030403210

6
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS SILABO ECONOMIA I 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : ECONOMIA I 1.2 Código : 0304-03210 1.3 Área : Letras 1.4 Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras 1.6 Ciclo : IV 1.7 Créditos : 03 1.8 Total Horas : 04 Teoría : 02 Practica : 02 1.9 Naturaleza : Obligatorio 1.10 Requisito : Ninguno 2. SUMILLA La asignatura comprende en su primera parte el estudio y conocimiento de los principios fundamentales inherentes al funcionamiento de los mercados en el contexto de la globalización. En la segunda parte se da a conocer los temas más relevantes del funcionamiento de la economía de la empresa, mediante el análisis de los fenómenos o hechos bajo la perspectiva de la Micro y la Macroeconomía; a fin de permitir que los participantes manejen la economía como herramienta de su quehacer profesional y del entendimiento de la política económica, tal manera de poder evaluarlas sobre la base de los resultados obtenidos. 3. CAPACIDADES/ HABILIDADES 3.1. Identifica los principales conceptos de la economía y del mercado 3.2. Analiza y evalúa los principales modelos de la teoría de la empresa 3.3. Analiza y evalúa los datos macroeconómicos y la economía a largo plazo 3.4. Analiza y evalúa la economía abierta y las fluctuaciones económicas a corto plazo 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE SEMANA

Upload: vitmar-meza-guillermo

Post on 16-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

VIT

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    SILABO

    ECONOMIA I

    1. DATOS INFORMATIVOS

    1.1 Asignatura : ECONOMIA I 1.2 Cdigo : 0304-03210 1.3 rea : Letras 1.4 Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Profesional : Ciencias Contables y Financieras 1.6 Ciclo : IV 1.7 Crditos : 03 1.8 Total Horas : 04

    Teora : 02 Practica : 02

    1.9 Naturaleza : Obligatorio 1.10 Requisito : Ninguno

    2. SUMILLA

    La asignatura comprende en su primera parte el estudio y conocimiento de los principios

    fundamentales inherentes al funcionamiento de los mercados en el contexto de la globalizacin. En la

    segunda parte se da a conocer los temas ms relevantes del funcionamiento de la economa de la

    empresa, mediante el anlisis de los fenmenos o hechos bajo la perspectiva de la Micro y la

    Macroeconoma; a fin de permitir que los participantes manejen la economa como herramienta de su

    quehacer profesional y del entendimiento de la poltica econmica, tal manera de poder evaluarlas

    sobre la base de los resultados obtenidos.

    3. CAPACIDADES/ HABILIDADES

    3.1. Identifica los principales conceptos de la economa y del mercado 3.2. Analiza y evala los principales modelos de la teora de la empresa 3.3. Analiza y evala los datos macroeconmicos y la economa a largo plazo 3.4. Analiza y evala la economa abierta y las fluctuaciones econmicas a corto plazo

    4. PROGRAMACIN TEMTICA

    CONTENIDOS

    ESTRATEGIAS Y

    RECURSOS DE

    SEMANA

  • FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONCEPTUAL

    PROCEDIMIENTO

    ACTITUD

    DICTADO

    CAPACIDAD I: Identifica los principales conceptos de la economa y del mercado

    PRIMERA UNIDAD: Economa y el Funcionamiento del Mercado

    Definicin y objeto de la Economa.

    Divisin de la Economa. El problema econmico los Sistemas econmicos Costo de oportunidad Las falacias, la falacia de composicin.

    Instrumentos para el anlisis econmico

    Frontera de Posibilidades de Produccin.

    Investiga el proceso econmico.

    Comprende las diferencias entre los

    distintos tipos de

    variables.

    Evala los principales sistemas

    econmicos

    Evala los principales factores de

    produccin

    Valora la importancia de la ciencia econmica

    Valora los principales sistemas econmicos

    Juzga el papel de los diferentes medios de

    produccin

    Acepta la existencia de variables de diferente

    naturaleza.

    Lectura selecta. Diagramas y cuadros de resumen.

    1

    Preferencias y utilidad. Curvas de indiferencia,

    caractersticas, tasa marginal

    de sustitucin.

    Presupuesto Familiar. Recta presupuestaria, precio

    relativo, ingreso real.

    Equilibrio del consumidor. Derivacin de la curva

    demanda

    Investiga sobre la teora de utilidad del

    investigador

    Evala las curvas de indiferencia y la recta

    presupuestaria del

    consumidor

    Valora la teora de utilidad del investigador

    Juzga las curvas de indiferencia y la recta

    presupuestaria del

    consumidor

    Presentacin en PowerPoint. Lectura selecta. Ejercicios

    2

    La demanda. Ley, tabla, curva, funcin y factores

    determinantes de la demanda.

    Cambios en la demanda y en

    la cantidad demandada

    La Oferta. Ley, tabla, curva, funcin y factores

    determinantes de la oferta.

    Cambios en la oferta y en la

    cantidad ofertada

    Equilibrio de mercado

    Comprende la ley de la demanda y la oferta

    y sus determinantes

    Juzga la ley de la demanda y la oferta y

    sus determinantes

    Presentacin en PowerPoint.

    Lectura selecta. Ejercicios

    3

    Bienes normales, inferiores, sustitutos y complementarios.

    Elasticidades precio de la demanda y sus

    determinantes. Tipos de

    elasticidad.

    Elasticidades precio de la oferta y sus determinantes.

    Tipos de elasticidad.

    Comprende los diferentes tipos de

    bienes econmicos

    Analiza las elasticidades precio

    de la demanda y de la

    oferta

    Analiza los determinantes de la

    elasticidad

    Valora los diferentes tipos de bienes

    econmicos

    Juzga las elasticidades precio de la demanda y

    de la oferta

    Valora los determinantes de la

    elasticidad

    Presentacin en PowerPoint.

    Lectura selecta. Prctica calificada

    4

    CONTENIDOS

    ESTRATEGIAS Y

    RECURSOS DE

    SEMANA

  • FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONCEPTUAL

    PROCEDIMIENTO

    ACTITUD

    DICTADO

    CAPACIDAD II: Analiza y evala los principales modelos de la teora de la empresa

    SEGUNDA UNIDAD: La Empresa y las estructuras de Mercado

    Factores de produccin Funcines de produccin de corto plazo. Rendimientos

    marginales decrecientes.

    Relaciones.

    Funcin de produccin de largo plazo.

    Rendimientos a escala.

    Evala los principales factores de

    la produccin.

    Juzga el papel de los diferentes medios de

    produccin.

    Presentacin en PowerPoint.

    Lectura selecta. Ejercicios

    5

    Costos de produccin a corto plazo. Costo fijo y

    variables. Costos medios y

    marginales

    Costos de largo plazo y las economas de escala.

    La relacin entre la produccin y los costos

    econmicos.

    Analiza los costos y su clasificacin

    Valora los costos y su importancia en el

    clculo econmico.

    Discusin en clase. Lectura selecta.

    6

    Ingreso total, ingreso medio e ingreso marginal en

    competencia perfecta

    Maximizacin de beneficios. Enfoque ingreso

    y costo total. Enfoque

    ingreso y costo marginal

    Analiza los flujos

    monetarios

    en la

    empresa.

    Expresa los mrgenes de utilidad en trminos

    de ingresos y costos.

    Discusin en clase. Presentacin con diapositivas en

    PowerPoint.

    Lectura selecta.

    7

    La empresa y las estructuras de mercado. Caractersticas

    de los modelos de mercado

    Competencia perfecta Monopolio Competencia monopolstica El Oligopolio

    Discute los conceptos

    microeconmicos.

    Discute las caractersticas de los

    modelos de mercado

    Discute las

    caractersticas de los

    modelos de mercado

    Valora la importancia del mercado.

    Valora la importancia del empleo de modelos

    Valora la importancia

    del mercado.

    Valora la importancia del empleo de modelos

    Discusin en clase

    Lectura selecta

    Discusin en clase

    Lectura selecta

    8

    EXAMEN PARCIAL 9

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y SEMANA

  • FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS RECURSOS DE

    DICTADO

    CONCEPTUAL

    PROCEDIMIENTO

    ACTITUD

    CAPACIDAD III: Analiza y evala los datos macroeconmicos y la economa a largo plazo

    TERCERA UNIDAD: Medicin macroeconmica y la economa a largo plazo

    El Escenario macroeconmico

    Flujo circular de la renta de la economa.

    El PBI y sus mtodos de medicin.

    PBI real y nominal

    PBI y bienestar econmico Producto nacional bruto, producto nacional neto,

    ingreso nacional, ingreso

    nacional disponible.

    Oferta y demanda global

    Observa el escenario macroeconmico

    Analiza las medidas de la produccin e

    ingreso de una

    economa

    Valora el escenario macroeconmico

    Juzga las medidas de la produccin e ingreso

    de una economa

    Lectura selecta. Diagramas y cuadros de resumen.

    .

    10

    Inflacin. Teoras de inflacin. Consecuencias de

    la inflacin. Medicin de la

    inflacin. Dinero y la

    inflacin.

    Discute las teoras de la inflacin, sus

    consecuencias y su

    medida

    Valora las teoras de la inflacin, sus

    consecuencias y su

    medida

    Lectura selecta. Diagramas y cuadros de resumen.

    11

    Produccin y crecimiento econmico.

    El Sistema Financiero. Instituciones financieras. El

    Ahorro, la inversin y la

    Contabilidad Nacional.

    Discute los determinantes de la

    productividad de una

    economa

    Analiza la estructura del sistema financiero

    Valora los determinantes de la

    productividad de una

    economa

    Acepta la estructura del sistema financiero

    Discusin en clase. Presentacin con diapositivas en

    PowerPoint.

    Lectura selecta.

    12

    Sistema monetario. El dinero. Funciones del dinero.

    El sistema monetario. Rol del

    BCRP. Instrumentos de

    poltica monetaria.

    Analiza las funciones del dinero y los

    instrumentos de

    poltica monetaria del

    BCRP

    Juzga las funciones del dinero y los

    instrumentos de poltica

    monetaria del BCRP

    Diagramas y cuadros de resumen.

    Lectura selecta. Practica calificada

    13

  • FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONTENIDOS

    ESTRATEGIAS Y

    RECURSOS DE

    DICTADO

    SEMANA

    CONCEPTUAL

    PROCEDIMIENTO

    ACTITUD

    CAPACIDAD IV: Analiza y evala la economa abierta y las fluctuaciones econmicas a corto plazo

    CUARTA UNIDAD: Economa abierta y fluctuaciones econmicas a corto plazo

    Anlisis Macroeconmico de corto plazo de una

    economa abierta:

    El mercado de bienes. El tipo de cambio nominal y real. Equilibrio

    El mercado financiero.

    balanza de pagos, relacin de paridad de los tipos de inters. Equilibrio

    Analiza el modelo macroeconmico de

    una economa abierta

    Valora el modelo macroeconmico de una

    economa abierta

    Discusin en clase. Presentacin con diapositivas en

    PowerPoint.

    Lectura selecta.

    14

    Sector publico. Presupuesto publico. Ingresos del

    gobierno: ingresos corrientes,

    de capital, financieros. Tipos

    de impuestos. Gastos del

    gobierno.

    Investiga sobre el presupuesto publico y

    sus componentes

    Juzga el presupuesto publico y sus

    componentes

    Discusin en clase.

    Presentacin con diapositivas en

    PowerPoint.

    Lectura selecta.

    15

    La demanda y oferta agregada: enfoque

    keynesiano y clsico

    Efectos de la poltica monetaria y fiscal en la

    economa

    Analiza los efectos en la economa de las

    poltica monetaria y

    fiscal

    Valora los efectos en la economa de las

    poltica monetaria y

    fiscal

    Discusin en clase.

    Presentacin con diapositivas en

    PowerPoint.

    Lectura selecta.

    16

    EXAMEN FINAL

    17

    EXAMEN SUSTITUTORIO Y REZAGADOS

    18

    5. EVALUACIN

    La nota final del curso ser el promedio de:

    - Examen Parcial (EP) (30 % de la nota) - Examen Final (EF) (30% de la nota) - Promedio de Prcticas (PP) (40% de la nota) PF= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30

    100 El promedio de prcticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prcticas calificadas de lecturas o separatas recomendadas por el docente, eventual trabajo individual y/o grupal. De igual manera, se considerar la evaluacin valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificacin ser sobre la base vigesimal, requirindose una nota aprobatoria mnima de once (11)

    Captulo II del Reglamento de Estudios.

  • FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 6. BIBLIOGRAFIA

    Bibliografa Obligatoria Mankiw, Gregory. (2012). Principios de Economa. Sexta edicin. Editorial Cengage Learning. Parkin, Michael. (2004). Economa. 6ta edicin. Editorial Pearson Educacin. Mxico Bibliografa Complementaria Blanchard, Oliver (2006) Macroeconoma. Cuarta edicin. Prentice Hall Dornbush, R., Fischer.S, Richard Startz (2004). Macro economa. Novena edicin. Mxico. McGraw-Hill / Interamericana.

    Larran, Felipe y. Jeffrey Sachs (2002). Macroeconoma en la Economa Global. Pearson Educacin Mochon Morcillo, Francisco (2009). Economa Teora y Poltica. Sexta edicin. McGraw-Hill Interamericana de Espaa S.L Parkin, Michael y Gerardo Esquivel (2006) Microeconoma: versin para Latinoamrica. Pearson Educacin Pindyck, Robert y Daniel Rubinfeld (1998). Microeconoma. Prentice Hall Iberia Wonnacott, Paul y Ronald J. Wonnacott (1992). Economa. Cuarta edicin. Macgraw-Hill Interamericana de Espaa,

    Paginas Web

    www.bcrp.gob.pe Banco Central de Reserva del Per www.mef.gob.pe Ministerio de Economa y Finanzas www.inei,gob.pe Instituto Nacional de Estadstica e Informtica www.imf.gob.pe Fondo Monetario Internacional www.federalreserve.org Reserva Federal de Estados Unidos www.ecb.europa.eu Banco Central Europeo www.iadb.org Banco Interamericano de Desarrollo www.gestion.pe Diario Gestin www.americaeconomia.com Revista Amrica economa www.theeconomist.com Revista the Economist