01_nomenclatura

12
Sustancias simples Son aquellas que están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. En general, muchos elementos que son gases suelen encontrarse en forma diatómica (N 2 , O 2 , H 2 , etc.). Otro fenómeno curioso es que ciertos elementos (azufre, fósforo, etc.) se presentan, a veces, en agrupaciones de distinto número de átomos, estas agrupaciones se denominan formas alotrópicas. Veamos algunos ejemplos: H 2 Hidrógeno N 2 Nitrógeno F 2 Flúor O 2 Oxígeno Cl 2 Cloro O 3 Ozono Br 2 Bromo S 8 Azufre λ I 2 Yodo P 4 Fósforo blanco Los estados de oxidación más usuales de los diferentes elementos de la Tabla Periódica son: Grupo IA. Alcalinos : Li (+1) Na(+1) K(+1) Rb(+1) Cs(+1) Fr (+1) Grupo IIA. Alcalino-Térreos : Be (+2) Mg (+2) Ca (+2) Sr (+2) Ba(+2) Ra(+2) Grupo IIIA: B (+3;-3) Al (+3) Ga (+3) In (+3; +1) Tl (+3; +1) Grupo IVA: C (+4;-4) Si (+4;-4) Ge (+4; +2) Sn (+4; +2) Pb (+4; +2) Grupo VA: N (+1; +2; +3; +4; +5; -3) P(+3) As (+3) Sb (+3; +1) Bi (+3; +1) Grupo VIA: O (-2) S (+2; +4; +6; -2) Se (+2; +4; +6; -2) Te (+2; +4; +6; -2) Po (+2; +4) Grupo VIIA: F (-1) Cl (+1; +3; +5; +7; -1) Br(+1; +3; +5; +7; -1) l (+1; +3; +5; +7; -1)

Upload: angelica-duran-munoz

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nomenclatura

TRANSCRIPT

  • Sustancias simples

    Son aquellas que estn constituidas por tomos de un solo elemento. En ellas las

    molculas estn formadas por tomos idnticos. En general, muchos elementos que son

    gases suelen encontrarse en forma diatmica (N2, O2, H2, etc.).

    Otro fenmeno curioso es que ciertos elementos (azufre, fsforo, etc.) se presentan, a

    veces, en agrupaciones de distinto nmero de tomos, estas agrupaciones se denominan

    formas alotrpicas.

    Veamos algunos ejemplos:

    H2 Hidrgeno N2 Nitrgeno

    F2 Flor O2 Oxgeno

    Cl2 Cloro O3 Ozono

    Br2 Bromo S8 Azufre

    I2 Yodo P4 Fsforo blanco

    Los estados de oxidacin ms usuales de los diferentes elementos de la Tabla

    Peridica son:

    Grupo IA. Alcalinos : Li (+1) Na(+1) K(+1) Rb(+1) Cs(+1) Fr (+1)

    Grupo IIA. Alcalino-Trreos : Be (+2) Mg (+2) Ca (+2) Sr (+2) Ba(+2) Ra(+2)

    Grupo IIIA: B (+3;-3) Al (+3) Ga (+3) In (+3; +1) Tl (+3; +1)

    Grupo IVA: C (+4;-4) Si (+4;-4) Ge (+4; +2) Sn (+4; +2) Pb (+4; +2)

    Grupo VA: N (+1; +2; +3; +4; +5; -3) P(+3) As (+3) Sb (+3; +1) Bi (+3; +1)

    Grupo VIA: O (-2) S (+2; +4; +6; -2) Se (+2; +4; +6; -2) Te (+2; +4; +6; -2) Po (+2; +4)

    Grupo VIIA: F (-1) Cl (+1; +3; +5; +7; -1) Br(+1; +3; +5; +7; -1) l (+1; +3; +5; +7; -1)

  • Metales

    ELEMENTO SMBOLO VALENCIA

    Litio Li 1

    Sodio Na 1

    Potasio K 1

    Rubidio Rb 1

    Cesio Cs 1

    Francio Fr 1

    Berilio Be 2

    Magnesio Mg 2

    Calcio Ca 2

    Estroncio Sr 2

    Bario Ba 2

    Radio Ra 2

    Cinc Zn 2

    Cadmio Cd 2

    Cobre Cu 1 , 2

    Mercurio Hg 1 , 2

    Aluminio Al 3

    Oro Au 1 , 3

    Hierro Fe 2 , 3

    Cobalto Co 2 , 3

    Nquel Ni 2 , 3

    Estao Sn 2 , 4

    Plomo Pb 2 , 4

    Platino Pt 2 , 4

    Iridio Ir 2 , 4

    Cromo Cr 2 , 3 , 6

    Manganeso Mn 2 , 3 , 4 , 6 , 7

    No Metales

    ELEMENTO SMBOLO VALENCIA

    Hidrgeno H - 1 , 1

    Fluor F -1

    Cloro Cl - 1 , 1 , 3 , 5 , 7

    Bromo Br - 1 , 1 , 3 , 5 , 7

    Yodo I - 1 , 1 , 3 , 5 , 7

    Oxigeno O - 2 , 2

    Azufre S - 2 , 2 , 4 , 6

    Selenio Se - 2 , 2 , 4 , 6

    Telurio Te - 2 , 2 , 4 , 6

    Nitrgeno N - 3 , 1 , 2 , 3 , 4 , 5

    Fsforo P - 3 , 1 , 3 , 5

    Arsnio As - 3 , 3 , 5

    Antimonio Sb - 3 , 3 , 5

    Boro B - 3 , 3

    Bismuto Bi - 3 , 3 , 5

    Carbono C - 4 , 2 , 4

    Silicio Si - 4 , 4

  • Combinaciones binarias del Oxgeno

    Deben nombrarse como xidos tanto las combinaciones de oxgeno con metales como

    con no metales.

    Para formularlos se escribe siempre, a la izquierda, el elemento ms electropositivo,

    intercambindose los nmeros de oxidacin del oxgeno (-2) y del otro elemento.

    Algunos ejemplos son:

    Li2O xido de litio FeO xido de hierro (II)

    Cu2O xido de cobre (I) MgO xido de magnesio

    Cr2O3 xido de cromo (III) CaO xido de calcio

    Al2O3 xido de aluminio PbO2 xido de plomo (IV)

    SiO2 xido de silicio N2O3 xido de nitrgeno (III)

    N2O xido de nitrgeno (I) Cl2O5 xido de cloro (V)

    Combinaciones binarias del Hidrgeno

    Los compuestos derivados de la combinacin del hidrgeno con los restantes elementos

    son muy dispares, dada la peculiaridad del hidrgeno (puede ceder fcilmente su nico

    electrn, pero tambin captar un electrn de otro tomo para adquirir la estructura

    electrnica del helio).

  • Las combinaciones del hidrgeno con metales se denominan hidruros, algunos ejemplos

    son:

    LiH Hidruro de litio AlH3 Hidruro de aluminio

    NaH Hidruro de sodio GaH3 Hidruro de galio

    KH Hidruro de potasio GeH4 Hidruro de germanio

    CsH Hidruro de cesio SnH4 Hidruro de estao

    BeH2 Hidruro de berilio PbH4 Hidruro de plomo(IV)

    MgH2 Hidruro de magnesio CuH2 Hidruro de cobre(II)

    CaH2 Hidruro de calcio NiH3 Hidruro de niquel (III)

    Las combinaciones binarias del hidrgeno con oxgeno, nitrgeno, fsforo, arsnico,

    antimonio, carbono y silicio tienen nombres comunes:

    H2O Agua NH3 Amonaco

    PH3 Fosfina AsH3 Arsina

    SbH3 Estibina CH4 Metano

    SiH4 Silano

    Las combinaciones del hidrgeno con F, Cl, Br, I, S, Se y Se se denominan hidrcidos

    debido a que tales compuestos, al disolverse en agua, dan disoluciones cidas.

    Frmula Nombre sistemtico (en disolucin acuosa)

    HF Fluoruro de hidrgeno cido fluorhdrico

    HCl Cloruro de hidrgeno cido clorhdrico

  • HBr Bromuro de hidrgeno cido bromhdrico

    HI Yoduro de hidrgeno cido yodhdrico

    H2S Sulfuro de hidrgeno cido sulfhdrico

    H2Se Seleniuro de hidrgeno cido selenhdrico

    H2Te Telururo de hidrgeno cido telurhdrico

    Otras combinaciones binarias

    Las combinaciones binarias, que no sean ni xidos ni hidruros, son las formadas por no

    metales con metales. Para formularlos se escribe a la izquierda el smbolo del metal, por

    ser el elemento ms electropositivo. Para nombrarlos se le aade al nombre del no

    metal el sufijo uro. Algunos ejemplos son:

    CaF2 Fluoruro de calcio FeCl2 Cloruro de hierro(II)

    FeCl3 Cloruro de hierro(III) CuBr Bromuro de cobre(I)

    CuBr2 Bromuro de cobre(II) AlI3 Yoduro de aluminio

    MnS Sulfuro de manganeso(II) MnS2 Sulfuro de manganeso(IV)

    V2S5 Sulfuro de vanadio(V) Mg3N2 Nitruro de magnesio

    Ni2Si Siliciuro de niquel(II) CrB Boruro de cromo(III)

  • cidos oxicidos

    Son compuestos que contienen oxgeno en la molcula, capaces de ceder protones.

    Presentan la frmula general:

    HaXbOc

    en donde X es normalmente un no metal, aunque a veces puede ser tambin un metal

    de transicin con un estado de oxidacin elevado. Para nombrar los oxocidos

    utilizaremos la nomenclatura tradicional con los sufijos oso e ico, nomenclatura que est admitida por la IUPAC.

    Oxocidos del grupo de los halgenos

    Los halgenos que forman oxicidos son: cloro, bromo y yodo. En los tres casos los

    nmeros de oxidacin pueden ser +I, +III, +V y +VII. Al tener ms de dos estados de

    oxidacin junto a las terminaciones oso e ico, utilizaremos los prefijos hipo (que quiere decir menos que) y per (que significa superior), tendremos as los siguientes oxicidos:

    HClO cido hipocloroso HClO2 cido cloroso

    HClO3 cido clrico HClO4 cido perclrico

    HBrO cido hipobromoso HBrO2 cido bromoso

    HBrO3 cido brmico HBrO4 cido perbrmico

    HIO3 cido ydico HIO4 cido perydico

    Oxicidos del grupo VIA

    De los oxicidos de azufre, selenio y teluro, los ms representativos son aquellos en los

    que el nmero de oxidacin es +IV y +VI. Para estos cidos se utilizan los sufijos oso e ico.

  • H2SO3 cido sulfuroso H2SO4 cido sulfrico

    H2SeO3 cido selenioso H2SeO4 cido selnico

    H2TeO3 cido teluroso H2TeO4 cido telrico

    Oxocidos del grupo VA

    Los cidos ms comunes del nitrgeno son el cido nitroso y el cido ntrico en los que

    el nitrgeno presenta nmero de oxidacin +III y +V, respectivamente.

    HNO2 cido nitroso HNO3 cido ntrico

    Los cidos del fsforo ms comunes son el fosfnico (antes llamado fosforoso, en el

    que el fsforo presenta nmero de oxidacin +III) y el fosfrico (nmero de oxidacin

    +V). Ambos cidos son en realidad ortocidos, es decir, contienen tres molculas de

    agua en su formacin.

    P2O3+ 3H2O = H6 P2O6 = H3PO3 cido fosfnico

    P2O5+ 3H2O = H6 P2O8 = H3PO4 cido fosfrico

    No es necesario utilizar los trminos ortofosfnico y ortofosfrico.

    Oxocidos del carbono y del silicio

    El estado de oxidacin, en ambos casos, es de +IV. Los ms comunes son:

    H2CO3 cido carbnico

    H4SiO4 cido ortosilcico

  • Sales

    Podemos considerar como sales los compuestos que son el resultado de la unin de una especie catinica cualquiera con una especie aninica distinta de H, OH y O2.

    Algunas sales ya las hemos visto cuando tratamos de las combinaciones binarias no metalmetal. Por ejemplo, compuestos como el KCl (cloruro de potasio) y Na2S (sulfuro de sodio) son sales.

    Cuando el anin procede de un oxicido debemos recordar que, los aniones llevan el sufijo ito o ato segn del cido del que procedan.

    Para nombrar las sales basta tomar el nombre del anin y aadirle detrs el nombre del catin, tal como puede verse en los siguientes ejemplos:

    Sal Oxoanin de procedencia Nombre

    NaClO ClO Hipoclorito de sodio

    NaClO2 ClO2 Clorito de sodio

    NaClO3 ClO3 Clorato de sodio

    NaClO4 ClO4 Perclorato de sodio

    K2SO3 SO32

    Sulfito de potasio

    K2SO4 SO42

    Sulfato de potasio

    Hidrxidos

    En este apartado vamos a ver unos compuestos formados por la combinacin del anin

    hidroxilo (OH-) con diversos cationes metlicos.

    El modo de nombrar estos hidrxidos es:

  • LiOH Hidrxido de litio

    Ba(OH)2 Hidrxido de bario

    Fe(OH)2 Hidrxido de hierro (II)

    Fe(OH)3 Hidrxido de hierro (III)

    Cr(OH)2 Hidrxido de cromo (II)

    NH4(OH) Hidrxido de amonio

    Cationes y Aniones

    Cationes

    Cuando un tomo pierde electrones (los electrones de sus orbitales ms externos,

    tambin llamados electrones de valencia) adquiere, como es lgico, una carga positiva

    neta.

    Para nombrar estas especies qumicas basta anteponer la palabra catin o ion al nombre del elemento.

    En los casos en que el tomo puede adoptar distintos estados de oxidacin se indica

    entre parntesis. Algunos ejemplos son:

    H+ In hidrgeno Li

    + In litio

    Cu+ In cobre (I) Cu

    +2 In cobre (II)

    Fe+2

    In hierro (II) Fe+3

    In hierro (III)

    Sn+2

    In estao (II) Pb+4

    In plomo (IV)

    Hay bastantes compuestos como, por ejemplo, el amonaco que disponen de electrones libres, no compartidos. Estos compuestos se unen al catin hidrgeno, para

  • dar una especie cargada positivamente. Para nombrar estas especies cargadas debe

    aadirse la terminacin onio tal como se ve en los siguientes ejemplos:

    NH4+ In amonio

    PH4+ In fosfonio

    AsH4+ In arsonio

    H3O+ In hidronio

    Aniones

    Se llaman aniones a las especies qumicas cargadas negativamente. Los aniones ms simples son los monoatmicos, que proceden de la ganancia de uno o ms electrones

    por un elemento electronegativo.

    Para nombrar los iones monoatmicos se utiliza la terminacin uro, como en los siguientes ejemplos:

    H In hidruro S

    2 In sulfuro

    F In fluoruro

    Se

    2

    In seleniuro

    Cl In cloruro N

    3 In nitruro

    Br In bromuro P

    3 In fosfuro

    I In yoduro As

    3 In arseniuro

    Los aniones poliatmicos se pueden considerar como provenientes de otras molculas

    por prdida de uno o ms iones hidrgeno. El ion de este tipo ms usual y sencillo es el

    ion hidroxilo (OH) que procede de la prdida de un ion hidrgeno del agua.

    Sin embargo, la gran mayora de los aniones poliatmicos proceden o se puede considerar que proceden de un cido que ha perdido o cedido sus hidrgenos.

    Para nombrar estos aniones se utilizan los sufijos ito y ato segn que el cido de procedencia termine en oso o en ico, respectivamente.

  • HClO cido hipocloroso ClO In hipoclorito

    H2SO3 cido sulfuroso SO32

    In sulfito

    HClO3 cido clrico ClO3 In clorato

    HClO4 cido perclrico ClO4 In perclorato

    H2SO4 cido sulfurico SO42

    In sulfato

    A menudo, para construir el nombre del anin, no se reemplazan simplemente las terminaciones oso-ico por ito-ato, sino que la raz del nombre se contrae. Por ejemplo,

    no se dice iones sulfurito y sulfurato sino iones sulfito y sulfato.

    Perxidos y Peroxicidos

    La formacin de estos compuestos se debe a la posibilidad que tiene el oxgeno de

    enlazarse consigo mismo para formar el grupo perxido.

    Este grupo da lugar a compuestos como:

    H2O2 Perxido de hidrgeno

    Li2O2 Perxido de litio

    Na2O2 Perxido de sodio

    BaO2 Perxido de bario

    CuO2 Perxido de cobre (II)

    ZnO2 Perxido de Zinc

  • Esta agrupacin peroxi (OO) se puede presentar tambin en ciertos cidos que se denominan peroxicidos.