04 paisaje urbano(kevin lynch)

4
ARQUITECTURA PAISAJISTA CONCEPTO.- Disciplina que se relaciona con la acción de diseño del entorno, dentro de grandes extensiones de terreno, en donde se presentan estructuraciones de espacios, tanto de lugares o espacios libres como de objetos, ámbitos arquitectónicos y áreas urbanas . En el diseño paisajista se tiene una alta estima del ambiente resultante, el cual es integrado por varios aspectos. Entre los más importantes están los Ecológicos, que se relacionan con los seres vivos, tanto en sus situaciones Simbióticas, como en los espacios en que viven o hábitats, lográndose como conclusiones en el Diseño de La Arquitectura de Paisaje , ambientes más acogedores y Expresivos de la realidad social existente , dentro de un equilibrio Ecológico . Por tanto en el Diseño Paisajista participan elementos naturales como agua, aire, tierra y vegetación, que están en constante Simbiosis con los objetos significados de la realidad urbana, dentro de sus aspectos sociales, políticos, ideológicos y económicos. ELEMENTOS DEL PAISAJE URBANO.- (Kevin Lynch) 1.- Sendas.- Descripción de las características de las vías y luego formar tipologías, color, texturas, escala, estilo, carácter, la personalidad. (Dibujar calles y r texturas). 2.-Nodos.- Se dan actividades más cargadas o hacen que tomen mayor jerarquía. (Dibujar sendas calles y nodos rotondas, etc. 3.-Hitos.- Elementos de referencia, que dentro del perfil urbano tiene una característica. Va con la Imagen de la Ciudad. Los hitos pueden ser Naturales, como Volcán, Ríos, picos, nevadas, explanadas, Artificiales, como Rotondas, Puentes, edificios, esculturas, etc. 4.-Barrios.- Elementos que manejan códigos similares, misma expresión formal, que poseen características comunes, la variedad de barrios le dan mayor vitalidad que enriquecen los espacios. Barrios como parte conformante de la estructura urbana.- Se denomina estructura urbana la manera como se trazan y se disponen los componentes urbanos básicos a saber: - Espacios privados. Destinados a, vivienda y complementarios. -Espacios Públicos. Vías peatonales, vehiculares, plazas, estacionamientos, garajes. -Espacios para servicios comunales. Comercio, educación salud Los espacios privados se componen de los siguientes elementos: a).- Las áreas destinadas a la vivienda, clasificadas según su tamaño en lotes, superlotes, manzanas, supermanzanas. b).- Los tipos de vivienda y su agrupación (viviendas aisladas, viviendas pareadas, en hilera, agrupaciones de vivienda, unifamiliares, bifamiliares, comunales y multifamiliares. Los espacios públicos se componen de los siguientes elementos. Red vehicular, red peatonal, estacionamientos públicos, garajes, plazas y plazuelas, paseos y alamedas.

Upload: bryan-paul-pari-monroy

Post on 11-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Paisaje urbano

TRANSCRIPT

Page 1: 04 Paisaje Urbano(Kevin Lynch)

ARQUITECTURA PAISAJISTA

CONCEPTO.- Disciplina que se relaciona con la acción de diseño del entorno, dentro de grandes

extensiones de terreno, en donde se presentan estructuraciones de espacios, tanto de lugares

o espacios libres como de objetos, ámbitos arquitectónicos y áreas urbanas . En el diseño

paisajista se tiene una alta estima del ambiente resultante, el cual es integrado por varios

aspectos. Entre los más importantes están los Ecológicos, que se relacionan con los seres vivos,

tanto en sus situaciones Simbióticas, como en los espacios en que viven o hábitats, lográndose

como conclusiones en el Diseño de La Arquitectura de Paisaje , ambientes más acogedores y

Expresivos de la realidad social existente , dentro de un equilibrio Ecológico . Por tanto en el

Diseño Paisajista participan elementos naturales como agua, aire, tierra y vegetación, que

están en constante Simbiosis con los objetos significados de la realidad urbana, dentro de sus

aspectos sociales, políticos, ideológicos y económicos.

ELEMENTOS DEL PAISAJE URBANO.- (Kevin Lynch)

1.- Sendas.- Descripción de las características de las vías y luego formar tipologías, color,

texturas, escala, estilo, carácter, la personalidad. (Dibujar calles y r texturas).

2.-Nodos.- Se dan actividades más cargadas o hacen que tomen mayor jerarquía. (Dibujar

sendas calles y nodos rotondas, etc.

3.-Hitos.- Elementos de referencia, que dentro del perfil urbano tiene una característica.

Va con la Imagen de la Ciudad. Los hitos pueden ser Naturales, como Volcán, Ríos, picos,

nevadas, explanadas, Artificiales, como Rotondas, Puentes, edificios, esculturas, etc.

4.-Barrios.- Elementos que manejan códigos similares, misma expresión formal, que poseen

características comunes, la variedad de barrios le dan mayor vitalidad que enriquecen los

espacios.

Barrios como parte conformante de la estructura urbana.-

Se denomina estructura urbana la manera como se trazan y se disponen los componentes

urbanos básicos a saber:

- Espacios privados. Destinados a, vivienda y complementarios.

-Espacios Públicos. Vías peatonales, vehiculares, plazas, estacionamientos, garajes.

-Espacios para servicios comunales. Comercio, educación salud

Los espacios privados se componen de los siguientes elementos:

a).- Las áreas destinadas a la vivienda, clasificadas según su tamaño en lotes, superlotes,

manzanas, supermanzanas.

b).- Los tipos de vivienda y su agrupación (viviendas aisladas, viviendas pareadas, en hilera,

agrupaciones de vivienda, unifamiliares, bifamiliares, comunales y multifamiliares.

Los espacios públicos se componen de los siguientes elementos. Red vehicular, red peatonal,

estacionamientos públicos, garajes, plazas y plazuelas, paseos y alamedas.

Page 2: 04 Paisaje Urbano(Kevin Lynch)

El Centro Comunitario y los servicios comunales se componen de: Una plaza principal que

congrega los principales edificios Públicos. tales como Escuelas, Centros de Salud, Centros

Sociales, Edificios para el Culto, Centros Deportivos, etc.

5.- Bordes o Límites.- Elementos de cambio Vías, Ríos, desembocaduras, desaguaderos, deltas.

Paso de Actividades Diferentes. Limites de Distrito, Arquerías etc.

IMAGEN.- En las ciudades se dan diferentes Imágenes , de qué manera esos impactos se dan en

las personas. Emociones. Visión Seriada (serial), trazar una ruta en la ciudad donde se realiza

la visión serial, aquel lugar y su entorno inmediato.

CONCEPTO DE PAISAJE

El Termino Paisaje se asocia a sensaciones y recuerdos por lo que resulta difícil de precisar, esto

hace que pueda haber cantidad de definiciones. Una definición podría ser: E l paisaje es la

forma e Imagen del Geosistema complejo territorial con organización, estructura y Dinámica.

Composición del Paisaje. Denominamos componentes del Paisaje a los Elementos que se

pueden distinguir a simple vista. Estos pueden ser Abióticos, bióticos y Antrópicos.

COMPONENTES ABIOTICOS

Relieve: Constituye la Capa Superficial de la Tierra y es de Naturaleza Mineral.

Litología: Este componente se refiere a los tipos de rocas que condicionan a su vez el tipo de

suelo y la vegetación, Ríos, Relieve: suelo aluvial y terrazas, calizas, arcosas y yesos, margas,

arcillas y yesos, calizas, margas y arenas, pizarras y cuarcitas, esquistos, gneis, granito.

Condiciones Atmosféricas.- Es un Elemento de gran Influencia tanto en los componentes

bióticos como en la acción Humana. Precipitación Media Anual.

Agua: Se trata de Un elemento llamativo en el Paisaje. Cascadas, Embalses, Glaciares o Zonas

Nevadas.

Suelo: Actúa como interfase entre elementos bióticos y abióticos, y determina las formas

vegetales en el paisaje.

COMPONENTES BIOTICOS.

Vegetación.- Es uno de los elementos más destacados al constituir la cubierta del suelo. Existe

la vegetación natural ( arboles,, arbustos…) y la artificial como ( cultivos, jardines…..).

Fauna.- Este componente no desempeña un papel destacado en el estudio del Paisaje, dada su

movilidad, aunque a veces es el elemento determinante, como en Prados de pastoreo.

COMPONENTES ANTROPICOS.

Hoy en día existen pocos paisajes que puedan considerarse estrictamente naturales, ya que

siempre existen rasgos que indican la actuación Humana.

ACCIONES QUE PRODUCEN MODIFICACIONES EN EL PAISAJE.

Uso del suelo por medio de Actividades Agrícolas.

Obras Públicas (carreteras, caminos, ferrocarriles, presas, tendidos eléctricos y telefónicos…).

Explotación de recursos (minería, canteras, extracción de áridos)

Creación de espacios rurales y urbanos (pueblos, ciudades).

Actividades Lúdicas y deportivas( campos de fútbol, jardines, campos de golf.

IMPACTOS PRODUCIDOS EN EL PAISAJE.

Page 3: 04 Paisaje Urbano(Kevin Lynch)

El impacto paisajístico es una alteración estructural o funcional en los componentes naturales y

visuales del paisaje. Hay ocasiones en las que al introducir un elemento nuevo no se produce

impacto alguno en el paisaje.

OCUPACIÓN DEL TERRITORIO POR ASENTAMIENTOS URBANOS, INDUSTRIALES U OBRAS

PUBLICAS.

Movimiento de tierra que alteran la vegetación las formas naturales del Paisaje.

Aparición de líneas rectas no acordes con las formas geométricas del terreno.

Contrastes cromáticos con el entorno. Se produce por el empleo de materiales de color

diferente al de la vegetación.

Introducción de elementos artificiales de gran tamaño. Construcción de edificios o estructuras.

ACTIVIDADES AGRICOLAS, FORESTALES Y GANADERAS QUE OCASIONAN ALTERACIONES EN

LA VEGETACIÓN.

La sustitución de vegetación arbórea por praderas de pastoreo o de cultivo.

EXTRACCIÓN DE RECURSOS QUE PROVOCAN CAMBIOS EN LA MORFOLOGIA DEL RELIEVE,

VEGETACIÓN Y ALTERACIONES CROMÁTICAS.

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, Industriales y Urbanas que producen una emisión y una acumulación

de residuos.

ACTUACIONES DE CORRECIÓN PAISAJÍSTICA.

Remodelación del terreno, para adecuarlo a la topografía : - intentar reproducir la topografía

previa a la transformación del paisaje.

No introducir elementos que añadan artificialidad.

No introducir elementos de tamaño desproporcionado al relieve de la zona.

Utilizar la topografía para disimular elementos nuevos.

ESTABLECIMIENTO DE UNA CUBIERTA VEGETAL. Que permita mejorar y acondicionar el suelo

con el fin de protegerlo y ocultar elementos artificiales visibles:

Seleccionar la especie teniendo en cuenta la forma, el tamaño, color, textura, de manera que

visualmente sea lo más coincidente posible con la vegetación propia del entorno.

Disponer espacialmente la vegetación para lograr una buena relación visual con el entorno.

CONTROL DE LA PÉRDIDA DE SUELO FÉRTIL.

Procurando guardar mientras se realiza la intervención en el paisaje el mayor suelo posible para

que posteriormente pueda ser repuesto.

La Diversidad en la Fisiografía del terreno ofrece la posibilidad de incorporar al trazo urbano

del conjunto algunos factores como perspectivas y vistas hacia el mar o una montaña. El

aprovechamiento del Paisaje Natural hace más agradable y amenos los recorridos por los

andadores y las calles de un fraccionamiento o conjunto de viviendas.

PROPUESTAS OFICIALES.

En el Año de 1916 se promulga la ley general de parques Nacionales.

En 1975 se aprueba la Ley de Espacios Naturales Protegidos.

En 1989 se establece la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y da la Fauna y Flora

Silvestres.

En 2007 se actualiza la Ley Anterior de Conservación.

Page 4: 04 Paisaje Urbano(Kevin Lynch)

ACCIONES QUE CONLLEVAN

El Paisaje Urbano: Practicas Positivas para implementar en las Áreas Verdes, Parques y

Jardines en Ciudades Intermedias.

Parques Lineales.- Programa de adecuación de las Márgenes de los ríos de la Región.

Necesidad de Conservar y Proteger las Franjas de Paisaje Natural. Mediante el Departamento

de Parques y Jardines en Coordinación con la Dirección de Planificación Urbana, Propuesta o

Sistema de Parques Lineales en las Márgenes de los Ríos de la Región.

Acciones. – Preservar y conservar el Paisaje Natural de los Ríos de la Región

- Controlar el uso del suelo en las márgenes de los Ríos en Función de sus cualidades

Paisajísticas y sus potencialidades recreacionales.

- Reducir el Déficit de Áreas verdes de uso Publico

- Eliminar la Contaminación de los Ríos

- Incentivar e Inducir la Generación de Programas de Agricultura Urbana Incrementar las

Especies Vegetales en las capas alta, media y baja.

-