0437. programaciÓn - beatrizdesuabia.com · - la aplicación de las técnicas de marketing como...

190
0437. PROGRAMACIÓN Módulo 0437. Comunicación empresarial y atención al cliente Ciclo Técnico en Gestión Administrativa Regulación RD 1631/2009 y Orden autonómica de 21 de febrero de 2011. Duración del módulo: 160 horas • Aspectos relacionados con el título y las acreditaciones: La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias del título de Técnico en Gestión Administrativa. a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa. b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o información obtenida. c) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa. i) Desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario en el ámbito administrativo y comercial asegurando los niveles de calidad establecidos y relacionados con la imagen de la empresa /institución. m) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo. p) Participar en las actividades de la empresa con respeto y actitudes de tolerancia. q) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. r) Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la organización. La superación del módulo permite acreditar las siguientes Unidades de Competencia: UC0975_2: Recepcionar y procesar las comunicaciones internas y externas. UC0978_2: Gestionar el archivo en soporte convencional e informático.

Upload: buithien

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0437. PROGRAMACIÓN

Módulo 0437. Comunicación empresarial y atención al cliente

Ciclo Técnico en Gestión Administrativa

Regulación RD 1631/2009 y Orden autonómica de 21 de febrero de 2011.

Duración del módulo: 160 horas

• Aspectos relacionados con el título y las acreditaciones:

La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias del título

de Técnico en Gestión Administrativa.

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de

información de la empresa.

b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o

información obtenida.

c) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas

apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa.

i)

Desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario en el ámbito

administrativo y comercial asegurando los niveles de calidad establecidos y

relacionados con la imagen de la empresa /institución.

m) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de

actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.

p) Participar en las actividades de la empresa con respeto y actitudes de tolerancia.

q) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales,

originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

r) Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la

organización.

La superación del módulo permite acreditar las siguientes Unidades de Competencia:

UC0975_2: Recepcionar y procesar las comunicaciones internas y externas.

UC0978_2: Gestionar el archivo en soporte convencional e informático.

Page 2: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

• Objetivos generales del ciclo formativo y programación del módulo:

Las UD de este módulo se han planificado atendiendo a los objetivos generales del ciclo

formativo:

a) Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o

comunicaciones que se utilizan en la empresa, para tramitarlos.

b)

Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa,

reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

d)

Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos,

relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para

elaborar documentos y comunicaciones.

e)

Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las

condiciones de calidad correspondiente, aplicando las técnicas de tratamiento de la

información en su elaboración.

f) Analizar y elegir los sistemas y técnicas de preservación de comunicaciones y

documentos adecuados a cada caso, aplicándolas de forma manual e informática

para clasificarlos, registrarlos y archivarlos.

ñ)

Transmitir comunicaciones de forma oral, telemática o escrita, adecuándolas a

cada caso y analizando los protocolos de calidad e imagen empresarial o

institucional para desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario.

0437 CEAT. Orientaciones pedagógicas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las

funciones relacionadas con la comunicación en la empresa, tales como:

- Recepción de visitas y atención telefónica.

- Recepción, tramitación y gestión de documentación.

- Atención al cliente/usuario.

- Elaboración, registro y archivo de documentación.

- La aplicación de técnicas de comunicación adecuadas a la situación de

atención/asesoramiento al cliente.

- La realización de las gestiones pertinentes con los departamentos afectados para

consultas, reclamaciones y atención postventa.

- La tramitación de las reclamaciones y denuncias.

- La aplicación de los estándares de la calidad en la prestación del servicio.

- La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen

de la empresa.

Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en todos los

ámbitos de la empresa, tanto interno como externo y en todo tipo de empresas,

independientemente del sector al que pertenezcan; especialmente, en el apoyo

administrativo a las tareas que desarrollan los departamentos de Atención al cliente y

Marketing en las empresas de los diferentes sectores económicos.

Page 3: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza- aprendizaje que permiten alcanzar

los objetivos del módulo versarán sobre:

La aplicación de técnicas de comunicación adecuadas a cada situación concreta.

La aplicación del protocolo de comunicación verbal y no verbal en las comunicaciones

presenciales y no presenciales, relacionándolos con la imagen de la empresa y la

importancia de esta.

La utilización de equipos de telefonía e informáticos, aplicando las normas básicas de

uso.

La elaboración de cartas comerciales y otros documentos administrativos.

El registro de la documentación, tanto la recibida como la emitida.

El archivo de la documentación aplicando soporte papel e informático.

El apoyo administrativo a los departamentos de Atención al Cliente y Marketing.

La atención y tramitación de consultas, quejas y reclamaciones.

El seguimiento de clientes y control del servicio postventa.

Qué resultados se esperan obtener del aprendizaje del módulo 0437.CEAT.

Resultados de aprendizaje del módulo 0437

RA1. Selecciona técnicas de comunicación, relacionándolas con la estructura e imagen de la

empresa y los flujos de información existentes en ella.

RA2. Transmite información de forma oral, vinculándola a los usos y costumbres

socioprofesionales habituales en la empresa.

RA3. Transmite información escrita, aplicando las técnicas de estilo a diferentes tipos de

documentos propios de la empresa y de la Administración Pública.

RA4. Archiva información en soporte papel e informático, reconociendo los criterios de

eficiencia y ahorro en los trámites administrativos.

RA5. Reconoce necesidades de posibles clientes aplicando técnicas de comunicación.

RA6. Atiende consultas, quejas y reclamaciones de posibles clientes aplicando la normativa

vigente en materia de consumo.

RA7. Potencia la imagen de empresa reconociendo y aplicando los elementos y herramientas del

marketing.

RA8. Aplica procedimientos de calidad en la atención al cliente identificando los estándares

establecidos.

Qué criterios se siguen para evaluar los resultados:

El RD que regula el título describe los criterios de evaluación de los RRAA.

El resultado numérico final indica el nivel alcanzado y se obtiene según las pautas que aparecen en esta

programación.

Page 4: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0437. Planificación general

UD Temática

1 Técnicas de comunicación empresarial.

2 La comunicación oral.

3 La comunicación escrita.

4 Comunicación y archivo.

5 La comunicación con el cliente.

6 Atención de quejas y reclamaciones.

7 Marketing empresarial.

8 Procesos de calidad en Atención al cliente.

Desarrollo metodológico de los contenidos En esta programación figuran los contenidos mínimos que establece el RD 1631/2009;

la Orden que regula el ciclo dispone la relación de contenidos ya ampliados y

desarrollados a nivel autonómico, tal como figura en el anexo de esta programación.

En la extensa relación se encuentran contenidos con diferentes grados de implicación

en el proceso de enseñanza aprendizaje, de manera que, si bien todos ellos serán

tratados en el módulo, no todos gozarán de la misma importancia en un proceso

metodológico orientado, más que al conocimiento exhaustivo de las nuevas técnicas de

comunicación, al apoyo administrativo en el área de Atención al cliente.

0437. Evaluación de los resultados

Criterios para la evaluación positiva del módulo

Instrumento de evaluación Puntuación máxima

Valoración de actividades propuestas 20%

Calificación obtenida en pruebas 80%

Criterios para la recuperación de materias pendientes

La recuperación requiere realizar un conjunto de tareas y/o pruebas dirigidas a

alcanzar los resultados previstos. En la elección del instrumento se tendrá en

cuenta la atención a la diversidad y se valorarán los resultados de aprendizaje

desde la perspectiva de los objetivos generales del ciclo y las competencias del

título inherentes a este módulo.

Page 5: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U1. Técnicas de comunicación empresarial

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA1. Selecciona técnicas de comunicación, relacionándolas con la estructura e imagen de la

empresa y los flujos de información existentes en ella.

Criterios de evaluación

a) Se ha reconocido la necesidad de comunicación entre las personas.

b) Se ha distinguido entre comunicación e información.

c) Se han distinguido los elementos y procesos que intervienen en la comunicación.

d) Se han reconocido los obstáculos que pueden existir en un proceso de comunicación.

e) Se ha determinado la mejor forma y actitud a la hora de presentar el mensaje.

f) Se han identificado los conceptos de imagen y cultura de la empresa.

g) Se han diferenciado los tipos de organizaciones y su organigrama funcional.

h) Se han distinguido las comunicaciones internas y externas y los flujos de información

dentro de la empresa.

i) Se ha seleccionado el destinatario y el canal adecuado para cada situación.

Contenidos básicos

Selección de técnicas de comunicación empresarial: Elementos y barreras de la

comunicación. Comunicación e información y comportamiento. Las relaciones humanas y

laborales en la empresa. La organización empresarial. Organigramas. Principios y tipos de

organización empresarial. Departamentos y áreas funcionales tipo. Funciones del personal

en la organización. Descripción de los flujos de comunicación. La comunicación interna en

la empresa: comunicación formal e informal. La comunicación externa en la empresa. La

publicidad y las relaciones públicas.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 6: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U2. La comunicación oral.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA2. Transmite información de forma oral, vinculándola a los usos y costumbres

socioprofesionales habituales en la empresa.

Criterios de evaluación

a) Se han identificado los principios básicos a tener en cuenta en la comunicación verbal.

b) Se ha identificado el protocolo de comunicación verbal y no verbal en las comunicaciones

presenciales y no presenciales.

c) Se han tenido en cuenta las costumbres socioculturales y los usos empresariales.

d) Se ha identificado al interlocutor, observando las debidas normas de protocolo, adaptando

su actitud y conversación a la situación de la que se parte.

e) Se ha elaborado el mensaje verbal de manera concreta y precisa, valorando las posibles

dificultades en su transmisión.

f) Se ha utilizado el léxico y expresiones adecuados al tipo de comunicación y a los

interlocutores.

g) Se ha presentado el mensaje verbal elaborado utilizando el lenguaje no verbal más

adecuado.

h) Se han utilizado equipos de telefonía e informáticos aplicando las normas básicas de uso.

i) Se ha valorado si la información es transmitida con claridad, de forma estructurada, con

precisión, con cortesía, con respeto y sensibilidad.

j) Se han analizado los errores cometidos y propuesto las acciones correctivas necesarias.

Contenidos básicos

Transmisión de comunicación oral en la empresa:

Principios básicos en las comunicaciones orales. Normas de información y atención oral.

Técnicas de comunicación oral, habilidades sociales y protocolo. La comunicación no

verbal. La comunicación verbal dentro del ámbito de la empresa. La comunicación

telefónica. El teléfono y su uso. La centralita. Uso del listín telefónico. Normas para hablar

correctamente por teléfono. La informática en las comunicaciones verbales.

Comunicaciones en la recepción de visitas: acogida, identificación, gestión, despedida.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 7: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U3. La comunicación escrita.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA3. Transmite información escrita, aplicando las técnicas de estilo a diferentes tipos de

documentos propios de la empresa y de la Administración Pública.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los soportes para elaborar y transmitir los documentos: tipo de papel,

sobres y otros.

b) Se han identificado los canales de transmisión: correo convencional, correo electrónico,

fax, mensajes cortos o similares.

c) Se han diferenciado los soportes más apropiados en función de los criterios de rapidez,

seguridad, y confidencialidad.

d) Se ha identificado al destinatario observando las debidas normas de protocolo.

e) Se han clasificado las tipologías más habituales de documentos dentro de la empresa

según su finalidad.

f) Se ha redactado el documento apropiado, cumpliendo las normas ortográficas y sintácticas

en función de su finalidad y de la situación de partida.

g) Se han identificado las herramientas de búsqueda de información para elaborar la

documentación.

h) Se han utilizado las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos o autoedición.

i) Se han cumplimentado los libros de registro de entrada y salida de correspondencia y

paquetería en soporte informático y/o convencional.

j) Se ha utilizado la normativa sobre protección de datos y conservación de documentos

establecidos para las empresas e instituciones públicas y privadas.

k) Se han aplicado, en la elaboración de la documentación, las técnicas 3R (reducir,

reutilizar, reciclar).

Contenidos básicos

Transmisión de comunicación escrita en la empresa: La comunicación escrita en la empresa.

Normas de comunicación y expresión escrita. Características principales de la

correspondencia comercial. La carta comercial. Estructura, estilos y clases. Formatos tipo

de documentos de uso en la empresa y en las Administraciones Públicas. Medios y equipos

ofimáticos y telemáticos. El correo electrónico. La recepción, envío y registro de la

correspondencia. Servicios de correos, circulación interna de correspondencia y paquetería.

Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información. Archivo

de la información en soporte papel e informático: Archivo de la información en soporte

papel: Clasificación y ordenación de documentos. Normas de clasificación. Ventajas e

inconvenientes.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 8: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U4. Comunicación y archivo.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA4. Archiva información en soporte papel e informático, reconociendo los criterios de

eficiencia y ahorro en los trámites administrativos.

Criterios de evaluación

a) Se ha descrito la finalidad de organizar la información y los objetivos que se persiguen.

b) Se han diferenciado las técnicas de organización de información que se pueden aplicar en

una empresa o institución, así como los procedimientos habituales de registro, clasificación y

distribución de la información en las organizaciones.

c) Se han identificado los soportes de archivo y registro y las prestaciones de las aplicaciones

informáticas específicas más utilizadas en función de las características de la información a

almacenar.

d) Se han identificado las principales bases de datos de las organizaciones, su estructura y

funciones.

e) Se ha determinado el sistema de clasificación, registro y archivo apropiados al tipo de

documentos.

f) Se han realizado árboles de archivos informáticos para ordenar la documentación digital.

g) Se han aplicado las técnicas de archivo en los intercambios de información telemática

(intranet, extranet, correo electrónico).

h) Se han reconocido los procedimientos de consulta y conservación de la información y

documentación y detectado los errores que pudieran producirse en él.

i) Se han respetado los niveles de protección, seguridad y acceso a la información, así como

la normativa vigente tanto en documentos físicos como en bases de datos informáticas.

j) Se han aplicado, en la elaboración y archivo de la documentación, las técnicas 3R (reducir,

reutilizar, reciclar).

Contenidos básicos

Técnicas de archivo: Naturaleza. Finalidad del archivo. Archivo de documentos. Captación,

elaboración de datos y su custodia. Sistemas de archivo. Convencionales. Por microfilme.

Informáticos. Clasificación de la información. Centralización o descentralización del

archivo. El proceso de archivo. Confección y presentación de informes procedentes del

archivo. La purga o destrucción de la documentación. Confidencialidad de la información y

documentación. Archivo de la información en soporte informático: Las bases de datos para

el tratamiento de la información. Estructura y funciones de una base de datos.

Procedimientos de protección de datos. Archivos y carpetas. Organización en carpetas del

correo electrónico y otros sistemas de comunicación telemática.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 9: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U5. La comunicación con el cliente.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA5. Reconoce necesidades de posibles clientes aplicando técnicas de comunicación.

Criterios de evaluación

a) Se han desarrollado técnicas de comunicación y habilidades sociales que facilitan la

empatía con el cliente en situaciones de atención/asesoramiento al mismo.

b) Se han identificado las fases que componen el proceso de atención al

cliente/consumidor/usuario a través de diferentes canales de comunicación.

c) Se han reconocido los errores más habituales que se cometen en la comunicación con el

cliente.

d) Se ha identificado el comportamiento del cliente.

e) Se han analizado las motivaciones de compra o demanda de un servicio del cliente.

f) Se ha obtenido, en su caso, la información histórica del cliente.

g) Se ha adaptado adecuadamente la actitud y discurso a la situación de la que se parte.

h) Se ha observado la forma y actitud adecuadas en la atención y asesoramiento a un cliente

en función del canal de comunicación utilizado.

i) Se han distinguido las distintas etapas de un proceso comunicativo.

Contenidos básicos

Reconocimiento de necesidades de clientes: Concepto e identificación del cliente: el cliente

interno; el cliente externo. El conocimiento del cliente y sus motivaciones. Elementos de la

atención al cliente: entorno, organización y empleados. Fases de la atención al cliente: la

acogida, el seguimiento, la gestión y la despedida. La percepción del cliente respecto a la

atención recibida. La satisfacción del cliente. Los procesos en contacto con el cliente

externo. Atención de consultas, quejas y reclamaciones: El departamento de atención al

cliente. Funciones.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 10: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U6. Atención de quejas y reclamaciones.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA6. Atiende consultas, quejas y reclamaciones de posibles clientes aplicando la normativa

vigente en materia de consumo.

Criterios de evaluación

a) Se han descrito las funciones del departamento de atención al cliente en empresas.

b) Se ha interpretado la comunicación recibida por parte del cliente.

c) Se han identificado los elementos de la queja/reclamación.

d) Se han reconocido las fases que componen el plan interno de resolución de

quejas/reclamaciones.

e) Se ha identificado y localizado la información que hay que suministrar al cliente.

f) Se han utilizado los documentos propios de la gestión de consultas, quejas y

reclamaciones.

g) Se ha cumplimentado, en su caso, un escrito de respuesta utilizando medios electrónicos u

otros canales de comunicación.

h) Se ha reconocido la importancia de la protección del consumidor.

i) Se ha identificado la normativa en materia de consumo.

j) Se han diferenciado los tipos de demanda o reclamación.

Contenidos básicos

Valoración del cliente de la atención recibida: reclamación, queja, sugerencias, felicitación.

Elementos de una queja o reclamación. Las fases de la resolución de quejas/reclamaciones.

El consumidor. Instituciones de consumo: Normativa en materia de consumo:

Procedimiento de recogida de las reclamaciones y denuncias. Tramitación y gestión.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 11: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U7. Marketing empresarial.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA7. Potencia la imagen de empresa reconociendo y aplicando los elementos y herramientas

del marketing.

Criterios de evaluación

a) Se ha identificado el concepto de marketing.

b) Se han reconocido las funciones principales del marketing.

c) Se ha valorado la importancia del departamento de marketing.

d) Se han diferenciado los elementos y herramientas básicos que componen el marketing.

e) Se ha valorado la importancia de la imagen corporativa para conseguir los objetivos de la

empresa.

f) Se ha valorado la importancia de las relaciones públicas y la atención al cliente para la

imagen de la empresa.

g) Se ha identificado la fidelización del cliente como un objetivo prioritario del marketing.

Contenidos básicos

Potenciación de la imagen de la empresa: El marketing en la actividad económica: su

influencia en la imagen de la empresa. Naturaleza y alcance del marketing. Políticas de

comunicación. La publicidad: Concepto, principios y objetivos. Las relaciones públicas. La

Responsabilidad Social Corporativa.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 12: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U8. Procesos de calidad en Atención al cliente.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA8. Aplica procedimientos de calidad en la atención al cliente identificando los

estándares establecidos.

Criterios de evaluación

a) Se han identificado los factores que influyen en la prestación del servicio al cliente.

b) Se han descrito las fases del procedimiento de relación con los clientes.

c) Se han descrito los estándares de calidad definidos en la prestación del servicio.

d) Se ha valorado la importancia de una actitud proactiva para anticiparse a incidencias

en los procesos.

e) Se han detectado los errores producidos en la prestación del servicio.

f) Se ha aplicado el tratamiento adecuado en la gestión de las anomalías producidas.

g) Se ha explicado el significado e importancia del servicio post- venta en los procesos

comerciales.

h) Se han definido las variables constitutivas del servicio post- venta y su relación con

la fidelización del cliente.

i) Se han identificado las situaciones comerciales que precisan seguimiento y servicio

post- venta.

j) Se han descrito los métodos más utilizados habitualmente en el control de calidad del

servicio post- venta, así como sus fases y herramientas.

Contenidos básicos

Aplicación de procedimientos de calidad en la atención al cliente: La calidad de servicio

como elemento de la competitividad de la empresa. Tratamiento de anomalías producidas en

la prestación del servicio. Procedimientos de control del servicio. Evaluación y control del

servicio. Control del servicio postventa. La fidelización del cliente.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 13: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0437. CEAT. Anexo de contenidos

Selección de técnicas de comunicación empresarial: Comunicación e información y

comportamiento. Finalidad de la comunicación. Elementos y barreras de la

comunicación. Criterios de empatía y principios básicos de la asertividad. Las

relaciones humanas y laborales en la empresa. La organización empresarial.

Organigramas. Concepto y clases de organigramas según su forma gráfica. Principios de

organización empresarial. Principios de organización vertical y horizontal. Principios de

equilibrio de la organización. Tipos de organización empresarial. Organización

jerárquica, organización funcional, entre otros. Departamentos y áreas funcionales tipo.

Departamentalización por funciones, por clientes, geográfica, entre otros. Áreas

funcionales básicas. Funciones del personal en la organización. Descripción de los

flujos de comunicación. Comunicación ascendente, descendente y lateral. La

comunicación interna en la empresa, comunicación formal e informal. La comunicación

externa en la empresa. La publicidad y las relaciones públicas.

Transmisión de comunicación oral en la empresa: Principios básicos en las

comunicaciones orales. Normas de información y atención oral, internas y externas.

Técnicas de comunicación oral, habilidades sociales y protocolo. Clases de

comunicación oral. La comunicación no verbal. Elementos. La comunicación verbal

dentro del ámbito de la empresa. La comunicación telefónica. Barreras y dificultades en

la transmisión de la información. El teléfono y su uso. La centralita. Uso del listín

telefónico. Normas para hablar correctamente por teléfono. Uso del teléfono en la

comunicación empresarial. La informática en las comunicaciones verbales.

Comunicaciones en la recepción de visitas: acogida, identificación, gestión, despedida.

Transmisión de comunicación escrita en la empresa: La comunicación escrita en la

empresa. Normas de comunicación y expresión escrita. Normas ortográficas, sintácticas

y de léxico en la correspondencia comercial. Características principales de la

correspondencia comercial. La carta comercial. Estructura. Estilos de la carta comercial.

Clases de cartas comerciales. Formatos tipo de documentos de uso en la empresa y en

las Administraciones Públicas. Medios y equipos ofimáticos y telemáticos. El correo

electrónico. Estructura y redacción. La recepción de la correspondencia. Servicios de

correos, circulación interna de correspondencia y paquetería. Envío de correspondencia.

Procedimientos de registro de entrada y salida de correspondencia y paquetería.

Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información.

Aplicación de las técnicas 3R (reducir, reutilizar, reciclar).

Archivo de la información en soporte papel e informático: Archivo de la información en

soporte papel. Clasificación y ordenación de documentos. Clasificación de la

información. Criterios de clasificación. Sistemas de clasificación. Normas de

clasificación. Ventajas e inconvenientes. Técnicas de archivo. Naturaleza. Finalidad del

archivo. Archivo de documentos. Captación, elaboración de datos y su custodia.

Normas para el archivo. El libro de registro. Sistemas de archivo. Convencionales. Por

microfilme. Informáticos. Centralización o descentralización del archivo. El proceso de

archivo. Confección y presentación de informes procedentes del archivo. La purga o

destrucción de la documentación. Confidencialidad de la información y documentación.

Archivo de la información en soporte informático: Las bases de datos para el

tratamiento de la información. Estructura y funciones de una base de datos.

Page 14: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Procedimientos de protección de datos. Archivos y carpetas. Identificación y

organización. Organización en carpetas del correo electrónico y otros sistemas de

comunicación telemática Reconocimiento de necesidades de clientes: Concepto e

identificación del cliente, el cliente interno, el cliente externo. El conocimiento del

cliente y sus motivaciones. Teorías de la motivación. El comportamiento del

consumidor. Modelos que explican el comportamiento del consumidor. Factores que

determinan el comportamiento del consumidor.

El proceso de decisión de compras. Elementos de la atención al cliente, entorno,

organización y empleados. Fases de la atención al cliente, la acogida, el seguimiento, la

gestión y la despedida. La percepción del cliente respecto a la atención recibida. La

satisfacción del cliente. Factores de los que depende. Los procesos en contacto con el

cliente externo. Atención de consultas, quejas y reclamaciones: El departamento de

atención al cliente. Funciones.

Valoración del cliente de la atención recibida, reclamación, queja, sugerencias,

felicitación. Elementos de una queja o reclamación. Las fases de la resolución de

quejas/reclamaciones. Gestión reactiva de las reclamaciones. Circuito de las

reclamaciones. Organización del departamento. Gestión reactiva de las reclamaciones.

La anticipación a los errores. El seguimiento de los clientes perdidos. El consumidor.

Derechos básicos. Derechos específicos. Instituciones de consumo. Instituciones

públicas. Organismos privados. Arbitraje. Normativa en materia de consumo

Procedimiento de recogida de las reclamaciones y denuncias. Recepción, registro y

acuse de recibo. Tramitación y gestión. Tipos de demandas. La hoja de reclamaciones.

Potenciación de la imagen de la empresa: Naturaleza y alcance del marketing. La

imagen corporativa. Concepto de marketing. El departamento de marketing. Funciones.

Los elementos del marketing. Producto, precio, distribución, promoción, logística,

relación con los clientes, entre otros. El marketing en la actividad económica, su

influencia en la imagen de la empresa. Políticas de comunicación. La publicidad.

Concepto, principios y objetivos. Tipos de publicidad. Publicidad ilícita. Medios,

soportes y formas publicitarias. Las relaciones públicas. Concepto. Actividades que

desarrolla. La Responsabilidad Social Corporativa. Concepto. Elementos. Ventajas.

Valores agregados. Aplicación de procedimientos de calidad en la atención al cliente:

La calidad de servicio como elemento de la competitividad de la empresa. Concepto,

factores que influyen. Actuación eficaz en el trato con el cliente. Servicio postventa.

Tratamiento de anomalías producidas en la prestación del servicio. Procedimientos de

control del servicio. La calidad del servicio. Los estándares de calidad del servicio. La

anticipación a los problemas. Evaluación y control del servicio.

Control del servicio postventa. Procedimientos. Análisis de la información. La gestión

de las relaciones con los clientes (CRM). La fidelización del cliente. El plan de

marketing relacional.

Page 15: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

Familia Profesional

CICLO FORMATIVO GESTIÓN ADMINISTRATIVA.

FAMILIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.

Normativa reguladora El REAL DECRETO 1631/2009, de 30 de octubre, establece el

título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus

enseñanzas mínimas. (BOE nº 289, de 1 de diciembre de 2009).

REAL DECRETO 1126/2010, de 10 de septiembre, por el que se

modifica el Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que

se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se

fijan sus enseñanzas mínimas (BOE 11-09-2010).

La ORDEN de 21 de febrero de 2011, desarrolla el currículo

correspondiente al título de Técnico en Gestión Administrativa.

(Boja nº 55 de 18 de marzo de 2011)

La ORDEN de 29 de septiembre de 2010, regula la evaluación,

certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que

cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte

del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

(Boja nº 202, de 15 de octubre de 2010)

Módulo Profesional Nombre: Operaciones Administrativas de Compraventa Código: 0438

Cualificaciones

profesionales Actividades de gestión administrativa ADG308_2 (RD107/2008,

de 1 de febrero), que comprende las siguientes unidades de

competencia:

UC0976_2: Realizar las gestiones administrativas del proceso

comercial. UC0233_2: Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la

información y la documentación.

Características del

Módulo Nº de horas: 128 h. / 4 horas semana

Curso 2015/2016

Page 16: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS DEL MÓDULO

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. PLANIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS DE

APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. TEMPORIZACIÓN

5. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Y BAREMACIÓN

6. RECURSOS METODOLÓGICOS Y ACTIVIDADES

7. EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN Y CALIFICACIÓN

8. RECURSOS MATERIALES

Page 17: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

1. INTRODUCCIÓN

IDENTIFICACIÓN

El título de Técnico en Gestión Administrativa queda identificado por los

siguientes elementos:

Denominación: Gestión Administrativa.

Nivel: Formación Profesional de Grado Medio.

Duración: 2.000 horas.

Familia Profesional: Administración y Gestión.

Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de

la Educación).

PERFIL PROFESIONAL DEL TÍTULO

El perfil profesional del título de Técnico en Gestión Administrativa

queda determinado por su competencia general, sus competencias

profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones

y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional caso, del

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.

COMPETENCIA GENERAL

La competencia general de este título consiste en realizar actividades de

apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero

y fiscal, así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas

públicas como privadas, aplicando la normativa vigente y protocolos de

calidad, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas

de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Page 18: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

2. OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS DEL MÓDULO

LOS OBJETIVOS GENERALES DE ESTE MÓDULO SON:

Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la

empresa, reconociendo su estructura, elementos y características

para elaborarlos.

Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos

informáticos, relacionándolas con su empleo más eficaz en la

tratamiento de la información para elaborar documentos y

comunicaciones.

Seleccionar datos y cumplimentar documentos derivados del área

comercial, interpretando normas mercantiles y fiscales para

realizar las gestiones administrativas correspondientes.

Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional,

recabando información y adquiriendo conocimiento para la

innovación y actualización en el ámbito de su trabajo.

Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la

sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones

sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

Reconocer e identificar las posibilidades de negocio, analizando el

mercado y estudiando la viabilidad empresarial para la generación

de su propio empleo.

COMPETENCIAS

La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias

profesionales, personales y sociales de este título que se relacionan

a continuación:

Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o

información obtenida.

Realizar las gestiones administrativas de la actividad comercial

registrando la documentación soporte correspondiente a determinadas

obligaciones fiscales derivadas.

Page 19: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

Desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario en el ámbito

administrativo y comercial asegurando los niveles de calidad

establecidos y relacionados con la imagen de la empresa /institución.

Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las

normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de

su competencia.

Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las

relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación

vigente.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

Resultados de Aprendizaje Criterios de Evaluación

RA.1 Calcula precios de venta y

compra y descuentos aplicando las

normas y usos mercantiles y la

legislación fiscal vigente.

a) Se han reconocido las funciones del

departamento de ventas o comercial y

las del de compras.

b) Se han reconocido los tipos de

mercados, de clientes y de productos

o servicios.

c) Se han descrito los circuitos de los

documentos de compraventa.

d) Se han identificado los conceptos

de precio de compra del producto,

gastos, precio de venta, descuentos,

interés comercial, recargos y

márgenes comerciales.

e) Se han distinguido los conceptos

de comisiones y corretajes.

f) Se han reconocido los porcentajes

de IVA a aplicar en las operaciones

de compraventa.

g) Se han clasificado los tipos de

Page 20: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

descuento más habituales.

h) Se han reconocido y cuantificado los

gastos de compra o venta.

i) Se han identificado los métodos

para calcular el precio final de venta

y los precios unitarios.

Resultados de Aprendizaje Criterios de Evaluación

RA.2 Confecciona documentos

administrativos de las operaciones de

compraventa, relacionándolos con las

transacciones comerciales de la

empresa.

a) Se han identificado los documentos

básicos de las operaciones de

compraventa, precisando los

requisitos formales que deben reunir.

b) Se ha reconocido el contrato

mercantil de compraventa.

c) Se han descrito los flujos de

documentación administrativa

relacionados con la compra y venta,

habituales en la empresa.

d) Se ha identificado el proceso de

recepción de pedidos y su posterior

gestión.

e) Se han cumplimentado los

documentos relativos a la compra y

venta en la empresa

f) Se han comprobado la coherencia

interna de los documentos,

trasladando las copias a los

departamentos correspondientes.

g) Se han reconocido los procesos de

expedición y entrega de mercancías.

h) Se ha verificado que la

documentación comercial, recibida y

emitida, cumple con la legislación

vigente y con los procedimientos

internos de la empresa.

Page 21: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

i) Se han identificado los parámetros

y la información que deben ser

registrados en las operaciones de

compraventa.

j) Se ha valorado la necesidad de

aplicar los sistemas de protección y

salvaguarda de la información, así

como criterios de calidad en el

proceso administrativo.

Resultados de Aprendizaje Criterios de Evaluación

RA.3 Liquida obligaciones fiscales

ligadas a las operaciones de compra-

venta aplicando la normativa fiscal

vigente.

a) Se han identificado las

características básicas de las normas

mercantiles y fiscales aplicables a las

operaciones de compra-venta.

b) Se han identificado las

obligaciones de registro en relación

con el Impuesto del Valor Añadido

(IVA).

c) Se han identificado los libros-

registro obligatorios para las

empresas.

d) Se han identificado los libros-

registro voluntarios para las

empresas.

e) Se ha identificado la obligación de

presentar declaraciones trimestrales

y resúmenes anuales en relación con

Page 22: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

el Impuesto del Valor Añadido (IVA).

f) Se han identificado las

obligaciones informativas a Hacienda

en relación con las operaciones

efectuadas periódicamente.

g) Se ha reconocido la normativa

sobre la conservación de documentos

e información.

Resultados de Aprendizaje Criterios de Evaluación

RA.4 Controla existencias

reconociendo y aplicando sistemas de

gestión de almacén.

a) Se han clasificado los diferentes

tipos de existencias habituales en

empresas de producción, comerciales

y de servicios.

b) Se han diferenciado los tipos de

embalajes y envases que se utilizan.

c) Se han descrito los procedimientos

administrativos de recepción,

almacenamiento, distribución interna

y expedición de existencias.

d) Se han calculado los precios

unitarios de coste de las existencias,

teniendo en cuenta los gastos

correspondientes.

e) Se han identificado los métodos de

control de existencias.

f) Se han reconocido los conceptos de

stock mínimo y stock óptimo.

g) Se han identificado los

procedimientos internos para el

lanzamiento de pedidos a los

Page 23: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

proveedores.

h) Se ha valorado la importancia de

los inventarios periódicos.

i) Se han utilizado las aplicaciones

informáticas y procesos establecidos

en la empresa para la gestión del

almacén.

Resultados de Aprendizaje Criterios de Evaluación

a) Se han identificado los medios de

pago y cobro habituales en la

empresa.

Page 24: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

RA.5 Tramita pagos y cobros

reconociendo la documentación

asociada y su flujo dentro de la

empresa.

b) Se han cumplimentado los

documentos financieros utilizados y

los impresos de cobro y pago.

c) Se han valorado los procedimientos

de autorización de los pagos.

d) Se han valorado los procedimientos

de gestión de los cobros.

e) Se han reconocido los documentos

de justificación del pago.

f) Se han diferenciado el pago al

contado y el pago aplazado.

g) Se han identificado las

características básicas y el

funcionamiento de los pagos por

Internet.

h) Se han analizado las formas de

financiación comercial más usuales.

Page 25: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

4. PLANIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

TEMPORIZACIÓN

Obtención de unidades de trabajo del módulo profesional a partir de los resultados de aprendizaje:

RA CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DE TRABAJO TEMPORIZACIÓN

RA.1 Calcula precios de

venta y compra y

descuentos aplicando las

normas y usos mercantiles

y la legislación fiscal

vigente.

a) Se han reconocido las

funciones del

departamento de ventas o

comercial y las del de

compras.

b) Se han reconocido los

tipos de mercados, de

clientes y de productos o

servicios.

c) Se han descrito los

circuitos de los documentos

de compraventa.

d) Se han identificado los

conceptos de precio de

compra del producto,

gastos, precio de venta,

UD 1: La Actividad

Comercial de las

Empresas. La

Facturación

EVALUACIÓN

Nº DE HORAS

(*)

1ª EVALUACIÓN

32 HORAS

Page 26: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

descuentos, interés

comercial, recargos y

márgenes comerciales.

e) Se han distinguido los

conceptos de comisiones y

corretajes.

f) Se han reconocido los

porcentajes de IVA a

aplicar en las operaciones

de compraventa.

g) Se han clasificado los

tipos de descuento más

habituales.

h) Se han reconocido y

cuantificado los gastos de

compra o venta.

Page 27: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

RA CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DE TRABAJO TEMPORIZACIÓN

RA.2 Confecciona

documentos administrativos

de las operaciones de

compraventa,

relacionándolos con las

transacciones comerciales

de la empresa.

a) Se han identificado los

documentos básicos de las

operaciones de

compraventa, precisando

los requisitos formales que

deben reunir.

b) Se ha reconocido el

contrato mercantil de

compraventa.

c) Se han descrito los

flujos de documentación

administrativa relacionados

con la compra y venta,

habituales en la empresa.

d) Se ha identificado el

proceso de recepción de

pedidos y su posterior

gestión.

e) Se han cumplimentado

los documentos relativos a

la compra y venta en la

empresa

UD 2: Los Contratos de

Compraventa. La

Documentación en la

Solicitud, Expedición y

Entrega de Mercancías

EVALUACIÓN

Nº DE HORAS

(*)

EVALUACIÓN

18 HORAS

Page 28: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

f) Se han comprobado la

coherencia interna de los

documentos, trasladando

las copias a los

departamentos

correspondientes.

g) Se han reconocido los

procesos de expedición y

entrega de mercancías.

h) Se ha verificado que la

documentación comercial,

recibida y emitida, cumple

con la legislación vigente y

con los procedimientos

internos de la empresa.

i) Se han identificado los

parámetros y la

información que deben ser

registrados en las

operaciones de

compraventa.

j) Se ha valorado la

Page 29: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

necesidad de aplicar los

sistemas de protección y

salvaguarda de la

información, así como

criterios de calidad en el

proceso administrativo.

Page 30: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

RA CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DE TRABAJO TEMPORIZACIÓN

RA. 3 Liquida obligaciones

fiscales ligadas a las

operaciones de compra-

venta aplicando la

normativa fiscal vigente.

a) Se han identificado las

características básicas de

las normas mercantiles y

fiscales aplicables a las

operaciones de compra-

venta.

b) Se han identificado las

obligaciones de registro en

relación con el Impuesto

del Valor Añadido (IVA).

c) Se han identificado los

libros-registro obligatorios

para las empresas.

d) Se han identificado los

libros-registro voluntarios

para las empresas.

e) Se ha identificado la

obligación de presentar

declaraciones trimestrales

y resúmenes anuales en

relación con el Impuesto

del Valor Añadido (IVA).

UD 3: El Impuesto sobre

el Valor Añadido. Gestión

y Liquidación del Impuesto

EVALUACIÓN

Nº DE HORAS

(*)

2ª EVALUACIÓN 28 HORAS

Page 31: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

f) Se han identificado las

obligaciones informativas a

Hacienda en relación con

las operaciones efectuadas

periódicamente.

g) Se ha reconocido la

normativa sobre la

conservación de

documentos e información.

Page 32: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

RA CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DE TRABAJO TEMPORIZACIÓN

RA. 4 Controla

existencias reconociendo y

aplicando sistemas de

gestión de almacén.

a) Se han clasificado los

diferentes tipos de

existencias habituales en

empresas de producción,

comerciales y de servicios.

b) Se han diferenciado los

tipos de embalajes y

envases que se utilizan.

c) Se han descrito los

procedimientos

administrativos de

recepción, almacenamiento,

distribución interna y

expedición de existencias.

d) Se han calculado los

precios unitarios de coste

de las existencias,

teniendo en cuenta los

gastos correspondientes.

e) Se han identificado los

métodos de control de

existencias.

UD 4: La Gestión de

Existencias. Valoración y

Control de Existencias.

EVALUACIÓN

Nº DE HORAS

(*)

3ª EVALUACIÓN 24 HORAS

Page 33: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

f) Se han reconocido los

conceptos de stock mínimo

y stock óptimo.

g) Se han identificado los

procedimientos internos

para el lanzamiento de

pedidos a los proveedores.

h) Se ha valorado la

importancia de los

inventarios periódicos.

i) Se han utilizado las

aplicaciones informáticas y

procesos establecidos en la

empresa para la gestión del

almacén.

Page 34: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

RA CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

UNIDADES DE TRABAJO TEMPORIZACIÓN

RA. 5 Tramita pagos y

cobros reconociendo la

documentación asociada y

su flujo dentro de la

empresa.

a) Se han identificado los

medios de pago y cobro

habituales en la empresa.

b) Se han cumplimentado los

documentos financieros

utilizados y los impresos de

cobro y pago.

c) Se han valorado los

procedimientos de autorización

de los pagos.

d) Se han valorado los

procedimientos de gestión de los

cobros.

e) Se han reconocido los

documentos de justificación del

pago.

f) Se han diferenciado el pago

al contado y el pago aplazado.

g) Se han identificado las

características básicas y el

UD 5: Medios de Cobro y

pago. Medios de pago

aplazado

EVALUACIÓN

NºDE HORAS

(*)

3ª EVALUACIÓN 26 HORAS

Page 35: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

funcionamiento de los pagos por

Internet.

h) Se han analizado las formas

de financiación comercial más

usuales.

(*): El nº de horas asignadas a cada unidad didáctica podrá variar en función dela dificultad del alumnado de la asimilación de algunos de sus contenidos.

Page 36: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

5. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Y BAREMACIÓN

UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN R. A. BAREMO

UD 1: La Actividad Comercial

de las Empresas. La

Facturación:

- La empresa. Objetivos de las

empresas. Organización de las

empresas. Organización del

departamento comercial.

- El Marketing Mix.

- El Mercado. Clases de mercado.

La Actividad Comercial de las

empresas en el Mercado

- La Distribución Comercial. Clases

de Canales de Distribución.

a) Se han reconocido las funciones

del departamento de ventas o

comercial y las del de compras.

b) Se han reconocido los tipos de

mercados, de clientes y de

productos o servicios.

c) Se han descrito los circuitos de

los documentos de compraventa.

RA 1

20%

Page 37: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

- La Formación del Precio. Fijación

del precio basada en costes. Fijación

del Precio basada en otros

parámetros. Cálculo del Precio

Unitario.

- La Factura. La Factura Completa u

Ordinaria. La Factura Simplificada.

La Factura electrónica. Facturas

Recapitulativas. Duplicados y copias

de facturas. Excepciones a la

obligación de expedir factura. Plazo

para la expedición de la factura.

Conservación de las facturas.

- Aplicación del Impuesto sobre el

Valor Añadido (IVA). El Recargo de

Equivalencia.

- Los Descuentos en las facturas.

Facturación de gastos.

- Facturación de los Servicios

prestados por profesionales.

- Facturación de los Gastos suplidos.

- Rectificación de las facturas.

- El Registro de facturas. El Libro

registro de facturas expedidas. El

Libro registro de facturas recibidas.

Plazos para realizar las anotaciones.

Rectificación de las anotaciones.

d) Se han identificado los conceptos

de precio de compra del producto,

gastos, precio de venta, descuentos,

interés comercial, recargos y

márgenes comerciales.

e) Se han distinguido los conceptos

de comisiones y corretajes.

f) Se han reconocido los porcentajes

de IVA a aplicar en las operaciones

de compraventa.

g) Se han clasificado los tipos de

descuento más habituales.

h) Se han reconocido y cuantificado

los gastos de compra o venta.

RA 1 20%

Page 38: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

R.A. BAREMO

UD 2: Los Contratos de

Compraventa. La

Documentación en la

Solicitud, Expedición y

Entrega de Mercancías.

-El Contrato de

Compraventa. El Contrato

Mercantil. Formas de

materialización de los

a) Se han identificado los

documentos básicos de las

operaciones de

compraventa, precisando

RA 2 20%

Page 39: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

contratos mercantiles.

Elementos del Contrato de

compraventa mercantil.

Obligaciones que genera el

contrato de compraventa.

Extinción de los contratos.

Otros contratos de

compraventa mercantiles.

- El contrato de transporte

de mercancías.

los requisitos formales que

deben reunir.

b) Se ha reconocido el

contrato mercantil de

compraventa.

Page 40: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN R.A. BAREMO

- El Proceso documental de

la compraventa. El

Presupuesto. Los

presupuestos de obra y

servicios.

- El Pedido. Formalización

de pedidos. Clases de

pedidos. La Nota de

pedido. Organización de los

archivos de pedidos.

-Incidencias: denegaciones,

modificaciones, anulaciones.

-El Transporte de

mercancías. Documentación

del transporte: emisión y

nº de ejemplares.

Conservación de las cartas

de porte.

-El IVA en el transporte.

Realización de cartas de

porte.

-El Albarán o nota de

entrega. Clases de

c) Se han descrito los flujos

de documentación

administrativa relacionados

con la compra y venta,

habituales en la empresa.

d) Se ha identificado el

proceso de recepción de

pedidos y su posterior

gestión.

e) Se han cumplimentado los

documentos relativos a la

compra y venta en la empresa

f) Se han comprobado la

coherencia interna de los

documentos, trasladando las

copias a los departamentos

correspondientes.

g) Se han reconocido los

procesos de expedición y

entrega de mercancías.

h) Se ha verificado que la

documentación comercial,

RA 2 20%

Page 41: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

albaranes. Copias de

Albaranes.

- Comprobación de las

Mercancías recibidas.

Incidencias. Plazo de

reclamación. Organización

del archivo de albaranes.

- Control de envíos y

recepciones de mercancías:

realizados a proveedores y

recibidos de clientes

recibida y emitida, cumple con

la legislación vigente y con los

procedimientos internos de la

empresa.

i) Se han identificado los

parámetros y la información

que deben ser registrados en

las operaciones de

compraventa.

j) Se ha valorado la necesidad

de aplicar los sistemas de

protección y salvaguarda de la

información, así como

criterios de calidad en el

proceso administrativo.

Page 42: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN R.A. BAREMO

UD 3: El Impuesto

sobre el Valor Añadido.

Gestión y Liquidación

del Impuesto -El Impuesto sobre el Valor

Añadido. El Hecho

Imponible. Sujeto pasivo.

Operaciones no sujetas al

IVA. Exenciones de IVA.

La Base Imponible. El IVA

en el comercio

internacional:

Importaciones,

exportaciones y operaciones

intracomunitarias.

- Declaración del impuesto.

Deducciones. Plazo para

deducir. Devengo del IVA.

a) Se han identificado las

características básicas de las

normas mercantiles y fiscales

aplicables a las operaciones

de compra-venta.

b) Se han identificado las

obligaciones de registro en

relación con el Impuesto del

Valor Añadido (IVA).

c) Se han identificado los

libros-registro obligatorios

para las empresas.

d) Se han identificado los

libros-registro voluntarios

para las empresas.

RA 3 20%

Page 43: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

-Declaración Censal.

Modelos 036 y

037.Modalidades y lugar de

presentación. Las

autoliquidaciones de IVA.

Modelos de presentación.

Formas de presentación del

modelo 303.

Cumplimentación del modelo

303 a través de la web de

la Agencia Tributaria.

Declaración-resumen anual

del IVA. Modelos 390.

-Declaración anual de

operaciones con terceras

personas. Modelo 347.

e) Se ha identificado la

obligación de presentar

declaraciones trimestrales

y resúmenes anuales en

relación con el Impuesto

del Valor Añadido (IVA).

f) Se han identificado las

obligaciones informativas a

Hacienda en relación con

las operaciones efectuadas

periódicamente.

g) Se ha reconocido la

normativa sobre la

conservación de documentos

e información.

RA 3 20%

Page 44: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN R.A. BAREMO

UD 4: La Gestión de

Existencias. Valoración

y Control de

Existencias. -Las existencias y su

clasificación. Tipos de

existencias. Las existencias

según la actividad de la

empresa. Envases y

embalajes. Procedimientos

administrativos para la

gestión de existencias. El

Ciclo de aprovisionamiento.

El almacenamiento. Clases

de stocks. Stock de

seguridad. Stock óptimo.

Punto de pedido.

a) Se han clasificado los

diferentes tipos de

existencias habituales en

empresas de producción,

comerciales y de servicios.

b) Se han diferenciado los

tipos de embalajes y

envases que se utilizan.

c) Se han descrito los

procedimientos

administrativos de

recepción, almacenamiento,

distribución interna y

expedición de existencias.

f) Se han reconocido los

conceptos de stock mínimo y

stock óptimo.

g) Se han identificado los

procedimientos internos para

el lanzamiento de pedidos a

RA 4 20%

Page 45: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

los proveedores.

-Valoración de las

existencias.

-Valoración de las entradas

de existencias: Valoración

por el precio de adquisición.

Valoración por el coste de

producción.

-Control de las existencias.

Fichas de control.

-Control de las existencias

mediante el criterio del

precio medio ponderado

(PMP).

-Control mediante el

criterio FIFO.

-Realización de fichas.

-Inventarios.

-La gestión de la calidad en

el proceso administrativo.

d) Se han calculado los

precios unitarios de coste

de las existencias, teniendo

en cuenta los gastos

correspondientes.

e) Se han identificado los

métodos de control de

existencias.

h) Se ha valorado la

importancia de los

inventarios periódicos.

i) Se han utilizado las

aplicaciones informáticas y

procesos establecidos en la

empresa para la gestión del

almacén.

RA 4 20%

Page 46: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN R.A. BAREMO

UD 5: Medios de Cobro

y pago. Medios de pago

aplazado. -Los medios de cobro y

pago habituales en la

empresa.

-El Cheque. Clases de

cheques.

-La justificación del pago:

el recibo.

-La domiciliación bancaria.

-La banca electrónica.

-Registros de los cobros y

pagos al contado.

a) Se han identificado los

medios de pago y cobro

habituales en la empresa.

b) Se han cumplimentado

los documentos financieros

utilizados y los impresos de

cobro y pago.

c) Se han valorado los

procedimientos de

autorización de los pagos.

d) Se han valorado los

procedimientos de gestión

de los cobros.

e) Se han reconocido los

documentos de justificación

del pago.

f) Se han diferenciado el

pago al contado y el pago

aplazado.

g) Se han identificado las

características básicas y el

funcionamiento de los pagos

por Internet.

RA 5 20%

Page 47: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

R.A BAREMO

-El pagaré. Personas que

intervienen. Requisitos del

pagaré. Formas de emisión.

Vencimiento. El impago.

-El recibo normalizado.

- El factoring y el

confirming.

- Libros registro de

efectos comerciales a

pagar y a cobrar.

b) Se han cumplimentado

los documentos financieros

utilizados y los impresos de

cobro y pago.

e) Se han reconocido los

documentos de justificación

del pago.

d) Se han valorado los

procedimientos de gestión

de los cobros.

h) Se han analizado las

formas de financiación

comercial más usuales.

RA 5 20%

Page 48: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

6. RECURSOS METODOLÓGICOS Y ACTIVIDADES

6.1. ESTRATEGIAS

Se partirá de las capacidades actuales del alumno, evitando trabajar por encima de su desarrollo potencial.

El alumno deberá ser el protagonista y el artífice de su propio aprendizaje. Se tratará de favorecer el

aprendizaje significativo y se promoverá el desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”, intentando que el

alumno adquiera procedimientos, estrategias y destrezas que favorezcan un aprendizaje significativo en el

momento actual y que además le permitan la adquisición de nuevos conocimientos en el futuro y estimule su

creatividad.

Se propiciará una visión integradora y basada en la interdisciplinariedad, donde los contenidos se presentarán

con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los distintos contenidos del mismo módulo y entre

los de éste con los de otros módulos.

Ya que el aprendizaje requiere esfuerzo y energía, deberemos procurar que el alumno encuentre atractivo e

interesante lo que se le propone. Para ello, hemos de intentar que reconozca el sentido y la funcionalidad de lo

que aprende. Procuraremos potenciar la motivación intrínseca (gusto por la materia en sí misma porque las

actividades que proponemos susciten su interés), acercando las situaciones de aprendizaje a sus inquietudes y

necesidades y al grado de desarrollo de sus capacidades.

La metodología a aplicar será activa, de manera que el alumno no sea únicamente receptor pasivo, sino que

observe, reflexione, participe, investigue, construya, sea creativo, etc.

Page 49: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

6.2. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LOS CONTENIDOS

En esta programación figuran los contenidos mínimos que establece el RD 1631/2009 de 30 de Octubre; la Orden de 2011 de 21 de

Febrero que regula el ciclo y dispone la relación de contenidos ya ampliados y desarrollados a nivel autonómico.

En la extensa relación se encuentran contenidos con diferentes grados de implicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje, de

manera que, si bien todos ellos serán tratados en el módulo, no todos gozarán de la misma importancia en el proceso metodológico.

En cada una de las unidades de trabajo se podrán llevar a cabo diversas actividades (de desarrollo, recapitulación, refuerzo,

ampliación, comprensión, consolidación, complementarias…) tanto individuales como de grupo de forma que el alumnado llegue a

dominar los contenidos y alcanzar los objetivo

Se valorarán los resultados del aprendizaje desde las perspectivas generales del Ciclo y de las competencias del Título inherentes

a este módulo.

Entre la gran diversidad de estrategias y técnicas didácticas que existen destacamos las siguientes:

Se partirá de los conocimientos previos del alumno, formales o no, para construir el conocimiento la materia.

Exposición-presentación de cada una de las unidades.

Resolución de actividades y casos prácticos: Seguimiento continuo de las actividades de los alumnos.

Se propiciará, a través de las actividades, la creatividad, el análisis y la elaboración de conclusiones con respecto al trabajo

que se esté realizando.

La simulación será una herramienta de gran utilidad.

Exploraciones bibliográficas y normativas: Código Civil, Código de Comercio, www.bde.es/clientebanca (Banco de España)

www.minetu.gob.es/telecomunicaciones (Ministerio de Industria, Energía y Turismo), www.noticias.jurídicas.com,

www.facturae.es , www.agenciatributaria.es

Discusión en pequeño/gran grupo.

Utilización de las nuevas tecnologías de la información.

Page 50: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

En la elección del instrumento de recuperación se tendrá en cuenta la atención a la diversidad

7. EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN Y CALIFICACIÓN

7.1 EVALUACIÓN

Atendiendo a lo regulado en la Orden de 29 de septiembre de 2010 (BOJA nº 202 de 15 de octubre), por la que se

regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación

profesional inicial…, a lo largo del curso se realizarán las siguientes sesiones de evaluación:

Una EVALUACIÓN INICIAL, que se realizará durante el primer mes desde el comienzo de las actividades

lectivas.

Tres EVALUACIONES PARCIALES, la última de las cuales se desarrollará en la última semana de mayo.

Una EVALUACIÓN FINAL que se desarrollará con la finalización del régimen ordinario de clase.

Page 51: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

7.2. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS RESULTADOS

El RD que regula el Título describe loas criterios de evaluación de los Resultados de Aprendizaje.

El resultado numérico final indica el nivel alcanzado y se obtiene según las pautas que aparecen en esta

programación. Los conceptos y procedimientos se valorarán y calificarán, en cada una de las evaluaciones parciales y final,

mediante la realización de pruebas objetivas atendiendo a los contenidos básicos programados, prueba que

será superada si la calificación obtenida es igual o superior a 5 puntos. Estas pruebas objetivas

(cuestionarios tipo test, preguntas a desarrollar, resolución de problemas y supuestos prácticos, etc.)

podrán ser orales y/o escritas. Para que este apartado forme parte de la calificación resultante del proceso de evaluación, la calificación

será ejercicios prácticos y entregas de trabajos 20%, pruebas objetivas 80%.

Page 52: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

7.3. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

0438. OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA.

UD TEMÁTICA HORAS PRUEBAS PONDERACIÓN TRIMESTRES

1 La Actividad Comercial de las Empresas.

La Facturación: 32 1 20% 20% 1ºT

2 Los Contratos de Compraventa. La

Documentación en la Solicitud, Expedición

y Entrega de Mercancías.

18 1 20%

40% 2ºT 3 El Impuesto sobre el Valor Añadido.

Gestión y Liquidación del Impuesto

28 1 20%

4 La Gestión de Existencias. Valoración y

Control de Existencias.

24 1 20%

40% 3ºT

5 Medios de Cobro y pago. Medios de pago

aplazado. 26 1 20%

CCCCC

CR

Page 53: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

.7.4. EVALUACIONES PARCIALES APROBADAS

Si la calificación obtenida en las 3 evaluaciones parciales ha sido positiva, la calificación de la evaluación final ordinaria se

obtendrá calculando la nota media de dichas evaluaciones.

Tras celebrarse la sesión de evaluación correspondiente a la 3ª evaluación parcial se informará al alumnado de la nota media

obtenida, pudiendo el alumnado que lo desee mejorar los resultados obtenidos durante el período de la evaluación final

ordinaria.

J

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MÍNIMO MÁXIMO

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS 5 10

VALORACIÓN DE LOS TRABAJOS ENTREGADOS 5 10

CALIFICACIÓN OBTENIDA DE LAS PRUEBAS 5 10

CALIFICACIÓN GLOBAL 5 10

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO

CALIFICACIÓN DE CADA UNIDAD DIDÁCTICA.CONTENIDOS PONDERACIÓN

1 UNIDAD DIDÁCTICA 1≥ 5 20%

2 UNIDAD DIDÁCTICA 2≥ 5 20%

3 UNIDAD DIDÁCTICA 3≥ 5 20%

4 UNIDAD DIDÁCTICA 4≥ 5 20%

5 UNIDAD DIDÁCTICA 5≥ 5 20%

Page 54: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

7.5. EVALUACIONES PARCIALES SUSPENSAS O MEJORA DE RESULTADOS

El alumnado que tenga algún módulo profesional no superado en alguna de las evaluaciones parciales o desee

mejorar los resultados obtenidos tendrá obligación, desde la finalización de la 3ª evaluación parcial y hasta la

fecha de realización de la evaluación final, de:

Asistir a clase y continuar con las actividades lectivas hasta la fecha de finalización del régimen ordinario de

clase.

Entregar adecuadamente, el alumnado suspenso, todas las actividades y trabajos propuestos durante el curso.

Realizar actividades de refuerzo del módulo o módulos no superados.

Realizar actividades de ampliación, el alumnado que desee mejorar los resultados obtenidos en algún modulo.

Superar, tanto el alumnado suspenso como el que quiera subir nota, una prueba objetiva de contenidos

específica para cada uno.

Dado que este ciclo formativo se imparte en la modalidad presencial, la aplicación del proceso de evaluación

continua requiere del alumnado la asistencia regular a las clases y su participación en las actividades programadas

para los distintos módulos profesionales.

Cr

Page 55: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Ciclo formativo Grado Medio Gestión Administrativa. Programación Operaciones Administrativas de Compraventa.

IES BEATRIZ DE SUABIA. SEVILLA

8 8. RECURSOS MATERIALES

En el tratamiento didáctico de este módulo se utilizarán recursos materiales impresos, audiovisuales e

informáticos.

Otros recursos:

1. El equipamiento normal de una de las aulas taller asignadas al ciclo.

2. Libro de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA. Editorial: McGraw-Hil.

3. Otros libros especializados sobre los diferentes temas a que hace referencia el módulo.

4. Equipos informáticos conectados a Internet.

5. Aplicaciones informáticas de propósito general.

6. Material de oficina (escritura, archivo, reproducción de documentos, etc.).

7. Publicaciones periódicas de contenido general y de contenido especializado.

8. 8.

Page 56: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0439. PROGRAMACIÓN

Módulo 0439. Empresa y administración

Ciclo Técnico en Gestión administrativa

Regulación RD 1631/2009 y Orden autonómica de 21 de febrero de 2011

Duración del módulo 96 horas

• Aspectos relacionados con el título y las acreditaciones:

La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias del título

de Técnico superior en Gestión administrativa.

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de

información de la empresa.

m) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de

actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.

ñ) Detectar y analizar oportunidades de empleo y autoempleo desarrollando una cultura

emprendedora y adaptándose a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones.

o) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud

crítica y responsable.

p) Participar en las actividades de la empresa con respeto y actitudes de tolerancia.

Page 57: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Objetivos generales del ciclo formativo yprogramación del módulo:

Las UD de este módulo se han planificado atendiendo a los objetivos generales:

a) Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o

comunicaciones que se utilizan en la empresa, para tramitarlos.

m) Cumplimentar documentación y preparar informes consultando la normativa en

vigor y las vías de acceso (Internet, oficinas de atención al público) a la Administración

Pública y empleando, en su caso, aplicaciones informáticas ad hoc para prestar apoyo

administrativo en el área de gestión laboral de la empresa.

q) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su

aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción.

r) Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconociendo

otras prácticas, ideas o creencias, para resolver problemas y tomar decisiones.

s) Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando información

y adquiriendo conocimientos para la innovación y actualización en el ámbito de su

trabajo.

t) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el

marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como

ciudadano democrático.

u) Reconocer e identificar las posibilidades de negocio, analizando el mercado y

estudiando la viabilidad empresarial para la generación de su propio empleo.

Orientaciones pedagógicas.

En qué consiste el módulo de Empresa y administración.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la

función de apoyoadministrativo a las tareas que se llevan a cabo en la empresa, por

lo que se refiere a sus obligaciones fiscales y a su relación con Organismos Públicos.

Incluye aspectos como:

- Apoyo administrativo en la elaboración de documentos que se refieren a la fiscalidad

de la empresa.

- Apoyo administrativo en la relación de la empresa con los Organismos Públicos.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

- Las funciones que se desarrollan en las empresas en cuanto a la documentación

comercial y fiscal y en las relaciones con la Administración.

- Las funciones que se desarrollan en empresas de servicios de asesoría en relación al

apoyo administrativo de la gestión documental de los impuestos, permisos y trámites.

Page 58: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Qué resultados se esperan obtener del aprendizaje del módulo.

Resultados de aprendizaje del módulo 0439

RA1. Describe las características inherentes a la innovación empresarial

relacionándolas con la actividad de creación de empresas.

RA2. Identifica el concepto de empresa y empresario analizando su forma jurídica y la

normativa a la que está sujeto.

RA3.Analiza el sistema tributario español reconociendo sus finalidades básicas así

como las de los principales tributos.

RA4. Identifica las obligaciones fiscales de la empresa diferenciando los tributos a los

que está sujeta.

RA5. Identifica la estructura funcional y jurídica de la Administración Pública,

reconociendo los diferentes organismos y personas que la integran.

RA6. Describe los diferentes tipos de relaciones entre los administrados y la

Administración y sus características completando documentación que de estas surge.

RA7. Realiza gestiones de obtención de información y presentación de documentos

ante las Administraciones Públicas identificando los distintos tipos de registros

públicos.

Qué criterios se siguen para evaluar los resultados:

El RD que regula el título describe los criterios de evaluación de los RRAA.

El resultado numérico final indica el nivel alcanzado y se obtiene según las pautas que

aparecen en esta programación.

Desarrollo metodológico de los contenidos

En esta programación figuran los contenidos mínimos que establece el RD 1631/2009;

la Orden que regula el ciclo dispone la relación de contenidos ya ampliados y

desarrollados a nivel autonómico, tal como figura en el anexo de esta programación.

En la extensa relación se encuentran contenidos con diferentes gradosde implicación en

el proceso de enseñanza aprendizaje, de manera que, si bien todos ellos serán tratados

en el módulo, no todos gozarán de la misma importancia en un proceso metodológico

orientado, más que a la definición exhaustivade los tipos de eventos, a la capacidad de

gestionar los mismos en un entorno empresarial.

Page 59: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDADES DIDÁCTICAS

U1. La innovación empresarial.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar el siguiente resultado

de aprendizaje:Describe las características inherentes a la innovación empresarial

relacionándolas con la actividad de creación de empresas.

Criterios de evaluación:

a) Se han analizado las diversas posibilidades de innovación empresarial (técnicas, materiales, de

organización interna y externa, entre otras), relacionándolas como fuentes de desarrollo económico y

creación de empleo.

b) Se han descrito las implicaciones que tiene para la competitividad empresarial la innovación y la iniciativa

emprendedora.

c) Se han comparado y documentado diferentes experiencias de innovación empresarial, describiendo y

valorando los factores de riesgo asumidos en cada una de ellas.

d) Se han definido las características de empresas de base tecnológica, relacionándolas con los distintos

sectores económicos.

e) Se han enumerado algunas iniciativas innovadoras que puedan aplicarse a empresas u organizaciones ya

existentes para su mejora.

f) Se han analizado posibilidades de internacionalización de algunas empresas como factor de innovación de

las mismas.

g) Se han buscado ayudas y herramientas, públicas y privadas, para la innovación, creación e

internacionalización de empresas, relacionándolas estructuradamente en un informe.

Contenidos básicos:

Características de la innovación empresarial:

El proceso innovador en la actividad empresarial.Factores de riesgo en la innovación empresarial.

Diagnóstico de actitudes emprendedoras. Perfil de riesgo de la iniciativa emprendedora y la innovación.

La tecnología como clave de la innovación empresarial.

La internacionalización de las empresas como oportunidad de desarrollo e innovación. Ayudas y

herramientas para la innovación empresarial. Ayudas institucionales públicas y privadas (Asesoramiento,

financiación de ideas, premios, entre otros).

Page 60: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U2. La empresa y el empresario.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar el siguiente resultado

de aprendizaje: Identifica el concepto de empresa y empresario analizando su forma jurídica

y la normativa a la que está sujeto.

Criterios de evaluación:

a) Se ha definido el concepto de empresa.

b) Se ha distinguido entre personalidad física y jurídica.

c) Se ha diferenciado la empresa según su constitución legal.

d) Se han reconocido las características del empresario autónomo.

e) Se han precisado las características de los diferentes tipos de sociedades.

f) Se ha identificado la forma jurídica más adecuada para cada tipo de empresa.

Contenidos básicos:

El concepto jurídico de empresa y empresario:

− Concepto de empresa.

− Concepto de empresario.

− Persona física.

− Persona Jurídica.

− Empresas individuales.

− El empresario autónomo.

− Tipos de sociedades.

U3. El sistema tributario español.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar el siguiente resultado

de aprendizaje: Analiza el sistema tributario español reconociendo sus finalidades básicas así

como las de los principales tributos.

Criterios de evaluación:

a) Se ha relacionado la obligación tributaria con su finalidad socioeconómica.

b) Se ha reconocido la jerarquía normativa tributaria.

c) Se han identificado los diferentes tipos de tributos.

d) Se han discriminado sus principales características.

e) Se ha diferenciado entre impuestos directos e indirectos.

f) Se han identificado los elementos de la declaración- liquidación.

g) Se han reconocido las formas de extinción de las deudas tributarias.

h) Se han identificado las infracciones y sanciones tributarias.

Page 61: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Contenidos básicos:

El sistema tributario:

− Concepto de tributo.

− Los tributos y su finalidad socioeconómica.

− Normas y tipos de tributos.

− Clases de impuestos.

− Elementos de la declaración-liquidación.

− Formas de extinción de la deuda tributaria.

− Infracciones y sanciones tributarias.

U4. Gestión de impuestos.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar el siguiente resultado

de aprendizaje: Identifica las obligaciones fiscales de la empresa diferenciando los tributos a

los que está sujeta.

Criterios de evaluación:

a) Se han definido las obligaciones fiscales de la empresa.

b) Se ha precisado la necesidad de alta en el censo.

c) Se han reconocido las empresas sujetas al pago del Impuesto de Actividades Económicas.

d) Se han reconocido las características generales del Impuesto sobre el Valor Añadido y sus diferentes

regímenes.

e) Se han interpretado los modelos de liquidación del IVA, reconociendo los plazos de declaración-

liquidación.

f) Se ha reconocido la naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

g) Se han cumplimentado los modelos de liquidación de IRPF, reconociendo los plazos de declaración-

liquidación.

h) Se ha identificado la naturaleza y los elementos del impuesto de sociedades.

Contenidos básicos:

Obligaciones fiscales de la empresa:

− El Impuesto de Actividades Económicas.

− La Declaración Censal. Alta en el Censo de Actividades Económicas.

− El IVA. Tipos. Regímenes.

− Naturaleza y ámbito de aplicación del IRPF.

− Actividades empresariales y profesionales.

− Formas de estimación de la renta.

− Las retenciones de IRPF.

− Modelos y plazos de declaración-liquidación.

− Naturaleza y elementos del Impuesto de Sociedades.

Page 62: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U5. La Administración pública.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar el siguiente resultado

de aprendizaje: Identifica la estructura funcional y jurídica de la Administración Pública,

reconociendo los diferentes organismos y personas que la integran.

Criterios de evaluación:

a) Se ha identificado el marco jurídico en el que se integran las Administraciones Públicas.

b) Se han reconocido las organizaciones que componen las diferentes Administraciones Públicas.

c) Se han interpretado las relaciones entre las diferentes Administraciones Públicas.

d) Se han obtenido diversas informaciones de las Administraciones Públicas por las diversas vías de acceso a

las mismas y relacionado éstas en un informe.

e) Se han precisado las distintas formas de relación laboral en la Administración Pública.

f) Se han utilizado las fuentes de información relacionadas con la oferta de empleo público para reunir datos

significativos sobre ésta.

Contenidos básicos:

Estructura Funcional y jurídica de la Administración Pública.

− El Derecho.

− Las fuentes del Derecho.

− La separación de poderes.

− La Unión Europea.

− Órganos de la Administración Central.

− Instituciones de la Comunidad Autónoma.

− La Administración Local.

− Los funcionarios públicos.

− Los fedatarios públicos.

U6. Los actos administrativos.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar el siguiente resultado

de aprendizaje: Describe los diferentes tipos de relaciones entre los administrados y la

Administración y sus características completando documentación que de estas surge.

Criterios de evaluación:

a) Se ha definido el concepto de acto administrativo.

b) Se han clasificado los diferentes actos administrativos.

c) Se ha definido el proceso administrativo, sus tipos, fases y tipos de silencio.

Page 63: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

d) Se han precisado los diferentes tipos de contratos administrativos.

e) Se ha definido el concepto de recurso administrativo y diferenciado sus tipos.

f) Se han identificado los actos recurribles y no recurribles.

g) Se han diferenciado los diferentes tipos de recursos administrativos.

h) Se han verificado las condiciones para la interposición de un recurso administrativo. i) Se ha precisado los

diferentes órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa y su ámbito de aplicación.

j) Se han relacionado las fases el procedimiento contencioso-administrativo.

Contenidos básicos:

Las relaciones entre administrado y Administración Pública. El acto administrativo. − El silencio

administrativo. − El procedimiento administrativo. Fases. − Los contratos administrativos. − Los

recursos administrativos. − La jurisdicción contencioso-administrativa.

U7. Gestión de la documentación ante la Administración pública.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar el siguiente resultado

de aprendizaje: Realiza gestiones de obtención de información y presentación de documentos

ante las Administraciones Públicas identificando los distintos tipos de registros públicos.

Criterios de evaluación:

a) Se han observado las normas de presentación de documentos ante la Administración. b) Se han

reconocido las funciones de los Archivos Públicos.

c) Se ha solicitado determinada información en un Registro Público.

d) Se ha reconocido el derecho a la información, atención y participación del ciudadano. e) Se ha accedido a

las oficinas de información y atención al ciudadano por vías como las páginas web, ventanillas únicas y

atención telefónica para obtener información relevante y relacionarla en un informe tipo.

f) Se han identificado y descrito los límites al derecho a la información relacionados con los datos en poder

de las Administraciones Públicas sobre los administrados.

Contenidos básicos:

Gestión de la documentación ante la Administración Pública.

Los documentos en la Administración.

− Los Archivos Públicos.

− Los Registros Públicos.

− El Derecho a la información, atención y participación del ciudadano.

− Límites al derecho de información.

Page 64: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE VALORACIÓN Y CALIFICACIÓN

Atendiendo a lo regulado en la Orden de 29 de septiembre de 2010 (BOJA nº 202 de 15 de

octubre), por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica

del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial…, a lo largo del curso se

realizarán las siguientes sesiones de evaluación:

Una EVALUACIÓN INICIAL, que se realizará durante el primer mes desde el comienzo

de las actividades lectivas.

Tres EVALUACIONES PARCIALES, la última de las cuales se desarrollará en la última

semana de mayo.

Una EVALUACIÓN FINAL que se desarrollará con la finalización del régimen ordinario

de clase.

CRITERIOS PARA EVALUAR LOS RESULTADOS

El RD que regula el Título describe los criterios de evaluación de los Resultados de

Aprendizaje.

El resultado numérico final indica el nivel alcanzado y se obtiene según las pautas

que aparecen en esta programación. Los conceptos y procedimientos se valorarán y calificarán, en cada una de las

evaluaciones parciales y final, mediante la realización de pruebas objetivas

atendiendo a los contenidos básicos programados, prueba que será superada si la

calificación obtenida es igual o superior a 5 puntos. Estas pruebas objetivas

(cuestionarios tipo test, preguntas a desarrollar, resolución de problemas y

supuestos prácticos, etc.) podrán ser orales y/o escritas. Para que este apartado forme parte de la calificación resultante del proceso de

evaluación, la calificación será ejercicios prácticos y entregas de trabajos 40%,

pruebas objetivas 60%.

Page 65: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UD TEMÁTICA

HO

RA

S

PR

UE

BA

S

PO

ND

ER

AC

IÓN

TR

IME

ST

RE

S

1 La innovación empresarial.

10 2

10%

40% 1º T 2 La empresa y el empresario 12 2 10%

3 El sistema tributario español 16 2 10%

4 Gestión de impuestos 16 2 15%

30% 2º T

5 La Administración pública 16 2 15%

6 Los actos administrativos 14 2 15%

30% 3º T

7 Gestión de la documentación ante la

Administración pública 12 2 15%

Page 66: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instrumentos de evaluación y criterios de calificación.

Criterios para la evaluación positivadel módulo

Instrumento de evaluación Mínimo Máximo

Valoración de actividades propuestas 2 4

Calificación obtenida en pruebas 3 6

Calificación global 5 10

Criterios para la recuperación de materias pendientes

La recuperación requiere realizar un conjunto de tareas y/o pruebas dirigidas a

alcanzar los resultados previstos. En la elección del instrumento se tendrá en

cuenta la atención a la diversidad y se valorarán los resultados de aprendizaje

desde la perspectiva de los objetivos generales del ciclo y las competencias del

título inherentes a este módulo.

Anexo de contenidos

Contenidos básicos publicados en la Orden de 21 de febrero de 2011:

Características de la innovación empresarial:

El proceso innovador en la actividad empresarial.

- Características inherentes a la innovación empresarial.

- Fases del proceso de innovación.

- La innovación como motor de competitividad empresarial.

- Factores de riesgo en la innovación empresarial. Perfil del emprendedor y del innovador. Diagnóstico de

actitudes emprendedoras. Perfil de riesgo de la iniciativa emprendedora y la innovación.

La tecnología como clave de la innovación empresarial:

- La innovación tecnológica en los distintos sectores.

- Definición y características de las EBTs.

La internacionalización de las empresas como oportunidad de desarrollo e innovación:

- El proceso de la internacionalización.

- Cooperación, redes, alianzas y otros.

Ayudas y herramientas para la innovación empresarial.

- Planes de apoyo a las empresas.

- Ayudas institucionales públicas y privadas (Asesoramiento, financiación de ideas, premios, entre otros)

El concepto jurídico de empresa y empresario:

— Concepto de empresa.

— Concepto de empresario.

Page 67: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

— Forma jurídica de la empresa: - Persona física. Persona Jurídica. Ventajas e inconvenientes.

— Empresas individuales.

— El empresario autónomo.

— Tipos de sociedades.

El sistema tributario:

— Concepto de tributo.

— Los tributos y su finalidad socioeconómica.

— Normas y tipos de tributos. Impuestos, Contribuciones y tasas.

— Clases de impuestos. Directos e Indirectos.

— Elementos de la declaración- liquidación.

— Formas de extinción de la deuda tributaria. - El pago. - La prescripción. - La compensación. - La

condonación. - La insolvencia del deudor.

— Infracciones y sanciones tributarias. - Clasificación de las infracciones. - Clasificación de las sanciones. -

Tipos de infracción y su correspondiente sanción.

Obligaciones fiscales de la empresa:

— Actividades empresariales y profesionales.

— El Impuesto de Actividades Económicas.

— La Declaración Censal. Alta en el Censo de Actividades Económicas.

— El IVA. Características generales (Definición, ámbito de aplicación, operaciones sujetas, no sujetas y

exentas, entre otras). Tipos. Regímenes: general y especiales.

— Naturaleza y ámbito de aplicación del IRPF.

— Formas de estimación de la renta. Estimación normal, simplificada y objetiva.

— Las retenciones del IRPF y pagos a cuenta.

— Modelos y plazos de declaración- liquidación. Calendario fiscal.

— Naturaleza y elementos del Impuesto de Sociedades.

Estructura Funcional y jurídica de la Administración Pública:

— El Derecho.

— Las fuentes del Derecho. La separación de poderes.

— La Unión Europea.

— Órganos de la Administración Central.

— Instituciones de la Comunidad Autónoma.

— La Administración Local.

— Los funcionarios públicos. Otras formas de relación laboral con la Administración. — El acceso a la

función pública. Oferta de empleo público.

— Los fedatarios públicos.

— Fuentes de información de la Administración Pública. Bases de datos del Ministerio de las

Administraciones Públicas.

— Boletines y otros. Las relaciones entre administrado y Administración Pública:

— El acto administrativo. Concepto. Clases y requisitos

— El procedimiento administrativo. Tipos. Fases.

— El silencio administrativo.

— Los recursos administrativos. Concepto y clases. Contenido y estructura.

— Actos recurribles. Nulidad y anulabilidad.

— La jurisdicción contencioso- administrativa. Estructura y órganos. Los recursos contencioso-

administrativos.

— Los contratos administrativos. Concepto y clases.

Page 68: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Gestión de la documentación ante la Administración Pública:

— Los documentos en la Administración.

— Los Archivos Públicos. Clasificación.

— Los Registros Públicos.

— El Derecho a la información, atención y participación del ciudadano.

— Relaciones telemáticas con la Administración Pública. Ventanilla única, páginas Web entre otras.

— Límites al derecho de información.

Page 69: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0440. PROGRAMACIÓN

Módulo 0440. Tratamiento informático de la información

Ciclo Técnico en Gestión Administrativa

Regulación RD 1631/2009 y Orden autonómica de 21 de febrero de 2011.

Duración del módulo: 224 horas

• Aspectos relacionados con el título y las acreditaciones:

La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias del título

de Técnico en Gestión Administrativa.

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de

información de la empresa.

b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o

información obtenida.

c) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas

apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa.

k) Cumplir con los objetivos de la producción, actuando conforme a los principios

de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con

los miembros del equipo de trabajo.

m) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de

actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.

q)

Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud

crítica y responsable.

La superación del módulo permite acreditar las siguientes Unidades de Competencia:

UC0233_2: Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la

documentación. UC0973_1: Introducir datos y textos en terminales informáticos en condiciones de

seguridad, calidad y eficiencia.

Page 70: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

• Objetivos generales del ciclo formativo y programación del módulo:

Las UD de este módulo se han planificado atendiendo a los objetivos generales del ciclo

formativo:

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa,

reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

d)

Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos,

relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para

elaborar documentos y comunicaciones.

e)

Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las

condiciones de calidad correspondiente, aplicando las técnicas de tratamiento de la

información en su elaboración.

o)

Identificar las normas de calidad y seguridad y de prevención de riesgos laborales

y ambientales, reconociendo los factores de riesgo y parámetros de calidad para

aplicar los protocolos correspondientes en el desarrollo del trabajo. p) Reconocer las principales aplicaciones informáticas de gestión para su uso asiduo

en el desempeño de la actividad administrativa.

s)

Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando

información y adquiriendo conocimientos para la innovación y actualización en el

ámbito de su trabajo.

0440 TIN. Orientaciones pedagógicas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función

de instalación y explotación de aplicaciones informáticas. La instalación y

explotación de aplicaciones incluye aspectos como:

La búsqueda de software de aplicación adecuado al entorno de explotación.

La instalación y configuración de aplicaciones ofimáticas.

La elaboración de documentos y plantillas.

La resolución de problemas en la explotación de las aplicaciones.

La asistencia al usuario.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

La instalación, configuración y mantenimiento de aplicaciones informáticas.

La asistencia en el uso de aplicaciones informáticas.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los

objetivos del módulo versarán sobre:

El análisis de los cambios y novedades que se producen en el mercado de aplicaciones

informáticas.

La instalación y actualización de aplicaciones.

La elaboración de documentos (manuales, informes, partes de incidencia, entre otros).

La asistencia y resolución de problemas en la explotación de aplicaciones.

El conocimiento y valoración de la responsabilidad social corporativa de las organizaciones y

su incidencia en la imagen de las mismas.

Page 71: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Qué resultados se esperan obtener del aprendizaje del módulo 0440.TIN

Resultados de aprendizaje del módulo 0440

RA1. Procesa textos alfanuméricos en un teclado extendido aplicando las técnicas

mecanográficas.

RA2. Instala y actualiza aplicaciones informáticas relacionadas con la tarea administrativa

razonando los pasos a seguir en el proceso.

RA3. Elabora documentos y plantillas manejando opciones de la hoja de cálculo tipo.

RA4. Elabora documentos de textos utilizando las opciones de un procesador de textos tipo.

RA5. Realiza operaciones de manipulación de datos en bases de datos ofimáticas tipo.

RA6. Integra imágenes digitales y secuencias de vídeo, utilizando aplicaciones tipo y periféricos

en documentos de la empresa.

RA7. Elabora presentaciones multimedia utilizando aplicaciones específicas.

RA8. Gestiona el correo y la agenda electrónica manejando aplicaciones especificas.

Qué criterios se siguen para evaluar los resultados:

El RD que regula el título describe los criterios de evaluación de los RRAA.

El resultado numérico final indica el nivel alcanzado y se obtiene según las pautas que aparecen en esta

programación.

0440. Planificación general

UD Temática

1 Operatoria de teclados

2 Aplicaciones informáticas

3 Hojas de cálculo

4 Tratamiento de textos

5 Bases de datos

6 Presentaciones digitales I

7 Presentaciones digitales II

8 Gestión del correo y agenda electrónica

Page 72: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Desarrollo metodológico de los contenidos En esta programación figuran los contenidos mínimos que establece el RD 1631/2009;

la Orden que regula el ciclo dispone la relación de contenidos ya ampliados y

desarrollados a nivel autonómico, tal como figura en el anexo de esta programación.

En la extensa relación se encuentran contenidos con diferentes grados de implicación

en el proceso de enseñanza aprendizaje, de manera que, si bien todos ellos serán

tratados en el módulo, no todos gozarán de la misma importancia en un proceso

metodológico orientado, más que al conocimiento exhaustivo de las nuevas

tecnologías, a la capacidad de prestar apoyo administrativo en las actividades

empresariales.

0440. Evaluación de los resultados

Criterios para la evaluación positiva del módulo

Instrumento de evaluación Puntuación máxima

Valoración de actividades propuestas 20%

Calificación obtenida en pruebas 80%

Criterios para la recuperación de materias pendientes

La recuperación requiere realizar un conjunto de tareas y/o pruebas dirigidas a

alcanzar los resultados previstos. En la elección del instrumento se tendrá en

cuenta la atención a la diversidad y se valorarán los resultados de aprendizaje

desde la perspectiva de los objetivos generales del ciclo y las competencias del

título inherentes a este módulo.

Page 73: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U1. Operatoria de teclados

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA1. Procesa textos alfanuméricos en un teclado extendido aplicando las técnicas

mecanográficas.

Criterios de evaluación

a) Se han organizado los elementos y espacios de trabajo.

b) Se ha mantenido la posición corporal correcta.

c) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado alfanumérico.

d) Se han precisado las funciones de puesta en marcha del terminal informático.

e) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las teclas de

signos y puntuación.

f) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad progresiva y en

tablas sencillas.

g) Se ha utilizado el método de escritura al tacto para realizar textos en inglés.

h) Se ha controlado la velocidad (mínimo de 200 p.p.m.) y la precisión (máximo una falta

por minuto) con la ayuda de un programa informático.

i) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de texto.

j) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos.

Contenidos básicos

Proceso de textos alfanuméricos en teclados extendidos. Postura corporal ante el terminal.

Composición de un terminal informático. Colocación de dedos. Desarrollo de la destreza

mecanográfica: Escritura de palabras simples. Escritura de palabras de dificultad

progresiva. Mayúsculas, numeración y signos de puntuación. Copia de textos con velocidad

controlada. Escritura de textos en inglés. Corrección de errores.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 74: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U2. Aplicaciones informáticas.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA2. Instala y actualiza aplicaciones informáticas relacionadas con la tarea administrativa

razonando los pasos a seguir en el proceso.

Criterios de evaluación

a) Se han identificado los requisitos mínimos y óptimos para el funcionamiento de la

aplicación.

b) Se han identificado y establecido las fases del proceso de instalación y actualización.

c) Se han respetado las especificaciones técnicas del proceso de instalación.

d) Se han configurado las aplicaciones según los criterios establecidos.

e) Se han documentado las incidencias y el resultado final.

f) Se han solucionado problemas en la instalación o integración con el sistema informático.

g) Se han eliminado y/o añadido componentes de la instalación en el equipo.

h) Se han respetado las licencias software.

Contenidos básicos

Instalación y actualización de aplicaciones: Tipos de aplicaciones ofimáticas. Tipos de

licencias software. Necesidades de los entornos de explotación. Requerimiento de las

aplicaciones. Componentes y complementos de las aplicaciones. Procedimientos de

instalación y configuración. Diagnóstico y resolución de problemas. Técnicas de asistencia

al usuario.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 75: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U3. Hojas de cálculo

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA3. Elabora documentos y plantillas manejando opciones de la hoja de cálculo tipo.

Criterios de evaluación

a) Se han utilizado los diversos tipos de datos y referencia para celdas, rangos, hojas y libros.

b) Se han aplicado fórmulas y funciones.

c) Se han generado y modificado gráficos de diferentes tipos.

d) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas.

e) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y en otros

formatos.

f) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación de listas,

filtrado, protección y ordenación de datos.

g) Se ha utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números, códigos e

imágenes.

Contenidos básicos

Elaboración de documentos y plantillas mediante hojas de cálculo: Estilos. Utilización de

fórmulas y funciones. Creación de tablas y gráficos dinámicos. Uso de plantillas y

asistentes. Importación y exportación de hojas de cálculo. Utilización de opciones de

trabajo en grupo, control de versiones, verificación de cambios, entre otros. Elaboración de

distintos tipos de documentos (presupuestos, facturas, inventarios, entre otros). Diseño y

creación de macros.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 76: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U4. Tratamiento de textos.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA4. Elabora documentos de textos utilizando las opciones de un procesador de textos tipo.

Criterios de evaluación

a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los procesadores de

textos y autoedición.

b) Se han identificado las características de cada tipo de documento.

c) Se han redactado documentos de texto con la destreza adecuada y aplicando las normas de

estructura.

d) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos tipo.

e) Se han integrado objetos, gráficos, tablas y hojas de cálculo, e hipervínculos entre otros.

f) Se han detectado y corregido los errores cometidos.

g) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada.

h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad,

integridad y confidencialidad de los datos.

Contenidos básicos

Elaboración de documentos y plantillas mediante procesadores de texto: Estilos.

Formularios. Combinar documentos. Creación y uso de plantillas. Importación y

exportación de documentos. Trabajo en grupo: comparar documentos, versiones de

documento, verificar cambios, entre otros. Diseño y creación de macros. Elaboración de

distintos tipos de documentos (manuales y partes de incidencias entre otros). Utilización de

software y hardware para introducir textos e imágenes.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 77: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U5. Bases de datos.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA5. Realiza operaciones de manipulación de datos en bases de datos ofimáticas tipo.

Criterios de evaluación

a) Se han identificado los elementos de las bases de datos relacionales.

b) Se han creado bases de datos ofimáticas.

c) Se han utilizado las tablas de la base de datos (insertar, modificar y eliminar registros).

d) Se han utilizado asistentes en la creación de consultas.

e) Se han utilizado asistentes en la creación de formularios.

f) Se han utilizado asistentes en la creación de informes.

g) Se ha realizado búsqueda y filtrado sobre la información almacenada.

Contenidos básicos

Utilización de bases de datos ofimáticas: Elementos de las bases de datos relacionales.

Creación de bases de datos. Manejo de asistentes. Búsqueda y filtrado de la información.

Diseño y creación de macros.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 78: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U6. Presentaciones digitales I.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA6. Integra imágenes digitales y secuencias de vídeo, utilizando aplicaciones tipo y

periféricos en documentos de la empresa.

Criterios de evaluación

a) Se han analizado los distintos formatos de imágenes.

b) Se ha realizado la adquisición de imágenes con periféricos.

c) Se ha trabajado con imágenes a diferentes resoluciones, según su finalidad.

d) Se han importado y exportado imágenes en diversos formatos.

e) Se han reconocido los elementos que componen una secuencia de video.

f) Se han analizado los tipos de formatos y «codecs» más empleados.

g) Se han importado y exportado secuencias de vídeo.

h) Se han capturado secuencias de vídeo con recursos adecuados.

i) Se han elaborado guías básicas de tratamiento de imágenes y vídeo.

Contenidos básicos

Integración de imágenes y vídeos en documentos: Elaboración de imágenes: Formatos y

resolución de imágenes. Manipulación de selecciones, máscaras y capas. Utilización de

retoque fotográfico, ajustes de imagen y de color. Aplicación de filtros y efectos.

Importación y exportación de imágenes. Utilización de dispositivos para obtener imágenes.

Manipulación de vídeos: Formatos de vídeo. Codecs. Manipulación de la línea de tiempo.

Selección de escenas y transiciones. Introducción de títulos y audio. Importación y

exportación de vídeos.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 79: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U7. Presentaciones digitales II.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA7. Elabora presentaciones multimedia utilizando aplicaciones específicas.

Criterios de evaluación

a) Se han identificado las opciones básicas de las aplicaciones de presentaciones.

b) Se reconocen los distintos tipos de vista asociados a una presentación.

c) Se han aplicado y reconocido las distintas tipografías y normas básicas de composición,

diseño y utilización del color.

d) Se han diseñado plantillas de presentaciones.

e) Se han creado presentaciones.

f) Se han utilizado periféricos para ejecutar presentaciones.

Contenidos básicos

Elaboración de presentaciones: Diseño y edición de diapositivas. Formateo de diapositivas,

textos y objetos. Aplicación de efectos de animación y efectos de transición. Aplicación de

sonido y vídeo. Importación y exportación de presentaciones. Utilización de plantillas y

asistentes. Patrones de diapositivas. Diseño y creación de macros. Presentación para el

público: conexión a un proyector y configuración.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 80: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U8. Gestión del correo y la agenda electrónica.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA8. Gestiona el correo y la agenda electrónica manejando aplicaciones especificas.

Criterios de evaluación

a) Se han descrito los elementos que componen un correo electrónico.

b) Se han analizado las necesidades básicas de gestión de correo y agenda electrónica.

c) Se han configurado distintos tipos de cuentas de correo electrónico.

d) Se han conectado y sincronizado agendas del equipo informático con dispositivos

móviles.

e) Se ha operado con la libreta de direcciones.

f) Se ha trabajado con todas las opciones de gestión de correo electrónico (etiquetas, filtros,

carpetas y otros).

g) Se han utilizado opciones de agenda electrónica.

Contenidos básicos

Gestión de correo y agenda electrónica: Tipos de cuentas de correo electrónico. Entorno de

trabajo: configuración y personalización. Plantillas y firmas corporativas. Foros de noticias

(«news»): configuración, uso y sincronización de mensajes. La libreta de direcciones:

importar, exportar, añadir contactos, crear listas de distribución, poner la lista a disposición

de otras aplicaciones ofimáticas.

Gestión de correos: enviar, borrar, guardar, copias de seguridad, entre otros. Gestión de la

agenda: citas, calendario, avisos, tareas, entre otros. Sincronización con dispositivos móviles.

Técnicas de asistencia al usuario.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 81: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0440. TIN. Anexo de contenidos

Proceso de textos alfanuméricos en teclados extendidos: Organización del tiempo y el

área de trabajo. Postura corporal ante el terminal. Adaptación ergonómica de las

herramientas y espacio de trabajo. Riesgos laborales. Composición de un terminal

informático. Hardware. Periféricos de entrada. Software. Procesamiento de textos,

reconocimiento de voz. Conocimiento del teclado extendido. Colocación de dedos.

Desarrollo de la destreza mecanográfica. Escritura de palabras simples. Escritura de

palabras de dificultad progresiva. Mayúsculas, numeración y signos de puntuación.

Copia de textos con velocidad controlada. Escritura de textos en inglés. Corrección de

errores. Técnicas de corrección. Reglas gramaticales, ortográficas y mecanográficas.

Siglas y abreviaturas. Instalación y actualización de aplicaciones: Redes locales. Tipos

de aplicaciones ofimáticas. Instalación estándar, mínima y personalizada. Paquetes

informáticos y Suites. Tipos de licencias software. Software libre y propietario

Necesidades de los entornos de explotación. Requerimiento de las aplicaciones.

Componentes y complementos de las aplicaciones. Procedimientos de instalación y

configuración. Requisitos mínimos y óptimos. Diagnóstico y resolución de problemas.

Manuales de usuario. Técnicas de asistencia al usuario.

Elaboración de documentos y plantillas mediante hojas de cálculo: Introducción a la

hoja de cálculo. Estructura de la hoja de cálculo. Formato de la hoja de cálculo. Estilos.

Utilización de fórmulas y funciones. Creación de tablas y gráficos dinámicos. Uso de

plantillas y asistentes. Importación y exportación de hojas de cálculo. La impresión de

las hojas de cálculo. Utilización de opciones de trabajo en grupo, control de versiones,

verificación de cambios, entre otros. Utilización de formularios. Filtrado y ordenación

de datos. Importar/exportar información. Elaboración de distintos tipos de documentos

(presupuestos, facturas, inventarios, entre otros). Diseño y creación de macros.

Elaboración de documentos y plantillas mediante procesadores de texto: Estilos.

Fuentes, formatos de párrafo y de página. Encabezado y pie de página. Numeración y

viñetas. Autotextos, hipervínculos, imágenes, organigramas, gráficos. Tablas.

Formularios. Verificación ortográfica. Impresión de documentos. Combinar

documentos. Creación y uso de plantillas. Importación y exportación de documentos.

Trabajo en grupo, comparar documentos, versiones de documento, verificar cambios,

entre otros. Diseño y creación de macros. Elaboración de distintos tipos de documentos

(manuales y partes de incidencias entre otros). Utilización de software y hardware para

introducir textos e imágenes.

Utilización de bases de datos ofimáticas: Elementos de las bases de datos relacionales.

Tablas. Campos y tipos de datos. Índices. Llaves primarias y referenciales. Vistas.

Creación de bases de datos. Edición de una base de datos. Manejo de asistentes.

Creación de consultas, de formularios y de informes, mediante asistente. Búsqueda y

filtrado de la información. Diseño y creación de macros.

Page 82: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Integración de imágenes y vídeos en documentos: La imagen digital. Propiedades de las

imágenes digitales. Elaboración de imágenes. Formatos y resolución de imágenes.

Conversión de formatos. Manipulación de selecciones, máscaras y capas. Utilización de

retoque fotográfico, ajustes de imagen y de color. Inserción de textos. Aplicación de

filtros y efectos. Importación y exportación de imágenes. Utilización de dispositivos

para obtener imágenes. Creación de publicaciones. Manipulación de vídeos. El video

digital. Captura de video. Tratamiento de la imagen. Formatos de vídeo. Codecs.

Manipulación de la línea de tiempo. Selección de escenas y transiciones. Introducción

de títulos y audio. Importación y exportación de vídeos. Montaje de proyectos con

imágenes y vídeos.

Elaboración de presentaciones: Utilidades de los programas de presentación. La interfaz

de trabajo. Creación de presentaciones. Diseño y edición de diapositivas. La

estructuración de contenidos con arreglo a unas especificaciones dadas. Reglas básicas

de composición. Formateo de diapositivas, textos y objetos. Aplicación de efectos de

animación y efectos de transición. La interactividad. Aplicación de sonido y vídeo. La

sincronización de la narración. Importación y exportación de presentaciones.

Utilización de plantillas y asistentes. Patrones de diapositivas. Diseño y creación de

macros. Visualización de la presentación. Impresión de la presentación. Presentación

para el público, conexión a un proyector y configuración.

Gestión de correo y agenda electrónica: La función del correo electrónico y la agenda

electrónica. Instalación y configuración de aplicaciones de correo electrónico y agenda

electrónica. El correo Web. Tipos de cuentas de correo electrónico. Entorno de trabajo,

configuración y personalización. Plantillas y firmas corporativas. Foros de noticias

(«news»): configuración, uso y sincronización de mensajes. La libreta de direcciones:

importar, exportar, añadir contactos, crear listas de distribución, poner la lista a

disposición de otras aplicaciones ofimáticas. Gestión de correos: enviar, borrar, guardar,

copias de seguridad, entre otros. Gestión de la agenda: citas, calendario, avisos, tareas,

entre otros. Gestión en dispositivos móviles del correo y la agenda. Sincronización con

dispositivos móviles. Seguridad en la gestión del correo: Filtros. Tratamiento del correo.

Gestión de archivos y seguridad de las aplicaciones de correo y agenda electrónica.

Técnicas de asistencia al usuario.

Page 83: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0441. PROGRAMACIÓN

Módulo 0441. Técnica contable

Ciclo Técnico en Gestión Administrativa

Regulación RD 1631/2009 y Orden autonómica de 21 de febrero de 2011

Duración del módulo: 96 horas

• Aspectos relacionados con el título y las acreditaciones:

La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias del título

de Técnico en Gestión Administrativa.

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de

información de la empresa.

c) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas

apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa

d) Registrar contablemente la documentación soporte correspondiente a la operativa

de la empresa en condiciones de seguridad y calidad.

r) Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la

organización.

La superación de los módulos de Técnica contable y Tratamiento de la documentación

contable permiten acreditar la siguiente Unidad de Competencia: UC0981_2 Realizar registros contables.

• Objetivos generales del ciclo formativo y programación del módulo:

Las UD de este módulo se han planificado atendiendo a los objetivos generales del ciclo

formativo:

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa,

reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

f)

Analizar y elegir los sistemas y técnicas de preservación de comunicaciones y

documentos adecuados a cada caso, aplicándolas de forma manual e informática

para clasificarlos, registrarlos y archivarlos.

g)

Interpretar la normativa y metodología contable, analizando la problemática

contable que puede darse en una empresa, así como la documentación asociada

para su registro.

h)

Introducir asientos contables manualmente y en aplicaciones informáticas

específicas, siguiendo la normativa en vigor para registrar contablemente la

documentación. p) Reconocer las principales aplicaciones informáticas de gestión para su uso asiduo

en el desempeño de la actividad administrativa

Page 84: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0441 TC. Orientaciones pedagógicas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de

apoyo al área contable de la empresa, que incluye aspectos como:

Especificación de los elementos patrimoniales.

Caracterización de la metodología contable.

Codificación de los elementos patrimoniales en cuentas según el P.G.C.

Registro de hechos económicos básicos.

Utilización de aplicación informática específica.

Actualización del plan contable en la aplicación informática.

Copias de seguridad.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en el área contable de

pequeñas y medianas empresas de cualquier sector de actividad.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los

objetivos del módulo versarán sobre:

Clasificación de los elementos patrimoniales.

Aplicación de normas contables establecidas en el PGC (PYME) y demás legislación mercantil.

Registro contable de hechos económicos básicos.

Utilización de Aplicaciones informáticas de contabilidad.

Qué resultados se esperan obtener del aprendizaje del módulo 0441.TC

Resultados de aprendizaje del módulo 0441.TC

RA1. Reconoce los elementos que integran el patrimonio de una organización económica

clasificándolos en masas patrimoniales.

RA2. Reconoce la metodología contable analizando la terminología y los instrumentos

contables utilizados en la empresa.

RA3. Identifica el contenido básico del Plan General de Contabilidad PYME (PGCPYME)

interpretando su estructura.

RA4. Clasifica contablemente hechos económicos básicos, aplicando la metodología contable y

los criterios del Plan General de Contabilidad PYME.

RA5. Realiza operaciones de contabilización mediante del uso aplicaciones informáticas

específicas valorando la eficiencia de éstas en la gestión del plan de cuentas.

Qué criterios se siguen para evaluar los resultados:

El RD que regula el título describe los criterios de evaluación de los RRAA.

El resultado numérico final indica el nivel alcanzado y se obtiene según las pautas que aparecen en esta programación.

Page 85: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0441. Planificación general

UD Temática

1 El patrimonio.

2 La metodología contable.

3 El Plan General de Contabilidad PYME.

4 Aplicación del PGC a la metodología contable.

5 Aplicaciones informáticas de contabilidad.

Desarrollo metodológico de los contenidos

En esta programación figuran los contenidos mínimos que establece el RD 1631/2009;

la Orden que regula el ciclo dispone la relación de contenidos ya ampliados y

desarrollados a nivel autonómico, tal como figura en el anexo de esta programación.

En la extensa relación se encuentran contenidos con diferentes grados de implicación

en el proceso de enseñanza aprendizaje, de manera que, si bien todos ellos serán

tratados en el módulo, no todos gozarán de la misma importancia en un proceso

metodológico orientado, más que a la definición exhaustiva de los términos contables,

a la capacidad de realizar operaciones auxiliares de contabilidad en PYMES.

0441. Evaluación de los resultados

Criterios para la evaluación positiva del módulo

Instrumento de evaluación Puntuación máxima

Valoración de actividades propuestas 20%

Calificación obtenida en pruebas 80%

Criterios para la recuperación de materias pendientes

La recuperación requiere realizar un conjunto de tareas y/o pruebas dirigidas a

alcanzar los resultados previstos. En la elección del instrumento se tendrá en

cuenta la atención a la diversidad y se valorarán los resultados de aprendizaje

desde la perspectiva de los objetivos generales del ciclo y las competencias del

título inherentes a este módulo.

Page 86: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U1. El patrimonio.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA1. 1. Reconoce los elementos que integran el patrimonio de una organización

económica clasificándolos en masas patrimoniales.

Criterios de evaluación

a) Se han identificado las fases del ciclo económico de la actividad empresarial.

b) Se ha diferenciado entre inversión/financiación, inversión/gasto, gasto/pago e

ingreso/cobro.

c) Se han distinguido los distintos sectores económicos basándose en la diversa tipología de

actividades que se desarrollan en ellos.

d) Se han definido los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y masa patrimonial.

e) Se han identificado las masas patrimoniales que integran el activo, el pasivo exigible y el

patrimonio neto.

f) Se ha relacionado cada masa patrimonial con las fases del ciclo económico de la actividad

empresarial.

g) Se han ordenado en masas patrimoniales un conjunto de elementos patrimoniales.

Contenidos básicos

Elementos patrimoniales de las organizaciones económicas: La actividad económica y el

ciclo económico y la contabilidad. El Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto de una

empresa. El equilibrio patrimonial.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 87: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U2. La metodología contable.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA2. Reconoce la metodología contable analizando la terminología y los instrumentos

contables utilizados en la empresa.

Criterios de evaluación

a) Se ha distinguido las fases del ciclo contable completo adaptándolas a la legislación

española.

b) Se ha descrito el concepto de cuenta como instrumento para representar los distintos

elementos patrimoniales y hechos económicos de la empresa.

c) Se han descrito las características más importantes del método de contabilización por

partida doble.

d) Se han reconocido los criterios de cargo y abono como método de registro de las

modificaciones del valor de los elementos patrimoniales.

e) Se ha reconocido la importancia del balance de comprobación como instrumento básico

para la identificación de errores y omisiones en las anotaciones de las cuentas.

f) Se han diferenciando las cuentas de ingresos y gastos.

g) Se ha definido el concepto de resultado contable.

h) Se han descrito las funciones de los asientos de cierre y apertura.

i) Se ha establecido la función del balance de situación, de las cuentas de pérdidas y

ganancias y de la memoria.

Contenidos básicos

La metodología contable: Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable. Teoría

de las cuentas: tipos de cuentas y método por partida doble. Desarrollo del ciclo contable.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 88: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U3. El Plan General de Contabilidad PYME.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA3. Identifica el contenido básico del Plan General de Contabilidad PYME

(PGCPYME) interpretando su estructura.

Criterios de evaluación

a) Se ha relacionado la normativa mercantil con el PGC.

b) Se ha reconocido el PGC como instrumento de armonización contable.

c) Se han identificado las distintas partes del PGC-PYME.

d) Se han identificado los principios contables establecidos en el marco conceptual del plan.

e) Se han diferenciado las partes del PGC-PYME que son obligatorias de las que no lo son.

f) Se ha descrito el sistema de codificación establecido en el PGC-PYME y su función en la

asociación y desglose de la información contable.

g) Se han codificado un conjunto de elementos patrimoniales de acuerdo con los criterios del

PGC-PYME.

h) Se han identificado las cuentas anuales que establece el PGC-PYME.

i) Se han identificado las cuentas que corresponden a los elementos patrimoniales.

Contenidos básicos

El Plan General de Contabilidad PYME: Normalización contable. El P.G.C. Marco

Conceptual del P.G.C. Cuentas anuales. Cuadro de cuentas.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 89: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U4. Aplicación del PGC a la metodología contable.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA4. Clasifica contablemente hechos económicos básicos, aplicando la metodología

contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME.

Criterios de evaluación

a) Se han identificado las cuentas patrimoniales que intervienen en las operaciones básicas

de las empresas.

b) Se han identificado las cuentas de gestión que intervienen en las operaciones básicas de

las empresas.

c) Se han codificado las cuentas conforme al PGC-PYME.

d) Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan, según el PGCPYME.

e) Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables.

f) Se han realizado las operaciones contables correspondientes a un ejercicio económico

básico.

g) Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de responsabilidad,

seguridad y confidencialidad de la información.

Contenidos básicos

Contabilización de los hechos económicos básicos de la empresa: Compra y venta de

mercaderías. Otros gastos e ingresos. Inmovilizado material y fuentes de financiación.

Operaciones fin de ejercicio. Cierre contable.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 90: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U5. Aplicaciones informáticas de contabilidad.

Objetivo de la Unidad didáctica

El objetivo fundamental de esta unidad didáctica consiste en alcanzar los resultados de

aprendizaje y contribuir a lograr las competencias del título y los objetivos generales del

ciclo que se relacionan en esta programación.

RA5. . Realiza operaciones de contabilización mediante el uso aplicaciones informáticas

específicas valorando la eficiencia de éstas en la gestión del plan de cuentas.

Criterios de evaluación

a) Se han realizado las altas y bajas de las cuentas y subcuentas codificadas que proceden de

la documentación soporte, siguiendo los procedimientos establecidos.

b) Se han propuesto altas y bajas de códigos y conceptos en asientos predefinidos siguiendo

los procedimientos establecidos.

c) Se han introducido conceptos codificados en la aplicación informática siguiendo los

procedimientos establecidos.

d) Se han ejecutado las bajas de los conceptos codificados con la autorización

correspondiente.

e) Se han introducido los asientos predefinidos en la aplicación informática siguiendo los

procedimientos establecidos.

f) Se ha introducido la información que corresponde a cada campo en el asiento de acuerdo

con la naturaleza económica de la operación.

g) Se han resuelto los imprevistos que puedan surgir durante la utilización de la aplicación,

recurriendo a la ayuda del programa, a la ayuda on-line o al servicio de atención al cliente de

la empresa creadora del software.

h) Se ha realizado copia de seguridad de las cuentas, saldos y sus movimientos respectivos,

así como de la colección de apuntes predefinidos.

i) Se ha seguido el plan de acción para la custodia en lugar y soporte adecuado y la Gestión

Administrativa de la copia de seguridad, en tiempo y con los métodos adecuados.

Contenidos básicos

Operaciones de contabilización mediante aplicaciones informáticas específicas: Gestión de

las partidas contables en una aplicación informática. Operaciones de mantenimiento básico

de aplicaciones Los asientos predefinidos.

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Actividades……..20%

Pruebas………….80%

Page 91: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0441. Anexo de contenidos

Elementos patrimoniales de las organizaciones económicas: La actividad económica, el

ciclo económico y la relación con la contabilidad.

La contabilidad. Concepto y fines de la contabilidad. Usuarios de la información

contable. Diferencias entre inversión/financiación, inversión/ gasto, gasto/pago e

ingreso/cobro. Elemento patrimonial, masa patrimonial y patrimonio.

El Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto de una empresa. El equilibrio patrimonial.

La metodología contable: Las operaciones mercantiles desde la perspectiva contable.

Teoría de las cuentas, tipos de cuentas según su naturaleza patrimonial o de gestión y

método por partida doble. Convenio de cargo y abono. Desarrollo del ciclo contable y

cierre. Apertura. Inventario inicial y asiento de apertura. Operaciones de ejercicio.

Asientos de gestión y balances de comprobación. Regularización y cierre.

El Plan General de Contabilidad PYME: Normalización contable. El P.G.C. Marco

Conceptual del P.G.C. Principios contables. Normas de registro y valoración. Cuentas

anuales. Cuadro de cuentas. Definiciones y relaciones contables. Contabilización de los

hechos económicos básicos de la empresa: Compra y venta de mercaderías. Otros

gastos e ingresos. Inmovilizado material y fuentes de financiación. Operaciones fin de

ejercicio. Asientos de ajuste. Cierre contable.

Operaciones de contabilización mediante aplicaciones informáticas específicas: Gestión

de las partidas contables en una aplicación informática. Operaciones de mantenimiento

básico de aplicaciones. Utilización del soporte de ayuda. Los asientos predefinidos.

Copia de seguridad de los datos. Importación y exportación de datos

Page 92: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMACIÓN

Código 0442

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 2º CFGM “Gestión Administrativa”

Page 93: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (Código 0442)

ÍNDICE

1. Introducción

2. Objetivos

3. Competencias profesionales

4. Contenidos

5. Secuenciación de contenidos

6. Distribución temporal de los contenidos. Temporalización

7. Temas transversales

8. Metodología

9. Atención al alumnado con características específicas

10. Evaluación

10.1. Criterios de evaluación

10.2. Instrumentos de evaluación

10.3. Criterios de calificación (Porcentajes)

10.4. Sistema de recuperación

11. Recursos didácticos y materiales

11.1. Manuales y textos legales

11.2. Otros materiales curriculares

11.3. Uso del aula de informática

12. Actividades complementarias y extraescolares

13. Actividades de refuerzo

Page 94: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

1. INTRODUCCIÓN

El Real Decreto 1631/2009 del Ministerio de Educación, de 30 de octubre de 2009 (publicado en el BOE el 1-12-2009), establece la titulación de Técnico en Gestión Administrativa. Entre las enseñanzas contempladas en el Real Decreto figura el módulo denominado OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS, objeto de esta programación.

La competencia general del título de Técnico en Gestión Administrativa consiste en «realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando la normativa vigente y protocolos de calidad, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental».

En el artículo 5, el RD 1631/2009 detalla todas las competencias profesionales, personales y sociales del título. En concreto, las que están en relación (directa o indirecta) con el módulo OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS, son las siguientes:

Efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos humanos de la empresa, ajustándose a la normativa vigente y a la política empresarial, bajo la supervisión del responsable superior del departamento.

Prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa ajustándose a la normativa vigente y bajo la supervisión del responsable superior del departamento.

Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el ambiente.

Cumplir con los objetivos de la producción, actuando conforme a los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con los miembros del equipo de trabajo.

Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

Detectar y analizar oportunidades de empleo y autoempleo desarrollando una cultura emprendedora y adaptándose a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones.

Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la organización.

Page 95: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

2. OBJETIVOS

Entre los objetivos generales, recogidos en el artículo 9 del RD 1631/2009, aquellos que están en relación (directa o indirecta) con el módulo “Operaciones administrativas de recursos humanos” se encuentran los siguientes:

Reconocer la normativa legal aplicable, las técnicas de gestión asociadas y las funciones del departamento de recursos humanos, analizando la problemática laboral que puede darse en una empresa y la documentación relacionada para realizar la gestión administrativa de los recursos humanos.

Identificar y preparar la documentación relevante así como las actuaciones que se deben desarrollar, interpretando la política de la empresa para efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos humanos.

Cumplimentar documentación y preparar informes consultando la normativa en vigor y las vías de acceso (Internet, oficinas de atención al público) a la Administración Pública y empleando, en su caso, aplicaciones informáticas ad hoc para prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa.

Identificar las normas de calidad y seguridad y de prevención de riesgos laborales y ambientales, reconociendo los factores de riesgo y parámetros de calidad para aplicar los protocolos correspondientes en el desarrollo del trabajo.

Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

Reconocer e identificar las posibilidades de negocio, analizando el mercado y estudiando la viabilidad empresarial para la generación de su propio empleo.

Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando información y adquiriendo conocimientos para la innovación y actualización en el ámbito de su trabajo.

Page 96: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

3. COMPETENCIAS PROFESIONALES

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones relacionadas con el personal de la empresa, tales como:

Tramitación administrativa de los procesos de captación y selección de personal.

Tramitación administrativa de la formación, desarrollo y compensación del personal.

Confección de la documentación del contrato de trabajo, modificaciones y extinción del mismo.

Elaboración de la documentación correspondiente al pago del salario y obligaciones inherentes.

Elaboración de la documentación relativa a las Incidencias en la relación laboral.

Aplicación de procedimientos de calidad de gestión integral de los recursos humanos.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales del ciclo formativo, así como las competencias del título. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

Métodos de selección de personal: pruebas de selección, la entrevista, dinámica de grupos, centros de evaluación.

Políticas y procedimientos administrativos relacionados con la motivación y la formación.

Control de las compensaciones, los incentivos y los beneficios del personal.

Documentación y formalización del contrato de trabajo.

Obligaciones del empresario con la Seguridad Social.

Confección del recibo de Salarios.

Gestión de situaciones especiales: incapacidad laboral, excedencias, permisos, viajes.

Prevención de riesgos laborales: salud, daño, riesgo.

Normativa de protección de datos de carácter personal y confidencialidad.

Page 97: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

4. CONTENIDOS (Unidades de trabajo)

1. El área de recursos humanos en la empresa. 2. El Derecho Laboral. 3. El contrato de trabajo. 4. Desarrollo de la prestación laboral. 5. Tipos de contratos de trabajo. 6. El salario. 7. La nómina. 8. La seguridad social. 9. El proceso de contratación. 10. Incidencias en la relación laboral. 11. Extinción del contrato de trabajo. 12. Gestión administrativa de prevención de riesgos laborales. 13. Documentos propios de la empresa y de la Administración I 14. Documentos propios de la empresa y de la Administración II

NOTA: Las unidades de trabajo 13 y 14 se programan para desarrollar la parte del horario de libre configuración que se ha asignado a este módulo profesional (2 horas semanales).

Page 98: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

5. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.

UNIDAD DE TRABAJO 1

El área de recursos humanos en la empresa Resultado de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Entender y valorar adecuadamente una buena gestión y administración de recursos humanos.

Comprender la diferencia entre gestión de recursos humanos y administración de recursos humanos.

Explicar las funciones relacionadas con la gestión de recursos humanos.

Explicar las funciones relacionadas con la administración de personal.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

La empresa y los factores productivos

– Los factores productivos

Funciones o áreas de la empresa

El departamento de recursos humanos. Funciones

– Definición del departamento de recursos humanos

– Funciones del departamento de recursos humanos

– La gestión de recursos humanos

– La administración de personal

Registro de información laboral. El expediente de personal

– El expediente de personal

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Diferenciar las distintas áreas funcionales en la empresa y su importancia para la consecución de los objetivos finales de la misma.

Diferenciar las funciones de los recursos humanos en la empresa.

Distinguir entre la administración de personal y la gestión de recursos humanos.

Valorar la importancia del papel que el departamento de recursos humanos tiene dentro de toda empresa.

Reconocer la importancia del factor humano dentro de toda organización empresarial.

Page 99: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Tener una actitud solidaria y no discriminativa en la valoración de los puestos de trabajo sin efectuar distinciones por razón de sexo, creencia, raza, etc.

Valorar la importancia de trabajar con criterio y organización dentro del departamento de recursos humanos.

Definir el expediente de personal y su importancia en el trabajo diario de un departamento de recursos humanos.

Criterios de evaluación:

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Identificar las distintas labores y tareas que se desarrollan dentro de cada área funcional de la empresa.

Definir las distintas áreas funcionales de la empresa.

Diferenciar las funciones y tareas que se desarrollan en la gestión de recursos humanos y en la administración de personal.

Valorar la importancia del factor humano en la empresa.

Definir el expediente de personal y los distintos elementos que lo integran.

Trabajar organizadamente, atendiendo y valorando la importancia de la normativa de prevención de riesgos laborales en la empresa.

Page 100: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 2

El Derecho Laboral Resultados de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Reconocer y diferenciar las características que reúne el trabajo regulado por el Derecho Laboral.

Conocer los principios de aplicación de las normas laborales a supuestos concretos.

Identificar e interpretar la normativa que regula los derechos y obligaciones laborales básicas.

Conocer los derechos y deberes fundamentales de los trabajadores y empresarios en materia de prevención de riesgos laborales.

Identificar a los organismos públicos involucrados en el control del cumplimiento de la normativa laboral y en la prevención de riesgos.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Definición de Derecho Laboral

– Concepto de Derecho Laboral o del Trabajo

– La realidad del Derecho Laboral

Fuentes del Derecho Laboral

Aplicación del Derecho Laboral: principios

– Principio de jerarquía normativa

– Principio de norma más favorable

– Principio de condición más beneficiosa

– Principio de irrenunciabilidad de derechos

Derechos y deberes laborales

La jurisdicción laboral

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES.

Identificar las prestaciones laborales que regula el Derecho del Trabajo y qué actividades se hallan excluidas de dicha regulación laboral.

Buscar la normativa laboral y conocer perfectamente la jerarquía de dichas normas y su aplicación práctica a casos concretos.

Analizar y comparar los derechos y deberes derivados del contrato de trabajo y establecer un equilibrio entre ambos.

Page 101: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Describir la normativa y obligaciones del trabajador y del empresario en materia de prevención de riesgos laborales e identificar los organismos públicos responsables de la aplicación de dicha normativa.

Analizar de forma crítica las acciones llevadas a cabo en una empresa, pública o privada, en materia de prevención de riesgos laborales.

Tener una actitud positiva y equilibrada ante los derechos y deberes que se desprenden de la relación laboral, tanto desde el punto de vista del empresario como del trabajador.

Reconocer la importancia que tiene, en materia de prevención de accidentes laborales, el cumplimiento de las normas por parte de la empresa y del trabajador.

Criterios de evaluación:

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Definir el Derecho Laboral y diferenciarlo de otras ramas del derecho.

Conocer e identificar las fuentes del Derecho Laboral.

Interpretar las fuentes del Derecho Laboral.

Buscar la normativa laboral y establecer perfectamente la jerarquía de dichas normas y su aplicación práctica aplicada a casos concretos.

Analizar y comparar los derechos y deberes derivados del contrato de trabajo y establecer un equilibrio entre ambos.

Saber aplicar con criterio y en base a los principios de aplicación del Derecho Laboral, las distintas fuentes susceptibles de regular una situación concreta.

Determinar el ámbito de actuación de la jurisdicción laboral y definir los principales órganos que la integran.

Page 102: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 3

El contrato de trabajo Resultados de aprendizaje

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Identificar los organismos públicos que intervienen en el proceso de contratación laboral.

Reconocer los sujetos y elementos básicos del contrato de trabajo.

Interpretar la estructura básica de un contrato de trabajo.

Reconocer las diferentes maneras en que la empresa puede seleccionar a los trabajadores.

Describir la tramitación documental de las distintas fases que comprende el proceso de contratación laboral.

Comprender el concepto de contrato y de contrato de trabajo.

Conocer los principales elementos de un contrato de trabajo.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Definición y características

– Definición del contrato de trabajo

– Características del contrato de trabajo

Sujetos del contrato de trabajo

– El trabajador

– El empresario

Elementos esenciales del contrato de trabajo

– El consentimiento

– El objeto

– La causa

– Otros elementos

Duración del contrato de trabajo

El periodo de prueba

Cláusulas adicionales

La copia básica

Page 103: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Analizar los elementos del contrato de trabajo.

Localizar y consultar la normativa vigente en materia de contratación laboral.

Establecer secuencialmente las obligaciones de la empresa en relación a la contratación.

En un supuesto práctico en el que se propone información convenientemente caracterizada sobre una empresa simulada, sobre obligaciones de la empresa en materia de contratación laboral cumplimentar ofertas de empleo, contrato de trabajo, realizar la copia básica del mismo e inscribirlo en el libro de matrícula del personal.

Valorar la importancia que tiene el cumplimiento de la normativa en materia de contratación laboral.

Tener una actitud crítica ante situaciones claramente discriminatorias e insolidarias hacia determinados colectivos de trabajadores.

Reconocer los perjuicios que ocasiona tanto al trabajador como al empresario el incumplimiento de las normas de contratación.

Hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información en la búsqueda de información sobre contratos de trabajo, así como de los modelos vigentes.

Criterios de evaluación

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Ser críticos ante situaciones discriminatorias e insolidarias hacia determinados colectivos.

Cumplimentar ofertas de empleo, cumplimentar un contrato de trabajo básico, realizar una copia básica de un contrato de trabajo.

Analizar los elementos de un contrato de trabajo.

Consultar e interpretar la normativa laboral vigente.

Determinar y definir qué es y qué implica un periodo de prueba dentro de una contratación laboral.

Saber identificar los requisitos básicos de una contratación, así como los requisitos que las partes de la contratación laboral deben de reunir.

Identificar los sitios en la red a donde se puede acudir para buscar modelos de contratos de trabajo e información respecto a los mismos.

Page 104: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 4

Desarrollo de la prestación laboral Desarrollo de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Conocer la normativa reguladora de las jornadas laborales y los periodos de descanso.

Entender el concepto de horas extras y su determinación.

Saber cuáles son los permisos retribuidos a que tienen derecho los trabajadores.

Identificar las fiestas laborales reconocidas por la normativa laboral vigente.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

La jornada laboral

– Jornada semanal y jornada diaria

– Clases de jornadas laborales

Periodos de descanso

– Descanso diario

– Descanso semanal

– Descanso durante la jornada

Las horas extraordinarias

Permisos retribuidos

Las vacaciones y las fiestas laborales

– Las vacaciones

– Las fiestas laborales

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Analizar la estructura de la jornada laboral, trabajo nocturno y trabajo a turnos.

Localizar el calendario laboral que se aplica en la localidad.

Definir conceptos tales como horas extras, permisos, vacaciones, fiestas laborales, etc.

Identificar los distintos permisos a que un trabajador puede tener derecho y conocer sus implicaciones laborales.

En un caso práctico suficientemente caracterizado, establecer los derechos y deberes de los trabajadores en materia de horario, jornada, vacaciones…

Reconocer la necesidad de los periodos de descanso diario y semanal de los trabajadores.

Page 105: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Criterios de evaluación:

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Definir conceptos tales como horas extras, permisos, vacaciones, fiestas laborales, etc.

Analizar la estructura de la jornada laboral, el trabajo nocturno y el trabajo a turnos, dado un determinado supuesto bien caracterizado, o a partir de la lectura y análisis de un convenio colectivo vigente.

Establecer derechos y deberes de los trabajadores en materia de jornadas, vacaciones, horarios…

Reconocer la necesidad de los periodos de descanso diario y semanal de los trabajadores.

Determinar los días de vacaciones a que tiene derecho un trabajador, en base a situaciones suficientemente caracterizadas y matizadas.

Determinar qué permisos o a qué descanso semanal tiene derecho un trabajador, en base a situaciones suficientemente caracterizadas y matizadas.

Page 106: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 5

Tipos de contratos de trabajo Resultados de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo los alumnos deberán ser capaces de:

Identificar las diferentes modalidades de contratos de trabajo.

Reconocer el objeto de los contratos de trabajo que se explican en la unidad.

Reconocer las características fundamentales de cada tipo de contrato de trabajo.

Cumplimentar los modelos oficiales de los diferentes contratos de trabajo.

Valorar las consecuencias de la omisión de ciertos requisitos necesarios al cumplimentar los contratos.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Tipos de contratos

Los contratos formativos

– El contrato de trabajo en prácticas

– El contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje

La contratación temporal

– El contrato de trabajo por obra o servicio determinado

– El contrato de trabajo eventual

– El contrato de trabajo de interinidad

– El contrato temporal de fomento del empleo de trabajadores con discapacidad

– Medidas para prevenir la utilización abusiva de contratos de duración determinada

La contratación de duración indefinida

– El contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores

Otros contratos de trabajo

– La contratación a tiempo parcial

– El contrato de trabajo de relevo

– El contrato de trabajo a distancia

Anexo: Bonificaciones

Page 107: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Buscar información en organismos de la localidad sobre los distintos modelos de contrato en vigor y sus características.

Explicar las diferentes modalidades de contratación laboral.

En un supuesto práctico en el que se propone información convenientemente caracterizada sobre una empresa simulada, relativa a trabajadores en distintas situaciones laborales y sobre el convenio colectivo del sector, cumplimentar y elaborar:

– Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.

– Ofertas de empleo.

– Modelos de contrato de trabajo adecuados a sus características.

– Prórrogas, modificaciones, suspensiones o extinciones de contratos.

Tomar conciencia de la importancia que tiene para la empresa aplicar una determinada modalidad de contratación.

Valorar los riesgos que supone para la empresa la aplicación inadecuada de una determinada modalidad de contrato de trabajo.

Criterios de evaluación

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Explicar las diferentes modalidades de contratación laboral vigentes en nuestro país.

En un supuesto práctico en el que se propone información convenientemente caracterizada sobre una empresa simulada, relativa a trabajadores en distintas situaciones laborales y sobre el convenio colectivo del sector, cumplimentar y elaborar:

– Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.

– Ofertas de empleo.

– Modelos de contrato de trabajo adecuados a sus características.

– Prórrogas, modificaciones, suspensiones o extinciones de contratos.

Saber dónde acudir en busca de información contractual laboral: lugares físicos y virtuales.

Conocer los organismos que nos pueden asesorar en la elección de la modalidad de contratación adecuada de un trabajador.

Conocer las implicaciones que una determinada contratación tiene o puede tener para la empresa.

Determinar los riesgos que una empresa debe asumir en caso de que lleve a cabo una inadecuada contratación laboral.

Page 108: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 6

El salario Resultados de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo los alumnos deberán ser capaces de:

Identificar los organismos públicos involucrados en el proceso retributivo.

Interpretar los conceptos salariales básicos.

Distinguir entre percepciones salariales y no salariales.

Comprender a qué se llama salario y cuál puede ser la estructura salarial de un trabajador.

Conocer la existencia y el funcionamiento de los sistemas que el ordenamiento jurídico de nuestro país posee para proteger el salario de un trabajador.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Definición de salario y características

– Definición

– Características

Estructura salarial

– Percepciones salariales

– Percepciones no salariales

Clases de salario

– Los sistemas salariales

El salario mínimo interprofesional

La protección del salario

– Inembargabilidad del salario

– Privilegio del crédito salarial

– FOGASA

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Explicar los diferentes conceptos salariales, distinguiendo entre percepciones salariales y no salariales.

Conocer la estructura del salario, sus garantías y deducciones.

Utilizar adecuadamente el vocabulario técnico relativo al tema.

Valorar la importancia que tiene la percepción de un salario justo: «a igual trabajo, igual sueldo».

Page 109: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Criterios de evaluación

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Definir el concepto de salario y sus características.

Conocer la estructura del salario, así como sus garantías y las deducciones que sobre el mismo se pueden practicar.

Sobre un supuesto dado identificar distintos conceptos retributivos y explicar su significado.

Conocer la existencia y el funcionamiento de los sistemas que el ordenamiento jurídico de nuestro país posee para proteger el salario de un trabajador.

Page 110: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 7

La nómina Resultados de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Calcular los porcentajes de retención a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).

Confeccionar la declaración liquidación de las retenciones realizadas a cuenta del IRPF.

Describir la tramitación documental en las distintas fases que comprende el proceso retributivo.

Elaborar nóminas identificando los parámetros que deben intervenir.

Calcular las bases de cotización de los trabajadores y las aportaciones mensuales de estos a la Seguridad Social.

Determinar el importe de las prestaciones por incapacidad temporal a cargo de la empresa y de la Seguridad Social.

Reconocer la tramitación documental del proceso de incapacidad temporal.

Determinar las bases de cotización en el régimen general de la Seguridad Social.

Calcular el importe de las cuotas que las empresas deben ingresar en la Seguridad Social.

Identificar y cumplimentar correctamente los diferentes documentos de cotización.

Conocer las condiciones de lugar, tiempo y forma de recaudación de las cuotas.

Identificar los organismos públicos que intervienen en el procedimiento de recaudación de cuotas.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Definición de nómina

Cálculo y confección de nóminas

– Contenido de una nómina

– Cálculo de una nómina

Devengos y retenciones

– Nóminas de trabajadores de los grupos de cotización 1 a 7

– Nóminas de trabajadores de los grupos de cotización 8 a 11

– Nóminas de trabajadores a tiempo parcial

Ingreso de las cuotas en la Seguridad Social

– Plazo

Page 111: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

– Documentación a presentar

– Lugar de ingreso y pago de las cuotas

Ingreso de las retenciones a cuenta del IRPF

– Procedimiento para el cálculo

– Comunicación de datos a la AEAT

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

En un supuesto práctico, en el que se propone información convenientemente caracterizada sobre una empresa simulada, referidos a conceptos retributivos de diferentes trabajadores y sobre el convenio colectivo del sector: determinar los porcentajes de retención del IRPF, practicar la liquidación e ingreso de cuotas, el resumen anual de las mismas y confeccionar el certificado de retenciones.

Analizar la estructura del recibo de salarios: datos identificativos, percepciones salariales y no salariales, deducciones y bases de cotización.

Calcular, según distintos planteamientos, las diferentes bases de cotización a la Seguridad Social.

Utilizar el vocabulario técnico del tema.

Valorar la importancia que tiene la cotización del trabajador a la Seguridad Social en aras del mantenimiento de nuestro sistema de Seguridad Social.

Reconocer los diferentes documentos de cotización a la Seguridad Social.

Consultar la normativa relativa a la cotización en determinadas situaciones especiales: pluriempleo, contrato de aprendizaje, incapacidad temporal, maternidad, etc.

En un supuesto práctico en el que se propone información convenientemente caracterizada sobre una empresa simulada relativa a conceptos retributivos de diferentes trabajadores y el convenio colectivo del sector: calcular las aportaciones de la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social y elaborar los documentos de cotización.

Buscar la normativa vigente en materia de cotización a la Seguridad Social, identificando manuales y organismos implicados en este proceso.

Ser consciente de la importancia que tiene el ingreso de las cuotas en los plazos establecidos.

Aceptar la necesidad de cotizar, tanto la empresa como el trabajador, al sistema de Seguridad Social.

Analizar si es justa o no la diferencia de aportación en las cuotas, entre la empresa y el trabajador, proponiendo soluciones imaginativas.

Tomar conciencia de la importancia que tiene el fenómeno del paro en nuestro país, analizando si es el origen de problemas y desigualdades sociales.

Page 112: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Criterios de evaluación:

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Calcular los porcentajes de retención a cuenta del IRPF.

Confeccionar la declaración liquidación de las retenciones realizadas a cuenta del IRPF.

Describir la tramitación documental en las distintas fases que comprende el proceso retributivo.

Elaborar nóminas identificando los parámetros que deben intervenir.

Calcular las bases de cotización de los trabajadores y sus aportaciones mensuales a la Seguridad Social.

Determinar el importe de las prestaciones por incapacidad temporal a cargo de la empresa y de la Seguridad Social.

Reconocer la tramitación documental del proceso de incapacidad temporal.

Determinar las bases de cotización en el régimen general de la Seguridad Social.

Calcular el importe de las cuotas que las empresas deben ingresar en la Seguridad Social.

Identificar y cumplimentar correctamente los diferentes documentos de cotización.

Conocer las condiciones de lugar, tiempo y forma de recaudación de las cuotas.

Identificar los organismos públicos que intervienen en el procedimiento de recaudación de cuotas.

Page 113: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 8

La Seguridad Social Resultado de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Identificar los diferentes regímenes que integran el sistema de la Seguridad Social.

Reconocer los organismos públicos que intervienen en la gestión de la Seguridad Social.

Distinguir, con carácter general, las diferentes contingencias protegidas por el sistema de la Seguridad Social.

Diferenciar y reconocer las diferentes actuaciones obligatorias de la empresa frente a la Seguridad Social.

Cumplimentar correctamente los documentos oficiales en materia de Seguridad Social.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES.

Definición y órganos de gestión

– Concepto de Seguridad Social y finalidades del sistema

– Organismos de Seguridad Social

Campo de aplicación de la Seguridad Social

– Modalidad contributiva

– Modalidad no contributiva

Estructura del sistema de la Seguridad Social

Prestaciones de la Seguridad Social y cotizaciones al sistema

– Las prestaciones

– La cotización

Actos administrativos ante la Seguridad Social

– La inscripción del empresario

– La afiliación del trabajador

– Alta del trabajador

– Baja y variación de datos de trabajadores

– Conservación de los documentos por parte de la empresa

– El Sistema RED

El régimen especial de trabajadores autónomos (RETA)

– Afiliación y baja del régimen

Page 114: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

– El trabajador autónomo económicamente dependiente

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Comparar nuestro sistema de la Seguridad Social con el de países de nuestro entorno, analizando las diferencias entre unos y otros.

Buscar la normativa que regula el sistema de la Seguridad Social.

Diferenciar los distintos organismos que componen el sistema español de Seguridad Social, distinguiendo las funciones que cumplen unos y otros.

Buscar y cumplimentar debidamente toda la documentación relativa a la inscripción de la empresa, afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores.

Valorar positivamente la acción protectora de la Seguridad Social.

Tomar conciencia de la importancia que tiene la Seguridad Social en el mantenimiento del Estado del bienestar y reconocer la dificultad que puede tener el sostenimiento del mismo en el futuro.

Tener una actitud solidaria hacia el colectivo de las personas mayores.

Criterios de evaluación:

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Identificar los distintos regímenes que integran nuestro sistema de Seguridad Social.

Definir, reconocer e interpretar las funciones que desarrollan los organismos que integran el sistema de Seguridad Social.

Cumplimentar los principales documentos de afiliación, altas y bajas, dados supuestos debidamente caracterizados.

Valorar la importancia del sistema de la Seguridad Social y de las prestaciones que gestiona.

Diferenciar y reconocer las diferentes actuaciones obligatorias de la empresa frente a la Seguridad Social.

Interpretar la normativa reguladora del sistema de Seguridad Social.

Page 115: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 9

El proceso de contratación Resultado de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Conocer las distintas oficinas y organismos públicos antes los que tendrá que realizar gestiones para formalizar una contratación laboral.

Saber llevar a cabo todos los trámites que se requieren para regularizar la contratación de trabajadores en tiempo y forma adecuados.

Entender la importancia de trabajar con pulcritud, rigor y método en la gestión administrativa de recursos humanos.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Trámites ante la Tesorería General de la Seguridad Social

– El Sistema RED

– Utilización del Sistema RED

Trámites ante el Servicio Público de Empleo

– Contrato escrito

– Contrato verbal

– La copia básica

– Comunicación de la contratación vía Internet

Los libros laborales

– Libro de visitas-e

– La comunicación de apertura del centro de trabajo

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Explicar la utilidad y las funciones que las distintas oficinas y organismos públicos correspondientes llevan a cabo ante el trámite de registrar y formalizar una contratación laboral.

Entender cómo se llevan a cabo los trámites que se requieren para regularizar la contratación de trabajadores, en tiempo y forma adecuados.

Valorar la importancia de trabajar con pulcritud, rigor y método en la gestión administrativa de recursos humanos.

Ser conscientes de la utilidad que las nuevas tecnologías de la información tienen para la gestión de contrataciones laborales.

Page 116: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Criterios de evaluación:

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Conocer las distintas oficinas y organismos públicos antes los que tendrá que realizar gestiones para formalizar una contratación laboral.

Saber llevar a cabo todos los trámites que se requieren para regularizar la contratación de trabajadores en tiempo y forma adecuados.

Entender la importancia de trabajar con pulcritud, rigor y método en la gestión administrativa de recursos humanos.

Page 117: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 10

Incidencias en la relación laboral Resultado de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Conocer las causas que permiten llevar a cabo modificaciones del contrato de trabajo.

Aprender qué efectos tienen las modificaciones del contrato de trabajo.

Conocer las causas que permiten suspender un contrato de trabajo.

Aprender los efectos que tienen las suspensiones del contrato de trabajo.

Identificar diversas prestaciones a las que el trabajador tiene derecho y saber cómo determinar su cuantía.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Modificación de los contratos de trabajo

– Modificaciones funcionales

– Movilidad geográfica

– Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

Suspensión del contrato de trabajo

– Maternidad y suspensión del contrato de trabajo

– Las excedencias

La incapacidad temporal

El riesgo durante el embarazo y la lactancia natural

La maternidad

La paternidad

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Reconocer y diferenciar las causas que pueden producir la suspensión del contrato de trabajo.

Diferenciar las causas y efectos de los diferentes tipos de excedencias.

Conocer los supuestos en los que se puede producir la modificación de las condiciones pactadas en el contrato.

Conocer los supuestos en los que el trabajador tiene derecho a prestación por incapacidad temporal.

Page 118: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Conocer los supuestos en los que el trabajador tiene derecho a prestación por maternidad y/o paternidad.

Determinar la cuantía a la que se tiene derecho por prestación de incapacidad temporal, maternidad y/o paternidad, así como la duración de estas situaciones.

Explicar los efectos que tienen las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y/o paternidad sobre la relación laboral.

Criterios de evaluación:

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Conocer las causas que permiten llevar a cabo modificaciones del contrato de trabajo.

Aprender qué efectos tienen las modificaciones del contrato de trabajo.

Conocer las causas que permiten suspender un contrato de trabajo.

Aprender los efectos que tienen las suspensiones del contrato de trabajo.

Identificar las prestaciones a las que el trabajador tiene derecho y saber cómo determinar su cuantía.

Calcular, a partir de un supuesto bien definido, la prestación de incapacidad temporal a la que tiene o puede tener derecho un trabajador.

Calcular, a partir de un supuesto bien definido, la prestación de maternidad y/o paternidad a la que tiene o puede tener derecho un trabajador.

Page 119: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 11

Extinción del contrato de trabajo Resultado de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Distinguir las diferentes modalidades de extinción de la relación laboral, sus procedimientos y los efectos que producen.

Calcular el importe de una indemnización por despido.

Reconocer los diferentes conceptos salariales que intervienen en una liquidación de haberes.

Elaborar la documentación derivada de la liquidación de haberes.

Describir la tramitación documental que comprende el proceso de extinción de la relación laboral.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

La finalización de la relación laboral

Causas de extinción del contrato de trabajo

– Por voluntad de ambas partes

– Por voluntad del trabajador

– Por voluntad del empresario

¿Qué puede hacer el trabajador ante un despido?

Deudas del empresario con el trabajador. El finiquito

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Identificar los distintos casos y situaciones que dan lugar a la extinción de la relación laboral.

Realizar charlas-coloquio sobre las diferentes modalidades de despido: colectivo, por causas objetivas y disciplinarias.

En un supuesto práctico suficientemente caracterizado, relacionado con situaciones de finalización de la relación laboral elaborar la documentación pertinente: cartas, finiquitos (de liquidación de haberes) y certificados de empresa, identificando los diferentes organismos involucrados en el tema.

Tomar conciencia de la existencia de situaciones de conflicto entre la empresa y el trabajador y ser consciente de los derechos y deberes de ambas partes en la obligación del cumplimiento de la normativa laboral vigente.

Valorar la importancia que tiene hacer cumplir la legislación actual en materia de despido y mostrar interés por conocer los derechos y deberes que asisten a las partes en litigio.

Page 120: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Criterios de evaluación:

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Distinguir las diferentes modalidades de extinción de la relación laboral, sus procedimientos y los efectos que producen.

Calcular el importe de una indemnización por despido.

Reconocer los diferentes conceptos salariales que intervienen en una liquidación de haberes.

Elaborar la documentación derivada de la liquidación de haberes.

Describir la tramitación documental que comprende el proceso de extinción de la relación laboral.

Page 121: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 12

Gestión administrativa de prevención de riesgos laborales Resultados de aprendizaje: Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Conocer cuáles son los fundamentos y principios básicos de un modelo de gestión de calidad total en recursos humanos.

Aprender que la prevención de riesgos es una actividad integrada en la organización empresarial.

Comprender la necesidad de planificar y organizar de manera integrada en la organización empresarial la prevención de riesgos laborales.

Valorar la importancia de una adecuada implantación de políticas de prevención de riesgos laborales en la empresa.

Identificar los elementos que integran la gestión de la prevención.

Contenidos:

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Gestión de calidad total y prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales en la empresa

– Definiciones básicas en materia de prevención de riesgos laborales

La gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa

– El plan de prevención de riesgos laborales

– La evaluación de riesgos laborales

– Información, consulta y participación de trabajadores

– Formación de los trabajadores

– Vigilancia de la salud

– Custodia de documentos

Coordinación de actividades empresariales en materia de prevención

Daños derivados del trabajo

– Costes directos y costes indirectos

– Técnicas estadísticas

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Comprender el alcance de la gestión de calidad total y su implicación con la prevención de riesgos laborales en la empresa.

Explicar en qué consiste la prevención de riesgos laborales para la empresa y la implicación que tiene para el día a día en un departamento de recursos humanos.

Page 122: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Definir modos de actuación y planificar pautas de trabajo en materia de prevención de riesgos laborales en la empresa.

Identificar los principales elementos que integran la gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa.

Saber tramitar la documentación necesaria en caso de producirse un daño derivado del trabajo.

Valorar la importancia que tienen las disposiciones contenidas en la Ley de prevención de riesgos laborales en la empresa.

Interpretar la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales en la empresa.

Planificar y organizar, de manera integrada en la organización empresarial, la prevención de riesgos laborales.

Reflexionar sobre las razones que conducen a prácticas sociales y medioambientales no saludables dentro del ámbito laboral y rechazarlas, optando por valores que favorecen el bienestar.

Criterios de evaluación:

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Conocer cuáles son los fundamentos y principios básicos de un modelo de gestión de calidad total en recursos humanos.

Aprender que la prevención de riesgos es una actividad integrada en la organización empresarial.

Comprender la necesidad de planificar y organizar de manera integrada en la organización empresarial la prevención de riesgos laborales.

Valorar la importancia de una adecuada implantación de políticas de prevención de riesgos laborales en la empresa.

Identificar los elementos que integran la gestión de la prevención.

Page 123: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 13 1. Documentos propios de la empresa y de la Administración I Resultado del aprendizaje

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Distinguir los apartados y secuencia expositiva de las ideas en cualquier carta comercial.

Determinar las fórmulas más adecuadas para introducir una carta y concluir la carta.

Redactar cartas sencillas relacionadas con la compra-venta de artículos y referidas a procesos como: pedir información, solicitar presupuestos, hacer pedidos, responder a una solicitud de información, anunciar un suministro, aceptar un pedido y comunicar que un envío no es posible

Determinar las ideas que deben incluirse en las cartas de reclamación, y las de respuestas a estas, y elegir el tono adecuado para los casos que se presenten.

Reconocer las peculiaridades de las cartas circulares y tomar medidas para que resulten más personales y directas.

Identificar las características de las cartas de oferta o de venta por correo, y saber distinguir cuándo se utiliza un tono inadecuado o se cometen incorrecciones.

Señalar y detectar posibles errores en una carta, ya sea por el tono empleado, por la redacción incorrecta o por falta de adecuación al caso concreto.

Aplicar de manera correcta un lenguaje vivo, sencillo y actual a la vez que correcto, para redactar cartas en los casos que se propongan.

Aplicar todas las técnicas sobre estructura, redacción y elaboración de las cartas comerciales, a los supuestos planteados, para dar lugar a cartas personales y eficaces.

Contenidos 1. Redacción de la carta 2. Cartas relacionadas con el proceso de compras 3. Cuando el vendedor responde a una solicitud 4. Casos de conflicto 5. Cuando los clientes plantean quejas o reclamaciones 6. Cartas relacionadas con el proceso de cobro 7. Las circulares 8. Las ofertas y ventas por correo PRÁCTICA PROFESIONAL Correspondencia empresarial: Correspondencia en un proceso de compra Empresa en apuros, le devuelven género y no le pagan las deudas

Page 124: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Criterios de evaluación Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el estudiante deberá ser capaz de: Conocer cuál es el orden de exposición de las ideas principales en una carta

comercial.

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las formas de introducir y concluir una carta.

Localizar errores en una carta, ya sea por el tono empleado, por la redacción incorrecta o por la falta de adecuación al caso concreto.

Redactar cartas sencillas a partir de supuestos concretos.

Elaborar cartas sencillas de respuesta a peticiones de los clientes.

Determinar y organizar los puntos a tratar en cada uno de los casos siguientes:

En una carta de reclamación.

Para un requerimiento de pago.

Distinguir las peculiaridades de la carta circular.

Aplicar el proceso de elaboración de las cartas de venta por correo.

Redactar con corrección ortográfica y gramatical.

Page 125: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

UNIDAD DE TRABAJO 14: Documentos propios de la empresa y de la administración II Resultado del aprendizaje Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de:

Distinguir entre las comunicaciones escritas de ámbito externo y las de ámbito

interno; sus características y funciones.

Redactar comunicaciones internas breves, tales como avisos y comunicados de régimen interior.

Reconocer un informe y apreciar si cumple o no con el requisito de objetividad.

Redactar informes sencillos.

Interpretar una convocatoria y apreciar si la misma es correcta en la forma.

Saber interpretar el contenido de un acta.

Redactar instancias dirigidas a los Organismos de la Administración Pública, así como a organizaciones privadas, para realizar una solicitud.

Conocer en qué circunstancias se puede recurrir ante una resolución de la Administración, y ser capaces de elaborar los recursos correspondientes a supuestos sencillos.

Confeccionar un documento de Declaración Jurada.

Distinguir el oficio como medio de comunicación de la Administración, tanto en sus relaciones con los administrados como en las que mantiene con los otros órganos administrativos; y redactar oficios para supuestos sencillos.

Conocer las peculiaridades de los certificados y elaborar los documentos correspondientes.

Page 126: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Contenidos 1. Comunicaciones internas de carácter breve: el aviso y el memorándum

2. Los informes en la empresa

3. La convocatoria

4. Las actas

5. Comunicaciones formales

6. La instancia

7. El recurso

8. La declaración jurada

9. El oficio

10. El certificado

PRÁCTICA PROFESIONAL Elaboración de un informe Acta de Consejo de Administración Criterios de evaluación Establecidos en base a la estructura de contenidos de la unidad, al finalizar la misma el estudiante deberá ser capaz de: Describir las características de las comunicaciones internas de carácter breve.

Distinguir entre una convocatoria y un acta.

Apreciar las semejanzas y diferencias entre un informe y una memoria.

Comparar entre sí todos los documentos empresariales estudiados hasta el momento.

A partir de un borrador, sobre un caso concreto, darle la forma definitiva, de acuerdo al documento de que se trate.

Manejar los conocimientos suficientes sobre comunicaciones de carácter formal.

Describir el objetivo y funciones de cada uno de los documentos formales: instancia, recurso, declaración, oficio y certificado.

Apreciar las semejanzas y diferencias entre todos ellos.

Elaborar todos y cada uno de los documentos, partiendo de supuestos en los que se faciliten los datos sobre el caso.

Redactar con corrección ortográfica y gramatical.

Page 127: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

6. Distribución temporal de los contenidos. Temporalización

PRIMER TRIMESTRE:

1. El área de recursos humanos de la empresa. 2. El Derecho Laboral. 3. El contrato de trabajo. 4. Desarrollo de la prestación laboral. 5. Tipos de contratos de trabajo. 6. El salario. 7. La nómina. 13. Documentos propios de la Empresa y de la Administración I

SEGUNDO TRIMESTRE:

9. La Seguridad Social. 10. El proceso de contratación. 11. Incidencias en la relación laboral. 12. Extinción del contrato de trabajo. 13. Gestión administrativa de prevención de riesgos laborales. 14. Documentos propios de la Empresa y de la Administración II

Page 128: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

7. TEMAS TRANSVERSALES

Hay que destacar como los temas transversales dotan a la materia de un carácter integrador y pretende potenciar en el alumnado una serie de valores, normas de conducta y actitudes o tendencias a un comportamiento concreto hacia determinadas situaciones.

La cultura de Paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basado en:

Derechos Humanos.

No violencia.

Igualdad entre hombres y mujeres.

Tolerancia, cooperación y solidaridad entre pueblos y culturas.

Libertad de expresión, opinión e información.

Desarrollo humano sostenible.

Participación democrática. El tratamiento de la Paz y no violencia en el aula debe ser una constante, de forma que el alumnado interiorice todos los principios anteriormente expuestos de manera que lo hagan formarse como personas tolerantes, solidarias, democráticas, etc. y que repercuta en su crecimiento personal. De igual forma los temas transversales siguientes:

Educación moral y cívica.

Educación para la salud.

Educación ambiental.

Educación para el consumidor.

Educación para la igualdad de oportunidades entre los sexos. Permitirán un desarrollo personal en el alumnado que trabajarán en equipo, se ayudarán unos a otros, harán buen uso de los recursos materiales que el centro de enseñanza pone en sus manos, etc. La educación para la igualdad entre los sexos, así como la integración de discapacidades, va a tener su proyección práctica en nuestra materia. La plena igualdad de alumnos y alumnas en el proceso de aprendizaje de los conocimientos requeridos en nuestra asignatura, y la proyección profesional y laboral de estos conocimientos, conceden a la materia de “Operaciones administrativas de recursos humanos” una significación excepcional en este tema de la igualdad de los sexos.

Page 129: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

8. METODOLOGÍA

Según el artículo 42.3 de la Ley Orgánica 2/2006 (LOE):

«La formación profesional promoverá la integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos y garantizará que el alumnado adquiera los conocimientos y capacidades relacionadas con las áreas establecidas en la disposición adicional tercera de la Ley 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional».

En estos objetivos debe basarse la metodología didáctica de los distintos módulos, como establece el artículo 18.4 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre:

«La metodología didáctica de las enseñanzas de formación profesional integrará los aspectos científicos, tecnológicos y organizativos que en cada caso correspondan, con el fin de que el alumnado adquiera una visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesional correspondiente».

Por ello, en el módulo OPERACIONES ADMINISTATIVAS DE RECURSOS HUMANOS se aplicarán métodos de aprendizaje basados en:

Exposición, análisis y estudio de los contenidos de carácter teórico.

Planteamiento y resolución de situaciones laborales basadas en la realidad, que incluyan aplicación de técnicas y métodos de comunicación empresarial en todas sus modalidades (orales, escritas, presenciales, etc.).

Análisis y elaboración de documentos cuyo objetivo es la comunicación con el personal de la empresa en relación a la selección de personal, formación continuada y prevención de riesgos laborales.

Tratamiento de la documentación necesaria que exigen los distintos organismos públicos (Seguridad Social, SAE, Servicio de Inspección y Hacienda) relacionado con la plantilla de la empresa.

Manejo de la legislación laboral y convenio colectivo para la redacción de documentos relacionados con la contratación del personal.

Búsqueda y recogida de información por parte del alumno de la documentación relacionada con los supuestos que se planteen.

Búsqueda y consulta de información sobre los contenidos del programa, en textos informativos (periódicos y revistas de carácter económico) así como en textos legales relacionados con el contenido del módulo.

Participación continúa y activa del estudiante de manera que sea el protagonista de su propio aprendizaje.

Resolución de supuestos globales relacionados con la gestión de los recursos humanos.

Page 130: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

9. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

El alumnado que accede al Ciclo Formativo que nos ocupa puede proceder de 4º de ESO, de una prueba de acceso donde demuestra tener cierta madurez o de cualquiera de las antiguas enseñanzas tales como la Formación Profesional o el antiguo bachillerato. Por tanto, se presupone que todos ellos tienen la formación suficiente como para adquirir sin dificultad los conceptos y habilidades que debe tener un técnico en Gestión Administrativa.

Independientemente de lo dicho anteriormente podemos decir que en cuanto a la metodología, es decir, como enseñar, analizamos tres situaciones que se pueden dar en el grupo:

1. Alumnos que pueden realizar actividades poco complejas.

2. Alumnos que pueden realizar actividades más complejas.

3. Alumnos que avanzan demasiado y se dedican a ampliación.

Para ello:

Se planifican estrategias, actividades y materiales didácticos diferenciados. Se ofrece al alumnado las herramientas y mecanismos con los que pueden contar para conseguir los objetivos perseguidos. Cada uno de ello puede realizar los trabajos prácticos encomendados empleando los materiales y técnicas que se adecuen a sus habilidades, gustos, tendencias, etc.

Planificar actividades diferenciadas: analíticas, de síntesis, de investigación, tendentes a la autonomía, algo dirigidas.

Graduar la dificultad de las actividades, de ampliación o profundización de refuerzo.

Referente a la evaluación:

1. Evaluar, prioritariamente, contenidos fundamentales.

2. Evaluar el progreso de cada alumno así como el esfuerzo en la ejecución de los trabajos prácticos.

3. Prever diferentes instrumentos.

ADAPTACIONES CURRICULARES

Adaptación curricular es cualquier ajuste o modificación que se realice en el currículo con el objetivo de dar respuesta al alumnado con necesidades educativa. En sentido amplio, una adaptación curricular se entiende como las sucesivas adecuaciones que, a partir de un currículo abierto, como es este, se realiza para concretar las necesidades educativas teniendo presente las características del alumnado y de su contexto.

Page 131: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Se proporcionará a cada alumno/a, a partir de ciertas deficiencias y ritmo de aprendizaje, la respuesta educativa que necesite en cada momento para formarse como persona y como técnico en “Gestión Administrativa”.

Tipos de adaptaciones curriculares prevista en esta programación:

1. Adaptaciones curriculares de acceso al currículo: se tendrá en consideración las modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que va a facilitar que alumnos con necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado.

2. Adaptaciones curriculares individualizadas: modifican elementos no considerados básicos del currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la metodología, las técnicas e instrumentos etc. Las adaptaciones pueden consistir en:

Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.

Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación.

Page 132: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

10. EVALUACIÓN

RESULTADOS

DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Realiza la tramitación administrativa de los procesos de captación y selección del personal describiendo la documentación asociada.

a) Se han descrito los aspectos principales de la organización de las relaciones laborales.

b) Se han relacionado las funciones y tareas del departamento de recursos humanos, así como las principales políticas de gestión del capital humano de las organizaciones.

c) Se han identificado las técnicas habituales de captación y selección.

d) Se han caracterizado las labores de apoyo en la ejecución de pruebas y entrevistas en un proceso de selección, utilizado los canales convencionales o telemáticos.

e) Se han identificado los recursos necesarios, tiempos y plazos, para realizar un proceso de selección de personal.

f) Se ha recopilado la información de las acciones formativas, junto con los informes cuantitativos –documental e informático– de cada uno de los participantes y elaborado informes apropiados.

g) Se ha mantenido actualizada la información sobre formación, desarrollo y compensación y beneficios, así como de interés general para los empleados en la base de datos creada para este fin.

h) Se ha recopilado la información necesaria para facilitar la adaptación de los trabajadores al nuevo empleo.

i) Se han realizado consultas de las bases de datos con los filtros indicados, elaborando listados e informes sobre diversos datos de gestión de personal.

j) Se han aplicado los criterios, normas y procesos de calidad establecidos, contribuyendo a una gestión eficaz.

2. Realiza la tramitación administrativa de los procesos de formación, desarrollo, compensación y beneficios de los trabajadores reconociendo la documentación que en ella se genera.

a) Se han descrito las características de los planes de formación continua así como las de los planes de carrera de los empleados.

b) Se ha preparado la documentación necesaria para una actividad de formación, tal como manuales, listados, horarios y hojas de control.

c) Se han identificado y contactado las entidades de formación más cercanas o importantes,

Page 133: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

preferentemente por medios telemáticos, para proponer ofertas de formación en un caso empresarial dado.

d) Se han clasificado las principales fuentes de subvención de la formación en función de su cuantía y requisitos.

e) Se han organizado listados de actividades de formación y reciclaje en función de programas subvencionados.

f) Se ha recopilado la información de las acciones formativas, junto con los informes cuantitativos –documental e informático– de cada uno de los participantes.

g) Se ha actualizado la información sobre formación, desarrollo y compensación y beneficios, así como de interés general para los empleados en los canales de comunicación internos.

h) Se han actualizado las bases de datos de gestión de personal.

i) Se han realizado consultas básicas de las bases de datos con los filtros indicados, elaborando listados e informes.

j) Se ha aplicado a su nivel la normativa vigente de protección de datos en cuanto a seguridad, confidencialidad, integridad, mantenimiento y accesibilidad a la información.

3. Confecciona la documentación relativa al proceso de contratación, variaciones de la situación laboral y finalización de contrato, identificando y aplicando la normativa laboral en vigor.

a) Se han definido los aspectos más relevantes de las condiciones laborales establecidas en la Constitución, Estatuto de los Trabajadores, Convenios Colectivos y contratos.

b) Se han reconocido las fases del proceso de contratación y los tipos de contratos laborales más habituales según la normativa laboral.

c) Se han cumplimentado los contratos laborales. d) Se han obtenido documentos oficiales utilizando la

página web de los organismos públicos correspondientes.

e) Se han definido los procesos de afiliación y alta en la Seguridad Social.

f) Se han obtenido las tablas, baremos y referencias sobre las condiciones laborales: convenio colectivo, bases y tipos de cotización a la Seguridad Social y retenciones del IRPF.

g) Se han aplicado las normas de cotización de la Seguridad Social referentes a condiciones laborales, plazos de pago y fórmulas de aplazamiento.

h) Se han identificado las causas y procedimientos de

Page 134: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo según la normativa vigente, así como identificado los elementos básicos del finiquito.

i) Se ha registrado la información generada en los respectivos expedientes de personal.

j) Se han seguido criterios de plazos, confidencialidad, seguridad y diligencia en la gestión y conservación de la información.

4. Elabora la documentación correspondiente al pago de retribuciones del personal, de cotización a la Seguridad Social e impuestos inherentes, reconociendo y aplicando la normativa en vigor.

a) Se han identificado los conceptos de retribución y cotización del trabajador y diferenciado los tipos de retribución más comunes.

b) Se ha identificado la estructura básica del salario y los distintos tipos de percepciones salariales, no salariales, las de periodicidad superior al mes y extraordinarias.

c) Se ha calculado el importe las bases de cotización en función de las percepciones salariales y las situaciones más comunes que las modifican.

d) Se han calculado y cumplimentado el recibo de salario y documentos de cotización.

e) Se han tenido en cuenta los plazos establecidos para el pago de cuotas a la Seguridad Social y retenciones, así como las fórmulas de aplazamiento según los casos.

f) Se han obtenido los recibos de salario, documentos de cotización y listados de control.

g) Se han creado los ficheros de remisión electrónica, tanto para entidades financieras como para la administración pública.

h) Se han valorado las consecuencias de no cumplir con los plazos previstos en la presentación de documentación y pago.

i) Se han realizado periódicamente copias de seguridad informáticas para garantizar la conservación de los datos en su integridad.

5. Elabora la documentación relativa a las incidencias derivadas de la actividad laboral de los trabajadores, describiendo y aplicando las normas establecidas.

a) Se han determinado los aspectos básicos de las relaciones laborales en cuanto a sus comunicaciones internas.

b) Se han elaborado los formularios de recogida de datos sobre el control presencial, incapacidad temporal, permisos, vacaciones y similares.

c) Se han realizado cálculos y estadísticas sobre los datos anteriores, utilizado hojas de cálculo y formatos de gráficos.

d) Se han elaborado informes básicos del control de

Page 135: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

presencia, utilizando aplicaciones de proceso de texto y presentaciones.

e) Se ha realizado el seguimiento de control de presencia para conseguir la eficiencia de la empresa.

f) Se han realizado periódicamente copias de seguridad periódicas de las bases de datos de empleados.

6. Aplica procedimientos de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental en las operaciones administrativas de recursos humanos reconociendo su incidencia en un sistema integrado de gestión administrativa.

a) Se han diferenciado los principios básicos de un modelo de gestión de calidad.

b) Se ha valorado la integración de los procesos de recursos humanos con otros procesos administrativos de la empresa.

c) Se han aplicado las normas de prevención de riesgos laborales en el sector.

d) Se han aplicado los procesos para minimizar el impacto ambiental de su actividad.

e) Se ha aplicado en la elaboración y conservación de la documentación las técnicas 3R –Reducir, Reutilizar, Reciclar.

7. Transmite información escrita aplicando las técnicas de estilo a diferentes tipos de documentos propios de la empresa y de la Administración Pública.

a) Se han identificado los soportes para elaborar y transmitir los documentos: tipo de papel, sobres y otros.

b) Se han identificado los canales de transmisión: correo convencional, correo electrónico, fax, mensajes cortos o similares.

c) Se han diferenciado los soportes más apropiados en función de los criterios de rapidez, seguridad, y confidencialidad.

d) Se ha identificado al destinatario observando las debidas normas de protocolo.

e) Se han clasificado las tipologías más habituales de documentos dentro de la empresa según su finalidad.

f) Se ha redactado el documento apropiado cumpliendo las normas ortográficas y sintácticas en función de su finalidad y de la situación de partida.

g) Se han identificado las herramientas de búsqueda de información para elaborar la documentación.

h) Se han utilizado las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos o autoedición.

i) Se han cumplimentado los libros registro de entrada y salida de correspondencia y

Page 136: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

paquetería en soporte informático y/o convencional.

j) Se ha utilizado la normativa sobre protección de datos y conservación de documentos establecidos para las empresas e instituciones públicas y privadas.

Se han aplicado, en la elaboración de la documentación, las técnicas 3R (reducir, reutilizar, reciclar).

Page 137: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PRIMER TRIMESTRE

Examen tipo test para evaluar las unidades de trabajo 2, 3 y 4

Trabajo de investigación, cumplimentación de varios contratos de trabajo para evaluar las unidades de trabajo 1 y 5.

Cálculo y cumplimentación de varias nóminas para evaluar las unidades de trabajo 6 y 7.

Carpeta de documentos para evaluar la unidad de trabajo 13.

SEGUNDO TRIMESTRE

Examen tipo test para evaluar las unidades de trabajo 10 y 11

Trabajo de investigación, cumplimentación de varios contratos de trabajo y documentos referidos a la Seguridad Social, para evaluar las unidades de trabajo 8 y 9

Dosier con ejercicios prácticos, cálculo de finiquito e indemnizaciones por despido improcedentes, para evaluar la unidad de trabajo 12.

Carpeta de documentos para evaluar las unidades de trabajo 14.

INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

PRIMER TRIMESTRE

Unidades de trabajo Instrumento de Evaluación Instrumento de calificación

1 y 5 Trabajo de investigación 10% (1 punto)

2, 3 y 4 Examen tipo test 40% (4 puntos)

6 y 7 Cumplimentación de nóminas 40% (4 puntos)

13 Carpeta de documentos 10% (1 punto)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

SEGUNDO TRIMESTRE

Unidades de trabajo Instrumento de Evaluación Instrumento de

calificación

8 Y 9 Trabajo de investigación 10% (1 punto)

10 Y 11 Examen tipo test 40% (4 puntos)

12 Dosier (Finiquito e indemnización) 40% (4 puntos)

14 Carpeta de documentos 10% (1 punto)

Page 138: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

SISTEMAS DE RECUPERACIÓN

Terminada cada una de las evaluaciones, se fijará una nueva fecha para realizar una prueba de recuperación. Para garantizar el éxito de la prueba, se propondrá al alumnado la realización de ejercicios prácticos así como la entrega de resúmenes y esquemas de las unidades didácticas correspondientes, a fin de reforzar la parte de la materia, cuyo resultado haya sido no positivo. La no entrega de dichos trabajos supondrá una nota no positiva en la prueba de recuperación. Después de la evaluación ordinaria que se realizará en el mes de marzo, para el alumnado que haya obtenido una calificación no positiva en este módulo profesional, se establecerá un periodo de recuperación que se desarrollará en los meses abril, mayo y junio. En dicho periodo se realizarán actividades de refuerzo de cada una de las partes de los módulos, en el que el alumno no haya alcanzado una puntuación positiva. El alumno asistirá regularmente a clase para trabajar en las actividades que le proponga el profesor. Terminado este periodo, se realizarán pruebas extraordinarias a fin de evaluar los conocimientos adquiridos por el alumnado y su grado de madurez, teniendo en cuenta los criterios de evaluación de este módulo profesional. Los instrumentos evaluadores y el sistema de calificación, serán los mismos que los descritos para cada una de las evaluaciones trimestrales. CONCRECIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (ABRIL, MAYO Y JUNIO):

Estudio asistido.

Realización de todos los ejercicios hechos en clase. (Evaluación no superada por el alumno)

Resolución de dudas y explicaciones aclaratorias. Dependiendo del caso, se pueden proponer nuevos ejercicios que apoyen las explicaciones del profesor.

Pruebas extraordinarias para evaluar los conocimientos alcanzados en este periodo de recuperación.

Page 139: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

7. Recursos didácticos y materiales

Equipos informáticos.

Internet.

Apuntes y ejercicios proporcionado por el profesor.

Pizarra electrónica.

Pizarra y material de oficina.

Soportes para guardar la información.

Textos legales. 12. Actividades complementarias y extraescolares

Visitar un vivero de empresas en S. Jerónimo. Esta actividad está promovida por el departamento de formación del Ayuntamiento de Sevilla. Posteriormente a esta visita, el alumnado participará en una jornada de concienciación y fomento del autoempleo, como otra forma de entrar en el mundo laboral.

13. Actividades de refuerzo

Para cada una de las unidades de trabajo de esta programación, se realizarán actividades de refuerzo, con el objeto de afianzar los conocimientos adquiridos en cada unidad temática. Dichas actividades son variadas, algunas de contenido teórico y otras de contenido prácticos. Unas se desarrollarán individualmente por el alumno y otras en grupos. Se utilizarán todos los medios técnicos necesarios para consultar, cumplimentar y calcular situaciones derivadas de la contratación del personal de la empresa, así como la tramitación necesaria ante los distintos organismos oficiales. Se pretende capacitar al alumno para que pueda desarrollar su actividad laboral en una organización empresarias, en concreto dentro del departamento de recursos humanos. De igual forma se pretende fomentar en el alumnado que otra salida profesional es el autoempleo, pudiendo ser su propio empleador, mediante la creación de una empresa. A continuación se detallan las actividades de refuerzo que se van a utilizar:

Realización de esquemas de cada una de las unidades de trabajo.

Práctica profesional de cada una de las unidades de trabajo, manual de Editex.

Cumplimentación de documentos propios de cada una de las unidades didácticas, tales como contratos de trabajo, nóminas, documentos relacionados con la Seguridad Social y Hacienda Pública.

Ejercicios prácticos utilizando el Estatuto de los Trabajadores y algunos convenios colectivos.

Page 140: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0443. Tratamiento de la documentación contable 1

PROGRAMACIÓN

Módulo 0443. Tratamiento de la documentación contable.

Ciclo Grado medio de Gestión Administrativa

Duración Horas totales: 126 Horas semanales: 6

Regulación RD 1126/2010 y Orden de 21 de febrero de 2011

Correspondencia con UC UC0981_2: Realizar registros contables.

La formación del módulo contribuye a alcanzar:

los objetivos generales del ciclo formativo g), h) y p).

las competencias del título. 4) y 8).

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la

función de:

Desempeñar la función de registro contable. Esta función incluye aspectos como:

Preparación y registro de documentos soporte.

Registro de hechos contables habituales.

Utilización de aplicaciones informáticas específicas.

Aplicación de la normativa contable.

Operaciones de apertura y cierre contable.

Comprobación y verificación de la contabilidad.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten

alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

Interpretación y registro contable de documentos soporte.

Registro contable de hechos económicos habituales.

Contabilización de las operaciones derivadas de un ejercicio económico completo.

Obtención del resultado del ejercicio y cuentas anuales.

Utilización de la aplicación informática contable.

Control y verificación de registros contables con los documentos soporte.

Resultados de aprendizaje del módulo (RA)

RA1. Prepara la documentación soporte de los hechos contables interpretando la

información que contiene. RA2. Registra contablemente hechos económicos habituales reconociendo y

aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME.

Page 141: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0443. Tratamiento de la documentación contable 2

RA3. Contabiliza operaciones económicas habituales correspondientes a un ejercicio económico completo, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad.

RA4. Comprueba las cuentas relacionando cada registro contable con los datos de los

documentos soporte.

Metodología

El método de trabajo en el aula se basará en los siguientes aspectos metodológicos:

Cada unidad didáctica se iniciará detectando el punto de partida o conocimientos previos del alumnado, junto con las expectativas o intereses respecto al tema.

Introducción general con explicaciones breves y esquemáticas de los diferentes aspectos contables del temario, mostrando claramente lo principal de lo accesorio y los objetivos que se pretenden alcanzar.

Planteamiento y resolución de supuestos prácticos contables que ayuden en la comprensión de la unidad didáctica.

Participación continua y activa del alumno de manera que éste sea el protagonista de su propio aprendizaje. Se fomentará el dialogo comprobando, con ello, el grado de comprensión y de conocimientos que sobre los mismos tiene el alumno.

En cualquier momento el alumno debe tener facilidad para preguntar e intervenir en clase.

Resolución de actividades por parte del alumno de forma individualizada y de acuerdo con su ritmo de aprendizaje.

Se animará al alumno para que utilice el Plan General de Contabilidad en la resolución de las distintas actividades prácticas.

Utilización de medios, recursos y materiales didácticos como instrumentos básicos de trabajo de aprendizaje.

Se utilizará el programa Contaplus para registrar las operaciones contables y obtener los correspondientes libros y demás documentos.

Criterios para evaluar los resultados:

Al finalizar cada unidad didáctica, se realizarán actividades de evaluación para ver si se han logrado los resultados esperados.

Se realizará una evaluación continua, basada en tratar de alcanzar los objetivos programados y se fundamentará en:

Las actividades realizadas por los alumnos/as. Se tendrá en cuenta el hábito de trabajo, esfuerzo e interés del alumno en la realización de las actividades encomendadas.

La realización de pruebas objetivas, basadas en: una parte teórica, referente a terminología, conceptualización y sistematización de conocimientos; y una parte práctica, referida a resolución de supuestos contables.

Page 142: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0443. Tratamiento de la documentación contable 3

UNIDAD 1. Preparación de la documentación contable 10 horas

RA1. Prepara la documentación soporte de los hechos contables interpretando la información que contiene.

Criterios de evaluación

Se han identificado los diferentes tipos de documentos soporte que son objeto de registro contable.

Se ha comprobado que la documentación soporte recibida contiene todos los registros de control interno establecidos –firma, autorizaciones u otros– para su registro contable.

Se han efectuado propuestas para la subsanación de errores.

Se ha clasificado la documentación soporte de acuerdo a criterios previamente establecidos.

Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de seguridad y confidencialidad de la información.

Se ha archivado la documentación soporte de los asientos siguiendo procedimientos establecidos.

Se ha mantenido un espacio de trabajo con el grado apropiado de orden y limpieza. Contenidos básicos

Preparación de documentación soporte de hechos económicos: - La documentación mercantil y contable. - Documentos - justificantes mercantiles tipo. - Documentación relativa a las compras y ventas. - Documentos relativos al almacén, referidos al registro de compras y ficha de

almacén. - Documentos relacionados con cobros y pagos. - Documentos relacionados con temas fiscales y laborales, liquidación de

impuestos, nóminas, Tc1 y Tc2. - Otros documentos, pólizas de seguros, documentos de notaría, contrato de

compraventa, recibos de suministros y contratos de alquiler - Interpretación contable de los documentos justificantes de la información contable. - Organización y archivo de los documentos mercantiles para los fines de la

contabilidad. - Legislación mercantil aplicable al tratamiento de la documentación contable.

UNIDAD 2. Registro contable de hechos económicos habituales 70 horas

RA2. Registra contablemente hechos económicos habituales reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan General de Contabilidad PYME.

Criterios de evaluación

Se han identificado las cuentas que intervienen en las operaciones más habituales de las empresas.

Se han codificado las cuentas conforme al PGC.

Se han determinado qué cuentas se cargan y cuáles se abonan, según el PGC.

Se han efectuado los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales.

Se han cumplimentado los distintos campos del libro de bienes de inversión por medios manuales y/o informáticos.

Se han contabilizado las operaciones relativas a la liquidación de IVA.

Se han realizado las copias de seguridad según el protocolo establecido para

Page 143: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0443. Tratamiento de la documentación contable 4

salvaguardar los datos registrados.

Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información.

Contenidos básicos

Registro contable de hechos económicos habituales: - Operaciones relacionadas con compras y ventas. Correcciones de valor. - Gastos e ingresos. Servicios exteriores. Tributos. Personal. Otros. - Registro contable de los instrumentos de cobro y pago. Deterioro de créditos

comerciales. - Inmovilizado Material. Adquisición, amortización, provisiones y enajenación. Libro

de bienes de inversión. - Liquidación de IVA. Libros registro de facturas emitidas y facturas recibidas. - Cálculo del resultado. - Registro contable informático de los hechos económicos habituales.

UNIDAD 3. Contabilización de operaciones de un ejercicio completo 28 horas

RA3. Contabiliza operaciones económicas habituales correspondientes a un ejercicio económico completo, reconociendo y aplicando la metodología contable y los criterios del Plan de Contabilidad.

Criterios de evaluación

Se han identificado los hechos económicos que originan una anotación contable.

Se ha introducido correctamente la información derivada de cada hecho económico en la aplicación informática de forma cronológica.

Se han obtenido periódicamente los balances de comprobación de sumas y saldos.

Se han calculado las operaciones derivadas de los registros contables que se ha de realizar antes del cierre del ejercicio económico.

Se ha introducido correctamente en la aplicación informática las amortizaciones correspondientes, las correcciones de valor reversibles y la regularización contable que corresponde a un ejercicio económico concreto.

Se ha obtenido con medios informáticos el cálculo del resultado contable y el balance de situación final.

Se ha preparado la información económica relevante para elaborar la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto.

Se ha elaborado la memoria de la empresa para un ejercicio económico concreto.

Se ha verificado el funcionamiento del proceso, contrastando los resultados con los datos introducidos.

Contenidos básicos

Contabilización de operaciones de un ejercicio económico completo: - Asiento de apertura. - Registro contable de operaciones diarias. - Registro contable en el libro mayor. - Balance de comprobación de sumas y saldos. - Ajustes de fin de ejercicio, periodificación, amortizaciones, correcciones de valor y

regularización contable. - Cuenta de Pérdidas y Ganancias. - Balance de situación final. - Preparación de la documentación económica contenida en la memoria. - Asiento de cierre. - Aplicación informática para el desarrollo de un ejercicio contable completo.

Page 144: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0443. Tratamiento de la documentación contable 5

UNIDAD 4. Comprobación de cuentas 18 horas

RA4. Comprueba las cuentas relacionando cada registro contable con los datos de los

documentos soporte. Criterios de evaluación

Se han verificado los saldos de las cuentas deudoras y acreedoras de las administraciones públicas con la documentación laboral y fiscal.

Se han cotejado periódicamente los saldos de los préstamos y créditos con la documentación soporte.

Se han circularizado los saldos de clientes y proveedores de acuerdo a las normas internas recibidas.

Se han comprobado los saldos de la amortización acumulada de los elementos del inmovilizado acorde con el manual de procedimiento.

Se han efectuado los punteos de las diversas partidas o asientos para efectuar las comprobaciones de movimientos o la integración de partidas.

Se han efectuado las correcciones adecuadas a través de la conciliación bancaria para que, tanto los libros contables como el saldo de las cuentas, reflejen las mismas cantidades.

Se ha comprobado el saldo de las cuentas como paso previo al inicio de las operaciones de cierre del ejercicio.

Se han comunicado los errores detectados según el procedimiento establecido.

Se han utilizado aplicaciones informáticas para la comprobación de los registros contables.

Se ha efectuado el procedimiento de acuerdo con los principios de seguridad y confidencialidad de la información.

Contenidos básicos

Comprobación de cuentas: - La comprobación de los registros contables. Comprobación de la documentación

comercial, laboral y bancaria. Circularizado del saldo de clientes y proveedores. Comprobación de la amortización acumulada con las fichas de inmovilizado.

- El punteo y la casación contables. - La conciliación bancaria. - La comprobación en las aplicaciones informáticas.

PLANIFICACIÓN GENERAL

UD Temática Horas* Pruebas Ponderación

1 Preparación de la documentación contable 10 1 10%

2 Registro contable de hechos económicos habituales

70 3 40%

3 Contabilización de operaciones de un ejercicio económico completo

28 1 30%

4 Comprobación de cuentas 18 1 20% * Número de horas estimadas

Page 145: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0443. Tratamiento de la documentación contable 6

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Instrumento de evaluación

Valoración de actividades propuestas 20%

Calificación obtenida en pruebas 80%

100 %

RECUPERACIÓN

Una vez realizada la evaluación de cada unidad didáctica, aquellos que no hayan superado la materia evaluada, tendrán la posibilidad de recuperarla mediante la realización de otra prueba de igual grado de dificultad y/o actividades similares a las realizadas en las unidades correspondientes.

La evaluación y calificación final estará basada en los resultados de todo el proceso de aprendizaje y en la consecución de los resultados de aprendizaje.

MATERIALES DIDÁCTICOS

Se realizarán ejercicios de simulación de empresas, donde los hechos contables se registrarán a partir de la documentación propia de la empresa:

– Formularios e impresos de uso habitual en la empresa: letras de cambio, facturas, recibos, notas de cargo y abono, talones o cheques.

– Formularios e impresos de instituciones bancarias. – Formularios e impresos de Organismos Oficiales.

Se utilizará el PGC, como herramienta de consulta.

Ordenadores con software específico de contabilidad y sus correspondientes manuales.

Calculadoras.

Libro de texto del alumno: Tratamiento de la documentación contable. (Editorial Macmilan).

Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre).

Page 146: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

DEPARTAMENTO ÁREA / MATERIA ETAPA CURSO

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Empresa en el aula C.F.G.M. 2º

Familia Profesional Ciclo formativo: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Normativa reguladora Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención

ORDEN de 21 de febrero de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Gestión Administrativa.

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Módulo Profesional Nombre:Empresa en el aula Código: 0446

Características del Módulo Profesional

Nº de horas: 168 El módulo profesional 0446 Empresa en el Aula, se convalidará cuando se tengan acreditadas todas las unidades de competencia que incluye en el titulo.

Profesor/ Profesores MARIANA LARA GONZÁLEZ

1.- CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DE ÁREA, MATERIA O MÓDULO.

Este módulo contribuye a alcanzar todos los objetivos generales del ciclo formativo:

1. Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, para tramitarlos.

2. Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos.

3. Identificar y seleccionar las expresiones en lengua inglesa, propias de la empresa, para elaborar documentos y comunicaciones.

4. Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos, relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para elaborar documentos y comunicaciones.

5. Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las condiciones de calidad correspondiente, aplicando las técnicas de tratamiento de la información en su elaboración.

6. Analizar y elegir los sistemas y técnicas de preservación de comunicaciones y documentos adecuados a cada caso, aplicándolas de forma manual e informática para clasificarlos, registrarlos y archivarlos.

7. Interpretar la normativa y metodología contable, analizando la problemática contable que puede darse en una empresa, así como la documentación asociada para su registro.

8. Introducir asientos contables manualmente y en aplicaciones informáticas específicas, siguiendo la normativa en vigor para registrar contablemente la documentación.

9. Comparar y evaluar los elementos que intervienen en la gestión de la tesorería, los productos y servicios financieros básicos y sus documentos relacionados, comprobando las necesidades de liquidez y financiación de la empresa para realizar las gestiones administrativas relacionadas.

10. Efectuar cálculos básicos de productos y servicios financieros, empleando principios de matemática financiera elemental para realizar las gestiones administrativas de tesorería.

11. Reconocer la normativa legal aplicable, las técnicas de gestión asociadas y las funciones del departamento de recursos humanos, analizando la problemática laboral que puede darse en una empresa y la documentación relacionada para realizar la gestión administrativa de los recursos humanos.

12. Identificar y preparar la documentación relevante, así como las actuaciones que se deben desarrollar, interpretando la política de la empresa para efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos humanos.

13. Cumplimentar documentación y preparar informes consultando la normativa en vigor y las vías de acceso

Page 147: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

(Internet, oficinas de atención al público) a la Administración Pública y empleando, en su caso, aplicaciones informáticas ad hoc para prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa.

14. Seleccionar datos y cumplimentar documentos derivados del área comercial, interpretando normas mercantiles y fiscales para realizar las gestiones administrativas correspondientes.

15. Transmitir comunicaciones de forma oral, telemática o escrita, adecuándolas a cada caso y analizando los protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional para desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario.

16. Identificar las normas de calidad y seguridad y de prevención de riesgos laborales y ambientales, reconociendo los factores de riesgo y parámetros de calidad para aplicar los protocolos correspondientes en el desarrollo del trabajo.

17. Reconocer las principales aplicaciones informáticas de gestión para su uso asiduo en el desempeño de la actividad administrativa.

18. Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global para conseguir los objetivos de la producción.

19. Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconociendo otras prácticas, ideas o creencias, para resolver problemas y tomar decisiones.

20. Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando información y adquiriendo conocimientos para la innovación y actualización en el ámbito de su trabajo.

21. Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.

22. Reconocer e identificar las posibilidades de negocio, analizando el mercado y estudiando la viabilidad empresarial para la generación de su propio empleo.

2.- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

Las competencias profesionales, personales y sociales que alcanza este módulo son todas las establecidas para el ciclo formativo de Gestión Administrativa, que se relacionan a continuación:

1. Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa.

2. Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o información obtenida.

3. Clasificar registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa.

4. Registrar contablemente la documentación soporte correspondiente a la operativa de la empresa en condiciones de seguridad y calidad.

5. Realizar gestiones administrativas de tesorería, siguiendo las normas y protocolos establecidos por la gerencia con el fin de mantener la liquidez de la organización.

6. Efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos humanos de la empresa, ajustándose a la normativa vigente y a la política empresarial, bajo la supervisión del responsable superior del departamento.

7. Prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa ajustándose a la normativa vigente y bajo la supervisión del responsable superior del departamento.

8. Realizar las gestiones administrativas de la actividad comercial registrando la documentación soporte correspondiente a determinadas obligaciones fiscales derivadas.

9. Desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario en el ámbito administrativo y comercial asegurando los niveles de calidad establecidos y relacionados con la imagen de la empresa /institución

10. Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el ambiente.

11. Cumplir con los objetivos de la producción, actuando conforme a los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con los miembros del equipo de trabajo.

12. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

13. Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de

Page 148: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

conocimientos en el ámbito de su trabajo.

14. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

15. Detectar y analizar oportunidades de empleo y autoempleo desarrollando una cultura emprendedora y adaptándose a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones.

16. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.

17. Participar en las actividades de la empresa con respeto y actitudes de tolerancia.

18. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

19. Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la organización.

3.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN EL CURSO.

3.1.- RELACIÓN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

Evaluación Unidad de trabajo

Título Temporalización en horas

0 Presentación del módulo

1 Creación y puesta en marcha de la empresa simulada 8

1º Ev 2 Procedimientos administrativos: Recepción/Secretaria 8

3 Procedimientos administrativos: Dpto. comercial. 14

4 Procedimientos administrativos: Dpto. financiero 14

5 Procedimientos administrativos: Dpto. de recursos humanos 14

6 Simulación :Recepción 15

1º-2º Ev. 7 Simulación :Almacén 15

8 Simulación :Compras 16

9 Simulación :Ventas 16

10 Simulación : Recursos humanos 16

11 Simulación : Contabilidad 16

12 Simulación : Tesorería 16

3.2.- ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CADA UNIDAD Unidad 1. Creación y puesta en marcha de la empresa simulada OBJETIVOS - Identificar las características internas y externas de la empresa creada en el aula. - Relacionar los tipos de clientes y proveedores y las características del mercado. - Valorar la polivalencia de los puestos de trabajo administrativos. - Identificar los elementos que constituyen la red logística de la empresa. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA.1 Identifica las características del proyecto de empresa creada en el aula tomando parte en la actividad que esta desarrolla. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las características internas y externas de la empresa creada en el aula. b) Se han identificado los elementos que constituyen la red logística de la empresa creada:

proveedores, clientes, sistemas de producción o comercialización, almacenaje y otros. c) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo del proceso productivo o

comercial. d) Se han relacionado características del mercado, tipo de clientes y proveedores y su posible

influencia en el desarrollo de la actividad empresarial. e) Se ha valorado la polivalencia de los puestos de trabajo administrativos en el desarrollo de la

Page 149: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

actividad de la empresa. f) Se ha integrado en la empresa creada en el aula, describiendo su relación con el sector, su

estructura organizativa y las funciones de cada departamento.

CONTENIDOS 1. Introducción 2. Descripción de la empresa

2.1. Actividad económica a la que se dedica 2.2. Productos que vende

3. Principales clientes 4. Principales proveedores 5. Suministros y servicios exteriores contratados

5.1. Otros acreedores 6. Trabajadores

6.1. Datos personales y familiares 6.2. Datos contractuales

Unidad 2 y 3. Procedimientos administrativos: recepción y departamento comercial OBJETIVOS

- Identificar la estructura organizativa de la empresa simulada. - Analizar la información y la documentación para su tramitación. - Conocer los procedimientos administrativos utilizados por la empresa.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA.1 Identifica las características del proyecto de empresa creada en el aula tomando parte en la actividad que esta desarrolla. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las características internas y externas de la empresa creada en el aula. b) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo del proceso productivo o

comercial. c) Se ha valorado la polivalencia de los puestos de trabajo administrativos en el desarrollo de la

actividad de la empresa.

RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa.

b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa.

c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la

relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos. Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la

Page 150: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

gestión de control de calidad del servicio prestado. b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que

corresponda. c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes,

proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas pre-decididas.

RA.4 Elabora documentación administrativa, distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa. Criterios de evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente. RA.5 Realiza las actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones del departamento de ventas y compras. Criterios de evaluación:

a) Se ha elaborado o actualizado el catálogo de productos de la empresa. b) Se ha manejado la base de datos de proveedores, comparando ofertas y estableciendo

negociaciones de condiciones de compras. c) Se han elaborado o actualizado las fichas de los clientes. d) Se han elaborado listas de precios. e) Se han confeccionado ofertas. f) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes en la actividad específica.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente.

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo. Criterios de evaluación:

a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global

satisfactorio. i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando iniciativa

emprendedora.

Page 151: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

CONTENIDOS 1. Introducción 2. Estructura organizativa 3. Puestos de trabajo. Funciones y tareas comunes 4. Puesto de recepción: descripción de tareas

a. Control de correspondencia de entrada (ordinaria, electrónica y por fax) y material fungible b. Control de correspondencia de salida (ordinaria, electrónica y por fax) c. Atención de las llamadas telefónicas d. Inventario y gestión de pedidos del material de oficina e. Funciones de marketing

5. Puesto de almacén: descripción de tareas a. Control de stock b. Control de entradas de mercancías c. Control de salidas de mercancías

6. Puesto de compras: descripción de tareas a. Elaboración de fichas b. Análisis de mercados c. Emisión de pedidos d. Control de la documentación: albaranes y facturas

7. Puesto de ventas: descripción de tareas a. Elaboración y actualización de las fichas de clientes b. Recepción de pedidos y envío de la mercancía. Gestión del transporte c. Facturación d. Servicio varios e. Atención al cliente y servicio posventa

Unidad 4 y 5. Procedimientos administrativos: departamento de recursos humanos y financiero OBJETIVOS - Identificar la estructura organizativa de la empresa simulada. - Analizar la información y la documentación para su tramitación. - Conocer los procedimientos administrativos utilizados por la empresa. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA.1 Identifica las características del proyecto de empresa creada en el aula tomando parte en la actividad que esta desarrolla. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado las características internas y externas de la empresa creada en el aula. b) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo del proceso productivo o

comercial. c) Se ha valorado la polivalencia de los puestos de trabajo administrativos en el desarrollo de la

actividad de la empresa. RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa.

b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa.

c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial.

Page 152: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la

relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos. Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado.

b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda.

c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes,

proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas pre-decididas.

RA.4 Elabora documentación administrativa, distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa. Criterios de evaluación:

a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de recursos humanos de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de contabilidad de la empresa. c) Se han ejecutado las tareas administrativas del área financiera de la empresa. d) Se han ejecutado las tareas administrativas del área fiscal de la empresa. e) Se ha aplicado la normativa vigente.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente.

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo. Criterios de evaluación:

a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global

satisfactorio. i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando iniciativa

emprendedora.

Page 153: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

CONTENIDOS 1) Introducción 2) Puesto de contratación: descripción de tareas

a) Marco legal b) Selección de personal c) Contratación de trabajadores d) Despidos, bajas y cálculo de finiquito e) Seguridad e higiene en el trabajo

3) Puesto de nóminas y seguros sociales: descripción de tareas a) Registro de la situación de los trabajadores b) Gestión de nóminas y seguros sociales c) Gestión del IRPF

4) Puesto de contabilidad: descripción de tareas a) Gestión contable b) Gestión del IVA c) Gestión del Impuesto sobre Sociedades d) Gestión de otros tributos e) Cierre de la contabilidad

5) Puesto de tesorería: descripción de tareas a) Control de cuentas de clientes y proveedores b) Gestión de pagos y cobros c) Gestión bancaria d) Control de cuentas bancarias

Unidad 6. Recepción OBJETIVOS

- Recibir, registrar y distribuir la correspondencia según el procedimiento interno y aplicando criterios de prioridad.

- Transmitir la información de forma personal, telemática o escrita según la necesidad. - Archivar la información en soporte físico e informático. - Trabajar en equipo valorando las aportaciones de todo el personal de la empresa.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa.

b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa.

c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la

relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos. Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado.

Page 154: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda.

c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes,

proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas pre-decididas.

RA.4 Elabora documentación administrativa, distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa. Criterios de evaluación:

b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. g) Se ha aplicado la normativa vigente.

RA.5 Realiza actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones del departamento de ventas y compras. Criterios de evaluación:

a) Se ha elaborado o actualizado el catálogo de productos de la empresa. d) Se han elaborado listas de precios. e) Se han confeccionado ofertas.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente.

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo. Criterios de evaluación:

a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global

satisfactorio i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando iniciativa

emprendedora. CONTENIDOS 1) Recuerda tus tareas 2) Relación con otros puestos de trabajo y con el entorno 3) Informaciones de partida

Page 155: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

a) Otras informaciones que deberás tener en cuenta 4) Programación de actividades 5) Ejemplos de documentos 6) Organización del archivo

a) Organización del archivo físico b) Archivo informático

7) Valoración del trabajo desempeñado en este puesto y de la actitud en el trabajo en equipo Unidad 7. Almacén OBJETIVOS - Identificar, elaborar y cumplimentar la documentación administrativa que acompaña a la entrada y salida

de las mercancías. - Registrar las entradas y salidas de existencias aplicando las normas de valoración establecidas. - Conocer el proceso que debe seguir la documentación generada, intentando lograr la máxima fluidez. - Trabajar en equipo valorando las aportaciones de todo el personal de la empresa. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación:

a) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. b) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. c) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. d) Se ha identificado al remitente y destinatario en comunicaciones escritas recibidas.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos. Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado.

b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda.

c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de gestión de stocks. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas pre-decididas.

RA.4 Elabora documentación administrativa, distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa. Criterios de evaluación:

a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la empresa. b) Se ha aplicado la normativa vigente.

RA.5 Realiza las actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones del departamento de ventas y compras. Criterios de evaluación:

a) Se ha actualizado el catálogo de productos de la empresa. b) Se ha manejado la base de datos de proveedores. c) Se han actualizado listas de precios.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y

Page 156: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

reclamaciones. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente.

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo. Criterios de evaluación:

a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global

satisfactorio. i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando iniciativa

emprendedora. CONTENIDOS 1) Recuerda tus tareas 2) Relación con otros puestos de trabajo y con el entorno 3) Informaciones de partida

a) Información sobre existencias iniciales b) Volumen de producto para comprar c) Cálculo del coste unitario real d) Otras informaciones para recordar

4) Programación de actividades 5) Ejemplos de documentos 6) Organización del archivo

a) Organización del archivo físico b) Archivo informático

7) Valoración del trabajo desempeñado en este puesto y de la actitud en el trabajo en equipo Unidad 8. Compras OBJETIVOS - Identificar y elaborar la documentación del proceso de compra siguiendo el procedimiento interno. - Comunicar de forma oral o escrita las incidencias detectadas, indicando las causas y proponiendo

soluciones. - Controlar, registrar y archivar la documentación en soporte físico e informático. - Trabajar en equipo valorando las aportaciones de todo el personal de la empresa. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación.

Page 157: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

Criterios de evaluación:

a) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. b) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. c) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. d) Se ha identificado al remitente y destinatario en comunicaciones escritas recibidas. e) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la

relación con el cliente. f) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos. Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado.

b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda.

c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes,

proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas pre-decididas.

RA.4 Elabora documentación administrativa, distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa. Criterios de evaluación:

a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de aprovisionamiento de la empresa. b) Se ha aplicado la normativa vigente.

RA.5 Realiza las actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones del departamento de ventas y compras. Criterios de evaluación:

a) Se ha elaborado o actualizado el catálogo de productos de la empresa. b) Se ha manejado la base de datos de proveedores, comparando ofertas y estableciendo

negociaciones de condiciones de compras.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente.

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo. Criterios de evaluación:

a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas.

Page 158: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global

satisfactorio. i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando iniciativa

emprendedora. CONTENIDOS 1) Recuerda tus tareas 2) Relación con otros puestos de trabajo y con el entorno 3) Informaciones de partida

a) Pedidos a los proveedores b) Aplicación de los descuentos c) Aspectos relativos al transporte d) Otras informaciones para recordar

4) Programación de actividades 5) Ejemplos de documentos 6) Organización del archivo

a) Organización del archivo físico b) Archivo informático

7) Valoración del trabajo desempeñado en este puesto y de la actitud en el trabajo en equipo Unidad 9. Ventas OBJETIVOS - Elaborar la documentación administrativa correspondiente al puesto de ventas. - Aplicar los procedimientos propios del área de ventas para lograr la máxima fluidez de la información. - Trabajar en equipo valorando las aportaciones de los componentes del área de ventas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa.

b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa.

c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la

relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos. Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado.

Page 159: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda.

c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes,

proveedores y otros. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas pre-decididas.

RA.4 Elabora documentación administrativa, distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa. Criterios de evaluación:

a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área comercial de la empresa. b) Se ha aplicado la normativa vigente.

RA.5 Realiza las actividades derivadas de la política comercial, identificando las funciones del departamento de ventas y compras. Criterios de evaluación:

a) Se ha elaborado o actualizado el catálogo de productos de la empresa. b) Se han elaborado o actualizado las fichas de los clientes. c) Se han elaborado listas de precios. d) Se han confeccionado ofertas. e) Se han identificado los canales de comercialización más frecuentes en la actividad específica.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente.

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo. Criterios de evaluación:

a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global

satisfactorio. i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando iniciativa

emprendedora. CONTENIDOS 1) Recuerda tus tareas

Page 160: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

2) Relación con otros puestos de trabajo y con el entorno 3) Informaciones de partida 4) Organización del archivo

a) Archivo físico b) Archivo informático

5) Programación de actividades 6) Ejemplos de documentos 7) Organización del archivo

a) Organización del archivo físico b) Archivo informático

8) Valoración del trabajo desempeñado en este puesto y de la actitud en el trabajo en equipo Unidad 10. Recursos humanos OBJETIVOS - Elaborar la documentación administrativa del departamento de RR HH. - Distinguir, aplicar y ejecutar las tareas administrativas de los puestos de trabajo pertenecientes al

departamento de RR HH. - Trabajar en equipo reconociendo y valorando las aportaciones de los miembros del departamento de

RR HH. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación:

a) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. b) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. c) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. d) Se ha identificado al remitente y destinatario en comunicaciones escritas recibidas.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos. Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado.

b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda.

c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de los

trabajadores. f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas pre-decididas.

RA.4 Elabora documentación administrativa, distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa. Criterios de evaluación:

a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de recursos humanos de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área fiscal de la empresa. c) Se ha aplicado la normativa vigente.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones. Criterios de evaluación:

Page 161: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y conflictos laborales. b) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. c) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de las incidencias. d) Se ha seguido el proceso establecido. e) Se ha verificado que el proceso de la resolución de problemas se ha seguido íntegramente.

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo. Criterios de evaluación:

a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global

satisfactorio. i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando iniciativa

emprendedora. CONTENIDOS 1) Recuerda tus tareas 2) Relación con otros puestos de trabajo 3) Informaciones de partida

a) Convenio colectivo de trabajo b) Datos de los trabajadores que vamos a contratar a lo largo del año c) Cálculo del tipo de retención del IRPF d) Datos salariales de cada mes

4) Programación de actividades 5) Ejemplos de documentos 6) Organización del archivo

a) Organización del archivo físico b) Archivo informático

7) Valoración del trabajo desempeñado en este puesto y de la actitud en el trabajo en equipo Unidad 11. Contabilidad OBJETIVOS - Registrar contablemente los hechos económicos del ejercicio en aplicaciones específicas. - Realizar gestiones de liquidación de impuestos. - Realizar comprobaciones de saldos y operaciones de cierre del ejercicio. - Trabajar en equipo valorando las aportaciones de todo el personal de la empresa. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación:

a) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. b) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. c) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial.

Page 162: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

d) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. e) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión de la

relación con los clientes, proveedores, acreedores, trabajadores y Administraciones Públicas y entidades bancarias.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos. Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado.

b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda.

c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes,

proveedores y otros desde el punto de vista contable. g) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas pre-decididas.

RA.4 Elabora documentación administrativa, distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa. Criterios de evaluación:

a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de contabilidad de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área financiera de la empresa. c) Se han ejecutado las tareas administrativas del área fiscal de la empresa. d) Se ha aplicado la normativa vigente.

RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente.

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo. Criterios de evaluación:

a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global

satisfactorio. i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando iniciativa

emprendedora. CONTENIDOS

Page 163: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

1. Recuerda tus tareas 2. Relación con otros puestos de trabajo 3. Informaciones de partida

a. Orientaciones para el uso del programa de gestión contable b. Balance de situación inicial y cuadro de inversión en activo fijo c. Creación de las subcuentas contables d. Criterios de codificación e. Pautas para la elaboración de asientos f. Fiscalidad g. Otras informaciones para recordar

4. Programación de actividades 5. Ejemplos de documentos 6. Organización del archivo

a. Organización del archivo físico b. Archivo informático

7. Valoración del trabajo desempeñado en este puesto y de la actitud en el trabajo en equipo Unidad 12. Tesorería OBJETIVOS - Elaborar la documentación administrativa correspondiente al puesto de tesorería. - Conocer los procesos de realización de cobros y pagos habituales en la actividad empresarial. - Valorar la importancia de una buena gestión de la tesorería para hacer frente a los pagos. - Trabajar en equipo valorando las aportaciones de todo el personal de la empresa. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA.2 Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos de la empresa creada en el aula reconociendo y aplicando técnicas de comunicación. Criterios de evaluación:

a) Se han utilizado la forma y técnicas adecuadas en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa.

b) Se ha mantenido una actitud correcta en la atención y asesoramiento a clientes internos y externos con la empresa.

c) Se ha transmitido la información de forma clara y precisa. d) Se ha utilizado el tratamiento protocolario adecuado. e) Se han identificado emisor y receptor en una conversación telefónica o presencial. f) Se ha identificado al remitente y al destinatario en comunicaciones escritas recibidas. g) Se ha registrado la información relativa a las consultas realizadas en la herramienta de gestión

de la relación con el cliente. h) Se han aplicado técnicas de negociación básicas con clientes y proveedores.

RA.3 Organiza información explicando los diferentes métodos manuales y sistemas informáticos previstos. Criterios de evaluación:

a) Se han aplicado procedimientos adecuados para la obtención de información necesaria en la gestión de control de calidad del servicio prestado.

b) Se ha tramitado correctamente la información ante la persona o departamento de la empresa que corresponda.

c) Se han aplicado las técnicas de organización de la información. d) Se ha analizado y sintetizado la información suministrada. e) Se ha manejado como usuario la aplicación informática de control y seguimiento de clientes,

proveedores y otros, para conocer en todo momento los derechos de cobro y las obligaciones de pago que se tienen sobre ellos.

f) Se han aplicado las técnicas de archivo manuales e informáticas pre-decididas.

Page 164: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

RA.4 Elabora documentación administrativa, distinguiendo y aplicando las tareas administrativas de cada uno de los departamentos de la empresa. Criterios de evaluación: a) Se han ejecutado las tareas administrativas del área de contabilidad de la empresa. b) Se han ejecutado las tareas administrativas del área financiera de la empresa. c) Se han ejecutado las tareas administrativas del área fiscal de la empresa. d) Se ha aplicado la normativa vigente. RA.6 Atiende incidencias identificando criterios y procedimientos de resolución de problemas y reclamaciones. Criterios de evaluación:

a) Se han identificado la naturaleza y el origen de los problemas y reclamaciones. b) Se ha identificado la documentación que se utiliza para recoger una reclamación. c) Se han aplicado técnicas de comportamiento asertivo, resolutivo y positivo. d) Se han buscado y propuesto soluciones a la resolución de los problemas. e) Se ha seguido el proceso establecido para una reclamación. f) Se ha verificado que el proceso de reclamación se ha seguido íntegramente.

RA.7 Trabaja en equipo reconociendo y valorando las diferentes aportaciones de cada uno de los miembros del grupo. Criterios de evaluación:

a) Se ha mantenido una actitud de respeto al profesor-gerente y a los compañeros. b) Se han cumplido las órdenes recibidas. c) Se ha mantenido una comunicación fluida con los compañeros. d) Se han expuesto opiniones y puntos de vista ante una tarea. e) Se ha valorado la organización de la propia tarea. f) Se ha complementado el trabajo entre los compañeros. g) Se ha transmitido la imagen de la empresa. h) Se ha realizado cada tarea con rigurosidad y corrección para obtener un resultado global

satisfactorio. i) Se han respetado las normas establecidas y la cultura empresarial. j) Se ha mantenido una actitud proactiva, participando en el grupo y desarrollando iniciativa

emprendedora. CONTENIDOS 1) Recuerda tus tareas 2) Relación con otros puestos de trabajo y con el entorno 3) Información de partida

a) Información sobre saldos iniciales b) Informaciones relativas a los pagos c) Informaciones relativas a los cobros d) Otras informaciones para recordar

4) Programación de actividades 5) Ejemplos de documentos 6) Organización del archivo

a) Organización del archivo físico b) Archivo informático

7) Valoración del trabajo desempeñado en este puesto y de la actitud en el trabajo en equipo

4.- METODOLOGÍA QUE SE VA A APLICAR. (Competencias básicas trabajadas desde la asignatura)

Page 165: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

Principios

Se deberá partir de las capacidades actuales del alumno, evitando trabajar por encima de su desarrollo potencial.

El alumno deberá ser el protagonista y el artífice de su propio aprendizaje. Se tratará de favorecer el aprendizaje significativo y se promoverá el desarrollo de la capacidad de «aprender a aprender», intentando que el alumno adquiera procedimientos, estrategias y destrezas que favorezcan un aprendizaje significativo en el momento actual y que además le permitan la adquisición de nuevos conocimientos en el futuro.

Se propiciará una visión integradora y basada en la interdisciplinariedad, donde los contenidos se presentarán con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los distintos contenidos del mismo módulo y entre los de este con los de otros módulos.

Ya que el aprendizaje requiere esfuerzo y energía, deberemos procurar que el alumno encuentre atractivo e interesante lo que se le propone. Para ello, hemos de intentar que reconozca el sentido y la funcionalidad de lo que aprende. Procuraremos potenciar la motivación intrínseca (gusto por la materia en sí misma porque las actividades que proponemos susciten su interés), acercando las situaciones de aprendizaje a sus inquietudes y necesidades y al grado de desarrollo de sus capacidades.

Estrategias y técnicas Todo lo anterior se concreta a través de las estrategias y técnicas didácticas que apuntarán al tipo de actividades que se desarrollarán en el aula, así como al modo de organizarlas o secuenciarlas. La metodología aplicada deberá ser activa, de manera que el alumno no sea únicamente receptor pasivo, sino que observe, reflexione, participe, investigue, construya, etc. En este sentido, se propiciará a través de las actividades el análisis y la elaboración de conclusiones con respecto al trabajo que se está realizando. Para este módulo, adquiere especial relevancia este aspecto, dado que el alumno se convierte en un trabajador de la empresa que se reproduce en el aula y que simula la realidad, por lo que debe desempeñar las funciones del puesto de trabajo que se le asigne en cada rotación. Entre la gran diversidad de estrategias y técnicas didácticas que existen se destacan las siguientes:

Se partirá de los conocimientos previos del alumno, formales o no, para construir el conocimiento de la materia.

La simulación será una herramienta de gran utilidad y la base para el desarrollo de la mayor parte del módulo.

Se promoverá el trabajo en equipo, buscando favorecer la cooperación y el desarrollo de la responsabilidad en los alumnos.

Las actividades formativas tendrán como objetivo la funcionalidad y la globalización de los contenidos.

Se tratará el error como fuente de aprendizaje, teniendo en cuenta que a partir del reconocimiento, análisis y corrección de este se puede mejorar.

Técnicas para identificación de conocimientos previos: Las principales herramientas para valorar los conocimientos de partida de los alumnos serán:

Cuestionarios escritos.

Diálogos.

Simulaciones. Técnicas para la adquisición de nuevos contenidos: El módulo gira entorno a una idea fundamental: reproducir situaciones reales que se producen en la empresa por medio de la simulación. Con la empresa simulada se pretende que el alumno tenga un conocimiento global de los procedimientos más habituales que se desarrollan en una empresa real y a la vez un conocimiento específico de las tareas de cada departamento. Así mismo, se pretende que el alumno desarrolle procedimientos reales de trabajo en el aula para alcanzar las habilidades y actitudes necesarias de su perfil profesional para conseguir la inserción laboral. Para un aprendizaje eficaz es necesario establecer una conexión entre todos los contenidos del resto de módulos del ciclo formativo, para que cuando el alumno los tenga que aplicar en su puesto de trabajo dentro de la empresa simulada los haya podido trabajar previamente en el otro módulo al que corresponda su aspecto más teórico. Los contenidos de este módulo se estructuran en dos partes claramente diferenciadas:

1. Una primera parte consistirá en la identificación de los distintos elementos de la empresa: actividad, productos, clientes, proveedores, así como losprocedimientos internos establecidos.

Page 166: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

2. La segunda parte será eminentemente práctica, donde los alumnos mediante un sistema de rotación y de forma simulada realizarán las distintas tareas administrativas de una empresa.

Sistema de rotaciones: El objetivo es que todos los alumnos puedan pasar por todos los puestos, para lo cual sedividirá al grupo en 7 equipos de 2 ó 3 alumnos cada uno, aunque dependerá de la matrícula del curso. El número de rotaciones para realizar será de 7 con una duración aproximada de 16 horas cada una. En cada rotación el alumno realizará las funciones de un puesto de trabajo concreto, de tal forma que al finalizar el curso habrá estado en todos los puestos que se han identificado en el organigrama de la empresa. Tipología de las actividades

Es conveniente diferenciar el tipo de actividades según la parte del módulo que se va a desarrollar:

1. En la primera parte se proponen sucesivamente actividades de memorización, comprensión, análisis,

relación, consolidación y aplicación. El objetivo es que el alumno se familiarice con la información y los datos

de la empresa y conozca los procedimientos que ha de seguir en el desempeño de su trabajo.

2. En la segunda parte, el alumno realiza actividades en las que debe utilizar habilidades y conocimientos diversos adquiridos en los diferentes módulos. Para ello, se llevaran a cabo todas las actividades propuestas para un ejercicio económico completo, donde se realizan tareas de aprovisionamiento, de gestión comercial, contables, fiscales, laborales, de tesorería y de recepción. En este caso el objetivo es que el alumno desarrolle las tareas de carácter administrativo de cada puesto de trabajo, aplicando los conocimientos adquiridos en este u otros módulos del ciclo.

5.- MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE VAN A UTILIZAR, INCLUIDOS LOS LIBROS PARA USO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS.

El desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del módulo requiere de la disposición de los siguientes materiales y recursos didácticos:

Pizarra blanca y rotuladores adecuados.

Videoproyector.

Aula de gestión o polivalente. El alumno va a aprender trabajando, para lo cual, hay que reproducir una oficina en el aula, lo que significa que habrá que acondicionarla incluyendo los siguientes recursos

o Conexión a Internet para acceder a páginas web oficiales.

o Página web de la asignatura. Apuntes facilitados por el profesor

o Equipamiento y material de oficina específico del aula-empresa

o Aplicaciones informáticas de propósito general (Word, Access, Excel, PowerPoint, LibreOffice).

o Aplicaciones informáticas de Gestión Facturación, de Contabilidad y de Personal.

o Material de oficina, archivo, reproducción de documentos, etc.

o Documentos originales. Formularios e impresos oficiales, impresos on-line.

Pen-drive propiedad de los alumnos

Publicaciones, libros y revistas especializadas.

6.-MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL ALUMNADO QUE LAS PRECISE.

Se tomarán en función de las características del alumnado que lo requiera.

7.- CRITERIOS, ESTRATEGIAS, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. (Resultados de aprendizajes)

Los resultados de aprendizaje (RA) junto con los criterios de evaluación de cada unidad se han relacionado en el apartado 3.2.

Page 167: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

Se llevará junto con la ficha del alumno, otra ficha donde se ponderará los resultados de aprendizaje junto con los criterios de evaluación de cada unidad. La evaluación de este módulo profesional requiere que sea formativa y continua a lo largo de todo el proceso de aprendizaje tanto grupal como individual, siguiendo estas tres fases: 1. Evaluación inicial, al inicio del módulo y al comienzo de cada unidad, para conocer la situación de partida,

ajustando los diseños en función de las necesidades. Para llevar a cabo esta tarea haremos uso de la observación a través de diálogos y entrevistas, cuestionarios y simulaciones.

2. Evaluación procesual con intención formativa, que se llevará a cabo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Supondrá recoger datos y llevar un seguimiento continuo de las actividades de los alumnos. Se evaluarán procedimientos, conceptos y actitudes.

3. Evaluación final con intención sumativa, al final del proceso, analizando las desviaciones entre los objetivos programados y los resultados obtenidos e intentando buscar solución a los problemas surgidos.

Técnicas e instrumentos de evaluación

Pruebas objetivas: orales y escritas de distintos tipo, al finalizar las Unidades 1 a 3 y 4 y 5, y al final de cada rotación para el resto de unidades.

Pruebas prácticas.

Valoración de la documentación elaborada por el alumno al finalizar la rotación en cada uno de los puestos de trabajo por los que vaya pasando.

Observación sistemática directa: escalas de observación En ellas irá anotando todas las incidencias que por su relación con los criterios de evaluación tengan relevancia a efectos de la calificación: desempeño del puesto, intervenciones, actitud, interés demostrado, puntualidad, comportamiento, etc.

Indicadores

Participación en las actividades realizadas en el aula.

Respeto hacia los compañeros y profesores.

Valoración de sus propios aprendizajes.

Desarrollo de la capacidad de análisis y el sentido crítico.

Las actividades tienen una puntuación.-

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

El proceso de evaluación sigue las directrices del Departamento de Administración, no obstante, y debido al carácter predominantemente práctico de este módulo, la ponderación de los diferentes elementos y criterios que intervienen en la nota, se ponderarán de la siguiente forma:

Valoración de contenidos y procedimientos a través de controles y exámenes: 20 %

Valoración de actividades y trabajo personal o grupal: 60 %

Valoración de la actitud del alumno/a: 20 %

En el primer trimestre se realizarán,dos controles de carácter teórico y/o práctico, uno para evaluar los temas 1 a 3 y otro para evaluar los temas 4 y 5. Para aprobar el trimestre el alumno/a tendrá que tener superado con al menos un 5 los controles y las pruebas objetivas para evaluar los temas 6 a 12.El alumno/a tendrá que haber realizado las actividades de trabajo personal o grupal correspondientes, que se valoraran a través de una ficha de control. El alumno/a tendrá que superar al menos el 80 % de las actividades programadas por cada departamento o área en función de la rotación que haya hecho. En el segundo trimestre se realizarán las pruebas objetivas para evaluar los temas 6 a 12. El alumno tendrá que haber realizado las actividades de trabajo personal o grupal correspondientes, que se valoraran a través de una ficha de control. El alumno tendrá que superar al menos el 80 % de las actividades programadas por cada departamento o área.

En todo caso,los criterios de evaluación en cada unidad didáctica de la programación se entenderán como mínimos para la evaluación final positiva del módulo. Los alumnos/as que no alcancen los criterios de evaluación mínimos en algún o algunos de los temas tendrán que seguir el procedimiento de recuperación. .

Page 168: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

El alumno que no supere algún trimestre tendrá que realizar el procedimiento de recuperación.

9.- ACTIVIDADES Y SEGUIMIENTO DE RECUPERACIÓN.

Aquellos alumnos/as que no hayan superado la evaluación del primer trimestre de este módulo podrán recuperarla superando, con al menos un cinco, el controlo controles y las pruebas objetivas correspondientes, durante el trimestre siguiente. Deberán realizar y entregar los trabajos pendientes de recuperacióny mejorar aquellos aspectos de su trabajo y actitud que originaron las calificaciones negativas. La recuperación del 2º trimestre se realizará mediante las pruebas objetivas correspondientes, en la prueba final del módulo. Debiendo entregar los trabajos pendientes de recuperación. Al ser un modulo de contenido básicamente procedimental a lo largo de la simulación se facilitará la posibilidad de que el alumno pueda resolver dudas, mejorar técnicas, adquirir destrezas, habilidad y seguridad en el trabajo práctico.

En caso de no haber superadolas dos evaluaciones del curso el alumno podrá presentarse a la prueba final que constará de dos apartados para valorar cada trimestre del curso.Debiendo obtener al menos un cinco en cada apartado para obtener una calificación positiva.

10.- EDUCACIÓN EN VALORES (TEMAS TRANSVERSALES)

Educación para la paz

Objetivos

Adoptar una actitud dialogante ante situaciones deconflicto laboral y negociación.

Enfoque metodológico

Mediante la técnica del role playing, proponerbreves historias que encierren conflictos de valor.

Propuestas de evaluación

Observación de la capacidad de asumir papeles queimpliquen tolerancia y diálogo.

Educación para la igualdad de oportunidades para ambos sexos

Objetivos

Adoptar actitudes críticas ante situacionesdiscriminatorias, por razón de sexo, en el acceso altrabajo y en su retribución.

Identificar situaciones de discriminación por razónde sexo no deseables en las relaciones laborales y las comunicaciones en el ámbito laboral.

Enfoque metodológico

Analizar casos reales que impliquen situacionessexistas.

Proponer simulaciones que signifiquen un cambiode roles en función al sexo.

Proponer actividades de comprensión crítica: entraren diálogo con los personajes de una situación ydejar aflorar los sentimientos que provocan (roleplaying).

Propuesta de evaluación

Exposición de situaciones reales en las que seproduzca discriminación.

Identificación de criterios que denoten usossexistas en procesos de comunicación.

Educación para la salud

Objetivos

Adquirir hábitos en el medio laboral que setransformen en bienestar para el trabajador.

Valorar la importancia de observar y respetar lasmedidas establecidas en los planes de prevención.

Enfoque metodológico

Consultar las medidas legales establecidas para lasactividades propias de una oficina.

Análisis de casos prácticos.

Propuesta de evaluación

Page 169: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

Cumplimiento de las medidas de seguridad y saludlaboral establecidas por las instituciones públicas.

Valorar la adecuación del desarrollo de un plan deseguridad ante una situación laboral concreta.

Educación intercultural

Objetivos

Concienciarse de la igualdad de oportunidades enel acceso al trabajo.

Actitud crítica ante situaciones que impliquendiscriminación por razón cultural.

Enfoque metodológico

Reflexionar sobre actitudes discriminatorias porrazón cultural que se dan en la sociedad.

Plantear actividades de role playingen las que serepresenten situaciones de conflicto entretrabajadores de distintas culturas.

Propuestas de evaluación

Análisis del comportamiento del alumno/a antedeterminadas situaciones de conflicto entretrabajadores de distintas culturas.

Exposición y estudio de casos reales.

Valorar los posicionamientos en el desarrollo de losdebates.

Nuevas tecnologías

Objetivos

Mantener una actitud abierta en la actualización yel uso de nuevas tecnologías en los procesos detrabajo.

Proteger la información, el buen uso y laconfidencialidad de la información tratada.

Enfoque metodológico

Análisis de casos en los que se aplican recursosrelacionados con las nuevas tecnologías.

Aplicación de las nuevas tecnologías en laresolución de casos prácticos.

Propuesta de evaluación

Identificar ante situaciones laborales planteadas eluso de nuevas tecnologías que faciliten sudesarrollo.

Utilizar con rigor y pulcritud los recursostecnológicos en la gestión del departamento derecursos humanos.

11.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES QUE SE PROPONEN REALIZAR DESDE EL DEPARTAMENTO. En función de la disponibilidad de tiempo y de recursos económicos, se puede organizar una visita a alguna gran empresa, banco, organismo oficial, etc.

12.- PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE LAS PROGRAMACIONES.

Esta programación será revisable en cualquier momento del curso académico, por parte del profesor, también se revisará a la finalización de cada trimestre para comprobar su adecuación al curso, mediante una plantilla facilitada por Jefatura de Estudios.

Con objeto de valorar la eficacia del sistema didáctico seguido, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Comprobación, por parte del profesor, del grado de aprendizaje de los contenidos desarrollados y la consecución de los objetivos generales y competencias profesionales del módulo

La opinión de los alumnos a través de un cuestionario escrito, seguido de un debate, en la que puedan expresar su opinión sobre el desarrollo de las clases, actividades realizadas, recursos utilizados, sistema de evaluación, etc.

13. POSIBILIDADES DE INSERCION EN EL SECTOR PROFESIONAL

Este profesional ejerce su actividad tanto en grandes como en medianas y pequeñas empresas, en cualquier

Page 170: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Instituto de Educación Secundaria

Beatriz de Suabia SEVILLA

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO Curso 2015-2016

Departamento de ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Empresa en el aula.

sector de actividad, y particularmente en el sector servicios, así como en las administraciones públicas, ofreciendo apoyo administrativo en las tareas de administración y gestión de dichas empresas e instituciones y prestando atención a los clientes y ciudadanos.

Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes

Auxiliar administrativo comercial.

Auxiliar administrativo de cobros y pagos.

Auxiliar administrativo de contabilidad.

Auxiliar administrativo de facturación.

Auxiliar administrativo del departamento de Recursos Humanos.

Auxiliar administrativo de las distintas Administraciones Publicas.

Auxiliar de apoyo administrativo de compra y venta.

14. POSIBILIDADES DE PROGRESO EN ESTUDIOS POSTERIORES

1. El título de Técnico en Gestión Administrativa permite el acceso directo para cursarcualquier otro ciclo formativo de grado medio, en las condiciones de admisión que se establezcan.

2. El título de Técnico en Gestión Administrativa permitirá acceder mediante prueba, con dieciocho años cumplidos, y sin perjuicio de la correspondiente exención, a todos los ciclos formativos de grado superior de la misma familia profesional y a otros ciclos formativos en los que coincida la modalidad de Bachillerato que facilite la conexión con los ciclos solicitados.

3. El título de Técnico en Gestión Administrativa permitirá el acceso a cualquiera de las modalidades de Bachillerato de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 44.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y en el artículo 16.3 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre.

Page 171: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0448. OGT. PROGRAMACIÓN

Módulo 0448. Operaciones auxiliares de gestión de tesorería

Ciclo Técnico en Gestión Administrativa

Regulación RD 1631/2009 y Orden autonómica de 21 de febrero de 2011

• Aspectos relacionados con el título y las acreditaciones:

La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias del título de Técnico en Gestión Administrativa:

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa.

b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o información obtenida.

e) Realizar gestiones administrativas de tesorería, siguiendo las normas y protocolos establecidos por la gerencia con el fin de mantener la liquidez de la organización.

m) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.

q) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales,

originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.

La superación del módulo permite acreditar la siguiente Unidad de Competencia:

UC0979_2 Realizar las gestiones administrativas de tesorería.

Page 172: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

• Objetivos generales del ciclo formativo y programación del módulo:

Las UD de este módulo se han planificado atendiendo a los objetivos generales:

a)

Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, para

tramitarlos.

U1,3 y 4

e)

Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las condiciones de calidad correspondiente, aplicando las técnicas

de tratamiento de la información en su elaboración.

U1,3 y 4

i)

Comparar y evaluar los elementos que intervienen en la gestión de la tesorería, los productos y servicios financieros básicos y los

documentos relacionados con los mismos, comprobando las

necesidades de liquidez y financiación de la empresa para realizar las

gestiones administrativas relacionadas.

U1,2,3 y 4

j)

Efectuar cálculos básicos de productos y servicios financieros,

empleando principios de matemática financiera elemental para

realizar las gestiones administrativas de tesorería.

U2

ñ)

Transmitir comunicaciones de forma oral, telemática o escrita, adecuándolas a cada caso y analizando los protocolos de calidad e

imagen empresarial o institucional para desempeñar las actividades

de atención al cliente/usuario.

U1,2,3 y 4

Page 173: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0448. OGT. Orientaciones pedagógicas

En qué consisten las operaciones auxiliares de gestión de tesorería

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de realizar algunas o parte de las operaciones administrativas establecidas en el procedimiento de la

gestión de tesorería, necesarias para la adecuada gestión financiera de la empresa. La función

de realizar operaciones administrativas de la gestión de tesorería incluye aspectos como:

Control de la caja y del banco.

Identificación de los documentos de cobros y pagos.

Identificación de los intermediarios financieros.

Diferenciación de los instrumentos financieros.

Determinación de cálculos financieros bancarios básicos.

Aplicación de herramientas informáticas de gestión de tesorería.

Cuáles son las líneas de aprendizaje del módulo 0448.OGT

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

La identificación de los documentos internos y externos de cobros y pagos que se generan en la

empresa.

La diferenciación de los flujos de entrada y salida de tesorería.

El registro de la información que se extrae de los documentos en los libros correspondientes.

La diferenciación de los instrumentos financieros que operan en el mercado financiero y las instituciones financieras que los generan.

El cálculo de operaciones financieras básicas.

La utilización de herramientas informáticas específicas de gestión de tesorería.

La consulta y dispositivo de aplicaciones de banca on-line.

Qué resultados se esperan obtener del aprendizaje del módulo 0448.OGT

Resultados de aprendizaje del módulo 0448

RA1. Aplica métodos de control de tesorería describiendo las fases del mismo.

RA2. Realiza los trámites de contratación, renovación y cancelación correspondientes a instrumentos financieros básicos de financiación, inversión y servicios de esta índole que se

utilizan en la empresa, describiendo la finalidad de cada uno ellos.

RA3. Efectúa cálculos financieros básicos identificando y aplicando las leyes financieras correspondientes.

RA4. Efectúa las operaciones bancarias básicas interpretando la documentación asociada.

Qué criterios se siguen para evaluar los resultados:

El RD que regula el título describe los criterios de evaluación de los RRAA.

El resultado numérico final indica el nivel alcanzado y se obtiene según las pautas que aparecen

en esta programación.

Page 174: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U1. Marco de actuación de la tesorería. X1 horas

Criterios de evaluación

g) Se ha relacionado el servicio de tesorería y el resto de departamentos, empresas y entidades externas.

h) Se han utilizado medios telemáticos, de administración electrónica y otros sustitutivos de la presentación física de los documentos.

Criterios de evaluación

a) Se han clasificado las organizaciones, entidades y tipos de empresas que operan en el Sistema Financiero Español.

b) Se han precisado las instituciones financieras bancarias y no bancarias y descrito sus principales características.

c) Se han diferenciado los distintos mercados dentro del sistema financiero español relacionándolos con los diferentes productos financieros que se

emplean habitualmente en la empresa.

d) Se han relacionado las funciones principales de cada uno de los intermediarios financieros.

f) Se han clasificado los tipos de seguros de la empresa y los elementos que

conforman un contrato de seguro.

e) Se han diferenciado los principales instrumentos financieros bancarios y no bancarios y descrito sus características.

U1. Contenidos y metodología

Contenidos básicos

− Instituciones financieras bancarias y no bancarias.

− Mercados financieros.

− Instrumentos financieros.

Page 175: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Tratamiento metodológico de los contenidos

La primera parte de esta UD se dedica al estudio del dinero y otros instrumentos de pago en el ámbito de la gestión de la tesorería empresarial.

El alumnado realizará distintas actividades en las que habrá de identificar los

elementos básicos que se han de considerar en la gestión de tesorería.

La segunda parte está dedicada al estudio de de las entidades financieras y sus funciones en el sistema financiero español. El alumnado realizará

distintas actividades relacionadas con el papel que juega el sistema

financiero en el ámbito de la gestión de tesorería.

Page 176: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U2. Cálculo de operaciones financieras. X2 horas

Criterios de evaluación

a) Se ha diferenciado entre las leyes financieras de capitalización simple y

actualización simple.

b) Se ha calculado el interés simple y compuesto de diversos instrumentos financieros.

c) Se ha calculado el descuento simple de diversos instrumentos financieros.

d) Se han descrito las implicaciones que tienen el tiempo y el tipo de interés en este tipo de operaciones.

e) Se han diferenciado los conceptos del tanto nominal e interés efectivo o tanto anual equivalente.

U2. Contenidos y metodología

Contenidos básicos

Cálculos financieros básicos:

− Capitalización simple y compuesta.

− Actualización simple. − Tipo de interés efectivo o tanto anual equivalente. Tantos por ciento

equivalentes.

Operaciones bancarias básicas:

− Operaciones bancarias de capitalización y descuento simple.

− Operaciones bancarias de capitalización compuesto.

Tratamiento metodológico de los contenidos

La primera parte de esta unidad se dedica a la introducción en el cálculo financiero. El alumnado realizará múltiples actividades relacionadas con el

cálculo del interés simple así como operaciones de descuento.

Ahora se aborda un asunto más complejo: el interés compuesto, que requiere diversas actividades que ayuden a diferenciar términos como: TIN, TIE, TAE,

así como tanto anual y tanto fraccionado.

La última parte de esta unidad se dedica íntegramente al cálculo de operaciones relacionadas con el préstamo y su amortización así como su cancelación

anticipada.

Page 177: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U3. Instrumentos financieros. X3 horas

Criterios de evaluación

a) Se han liquidado una cuenta bancaria y una de crédito por los métodos

más habituales.

b) Se ha calculado el líquido de una negociación de efectos.

c) Se han diferenciado las variables que intervienen en las operaciones de préstamos.

d) Se han relacionado los conceptos integrantes de la cuota del préstamo.

e) Se han descrito las características del sistema de amortización de préstamos por los métodos más habituales.

f) Se ha calculado el cuadro de amortización de préstamos sencillos por los métodos más habituales.

g) Se han relacionado las operaciones financieras bancarias con la capitalización simple, compuesta y el descuento simple.

h) Se han comparado productos financieros bajo las variables coste/rentabilidad.

i) Se han utilizado herramientas informáticas específicas del sistema operativo bancario.

Criterios de evaluación

f) Se han diferenciado las características de los distintos tipos de comisiones de los productos financieros más habituales en la empresa.

g) Se han identificado los servicios básicos que ofrecen los intermediarios financieros bancarios y los documentos necesarios para su contratación.

Criterios de evaluación

h) Se ha calculado la rentabilidad y coste financiero de algunos instrumentos financieros de inversión.

i) Se han operado medios telemáticos de banca on-line y afines.

j) Se han cumplimentado diversos documentos relacionados con la contratación, renovación y cancelación de productos financieros habituales

en la empresa.

U3. Contenidos y metodología

Contenidos básicos

Operaciones bancarias básicas:

− Documentación relacionada con las operaciones bancarias. − Comisiones bancarias. Identificación y cálculo.

− Aplicaciones informáticas de operativa bancaria.

− Servicios bancarios on-line más habituales.

Page 178: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Trámite de instrumentos financieros básicos de financiación, inversión y

servicios: − Instrumentos financieros bancarios de financiación, inversión y servicios.

− Instrumentos financieros no bancarios de financiación, inversión y

servicios.

− Otros instrumentos de financiación.

− Rentabilidad de la inversión.

− Coste de financiación.

Tratamiento metodológico de los contenidos

La primera parte de esta unidad se dedica a conocer los productos financieros desde el punto de vista de instrumentos para la financiación y la inversión.

Las actividades consistirán en identificar los distintos instrumentos

financieros y diferenciar las funciones de los activos y pasivos financieros. Se

dedicará una especial atención a la cuenta corriente, pues a través de ella se

realizan múltiples gestiones de tesorería empresarial y se considerarán las

comisiones bancarias ligadas a las distintas gestiones o servicios financieros..

La segunda parte se dedica al estudio de los instrumentos básicos de

inversión, diferenciando productos financieros conservadores como depósitos

y renta fija de productos más arriesgados como son los valores bursátiles.

Finalmente, se abordarán los trámites que requieren operaciones de financiación como el préstamo y otras operaciones análogas.

Page 179: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

U4. Planificación y control de tesorería. X4 horas

Criterios de evaluación

a) Se ha descrito la función y los métodos del control de la tesorería en la

empresa.

b) Se ha diferenciado los flujos de entrada y salida de tesorería: cobros y pagos y la documentación relacionada con éstos.

c) Se han cumplimentado los distintos libros y registros de tesorería.

d) Se han ejecutado las operaciones del proceso de arqueo y cuadre de la caja y detectado las desviaciones.

e) Se ha cotejado la información de los extractos bancarios con el libro de registro del banco.

f) Se han descrito las utilidades de un calendario de vencimientos en términos de previsión financiera.

i) Se han efectuado los procedimientos de acuerdo con los principios de responsabilidad, seguridad y confidencialidad de la información.

U4. Contenidos y metodología

Contenidos básicos

Aplicación de métodos de control de tesorería:

− Métodos del control de gestión de tesorería. Finalidad. Características.

− Medios de cobro y pago de la empresa.

− Libros de registros de tesorería.

− Control de caja y banco.

− Aplicaciones informáticas de gestión de tesorería.

Tratamiento metodológico de los contenidos

La primera parte de esta unidad se dedica a la planificación financiera y el presupuesto. El alumnado realizará tareas presupuestarias y deberá distinguir

con claridad la diferencia entre Ingresos/Gastos y Cobros/Pagos.

Finalmente, se abordan las actuaciones relacionadas con el control de la tesorería, la conciliación bancaria y las operaciones generales relacionadas con

la gestión de la tesorería. El alumnado resolverá supuestos basados en aspectos

generales de la gestión de tesorería.

Page 180: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

0448. Planificación general

UD Temática (*) Pruebas Ponderación

1 Marco de actuación de la tesorería X1 h 1 15 %

2 Cálculo de operaciones financieras X2 h 2 50 %

3 Instrumentos financieros X3 h 2 20 %

4 Planificación y control de tesorería X4 h 2 15 % (*): Número de horas estimadas, dejando una holgura de Y horas.

0448. Evaluación de los resultados

Instrumento de evaluación

Valoración de actividades propuestas 2000%

Calificación obtenida en pruebas 8

Calificación global 10 La calificación se realizara según las ponderaciones anteriores Recuperación

Una vez realizada la evaluación de cada unidad didáctica, aquellos alumnos que no hayan superado la materia

evaluada, tendrán la posibilidad de recuperarla mediante la realización de otra prueba de igual grado de

dificultad a las realizadas en las unidades correspondientes.

Los alumnos que al finalizar el curso, no hayan superado la materia, se les dará la posibilidad de hacer un

examen extraordinario de similares características, debiendo realizar una serie de actividades que se les

propondrá como trabajo personal para asentar bien los conocimientos.

Page 181: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

FORMACIÓN EN CENTROS

DE TRABAJO

Page 182: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

INTRODUCCIÓN

Este módulo se incluye dentro del título de Técnico en Gestión Administrativa

regulado por el R.D. 1631/2009 de 30 de Octubre (Código 0451).

Este módulo profesional se caracteriza por llevar a la realidad y con ello a la

práctica la síntesis de los diversos contenidos de los módulos profesionales

impartidos a lo largo del ciclo formativo. Por lo que se trata de un módulo

totalmente práctico, donde se aplicarán los conocimientos adquiridos de una forma integrada y aplicando los protocolos de calidad establecidos por la

empresa en la que se esté realizando la formación en centros de trabajo.

OBJETIVOS/COMPETENCIAS

Como objetivo principal, cabe destacar el que el alumno sepa realizar

actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial,

financiero y fiscal, así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas

públicas como privadas, aplicando la normativa vigente y protocolos de calidad,

asegurando la satisfacción del cliente y actuando según las normas de

prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Este módulo ayuda a conseguir las siguientes competencias profesionales:

* Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa. * Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o

información obtenida. * Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las

técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa. * Registrar contablemente la documentación soporte correspondiente a la

operativa de la empresa en condiciones de seguridad y calidad. * Realizar gestiones administrativas de tesorería, siguiendo las normas y protocolos establecidos por la gerencia con el fin de mantener la liquidez de la organización. * Efectuar las gestiones administrativas de las áreas de selección y formación de los recursos humanos de la empresa, ajustándose a la normativa vigente y a la política empresarial, bajo la supervisión del responsable superior del departamento. * Prestar apoyo administrativo en el área de gestión laboral de la empresa ajustándose a la normativa vigente y bajo la supervisión del responsable superior del departamento. * Realizar las gestiones administrativas de la actividad comercial registrando la documentación soporte correspondiente a determinadas obligaciones fiscales derivadas. * Desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario en el ámbito administrativo y comercial asegurando los niveles de calidad establecidos y relacionados con la imagen de la empresa/institución. * Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia. * Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.

Page 183: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

* Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las

relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. * Detectar y analizar oportunidades de empleo y autoempleo desarrollando una cultura emprendedora y adaptándose a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones. * Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable. * Participar en las actividades de la empresa con respeto y actitudes de tolerancia. * Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. * Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la organización.

Los objetivos generales de este ciclo formativo que se consiguen en este

módulo son los siguientes:

* Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, para tramitarlos. * Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características, para elaborarlos. * Identificar y seleccionar las expresiones en lengua inglesa, propias de la empresa, para elaborar documentos y comunicaciones. * Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos, relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para elaborar documentos y comunicaciones. * Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las condiciones de calidad correspondiente, aplicando las técnicas de tratamiento de la información en su elaboración. * Analizar y elegir los sistemas y técnicas de preservación de comunicaciones y documentos adecuados a cada caso, aplicándolas de forma manual e informática para clasificarlos, registrarlos y archivarlos. * Interpretar la normativa y metodología contable, analizando la problemática contable que puede darse en una empresa, así como la documentación asociada para su registro. * Introducir asientos contables manualmente y en aplicaciones informáticas específicas, siguiendo la normativa en vigor para registrar contablemente la documentación. * Comparar y evaluar los elementos que intervienen en la gestión de la tesorería, los productos y servicios financieros básicos y los documentos relacionados con los mismos, comprobando las necesidades de liquidez y financiación de la empresa para realizar las gestiones administrativas relacionadas. * Efectuar cálculos básicos de productos y servicios financieros, empleando principios de matemática financiera elemental para realizar las gestiones administrativas de tesorería. * Reconocer la normativa legal aplicable, las técnicas de gestión asociadas y las

funciones del departamento de recursos humanos, analizando la problemática

Page 184: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

laboral que puede darse en una empresa y la documentación relacionada para

realizar la gestión administrativa de los recursos humanos. * Seleccionar datos y cumplimentar documentos derivados del área comercial, interpretando normas mercantiles y fiscales para realizar las gestiones administrativas correspondientes. * Transmitir comunicaciones de forma oral, telemática o escrita, adecuándolas a cada caso y analizando los protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional para desempeñar las actividades de atención al cliente/usuario. * Reconocer las principales aplicaciones informáticas de gestión para su uso

asiduo en el desempeño de la actividad administrativa. * Valorar la diversidad de opiniones como fuente de enriquecimiento, reconociendo otras prácticas o ideas, para resolver problemas y tomar decisiones. * Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando información y adquiriendo conocimientos para la innovación y actualización en el ámbito de su trabajo. * Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, analizando el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático. * Reconocer e identificar las posibilidades de negocio, analizando el mercado y estudiando la viabilidad empresarial para la generación de su propio empleo.

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

De acuerdo con lo señalado en el apartado de contenidos

procedimentales, la metodología a utilizar será totalmente práctica.

Como eje principal se fomentará el aprendizaje desde la práctica, dando

respuesta a las dudas cuando el alumno las vaya planteando, a través bien de

las visitas al centro educativo, o de las visitas que realiza el tutor docente a las

empresas.

Los alumnos y alumnas se entregan más a la tarea y son más

competentes en el desarrollo y utilización de estrategias cuando trabajan con

problemas y cuestiones reales; también en esta coyuntura se muestran más

creativos e ingeniosos a la hora de definir tareas, crear estrategias y dirigir con alto grado de motivación tanto sus actividades como la corrección de sus

errores. Por tanto, habrá que favorecer en todo lo posible un adecuado clima de

trabajo y responsabilidad con los compañeros de la empresa.

Se tomará como punto de partida lo que el alumnado conoce y piensa

acerca de la realidad empresarial, organizando el proceso de trabajo teniendo

en cuenta dichos conocimientos. Así se recomienda que las primeras tareas a

desarrollar por el alumno en la empresa, sean básicas tales como archivo de documentación, realización de documentos de primer nivel en compra-venta,

conocimiento del convenio colectivo al que está sujeto la empresa, antes de

profundizar en temas laborales, etc.

Page 185: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

La actitud por parte del alumno debe de ser de predisposición y activa.

La participación del alumno o alumna facilita enormemente la memorización de

hechos y conceptos, porque no se limita a recibir y a registrar, sino que elabora

y construye.

La metodología-actividad a desarrollar se concretará en:

Formación en centros de trabajo, es un módulo totalmente práctico, en el que los conocimientos necesarios para el desarrollo de las actividades han sido adquiridos en el resto de módulos profesionales, por ello se desarrolla este módulo, si existe algún módulo no superado no se puede realizar el de FORMACIÓN EN CENTROS DE TRTABAJO. El alumno trabaja en la empresa dentro de las distintas áreas funcionales o departamentos, en las que se plantean diferentes actividades propias de un auxiliar administrativo y que forman parte de la realidad de un ejercicio económico de una empresa.

La metodología de trabajo se basa en el trabajo INDIVIDUAL, bien como tal o como apoyo a trabajos realizados por los trabajadores de la empresa, considerando que todos los alumnos deben de realizar funciones

correspondientes a todos los departamentos de la empresa. A criterio del tutor laboral y necesidades de organización de la empresa, pueden aplicarse distintas formas de integración del alumno a la empresa y de desarrollo de las tareas a desempeñar, se recomienda la siguiente:

Desarrollo de las diversas actividades o tareas de forma individualizada. En el desarrollo de las diferentes actividades, y a criterio del tutor laboral, se puede integrar al alumno la simulación los mismos canales de comunicación que existen en las empresas reales, así como un sistema informático en red para la simulación de las distintas gestiones con organismos públicos y entidades externas, así como de las relaciones comerciales con otras empresas en el aula. Los objetivos fundamentales de este módulo formativo son la interacción, la responsabilidad, la motivación, y la potenciación de las habilidades en el alumno.

TEMPORALIZACIÓN

A este módulo le han asignado un total de 410 horas, repartidas como máximo

en jornadas de 8 horas laborales ajustándose al horario laboral de la empresa,

como media se realizará en 60 jornadas laborales.

Se ha establecido el día 24 de febrero de 2015 como fecha para la realización

de la sesión de evaluación de los demás módulos, los cuales tienen que estar

superados para poder acceder a la realización del módulo de FCT.

Los días 25 y 26 de febrero se dedicarán en jornada lectiva a la realización de

toda la documentación concerniente al alumnado y a las empresas participantes

en este módulo, y a preparar al alumnado para la incorporación al mundo

laboral.

Page 186: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

El módulo comenzará el día 1 de marzo de 2017 y finalizará el 16 de junio de

2017, considerados los días no lectivos o de fiesta.

Los días 19 y 20 de junio se dedicarán a la supervisión por parte del equipo

educativo de toda la documentación relativa al módulo y a las entrevistas

personales que se le realizarán a cada uno, como valoración de la experiencia

adquirida y conocimientos desarrollados.

EVALUACIÓN

Los resultados de aprendizaje se considerarán como la expresión de los

resultados que deben ser alcanzados por los alumnos y alumnas en el proceso

de enseñanza-aprendizaje, y los criterios de evaluación como referencia del

nivel aceptable de esos resultados.

Así se toman en cuenta los siguientes resultados de aprendizaje y criterios de

evaluación: 1. Identifica la estructura y organización de la empresa relacionándolas con las

funciones internas y externas de la misma y con el sector económico al que

pertenezca o en el que se encuentren sus clientes.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado la estructura organizativa de la empresa y las funciones de cada área de la misma. b) Se ha comparado la estructura de la empresa con las organizaciones empresariales tipo existentes en el sector.

c) Se han relacionado las características del servicio y el tipo de clientes con el desarrollo de la actividad empresarial. d) Se han identificado los procedimientos de trabajo en el desarrollo de la prestación de servicio. e) Se han valorado las competencias necesarias de los recursos humanos para el desarrollo óptimo de la actividad.

f) Se ha valorado la idoneidad de los canales de difusión más frecuentes en

esta actividad.

2. Aplica hábitos éticos y laborales en el desarrollo de su actividad profesional

de acuerdo con las características del puesto de trabajo y con los

procedimientos establecidos en la empresa.

Criterios de evaluación:

a) Se han reconocido y justificado:

- La disponibilidad personal y temporal necesarias en el puesto de trabajo.

- Las actitudes personales (puntualidad y empatía, entre otras) y

profesionales (orden, limpieza y responsabilidad, entre otras)

necesarias para el puesto de trabajo.

Page 187: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

- Los requerimientos actitudinales ante la prevención de riesgos en la actividad profesional.

- Los requerimientos actitudinales referidos a la calidad en la actividad profesional.

- Las actitudes relacionales con el propio equipo de trabajo y con las jerarquías establecidas en la empresa.

- Las actitudes relacionadas con la documentación de las actividades realizadas en el ámbito laboral.

- Las necesidades formativas para la inserción y reinserción laboral en

el ámbito científico y técnico del buen hacer del profesional.

b) Se han identificado las normas de prevención de riesgos laborales y los aspectos fundamentales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de aplicación en la actividad profesional.

c) Se han aplicado los equipos de protección individual según los riesgos de la actividad profesional y las normas de la empresa.

d) Se ha mantenido una actitud de respeto al medio ambiente en las actividades desarrolladas.

e) Se ha mantenido organizado, limpio y libre de obstáculos el puesto de trabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad.

f) Se ha responsabilizado del trabajo asignado interpretando y cumpliendo las instrucciones recibidas.

g) Se ha establecido una comunicación eficaz con la persona responsable en cada situación y con los miembros del equipo.

h) Se ha coordinado con el resto del equipo comunicando las incidencias relevantes que se presenten.

i) Se ha valorado la importancia de su actividad y la necesidad de adaptación a los cambios de tareas.

j) Se ha responsabilizado de la aplicación de las normas y procedimientos

en el desarrollo de su trabajo.

3. Registra órdenes, documentos y comunicaciones, interpretando su

contenido.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado medios y materiales necesarios para la recepción e interpretación de documentos y comunicaciones.

b) Se ha identificado la información que contienen las órdenes para la recepción e interpretación de documentos y comunicaciones.

c) Se ha determinado la urgencia y/o importancia de la información recibida.

d) Se han determinado las tareas asociadas a las órdenes, documentos y comunicaciones recibidas.

e) Se han reconocido y determinado los recursos necesarios para ejecutar las órdenes recibidas.

f) Se han clasificado las comunicaciones o documentos para su posterior tramitación.

a) g) Se han derivado al departamento que corresponde la interpretación o ejecución de la tarea asociada a dicha información.

g) Se han aplicado los procedimientos y criterios internos de la empresa.

Page 188: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

4. Elabora documentos o comunicaciones, siguiendo los criterios establecidos

por la empresa y la normativa vigente.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los documentos habituales de uso en la empresa. b) Se ha identificado el documento a cumplimentar. c) Se ha reconocido la normativa reguladora para la elaboración de

documentos específicos de la gestión administrativa de una empresa.

d) Se ha obtenido la información necesaria para la elaboración de los documentos.

e) Se han utilizado los medios o soportes adecuados en la cumplimentación de los documentos.

f) Se han realizado los cálculos matemáticos y comprobaciones necesarias.

g) Se han cumplimentado los distintos campos de los documentos que hay que elaborar.

h) Se ha utilizado el lenguaje y la escritura de una manera correcta y adaptada a las características de la tarea a realizar.

i) Se ha identificado el receptor del documento o la comunicación. j) Se han empleado las tecnologías de la información y comunicación.

5. Tramita y gestiona la documentación administrativa, siguiendo los criterios

establecidos por la empresa y aplicando la normativa vigente.

Criterios de evaluación:

a) Se han efectuado comprobaciones y revisiones de los documentos elaborados y/o recibidos.

b) Se han presentado los documentos ante los responsables de los departamentos de la empresa.

c) Se han presentado los documentos ante las correspondientes administraciones públicas y organizaciones externas a la empresa.

d) Se han cumplido los plazos correspondientes para la gestión de la documentación.

e) Se han utilizado los canales de comunicación apropiados. f) Se ha reconocido la normativa reguladora. g) Se han empleado las tecnologías de la información y comunicación.

6. Registra y archiva la documentación administrativa, siguiendo los criterios

establecidos por la empresa y aplicando la normativa vigente.

Criterios de evaluación:

a) Se han identificado los sistemas de registro y archivo utilizados en la empresa.

b) Se han utilizado los medios o soportes de registro más adecuados. c) Se han cumplimentado los libros de registro. d) Se han aplicado las técnicas de organización de la documentación

utilizada en la empresa.

Page 189: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

e) Se han realizado las tareas con orden y limpieza. f) Se ha reconocido la normativa reguladora. g) Se han empleado las tecnologías de la información y de la

comunicación. h) Se han aplicado los sistemas de archivo de la información.

7. Realiza operaciones de venta, promoción de productos y atención al cliente,

adaptándose a las características y criterios establecidos por la empresa y

colaborando con el área comercial de la misma.

Criterios de evaluación:

a) Se han elaborado ofertas adaptadas a las necesidades de los clientes conforme a los objetivos comerciales y las condiciones de venta de la empresa.

b) Se han ofrecido a los clientes soluciones o vías de solución ante reclamaciones presentadas.

c) Se han aplicado técnicas de comunicación y habilidades sociales que faciliten la empatía con el cliente.

d) Se ha mantenido una aptitud que facilite la decisión de compra. e) Se ha aplicado técnicas de venta de productos y servicios a través de los

canales de comercialización. f) Se ha suministrado información al cliente sobre los productos y servicios

de la empresa. g) Se han comunicado al departamento correspondiente las reclamaciones

presentadas por clientes de la empresa.

La evaluación debe ser continua en cuanto que está inmersa en el proceso de

enseñanza - aprendizaje del alumno o alumna y teniendo en cuenta que este

módulo es final y como continuidad a lo aprendido anteriormente.

Desde una perspectiva práctica, la evaluación será:

Individualizada, centrándose en las particularidades de cada alumno y en su evolución.

Integradora, para lo cual tiene en cuenta las características del alumno y la empresa a la hora de seleccionar los criterios de evaluación.

Cualitativa, ya que además de los aspectos cognitivos, se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumno.

Orientadora, dado que aporta al alumnado la información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

Continua, entendiendo el aprendizaje como un proceso continuo,

contrastando los diversos momentos o fases:

o Evaluación continua de la evolución a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje.

o Evaluación final de los resultados finales del proceso de

aprendizaje.

Page 190: 0437. PROGRAMACIÓN - beatrizdesuabia.com · - La aplicación de las técnicas de marketing como medio de potenciación de la imagen de la empresa. ... Selección de técnicas de

Es de gran importancia la realización de labores y tareas individuales,

dentro de lo que es la empresa, y siempre contando con la supervisión del tutor

laboral y del tutor docente de fct para poder evaluar el grado de comprensión y de destreza con el que van desarrollando individualmente los conocimientos. De

este modo se podrán poner de manifiesto las deficiencias o errores en la

comprensión de los conceptos y procesos, así como su puesta en la práctica real.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de cada alumno se elaborará en base a:

Las entrevistas realizadas con el tutor laboral en las visitas a la empresa por parte del tutor docente de fct. Así como de la entrevista final que realizará el tutor docente de fct al alumno una vez finalizado el periodo de fct.

La valoración del tutor laboral sobre la realización de labores y tareas individuales desarrolladas por el alumno durante el periodo de fct en la empresa. Así como la valoración del tutor docente de fct, resultado de la observación en las distintas visitas de este a la empresa

La participación e intervención del alumno en la empresa, y la adaptación de este a las normas laborales y de prevención de riesgos existentes en la empresa, lo cual indica que la asistencia y predisposición es algo a tener en cuenta a la hora de calificar al alumno.

La calificación de la evaluación será un “APTO” o “NO APTO”.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Los alumnos/as que no alcancen los objetivos previstos obtendrán una calificación de “no apto”, debiendo realizar de nuevo el módulo en la convocatoria extraordinaria, durante el curso siguiente, lo normal en el primer trimestre. En este caso el periodo de formación lo realizarán en una empresa o entidad colaboradora diferente.