04 it 162 tesis hilos

Upload: david-trujillo

Post on 03-Nov-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

incluye todo lo relacionado con hilos y tejidos, formulas, parametros, características del hilo, etc.

TRANSCRIPT

  • I

    UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE

    FACULTAD DE INGENIERA EN CIENCIAS APLICADAS

    CARRERA DE INGENIERA TEXTIL

    TRABAJO DE GRADO

    PREVIA A LA OBTENCIN DEL TTULO DE INGENIERO TEXTIL

    TEMA: ESTUDIO TCNICO DEL USO DE NANOTECNOLOGA PARA MANTENER

    EL INTERIOR SIEMPRE SECO EN TEJIDOS DE PUNTO CON DIFERENTES

    MEZCLAS

    AUTORA: BLANCA IRLANDA SEVILLANO ESTRADA

    DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO: ING. DARWIN ESPARZA

    IBARRA-ECUADOR

    2014

  • II

    UNIVERSIDAD TCNICADEL NORTE

    FACULTAD DE INGENIERA EN CIENCIAS APLICADAS

    CARRERA DE INGENIERA TEXTIL

    BIBLIOTECA UNIVERSITARIA

    AUTORIZACIN DE USO Y PUBLICACIN A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE

    1. IDENTIFICACIN DE LA OBRA

    La Universidad Tcnica del Norte dentro del proyecto Repositorio Digital

    Institucional determina la necesidad de disponer de textos completos en

    formato digital con la finalidad de apoyar los procesos de investigacin,

    docencia y extensin de la Universidad.

    Por medio del presente documento dejo sentada mi voluntad de participar

    en este proyecto, para lo cual se pone a disposicin la siguiente

    informacin.

    DATOS DEL CONTACTO

    CDULA DE IDENTIDAD: 100258485-0

    APELLIDOS YNOMBRES SEVILLANO ESTRADA BLANCA IRLANDA

    DIRECCIN: BOLIVAR Y GRIJALVA- IBARRA

    E MAIL: [email protected]

    TELFONO MVIL: 0980457506

  • III

  • IV

  • V

  • VI

  • VII

    DEDICATORIA

    A mi Padre Cesar Sevillano por darme su apoyo incondicional durante toda mi

    vida. Sobre todo por todo su cario, amor y comprensin.

    A mi madre Irlanda Estrada, por darme la vida y estar junto m da a da, siendo

    un ejemplo de trabajo, apoyndome a afrontar nuevos retos. Por sus sabios

    consejos y guiarme en los momentos ms difciles.

    A mis hermanos Juanita, Cecy y Eduardo Sevillano por ser un ejemplo de

    superacin para m y darme todo el cario. A Panchito Paredes por ser un nio

    que llena de alegra y dulzura a toda la familia.

  • VIII

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco a Dios por darme su amor para superar los obstculos que se

    presentan en mi vida, a los profesores de la C.I.TEX que fomentaron su

    conocimiento para crecer profesionalmente desde las aulas, al Ing. Darwin

    Esparza por su asesora e invaluable gua durante la realizacin del trabajo de

    grado.

  • IX

    ESTUDIO TCNICO DEL USO DE NANOTECNOLOGA PARA MANTENER EL

    INTERIOR SIEMPRE SECO EN TEJIDOS DE PUNTO CON DIFERENTES

    MEZCLAS

    UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE I

    AUTORIZACIN DE USO Y PUBLICACIN II

    CESIN DE DERECHOS IV

    CERTIFICACIN V

    DECLARACIN VI

    DEDICATORIA VII

    AGRADECIMIENTO VIII

    NDICE GENERAL IX

    NDICE DE GRFICOS XV

    NDICE DE TABLAS XVII

    RESUMEN XX

    ABSTRACT XXII

    NDICE GENERAL

    CONTENIDO PGINA

    PARTE TERICA .............................................................................................................. 1

    CAPTULO I ....................................................................................................................... 1

    1. TEJIDOS DE PUNTO .................................................................................................... 1

    1.1 PROCESO DE FABRICACIN DEL TEJIDO DE PUNTO .......................... 2

    1.1.1 TRMINOS Y DEFINICIONES DEL TEJIDO DE PUNTO 2

    1.1.2 TITULACIN DE HILOS 7

    1.1.3 ELEMENTOS EN UNA MQUINA CIRCULAR PARA TEJIDO DE PUNTO

    11

    1.2 POSICIONES BSICAS PARA LA FORMACIN DE LA MALLA .............. 15

    1.2.1 POSICIN INICIAL 16

    1.2.2 POSICIN DE MALLA CARGADA 17

    1.2.3 POSICIN DE MXIMA SUBIDA 17

    1.2.4 POSICIN DE FORMACIN 18

    1.2.5 POSICIN DE DESPRENDIMIENTO 18

  • X

    1.3 CLASES DE TEJIDOS DE PUNTO ..................................................................... 19

    1.3.1 TEJIDO JERSEY 19

    1.3.2 TEJIDO RIBB 19

    1.3.3 TEJIDO INTERLOCK 20

    1.3.4 TEJIDO GRANITO (PIQU) 21

    1.3.5 TEJIDO LISTADO 1 FONTURA 21

    1.3.6 TEJIDO FELPA NETA 22

    1.3.7 OTRO DISEO DE TEJIDO DE PUNTO 22

    1.4 CARACTERSTICAS DE LOS DIFERENTES TEJIDOS DE PUNTO ........... 23

    1.4.1 LIGAMENTO JERSEY 23

    1.4.2 LIGAMENTO RIBB 23

    1.4.3 LIGAMENTO INTERLOCK 23

    1.4.4 LIGAMENTO PUNTO INGLS 23

    1.5 TIPOS DE ESTRUCTURA DE DISEO ............................................................. 23

    1.5.1 POR MALLAS 23

    1.5.2 DISEO POR AGUJAS 24

    1.5.3 DISEO POR PUNTO CRUZ 24

    CAPTULO II .................................................................................................................... 25

    2. NANOTECNOLOGA APLICADA A LA INDUSTRIA .......................................... 25

    2.1 ANTECEDENTES .................................................................................................. 25

    2.2 APLICACIONES EN EL TRANSPORTE ........................................................... 26

    2.2.1 APLICACIONES ESTRUCTURALES 26

    2.2.2 APLICACIN AUTOMOTRIZ 27

    2.2.3 PROPULSIN 27

    2.2.4 SUPERFICIES MULTIFUNCIONALES 27

    2.2.5 EQUIPOS DE INTERIOR 27

    2.2.6 VARIOS 27

    2.3 APLICACIONES EN LA ENERGA Y EL MEDIO AMBIENTE .................... 28

    2.3.1 ENERGAS RENOVABLES 28

    2.3.2 HIDRGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE 28

    2.3.3 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE ENERGA 28

    2.3.4 MEDIO AMBIENTE 29

    2.4 APLICACIONES EN LAS TIC Y ELECTRNICA .......................................... 29

    2.4.1 DISPOSITIVOS (TRANSISTORES Y MEMORIAS) 29

  • XI

    2.5 APLICACIONES EN LA SALUD Y LA BIOTECNOLOGA .......................... 29

    2.5.1 DIAGNSTICO 30

    2.5.2 IMPLANTES, TERAPIA CELULAR E INGENIERA TISULAR 30

    2.6 APLICACIONES EN SECTORES TRADICIONALES: TEXTIL,

    CONSTRUCCIN, CERMICA Y OTROS ............................................................. 31

    2.6.1 SECTOR TEXTIL 31

    2.6.2 CONSTRUCCIN 32

    2.6.3 CERMICA 32

    2.6.4 OTROS 33

    2.7 NANOTECNOLOGA EN TEXTILES ................................................................ 33

    2.7.1 ANTECEDENTES 33

    2.7.2 EVOLUCIN DE LA NANOTECNOLOGA EN LA INDUSTRIA TEXTIL 34

    2.8 TIPOS DE NANOTECNOLOGA APLICADOS A TEXTILES ....................... 36

    2.8.1 EFECTO ANTIMICROBIANO 37

    2.8.2 EFECTO ANTI-BACTERIA 37

    2.8.3 EFECTO ANTIALRGICO 37

    2.8.4 PROTECCIN UV 37

    2.8.5 PROTECCIN ANTIESTTICA 37

    2.8.6 REPELENCIA DEL SUDOR 38

    2.8.7 RESISTENCIA MECNICA 38

    2.8.8 IMPERMEABILIDAD 38

    2.9 INVESTIGACIN DE NANOTECNOLOGA EN EL MUNDO ...................... 38

    CAPTULO III .................................................................................................................. 40

    3. PRODUCTOS EN BASE A NANOTECNOLOGA .................................................. 40

    3.1 PRODUCTOS EN BASE A NANOTECNOLOGA ............................................ 40

    3.1.1 DEFINICIN 41

    3.2 CARACTERSTICAS 41

    3.3 TIPOS EXISTENTES EN EL MERCADO .......................................................... 42

    3.3.1 NANOTEX RESISTSPILLS 43

    3.3.2 NANOTEX RESISTSPILLS + RELEASESTAINS (2 EN 1) 43

    3.3.3 NANOTEX RELEASESTAINS 43

    3.3.4 NANOTEX COOLESTCOMFORT 43

    3.3.5 NANOTEX DRYINSIDE PERFORMANCE COTTON 43

  • XII

    3.3.6 NANOTEX NEUTRALIZER 44

    3.3.7 NANOTEX RESISTSTATIC 44

    3.3.8 NANOTEX ALLCONDITIONS 44

    3.3.9 NANOTEX SPEEDDRY 44

    3.3.10 NANO-FIBRAS 44

    3.4 NANO PARTCULAS EN EL ACABADO .......................................................... 45

    CAPTULO IV ................................................................................................................... 47

    4. DESCRIPCIN DEL PROCESO DE APLICACIN DE NANOTECNOLOGA

    PARA MANTENER EL INTERIOR SIEMPRE SECO EN GENEROS TEXTILES 47

    4.1 ASPECTOS GENERALES .................................................................................... 47

    4.2 ANLISIS DEL NANOTEX EN LA TELA ......................................................... 48

    4.3 DESCRIPCIN DE LA APLICACIN ............................................................... 50

    4.3.1 PROCESO DE PREPARACIN DEL TEJIDO DE PUNTO 50

    4.4 INSUMOS PARA EL ENNOBLECIMIENTO DE TELAS ................................ 54

    4.4.1 PRODUCTOS QUMICOS INDUSTRIALES 55

    4.4.2 PRODUCTOS QUMICOS AUXILIARES 55

    4.4.3 COLORANTES 55

    4.4.4 PIGMENTOS 55

    4.5 FORMAS DE APLICACIN DEL PRODUCTO CON NANOTECNOLOGA

    EN EL TEJIDO DE PUNTO ........................................................................................ 55

    4.5.1 MTODOS DE APLICACIN 56

    4.6 CARACTERSTICAS TCNICAS A OBTENER EN EL TEJIDO DE PUNTO

    69

    4.6.1 REGULACIN DE LA TEMPERATURA CORPORAL 70

    4.6.2 CONTROL DEL AUMENTO DE PESO 70

    4.6.3 REDUCCIN DE LOS EFECTOS PERJUDICIALES EN LA PIEL 71

    CAPTULO V .................................................................................................................... 73

    5. ESTUDIO DE LA NANOTECNOLOGA UTILIZADA EN GNEROS

    TEXTILES EN EL MERCADO ...................................................................................... 73

    5.1 ASPECTO GENERAL ........................................................................................... 73

    5.2 SITUACIN ACTUAL DE LAS INDUSTRIAS TEXTILES SIN EL USO DE

    LA NANOTECNOLOGA ........................................................................................... 73

    5.2.1 LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL MUNDO 74

  • XIII

    5.3 LA INDUSTRIA TEXTIL EN EL ECUADOR .................................................... 76

    5.4 ANLISIS DE PRODUCCIN EN PRENDAS CONFECCIONADAS ........... 82

    5.5 ANLISIS DEL USO DE LA NANOTECNOLOGA EN EL MERCADO

    NACIONAL ................................................................................................................... 84

    5.6 ANLISIS DE LA DEMANDA DE LA NANOTECNOLOGA EN LA

    INDUSTRIA TEXTIL ................................................................................................... 85

    PARTE PRCTICA ......................................................................................................... 90

    CAPTULO VI ................................................................................................................... 90

    6. ANLISIS DE LAS CARACTERSTICAS DE LOS TEJIDOS DE PUNTO

    ELABORADOS CON Y SIN NANOTECNOLOGA ................................................... 90

    6.1 DESCRIPCIN DE LAS MUESTRAS DE TEJIDO DE PUNTO ..................... 91

    6.1.1 MUESTRA NANOTEX DRY-INSIDE 91

    6.1.2 MUESTRA 3XDRY-SCHOELLER TECHNOLOGY 92

    6.1.3 MUESTRAS DE TEJIDO DE PUNTO SIN NANOTECNOLOGA 93

    6.2 ANLISIS DE LAS MUESTRAS .......................................................................... 94

    6.2.1 CAPACIDAD DE ABSORBENCIA 95

    6.2.2 CAPACIDAD DE EVAPORACIN DE HUMEDAD SOBRE EL TEJIDO 105

    6.2.3 OBSERVACIONES FSICAS 116

    6.2.4. VELOCIDAD DE ABSORCIN DE HUMEDAD 127

    CAPTULO VII ............................................................................................................... 139

    7. ANLISIS DE CALIDAD DEL TEJIDO DE PUNTO APLICADO

    NANOTECNOLOGA .................................................................................................... 139

    7.1 PRUEBA DE LAVADO ........................................................................................ 139

    7.1.1 PROCEDIMIENTO 140

    7.1.2 PRUEBAS DE LAVADO EN MUESTRAS CON NANOTECNOLOGA 140

    7.1.3 ANLISIS COMPARATIVO PRUEBAS DE LAVADO MUESTRAS CON

    NANOTECNOLOGA 144

    7.2 PRUEBAS DE COSTURA ................................................................................... 144

    7.2.1 PROCEDIMIENTO 144

    7.2.2 PRUEBAS DE COSTURA EN MUESTRAS CON NANOTECNOLOGA 145

    7.2.3 ANLISIS COMPARATIVO PRUEBAS DE COSTURA DE LAS

    MUESTRAS CON NANOTECNOLOGA 148

    7.3 PRUEBA DE PLANCHADO ............................................................................... 148

  • XIV

    7.3.1 PROCEDIMIENTO 148

    7.3.2 PRUEBAS DE PLANCHADO EN MUESTRAS CON NANOTECNOLOGA

    148

    7.3.3 ANLISIS COMPARATIVO PRUEBAS DE PLANCHADO EN MUESTRAS

    CON NANOTECNOLOGA 151

    7.4 USOS DEL TEJIDO DE PUNTO PARA MANTENER EL INTERIOR

    SIEMPRE SECO ......................................................................................................... 151

    7.4.1 PRENDAS DE VESTIR CON TEJIDO DE PUNTO APLICADO

    NANOTECNOLOGA 152

    CAPTULO VIII ............................................................................................................. 155

    8. ESTUDIO ECONMICO .......................................................................................... 155

    8.1 COSTOS DE LAS DIFERENTES MARCAS DE NANOTECNOLOGA ...... 155

    8.2 DETERMINACIN DE COSTOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO ........ 156

    8.3 BENEFICIOS ECONMICOS DE LA APLICACIN DE PRODUCTOS CON

    NANOTECNOLOGA ................................................................................................ 156

    CAPTULO IX ................................................................................................................. 160

    9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 160

    9.1 CONCLUSIONES ................................................................................................. 160

    9.2 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 162

    BIBLIOGRAFA ............................................................................................................. 164

    LINKOGRAFA .............................................................................................................. 165

    ANEXOS .......................................................................................................................... 166

    Muestras de tejido plano con repelencia de lquidos en tejidos 100 %Co 166

    Muestras de tejido plano con repelencia de lquidos en tejidos 100 %Wo ....

    ............................................................................................................................ 166

    Muestras de tejido plano con proteccin UV en tejidos 100 %Co .............. 167

    Muestras de tejido plano con repelencia de lquidos en tejidos 100 %Co 167

    Catlogo de productos de la empresa Nanotex ............................................... 168

  • XV

    INDICE DE GRFICOS

    CONTENIDO PGINA

    CAPTULO I

    Grfico 1.1 Diseo tejido de punto 2

    Grfico 1.2 Interpretacin grfica de una galga 3

    Grfico 1.3 Representacin grfica del paso 4

    Grfico 1.4 Frmula de relacin entre galga y paso 4

    Grfico 1.5 Representacin del dimetro nominal 5

    Grfico 1.6 Mquina circular con sus cerrojos 6

    Grfico 1.7 Representacin del sistema denier 9

    Grfico 1.8 Representacin del nmero mtrico 10

    Grfico 1.9 Estructura de una aguja de lengeta 12

    Grfico 1.10 Estructura de una platina 12

    Grfico 1.11 Forma de una fontura para una mquina circular 13

    Grfico 1.12 Forma de un sistema de doble fontura para una mquina circular 13

    Grfico 1.13 Partes bsicas de un cerrojo 14

    Grfico 1.14 Vista del trabajo y movimiento de un gua-hilos 15

    Grfico 1.15 Movimientos para la formacin del tejido de punto 16

    Grfico 1.16 Posicin inicial para la formacin de la malla 16

    Grfico 1.17 Posicin de malla cargada 17

    Grfico 1.18 Posicin de mxima subida 17

    Grfico 1.19 Posicin de formacin de la malla 18

    Grfico 1.20 Posicin de desprendimiento de la malla 18

    Grfico 1.21 Representacin del tejido Jersey 19

    Grfico 1.22 Representacin del Tejido de punto Ribb 20

    Grfico 1.23 Representacin del Tejido Interlock 20

    Grfico 1.24 Representacin del tejido Piqu 21

    Grfico 1.25 Representacin de tejido de punto listado 21

    Grfico 1.26 Representacin del tejido felpa 22

    Grfico 1.27 Representacin del diseo por mallas 24

    Grfico 1.28 Representacin del diseo por agujas 24

    Grfico 1.29 Representacin del diseo por punto cruz 24

  • XVI

    CAPTULO II

    Grfico 2.1 Curva de desarrollo de la Nanotecnologa 26

    Grfico 2.2 Diagrama de evolucin de la Nanotecnologa 35

    CAPTULO III

    Grfico 3.1 Un elemento de una nanoestructura se comportar en relacin a un

    baln de ftbol como el baln en relacin al globo terrestre 41

    Grfico 3.2 Diagrama de un tejido con Nanotecnologa 42

    Grfico 3.3 Foto de una nanofibra 45

    CAPTULO IV

    Grfico 4.1 Simulacin de la transpiracin en un tejido normal 48

    Grfico 4.2 Foto de un hilo aplicado Nanotecnologa 49

    Grfico 4.3 Acercamiento de un hilo aplicado Nanotecnologa ampliacin 100000

    nanmetros 49

    Grfico 4.4 Flujo de proceso de acabado del tejido de punto 50

    Grfico 4.5 Tela de tejido de punto 51

    Grfico 4.6 Sistema de impregnacin 52

    Grfico 4.7 Sistema por agotamiento 53

    Grfico 4.8 Equipos para tratamiento trmico y mecnico combinados 53

    Grfico 4.9 Insumos qumicos para tratamiento textil 54

    Grfico 4.10 Ilustracin de un foulard - impregnacin Nanotex 58

    Grfico 4.11 Proceso de aplicacin del Nanotex 59

    Grfico 4.12 Proceso de aplicacin del Nanotex-sistema de pulverizacin 60

    Grfico 4.13 Proceso de aplicacin del Nanotex-sistema espuma 61

    Grfico 4.14 Proceso de secado del tejido plano 62

    Grfico 4.15 Mesa para aplicacin por serigrafa plana 63

    Grfico 4.16 Aplicacin del Nanotex por serigrafa plana 64

    Grfico 4.17 Aplicacin del Nanotex por serigrafa rotativa 65

    Grfico 4.18 Mquina para la aplicacin del Nanotex-serigrafa rotativa 66

    Grfico 4.19 Mquina para el secado del Nanotex 67

    Grfico 4.20 Mquina para lavado del tejido aplicado Nanotex 67

  • XVII

    Grfico 4.21 Proceso de aplicacin del Nanotex por el sistema de cilindro

    perforado 68

    Grfico 4.22 Simulacin del transporte de humedad de adentro hacia afuera 69

    Grfico 4.23 Sistema de evaporacin del sudor 70

    CAPTULO V

    Grfico 5.1 Porcentaje de contribucin de exportaciones de textiles en el mundo74

    Grfico 5.2 Exportaciones de textiles en miles de millones en el mundo 75

    Grfico 5.3 Pases ms exportadores de textiles en el mundo 76

    Grfico 5.4 Comparacin de exportaciones ao 2012 vs 2013 (USD) 79

    Grfico 5.5 Comparacin de exportaciones ao 2012 vs 2013 (TON) 79

    Grfico 5.6 Comparacin de importaciones ao 2012 vs 2013 (TON) 81

    Grfico 5.7 Comparacin de importaciones ao 2012 vs 2013 (USD) 81

    Grfico 5.8 Valor Agregado Bruto de la industria de fabricacin de productos

    textiles 83

    Grfico 5.9 Cuadro comparativo de produccin de textiles con Nanotecnologa en

    Iberoamrica 87

    Grfico 5.10 Nmero de publicaciones sobre Nanotecnologa 88

    CAPTULO VI

    Grfico 6.1 Logotipo de la marca Nanotex para su compuesto Dry-Inside 91

    Grfico 6.2 Logotipo de la Empresa Schoeller-Technology para su compuesto

    3XDRY 92

    Grfico 6.3 Relacin tiempo peso de absorcin 102

    Grfico 6.4 Relacin tiempo peso de absorcin 103

    Grfico 6.5 Relacin tiempo peso de absorcin entre las dos muestras 103

    Grfico 6.6 Relacin tiempo peso de absorcin muestras sin Nanotecnologa104

    Grfico 6.7 Relacin tiempo peso de absorcin entre todas las muestras105

    Grfico 6.8 Tejidos aplicados Nanotecnologa 106

    Grfico 6.9 Relacin peso vs tiempo de secado Nanotex 112

    Grfico 6.10 Relacin peso vs tiempo de secado 113

    Grfico 6.11 Comparacin Nanotex vs 3DRY 114

    Grfico 6.12 Capacidad de evaporacin de muestras sin Nanotecnologa 115

  • XVIII

    Grfico 6.13 Relacin tiempo - peso de absorcin entre todas las muestras de

    comparacin 116

    Grfico 6.14 Tejidos aplicados nanotecnologa 117

    Grfico 6.15 Anlisis de observaciones tcnicas 124

    Grfico 6.16 Anlisis de observaciones tcnicas 3XDRY 125

    Grfico 6.17 Anlisis de observaciones tcnicas muestras sin Nanotecnologa126

    Grfico 6.18 Anlisis de observaciones tcnicas entre varias muestras127

    Grfico 6.19 Anlisis velocidad de absorcin muestra con Nanotex134

    Grfico 6.20 Anlisis velocidad de absorcin muestra con 3XDRY135

    Grfico 6.21 Anlisis velocidad de absorcin muestras Nanotex vs 3XDRY135

    Grfico 6.22 Anlisis velocidad de absorcin muestras sin tratamiento136

    Grfico 6.23 Anlisis velocidad de absorcin muestras con y sin Nanotecnologa

    137

    CAPTULO VII

    Grfico 7.1 Camiseta combinanda estampada 152

    Grfico 7.2 Camiseta listada 153

    Grfico 7.3 Blusa estampada mujer Nanotex 153

    Grfico 7.4 Camiseta llana mujer 154

    Grfico 7.5 Chompa capucha llana 154

    NDICE DE TABLAS

    CONTENIDO PGINA

    CAPTULO I

    Tabla 1.1 Relacin entre galga y pasos 5

    Tabla 1.2 Representacin de nmero de juegos de acuerdo al tipo de tejido 7

    Tabla 1.3 Sistemas del grupo directo 9

    Tabla 1.4 Sistemas del grupo indirecto 11

    CAPTULO V

    Tabla 5.1 Exportaciones de Ecuador en el 2013 78

    Tabla 5.2 Importaciones del Ecuador por tipo de origen 80

    Tabla 5.3 Estructura de la industria manufacturera en trminos reales 20072013 84

  • XIX

    CAPTULO VI

    Tabla 6.1 Telas de diferentes compaas aplicadas Nanotecnologa 90

    Tabla 6.2 Telas sin Nanotecnologa 91

    Tabla 6.3 Tela de la empresa Nanotex aplicada el compuesto Dry- Inside 92

    Tabla 6.4 Tela de la empresa Schoeller- Technology aplicada el compuesto 3XDry

    93

    Tabla 6.5 Muestra de tejido de punto normal 93

    Tabla 6.6 Cuadro de muestras sin Nanotecnologa 94

    Tabla 6.7 Calificacin del comportamiento 117

    CAPTULO VIII

    Tabla 8.1 Costo de aplicacin de los productos nanotecnolgicos155

    Tabla 8.2 Costo de aplicacin del producto Nanotex por metro 156

    Tabla 8.3 Clculo de costos de confeccin de camisetas sin Nanotecnologa157

    Tabla 8.4 Clculo de costos de confeccin de camisetas con Nanotecnologa158

  • XX

    RESUMEN

    La presente investigacin se refiere a los usos de la Nanotecnologa aplicada a

    productos textiles, el tema tratado es Estudio Tcnico del Uso de Nanotecnologa

    para Mantener el Interior Siempre Seco en Tejidos de Punto con Diferentes

    Mezclas.

    El estudio se basa primeramente en el anlisis de los tipos de tejidos de punto

    fabricados en diferentes mezclas. Luego se detall las formas de aplicar el

    producto en los tejidos de punto, determinando que con la maquinaria existente

    en el pas es posible desarrollar este tipo de productos sin tener que invertir

    recursos para la compra de estos.La Nanotecnologa aplicada a los textiles se

    est expandiendo da a da en todo el mundo, esta es una ciencia que trata de

    producir productos qumicos a escalas nanomtricas, lo cual permite dar al tejido

    un acabado especial sin alterar la textura del mismo, brindando un

    comportamiento inteligente al tejido de punto.

    Una de las empresas pioneras en este campo es NANOTEX, la cual brinda esta

    clase de productos, en la investigacin se us muestras de tejido de punto

    100%algodn en las cuales estaba aplicado el producto Dry -Inside, este permite

    mantener el interior siempre seco. Otra de las empresas que aport con muestras

    es Schoeller Technology.

    El objetivo principal fue demostrar las bondades que tienen los tejidos de punto

    aplicados Nanotecnologa, para ello se realiz pruebas para determinar los

    parmetros tcnicos, como la capacidad de absorcin, evaporacin y

    observaciones tcnicas de los mismos. Adems de que estas fueron comparadas

    con muestras de tejidos de punto de idntica estructura (algodn 100%), y otras

    que ofrecen iguales caractersticas como es la de mantener el interior siempre

    seco, es decir tener la capacidad de eliminar la humedad de su estructura. Se

    determin que las muestras de la empresa NANOTEX son las que mejores

    resultados presentaron luego de realizar las pruebas, tienen una gran capacidad

    de absorber y eliminar la humedad en menor tiempo que las otras.

    Las pruebas de calidad se basaron en observar la resistencia del producto en el

    tejido luego de varias lavadas y tambin pruebas de planchado y costura para

    determinar el comportamiento de la tela sometida a dichas pruebas.Finalmente se

  • XXI

    realiz el anlisis sobre el costo de aplicacindel producto en el tejido de punto, lo

    cual demuestra que este no es alto a comparacin de las telas sin tratamiento

    fabricadas en el pas.

  • XXII

    ABSTRACT

    The present investigation refers to the uses of nanotechnology applied to textiles,

    the subject is Technical Study Using Nanotechnology to Keep Interior Dry Always

    in Knits with Different Mixtures .

    The study is primarilybased on the analysis of the types of knitted fabrics made

    from different mixtures. Ways to apply the product on the knits is then explained,

    determining that the existing machinery in our country is possible to develop such

    products without having to invest resources to buy them. Nanotechnology applied

    to textiles is expanding day by day all over the world; this is an aspect of science

    that tries to produce chemicals at nanoscale, which allows giving a special finish to

    the fabric without altering itstexture, providing a behavior smart knit.

    One of the pioneers in this field is Nanotex, which provides these kinds of

    products; this research tissue samples from 100% cotton, which wasapplied to the

    Dry- Insade product used, this keeps the interior dry always. Another company

    that offers samples is Schoeller Technology.

    The main objective was to demonstrate the benefits of knits that

    nanotechnologyhave applied, technical parameters such as absorption capacity,

    evaporation and technical comments was performed to determine this test from

    them. Apart from these tests, they were compared with samples of knitted identical

    structure (100% cotton) and others that offer the same features, that is, to always

    keep the inside dry, or to have the ability to remove moisture from the structure.It

    was determined that theNanotex samples have presented better test results and

    have a greater capacity to absorb and remove moisture in less time than the

    others.

    Quality tests were based on the strength of the product observed in the tissue after

    repeated washing, ironing and sewing to determine the behavior of the material

    subjected to these tests. Finally, an analysis of the cost of product on application

    in knitting, which shows that this is not high compared to the untreated fabrics

    manufactured in the country.

  • 1

    PARTE TERICA

    CAPTULO I

    1. TEJIDOS DE PUNTO

    Dentro de la industria textil existen varios procesos para fabricar diferentes

    productos, que van desde hilos hasta prendas confeccionadas. Uno de estos

    productos se denomina tejido de punto, este se elabora en mquinas circulares de

    pequeo y gran dimetro. Estas son usadasgeneralmente para elaborar prendas

    de vestir. Dentro de este productoexisten varios tipos, que se rigen generalmente

    por la manera de realizar el ligamento, entre los cuales estan jersey, piqu,ribb,

    interlock, entre otros.

    El tejido de punto es cuando la direccin general de todos o de la mayor parte de

    los hilos que forman sus mallas es horizontal. La posicin correcta del tejido para

    su examen es con el vrtice de las V hacia abajo.

    La fabricacin del mismo se puede realizar con hilos con diferentes mezclas

    siempre dependiendo la calidad y los usos que vaya a tener la tela, una vez que

    esta sea confeccionada. Como se menciona anteriormente las telas son

    fabricadas en mquinas circulares de gran dimetro, las cuales tienen muchas

    variantes mecnicas y son configuradas para poder realizar el diseo de la tela de

    acuerdo a las especificaciones del cliente final.

  • 2

    En este proceso de fabricacin de telas se utilizan agujas, levas y platinas para

    formar una serie de mallas entrelazadas a partir de uno o ms hilos.

    Grfico1.1 Diseo tejido de punto

    Fuente: Industria textil y su control de calidad

    Autor:Fidel Eduardo Lockun Lavado

    En los siguientes puntos de este captulo se detalla la clasificacin y tipos,

    adems de sus caractersticas tcnicas.

    1.1 PROCESO DE FABRICACIN DEL TEJIDO DE PUNTO

    Dentro del proceso de fabricacin del tejido de punto es fundamental saber ciertos

    trminos que ayudarn a comprender de mejor manera el proceso de fabricacin

    de la tela.

    1.1.1 TRMINOS Y DEFINICIONES DEL TEJIDO DE PUNTO

    Segn Iyer(1997), el proceso de fabricacin del tejido de punto se lo realiza en

    mquinas circulares de gran dimetro, a continuacin se explicara algunos

    trminos que son imprescindibles:

    a) Galga.-Es el nmero de agujas que caben en una pulgada inglesa (1 pulgada =

    25,4mm) medida en la fontura y sobre el dimetro nominal de la mquina. Es

    importante que para lograr un buen resultado debe adecuarse el ttulo del hilo a la

    galga de la mquina.

  • 3

    En mquinas de plato y cilindro solo se tendr en cuenta las agujas del cilindro.

    Su abreviatura es Gg.

    Galga = n de agujas / 1 pulgada.

    Grfico 1.2 Interpretacin grfica de una galga

    Fuente: Industria textil y su control de calidad

    Autor:Fidel Eduardo Lockun Lavado

    Existe en la literatura tcnica muchas alternativas de formulacin para la

    relacinptima del ttulo de hilo por galga de mquina, pero no hay nada mejor

    que la constatacinprctica de que, por ejemplo, para las mquinas de jersey, el

    ttulo del hilo ideal es el correspondiente en nmeroingls a la galga de la

    mquina y aceptndose bien un rango de dos puntos menos hasta cuatro puntos

    ms. As por ejemplo, para una mquina galga 24 el hilo ideal sera un 24/1 Ne,

    en un rango que va desde el 22/1 a un 28/1 Ne.

    b) Paso.- Bajo el concepto de paso "p" se designa en las mquinas circulares a la

    distancia existente entre dos agujas contiguas de una hilera, a contar desde sus

    respectivos ejes longitudinales, y medida sobre el dimetro nominal de la

    mquina; el paso "p" se expresa en milmetros.

  • 4

    Grfico1.3 Representacin grfica del paso

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    c) Relacin entre galga y paso.- El paso indicado para las mquinas circulares

    tienen un valor orientativo, ya que en las cantidades de agujas resultantes de

    tomar como base de clculo el dimetro nominal y el paso, son redondeados con

    el fin de que el resultado sea divisible por 4, 8, 12 o 24. Esto es necesario a

    efectos de las posibilidades de muestras.

    Estos se sitan en la prctica entre 16.93mm (Gg 1.5) y 0.58mm (Gg44).

    Grfico 1.4 Frmula de relacin entre galga y paso

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    En la siguiente tabla se muestra la relacin entre diferentes galgas y pasos:

  • 5

    Tabla 1.1 Relacin entre galga y pasos

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    d) Dimetro nominal.- En las mquinas circulares se toma como dimetro

    nominal el correspondiente al dimetro del crculo bsico de agujas del cilindro.

    Este se expresa en pulgadas.Los dimetros utilizados en la prctica dependen

    esencialmente del campo de aplicacin a que se designen las mquinas. La gama

    de dimetros se extiende desde 1/12 pulgadas (2mm, mquinas de hacer

    cordones) a 60 pulgadas (1470 mm Jumbo).

    Grfico 1.5 Representacin del dimetro nominal

    Fuente:Mquinas Circulares, Teora y prctica de la Tecnologa del punto

    Autor:IYER/MAMMEL

  • 6

    e) Nmero de juegos.- Bajo el concepto de juego se entiende un cerrojo o

    conjunto de cerrojos con una alimentacin de hilo, dispuestos de tal forma que en

    una vuelta de mquina formen una pasada de mallas. El nmero de juegos

    depende del dimetro de la mquina (punto liso, uno por uno), las posibilidades

    de muestras y la galga.

    El nmero de juegos suele ser par y en las mquinas con sistemas de diseo

    adems, divisible entre 4, 6 u 8 con el fin de poder producir diseos a 2, 3 y 4

    colores.La densidad de juegos es la cantidad de los mismos por pulgada inglesa.

    Grfico 1.6Mquina circular con sus cerrojos

    Fuente:Fabrica San Miguel

    Autor:Blanca Sevillano

    La tabla siguiente especifica el nmero de juegos ms usual para los diferentes

    tipos de mquinas circulares, atendiendo a su campo de aplicacin.

  • 7

    Tabla 1.2 Representacin de nmero de juegos de acuerdo al tipo de tejido

    Fuente:Mquinas Circulares, Teora y prctica de la Tecnologa del punto

    Autor:IYER/MAMMEL

    f) Numeracin de hilos por galga.- La numeracin del hilo a emplear en una

    mquina circular, depende bsicamente de la galga de la misma. Para una galga

    dada, existe una gama de numeraciones con las que se tejer correctamente, se

    elegir una numeracin u otra dependiendo de la estructura del tejido, densidad,

    aspecto y propiedades que se pretendan.

    Seleccionando el tipo de artculo que se va a tejer y la galga de la mquina, se

    obtendr la gama de numeraciones de hilo que puede utilizar. Los valores en Nm,

    se refieren a hilados de fibra cortada, mientras que los indicados en dtex

    corresponden a hilos de filamento continuo. La numeracin resultante es

    orientativa.(Pg.44)

    1.1.2 TITULACIN DE HILOS

    Segn GALEANO (2007), la numeracin o titulacin de los hilos en la industria

    textil, es utilizada como forma de representar stos convencionalmente, con el fin

    de clasificarlos, compararlos, darles aplicabilidad y comercializacin.

  • 8

    En la prctica, la relacin entre el peso y la longitud de un filamento, hilo o mecha,

    constituye la base que se emplea para determinar el nmero o ttulo de estos.

    Este parmetro da el grosor del hilo.

    Existen dos sistemas en uso para lograr este propsito: el de numeracin en base

    al peso o sistema directo (titulo) y el basado en la longitud o sistema indirecto

    (nmero).

    Los diferentes sistemas de medicin ms empleados son los siguientes:

    1.1.2.1 Sistema directo

    Es aquel que toma un peso variable, segn el ttulo y una longitud constante.

    Para este grupo el ttulo se define como la relacin entre el peso y la longitud para

    tener una idea del grueso o peso del material.

    a) Ttulo Tex.- El ttulo del hilo queda determinado por el peso de una unidad de

    longitud del mismo. As, el ttulo tex expresa la cantidad de unidades de peso

    contenidas en 1000 m de hilo. La unidad bsica es el tex, que se define por:

    Tex = (gramos/metro) x1000.

    Ejemplo: Un hilo 100 tex, significa:

    Que 100 gramos son el peso de 1000 metros de dicho hilo.

    b) Denier.- El denier es el antiguo ttulo con el que se distingua a la seda. Se

    sigue utilizando para la designacin de hilos continuos como la seda o el

    elastmero. El ttulo del hilo queda determinado por el peso de una unidad de

    longitud del mismo. As, el ttulo denier expresa la cantidad de unidades de peso

    en gramos contenidas en 9000 m de hilo. Este sistema de numeracin se define

    por:

    Denier (Den)= (gramos/metros) x9000.

  • 9

    Grfico 1.7 Representacin del sistema Denier

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    Es directo porque a mayor ttulo mayor grueso o peso.

    Sistema Longitud Constante Peso Standard

    Kilotex Denier

    Tex Decitex Militex

    1.000 m 9.000 m 1.000 m

    10.000 m 1000.000 m

    1 kilogramos 1 gramo 1 gramo 1 gramo 1 gramo

    Tabla 1.3 Sistemas del grupo directo

    Fuente:Curso de Hilandera

    Autor:Joaqun Galeano

    c) Conversin entre sistemas del Grupo Directo

    Se relacionan los 2 sistemas y sus unidades para hallar un valor constante.

    De la igualdad, se despeja la incgnita y se resuelve el problema.

    Ejemplo: convertir un 99 Denier a tex:

    Utilizando el anterior procedimiento, se convierten ttulos de un sistema a otro del

    mismo grupo.

    119

    99

    9

    DenierTex

    9mts 000.1

    gramo 1

    gramo 1

    mts 000.9

    Tex

    Denier

  • 10

    1.1.2.2 Sistema indirecto

    Es aquel que toma un peso constante y una longitud estndar, que se convierte

    en variable segn el ttulo o nmero. En este grupo se define el ttulo como la

    relacin entre la longitud y el peso para obtener una idea del grueso del material.

    a)Nmero mtrico.- Es uno de los ms antiguos sistemas de numeracin de hilo.

    El nmero se determina en funcin de la longitud de hilo por unidad de peso y

    expresa la cantidad de madejas de mil metros (m/m) de hilo que entran en 1

    kilogramo. Este sistema de numeracin se define por:

    Nmero mtrico (Nm)= 1000 m/1kg.

    Nm=metros/gramos.

    Grfico 1.8 Representacin del nmero mtrico

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    b) Nmero ingls.- Para las fibras vegetales se expresa el nmero de madejas

    de 840 yardas (768,08 m) contenidas en una libra inglesa (451.59 g). Este

    sistema de numeracin se define por:

    Nmero ingls (Ne)= n de madejas de 840 yardas / libra inglesa.

    Ne=0,59x (L/P).

    Ejemplo: Un hilo 20 Ne, significa que:

    20 madejas de 840 yardas cada una pesan 1 libra inglesa.

    Es indirecto porque a mayor ttulo menor grueso o peso del material.

  • 11

    Sistema Peso Constante Longitud Standard * Nmero ingls para

    algodn (Ne)

    1 libra inglesa 1 madeja = 840 yds

    * Nmero ingls para

    lana peinada (Wo)

    1 libra inglesa 1 madeja = 560 yds

    * Nmero ingls para

    lana cardada (Wn)

    1 libra inglesa 1 madeja = 256 yds

    * Nmero Mtrico (Nm) 1 gramo 1 metro

    Tabla 1.4 Sistemas del grupo indirecto

    Autora: Blanca Sevillano

    Interpretacin:

    Ejemplo: hilo 15 Ne:

    Significa que 15 madejas de 840 yardas cada una pesan 1 libra inglesa.

    Ejemplo: hilo 12 Wn:

    Significa que 12 madejas de 256 yardas cada una pesan 1 libra inglesa, etc.

    (pg.2)

    1.1.3 ELEMENTOS EN UNA MQUINA CIRCULAR PARA TEJIDO DE PUNTO

    En su libro Iyer (1997) detalla los principales componentes que comprende una

    mquina de tejido de punto, los cuales se describe a continuacin:

    a) Bancada.- Estructura de fundicin que sirve de soporte general a todos los

    elementos de la mquina. La bancada debe ofrecer una estabilidad absoluta

    frente a los efectos de torsin, para absorber sin deformacin las fuerzas

    generadas por la aceleracin y el frenado.

    b) Agujas.- En este tipo de mquinas se utilizan principalmente las agujas de

    lengeta, una variedad de factores determinan la forma y las diferentes medidas

    de las mismas.

  • 12

    Grfico 1.9 Estructura de una aguja de lengeta

    Fuente: Tejidos de Punto a Mquina

    Autor: Baltans Gabina

    c) Platinas.- El empleo de estas tiene lugar en mquinas de una fontura, su

    principal funcin es la de retener el tejido, durante el ascenso de la aguja.

    Grfico 1.10 Estructura de una platina

    Fuente: Tejidos de Punto a Mquina

    Autor: Baltans Gabina

    d) Fontura.-Es el lugar donde se alojan las agujas, platinas y otros elementos de

    formacin. Existen mquinas que tienen una y dos fonturas, esto depende de la

    finalidad del producto y el diseo de la mquina.

    *Monofonturas.- Estas mquinas disponen de un cilindro y un aro de platinas, a

    excepcin de las platinas de movimiento vertical que tambin se alojan en el

    cilindro (ver formacin compensada).

  • 13

    Grfico 1.11.Forma de una fontura para una mquina circular

    Fuente: Tejidos de Punto a Mquina

    Autor: Baltans Gabina

    *Doble fontura.- En estas se engloban dos subgrupos: mquinas de plato y

    cilindro y las de doble cilindro.

    Cilindro plato Doble cilindro

    Grfico 1.12 Forma de un sistema de doble fontura para una mquina circular

    Fuente: Tejidos de Punto a Mquina

    Autor: Baltans Gabina

    e) Levas o cerrojos.- La funcin de estas unidades es dar el movimiento

    necesario a las agujas y platinas guindolas mediante el taln para que realicen

    sus recorridos correspondientes dentro de los entredoses del cilindro y del aro de

    platinas (o en el plato).

  • 14

    Grfico 1.13 Partes bsicas de un cerrojo

    Fuente:Mquinas Circulares, Teora y prctica de la Tecnologa del punto

    Autor:IYER/MAMMEL

    Como los tejidos producidos en mquinas circulares se pueden modificar en su

    peso, su densidad y sus estructuras, se modifica y ajusta en determinadas zonas

    del recorrido de las agujas.

    Se encuentravarios tipos de levas:

    - Cerrojos intercambiables

    - Cerrojos mviles

    - Cerrojos basculantes

    f) Gua hilos.- El gua hilos tiene como funcin suministrar el hilo a las agujas, se

    encarga de abrir y cerrar las lengetas semi-abiertas, y protege la lengeta de su

    cierre incontrolado. Los movimientos de ajuste del gua hilos son tres:

    Ajuste 1 Movimiento horizontal.-Ajuste lateral del gua-hilos, consiste en el

    desplazamiento a derecha o izquierda del gua-hilos respecto al diagrama de

    movimiento de agujas.

    Ajuste 2 Movimiento vertical.- Consiste en el desplazamiento arriba o abajo del

    gua-hilos respecto al diagrama del movimiento de agujas.

    Ajuste 3 Movimiento de adelante hacia atrs.-Ajuste del gua-hilos acercndolo

    o alejndolo del plano de las agujas. (pg. 52).

  • 15

    Grfico 1.14 Vista del trabajo y movimiento de un gua-hilos

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    1.2 POSICIONES BSICAS PARA LA FORMACIN DE LA MALLA

    En la formacin de malla, veremos como se forma la malla en las mquinas

    circulares de una fontura y de dos fonturas. No debe olvidar que la formacin de

    la malla es la base del funcionamiento de estas mquinas, y que todos sus

    elementos, mecanismos y complementos estn creados para que las mallas

    obtenidas sean lo ms perfectas posibles y por lo tanto se obtenga tejidos de

    mxima calidad.

    Segn Iyer (1997), las fonturas tienen una disposicin circular, alrededor de estas

    se encuentran los juegos o cerrojos, que es donde cada una de las agujas

    formar las mallas.

    Una mquina circular, podr hacer tantas pasadas como juegos tenga, de tal

    forma que las pasadas, se superpondrn una encima de la otra, describiendo una

    espiral sin fin, que forma el tubo de tejido.

  • 16

    Grfico 1.15 Movimientos para la formacin del tejido de punto

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    La formacin del tejido de punto se la puede explicar con las siguientes

    posiciones, las cuales son bsicas para la formacin del riso, indiferentemente del

    diseo el tejido.

    1.2.1 POSICIN INICIAL

    El canto de la cabeza de la aguja se encuentra a la misma altura que el borde de

    desprendimiento de la platina, esta se halla avanzada en direccin al centro del

    cilindro, de modo que la garganta sujeta a la entre-malla en cuyo bucle se

    encuentra la cabeza de la aguja.

    Grfico1.16 Posicin inicial para la formacin de la malla

    Fuente:Mquinas Circulares, Teora y prctica de la Tecnologa del punto

    Autor:IYER/ MAMMEL

  • 17

    1.2.2 POSICIN DE MALLA CARGADA

    En esta posicin la aguja debe estar en una posicin que le permita recoger al

    hilo, pero sin haber desprendido la malla anterior, por lo que la aguja sube, la

    platina aguanta el tejido, el bucle de la malla abre la lengeta y queda dispuesto

    sobre la misma.

    Grfico 1.17 Posicin de malla cargada

    Fuente:Mquinas Circulares, Teora y prctica de la Tecnologa del punto

    Autor:IYER/MAMMEL

    1.2.3 POSICIN DE MXIMA SUBIDA

    La aguja contina subiendo, de manera que el bucle anterior ha soltado la

    lengeta (la posicin del gua-hilos asegura que no se vuelva a cerrar), el bucle

    anterior se desliza a la caa de la aguja.

    Grfico 1.18 Posicin de mxima subida

    Fuente:Mquinas Circulares, Teora y prctica de la Tecnologa del punto

    Autor:IYER/MAMMEL

  • 18

    1.2.4 POSICIN DE FORMACIN

    La aguja sigue bajando y el bucle anterior empuja a la lengeta, de tal manera que

    esta se cierre. La platina se encuentra en su mximo retroceso, pues su funcin

    en este momento es la de facilitar el desplazamiento de la malla anterior. El bucle

    nuevo ha quedado en el gancho.

    Grfico 1.19Posicin de formacin de la malla

    Fuente:Mquinas Circulares, Teora y prctica de la Tecnologa del punto

    Autor:IYER/MAMMEL

    1.2.5 POSICIN DE DESPRENDIMIENTO

    La aguja continua en descenso y tira del nuevo hilo haciendo pasar a travs del

    bucle de la malla anterior, que se desprende de la aguja formndose la nueva

    malla. (pg. 16)

    Grfico1.20Posicin de desprendimiento de la malla

    Fuente:Mquinas Circulares, Teora y prctica de la Tecnologa del punto

    Autor:IYER/MAMMEL

  • 19

    1.3 CLASES DE TEJIDOS DE PUNTO

    Segn ASESORA TEXTIL DESFILO (2011), en el mundo de hoy, hay muchas

    reas y aplicaciones, en las cuales el uso del tejido de punto ha sido puesto a

    buen uso. En este tipo de tejido, la malla se forma en sentido horizontal.

    A continuacin se presentalas clases de tejidos de punto.

    1.3.1TEJIDO JERSEY

    El Tejido Jersey es una de las formas de tejido de punto ms aceptadas y

    extensamente usadas a nivel mundial. Es el ligamento clsico y el ms sencillo en

    los tejidos de punto y es la base para la mayora de los tejidos de una sola cara.

    Grfico 1.21 Representacin del tejido Jersey

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    1.3.2 TEJIDO RIBB

    Tambin llamado "punto liso". En esta estructura tanto la superficie del derecho y

    el revs estn tejidos en una sola fontura. El tejido de punto ribb es producido ya

    sea en mquinas de ribb circular o en mquinas de ribb plano.

    El tejido de punto Ribb y BabyRibbes ampliamente usado a nivel mundial.Este

    tejido es bsico en una fontura con una secuencia tipo una sola pasada. Se lo

    representa grficamente de la siguiente forma.

  • 20

    Grfico 1.22 Representacin del Tejido de punto Ribb

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    1.3.3 TEJIDO INTERLOCK

    Tejido bsico con fonturas enfrentadas. Este es generalmente producido en

    mquinas de doble fontura.

    En este tipo de tejido las filas de las mallas de una cara se corresponden

    perfectamente con las filas de mallas de las filas de la puesta.

    Grfico 1.23 Representacin del Tejido Interlock

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

  • 21

    1.3.4 TEJIDO GRANITO (PIQU)

    Tejido a cuatro juegos con mallas cargadas intercaladas. Tambin es conocido

    como "falso ribb". En cada pasada teje la mitad de las agujas y en la sucesiva teje

    las agujas que no hayan tejido en la pasada anterior.

    Grfico 1.24Representacin del tejido Piqu

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    1.3.5 TEJIDO LISTADO 1 FONTURA

    Tejido en punto liso a dos colores en el que se repite "x" veces cada pasada, este

    se lo llama generalmente listado.

    Grfico1.25Representacin de tejido de punto listado

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

  • 22

    1.3.6 TEJIDO FELPA NETA

    El hilo de unin de la mecha hace malla en el juego de la base, esta tela es muy

    usada en la confeccin de ropa deportiva ya que por la estructura se le puede dar

    un tacto afelpado atravs de una esmeriladora y tundidora

    Grfico 1.26 Representacin del tejido felpa

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    1.3.7 OTRO DISEO DE TEJIDO DE PUNTO

    Aqu se puede enumerar algunas variaciones que se pueden tener del tejido de

    punto.

    a) Ligamento Punto Ingls.- Este se realiza con doble fontura, una delantera y

    otra trasera. En una pasada teje en la fontura delantera y hace malla cargada en

    la fontura trasera y en la pasada siguiente ocurre lo opuesto. Permite un buen

    nmero de variaciones.

    b) Ligamento Punto Perl.- Tambin conocido como "medio Ingls". En una

    pasada forma malla en la fontura delantera y en la trasera hace malla cargada y

    en la pasada siguiente teje ligamento ribb.

  • 23

    1.4 CARACTERSTICAS DE LOS DIFERENTES TEJIDOS DE

    PUNTO

    1.4.1 LIGAMENTO JERSEY

    La principal caracterstica de esta estructura es que el derecho y el revs de la

    tela son fcilmente reconocibles. Otras caractersticas de este tejido son su

    facilidad de estirarse tanto vertical como horizontalmente, su finura y su bajo peso.

    1.4.2 LIGAMENTO RIBB

    Las caractersticas del tejido ribb son su facilidad para el corte y confeccin de

    prendas, debido a que la tela no se curva por esta compensada y se estira a lo

    ancho. Generalmente se utiliza en cuellos con collareteraetc.

    1.4.3 LIGAMENTO INTERLOCK

    Su caracterstica principal es que las mallas estn compensadas desde la

    estructura por lo que resulta ms estable y firme que el tejido jersey y posee

    menor elongacin.

    1.4.4 LIGAMENTO PUNTO INGLS

    Permite un buen nmero de variaciones en su estructura, lo que brinda una

    versatilidad al momento de confeccionar prendas de vestir. (pg.2).

    1.5 TIPOS DE ESTRUCTURA DE DISEO

    Para la estructura del diseo se pueden utilizar tres opciones, las cualesse

    enumeran a continuacin:

    a) Por Mallas

    b) Por levas

    c) Por punto en cruz

    1.5.1 POR MALLAS

    Se hace con la representacin de las mallas del ligado.

  • 24

    Grfico 1.27 Representacin del diseo por mallas

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor:Asesora Textil Desfilo

    1.5.2 DISEO POR AGUJAS

    Se hace con la representacin del trabajo de las agujas para la formacin de un

    ligado.

    Grfico 1.28 Representacin del diseo por agujas

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor: Blanca Sevillano

    1.5.3 DISEO POR PUNTO CRUZ

    Se hace con la representacin de la tela con cruces queindican cuales son las

    mallas formadas.

    Trabajo

    No trabajo

    Retencin

    Grfico 1.29Representacin del diseo por punto cruz

    Fuente:Curso bsico de mquinas circulares de gran dimetro

    Autor: Blanca Sevillano

  • 25

    CAPTULO II

    2. NANOTECNOLOGA APLICADA A LA INDUSTRIA

    En este captulo se ve algunas de las aplicaciones industriales de la

    Nanotecnologa, en el trascurso de los ltimos aos se han abierto muchos

    campos donde su uso ha ayudado a la innovacin de productos en el mercado

    desarrollando nuevos campos de investigacin, sobretodo el textil que es el objeto

    de este estudio tcnico.

    2.1 ANTECEDENTES

    La nanociencia y las nanotecnologas incluyen un conjunto de disciplinas y

    tcnicas orientadas al estudio y manipulacin de la materia a escala nanomtrica,

    es decir a escala de tomos, molculas y estructuras moleculares. A esta escala

    las fronteras entre la qumica, la fsica y la biologa se solapan y confunden.

    Las innovaciones basadas en Nanotecnologa darn respuesta a gran nmero de

    problemas y necesidades de la sociedad y suponen un desafo para las

    actividades industriales y econmicas, hasta el punto de que se considera el

    motor de la prxima revolucin industrial.

    El mercado de productos que incorporan nanotecnologas en el mundo fue de

    USD50.000 millones en 2006 y se espera que alcance los USD 2,9 billones en

    2014.

    El esfuerzo investigador en nanotecnologas fue de USD11.800 millones y no deja

    de crecer. (Fundacin Opti, 2008, pg. 7).

  • 26

    Grfico 2.1 Curva de desarrollo de la Nanotecnologa

    Fuente:Nanotecnologa: Su desarrollo en Argentina, sus caractersticas y tendencias a nivel mundial.

    Autor:Maximiliano Facundo Vila Seoane

    2.2 APLICACIONES EN EL TRANSPORTE

    Segn la Fundacin OPTI (2008) en su publicacin detalla:

    La principal aportacin de la Nanotecnologa al transporte ser vehculos ms

    ligeros y eficientes, sin emisiones contaminantes, ms seguros e inteligentes y

    adems reciclables.

    Algunas aplicaciones basadas en nanotecnologas ya estn disponibles, y la

    mayora tendr un desarrollo industrial a partir de 2014.

    Las reas en las que se implantarn las nanotecnologas sern:

    2.2.1 APLICACIONES ESTRUCTURALES

    Nuevas aleaciones ms ligeras y resistentes para piezas, chasis y carroceras,

    que permitirn reducir hasta en un 30% el peso de aviones y automviles. Su

    aplicacin se prev hacia 2015

  • 27

    2.2.2 APLICACIN AUTOMOTRIZ

    La aplicacin de nanomateriales compuestos a los neumticos mejorar sus

    caractersticas de adherencia y los reforzarn ante la abrasin en un futuro

    prximo.

    2.2.3 PROPULSIN

    La aplicacin de nanomateriales se encauza a mejorar el rendimiento y la

    fiabilidad de los sistemas de propulsin, especialmente con la aplicacin de pilas

    de hidrgeno a los motores, con emisiones cercanas a 0 (reemplazan a los

    combustibles fsiles) y con ventajas como la ausencia de ruido. Estas

    aplicaciones deben superar su elevado coste y su corto perodo de vida, aspectos

    en los que los nanomateriales tambin aportarn soluciones. En cualquier caso su

    desarrollo se prev entre 2011 y 2020 para generalizarse a partir de esa fecha.

    2.2.4 SUPERFICIES MULTIFUNCIONALES

    Recubrimientos con gran dureza, resistencia a la abrasin y a la corrosin (anti-

    rayado, anti-incrustaciones o anti-corrosin para navos). Estas aplicaciones

    estarn disponibles para su comercializacin hacia 2015.

    2.2.5 EQUIPOS DE INTERIOR

    Destinados a la proteccin y el confort de los pasajeros. Se aplicarn

    revestimientos absorbentes de los impactos, menos inflamables. Estas

    aplicaciones estarn disponibles desde 2015 y se prev que nuestro pas tenga

    una dependencia muy acentuada de la tecnologa exterior en este campo.

    2.2.6 VARIOS

    Existe un gran inters por el desarrollo de sensores y actuadores que mejoran la

    seguridad y los automatismos de todo tipo de transporte (terrestre, areo o naval)

    hasta llegar a la conduccin automtica. En el perodo de 2016 a 2020 habr ya

    una plena comercializacin de estos dispositivos basados en nanotecnologas y

  • 28

    en 15 aos ser posible disponer de un dominio tecnolgico nacional en este

    campo.

    2.3 APLICACIONES EN LA ENERGA Y EL MEDIO AMBIENTE

    La Nanotecnologa se aplica principalmente en el control de propiedades (sobre

    todo qumicas, elctricas y pticas) de los materiales a nivel nano-mtrico para

    mejorar la produccin y el uso eficiente de la energa.

    2.3.1 ENERGAS RENOVABLES

    Las nanotecnologas tendrn un papel preponderante en el aprovechamiento de

    la energa solar, mediante nanomateriales sustitutos del silicio, que permitan

    aprovechar las radiaciones infrarrojas y ultravioletas para generar energa e

    incluso materiales que permitan la produccin directa de hidrgeno a partir de la

    luz del sol mediante sistemas bio-inspirados (que imitan a la naturaleza). La

    mayor parte de estos desarrollos estarn disponibles a partir de 2015.

    2.3.2 HIDRGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE

    Numerosos nanomateriales han revelado importantes propiedades como

    catalizadores con un enorme potencial de aplicacin en reas como la conversin

    directa de celulosa, la obtencin de combustibles lquidos, de hidrgeno y de agua

    potable y su utilizacin en pilas de combustible, con aplicaciones industriales

    previstas a partir de 2010.

    2.3.3 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE ENERGA

    El uso de hidrgeno como transportador de energa primaria y producida a partir

    de energas renovables, pasa por mejorar su almacenamiento. En este campo los

    nanomateriales presentan propiedades muy interesantes para controlar la captura

    y liberacin del hidrgeno. En cuanto al transporte energtico, hoy basado en

    cables de aluminio y cobre, los materiales nanoconductores sper estructurados y

  • 29

    los nanotubos de alta conductividad (tanto en cableados como en bobinados de

    motores) se ven como una alternativa futura.

    2.3.4 MEDIO AMBIENTE

    Estn en fase de desarrollo diversos tipos de nanosensores que permiten detectar

    caractersticas tanto fsicas como qumicas que permitirn crear dispositivos de

    control medioambiental en el entorno y en los procesos de produccin de energa.

    De forma activa, se estn desarrollando catalizadores basados en nano-

    estructuras capaces de destruir las molculas peligrosas, tiles para la

    descontaminacin, por ejemplo de agua.

    2.4 APLICACIONES EN LAS TIC Y ELECTRNICA

    Cada vez se demanda mayor conectividad, la Nanotecnologa, adems de

    miniaturizar los dispositivos que se utilizan para conectarse a las redes de

    informacin, conseguir mayor funcionalidad aumentando los canales disponibles,

    permitiendo utilizar frecuencias ms altas en la comunicacin inalmbrica.

    Adems se exige a los dispositivos de movilidad que estn cada vez ms tiempo

    conectados y que no tengan un impacto medioambiental, en todos estos aspectos

    incide la Nanotecnologa.

    2.4.1 DISPOSITIVOS (TRANSISTORES Y MEMORIAS)

    El objetivo es fabricar circuitos con mayor capacidad de computacin y

    almacenamiento de la informacin y dispositivos de memoria nanomtricos.

    2.5 APLICACIONES EN LA SALUD Y LA BIOTECNOLOGA

    Dada la escala nanomtrica a nivel celular, la Nanotecnologa en el campo de la

    fsica y la qumica aplicada a la biotecnologa da lugar a la nano-biotecnologa.

  • 30

    Esta ciencia aplicada a la medicina sirve para desarrollar nuevos sistemas de

    diagnstico (diagnstico molecular) o terapias (nanofrmacos o medicina

    regenerativa) basadas en interacciones entre el cuerpo humano y materiales,

    estructuras o dispositivos a escala nanomtrica.

    Adems de a la medicina, esta ciencia puede aplicarse a la seguridad alimentaria,

    por ejemplo implantando sensores en los alimentos que verifiquen su ptimo

    estado, gusto y aroma) o la cosmtica (por ejemplo creando estructuras que sean

    fcilmente absorbibles por el cuerpo humano).

    2.5.1 DIAGNSTICO

    La Nanotecnologa busca identificar la patologa en el estado inicial posible,

    idealmente a nivel de una nica clula.

    Especialmente relevante resulta el uso de los nano-rayos(bio-sensores) para el

    diagnstico y seguimiento de enfermedades o el uso de nano-partculas como

    marcadores en ensayos clnicos o como agentes de contraste en pruebas

    diagnsticas. Las nanotecnologas pueden ser especialmente eficaces en un

    plazo de 10 aos en el diagnstico de enfermedades como el cncer, patologas

    del sistema cardiovascular y neurolgico, enfermedades infecciosas y

    metablicas.

    2.5.2 IMPLANTES, TERAPIA CELULAR E INGENIERA TISULAR

    Las aplicaciones en medicina regenerativa cambiarn radicalmente la forma de

    tratar las enfermedades. Ya se ha iniciado el uso de estructuras que sirven de

    anclaje o andamio a la regeneracin celular (por ejemplo a base de cristal bio-

    activo), incluyendo el uso de clulas madre, para crear tejidos (piel, hueso,

    cartlago) que pueden ser despus injertados en pacientes en sustitucin de los

    daados. Posteriormente, son absorbidos por los tejidos nuevos producidos por el

    individuo. En un futuro se podrn tambin prevenir discapacidades crnicas como

    la artrosis, las enfermedades del aparato cardiovascular y del sistema nervioso

    central.

  • 31

    En cuanto a la imitacin de materiales extracelulares presentes en los tejidos, la

    Nanotecnologa puede fabricar estructuras como nano-cables, nano-guas, nano

    andamios porosos, nano-ramificaciones y otras estructuras moleculares.

    2.6 APLICACIONES EN SECTORES TRADICIONALES: TEXTIL,

    CONSTRUCCIN, CERMICA Y OTROS

    La Nanotecnologa supone una oportunidad para obtener productos de alto valor

    aadido con nuevas y mejores caractersticas, por lo que afectar

    significativamente a los sectores denominados tradicionales, con aplicaciones

    que estarn disponibles en los mercados a partir de 2015.

    2.6.1 SECTOR TEXTIL

    La competencia globalizada est forzando a sector hacia una orientacin a

    productos de mayor valor aadido para incrementar su productividad.

    En concreto fabricando productos especiales a base de alta tecnologa que

    incluye la Nanotecnologa, aplicando nuevos textiles como material alternativo en

    sectores como el aeroespacial, automovilstico, salud, ingeniera civil, agricultura o

    telecomunicaciones, buscando la produccin de productos personalizados.

    Las lneas de investigacin en este campo se centran en:

    a) Desarrollo de nanofibras.

    b) Utilizacin de diferentes compuestos: nano-arcillas (propiedades

    mecnicas, proteccin UV), nano-fibras de carbono (resistencia,

    conductividad y propiedades antiestticas), nano-partculas de xidos

    metlicos (propiedades foto catalticas, antimicrobianas).

    c) Fibras con estructura nano-porosa (ultraligeras y con alto aislamiento

    trmico, posibilidad de encapsulacin de compuestos qumico).

  • 32

    d) Acabados textiles nano-estructurados para obtener recubrimientos ms

    completos y precisos, con funciones repelentes al agua, grasa y suciedad,

    con caractersticas antimicrobianas.

    2.6.2 CONSTRUCCIN

    Las nanotecnologas ofrecen un alto potencial para promover innovaciones

    radicales y de alto valor aadido en la fabricacin, propiedades y uso de los

    materiales de construccin. Facilitar materiales ms ligeros, resistentes, con

    menor impacto ambiental e incluso autoadaptables e inteligentes. Estos

    materiales se aplicarn a partir de 2015.

    Algunas de las lneas de investigacin en este campo son:

    a) Nano-aditivos de cemento y otros aglomerantes para obtener compuestos

    que descomponen los compuestos orgnicos voltiles, auto-limpiables,

    antimicrobianos o para incorporar nano-sensores que controlen el estado

    de las estructuras o la calidad del aire en el interior de los edificios

    b) Materiales aislantes avanzados basados en aerogeles, vidrios nano-

    porosos o paneles aislados al vaco.

    c) Vidrios especiales con propiedades de proteccin antiincendios,

    recubrimientos funcionales (por ejemplo filtradores de radiaciones).

    d) Materiales autorreparables.

    e) Materiales inteligentes que respondan a estmulos como la temperatura, la

    humedad, la tensin.

    2.6.3 CERMICA

    Las nanotecnologas ofrecen la posibilidad de desarrollar cermicas con nuevas

    funciones, antideslizantes, anti-rayado, auto-limpiables, esterilizantes, con efectos

    trmicos o electromagnticos y con nuevas posibilidades estticas. Estas

    aplicaciones estarn disponibles en el horizonte de 2015.

  • 33

    2.6.4 OTROS

    Otras aplicaciones relevantes de las nanotecnologas se darn en sectores como

    el del envase, con envases activos que conservan el producto y mantienen sus

    caractersticas e informan al consumidor sobre su estado. (pg.1).

    2.7 NANOTECNOLOGA EN TEXTILES

    Se habla de una nueva generacin de materiales innovadores en los que la

    Nanotecnologa juega un papel esencial. Ropa que no se ensucia, que repele el

    caf, las manchas de fruta o del vino, etc.

    La explicacin de todo esto son las nano-partculas que permiten cambiar las

    propiedades de los tejidos tanto de punto como plano, inclusive se puede llegar a

    repeler virus, bacterias y resistir ms de cien lavados sin perder las propiedades.

    No es ciencia ficcin; en menos de cinco aos se calcula que el viejo sector textil

    tendr una nueva renovacin ya que estos productos estn revolucionando la

    forma de fabricar productos textiles.

    2.7.1 ANTECEDENTES

    Durante siglos, se diseaba prendas textiles en funcin de fibras conocidas en ese

    momento, con propiedades bsicas y que no representaban un valor agregado al

    momento de ofrecer productos novedosos. Sin embargo desde fines del siglo XIX,

    la industria textil ha sufrido grandes cambios a una velocidad sorprendente, con

    un profundo impacto en nuestras vidas.

    En la actualidad los textiles pueden ser diseados para aplicaciones especficas,

    con lo que es posible definir la aplicacin para la que se concibe el textil y, en

    base a ella, concretar las caractersticas y pretensiones de ste.

    Y tambin en funcin a sus exigencias, elegir la prenda ms adecuada dentro de

    la amplia oferta de mercado. Quiz fueron los textiles de uso tecnolgico o con

  • 34

    Nanotecnologa, los que terminaron con la creencia generalizada de que los

    tejidos slo servan para vestir a las personas y poco ms.

    Hoy en da, la penetracin de los textiles con Nanotecnologa, en los mercados es

    cada vez mayor, creciendo mucho ms deprisa que los tradicionales.

    Los llamados textiles inteligentes son uno de estos ejemplos, que se utilizan en

    numerosas disciplinas; harn sin duda que en los prximos aos su uso se vaya

    generalizando cada vez ms en el textil.

    Cuando el trmino Nanotecnologa se utiliz por primera vez, era para referirse al

    incremento en la precisin con la que los objetos podan fabricarse. Se utilizaba el

    trmino enfoque de arriba-abajo, consistente en ir reduciendo en forma progresiva

    las dimensiones de los objetos, eliminando capas de material.

    En los aos ochenta, el trmino sistemas de maquinaria molecular o

    Nanotecnologa molecular se utilizaba para indicar el enfoque de abajo-arriba,

    consistente en ir ensamblando el objeto tomo a tomo o molcula a molcula.

    Actualmente, la Nanotecnologaes la ciencia de la investigacin y el desarrollo, a

    niveles atmicos, moleculares o macromoleculares, en una escala de

    aproximadamente 1 100 nanmetros, que proporciona una comprensin

    fundamental de fenmenos y materiales a nano-escala para crear o utilizar

    estructuras, dispositivos y sistemas que tengan nuevas propiedades y funciones

    debido a su tamao pequeo y/o intermedio.

    2.7.2 EVOLUCIN DE LA NANOTECNOLOGA EN LA INDUSTRIA TEXTIL

    Se conoce como textiles inteligentes (en ingls: smart textiles, intelligent textiles),

    a los textiles capaces de alterar su naturaleza en respuesta a la accin de

    diferentes estmulos externos, fsicos o qumicos, modificando alguna de sus

    propiedades, principalmente con el objetivo de conferir beneficios adicionales a

    sus usuarios.

  • 35

    Grfico 2.2 Diagrama de evolucin de la Nanotecnologa

    Fuente:Nanotecnologa: Su desarrollo en Argentina, sus caractersticas y tendencias a nivel mundial.

    Autor:Maximiliano Facundo Vila Seoane

    Quiz fuera ms apropiado denominarlo tejidos funcionales, tejidos activos o

    incluso, en algunos casos, tejidos interactivos. Entre ellos hay de muchas clases,

    proporcionando diferentes caractersticas y funciones. Los textiles inteligentes

    pueden obtenerse empleando directamente en la fabricacin del tejido las

    llamadas fibras inteligentes, que son aquellas que pueden reaccionar ante la

    variacin de diferentes estmulos.

    La tecnologa de estos textiles puede solaparse con otra importante tecnologa,

    como la microelectrnica, la informtica, los biomateriales, y la Nanotecnologa.

    La Nanotecnologa, es una ciencia multidisciplinaria, que hoy en da cumple un rol

    muy importante tanto en la tecnologa y sus avances, como en la sociedad y las

    diferentes necesidades del individuo en la vida cotidiana.

    La palabra Nanotecnologa es usada exclusivamente para definir las ciencias y

    tcnicas que se aplican a un nivel de nano escala; permite trabajar y manipular

    las estructuras moleculares y sus tomos, que llevar a la posibilidad de fabricar

    materiales y mquinas aparte de su reordenamiento.

  • 36

    En simples palabras es el estudio, diseo, creacin, sntesis, manipulacin de

    materiales, aparatos y sistemas funcionales a travs del control de la materia a

    nano escala, y la explotacin de fenmenos y propiedades de la materia a nano

    escala.

    Esta manipulacin demuestra fenmenos y propiedades totalmente nuevos, que

    cientficos utilizan para crear materiales, aparatos, nuevas estructuras, productos

    y sistemas novedosos, poco costosos, con propiedades nicas, que tendran un

    gran impacto en la industria, la medicina, en el campo textil, etc., que manipula la

    materia a niveles invisibles al ojo humano, pudindole imprimir determinadas

    caractersticas de acuerdo a las necesidades del usuario.

    El desarrollo de esta disciplina, definida como la ciencia que estudia las

    propiedades fsicas, qumicas y biolgicas de los nano-objetos, adems de

    analizar cmo producirlos, y cmo pueden ser ensamblados por la auto

    organizacin, se produce a partir de las propuestas de Richard Feyman, el padre

    de la Nano ciencia, quien en 1959 propuso fabricar productos en base a un

    reordenamiento de tomos y molculas, que generaran numerosos avances para

    muchas industrias y nuevos materiales con propiedades, con componentes

    increbles ms rpidos o sensores moleculares capaces de detectar y destruir

    clulas cancergenas en las partes ms dedicadas del cuerpo humano como el

    cerebro, entre otras muchas aplicaciones.

    Dentro de esta ciencia revolucionaria, surge la Nanotecnologa, la cual cubre

    todos los mtodos que pueden ser usados para trabajar a una escala molecular

    para reorganizar los componentes de los objetos y materiales, incluso

    progresando a la escala macroscpica.

    2.8 TIPOS DE NANOTECNOLOGA APLICADA A TEXTILES

    La investigacin textil no se detiene y valindose de la Nanotecnologa ha

    desarrollado el uso de prendas funcionales que ayudan a sus usuarios a

    protegerse de agentes externos, brindando comodidad y seguridad al momento de

    usarlas.

    Esta nueva obtencin de textiles funcionales a travs de la aplicacin de nano y

    micro sistemas para la incorporacin de sustancias activas, confieran propiedades

  • 37

    especficas, como por ejemplo la repelencia de insectos, aromas, proteccin UV,

    incluso a solucionar problemas mdicos, como por ejemplo a un paciente

    diabtico podra controlar sus niveles de glicemia a travs de diminutos

    dispositivos incrustados en las fibras de su ropa que le permitira saber cundo

    debera prestar atencin a la concentracin de azcar en su sangre.

    Con esta nueva tecnologa, los nano-textiles tienen como caracterstica:

    2.8.1 EFECTO ANTIMICROBIANO

    Que no permiten desarrollar olor a transpiracin.

    2.8.2 EFECTO ANTI-BACTERIA

    Son nano-partculas de corcho de bamb, provenientes de la planta Moso-

    Bamboo que posee un excelente agente que inhibe el crecimiento de hongos y

    bacterias.

    2.8.3 EFECTO ANTIALRGICO

    Mediante las nanopartculas, pegadas a los hilos de la tela, que forman una

    barrera entre polen y los huecos de esta, que al ser un tejido muy compacto,

    impide que el polen se pegue a la tela.

    2.8.4 PROTECCIN UV

    Generada para prevenirel dao en la piel provocado por los rayos solares; como

    tambin posee un material que ayuda a la ventilacin de la piel y es impermeable

    al agua pero permeable para eliminar la transpiracin; tambin provoca un efecto

    olor perfumado, que es un sistema de emisin basado en Nanotecnologa para

    liberar fragancias, que se adhieren a los tejidos y no se van con la suciedad al

    lavarlas.

    2.8.5 PROTECCIN ANTIESTTICA

    Control de electricidad esttica para numerosas aplicaciones, entre ellas como

    escudo protector ante posibles radiaciones RF dainas; otra funcin es el micro

    encapsulado para mantener la temperatura corporal, como tambin el efecto

    barrera trmica.

  • 38

    2.8.6 REPELENCIA DEL SUDOR

    Para mantener el interior seco en la prenda.

    2.8.7 RESISTENCIA MECNICA

    Que le da a los tejidos la capacidad de administrar medicamentos, o proporcionar

    una lectura GPS, telas que producen una reflectancia que es la combinacin de

    unas capas muy finas de dos materiales distintos, una capa de plstico y otra de

    cristal, su resultado es una nueva fibra que puede reflejar toda la luz que brille

    sobre ella, esto permite desarrollar indumentaria que por sus propiedades de

    camuflaje logra mimetizarse con el medio exterior. Una de las caractersticas ms

    llamativas es la luminiscencia, que es utilizada para iluminar en la noche por

    motivos de seguridad.

    2.8.8 IMPERMEABILIDAD

    Estos nuevos textiles tecnolgicos, que contiene el nano revestimiento de cueros

    y textiles, es una solucin acuosa impermeabilizante tanto del agua como de

    grasa. El producto forma una fina pelcula transparente alrededor de las fibras del

    material.

    Mediante este revestimiento nanotecnolgico como fibra estar rodeada por una

    capa anti adhesiones, ya sea de lquidos o suciedad en general. Lo bueno de este

    revestimiento es que no altera al tacto, ni al aspecto o la transpiracin de los

    materiales. Otra caracterstica que le suma a su aspecto es que es un textil muy

    liviano y mucho ms fuerte.

    2.9 INVESTIGACIN DE NANOTECNOLOGA EN EL MUNDO

    El impulso para obtener el tamao de las fibras a la nano-escala es acerca de la

    relacin entre la porosidad de la superficie y rea-peso. Estas nuevas fibras al ser

    ms grandes pueden ser mejores, pero ms ha hecho que muchas Universidades

    e industrias impulsen la investigacin en este sector, ya que las bondades que

    ofrecen son innumerables dentro del campo textil.

    As lo dicen los cientficos en el Instituto Technion-Israel de Tecnologa, que han

    demostrado que las nano-fibras, pequeos polmeros se vuelven mucho ms

  • 39

    fuertes cuando sus dimetros se reducen por debajo de un cierto tamao, es decir

    que podran hacer posible las telas ms fuertes y ligeras con menos materiales.

    La Universidad de Texas y el Trinity College de Irlanda, han hilado nanotubos de

    carbn compuestos con fibras de una dureza diecisiete veces mayor que la de

    Kevlar, y muchsimo ms livianas que el acero, estas podran ser usadas en la

    elaboracin de tejidos resistentes a impactos de proyectiles en el campo militar.

    En el campo de la indumentaria estos nuevos textiles con Nanotecnologa de

    ltima generacin han sido aplicados en varias prendas, como en ropa de

    proteccin ms funcional, sanitarios y cuidado de la salud, uniformes inteligentes,

    prendas de defensa y aeroespaciales, en ropa de deporte, tiempo libre, cada una

    de ellas intervenida con la Nanotecnologa en los textiles segn su funcin y la

    utilidad que le vayan a dar a las prendas.

    En la actualidad se estn observando nuevas investigaciones de nanotextiles con

    materiales con memoria de forma aplicados a textiles. Estos materiales poseen la

    capacidad de proteger con los rayos UV, eliminar bacterias u organismos

    patgenos. Esto ha permitido diversas aplicaciones prcticas ya que adems es

    un proceso que puede ser repetido varias veces.

    Como se ve en el mundo la investigacin nanotecnolgica textil cada da va

    brindado nuevas alternativas, para que las industrias desarrollen telas que hace

    muchos aos atrs era imposible pensar en su fabricacin.

  • 40

    CAPTULO III

    3. PRODUCTOS EN BASE A NANOTECNOLOGA

    3.1 PRODUCTOS EN BASE A NANOTECNOLOGA

    Estos ofrecen una nueva tendencia en acabados textiles otorgando caractersticas

    nicas a las telas, sin alterar las propiedades bsicas de las fibras.

    Existen miles de productos en el mercado que indican ser nanotecnolgicos, o

    desarrollados mediante Nanotecnologa, es importante diferenciar qu es

    verdadero y qu es falso:

    a) Un nanmetro es la billonsima parte de un metro.

    b) Las partculas de Nanotecnologa son un milln de veces ms pequeas

    que un grano de arena.

    c) Nanotecnologa es una tecnologa que utiliza mtodos y substancias que

    se encuentran en la medida nano, esto es entre 1 y 100 nanmetros.

    d) Nanotecnologa es tecnologa que tiene la habilidad de controlar, manipular

    y ordenar de forma exacta los componentes o substancias a escala

    nanomtrica.

    e) Nanotecnologa controla el tamao y ensamblaje perfecto de las

    substancias o partculas en su medida nano, esto permite crear u obtener

    propiedades que antes no existan.

    La Nanotecnologa se utiliza para transformar las estructuras moleculares de las

    fibras con el fin de crear telas que ofrecen caractersticas nicas sin comparacin.

  • 41

    A diferencia de los tratamientos comunes que bsicamente son capas de

    polmeros adheridos a la superficie de las telas, el tratamiento nano-tecnolgico

    es parte de la tela.

    Esto quiere decir que los tratamientos permanecen en la tela por toda la vida del

    producto.

    3.1.1 DEFINICIN

    La Nanotecnologa se puede definir como el estudio, diseo, creacin, sntesis,

    manipulacin y aplicacin de materiales, aparatos y sistemas funcionales a travs

    del control de la materia a nano escala, as como la explotacin de fenmenos y

    sus propiedades, involucrando la manipulacin de tomos y molculas,

    generando de esta forma fenmenos y propiedades totalmente nuevos en dichos

    materiales. (Manrique, 2009, pg. 2).

    Grfico 3.1 Un elemento de una nanoestructura se comportar en relacin a un baln de ftbol como

    el baln en relacin al globo terrestre. Fuente:Advanced Coatings Technology Nanotec

    Autor: Blanca Sevillano

    3.2 CARACTERSTICAS

    La obtencin de nuevas fibras o tejidos con una capacidad de absorcin de la

    humedad mejorada, en aquellas fibras que intrnsecamente carecen de esta

    propiedad (fibras sintticas o naturales) mediante la superposicin de un nmero

    elevado de nano-capas capaces de retener la humedad.

  • 42

    Para mejorar las caractersticas estticas, como por ejemplo en la obtencin de

    fibras luminiscentes por la superposicin de nano-fibras con diferentes ndices de

    refraccin, generando una visin diferente en funcin del punto de vista del

    observador o el ngulo en que la luz incida sobre la fibra.

    Grfico 3.2 Diagrama de un tejido con Nanotecnologa

    Fuente:Influencia de la Nanotecnologa en el Sector Textil

    Autor:Luz Garca

    Otra de las propiedades que ofrece la nanociencia es la eliminacin de bacterias

    cuando entran en contacto con las telas.

    En fin la caracterstica principal de un producto qumico en base a nanotecnologa

    es no alterar el tacto de la tela, adems de no ser nocivo para la salud de las

    personas que lo utilizan.

    3.3 TIPOS EXISTENTES EN EL MERCADO

    Las empresas Nano-tex y Schoeller Technologies son pioneras en el desarrollo de

    productos en base de nano-tecnologa, tienen una lista de productos mejorados a

    travs de la modificacin de sus fibras que ayudan a repeler lquidos, manchas,

    repelen el sudor, controlan la temperatura y le dan a las prendas el planchado

    permanente y conservacin del color, sin afectar la calidad de la textura del

    producto.

  • 43

    Son empresas que han investigado por mucho tiempo y que actualmente estn

    expandiendo su mercado ofreciendo productos qumicos nanotecnolgicos y el

    asesoramiento en la forma de aplicarlos.

    As en el catlogo de la empresa Nanotex (2013), nos detallas algunos de los

    productos qumicos en base a Nanotecnologa:

    3.3.1 NANOTEX RESISTSPILLS

    Repelencia a los derrames y salpicaduras (agua y aceites). Utilizado en

    pantalones, chaquetas, camisas, trajes, corbatas, delantales, t-shirts, uniformes

    escolares, ropa de cama/lencera, etc.

    3.3.2 NANOTEX RESISTSPILLS + RELEASESTAINS (2 EN 1)

    Repelencia a derrames ms la capacidad de liberar todas las manchas fcilmente

    durante el lavado. Utilizado en todos los productos expuestos a derrames y

    manchas pesadas.

    3.3.3 NANOTEX RELEASESTAINS

    Liberacin de manchas durante el lavado. Ropa interior, ropa de nios, ropa

    deportiva, sabanas y muchos otros.

    3.3.4 NANOTEX COOLESTCOMFORT

    Transporte y control de humedad (transpiracin). Prendas sper frescas, ropa

    interior, ropa deportiva sinttica, hoodies, buzos deportivos, camisetas, sabanas,

    etc. Algodn/polister (y sus mezclas), nylon, rayn.

    3.3.5 NANOTEX DRYINSIDE PERFORMANCE COTTON

    Interior Siempre Seco. Exclusivo producto que transporta la humedad desde el

    interior de la prenda hacia el exterior, una vez en el exterior la Nanotecnologa no

    permite que la humedad vuelva hacia el interior de las fibras/prendas.

  • 44

    Dry-Inside es el nico algodn en el mundo que supera a las telas sintticas de

    alta performance. Ropa deportiva y ropa interior. Las prendas estn siempre

    secas en contacto con la piel.

    3.3.6 NANOTEX NEUTRALIZER

    Neutralizacin/Encapsulacin de olores corporales "dentro" de las fibras, adems

    acta como un filtro que no permite que el mal olor corporal pueda ser percibido

    por los dems. Recomendado para camisas, ropa interior, ropa deportiva y

    sabanas, entre muchos otros.

    3.3.7 NANOTEX RESISTSTATIC

    Elimina las descargas elctricas de las telas. Estas se producen por la

    acumulacin de esttica en prendas sintticas y otros materiales. Adems elimina

    de la tela la capacidad de atraer pelusas y polvo producto de la acumulacin de

    esttica. Outdoors, ropa interior sinttica, polar fleece, etc.

    3.3.8 NANOTEX ALLCONDITIONS

    Repele lluvia/agua, agua nieve y nieve. Especialmente diseado para telas de uso

    de paseos de montaa, pantalones, muebles de patio, cojines de patio, etc.

    3.3.9 NANOTEX SPEEDDRY

    Reduce la capacidad de absorcin de las telas. Especialmente diseado para

    shorts de bao de hombres y trajes de bao de mujeres. La tela permanece seca

    y adems se seca rpidamente luego de ser sumergida por largos periodos de

    tiempo. Efectivo en agua dulce o salada. (pg. 1).

    3.3.10 NANO-FIBRAS

    Segn Garca (2010), la obtencin de nuevas fibras con una capacidad de

    absorcin de la humedad mejorada, en aquellas fibras que intrnsecamente

  • 45

    carecen de esta propiedad (fibras sintticas) mediante la superposicin de un

    nmero elevado de nano-capas capaces de retener la humedad.

    Para mejorar las caractersticas estticas, como por ejemplo en la obtencin de

    fibras luminiscentes por la superposicin de nano-fibras con diferentes ndices de

    refraccin, generando una visin diferente en funcin del punto de vista del

    observador o el ngulo en que la luz incida sobre la fibra.

    Las nano-fibraspueden aadir funciones como anti bacterias, antivirus, anti olor,

    retardante de flama, absorcin de rayos ultravioleta UV, modificados con

    biosensores de pronta respuesta, electro-conductividad, antiestticas, aislamiento,

    etc. Algunos nano-materiales para el mercado textil son nano-fibras de polmeros

    naturales o sintticos, fibras con nano-partculas, materiales textiles con nano-

    acabados o capas de tejidocon nano-partculas. Se trabaja con tamaos

    extremadamente pequeos: una nano-fibra de polmero tiene entre 50 y 500

    nanmetros, una clula sangunea supera los 5.000 nanmetros.

    Grfico 3.3 Foto de una nanofibra

    Fuente:Influencia de la Nanotecnologa en el Sector Textil

    Autor:Luz Garca

    La aplicacin potencial de los nano-tubos de carbono incluye la obtencin de

    compositos fibra-polmero de peso reducido, tambin se pueden utilizar para

    chalecos antibalas, o para sistemas de almacenamiento de energa en los tejidos,

    capaces de suministrar energa a determinados dispositivos electrnicos, o en

    campos ms especficos como la fabricacin de raquetas de tenis.(pg. 24).

    3.4 NANO PARTCULAS EN EL ACABADO Segn la revista de ACOLTEX (2009), el impacto de la nanotecnologa en los

    acabados textiles ha generado innovaciones as como nuevas tcnicas de

  • 46

    aplicacin. Se ha puesto especial atencin en hacer acabados qumicos ms

    controlables y ms completos. Idealmente, molculas discretas o nanopartculas

    de acabados pueden transportarse individualmente a reas asignadas en

    materiales textiles en una especfica orientacin y trayectoriaa travs de

    termodinmica, electrosttica u otros procedimientos tcnicos.Como un ejemplo,

    la tela tratada con nano-partculas TiO2 y MgO reemplaza las telas con carbono

    activo, que previamente fueron usadas como protectores de materiales qumicos y

    biolgicos. La actividad foto cataltica de las nano-partculas de TiO2 y MgO

    puede destruir agentes qumicos y biolgicos que son dainos y txicos.

    Estas nano-partculas pueden ser prediseadas para adherirse a sustratos de

    textiles a travs de un recubrimiento