05-01-2015

42
www.esprimicia.com.gt Q25 @esPrimiciaguate “DESDE EL FRAUDE ADUANERO, SOBORNOS, LAS PLAZAS FANTASMA EN EL CONGRESO HASTA LA SALUD FINANCIERA DEL SEGURO SOCIAL, FUERON LOS HECHOS QUE MARCARON AL PAÍS”. 5 DE ENERO DE 2015 EDICIÓN No. 45 Páginas 06-09 es P r i m i c i a Primicia ! ! LOS ROSTROS DE LA CORRUPCIÓN 2015 DEL

Upload: esprimicia

Post on 25-Jul-2016

238 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 05-01-2015

www.esprimicia.com.gtQ25

@esPrimiciaguate

“DESDE EL FRAUDE ADUANERO, SOBORNOS, LAS PLAZAS FANTASMA EN EL CONGRESO HASTA LA SALUD FINANCIERA DEL SEGURO SOCIAL, FUERON LOS HECHOS QUE MARCARON AL PAÍS”.

5 DE ENERO DE 2015EDICIÓN No. 45

Páginas 06-09

esPrimiciaPrimicia

!

!

LOS ROSTROS DE LA CORRUPCIÓN

2015DEL

Page 2: 05-01-2015
Page 3: 05-01-2015

Director:Eddy Castillo

Subdirector:Edwin Silva

Editor:Edson Lozano

Correción y redacción:Sergio García

Editor Gráfico:Juan Marcos Cabrera

Impreso en Talleres Editoriales de Nacional, S.A.

www.esprimicia.com.gt

EDITORIALREPORTAJE RESUMEN 2015INVESTIGACIÓNMOSAICOECONOMÍAOPINIÓNECOLOGÍACULTURAAGENDALA RECETAINTERNACIONALNEGOCIOSSALUDTECNOLOGÍADEPORTESOJO INTERNACIONAL

56101416182225262830323435384042

13 noviembre

Fuentes: Fotos AFP

COP

21

En las urnas

Acuerdo sin precedente de 195 países contra el cambio climático, aunque queda lo más complicado por hacer.2015 habrá sido el año más cálidode la historia moderna

Nigeria

17 muertos: Atentadosen Charlie Hebdoy supermercado kósher

Matanza en terrazas de restaurantesy en un concierto de rock. 130 muertos

Terrormundial

París

Triplete mundial,mientras el atletismose ve muy golpeadopor el dopaje

«El despertar de la fuerza»

al asalto del planeta

Acuerdo con losacreedores a cambiode severas medidasde austeridad.Syriza (izquierda radical) gana las elecciones

Acuerdocon las grandes potencias

sobre su programanuclear y

levantamientode sanciones

Tormenta en el mundo del fútbol.Sepp Blater pierdela presidencia de la FIFA. Suspendido por 8 años, como Michel Platini que quería sucederle

2.236 muertos en una estampidadurante la peregrinación

Benjamin Netanyahu

Jimmy Morales

Henrique Capriles

Tabaré Vazquez

Mauricio MacrI

Aung San Suu KyiDemoledora victoria

en las legislativasde la opositora

a los militares

El opositorresulta electoy pone fina 12 años de kirchnerismo

El izquierdista,que ya gobernóel país entre 2005y 2010, repite comopresidente

La oposiciónvenezolana obtiene

los 2/3 del Parlamento

El comediantede televisióngana las eleccionesy asumirá la presidenciaen enero de 2015

Su cuarto gobiernoes uno de los másconservadores de la historia.Oleada de ataques con arma blanca contralos israelíes

El descubrimientode agua en Martealienta la esperanzade encontrar vida allí

El sobrevuelode Plutón revela

un mundo fascinante

Germanwings

Siria

Crisis de migrantes

EI

Grecia

Birmania

Argentina

IránLa Meca

Petróleo

Corrupcióny Escándalos

Usain Bolt

«Star Wars»Cine

DeporteEl «chapo»Guzmánescapa de una cárcel de máximaseguridad en México

Dilma RousseffSe inicia el procedimientode destitución contrala presidentabrasileñaen diciembre

Más arriba

Andreas Lubitz estrellaun avión A 320 en los Alpes

franceses. 150 muertos

2015

Vladimir PutinAtaques aéreos rusos

en Siria para salvara Bashar al Asad

Casi un millónde migrantes y de refugiadosatravesaronel Mediterráneo

El grupoyihadista EstadoIslámico siembra el terroral expandirse por Siria e Irak

Frágil esperanza de un alto el fuegotras 4 años y medio de guerra, 250.000 muertosy millones de refugiados

26 jun

20 nov

10 oct

31 oct

12 nov

7-9 enero

2 dic

2 abr

18 mar

San Bernardino

Bamako

TúnezSousse

AnkaraBeirut

Sinaí

Garissa

Alexis Tsipras

Uruguay

Venezuela

Caída del preciodel oro negro

por debajode los 40 USD

el barril

Un avión de turistas rusos se estrella.224 muertosReivindicado por el EI

Israel

Guatemala

14 muertos

20 muertos

148 muertos

224 muertos

102 muertos 44 muertos

22 muertos38 muertos

Sinaí

6

3018

10

3826

ÍNDICE

¡SUSCRÍBETE!Tel.: 6665-2500

40

Page 4: 05-01-2015
Page 5: 05-01-2015

Cada año todos nos proponemos nuevas metas o quizá las mismas, pero con nuevos impulsos; reconociendo que fracasamos en algunos intentos, pero que tuvimos éxito en otras propuestas. Dejamos atrás un 2015 que fue un antes y un después en la vida po-lítica nacional, donde se dio el surgimiento de un inusitado despertar cívico nacional (que rechazó a una clase gobernante, abu-siva y descarada), impulsado por el actuar de un comisionado de apellido Velásquez, fuertemente apoyado por un embajador del país de las barras y las estrellas. Se dio al país una lección de poder, donde se demos-tró quienes son los dueños de la finca, es decir, quienes son los que ponen y quitan a placer funcionarios para seguir materiali-zando sus tiránicos intereses.

La violencia siguió cobrando vidas, aun-que finalmente la estadística fue más favo-rable a otros años, y aunque las muertes no superaron las seis mil, no deja de ser una cifra vergonzosa, teniendo en cuenta que los asesinos nunca pagarán por sus crímenes, y lo más probable es que mata-rán a otros antes de ser sometidos a la ley. Las extorsiones siguen incontrolables por-que no se quiere actuar, son muchos casos en que los policías tienen conocimiento de quienes son, donde viven, operan y, a quie-nes molestan a cambio de una tajada del pastel. La pregunta es: ¿Así, cómo se de-tendrá este flagelo?

La salud vivió una de sus peores etapas víctima del saqueo de los mercaderes de la vida, y de sus desmedidas ambiciones co-nocidas desde hace mucho tiempo, quienes con el descaro de seguir buscando hacer-se del poder, y peor aún, ya descubierta la treta, son muy pocos mandos medios de esta mafia los que están a la espera de un proceso penal, sin la menor esperanza de que caigan los peces gordos que seguirán buscando las formas de estafar al Estado.

La educación siguió el mismo rumbo. La clase magisterial sigue perdiendo cada vez credibilidad por una dirigencia, que poco o nada, ha hecho por cambiar la reali-dad educativa de los niños en Guatemala, conjuntamente con un ministerio que fue cuestionado todo el tiempo por las repetiti-vas anomalías (por ejemplo, pagar más de

Q100 por un bolígrafo de Q1.00), son ver-dades que lloran sangre en un país como el nuestro.

A esto se le suma un ente recaudador de impuestos incapaz de cumplir las metas fiscales con las que deben cumplirse los compromisos del Estado, y de aquí, devie-nen el resto de males que van a parar a un Congreso que sirve solo para dos cosas: para nada, y para endeudarnos. Las excep-ciones existen y, a cada cual, la historia lo va colocando donde le corresponde.

El año entrante es de retos y cambios que deben llegar y hacerse urgentemente, cons-cientes que como guatemaltecos ya esta-mos más atentos y sensibles a los manejos de nuestras autoridades, y que si bien com-pramos un producto de las redes sociales, estas mismas pueden originar una pronta debacle si los objetivos no son cumplidos.

Los ciudadanos esperamos como cada año prosperidad y paz, sabiendo que no es el gobierno quien la proporciona; sino es nuestro esfuerzo individual sumado al trabajo en equipo, lo que nos hará escalar hacia metas y resultados mejores. Si cada uno tiene mejores propósitos esperamos que de igual forma esté pensando nuestro nuevo presidente, para que todas las pro-mesas de campaña puedan realizarse de la mejor manera y brevedad posible. No es por arte de magia, pero el liderazgo presiden-cial sin duda alguna, motivará a que cada guatemalteco ponga ese granito de arena.

Desde arriba vendrá el ejemplo para que la ciudadanía adquiera el compromiso de buscar una mejor nación, nadie lo hará por nosotros, aunque si podemos exigir a quien corresponde que actúe correctamente para que las condicio-nes de vida aunadas al trabajo fuerte y honesto nos lleven a una mejor calidad de vida.

LOS RETOS DEL AÑO 2016

EDITORIAL

5

Page 6: 05-01-2015

6

REPORTAJE

La Línea y la defrauda-ción aduaneraEl 16 de abril salió a la luz pública el caso de corrup-ción más grande que se ha destapado en la historia del país. El Ministerio Público

(MP) y La Comisión Inter-nacional Contra la Corrup-ción en Guatemala (Cicig), dieron a conocer la desar-ticulación de la estructura criminal denominada como “La Línea”, nombrada así

porque todas sus transac-ciones se realizaban por medio de un número telefó-nico. La Línea se dedicaba a defraudar al Estado por medio de cobros ilegales de impuestos, agilización de

trámites de aduana a cos-tos menores de los estable-cidos por ley.

Otto Pérez Molina y Roxa-na Baldetti exmandatarios de la nación, fueron liga-

EL 2015 SERÁ CONMEMORABLE PARA GUATEMALA, PUES ES EL AÑO EN QUE LA CIUDADANÍA SE LEVANTÓ EN CON-TRA DE LA CORRUPCIÓN. DEBIDO A ESTO QUISIMOS HACER EN ESTE EJEMPLAR UN RECUENTO DE LOS SUCESOS MÁS EMBLEMÁTICOS EN EL PAÍS, Y QUE DEJARON POR SU RELEVANCIA, UN SABOR AMARGO EN LA VIDA DE LOS GUATE-MALTECOS: LOS ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN EN TODAS LAS ESFERAS DEL ESTADO. PERO NO TODO FUE MALO, PUESTO QUE OTRO SUCESO QUE TAMBIÉN MARCÓ LA HISTORIA FUERON LAS PROTESTAS DE VARIOS SECTORES SO-CIALES, QUIENES CANSADOS DE TANTO CINISMO SE LANZARON A LAS CALLES A PROTESTAR Y PEDIR LA RENUNCIA DE LOS CORRUPTOS ADUANEROS, LO QUE PROVOCÓ LAS CAPTURAS DE OTROS FUNCIONARIOS PÚBLICOS IMPLICADOS EN MÁS CASOS DE CORRUPCIÓN.

Por Edson LozanoPor

LOS SUCESOS MÁS RELEVANTES DEL 2015

Page 7: 05-01-2015

7

dos a proceso, y ahora se encuentran en prisión pre-ventiva acusados de ser los máximos líderes de esta estructura criminal. Entre los involucrados de esta red se encuentran: el exse-cretario privado de la vice-presidencia, Juan Carlos Monzón; la exintendente de aduanas, Claudia Méndez; Carlos Enrique Muñoz Rol-dán y Álvaro Omar Franco Chacón, ambos ex super-intendentes de la Superin-tendencia de Administra-ción Tributaria (SAT).

Las protestas ciudadanasEl 25 de abril se llevó a cabo la primera manifestación masiva organizada desde el poder popular, la Plaza de la Constitución fue el es-cenario de tan magno su-ceso. Manifestantes pacífi-camente protestan contra la corrupción en el país y reclaman un nuevo siste-ma político; la inédita ola popular en Guatemala lo-gra la renuncia la ex vice-presidenta Roxana Baldetti el 8 de mayo y la del expre-sidente Otto Pérez Molina

el 2 de septiembre, hechos nunca antes vistos en Gua-temala. El movimiento so-cial generó una fuerte pre-sión para luchar contra la corrupción, la depuración

del Congreso y para que se hicieran reformas a las le-yes del Estado, una batalla que apenas empieza y que piensan reanudar el próxi-mo 14 de enero durante el

cambio de mando.

Jueza trató de beneficiar a los cabecillas de La LíneaLa jueza Marta Sierra de Sta-lling, obtuvo una comisión ilegal de una red de aboga-dos conocida como “Bufete de la impunidad” con el fin de brindarles una medida sustitutiva a Salvador Es-tuardo González, alías Eco; Francisco Ortiz Arriaga, alías el teniente Jerez; y Mi-guel Ángel Lemus Aldana, según la investigación los acusados antes de brindar su primera declaración ha-bían pactado ya el soborno con la jueza para que ella los dejará en libertad.

pasa página 8

A diario se registran muertes de mujeres y muchas más son víctimas de otro tipo de violencia en el país.

Page 8: 05-01-2015

8

ARTÍCULO

Caso IGGS-PisaEl 20 de mayo fueron cap-turadas 17 personas sindi-cadas de aprobar y avalar contratos irregulares con la droguería Pisa que propor-cionaba servicios de diálisis peritoneal, lo que causó la muerte de varios pacientes

del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), entre los implicados están: el expresidente de la enti-dad, Juan de Dios Rodrí-guez; después de casi un año de investigación el MP y la Cicig lograron desmante-lar la red de fraude en dicha

entidad formada por el titu-lar del Banco de Guatemala (Banguat), Julio Suárez; y Otto Fernando Molina Sta-lling, hijo de la presidenta de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Blanca Stalling.

Viene página 7

Caso RedesEl pasado 9 de julio, Gus-tavo Martínez, yerno y exsecretario privado del ex-presidente Otto Pérez Mo-lina es acusado de tráfico de influencias, por lo que es detenido en la 16 calle 15-14, edificio Real La Vi-lla, zona 10 capitalina. Se presume que el exfuncio-nario era parte de una red que intercambiaba favores entre empresas y el Minis-terio de Energía y Minas. Según las investigaciones el exsecretario fungió como nexo entre Pérez Molina y la empresa Jaguar Ener-gy; con tan solo recibir una llamada del operador de la empresa, César Medina Farfán; Martínez agilizaba la agenda del presidente y les conseguía espacio para reunirse con el mandatario para concederle favores, en este caso, también están implicados trabajadores de la empresa Z Gas.

Page 9: 05-01-2015

9

La red AlejosMédicos, directores y jefes de distintos departamentos del IGSS, visitadores mé-dicos y distribuidores de medicamentos son deteni-dos por corromper todo el sistema de adquisición de servicios y medicamentos del seguro social; Gustavo Alejos uno de los cabecillas de la “estructura” quien estuvo prófugo. Alejandro Toledo Paz, Juan Muralles y Gustavo Alejos eran los máximos operadores de esta red, con un alto grado de conocimiento e influen-cia en las adquisiciones de medicamentos y licita-

ciones que realizaba dicha institución.

Según el MP sin ser fun-cionarios públicos los tres proveedores controlaban todo el proceso de compra

y adjudicación de produc-tos y servicios, influyendo por medio de sobornos en funcionarios públicos para colocar sus productos en la lista básica de medicamen-tos del IGSS hasta llegar a

poner a personas en pues-tos clave dentro de la ins-titución.

Plazas fantasmaEl expresidente del Congre-so Pedro Muadi, fue ligado a proceso y enviado a pri-sión preventiva por el caso de “plazas fantasma” en el Legislativo, el juez undé-cimo, José Cojulum, dictó prisión preventiva por su posible implicación en la sustración de Q4.7 millo-nes en el Congreso de la República. Muadi es acu-sado por la fiscalía de de-litos administrativos de ser integrante y líder de la estructura dedicada a sus-traer fondos del Congreso por medio de la creación de plazas fantasma, según la fiscalía, Muadi tenía pleno conocimiento de todo el ac-cionar de la estructura.

Enriquecimiento ilícitoLas juezas Jisela Reinoso y Carol Patricia Flores son detenidas por enriqueci-miento ilícito. El 22 de sep-tiembre es detenida Jisela Reinoso.

Con estos hechos vergonso-zos concluyó el año 2015, el más corrupto en la historia de Guatemala.

Page 10: 05-01-2015

ASÍ FUE EL 2015

13 noviembre

Fuentes: Fotos AFP

COP

21En las urnas

Acuerdo sin precedente de 195 países contra el cambio climático, aunque queda lo más complicado por hacer.2015 habrá sido el año más cálidode la historia moderna

Nigeria

17 muertos: Atentadosen Charlie Hebdoy supermercado kósher

Matanza en terrazas de restaurantesy en un concierto de rock. 130 muertos

Terrormundial

París

Triplete mundial,mientras el atletismose ve muy golpeadopor el dopaje

«El despertar de la fuerza»

al asalto del planeta

Acuerdo con losacreedores a cambiode severas medidasde austeridad.Syriza (izquierda radical) gana las elecciones

Acuerdocon las grandes potencias

sobre su programanuclear y

levantamientode sanciones

Tormenta en el mundo del fútbol.Sepp Blater pierdela presidencia de la FIFA. Suspendido por 8 años, como Michel Platini que quería sucederle

2.236 muertos en una estampidadurante la peregrinación

Benjamin Netanyahu

Jimmy Morales

Henrique Capriles

Tabaré Vazquez

Mauricio MacrI

Aung San Suu KyiDemoledora victoria

en las legislativasde la opositora

a los militares

El opositorresulta electoy pone fina 12 años de kirchnerismo

El izquierdista,que ya gobernóel país entre 2005y 2010, repite comopresidente

La oposiciónvenezolana obtiene

los 2/3 del Parlamento

El comediantede televisióngana las eleccionesy asumirá la presidenciaen enero de 2015

Su cuarto gobiernoes uno de los másconservadores de la historia.Oleada de ataques con arma blanca contralos israelíes

El descubrimientode agua en Martealienta la esperanzade encontrar vida allí

El sobrevuelode Plutón revela

un mundo fascinante

Germanwings

Siria

Crisis de migrantes

EI

Grecia

Birmania

Argentina

IránLa Meca

Petróleo

Corrupcióny Escándalos

Usain Bolt

«Star Wars»Cine

DeporteEl «chapo»Guzmánescapa de una cárcel de máximaseguridad en México

Dilma RousseffSe inicia el procedimientode destitución contrala presidentabrasileñaen diciembre

Más arriba

Andreas Lubitz estrellaun avión A 320 en los Alpes

franceses. 150 muertos

2015

Vladimir PutinAtaques aéreos rusos

en Siria para salvara Bashar al Asad

Casi un millónde migrantes y de refugiadosatravesaronel Mediterráneo

El grupoyihadista EstadoIslámico siembra el terroral expandirse por Siria e Irak

Frágil esperanza de un alto el fuegotras 4 años y medio de guerra, 250.000 muertosy millones de refugiados

26 jun

20 nov

10 oct

31 oct

12 nov

7-9 enero

2 dic

2 abr

18 mar

San Bernardino

Bamako

TúnezSousse

AnkaraBeirut

Sinaí

Garissa

Alexis Tsipras

Uruguay

Venezuela

Caída del preciodel oro negro

por debajode los 40 USD

el barril

Un avión de turistas rusos se estrella.224 muertosReivindicado por el EI

Israel

Guatemala

14 muertos

20 muertos

148 muertos

224 muertos

102 muertos 44 muertos

22 muertos38 muertos

Sinaí

En enero el mundo volcó sus ojos hacía un pequeño diario francés Charlie Hebdo, cuan-do el 7 de enero tres hombres armados irrumpieron la re-dacción del semanario satíri-co matando a 12 personas e hiriendo a 11, la insurgencia de Al Qaeda en Yemen fue la responsable de la masacre, realizada en venganza porque el diario dibujo a Mahoma, así inicia un año turbulento.El 2 de abril se produce una masacre en la Universidad de

Garissa en Kenia, de manos de Al-Shabbaab matando a 152 personas en su mayoría estu-diantes. Otra de las constantes del año fue la crisis migratoria causada por la guerra en Siria, miles de refugiados buscaban escapar de la guerra para ins-talarse en Europa.Mayo fue el mes del fútbol, puesto que salió a la luz el escándalo FIFA-Gate, corrup-ción dentro del máximo ente del fútbol mundial, donde sus dirigentes han sido acusados

de soborno, fraude y lavado de dinero.Este también fue el año de la tole-rancia, el 26 de junio la Corte Su-prema de Estados Unidos legali-zó el matrimonio homosexual en la mayoría de estados de ese país.

Otro suceso que marco el año fue la fuga del narcotraficante “El Chapo Guzmán”, que ocu-rrió el 11 de julio en la cárcel del Estado de México. El 14 de agosto La Habana reinauguró la embajada de Estados Uni-

dos y el 20 de julio Cuba y Es-tados Unidos restablecen rela-ciones diplomáticas, poniendo fin a 54 años de hostilidad.El 28 de septiembre la Nasa estadounidense descubrió la existencia de corrientes de agua salada en la superficie del planeta Marte. Y el 13 de noviembre Francia vuelve a ser noticia cuando se perpetran una serie de atentados terro-ristas en diferentes partes de la ciudad, dejando un total de 153 personas muertas.

ARTÍCULO

10

DURANTE EL AÑO PASADO EL MUNDO VIVIÓ ATENTADOS TERRORISTAS, CATÁSTROFES NATURALES, CRISIS MIGRATORIA, ELECCIONES PRESIDENCIALES, AVANCES TECNOLÓGICOS Y LA SORPRENDENTE LLEGADA DE LA SONDA NEW HORIZON A PLUTÓN.

Por Edson Lozano

Page 11: 05-01-2015

LOS NEGOCIOS DE FEDEFUT

ARTÍCULO

TRAS LAS ACUSACIO-NES HECHAS A LOS TRES GUATEMALTECOS INTE-GRANTES DE LA FEDEFUT, TRUJILLO, SALGUERO Y JIMÉNEZ, ¿CUÁLES ERAN LOS MÉTODOS EN QUÉ SE APROVECHABAN DE SU POSICIÓN PARA HACER NEGOCIOS A TRAVÉS DEL FÚTBOL NACIONAL?

A inicios de diciembre la Fiscalía General de Esta-dos Unidos, en voz de la se-cretaria de justicia de EE. UU. Loretta Lynch, acusó a 16 dirigentes de la Con-mebol y la Concacaf como parte del abarcador caso

de corrupción conocido como Fifa-Gate.

Entre los acusados se en-cuentran Bryan Jiménez, presidente de la Fedefut; Rafael Salguero, repre-sentante de Guatemala ante el Comité Ejecutivo de la Fifa; Héctor Efraín Trujillo Aldana, magistra-do suplente de la Corte de Constitucionalidad (CC) y secretario de la Fedefut, quien fue capturado en Port Cañaveral, Florida, mientras se encontraba a bordo de un crucero en Disney de vacaciones con su familia.

La fiscalía estadounidense acusa a los guatemaltecos junto a un listado de 16 personas de diversas na-cionalidades, por conspi-ración a través del merca-deo deportivo, corrupción, lavado de dinero y haber recibido sobornos por de-rechos de transmisión de partidos de fútbol.

Los negocios de JiménezDesde jugosas bonificacio-nes, pagos mensuales de una televisora y empresas radiales, hasta prebendas en la Federación Interna-cional de Fútbol Asociado

(Fifa), son algunos de los ingresos económicos que percibía el expresidente de la Fedefut, Bryan Jiménez.

Jiménez supuestamente estaba en el cargo ad ho-norem, sin embargo, osten-taba una vida de lujo que para él era inimaginable antes de dirigir la federa-ción nacional de fútbol. Para un gran porcentaje de guatemaltecos los fra-casos de la selección de fútbol son lamentables, mientras que a Jimé-nez, esto le representa-ba una jugosa comisión económica.

Por Edson LozanoPor

11

Page 12: 05-01-2015

Entre las investigaciones realizadas por la fiscalía estadounidense, un docu-mento reveló que Jiménez habría pactado un juego en-tre las selecciones de Perú y Guatemala con la compañía Media World y el empresario Fabio Tordin.

Lo anterior fue revelado por el medio electrónico perua-no La10.pe.com que publi-có un documento donde se explica el pago de al menos US$10 mil a Jiménez por el partido amistoso que se desarrolló en el Estadio Matute, el 14 de octubre de 2014 en el que cayó Guate-mala 1-0 ante la selección de Perú. Según la Justicia

estadounidense, como pre-sidente de la federación, Ji-ménez también aceptó junto con Héctor Trujillo, secre-tario general de la entidad y magistrado suplente de la CC, un soborno de “seis dígitos” por los contratos de televisión de los partidos de calificación para el Mundial 2018.Jiménez recibía US$5 mil mensuales de una de las corporaciones televisivas, por dar exclusividad en las transmisiones de los parti-dos de la Liga Nacional a esa empresa; dinero adicional al pago que esa organiza-ción hace mensualmente a la Fedefut por los derechos.También recibía dinero de

las corporaciones de radios, y se cree que se quedaba con el mayor porcentaje de los US$300 mil que la Fifa le da a cada uno de los 209 países miembros del orga-nismo regente del fútbol mundial. Este monto es por concepto de bonos y parte de los US$4 mil 500 millo-nes que se recaudaron solo en el pasado Mundial de Brasil.

Sobre Fifa-GateEs un caso judicial que sa-lió a la luz pública el pasado 27 de mayo, luego de que las autoridades suizas irrum-pieran sorpresivamente en un hotel de Zúrich para de-tener a catorce personas,

entre ellas nueve asociadas a la Fifa.

Las detenciones fueron el resultado de años de nume-rosas investigaciones de ca-sos de corrupción en los que el máximo ente del fútbol se había visto involucrado. Los cargos por los que se les acusa incluyen soborno, fraude y lavado de dinero.La investigación penal es llevada a la fiscalía de Nue-va York, y versa sobre la atribución de derechos me-diáticos y de derechos de mercadotecnia y de patroci-nio para Estados Unidos y América del Sur de compe-ticiones organizadas por la Fifa.

12

Page 13: 05-01-2015

PROCESOLA JUEZA SILVIA DE LEÓN LIGÓ A PROCESO Y ENVIÓ A PRISIÓN PREVENTIVA AL EMPRESARIO Y EXSECRE-TARIO DE LA PRESIDENCIA, GUSTAVO ALEJOS, SINDICA-DO DE ASOCIACIÓN ILÍCITA, TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y COHECHO ACTIVO.

Alejos se encontraba pró-fugo de la justicia desde el pasado 27 de octubre, tras ser acusado de liderar una estructura criminal que se dedicaba a manipular las adjudicaciones de contra-tos millonarios de compra

de medicamentos y servi-cios en el Instituto Guate-malteco de Seguridad So-cial (IGSS).

El empresario se entre-gó voluntariamente a las autoridades el 28 de di-ciembre último, luego de permanecer dos meses prófugo de la justicia, des-pués que se diera a cono-cer su posible implicación en el caso de corrupción denominado “Negociantes de la Salud”, una estruc-tura criminal que defraudó al Estado con varios con-

tratos anómalos de adqui-sición de medicamentos y servicios.

Durante el segundo día de la primera audiencia de declaración de Alejos, la jueza Silvia de León del juzgado Sexto de Instancia Penal ligó a proceso penal al empresario y dictó pri-sión preventiva, aclaró que su resolución no tiene que ver con el tema mediático, y durante su justificación aseguró que como empre-sario, Alejos tenía derecho a vender sus productos,

“pero no tenía derecho a crear la necesidad de con-sumo de estos”.

Además, se refirió a con-tradicciones en la decla-ración del exfuncionario, respecto a la propiedad de una computadora in-cautada y dijo que en las escuchas telefónicas cons-ta que no es el sindicado quien ofrece dinero, “pero es usted quien también se beneficia”, aseguró.

Alejos está vinculado a va-rias farmacéuticas, según

14

REPORTAJE

Edson LozanoPor

GUSTAVO ALEJOS LIGADO A

Page 14: 05-01-2015

15

las autoridades se “apro-vechaba” de la “posición privilegiada” de algunos funcionarios dentro del se-guro social, incluso “reali-zaba gestiones” para que los médicos recetaran “un mismo medicamento”.

En sus primeras declara-ciones a los medios de co-municación, aseguró que era inocente. Dijo que no se entregó antes a la jus-ticia porque quería infor-marse bien sobre el caso; además, declaró “no es vida estar huyendo cuando se es inocente”.

En el primer día de la au-diencia de primera decla-ración, el MP presentó más de 30 escuchas telefóni-cas y varios documentos que vinculan a Alejos con la estructura criminal. Al finalizar el primer día de audiencia la jueza Silvia Violeta de León, negó el traslado de Alejos a la pri-sión militar Mariscal Za-vala y ordenó su ingreso a una carceleta ubicada en el sótano de la torre de tri-bunales.

Según declaró a los me-dios, Gustavo Alejos nun-ca estuvo prófugo, él y su abogado Jonathan Altalef, afirman que ni la Policía Nacional Civil (PNC), ni el Ministerio Público (MP) volvieron a su casa des-pués del único allanamien-to realizado para buscarlo el pasado 27 de octubre, por lo que siempre perma-neció en su vivienda ubi-cada en el residencial Pre-mier Campestre, kilómetro 22 de la carretera a El Sal-vador.

La Fiscalía Especial Con-tra la Impunidad del MP y

Gustavo Alejos, prófugo de la justicia se entregó voluntariamente a las autoridades el 28 de diciembre último.

la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), acusan a Gustavo Alejos Cámbara de los delitos de asociación ilícita, cohecho activo y tráfico de influencias.

Forma de operar de la Red AlejosAlejandro Toledo Paz,

Juan Muralles y Gusta-vo Alejos son acusados de asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho activo, se les acusa de ser los máximos operadores de esta red, dónde cumplían con la función de provee-dores de medicamentos y servicios al IGSS, teniendo un alto grado de conoci-

miento e influencia en las adquisiciones de medica-mentos y licitaciones que realizaba esta institución.

Sobre Gustavo Alejos, pode-mos decir que es empresa-rio farmacéutico, financista de políticos y exsecretario privado durante el gobierno de Álvaro Colom.

Page 15: 05-01-2015

13 de enero de 1930. Tras haber aparecido en 15 corto-metrajes de animación que le otorgan gran popularidad, en Estados Unidos, la compañía King Features Syndicate soli-cita a Disney licencia para lanzar al ratón Mickey Mouse y, a sus compañeros en una serie de tiras cómicas. Walt Disney da su confirmación, y ve la luz la primera serie de tiras cómi-cas de Mickey con guión escrito por el propio Walt Disney. Los dibujos salen de la mano de Ub Iwerks y el entintado es obra de Win Smith.

Hace 47 años nació David Grohl

4 de enero 1809. Nace en París, Francia, Louis Braille. Quedó ciego a los 3 años de edad, inventó el sis-tema de lectura para invidentes que lleva su nombre.

10 de enero de 1929. Entra en talleres la primera página de “Les aventures de Tintín, reporter du Petit Vingtième, au pays des soviets”. Hergé, seudónimo de su creador Georges Remi, concebirá otros personajes, pero será Tintín, quien le consagrará univer-salmente, convirtiéndose en un fenómeno de gran popularidad mundial. Se publicarán un total de 24 álbumes, el último de ellos en 1976.

9 de enero de 1954. La empre-sa International Business Ma-chines IBM, presenta en Nueva York, la primera computadora de circuitos integrados, un gran adelanto técnico para la época.

4 de enero de 2010. Dubái inaugura la torre Burj, la más alta del mundo, con 818 metros y 160 plantas y uno de los pocos rasca-cielos con fundamentalmente de uso residencial. De las 160 plantas habitables que dispone, 108 están destinadas a apartamentos. Es bautizado como Torre Jalifa.

3 de enero de 1521. El papa León X publi-ca la bula “Decet Ro-manum pontificem” con la que Martín Lutero es declarado formalmente hereje, al igual que sus se-guidores y cualquie-ra que en el futuro acepte o ayude al mismo Lutero.

8 de enero de 1642. Fallece en Florencia el astrónomo, filó-sofo, matemático y físico italia-no renacentista Galileo Galilei, considerado “padre de la as-tronomía moderna”. Entre sus logros se cuentan la mejora del telescopio, numerosas obser-vaciones astronómicas, la ley del movimiento uniformemente acelerado, y haber sido defen-sor y seguidor de las ideas de Copérnico.

David Eric Grohl nació el 14 de enero de 1969 en Warren, Ohio. Es un músico multiinstrumentista estadounidense. Fue baterista de Nirvana desde 1990 hasta la disolución de la banda en 1994 como consecuencia de la muerte del cantante y guitarrista Kurt Cobain, en ese año formó su actual banda Foo Fighters, siendo en un principio el único miembro y más tarde el vocalista y guitarrista.

Grohl empezó su carrera musical en los años 80 como baterista para varias bandas de Washington, DC, de las cuales la más destacada fue Scream. En 2004 editó un disco bajo el nombre de Probot, en el cual colaboraban sus cantantes de heavy metal favoritos. Siendo uno de los miembros principales de Queens of the Stone Age, Garbage, Tenacious D, Killing Joke y Juliette and the Licks. La revista Rolling Stone lo posicionó en 4º puesto de los 10 mejores bateristas de la historia. Actualmente reside en Encino, California.

16

Efemérides

5 de enero 2002. Un grupo de investigadores japoneses logra crear un ojo artificial por primera vez en el mundo, implantando globos oculares a renacuajos extraídos de embriones de ra-nas. Una semana después, se confirmará que no hay síntomas de rechazo.

Page 16: 05-01-2015

Video de la canción Corazón Nómada de la rapera guatemalteca Rebeca Lane, el video tiene gran cantidad de escenografías, mien-tras la artista habla sobre un amor libre, y sin prejuicios, fue dirigido por Gerardo del Valle, y producido por Jeff Tucker de Outstanding Productions del disco Dulce Muerte.

Radioambulante.orgHistorias extraordinarias de Latinoamérica. Retratos de distintos rincones que terminan siendo tan universales, tan nuestros, que logran recrear rea-lidades propias, aunque ocurran a muchos kilómetros de distancia de la historia original. Sus narradores y sus descubridores son una especie de cronistas de nuestros tiempos.

En carteleraLa recomendaciónDato

En la red

El consejo

Jack London, escritor estadounidense.

Cita“Caridad no es tirarle el hueso al perro.

Caridad es compartir el hueso con el perro cuando se está tan hambriento como él”.

MOSAICO

Cómo ver una vieja cinta de VHS en tu computadora

Los soportes y disposiciones tecnoló-gicas han cambiado a una velocidad in-creíble, pero aún es posible recuperar esos fragmentos guardados y volver a conservarlos en tu computadora. Para convertir las cintas VHS en formato digi-tal es necesario: Un convertor analógico digital (CAD) y su software, un repro-ductor de video VHS, y una computado-ra. Conectar el conversor al vídeo, lue-go conectar el extremo USB del conver-tidor al puerto USB de tu computadora. Instalar o descargar el software adecua-do para poder capturar el video en la computadora. Reproducir la cinta VHS en la videograbadora. En la ventana de visualización de la computadora verás la cinta de video. Entonces elige la opción de grabar para comenzar el proceso de digitalización automática.

Mareo: es el término correcto para utilizarlo, es cuando usted siente que se va a desmayar. Una de las características im-portantes de aturdimiento es que a menudo desaparece cuando se acuesta. A veces el mareo es tan grave que puede causar desmayos. Las causas: La gripe y los resfriados, alergias, cualquier cosa que causa deshidratación como diarrea o vómitos. Vértigo: es el término correcto para utilizar cuando usted siente que el ambiente que te rodea se está movien-do, se inclina o puede llegar a caída. Una característica importante del vértigo es que no desaparece cuando usted se acuesta. No causa desmayos, también puede estar asociado con náuseas y vómitos, puede causar problemas cuando está de pie o caminando, y puede resultar en la pérdida de equilibrio e incluso caerse. Las causas: El vértigo es general-mente causada por un problema neurológico o un problema en los órganos encargados de equilibrio y de detección de posición y control de la postura corporal, estos órganos son los ojos, el oído interno y sensores de presión en la piel.

MacbethLa historia de un guerre-ro y líder, afectado por la guerra, pero con la vo-luntad de reconstruir la relación con su esposa; es una de las tragedias más importantes de la literatu-ra. Adaptación de la obra de William Shakespeare. Macbeth es una película bri-tánica estrenada en 2015. Está dirigida por Justin Kurzel y con un guión es-crito por Jacob Koskoff y Todd Louiso, basado en la obra original de William Shakespeare del mismo nombre. El elenco está formado por los actores Michael Fassbender, Ma-rion Cotillard, Sean Harris, Paddy Considine, Elizabe-th Debicki y David Thewlis.

17

Mareo y vértigo

Page 17: 05-01-2015

ECONOMÍA

Por Daniel SilvaPor

18

En su escaparate muestran un brillante bólido rojo del constructor automovilístico italiano por un precio de 272 mil euros. En el interior, tres modelos de 418 mil euros es-peran comprador. “Nos está yendo muy bien. Estamos cumpliendo todos nuestros objetivos, no podemos que-jarnos”, explica su vendedor, Alberto Pajuelo Fernández.

EN POZUELO DE ALAR-CÓN, CERCA DE MADRID, LAMBORGHINI ABRIÓ EN 2013 SU PRIMER CONCE-SIONARIO EN ESPAÑA, EL NEGOCIO SIGUE PROSPE-RANDO EN EL PAÍS, DON-DE LA CRISIS DISPARÓ LAS DESIGUALDADES SOCIA-LES, UNO DE LOS PRINCI-PALES TEMAS DE CAMPA-ÑA EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS.

LAMBORGHINIS FRENTE A SALARIOS BASURA: LA CRECIENTE DESIGUALDAD EN ESPAÑA

No revela su facturación pero en 2014 vendieron nueve coches de lujo. Para 2015 esperan mejorar los resultados en un país don-de más del 21% de la pobla-ción activa está sin empleo, la segunda tasa más alta de la Unión Europea (EU), des-pués de Grecia.

La tienda se abrió en esta localidad al noreste de Ma-drid, conocida por tener una

de las rentas per cápita más altas de España, y ser la re-sidencia de grandes ejecuti-vos y conocidos futbolistas, como el portugués Cristiano Ronaldo.

Cerca del concesionario, se levanta un lujoso com-plejo residencial, cerrado al público y altamente vigila-do: La Finca, con un campo de golf y mansiones de 600

Page 18: 05-01-2015

19

metros cuadrados con pisci-nas, a la venta a partir de 1.5 millones de euros.

Mientras, las revistas del corazón siguen de cerca las competiciones hípicas y los amores de Marta Ortega, presunta sucesora del impe-rio textil Inditex (Zara) fun-dado por su padre, Amancio Ortega, la cuarta persona más rica del mundo.

Su fortuna, como la de otros millonarios españoles, no dejó de crecer durante los peores años de la crisis.

Entre 2008 y 2014, el nú-mero de españoles con más de un millón de dólares (sin contar su residencia y los bienes de consumo), se dis-paró en consonancia con la evolución internacional en más del 40% hasta estable-cerse en 178 mil, según la consultora Capgemini.

En cambio, el número de personas que sufren “priva-ciones materiales severas” se duplicó desde 2007, su-perando los tres millones de personas sobre una pobla-ción de 46.5, según un es-tudio de la ONG, Oxfam que define a España como uno de los países más desigua-les de Europa.

Salarios basura“Tengo la sensación de

que estamos al borde de un abismo, incluso de un po-tencial estallido social”, con-fiesa el director de Oxfam en España, José María Vera.

Los expertos atribuyen esta desigualdad a la pérdi-da de empleos, las medidas de austeridad y los bajos salarios, mientras que los impuestos para los más adi-nerados bajaron.

“Los salarios altos siem-

pre han existido. Lo nuevo es la gran cantidad de sala-rios basura”, dice Vera.

Según un estudio de ICSA Group, especializado en re-cursos humanos, y la Es-cuela de Comercio de Bar-celona (EADA), los directi-vos obtuvieron subidas de salarios por encima de la inflación.

Su remuneración me-dia anual pasó de 68 mil 705 euros en 2007 a 78 mil 840 euros en 2014 (+14.75%), mientras que la inflación acumulada en este periodo fue del 13.1%. El salario medio español au-mentó solo un 11.1% hasta situarse alrededor de 21 mil 700 euros.

“Los directivos son los únicos que han ganado po-der adquisitivo”, señala el profesor de EADA, Jordi Costa.

Un 53% de los españoles considera haber vivido un descenso de clase social, ex-plica la socióloga Belén Ba-rreiro, directora del instituto demoscópico My Word. De golpe, personas que podían viajar, comprarse un vehí-culo o ir al fútbol, tuvieron que renunciar a todo ello.

“Para unos cuantos, las cosas van bien o bastante mejor. Para el resto, los úl-timos años han sido duros”, asegura Ligia Fernández, de 47 años de edad, una mu-jer de la limpieza que toma un café en Pozuelo antes de empezar su jornada.

Fernández, originaria de Brasil, llegó a España hace una década. En 2012 perdió su empleo fijo en un hotel madrileño y tiene que so-brevivir limpiando varios pi-sos por la mitad del dinero que cobraba antes. “No me queda otra”, se resigna.

En esa misma calle, un cartel electoral del Partido Popular de Mariano Rajoy, jefe del gobierno conserva-dor saliente, defiende su balance: “un millón de em-pleos creados” desde 2014.

Una lectura optimista de-nunciada constantemente por la izquierda, desde Podemos (antiliberal) hasta los socialis-tas del Psoe, que señalan las “desigualdades” y reclaman medidas de urgencia social.

Page 19: 05-01-2015

ECONÓMICA

Lima, Perú, AFP Por:

El PIB mundial 2015 debió crecer un 3.1%, mientras que durante el 2016 lo hará en un 3.6%, una disminu-ción de 0.2 puntos porcen-tuales frente a lo estimado en julio, según las nuevas proyecciones difundidas por el Fondo Monetario Interna-cional (FMI) en Lima, donde se celebra su reunión anual.

Pese a la recuperación de países industrializados como Estados Unidos y Rei-no Unido la situación es más incierta en la Eurozo-na y Japón, así como en las economías emergentes, sos-tiene el FMI.

FMI prevé menor crecimiento mundial para 2015 y 2016

20

EL FMI REDUJO SUS PREVISIONES DE CRECI-MIENTO MUNDIAL PARA 2015 Y 2016 A CAUSA DE LA DESACELERACIÓN DE CHINA E IMPORTANTES ECONOMÍAS EMERGEN-TES, Y PESE A UN LEVE REPUNTE EN LAS ECONO-MÍAS DESARROLLADAS.

En un entorno marcado por el retroceso de los pre-cios de las materias primas y las presiones que soportan las monedas “se han agu-dizado los riesgos a la baja para las perspectivas, espe-cialmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo”, dijo el FMI en su informe sobre perspecti-vas económicas mundiales.

Tras crecer un 3.4% en 2014, el mundo se prepara a anotar su peor desempeño desde la recesión mundial de 2009.

Las preocupaciones se centran en China, la segun-da economía mundial y el mayor comprador global de materias primas, cuya des-aceleración económica no se detiene: crecerá un 6.8% en 2015 y un 6.3% en 2016,

lo que significaría su peor desempeño en 25 años.

Según el FMI, la desace-leración china hará pagar un alto precio a los países exportadores de materias primas con precios por los suelos.

La clara evidencia es que Latinoamérica y El Caribe, productores de “commodi-ties” por excelencia, será la única región que registre una contracción en su PIB este año, (-0.3%), frente al estimado de crecimiento de 0.5% que tenía el FMI en su informe anterior. Podría ex-pandirse un 0.8% en 2016.

Entre los más perjudica-dos de Sudaméri-

ca estará Bra-sil, sacudi-

do ade-m á s

por

problemas políticos inter-nos, donde la recesión será el doble de lo esperado (-3.0% en 2015).

Latinoamérica también podría verse golpeada luego de que la Reserva Federal re-suelva subir sus tasas de in-terés, ante una recuperación de la economía estadouni-dense, lo que originaría la salida de capitales de nacio-nes emergentes hacia Esta-dos Unidos, y repercutiría en una mayor alza del dólar.

En el caso de la Eurozona, cuya recuperación aún es in-cierta, el FMI espera un cre-cimiento del 1.5% en 2015 y de 1.6% en 2016, práctica-mente sin cambios respecto al pronóstico de julio.

El informe advierte ade-más de “nuevas preocupa-ciones” sobre Grecia, los riesgos geopolíticos altos en Ucrania y, por primera vez, alude al impacto de la crisis

de los refugiados en Eu-ropa, que podría tener

“inmensos” costos sociales y econó-

micos.

Page 20: 05-01-2015
Page 21: 05-01-2015

TECNOESTADO

Roberto GaravitoPor

Columnista

22

Como siempre y en toda histo-ria habrá por lo menos dos partes o versiones del cuento, y depen-diendo quien lo narre, así será la perspectiva y enfoque dado. Lo cierto es que el presidente Ale-jandro Maldonado se ha anotado un golazo al ponerle atención a las comisiones paritarias que son las que revisan y recomiendan los aumentos al salario, conforme lo demande la situación económica del país, sin que afecte el poder adquisitivo y por ende al trabaja-dor. La comisión está integrada por representantes, tanto patro-nales como laborales, y en esa eterna lucha todos los años (o al menos así lo debieran hacer), deben dictaminar si la remunera-ción vigente para un día de tra-bajo es justa o menos vergonzosa para quien lo recibe para tratar de subsistir.

En un país donde la canasta básica duplica los ingresos del trabajador promedio, no puede haber más explicaciones para la

economía informal y también para los altos índices de delincuencia.

Es normal que luego de un decre-to que apruebe tal incremento, sal-gan al paso los empresarios a defen-der su postura, aduciendo que esto atenta contra la competitividad, pues aumentaría sus costos, y otro par de consideraciones que como conse-cuencia traerán desempleo. Maldo-nado de forma salomónica ha optado por explicar que el monto al incre-mento obedece al empuje necesario y respaldo del gobierno al sector pro-ductivo del país; pero contemplando que el dinero recibido por mano de obra ya no se ajusta a la realidad actual. Como quien dice, quedando bien con Dios y con el diablo.

Justo en el año donde se pretendía dar un enorme retroceso a las con-quistas laborales con la implementa-ción de un salario mínimo diferencia-do, muchos dirían “peor es nada”, o “peor es estar desempleado”, como se quería argumentar la reducción sus-tancial del mínimo permitido y acor-dado en la ley para cuatro municipios del país.

El problema de fondo es mucho más profundo. El salario sería más adecuado si el Estado como se obliga

en la Constitución fuera el verdadero garante de los derechos individuales y sociales. Si proporcionara servicios públicos de calidad: si la salud tuvie-ra hospitales y programas preventi-vos de alto nivel; si la educación tu-viera escuelas adecuadas y maestros preparados, o si en el camino no se despilfarrara el presupuesto en co-rrupción y en una pésima adminis-tración. Aquí es donde la preocupa-ción del trabajador primordialmente sería alimentar a su familia, luego la vivienda, el vestido y, esos otros ru-bros que deben cubrirse con Q80.00 al día.

Esto sería un respiro para el gua-temalteco trabajador, por lo que considero a título personal un acier-to del presidente Maldonado. Es ecuánime resaltar también lo bue-no, aunque realmente no sea todo lo que se necesita, es mejor a nada. Ahora los empresarios que siempre se quejan de la carestía de los de-rivados de petróleo y de las divisas, vale la pena recordarles que ya tienen un buen rato beneficiándose del bajo precio del primero y de la estabilidad del otro, por lo que es correcto que compartan algo de esos dividendos extras. A eso se refiere aquella famo-sa frase: “distribución equitativa de la riqueza”.

SUBIR EL MÍNIMO: ¿ACIERTO O NO?

Page 22: 05-01-2015
Page 23: 05-01-2015

Por Catherine Hours AFP “Me encanta la pesca en el hielo y adoro las huevas de pescado. Pero la pesca ya solo es posible durante algunas semanas porque rápidamente se vuelve pe-ligrosa”, se lamenta Nellie Tookalook, que vive en esta localidad del fin del mundo situada en la costa oriental de la bahía de Hudson, en una región subártica que se calienta al doble de veloci-dad que el resto del planeta.

El invierno, que antes lle-gaba en octubre o noviem-bre, ahora “es más tardío, la nieve se derrite más rápido, los caribús han desapareci-do... En muchos aspectos el cambio climático tiene un impacto negativo”, cuenta esta madre de familia que enseña el inuktitut, la len-gua local en la escuela del poblado.

En este inicio de otoño, los escasos visitantes de Umiu-jaq son recibidos por un pelotón de excavadoras. La carretera del pequeño ae-ropuerto se hundió debido al derretimiento del perma-frost, la capa del suelo per-manentemente congelada en las regiones polares.

Las obras son vitales. Esta comunidad de 400 habitan-tes situada a cuatro horas de vuelo de Montreal, sólo está conectada con el resto del mundo por avión.

Cerca del aeropuerto, varias docenas de casas de madera de colores forman esta aldea nacida hace menos de 30 años. Una comisaría de poli-cía, un dispensario, dos tien-das, dos iglesias, una torre de telecomunicaciones, una radio comunitaria y varios vertederos al aire libre.

El rápido crecimiento de-mográfico requiere una construcción constante de nuevas casas. “A causa del permafrost, se ponen los cimientos y luego hay que esperar un año antes de construir”, explica Noah Inukpuk, el responsable de la alcaldía.

En Umiujaq, las paredes se agrietan. En Salluit, más al norte, el cuartel de bombe-ros se desmoronó.

Los primeros daños apare-cieron a comienzos del año 2000, explican en Trans-ports Quebec, donde se controlan los revestimientos de los aeropuertos que sal-van del aislamiento a los 11 mil habitantes de esta re-gión sin carreteras.

Los suelos pero también las especies, la vegetación, los regímenes hídricos, el

manto de nieve... todo está alterado.

El límite de los árboles re-monta implacablemente hacia el norte. En torno a Umiujaq en el interior, algu-nos abetos reemplazan poco a poco musgos y líquenes. Y con ellos llegan también alces, marmotas e incluso sapos.

La región descubre las caní-culas y los ancianos ya no consiguen prever el tiempo. “El año pasado hizo 30°C”, explica Anita Inukpuk, de 22 años de edad. “Es dema-siado para mí”.

Lucassie Cookie, un pes-cador de 47 años de edad, explica que “cuando hace calor, los peces se quedan en el fondo. Y luego están los mosquitos y las moscas negras”, más agresivas to-davía.

La cultura inuit está peleando contra el calentamiento

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DEL COLAPSO DEL MEDIO AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

24

Page 24: 05-01-2015

ECOLOGÍA

25

Turismo y arándanos

Pero para los inuit, cuya len-gua tiene más de 20 palabras para la nieve, lo más cruel es el retroceso del invierno que perdió casi dos meses.

Pronto el banco de hielo vol-verá a formarse en la bahía de Hudson, para una esta-ción probablemente todavía un poco más corta.

El hielo llega cada año más más tarde, pierde espesor, se rompe antes. Recientemente se tragó a un cazador con su motonieve.

Los inuit tendrán más dificul-tades para encontrar focas, víctimas también del declive de la capa de hielo, o algunas ballenas amenazadas por el auge en la bahía de depreda-dores como la orca, según los científicos.

“Mi abuela me decía que un día ya no habría nieve. Hoy le creo”, explica Lucassie Took-too, de 50 años de edad, que enseña cultura local a los ni-ños del colegio.

¿Podría acabar esto con la cultura inuit, ya de por sí afectada por 50 años de transformaciones, sedentari-zación, pérdida de puntos de referencia, problemas de em-pleo y de alcoholismo?

“Sí, podría desaparecer gra-dualmente”, teme Lucassie Tooktoo. “Y no solo por el cli-ma. Se han perdido tantas cosas... Pero el clima no po-demos controlarlo”.

Charlie Tooktoon, un ancia-no, está enojado: “Si tenemos que cambiar cambiaremos, pero ¡va tan rápido!”

Mientras, las comunidades tratan de entrever algunas oportunidades como el tu-rismo que ahora es práctica-mente nulo en Umiujaq, don-de en los últimos meses se estableció un parque natural.

“Pero es necesario que los in-gresos les beneficien a ellas y no a las compañías” marí-timas, advierte Louis Fortier, director de Arcticnet, una red científica que interviene en estas regiones.

Otra pista es la explotación de los arándanos y de las se-tas facilitada por el aumento de las temperaturas.

A condición de “que las co-munidades las aprovechen” precisa el investigador, y agrega que esta región podría ser rica en enseñanzas para los países del sur encamina-dos ellos también hacia un calentamiento con múltiples de consecuencias.

Page 25: 05-01-2015

Sinatra, un cantante que de-finió tan bien su oficio hasta el punto de ser apodado sim-plemente La voz, volvió locos a los jóvenes de los años 40, cuando se convirtió en el pri-mer roba corazones de la cul-tura pop.

Incluso hoy, 17 años después de su muerte, el fenómeno llamado entonces “Sinatra-manía” se mantiene vivo, hasta el extremo que el can-tante aún tiene un puesto de honor en el imaginario público. Tras cumplirse 100 años desde el nacimiento de Sinatra en el poblado de cla-se obrera de Hoboken en New Jersey, cerca de Nueva York.

Para celebrar la fecha se han publicado al menos 10 libros sobre Sinatra, que exploran el colorido y, a menudo, os-tentoso estilo de vida del can-tante de I did it my way.

A su voluminosa discografía, se ha sumado un paquete de cuatro Cd’s dedicados a las primeras grabaciones de La voz en la radio.

Se organizó una gala en Manhattan con una serie de conciertos tributo en los que participarón, entre otros, la Filarmónica de Nueva York y Sting.

También se organizó un con-

26

Shaun TandonPor

CON SU PERFECTO INSTINTO MUSICAL, SU FANFARRONERÍA GALANTE Y SU IMPECABLE SENTIDO DE LA ELEGANCIA, FRANK SINATRA CAUTIVÓ AL PÚBLICO DEL SIGLO XX COMO MUY POCOS ARTISTAS.

Vuelve la fiebre por Frank Sinatra, 100 años después

cierto para la televisión en Las Vegas, una de las ciuda-des favoritas de Sinatra, en que se reunieron artistas tan diversos como Usher, Garth Brooks y Lady Gaga.

Pero aunque artistas de to-dos los estilos dejan en claro la influencia de Sinatra en la música contemporánea, para muchos de sus seguidores el cantante de New York New York no tiene reemplazo.

“El problema es que hay un solo Frank”, dijo Sid Mark, anfitrión del programa de radio de difusión nacional Sounds of Sinatra que du-rante 59 años ha puesto al

aire solamente su música.

Mark dice que aún ve un in-terés de los oyentes de todas las edades, y adjudica esta universalidad a la amplitud del material de Sinatra.

Con 1 mil 500 canciones para elegir, Mark ha puesto al aire maratones de Sinatra que van de viernes a lunes sin repetir un tema.

Música y mercadeoAdemás de su “sex appeal”, uno de los secretos de Sina-tra fue su estrecha colabora-ción con los publicistas, algo que hoy en día es obligatorio para las celebridades.

Page 26: 05-01-2015

CULTURA

27

Su primer publicista, Geor-ge Evans, organizaba audi-ciones de gritos de jóvenes seguidoras, para asegurar-

se un concierto de máximo impacto. Evans también fue el autor de la imagen de Si natra como un chico hu

milde de origen italiano.

Pero, a diferencia de algunas sensaciones del pop, que hoy en día son diseñadas por sus publicistas, prácticamente nadie cuestiona su talento como músico.

Era conocido por su meti-culosa atención al detalle y, especialmente a principios de su carrera por sus de-mandas a la banda que lo acompañaba, aún a pesar de que tenía un tímpano perforado de nacimiento y ninguna educación musical formal.

Sinatra emergió de la era del “big band”, pero luego se dedicó particularmen-te al jazz. “Creo que es el mejor músico de jazz que haya vivido jamás”, opina David Fink, un bajista de jazz que trabajó con Rod Stewart y George Michael y que ha escrito extensamente sobre Sinatra.

Según Fink, el genio de Sina-tra se basó en su comprensión del ritmo y su descubrimien-to de cómo sacar provecho musical a las palabras con una dicción enfocada en las conso-nantes y una intuición en cuá-les vocablos debía enfatizar.

Honores en casaSinatra se codeaba con la éli-te estadounidense y su evolu-ción política refleja la del país. Nacido en una comunidad ardientemente demócrata, Si-natra hizo campaña a favor de Franklin Roosevelt, y de John F. Kennedy, y hablaba contra la discriminación ra-cial. Pero se ofendió cuando los Kennedy lo trataron fría-mente debido a sus supuestos vínculos (que aún son motivo de debate) con la mafia. Fue entonces hacia los años 80 que Sinatra se acercó a Ro-nald Reagan.

El cantante invitó a Reagan a Hoboken, pero aparte de ello ignoró su pueblo natal, y no hizo labores filantrópicas allí, aunque era conocido por sus generosas propinas.“El pueblo llamó una calle Frank Sinatra Drive en honor a Frank, esto fue a fines de los años 70 y, de hecho, eso fue polémico”, recuerda Ro-bert Foster, director del mu-seo histórico de Hoboken. “La gente decía que él no había hecho nada por Hoboken”.

No obstante, el museo dedi-có a Sinatra una estrella en el pavimento, al estilo Ho-llywood en el aniversario de su nacimiento.

Page 27: 05-01-2015

El Instituto Guatemalteco Americano (IGA), inició este festival pensando en cómo la mú-sica une a las naciones, de esa cuenta desa-rrollaron un festival exclusivo de Jazz, invi-tando a artistas internacionales y realizando actividades educativas entorno a la música. El último festival se llevó a cabo en Antigua Guatemala, Quetzaltenango, Cobán y la ciu-dad de Guatemala con invitados de Italia, España, Estados Unidos, México, Suiza y Guatemala.

28

16 Festival Internacional de Jazz. (Marzo)

Todos los años diferentes agrupaciones culturales realizan por medio de un esfuerzo enorme, y con poco o nulo apoyo del Gobierno, una diversidad de festivales culturales en que los artistas tienen el espacio para expresarse y la gente para acercarse al arte, a continuación le presentamos una lista de los festivales más representativos para el año 2016.

XII Festival de Junio en el Teatro NacionalDurante junio el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias celebra su aniversario con un festival que reúne a cientos de artistas. Muchas de las agrupaciones esperan con ansias el festival por ser un espacio idóneo y preciado para presentar manifestaciones artísticas. Actualmente está abierta la convocatoria para artistas nacionales e interna-cionales, (de teatro, cine, danza, literatura, y plástica) hasta el 15 de enero para participar en el festival. Se pueden recoger las bases de lunes a viernes de 9 am a 5 pm en el teatro nacional con el coordinador del festival Héctor Leal. Para mayor información llamar al Tel.: 2232-4041.

FESTIVALES CULTURALES MÁS IMPORTANTES DE LA CIUDAD DE GUATEMALA PARA 2016Por Edson Lozano

Guate Photo (Septiembre)La cuarta edición del festival se está convirtiendo en uno de los más importantes de la fotografía en Cen-troamérica. En el 2016 Guate Photo ocupa dos lugares importantes del país, Antigua Guatemala y El Centro Histórico. La organizadora de este evento es La Foto-teca, una escuela y centro de fotografía contemporá-nea que ha trabajado durante cinco años en el estudio y desarrollo de este arte en conjunto con fotógrafos, críticos, instituciones, coleccionistas y estudiantes de todo el mundo.

Page 28: 05-01-2015

Colectivo Cultural Pie de Lana realiza el Festival Cultural de la Avenida de los Árboles (15 avenida entre 4a. y 7a. calle zona 1) desde hace seis años. El festi-val es una actividad de música, poesía, danza, exposiciones y literatura que se realiza en memoria del vecino desta-cado del Barrio de San José, Alfonso Bauer Paiz (ya fallecido), protagonista de los logros de la Revolución del 20 de Octubre de 1944. La actividad in-cluye exposiciones y venta de pinturas, esculturas, fotografías, artesanías y libros de temas y autores guatemalte-cos.

29

El Festival Ixchel es un espacio de expre-sión para mujeres que quieran manifes-tarse desde su realidad, generando un en-foque critico por medio del arte. Ixchel es una plataforma donde convergen mujeres artistas emergentes y de trayectoria que se desenvuelven en Guatemala y otros países utilizando el arte como medio de unión, expresión, protesta y propuesta. Su orga-nización es realizada por el grupo musical Naik Madera integrado por mujeres.

IX Festival Internacional de Cine en Cen-troamérica Es un proyecto creado y producido por Casa Comal, Arte y Cultura que se realiza en todos los medios de comunicación masivos. Cuenta con salas de cine, un programa de televisión, un programa de radio y un periódico. En 1998 en Guatemala un grupo de realizadores audiovisuales decidió organizar el Primer Festival Ícaro, apoyado por los ministerios de Cultura y Deportes

y de Relaciones Exteriores de Gua-temala, universidades y canales de televisión. En el año 2000 el fes-tival se convierte en centroameri-cano en su tercera edición, y ac-tualmente es uno de los festivales más importante de la región donde participan cineastas a nivel inter-nacional.

VII Festival Ixchel

Para publicar gratis en esta sección, envíe su información al correo

[email protected] evento debe ser acompañado con una fotografía en formato jpg

y un documentoen word, con todos los datos.

FESTIVAL CULTURAL DE LA AVENIDA DE LOS ÁRBOLES

AGENDA

XVIII Festival del Centro HistóricoLa declaratoria de la zona 1 como Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala e inau-guración del primer festival se realizó el lunes 17 de agosto 1998, en la Plaza Mayor de la Constitución. El Festival del Centro Histórico se reconoce como el evento cultural más importante realizado en el cen-tro de la ciudad, por la serie de actividades que se presen-tan por muchas instituciones y agrupaciones artísticas.

Page 29: 05-01-2015

30

Salmón al horno con especias estilo hindú

El primer paso para preparar esta re-ceta es trocear el salmón. Corta las piezas de pescado en cubos más o menos grandes, tratando de eliminar todas las espinas que pueda tener. Este tipo de corte se llama “tikka” en la India.

Ahora toca preparar el marinado. Para ello mezcla el yogur con las especias, agrega todo menos la sal negra, pues esta la utilizaremos al final. Puedes uti-lizar yogur griego si lo deseas, y si pre-fieres que el plato no tenga nada de picante sustituye el pimentón picante por pimentón normal.

Mezcla todo muy bien, de forma que se repartan los ingredientes unifor-memente. El resultado debe ser una crema color rosa oscuro. Prueba y corrige la sazón si es necesario, evita añadir mucha sal.

Lleva las piezas del salmón a un en-vase plástico con la salsa de yogur, mezcla todo a conciencia procuran-do que el salmón quede completa-mente cubierto con la salsa. Como estamos haciendo salmón marinado, lo ideal es dejar que el pescado coja sabor dejándolo en reposo un día. Al día siguiente, cuando el salmón haya

PREPARACIÓN:

250 gramos de lomo de Salmón.1 Bote de yogur natural sin Azúcar (125 ml.).4 Cucharadas de Tandoori.2 Cucharadas de pimentón picante.2 Cucharadas de ajo molido.1 Cucharadita de sal.1 Pizca de chaat masala o sal negra (opcional).

INGREDIENTES:

UNA DELICIOSA Y DIFERENTE FORMA DE PREPARAR SALMÓN CON SABORES EXÓTICOS DE LA INDIA.

Page 30: 05-01-2015

LA RECETA

31

absorbido todos los sabores de las especias y el yogur, co-cinaremos el pescado. Para ello coloca los cubos de salmón ba-ñados en salsa tandoori en una

bandeja forrada con papel para hornear. Coloca las piezas de pescado con la piel hacia aba-jo. Para terminar, precalienta el horno a 180º y cocina el salmón

tandoori por unos 15 minutos, hasta que veas que las piezas empiezan a dorarse. Deja repo-sar unos minutos y espolvorea por encima una pizca de sal

negra. Sirve esta delicia india con unas berenjenas asadas, también típicas de la región, y disfruta de un plato original y diferente.

Page 31: 05-01-2015

DESDE EL ATAQUE CONTRA CHARLIE HEBDO EN PARÍS HASTA LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE ESTADOS UNIDOS PARA 2016, FUERON LOS TEMAS QUE IMPACTARON POR MEDIO DE ESTA RED SOCIAL.

Facebook es una buena plataforma para mantener contacto con los viejos amigos, pero también, es un excelente espacio para hablar temas de actuali-dad y los más debatidos. Esta red ana-lizó y agregó los temas más comenta-dos entre enero a diciembre, y elaboró un listado de “los 10 temas más rele-vantes” del año 2015.

10. El ataque contra Charlie HebdoEl 7 de enero de 2015, dos hombres en-mascarados mataron a 12 personas e hirieron a otras 11 en las oficinas del semanario satírico Charlie Hebdo en París. El suceso fue seguido por otros

cuatro ataques relacionados ocurri-dos durante las siguientes 72 horas, lo que llevó a masivas manifestaciones de unidad en París y el resto de Francia.

09. El tiroteo en Charleston y el de-bate sobre la bandera confederadaNueve personas murieron durante el ataque de un hombre armado contra la histórica Iglesia Metodista Episcopal Africana de Charleston en Carolina del Sur.

08. Protestas en BaltimoreLa muerte del joven afroamericano de 25 años de edad Freddie Gray, a causa

de las heridas que recibió mientras se encontraba bajo custodia policial deri-vó en dos semanas de protestas en el centro de Baltimore.

07. La guerra contra el autodenomi-nado EILa lucha contra el grupo extremista autodenominado Estado Islámico (EI), fue un tema permanente en la agenda internacional de 2015. Por medio de Facebook, personas de todo el mundo condenaron las acciones del grupo, compartiendo las últimas noticias y análisis para intentar entender ese fe-nómeno.

06. Autorización del matrimonio en-tre homosexualesIrlanda se convirtió en el primer país

RedacciónPor

32

LOS 10 TEMAS MÁS RELEVANTES DE FACEBOOK EN 2015

Page 32: 05-01-2015

INTERNACIONAL

33

del mundo en legalizarlo por medio de un referéndum, un mes más tarde, la Corte Suprema de EE. UU. autorizó este tipo de uniones en todo el territo-rio de ese país. También hubo avances, aunque a nivel local en naciones como Japón y México.

En Facebook más de 26 millones de personas cambiaron sus fotos de perfil usando un filtro del arcoíris para mos-trar su apoyo a la comunidad LGBT.

05. Grecia y su crisis de deudaEn el ínterin los usuarios de Facebook, debatieron incesantemente cuestiones como los problemas económicos de millones de griegos, los méritos de las políticas de austeridad que el partido de Tsipras había prometido desmontar y el futuro del euro y de la propia UE.

04. Los terremotos de NepalUn terremoto de magnitud 7.5 arrasó Nepal, causando la muerte de más de 8 mil 800 personas, Facebook fue útil para apoyar los esfuerzos de rescate, más de US$15.5 millones fueron do-nados por los usuarios de la red social para respaldar el trabajo de la ONG In-ternational Medical Corps.

03. La guerra en Siria y la crisis de refugiadosLa guerra en Siria empezó en 2011, pero fue en el año 2015 cuando sus efectos empezaron a sentirse de forma más directa a cientos de kilómetros de sus fronteras. Lo más relevante fue la muerte en el Mediterráneo de un pe-queño niño sirio, Alan Kurdi).

02. Los ataques de ParísLa noche del 13 de noviembre una serie de ataques coordinados en varios sitios de París causaron la muerte al menos a 130 personas. Fue el ataque más mor-tífero en la capital francesa desde la II Guerra Mundial.

Esa noche, Facebook fue una herra-mienta usada por los ciudadanos en

París para avisarles a sus familiares que estaban bien.

01. La campaña presidencial en Es-tados UnidosAunque las votaciones están previs-tas para noviembre de 2016, la carre-ra para suceder a Barack Obama en la Casa Blanca, ha sido tema de conver-sación en Facebook durante 2015.

Page 33: 05-01-2015

AFPPor:

Nevs obtiene millonario pedido de coches eléctricos

Los coches se inspiran en el di-seño del emblemático modelo de Berlina 9-3 de Saab.

ESTE ES UN PASO ESENCIAL PARA NEVS, NO SOLO POR LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS, SINO TAMBIÉN, POR LO QUE REPRESENTA PARA IMPLEMENTAR SU VISIÓN Y SU PLAN DE DESARROLLO.

La firma de Leasing Panda New Energy encargó al tam-bién chino Nevs (el exsueco Saab), vehículos eléctricos por 78 mil millones de ye-nes (US$12 mil millones), anunció el fabricante en un comunicado.

“National Electric Vehicle Sweden (Nevs) y el grupo chino Panda New Energy, firmaron un acuerdo de cooperación que prevé la entrega por parte de Nevs de 150 mil vehículos eléctricos hasta 2020”, precisa el co-municado.

Los coches se inspiran en el diseño del emblemático mo-delo de Berlina 9-3 de Saab. El contrato dispone igual-mente la entrega a Panda de otros 100 mil vehículos, productos y servicios para coches eléctricos por parte de empresas asociadas a Nevs.

“Este es un paso esencial para Nevs, no solo por la cantidad de vehículos, sino también, por lo que repre-senta para implementar nuestra visión y nuestro plan de desarrollo”, dijo Ste-

fan Tilk, vicepresidente del consejo de administración de Nevs.

El contrato permitirá crear centenares de puestos de trabajo en Trollhättan, la sede histórica de Saab en el suroeste de Suecia; es el se-gundo que firma el grupo en lo que va del otoño boreal.

Según Mikael Ostlund, di-rector de comunicación de Nevs, los vehículos se fabri-carán en Suecia y se ensam-blarán en China. Nevs crea-da en 2012 para recuperar

los activos de Saab, solo consiguió mantener la pro-ducción de coches durante unos meses, desde fines de 2013 hasta mayo de 2014.

En la pasada primavera, abrió su capital a accionis-tas chinos en el marco de una reestructuración de su abultada deuda. Panda New Energy, con base en Shenzhen (sur de China), pretende convertirse en el número uno mundial del alquiler de vehículos ver-des, según el comunicado de Nevs.

NEGOCIOS

34

Page 34: 05-01-2015

35

º LAS MADRES QUE CONSUMEN ESTE TIPO DE MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO PONEN EN RIESGO LA SALUD DE SUS HIJOS.

El consumo de antidepresivos du-rante el embarazo aumenta el 87% el riesgo de que el niño padezca autis-mo, según un amplio estudio realiza-do en Canadá y publicado este lunes en Estados Unidos.

Las conclusiones de esta investiga-ción son importantes porque entre el 6 y el 10% de las mujeres embaraza-das toman antidepresivos, destacan los investigadores que analizaron las historias clínicas de 145 mil 456 mujeres embarazadas en la provin-cia de Quebec.

Su trabajo aparece en el Journal of the American Medical Association Pe-diatrics. “Las diversas causas del au-tismo siguen siendo inciertas, pero algunos estudios han demostrado que el genético y el ambiental pueden ser factores de riesgo”, explica la pro-fesora Anick Bérard, de la Universi-dad de Montreal y del Centro Hospi-talario Universitario Sainte-Justine, principal responsable del estudio.

“Nuestra investigación permitió es-tablecer que el hecho de tomar anti-depresivos, sobre todo, aquellos que actúan sobre la serotonina (un neu-rotransmisor) durante el segundo y el tercer mes del embarazo, casi du-plica el riesgo de autismo entre los niños”, agregó.

La doctora Bérard y su equipo hi-cieron un seguimiento de 145 mil 456 niños desde su concepción has-

Washington, AFPPor

ta los 10 años de edad, así como del consumo de antidepresivos por sus madres durante el embarazo. Tam-bién contemplaron otro conjunto de factores que podrían contribuir al autismo.

Algunas personas con antecedentes familiares tienen una predisposición genética a esa enfermedad. La edad de la madre y la depresión, también pueden estar vinculadas a la apa-rición del autismo, así como algunos factores socioeconómicos, entre ellos y la pobreza.

En la investigación se diagnosticaron 1 mil 054 niños con autismo a una edad media de 4.5

Antidepresivos durante el embarazo aumenta el riesgo de autismo

SALUD

años, es decir, 0.72% de la muestra estudiada. La incidencia del autismo entre los niños aumentó, pasó de 4 por cada 10 mil niños en 1966 a 100 por cada 10 mil en la actualidad.

Page 35: 05-01-2015

36

La temporada de “bonenkai” (fiesta de fin de año) y “shinenkai” (fiesta de año nuevo), cuando amigos y compañeros de trabajo se reúnen alrededor de pin-tas de cerveza o copas de sake, viene acompañada de estas pociones mágicas que prometen evitar las resacas, son de estas bebidas milagrosas con que Japón cuenta con una variedad sin fin.

“Yo tomo siempre este tipo de bebida como precaución antes de salir”, expli-ca Makoto Yamauchi, un organizador de exposiciones de 54 años de edad. “Compro unas 10 cada mes, de media”, explica este hombre, mientras acude a una fiesta en el animado barrio tokiota de Ginza.

La primera posición en el palmarés de ventas lo ocupa “Ukon no Chikara” (El poder de la cúrcuma), dispuesta en to-nalidades oro para todos y rosa para las mujeres. Su receta a base de cúrcuma, planta con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, garantiza una post-

Daniel LeussinkPor

fiesta sin problemas. Pero también se puede optar por sabores de sandía, al-meja o cítricos, incluso por una mezcla de hierbas, cúrcuma, ginseng y regaliz. Al día siguiente, nada mejor que una sopa de miso (pasta de soja) o ciruelas rojas adobadas para eliminar las toxi-nas y recuperar la forma.

El mercado japonés de estos virtuosos brebajes alcanzó unos 21 mil 440 millo-nes de yenes (162 millones de euros, 177 millones de dólares) en 2015, una cifra en retroceso en un archipiélago que en-vejece.

Despertar suaveEstas bebidas también se pueden ad-quirir en los “konbini”, tiendas abiertas 24 horas y presentes en cada esquina en las ciudades niponas.

“Es más fácil ir a un konbini que a la farmacia”, explica un portavoz de Zeria Pharmaceutical, cuyos comprimidos y

bebidas Hepalyse se venden desde hace cuatro años en estos comercios multi-servicio de proximidad.

Gracias a este nuevo canal de distri-bución, “se conoce mejor la marca” y las ventas se han más que duplicado desde 2011, se alegra. Las pequeñas y delica-das botellas, cuyo precio oscila entre 257 yenes (casi 2 euros) y 450 yenes (3.4 euros), son muy codiciadas en el mes de diciembre.

Los brebajes contra la resaca tienen todavía un futuro por delante, asegura Shun Yokoyama, analista del sector en la compañía de investigación de marke-ting Fuji Keizai.

A Misuzu, una joven oficinista de unos 20 años de edad, la vuelven loca estos brebajes especiales, con una preferencia por las variantes bajas en calorías. “Es un remedio excelente para asegurarse un despertar suave”, cuenta.

DURANTE LAS FIESTAS DE AÑO NUEVO, EL ALCOHOL CORRE A RAUDALES EN JAPÓN, Y LOS INVITADOS MÁS PRECAVIDOS HACEN ACOPIO DE ESTRAFALARIOS BREBAJES QUE PROMETEN MAÑANAS SIN RESACA.

Las pociones contra la resaca triunfaron en Japón

durante las fiestas

Page 36: 05-01-2015

Encuentra tu revista en:

...entérate primero!

Primicia

Primicia

COBÁN CENTRAL 1a. Av. 2-72 Zona 2 COBÁN 3a. Av. 1-02 Zona 4 COBÁN 3 1ra. Calle 14-91 Zona 1 CARCHÁ 9a. Avenida 7-13, zona 1 TACTIC 2da. calle 9-73 Zona 1 Tactic Alta Verapaz SALAMÁ 7a. Av. 6-99 Zona 1 SALAMÁ II Ruta 4 4-92 zona 1 Barrio El Centro, Salamá, Baja Verapaz LOS MANANTIALES CHIMALTENANGO 1a. Calle 4-07 Zona 2 SINAI 5a. Calle lote 13 manzana C Zona 2 TECPÁN 2a. Av. 1-35 Zona 2 SAN MARTÍN JILOTEPEQUE 7 calle 3-29 C zona 4 San Martín Jilotepeque SANARATE Ave. Ismael Arriaza 3-31 zona 1 GUASTATOYA Barrio El Calvario CHIQUIMULA I 4a. Calle 5-20 Zona 1 CHIQUIMULA II 8a. Ave. 1-00 Zona 1 CHIQUIMULA III 10a. Avenida 2-11, zona 1 CHIQUIMULA IV 2a. Calle 10-26, zona 1 IPALA 1 4a. Calle y 2a. Avenida, zona 1 IPALA 2 2da. calle 1-81 Zona 1 Ipala ESQUIPULAS 2a. Av. 10-48 Zona 1 ESQUIPULAS 2 5a. Avenida 7-25, zona 1 AMATITLÁN 5a. Ave. y 6a. Calle Esquina, Barrio San Juan ESCUINTLA 4a. Avenida 8-02, zona 1 ESCUINTLA II 4a. Avenida 6-28, zona 1 LA GOMERA 4a. Avenida 5-26 zona 0 Local B NUEVA CONCEPCIÓN Lote 189B Calle Central TIQUISATE 1ra. Avenida y 11 Calle, Zona 2 PUERTO SAN JOSÉ Ave. 30 de Junio 1-53 Col. Arévalo Planta Baja SANTA LUCÍA 1 7a. Calle 3-41, zona 1 Apto. D SANTA LUCÍA 3 3a. Avenida 4-26, zona 1 ANTIGUA GUATEMALA Quinta Calle Poniente # 38 DON JUSTO (Carretera Al Salvador) 1a. Calle 1-53 zona 1 Aldea Don Justo locales A y B MIXCO 4a. Calle 5-50, zona 1 SAN CRISTÓBAL 3a. Calle 12-99, zona 8 Ciudad Sn. Cristóbal CALZADA SAN JUAN Calzada San Juan 37-40, zona 7 El Rodeo Apto. “A” ROOSEVELT Calzada Roosevelt 37-06, zona 7 LAS AMERICAS 11 Calle 15-76, zona 13 VISTA HERMOSA 2a. Calle 15-34, zona 15 Col. El Maestro ZONA 10 6a. Av. Y 6a. Calle esquina Zona 10 ZONA 11 Calzada Aguilar Batres 38-56, zona 11 ZONA 1 7a. Avenida 8-83, zona 1 ZONA 6 19 Avenida 19-00 Zona 6 Colonia Cipresales SAN MIGUEL PETAPA 0 Calle 2-98, zona 10 Resid. San Miguel Petapa Local A VILLA NUEVA 5a. Avenida 3-16, zona 1 Locales 3 y 4 HUEHUE CENTRAL 4a. Calle 3-62 Zona 1 EL CALVARIO HUEHUE 5a. Av. 5-33 Zona 1 LOS MANANTIALES HUEHUE 4a. Calle 9-24 Zona 5 DEL CID 5a. Avenida 4-11 zona 1 BERLIN 6a.Avenida 3-64, zona 1 EBEN EZER 3a. Calle 7-00, zona 1 CHIANTLA 7a. Avenida 4-43, zona 1 Chiantla BARILLAS 3ra. Avenida 04-29 Zona 1 SOLOMÁ 4ta. Calle 5a-12 Zona 1 Barrio el Centro San Pedro Solomá MORALES IZABAL Avenida Simón Bolivar, Morales Izabal EL ESTOR 3ra. Calle 5-32 Zona 1 PUERTO BARRIOS I 9a. Calle 6a. Av. Esquina frente a la línea ferrea PUERTO BARRIOS II 21 Calle Avenida General Ubico SANTO TOMÁS DE CASTILLA Barrio El Pueblito Cafetería Calle Principal CHIQUIMULILLA Avenida Principal zona 3 CUILAPA 1ra. Avenida 2-06, zona 2 BARBERENA 4a. Avenida 3-23, zona 1 Local D BARBERENA II 5a. Calle 2 Avenida Esquina del Callejón del mercado, zona 1

EL CERINAL Lote 49 Aldea El Cerinal Km 48.5 Carretera a El Salvador JALAPA 1 1a. Calle 0-98 Zona 2 JALAPA 2 2da calle 0-50 zona 2 barrio La Esperanza Jalapa MATAQUESCUINTLA Sector Elena, Zona 0 Mataquescuintla MONJAS JALAPA Sector Cooperativa Guayacán, zona 0 Monjas SANTA CATARINA MITA 5a. Avenida 3-17, zona 1 entre 3a. Calle A y 3a. Calle B JUTIAPA 5a. Calle 1-02, zona 1 JUTIAPA II Calle 15 de Sept. 5-49, Z. 3 Plaza Sn Basilio Lcl. 1 JUTIAPA III 4a. Calle 3-29, zona 3 JUTIAPA IV 5ta. Calle 8-88 zona 1 Jutiapa PROGRESO JUTIAPA 0 Avenida 3-34, zona 2 PROGRESO JUTIAPA 2 0 Avenida 0-05, zona 4 Barrio El Centro, El Progreso Jutiapa AGUA BLANCA Barrio el Centro Agua Blanca ASUNCIÓN MITA Barrio San Sebastián COATEPEQUE 1 4a. Av. 4-53 Zona 1 COATEPEQUE 2 5a. Calle 4-46 Zona 4 SAN JUAN OSTUNCALCO 2a. Calle 1-25, zona 4 San Juan Ostuncalco LA NUEVA XELA 10a. Av. Y 6a. Calle Bajos Palacio municipal Z 1 XELA TRIGALES 29 Ave. 8-28 Zona 7 XELAJÚ 12 Av 9-29 Zona 1 LA DEMOCRACIA 14 Av 6-03 Zona 3 LA PATRIA 1a. Calle 18-53 Zona 3 CANTABRIA 4a. Calle 22-20 Zona 3 Plaza Cantabria LA FLORESTA 0 Calle 0-78 Zona 8 SALCAJÁ 0 Calle 1-57, zona 2 ALMOLONGA 3 avenida 3-12 zona 2, Almolonga, Quetzaltenango CHICHI 1 6a. Avenida 6-05 Zona 1 CHICHI 2 8a. Calle y 7a. Av 6-70 Zona 1 BATRES DON PACO 3ra. Calle 1-06, zona 1 LAS MARGARITAS QUICHÉ 4a. Calle 2-31 Zona 5 CENTRAL QUICHÉ 2a. Av. 6-13 Zona 1 QUICHELENSE 1 avenida 1-13 zona 2, Santa Cruz del Quiché DROGUERIA CBSA 2a. Av. 6-13 Zona 1 PLAYA GRANDE Lote 59 a un costado de Banrural Colonia el Triunfo Zona 1 RETALHULEU 5a. Av. 4-33 Zona 1 MALACATÁN 1 2a. Calle 02-10, zona 1 Malacatán, San Marcos MALACATÁN 2 2a. Ave. 3-02 Zona 1 MALACATÁN 3 5a. Calle 5-55, zona 1 SAN MARCOS 8a. Calle “B” 7-25, zona 2 SAN MARCOS 2 5ta. Calle 14-327 Zona 5 San Marcos TECÚN UMÁN 2a. Avenida 4-49, zona 1 Uyutla SAN PEDRO 1 3a Calle 3-54 Zona 1 SAN PEDRO 2 7a. Av. 1-62 Zona 2 PANAJACHEL Calle principal 0-32 Zona 2 SOLOLÁ 7a. Av. 9-27, zona 2 MAZATENANGO 6a. Ave. 8-46 Zona 1 La Libertad MAZATENANGO II 7a. Calle 3-49, Zona 1 TOTONICAPÁN 3a. Calle 11-29 Zona 2 TOTONICAPÁN II 6ta. calle 8-48 Zona 3, Totonicapán ZACAPA 4a Calle 14-92 Zona 1 GUALAN 1a. Calle 2-52, zona 4 SAN BENITO 1a. Calle 2-19, zona 1 San Benito MELCHOR DE MENCOS Barrio Fallabon, Melchor de Mencos SANTA ELENA Frente a Casa Rosada, zona 2 Santa Elena SANTA ELENA II Calle Principal, zona 0, Santa Elena SANTA ELENA III 2da. Calle 7-27 Zona 1 Santa Elena SAN LUIS Barrio El Centro, local 4 POPTÚN 1 Avenida 15 de Septiembre 5-03, zona 2 POPTÚN 2 6ta. Avenida “A” 4-65 Zona 1 Barrio el Centro Poptún

Page 37: 05-01-2015

RedacciònPor

El futuro esta acá, el año pasado se celebró la mítica fecha del 21 de octubre de 2015, fecha en que los per-sonajes de la película de ciencia ficción de la década de los ochenta, Back to the future, donde Marty McFly y el Doc, llegan al futuro y observan todos los avances tecnológicos de la época.

El 2015 ha dejado avan-ces importantes en el área de ciencia y tecnología, que definitivamente, si los per-sonajes de la película via-jaran en verdad desde los años ochenta a este tiem-po, no se quedarían tan decepcionados. A lo largo del año hemos publicado artículos de temas muy variados dentro del campo de la ciencia y de la tecno-logía, por lo que realizamos un recuento de los avances tecnológicos más asombro-sos del año.

La nueva batería de Tesla

Tesla Motors presentó una nueva batería que re-volucionará el sistema de abastecimiento energético de los hogares, esta pue-de almacenar energía de forma más eficaz, además, actúa como generador de gran capacidad durante un corte de energía, por lo que puede ayudar a resolver la

necesidad de energías re-novables. La nueva batería combinada con fuentes de energía renovables como paneles solares, podría permitir a sus propietarios desconectarse de la red eléctrica para evitar pagar facturas por consumo de electricidad.

La revolución de la im-presión 3D

Cuando Chuck Hull fa-bricó la primera pieza con impresión 3D en 1983, no imaginaba hasta dónde podría llegar su inven-ción. 30 años después, los expertos afirman que la impresión 3D impulsará la próxima revolución in-dustrial, transformando por completo el proceso de fabricación y construcción de todo lo que nos rodea. La técnica ha evolucionado a pasos agigantados hasta el punto que ya se puede imprimir cualquier cosa, desde implantes dentales, gafas, ropa, calzado, ca-sas, entre otros. El precio

de las impresoras ha ba-jado considerablemente, y se prevé que siga bajando. Los modelos actuales pue-den imprimir en diversos materiales como plásticos, acero inoxidable, titanio, chocolate o caramelo. Tam-bién se han desarrollado modelos más pequeños de impresoras para el hogar; incluso existe una impreso-ra molecular 3D con la que es posible imprimir gran cantidad de productos na-turales y fármacos.

Drones autónomos para el envío de corresponden-cia

El uso de drones como elemento de ocio ya está generalizado entre los con-sumidores. Hoy en día, se pueden adquirir en cual-quier juguetería o tienda electrónica por precios ac-cesibles. La novedad este año son los prototipo de

38

Los avances más asombrosos de la ciencia y tecnología en 2015 LOS BARRIOS POBRES DE RÍO DE JANEIRO BUSCAN NEGOCIOS VÍA FACEBOOK

Page 38: 05-01-2015

TECNOLOGÍA

39

dron para el envío de pa-quetes a zonas remotas.

Recuperar la memoriaUn nuevo avance médico

podría devolver la memoria a pacientes con Alzheimer o daño cerebral. Un equipo de investigadores de Estados Unidos, de la Universidad del Sur de California y del Centro Médico Bautista de la Universidad de Wake Fo-rest, en Carolina del Norte, ha desarrollado un implan-te que, con un algoritmo informático, ayuda a los ce-rebros dañados a codificar sus recuerdos. Su uso po-dría ser especialmente útil en personas con Alzheimer y soldados heridos que tie-nen dificultades para recor-dar el pasado reciente.

Los robots son usados para atención a clientes

La robot humanoide de Toshiba, Aiko Chihira, fue diseñada para parecerse todo lo posible a una mujer, hablar y moverse como tal. Este robot debutó en abril en el mostrador de informa-ción de los grandes almace-nes de lujo Mitsukoshi en Nihonbashi, Tokio, ofrecien-do asesoramiento por audio a los clientes. Su función es la de ofrecer una visita guiada de seis minutos a los clientes, proporcionan-do información sobre los diferentes departamentos de los grandes almacenes y sus posibles eventos.

Big DataCon la llegada de las ciu-

dades inteligentes, cada vez son más los dispositivos conectados entre sí, como parte de una red gigantesca de aparatos y sensores en que “todo está conectado a todo” y su número crece con rapidez. Todos estos senso-

res y aparatos conectados registran información de forma continua, y la envían por medio de internet a ser-vidores en la nube donde se almacena, generando gran-des volúmenes de datos co-nocidos “Big Data”. Según expertos, estos Big Data lo revolucionarán todo, des-de Wall Street y el mundo empresarial hasta la aten-ción sanitaria. El reto ahora mismo está en cómo ana-lizar toda esa información para sacarle el mayor parti-do posible.

El avión más grande del mundo

A principios de este año hemos visto las primeras imágenes de Stratolaunch, el avión más grande de la historia en el puerto espa-cial de Mojave, California. Se trata del proyecto de un millonario llamado Paul Allen, y su tamaño es tan espectacular que se le cono-ce como “El Roc”, en honor a la famosa ave de presa de la mitología persa, similar a un águila gigantesca. El nuevo avión, con un peso de

554 toneladas y unas alas de 117 metros de largo, fun-cionará como plataforma de lanzamiento voladora de co-hetes espaciales de más de 200 mil kilos.

Ordenador cuántico de Google

Google logró que la con-trovertida máquina que la compañía adquirió en 2013 de la startup canadiense D-Wave Systems funcio-nara. En las pruebas rea-lizadas ha demostrado ser mucho más rápida que un ordenador convencional. Según Hartmut Neven, di-rector del Laboratorio de Inteligencia Artificial Cuán-tica de Google en Los Ánge-les, dijo: “Para un problema de prueba de concepto es-pecífico, cuidadosamente diseñado, hemos registrado una velocidad 100 millones de veces superior”. Google ha publicado en línea el trabajo de investigación en que describe sus resulta-dos para que los expertos puedan consultar todos los detalles del procedimiento y de las pruebas realizadas.

Page 39: 05-01-2015

40

Por Nazaré, AFP.

Atentados en París introducen el pánico en el deporte

El año 2016 será especialmente rico en eventos deportivos, con los Juegos Olímpicos de Rio y la Eurocopa de Francia como dos de los grandes pla-tos fuertes, y puede que nada vuelva a ser igual para los aficionados, obli-gados a convivir ahora con una ame-naza permanente e invisible.

El Stade de France de Saint-Denis, se convirtió en aquel viernes 13 de no-viembre en uno de los escenarios del pánico por los atentados de París, con dos suicidas que explotaron en las in-mediaciones del recinto, y un tercero en una zona más apartada. Una per-sona murió en aquellas detonaciones.

“Quisieron entrar en el recinto pero no pu-dieron”, explicó el secretario de Estado de deporte francés, Thierry Braillard, con lo que podían haber provocado una masacre.

Los ataques retuvieron a los 80 mil hin-chas que llenaban el recinto por medi-das de seguridad, y obligaron a evacuar de urgencia al presidente de la República François Hollande.

La selección francesa permaneció en el es-tadio hasta las 3 de la madrugada, mientras que la alemana pasó la noche en el lugar.

A unos kilómetros, un secuestro en la sala de conciertos Bataclan, y tiroteos en dis-tintos bares y restaurantes de la capital francesa sembraban el pánico, en una se-rie de atentados coordinados que provoca-ron 130 víctimas mortales, y que fueron luego reivindicados por el Estado Islámico (EI).

El deporte como el resto de la sociedad quedó conmocionado. El futbolista fran-cés Lassana Diarra perdió a una prima en Bataclan, una sala donde logró escapar con vida la hermana de otro internacional francés, Antoine Griezmann.

“Mi prima Asta Diakite figura entre las víctimas de uno de los ataques, como centenares de otros franceses inocentes. Ella era para mí una referencia, un apo-yo, una hermana mayor”, afirmó Diarra. Las cámaras de televisión le enfocaron espe-cialmente durante el emotivo momento del himno de La Marsellesa con el que Inglate-rra se solidarizó con su vecina Francia en el estadio de Wembley, antes de un partido amistoso entre ambos equipos.

EL DEPORTE EN PLENA CONMOCIÓN POR LOS ATENTA-DOS DEL 13 DE NOVIEMBRE EN PARÍS, HA TENIDO QUE APRENDER A BLINDARSE EN UN TIEMPO RÉCORD.

Page 40: 05-01-2015

DEPORTES

41

Un amistoso se mantuvo según los pla-nes previstos, no como otros dos que se iban a jugar esos días, el Bélgica-Espa-ña de Bruselas y el Alemania-Holan-da de Hanóver, que fueron cancelados ante amenazas de atentados.

Las principales ligas europeas, espe-cialmente la francesa, se disputaron en las siguientes semanas con una fuerte presencia policial y medidas de segu-ridad muy reforzadas. En Francia se prohibió en las siguientes semanas el desplazamiento de hinchas.

En España, país que en 2004 sufrió un atentado con 191 víctimas morta-les; el Clásico Real Madrid-Barcelona del 21 de noviembre contó con el mayor despliegue de seguridad de la historia del fútbol español, y la final de la Copa Davis entre Bélgica y Gran Bretaña en Gante, a finales de ese noviembre, tam-

bién tuvo medidas excepcionales, entre ellas la prohibición de acceder a las gra-das con bolsos de mano o mochilas.

Seguridad máxima

Francia y su Eurocopa 2016 están aho-ra en la mente de muchos, pero el Go-bierno de Hollande ha insistido en que la cita se mantiene, aunque con un ma-yor control de seguridad.

“En ningún caso el deporte puede ser paralizado por el terrorismo. La Eu-rocopa tendrá lugar en las máximas condiciones de seguridad, que serán reforzadas debido a los hechos que acabamos de vivir. Pero no es cuestión de paralizar esta formidable fiesta po-pular”, recalcó el ministro de Deportes Patrick Kanner. También se manten-drán en principio las “fanzones” en las distintas ciudades sede, que tras los

atentados de noviembre estaban siendo cuestionadas.

Brasil y Río de Janeiro, también se plantean reforzar las medidas de segu-ridad para evitar atentados en su terri-torio.

“No tenemos datos de que haya una célula terrorista instalándose en Bra-sil, nuestras evaluaciones de riesgo no muestran que podría haber un atenta-do, pero trabajamos permanentemente como si la amenaza fuese inminente, como si eso pudiese ocurrir mañana mismo”, dijo Wilson Trezza, director de la Agencia Brasileña de Inteligencia.

Después de lo ocurrido en París, los organizadores del Mundial de Fútbol Rusia 2018 y de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, también anunciaron un refuerzo de sus planes de seguridad.

Page 41: 05-01-2015

OJO INTERNACIONAL

42

Indonesia. Lugareños se reúnen alrededor de la carcasa de un tibu-rón ballena, capturado en el mar por algunos pescadores el 12 de octubre de 2015. Los pescadores planeaban cortar al pez de siete metros y dos toneladas para vender su carne, pero las autoridades de los organismos pesqueros locales negociaron su entierro porque es una especie protegida. A pesar de su tamaño, el pez más grande en el mar es inofensivo para los humanos. AFP, foto Juni Kriswanto.

Filipinas. Un sacerdote católico bendice a un cocodrilo, quien bebe agua bendita durante la celebración del Día Mundial de los Animales en el zoológico de Malabon Zoo en Manila el 3 de octubre de 2015. La celebración busca evidenciar la difícil situación de las especies amenazadas. AFP, foto Jay Directo.

Francia. Un miembro del circo Medrano, rocía con una manguera un tigre blanco durante el clima caliente de Limo-ges el 3 de julio 2015, el año pasado hubo una ola de calor abrasador en Europa. AFP, foto Pascal Lachenaud.

Polonia. El jinete polaco Ale-ksander Kadlubowski, cae junto con su caballo Devin Du Maury, durante el Campeo-nato Europeo de Concurso Completo de Young Riders en Strzegom, sur de Polonia, el 29 de agosto de 2015. AFP, foto Janek Skarzynski.

Japón. Una ballena beluga rocía agua a los visitantes del acuario Hakkeijima Sea Paradise, durante una atrac-ción de verano en los suburbios de Yokohama, Tokio, el 20 de julio de 2015. La temperatura de Tokio subió más de 34 grados centígrados ese día tras la finalización de la temporada de lluvias. AFP, foto Toshifumi Kitamura.

India. Un investigador sostie-ne una serpiente de rata bebé (Ptyas mucosa), tras salir de un huevo el 5 de junio de 2015. La serpiente de rata india es vene-nosa y se encuentra en toda la India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka. AFP, foto Saic Kumar.

Ojo internacional presenta una selección de las fotos más impresionantes, generadas por medio de la interacción del hombre y los animales, las imágenes fueron captadas durante el año 2015.

Page 42: 05-01-2015