03 fmi

28
1 Fondo Monetario Internacional Profesor: Mg. José Alberto Saavedra Quiroz

Upload: rodrigo-manuel-quinde-vela

Post on 16-Nov-2015

330 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESCRIPCION Y PROCESO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

TRANSCRIPT

  • *Fondo Monetario InternacionalProfesor: Mg. Jos Alberto Saavedra Quiroz

  • *Director gerente. Christine LagarteFue la primera mujer ministra de Asuntos Econmicos del G8 y es la primera mujer en dirigir el FMI.[ Est considerada como una gran abogada en la defensa y competencia del trabajo que hizo historia al ser la primera mujer que presidi el bufete Baker & McKenzie. El The Financial Times la nombr como una de las mejores ministras de Finanzas de la Eurozona.

  • *Director gerente. Dominique Strauss- KahnEntr al FMI el 1 de noviembre del 2000FrancsAbogadoCatedrticoEx ministro de Hacienda de FranciaCandidato presidencial

    Director gerente. Dominique Strauss- Kahn

    76.bin

  • *Horst KhlerEntr al FMI el 1 de mayo del 2000Doctor en Economa y Ciencias PolticasFue Presidente del Banco Europeo de Reconstruccin y DesarrolloPresidente de la Asociacin de Bancos de AhorroViceministro de HaciendaParticipo activamente en el proceso de reunificacin Alemana

  • *Michelle Camdessus

  • *FMI: ObjetivosSu objetivo es facilitar el crecimiento equilibrado del comercio internacional, fomentar la estabilidad cambiaria y coadyugar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los pases miembros.

    Supervisor de los Regmenes CambiariosRegulador de la Liquidez Mundial Institucin Crediticia

  • *Cmo genera sus recursos?Cuotas DEG 212,414.9 millonesForma de pago25% en DEG75% en MNPoder de votoPer 0,31 USA 17.16Japn6.16Alemania6.02Francia4.97Per es miembro de la Silla Sur junto con Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay

    *

  • *El FMI como regulador de la liquidez mundialDerechos Especiales de GiroAsignaciones DEG

  • *Derechos Especiales de Giro: DEGActivo internacional creado en 1969 para superar problema de liquidezSu composicin se revisa cada cinco aosQu divisas y qu peso?Cules: representativas en las transacciones internacionalesPesoImportancia relativa en el comercio y sistemas financieros mundialesExportacin de bienes y servicios

  • *Composicin de un DEG

  • *DEG T/C calculado diariamente:Suma de valores de cantidades de monedas de la canastaPublicada a las 11 en el Mercado de LondresTasa de intersSe determina semanalmentePromedio ponderado de las tasas de inters de instrumentos a corto plazo (3 meses)

  • *

  • *Tasa de inters DEG1/. T/C DEG por unidad de moneda2/ Euro Interbank Offered Rate

    MonedaCantidadT/CInstrumentoRendimientoDEGEuro0.42600.714157Euribon 2/3.464501.054008Yen21.00000.006195Bonos 13 semanas0.0030.000390LE0.09841.150370T-bills a 3 meses3.91280.442915US$0.57700.786257T-bills a 3 meses1.760.7984602.3000

  • *Asignaciones DEGAsignacin actual 21,400 millones de DEGSe asigna en funcin a la cuotaReunin de setiembre de 1997 la Asamblea de Representantes aprob una asignacin de 21, 430 millones e DEG.Para Per le correspondi 45 millones de DEGPara la implementacin se necesito el 85% de aprobacin.

  • *Facilidades FinancierasMecanismo de Financiamiento (SWAP)CompraRecompraCondicionalidadEscalonamientoMontos: Funcin a las cuotasModalidades

  • *Compra de DEG - RecompraCompra de DEGEl pas entrega al FMI moneda nacional a cambio de DEGEl FMI deposita la moneda nacional en sus cuentas en el Banco CentralRecompraAmortizacin de los prstamos del FMIEl pas entrega al FMI DEG a cambio de M/N

  • *

    Compra DEG (Swap de monedas)DEGFMI

    S/.Per

  • *Modalidades de FinanciamientoTramo de ReservaFinanciamiento para reduccin de deuda externaPara catstrofes naturalesServicios Financieros EspecialesServicio Financiero de Ajuste Estructural

  • *SRAE: Servicio Financiero de Ajuste EstructuralCreado en diciembre de 1987Su objetivo es prestar asistencia suplementaria a los pases de bajo ingreso que emprenden programas de ajuste estructural.Su fuente de recursos es la cuenta de contingencia diferida (CCD)Plazo: 10 aosPagos semestralesTasa de inters 0,5%

  • *Crditos concertados y vigentesal 2003-12-31 En millones de DEG

    Concertados

    FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

    Crditos concertados y vigentes al 2001-08-31

    (En millones de DEG)

    ModalidadAprobadoDesembolsadoFechaSaldo

    Facilidad Ampliada 19931,018.1642.71993-03-18214.2

    Facilidad Ampliada 1996300.2160.51997-02-18147.1

    Facilidad Ampliada 1999383.0------

    Acuerdo Stand By 2001- 2003128.0------

    * Reemplazado por el Stand By del 2001.

    Elaboracin:Departamento de Convenios

    Subgerencia de Convenios Internacionales

    Fecha:2001-09-05

    &C&"Times New Roman,Negrita"&18BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

    &L&"Times New Roman,Normal"&8H://goidpcon/organ/fmi/2001/crditos concertados

    Saldos

    EVOLUCION DEL MONTO ADEUDADO AL FMIEVOLUCION DEL MONTO ADEUDADO AL FMI

    ( En millones de DEG)( En millones de US$)

    AoSaldo 1/RecomprasT/C DEG / US$AoSaldo 1/Recompras

    1,990530.545.81.422661,990754.765.2

    1,991493.435.21.430431,991705.850.4

    1,992458.734.41.376801,992631.547.4

    1,993642.7458.71.373561,993882.8630.1

    1,994642.70.01.459851,994938.20.0

    1,995642.70.01.486491,995955.40.0

    1,996642.70.01.437961,996924.20.0

    1,997749.62/53.61.349251,9971,011.42/72.3

    1,998642.52/107.11.408031,998904.72/150.8

    1,999535.42/107.11.372511,999734.82/147.0

    2,000428.32/107.11.302912,000558.02/139.5

    Agosto 2001361.33/67.04/1.28823Agosto 2001465.43/86.34/

    1/ De acuerdo con la metodologa coordinada con el FMI y1/ De acuerdo con la metodologa coordinada con el FMI y

    aprobada por nuestro Directorio el 1 de julio del 2000, el saldoaprobada por nuestro Directorio el 1 de julio del 2000, el saldo

    no incluye los Tramos de Reserva de 1984 y 1993.no incluye los Tramos de Reserva de 1984 y 1993.

    2/ Incluye DEG 160,5 millones a cargo del MEF.2/ Incluye DEG 160,5 millones a cargo del MEF.

    3/ Incluye DEG 147,1 millones a cargo del MEF.3/ Incluye DEG 147,1 millones a cargo del MEF.

    4/ Incluye DEG 13,4 millones pagados por el MEF .4/ Incluye DEG 13,4 millones pagados por el MEF .

    Elaboracin:Departamento de ConveniosElaboracin:Departamento de Convenios

    Subgerencia de Convenios InternacionalesSubgerencia de Convenios Internacionales

    Fecha:2001-09-06Fecha:2001-09-06

    &C&"Times New Roman,Negrita"&18BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

    &L&"Times New Roman,Normal"&8H://GOIDPCON/ORGANIST/FMI/2001/CRDITOS CONCERTADOS

    Hoja3

  • *Programa de Acumulacin de DerechosCreado en mayo de 1990Enfoque en virtud el cual un pas miembro puede acumular derechos a un futuro desembolso por parte del Fondo basado en el cumplimiento sostenido de un programa de ajuste supervisado por el FMI.Esta diseado para pases con atrasos persistentes.

  • Banco MundialWorld Bank GroupFormado por:Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF)Asociacin Internacional de Fomento (AIF)Corporacin Financiera Internacional (CFI)Asociacin Multilateral de Garanta a las inversiones (MIGA)

  • Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF)Facilitar flujo de capitales, prstamos a LP reconstruccin de EuropaPromover el progreso econmico y social de las naciones en desarrollo (Programas de inversin y desarrollo)

  • Asociacin Internacional de Fomento (AIF)Crditos a los pases en desarrollo ms pobresProporciona prstamos a LP a cero interesesSu objetivo es proporcionar programas para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vidaCorporacin Financiera Internacional (CFI)Promueve la inversin privada en pases en desarrollo, con el fin de reducir la pobreza y mejorar el nivel de vidaFinancia proyectos del sector privado Proporcionar asistencia tcnica a la empresas y gobiernos

  • Asociacin Multilateral de Garanta a las inversiones (MIGA)Reforzar el flujo de capitales y tecnologa a los pases en desarrollo, para fines productivosPromueve flujo de IED con fines de desarrolloOtorga garantas a los inversionistas privados contra riesgos no comerciales

  • Organizacin Mundial del Comercio World Trade OrganizationCreada en enero de 1995, como resultado de las negociaciones de la Ronda de Uruguay (1986-1994)142 pases miembrosObjetivos:

    Regular el comercio internacional y las inversionesPromover la cooperacin internacionalNecesidad de un crecimiento econmicoMayores recursosReducir barreras al comercio (aranceles, cuotas)

  • Organizacin Mundial del ComercioWorld Trade OrganizationFunciones:Administrar los acuerdos comercialesForo para las negociaciones comercialesManejar las disputas comercialesMonitorear las polticas de comercio nacionalesProporcionar asistencia tcnica y entrenamiento a los pases en desarrolloCooperar con otras instituciones

    *