02 de marzo de 2015

5
02 de marzo de 2015 Tema 2. SENTIDO DE PERTENENCIA A LA NACIÓN Seceuencia 4. LA IDENTIDAD NACIONAL COMO RESULTADO DE UN PROCESO HISTÓRICO QUE DA SENTIDO Y SIGNIFICADO A LA IDA EN COM!N DE LAS PERSONAS. DIFERENTES MANIFESTACIONES DE IDENTIDAD NACIONAL" S#M$OLOS PATRIOS COMO REFERENTES COMUNES PARA LOS ME%ICANOS. El ser humano necesita de grupos socialespara vivir, desarrollarse y descubrir capacidades, esta necesidad nos lleva a formar parte de un grupo social. Todos los que habitamos en el territorio meicano tendemos a desarrollar cierto sentimiento de pertenencia a este pa!s y esto mismo nos ayuda a construir la identidad nacional, una identidad que se forma en el lugar donde naciste y creciste. "n acuerdo que tiene nuestra sociedad es organizarse como naci#n, esta es una agrupaci#n de personas, las cuales est$n unidas por% 1. &dioma 2. Tradiciones '. (ultura ). Territorio 5. "n mismo pasado hist#rico *. +ormas . -eyes pol!ticas arantizan las relaciones con el resto de los habitantes del territorio meicano, &'(' e)&' (e*ne +a naci,n me-icana , es decir que estos son todos los elementos que tienen en com/n los que pertenecen a este pa!s, es lo que nos representa.

Upload: elyrosalesa

Post on 06-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

02 de marzo de 2015Tema 2. SENTIDO DE PERTENENCIA A LA NACINSeceuencia 4. LA IDENTIDAD NACIONAL COMO RESULTADO DE UN PROCESO HISTRICO QUE DA SENTIDO Y SIGNIFICADO A LA VIDA EN COMN DE LAS PERSONAS. DIFERENTES MANIFESTACIONES DE IDENTIDAD NACIONAL, SMBOLOS PATRIOS COMO REFERENTES COMUNES PARA LOS MEXICANOS.

El ser humano necesita de grupos sociales para vivir, desarrollarse y descubrir capacidades, esta necesidad nos lleva a formar parte de un grupo social.Todos los que habitamos en el territorio mexicano tendemos a desarrollar cierto sentimiento de pertenencia a este pas y esto mismo nos ayuda a construir la identidad nacional, una identidad que se forma en el lugar donde naciste y creciste.Un acuerdo que tiene nuestra sociedad es organizarse como nacin, esta es una agrupacin de personas, las cuales estn unidas por:1. Idioma2. Tradiciones3. Cultura4. Territorio5. Un mismo pasado histrico6. Normas7. Leyes polticasGarantizan las relaciones con el resto de los habitantes del territorio mexicano, todo esto define la nacin mexicana, es decir que estos son todos los elementos que tienen en comn los que pertenecen a este pas, es lo que nos representa.Desarrollar el sentido de pertenencia a tu nacin es fundamental para que las personas construyan una identidad nacional, esto no solo implica el hecho de decir que eres de Mxico, esto ms bien se va desarrollando o adquiriendo con la educacin o la cultura que aunque sea influenciada por la cultura de otras naciones, forma parte de la nuestra, al igual que el compromiso que vamos adquiriendo para el desarrollo de nuestra nacin.

El estudio del pas al que perteneces es muy importante, porque precisamente te ayuda a desarrollar el sentido de pertenencia a la nacin ya que forma parte de ella, y es algo que comparten todos los integrantes de una nacin, adems conociendo la historia podrs entender mejor tu presente, tambin a travs del conocimiento de la historia podrs reconocer, valorar y aprovechar los elementos que conforman la cultura actual y aprender de tu pasado; te ayudar a darte cuenta que si quieres que mejore la calidad de vida dentro de tu nacin debes de cumplir el papel que cada quien desarrolla como individuo.

Diferentes manifestaciones de la identidad nacional:a) El sentirnos parte de una nacin lo reflejamos en la propia personalidad, as como en lo que hacemos a diario y la forma en la cual lo efectuamos. Cada pas tiene una gran diversidad de actitudes, experiencias, a una cultura y por lo cual el reconocimiento del papel que en ello ha tenido la historia.

b) todos formamos una nacin tambin nuestras costumbres, festejos y dems smbolos con los cuales hacemos evidente nuestra nacin, tambin entran en estas categoras elementos como son los smbolos patrios, la bandera y el himno nacional, todas estas con caractersticas de cada pas o nacin, cada una tiene sus costumbres propias. Smbolos patrios como referencia comn para los mexicanos.Las personas que aman a su pas sienten ciertas emociones cuando ven smbolos que represntala su nacin, por que ciertamente se exalta el sentido de pertenencia a la nacin, porque te hace sentir parte de algo; la identidad nacional no es solo lo que la representa si no por el reconocimiento y apego a los rasgos que nos caracterizan como nacin, esta identidad se construye mediante sentimientos que se cultivan mediante emociones y participacin que se conforman da a da, a cada uno de los individuos que dieron algo de s para formar la patria que hay que darles su reconocimiento.

Secuencia 5. DIFERENCIAS CULTURALES QUE ENRIQUECEN A LA NACIN: PLURALIDAD Y DIVERSIDAD.

La pluralidad cultural quiere decir que no slo nos asumimos como una agrupacin de personas con un origen comn resultado de la uni de diversas culturas, grupos tnicos o sociales, sino que tambin nos reconocemos como integrantes de una variedad de grupos sociales que fortalecen nuestra unidad nacional, esto sucede porque cada una de las cosas hechas por los grupos tnicos podemos expresar nuestros valores y conservarlos, estos nos distinguen entre otra naciones.

RECONOCIMIENTO Y VALORACIN DE LA PLURICULTURALIDAD DEL PAS:

En nuestra nacin hay presentes diversas culturas y la ley protege el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos y costumbres y garantiza a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdiccin del Estado. En los juicios se toman en cuenta sus costumbres y prcticas ya que no forman parte de nuestra nacin.

El reconocimiento de las diferentes culturas forma parte de las garantas individuales de los mexicanos porque existe conciencia de lo importante y fundamental que es para la conformacin de la identidad personal y nacional, adems nos desarrolla es otros sentidos. La esencia de las garantas individuales coincide con la de los derechos humanos, por esto se garantizan: Libertad Equidad son mnimos para la convivencia democrtica de Mxico como nacin. Igualdad Respeto

EMPATA, DILOGO Y NEGOCIACIN EN LA BSQUEDA DE RELACIONES INTERCULTURALES.

Es muy importante que aprendas a relacionarte con diferentes culturas y saber aceptar la diversidad, adems tambin existen muchas personas interesadas en la forma de vida de otras culturas y naciones. Es importante aprendas a ser tolerante y aceptar las diferentes formas de vida, y a travs del dilogo ser posible establecer vnculos entre culturas diferentes. El pensamiento y el lenguaje hacen posibles la comunicacin, es decir la expresin de nuestras ideas, emociones, necesidades o estados de nimo. Tambin debes aprender a escuchar a las personas y comprenderlas al establecer una comunicacin con ellas.Las relaciones interculturales, el dilogo y la empata son excelentes herramientas para acercarnos y conocer a otras personas y enriquecer nuestra forma de pensar.Debemos tener Sentido de identidad y de pertenencia a la humanidad desde las realidades culturales y nacionales diversas.Cuando no se tiene contacto con otros humanos no se pueden desarrollar cualidades que te hacen como individuo ya que uno adquiere su identidad conforme al grupo social al que pertenezca, El hecho de haber convido con otras personas te ha permitido desarrollar tus capacidades humanas y conformar tu propia identidad personal como son el lenguaje (verbal y no verbal) que te permiten establecer una comunicacin entre individuos.Los humanos tenemos y disponemos de la capacidad para aprender entre humanos. Cada grupo social tiene su propia forma de manifestarse, tiene sus propias formas de vestir, de apreciar el entorno, de tener creencias, formas de pensar, ideales y filosofas en comn; las personas buscan el apoyo y compaa en las dems personas y grupos sociales.