05 - acceso universidad 2014 · la prueba de aptitud para el acceso a la universidad (pau) tiene...

14
1 05 – Acceso a la Universidad PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO (P.A.U.) La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. La prueba de acceso está relacionada con las modalidades cursadas en 2º de Bachillerato adscritas a las ramas de conocimiento. Estructura de la prueba La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases: fase general y fase específica. Descripción de la fase general :

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

1

05 – Acceso a la Universidad

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO (P.A.U.)

La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el bachillerato y su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. La prueba de acceso está relacionada con las modalidades cursadas en 2º de Bachillerato adscritas a las ramas de conocimiento. Estructura de la prueba La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases: fase general y fase específica. Descripción de la fase general:

Page 2: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

2

Tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas en lo que se refiere a: la comprensión de mensajes, el uso del lenguaje para analizar, relacionar, sintetizar y expresar ideas, la comprensión básica de una lengua extranjera y los conocimientos o técnicas fundamentales de una materia de modalidad. Cada uno de los cuatro ejercicios presentará dos opciones diferentes entre las que se debe elegir una. La fase general consta de los ejercicios siguientes: - El primer ejercicio consiste en hacer un comentario por escrito de un texto relacionado con los contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura. - El segundo ejercicio consiste en responder por escrito a cuestiones relacionadas con los contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2º de Bachillerato: Historia de la Filosofía o Historia de España. - El tercer ejercicio es de lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués) y tiene como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. I CIO - El cuarto ejercicio consiste en responder por escrito sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato. A efectos de organización el/la estudiante debe indicar en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso, la materia común y la materia de modalidad de la que se examinar. RAMAS DE CONOCIMIENTO VINCULADAS A LAS MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO CONOCIMIENTO MATERIAS MODALIDAD 2z DE BACHILLERATO

RAMAS DEL CONOCIMIENTO

MATERIAS DE MODALIDAD DE BACHILLERATO

ARTES Y HUMANIDADES

Análisis Musical II Anatomía Aplicada* Artes Escénicas* Cultura Audiovisual* Dibujo Artístico II Dibujo Técnico II Diseño Economía* Economía de la Empresa Geografía Griego II Historia de la Música y de la Danza Historia del Arte Historia del Mundo Contemporáneo* Latín II Lenguaje y Práctica Musical Literatura Universal Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica Volumen*

Page 3: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

3

CIENCIAS SOCIALES YJURÍDICAS

Análisis Musical II Anatomía Aplicada* Artes Escénicas* Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Cultura Audiovisual* Dibujo Artístico II Dibujo Técnico II Diseño Economía* Economía de la Empresa Física Geografía Griego II Historia de la Música y de la Danza Historia del Arte Historia del Mundo Contemporáneo* Latín II Lenguaje y Práctica Musical Literatura Universal Matemáticas II Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Química Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica Volumen*

CIENCIAS

Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Electrotecnia Física Matemáticas II Química Tecnología Industrial II

CIENCIAS DE LA SALUD

Anatomía Aplicada* Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Física Matemáticas II Química

INGENIERÍA YARQUITECTURA

Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Dibujo Técnico II Diseño Economía* Economía de la Empresa Electrotecnia Física Matemáticas II Química Tecnología Industrial II

* Materias de modalidad que no se imparten en segundo curso de bachillerato en la Comunidad de Madrid. A Descripción de la fase específica:

Page 4: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

4

La fase específica de la prueba es de carácter voluntario, tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se pretenden cursar, y permite mejorar la calificación obtenida en la fase general. Cada estudiante puede examinarse de un máximo de cuatro materias a elegir entre las modalidades de bachillerato, las haya o no cursado, y distintas a la materia elegida para realizar el cuarto ejercicio de la fase general, siempre que se examine de la fase general y de la fase específica en la misma convocatoria. Los ejercicios de cada una de las materias elegidas consisten en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones. Cada ejercicio presenta dos opciones diferentes entre las que el/la estudiante debe elegir una. En la solicitud de inscripción en la prueba de acceso el/la estudiante debe indicar las materias de las que se examinará. MAS DE Duración de la prueba de acceso Cada uno de los ejercicios, tanto de la fase general como de la específica, tendrá una duración máxima de hora y media. Calificación y superación de la prueba de acceso Calificación de la fase general Cada uno de los ejercicios se califica de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general es la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos. Calificación de las materias de la fase específica Cada una de las materias de las que se examine el/la estudiante en esta fase se califica de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considera superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Se considera que un/a estudiante ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos como resultado de la media ponderada del 60 por ciento de la nota media de Bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la fase general, siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. La nota media del bachillerato se expresa con dos decimales. La superación de la fase general y su calificación tienen validez indefinida. La calificación de la fase específica tiene validez durante los dos cursos académicos siguientes. Convocatorias de la prueba de acceso a estudios universitarios Se celebran dos convocatorias anuales de la prueba de acceso a la universidad.

Page 5: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

5

Los/as estudiantes se pueden presentar en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tendrá en cuenta la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que esta sea superior a la anterior. Las materias elegidas pueden ser diferentes de aquellas de las que se examinaron en convocatorias anteriores. En las sucesivas convocatorias, la prueba de acceso se realizar en la universidad pública a la que esté adscrito el centro de educación secundaria en el que hubieran superado el segundo curso de Bachillerato o en la universidad a la que esté adscrito el instituto de educación secundaria más próximo a su lugar de residencia.

Convocatoria de Junio para el año 2014

Fechas de matriculación: 28 y 29 de mayo de 2014. Fechas de realización de la PAU: 10, 11 y 12 de junio y el día 13 para realizar los

ejercicios de materias coincidentes e incidencias

Convocatoria de Septiembre para el año 2014

Fechas de matriculación: 5 y 8 de septiembre de 2014. Fechas de realización de la PAU: 15, 16 y 17 de septiembre y el día 18 para realizar

los ejercicios de materias coincidentes e incidencias P Acceso a Estudio Universitarios Fechas Revisión de las calificaciones, reclamaciones y plazos de solicitud Cada estudiante podrá presentar una solicitud de segunda corrección de los ejercicios en los que considere incorrecta la calificación o la solicitud de reclamación en cuyo caso quedará excluida la posibilidad de presentar segunda corrección. El plazo de presentación será de tres días hábiles contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones. Para la segunda corrección los ejercicios serán revisados por un/a profesor/a especialista distinto al que realizó la primera corrección y la calificación será la media aritmética de las calificaciones de las dos correcciones. Si hubiera una diferencia de uno o dos puntos se realizará una tercera corrección y la calificación será la media aritmética de las tres calificaciones. Si se presenta una solicitud de reclamación se revisarán los ejercicios para comprobar que no existen errores en el proceso de cálculo en la calificación final. El/la estudiante tendrá derecho a ver el examen corregido, una vez finalizado el proceso de corrección y reclamación establecido, en el plazo de diez días. Grados universitarios que requieren de prueba de acceso específica

Page 6: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

6

Algunos estudios requieren, además de la superación de la PAU, la realización de diferentes pruebas específicas que organiza cada una de las universidades que imparten estos estudios:

Magisterio de Educación Infantil Bilingüe inglés (UAH) Magisterio de Educación Primaria Bilingüe inglés (UAH) Derecho mención Derecho Francés (UCM) Traducción e Interpretación (UCM y UAM) Ciencias del Deporte (UPM) Artes Escénicas-Interpretación (URJC) (TAI) Artes Visuales y Danza (URJC) Composición de Músicas Contemporáneas (URJC) (TAI) Cinematografía y Artes Audiovisuales (URJC) (TAI) Derecho-Matrise on Droit (URJC) Fotografía (URJC) (TAI) Bellas Artes (URJC) (TAI) Pedagogía de las Artes Visuales y Danza (URJC) Titulaciones en Inglés (URJC)

Es preciso realizar y superar con la calificación de APTO. La superación de dicha prueba no presupone la admisión automática en estos Grados, ya que los criterios de valoración y prioridades para la selección de los alumnos que resulten APTOS serán los mismos que para el resto de los estudios.

Proceso de admisión a los estudios universitarios Prioridad en la admisión 1. Tener aprobada la prueba de acceso a la universidad en junio del año en curso o en convocatorias de años anteriores, así como los/as estudiantes que acrediten bachilleratos y los cursos preuniversitarios de planes educativos anteriores a la LOE, y quienes tengan el título de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plástica y diseño o de técnico deportivo superior 2. Superar la prueba de acceso a la universidad en septiembre del año en curso y los que hayan superado las enseñanzas que conducen a los títulos de técnico superior y técnico deportivo superior La adjudicación de plazas se realiza en función de la nota de admisión a las enseñanzas universitarias obtenida por el/la estudiante. Para la adjudicación de plazas, tienen opción preferente los y las estudiantes cuyo cuarto ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicita acceder. Plazas reservadas Las universidades públicas reservan anualmente un número determinado de plazas para ser adjudicadas en los siguientes casos:

Page 7: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

7

Estudiantes con titulación universitaria o equivalente (reserva no inferior al 1% ni

superior al 3%). Estudiantes con discapacidad igual o superior al 33% (reserva del 5%). Deportistas de alto nivel y de alto rendimiento (reserva del 3% y mínimo de 5% en

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Maestro de Educación Física y Fisioterapia).

Mayores de 25 años (no inferior al 2%). Mayores de 45 años y mayores de 40 años que acrediten experiencia laboral y

profesional (reserva no inferior al 1% ni superior al 3%). NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DESDE BACHILLERATO Cuando el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de las plazas la nota de admisión que corresponda, que se calcula con la siguiente fórmula y se expresa con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

Nota de admisión = 0,6xNMB + 0,4xCFG + axM1 + bxM2

NMB = Nota media del Bachillerato. CFG = Calificación de la fase general.

M1, M2 = Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. El parámetro de ponderación (a b) de las materias de la fase específica ser igual a 0,1. Las universidades podrán elevar dicho parámetro hasta 0,2 en aquellas materias que consideren más idóneas para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Las universidades deben hacer públicos los valores de dichos parámetros para las materias seleccionadas al inicio del curso correspondiente a la prueba. NOTAS DE CORTE DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID La "nota de corte" es la nota de admisión que tenía el último estudiante que consiguió entrar en una determinada carrera el curso anterior. Por eso tienes que tener en cuenta que cada año las notas de corte pueden variar ligeramente, porque unos años una carrera puede tener más o menos demanda que otros. Además, es importante tener en cuenta que una misma titulación puede tener mucha demanda en una ciudad o una universidad concreta y poca en otra, con lo que la nota de corte puede variar para unos mismos estudios. En las siguientes páginas puedes encontrar las notas de corte de las Universidades Públicas madrileñas de junio de 2013. Notas de corte Universidades Públicas de Madrid

Page 8: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

8

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN PARA LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MADRILEÑAS En el siguiente enlace podrás encontrar las tablas de ponderación de las materias de modalidad de bachillerato de las diferentes universidades de la Comunidad de Madrid para el curso 2014_2015 Parámetros de ponderación de las materias de modalidad.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA TITULADOS UNIVERSITARIOS

Los/as alumnos/as en posesión de una titulación de Grado o equivalente o estén en posesión de un título universitario oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente, pueden solicitar ingreso en el primer curso de otros estudios universitarios conducentes a la obtención de títulos oficiales. Dado que, a los efectos del procedimiento de ingreso en sus Centros Universitarios, las Universidades públicas de Madrid (Alcalá, Autónoma, Carlos III, Complutense, Politécnica y Rey Juan Carlos) tienen la consideración de Universidad única, los alumnos que deseen ingresar en las mismas formularán una única solicitud en la que harán constar por orden de preferencia, los estudios de cada una de ellas en los que deseen ingresar.

Preinscripción junio 2014:

Pendiente de publicar

Preinscripción septiembre 2014:

Pendiente de publicar

ACCESO A LA UNIVERSIDAD POR CRITERIOS DE EDAD Y EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL Pueden acceder a las enseñanzas de Grado las personas que hubieran cumplido 25 años de edad, las que hubieran cumplido 40 años y acrediten una determinada experiencia profesional o laboral, así como las personas que hubieran cumplido 45 años.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS

Para poder acceder a la universidad mediante la prueba de acceso para mayores de 25 años, se deber haber cumplido los veinticinco años de edad antes del día 1 de octubre del año natural en que se celebre la prueba y no poseer el título de bachiller o equivalente.

Page 9: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

9

Las universidades realizan anualmente una convocatoria de prueba de acceso, normalmente entre el 1 de marzo y el 30 de abril. Solo se podrá presentar a una única universidad en un mismo curso académico. Una vez superada, los y las candidatas podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación. Las personas interesadas podrán presentarse a la prueba de acceso para mayores de 25 años en cualquier universidad donde se cursen los estudios universitarios a los que se quiere acceder y tendrán preferencia, a efectos de ingreso, en la universidad en la que se haya superado la prueba. La prueba de acceso a la universidad se estructura en dos fases

Fase general: consta de los siguientes ejercicios: comentario de texto, lengua Castellana y Lengua extranjera (a elegir entre inglés, francés alemán , italiano y portugués)

Fase específica: se debe elegir una de las cinco ramas de conocimiento, según la enseñanza universitaria que se desee cursar y elegir dos de las materias vinculadas.

RAMAS DEL CONOCIMIENTO

ADSCRIPCIÓN DE MATERIAS

ARTES Y HUMANIDADES

Literatura Universal Historia de España Historia del Arte Historia de la Filosofía Geografía de España

CIENCIAS SOCIALES YJURÍDICAS

Historia de España Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales Economía de la Empresa Historia de la Filosofía Geografía de España

CIENCIAS

Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Física Matemáticas II Química

CIENCIAS DE LA SALUD

Biología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Física Matemáticas II Química

INGENIERÍA YARQUITECTURA

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Dibujo Técnico II Física Matemáticas II Química

La superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, tiene validez indefinida a efectos de admisión en la universidad. Será equivalente al título de Bachiller, a los únicos efectos de acceso a empleos públicos y privados siempre que se acredite alguno de los siguientes requisitos: estar en posesión del título de Graduado

Page 10: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

10

en Educación secundaria Obligatoria o equivalente o haber superado al menos 15 ECTS de estudios universitarios.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS QUE IMPARTEN EL CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA Y REALIZAN LA PRUEBA DE ACCESO UNIVERSIDADES QUE IMPARTEN EL CURSO DE PREPARACIÓN Y REALIZAN LA PRUEBA DE ACCESO Universidad de Alcalá Sección de Acceso. Plaza San Diego s/n (28801) Alcalá de Henares. Madrid Tel. 91 879 74 30 (curso de preparación, prueba y matriculación) Curso Preparación para Mayores de 25 Años. UAH Duración del curso: de octubre a mayo Universidad Autónoma de Madrid Oficina de Información y Atención al Estudiante Pabellón de Servicios Universitarios (B), 1ª Planta C/ Freud, 7. Campus de Cantoblanco Ctra. de Colmenar Viejo. Km. 15.500 (28048) Madrid Tel. 914976927 / 914974122 / 914972865 Curso Preparación para Mayores de 25 Años. UAM Duración del curso: de octubre a marzo Convocatoria 2014 Universidad Carlos III de Madrid Servicio de Gestión Académica – Ed. Rectorado, Despacho. 8.0.20 Campus de Getafe. C/ Madrid, 126. (28903) Getafe. Madrid Tel. 91 624 60 00. Curso Preparación para Mayores de 25 Años. UC3M Duración del curso: de octubre a febrero. Universidad Rey Juan Carlos C/ Tulipán, s/n – Metro Sur – Estación Universidad Rey Juan Carlos (28933) Móstoles. Madrid Tel. 91 488 73 69 Curso Preparación para Mayores de 25 Años. URJC Duración del curso: de octubre a marzo UNED Secretaría del CAD, UNED – Edificio Humanidades C/ Senda del Rey, 11. (28040) Madrid. Tel. 91 398 66 64 /6/7/8 Curso Preparación para Mayores de 25 Años. UNED Duración del curso: de octubre a mayo y de octubre a septiembre (dos convocatorias de examen) UNIVERSIDADES QUE SOLO REALIZAN LA PRUEBA Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Estudiantes Edificio de Alumnos. Avda. Complutense s/n. Ciudad Universitaria. (28040) Madrid Tel. 91 394 12 85

Page 11: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

11

Sección Acceso Universidad Mayores 25 años. UCM Universidad Politécnica de Madrid (Pública) Sección de Acceso del Rectorado. Paseo de Juan XXIII, 11. Ciudad Universitaria. (28040) Madrid. Tel. 91 336 62 21/3/ 91 336 59 28 Pruebas Acceso a la Universidad Mayores de 25 años. UPM

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 40 AÑOS QUE ACREDITEN EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL

Las personas mayores de 40 años, cumplidos antes del día 1 de octubre del año de comienzo del curso académico, con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza y que no posean ninguna titulación académica que les dé acceso a la Universidad (PAU-selectividad, diplomatura, licenciatura, etc.) previa solicitud al Rector de la Universidad. Este proceso solo permitirá realizar unas enseñanzas concretas ofertadas por la universidad El procedimiento de acceso se articula en tres fases: verificación de cumplimiento de requisitos, valoración del curriculum y entrevista personal.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS

Las personas mayores de 45 años (cumplidos antes del 1 de octubre del año en que se celebre la prueba) de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la universidad por otras vías, ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional, podrán acceder a las enseñanzas universitarias oficiales mediante la superación de una prueba de acceso adaptada. La prueba comprende dos ejercicios referidos a los siguientes ámbitos: comentario de texto y lengua castellana y además superar una entrevista personal. La universidad realiza anualmente una convocatoria y no se podrá realizar en más de una universidad en el mismo año académico.

Los aspirantes podrán realizar la prueba de acceso para mayores de 45 años en la universidad de su elección, siempre que existan en ésta los estudios que deseen cursar, correspondiéndoles, a efectos de ingreso, la universidad en la que hayan realizado la prueba correspondiente.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS CON ACCESO PARA MAYORES DE 40 Y 45 AÑOS

INFORMACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID CON ACCESO PARA MAYORES DE 40 Y 45 AÑOS Universidad de Alcalá

Page 12: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

12

Sección de Acceso. Plaza San Diego s/n (28801) Alcalá de Henares. Madrid Tel. 91 879 74 30 (curso de preparación, prueba y matriculación) Sección acceso mayores de 40 y 45 años Duración del curso: de octubre a mayo Universidad Autónoma de Madrid Vicerrectorado de Estudiantes. C/ Einstein, 3. (28049) Madrid. Tel. 91 497 39 01 Sección Acceso Mayores 40 y 45. UAM Convocatoria 2014 Universidad Carlos III de Madrid Servicio de Gestión Académica – Ed. Rectorado, Despacho. 8.0.20 Campus de Getafe. C/ Madrid, 126. (28903) Getafe. Madrid Tel. 91 624 93 54 / 57 17 Sección Acceso Mayores 40 y 45. UC3M Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Estudiantes Edificio de Alumnos. Avda. Complutense s/n. Ciudad Universitaria. (28040) Madrid Tel. 91 394 12 85 / 15 65 Sección Acceso Mayores 40 y 45. UCM Universidad Politécnica de Madrid Sección de Acceso del Rectorado. Paseo de Juan XXIII, 11. Ciudad Universitaria. (28040) Madrid. Tel. 91 336 62 21 /62 23 / 5928 Sección Acceso Mayores 40 y 45. UPM Universidad Rey Juan Carlos C/ Tulipán, s/n – Metro Sur – Estación Universidad Rey Juan Carlos (28933) Móstoles. Madrid Tel. 91 488 73 69 Sección Acceso Mayores 40 y 45. URJC UNED Secretaría del CAD, UNED – Edificio Humanidades C/ Senda del Rey, 11. (28040) Madrid. Tel. 91 398 66 64 /6/7/8 Sección Acceso Mayores 45. UNED ACCESO A LA UNIVERSIDAD CON OTROS ESTUDIOS La L.O. 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, revisa y modifica el acceso a la Universidad para el curso 2014/15

ALUMNADO TITULADO EN BACHILLERATO EUROPEO O EN BACHILLERATO INTERNACIONALY ALUMNADO PROCEDENTE DE

Page 13: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

13

SISTEMAS EDUCATIVOS DE ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA O DE OTROS ESTADOS EN LOS QUE SE HAN SUSCRITO ACUERDOS INTERNACIONALES

En esta nueva regulación, para quienes quieran accedan a las enseñanzas oficiales de grado, desaparece la superación de la prueba de acceso a la universidad como requisito de acceso y se establecen los siguientes procedimientos de admisión para los poseedores del título de bachiller o equivalente:

- El criterio de calificación final obtenida en el Bachillerato o equivalente - Otros criterios de valoración que establezca cada universidad, así como, de

forma excepcional, evaluaciones específicas de conocimientos y/o de competencias

Para el curso 2014/15 se aplicarán los requisitos de acceso que a continuación se enumeran:

- corresponde a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) la verificación del cumplimento de los requisitos acreditados por el solicitante

- una vez verificados los requisitos, la UNED asignará la calificación de acceso a la universidad

- Una vez instruido el expediente, la UNED expedirá la credencial que otorga a su titular el derecho de acceso a la Universidad española y tendrá validez a los efectos de admisión y formalización de matrícula durante dos años, desde su expedición.

ALUMNADO CON EL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR Y TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR Y ALUMNADO EN POSESIÓN DEL TÍTULO, DIPLOMA O ESTUDIOS REALIZADO EN EL EXTRANJERO EQUIVALENTE AL TÍTULO DE BACHILLER

Según Ley Orgánica 8/2013, el Gobierno establecerá la normativa básica que permita a las Universidades fijar los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de grado de alumnos y alumnas que hayan obtenido un título de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior, así como de alumnos y alumnas en posesión de un título, diploma o estudio equivalente al título de Bachiller, obtenido o realizado en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad. En este último supuesto además los alumnos y alumnas deberán cumplir el resto de requisitos establecidos para la homologación del título, diploma o estudio obtenido o realizado en el extranjero.

Page 14: 05 - Acceso Universidad 2014 · La prueba de aptitud para el acceso a la universidad (PAU) tiene por finalidad valorar la madurez académica del/la estudiante, así como los conocimientos

14

Los procedimientos deberán respetar los principios de igualdad, no discriminación, mérito y capacidad y utilizarán alguno o algunos de los siguientes criterios de valoración de los estudiantes:

a) Calificación final obtenida en las enseñanzas cursadas, y/o en módulos o materias

concretas.

b) Relación entre los currículos de las titulaciones anteriores y los títulos universitarios solicitados.

c) Formación académica o profesional complementaria.

d) Estudios superiores cursados con anterioridad. Además, de forma excepcional podrán establecer evaluaciones específicas de conocimientos y/o de competencias. En el caso de alumnos y alumnas en posesión de un título, diploma o estudio obtenido o realizado en sistemas educativos extranjeros, las evaluaciones se podrán realizar en inglés, y se tendrá en cuenta las diferentes materias del currículo de dichos sistemas educativos. Las Universidades podrán acordar la realización conjunta de todo o parte de los procedimientos de admisión, así como el reconocimiento mutuo de los resultados de las valoraciones realizadas en los procedimientos de admisión. En este sentido, al cierre de esta publicación, las universidades de la Comunidad de Madrid aún no han fijado los procedimientos de admisión.

Elaborada conjuntamente por las diferentes Concejalías de Juventud de los municipios de:

Coslada, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda y Villalbilla