03 ampliació - protoctistes

111
ECOEM Grupos V-2 y S-2 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2007 Planes y programas educativos Tema 49.- El paisaje Tema 34.- Protoctistas Exposición de alumnos: aspectos generales de sus programaciones La Lección Magistral

Upload: naturaenviu

Post on 26-Jul-2015

462 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

ECOEM Grupos V-2 y S-2

30 de noviembre y 1 de

diciembre de 2007

Planes y programas educativos

Tema 49.- El paisaje

Tema 34.- Protoctistas

Exposición de alumnos: aspectos generales de sus programaciones

La Lección Magistral

TEMA 34: LOS PROTOCTISTAS

GÉNEROS MÁS COMUNES EN CHARCAS, RÍOS Y MARES

EL PAPEL ECOLÓGICO Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SANITARIA

CINCO REINOS – Lynn Margulis / Karlene Schwartz

PROTOCTISTAS:"Eucariotas” que no son vegetales, ni animales, ni hongos

En su mayoría, unicelulares y microscópicos

En su mayoría, unicelulares y microscópicos

Enorme diversidad

Autótrofos Heterótrofos Fagótrofos Osmótrofos

Parásitos Simbiontes Saprófitos

SERES MUY COMPLEJOS

Micromonas

GRUPO MUY HETEROGÉNEOPOLIFILÉTICO

Autótrofos fotosintéticos

Algas bacilariofitas (diatomeas)Unicelulares, pardo-doradas, encerradas en dos valvas silíceas, marinas y agua dulce.

Algas crisofitasUnicelulares y coloniales, pardo-doradas, muchas con escamas en su superficie, dulceacuícolas.

Algas clorofitas Unicelulares, coloniales y multicelulares, verdes, de agua dulce y marinas.

Algas feofitas Todas multicelulares, que incluyen las grandes algas pardas; casi todas marinas.

Algas rodofitas Todas multicelulares, rojas, la mayoría marinas.

Autótrofos y heterótrofos

Dinoflagelados La mayoría unicelulares, verdes o de colores muy vistosos, de agua dulce y marinos

Euglenoides Todos unicelulares, verdes o incoloros, de agua dulce y marinos.

Heterótrofos multinucleados y multicelulares

Mixomicetos Mohos mucilaginosos plasmodiales.

Acrasiomecetos Mohos mucilaginosos celulares.

Oomicetos Mohos acuáticos.

Heterótrofos unicelulares

Mastigóforos Flagelados, parásitos o de vida libre.

Sarcodinos Organismos ameboideos, de vida libre o parásitos.

Cilióforos Ciliados de vida libre o parásitos.

Opalínidos Flagelados parásitos intestinales de vertebrados inferiores.

Esporozoos Todos organismos parásitos.

Robert Whittaker: Protista

John Hogg -1.861-"todas las criaturas inferiores, o seres orgánicos más primitivos, tanto de naturaleza parecida a

las plantas, como a los animales"

Herbert F. Copeland (1956):Protoctista

Lynn Margulis & Margulis Schartz(ENDOSIMBIOSIS)

AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS(las algas)

Diatomeas o Bacilariofitas

Navicula lanceolata, Asterionella, Pinnularia borealis y Tabellaria fenestrata.

ALGAS PARDO-DORADAS O CRISOFITAS

Dinobryon, Mallomonas caudata, Synura petersenii

ALGAS VERDES O CLOROFITAS

Diferentes tamaños:Chlamidomonas nivalis (izquierda) y Codium

reediae (derecha)

Clorofitas: el aumento de la complejidad

Gonium, Pandorina y Volvox

Clorofitas: el aumento de la complejidad

Valonia, Spirogyra y Ulva

Clorofitas: ciclos vitales - Chlamidomonas

Clorofitas: ciclos vitales - Ulva

ALGAS PARDAS O FEOFITAS

Laminaria y Fucus

ALGAS ROJAS O RODOFITAS

Porphyra (izquierda), base del “nori” y Chondrus crispus (derecha), de la que se extrae la carrageenina

PROTOCTISTAS QUE PRESENTAN ESPECIES AUTÓTROFAS Y HETERÓTROFAS

DINOFLAGELADOS O PIRROFITAS

Ceratium tripos, un dinoflagelado con placas, Noctiluca scintillans, un dinoflagelado marino bioluminiscente (dentro de la célula pueden verse las diatomeas pardo-amarillas que han sido ingeridas) y Gonyaulax, también bioluminescente. Alexandrium catenella, productor de una de las biotoxinas más potentes que se conocen. A la derecha, Gymnodinium mikimotoi.

PROTOCTISTAS QUE PRESENTAN ESPECIES AUTÓTROFAS Y HETERÓTROFAS

EUGLENOIDES O EUGLENOFITASOFITAS

Trachelomonas hispida. A la derecha, Strombomonas fluviatilis, dos euglenoides encapsulados.

Euglena

Mixomicetos

HETERÓTROFOS MULTINUCLEADOS Y MULTICELULARES

LOS MOHOS MUCILAGINOSOS: MIXOMICETOS Y ACRASIAMICETOS

a) Un plasmodio de un moho mucilaginoso en el que se ven múltiples núcleos.. b) Esporangios de un moho mucilaginoso plasmodial sobre un tronco en descomposición. Arriba, a la derecha, Physarum cinereum.

LOS MOHOS MUCILAGINOSOS: MIXOMICETOS Y ACRASIAMICETOS

20

Izquierda.- Ciclo de vida del mixomiceto Echinostelium minutum.Derecha.- Ciclo de vida del acrasiamiceto Dictyostelium discoideum

HETERÓTROFOS MULTINUCLEADOS Y MULTICELULARES

LOS MOHOS ACUÁTICOS: OOMICOTOS

Ciclo vital de un oomiceto

HETERÓTROFOS MULTINUCLEADOS Y MULTICELULARES

EFECTOS PERJUDICIALES DE PROTOCTISTAS FUNGOIDES

Arriba, a la izquierda, efectos de Plasmopara sobre una hoja de viña; a la derecha, imagen de Plasmopara. Abajo, lesiones y aspecto de P. infestans sobre la patata.

HETERÓTROFOS UNICELULARES

LOS ZOOFLAGELADOS O MASTIGÓFOROS

HETERÓTROFOS UNICELULARES

LOS AMEBOIDES O SARCODINOS

Arriba, a la izquierda, Trypanosoma brucei en la corriente sanguínea humana; en el centro, Trichonympha; a la derecha, Giardia.

Abajo, a la izquierda, Entamoeba hystolitica; en el centro, Arcella; a la derecha, Difflugia.

HETERÓTROFOS UNICELULARES

LOS AMEBOIDES O SARCODINOS

A la izquierda, el heliozoo Actinosphaerium; a la derecha, un foraminífero.

HETERÓTROFOS UNICELULARES

CILIADOS O CILIÓFOROS

De izquierda a derecha: ciliados de los géneros Paramecium, Vorticella, Aspidisca y Euplotes.

HETERÓTROFOS UNICELULARES

LOS ESPOROZOOS

Ciclo vital de Plasmodium

HETERÓTROFOS UNICELULARES

LOS OPALÍNIDOS

HETERÓTROFOS UNICELULARES

PAPEL Y EFECTOS DE PROTOZOOS

De izquierda a derecha: Leishmania donovani, Tricomonas hominis y T. vaginalis, Giardia intestinales

TEMA 49: EL PAISAJE

COMPONENTES E INTERPRETACIÓN

PAISAJES ESPAÑOLES CARACTERÍSTICOS

EL PAISAJE COMO RECURSO ESTÉTICO / IMPACTOS

ESPACIOS PROTEGIDOS

CONCEPTO DE PAISAJE

Porción o espacio de la superficie terrestre caracterizada por la interacción de elementos que evolucionan en bloque, a los que hay que sumar la actuación del hombre

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas. (E. González Bernáldez, 1980)

Es la forma de una comunicación basada en la disposición sobre el territorio de los elementos naturales y los construidos, de tal manera que es capaz de llegar, finalmente, a la comunicación estética

ELEMENTOS Y COMPONENTES DEL PAISAJE

Elementos en la percepción del paisaje

Composición de formas y colores, naturales y antrópicos

Visibilidad como zona de visión física

Observador y su entorno inmediato

Interpretación: análisis psicológico del contenido y significado de la escena

Información que podemos obtener para cada punto del espacio paisajístico-geográfico:

Litología y sedimentología

Estructura geológica, edad de los materiales, etc.

Pendiente, inclinación, forma

Tipología geomorfológica / Tipología edáfica

Aspectos microclimáticos

Datos de vegetación

Actividades e influencias humanas

Elementos visuales del paisaje

Forma

Línea

Color

Textura

Distancia / Posición / Atmósfera

Elementos visuales del paisaje

PAISAJES ESPAÑOLES

Paisajes de la España Seca (Zahara de la Sierra, Cádiz) y de la España Húmeda (Biemes, Asturias)

A la izquierda, Mariña, paisaje de las Rías altas. A la derecha, típico paisaje asturiano

Béznar (Granada) y Nerja (Málaga), dos ejemplos de paisajes mediterráneos

Paisajes de la meseta: izq. paisaje cerealista de Ciudad real; der. paisaje boscoso de Salamanca

Paisajes canarios: izq. Garajonay, en La Gomera; der. la Caldera de Taburiente, en La Palma

Paisajes canarios. Izq., el valle de la Orotava, en Tenerife; der. paisaje costero en la Isla de El Hierro

Paisajes canarios. Izq. las dunas en Gran Canaria; der. paisaje volcánico de Timanfaya, en Lanzarote

Despeñaperros, un paisaje típico de Sierra Morena y paso natural entre Andalucía y La Mancha

La Sierra de Enmedio, vista desde Alfarnate (Málaga)

El desierto de Tabernas (Almería) un ejemplo de máxima degradación de la vegetación mediterránea

La Vega de Granada (der. río Genil) un ejemplo clásico de la agricultura de regadío.

Playa de Mazagón, en una de las zonas (parador) menos intervenidas urbanísticamente.

IMPACTOS EN EL PAISAJE

Ocupación de zonas con asentamientos urbanos, industriales u obras públicas

Actividades agrícolas y ganaderas que alteran la vegetación

Extracción de recursos naturales

Actividades agrícolas, urbanas o industriales que originan acumulación de residuos

CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE

Métodos directos de valoración / Métodos indirectos

IMPACTOS EN LOS PAISAJES ANDALUCES

MEDIDAS DE CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS PAISAJÍSTICOS

Control sobre el terreno

Recuperación de la cubierta vegetal autóctona

ESPACIO PROTEGIDOS

1872: Parque Nacional de Yellowstone en California

MODELO MUSEÍSTICO

MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

UNESCO - MaB (Man and Biosphere) Conservación / Desarrollo / Apoyo Logístico

1972: World Heritage Convention UNESCO

Lista del Patrimonio Mundial

ESPACIOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA

Ley de Parques Nacionales de 1916

1918 Covadonga y Ordesa

FIGURAS LEGALES

PARQUE

RESERVA NATURAL

MONUMENTO NATURAL

PAISAJES PROTEGIDOS

De carácter nacional

PARQUE

PARQUE NATURAL

RESERVA NATURAL

Paraje Natural

Reserva natural Concertada

Parque Periurbano

De carácter autonómico en Andalucía

LA ENSEÑANZA DE LOS VALORES

Conjunto de actitudes relacionadas entre sí: VALORES

- Instrumentales: Respeto por el medio- Finales: La paz del mundo

Categorías de Creencias: Descriptivas, Evaluativas y Prescriptivas

Proposiciones simples, conscientes o no: CREENCIAS (sist. De Creencias)

Jerarquía de valores dispuesta en orden de importancia: SISTEMA DE VALORES

Partes de una Creencia (V/F):Cognitiva, afectiva y conativa

Actitud: Pequeño conjunto de creencias relacionadas en torno a un objeto o situación

VALORES Y REL. SOCIALES

Diversidad de las personas:Adaptación de la enseñanza de valores al

contexto y a las preocupaciones de la población a la que se dirige la enseñanza

Aceptación o rechazo del grupo social y sus sistema de creencias, actitudes y

valores: AUTOESTIMA

Relación íntima con el autoconcepto

FORMACIÓN DE LOS VALORES EN EL INDIVIDUO

DETERMINANTES DEL SISTEMA DE VALORES

Proceso social (¿Sólo?)-Padres y hogar-Profesores y escuelas-Autoridades religiosas-Compañeros-Gobierno-Entorno de trabajo-Medios de comunicación-Literatura-Ley

TEORÍAS SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS VALORES

Psicoanalítica: Erickson (A partir de Freud):Conflictos no resueltos del ego en algún

momento de la infancia

Del aprendizaje social: derivada del conductismo (Skinner): control social del

comportamiento -premio, castigo, refuerzo…-

Desarrollo cognitivo y moral: hay un desarrollo paralelo entre desarrollo moral e intelectual

Piaget y Kohlberg

MODELOS DE DESARROLLO MORAL

Piaget (de la heteronomia a la autonomía moral)

-Motor e individual (0 - 2 años)-Egocéntrico (2 - 6 años)-Cooperación incipiente (7 - 11 años)-Cooperación mutua (12 años en adelante)

MODELOS DE DESARROLLO MORAL

Kohlberg (ante un problema, las posturas del infividuo cambian en función de su estadio de

desarrollo moral)

-Nivel preconvencional * Estadio 1: evitar el castigo

* Estadio 2: obtener recompensas-Nivel convencional:

* Estadio 3: evitar el rechazo * Estario 4: evitar la censura social-Nivel postconvencional:

•Estadio 5: respeto del espectador imparcial•Estadio 6: no sentir culpabilidad

CAMBIOS DE VALORES Y CONDUCTA

Inconsistencia Psicológica entre creencias y actuaciones: CAMBIO Y BIENESTAR

- PARA PROMOVER EL CAMBIO:-Identificación con la información-Mejora de autoconcepto-Sorpresa

CAMBIOS DE VALORES Y CONDUCTA

OTROS FACTORES FAVORABLES-Persuasión-Refuerzos, premios y castigos-Estados emocionales-Nivel de apoyo social-Defensa del yo-Nivel de conocimientos-Racionalización-Grado de compromiso

CAMBIOS DE VALORES Y CONDUCTA

OTROS FACTORES DESFAVORABLES-Miedo al dolor o pérdida-Miedo al cambio-Desconocimiento de otras formas de ser-Satisfacción por la conducta actual-Deterioro de la imagen pública-Agresividad hacia los agentes del cambio-Alto nivel de autoestima-Ataques a otras creencias

BUSCANDO VALORES UNIVERSALES

MADUREZREALIZACIÓN

SALUD PSÍQUICA

JERARQUÍA DE NECESIDADES:-Fisiológicas-Seguridad-Amor-Estima-Realización

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE EVA

LAISSEZ FAIREDESARROLLO MORAL

INCULCACIÓNANÁLISIS DE VALORES

CLARIFICACIÓN DE VALORESAPRENDIZAJE BASADO EN ACTIVIDADES

PRÁCTICASENSEÑANZA INTEGRAL

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE EVA

LAISSEZ FAIRE: Política de estricta neutralidad. Aumento del conocimiento del alumno

DESARROLLO MORAL: Estimular el crecimiento moral (constructivismo). Dilemas y

dramatizaciones.

INCULCACIÓN: Modelos - el profesor- refuezos y dramatizaciones. Vidas ejemplares y

parábolas.

ANÁLISIS DE VALORES: Aplicación del método científico.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE EVA

CLARIFICACIÓN DE VALORES: Elección, estimación y actuación. Repetición.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS: Compromiso de acción. Comunidad educativa.

EDUCACIÓN INTEGRAL: No es posible separar lo cognitivo de lo afectivo. Enfoque totalizador.

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA: Refuerzo, premio y castigo. Ej. Gasolina.

LA LECCIÓN MAGISTRAL

CONCEPTO DE LECCIÓN MAGISTRAL

el docente lleva el mayor peso del discurso

la información y la organización de ideas y contenidos descansa fundamentalmente en la

exposición verbal por parte del profesor

PERVIVENCIA DE LA LECCIÓN MAGISTRAL

Para muchos profesores es la mejor forma de transmitir información

Es la única forma de enseñanza que conoce el profesor

Constituye la metodología idónea en aulas masificadas

Resulta más complicado preparar una clase con utilización de material audiovisual u

organizar el trabajo de grupos

PREPARACIÓN Y DESARROLLO DE LA LECCIÓN MAGISTRAL

Definir los objetivos de la lección

Estructuración del contenido

Preparación del plan de clase

El desarrollo de la lección

Evaluar la lección

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

¿Qué los estudiantes aprendan? Afinemos un poco…

-ordenar un conjunto de ideas para lecturas posteriores-sintetizar desde las lecturas previamente realizadas-integrar experiencias previas (prácticas, lecturas...)-introducir una temática novedosa-transmitir información no disponible por otros medios-motivar a los estudiantes hacia el estudio de un tema-enseñar un procedimiento-realizar una demostración-comentar y/o completar las ideas de un texto--Etc...

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS (Cont.)

Preguntas que podemos hacernos…

¿Se trata de proporcionar una información ordenada a la que los estudiantes no podrían

acceder por otros medios?

¿El problema es profundizar en la comprensión de unos principios?

¿La idea es dar claves para que accedan a lecturas posteriores?

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS (Cont.)

Queremos dar una información sobre la que los estudiantes se examinarán…

…al mismo tiempo que proporcionamos información…

…Debemos hacerles pensar sobre lo que estamos hablando…

METODOLOGÍA ACTIVA

LA ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

La lección magistral debería girar alrededor de un tópico

Tópico: el juego como recurso didáctico

OPCIÓN A-Definición de "Juego”-El juego como necesidad de la infancia-El valor formativo y socializador del juego- Clasificación y tipos de juego-El juego como recurso didáctico-Actividades lúdicas en Educación Infantil

OPCIÓN B¿Qué es el juego?¿Por qué o para qué juegan los niños?¿Qué relaciones se establecen a través del juego?¿A qué juegan los niños?¿Cómo lo hacen?¿Es posible enseñar a través del juego?¿Cómo introducir determinados conocimientos, actitudes o habilidades a través del juego?

LA ESTRUCTURA DEL CONTENIDO (Cont.)

Dos grandes modelos a la hora de seleccionar y organizar el contenido a desarrollar en una

lección magistral:

Organización centrada en el desarrollo de principios.

Organización centrada en la resolución de problemas.

LA ESTRUCTURA DEL CONTENIDO (Cont.)Organización centrada en el desarrollo

de principios.

LA ESTRUCTURA DEL CONTENIDO (Cont.)Organización centrada en la resolución de problemas

PREPARACIÓN DEL PLAN DE CLASE

Introducción a la lección

Introducción de problemática novedosa

Elemento de arranque de la lección

Introducción de nuevas ideas

Resumen y conclusiones

DESARROLLO DE LA LECCIÓN MAGISTRAL¿inicio?

Comenzar por enunciar el objetivo de la sesión y cómo se va a organizar

Establecer cuál es el nivel previo de conocimientos planteando algunas preguntas iniciales

DESARROLLO DE LA LECCIÓN MAGISTRAL¿desarrollo?

Conectar el nuevo tópico con temáticas anteriores

La atención del estudiante es limitadaEl interés del estudiante se encuentra, también, en relación con el interés y entusiasmo del profesor

Utilizar ejemplos, metáforas, anécdotasy situaciones reales

Utilizar medios audiovisuales

Plantear preguntas, proponer cuestiones o problemas, solicitar a los estudiantes que inventen

ejemplos, que propongan hipótesis, etc…

DESARROLLO DE LA LECCIÓN MAGISTRAL¿acabado?

El final de la lección es tan importante como el inicio

Hacer un resumen de lo tratado

Resaltar las ideas fundamentales

Anunciar la relación con el próximo tema a tratar

EVALUACIÓN DE LA LECCIÓN MAGISTRAL

Evaluación a través de la observación

Evaluación a través de la reflexión

Evaluación a través del vídeo

Evaluación a través de observación externa

EVALUACIÓN DE LA LECCIÓN MAGISTRAL (cont.)

Evaluación a través de la observación

capacidad o habilidad del profesor para darse cuenta del interés y atención generada en los

estudiantes

posibilidad de ir planteando cuestiones o preguntas

Grupo de control

Anotación de ideas

EVALUACIÓN DE LA LECCIÓN MAGISTRAL (cont.)Evaluación a través de la reflexión (Diario de clase)

¿El tiempo de preparación ha sido el suficiente?¿Los recursos audiovisuales han sido útiles?

¿Qué es mejorable?¿Las cuestiones suscitadas han generado

el interés de los estudiantes?¿El tiempo previsto para el desarrollo ha

sido suficiente?¿Cuáles han sido las dudas o preguntas

más usuales de los estudiantes?¿Qué comentarios de los estudiantes serían

interesantes para introducir en clasespróximas?

ideas para no olvidarEl problema no es qué cantidad de información se puede dar en una clase, sino cuánta de esa información es integrada por la mayor parte de los estudiantes

Dígales lo que va a contar, cuéntelo y, entonces, pregúnteles lo que ha contado.

La eficacia de una lección magistral descansa en cuatro áreas:

- Explicación.

- Presentación de la información.

- Generación de interés.

- Preparación.

ideas para no olvidar

Comience por pensar en los objetivos de la lección.

Intente que la lección gire alrededor de un tópico o problema.

Intente definir los contenidos que pretende transmitir en forma de pregunta o problema.

Prepare un plan de clase que contemple la introducción al tema y un tiempo, al final.

ideas para no olvidar

Recuerde que el objetivo de explicar es que alguien comprenda.

Evalúe regularmente sus lecciones. Saque consecuencias. Experimente.

Evalúe regularmente sus lecciones. Saque consecuencias. Experimente.

A veces la clase no sale bien. Eso sólo es malo si no nos damos cuenta o, si lo hacemos, no nos importa.

SEXO PARA TODOS

Sexos: Masculino / Femenino / Hermafrodita

Tipos de apareamiento (paramecium)

Plantas: flores hermafrofitas / unisexualesmonoicas / dioicas

SEXO: variablidad genética

Fertilización cruzada

CARACTERES SEXUALES

DETERMINACIÓN DEL SEXO

Machos heterogaméticos / Hembras heterogaméticas

Cromosomas sexuales (heterocromosomas)

Equilibrio Génico

Gen con dos alelos / Tipo de apareamientoAlelos múltiples / Factores sexuales

complementarios / Gen transformador

Determinación por un gen único

Haplodiploidía

Influencia del medio ambiente

DETERMINACIÓN DEL SEXOCromosomas sexuales

Machos heterogaméticos: MamíferosMÉTODO XY

Macho heterogaméticoHembra homogamética

DETERMINACIÓN DEL SEXOCromosomas sexuales

Machos heterogaméticos: Hemípteros, Ortópteros y Nematodos

MÉTODO X0Macho hemigamético

Hembra homogamética

DETERMINACIÓN DEL SEXOCromosomas sexuales

Hembras heterogaméticas: mariposas, pájaros y peces

MÉTODO ZW / Z0

Macho homogaméticoHembra heterogamética / hemigamética

Hembras heterogaméticas: mariposas, pájaros y peces

MÉTODO ZW / Z0

DETERMINACIÓN DEL SEXO

Equilibrio Génico

x/a > 1 xxxaa 3/2 = 1,5 Superhembra

x/a = 1 xxxxaaaaxxxaaaxxaa o xxyaa

4/4 = 13/3 = 12/2 =1

Hembra tetraploide Hembra triploide Hembra diploide

1 > x / a > 0,5

xxyaaa 2/3 = 0,66 Intersexo (estéril)

x/a = 0,5 xyaa 1/2 = 0,5 Macho

0,5 > x/a xyaaa 1/3 = 0,33 Supermacho

DETERMINACIÓN DEL SEXO

Determinación por un gen únicoGen con dos alelos / Tipo de apareamiento

Dípteros, Himenópteros, plantas inferiores y superiores dioicas. Neurospora

- Gen único con dos alelos: * Homocigosis para un sexo * Heterocigosis para el otro

DETERMINACIÓN DEL SEXO

Determinación por un gen únicoAlelos múltiples

Plantas Cucurbitáceas(Echballium elaterium)

Tres alelos: A1 > A2 > A3 - A1 = plantas masc. con flores unisexulaes- A2 = plantas con flores hermafroditas- A3 = plantas fem. con flores unisexulaes

DETERMINACIÓN DEL SEXO

Determinación por un gen únicoFactores sexuales complementarios

Himenópteros(Bracon hebetor / Habrobracon juglandis)

Al menos 9 alelos: sa, sb, sc, … si

-Hembras heterocigóticas: sasb, sc sd…-Macho diploide estéril: sasa, sc sc…-Macho haploide fértil: sa, sb, sc, … si

DETERMINACIÓN DEL SEXO

Himenópteros(Bracon hebetor / Habrobracon juglandis)

DETERMINACIÓN DEL SEXO

-Hembra XX, tra tra = machos “estériles”- Macho XY, tra tra = no tiene efecto

El gen “transformador” de Drosophila melanogaster

(tra ---- XY)

DETERMINACIÓN DEL SEXO

Haplodiploidía

Insectos del orden Himenópteros

-Machos haploides por partenogénesis-Hembras diploides:

-Obreras-Soldados-Reinas (alimentación, cuidados y ambiente hormonal)

DETERMINACIÓN DEL SEXO

Influencia del medio ambiente

- Himenópteros- Determinación de indivíduos

indiferenciados- Inversión Sexual (gallinas)

LA HERENCIA Y EL SEXO

RASGOS INFLUIDOS POR EL SEXO

LA HERENCIA LIGADA AL SEXO

Completamente ligadaIncompletamente ligada

RASGOS LIMITADOS A UN SEXO

LA HERENCIA LIGADA AL SEXO

Holándrico: limitado al sexo masculino

Completamente ligada-X o W: genes ginándricos-Y o Z: genes holandricos

RASGOS LIMITADOS A UN SEXO

LA HERENCIA LIGADA AL SEXO

-X o W: genes ginándricos:Gen mutante recesivo; color blanco

de los ojos en Drosophila

LA HERENCIA LIGADA AL SEXO

Gen mutante recesivo; color blanco de los ojos en Drosophila

LA HERENCIA LIGADA AL SEXO

Gen mutante recesivo; color blanco de los ojos en Drosophila

Parcialmente o inclompletamente ligada

Rasgos influidos por el sexo

FENOTIPOS

GENOTIPO

S

HOMBRES MUJERES

C’C’

C’C

C C

CALVO

CLAVO

NO-CLAVO

CALVA

NO-CALVA

NO-CALVA

Rasgos limitados por el sexo

FENOTIPOS

GEN

OTIP

OS

MACHOS HEMBRAS

GG

GG

GG

PLUMAJE DE

GALLINA

PLUMAJE DE

GALLINA

PLUMAJE DE

GALLO

PLUMAJE DE

GALLINA

PLUMAJE DE

GALLINA

PLUMAJE DE

GALLINA