02 tomas gonzalez morago1

1

Click here to load reader

Upload: librepensador-acrata

Post on 08-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 Tomas Gonzalez Morago1

Tomás González Morago

Nacido en fecha desconocida en un pueblo madri-leño. Ejercía la profesión de grabador en un taller de Madrid que sirvió de centro de reuniones sociales y conspirativas. Adscrito al republicanismo individualista y castelariano, fue miembro del Fomento de las Artes donde destaca por su inteligencia y por su temperamento activista e indolente, a un tiempo. Fue el encargado de preparar la famosa reunión con Fanelli del 24 de enero de 1869 (el italiano se dirigió a él a través de Rubau Donadeu) de la que salió el núcleo iniciador de la Internacional madrileña, reunión a la que sin embargo el no asistió por desidia.

No obstante fue miembro de la primera comisión de propaganda del núcleo madrileño, su labor en pro de la organización fue intensa en la década del 70: intervino con éxito en mítines y conferencias en Madrid, Barcelona y Málaga mostrándose como genial improvisador y orador de talento, vehemente y apa-sionado. En el Primer Congreso obrero de 1870 fue elegido para el Consejo Federal y defendió sus acuer-dos frente a los republicanos. Miembro de la Alianza ginebrina desde noviembre de 1869 mantuvo corres-pondencia con Bakunin. Emigrado a Lisboa en 1871 con Lorenzo y 1V1Ora, se separó de ellos y dimitió de la Comisión Federal, permaneciendo en Lisboa donde con-tactó con Quental y Fontana, a los que ayudó decisivamente a fundar la AIT lusa. Asistió al Congreso zaragozano de 1872 como delegado por Jerez, Constantina y El Arahal y allí atacó con dureza el autoritarismo de los estatutos de la AIT donde se habían

impuesto las tesis marxistas; asistió como delegado al Congreso de La Haya, 1872, y en él se opuso a las maniobras antibakuninistas. Participa, poco después, en el cónclave internacionalista antiautoritario de Saint-Imier cuyos acuerdos defendió en el Congreso de Córdoba, al que asistió en representación de Alcoy. En los años siguientes sobresalió en la oposición a los republicanos y marxistas; mantuvo una disputa con Garrido y se entrevistó con Pi y Margall, por entonces presidente del Gobierno de la República, para protestar contra las persecuciones de las sociedades obreras. Como delegado asistió a los Congresos Internacionales de Verviers y Gante de 1877. Cofundador del periódico El Condenado, fue también colaborador de La Solidaridad y redactor de El Orden que dirigió en su fase madrileña; desde estos periódicos se disputó con la corriente promarxista de la Federación madrileña, representada por La Emancipación que dirigía José Mesa.

Fue expulsado de la Federación madrileña en septiembre de 1883 «por conducta inmoral y contraria a la organización», términos que encubrían la falsificación de moneda, delito por el que fue encarcelado. Al parecer Gonzálcz Morago, que era tipógrafo de la imprenta oficial se hizo con un cliché de mil pesetas para financiar actividades orgánicas y desacreditar al gobierno (para algunos la Federación estaba al tanto de sus actividades y pecó de insolidaridad). Preso en Madrid, abandonado de todos, incluida la Comisión federal, se le trasladó luego a la cárcel de Granada, donde contó con la solidaridad de los compañeros hasta su muerte por cólera el 26 de agosto de 1885. Para Morato fue el más brillante de los internacionalistas de la primera hora y Malatesta lo describió como el más notable de los anarquistas españoles y un buen hombre.

Fundació AIT: El 24 de gener de1869 al «Círculo Republicano AntónMartín», al carrer de la Yedra de Madrid(Espanya), es funda el nucli provisional dela Internacional. En aquesta reunió vanassistir 21 obrers --entre ells FranciscoMora, sabater; Anselmo Lorenzo, tipògraf;Ángel Mora, fuster; Tomás GonzálezMorago, gravador; Juan Alcázar, paperaire