02 boletin-e fada|una 2010

2
La MESA INTERSECTORIAL de HÁBITAT Y VIVIENDA - MIHV, impulsada por Instituciones Públicas, Universidades y Organizaciones de la Sociedad Civil relacionados al hábitat y vivienda, se integró en el año 2009. Desde entonces inició una fase de interacción con los sectores involucrados en el tema; buscando que el accionar de la MESA tenga participación amplia y alcance nacional. En el mes de octubre de ese año, organizó un Foro Taller de intercambio con la sociedad en el Aula Magna de la FADA-UNA, con la participación de unas 230 personas de diversos ámbitos interesadas en la problemática. Durante el año 2010 se han realizado numerosas reuniones internas con el objeto de lograr una institucionalización que le permita incidir tanto en la formulación como en la implementación de políticas públicas para el hábitat y la vivienda. El pasado jueves 16 de setiembre, las instituciones fundadoras firmaron el Convenio que tiene por objetivo constituir la MESA como un espacio abierto para la convergencia de instituciones públicas, privadas, organizaciones de la Sociedad Civil u otros organismos relacionados con la problemática del Hábitat y la Vivienda en el Paraguay; tendiente a contribuir a la formulación y la implementación de la Política de Estado correspondiente. El acto de firma entre sus miembros fundadores se realizó en el Aula Magna de la Universidad Católica con la presencia de los representantes de cada institución.Los arquitectos René Canese y Ana Raquel Flores dieron lectura a los avances del documento de la Mesa sobre la formulación intersectorial de políticas de Estado para el hábitat y la vivienda. Todos los presentantes coincidieron sobre la necesidad de contar con políticas que atiendan el déficit habitacional, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico, la proliferación de asentamientos y la migración del campo a la ciudad. MIHV como instancia estructurada trabajaría fortaleciendo un Sistema Nacional del Hábitat y la Vivienda del Paraguay. Las instituciones firmantes del Convenio Representando a las Instituciones Públicas: Ministro Secretario Ejecutivo de Secretaría Técnica de Planificación Econ. Bernardo Esquivel V., Ministro Secretario Ejecutivo de SENAVITAT Arq. Gerardo Rolón Pose y Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Acción Social Lic. Pablino Cáceres. Por las Universidades el Rector UCA Pbro. Dr. Michel Gibaud y el Decano de FADA UNA Arq. Ricardo Meyer Canillas. Por las Organizaciones de la Sociedad Civil: el Presidente del CIPAE Pastor Evaristo Rojas , el Director Ejecutivo de CEDES/hábitat Dr. Arq. Silvio Ríos Cabrera, el Presidente de Hábitat para la Humanidad - Capítulo Paraguay Dr. Roberto Zub y el Coordinador General de MINGARÂ Arq. Julio Rodas Castillo. MESA INTERSECTORIAL de HÁBITAT Y VIVIENDA DEL PARAGUAY Firma de Convenio boletín-e fada.una Universidad Nacional de Asunción San Lorenzo / PARAGUAY setiembre 2010 1

Upload: publicaciones-editorial-fadauna

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BOLETIN DE NOTICIAS FADA|UNA de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte - Universidad Nacional de Asuncion Paraguay. agosto 2010.

TRANSCRIPT

Page 1: 02 boletin-e FADA|UNA 2010

La MESA INTERSECTORIAL de HÁBITAT Y VIVIENDA - MIHV, impulsada por Instituciones Públicas, Universidades y Organizaciones de la Sociedad Civil relacionados al hábitat y vivienda, se integró en el año 2009.

Desde entonces inició una fase de interacción con los sectores involucrados en el tema; buscando que el accionar de la MESA tenga participación amplia y alcance nacional. En el mes de octubre de ese año, organizó un Foro Taller de intercambio con la sociedad en el Aula Magna de la FADA-UNA, con la participación de unas 230 personas de diversos ámbitos interesadas en la problemática.

Durante el año 2010 se han realizado numerosas reuniones internas con el objeto de lograr una institucionalización que le permita incidir tanto en la formulación como en la implementación de políticas públicas para el hábitat y la vivienda.

El pasado jueves 16 de setiembre, las instituciones fundadoras firmaron el Convenio que tiene por objetivo constituir la MESA como un espacio abierto para la convergencia de instituciones públicas, privadas, organizaciones de la Sociedad Civil u otros organismos relacionados con la problemática del Hábitat y la Vivienda en el Paraguay; tendiente a contribuir a la formulación y la implementación de la Política de Estado correspondiente.

El acto de firma entre sus miembros fundadores se realizó en el Aula Magna de la Universidad Católica con la presencia de los representantes de cada institución.Los arquitectos René Canese y Ana Raquel Flores dieron lectura a los avances del documento de la Mesa sobre la formulación intersectorial de políticas de Estado para el hábitat y la vivienda.

Todos los presentantes coincidieron sobre la necesidad de contar con políticas que atiendan el déficit habitacional, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico, la proliferación de asentamientos y la migración del campo a la ciudad.

MIHV como instancia estructurada trabajaría fortaleciendo un Sistema Nacional del Hábitat y la Vivienda del Paraguay.

Las instituciones firmantes del ConvenioRepresentando a las Instituciones Públicas: Ministro Secretario Ejecutivo de Secretaría Técnica de Planificación Econ. Bernardo Esquivel V., Ministro Secretario Ejecutivo de SENAVITAT Arq. Gerardo Rolón Pose y Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Acción Social Lic. Pablino Cáceres.

Por las Universidades el Rector UCA Pbro. Dr. Michel Gibaud y el Decano de FADA UNA Arq. Ricardo Meyer Canillas.

Por las Organizaciones de la Sociedad Civil: el Presidente del CIPAE Pastor Evaristo Rojas , el Director Ejecutivo de CEDES/hábitat Dr. Arq. Silvio Ríos Cabrera, el Presidente de Hábitat para la Humanidad - Capítulo Paraguay Dr.

Roberto Zub y el Coordinador General de MINGARÂ Arq. Julio Rodas Castillo.

MESA INTERSECTORIAL de HÁBITAT Y VIVIENDA DEL PARAGUAYFirma de Convenio

boletín-e fada.una

Universidad Nacional de AsunciónSan Lorenzo / PARAGUAY

Miembros fundadores

Instituciones Públicas

• Secretaría Técnica de Planificación

- STP

• Secretaría Nacional del Hábitat y la

Vivienda - SENAVITAT

• Secretaría de Acción Social - SAS

Universidades

• FADA UNA, Carrera de Arquitectura de

la Facultad de Arquitectura, Diseño y

Arte, Universidad Nacional de Asunción

• FACYT UCA, Carrera de Arquitectura

de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

Universidad Católica Nuestra Señora de

la Asunción -

Organizaciones de la Sociedad Civil

• CEDES/hábitat, Centro de Desarrollo,

hábitat y medio ambiente

• CIPAE, Comité de Iglesias para Ayudas

de Emergencia

• HÁBITAT para la HUMANIDAD, Capítulo

Paraguay

• MINGARÂ - Asociación para el

Desarrollo Sustentable

• RHPPy, Instituciones miembros de Red

del HÁBITAT POPULAR del Paraguay.

setiembre 2010

MISION

• Es una instancia de convergencia intersectorial, integrada por representantes del sector público,

privado y organizaciones de la sociedad civil, relacionados con la problemática habitacional.

• Tiene el propósito de contribuir a la formulación de la política de Estado sobre Hábitat y Vivienda

enelParaguay,impulsarsuimplementaciónymonitorearsuevolución,conelfindemejorarlas

condiciones de vida de la población.

• Trabajaconespíritudemocrático,participativo,conresponsabilidadycompromiso,buscando

acciones coordinadas y consenso amplio.

VISION al 2013

• La MIHV es una instancia estructurada y consolidada, reconocida e instalada en un Sistema Nacional del Hábitat y la Vivienda del Paraguay.

Contribuye a la formulación de la Política de Estado, impulsa la implementación y monitorea su desempeño, redireccionando y/o generando

nuevos planteamientos y propuestas de alta calidad técnica y social, para la atención de la problemática habitacional.

• Cuenta con integrantes comprometidos, motivados y representativos de los sectores públicos, privados y de la sociedad civil, relacionados

al hábitat y vivienda.

2 1

CAM

PUS

San

Lore

nzo

# 21

69Sa

n Lo

renz

o, P

ARAG

UAY

Tel f

ax 5

95 2

1 58

5558

/9 C

. P. 1

1001

- 900

Page 2: 02 boletin-e FADA|UNA 2010

La MESA INTERSECTORIAL de HÁBITAT Y VIVIENDA - MIHV, impulsada por Instituciones Públicas, Universidades y Organizaciones de la Sociedad Civil relacionados al hábitat y vivienda, se integró en el año 2009.

Desde entonces inició una fase de interacción con los sectores involucrados en el tema; buscando que el accionar de la MESA tenga participación amplia y alcance nacional. En el mes de octubre de ese año, organizó un Foro Taller de intercambio con la sociedad en el Aula Magna de la FADA-UNA, con la participación de unas 230 personas de diversos ámbitos interesadas en la problemática.

Durante el año 2010 se han realizado numerosas reuniones internas con el objeto de lograr una institucionalización que le permita incidir tanto en la formulación como en la implementación de políticas públicas para el hábitat y la vivienda.

El pasado jueves 16 de setiembre, las instituciones fundadoras firmaron el Convenio que tiene por objetivo constituir la MESA como un espacio abierto para la convergencia de instituciones públicas, privadas, organizaciones de la Sociedad Civil u otros organismos relacionados con la problemática del Hábitat y la Vivienda en el Paraguay; tendiente a contribuir a la formulación y la implementación de la Política de Estado correspondiente.

El acto de firma entre sus miembros fundadores se realizó en el Aula Magna de la Universidad Católica con la presencia de los representantes de cada institución.Los arquitectos René Canese y Ana Raquel Flores dieron lectura a los avances del documento de la Mesa sobre la formulación intersectorial de políticas de Estado para el hábitat y la vivienda.

Todos los presentantes coincidieron sobre la necesidad de contar con políticas que atiendan el déficit habitacional, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico, la proliferación de asentamientos y la migración del campo a la ciudad.

MIHV como instancia estructurada trabajaría fortaleciendo un Sistema Nacional del Hábitat y la Vivienda del Paraguay.

Las instituciones firmantes del ConvenioRepresentando a las Instituciones Públicas: Ministro Secretario Ejecutivo de Secretaría Técnica de Planificación Econ. Bernardo Esquivel V., Ministro Secretario Ejecutivo de SENAVITAT Arq. Gerardo Rolón Pose y Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría de Acción Social Lic. Pablino Cáceres.

Por las Universidades el Rector UCA Pbro. Dr. Michel Gibaud y el Decano de FADA UNA Arq. Ricardo Meyer Canillas.

Por las Organizaciones de la Sociedad Civil: el Presidente del CIPAE Pastor Evaristo Rojas , el Director Ejecutivo de CEDES/hábitat Dr. Arq. Silvio Ríos Cabrera, el Presidente de Hábitat para la Humanidad - Capítulo Paraguay Dr.

Roberto Zub y el Coordinador General de MINGARÂ Arq. Julio Rodas Castillo.

MESA INTERSECTORIAL de HÁBITAT Y VIVIENDA DEL PARAGUAYFirma de Convenio

boletín-e fada.una

Universidad Nacional de AsunciónSan Lorenzo / PARAGUAY

Miembros fundadores

Instituciones Públicas

• Secretaría Técnica de Planificación

- STP

• Secretaría Nacional del Hábitat y la

Vivienda - SENAVITAT

• Secretaría de Acción Social - SAS

Universidades

• FADA UNA, Carrera de Arquitectura de

la Facultad de Arquitectura, Diseño y

Arte, Universidad Nacional de Asunción

• FACYT UCA, Carrera de Arquitectura

de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

Universidad Católica Nuestra Señora de

la Asunción -

Organizaciones de la Sociedad Civil

• CEDES/hábitat, Centro de Desarrollo,

hábitat y medio ambiente

• CIPAE, Comité de Iglesias para Ayudas

de Emergencia

• HÁBITAT para la HUMANIDAD, Capítulo

Paraguay

• MINGARÂ - Asociación para el

Desarrollo Sustentable

• RHPPy, Instituciones miembros de Red

del HÁBITAT POPULAR del Paraguay.

setiembre 2010

MISION

• Es una instancia de convergencia intersectorial, integrada por representantes del sector público,

privado y organizaciones de la sociedad civil, relacionados con la problemática habitacional.

• Tiene el propósito de contribuir a la formulación de la política de Estado sobre Hábitat y Vivienda

enelParaguay,impulsarsuimplementaciónymonitorearsuevolución,conelfindemejorarlas

condiciones de vida de la población.

• Trabajaconespíritudemocrático,participativo,conresponsabilidadycompromiso,buscando

acciones coordinadas y consenso amplio.

VISION al 2013

• La MIHV es una instancia estructurada y consolidada, reconocida e instalada en un Sistema Nacional del Hábitat y la Vivienda del Paraguay.

Contribuye a la formulación de la Política de Estado, impulsa la implementación y monitorea su desempeño, redireccionando y/o generando

nuevos planteamientos y propuestas de alta calidad técnica y social, para la atención de la problemática habitacional.

• Cuenta con integrantes comprometidos, motivados y representativos de los sectores públicos, privados y de la sociedad civil, relacionados

al hábitat y vivienda.

2 1

CAM

PUS

San

Lore

nzo

# 21

69Sa

n Lo

renz

o, P

ARAG

UAY

Tel f

ax 5

95 2

1 58

5558

/9 C

. P. 1

1001

- 900