04 viva italia

1
La Cinemateca es una propuesta cultural de Amigos de la Cinemateca con la colaboración del I.E.S. Martínez Montañes 04 y la participación del Institut français d’Espagne (Sevilla), Goethe Institut-Madrid, Madrid en corto y ECAM. correo electrónico: [email protected]. blog: lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca. facebook: www.facebook.com/lacinematecasevilla hojas de sala: issuu.com/cinematecasevilla Enero 2012 Viva Italia Viva l'Italia. D: Roberto Rossellini. G: Roberto Rossellini, Sergio Amidei, Antonio Petrucci, Diego Fabbri, Antonello Trombadori. Mú: Renzo Rossellini. F: Luciano Trasatti. I: Renzo Ricci, Paolo Stoppa, Franco Interlenghi, Giovanna Ralli, Tina Louise. Italia- Francia, 1961. 138’. v.o.s.e. Ciclo: ¡Que Viva Italia! A comienzos de la década de los 60, la obra de Rossellini, brillante a lo largo de los veinte años precedentes, comenzó a mostrar síntomas de agotamiento, de desgana incluso, circunstancia que desembocaría en la decisión de abandonar el cine en favor de la televisión, pues para él "el cine había muerto". Antes de dar tal paso, Rossellini aún realizó alguna obra cinematográfica como la presente, un encargo oficial del gobierno italiano, que deseaba un filme riguroso acerca de la expedición de Garibaldi y sus mil voluntarios (los "Camisas Rojas") a Sicilia y Nápoles, en el marco del "Risorgimento". Para ello, el director italiano gozó de todas las facilidades, disponiendo de numerosos extras y pudiendo rodar en los espacios y lugares en los que se desarrollaron los acontecimientos históricos. Rossellini trató de alejarse de las anteriores producciones, que habían abordado el tema y la figura de Garibaldi desde una perspectiva heróica y romántica, adoptando una óptica desapasionada, deliberadamente fría, ceñida por tanto a un deseo de reconstrucción histórica veraz. Es por eso que se percibe cierto afán documental que si bien es afortunado para el rigor histórico, no lo es tanto para la película, que desde el punto de vista del espectador resulta excesivamente sosa, carente de nervio. Así, las secuencias de las batallas, pese a estar bien realizadas, se observan con la misma frialdad con que las rueda Rossellini, esto es, a gran distancia, con abundantes planos generales. Los personajes ceden en importancia ante los hechos históricos narrados, incluso en el caso de Garibaldi, lo que hace que la labor de los actores no brille demasiado, y el guión se limita a acompañar la narración histórica, sin que aporte nada demasiado sustancial. Se trata, por tanto, de un filme con interés para aquél que quiera saber algo de los acontecimientos históricos que en él se narran, pero seguramente defraudará a quien busque emocionarse o asistir a una película llena de acción y heroicidades. Quatermain80. Filmaffinity ¡Viva Italia! Es una película de 1961 dirigida por Roberto Rossellini. Coproducción italo-francesa, realizada en dos versiones con diferencias considerables en el montaje y en la duración. El estreno tuvo lugar en la Ópera de Roma , el 27 de enero de 1961, durante una gala internacional organizado bajo los auspicios de la Cruz Roja. El título fue objeto de cierta controversia y cambió justo antes de la presentación. Rossellini había titulado originalmente la película Paisa 1860, el director quería enfatizar el corte neorrealista de la película. El guionista quería destacar el paralelismo con su anterior trabajo Paisa. Entre la epopeya de Garibaldi en 1860 y la guerra de liberación después del desembarco en Sicilia de 1943 En ambas películas, Amidei nos presentan a "un ejército de libertadores que conquistaron los países y pueblos y que no saben cuáles son los problemas reales de los ciudadanos". La lectura dada por los acontecimientos del Risorgimento despertó la oposición de diferentes personalidades y críticos de cine de la época, pero más allá de las evaluaciones de los aspectos artísticos y políticos, la película ofrece una reconstrucción histórica con valiosas y raras imágenes que se ruedan en los lugares donde ocurrieron los hechos, con cientos de extras y una gran preocupación por el vestuario. Entre las escenas a destacar cabe reseñar la de la batalla de Calatafimi que muestra las posiciones y movimientos de tropas en el levantamiento de Palermo.

Upload: la-cinemateca-sevilla

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Hoja de Sala

TRANSCRIPT

Page 1: 04 Viva Italia

La Cinemateca es una propuesta cultural de Amigos de la Cinemateca con la colaboración del I.E.S. Martínez Montañes 04

y la participación del Institut français d’Espagne (Sevilla), Goethe Institut-Madrid, Madrid en corto y ECAM.

correo electrónico: [email protected]. blog: lacinematecasevilla.wordpress.com twitter: @la_cinemateca. facebook: www.facebook.com/lacinematecasevilla hojas de sala: issuu.com/cinematecasevilla Enero 2012

Viva Italia Viva l'Italia. D: Roberto Rossellini. G: Roberto Rossellini, Sergio Amidei, Antonio Petrucci, Diego Fabbri, Antonello Trombadori. Mú: Renzo Rossellini. F: Luciano Trasatti. I: Renzo Ricci, Paolo Stoppa, Franco Interlenghi, Giovanna Ralli, Tina Louise. Italia- Francia, 1961. 138’. v.o.s.e. Ciclo: ¡Que Viva Italia! A comienzos de la década de los 60, la obra de Rossellini, brillante a lo largo de los veinte años precedentes, comenzó a mostrar síntomas de agotamiento, de desgana incluso, circunstancia que desembocaría en la decisión de abandonar el cine en favor de la televisión, pues para él "el cine había muerto". Antes de dar tal paso, Rossellini aún realizó alguna obra cinematográfica como la presente, un encargo oficial del gobierno italiano, que deseaba un filme riguroso acerca de la expedición de Garibaldi y sus mil voluntarios (los "Camisas Rojas") a Sicilia y Nápoles, en el marco del "Risorgimento". Para ello, el director italiano gozó de todas las facilidades, disponiendo de numerosos extras y pudiendo rodar en los espacios y lugares en los que se desarrollaron los acontecimientos históricos. Rossellini trató de alejarse de las anteriores producciones, que habían abordado el tema y la figura de Garibaldi desde una perspectiva heróica y romántica, adoptando una óptica desapasionada, deliberadamente fría, ceñida por tanto a un deseo de reconstrucción histórica veraz. Es por eso que se percibe cierto afán documental que si bien es afortunado para el rigor histórico, no lo es tanto para la película, que desde el punto de vista del espectador resulta excesivamente sosa, carente de nervio.

Así, las secuencias de las batallas, pese a estar bien realizadas, se observan con la misma frialdad con que las rueda Rossellini, esto es, a gran distancia, con abundantes planos generales. Los personajes ceden en importancia ante los hechos históricos narrados, incluso en el caso de Garibaldi, lo que hace que la labor de los actores no brille demasiado, y el guión se limita a acompañar la narración histórica, sin que aporte nada demasiado sustancial. Se trata, por tanto, de un filme con interés para aquél que quiera saber algo de los acontecimientos históricos que en él se narran, pero seguramente defraudará a quien busque emocionarse o asistir a una película llena de acción y heroicidades.

Quatermain80. Filmaffinity ¡Viva Italia! Es una película de 1961 dirigida por Roberto Rossellini. Coproducción italo-francesa, realizada en dos versiones con diferencias considerables en el montaje y en la duración.

El estreno tuvo lugar en la Ópera de Roma , el 27 de enero de 1961, durante una gala internacional organizado bajo los auspicios de la Cruz Roja. El título fue objeto de cierta controversia y cambió justo antes de la presentación. Rossellini había titulado originalmente la película Paisa 1860, el director quería enfatizar el corte neorrealista de la película. El guionista quería destacar el paralelismo con su anterior trabajo Paisa. Entre la epopeya de Garibaldi en 1860 y la guerra de liberación después del desembarco en Sicilia de 1943 En ambas películas, Amidei nos presentan a "un ejército de libertadores que conquistaron los países y pueblos y que no saben cuáles son los problemas reales de los ciudadanos".

La lectura dada por los acontecimientos del Risorgimento despertó la oposición de diferentes personalidades y críticos de cine de la época, pero más allá de las evaluaciones de los aspectos artísticos y políticos, la película ofrece una reconstrucción histórica con valiosas y raras imágenes que se ruedan en los lugares donde ocurrieron los hechos, con cientos de extras y una gran preocupación por el vestuario. Entre las escenas a destacar cabe reseñar la de la batalla de Calatafimi que muestra las posiciones y movimientos de tropas en el levantamiento de Palermo.