03b hoja de trabajo - respuestas para el profesor - noticia

6
Noticia Hoja de respuestas del profesor Nombre: Curso: Fecha: Lara vive en Berlín, Alemania. En los alrededores de la ciudad hay muchos bosques, por lo que no es raro encontrarse con un jabalí en la calle. ¿Podría suceder algo así en Chile? ¿Sabes si en Chile hay jabalíes?

Upload: paula-ferrada

Post on 19-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

  • Noticia

    Hoja de respuestas del profesor

    Nombre:

    Curso: Fecha:

    Lara vive en Berln, Alemania. En los alrededores de la ciudad hay muchos bosques, por lo que no

    es raro encontrarse con un jabal en la calle.

    Podra suceder algo as en Chile?

    Sabes si en Chile hay jabales?

  • 1.-Te invitamos a leer el siguiente texto.

    Los Jabales

    Los jabales habitan en Chile desde la 9 hasta la 12 regin a pesar

    de no pertenecer a la fauna endmica chilena. Su introduccin en Chile se debe a las especies argentinas que migraron desde el territorio trasandino.

    Estos animales se caracterizan por ser rpidos, difciles de cazar y

    muy bien adaptadas al impenetrable bosque chileno. El hecho de que su nuevo hbitat les proporcione abundante

    alimento y ningn depredador natural ha generado que alcancen grandes tamaos, llegando incluso a pesar entre 150 y 240 kg. de peso.

  • 2.- A partir de la informacin que entrega el texto anterior, crea una noticia y

    redctala con dos estilos diferentes.

    Esta actividad pretende que los alumnos escriban un mismo hecho noticioso desde dos posturas y

    estilos diferentes. Para ello es de suma importancia que respeten las indicaciones dadas.

    Las siguientes respuestas son solo referenciales para el profesor, pues la actividad es de creacin

    libre basndose solo en la indicacin de formalidad y temtica que debe abordar la noticia.

    a) Dirigida a un pblico formal interesado en los aspectos polticos y econmicos del

    pas.

    21 de marzo de 2011

    Agricultores del sur

    sorprendidos con piara de jabales Anonadados se encuentran agricultores de Temuco con inusual plaga de

    jabales que destruye y come sus cultivos.

    Temuco- Los pobladores y agricultores de las zonas aledaas a

    Temuco se han visto afectados desde principios de febrero hasta la

    actualidad por una plaga de jabales nocturna que destruye los

    campos y los cultivos. Por lo mismo, la agrupacin de agricultores

    de la IX regin, decidi hacer un llamado pblico a las autoridades

    para que tomen cartas en el asunto.

    Esta situacin que se ha venido repitiendo constantemente desde febrero, tena en un

    principio a los pobladores descolocados, ya que no saban a qu atribuirlo. Todas las maanas

    aparecan los campos destruidos, la tierra revuelta y las hortalizas desraizadas. Con el pasar de los

    das y gracias a vigilias nocturnas comprobaron que una piara de jabales sala durante la noche a

    buscar alimento y al no encontrarlo, coma y destrua los cultivos.

    A pesar de que esta situacin es relativamente nueva han sucedido casos aislados en otras

    partes del pas, ya que el jabal se ha introducido progresivamente en el territorio nacional,

    migrando desde Argentina e integrndose como un espcimen ms. Al no ser un animal endmico

    chileno no tiene depredador natural, provocando una sobrepoblacin de individuo que necesita

    alimento y recurre a los cultivos. Los agricultores perjudicados por esta situacin solicitan que se

    tomen las medidas pertinentes, ya que de lo contrario afectar y repercutir en la economa y las

    fuentes de trabajo de la agricultura.

  • b) Dirigido a un pblico menos formal, interesado en la farndula y curiosidades que

    ocurren en el pas.

    21 de marzo de 2011

    Chanchos salvajes arman

    tremenda trifulca Sureos chatos con chanchos que dejan la embarrada.

    Temuco- Temuquenses estn hasta ms arriba de la coronilla con

    chanchos salvajes que de febrero a la fecha han hecho de las suyas

    en los cultivos de las zonas rurales. Lo peor es que no son chanchos

    cualquiera, sino jabales frescolines que se han ido pasando de a

    poquitito desde Argentina a nuestro pas y no forman parte de la fauna chilensis.

    El mandams de la asociacin de agricultores de la regin del la Araucana dio el grito en

    y dijo que no iban a dejar que siguiera quedando la embarrada. Mencion adems que se

    encontraban muy asustados ya que al principio pensaban que era un monstro o alma en pena,

    porque los campos y cultivos aparecan todas las maanas destruidos como si hubiesen sido

    escarbados. Imaginaron las peores cosas, incluso que haban sido presos de una maldicin. Por

    suerte se avivaron, se quedaron toda una noche al aguaite y cacharon que no haba ningn

    monstro ni alma en pena, sino unos chanchos muertos de hambre. An as no descartan que

    alguien pueda ser atacado por un jabal, ya que estn seguros que son capaces de cualquier cosa

    con tal de conseguir comida.

    A pesar de que los chanchos destructores son un cuento nuevo, se han escuchado rumores

    de ataques en otros lugares. El gran problema del asunto es que no tienen depredadores, se

    reproducen como callampas despus de la lluvia y se avivan cada vez que alguien los quiere cazar.

    Los agricultores hacen un llamado a los polticos para que dejen de hacerse los lesos y se

    preocupen de la tendalada que est quedando.

  • 3.- Esta noticia slo tiene cuerpo y fecha. Lee la informacin descrita en el cuerpo y

    con esa informacin redacta los elementos faltantes.

    (Recuerda hacer un dibujo que funcione como imagen)

    En este ejercicio los alumnos debern redactar los elementos de la estructura de la noticia faltantes

    de acuerdo a la informacin proporcionada por el cuerpo de la noticia.

    Una actividad precursora de

    captura de pumas para realizar un

    seguimiento mediante GPS, se ha estado

    desarrollando en el territorio nacional.

    Chacabuco Predio de 76.000 ubicado

    en la regin de Aysn, el cual es hoy

    administrado por Conservacin

    Patagnica, fundacin presidida por

    Kristine Mc Divitt.

    Desde ya haca ms de dos aos que

    Conservacin Patagnica vena

    desarrollando un programa de monitoreo

    de pumas en el rea. En esta oportunidad

    y contando con el apoyo del National

    Geographic Society, se aunaron esfuerzos

    con Felidae Conservation Fund y la

    Universidad de California en Davis, para

    desarrollar una campaa intensiva en

    terreno que intentara capturar algn

    puma. Durante la primera quincena de

    abril un equipo de guardaparques y

    profesionales enfrent diversas

    condiciones climticas adversas, pero

    finalmente y superando con creces los

    resultados esperados se logr la captura

    de los primeros tres ejemplares de puma

    de este programa de monitoreo que

    recin comienza.

    5 de mayo de 2008

    Extrado: http://www.laopinon.cl/admin/render/noticia/15133 el 11 de abril de 2011.

    Por primera vez en Chile se capturan

    pumas y monitorean con collares GPS

    El escenario de este indito hecho

    correspondi a parte del futuro Parque

    Nacional Patagonia, y ms especficamente

    a los terrenos de la Estancia Valle

    http://www.laopinon.cl/admin/render/noticia/15133

  • a) Luego de haber completado la noticia responde las siguientes preguntas:

    Qu sucedi?

    Quines lo protagonizaron?

    Dnde?

    Cundo?

    Cmo?

    Por qu?

    Se han capturado pumas en la regin de Aysn, para monitorearlos mediante GPS.

    En la estancia Chacabuco en el Parque Nacional Patagonia, regin de Aysn, Chile.

    La fundacin Conservacin Patagnica, guaradaparques y los pumas capturados.

    En mayo de 2008.

    Mediante la captura de los pumas y un sistema de monitoreo GPS a travs de collares.

    Para poder monitorearlos y estudiarlos.