03 trabajo

2
INTRODUCCIÓN El científico Edmund Jacobson creó la relajación progresiva en el año 1936. Según él aprendiendo a discriminar las sensaciones de tensión muscular de las de relajación, progresivamente el individuo podría llegar a una relajación profunda no solo muscular sino también mental. Ya que no es posible que se den las dos situaciones al mismo tiempo, uno no puede estar tenso mentalmente y relajado muscularmente y viceversa. Descubrió que contrayendo y soltando grupos musculares, esto permitiría al practicante conseguir a voluntad relajar toda su musculatura. Así creó un recorrido muscular de todo el cuerpo por grupos musculares, pero su técnica como era muy minuciosa llevaba bastante tiempo para la práctica, desde 1936 hasta los años 60 siguió sus investigaciones en el “Laboratorio de Fisiología Clínica en Chicago”. El procedimiento recorría quince grupos musculares, pero el entrenamiento se realizaba enseñando a tensionar y relajar cada grupo muscular antes de continuar con el siguiente, lo que llevaba a un entrenamiento de cincuenta y seis sesiones de práctica sistemática. Jacobson demostró que tras una práctica de la relajación se producía un descenso del nivel de pulsaciones y de la presión sanguínea así como otros parámetros de signos vitales. Fueron muchos los investigadores que continuaron aplicando la relajación progresiva para distintas patologías: 1. En la técnica de “desensibilización sistemática” de Wolpe, como una respuesta incompatible con la ansiedad, 2. En la “sensibilización encubierta”, como medio de aumentar la concentración y la claridad de la imagen. La experimentación con la relajación como un componente en otros programas de tratamiento continúa y se espera que la investigación futura delimite más claramente su campo completo de aplicaciones.

Upload: kato94

Post on 06-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03 trabajo

INTRODUCCIÓN El científico Edmund Jacobson creó la relajación progresiva en el año 1936. Según él aprendiendo a discriminar las sensaciones de tensión muscular de las de relajación, progresivamente el individuo podría llegar a una relajación profunda no solo muscular sino también mental. Ya que no es posible que se den las dos situaciones al mismo tiempo, uno no puede estar tenso mentalmente y relajado muscularmente y viceversa. Descubrió que contrayendo y soltando grupos musculares, esto permitiría al practicante conseguir a voluntad relajar toda su musculatura. Así creó un recorrido muscular de todo el cuerpo por grupos musculares, pero su técnica como era muy minuciosa llevaba bastante tiempo para la práctica, desde 1936 hasta los años 60 siguió sus investigaciones en el “Laboratorio de Fisiología Clínica en Chicago”. El procedimiento recorría quince grupos musculares, pero el entrenamiento se realizaba enseñando a tensionar y relajar cada grupo muscular antes de continuar con el siguiente, lo que llevaba a un entrenamiento de cincuenta y seis sesiones de práctica sistemática.

Jacobson demostró que tras una práctica de la relajación se producía un descenso del nivel de pulsaciones y de la presión sanguínea así como otros parámetros de signos vitales. Fueron muchos los investigadores que continuaron aplicando la relajación progresiva para distintas patologías:

1. En la técnica de “desensibilización sistemática” de Wolpe, como una respuesta incompatible con la ansiedad, 2. En la “sensibilización encubierta”, como medio de aumentar la concentración y la claridad de la imagen.

La experimentación con la relajación como un componente en otros programas de tratamiento continúa y se espera que la investigación futura delimite más claramente su campo completo de aplicaciones.

Page 2: 03 trabajo

HISTORIA Edmund Jacobson a principios de siglo concibió un método para relajarse cuya finalidad era la de provocar una tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones musculares. Este método pretende un aprendizaje de la relajación progresiva de todas las partes del cuerpo.

Jacobson descubrió que, tensando y relajando sistemáticamente varios grupos de músculos y aprendiendo a atender y a discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la relajación, una persona puede eliminar, las contracciones musculares y experimentar una sensación de relajación profunda. La culminación de los estudios fue la Relajación Progresiva, una descripción teórica de su teoría y procedimientos. Cuatro años antes se había escrito Tu debes relajarte como una versión para no profesionales del mismo material. Desde 1962, el procedimiento básico de relajación incluyó quince grupos de músculos. Cada grupo era tratado en sesiones que iban de una a nueve hora diarias, antes de continuar con el grupo siguiente, con un total de 56 sesiones de entrenamiento sistemático.

La cantidad de horas propuestas por Jacobson para el entrenamiento de la relajación progresiva es una limitación seria para la posibilidad de aplicación de la técnica. Josep Wolpe adaptó la técnica como elemento de contracondicionamiento y la redujo a seis sesiones de veinte minutos con dos sesiones de práctica diaria de quince minutos. Los procedimientos de Wolpe fueron similares a los de Jacobson en cuanto a tensar y relajar los grupos de músculos para conseguir la relajación profunda. El terapeuta en este caso dirige todos los aspectos del procedimiento a través de instrucciones verbales presentadas durante las sesiones de entrenamiento. Los terapeutas de Wolpe empleaban la sugestión directa e incluso procedimientos hipnóticos para facilitar el conocimiento de las sensaciones corporales.