04_csa_mi_esd_te

13
1 Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias CARRERA: Licenciatura en mercadotecnia internacional NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estrategias de distribución CUATRIMESTRE: Cuarto HORAS POR ASIGNATURA: 72 Descripción de la asignatura: Antes que un producto esté listo para introducirlo en el mercado, los directivos mercadotecnia deberán determinar cuáles métodos y medios emplearán para hacerlo llegar a su destino, ello supone establecer estrategias para los canales de distribución del producto y la distribución física. En esta asignatura se abordarán las estrategias de distribución como la relación que hay entre el consumidor o usuario final y el fabricante o prestador de servicios, considerando que están involucrados uno o más intermediarios que agregan valor a la transacción de intercambio. La aportación de esta asignatura en el perfil de egreso del Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia Internacional, está enfocada en desarrollar la capacidad de determinar canales de distribución considerando la naturaleza del producto, el mercado destino y la naturaleza del cliente, y, en el caso de la licenciatura en Mercadotecnia Internacional radica en el desarrollo de la capacidad de diseñar estrategias globales de mercadotecnia que le permitan desarrollar ventajas competitivas para satisfacer los objetivos de una organización. Existe una relación estrecha con las siguientes asignaturas del mapa curricular de TSU: Fundamentos de Mercadotecnia, Investigación de Mercados, Seminario de Logística y Promoción de Ventas; en el caso de la licenciatura, además de las anteriores: Aspectos Legales del Comercio Exterior, Sistema Aduanero en el Comercio Internacional y Planeación Estratégica de la Mercadotecnia.

Upload: gabee-tejeda

Post on 29-Nov-2015

1.346 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

CARRERA: Licenciatura en mercadotecnia internacional

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Estrategias de distribución CUATRIMESTRE: Cuarto

HORAS POR ASIGNATURA: 72

Descripción de la asignatura:

Antes que un producto esté listo para introducirlo en el mercado, los directivos mercadotecnia deberán determinar cuáles métodos y

medios emplearán para hacerlo llegar a su destino, ello supone establecer estrategias para los canales de distribución del producto y la

distribución física.

En esta asignatura se abordarán las estrategias de distribución como la relación que hay entre el consumidor o usuario final y el

fabricante o prestador de servicios, considerando que están involucrados uno o más intermediarios que agregan valor a la transacción

de intercambio.

La aportación de esta asignatura en el perfil de egreso del Técnico Superior Universitario en Mercadotecnia Internacional, está enfocada

en desarrollar la capacidad de determinar canales de distribución considerando la naturaleza del producto, el mercado destino y la

naturaleza del cliente, y, en el caso de la licenciatura en Mercadotecnia Internacional radica en el desarrollo de la capacidad de diseñar

estrategias globales de mercadotecnia que le permitan desarrollar ventajas competitivas para satisfacer los objetivos de una

organización.

Existe una relación estrecha con las siguientes asignaturas del mapa curricular de TSU: Fundamentos de Mercadotecnia, Investigación

de Mercados, Seminario de Logística y Promoción de Ventas; en el caso de la licenciatura, además de las anteriores: Aspectos Legales

del Comercio Exterior, Sistema Aduanero en el Comercio Internacional y Planeación Estratégica de la Mercadotecnia.

2

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

La asignatura está dividida en tres unidades en las que adquirirás los siguientes conocimientos:

En la unidad 1 identificarás los principales canales de distribución que te servirán de apoyo en la primera fase de la distribución,

adquirirás el dominio de los conceptos de: clasificación, canales de distribución, costo-beneficio, funciones logísticas, transporte,

almacenaje, materiales de empaque y control de inventarios, entre otros.

En la unidad 2 analizarás los tipos de intermediaros y el desarrollo de una cadena de distribución en un producto.

En la unidad 3 que es la fase final diseñarás estrategias para un sistema de distribución y su canal para un producto, considerando las

necesidades del consumidor y los costos.

3

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Competencia (s) General(es):

Aplicar estrategias de distribución para el proceso de comercialización de bienes en diferentes sectores, con base en las necesidades de

abastecimientos del producto

Competencias específicas de unidad

Unidad1

Identificar la relevancia de la distribución en el proceso comercial, a través de la revisión de los elementos clave que afectan el

abastecimiento del producto.

Unidad 2

Analizar la naturaleza del producto y el mercado para el desarrollo del canal de distribución, identificando las principales funciones de los

intermediarios.

Unidad 3

Diseñar estrategias para la implementación de un sistema de distribución para un producto, identificando los diferentes canales con base

en las necesidades del consumidor.

4

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Competencias transversales:

Comunicación Gestión de

información Pensamiento

crítico Trabajo

colaborativo Sociales

Solución de problemas y toma de decisiones

Capacidad de

comunicación

oral y escrita.

Capacidad de

comunicación en

segundo idioma.

Capacidad de

investigación.

Capacidad de

aprender y

actualizarse

permanentemente.

Habilidades para

buscar, procesar y

analizar

información

procedente de

diversas fuentes.

Capacidad de

actuar ante

nuevas

situaciones.

Capacidad

crítica y

autocrítica.

Capacidad de

abstracción,

análisis y

síntesis.

Capacidad de

trabajo en

equipo.

Habilidades

interpersonales.

Capacidad de

motivar y

conducir hacia

metas comunes.

Capacidad para

formular y

gestionar

proyectos.

Responsabilidad

social y compromiso

ciudadano.

Compromiso con la

preservación del

medio ambiente.

Compromiso con su

medio social-

cultural.

Valoración y respeto

por la diversidad y la

multiculturalidad.

Compromiso ético.

Compromiso con la

calidad.

Capacidad creativa.

Capacidad para tomar

decisiones.

Capacidad para

identificar, plantear y

resolver problemas.

Capacidad de

organizar y planificar

el tiempo.

Capacidad de aplicar

los conocimientos en

la práctica.

5

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

TEMARIO

Unidad Temas(s) Subtema(s) Tiempo estimado

Por unidad

Por tema

1. La distribución

1.1Conceptos Básicos 1.1.1 Definición 1.1.2 La distribución como un instrumento de la mercadotecnia

24Hrs.

3Hrs.

1.2 Canales de distribución

1.2.1 Clasificación de los canales 1.2.2 Funciones de los canales de distribución 1.2.3 Criterios para la selección del canal de distribución 1.2.4 El costo-beneficio

4Hrs.

1.3 Canales de distribución por producto

1.3.1 Canales para productos de consumo 1.3.3 Canales para productos industriales 1.3.4 Canales para el sector servicio

4 Hrs.

1.4 Principales funciones logísticas

1.4.1 Funciones y elementos 1.4.2 Administración logística integrada 1.4.3 Componentes de la distribución física

13Hrs.

2. Intermediarios

2.1 ¿Qué es un intermediario? 2.1.1 Identificando su papel 2.1.2 Relación en el proceso de distribución

24Hrs.

4Hrs.

2.2 Tipos de intermediarios

2.2.1 Compañías de distribución al mayoreo 2.2.2 Compañías de distribución al menudeo 2.2.3 Agentes 2.2.4 Distribuidor industrial

10Hrs.

2.3 La intermediación

2.3.1 Organización según el nivel de flexibilidad 2.3.2 Organización según la cantidad relativa de miembros 2.3.3 Reestructura de la cadena de Distribución

10Hrs.

3. Los sistemas de distribución y

3.1 Sistemas y diseño 3.1.1 Conceptos 3.1.2 Elementos del sistema 3.1.3 Criterios para el diseño

24Hrs. 6Hrs.

6

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

diseño del canal

3.2 Tipos de sistemas

3.2.1 Corporativos 3.2.2 Administrativos 3.2.3 Contractuales 3.2.4 Manejo de sistemas de distribución

8Hrs.

3.4 Decisiones de la

administración del canal

3.3.1 Selección, motivación y evaluación de los miembros del canal 3.3.2 Implantación del canal de distribución 3.3.3 Consideraciones financieras

10Hrs.

7

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Unidad: 1. La Distribución

Competencia específica/

Componentes de la competencia

Logros de la competencia/

Nivel taxonómico del

logro

Metodología Enseñanza-Evaluación Aprendizaje basado en proyectos

Evaluación del aprendizaje

Evaluación continua

Autoevaluación No ponderable

Interacciones individuales y colaborativas

Tareas

E-portafolio (Ponderación de la

evidencia/ Autorreflexión

Identificar la

relevancia de la

distribución en el

proceso comercial,

a través de la

revisión de los

elementos clave

que afectan el

abastecimiento del

producto.

Comprensión (2)

Contenido declarativo: ·Distribución ·Canales de distribución ·Costo-beneficio ·Funciones logísticas ·Transporte ·Almacenaje ·Control de inventarios ·Manejo de materiales ·Procedimientos pedidos ·Materiales de empaque Contenidos Procedimentales

Funciones y configuración de los canales de distribución

1.1 Identifica los conceptos que atañen a los principales canales de distribución / Comprensión (2) 1.2 Identifica la relación entre tipos, funciones y canal de distribución/ Comprensión (2) 1.3 Identifica las características de los canales

Actividad 1. Relacionando: mercadotecnia y distribución Participa discutiendo a través de la pregunta: ¿Qué importancia tiene la distribución comercial en la mercadotecnia? Foro Logro 1.1 Actividad 3. Caso. Tecnologías para logística WMS RedPrairie en Pepsico Fritolay, ¿Cómo Distribuir un

Actividad 2. Identificando canales Identifica los canales de distribución y sus funciones (mapa conceptual) Sección de tareas Logro 1.1 Actividad 5. Buscando un canal. Identifica los posibles canales de distribución para abastecer el producto que

Evidencia de unidad. Satisface una necesidad

en tu localidad (Fase I)

Planteamiento

Identifica un problema de desabasto

Define el producto y describe sus características

Como distribuidor plantea lo siguiente:

Identifica los posibles canales de distribución

Determina los medios materiales de

Objetos de aprendizaje

Sin ponderación

10 preguntas Flash, juego de barajas

8

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Administración logística e integral

Aspectos contextuales: Integra los principales canales de distribución en la transportación de un producto para su promoción y venta. Aspectos actitudinales: Proactivo Visión Liderazgo Toma de decisiones

según el tipo de producto Comprensión (2) 1.4 Determinar un canal de distribución a través de una administración logística e integral / Comprensión (2)

producto? Revisión de video Identifica la relación entre tipos de canales y sus funciones. Base de Datos Logro 1.2 Actividad 4. Identifica desabasto Identifica el desabasto de un producto en tu localidad Blog

identificaste en la actividad anterior Sección de tareas Logro 1.3

traslados y el transporte a utilizar para el producto.

Elabora una propuesta de las características que deben tener los almacenes de acuerdo a tu producto.

Tarea 25%

Autorreflexión Preguntas de

Autorreflexión

9

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Unidad: 2. Intermediarios

Competencia específica/

Componentes de la competencia

Logros de la competencia/

Nivel taxonómico del

logro

Metodología Enseñanza-Evaluación Aprendizaje basado en proyecto

Evaluación del aprendizaje

Evaluación continua

Autoevaluación No ponderable

Interacciones individuales y colaborativas

Tareas

E-portafolio (Ponderación de la

evidencia/ Autorreflexión

Analizar la naturaleza del producto y el mercado para el desarrollo del canal de distribución, identificando las principales funciones de los intermediarios.

Análisis (3)

Contenido declarativo:

Intermediario

Compañías de distribución al menudeo

Compañías de distribución al mayoreo

Intermediación Contenidos procedimentales:

Aspectos contextuales: Desarrollará cadenas de distribución para un producto o servicio ya sea a la venta o promoción. Aspectos Actitudinales:

2.1 Identificar el conceptos del Intermediario y su relación con el proceso de distribución/ Comprensión (2) 2.2 Identificar las características de los diferentes tipos de intermediario. Comprensión (2) 2.3 Analizar un canal de

Actividad 1. La importancia del intermediario ¿Cuál es la importancia del intermediario en el canal de distribución? Foro Logro 2.1

Actividad 2. Ubicar diferencias Identificar las diferencias que existen entre los diversos tipos de intermediarios Sección de tareas Logro 2.2 Actividad 3. Estructura optima ¿Cuál sería la estructura óptima del canal de distribución permitiendo la flexibilidad y el menor

Proyecto.

En la búsqueda del canal

(Fase II) Planteamiento.

Identifica los posibles intermediarios que intervendrán en la distribución del producto y selecciona el tipo de intermediario óptimo y el menos recomendable

Esquematiza la

Objetos de aprendizaje sin

ponderación

10 preguntas Flash, juego de

serpientes y escaleras

10

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Proactivo Visión Liderazgo Tomador de decisiones

distribución, de acuerdo a su flexibilidad y número de miembros Análisis (3)

número de miembros posible? Sección de Tareas Logro 2.3

estructura del canal de distribución óptimo.

Analiza los elementos del producto y el canal que has delimitado y en base a ello menciona la estructura óptima (flexibilidad y menor número de miembros) .

35%

Autorreflexión Preguntas de

Autorreflexión

11

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Unidad: 3. Los sistemas de distribución y diseño del canal

Competencia específica/

Componentes de la competencia

Logros de la competencia/

Nivel taxonómico del

logro

Metodología Enseñanza-Evaluación Aprendizaje basado en proyectos

Evaluación del aprendizaje

Evaluación continua

Autoevaluación No ponderable

Interacciones individuales y colaborativas

Tareas

E-portafolio (Ponderación de la

evidencia/ Autorreflexión

Diseñar estrategias para la implementación de un sistema de distribución para un producto, identificando los diferentes canales con base en las necesidades del consumidor.

Utilización (4)

Contenido declarativo:

Corporativos

Administrativos

Contractuales

Manejo de sistemas de distribución

Canales de distribución

Contenidos procedimentales: Sistema de distribución Aspectos contextuales: El alumno identifica y desarrolla sistemas de distribución de acuerdo a su tipo y necesidades del consumidor, para el diseño de la última fase de distribución de un

3.1 identificar los principales elementos del sistema de distribución y los criterios para el diseño de canal Comprensión (2) 3.2 Diferenciar los tipos de sistemas de distribución y su relación con el diseño del canal Análisis(3) 3.3 Determinar el proceso

Actividad 2. Sistema y diseño Realiza la diferenciación de los tipos de sistemas y su idóneo diseño de canal (utiliza los criterios) Wiki Logro 3.2

Actividad 1. El sistema y sus elementos. Identifica las principales diferencias de los elementos del sistema de distribución e identifica los criterios para el diseño del canal óptimo. Sección de tareas Logro 3.1

Actividad 3. ¡Soy un Distribuidor! Diseña el sistema de distribución y el idóneo canal de distribución para el producto que

Proyecto. La estrategia

(Fase III) Planteamiento:

Recopila la información que trabajaste sobre tu proyecto en las unidades anteriores

Intégrala con los resultados de la actividad 5 de esta unidad

Realiza la presentación de tu proyecto siguiendo con el siguiente formato:

a) Presentación b) Justificación c) Estudio técnico

Objetos de aprendizaje sin

ponderación

10 preguntas Flash, juego de

serpientes y escaleras

12

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

producto o servicio. Aspectos Actitudinales: Proactivo Visión Liderazgo Tomador de decisiones

administrativo del canal con sus elementos. Utilización (4)

trabajas en tu proyecto Sección de tareas Logro 3.3

(medios materiales de traslado y transporte, almacén, intermediarios, óptimo canal de distribución, proceso administrativo de la distribución)

d) Resultados y Conclusiones

40% Autorreflexión Preguntas de

Autorreflexión

13

Estrategias de distribución Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Esquema de evaluación

general

Ponderación por unidad para programación en plataforma

(Para uso exclusivo del área de evaluación)

Metodología Unidades

Evaluación continua 40% E-portafolio 50% Examen

final

10%

O.A. (sin

ponderación)

Interacciones individuales y colaborativas (foro y base de datos)

10% (Promedio simple)

Tareas (herramienta de tareas) 30%

(Promedio simple)

Evidencia de aprendizaje

40%

Autorreflexión al final de cada

unidad 10%

No

mb

re d

e la

me

tod

olo

gía

Unidad 1

Actividad 1. Relacionando: mercadotecnia y distribución Foro

Evidencia de aprendizaje: Satisface una

necesidad en tu localidad (Fase I)

Porcentaje 25 %

Preguntas autorreflexivas

Examen

final

OA.

Actividad

integradora

Actividad 2. Identificando canales Sección de tareas

Actividad 3. Caso. Tecnologías para logística WMS RedPrairie en Pepsico Fritolay, ¿Cómo Distribuir un producto? Base de datos

Actividad 4. Identifica desabasto Herramienta no ponderable Blog

Actividad 5. Buscando un canal. Sección de tareas

Unidad 2

Actividad 1. La importancia del intermediario Foro

Evidencia de aprendizaje:

En la búsqueda del canal

(Fase II) Porcentaje 35 %

Preguntas autorreflexivas

OA.

Actividad

integradora

Actividad 2. Ubicar diferencias Sección de tareas

Actividad 3. Estructura optima Sección de Tareas

Unidad 3

Actividad 1. El sistema y sus elementos. Sección de tareas Evidencia de

aprendizaje: La estrategia

(Fase III) Porcentaje 40%

Preguntas autorreflexivas

OA.

Actividad

integradora

Actividad 2. Sistema y diseño Herramienta no ponderable Wiki

Actividad 3. ¡Soy un Distribuidor! Sección de tareas

Totales: 100%