04. la educación formal-noformal-informal

8
  1 Departamento de Ciencias de la Educación Área de Teoría e Historia de la Educación Profesor: Claudio Borrego Domínguez [email protected]   Tema 4 LA EDUCACIÓN FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL 1. Introducción 2. Concepto de educación formal, no formal e informal 3. Educación formal 4. Educación no formal 5. Educación informal 6. Complementariedad de los tres ámbitos educativos Universidad de Extremadur a Facultad de Educación 

Upload: pakino-carbajo-delgado

Post on 11-Jul-2015

257 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04. La educación formal-noformal-informal

5/11/2018 04. La educaci n formal-noformal-informal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-la-educacion-formal-noformal-informal 1/8

  1

Departamento de Ciencias de la EducaciónÁrea de Teoría e Historia de la Educación

Profesor: Claudio Borrego Domí[email protected] 

 Tema 4LA EDUCACIÓN FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL

1.  Introducción

2.  Concepto de educación formal, no formal e informal

3.  Educación formal

4.  Educación no formal

5.  Educación informal

6.  Complementariedad de los tres ámbitos educativos

Universidad de ExtremaduraFacultad de Educación 

Page 2: 04. La educación formal-noformal-informal

5/11/2018 04. La educaci n formal-noformal-informal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-la-educacion-formal-noformal-informal 2/8

  2

1.  Introducción

La educación es una realidad compleja, dispersa, heterogénea, versátil que no puede encerrarse enun único ámbito de actuación. También resulta obvio que es un fenómeno absolutamentenecesario para el desarrollo de todo ser humano, que se ah ido plasmando en diferentes

realidades educativas a lo largo de la historia, De una manera u otra, siempre se ha dadoeducación. Cada civilización, cada pueblo ha transmitido, de una forma más o menossistematizada, jerarquizada y organizada, lo elementos fundamentales de su cultura, de tal maneraque se asegura la mejor integración de cada uno de sus miembros en ella, así como afianzar deesta manera su perpetuación a lo largo del tiempo. En este sentido, podemos afirmar queeducación ha estado siempre presente, y se seguirá dando en la medida en que existacomunicación, se pretenda transmitir a otros cualquier elemento que conlleve un aprendizaje deconocimientos, normas, destrezas, valores… 

2.  Concepto de educación formal, no formal e informal

Educación formal . Sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hastalos últimos de la Universidad.

Educación no formal . Toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco delsistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de lapoblación.

Educación informal . Proceso permanente en el que todo individuo adquiere y acumulaconocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias

y su relación con el medio ambiente.

Los tres conceptos están interrelacionados, a la vez que denotan campos de actuación claramentedelimitados. Una forma de analizarlos estriba en los criterios de duración, universalidad,institución y estructuración que está presentes, de una u otra forma, en estos tres ámbitos deactuación educativa.

a)  Duración . Partimos de la idea de que la educación es algo propio de la naturaleza humana y que se da necesariamente a lo largo de toda la vida. Desde este presupuesto, se entiende quereconozcamos una educación continua y permanente, que se recoge en la educación informal,junto con otros campos de actuación educativa, limitados en el tiempo, ya que estarán

presentes en la medida que se diseñen para satisfacer alguna necesidad o interés. En esteaspecto se diferencian la educación formal que atiende el desarrollo de los primeros estadios  vitales (infancia-adolescencia-juventud), y la educación no formal que de forma puntual y limitada en el tiempo va satisfaciendo necesidades específicas de cada individuo a lo largo desu vida.

b)  Universalidad . La educación informal abarca a todos los individuos y en todo espacio deconvivencia, ya que, de una forma u otra, aprendemos en todos ellos a lo largo de nuestra

 vida. La educación formal también es universal, en el sentido de que es un derecho, pero, poruno u otros motivos, no llega a todos, además de que se limita a unas etapas vitalesdeterminadas. Por último, la educación no formal, no se dirige de forma global a todos los

individuos, sino que se centra de forma especializada en colectivos determinados con el fin desatisfacer objetivos concretos.

Page 3: 04. La educación formal-noformal-informal

5/11/2018 04. La educaci n formal-noformal-informal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-la-educacion-formal-noformal-informal 3/8

  3

c)  Institución . La educación formal es la más institucionalizada y se da en centros especialmentecreados y diseñados para ello. Por su parte, la educación no formal presenta también un altogrado de institucionalización, aunque se da tanto en centros diseñados para ello, como fuerade éstos, ya que no está sujeta determinantemente a una institución especializada. Laeducación informal, en cambio, no presenta ninguna relación con alguna entidad concreta. Es

una educación que podríamos denominar como ambiental ya que está presente en todos losámbitos de actuación e interacción humana, sin estar sujeto a ninguno de ellos de formaespecial.

d)  Estructuración .  Tanto la educación formal como no formal están fuertemente estructuradas,planificadas para el logro de sus objetivos. En la primera, incluso añadiríamos el criterio dejerarquización para definir con mayor sentido el grado de sistematización de este campo. Encambio en la educación informal, esta pausa no se da, al no pretender una acción educativa deforma expresa y directa

En suma, en la educación formal, la disposición de sus diversos niveles, grados e instituciones

construye una forma claramente diferenciada, una estructura ligada por las relaciones explícitas y bien establecidas. En la educación no formal aparece cada elemento con un contorno claramenteidentificable, nítido, pero el conjunto que configuran todos los elementos que la constituyen, nopresentan orden ni simetría, no existe unión o relación entre ellos. En la educación informal, latrama que aparece es absolutamente irregular. Se dan muchos elementos diversos,superpuestos…sin ninguna distribución predeterminada. 

Ninguno de estos ámbitos predomina sobre los otros, los tres ámbitos son necesarios y debenestar interactuando constantemente en una dinámica continua en la que se logre un proceso deenseñanza-aprendizaje que satisfaga las ansias de saber; de culturización y de desarrollo personal,además de formar para la vida, para poder así, participar plenamente en la propia vida y en la

sociedad, innovar creativamente y anticiparse así a los acontecimientos.Formal No formal Informal

Instituciones y entorno Instituto de secundaria Club infantil de tiempolibre

La calle

 Agentes personales   Tutor Monitor de tiempo libre Un guardia urbanoProyectos y programas Currículum de primara Curso de manualidades Programa de televisiónMedios e instrumentos Libro de texto Material autoinstructivo Una novela Actividades concretas Clase de cualquier área Clase de manualidades Una tertulia

3.  Educación formal

La educación formal recoge todo aquel proceso de enseñanza-aprendizaje que se acomete en las primeras etapas vitales, que está fuertemente planificada, sistematizada y jerarquizada, dirigida a la consolidación de conocimientos 

 y destrezas básicos, y que se imparte en centros organizados específicamente para ello.

Estamos ante un modelo de intervención claramente humanizador y que difícilmente podrá sersustituido. La tarea que desempeña la institución educativa es imprescindible e insustituible. Laescuela no debe desaparecer, ahora bien, debe evolucionar para saber atender a las demandas dela sociedad actual. El gran problema de la educación formal es su lentitud para responder a lasdemandas y a las nuevas necesidades de la sociedad, por lo que muchos la tachan de obsoleta. Sufunción básica sigue siendo la misma: enseñar las destrezas básicas para el aprendizaje (lectura,

escritura, expresión oral, cálculo y solución de problemas), así, como los contenidos básicos

Page 4: 04. La educación formal-noformal-informal

5/11/2018 04. La educaci n formal-noformal-informal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-la-educacion-formal-noformal-informal 4/8

  4

(conocimientos teóricos y prácticos, valores, actitudes), pero desarrolladas de tal manera que todoindividuo que pase por ella a prenda a:

a)   Aprender y desarrollar una curiosidad y deseo de aprender insaciables, enriqueciendo la vida en todos sus aspectos;

b)   Anticipar y resolver problemas nuevos, analizarlos e idear soluciones alternativas;c)  Localizar la información precisa y a transformarla en conocimiento;d)  Relacionar las enseñanzas del sistema educativo con la realidad del mundo exterior;e)  Pensar de forma interdisciplinaria e integradora.

Por otro lado, no podemos perder de vista que lo que define a los centros educativos comoinstituciones formales no es tanto los objetivos que persiguen, sino el modo específico que tienenpara lograrlo. Aunque usualmente al hablar de educación formal lo identificamos, y noscentramos, en la escuela, este ámbito acoge también toda aquella institución educativa planificada,organizada, sistematizada y jerarquizada dirigida a la obtención de unos objetivos, que se veránrespaldados con una titulaciones socialmente reconocidas. En consecuencia, entran dentro deeste campo tanto la educación básica (infantil y primaria), como la secundaria (bachillerato,formación profesional) y la superior (estudios universitarios), es decir, los diferentes niveles que

constituyen los sistemas educativos de cada país.

4.  Educación no formal

Desde su inicio abarcó todos proceso de aprendizaje que se acomete a lo largo de la vida para elacceso efectivo a conocimientos y destrezas, básicos y avanzados, de cualquier ámbito deconocimiento, esté o no institucionalizado, que permite asumir eficazmente responsabilidadesconcretas en la vida activa. Bajo la amplia denominación de educación no formal, se reúne unaenorme variedad de actividades educativas que presentan cuatro características en común:

a)  Estar organizadas conscientemente al servicio de grupos y/o individuos con necesidadeso intereses concretos;

b)  Operar fuera de la estructura de la educación formal, liberándose de sus limitacionesespacio/temporales y de sus estrictas regulaciones normativas;

c)  Responder a necesidades formativas puntuales, mucho más flexibles y adaptables a todasituación, por lo que atienden mejor y antes a las demandas formativas de cualquierpoblación;

d)   Adecuarse mejor a las características del grupo al que dirige.

La educación formal debe atender una serie de funciones:

-  Instrucción-  Formación para la ciudadanía-  Preparación para la vida activa

Integración en la sociedad-  Desarrollo personal

Page 5: 04. La educación formal-noformal-informal

5/11/2018 04. La educaci n formal-noformal-informal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-la-educacion-formal-noformal-informal 5/8

  5

En suma, entendemos por educación no formal,

“el conjunto de procesos, medios e instituciones específica y diferenciadamente diseñados e n función de explícitos objetivos y de formación o de instrucción, que no están directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo regulado”. 

Este ámbito educativo cobra fuerza al no responder la institución formal a las necesidadesformativas que reclama la sociedad y ante la necesidad de una formación integral a lo largo detoda la vida, que es exigida por los cambios sociales, la rápida evolución de las nuevas tecnologías,la proliferación de nuevos conocimientos y los nuevos campos profesionales. Estamos ante una

 vertiente educativa que:

a)  No tiene un origen educativo, sino social, al ser la propia sociedad la que, ante unaproblemática específica, propone, y lleva a cabo, soluciones;

b)  Sus primeras propuestas de formación no la diseñaron ni las ejecutaron profesionales de

la educación. Éstos entran en este campo mucho más tarde.

c)  Requiere instalaciones, instrumentos… específicos, fuera del sistema educativo oficial; 

d)  No está sistematizada, ni organizada dentro de un sistema oficial, aunque se intenta daruna entidad a este amplio espectro de actividades;

e)  Su planificación y sistematización es mínima;

f)  Sigue respondiendo a necesidades determinadas, se reconvierte fácilmente, mientras otraspropuestas desaparecen de la misma forma. Muchas de ellas han sido, y son, el

fundamento de nuevas profesiones educativas;

g)  Suele propiciar la toma de conciencia ante nuevas situaciones, problemas, necesidades… 

h)  Se dirige a la población en general, niños, adolescentes, adultos, tercera edad…adaptándose en cada caso a los procesos propios de aprendizaje;

i)  Su gestión es siempre ajena a la institución escolar;

j)    Asume más fácilmente las innovaciones metodológicas, gracias a lo cual estamos anteactividades más dinámicas, activas, atractivas.

La educación no formal presenta una clara intencionalidad educativa, a la vez que busca, sin duda,provocar un efecto educador. Ahora, lo que la diferencia de la educación formal estriba en:

-  El criterio metodológico, ya que está fuera de todo marco institucional, no se sujeta de formaexclusiva a una atención colectiva y presencial, no tiene un espacio de aprendizaje propioni tiempos prefijados, ni está condicionada por unos planes de estudio marcados;

-  El criterio estructural , al no estar incluido en un sistema educativo prefijado y fuertementereglamentado, dirigido todo él al logro de unas titulaciones académicas. En este sentido,se da una clara distinción administrativa o legal.

Page 6: 04. La educación formal-noformal-informal

5/11/2018 04. La educaci n formal-noformal-informal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-la-educacion-formal-noformal-informal 6/8

  6

Las funciones educativas que abarca la educación no formal van desde numerosos aspectos de laeducación permanente, a tareas de complementación de la escuela; desde actividades propias de lapedagogía del ocio, a otras que están relacionadas con la formación profesional. La educación noformal atiende asimismo a cometidos de forma cívica, social y política, ambiental y ecológica,física, sanitaria, etc. Es decir, toda aquella actividad que responde a una necesidad educativa, por lo que su 

campo de actuación es tremendamente amplio y heterogéneo.

Elementos del proceso educativo

Rasgos de la educación noformal

Ejemplos

Finalidades, objetivos yfunciones

 Atiende cualquier tipo de objetivo, aunque deforma específica, sectorial y delimitada

Enseñanza de idiomas, programas dealfabetización, curso de reciclaje profesional… 

EducandosSe dirige a todos los sectores de la población,el acceso es voluntario, por lo que lamotivación es mayor

Niños (ludoteca), mayores (programa cultural),zona rural (curso de capacitación agrícola) … 

EducadoresEl status profesional y la formación es muy  variable predominando los amateurs

Monitor de tiempo libre, formador dempresas, profesor de idiomas, profesor deautoescuela

Contenidos Se adaptan a las necesidades y exigencias de lapoblación, contenidos funcionales y prácticos

Curso de cocina, de ofimática, de inglés, denatación, sobre el IVA… 

MétodosSe adecúan a la población a la que se dirige y alcontenido, predominan las metodologíasactivas e intuitivas

Conferencias, cursos de larga o mediaduración, seminarios, campañas… 

UbicaciónCualquier espacio puede acoger unafuncionalidad pedagógica

Centro cultural, escuela, empresa, granjaescuela, autoescuela, hospital … 

 TiempoPredomina la flexibilidad, se llevan a cabo entiempos cortos, se adaptan a los individuos

Cursos de verano, cursos de formaciónpermanente, horario extraescolar… de 30horas, 50, 300… 

Gestión

Provienen directamente de la institución ogrupo que lo organiza

Entidades privadas (fundaciones, sociedadescreadas para ello, grupos educativos…)Públicas (Ministerios, Universidades, centrosculturales…) 

Financiación, costosUsualmente son sufragados directamente porlos beneficiarios, o por entidades tantopúblicas como privadas

Pago de matrícula, formación apoyada porfundaciones, Ministerios, APAs

Controles, evaluaciones y títulos

No siempre se exigen titulaciones previas, lasevaluaciones son menos académicas, seaportan certificados, títulos… de carácterrestringido

Certificaciones de asistencia, depende delprestigio de cada institución

En suma, presenta una clara e insustituible función compensatoria, extraescolar, recuperadora,orientadora, difusora, asistencial y dinamizadora que hace que su actividad sea necesaria dentrode la actual concepción de la educación a lo largo de toda la vida.

 Actividades específicas que se desarrollan dentro de la educación no formal:

-   Alfabetización-  Capacitación profesional-  Reciclaje, perfeccionamiento profesional-   Actividades complementarias escolares-  Pedagogía del ocio y tiempo libre-  Pedagogía de la tercera edad

-  Reinserción y rehabilitación social

Page 7: 04. La educación formal-noformal-informal

5/11/2018 04. La educaci n formal-noformal-informal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-la-educacion-formal-noformal-informal 7/8

  7

5.  Educación informal

 A la educación informal se la define como “aquel aprendizaje que se genera por la exposición al propioentorno, por las experiencias que adquirimos día a día, a raíz de la interacción dinámica y constante que mantenemos con todo lo que nos rodea” .

Se trata de un aprendizaje no organizado, no estructurado, no sistematizado, que puededenominarse como accidental. Los rasgos que la caracterizan son las ausencias de intencionalidadexpresa y de sistematización, aunque, como resulta lógico, se logran efectos educativos.

La educación informal está íntimamente conectada con los procesos de socialización y deenculturación. Todo lo que nos rodea, nos está influyendo en la medida en que nos transmiteestilos de vida, conocimientos específicos, destrezas, actitudes, etc. Por ello, se entiende que laeducación informal sea todo aquel proceso educativo que se lleva a cabo de forma indiferenciaday subordinada a otros procesos sociales, a otras realidades culturales, careciendo de un contornonítido. Podemos concretar las siguientes características de la educación informal:

-  El que no se ajuste a unas formas educativas determinadas, sino que surge de formaespontánea;

-  No se presenta bajo una forma educativa explícita;-  No exige una ubicación, sino que se da en todo el ámbito de interrelación ya sea con otras

personas, con objetos, otros seres, medios, etc.;-  Lógicamente no presenta ninguna estructuración;-  No existe una intencionalidad educativa en el agente;-  Se caracteriza por ser espontánea, natural, permanente, asistemática… 

6.  Complementariedad de los tres ámbitos educativos

Hay que reconocer que ninguna de estas tres formas de educación, es capaz por si sola desatisfacer todas las necesidades de aprendizaje que envuelven la vida del individuo en la sociedadactual. Son necesarias lastres en conjunto al servicio de la educación de cada hombre y de cadamujer a lo largo de la vida. Entre ellas se reconocen una serie de relaciones, entre las quedestacamos como más significativas las siguientes:

a)  Complementariedad . Cada uno de los ámbitos es insuficiente por si mismo, dado que noabarca todas las posibilidades educadoras que se le presentan a cada individuo a lo largode la vida, ni sabe atender tampoco las necesidades con las que, poco a poco, se va a

encontrar.

 Ámbitos específicos donde se desarrolla la educación informal:

-  Familia-  Calle, ciudad… -  Medios de comunicación social (televisión, cine,

publicidad…) -  Deporte

Page 8: 04. La educación formal-noformal-informal

5/11/2018 04. La educaci n formal-noformal-informal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/04-la-educacion-formal-noformal-informal 8/8

  8

b)  Suplencia . Al ser tan diversas las exigencias educativas que recaba la sociedad, resultanecesario una división de funciones educativas, a la vez que una atención, con diversosniveles de exigencia, entre los diferentes ámbitos educativos. Ninguno de ellos es capaz,

 visto de forma exclusiva, de atender plenamente la formación de cada individuo. Por ello,es lógico que deban ser sustituidos en algunas funciones, bien porque no las puedan llevar

a cabo, bien porque las realizan de forma deficiente, o porque exigen mayorprofundización en el futuro.

c)  Refuerzo y colaboración . Los tres ámbitos necesitan apoyo mutuo en una sociedad enconstante cambio. Esta función se destaca al analizar la necesidad de profundizar, ampliary reforzar todo contenido. Se exige la continua colaboración de todos los ámbitoseducativos en la formación de cada persona.

De esta forma, reconocemos la voluntad de configurar un sistema, que facilite al máximo el quecada individuo pueda trazarse su propio itinerario educativo de acuerdo con su situación,necesidades e intereses.

 A modo de ejemplo, en la misma escuela se desarrollan e interactúan funciones formales, noformales e informales. Y dentro de cada aula cada sujeto aprende en los distintos niveles:

-  Formal. Currículum escolar establecido (Proyecto Educativo y Curricular del Centro)-  No formal. Actividades complementarias y extraescolares-  Informal. Interacción con sus iguales, con el profesorado. El ambiente del Centro

Como final del tema, resumimos y contrastamos estos tres ámbitos educativos:

EducaciónFormal No formal Informal  Actividad educativa Consciente Consciente No consciente

Estructura Jerárquica Semi estructurada No estructuradaOrganización Dentro del sistema formal Fuera del sistema formal No organizada

Proceso Abarca un periododeterminado

 Abarca un periododeterminado

 Abarca toda la vida

 AtenciónGrupos homogéneos y determinados

Grupos en relación aintereses, necesidades… 

Indefinida

ObjetivosClaramente definidos,progresivos, periodo largo

Persigue determinadosobjetivos, periodo corto

No hay definición, niprevisión

InstitucionesOficiales, al servicio delsistema educativo

Naturales, y/o al servicio delas demandas

 Ausencia de institucionespreestablecidas

Surgimiento No espontánea Espontánea Espontánea  Ambiente Formal y curricular Elemento motivacional

 Alta influencia en sentidoamplio y no formal

Control Nivel alto Nivel medio Nivel bajo

Diplomas De carácter y validez oficialDe carácter y validez nooficial, uso restringido

 Ausencia total de diplomas y certificaciones