03 boletin-e fada|una 2010

1
boletín-e fada.una Universidad Nacional de Asunción San Lorenzo / PARAGUAY 1 Culminó exitosamente la primera etapa del Curso de postgrado sobre Monumentos: relevamiento, comprensión y simbología, realizado del 25 de agosto al 3 de setiembre pasado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA, Campus de San Lorenzo, a cargo del arquitecto italiano Armando Rossi. El curso pretende “proporcionar los instrumentos necesarios para comprender, documentar, evaluar e interpretar un monumento antiguo, considerado en el sentido más amplio de la expresión, desde el punto de vista arquitectónico-arqueológico y monumental, a través de un recorrido que abarca desde el conocimiento de las técnicas y herramientas mas recientes hasta la metodología de las fases del relevamiento y análisis técnico. El Curso fue organizado por el Departamento de POSTGRADO y la Coordinación de HISTORIA de FADA | UNA, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. MOPC. La ocasión fue una oportunidad para la firma de los acuerdos entre la FADA | UNA y la Universidad de Regio Calabria, Italia. Más de cien asistentes entre docentes, alumnos, profesionales y funcionarios del MOPC pudieron acudir 1 er y 2 do Módulo . CAMPUS San Lorenzo # 2169 San Lorenzo, PARAGUAY Tel fax 595 21 585558/9 C. P. 11001- 900 En el 1 er Módulo que tuvo una duración del 10 horas, los días 25, 26, 27 y30 de agosto del cte. año se abordaron temas como: Proporciones, dimensiones y referencias de arquitectura y monumentos clásicos (proporción áurea, numerología, cábala, simbología, etc.). Simbología, iconología e iconografía. Proporciones y armonía en las formas arquitectónicas; las proporciones áureas. El relevamiento manual, instrumental, informático, cromático, simbólico, alegórico y alusivo. Formas y dimensiones en la arquitectura; las molduras y las piezas arquitectónicas; la división áurea del espacio y de los elementos. Metodologías y técnicas de presentación. Exposición de casos prácticos. En el 2 do Módulo en los días 31 de agosto y 1, 2 y 3 de setiembre del cte. año, se desarrolló: El relevamiento y las principales técnicas de representación mediante el uso de tecnologías y métodos avanzados. Fotogrametría arquitectónica y programas de ajusto de imágenes. Termografía. Georadar. Scanner 3D. Sistemas de relevamiento laser. Ultrasonidos. Pacometría. Aplicaciones experimentales de nuevas tecnologías sobre los bienes culturales. Presentación de casos prácticos. Relevamiento avanzado y experimental. Ejemplos de casos prácticos. Fotografías gentileza Arq. Elena Barni

Upload: publicaciones-editorial-fadauna

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BOLETIN DE NOTICIAS FADA|UNA de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte - Universidad Nacional de Asuncion Paraguay. setiembre 2010.

TRANSCRIPT

Page 1: 03 boletin-e FADA|UNA 2010

boletín-e fada.una

Universidad Nacional de AsunciónSan Lorenzo / PARAGUAY

2 1

Culminó exitosamente la primera etapa del Curso de postgrado sobre Monumentos: relevamiento, comprensión y simbología, realizado

del 25 de agosto al 3 de setiembre pasado en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA, Campus de San Lorenzo, a cargo

del arquitecto italiano Armando Rossi.

El curso pretende “proporcionar los instrumentos necesarios para comprender, documentar, evaluar e interpretar un monumento antiguo, considerado en el sentido más amplio de la expresión, desde el punto de vista arquitectónico-arqueológico y monumental,

a través de un recorrido que abarca desde el conocimiento de las técnicas y herramientas mas recientes hasta la metodología de

las fases del relevamiento y análisis técnico.

El Curso fue organizado por el Departamento de POSTGRADO y la Coordinación de HISTORIA de FADA | UNA, con el apoyo del

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. MOPC. La ocasión fue una oportunidad para la firma de los acuerdos entre la FADA

| UNA y la Universidad de Regio Calabria, Italia.

Más de cien asistentes entre docentes, alumnos, profesionales y funcionarios del MOPC pudieron acudir 1er y 2do Módulo .

CAM

PUS

San

Lore

nzo

# 21

69Sa

n Lo

renz

o, P

ARAG

UAY

Tel f

ax 5

95 2

1 58

5558

/9 C

. P. 1

1001

- 900

En el 1er Módulo que tuvo una duración del 10 horas, los días 25, 26, 27 y30 de agosto del cte. año se abordaron temas como:

• Proporciones, dimensiones y referencias de arquitectura y monumentos clásicos (proporción áurea, numerología, cábala,

simbología, etc.).

• Simbología, iconología e iconografía. Proporciones y armonía en las formas arquitectónicas; las proporciones áureas.

• El relevamiento manual, instrumental, informático, cromático, simbólico,

alegórico y alusivo.

• Formas y dimensiones en la arquitectura; las molduras y las piezas

arquitectónicas; la división áurea del espacio y de los elementos.

Metodologías y técnicas de presentación. Exposición de casos prácticos.

En el 2do Módulo en los días 31 de agosto y 1, 2 y 3 de setiembre del cte. año, se desarrolló:

• El relevamiento y las principales técnicas de representación mediante el

uso de tecnologías y métodos avanzados.

• Fotogrametría arquitectónica y programas de ajusto de imágenes.

Termografía. Georadar.

• Scanner 3D. Sistemas de relevamiento laser. Ultrasonidos. Pacometría.

Aplicaciones experimentales de nuevas tecnologías sobre los bienes culturales.

• Presentación de casos prácticos. Relevamiento avanzado y experimental. Ejemplos de casos prácticos.

Fotografías gentileza Arq. Elena Barni