02e7e5297019cd8192000000

3
  ACTAS DE HORTICULTURA Nº 39 · X CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS HORTÍCOLAS · PONTEVEDRA 2003 HORTICULTURA  419 Influencia de las ventanas laterales sobre la ventilación natural en invernadero tipo parral Pérez Parra JJ 1 , Baeza E, Pérez C 1 , López JC 1 , Montero JI 2  1 Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas”. Autovía del Mediterráneo Km 419. 04710 - El Ejido. Almería. [email protected] 2 I.R.T.A. Carretera de Cabrils s/n. 08348 – Barcelona INTRODUCCIÓN Una tasa de ventilación deficiente en un invernadero, incide negativamente por los excesos térmicos e influye sobre la composición del aire interior, principalmente al producirse déficit en la concentración de CO 2 (Hand, 19 84). A simismo, provoca exce- sos de humedad, favoreciendo la condensación en la cara interior de las cubiertas y el goteo sobre el cultivo. La ventilación natural contribuye a aumentar el confort térmico para los trabajadores (Okushima y col., 2001) y la tasa de descenso de concentración de pesticidas en el ambiente, tras un tratamiento fitosanitario (Egea, 1999). La ventilación natural se erige como el método más utilizado, económico y práctico para garantizar unas condiciones microclimáticas óptimas durante el periodo estival e invernal (Mon- tero y col., 1996). Los invernaderos tipo parral del sureste español se encuentran equipados a menudo tanto con ventanas cenitales como con ventanas laterales. Los objetivos del presente trabajo son (a) determinar la tasa de ventilación de un invernadero tipo parral con ventanas laterales enrollables longitudinales al viento, ventanas cenitales enrolla- bles y la combinación de ambas (b) evaluar la contribución relativa de los dos tipos de ventanas sobre la tasa de ventilación y (c) estimar el efecto que tiene la anchura del invernadero sobre la ventilación lateral con ventanas longitudinales al viento exterior. MATERIAL Y MÉTODOS Las medidas experimentales se realizaron en un invernadero tipo “parral”, mul- ticapilla simétrico, de 5 capillas con el eje orientado norte-sur, localizado en la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas” (El Ejido). El invernadero presentaba cinco ventanas cenitales continuas enrollables (una por capilla), situadas en la vertiente oeste de las mismas y dos ventanas laterales enrollables en las bandas norte y sur. Para el cálculo de la tasa de ventilación se utilizó el método dinámico del gas trazador (des- censo de concentración), empleando N 2 O. El aire se muestreó en 9 puntos diferentes, siendo conducido hasta un analizador de gases por infrarrojos, que determinaba en cada momento la concentración de óxido nitroso en el invernadero. De forma simulta- nea a la variación de concentración de gas trazador se determinó la velocidad y direc- ción del viento por medio de un anemómetro de cazoletas y veleta respectivamente. El área efectiva de ventilación de las ventanas cenitales enrollables era de 92,3 m 2  (un 10,5 % del área total cubierta) mientras que para las laterales era de 98,25 m 2  (un 11,1 %).

Upload: hernan-colcha

Post on 03-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

foto

TRANSCRIPT

  • ACTAS DE HORTICULTURA N 39 X CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS HORTCOLAS PONTEVEDRA 2003 HORTICULTURA

    419

    Influencia de las ventanas laterales sobre la ventilacin natural en invernadero tipo parral Prez Parra JJ1, Baeza E, Prez C1, Lpez JC1, Montero JI2 1 Estacin Experimental de Cajamar Las Palmerillas. Autova del Mediterrneo Km 419. 04710 - El Ejido. Almera. [email protected] 2 I.R.T.A. Carretera de Cabrils s/n. 08348 Barcelona INTRODUCCIN

    Una tasa de ventilacin deficiente en un invernadero, incide negativamente por los excesos trmicos e influye sobre la composicin del aire interior, principalmente al producirse dficit en la concentracin de CO2 (Hand, 1984). Asimismo, provoca exce-sos de humedad, favoreciendo la condensacin en la cara interior de las cubiertas y el goteo sobre el cultivo. La ventilacin natural contribuye a aumentar el confort trmico para los trabajadores (Okushima y col., 2001) y la tasa de descenso de concentracin de pesticidas en el ambiente, tras un tratamiento fitosanitario (Egea, 1999). La ventilacin natural se erige como el mtodo ms utilizado, econmico y prctico para garantizar unas condiciones microclimticas ptimas durante el periodo estival e invernal (Mon-tero y col., 1996).

    Los invernaderos tipo parral del sureste espaol se encuentran equipados a menudo tanto con ventanas cenitales como con ventanas laterales. Los objetivos del presente trabajo son (a) determinar la tasa de ventilacin de un invernadero tipo parral con ventanas laterales enrollables longitudinales al viento, ventanas cenitales enrolla-bles y la combinacin de ambas (b) evaluar la contribucin relativa de los dos tipos de ventanas sobre la tasa de ventilacin y (c) estimar el efecto que tiene la anchura del invernadero sobre la ventilacin lateral con ventanas longitudinales al viento exterior.

    MATERIAL Y MTODOS

    Las medidas experimentales se realizaron en un invernadero tipo parral, mul-ticapilla simtrico, de 5 capillas con el eje orientado norte-sur, localizado en la Estacin Experimental de Cajamar Las Palmerillas (El Ejido). El invernadero presentaba cinco ventanas cenitales continuas enrollables (una por capilla), situadas en la vertiente oeste de las mismas y dos ventanas laterales enrollables en las bandas norte y sur. Para el clculo de la tasa de ventilacin se utiliz el mtodo dinmico del gas trazador (des-censo de concentracin), empleando N2O. El aire se muestre en 9 puntos diferentes, siendo conducido hasta un analizador de gases por infrarrojos, que determinaba en cada momento la concentracin de xido nitroso en el invernadero. De forma simulta-nea a la variacin de concentracin de gas trazador se determin la velocidad y direc-cin del viento por medio de un anemmetro de cazoletas y veleta respectivamente. El rea efectiva de ventilacin de las ventanas cenitales enrollables era de 92,3 m2 (un 10,5 % del rea total cubierta) mientras que para las laterales era de 98,25 m2 (un 11,1 %).

  • ACTAS DE HORTICULTURA N 39 X CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS HORTCOLAS PONTEVEDRA 2003 HORTICULTURA

    420

    RESULTADOS Y DISCUSIN Los valores de tasa de ventilacin G (m3/s) obtenidos al abrir solo ventanas ce-

    nitales o solo laterales y cuando se abrieron combinadas, se han representando en fun-cin de la velocidad del viento exterior, establecindose una clara relacin lineal entre ambas variables, tal y como se observa en la figura 1. La figura 2 muestra la variacin terica del caudal de ventilacin por unidad de hueco y de suelo cubierto con ventanas laterales al incrementarse la anchura del invernadero.

    Figura 1. Tasas de ventilacin vs Figura 2. Efecto de la anchura del velocidad del viento exterior invernadero sobre la tasa de ventilacin. En la figura 1 se muestra el inters que presenta la combinacin de ventanas laterales y cenitales, ya que se obtienen tasas que casi duplican las obtenidas cuando solo se dis-ponen ventanas laterales o cenitales. Es de destacar que la pendiente de la recta en ven-tilacin cenital es superior a la de la recta de ventilacin lateral, lo cual implica una mayor respuesta de la tasa de ventilacin a incrementos en la velocidad del viento, hecho que puede deberse a que las ventanas cenitales estn situadas transversalmente a la direccin del viento, mientras que las laterales estn situadas longitudinalmente. La ventilacin cenital es la que menores valores de tasa de ventilacin por unidad de superficie de ventana presenta, mientras que la ventilacin lateral se muestra como la ms eficiente por unidad de superficie de ventana. La mayor eficiencia por unidad de superficie de las ventanas laterales es debida a que el invernadero experimental es bas-tante estrecho, poniendo de manifiesto la gran importancia relativa que presentan las ventanas laterales en invernaderos estrechos. La figura 2 muestra la disminucin de la importancia relativa de la ventilacin lateral a medida que aumenta la anchura del in-vernadero, mientras que la ventilacin cenital mantiene su importancia ya que su rea crece proporcionalmente a la anchura del invernadero. CONCLUSIONES

    Los resultados muestran que slo con la combinacin de ventanas laterales y cenitales sin malla, se consiguen tasas de renovacin aceptables (por encima de 30 re-novaciones a la hora) a velocidades de viento razonables, para mantener unas condi-ciones ambientales adecuadas para el cultivo. La contribucin de la ventilacin lateral, en el caso de ventanas enrollables, es superior o del mismo orden de magnitud que la cenital por unidad de superficie abierta. Esta contribucin decrece al aumentar la an-

    y = 1,5291x + 5,7904R2 = 0,85

    y = 1,2985x + 14,456R2 = 0,82

    y = 2,5185x + 22,516R2 = 0,91

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    0 5 10 15Velocidad de viento( m/s) CenitalLateral

    Cenital y lateral

    y = 0,0053x-1

    y = 0,00015

    0,0E+00

    5,0E-05

    1,0E-04

    1,5E-04

    2,0E-04

    2,5E-04

    0 20 40 60 80 100 120 140

    Anchura (m)

    Cau

    dal

    ( m3/

    s/ m

    2 ve

    nt. /

    m2

    suel

    o)

    Ventilacin lateralVentilacin cenital

  • ACTAS DE HORTICULTURA N 39 X CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS HORTCOLAS PONTEVEDRA 2003 HORTICULTURA

    421

    chura del invernadero, estimndose que para invernaderos de ms de 35 metros de anchura, el proceso de ventilacin depende en mayor medida de la ventilacin cenital.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Hand, D. W. (1984) Crop responses to winter and summer CO2 enrichment. Acta Horti-

    culturae, 162: 45-64. Egea, F. J. (1999) Evaluacin de la exposicin de agricultores y poblacin circundante a

    plaguicidas organoclorados. Tesis Doctoral. Universidad de Almera. Okushima, L.; Sase, S.; Lee, I. B.; Bailey, B. (2001). Thermal environment and stress of

    workers in naturally ventilated greenhouses under mild climate.Acta Horticul-turae 559. Vol. II:763-768.

    Montero, J. I.; Muoz, P.; Antn, A. (1996). Discharge coefficients of greenhouse win-dows with insect-proof screens. Acta Horticulturae, 443: 71-77.