0226_ seguridad informática_ 2011-12.pdf

5
PROGRAMA SEGURIDAD INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA C/ Turia s/n 41019- Sevilla Tfno/Fax: 954 999 617 E-mail: [email protected] 0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos y Redes, el módulo de Seguridad informática (código 0226) pretende los siguientes objetivos generales: Aplicar medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos, describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades. Gestionar dispositivos de almacenamiento, describiendo los procedimientos efectuados y aplicando técnicas para asegurar la integridad de la información. Aplicar mecanismos de seguridad activa, describiendo sus características y relacionándolas con las necesidades de uso del sistema informático. Asegurar la privacidad de la información transmitida en redes informáticas, describiendo vulnerabilidades e instalando software específico. Reconocer la legislación y normativa sobre seguridad y protección de datos, analizando las repercusiones de su incumplimiento. CONTENIDOS POR EVALUACIONES Las horas totales que corresponden a este módulo dentro del ciclo formativo son 105, repartidas en un conjunto de 5 horas semanales. Todas ellas se impartirán en el aula de informática 1.1b (primera planta), tanto las correspondientes a la teoría del módulo como las prácticas. Los contenidos por evaluación del módulo serán los siguientes, siempre con una temporalización aproximada que se puede ver modificada en función del desarrollo del curso. 1ª Evaluación 1. Introducción a la seguridad informática (10 h) 2. Seguridad en el entorno físico (6 h) 3. Control de acceso en el entorno físico (7 h) 4. Seguridad hardware (8 h) 5. Amenazas al software (11 h) 6. Seguridad del software (16 h)

Upload: parasymbian

Post on 28-Nov-2015

35 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0226_ Seguridad informática_ 2011-12.pdf

PROGRAMA SEGURIDAD INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

C/ Turia s/n 41019- Sevilla Tfno/Fax: 954 999 617 E-mail: [email protected]

0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA

Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto),

que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos y Redes,

el módulo de Seguridad informática (código 0226) pretende los siguientes objetivos generales:

Aplicar medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos, describiendo características de

entornos y relacionándolas con sus necesidades.

Gestionar dispositivos de almacenamiento, describiendo los procedimientos efectuados y

aplicando técnicas para asegurar la integridad de la información.

Aplicar mecanismos de seguridad activa, describiendo sus características y relacionándolas con

las necesidades de uso del sistema informático.

Asegurar la privacidad de la información transmitida en redes informáticas, describiendo

vulnerabilidades e instalando software específico.

Reconocer la legislación y normativa sobre seguridad y protección de datos, analizando las

repercusiones de su incumplimiento.

CONTENIDOS POR EVALUACIONES

Las horas totales que corresponden a este módulo dentro del ciclo formativo son 105, repartidas en

un conjunto de 5 horas semanales. Todas ellas se impartirán en el aula de informática 1.1b (primera

planta), tanto las correspondientes a la teoría del módulo como las prácticas.

Los contenidos por evaluación del módulo serán los siguientes, siempre con una temporalización

aproximada que se puede ver modificada en función del desarrollo del curso.

1ª Evaluación

1. Introducción a la seguridad informática (10 h)

2. Seguridad en el entorno físico (6 h)

3. Control de acceso en el entorno físico (7 h)

4. Seguridad hardware (8 h)

5. Amenazas al software (11 h)

6. Seguridad del software (16 h)

Page 2: 0226_ Seguridad informática_ 2011-12.pdf

PROGRAMA SEGURIDAD INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

C/ Turia s/n 41019- Sevilla Tfno/Fax: 954 999 617 E-mail: [email protected]

2

2ª Evaluación

7. Redes seguras (14 h)

8. Políticas de almacenamiento y resguardo de la información (12 h)

9. Legislación sobre seguridad informática y protección de datos (8 h)

Una temporalización más detallada por semanas, es la que se presenta a continuación (siempre de

forma aproximada).

1ª EVALUACIÓN 19 Septiembre - 30 Septiembre (10 horas) Teoría: Tema 1: Introducción a la seguridad informática Práctica: Estudio de la seguridad en una empresa 3 Octubre - 10 Octubre (6 horas) Teoría: Tema 2: Seguridad en el entorno físico Práctica: Identificación de vulnerabilidades críticas en un sistema 11 Octubre - 19 Octubre (7 horas) Teoría: Tema 3: Control de acceso en el entorno físico Práctica: Estudio de sistemas de control de acceso 20 Octubre - 31 Octubre (8 horas) Teoría: Tema 4: Seguridad hardware Práctica: Herramientas de monitorización hardware 1er examen teórico/práctico: 3 de Noviembre 7 Noviembre - 21 Noviembre (11 horas) Teoría: Tema 5: Amenazas al software Práctica: Reconocimiento de amenazas sobre el software 22 Noviembre - 19 Diciembre (16 horas) Teoría: Tema 6: Seguridad del software Práctica: Configuraciones de seguridad a través de software 20 examen teórico/práctico: 20 de Diciembre

Page 3: 0226_ Seguridad informática_ 2011-12.pdf

PROGRAMA SEGURIDAD INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

C/ Turia s/n 41019- Sevilla Tfno/Fax: 954 999 617 E-mail: [email protected]

3

2ª EVALUACIÓN 9 Enero – 30 Enero (14 horas) Teoría: Tema 7: Redes seguras Práctica: Mecanismos de seguridad en redes Recuperación 1ª evaluación: 10 de Enero 1er examen teórico/práctico: 31 de Enero 1 Febrero – 17 Febrero (12 horas) Teoría: Tema 8: Políticas de almacenamiento y resguardo de la información Práctica: Herramientas de almacenamiento y respaldo de información 20 Febrero – 5 Marzo (8 horas) Teoría: Tema 9: Legislación sobre seguridad informática y protección de datos Práctica: Modelo de auditoría en caso simple 2o examen teórico/práctico: 6 de Marzo Recuperación 2ª evaluación: 8 de Marzo

METODOLOGÍA Y CRITEROS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos de calificación con los que se contará a lo largo del desarrollo del módulo

profesional son:

a) Exámenes.- Se realizarán 2 exámenes por cada una de las 2 evaluaciones en que se divide el

curso académico, evaluando con cada uno de ellos la mitad de la materia impartida por cada

evaluación aproximadamente. Cada uno de estos exámenes constará de una parte teórica,

donde se pedirá al alumnado que desarrolle cuestiones relacionadas con los conceptos teóricos

que se hayan impartido hasta el momento de la realización del examen, y de una parte

práctica, donde deberá demostrar algunas de las capacidades prácticas adquiridas hasta el

momento de realización del examen. Cada parte del examen se evaluará de 0 a 10 y supondrá

el 50% de la nota del mismo, siempre y cuando las notas de la parte teórica y práctica sean

ambas igual o mayor que 4 o menores que 4; en el caso de que alguna nota sea menor de 4 y

la otra superior, la menor nota supondrá un 60% de la evaluación total del examen y la otra un

40%.

Page 4: 0226_ Seguridad informática_ 2011-12.pdf

PROGRAMA SEGURIDAD INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

C/ Turia s/n 41019- Sevilla Tfno/Fax: 954 999 617 E-mail: [email protected]

4

La nota global de los exámenes de la evaluación se calculará como la media aritmética de los

2 exámenes, siempre y cuando las notas de ambos exámenes sea igual o superior a 4 o menor

de 4 (sobre un total de 10). En el caso de que la nota de uno de los exámenes quede por

debajo de 4 y la del otro por encima, la menor nota supondrá un 60% en el cómputo general y

la mayor un 40 %.

La nota global de los exámenes supondrá un 60% de la nota de la evaluación.

b) Prácticas.- Todos los alumnos y alumnas deberán entregar una memoria de las prácticas

programadas, siguiendo el modelo que entregue el profesor para cada una de las que se

propongan. Las prácticas se realizan generalmente por grupos, y la nota de la práctica se hará

extensible a todos los alumnos y alumnas de un grupo. No obstante, el profesor podrá anotar

indicaciones que suban o bajen la nota particular de algún alumno o alumna, dependiendo del

rendimiento y de la participación observada en la realización de la práctica. Asimismo, podrá

haber alguna práctica que se realice de forma individual. Cada memoria de cada práctica se

evaluará de 0 a 10, resultando la nota global en la evaluación de la media aritmética de las

correspondientes a las prácticas que se hayan realizado. La nota global de las prácticas

supondrá un 25% de la nota de la evaluación.

c) Actividades.- En cada unidad didáctica se propondrá la realización de una serie de actividades

cubriendo los contenidos de las mismas. La resolución de estas actividades se deberán entregar

de forma obligatoria por cada alumno/a. El conjunto de actividades obligatorias que se hayan

solicitado por parte del profesor se evaluarán de 0 a 10 en cada una de las unidades didácticas,

resultando la nota global en la evaluación de la media aritmética de las correspondientes a las

unidades que se hayan cubierto. La nota global de las actividades supondrá un 15% de la nota

de la evaluación.

d) Actitud y comportamiento.- Sin perder la perspectiva de orientar al alumnado en el

desempeño eficiente de una actividad profesional en el futuro, se considera que la actitud y el

comportamiento en clase y en la realización de las prácticas es fundamental. Por ello, será

evaluable tanto de forma positiva como de forma negativa por parte del profesor. En sentido

positivo, podrá subir la nota de la evaluación un máximo de 1 punto, siempre y cuando el

alumno/a no supere la nota de 10. En sentido negativo, podrá restar un máximo de 1 punto

sobre la nota de la evaluación. A la hora de evaluar este apartado, el profesor se atendrá al

reglamento de funcionamiento interno del centro. Además, la corrección de las notas y

Page 5: 0226_ Seguridad informática_ 2011-12.pdf

PROGRAMA SEGURIDAD INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA

C/ Turia s/n 41019- Sevilla Tfno/Fax: 954 999 617 E-mail: [email protected]

5

resúmenes del alumno, así como la evaluación de posibles presentaciones de contenidos que se

encarguen, se evaluarán dentro de este apartado, en sentido positivo o negativo.

e) Recuperaciones.- Finalizadas la primera y segunda evaluación, se procederá a realizar una

recuperación de las mismas para aquellos alumnos o alumnas que no hayan superado los

contenidos sus contenidos. Estas recuperaciones consistirán en la realización de un examen

teórico-práctico. Se considerará que un alumno o alumna recupera la evaluación

correspondiente si la nota de la recuperación es mayor o igual a 5.

f) Convocatoria Final.- Se realizará una convocatoria Final a la que podrán concurrir aquellos

alumnos/as que tengan alguna evaluación no superada. Únicamente tendrán que recuperar las

evaluaciones no superadas, y la prueba consistirá en el desarrollo de un examen teórico-

práctico. Para superar la evaluación o evaluaciones suspensas, será necesario obtener una nota

igual o mayor de 5 en dicho examen, que se convocará una vez finalizadas las clases de

recuperación programadas entre mediados de marzo y mediados de junio. Tras esta

convocatoria, se considerarán aprobados en el módulo aquellos alumnos/as que hayan

superado con nota mayor o igual a 5 todas las evaluaciones, resultando la nota final de la

media aritmética de todas las evaluaciones.

MATERIAL DIDÁCTICO

El libro de referencia para el módulo será “Seguridad informática”, de la editorial Editex.

Autor: Purificación Aguilera. ISBN: 978-84-9771-657-4.

Los puestos de prácticas están preparados para dos alumnos/as por puesto. Si alguno de los

alumnos/as desea traer un ordenador portátil para realizar las prácticas, lo podrá hacer. La conexión a

internet se realizará a través de red cableada y solo con los propósitos específicos que requieran los

contenidos que se estén impartiendo en ese momento.

La realización de actividades y trabajos supondrá la utilización en casa de un ordenador,

idealmente con conexión a internet. Los documentos que haya que presentar se deberán entregar

impresos, para facilitar la corrección por parte del profesor.