04_csa_mi_cag_te

9
1 Calidad Global Tabla de especificaciones con enfoque de competencias CARRERA: Licenciatura en Mercadotecnia Internacional NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Calidad Global CUATRIMESTRE: Cuarto HORAS POR ASIGNATURA: 72 Descripción de la asignatura: En este mundo globalizado, las empresas e instituciones reconocen que la calidad es la clave del éxito en los negocios. Actualmente el estilo de vida de los consumidores y la eficiencia y eficacia de las organizaciones son factores que reflejan confiabilidad de los productos y servicios sin tolerar, además, tiempos perdidos ni costos por alguna falla. Sin duda para las organizaciones la calidad global se ha convertido más que en una estrategia fundamental para la competitividad en un modo de vida y en una cultura de mejora continua. Hoy día existe plena conciencia en las organizaciones de la importancia de la calidad, y para ello existen lineamientos que sientan sus bases, tal como lo señalan estándares internacionales como las series ISO 9000 e ISO 14000. La calidad se ha convertido en el agente de cambio de las organizaciones que quieren y desean transitar hacia la competitividad con eficiencia y eficacia a través de programas de calidad que sumen el conocimiento, habilidades, actitudes, valores y procedimientos de todos y en todos los niveles de la estructura organizacional. La asignatura de Calidad Global se imparte en el cuarto cuatrimestre en las carreras de Licenciatura y Técnico Superior Universitario de Mercadotecnia Internacional que ofrece la S.E.P. a través del Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia. La asignatura de Calidad Global propicia que los estudiantes adquieran los conocimientos indispensables para que en el ejercicio de su desempeño profesional estén en capacidad de: - Identificar áreas de oportunidad dentro de las organizaciones. - Desarrollar una cultura de mejora continua. - Implementar sistemas de calidad, de acuerdo a las necesidades organizacionales. - Utilizar herramientas que permitan tener un control de la calidad. La asignatura consta de tres unidades: 1. Generalidades y características de la calidad. 2. Estandarización y normalización. 3. Documentación y auditoría. Cada una de ellas consiste en lo siguiente: En la unidad 1, se aborda una Introducción a la calidad, Herramientas de la calidad y Sistemas de Gestión de la Calidad, que en su conjunto

Upload: gabee-tejeda

Post on 01-Jan-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04_CSA_MI_CAG_TE

1

Calidad Global Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

CARRERA: Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Calidad Global CUATRIMESTRE: Cuarto

HORAS POR ASIGNATURA: 72

Descripción de la asignatura:

En este mundo globalizado, las empresas e instituciones reconocen que la calidad es la clave del éxito en los negocios. Actualmente el estilo de

vida de los consumidores y la eficiencia y eficacia de las organizaciones son factores que reflejan confiabilidad de los productos y servicios sin

tolerar, además, tiempos perdidos ni costos por alguna falla. Sin duda para las organizaciones la calidad global se ha convertido más que en

una estrategia fundamental para la competitividad en un modo de vida y en una cultura de mejora continua.

Hoy día existe plena conciencia en las organizaciones de la importancia de la calidad, y para ello existen lineamientos que sientan sus bases, tal

como lo señalan estándares internacionales como las series ISO 9000 e ISO 14000. La calidad se ha convertido en el agente de cambio de las

organizaciones que quieren y desean transitar hacia la competitividad con eficiencia y eficacia a través de programas de calidad que sumen el

conocimiento, habilidades, actitudes, valores y procedimientos de todos y en todos los niveles de la estructura organizacional.

La asignatura de Calidad Global se imparte en el cuarto cuatrimestre en las carreras de Licenciatura y Técnico Superior Universitario de

Mercadotecnia Internacional que ofrece la S.E.P. a través del Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia. La asignatura de Calidad

Global propicia que los estudiantes adquieran los conocimientos indispensables para que en el ejercicio de su desempeño profesional estén en

capacidad de:

- Identificar áreas de oportunidad dentro de las organizaciones.

- Desarrollar una cultura de mejora continua.

- Implementar sistemas de calidad, de acuerdo a las necesidades organizacionales.

- Utilizar herramientas que permitan tener un control de la calidad.

La asignatura consta de tres unidades:

1. Generalidades y características de la calidad.

2. Estandarización y normalización.

3. Documentación y auditoría.

Cada una de ellas consiste en lo siguiente:

En la unidad 1, se aborda una Introducción a la calidad, Herramientas de la calidad y Sistemas de Gestión de la Calidad, que en su conjunto

Page 2: 04_CSA_MI_CAG_TE

2

Calidad Global Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

permiten identificar los conceptos clave, políticas de calidad y las herramientas para su control.

En la unidad 2, Estandarización y normalización, se hace un estudio de manera general de las normas ISO 9000 e ISO 14000, así como sus

procedimientos y certificación de los mismos.

En la unidad 3, Documentación y auditoría, se hará el estudio de los tipos de auditoría, su estructura, auditores, procedimientos y beneficios.

En forma específica la asignatura de Calidad Global dentro del plan de estudios de Técnico Superior Universitario tiene relación directa con las

asignaturas de: Comportamiento organizacional, Fundamentos de administración, Ética, Fundamentos de mercadotecnia, e-commerce,

Administración de ventas, Mercadotecnia internacional y Promoción de ventas.

Para el caso del plan de estudios de Licenciatura en Mercadotecnia Internacional la asignatura de Calidad Global tiene relación directa con las

asignaturas de: Comportamiento organizacional, Fundamentos de administración, Ética, Fundamentos de mercadotecnia, e-commerce,

Administración de ventas, Mercadotecnia internacional, Promoción de ventas, Comportamiento del consumidor, Administración de las

relaciones con clientes.

Page 3: 04_CSA_MI_CAG_TE

3

Calidad Global Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Competencia (s) General(es):

Describe los principios y procedimientos de calidad global mediante el análisis e implementación de estándares y normas de calidad para

identificar los beneficios de su aplicación en empresas y organizaciones.

Competencias específicas de unidad

Identifica los conceptos clave y las políticas de calidad orientadas a la satisfacción del cliente en las empresas a través de la descripción

de las técnicas y procedimientos utilizados para proporcionar servicios y productos de calidad.

Analiza los procedimientos de definición e implantación de las operaciones de control, de consultoría y de auditoría en los sistemas de

calidad, para identificar las técnicas y estrategias que puedan ser utilizadas y orientadas a la gestión de la calidad en las organizaciones.

Describe un plan de auditoría mediante la revisión de sus etapas, para verificar el cumplimiento de la norma en una empresa

específica.

Page 4: 04_CSA_MI_CAG_TE

4

Calidad Global Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Competencias transversales

Comunicación Gestión de información Pensamiento crítico Trabajo colaborativo Sociales

Solución de

problemas y toma de

decisiones

Capacidad

de

comunicaci

ón oral y

escrita.

Capacidad de investigación.

Capacidad de aprender y

actualizarse

permanentemente.

Habilidades para buscar,

procesar y analizar

información procedente de

diversas fuentes.

Capacidad de actuar

ante nuevas situaciones.

Capacidad crítica y

autocrítica.

Capacidad de

abstracción, análisis y

síntesis.

Capacidad de trabajo en

equipo.

Habilidades

interpersonales.

Capacidad de motivar y

conducir hacia metas

comunes.

Capacidad para formular y

gestionar proyectos.

Responsabilidad social y

compromiso ciudadano.

Compromiso con la

preservación del medio

ambiente.

Compromiso con su medio

social-cultural.

Valoración y respeto por la

diversidad y la

multiculturalidad.

Compromiso ético.

Compromiso con la calidad.

Capacidad creativa.

Capacidad para

tomar decisiones.

Capacidad para

identificar, platear y

resolver problemas.

Capacidad de

organizar y

planificar el tiempo.

Capacidad de

aplicar los

conocimientos en la

práctica.

Page 5: 04_CSA_MI_CAG_TE

5

Calidad Global Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

TEMARIO

Unidad Temas(s) Subtema(s) Tiempo estimado

Por unidad Por tema

1. Generalidades y características de

la calidad

1.1 Introducción

1.1.1 Conceptos generales 1.1.2 Enfoque centrado al cliente 1.1.3 Costos de la calidad 1.1.4 Principios de la calidad

20Hrs.

2Hrs.

1.2 Herramientas de la calidad

1.2.1 Diagrama de Ishikawa o de Causa-Efecto 1.2.2 Diagrama de Pareto 1.2.3 Planillas de Inspección 1.2.4 Gráficos de Control 1.2.5 Diagramas de Flujo 1.2.6 Histogramas 1.2.7 Diagramas de Dispersión

16Hrs.

1.3 Sistemas de Gestión de Calidad 1.3.1 El enfoque sistémico 1.3.2 Elementos del sistema de calidad 1.3.3 Modelo de proceso

2Hrs.

2. Estandarización y normalización

2.1 Generalidades 2.1.1 Historia 2.1.2 Terminología 2.1.3 Beneficios

32Hrs.

6Hrs.

2.2 Normas internacionales 2.2.1 Normas ISO 9000

2.2.2 Normas ISO 14000 13Hrs.

2.3. Certificación 2.3.1 Esquema de certificación

2.3.2 Procedimientos

2.3.3 Certificación del Sistema General de Calidad

13Hrs.

3. Documentación y auditoría

3.1 Auditoría de Sistemas de calidad 3.1.1 Tipos de auditoría 3.1.2 Estructura de una auditoría 3.1.3 Calificación de auditores

20Hrs.

4Hrs.

3.2 Documentación 3.2.1 Políticas y objetivos 3.2.3 Procedimientos

6Hrs.

3.3 Implantación de un sistema de Gestión de

Calidad

3.3.1 Beneficios 3.3.2 Metodología 3.3.3 Seguimiento

10Hrs.

Page 6: 04_CSA_MI_CAG_TE

6

Calidad Global Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Unidad: 1. Generalidades y características de la calidad.

Competencia específica/

Componentes de la competencia

Logros de la competencia/ Nivel

taxonómico del logro

Metodología Enseñanza-Evaluación Aprendizaje basado en casos

Evaluación del aprendizaje Portafolio de evidencias 100%

Evaluación continua

Autoevaluación No ponderable

Interacciones individuales y colaborativas

Tareas

E-portafolio (Ponderación de la

evidencia/ Autorreflexión

Identifica los conceptos

clave y las políticas de

calidad orientadas a la

satisfacción del cliente

en las empresas a

través de la descripción

de las técnicas y

procedimientos

utilizados para

proporcionar servicios

y productos de calidad.

Comprensión (2)

Contenido declarativo: Conceptos generales

Principios de la calidad

Enfoque centrado al cliente

Costos de la calidad Contenidos procedimentales: Herramientas

Diagrama de Ishikawa o de Causa-Efecto

Diagrama de Pareto

Planillas de Inspección

Gráficos de Control

Diagramas de Flujo

Histogramas

Diagramas de Dispersión Aspectos contextuales: Instituciones gubernamentales, Sector empresarial, ONGs. Aspectos actitudinales:

Competitividad

Liderazgo

1.1 Identificar los conceptos generales de calidad y la estructura principal en los modelos de diagramación/ Comprensión (2) 1.2 Conceptualizar los principales elementos relacionados con los procesos de gestión de calidad/ Análisis (3) Comprensión (2) 1.3 Identificar las herramientas para el aseguramiento de la calidad/ Comprensión (2)

Actividad 1. ¿Calidad? ¿Cuál es el concepto que tienes de calidad? Foro Logro 1.1

Actividad 2. Empecemos por el principio Elabora un cuadro con los principios de calidad. Sección de tareas Logro 1.2 Actividad 3. Desarrollando tus propios conceptos sobre: ¿Qué es el enfoque sistémico? ¿Qué entiendes por Sistema de Gestión de la Calidad? ¿Cómo describes el Modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en procesos igual al que se presenta en la figura del punto 1.3.3? Sección de tareas Logro 1.3

Evidencia de Aprendizaje. Primeros pasos Identificar las herramientas para el aseguramiento de la calidad. Identifica el Impacto en la toma de decisiones 25% Preguntas Autorreflexivas: (planteadas por el Facilitador(a))

Objeto de Aprendizaje 1 Tipos de gráfica:

Selección de gráficas de acuerdo a sus características

10 reactivos

Selección múltiple

Page 7: 04_CSA_MI_CAG_TE

7

Calidad Global Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Unidad: 2. Estandarización y normalización

Competencia específica/

Componentes de la competencia

Logros de la competencia/ Nivel

taxonómico del logro

Metodología Enseñanza-Evaluación Aprendizaje basado en casos

Evaluación del aprendizaje Portafolio de evidencias 100%

Evaluación continua

Autoevaluación No ponderable

Interacciones individuales y colaborativas

Tareas

E-portafolio (Ponderación de la

evidencia/ Autorreflexión

Analiza los procedimientos de definición e implantación de las operaciones de control, de consultoría y de auditoría en los sistemas de calidad, para identificar las técnicas y estrategias que puedan ser utilizadas y orientadas a la gestión de la calidad en las organizaciones.

Análisis (3)

Contenido declarativo: Estandarización y normalización

Historia

Terminología

Beneficios

Normas ISO 9000

Normas ISO 14000

Esquema de certificación

Contenidos procedimentales:

Procedimiento de certificación

Aspectos contextuales: Instituciones gubernamentales, Sector empresarial, ONGs. Aspectos actitudinales:

Competitividad

Liderazgo

2.1 Explicar la evolución que han tenido los sistemas de gestión de calidad/ Comprensión(2)

2.2 Identificar las condiciones necesarias para la certificación bajo las normas de calidad internacional ISO 9000 e ISO 14000/ Análisis (3) 2.3 Describir como se aplican los estándares de calidad en la implementación de sistemas de gestión de la calidad en un proceso específico/ Análisis(3)

Actividad 1. ISO Terminología de las

normas ISO.

Wiki

Logro 2.1

Actividad 3. Misión, Visión y Políticas de calidad. Base de datos

Logro 2.3

Actividad 4.

Beneficios de la

certificación

Beneficios de

certificarse bajo la

norma ISO 9000 o ISO

14000.

Foro

Logro 2.3

Actividad 2. Comparando sectores. Desarrollar un cuadro comparativo de los sectores a los que se aplica ISO 9000 e ISO 14000. Tarea Logro 2.2

Evidencia de Aprendizaje. Una empresa certificada Empresa certificada. Obtención de información de una empresa certificada. 50% Preguntas Autorreflexivas: (planteadas por el Facilitador(a))

Objeto de Aprendizaje: Conceptos de las normas ISO 9000 e ISO 14000. Son 10 preguntas en un juego de cartas.

Page 8: 04_CSA_MI_CAG_TE

8

Calidad Global Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Unidad: 3. Documentación y auditoría

Competencia específica/

Componentes de la competencia

Logros de la competencia/

Nivel taxonómico del

logro

Metodología Enseñanza-Evaluación Aprendizaje basado en casos

Evaluación del aprendizaje Portafolio de evidencias 100%

Evaluación continua

Autoevaluación No ponderable

Interacciones individuales y colaborativas

Tareas

E-portafolio (Ponderación de la

evidencia/ Autorreflexión

Describe un plan de auditoría mediante la revisión de sus etapas, para verificar el cumplimiento de la norma en una empresa específica. Análisis (3)

Contenido declarativo: Auditoría

Tipos

Estructura Contenidos procedimentales:

Sistema de Gestión - Procedimientos - Metodología - Seguimiento Aspectos contextuales: Instituciones gubernamentales, Sector empresarial, ONGs. Aspectos actitudinales:

Competitividad

Liderazgo

3.1 Identificar tipos y estructuras de auditorias Comprensión (2) 3.2 Describir las etapas de una auditoria de acuerdo a un sistema de gestión de la calidad/ Análisis (3)

Actividad 3.

Empresas certificadas.

(Exposición de las

experiencias adquiridas

en la visita a la empresa

certificada)

Foro

Logro 3.2

Actividad 1. Tipos de auditoria Desarrolla un mapa mental donde presentes los tipos de auditoría, su estructura y una descripción de cada una de ellas con tus propias palabras. Sección de tareas Logro 3.1 Actividad 2. Componentes Describe cada uno de los componentes del plan de auditoría que se presenta. Sección de tareas Logro 3.2

Evidencia de Aprendizaje. Resultados Empresa certificada. Reporte de los resultados de las auditorías practicadas a la empresa que se eligió en la evidencia de la unidad 2. 25% Preguntas Autorreflexivas: (planteadas por el Facilitador(a))

Objeto de Aprendizaje: Conceptos de tipo, estructura y terminología de auditorías. Son 10 preguntas en un juego de dardos.

Page 9: 04_CSA_MI_CAG_TE

9

Calidad Global Tabla de especificaciones con enfoque de competencias

Esquema de evaluación

general

Ponderación por unidad para programación en plataforma

(Para uso exclusivo del área de evaluación)

Metodología Unidades

Evaluación continua 40% E-portafolio 50%

Examen

final

10%

O.A. (sin

ponderación)

Interacciones individuales y

colaborativas (foro y base de datos)

10%

(Promedio simple)

Tareas (herramienta de tareas)

30%

(Promedio simple)

Evidencia de

aprendizaje

40%

Autorreflexión al

final de cada unidad

10%

Ap

ren

diz

aje

bas

ado

en

cas

os

Unidad 1

Actividad 1. ¿Calidad?

Foro

Evidencia de aprendizaje

Primeros pasos

Porcentaje 25%

Preguntas autorreflexivas

Examen

final

OA.

Actividad

integradora

Actividad 2. Empecemos por el principio

Sección de tareas

Actividad 3 Desarrollando tus propios conceptos

Sección de tareas

Unidad 2

Actividad 1. ISO Wiki

Evidencia de aprendizaje Una empresa

certificada

Porcentaje 50 %

Preguntas autorreflexivas

OA.

Actividad

integradora

Actividad 2. Comparando sectores.

Sección de tareas

Actividad 3. Misión, Visión y Políticas de calidad. Base de datos

Actividad 4. Beneficios de la certificación

Foro

Unidad 3

Actividad 1. Tipos de auditoria

Sección de tareas Evidencia de aprendizaje Resultados

Porcentaje 25%

Preguntas autorreflexivas

OA.

Actividad

integradora

Actividad 2. Componentes

Sección de tareas

Actividad 3. Empresas certificadas.

Foro

Totales: 100%