01_historiaeconomica_04

107
7/17/2019 01_historiaeconomica_04 http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 1/107 1 HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL “APUNTES DE HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL” J. BERNARDOS / M. HERNÁNDEZ / M. SANTAMARÍA RESUMEN DEL PROFESOR LUIS CARRASCO (UNED Illes Balears) www.uned-ade.com

Upload: mario-jose-longhi

Post on 08-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

Page 1: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 1/107

1

HISTORIA ECONÓMICAMUNDIAL

“APUNTES DE HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL”

J. BERNARDOS / M. HERNÁNDEZ / M. SANTAMARÍA

RESUMEN DEL

PROFESOR LUIS CARRASCO (UNED Illes Balears)

www.uned-ade.com

Page 2: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 2/107

Page 3: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 3/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

3

TEMA 1

HISTORIA ECONÓMICA Y DESARROLLO ECONÓMICO

1. POBLACIÓN Y ENERGÍA DISPONIBLE: UNA VISIÓN A LARGO PLAZO

La evolución de la poblac ión humana a muy largo plazo muestra cuatro saltos demográ-ficos: ( i) 10.000 a. C., ( ii) 1500 a. C., ( iii) 1500-1800 y ( iv) 1800; de éstos, el primero y el últimoson los más relevantes. En el primer salto o Revolución Neolítica (≈ 6.000-3.000 a. C.) seprod uce el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales, lo que per-mitió a muchos grupos pasar de la ca za -re co le cc ión de alimentos a la producc ión dealime ntos , siempre con algún tipo de combinación entre animales y vegetales; si comocaza d o r-re co le ct orel homo sapiens (que ya hablaba y fabricaba herramientas) se movíaen el ámbito de la e c o log ía , pues apenas ejercía control sobre el medio ambiente, comoag r ic u l tor-ganadero da inicio a la era de la ec on om ía , pues ya se ve capaz de producir

recur sos e incluso de generar excedentes , lo que obliga a resolver el problema de la d is- tribu c ión ; aquello desencadenó cambios fundamentales en las sociedades humanas,com o la sedentarización , la división social del trabajo (artesanos, guerreros, sacerdotes),la ap arición de ciudades y el crecimiento y extensión de la población , todo lo cual llevóa su vez a la escritura, metales, navegación a vela, moneda… Si en 10.000 a. C. había 5millones de personas y en el 4.000 a. C. se llegó a los 15 millones , en sólo mil años se multi-plica rán por 10 y en el 3.000 a. C. se llegará a los 150 millones , lo que muestra la extraor-dinar ia revolución demográfica neolítica (pasarán 4.000 años para volver a duplicarse,con 300 millones en 1100). 12.000 años después se produjo la Revolución Industrial (1750-1850) , centrada en Europa y basada en una serie de inventos (máquina de vapor) queperm itieron multiplicar los recursos disponibles, los cuales generaron un espectacular cre-cimie nto demográfico : se pasó de 800 millones en 1800 a 1.600 millones en 1900.

Obviamente, ambas revoluciones tienen en común el salto demográfico; sinemb argo, el italiano Carlo M. Cipolla (1922-2000) postuló otro factor común:el inc remento de la energía disponible para los seres humanos. Según Cipo-lla, la s personas tienen necesidades , sean fisiológicas (comer, beber), e l e - m e n t a l e s (vestido, calzado) o de a lto n ive l (viajar, divertirse), y todas ellaspued en reducirse a flujos de energía (kilocalorías o kilovatios/hora). La mayorparte de la energía disponible en la tierra tiene su origen en la energía solar ,la cu al permite crecer las plantas ( → energía química), que son el alimento de los anima-les h erbívoros y éstos de los carnívoros ( → energía térmica, mecánica , química); por tan-to, lo s alimentos puede n ser considerados depósitos de energía , como el agua dulce (sedesa liniza gracias al sol), las corrientes de aire (mueven los veleros), los combustibles fósi-

les (f ueron animal o vegetal) o la ropa (fibras animales o vegetales). Para garantizar lasubsis tencia, un hombre necesita entre 2.000 -4.000 kilocalorías /día de alimentos, queconsume de va rias formas (funcionamiento fisiológico, calor desprendido, detritus). Así, alincre mentarse la energía disponible, acumulada en una mayor cantidad de alimentos yrecursos (plantas cultivadas, animales domésticos), la especie humana pudo por fin mul-tiplicarse al permitir que un mismo territorio alimentase muchas más personas.

Los procesos de conversión de la energía son básicos, y se denomina convertidores a losorganismos o mecanismos que convierten un tipo de energía en otro . El problema es quecada proceso de conversión supone pérdidas de energía (p. e., al generar movimientouna parte de la energía se disipa en ca lor); ade más, si existen proce sos sucesivos de con-versión se suman pérdidas sucesivas; precisamente, la eficiencia técnica de un converti-

do r es la proporción entre la energía consumida en la forma deseada y la c onsumidainútilmente (bombilla 5 %, fluorescente 12 %, músculos mamífero 20 %, motor diesel 35 %,

www.uned-ade.com

Page 4: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 4/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

4

molino hidráulico 70 %, horno gas 90 %, motor eléctrico 95 %). En general, los convertidoresnaturales son po co eficientes (plantas 5 %, herbívoros 10 %), y ca da eslabón de la cadenaalimentaria implica pérdidas ≈ 90 %; ello explica que las cadenas tróficas no suelan contarcon más de cinco niveles ( hoja → sa ltam o nte s → ratón → víbo ra → ha lcón ). Del mismomodo, los primeros convertidores de carbón tenían una eficiencia inferior al 5 % (máqui-nas de vapor), pero su importancia radica en que permitieron acceder a una fuente deenergía que hasta e ntonces sólo se usaba pa ra generar calor y que ahora permitía gene-rar movimiento (= t r a b a jo ), lo que multiplicó la energía disponible.

El historiador Edward A. Wrigley (n. 1931) distinguió varias fases en la historia económica de la humanidad, en función del tipo de energía empleada:

i. Economía orgánica , basada e n fuentes de energía y convertidores bio-lógicos (animales, plantas, hombres), con capacidad de crecimientolimitada por la productividad de la tierra; son las sociedades agrarias (op r e indu st ria les ), con un peso de la agricultura del 70-80 % sobre el PIB.

ii. Economía orgánica avanzada , con importantes cambios técnicos y organizativos (s. XVI-XVII) que prepararon el terreno a la Revolución Industrial.

iii. Economía inorgánica , con fuentes de energía de origen mineral (carbón, pe tróleo),que arranca en el s. XVIII con la Revolución Industrial; es la sociedad industrial , conun peso de la agricultura del 10-20 % sobre e l PIB.

iv. Economía postindustrial , con gran peso de los servicios , sobre todo de los financie-ro s y de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs).

Por tant o, la gran diferencia entre las sociedades primitivas (neolíticas) y las modernas(industri ales) radica en la cantidad de energía disponible ; si en las primitivas la escasaenergía disponible se consumía en mantener el número de hombres y animales (alimen-tación, vestido, cobijo, herramientas), siendo absorbidos y a menudo anulados sus incre-mentos con el crecimiento de la población, en las modernas su gran cantidad disponibleha perm itido multiplicar la cantidad y diversidad de productos y servicios, desencade-nando l a explosión demográfica . De hecho, el consumo de energía p er cáp ita en los pa í-ses mod ernos es considerado un indicador de su nivel de desarrollo.

Tambié n los cambios tecnológicos a lo largo de la historia han permitido ir aumentando lacantida d de energía disponible: control del fuego (300.000 años), fabricación de armas(caza), navegación a vela (3.000 a. C.), mejoras en la agricultura (especies, técnicas,barbec ho, herramientas), en la ganadería (especies, herramientas), en la organización (especi alización, liderazgo s) y en la cultura (escritura, dinero, religión, cá lculo).

2. NOCI ONES DE DEMOGRAFÍA: LA DINÁMICA POBLACIÓN-RECURSOS

Si analizamos el desarrollo demográfico de la humanidad , llegaremos a la conclusión deque le ha costado bastante crece r en número, aunque lo ha hecho a un ritmo bajo peroestable : sobre el 0,04 % con las sociedades agro-ganade ras y e l 1 % tras la revolución in-dustrial; estos ritmos de crecimiento pueden parece r ba jos, pe ro reco rdemos que un 1 %anual equivale a duplicar la población en 70 años. Así, hemos pasado de 1 millón dehabitantes hace 70.000 años a 7.000 millones en el año 2011. Para representar el creci-miento suelen emplearse escalas logarítmicas , pues el enorme crecimiento de los últimossiglos enmascara el que existió hace miles de años.

www.uned-ade.com

Page 5: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 5/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

5

Una cuestión es la diferencia en los ritmos de crecimiento entre las épocas, y uno de losfactores explicativos alude a la capacidad de carga de un territorio, definida como elmáximo de población de una especie que puede alimentar un ecosistema dado , sin da-ños pa ra la especie ni pa ra el ecosistema. Co mo vimos, cada salto en la cadena tróficasupone una pérdida del 90 % de energía, de modo que hará falta un territorio 10 vecesmayor si la dieta pasa de vegetales a carne de animales herbívoros (1 salto) y 100 vecesmayor si se pasa de vegetales a carne de carnívoros (2 saltos); por ello, los cazadores-recolectores necesitan territorios 10 veces superiores a los agricultores, y la densidad (per-sonas por km 2) de los territorios correlaciona con la biomasa disponible (kg/m 2). Sea comofuere, la población humana tenderá a crecer en ca da territorio hasta a lcanzar el límite desu capacidad de carga.

Fue Thomas R. Malthus (1766-1834) quien, en su “Ensa yo so bre e l princ ip io dela p o blación” (1798) planteó los límites al crecimiento de la población . Ini-cialm ente plantea limitaciones a la producción de la tierra (ley de los rendi-mientos decrecientes) y al crecimiento de la población, diferenciando entrefreno s preventivos (morales, laborales, sociales) y frenos represivos (hambru-nas, guerras, epidemias, miseria); no obstante, observa que los alimentos cre-cen geométricamente y la población exponencialmente , haciendo que losincre mentos de productividad de la tierra queden absorbidos por un incremento aúnmayor de la población ( t ram p a ma lthusia na ); por tanto, esta tesis plantea la existencia deun to pe máximo de habitantes que cada economía puede soportar, en función de susfacto res productivos y su tecnología ( techo m a lthusia no ≈ capacidad de carga).

a) Crecimiento de la población : plantea una tendencia creciente , observándose ciertaslimitaciones (envejecimiento, enfermedades, alimentos, recursos) que dependen deciertos factores (clima, genética, medio natural). En su estudio destacan la natalidady la mortalidad:

i. Natalidad : refiere a los nacimientos en una comunidad, y se mide por la t a sa

d e n a t a lid a d (nacidos en un año por cada 1.000 habitantes); muestra tantolímites biológicos (sólo pueden gestar mujeres, periodo vital fértil limitado, ges-tación larga) y límites culturales (eda d al matrimonio, número de matrimonios,prácticas anticonceptivas, número de hijos). Los determinantes de la natalidadson cuatro: ( i) tasa de fecundidad (o índ ice sint ét ico de fe c und ida d , númerode nacimientos durante un año dividido por el número de mujeres en edadfértil); ( ii) edad al matrimonio (limita el periodo fértil); ( iii) tasa de celibato (solte-ros); y ( iv) anticoncepción (permisividad, hábitos).

ii. Mortalidad : refiere a los fallecimientos en una comunidad, y se mide po r la t a sad e m o rt a lid a d (fallecidos en un año por cada 1.000 habitantes). Un conceptorelacionado es la esperanza de vida al nacer (E0), que es los años que un re-

cién nac ido puede esperar vivir (media aritmética de las edades a las quemueren las personas durante un año); existe una p rim a p or sob revivir , en el sen-tido de que la E 25 o la E45 son superiores a la E 0, una vez superada s las dificulta-des para sobrevivir de la infancia. Existen dos tipos de mortalidad: ordinaria(envejecimiento, enfermedades habituales, accidentes), que incluye la mor ta - lid a d infant il (menores de un año); y extraordinaria o cat a strófica (epidemias,hambrunas, guerras, ca tástrofes naturales).

b) Crecimiento de la producción : M althus señala que el límite viene dado po r la canti-dad de tierra disponible ; por tanto, la agricultura sólo podía mejorar su producciónde dos modos: ( i) crecimiento extensivo , con incrementos de tierra, trabajo o capital ,lo que chocaba con dos límites: la riqueza mineral de la tierra y la ley d e rendim ien- tos d e crec ien tes , que se cumplía siempre que el crecimiento dependiera sólo de los

www.uned-ade.com

Page 6: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 6/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

6

apo rtes energéticos de plantas y animales (M althus no contaba co n los co mbustiblesfósiles); y ( ii) crec imiento intensivo , mediante cambios tecnológicos, organizativos oen el tipo de cultivos , pero cuyo incremento productivo siempre sería inferior al in-cremento demográfico de la población.

Así las cosas, se plantea la trampa malthusiana : el crecimiento lineal de la producciónchoca con el crecimiento exponencial de la población , haciendo que tarde o tempranouna población alcance su t e cho m a lt husia no ; según Malthus, el problema no podría re-solverse incrementando la producción, de modo que la única solución era limitar el cre-cimiento de la población , mediante frenos preventivos (limitando el número de matrimo-nios, retrasando la edad al matrimonio) o frenos represivos (hambrunas, guerras, epide-mias, m iseria).

Las críti cas a Malthus han sido muchas, destacando dos tipos: ( i) críticas sociales , basa-das en que la capacidad de producción de alimentos también depende de cómo seorganic e (régimen de propiedad, distribución, incentivos a la mejora), y en que con unadistribuc ión de la renta más igualitaria e l número de hijos disminuye, pues éstos de jan deser con siderados como una fuente de trabajo; y ( ii) críticas históricas , basadas en queMalthus no consideró la disponibilidad de combustibles fósiles como un modo de romperla barre ra de los rendimientos de crecientes. No obstante, las críticas no anulan la valide zdel esq uema de Malthus para las sociedades de base agraria ; así, G. Clark (2008) hamostrad o cómo la renta per cápita en las economías de base agraria han oscilado endientes de sierra en torno al techo malthusiano hasta la llegada de la revolución industrial,evidenc iando que los incrementos de productividad derivados de mejoras técnicas uorganiz ativas quedaban pronto absorbidos por un posterior incremento de la población,en un ci clo que sólo se rompió con la aparición de los combustibles fósiles.

Se deno mina demografía a la ciencia que estudia la población humana y su evolución, yse cono ce como régimen demográfico a una combinación dada de las variables de-mográfi cas (natalidad, mortalidad, crecimiento…); se distingue entre:

i. Régimen demográfico antiguo : propio de las sociedades agrarias (economíasorgánicas), se caracteriza por natalidad elevada (35-40 ‰), mortalidad elevada (30-35 ‰), crecimiento bajo (0,5 %) y esperanza de vida baja (40 años).

ii. Régimen demográfico moderno : propio de las sociedades industriales, se caracteri-za po r natalidad baja (8-10 ‰), mortalidad baja (10-15 ‰), crecimiento muy bajo eincluso negativo (0 %), y esperanza de vida muy elevada (75 años).

Se cono ce como transición demográfica (TD) al paso histórico de un régimen demográfi-co antig uo a uno moderno en una población de terminada, generándose durante su

transcur so un importante crecimiento de población; en Europa, la TD se inicia con la Re-volució n Industrial (s. XIX), completándose en muchos países tras la II G uerra M undial(1945). E l motor para el crecimiento demográfico durante la TD es la diferencia temporalentre el inicial descenso de la mortalidad y el posterior de la fecundidad , propiciando unimportante excedente de nacimientos sobre los fallecimientos durante un periodo detiempo; durante este plazo, la población puede llegar a multiplicarse entre 2 y 7 veces.Según M. Livi Bacci (n. 1936), en la TD se diferencian tres fases : (i) reducción de la mortali-dad y mantenimiento alto de la natalidad, con alto crecimiento; ( ii) reducción de la na-talidad y reducción de l crecimiento; y ( iii) natalidad y mortalidad en tasas muy ba jas, conbajo o nulo crecimiento y aumento de la esperanza de vida.

www.uned-ade.com

Page 7: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 7/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

7

3. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y OTRAS NOCIONES BÁSICAS

El crecimiento de la población es el primer factor a considerar al analizar el crecimientoeconómico; por ello, los gobernantes siempre han mostrado interés por saber el númerode súbditos , fuese pa ra reclutarlos para la guerra o pa ra grabarlos con impuestos.

El producto refiere a los bienes y servicios producidos por una sociedad, lo que tambiénequivale a la oferta agregada . El producto se puede medir en unidades físicas (cantida-des) o en unidades monetarias (valor en cierta moneda), las cuales pueden medirse co -mo valor nominal o corr ien te (lo que vale un producto en un momento dado) o comovalor real o c o n s t a n t e (valor del producto ajustado al coste de la vida, es decir, incre-ment ado con el valor de la inflación). El concepto de paridad del poder adquisitivo (PPA)refiere a la relación entre los niveles de precios en países diferentes y el tipo de cambioentre sus monedas ; así, si definimos la PPA de EEUU como 100 % (país de referencia) y ob-tene mos que la PPA de Bahamas es del 154 % (2003), significa que aquí los productoscuest an un 54 % más que en EEUU. El producto interior bruto (PIB) se de fine como el valortotal de los bienes y servicios producidos en el territorio de un pa ís en un pe riodo determi-nado , el producto interior neto (PIN) es el PIB menos los bienes y servicios utilizados en elproc eso productivo, y el producto nacional bruto (PNB) es el PIB mas el valor de los bienesy servicios producidos por empresas nacionales en países extranjeros. Un indicador delcrecimiento económico es el producto interior bruto per cápita (PIBpc ), que es el PIB deun p aís dividido por su número de habitantes.

Elcre cimiento económico (CE) es el incremento sostenido en el tiempo de la produccióntotal de bienes y servicios en una sociedad , formulado en tasas de crecimiento anual delPIBpc. El CE es acumulativo , de modo que un 1 % de CE durante 70 años supondrá que elPIBpc se duplique; y es relativo , pues no significa lo mismo en cada país (un 0,5 % en EEUUen 20 08 suponía 71.000 millones de dólares, que equivalía al 25 % del PIB de Nigeria).

Los f actores de producción son los factores que explican el crecimiento económico , y sediferencia entre: ( i) tierra (recursos naturales disponibles para la producción de bienes yservicios), ( ii) trabajo (mano de obra disponible para la producción y retribuida con sala-rios), y (iii) capital (bienes producidos por el hombre que contribuyen a la producción, asícom o la fuerza animal), aunque hay quienes añaden el ( iv) capital humano (capacida-des de la fuerza de trabajo humana resultado de la educación o de la experiencia ad-quirid a) y la ( v) capacidad empresarial (aportación del empresario a la producción). Enbase a ello, se conside ra que el PIB = Tierra + Trabajo + Capital , aunque en la actualidadtamb ién se incluyen otros incrementos, como los que se derivan del progreso técnico uorga nizativo ( Re sid uo de So lo w, Pro d uct ivida d Tota l de los Fa ctore s ).

La productividad (≈ re nd im ie nto ) se define como la relación entre el valor del productoresult ante y el de los factores de producción empleados (Pro d uct iv ida d = Pro d ucc ión /Recu rsos ), pudiendo medirse en unidades físicas o monetarias. Un concepto relacionadoes la productividad total de los factores (PTF), que mide la diferencia entre la tasa de cre-cimie nto de la producción y la tasa de incremento de los facto res de producción; consti-tuye una medida del efecto favorable de c ircunstancias que no forman parte de los fac-tores de producción (tiempo atmosférico, cambios tecnológicos, incrementos de eficien-cia productiva, economías de esca la, capital social).

La ley de rendimientos decrecientes afirma que el incremento de producto obtenido gra-cias al aumento de un factor productivo dado será cada vez menor pasado cierto límite oumbral de producción ; por tanto, incrementos de tierra , t r a b a jo o c a p it a l acabarán porgenerar re nd im ie nto s de crec ie nte s , salvo que se produzca una innovación orga nizativa oun cambio tecnológico .

www.uned-ade.com

Page 8: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 8/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

8

Se distingue entre cuatro tipos de crecimiento económico , que se refuerzan mutuamenteentre sí: ( i) inversión en capital (cre cim ie nto so lo viano ): la producción aumenta al mejorarlos equipos de los traba jadores; ( ii) expansión comercial (cre cim ie nto sm it he a no ): la pro-ducción aumenta por mejoras en la división de l traba jo (mayor especialización y capaci-tación de los traba jadores); ( iii) efectos de escala : la producción a mayor esca la generauna reducción de los costes unitarios; y ( iv) conocimientos (cre c im ie nto schum pete r ia no ):la producción aumenta al crecer el caudal de conocimientos (tecnología).

La estructura económica se define como el componente estable de una economía , esdecir, la distribución de la actividad económica por sectores. En general, se considerantres sectores económicos : (i) sector primario , o extracción de productos de la naturaleza(agricult ura, pesca , minería, explotación forestal); ( ii) sector secundario o industrial (trans-formación de productos y bienes); y ( iii) sector terciario o de servicios (transporte, educa-ción, sa nidad, hostelería). No obstante, la asignación de una actividad a uno de los sec-tores a veces es problemática, dado que algunas tienen facetas de varios sectores (porejemplo , una producción cinematográfica). Esta clasificación por sectores permite dife-renciar tres etapas de la evolución económica : (i) economías agrarias (primario 80 %,secund ario pequeño y terciario limitado a los criados), ( ii) economías industriales (reduc-ción del primario al 20 %, crecimiento del secundario al 30-40 % y aparición del terciario),y (iii) economías postindustriales (primario 5 %, secundario se mantiene 30-40 %, creci-miento, diversificación y modernización del terciario). Obviamente, los diferentes equili-brios en tre los sectores económicos reflejan formas de organización de la economía yniveles tecnológicos muy distintos; por ello, el equilibrio entre sectores se considera unindicad or básico de los procesos de desarrollo de los países.

El conce pto de desarrollo económico refiere a cuando el proceso de crec imiento en unasocieda d va acompañado de cambios en la estructura económica ; por tanto, puedeexistir cr ecimiento económico sin desarrollo económico.

Se suele confundir el concepto de progreso con el de crec im ie nto , pero no son equiva-

lentes, p orque progreso implica una valoración cualitativa y el c r e c im ie n to es un datocuantita tivo: p rog reso quiere decir m e j o r (lo que implica realizar juicios morales sobre loque es mejor o peor), mientras que crec im iento sólo quiere decir m ás (fabricar más bom-ba s nuc lea res es un cre cim ie nto , pe ro no un pro greso ). También se suele definir el progre-so com o so ste nido e irre ver sib le a largo plazo; sin embargo, un crecimiento económicosostenid o no excluye altibajos periódicos , e incluso periodos de recesión o de regresión .No obst ante, en las regresiones no se regresa nunca a formas económicas anteriores, sinoque sie mpre surge algo distinto con un nivel de desarrollo menor; así, la crisis del ImperioRomano (s. III) de sembocó en una Europa feudal más estancada y atrasada , pe ro ennada p arecida a la de antes de la conquista romana; y la caída del bloque soviético(1989) d esembocó en una grave crisis en los países de su órbita, pero en una situaciónmuy d ist inta a la de 1945.

El índic e de desarrollo humano (IDH) es un indicador social estadístico del desarrollohumano por país , elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), compuesto por tres parámetros : vida larga y saludable (E0), educación (tasa dealfabe tización, tasa de matriculación en enseñanza primaria, secundaria y superior, añosde duración de la enseñanza obliga toria) y nivel de vida digno (PIBpc).

La coyuntura económica refiere a las variaciones a c orto plazo de una actividad econó-mica (semanas, meses), medida con sus principales variables: inversión, importaciones,ahorro, gasto público, empleo… Los periodos habituales son: expansión (mejoría de losindicadores económicos), depresión (caída de los indicadores, especialmente del PIBpc),recesión (descenso de la tasa de crecimiento del PIB dos trimestres seguidos) y crisis

(momento concreto del cambio de tendencia, en ambos sentidos).

www.uned-ade.com

Page 9: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 9/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

9

Los ciclos económicos refieren a las fluctuaciones cíclicas de la actividad económica alargo plazo , con oscilaciones recurrentes entre fases de expansión seguidas de otras decontracción; se diferencia entre ciclos cortos o de Kit ch in (40 meses), ciclos medios o deJuglar (8 años) y ciclos largos o de Ko ndrat ie ff (50 años).

4. LOS FACTORES DEL DESARROLLO: EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN Y LAS INSTITUCIONES

Como hemos visto, el crecimiento eco nómico se explica po r los factores de productivos;pero , ¿cuáles son los factores que explican el desarrollo ? Como sabemos, la clave delcrecimiento ( ≈ desarrollo ) no está e n el crecimiento extensivo (+ factores de producción),sino en el crecimiento intensivo (incrementos de productividad), el cual proviene de tresfuent es: ( i) nuevas fuentes de energía y convertidores, ( ii) nuevas herramientas , máquinaso pro cesos, y ( iii) nuevas fórmulas organizativas de los recursos.

Muchos de estos factores se originan en la tecnología , definida como la aplicación delcono cimiento a la transformación del entorno ; durante gran parte de la historia, la tecno-logía no estuvo vinculada a la ciencia, que no era aún ni siquiera un proyecto, surgiendode a rtesanos inquietos o de agricultores ingeniosos; sólo con la industrialización (s. XIX) seinicia rá la aplicación sistemática del conocimiento científico a la economía.

Las innovaciones refieren ta nto a cambios técnicos (máquinas, herramientas,proc esos) como a los que suponen nuevas opo rtunida des de negocio. Según

J . A. Schumpeter (1966), hay varios tipos de innovaciones : (i) de producto (intro ducir un nuevo bien o calidad), ( ii) de proceso (nuevos métodos deprod ucción), ( iii) de mercado (apertura nuevos mercados), ( iv) de oferta (des cubrir nuevas fuentes de materias primas o de bienes semifacturados), y(v) de organización (una nueva o rga nización en un sector productivo).

Sobre la lógica de la innovación tecnológica , J . Mokyr (1993) afirma que elprog reso técnico se produce po r la aparición de : macroinventos (innovacio-nes r evolucionarias que a fectan profundamente a las formas de producción,cuya elevada rentabilidad estimula grandes inversiones) y microinventos (mej oras de detalle en los macroinventos que mejoran sus prestaciones o losadap tan a otros sectores productivos). Según Mokyr, la combinación de am-bos genera un cuello de botella , un proceso técnico que se retroalimenta :una i nnovación permite obtener beneficios de esca la en cierta fase de l proceso produc-tivo (una freidora que fríe patatas más rápido), pero genera un cue llo de b ote lla en fasesante riores (la peladora pela demasiado lento), de modo que existen grandes incentivospara resolver ese problema (lijado mecánico), lo que a su vez genera un nuevo cue llo deb o t e l la en otra fase anterior (la cortadora), y así sucesivamente.

Los cambios organizativos también son básicos para el desarrollo económico. Un ejemplofue la invención de la rotación trienal de los cultivos ; el cultivo continuado de la tierraexige una recuperación periódica de los nutrientes que las plantas necesitan para crecer;los agricultores abonaban las tierras con estiércol, pero aún así las tierras se agotaban; así,se aprendió a dejar las tierras en b a r b e c h o durante ciertos periodos para que se resta-blecieran; en la a g ricu l tu ra d e roza s se dejaban las tierras en barbecho varios años; des-pués se aprendió la rota ción b iena l o de a ño y v e z : un año de labor y otro de barbecho;más tarde, en la rota ción de tres hoja s se dividía la tierra en tres zonas: una cereal, otrabarbecho y otra con otro cultivo; finalmente, en la rota ción triena l se dividía e l terreno entres partes: una de cereal de invierno, otra de cereal de primavera y otra de barbecho, loque incrementaba la producción un 30 % sólo con esos cambios organizativos.

www.uned-ade.com

Page 10: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 10/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

10

Los cambios técnicos también desempeñan un papel fundamental en el desarrolloeconómico, aunque a menudo van ligados a cambios organizativos; ejemplo de ello esla creación de la gran cadena de montaje de Henry Ford en 1910. Ciertamente, algunoscambios técnicos exigen conocimientos científicos que sólo se alcanzan en cierto mo-mento histórico; sin embargo, otros ca mbios técnicos sí estuvieron al alcance de muchassociedades sin que llegaran a producirse; además, algunas civilizaciones avanzadas seestancaron mientras que otras atrasadas dieron un gran salto; todo ello se explica en ba-se a tres factores básicos : (i) la dotación de recursos (la escasez de un factor incentiva lainnovac ión: si la mano de obra abunda habrá pocos incentivos para la mecanización);(ii) el nivel tecnológico anterior (es acumulativo); y ( iii) el marco institucional (define lasreglas d el juego, lo que puede hacerse y lo que no).

Elmarc o institucional se define como e l conjunto de normas, organizaciones y creenciasque det erminan el modo de funcionar de una sociedad ; este siste m a de re g la s de l jue goforma u n marco más o menos estable en el que puede desarrollarse la producción y elinterca mbio de bienes, aunque algunas instituciones guardan relación directa con laeconom ía y otras no. Existen dos tipos de instituciones : instituciones formales o de obliga-da obe diencia (familia, leyes, Estado, régimen político, ejército, iglesias, sistema banca-rio…) e instituciones informales , que se aplican de forma general sin necesidad de impo-ner su o bediencia (costumbres, creencias religiosas, valores, cultura, tradiciones).

Ya hem os visto qué factores gobiernan el cambio histórico (recursos, tecnología e institu-ciones), pero aún no hemos analizado cómo lo hacen; existen tres escuelas teóricas queintentan explicarlo:

i. Escuela clásica : supone que los cambios económicos se imponen como resultadode su mayor eficiencia y racionalidad , en la medida en que permiten ahorrar cos-

te s y obtener beneficios, como fruto de las elecciones libres de agentes económi-co s maximizadores en un contexto de mercado; así, los cambios tecnológicos y or-ga nizativos surgen como respuesta a cambios en los costes de los factores y en laestructura de incentivos.

ii. Escuela marxista : el nivel tecnológico de una economía está condicionado por lasformas de organizar la producción y repartir el producto , lo cual depende de la cla-se social dirigente; la clase dirigente (propietarios) explota el trabajo de la claseop rimida (trabajadores); el cambio sólo se producirá impulsado po r los propietarios,po r el agotamiento técnico o económico, o por la acción de los trabajadores, quese revelan contra el sistema y lo modifican; cuando los cambios parciales hacen in-viable la viabilidad de un sistema de producción, una revolución da paso a uno

nuevo, que permite un desarrollo tecnológico superior.iii. Escuela institucionalista : supone que las elecciones económicas no son meros frutos

de agentes individuales, sino que dependen del marco institucional , c uyas reglasdel juego constriñen las posibilidades de elección; además, hay tanto agenteseconómicos individuales (empresarios, trabajadores, consumidores) como colecti-vos (empresas, go biernos, sindicatos, patronales); así, el cambio consiste en el desa-rrollo de los marcos institucionales hacia marcos más eficientes (que generan ma-yor crecimiento); no obstante, las instituciones tienen como vid a propia , y co ndicio-nan las posibilidades de cambio, ya que tienden a reproducirse, y a transformarsesólo entre ciertos límites.

www.uned-ade.com

Page 11: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 11/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

11

5. SOCIEDADES HUMANAS Y SISTEMAS ECONÓMICOS

El sistema económico se define como el conjunto de instituciones que rigen la produc-ción, distribución y consumo de los bienes y servicios de una economía . En general, seco nsidera que han existido los siguientes tipos de sistemas económicos :

i. Esclavismo : propio de sociedades agrarias atrasadas , con poderes po líticos centra-lizado s y autoritarios, en manos de castas de sace rdotes y guerreros; se ca racterizapor la esclavitud como forma de traba jo dominante.

ii. Feudalismo : propio de sociedades agrarias con escaso nivel tecnológico, autoridadpo lítica fragmentada y mano de obra campesina libre o de siervos, sujetos con re-laciones personales de dependencia a las clases dominantes (sacerdotes y guerre-ros); los tipo s de explotación variaban entre las grandes fincas señoriales y explota-ciones familiares, con una producción o rientada hacia el autoconsumo; destaca elde sarrollo de los mercado s y de las ciudade s.

iii. Capitalismo : propio de las sociedades industriales , se ca ra cte riza por el predominiodel capital (frente a la tierra y el trabajo), con propiedad privada de los medios deproducción; la clase dominante son los capitalistas (dueños del capital), frente auna clase de obreros que sólo poseen su fuerza de trabajo; la posición dominantede los patronos les pe rmite explotar a los obreros, paga ndo por su traba jo menos delo que producen ( p lusva lía ); se trata de Estados fuertes, con gran desarrollo tec-nológico, aunque los regímenes políticos pueden ser muy variados.

iv. Socialismo o comunismo : M arx pensaba que este era el estadio final de la evolu-ción social, donde la propiedad privada sería sustituida por la colectiva ( marxismo )o abolida ( anarquismo ); fue la organización política de la URSS (1917-1989), carac-terizada por el sistema de partido único , fuertemente represivo y sin libertades públicas, propiedad estatal de todos los bienes de capital y planificación burocráti-ca, con estructura social igualitaria y una casta de dirigentes políticos y militares,pe ro co n una producción y distribución de bienes de co nsumo muy ineficiente; estesistema co lapsó en 1989, tras la caída del Muro de Berlín.

Esta diferenciación no deja de ser una tipología esquemática , con excepciones y mati-zacio nes en todos los casos históricos. Marx estaba co nvencido de que se trataba deestad ios necesarios en el desarrollo de la sociedad; sin embargo, hoy se considera queson representaciones útiles para el estudio de la realidad histórica, pero no una sucesiónlinea l de etapas de desarrollo reales; además, aceptarlas implica asumir un enfoque et-nocé ntrico , puesto que fueron concebidas por pensadores europeos, y se ajustan a lasuce sión de etapas históricas europeas , chirriando cuando se intenta aplicarlas en otroslugares del mundo.

www.uned-ade.com

Page 12: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 12/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

12

..

www.uned-ade.com

Page 13: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 13/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

13

TEMA 2

LA INVENCIÓN DE LA AGRICULTURA Y LAS SOCIEDADES DE LA ANTIGÜEDAD

1. ANTES DE LA AGRICULTURA

La hominización es el proceso de evolución de las especies animales de primates yhomínidos hasta el género h o m o , en especial hasta el hom o sa p ie ns sa p ie ns ; el procesoduró unos 7 millones de años y se desarrolló básicamente en África , con una combina-ción de grandes saltos y pequeños cambios , como el bipedismo, los pulgares oponibles,el cre cimiento del cerebro o el lenguaje. Pero, como cazador-recolector el ho m o sa p ie nsmant enía la dependencia de la naturaleza , de la que obtenía alimento (frutos, marisco s,insec tos), herramientas (palos, piedras, huesos) y cobijo (cuevas, ramas, pieles, fuego);esta dependencia limitaba su supervivencia (esperanza de vida), su número (limitado a labiom asa disponible), su modo de vida (nómada) y su difusión geográfica (limitada a zo-

nas c on biomasa suficiente).Dura nte el Paleolítico (500.000-10.000 a. C.) se produjeron importantes avances en el ma-nejo de herramientas (piedra, huesos, pieles, fuego), el conocimiento del medio ambientey en la organización social , los cuales permitieron al hombre crecer en número ( ≈ 6-10millones) y colonizar áreas cada vez más distantes, como la llegada a Australia con em-barc aciones (40.000 a. C.) o a América por el Estrecho de Bering durante los periodosglaciares (13.000 a. C.); estos traslados continuos de la vida nómada supusieron ciertaespe cialización a las condiciones de l hábitat de cada entorno, en función de l clima y dela of erta de productos naturales disponibles. Así, la historia del ho mo sa p ie ns durante elPale olítico pe rtenece al ámbito de la ecología (ciencia que estudia la relación entre ca-da e specie y el medio natural), pues sus modos de vida, su difusión geográfica y su cre-

cimie nto numérico se explica n por las mismas normas que e l resto de animales.

2. LA DOMESTICACIÓN DE PLANTAS Y ANIMALES

Un descubrimiento es cuando una persona percibe o capta por primera vez un fenóme-no, o bjeto o explicación de algo que ya existía (América , ley de la gravedad, yacimientomine ral); sin embargo, un invento supone e l desarrollo de una técnica, producto o herra-mien ta que antes no existía (bombilla, imprenta, vela). En general, los inventos son frutode u n largo proceso de acumulación de conocimientos, y muchos descubrimientos re-quieren de inventos previos (telescopio para descubrir estrellas o planetas). Por ello, se

consideran la agricultura y ganadería como invenciones y no descubrimientos, pues im-plica n labores y cuidado s en plantas y animales que no existían de modo natural.

La invención de la agricultura introdujo al ho mo sap ie ns en la esfera de la economía ,pues le obligó a resolver problemas de producción y distribuc ión , así como a la aplica-ción de conocimientos, herramientas y modelos organizativos.

Sobre cómo se inventó la agricultura , sin duda se trató de una larga serie de pequeñosdescubrimientos e innovaciones , que convivieron con la caza y recolección. Uno de losprimeros fue la posibilidad de hacer fuego , pues se de bió observar que sobre las cenizasde un terreno quemado las plantas rebrotaban con más abundancia; también se debióobservar que las zonas cubiertas de limo tras las crecidas de los ríos y en los lugares cu-

biertos por excrementos animales también eran lugares donde las plantas crecían con

www.uned-ade.com

Page 14: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 14/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

14

facilidad; paralelamente, se debió observar que allí donde se abandonaban restos defrutas o semillas al año siguiente brotaban nuevas plantas. Este largo proce so supuso unaprimera selecc ión de espec ies vegetales y animales que presentaban las característicasadecuadas para su reproducción, así como de los lugares más adecuados para ello,siempre en función de las existentes en el entorno; sin duda, estos conocimientos tardaronmucho en difundirse, lo que explica que convivieran durante milenios las sociedades decazadores-recolectores, de pastores nómadas, de agricultores itinerantes y las primerascivilizaciones agrarias complejas, aunque éstas fueron paulatinamente desplazando alresto hacia las tierras más marginales o menos productivas.

Una vez inventada, la agricultura se desarrolló lentamente, pudiendo diferenciarse tresetapas básicas : (i) la agricultura de rozas o it ineran te , basada en sembrar durante variosaños un as tierras hasta que se agotan, trasladándose entonces el poblado a unas tierrasnuevas; (ii) la combinación agricultura-ganadería , lo que pe rmitió usar el abono animal yque ést os se alimentaran de los rastrojos de las cosechas y en las parcelas de barbecho;(iii) la introducción del arado de tiro animal ( ≈ 1.200 a. C.), en sustitución de palos y aza-das, qu e mejoró los rendimientos; y ( iv) la fase final (≈ 1.000 a. C.), cuando la agriculturaya cuen ta co n todos los componentes que perdurarán hasta el s. XVIII: siembra combina-da cere ales-leguminosas, instrumental básico (arados, hoces, recipientes), barbecho yrotació n de cultivos, combinación cultivos-ganado, abonados, calendarios agrarios ytécnica s de riego.

Sobre cuándo y dónde se inventó la agricultura , no se observa un foco único, sino un gru-po de a l menos cinco focos distantes entre sí, cada uno de ellos con especies y cronolog-ías distin tas:

i. Creciente fértil (8.500 a. C. ): las primeras prácticas agrícola-ganaderas surgen entrela península de Anatolia, el sur del Mar Caspio y el Golfo Pérsico; son zonas áridas,ad ecuadas para cereales (trigo, cebada) y leguminosas (guisantes, lentejas), juntoa ca bras, ovejas, vacas y cerdos. Desde allí, la agricultura se difundió (comercio, in-

va siones, colonización) hacia el norte de Europa (cebada, vacas, cerdos) y lacuenca de l Mediterráneo (trigo , ovejas, cabras, olivo, vid).

ii. China (7.500 a. C. ): en las llanuras de Loess, con suelo sedimentario fértil, se des-arrolló una agricultura itinerante de cereales (mijo), y más tarde en las llanuras alu-viales del río Amarillo se desarrollaron cultivos permanentes, junto con la domestica-ción del perro y el cerdo, y posteriormente de ovejas y vacas.

iii. Mesoamérica (3.500 a. C. ): basado en maíz, frijoles, calabazas y el pavo.

iv. Andes y Amazonia (3.500 a. C. ): basado en la pa tata y la llama en los Andes, y enla mandioca y los cobayas en Amazonia.

v. Este de EEUU (2.500 a. C. ): pobre en vegetales (girasol), sin constancia de animalesdo mesticados.

Las grandes diferencias entre todos estos foco s evidencia que la invención de la agricul-tura y la ganadería se produjo de forma independiente; sin embargo, también muestranciertos rasgos comunes que se configuran como condiciones necesarias para el desarro-llo agrícola y ganadero: contar con condiciones climáticas adecuadas pa ra el cultivo (nifrías, ni áridas); disponibilidad de especies naturales autóctonas susceptibles de domesti-cación o cultivo (cereales, tubérculos, leguminosas, ciertos animales); y sus pobladoresdeben poseer cierto grado de conocimiento y familiaridad de las especies autóctonas,que les permita sembrarlas, reco lectarlas y co nservarlas.

www.uned-ade.com

Page 15: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 15/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

15

Por otra parte, la combinación de cultivos y ganado era básica, pues sólo la disponibili-dad adecuada de nutrientes (hidratos de carbono, minerales y proteínas) permitía que lassociedades se dedicasen sólo a la agricultura, sin verse obligadas a complementar sudieta con la reco lección o la caza. Recordemos que no todos los animales y plantas sonadecuados para la domesticación : los animales deben ser herbívoros u omnívoros, conmás de 45 kg., no violentos y capaces de reproducirse en cautividad; las plantas debenser comestibles, no leñosas y fáciles de cultivar y co nservar (de 200.000 especies, sólo unasmiles son consumida s por el hombre y sólo unos cientos han sido domesticadas).

Pero cabe preguntarse porqué surgió la agricultura , es decir, porqué ciertas sociedadesnómadas pasaron a dedicarse a tareas agrícolas y ganaderas. Sabemos que las socie-dade s de cazadores-recolectores disfrutaban de una dieta rica y abundante , con untraba jo menor que el agrícola, aunque dependían por completo de la naturaleza y sucrecimiento era limitado; además, convivir con animales domesticados desencadenótransf erencias de patógenos que empeoraron la vida de los primeros agricultores (saram-pión, malaria, viruela, gripe, tosferina, tuberculosis). Por tanto, ¿qué ventajas tenían unossistem as de producción, que generaban nuevas enfermedades, aco rtaban la vida , em-pobrecían la dieta, creaban fuentes de inseguridad y obligaban a trabajar más? La res-pues ta está en los grandes números: las sociedades agrícolas empezaron a gozar de ma-yor potencial demográfico , disponían de más cantidad de alimentos y de convertidoresenerg éticos más eficientes (animales y plantas domesticados), aunque debían trabajarmás horas para producirlos (lo que supuso un incentivo para tener más hijos); la vida se-dent aria reducía los riesgos para las crías y su crianza , y e l mayor tamaño de la comuni-dad le hacía más poderosa frente a otros grupos competidores. Así mismo, la existenciade excedentes empezó a permitir la especialización y primera división del trabajo e n gue-rreros , sacerdotes y artesanos (herramientas, armas, cerámica). Por tanto, en la medidaen q ue eran más numerosos, especializados, organizados y armados , los pueblos agricul-tores se fueron imponiendo a los pueblos nómadas, a los que fueron expulsando de lasmejo res tierras para el cultivo; no obstante, este proceso duró miles de años, y aún hoysubsis ten algunos pueblos cazadores-recolectores ( pila nguru ) y ganaderos nómadas

(m a s a is, t uare gs ), aunque en zonas marginales.El ex cedente es la parte del producto que queda una vez cubiertas las necesidades derepro ducir el propio proceso de reproducc ión (parte semilla +parte subsistencia + partereservas); el excede nte suele oscilar entre 10-50 % de la producción, y co n frecuenciaentre 10-20 %, lo que pone límites a la especialización (división de l traba jo) de las socie-dade s agrarias, pues el volumen del excedente es el que permite alimentar a las clasesdirige ntes (sace rdotes, guerreros), a los artesanos y a los traba jadores de las obras co lec-tivas (diques, canales, templos, murallas).

A la pregunta de porqué algunos pueblos nómadas optaron por la vida agrícola se hanpost ulado dos soluciones: ( i) las dificultades debidas a cambios medioambientales (gla-

ciaciones, desforestación, extinciones) empujaron a la invención de la agricultura por lospueb los cazadores-recolectores que ya habían venido practicando el cultivo esporádico;y (ii) el éxito de la primera sedentarización de ciertos grupos humanos (Boserup, 1965),con el paso de consumir grandes a pequeños mamíferos y de alimentos sin prepa ración aotros que sí la necesitan, lo que permitió el crecimiento demográfico e incentivó la inven- ción de la agricultura. Pero si fue el éxito o la dificultad lo que llevó a la invención de laagricultura es como plantear si fue primero el huevo o la gallina ; quizás focos distintosusaron lógicas distintas, o quizás ambas modalidades convivieron bajo formas mixtas du-rante cientos de años.

Sin embargo, las sociedades agrícolas tenían las de ganar a largo plazo; contaban conciertas fragilidades (higiene escasa, peligro de enfermedades de origen animal, depen-

dencia de las condiciones climáticas y de la productividad de l suelo), pero el crecimiento

www.uned-ade.com

Page 16: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 16/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

16

extensivo (dedicar más trabajadores o más terrenos al cultivo) se retroalimentaba (+ po-blación → + trabajadores → + terrenos cultivados → + población), permitiéndoles incre-mentar su capacidad militar frente a otros grupos competidores.

Por otra parte, los excedentes agrarios y el carácter estacional de las labores agrícolasalentaron el desarrollo de otras actividades , como artesanía (cerámica, recipientes, úti-les), construcción (templos, murallas, puentes), metalurgia (cobre, estaño, bronce, hierro),textil (lana, cáñamo, seda, algodón, lino), comercio (con grupos nómadas) y transportes (domesticación del caballo, asno, dromedario, camello).

Pero las sociedades agrarias sufrían una escasa capacidad de acumulación de capital (herram ientas, ganado, obras, mejoras técnicas), pues los escasos excedentes eran ab-sorbidos en gran parte por los grupos dirigentes mediante tributos o impuestos para gas-tos sunt uarios, financiar el ejército o costear construcciones (templos, palacios, tumbas,obras p úblicas); además, las inclemencias del tiempo obligaban a reservar una parte dela cose cha para prevenir las crisis (hambrunas, carestías).

3. EL DESARROLLO DE CIVILIZACIONES HIDRÁULICAS Y SOCIEDADES COMPLEJAS

Se obse rvan tres tipos de sistemas agrarios , aunque no existieron de forma pura:

i. Agricultura de rozas : consistía en la quema o tala de terrenos pa ra la siembra, consu aprovechamiento intensivo durante unos años, y el traslado del grupo a un nuevoasentamiento do nde se inicia e l ciclo; se usaba n herramientas elementales (azadas,pa los), sin animales , se practicaba en zonas de clima tropical o ecuatorial húmedoy las especies habituales eran ñame, mandioca , patata , mijo y sorgo.

ii. Agricultura de secano : típica de clima mediterráneo , combinaba un cereal (trigo,ce bada) con legumbres (lentejas, guisantes, garbanzos), además del cultivo de lavid y el olivo ; sin sistemas de riego, empleaba abonos (animales y humanos) y elba rbecho (rotación bienal); el instrumental era sencillo, pero se introdujo el arado , ave ces con tiro animal; las técnicas de injerto surgieron sobre e l año 1.000 a. C .

iii. Agricultura de regadío : surgió en los valles de los grandes ríos con crecidas anuales(Nilo, Tigris-Éufrates, Indo , Amarillo), donde se co nstruyeron presas y acequias , y eraco mún el uso del arado con tiro animal ; en ellos surgieron las primeras civilizacionesde la Antigüedad ( c iviliza c ion e s hidráulic a s ), con gran densidad de población.

Las civilizaciones hidráulicas se caracterizaban por grandes excedentes , que permitíanmayor división del trabajo e inversiones en obras hidráulicas, ejércitos y urbanización, edi-ficando ciudades populosas. Así, en Mesopotamia (4.000-3.000 a. C.) se produjo una in-tensa urbanización en ladrillo, se desarrolló un gran sector artesano (cerámica, meta l) y seconsolid ó una jerarquía social con e l poder centralizado en la casta sacerdotal , auxiliadade un privilegiado grupo de burócratas .

No extraña que el invento de la escritura se produjese en aquellas circunstancias, al servi-cio de las necesidades de una organización cada vez más compleja. El primer tipo deescritura fue la cuneiforme sumeria (≈ 3.400 a. C.), con anotaciones con un punzón sobretablillas de arcilla que registraba n el valor de las co sechas; de spués surgieron la e scritura

jeroglífica egipcia ( ≈ 3.300 a. C.) y la e scritura alfabética fenicia ( ≈ 1.000 a. C.). Así, la es-critura permitió acumular información de un modo más fiable que la tradición oral, peroello la convirtió en una herramienta de control y dominio , quedando bajo el monopoliode castas privilegiadas (sacerdotes, escribas, funcionarios).

www.uned-ade.com

Page 17: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 17/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

17

La especialización para la guerra también fue típica de las civilizaciones hidráulicas (su-merios, acadios, babilonios, egipcios), gracias a sus ejércitos numerosos y b ien pertrecha-dos (lanzas, escudos, flechas; primero bronce, luego hierro); las guerras y conquistas lespe rmitieron dotarse de una cuantiosa mano de obra esclava que empleaban en los cul-tivos. Sin embargo, también surgieron pueblos de pastores-guerreros (casitas, hurritas, hic-sos, asirios), situados en los límites de las grandes civilizaciones hidráulicas y dotados decaballos y carros de guerra, las cuales invaden iniciando largas fases de dominio.

Las civilizaciones agrarias fueron haciéndose cada vez más complejas y productivas , conuna marcada jerarquización social y organizaciones políticas desarrolladas que les per-mitía n movilizar recursos para la guerra y construir ciudades . Así, en Egipto se unificó elImpe rio Antiguo (2850-2052 a. C.) y se co nstruyeron las grandes pirámides, ba jo el dominiode u na casta de sacerdotes y escribas que controlaban los tributos y la fijación de servi-cios en trabajo de los campesinos. En Mesopotamia , Sargón I (2334-2279 a. C.) fundó elImpe rio Acadio , que se extendió desde la desemboca dura del Tigris y e l Éufrates hasta elMediterráneo, usando la escritura para plasmar las primeras normas generales (código deHammurabi, ≈ 1700 a. C.). Y en China , la dinastía Shang (1600-1050 a. C.) dominó connove dades militares como el armamento de metal o el carro de guerra tirado por caba -llos, y usó una escritura que e s el antecede nte del sistema logográfico chino actual.

4. TRES MODELOS DE DESARROLLO DE LA EC ONOMÍA EN LA ANTIGÜEDAD

El de sarrollo de las civilizaciones del mundo antiguo es una historia rica en acontecimien-tos : desarrollo de las técnica s, culturas, escritura, ciencias (astronomía, geometría), formasde o rganización política (teocracias, dictaduras, democracia), comercio, transportes(nav egación), moneda… La historia que se desarrolla en la antigüedad sienta las basesde la s grandes culturas de nuestro tiempo; en esa evolución histórica, se observan tresgran des modelos de organización social y económica :

i. Civilizaciones comerciales . El desarrollo de las sociedades comerciales exigió variosrequisitos : recursos naturales, excedentes agrarios, especialización artesanal (teji-dos, metalurgia, cerámica), transportes (animales de carga, navegación) y la in-vención de la moneda (s. VII a. C.); obviamente, los agentes de intercambio másadecuados fueron los pueblos costeros y los pastores nómadas . Uno de los primerosfueron los fenicios , pueblo semita del norte de Palestina, organizado en ciudades-estado (Biblos, Tiro, Sidón), especializado en fabricar metales, tinte púrpura, artesan-ías textiles y objetos de vidrio; con la madera de cedro de su hábitat construyeronflotas de navíos que conectaron todo el Mediterráneo a base de asentamientos (co lon ias ); desarrollaron el alfabeto fonémico , copiado por griegos, etruscos y ro-manos; su desaparición llegó a manos de Roma con las Guerras Púnicas y la inva-sión de Cartago (146 a. C.). Grecia era una sociedad agrícola, pero su geografía yubicación le impulsó a especializarse en actividades artesanales, comerciales y detransporte marítimo; se dividían en ciudades-estado (polis ), con tiranías (Esparta) orepúblicas (Atenas), y su sociedad se dividía en artesanos, comerciantes, propieta-rios y esclavos; su colonización aba rcó el Mediterráneo y el Mar Negro, fundandoenclaves comerciales donde instalar emigrantes y garantizar el comercio y el sumi-nistro de ce real a la metrópo li; el comercio fomentó las actividades financieras , conla circulación de monedas atenienses acuñada s con plata de Laurión (dracmas).

ii. Pueblos nómadas . En las zonas menos apta s pa ra el cultivo, en los márge nes de lascivilizaciones agrarias, existían los pueblos b árb a ros (≈ extran jeros ), que podían ser

tribus de cazadores-recolectores, tribus que practicaban la agricultura itinerante o

www.uned-ade.com

Page 18: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 18/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

18

hordas de pastores nómadas (caballos, ovejas, bueyes); en general, eran tribus pe-queñas y aislada s, co n orga nizaciones sociales primitivas e igualitarias , e ignorabanla escritura, pero su habilidad al caballo los convertía en guerreros temibles . Sus re-laciones con las sociedades agrarias podían ser de asimilación y absorción (minoi-cos, hititas), conquista y esclavitud, alianza militar o coexistencia pacífica (comer-cio). Un ejemplo son los hunos (o xiong-nu ) de la e stepa eurasiática , que gracias asu manejo del caballo y el arco eran guerreros temibles que llegaron a asolar lasfronteras del imperio chino y de l imperio romano (s. IV-V).

iii. Imperios territoriales . Florecieron durante el tercer milenio a. C. (Babilonia, Egipto,Asiria, Persia), culminando en el Imperio Romano y el Imperio Han (China); ambosco incidían en el número de habitantes (40-60 millones), su base económica era laag ricultura y desplegaron su potencia militar en amplios territorios; pero mientrasque los romanos desplegaron su expansión en torno a un eje marítimo, el M are Nos- t ru m , el imperio de los Han es co ntinental, aunque sus principales centros eco nómi-co s y políticos estén en torno al río Amarillo.

Según Heródoto, la aparición de la moneda acaeció en Lidia (reino de Asia Menor) du-rante e l reinado de Giges (687-653 a. C.), donde se acuñó una aleación de oro y platallamada electro ; pero las primeras piezas que se pueden llamar m o n e d a s fueron las del

Templo de Artemis en Éfeso , en el reinado de Alyaittes (610-560 a. C.), porque respondíana un pa trón metrológico e iban selladas por la entidad emisora garantizando su ley.

5. EL AP OGEO DE LAS CIVILIZACIONES DEL MUNDO ANTIGUO: ROMA Y CHINA

A) IMPERIO ROMANO. El Imperio Romano se terminó de configurar en el s. I con el empera-dor Traj ano (53-117), basado en una administración descentralizada (ciudades, munici-

pios) y una base económica agrícola , con pequeñas propiedades campesinas orienta-das al a utoconsumo y grandes latifundios con mano de obra esclava orientados al mer-cado. La Pa x Ro ma na (–29 a 180) propició la expansión demográfica (≈ 60 millones), ga-rantizó el comercio y la circulación monetaria , y permitió la especialización regional(Egipto y norte de África cereales, Hispania aceite y salazones, regiones interiores gana-do, reg iones orientales manufacturas); existía un aparato fiscal centralizado , cuyos im-puestos alimentaban los gastos municipales y mantenían los ejércitos; la esclavitud erauno de los pilares productivos, y se alcanzó un alto nivel tecnológico , sobre todo en laconstru cción. Sin embargo, el fin de la expansión territorial supuso una reducción de losingresos y del número de esclavos, frente a los gastos crecientes para ma ntener un apa-rato militar permanente en unas fronteras extensas; para compensar el creciente déficit se deci dió devaluar la moneda , lo que provocó una grave inflación que empobreció alos cam pesinos, que frente a la presión fiscal se endeudaron, viéndose obligados en mu-chos ca sos a vender sus tierras a los latifundistas; así mismo, las malas cosechas, las epi-demias y la presión de los bárbaros hicieron mella en el comercio, lo que encareció losproduct os. Finalmente, las invasiones de los hunos (Atila, 451-452) y los saqueos de Roma (Alarico, 410; Genserico, 455) pusieron fin al Imperio Romano de Occidente (476).

B) IMPERIO HAN (CHINA). El Imperio Han (–206 a 220) en China tenía una base económicaagrícola y un sistema fiscal que cobraba impuestos a los campesinos en especie, en dine-ro y en prestaciones laborales, coexistiendo pequeñas explotaciones campesinas junto agrandes explotaciones de terratenientes; el notable desarrollo técnico (arados, sembra-doras, canales) generó un incremento de la producción , y éste a su vez un crecimientodemográfico (≈ 58 millones); se empleaba el asno como animal de carga, y en los siste-mas de cultivo se empleaban diversas modalidades de barbecho en función de la cali-dad de las tierras; destacaba la producción de cereales (mijo, trigo, cebada, arroz) y

www.uned-ade.com

Page 19: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 19/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

19

como fibras textiles el cáñamo y la seda; también florecieron la artesanía , el comercio yla urbanización , así como una economía monetaria basada en monedas acuñadas pormanos privadas; por su importancia destaca la ruta de la seda , que fomentó los inter-cambios y el comercio. El crecimiento demográfico y la inestabilidad del norte por laamenaza de los xiong-nu estimularon el éxodo de campesinos hacia e l Sur (s. I-II), lo quesupuso la expansión del imperio; la tierra fue siendo cada vez más escasa, creciendo elminifundismo y el uso de fertilizantes; los gastos crec ientes del Estado hicieron que pasa-sen a controlar el comercio y a asumir el monopolio de la acuñación de moneda . A partirdel s. II coincidieron una creciente concentración de la propiedad en grandes propieta-rios, creciente inestabilidad, malas cosechas, rebeliones sociales y fases de desgobierno,que llevaron al fin de la dinastía (220) y a la desfragmentación del territorio chino.

6. CI VILIZACIÓN Y BARBARIE EN EL MUNDO ANTIGUO

Resulta difícil sintetizar los avances e importancia de los 10.000 años de e volución duranteel Mesolítico (-10.000 a -8.000), el Neolítico (-8.000 a -3.000) y la Edad de los Metales (-3.000a 0), durante la cual los seres humanos pasaron de 8 a 170 millones y se expandieron porcasi t odo el planeta. La importancia de las civilizaciones de la Antigüedad es tal, quebuen a parte de sus rasgos perduraron hasta el s. XVIII , como son:

― Importancia de la agricultura como base de la economía , cuya tecnología reuníaarado s, barbechos, rotación de cultivos, regadíos y amplia gama de cultivos.

― Tecnologías básicas de manufactura en textiles (hilados, cuero), construcción (pie-dra, ladrillo, adobe, mortero, cemento, madera), edificaciones (puentes, templos,murallas, palacios, arcos, cúpulas, calzadas), minería , cerámica , metalurgia (fra-gua) y conservación de alimentos (salazones, ahumados), entre otros.

― División del trabajo , con sectores y trabajadores especializados , y una diferencia-ción entre las zonas rurales (agrarias) y las ciudades (comerciales, manufactureras,financieras, centros de poder po lítico).

― Bases del comercio : terrestre (carros, bueyes, caballos, mulas, camellos) y marítimo (embarcaciones, velas, remos), así como el desarrollo de la moneda (medida devalor y de cambio y depósito de riqueza).

― Marcos institucionales y soc iales : derechos de propiedad , sistemas de herencia , le-yes reguladoras, sistemas políticos complejos, ejércitos bien organizados, tributos eimpuestos como financiación, jerarquización social co n clases y estamentos…

― Desarrollo ideológico : de la religión (del animismo al politeísmo y después al mono-teísmo), de la literatura (epopeyas, mitologías, teatro, lírica, poesía, ensayo, retóri-ca), de la ciencia (astronomía, astrología, agronomía, química, medicina, matemá-ticas) y de la política (tiranía, aristocracia, democracia).

Destacan do s hechos importantes : (i) el proceso de desarrollo no es simultáneo en todo elglobo, sino que igual que la agricultura muestra distintos focos de desarrollo, con crono-logías y especies distintas, así sucede con otros desarrollos como el comercio, la navega-ción o la escritura; así, a la llegada de Colón a América (1492) allí aún no se conocía larueda ni la escritura; y ( ii) las relaciones entre las culturas son complejas , pues lo mismopo dían estar en guerra, ser unas feudata rias de o tras o co laborar entre sí, y las relacionescambiaban co n el tiempo, y pueblos de pastores podían a cabar formando impe rios terri-toriales (Macedonia), o pueblos comerciales formando imperios marítimos (Fenicia).

www.uned-ade.com

Page 20: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 20/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

20

El alemán Ernst Engel (1821-1896) postuló la Ley de Engel , según la cual amedida que aumenta el nivel de renta de las familias, menor es el porcentajedel gasto dedicado a alimentación y mayor el porcentaje dedicado a otrosbienes y servicios (la e la st ic ida d -re nta de la demanda de alimentos es infe-rior a 1). En efecto, la realidad muestra que cuando los ingresos familiares sonreducidos la mayor parte de ellos se destinan a adquirir alimentos básicos (agricultura); una vez cubierta la alimentación, la siguiente necesidad básicaes el vestido (manufacturas textiles); a continuación lo es la vivienda (construcción), ydespués los útiles de trabajo y las armas (metalurgia); por último, a los más ricos aún lesquedan rentas para ga star en bienes suntuarios (aportados por comerciantes y artesanosespecia lizados) y en servicios personales (criados, peluqueros, secretarios, zapateros). Porello, est e desarrollo puede explica r en parte el orde n en el que históricamente se de sarro-llaron lo s sectores industriales: agricultura, manufacturas textiles, construcción, metalurgia,comerc io y servicios.

www.uned-ade.com

Page 21: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 21/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

21

TEMA 3

LA EDAD MEDIA: LAS BASES DE LA EXPANSIÓN EUROPEA (450-1450 )

1. EL MUNDO ANTES DEL AÑO MIL. LA DIVERGENCIA ORIENTAL.

La Edad Antigua (-4.000) finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente (476),dando inicio a una Edad Media (s. V-XV) que se prolongará hasta la conquista de Cons-tanti nopla (Bizancio) por los turcos (1453). La Alta Edad Media (s. V-X) será un periodo deestan camiento europeo y un auge de la civilización musulmana (s. VII-VIII), lo que supusoun c ambio de peso económico hacia el Mediterráneo oriental, dominado por Bizancio;mientras, en China se suceden fases de crecimiento (dinastías Sui y Tang) y de estabilidad(M ing), configurándose como el principa l foco económico de la época .

A) PROGRESO Y EXPANSIÓN MUSULMANA Tras la muerte de Mahoma (570-632), la civilización musulmana se expandió rápidamen-te, e xtendiéndose durante el s. VIII desde la ribera del Indo a las costas atlánticas y losPirine os. Inicialmente, las tribus árabe s de pa stores y comerciantes fueron desplazándosedesd e las zonas desérticas y esteparias hacia Mesopotamia y Oriente Medio, cuyos habi-tante s asimilaron la lengua árabe y se convirtieron al Islam; así, el mundo musulmán man-tuvo su unidad bajo el Califato Omeya (661-750), que gobernó desde Damasco, y des-pués con el Califato Abasida (750-1258), que lo hizo desde Bagdad.

La economía musulmana era de base agraria , pero también se basaba en el botín deconq uistas (Bizancio, Egipto, Persia) y en un sistema tributario sobre la población; así mis-

mo, se desarrolló una próspera economía monetaria sobre un sistema bimetálico ( dinarde o ro y dírh am de plata), las técnicas de crédito , las letras de cambio y la contabilidadcon libros de partida doble (d éb it o y créd it o ).

La agricultura musulmana se desarrolló en las llanuras aluviales del Tigris, Éufrates y Nilo ;entre los cultivos destacaban el arroz, sorgo, azúcar, algodón, hortalizas y frutales, y suéxito rad icó en una cuidada selecc ión de plantas, la rotación de cultivos y una sofistica-da té cnica de regadío (norias, acequias); en el pastoreo destacaban los rebaños de ove-

jas, c abras, vacas, caballos y camellos. La mano de obra era básicamente campesina,con gran peso de los esclavos en campos, servicio doméstico, ejército y administración;el trá fico de esclavos fue uno de los negocios más lucrativos, calculándose un movimien-to de 1,8 millones de esclavos sólo por el Sáhara entre 900-1100.

La artesanía musulmana se desarrolló gracias al desarrollo agrícola y ganadero que im-pulsa ron una gran civilización urbana (Damasco , Bagdad, El Ca iro, Alejandría, Córdoba);la art esanía destacó en textiles (lana, lino, algodón, seda, cuero), construcción, metalur-gia, vidrio y papel , así como en técnicas hidráulicas , medicina e instrumentos astronómi-cos, mostrando una gran extensión de escuelas y bibliotecas .

Las rutas comerciales se extendieron tanto por tierra , con caravanas que reco rrían la Ru-ta de la Seda a través de numerosos puestos intermedios que enlazaban Europa y Áfricacon China; como por vía marítima , con navegantes árabes y persas que establecieronenclaves comerciales desde el Mar Rojo hasta el Estrecho de Malaca (Indonesia).

En la Península Ibérica (711-1492), el Al-Ándalus musulmán cobró su mayor auge entre loss. VIII-XI, con el emirato de Córdoba (750-929) y el califato de Córdoba (929-1039), tras lo

www.uned-ade.com

Page 22: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 22/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

22

cual se desmembró en los Reinos de Taifas (1039-1492). Durante e se periodo, se desarrollóuna economía agraria que conjuntó el secano (cereales) y el regadío (horticultura), asícomo la ganadería y la pesca de almadraba; su desarrolló una extensa red de mercados urbanos, basada en una economía monetaria ; se impulsó el urbanismo (C órdoba, Sevilla,

Toledo , Granada), así como la astronomía, la medicina y la filosofía.

B) LA CHINA DE LA DINASTÍA TANG

La dinastía Tang (618-907) asumió el poder tras la dinastía Sui (580-618), que unificó China;durante ese periodo, la población china creció hasta los 50-60 millones , y la zona másdesarrol lada, en torno al río Huang-ho (trigo, mijo), fue sufriendo de una paulatina emi-gración hacia la cuenca del Yang-tze (arroz), especialmente gracias al Gran Canal (1.500km.) qu e enlaza ambas cuencas, siendo fuente de desarrollo económico y comercialentre el norte y el sur; además, el comercio internac ional desde China se desarrolló tantopor vía t errestre co mo ma rítima, con productos como a rroz, te, sal, seda y porce lana.

C) LA CONSOLIDACIÓN DEL FEUDALISMO EN EUROPA

Durante la Alta Edad Media (s. V-X ) se fueron formando en Europa reinos co n los pueblosbárbaro s invasores: visigodos (España), francos (Francia), ostrogodos (Italia), anglosajones(GB); contaban con una autoridad centralizada en un rey, pero elegido y apoyado poruna cas ta de guerreros que diluían su poder. A esta fragmentación política había queañadir e l clima de inseguridad por las sucesivas invasiones por el norte (vikingos) y por elsur (mus ulmanes). En ese marco, la Iglesia empe zaba a configurarse co mo un grupo privi-legiado que detentaba la autoridad moral y una creciente ba se económica.

En ese contexto se fue configurando el sistema feudal , con los siguientes rasgos funda-mentale s: (i) descentralización política ; (ii) un sistema social basado en relaciones perso-

nales d e dependencia , con tres grupos sociales principales: la nobleza, la Iglesia y loscampes inos; y ( iii) una base económica agrícola .

La redu cción de l comercio y de la vida urbana redujeron la actividad económica a unaagricult ura de subsistencia, que en las aldeas se realizaba en el marco de una gran ex-plotació n: el señorío , con mano de obra campesina , bajo un estatus servil que los vincu-laba a l a tierra, y que podían abonar los d ere cho s d e serv idum bre al señor en trabajo oen espe cie. Su estructura era: ( i) zona de reserv a señoria l , propiedad del señor y traba ja-da por los siervos con prestaciones laborales; ( ii) parcelas de los siervos (m a n s o s ), quetrabaja ban para su subsistencia; y ( iii) zonas comunales de pasto y monte reservadaspara la reco gida de frutos, el pastoreo y la provisión de leña.

Las prá cticas agrarias en Europa muestran dos grandes zonas diferenciadas: po r un lado,se obse rva un área mediterránea basada en prácticas tradicionales, con cultivos de ce-reales, v id y olivo y ganado ovino y caprino ; se empleaba un arado ligero tirado po r unayunta de bueyes, y el barbecho se aplicaba con el sistema bienal (a ño y ve z ); por otrolado se observa un área atlántica y central , con abundantes precipitaciones, que em-pleaba un arado pesado (car ruca ) (partes: cuchilla, reja y vertedera) montado sobre unba stidor con ruedas, cuyos surco s pa ralelos siguiendo la pe ndiente facilitaban el drenaje;el ba rbecho se aplicaba con el sistema trienal o de tres ho ja s , la primera con cereales deciclo largo (trigo, centeno), la segunda con cereales de ciclo corto o leguminosas, y latercera en barbecho; este sistema permitía reducir el hambre (dos cosechas al año), au-mentaba la productividad de l suelo ( ≈ 30 %) y mejoraba la alimentación (mayor variedadde plantas); una vez recogidas las cosechas, se permitía pa star al ga nado por los campos

(sin cercados), aprovechándose así los rastrojos y su abono natural.

www.uned-ade.com

Page 23: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 23/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

23

En dicha épo ca también se produjeron innovaciones técnicas . En relación a las caballer-ías y carros, destaca la introducción de la herradura (con clavos), la collera (que nooprimía el pescuezo, aprovechando mejor la fuerza de tracción) y el estribo (que dabamás segurida d al jinete). También se perfeccionó la energía hidráulica con mejoras en losmolinos de agua basado s en ruedas de corriente alta, así como mejoras en los engrana-

jes de las ruedas y la introducción de levas que permitían transformar un movimiento c ir-cular en otro alternativo; gracias a este tipo de energía se movían batanes, fraguas, fue-lles, trituradoras, aserraderos… En el ámbito marítimo, los vikingos construyeron embarca-ciones dotadas de quilla y mástiles , aptas para largas travesías, aunque con escasa ca-pacidad de carga; para usos comerciales se emplearon las cocas (k o g g e ), dotadas deun m ástil y una vela que permitían transportar grandes cargas.

En cuanto al comercio , durante la Alta Edad Media los intercambios quedaron muy limi-tado s, restringidos a artículos concretos demandados po r la nobleza o los eclesiásticos(incie nso, tejidos preciosos, sedas, especias, pieles, armas, esclavos), fundamentalmentea tra vés de las comunidades mercantiles judías, frisias o normandas ; además, la ausenciade m ercados hicieron inviable la economía monetaria, realizándose los intercambios enmuch os casos a través del trueque.

2. LA EXPANSIÓN TRAS EL AÑO MIL (S. XI-XIII)

La Ba ja Edad Media (s. XI-XV) se inicia con un movimiento sincrónico de crec imiento enEurop a, África y Asia , cuyo principa l exponente es el crecimiento demográfico ; así, entre1000- 1340 la población mundial creció un 75 % (250 → 440 millones), con crecimiento po -blacional en Europa (30 → 74, +147 %), África (39 → 80, +105 %), Asia (150 → 240, +57 %) yAmér ica (18 → 32, +78 %).

A) LA EXPANSIÓN EUROPEA CRISTIANA (S. XI-XIII)

En este periodo, Europa inicia una fase de estabilidad (1000-1340 ) en la que duplicó supobl ación (30 → 74 millones) gracias a la reducción de la mortalidad catastrófica, el cesede la s invasiones periféricas, la mayor disponibilidad de tierras , que generó un incrementode la producción y mejoras en la alimentación, la presión moral de la Iglesia a favor de losmatr imonios monógamos y la reducción de la edad de matrimonio , que aumentó el pe-riodo fértil de la mujer.

El cre cimiento se observa en muchos ámbitos sociales y económicos: crece la densidaddem ográfica en las ciudades y villas; los señoríos crecen de tamaño y en número (exten-sión del sistema señorial), aunque a menudo liberando a los campesinos de su condiciónservil; se ocupan nuevos terrenos para cultivo (desecaciones, desbroces); se produce unarecol onización de las zonas fronterizas, promovida por los señores feudales y los grandesmonasterios, y una repoblación de las zonas ganadas a los musulmanes; se emprendieronlas Cruzadas (1095-1269), con el objetivo de ocupar los Santos Lugares y asentar allí losintereses comerciales; se extendieron las técnicas agríco las basada s en el arado pesado ;se adoptaron cultivos procedentes de Oriente; se produjo una expansión de la ganadería (Me sta ); se reactivó el comercio , po tenciando la especialización artesanal y la fundaciónde guarniciones que dieran seguridad y cobijo a los mercaderes ( b u rg o s ); se generó unrenacimiento urbano ; se reactivó la economía monetaria , reduciéndose los pagos enespecie y en servicios de trabajo e incrementándose los pagos en metálico; y se mejora-ron los instrumentos contables , con la incorporación de los libros de partida doble y lascasas de préstamo.

www.uned-ade.com

Page 24: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 24/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

24

La producción artesanal en el sector textil destaca por la producción de lana , lino , al-godón y seda , y se orga nizaba en cuatro estadios: hilado, tejido, abatanado y teñido; po rsu parte, el sector metalúrgico destaca por producir hierro , cobre , estaño y plata , aunquelas explotaciones mineras estaban muy diseminada s (Alpes, Suecia). A nivel orga nizativo,los artesanos empezaron a agruparse en gremios , los cuales controlaban las calidades,los prec ios, los reglamentos y el mercado de sus respectivos productos, impidiendo lacompetencia interna y la intromisión de productos de otros lugares, así como la regula-ción entre maestros, oficiales y aprendices. Así mismo, muchos comerciantes emplearonnuevas fórmulas de asociación , buscando reducir riesgos o especializar funciones; ejem-plo de ello es la so ciet a s m aris (o co lle g a nt ia ) o los co ntratos de c o m m e n da s .

En las ciudades se produjo un renacimiento general, especialmente en Italia , donde des-tacan Venecia y Génova en el comercio, Milán , Pisa y Florencia en la industria textil y me-talurgia , y Luca en tejidos de seda; y en Países Bajos , destacando Brujas , Gante e Ypres en prod ucción textil, especialmente e n paños gruesos muy tupidos.

En el comercio europeo a larga distancia destacan dos po los: uno en el norte de Europa ,donde confluían productos ingleses (lana), vascos (sal), bálticos (cereales, salazones, pie-les, mad era) y alemanes (metalurgia); y otro en el sur de Europa , en la cuenca mediterrá-nea, de stacando Venecia y Génova, donde confluían sedas, especias y productos delujo pro cedentes de Oriente en su camino hacia e l norte europeo . Desde finales del s. XIIIse desa rrolla un circuito comercial en el Báltico que unía regiones del litoral de Alemania,Escandinavia y Rusia, con productos muy variados (cereales, madera, pieles, arenques,mineral es, ce ra, resina, miel); este circuito se co nsolidó co n la Liga Hanseática (o de Han- sa ), una federación de ciudades que pronto contó con 90 miembros (1343), destacandoHambur go, Bremen, Lübeck, Rostock, Danzig o Riga, y que mantenía centros de inter-cambio en Brujas, Londres, Nóvgorod y Bergen.

B) LA REPOBLACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA(722-1492 ) En sólo 10 años ( 711-720 ), los musulmanes invadieron la Península Ibérica (excepto unasáreas m ontañosas del norte) y llegaron hasta Narbona (Francia); nosotros tardaríamos 770años en recuperarla ( 722-1492 ), y este proceso se inició con la victoria de las tropas astu-res de D on Pelayo en la Batalla de Covadonga (722). Durante la Reconquista se irían re-poblan do las tierras recuperadas, pudiendo distinguir cuatro fases de repoblación :

i. Sig los VIII-IX (722-900): repoblación de la zona norte del Duero y del piedemonte pi-re naico , ba jo la modalidad de la p resura (las tierras pasaba n a pertenecer al prime-ro que las roturase, a quienes el rey entrega ba un título de propieda d).

ii. Sig los XI-XII (1000-1140): valle del Ebro, zona de Tarragona y zona entre el Duero ylos Montes de Toledo; la modalidad fue la de crear c onc e jo s , al cuyo frente el reynombraba un representante asistido por un grupo de caballeros, con capacidadpa ra entregar y vender tierras; esto propició una estructura de explotaciones detamaño medio , con amplios espacios de explotación comunal.

iii. Siglos XII-XIII (1140-1220): valle del Guadiana y Maestrazgo, entre Teruel y Castellón;la modalidad fue la e nc om ie nda a Órdenes Militares (Alcántara, Santiago , Calatra-va, M ontesa), distribuyéndoles las tierras de oeste a este; esto propició una estructu-ra latifundista , y la escasa población orientó su explotación hacia la ganadería.

iv. Siglo XIII (1220-1280): lito ral levantino y Valle del Guadalquivir; la modalidad fueron

los rep a rt im ientos de lotes entre quienes participaron en su reconquista, según su

www.uned-ade.com

Page 25: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 25/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

25

rango social; la alta nobleza recibió grandes d o na dío s , origen de la actual estructu-ra latifundista andaluza.

v. Siglo XV (1482-1492): conquista del reino nazarí de Granada .

En cuanto al aprovechamiento de las tierras , en las tierras altas del interior se impuso unaagricultura cerealista , combinada con la vid y el olivo; se empleó el sistema extensivo derotación ( a ño y ve z ), que permitía el aprovechamiento ganadero de los barbechos yzonas comunales. En las mesetas y Extremadura se impuso la explotación ganadera ovina basada e n la trashumancia por las cañadas entre el norte (primavera) y el sur (otoño); en1273, Alfonso X creó el Ho nrad o Co nce jo de la Mesta , órgano gestor del sistema tras-hum ante. En el Valle del Guadalquivir y Levante se mantuvo el sistema intensivo de re-gadí o organizado por los musulmanes, con altas cotas de productividad. Por tanto, lossistem as de repoblación durante la Reconquista explica n en gran medida los sistemas deprop iedad y explotación posteriores: propiedades de tipo medio en el centro, y grandespropiedades en Extremadura, Andalucía y a lgunas zonas de Castilla-La M ancha.

C) LA EXPANSIÓN ECONÓMICA EN CHINA CON LA DINASTÍA SONG (960-1279 )

Dura nte la dinastía Song (960-1279 ) se produjo un proceso de crecimiento , cimentado enincre mentos de productividad que generaron un incremento demográfico , al tiempo quela presión de los pueblos nómadas del norte impulsaron un desplazamiento del centroecon ómico hacia la zona del Yang-tze en el sur.

La política de desarrollo agrícola de los Song se basó en varios puntos: la introducción devarie dades de arroz de crecimiento rápido procedentes de Champa (Indochina), queperm itían dos cosechas anuales, así como la inclusión de nuevas herramientas , nuevossistem as de abonado , nuevos métodos de irrigación (presas, aljibes, bombas, norias, ca-nales ) y medidas fiscales y financieras a los productores para incentivarles; todo ello supu-so un a importante expansión de la superficie cultivada (desecaciones, terrazas, banca-les), un incremento de la productividad y cierta especialización regional , destacando elcultivo de arroz, azúcar, seda, cáñamo y algodón.

El de sarrollo agrícola impulsó el auge de otras industrias , como la metalurgia del hierro (arm as, aperos agrícolas, monedas), el invento de la imprenta (difusión de la literatura,pape l moneda) y el comercio de larga distancia, que generó el florecimiento de impor-tante s ciudades costeras como focos de intercambios de productos por el Índico (oro,marfil, esclavos, especias, porcelanas, seda). Así, el auge chino también impulsó el flore-cimie nto de otras zonas asiáticas , como la civilización Chola (India), el imperio Pagan(Birmania) o el reino Khmer (Camboya).

D) LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RED MERCANTIL INTEGRADA EN EL S. XIII A ESCALA MUNDIAL

El desarrollo en China finaliza con las invasiones de los mongoles (s. XIII), iniciadas con lafigura de Gengis-Khan (1162-1227), fundador del imperio más extenso de la historia (34millones km 2), que abarcó desde el Pacífico hasta Europa Oriental; así, los mongoles re-emplazaron la dinastía Song en 1279 con la dinastía Yuan (1206-1378), pero su secuela dedestrucción fue seguida de una época de crecimiento y estabilidad , gracias a la con-formación de un gran espacio unificado .

Durante el s. XIII la mayor parte de los intercambios se realizaban a nivel local,con predominio de los productos agropecuarios y manufacturas baratas, y elcomercio sufría la inestabilidad de los ataques piratas en el mar y de las tribus

www.uned-ade.com

Page 26: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 26/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

26

nómadas en tierra; sin embargo, la historiadora Janet L. Abu-Lughod (1989) observa elfuncionamiento de cierta economía-mundo (o sist em a -m undo ), que integraba los circui-tos comerciales de Europa, Asia y África (8), por mar a través del Mediterráneo, el Índicoy el Mar de C hina, y po r tierra a través de dos grandes autopistas: una que unía Europa , elMar Negro, Oriente M edio y C hina oriental, y otra que desde el Atlántico (Imperio de M ali,hoy sin mar) atravesaba el norte de África por el Sáhara hasta Egipto, desde donde seunía a la vía anterior o se inco rpo raba a la ruta marítima. En toda s estas rutas se observauna crec iente islamización (Mali, Nubia, Egipto , Sudán, Kilwa), a la que sólo resistió Etiopíacomo reino cristiano.

El sistema comercial de la economía-mundo era policéntrico , pues no había ningunazona qu e ejerciese dominio sobre el resto; así, cada circuito regional (8) contaba concentros desarrollados y periferias agrarias productoras de materias primas, interconecta-das me diante redes mercantiles de menor radio. No obstante, se observan dos zonasfundam entales: el área comercial del Índico , con gran peso de los mercaderes musul-manes, que se constituyó como el principal circuito mundial de intercambios; y la masacontinen tal del Asia Central , transitada por las caravanas de diferentes pueblos, apoya-das por enclaves estratégicos, y regulada por los mongoles.

3. LAS C ONDICIONES DE LA CRISIS MUNDIAL DEL S. XIV

A finale s del s. XIII se inicia una tendencia decreciente en la expansión; finalizado el pro-ceso co lonizador pero no el incremento demográfico , la producción agraria empezó adar sínt omas de debilitamiento por el agotamiento de los terrenos, muchos marginales ycon esc asez de abono; aquello se unió a la inestabilidad de los circuitos comerciales , alalza de los precios y al incremento de las rentas feudales, lo cual generó el empobreci-miento de la población. Estas circunstancias empeoraron con coyunturas ocasionales,como la s inclemencias climáticas (1315-1317, “pe q ueña e d a d d e h ie lo ” ), que generaronmalas c osechas y la desaparición de ciertos cultivos; o la inestabilidad política , como laguerra de los Cien Años en Europa entre Inglaterra y Francia (1337-1453) o las sublevacio-nes en China que a caba ron con la dinastía Yuan (1368), dando paso a la cé lebre dinast-ía M ing (1368-1644).

Un fact or con gran incidencia fue la Peste Negra , una pandemia de p este b ub ónica quese inició en Asia (en e l norte de la India o estepa s del Asia C entral), se extendió por China(1330) y alcanzó Europa ( 1348 ) en los buques genoveses (ratas, pulgas) siguiendo las víascomerc iales. La epidemia causó 25 millones de muertos en Europa (≈ –30 %) y de 30-40millones en África y Asia ; aquella tremenda mortalida d supuso e l hundimiento de la acti-vidad e conómica, pues se produjo una caída del 25 % de la mano de obra ; aquello supu-so e l ab andono de muchas tierras y hundió los ingresos de los señores feudales, mientrasque la caída de la demanda también generó caídas de los precios . Aquella crisis propiciócambio s en la estructura social , pues el traba jo se había convertido en un factor escaso,y los int entos de los nobles por mantener sus privilegios a costa de los campesinos genera-ron revueltas y resistenc ias en las que éstos co nsiguieron mejoras en sus condiciones, co -mo la abolición de sus antiguas cargas serviles y mejoras en sus rentas.

Las explicaciones de la crisis siempre contemplan el impacto de la peste negra y de losfactores climatológicos ; sin embargo, tanto la peste como el enfriamiento siguieron afec-tando a Europa durante varios siglos sin que se volviera a producir una mortalidad com-pa rable. Por ello, se p lantean tres tipo s bá sicos de explicaciones:

i. Crisis económico-demográfica (T. Malthus ): la economía europea se bloqueó debi-do a la población creciente y unos recursos que no podían crecer al mismo ritmo

www.uned-ade.com

Page 27: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 27/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

27

(tecnología estancada, tierras poco productivas); ante los rend im ientos dec rec ien- te s empezaron a actuar los freno s p ositivos (mortalidad catastrófica).

ii. Crisis del sistema feudal (G. Bois ): las caídas de los rendimientos agrarios presionaronsobre los grupos feudales dominantes, quienes reforzaron su presión sobre los cam-pesinos , dejándolos muy debilitados ante la epidemia o el clima.

iii. Crisis de integración (S. Epstein ): la crisis fue fruto de la expansión exterior , pues elavance del comercio y los mercados presionó para reducir los costes de transac-ción, y para ello resultaba muy conveniente el fortalecimiento de los Estados frentea la fragmentación feudal; así, la peste negra acabó convirtiendo una crisis de-mográfica en una crisis general.

En cualquier caso, la crisis del s. XIV supuso una reorganización del sistema feudal ; así, loscam pesinos consiguieron eliminar la servidumbre y muchos se convirtieron en arrendata-rios d e sus tierras, y la nobleza reorientó su estrategia económica, aproximándose a lasnuev as monarquías nacionales centralizadas, cuyo aparato fiscal podía ser una impor-tante vía de ingresos. En Europa occidental, la escasez de mano de obra supuso un in-crem ento de los ingresos de los campesinos y una reorientación hacia la ganadería; sinemb argo, en Europa oriental se endurecieron las condiciones de servidumbre. En otroslugares, en Egipto la escasez de mano de obra desarticuló el traba jo intensivo que man-tenía los sistemas de irrigación, originando una caída de la productividad que redujo losingre sos campesinos y el reforzamiento del poder de los terratenientes; en Asia se co nsoli-daro n impe rios centralizado s con una amplia ba se territorial (Ming en C hina, M ughal enIndia , Otomanos en Turquía); y en América se consolidaron importantes imperios, como elAzteca (Mesoamérica) y el Inca (América del Sur).

LA CRISIS BAJ OMEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

La Pe nínsula Ibérica también sufrió los cambios del s. XIV. Así, en 1348 la peste negra llegóa M a llorca, y de allí se extendió a Barcelona y Valencia, afectando especialmente a laCorona de Aragón; aquello inició la decadencia del comercio catalano-aragonés , espe-cialm ente tras la derrota en la Batalla de Ponza (1435) frente a los genoveses.

A pa rtir del s. XV, los españoles se lanzaron a la búsqueda de rutas alternativas al Medi-terrá neo, tanto por la costa africana como por el oeste, lo que finalmente llevó al descu-brimi ento de América (1492); en ese contexto, Barcelona quedó relegada al papel decentr o financiero, y Mallorca y Valencia pasaron al primer plano en la ruta de los navíositalia nos camino de los Países Bajos. Así mismo, los comerciantes castellanos empe zaron aaven turarse por el Mediterráneo, buscando co locar su lana en Italia.

La Corona de Aragón sufrió dificultades económicas, llegando a emitir deuda públicavitali cia (violaris ) al 14 % de interés, y deuda perpetua (censals ) a l 7 %, pa ra cuya ge stiónse cr earon bancos públicos (Ta u la s d e ca nv i ), lo que supuso la monopolización del nego-cio bancario , poniéndolo al servicio de la financiación de la deuda . Aquello generó a loscomerciantes y artesanos dificultade s de financiación, y las emisiones sin riesgo contribu-yeron a transformar un país de empresarios en un país de rentistas.

La Corona de Castilla sufrió con menor intensidad la peste negra, y el descenso de po-blación y la reducción de la mano de obra contribuyeron a mejorar las condiciones delos campesinos , pues los señores se vieron obligados a mejorar sus contratos; también segeneralizaron los contratos de larga duración ( c en sos en fit éutic os ), que mantenían larenta fija por largos periodos, por lo que la devaluación del maravedí durante el s. XVbenefició a los campesinos. Al mismo tiempo, la Corona reforzó la aristocracia castellana

www.uned-ade.com

Page 28: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 28/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

28

con señoríos jurisdiccionales , que suponían la cesión del poder del rey a un noble sobreun territorio, con ca pa cidad pa ra e jercer justicia y recaudar tributos.

En Castilla se creó un sistema impositivo que unió a ntiguos tributos feudales y nuevos im-puestos sobre el comercio, como las aduanas , los diezmos de la mar y los almojarifazgos ;también empezaron a cobrarse las sisas (impuestos sobre artículos de consumo: pan,carne…), la alcabala (impuesto sobre las transacciones comerciales, que llegó al 10 %) yel servicio y montazgo (impuesto sobre e l tránsito del ganado de la Mesta). A e llo habíaque unir los diversos servicios concedidos al Rey por las Cortes, cuando las circunstanciasextraordinarias lo exigían. Este sistema permitió transferir recursos a la nobleza, así comoretrasó hasta e l s. XV e l endeuda miento de la Hacienda .

A fines d e la Edad Media (476-1453), la Península se ca racte rizaba po r la lenta recupera-ción de la Corona de Aragón y una Corona de Castilla en expansión. La economía sedebatía entre centrarse en las exportaciones de lana (a costa de los artesanos) o poten-ciar el s ector manufacturero (a costa de los ganaderos); finalmente, Enrique IV (1462)obligó a reservar un tercio de la producción de la lana para atender a la industria textilcatalan a. Poco después, Isabel I heredaba la Corona de Castilla (1474) y Fernando II laCorona de Aragón (1479) (Fernando V de Castilla), dando inicio con su reinado (1474-1504) a la Edad Moderna (1453-1789).

www.uned-ade.com

Page 29: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 29/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

29

TEMA 4

EXPANSIÓN Y CRISIS EN LA EUROPA MODERNA (1450-1650 )

1. INTRODUCCIÓN. TODOS LOS MUNDOS, EL MUNDO.

Entre 1250-1700, Europa cambió sustancialmente. En 1250 , la Europa feudal recogía unaparte mínima de los tráficos internacionales, permaneciendo al margen de los grandesflujos comerciales del Índico y del Mar de China , y cuyas conexiones sufrían de un Islamhostil , de transportes terrestres caros y peligrosos y una modesta navegación de cabotaje.Sin e mbargo, hacia 1500 Europa ya se había embarcado en rutas de largo recorrido , tan-to ha cia el Mediterráneo (pese al Imperio Otomano, que tomó Estambul en 1453), comohacia el Atlántico (tras descubrir América en 1492) y hacia la India (circunnavegandoÁfrica , logrado por Vasco de Gama en 1498). Hacia 1750 la situación había cambiadopor c ompleto, pues Europa había tejido una red comercial que alcanzaba los cinco con-

tinen tes, colocándose en el centro de los flujos internacionales de mercancías, ganado,meta les, hombres, ejércitos e ideas (Gutenberg inventó la imprenta en 1455). Todo ello serefleja en los mapas de F. Braudel (1987), aunque sin recoger los tráficos internos de cadacontinente (que se hicieron densos y regulares), ni la dirección ni los contenidos de losflujos; en ese sentido, A. G. Frank (1998) ofrece mapas más completos.

En g eneral, Europa actuaba como intermediaria o explotadora , pues apenas producíanada que necesitaran otras regiones, dando lugar al co m ercio tria ng ular de l o c éa noAtlán t ic o : de América venían mercancías (azúcar, ron, algodón, tabaco , c hocolate),pero sobre todo plata, con la cual se pagaban las mercancías (especias, té, café, salitre,porc elana) traídas de Asia ; por ello, cerca del 75 % de la plata americana acabó enAsia, que e ra la verdadera lo com oto ra económica mundial. Asia contaba con el 60 %de

la po blación , llegó a generar el 80 %del producto mundial (1775) y contaba con las ciu-dade s má s populosas: Estambul (700.000), Pekín (700.000), Calcuta (500.000) o El Cairo(450. 000) dejaban en mantillas a las grandes ciudades europeas (París 125.000). El comer-cio a siático era deficitario para los europeos , y dicho déficit se saldaba en plata , porquepoco de lo que Europa producía interesaba a chinos e indios, y éstos tenían una prefe- r e n c i a p or la liq u ide z que les llevaba a atesorar la plata. Según K. N. Chaudhuri, estotamb ién se explica po r los distintos niveles de prec ios relativos del oro y la plata en Euro-pa y Asia; así, en Asia e l oro era mucho más abunda nte que en Europa , haciendo que a llíla pla ta fuera más ca ra en relación al oro que aquí; po r ello, la plata fluía hacia allí dondeobten ía una mejor remuneración (o lo que es lo mismo, las manufacturas europeas resul-taba n más caras para los asiáticos, pero no a la inversa). Dado que el tamaño de lasecon omías asiáticas era muy superior al de las europeas, los flujos de metal no llegaron

nunc a a equilibrar los niveles de precios relativos plata-oro.Pese al potencial asiático, Europa fue mejorando su situación: su población crecía a unritmo sostenido (1500-1650, +45 %, 69 → 100 millones), había drenado enormes riquezas deAmérica y África, y sus naves comerciales surcaban el mundo, cobrando protagonismoen el comercio mundial ; aquello había pe rmitido a los europeos el acceso masivo al con-sumo de nuevos bienes, ge nerando en ellos una re vo luc ión d e la d e m a nda , con el deseode mayor cantidad y calidad (tejidos, sedas, lozas, chocolate, azúcar, tabaco, ron…).Aquello fue creando el incentivo a traba jar más y mejor, en lo que se ha dado en llamarrev oluc ión ind ustrio sa para costearse los nuevos lujo s recién adquiridos.

www.uned-ade.com

Page 30: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 30/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

30

2. ARMAS Y GÉRMENES EN AMÉRICA ( Y ÁFRICA)

En general, la Europa Moderna no supuso ninguna ruptura con la Edad Media , pues lasinnovaciones se produjeron de forma lenta y continua; no se inventó ningún convertidorenergético nuevo que explique los aumentos de productividad, y sólo se producen mejo-ras en los molinos de viento, navegación, agricultura, imprenta…; no obstante, sí se pro-dujeron dos innovaciones técnicas funda mentales: el armamento y la navegación .

La capacidad militar fue lo que hizo posible la expansión europea, en dos aspectos: elarmamento y la organización militar ; los europeos tenían mejores armas (corazas, arca-buces, cañones, buques de guerra), pero sobre todo un modo distinto de hacer la guerra ,basado en pequeñas expediciones bien armadas en navíos muy marineros y artillados.Ademá s, en sus expediciones militares los europeos disfrutaron de dos aliados inestima-bles: los caballos y perros adiestrados y los gérmenes (viruela, sarampión, gripe, tifus), conlos cual es habían convivido y estaban inmunizados, y que los nativos los sufrieron con viru-lencia. Se cree que el hombre llegó a América sobre el 13.000 a. C., antes de la revolu-ción ne olítica en Europa , que fue cuando se empe zó a domestica r animales y a convivircon sus gérmenes; por ello, los nativos americanos no estaban inmunizados ante losgérmen es provenientes de los animales europeos y sufrieron masivamente sus efectos; suempleo como trabajadores forzados en las minas y plantaciones remató la catástrofe: secalcula que entre 1500-1650 la población nativa se redujo un 80 % (41 → 9 millones).

Respect o a la navegación , los europeos habían evolucionado desde el cabotaje típicode la Ed ad Media a la exploración del mundo; se habían mejorado instrumentos como labrújula (rumbo) y el astrolabio (latitud), y se construían nuevos tipos de naves (carabela ,c a r r a c a , c o c a ) que combinaban timones de codaste, varios mástiles (velas latinas ycuadra das) y ca sco redondo (mayor capacidad de carga).

Incapac es de competir en el Mediterráneo, los avances en el armamento y la navega-ción pe rmitieron a los navegantes portugueses a buscar nuevas rutas marítimas en elAtlántic o hacia el Índico , circunnavegando África; en ello, desde 1415 hubo expedicio-nes cas i anuales, destacando Enrique el Navegante, Bartolomé Dias (rodeó el Cabo deBuena E speranza en 1488 ) y Vasco de Gama (llegó a Calcuta en 1498), llegando aCantón (China) en 1518, instalando bases comerciales (fa c t oría s ) a lo largo de la costaafricana y el Índico (Mozambique, M adagasca r, Zanzíbar, Adén, Goa). Portuga l dominóestas rut as varias décadas con la Casa de India (monopolio de explotación del comerciocon Oriente), hasta que a fines del s. XVI holande ses e ingleses fueron asumiendo el con-trol. Los navegantes castellanos iniciaron sus expediciones más tarde, pero los ReyesCatólico s a certaron en su apuesta con C. Colón , quien descubrió América (1492 ) a l bus-car las I ndias po r occidente (murió sin reco noce r que no había llegado a Asia).

La conq uista de América sorprende, pues se realizó con un número ridículo de hombres:H. Corte s conquistó el Imperio Azteca con 400 solda do s (1521) y F. Pizarro el Imperio Incacon 170 (1533), aprovechando su superioridad militar y las enemistades entre los indíge-nas. Los aztecas eran un pueblo guerrero co n un rey-sacerdote , cuyos pueblos sometidostributaban en especie (alimentos, oro, cuero) y en hombres (sacrificios rituales); disponíande agricultura de irrigación (ma íz), su capital era Tenochtitlán (250.000 habitantes), carec-ían de animales de tiro y tenían ciertos conocimientos de astronomía, especializaciónmilitar y una tosca escritura jeroglífica. Los incas eran un pueblo guerrero con un rey-sacerdote , que dominó un territorio de 4.000 km. (Quito-Santiago), basado en la asimila-ción de los pueblos conquistados, obligados a aprender el quechua y aceptar el culto alsol; desconocían la rueda, la navegación, la escritura y la mo neda , no tenían propiedadprivada, ni practicaban el comercio, pero construyeron ciudades monumentales (tem-plos, murallas, edificios) que mantenían unida s con una densa red de caminos.

www.uned-ade.com

Page 31: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 31/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

31

En la explotación de América , los castellanos no se limitaron a instalar fa ct oría s , como lospo rtugueses, sino que o ptaron po r una política de conquista y ocupación de los territorios,con un dominio territorial basado en fortalezas militares y nuevos núcleos urbanos , en laconversión religiosa , la castellanización , la creación de instalaciones de gobierno y laaprobación de legislación específica (Leyes de Indias). La explotación se basó en trespilares: ( i) agricultura de subsistencia por los indígenas con productos tradicionales (maíz,batata), ( ii) ganadería extensiva de especies introducidas por los europeos (equinos ybóvidos), y ( iii) minería de la plata , especialmente desde 1545 con el descubrimiento delas minas de Poto sí (Bolivia) y Zacatecas (México).

La Casa de Contratación de Sevilla (1503) fue la encargada de organizar el monopoliode la explotación de América , por el cual sólo Sevilla y los súbditos castellanos podíancom erciar con Indias (aunque proliferó e l fraude , contraba ndo y piratería); orga nizaba losconv oyes anuales , cobrara el Quinto Rea l (parte de l rey de las remesas de oro y plata) yotros aranceles , formaba a los pilotos y registraba las cartas náuticas y mapas.

La ex plotación de las minas de plata era un trabajo intensivo en mano de obra , que serealizaba mediante el procedimiento de la a m a l g a m a , que requería del uso del mercurio (minas de Almadén); la dureza y el riesgo del trabajo obligó a los españoles a imponer elsistem a de reclutamiento forzoso denominado rep a rt im ientos , según el cual cada pueblodebí a apo rtar cierto número de jóvenes pa ra trabajar en las minas durante un periodo detiem po. Las remesas llegadas a Sevilla entre 1500-1650 alcanzaron los 432,6 millones depeso s de plata y los 15,2 millones de pesos de oro (Hamilton, 1934).

En la explotación de las plantaciones se recurrió a mano de obra esclava procedente deÁfrica ; la estructura de explotación fue la e nc om ie nda , en la cual un e n c o m e n d e r o es-paño l recibía un derecho otorgado por el rey para que percibiese los tributos que losindíg enas debían pagar a la corona, en especias o en trabajo, a cambio de su manteni-miento y protección; pero las e n c o m ie n d a s acabaron reproduciendo el modelo feudaleurop eo y co nvirtiendo al encomendero en un señor feudal , siendo una forma de trabajo

forzo so justificada por la Iglesia como instrumento de evange lización indígena.En re sumen, las innovaciones de la Edad Moderna que llevaron a Europa al centro de laecon omía mundial fueron de tres tipos: ( i) innovaciones tecnológicas , principalmente enla na vegación y el armamento; ( ii) apertura de nuevos mercados y de acceso a materiasprim as; y ( iii) cambios institucionales sustanciales (nuevos modelos empresariales, difusiónde la propieda d privada y de los mercados, nuevo tipo de Estado ).

3. ESTADOS MODERNOS: HACIENDA Y GUERRA

El Estado moderno , a b so lut ist a o nac iona l fue uno de los grandes inventos de la EdadModerna; si a finales de la Edad Media (s. XV) la extrema fragmentación europea reuníahasta 1.000 unidades políticas, en el s. XVII se redujo a 500 y en 1900 a 25, en un procesoen el que los Estados fueron controlando territorios cada vez más amplios , a menudo uni-ficados bajo un mismo idioma y una sola religión. Estos nuevos Estados se fueron dotandode burocracias permanentes, ejércitos potentes, sistemas fiscales capaces y leyes escri-tas y estables, todo lo cual incentivó el desarrollo de la actividad económica, actuandocomo principa les motores del crecimiento económico .

Por tanto, el tamaño es una de las claves que explican la formación de los Estados mo-dernos, pues los reinos feudales eran demasiado pequeños para generar el potencialmilitar y los incentivos adecuados para el crecimiento económico. En Asia existían cincograndes imperios , con gran capacidad militar y suficientes recursos económicos para no

www.uned-ade.com

Page 32: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 32/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

32

resultar demasiado gravosos para sus súbditos, generando incentivos para el crecimientoproductivo; pero estar dotados de territorios tan extensos les restó incentivos para ampliarsus dominios por mar. Sin embargo, Europa estaba muy fragmentada y sumida en conti-nuas guerras, y existían grandes ventajas para los que crecieran más deprisa , pues másterritorio implicaba más hombres y más impuestos a reca udar, con los cuales aumentar elcrecimiento, financiar las guerras y ampliar el dominio fuera del continente.

Sobre los cambios culturales (ideológicos, religiosos, científicos), algunos auto-res po stulan su impo rtancia en el ascenso occidental. Fue M. Weber (La ét ic ap rot e sta nte y e l espírit u de l ca p it a lismo , 1905) quien postuló que la reformaprotestante había contribuido al avance del capitalismo mediante una seriede valo res nuevos, como el fomento de la crítica individual de las enseñanzasreligiosa s, la nece sidad de justificar racionalmente la fe y la tolerancia religio-sa; Web er destacó el calvinismo y su doctrina de la predestinación , según lacual los hombres no podían hacer nada para salvarse, pues su destino ya estaba escrito;esta do ctrina no sólo no generó pasividad, sino que se concretó en: la exaltación de lafrugalid ad, el traba jo, el orden y la seriedad; considerar el éxito en los negocios como unabendición de Dios; la idea de que la vida es limitada y no debe malgastarse; el fomentode la al fabetización para leer la Biblia; y el carácter personal de la salvación (individua-lismo). Así, aunque esta ética tenía como finalidad la salvación del alma, a menudo con-tribuía a l éxito en los negocios. Recientemente, D. Landes (La p o b reza y lar iqueza d e las nac io nes , 1998) ha postulado que el progreso de Occ idente seexplica por los cambios culturales , destacando: ( i) la actividad intelectualautóno ma, desligada de la religión; ( ii) el método científico como vía de co-nocimie nto; y ( iii) la rutinización de la investigación y su difusión. Sin duda ,ningún cambio cultural, social o po lítico basta pa ra explicar los cambios, pe-ro siemp re cabe conside rar su influencia en los cambios a largo plazo.

Se plant ean dos explicaciones del desarrollo del Estado moderno : (i) explicación marxista (K. Marx ), según la cual la crisis del feudalismo (escasez mano de obra) reforzó el poder

de neg ociación de los campesinos , cuyas revueltas contra los señores feudales consiguie-ron abo lir la servidumbre, el fin de los monopolios señoriales y la moderación de los tribu-tos; a su vez, los nobles buscaron reforzar su poder, y lo hicieron delegando una parte delmismo e n la realeza , lo que incrementó el poder real y la centralización estatal; así mismo,las ciud ades optaron por adherirse a la monarquía, a cambio de ciertas contrapartidaspolíticas (parlamentos, leyes); así, la crisis feudal mejoró las condiciones cam-pesinas, reco rtó el poder de la nobleza y reforzó el poder real, dando paso alEstado moderno; y la ( ii) explicación institucionalista (D. North ), según la cuallos Esta dos proporcionaban un marco institucional estable (leyes, tribunales)para los derechos de propiedad y la segurida d de los co ntratos, y al controlarterritorio s cada vez mayores obtenían economías de escala , reforzándosepor su e ficiencia para gestionar la economía y reducir los costes de transacción; de ellos,

los Esta dos más eficaces fueron los que desarrollaron instituciones parlamentarias quelimitaba n el poder real, como Holanda e Inglaterra (1688). Según E. Jones , la competen-cia entr e Estados llevó a mejorar sus servicios, como la prevención de catástrofes, el refor-zamiento de los sistemas legales y la mejora de las comunicaciones; todo ello generó elm ila g ro europ eo que llevó a Europa a su hegemonía en el mundo .

Ambas teorías co inciden en la conexión entre el capitalismo y el Estado moderno . Ello seexplica porque tras tres siglos de guerras continuas (XV, XVI, XVII) entre Estados pobres ypequeños, el dinero se había convertido en el factor determinante para la guerra , queresultaba cada vez más cara, tanto en tierra como en el mar, exigiendo cada vez másnavíos, cañones y soldados, a menudo mercenarios que exigían su sueldo en oro o plata(sublevaciones, saqueos). Así, el capitalismo empezó a ganar posiciones de la mano de

la guerra en los nuevos Estados europeos.

www.uned-ade.com

Page 33: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 33/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

33

Elorigen del dinero de los Estados modernos se encontraba en tres fuentes:

i. Patrimonio . Los monarcas obtienen dinero con la venta de propiedades reales (tie-rras, bienes), pero especialmente de las regalías , de la cesión de la propiedad delsubsuelo (derechos mineros), del nombramiento de oficios públicos o de la ventade títulos nobiliarios ; pero vender el patrimonio rara vez alcanzaba a cubrir los gas-tos ordinarios, y suponía renunciar a las rentas futuras.

ii. Impuestos . Es la fuente principal de ingresos, y pueden ser sobre la propiedad, laproducción, el comercio o el consumo ; sin embargo, la mayor parte de la produc-ción estaba en manos de nobles y la Iglesia, que gozaban de privilegios fiscales ysólo los admitieron en casos excepcionales; y por otro lado, a menudo ciertos im-puestos estaban en manos de ciertas instituciones (parlamentos, ciudades, asam-bleas, cortes), con capacidad pa ra controlar la recaudación y el gasto. Entre losimpuestos castellanos destacan la a l c a ba l a (10 % sobre las ventas), y en Francia lasaides (sobre vino, licores, velas y jabón) y las gabelles (sobre la sal).

iii. Deuda . Se trataba del endeudamiento estatal mediante préstamos a corto plazocon banqueros internacionales , capaces de proporcionar anticipos urgentes y demover el dinero a plazas alejada s; si la co rona no podía hacer frente a los pa gos, secobraban en tierras, minas o plata de América . La deuda consolidada consistía entítulos de deuda a un interés anual fijo con plazos de amortización muy largos e in-cluso indefinidos; ejemplos son los juros castellanos o los re nt e s franceses.

Las repercusiones sobre las economías europeas de estas novedades fiscales y hacendís-ticas fueron las siguientes: ( i) los impuestos contribuyeron a monetarizar la economía y aexten der los mercados , pues forzaron a los campesinos a comercializar sus excedentespara poder pagarlos en metálico; ( ii) como fuente de recursos, los Estados estaba n incen-tivad os a fomentary proteger las actividades comerciales (privilegios a mercados, segu-ridad en transportes, unificación de pesos y medidas); ( iii) los Estados también estabanincen tivados para promover la explotación colonial como fuente de recursos, financian-do e xpediciones y estableciendo instituciones de gestión del monopolio del comerciocolonial; (iv) los banqueros internacionales (Fugger, Welser, Spínola) asumieron un granpode r de negociación que les permitió actuar como impulsores de penetración de lasideas capitalistas (propiedad privada, mercados abiertos, garantías jurídicas del comer-cio); (v) la deuda consolidada tuvo efectos diversos: por un lado, estaba en manos de lossecto res sociales más poderosos, de modo que los impuestos pagados por los pobresacab aban en manos de los ricos (redistribución inversa); por otro lado, promovieron unmayor control del presupuesto (Parlamentos, Consejos, funcionarios); y ( vi) el desarrollodel Estado generó nuevas oportunidades de negocio : financieros, contratistas navales,arren da do res de impuestos, comerciantes de compa ñías monopolísticas…

En de finitiva, el fortalecimiento de l Estado mode rno contribuyó al avance de l ca pitalismo;no o bstante, cabe realizar dos matizaciones : ( i) los nuevos Estados eran muy diferentesentre sí en toda Europa , aún debían nego ciar con diversas instancias intermedias (nobles,municipios, Iglesia), e incluso en algunos lugares encontró obstáculos insalvables frente alas ciudade s-estado o la nobleza feudal; y ( ii) la fiscalidad estatal también podía tenerconsecuencias negativas , pues podía frenar el crecimiento (drenar recursos en el comer-cio y en las zonas más dinámicas, como ciudades y puertos) o desencadenar revueltascampesinas contra los impuestos (Francia 1636, Inglaterra 1642-1689).

Elmercantilismo refiere a un conjunto de políticas económicas que emplearon los Estadosmodernos, basadas en el reforzamiento del poder estatal a través de la intervenciónpública sobre la economía ; aunque podían ser coyunturales, coincidían en la protección

www.uned-ade.com

Page 34: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 34/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

34

de las manufacturas locales , el fomento del comercio exterior , la búsqueda de una ba-lanza comercial positiva y la acumulación de metales preciosos (b ullo nism o ), así comomedidas de fomento de la población y la mejora de la agricultura. Como resultado, al-gunas de las políticas mercantilistas habituales fueron: ( i) aranceles elevados en las ex-portaciones, ( ii) leyes contra el lujo , (iii) actas de navegación (reservar el tráfico desdepuertos ingleses a navíos ingleses), ( iv) manufacturas reales (grandes fábricas financiadaspor el Estado), ( v) compañías comerciales privilegiadas (monopolísticas para comerciarcon cierto lugar o productos), y ( vi) prohibición de sacar metales del país (excepto en elcomercio con Asia, que era muy rentable).

4. ASIA Y EUROPA EN LA EXPANSIÓN DEL S. XVI

Los prim eros siglos de la Edad Moderna (1453-1789) en Europa muestran dos periodos: unode exp ansión económica ( ≈ 1450-1600) y otro de crisis (≈ 1600-1730), aunque dos paísesescapa rán a ella: Holanda y GB; en Asia , la crisis del s. XIV es seguida de un periodo defuerte c recimiento en los s. XV-XVI, que finalmente terminará en una nueva crisis queafectar á principalmente a China, pero de la que escapa rán J apón y la India.

La expa nsión europea se inicia a mediados de l s. XV co n el crecimiento de la poblaciónla produ cción y el consumo , tras una crisis que había dejado la población por debajo deltecho m altusiano, la abolición de la servidumbre, un mayor peso de los Estados y ciuda-des y u n nuevo tipo de organización: las economías campesinas ; se trataba de un tipoespecífi co de organización agraria, caracterizado por: ( i) la familia como unidad básicade prod ucción, reproducción y consumo; ( ii) las tierras lo son en propiedad o arrendadas ;(iii) el o bjetivo es garantizar la subsistenc ia , aunque se co mercialice n ciertos excedentes;y (iv) ex iste un fuerte componente comunitario (tierras comunales, normas comunitarias,instituci ones de autogobierno: consejos, asambleas de vecinos).

En ese c ontexto, las vías de crecimiento del mundo rural fueron básicamente tres:

i. Crecimiento extensivo , mediante el incremento de los inputs de factores de pro-ducción (tierra, trabajo, capital); para ello, en agricultura se empleó la roturaciónde tierras incultas y la extensión de los cultivos , la repoblación de aldeas abando-na da s, la siembra de terrenos en desuso, el drenaje de tierras anegadas, la ganan-cia de tierras al mar y la tala de bosques para cultivo; en cuanto al ganado , sunúmero e importancia fueron aumentando, pues proporcionaba la fuerza de tiro yel abonado de los campos, siendo el principal factor de capitalización ; en cuantoal trabajo , se produjeron aumentos generales en la densidad de la población. Pesea todos los incrementos anteriores, no sólo no aparecieron los rendimientos decre-cientes, sino que incluso los rendimientos crecieron : hasta 3 x 1 en Polonia, 6 x 1 enIta lia y 9 x 1 en Inglaterra.

ii. Diversificación de cultivos . El tirón de la demanda urbana impulsó los mercados lo-cales y las ferias internacionales, generando una retroalimentación mutua entre eldesarrollo de la división del trabajo y el desarrollo de los mercados . Entre los cultivosespec ializados más destacados estaban: olivo y viñedo en el Mediterráneo, ceba-da y lúpulo en Inglaterra y Esca ndinavia, lino, cáñamo y morera en Italia y Valencia,arroz en Italia y Valencia, lana en Inglaterra y Castilla, y leguminosas, hortalizas yproductos lácteos en los Países Bajos; en los Países Bajos fue donde más se intensi-ficó la agricultura, mediante el empleo de fertilizantes , la combinación de cultivos para acortar el barbecho , el empleo de pastos artificiales para alimentar el ganadoestabulado y con la me jora de l transporte terrestre y fluvial, lo que abarató los por-

tes de comercialización.

www.uned-ade.com

Page 35: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 35/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

35

iii. Diversificación de actividades , especialmente en el sector textil , en el que se difun-dió el sistema de trabajo a domicilio (v e rlag ssyst em ): un comerciante-fabricantecompraba la producción a los artesanos rurales, que podían ser dueños o no de lasherramientas y de la materia prima; co n ello, los ca mpesinos po dían rentabilizar lostiempos muertos del calenda rio agrario y a provechar la mano de obra de mujeres yniños, y e l comerciante po día eludir las reglamentaciones gremiales y aba ratar co s-tes. Otros sectores que crecieron fueron la minería y metalurgia (hoces, guadañas,aperos), los servicios de transporte (arrieros, carreteros) y la pesca (curación, sa-lazón, ahumado). En Holanda destacó la pesca del arenque a través del herringb us , un buque-factoría que podía faenar semanas en alta mar y conservar el pro-ducto en sus bo de gas; y en el sur (Espa ña, Portugal, Francia , Inglaterra) destacó lapesca de l baca lao, con barcos que acudían a los ca laderos de l Atlántico norte y

Terranova. La pesca impulsó o tros sectores, como la construcc ión naval , el comer-cio, la preparación de tripulaciones y la orga nización empresarial.

Todo lo anterior generó una expansión de las economías rurales , pues mejoraron su nivelde vi da gracias a que la escasez de mano de obra supuso alzas de los salarios , que setradu jeron en mejoras en la dieta , como el aumento

p er cáp it adel consumo de pan de

trigo, y e l consumo más frecuente de ce rveza, ca rne, pescado, queso y vino. No obstan-te, e n Europa se observan dos variaciones: en Europa Occidental , los labradores acomo-dado s y muchos campesinos pudieron conservar parte de los excedentes, permitiéndolesparti cipa r de los intercambios, aunque una gran mayoría seguía viviendo en el límite de lasubsi stencia, y la nobleza y los diezmos eclesiásticos absorbían muchos de los beneficios;pero en Europa del Este se amplió la gran propiedad nobiliaria y se reforzó la servidumbre ,lo que permitió a los terratenientes ofrecer en los mercados cereales o ganado a preciosmuy competitivos, y sólo de un modo muy progresivo las comunida des ca mpesinas logra-ron h acer respetar derechos colectivos y mitigar la opresión señorial.

Tamb ién se produjo una expansión de las economías urbanas , cuyo crecimiento vegeta-tivo e ra negativo, pero se nutrían de inmigrantes del campo ; las ciudades invertían y co-merc iaban con el campo, del que dependían demográfica y alimentariamente, peroeran los lugares más dinámicos , con una productividad mayor y en e llas residían los terra-tenie ntes y las instituciones políticas y eclesiásticas. Las tasas de urbanización se mantuvie-ron e stables, y en 1600 Holanda (34 %), Italia (22 %) y España (21 %) se mantenían con losmayores índice s de residentes en ciuda de s con más de 5.000 habitantes, aunque duranteel s. XVI existe un gran crecimiento en el norte (Londres, París). Pe ro, el grado de urba niza-ción de Holanda e Italia fue la excepción, pues lo habitual eran las redes urbanas inte-grad as por una ciudad grande dominante (comercial, política y económicamente) ro-dead a de núcleos de tamaño medio, unidos con sistemas de comunicación. Entre lasfunci ones económicas urbanas destaca su papel como centro manufacturero (ta lleres) ycom o mercado , tanto de mercancías como financiero (Bolsa de Ámsterdam, 1602). Engene ral, las grandes ciudades estaban vinculadas al comercio marítimo (Estambul, Ve-necia , Sevilla, Lisboa, Londres, Amberes, Ámsterdam, Hamburgo, Danzig), pero tambiéncreció e l comercio interior , que disfrutó de un aumento de la segurida d y un descenso delos c ostes de transacción. También proliferaron las ferias y mercados , potenciando co-rrientes de especialización regional, como las ferias ganaderas (Inglaterra, Gales) y lasferias internacionales (Lyon, Ginebra, Piacenza, M edina de l Campo).

En general, la innovación tecnológica (s. XVI) fue escasa, excepto en la construcción na-val, las armas (armas de fuego), la relojería (incorporac ión de la mecánica), la imprenta (modelo de tipos móviles) y la técnica del vidrio (catalejos, gafas, cristales para venta-nas). Los alimentos, el vestido y el ca lzado seguían dominando la manufactura, con ciertoauge de la industria ce rvece ra y de la construcción (maestros, albañiles, canteros, carpin-teros), aunque también existen ciertas innovaciones de producto , tanto por incorporarnuevas materias primas (ron) como por cambios en los gustos (paños ligeros). Pero, sin

www.uned-ade.com

Page 36: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 36/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

36

duda, el crecimiento manufacturero se debió más a la especialización y al comercio (cre cim ie nto sm it he a no ) que a la innovación ( crecim ie nto schum peter ia no ), y respondefundamentalmente por el crecimiento de la demanda , gracias al aumento de la pobla-ción y de la renta, el descenso de los costes de transacción y las economías de escala alincrementarse la producción.

En cuanto a las formas de organización comercial , la figura dominante siguió siendo elmercader individual , pero se empiezan a difundir las compañías comerciales , tanto deresponsabilidad limitada ( c o m m e n d a ) como ilimitada ( c o m p a g n i a ), así como por accio-nes negociables de responsabilidad ilimitada. Por otra parte, familia y gremio seguíansiendo las ba ses de las manufacturas, pues las familias e ran el ámbito natural de aprendi-zaje y p erpetuación de los talleres, y los gremios e jercían e l monopo lio loca l en el controlde las p rácticas de fabricación, calidad y precios, desplegando funciones asistenciales yreprese ntativas que contribuían a la cohesión y la paz social, pero dificultando la innova-ción y e l acceso a los oficios; pero también empezaban a existir las fábricas , grandes ins-talacion es industriales muy capitalizadas y con gran número de trabajadores, especial-mente e n la minería, la metalurgia y los astilleros.

En cuan to a la distribución geográfica , el sector textil siguió asentado en Flandes y e l nor-te de Italia , con gran desarrollo en Castilla y Holanda ; destaca la difusión de los nuevospaños li geros en Lille y Hondschoote (Francia), una variedad de lana de calidad inferiorpero m ás barata para consumo popular. El sector metalúrgico floreció en lugares asocia-dos a la extracción minera, como Lieja (utillaje de hierro), Núremberg (hierro, cobre; arse-nales) y Falun (en Suecia; hierro, cobre).

Durante el s. XVI, Asia siguió dominada por cinco imperios: otomano (Turquía), saváfida(Irán), m ogo l (India), ruso (norte) y M ing (China). La India mogol (1500-1600, 110 → 135 mi-llones) se caracterizó por una agricultura muy productiva , con sistemas de riego que per-mitían d os cosechas anuales, unas capas comerciales activas y una industria pujante ,aunque con graves problemas de comunicaciones y cierto estancamiento tecnológico,

así com o una sociedad de castas y el peso de la nobleza que desincentivaban la iniciati-va indiv idual; también contaba con altas tasas de urbanización , con ciudades con másde 500. 000 habitantes (Calcuta, Agra), pero que no fueron focos de dinamización, sinodevora doras de rentas; así, la india mogol mantenía un sistema feudal (economía agra-ria, nobl eza parasitaria, estructura social rígida, gran desigualdad de renta), y se movía enla tramp a malthusiana , con fuertes crisis que no llevaron a mejorar la productividad ni aldinamismo eco nómico.

Por su p arte, la China Ming (1368-1644) mostraba hacia 1400 gran superioridad técnica,económ ica y demográfica , con gran actividad comercial en el Mar de China, numerososestable cimientos co merciales en las co stas asiáticas y una flota muy superior en barco s ytripulaci ones; sin embargo, desde 1430 se produjo un giro radical de la política imperial

que se orientó a asentar su dominio continental en detrimento de la navegación; aquellosupuso el retorno a las bases agrarias , ce rrándose al exterior y frenando el desarrollo tec-nológic o; pese a todo, se generó un fuerte crecimiento agrario (arroz), manufacturero(hierro) y urbano (Nanjing, 1 millón en 1600); así, Europa se encaminaba a China en buscade merca ncías, y no a la inversa. Según E. L. Jones (1990), el Estado chino (ejército, castaburocrática, religión de Estado ) no resultaba demasiado gravoso pa ra sus súbditos, da doque los impuestos estatales eran bajos gracias a su enorme montante total, y e l empera-do r también disfrutaba de ingresos de rivado s del sistema tributario del comercio ; por ello,el Estado chino carecía de incentivos para fomentar las actividades económicas duranteel s. XVI, como sí hicieron los Estados europeos.

www.uned-ade.com

Page 37: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 37/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

37

5. LA CRISIS DEL S. XVII Y LA DIVERGENCIA EUROPEA

El s. XVII refleja una situación de crisis europea general (1620-1650 ) que afecta a todaEuropa, con las causas habituales en sociedades agrarias: el agotamiento de las vías ex-tensivas de crec imiento y los rendimientos decrecientes en muchas áreas; aquello supusoel retorno a la producción de subsistencia y al cereal como producto predominante, ge -nerando una ca ída de la ca pacidad adquisitiva de l campesinado, presionado po r rentase impuestos que se mantenían elevados; obviamente, la crisis agraria se trasladó a la ac-tividad comercial y manufacturera, que es como decir del campo a las ciudades. Bási-camente, las manifestaciones de la crisis son tres: ( i) guerras continuas (entre países, reli-giosas, sociales, burguesas); ( ii) catástrofes demográficas (epidemias, hambrunas, guerras,tech o maltusiano); y ( iii) el comercio no se vio muy afectado, y menos el de ultramar.

La na turaleza de la crisis está sujeta a debate. Según E. Hobsbawm (1954), enla crisis del s. XVII están las raíces del capitalismo moderno y el antece dentede la Revolución Industrial, pues expropió al campesinado a favor de los te-rrate nientes, fortaleció las burguesías mercantiles y generó acumulación decapit ales ; sin emba rgo , sólo Inglaterra y Holanda tenían burguesías merca nti-les y factureras con el poder suficiente como para promover un cambio derégim en político y de sistema económico , y por ello sólo allí llega ron a e stallarrevol uciones burguesas que dieron paso al capitalismo.

Otros autores han negado las co nclusiones de Hobsbawm, pero suelen coincidir en po stu-lar un a divergencia entre países , pues mientras una minoría de eco nomías encontró solu-cione s a la c risis, una mayoría se hundió en ella, planteándose tres modelos fundamenta-les: ( i) estancamiento de las economías del sur (Castilla, Portugal, Italia), donde se reforzóla no bleza y retrocedió la especialización, dada la ruina de las economías campesinas,aboc adas a la subsistencia; ( ii) regreso al feudalismo de las economías del este , basadasen la servidumbre, con retroceso de los mercados y el retorno a la agricultura de subsis-tenci a, ante el incremento de los impuestos por los terratenientes ( se g unda serv idumbre );y (iii) ascenso de las economías del norte (Holanda, Inglaterra), basado en el impulso dela div isión del trabajo, la difusión de los mercados y el comercio internacional ( mo d e losm it h e a n o ), en un marco cada vez más capitalista, que generó mayor productividad,auge del comercio y pujanza de las ciudade s.

Todo ello supuso un cambio de los equilibrios económicos europeos , con pérdida de pro-tago nismo de los países del sur y auge de Holanda y GB. En Holanda , el método consistióen e specializar su sector primario en productos de alto valor añadido , agrarios (lácteos,carn e, flores, hortalizas) y pesqueros (arenque), y surtirse de cereal importado abundantey ba rato; también desarrolló los servicios de transporte y financieros, impulsando manu-factu ras muy diversificadas. En Inglaterra , el método fue la exportación de cereales , gra-cias a sistemas de explotación que combinaba n mejor agricultura y ganade ría para con-segu ir abonado abundante y ciclos de rotación más productivos, lo que pe rmitió ampliarla su perficie cultivada y la productividad; los grandes beneficiados fueron los terratenien-tes y labradores enriquecidos, que cercaron sus tierras ( enclosures ), en detrimento de loscampesinos y jornaleros. No obstante, hubo regiones europeas que no encajan en el es-quema , como Cataluña (que perseveró en el mo d e lo sm ithe a no ), Italia (decadente pe rode nsamente poblada) y Suecia (gran potencia militar).

El análisis de las causas de la crisis nos deja tres perspectivas: ( i) demográfica (explicaciónm a lt husia na ): la población creció por encima de los recursos , y el ajuste acabó produ-ciéndose mediante e l retroceso demográfico ( fre nos p osit iv o s de Malthus); pero este ar-gumento no explica por qué unos países persistieron en la especialización y otros retroce-dieron a la subsistencia o al feudalismo; ( ii) técnica : existían soluciones técnicas y organi-zativas frente a la crisis que sólo emplearon Holanda e Inglaterra (combinación más efi-

www.uned-ade.com

Page 38: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 38/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

38

ciente agricultura-ganadería, estabulación del ganado, ciclos de rotación más comple- jos); pe ro este argumento no explica si estas soluciones habrían funcionado en climas másáridos, como los mediterráneos; y ( iii) institucionales : mientras que en Holanda e Inglaterrala burguesía ascendió al poder, en el resto de países perduró la nobleza terrateniente(feudalismo). En cualquier caso, no existe una explicación única de la crisis, y aunquesabemos que sentó las bases para la Revolución Industrial en Inglaterra, también sabemosque Holanda quedó rezagada , contando con una agricultura más intensificada y mer-cantilizada que la inglesa y un predominio del capitalismo mercantil; por ello, cabe con-templar más factores y considerar la historia como multicausal.

6. EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO DE ULTRAMAR

Durante la segunda mitad del s. XVII, el comercio europeo de ultramar asumirá el avancede Hola nda e Inglaterra , que se proyectarán hacia el Atlántico e Índico, con un papelrelevant e de Espa ña y Francia, siendo el ámbito do nde se hará más patente el capitalis-mo, pu es en él madurará un complejo sistema de intercambios internacionales ; así, losmetales americanos servían a Europa para pagar su déficit con Asia, las plantacionesamerica nas se nutrían de mano de o bra esclava de África , y América exportaba produc-tos prim arios a Europa que ésta pagaba con manufacturas y a limentos elabo rados.

Sobre lo s intercambios , Europa introdujo en América los cereales, el ganado y el azúcar ,que se convirtió en el producto estrella de la economía colonial; su gran demanda esti-muló su expansión, y ante la carencia de trabajadores las plantaciones empezaron areclama r mano de obra esclava africana , monopolio que fue asumido por Portugal, yque en el segundo tercio del siglo empezaron a romper Holanda, Francia e Inglaterra; secalcula que entre 650-1900 se extrajeron de África cerca de 22 millones de esclavos , condiversos destinos (11 a América, 7 al Norte de África y 4 a Asia). Por su parte, América in-trodujo en Europa el maíz , con grandes e inmediatas repercusiones en muchas regioneseurope as.

Aunque en Europa empezaban a predominar las formas contractuales, algunos sectorescomerc iales y en las colonias aún empleaban fórmulas de trabajo forzoso o sem ilibre ,destaca ndo las siguientes: ( i) esclavitud , en las plantaciones de azúcar (Antillas, Brasil),algodó n y tabaco (Norteamérica ), así como en el servicio doméstico en casi toda Amé-rica; ( ii) servidumbre de la gleba , régimen feudal de trabajo servil en Europa del Este, enel que l os campesinos eran adscritos de forma hereditaria a una tierra que no podíanabando nar, estando obligados a dedicar una serie de horas al año a traba jar en las tie-rras señ oriales; ( iii) trabajo forzado en minas y explotaciones agrarias , co mo el sistema dee n c o m i e n d a s (asignación a un e n c o m e n d e r o de un número de indígenas que estabanobligad os a pagarle tributo en especie o en trabajo) o el de m ita en Perú (repartimientode mina s que obligaba a los indígenas a traba jar en ellas un año de cada siete a cambiode un s alario); y ( iv) servidumbre por deudas , que eran artesanos o campesinos que hab-ían co nt raído deudas y habían elegido saldarlas trabajando durante unos años , sin perci-bir salario.

Los holandeses se introdujeron en el comercio colonial aprovechando la decadencia deAmberes, en el Atlántico con la Co m p a ñía Hola nd esa d e la s Ind ia s Oc cid enta le s , queestableció co lonias en el Caribe y Sudamérica y pa rticipó en el comercio de esclavos; yen el Índico con la C om p a ñía Ho lan d esa d e la s Ind ias Orienta les (VOC), especialmentedesde la conquista del puerto estratégico de Batavia a los portugueses, que le permitióade ntrarse en el tráfico intrasiático con un mínimo de metales preciosos, constituyéndoseen intermediarios de una compleja red de circuitos.

www.uned-ade.com

Page 39: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 39/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

39

Los ingleses pugnaron por una parte del comercio ultramarino, y para ello fomentaronuna piratería oficialmente amparada que llegó a suponer el 10 % de las importaciones; asímismo, impulsaron la colonización de América del Norte por el oro y la plata, pero tam-bién por otros productos, como pieles, pesca y explotación forestal; los inicios allí fuerontan duros, que las colonias sólo se poblaron con perseguidos religiosos y reclusos. Fue im-portante la introducción del tabaco en Virginia, que pasó de 10.000 (1630) a 1.000.000habitantes (1650), y cuyas exportaciones pasaron de 50.000 libras (1618) a 1,8 millones(1640). En Asia , la penetración inglesa se gestó con la C om p a ñía d e la s Ind ias O rienta les (1599), ce ntrada en mercancías de la India (algodón, índigo , salitre).

Sobre los piratas , su realidad fue muy distinta de la retratada en las películas.Segú n D. Cordingly (Und er t he b la ck fla g , 1995), su zona de activida d no fueel Ca ribe, sino las costas de África (M adagasca r, Golfo de G uinea), y no asal-taba n a grandes buques, muy custodiados, sino a naves que viajaban solas orezag adas; en general, no eran piratas a tiempo completo , sino que lo alter-naba n con el comercio, confundiéndose entre piratas, corsarios, contraban-dista s, marinos y comerciantes; contaban con barcos pequeños , de unos 12metr os y un mástil, o goletas de dos mástiles con poco calado y 20-30 cañones, por loque no aspiraba n a ataca r a las grandes armadas, con buques de 60 cañones; su tiempono fue el s. XVI, sino a finales del s. XVII y principios del XVIII ; el oro y la plata eran bienesmuy preciado s, pe ro su objetivo eran los cargamentos de tela, pesca, sal o azúcar ; sobresu na cionalidad, las tripulaciones no eran sólo inglesas, sino que se nutrían de holandeses,franc eses, españoles, asiáticos y africanos ; sobre su supuesta ca ba llerosida d, es sólo unaficción, y ni los marinos más curtidos deseaban toparse con ellos.

En re sumen, la importancia de la expansión colonial para el capitalismo aún genera de-bate entre los que afirman que fue esencial para la acumulación de capitales , y quienesseñal an que sólo representaron un porcentaje pequeño del producto europeo ; en cual-quier caso, es indiscutible que la expansión ultramarina generó importantes incrementosde lo s inputs, modificó pautas de consumo y abrió sectores de negocio; el auge de ciu-

dade s como Sevilla, Lisboa o Ámsterdam no se explica sin la ape rtura de Europa al mun-do, c uyo éxito no se entiende sin considerar su comercio con Asia, la explotación de lasmina s y plantaciones con América y el traba jo forzado de esclavos de África.

7. LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO

Dura nte el s. XVI van generándose en Europa nuevas reglas económicas que identifica-mos con el capitalismo , y que son: ( i) predominio del capital como factor de producción(frent e al trabajo y la tierra); ( ii) capitalistas son la clase social dominante (dueños delcapit al, burgueses); ( iii) crece el número de proletarios (obreros que sólo poseen su fuerzade trabajo); ( iv) propiedad privada de medios de producción (tierras, maquinaria, insta-lacio nes); y ( v) mercados libres (como aspiración).

Los indicios del ascenso del capitalismo se observan en: la importancia del comercio in-ternacional , el peso de los grandes banqueros internac ionales , las nuevas relaciones deproducción en la agricultura (tierras comunales → enclossures , campesino → asalariado)y en la industria ( v erlag ssyst e m ), ascenso al poder de las burguesías e n Holanda e Inglate-rra, cambios en los ejércitos (soldados asalariados, bien armados y artillados)…

Las causas de la expansión del capitalismo son deba tidas: factores religioso-intelectuales (Weber, Landes), las presiones del nuevo arte de la guerra para su desarrollo, el papel de los nuevos Estados en la reducción de los costes de transacción (North), el ascenso de laburguesía comercial (Marx), la competencia entre Estados (J ones)…

www.uned-ade.com

Page 40: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 40/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

40

Fue E. J . Hamilton (EEUU, 1899-1989) quien analizó las repercusiones de la lle-gada de plata de América (“El flo re cim ie nto de l ca p it a lismo y la re voluciónd e lo s pre cio s” , 1929). En su opinión, la llegada masiva de metales durante els. XVI generó un alza general de precios que afectó a todo tipo de productosy a todas las regiones europeas, y desencadenó una inflación sostenida deun 1,4 % anual a cumulado ; Hamilton empleó la teoría cuantitativa del dinero ,según la cual el incremento de la masa monetaria o de la velocidad de cir-culación, sin incrementos equiparables en la oferta, deben producir inflación ; además,sostiene que la inflación permitió a mercaderes y fabricantes acumular beneficios crucia-les para el nacimiento del capitalismo, pues el diferencial entre precios y salarios fue mu-cho ma yor en Inglaterra que en otros pa íses.

Hamilto n sufrió serias críticas , pues se considera: que las explicaciones exclusivamentemoneta rias son insuficientes para explicar el ascenso del capitalismo, que no valoran de-bidame nte la expansión de la demanda , que la evolución de la inflac ión no coincidiócon las sucesivas llega da s de remesas de metales (arrancó antes del descubrimiento, fuemayor cuando las remesas eran menores entre 1500-1650 y menor cuando las remesasfueron mayores entre 1660-1780), y que no valoran otros factores monetarios (ley de mo-nedas, difusión de medios de pago no metálicos, cambios en la velocidad de circula-ción). Ade más, el conjunto de la masa europea de metales es un factor a considerar; así,se calc ula que en el s. XVI llegaron a Sevilla 150 t. de oro y 7.400 de plata , que apenasincreme ntaron el stock europeo un 0,3 %, (y ello sin considerar que una gran parte se des-tinó a p agar el comercio deficitario con Asia). Por ello, se han planteado otras explica-ciones basadas en factores de demanda , como el desfase entre el crecimiento de laproduc ción (lento por el escaso avance de la productividad) y el de la población (másrápido), que empujó los precios al alza.

En ge ne ral, el concepto de empresario refiere los hombres de negocios que invierten ca-pitales en actividades comerciales o manufactureras, asumiendo riesgos en busca del

máximo beneficio. Así, los empresarios de la Época Moderna comparten ciertas carac-terística s: ( i) invierten capitales propios o de familiares, pues los mercados de capitalesestán p oco desarrollados; ( ii) emplean lazos personales , mediante redes de paisanos,pariente s o correligionarios; ( iii) actúan en manufacturas, comercio y finanzas , sectorescon el capitalismo más desarrollado; ( iv) actúan personalmente en la dirección de losnegocio s, delega ndo raramente; ( v) el escritor io d e com erc io es la estructura dominante,formad o por el empresario y uno o varios secretarios; ( vi) la diversificación comercial eshabitua l (arriendos, cobro de impuestos, préstamos, expediciones, producción de manu-facturas ); (vii) las compañías de responsabilidad limitada (c o m m e n d a , c o m p a g n ia ) sonmayorit arias, aunque surgen las primeras compañías por acciones con responsabilidadlimitada de los accionistas.

En resum en, el capitalismo vivió un auge en el s. XVI y se frenó ante la crisis del s. XVII , enel que e l sistema eco nómico dominante seguía siendo el feudalismo; por ello, se lo sueledescribi r como un periodo de transición al capitalismo , ca racte rizado po r lo siguiente: ( i)la agricultura como sector dominante (80 % población activa), la tierra seguía siendo elfactor principal de producción; ( ii) la nobleza y eclesiásticos seguían siendo las clasesdominantes (altos cargos, rentas, privilegios legales, mayorazgos); ( iii) los campesinos pro-pietarios, artesanos autónomos y siervos de la gleba eran mayoritarios, frente a los aúnpoco trabajadores asalariado s; ( iv) la lógica de subsistencia seguía siendo habitual, pe sea la difusión de mercados y del crédito; ( vi) las formas de propiedad no capitalistas segu-ían predominando (derechos compartidos, propiedades comunales, propiedad amorti-zada o en manos muertas); ( vii) los mecanismos p ol ític os de extracción de renta (servi-dumbre, diezmos) seguían predominando, frente al ascenso de los mecanismos econó-

micos de merca do en la distribución de la renta.

www.uned-ade.com

Page 41: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 41/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

41

En estas circunstancias, la división del trabajo y los mercados sólo podían alcanzar ciertolímite, y para superarlo se requerían avances técnicos y cambios institucionales y sociales;por ello, las tesis de E. Hobsbawm (1954) siguen en pie: sin cambios revolucionarios en elsistema político no podían producirse las transformaciones institucionales que interesabana comerciantes y fabricantes contra los intereses de la aristocracia ; esos cambios sólo seprodujeron en Inglaterra y Holanda, y por ello sólo estas dos economías hallaron una res-puesta eficaz a la crisis del s. XVII (aunque más adelante Holanda se apartaría de la sen-da del crecimiento ininterrumpido que siguió Inglaterra).

www.uned-ade.com

Page 42: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 42/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

42

..

www.uned-ade.com

Page 43: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 43/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

43

TEMA 5

EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1650-1780 )

1. INTRODUCCIÓN: EL MUNDO AL BORDE DE LA GRAN TRANSFORMACIÓN

El s. XVIII refleja un crecimiento general en casi todo el mundo, dentro del régimen deeconomías de base orgánica. Así, Europa disfruta de una mejora en el clima (tras la p e - q u e ñ a e d a d d e h ie lo del s. XVII), se ma ntienen los equilibrios de poder surgidos con la Pazde Westfalia (1648), Rusia creció extraordinariamente (Pedro I, Catalina II) y Prusia se con-solid a como nueva potencia (Federico II); en Asia persisten grandes imperios, como elotom ano (Turquía), el mughal (India, aunque la muerte de Aurangzeb en 1707 redundóen su fragmentación, facilitando la progresiva influencia inglesa) y la dinastía Qing (Chi-na, 1 644-1911); y América muestra una gran expa nsión, bajo el dominio europeo.

Las causas del crec imiento se centran en factores extensivos : el incremento de la pobla-ción genera un incremento de la demanda , que se traduce en la ampliación de la tierracultiv ada a través de roturaciones y la extensión de la ganadería , todo lo cual desenca-dena un efecto de arrastre en los demás sectores, como la integración de mercados y laespe cialización. Los Estados promovieron la mercantilización , obligando a convertir lascose chas en moneda ( m oneta rizac ión ), impulsando la dotación de bienes públicos (asti-lleros, arsenales, barcos, canales, reales fábricas), promoviendo la industria interna , esti-mula ndo las exportaciones y facilitando los intercambios .

Tamb ién existe un proceso de renovación intelectual que empieza a sacudirlas e structuras feudales europeas. Desde la Reforma Protestante (1517), laortod oxia teológica quedó sujeta a discusión, y el pensamiento científico se

abría camino con nuevos métodos de observación y experimentación delmundo, que pronto se reflejó en innovaciones técnicas cotidianas; el movi-miento de la Ilustración se extendió por los círculos intelectuales europeos,que i nspiraron políticas estatales sobre la instrucción de los súbditos, la difu-sión de las técnicas productivas y el fomento de las actividades artesanales; ytamb ién se formularon nuevas ideas económicas , como las de A. Smith (1723-1790 ), que en “La riqu e za d e las na c io ne s” (1776) formuló los principios de lapolíti ca mercantilista ; y T. R. Malthus (1766-1834), quien en “Ensa yo so b re e lprinc ip io de p ob lac ión” (1798) estableció el modelo demográfico de las so-cied ades preindustriales. A finales de siglo, la Revolución Francesa (1789-1799) senta ría lasbase s de las transformaciones sociales del s. XIX.

En re sumen, el s. XVIII se configura como un siglo-bisagra , entre el mundo preindustrial y elindus trial , entre el ascenso comercial e industrial de Europa (liderada por Inglaterra) y lareleg ación de Asia , que fue durante siglos el ce ntro manufacturero del mundo.

2. LA DEMOGRAFÍA EN UNA AGRICULTURA MUNDIAL EN EXPANSIÓN

La población mundial pasó, entre 1700-1820 , de 600 a 1.040 millones de personas (+73 %);respe cto a los continentes, Asia seguía siendo el más poblado (738 millones, 71 %, +78 %),seguido de Europa (197, 19 %, +73 %), África (74, 7 %, +22 %) y América (31, 3 %, +138 %),de stacando el crecimiento de éste último por la llegada de inmigrantes y esclavos.

www.uned-ade.com

Page 44: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 44/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

44

En Europa , el crecimiento demográfico se explica por la reducción de la mortalidad ca-tastrófica, el aumento de la natalidad , la mejor dotación de alimentos (mejoras de pro-ductividad y del comercio) y el incremento de la esperanza de vida. La política siguiósiendo el modelo extensivo de crecimiento agrario, con extensión de las tierras cultivables(roturación, desecación, recuperación) y la introducción de cultivos americanos (maíz,patata), de mayor rendimiento por hectárea; el aumento de la población animó la de-manda y estimuló e l alza de la renta agraria , pero ésta sólo benefició a los propietarios dela tierra, mientras a los cultivadores directos les restaba una renta escasa tras abonar losgastos (rentas al propietario, derechos feudales, diezmo eclesiástico, impuestos estatales);aquello impedía la mejora en las técnicas, los cultivos o el ganado. Ade más, en muchaszonas existían condicionantes climáticos y ecológicos (aridez de las tierras, escasez delluvias) que impedían reducir el tiempo de ba rbecho; y en Europa del Este se mantenía e lmodelo feudal de relaciones de servidumbre , con escasos medios técnicos y reducidosíndices de productividad. Pero también existían isla s de progreso agrario , como Holandae Inglat erra, con una creciente orientación hacia el mercado .

En Ingla terra se aplicaron técnicas holandesas, basadas en rotaciones de cultivos máscomple jas (cereales, forrajes, leguminosas, pastos) que fijaba n el nitrógeno y manteníanla fertilid ad del terreno; aquello permitía sustentar mayor número de ganado, que apor-taba m ayor cantidad de fertilizante, haciendo posible la eliminación del barbecho; setrataba del Sistema Norfolk , basado en una rotación cuatrienal sin barbecho que apor-taba su ficiente alimento como para permitir la estabulación del ganado y una gananciade su p eso; su ciclo era: año 1 , cereal de invierno (trigo); año 2 , tubérculos (patatas, na-bos); añ o 3 , ce real de verano (cebada) y legumbres; año 4 , forrajes (alfalfa, trébol, colza,lúpulo). Simultáneamente, se produjo un proceso de concentración de las explotacionesque inc rementó su tamaño y aumentó su productividad, y ciertas reformas estructurales ,como lo s cercamientos de fincas ( e nc lo ssure s ), que evitó las restricciones de tipo comuni-tario ( in dividual ización ). Todo aquello permitió abastecer de alimentos a la población ycontar con excedentes para la exportación , así como aportar suficiente lana a una em-presa te xtil en expansión. No obstante, todo aquello generó mayor desigualdad social ,

pues el pequeño campesinado se empobreció y muchos abandonaron sus cultivos, in-corporá ndose como jornaleros a las manufacturas ( p roletariza ción ).

Elbalan ce europeo global refleja grandes desigualdades , pues el crecimiento demográ-fico sup eró al de la producción, descendiendo el producto agrario per c áp it a ; aquellogeneró a fines de siglo el alza de precios , crisis de subsistencia y alzas de la mortalidad ,relegan do a la mayoría de campesinos a la agricultura de subsistencia . La poblaciónurbana siguió una tendencia creciente gracias a los inmigrantes del mundo rural, pese atener un crecimiento vegetativo negativo; así, la población en ciudades de más de 5.000habitan tes creció del 11,9 (1700) al 13,0 % (1800).

En Asia , China estaba gobernada por la dinastía Qing , que estabilizó el país y amplió las

tierras d e cultivo, adoptó cultivos americanos (maíz, patata), potenció la productividad,intensifi có el trabajo y mejoró el control del comercio; todo ello mejoró la seguridad ali-mentari a, generando un gran incremento demográfico (aunque el modelo familiar con-trolaba el número de hijos). En la India se distinguía la zona norte-occidental, donde do-minaba el trigo , de la oriental, dominada por el arroz , aunque también contaba con ex-tensos cultivos comerciales (té, algodón, morera, caña de azúcar, especias).

En América se produjo un gran salto demográfico, tanto por crecimiento natural comopor inmigración , libre y forzada (esclavos), pasando de 13,1 a 31,2 millones (1700-1820,+138 %); el salto fue más intenso en el Norte , donde se creció de 1,2 a 10,8 millones (+800%). Ese auge generó cierta especialización ; así, en el Caribe y zonas tropicales surgieronplantaciones esclavistas dedicadas a la caña de azúcar, café, tabaco, ca cao y al-

godón; en las zonas templadas y semiáridas proliferaron las grandes haciendas dedica-

www.uned-ade.com

Page 45: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 45/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

45

das a la explotación agroganadera, donde los campesinos trabajaban para los señores,y luego cultivaban sus pequeños terrenos para su subsistencia; en el noroeste destacó laproducción agraria y la explotación forestal; en Terranova se desarrolló una gran activi-da d pesquera; y en minería destaca ron las minas de plata e n México y de o ro e n Brasil.Sobre el crecimiento urbano , destaca el auge de puertos como Nueva York, Nueva Orle-ans, La Habana, Acapulco, Veracruz, Salvador de Bahía, Montevideo y Buenos Aires, asícomo e l desarrollo de centros urbanos interiores como C órdoba o Salta.

En África se creció de 61 a 74,2 millones de personas (1700-1820, +22 %), pese al continuodrenaje de l tráfico de esclavos . Su agricultura se basaba en plantas domésticas (ñame,mijo, arroz) y otras de origen americano (maíz, mandioca). Además, África también eraun mercado para los productos europeos y enclave para facilitar las travesías ultramari-nas , co mo aba stecimiento para las flotas en su ruta hacia e l Índico.

3. PO BLACIÓN E INDUSTRIA: LA EXPANSIÓN DE LA PROTOINDUSTRIALIZACIÓN EUROPEA

Dura nte el s. XVIII, la producción manufacturera fue entrando en la órbita del capitalcome rcial , pasando de producir pa ra mercados internos a hacerlo pa ra los internaciona-les; lo s gremios mantuvieron su fuerza en ciertos sectores, aunque perdiendo influencia enotros ; y los Estados se implicaron en la actividad industrial, desarrollando instalaciones (as-tillero s, arsenales, armamento) y fábricas reales (porcelanas, te jidos, vidrio).

La protoindustrialización o v erla g ssy stem (trabajo a domicilio) supuso el rasgo más nota-ble d el periodo , basado en la producción rural de manufacturas, financiada y organizadapor c omerciantes , quienes proporcionaban la materia prima e incluso herramientas;aque llo supuso la incorporación de la familia campesina (campesinos, mujeres y niños) ala p roducción manufacturera, complementando sus rentas durante los pe riodos de ba jaactiv idad agrícola, mientras que los comerciantes disponían de una mano de obra flexi-ble y barata que ac tuaba al margen de las directrices gremiales; sin duda , la ca lidad delos productos era inferior, pero iban dirigidos a la creciente demanda de productos bara-tos. Aquella ruraliza ción d e la ind ustria estimuló el aumento de la natalidad y la reducciónde la eda d al matrimonio de las mujeres, generando un aumento del tamaño de las fami-lias; d ejó a parte de la población rural fuera de la actividad agraria (36 % de la poblaciónagra ria en Inglaterra en 1800 y el 25-29 % en Alemania, Francia, Bélgica y Holanda); yperm itió el acceso a muchas familias al consumo de nuevos tipos de productos (textiles,alime nticios, herramientas, utensilios). El v erla g ssyst em afectó a todo tipo de regiones, tra-baja dores y productos , y a menudo supuso el desarrollo de focos en torno a un centrourba no centrados en los estadios intermedios de la producción manufacturera (devana-dore s de seda e n Milán, hilande ros en Lille).

La vinculación entre protoindustria e industrialización no está clara, pues las regiones máspene tradas por la protoindustria no fueron siempre pioneras en la revolución industrial(com o el norte de Italia); no obstante, sin duda contribuyó a la industrialización por víasindirectas , como la penetración de capital y prácticas mercantiles en el mundo rural, y elincremento del consumo y su diversificación en las familias rurales.

4. EL COMERCIO MUNDIAL

Durante el s. XVIII, Europa alcanza la madurez del capitalismo comercial , convirtiéndoseen el pivote de la economía mundial : explota los territorios y mares atlánticos, se introdu-ce en el comercio asiático del Índico y cierra el círculo con los productos asiáticos que

www.uned-ade.com

Page 46: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 46/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

46

llegan directamente a América a través del Pacífico ( g a le ó n d e M a n ila ); la competenciaentre los Estados europeos obligó a desviar cuantiosos fondos para financiar sus guerrascontinuas, lo que consolidó a los Estados dotados de recursos suficientes para sobrellevarel esfuerzo bélico. Así, se ge stó una interconexión Europa-América-Asia , que a barcó ca-da vez mayor variedad de producto s; Europa explotaba los recursos mineros de América con mano de obra africana e indígena, con cuyos metales compensó su déficit comer-cial con Asia , la reg ión con mayor volumen de negocio del mundo, y campo de opera-ciones de los europeos. Todo aquello se reflejó en el incremento de las importacioneshacia Europa , que pasaron de 24 a 140 y a 234 millones de florines (1650-1750-1780), cre-ciendo sobre todo desde e l área atlántica .

La nave gación disfrutó de un gran desarrollo técnico , destacando el incremento de losconocim ientos sobre los regímenes de vientos y la navegación astronómica, las mejorasen casc os y aparejos de los buques, y el perfeccionamiento del sextante (J . Bird, 1757) ydel cron ómetro marino (J . Harrison, 1764); todo aquello a cortó las travesías, mejoró la se-guridad y aumentó la capacidad de carga de los navíos.

El conce pto de comercio triangular refiere a la circulación comercial a través del Atlánti-co dura nte el s. XVIII : manufacturas de Europa a África, esclavos de África a América yproduct os coloniales y mercancías de América a Europa. En Terranova y Norteamérica seexplota ban los recursos pesqueros (bacalao), forestales (madera), agrícolas (tabaco,algodó n) y ganaderos (pieles); en Centroamérica (M éxico) se explotaba n principalmentelos recu rsos ganaderos (cueros); y en el Caribe y Brasil el cultivo más importante fue elazúcar, que pasó de 60.000 a 280.000 t. (1700-1787), el 90 % de la exportación mundial,convirtiéndose en uno de los productos más consumidos.

La man o de obra esclava africana fue básica pa ra el desarrollo de las plantaciones co lo-niales a mericanas. Se ca lcula que en el s. XVIII llegaron a América 6 millones de esclavos,sin cont ar con la elevada mortalidad de las travesías. El a siento d e neg ros refiere al mo-nopolio del tráfico de esclavos que otorgaba la corona española a ciertos comerciantes,

a camb io importantes compensaciones económicas; Inglaterra disfrutó de un acuerdofirmado tras la Guerra de Sucesión española (1713) que le otorgaba el a sie nto de ne gro sdurante 30 años (4.800 esclavos al año). El tráfico de esclavos se originaba en el interiorde Áfric a , donde comerciantes loca les encargaban expediciones de captura a las tribuslocales, siendo vendidos por tratantes europeos en los puertos de embarque.

Elcome rcio asiático reunía el mayor volumen y diversidad del comercio mundial , y si ini-cialmen te los europeos se centraban en especias, textiles, tintes, sedas y porcelanas, fue-ron dive rsificando los productos ante el incremento de la demanda europea (té, café,opio, sa litre). Hasta mediados del s. XVIII, el déficit comercial de este tráfico se saldabacon el e nvío de metales preciosos (≈ 70 % de las exportaciones); sin embargo, desde en-tonces se reducen las necesidades de numerario procedente de Europa debido a dos

factores : a la ocupación británica de la India y el nuevo régimen fisca l que establece , y aque las compañías privilegiada s europeas se introdujeron en el comercio intrasiático , de-bido a las opo rtunida des de be neficio al come rciar entre sus mercados; así, Holanda y GBcomerciaban con el te chino, pero mientras que la VOC holandesa debía pagarlo conmetales preciosos, GB lo hacía con el opio procedente de la India.

La India era el primer socio comercial de las compañías europeas, contando con nume-rosos enclaves europeos que constituían focos de intercambio; destaca su gran produc-ción textil de seda y algodón (Bengala, Gujarat, Coromandel), pero también de opio ysalitre (Bihar). La muerte de l emperado r mongol Aurangzeb (1707) generó una crisis políti-ca, que aprovecharon los europeos para incrementar su influencia; finalmente, GB des-plazó a holandeses y franceses, consolidando su dominio directo sobre el país.

www.uned-ade.com

Page 47: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 47/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

47

5. NIVELES DE VIDA Y REVOLUCIÓN DEL CONSUMO. SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIOSA.

En el s. XVIII se gestó un gran cambio : más tierras de cultivo, más productores, más tiem-po dedicado a labores (agrarias y artesanales), cambios en las pautas de consumo (pro-ductos coloniales y e uropeos), desarrollo del ver la g ssyst em y un crecimiento demográficopor encima de la producción agraria, todo lo cual generó un alza de los precios queafectó más a los productos agríco las que a los manufacturado s; po r ello, la familias sufrie-ron un deterioro de los salarios reales , y una caída del nivel de vida ; ademá s, dado queel aumento de las rentas agrarias sólo beneficiaba a los propietarios, aquello generó unacreci ente desigualdad . La excepción fueron las economías urbanas de Europa norocci-dent al (Inglaterra, Países Bajos, norte de Francia, oeste de Alemania), donde se produjoun in cremento de salarios y una mejora en los bienes de consumo de los hogares.

Pese a todo , en Europa se produjo una revolución del consumo , debido a que, si bien seredujeron los salarios individuales, la inco rpo ración de muchas pe rsonas al merca do labo-ral incrementó el salario familiar , lo que permitió aumentar la demanda y generar nuevaspaut as de consumo en alimentos, vestido, calzado y otros bienes (vajillas de loza, menajede m etal), así como accede r a servicios como e l café o la taberna.

El nuevo afán consumista acabó generando una revolución industriosa ( J . de Vries , 2009),pues el acceso a las nuevas pautas de consumo exigían aumentar los ingresos familiares;para ello existían varias vías: ( i) especializando la producción agrícola, ( ii) participandoen e l v erla g ssy stem , o ( iii) que más miembros de la familia generasen ingresos (mujeres,niños); todas las soluciones exigían trabajar más, pues la especialización requería máscuida dos en los cultivos, y el trabajo doméstico permitía trabajar durante las horas noc-turna s. Aquello forjó un nuevo tipo de hogares, de trabajadores y de consumidores , impul-sado por el desarrollo de la economía mercantil en todos los niveles gracias a la reduc-ción de los precios, las mejoras en los sistemas de distribución y la expansión del comerciomino rista y de las prác ticas de crédito.

6. LA TESIS DE LA DIVERGENCIA: ¿POR QUÉ INGLATERRA Y NO CHINA?

La China del s. XVIII contaba con una economía espec ializada , una agricultura muy pro-ducti va , actividades manufactureras con gran orientación mercantil , cierto control fami-liar q ue limitaba el número de hijos, un nivel técnico comparable al europeo y la mayorprod ucción industrial del mundo; entonces, ¿por qué no se desencadenó allí el creci-miento que llevaría a Inglaterra a la Revolución Industrial?

Fue K. Pomeranz (2000) quien denominó Gran Divergencia a la alteraciónradic al de los equilibrios entre Asia (China ) y Europa (Inglaterra ) desde 1800;si has ta entonces Asia había sido el continente más rico, poblado, productivoy avanzado tecnológicamente, dos recursos permitirían a Inglaterra invertir lasituación: ( i) un recurso extensivo : el dominio colonial sobre una extensa su-perficie que le ofrecía una gran disponibilidad de alimentos, materias primasy mano de obra barata; y ( ii) un recurso intensivo : el carbón mineral disponi-ble en grandes cantidades, lo que le permitiría aplicar con éxito las innova-ciones tecnológicas que requerían de una nueva fuente de energía. Pome-ranz coincide con las tesis de E. A. Wrigley (1992), quien señala que en lasvísperas de la Revolución Industrial Inglaterra había alcanzado un estadio deecon om ía org ánica a va nzad a , cuya superación chocaba con la limitación de superficieagraria; la salida estaba en el carbón mineral , el cual pe rmitiría al país da r el paso a una

www.uned-ade.com

Page 48: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 48/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

48

ec on om ía ino rg ánic a .

Pomeranz también coincide con P. Malanima (1995), cuyos datos muestranque la economía china era mucho menos intensiva en el consumo de energ-ía que la europea; en 1750, Europa consumía 14.000 calorías p er c áp ita , conuna gran diversificación energética (humana, agricultura, ganadería, recur-sos forestales, navegación a vela, molinos de viento e hidráulicos), en tantoque China no llegaba a las 5.000 calorías , cuya fuente e nergética era princi-palmente humana. Por tanto, en 1800 China mostraba los rasgos de una so-ciedad que estaba alcanzando su techo como ec on om ía org ánic a (crecimiento de-mográfico centrado en la producción de alimentos y e l combustible vegetal), cuyosefectos eran muy evidentes: desforestación extrema, minifundismo extremo, rentas endescens o y creciente inestabilidad.

Por su p arte, J . L. Van Zanden (2010) explica la gran divergencia en relacióncon las diferencias de productividad y los salarios reales : mientras que enInglaterr a las mayores ganancias de productividad y los mayores salarios sedaban en la industria y el co mercio, haciendo posible el trasvase de mano deobra de l campo a la ciudad (ca m b io est ruc tura l ), en China la agricultura elsecto r m ás productivo seguía siendo la agricultura, lo que mantenía a la po -blación activa en dicho sector, evitando los cambios estructurales.

La vitali dad económica británica se asentaba en unas sólida s bases agrarias combinadascon la e xpansión de las manufacturas y el comercio , aplicando políticas mercantilistas deprotecc ión del merca do interior y de conquista de merca dos exteriores; esto se consiguióinicialmente gracias a sus productos de lana de excelente calidad y después por la cre-ciente d emanda de los nuevos tipos de tejidos (new d ra per ie s ), de inferior calidad peromás ba ratos, gracias a la abundante mano de obra flexible y barata del v erla g ssy stem . Alos tejid os de lana se unieron otros productos (lino, seda, algodón, cerámica, loza, instru-mentos metálicos), y la incorporación del carbón mineral generó unas inmensas posibili-

dades de energía barata y abundante. Esta creciente mercantilización se vio facilitadapor la m ejora de los sistemas de transporte , tanto terrestres (carreteras de peaje) comomarítim os (cabotaje entre puertos, cursos fluviales navegables, canales); el auge de lasciudade s portuarias (Londres, Bristol, Liverpool) fomentó las industrias de transformación orientad as al comercio exterior (refinerías, destilerías, astilleros), y éstas las actividadesfinancie ras especializadas en seguros marítimos y de intermediación mercantil .

Así, el sis tema colonial británico había ido crea ndo un enorme mercado mundial para subenefic io, pero no basado en el libre comercio, sino en medidas proteccionistas que con-solidase n su dominio frente a los rivales. Así, a las Leyes de Navegación (1651) se unieronmedida s para la promoción de las exportaciones, el aumento de los derechos para lasimporta ciones y el estímulo a la importación de materias primas; la Ley del calicó (1720)

no proh ibía comerciar con los textiles indios de algodón, de enormes beneficios, sino in-troducir los en Inglaterra. Los conflictos bélicos también ayudaron a GB a consolidar suimperio colonial: en Asia consiguió desplazar de la India a Francia y Holanda; en Américaconsiguió de Portugal el acceso al mercado brasileño (Tratado de Methuen, 1703); enEuropa co nsiguió de Espa ña la soberanía sobre Terranova y e l Asie nto de negros (Tratadode Utrecht, 1713); tras la Guerra de los Siete años consolidó su control sobre Canadá, par-te del Caribe y la India (Tratado de París, 1763); y a partir de 1788 inició la ocupación yexplotación de Australia; la única excepción a su dominio fue la independencia de lastrece colonias norteamericanas, origen de los EEUU (1776).

Por tanto, al iniciarse el s. XIX Inglaterra ya había sentado las condiciones para llevar acabo el salto como primer país con una economía moderna (en 1800, la agricultura sólo

representaba ya e l 26 % del PIB).

www.uned-ade.com

Page 49: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 49/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

49

7. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA EN ESPAÑA DURANTE EL S. XVIII

En el s. XVIII, tras la Guerra de Sucesión (1700-1713) España perdió la soberanía de todossus te rritorios europeos, aunque mantuvo sus co lonias en América; por ello, Felipe V (1700-1746) adoptó medidas de racionalización administrativa y fiscal y medidas mercantilistas ,como el desarrollo de l comercio con América y la co nstrucción de una flota, aunque engeneral fueron insuficientes para reformar las estructuras existentes.

A niv el demográfico , España vivió en el s. XVIII un crecimiento demográfico , pasando de7,7 a 11 millones (1700-1800, +30 %); sin embargo, se sigue tratando de un régimen de-mogr áfico primitivo , con altas tasas de natalidad y de mortalidad, aunque ésta última seredu ce al paliarse los episodios de mortalidad catastrófica (epidemias, guerras, hambru-nas). Además, cambia la pauta regional de crecimiento, pues las regiones litorales cre-cen más que las interiores (a l contrario que en siglos anteriores), debido tanto al aumentode p roductividad agraria (difusión del maíz), como al auge del comercio. También des-taca una urbanización escasa : sólo el 14 % de la población vivía en poblaciones con másde 10.000 habitantes; por tanto, la mayor parte de los españoles seguían viviendo en elmed io rural, de dicados a actividades agrarias y ganaderas.

La a ctividad agraria estaba condicionada por un régimen climático mediterráneo degran aridez , que exigía mantener amplias zonas en barbecho para recuperar la fertilidad(siste ma bienal de año y vez). En el norte predominaban las pa rce las pequeñas y media-nas c ultivadas por ca mpesinos arrendatarios, mientras que en el sur abundaban las gran-des explotaciones cultivadas por jornaleros, en general en manos de los grupos socialesprivilegiados (nobleza y clero). Entre los productos destacaban los cultivos mediterráneos:cerea les, vid y viñedo , junto a la crianza ganadera de vacas, ovejas y mulas . El aumentode la población presionaba para aumentar la superficie cultivada; pero si durante la pri-mera mitad del siglo abundaba terreno, permitiendo el crecimiento de la producción yde la cabaña ganadera, en la segunda mitad la agricultura ya no podía crecer al ritmode la población, y lo intentó a expensas de terrenos poco fértiles, pastos y montes, perju-dica ndo a la ganadería. Así, el aumento de la demanda superó a la oferta y generó uncreci miento de los precios y de las rentas que abonaban los campesinos a los propieta-rios d e las tierras, lo que condujo a l empobrecimiento de los pequeños cultivadores y a ladismi nución del salario real de los trabajadores no agrícolas. Los gobiernos ilustrados in-tenta ron paliar la crisis con ciertas medidas (repartos de tierras concejiles, libertad delcom ercio de cereales), pero con resultados escasos, pues no abordaron los principalesprob lemas estructurales (mayorazgos, tierras vinculadas, manos muertas).

La a ctividad industrial estaba orientada hacia el interior , y su principal exponente era elsecto r textil , centrado en producto s de lana, que se elaboraba en pequeños talleres arte-sanal es, tanto en las ciudades bajo la vigilancia de los gremios, como en las zonas rurales(ver l ag ssyst e m ). Cataluña vivió durante el s. XVIII un importante florecimiento industrial,con una incipiente mecanización, en el sector textil (lana, algodón), cuero, elaboraciónde alimentos y producción del hierro (forjas, ferrerías), aprovechando fuentes de energíatradicionales . Los gobiernos borbónicos intentaron promocionar las manufacturas, tantoince ntivando e l sector privado mediante privilegios y exenciones fisca les, como en el sec-tor público fundando Fábricas Reales en textiles (Guadalajara, Brihuega, San Fernando),po rce lanas (Retiro), cristal (La G ranja) o arsenales (Ferrol, Cádiz, Cartagena).

El comercio interior sufría el lastre de una deficiente red de transportes y de un régimenfluvial que dificultaba la navegación interior; por ello, se iniciaron algunas mejoras en las

principales rutas (Castilla, Levante), se realizaron proyectos de canales (Canal de Castilla,

www.uned-ade.com

Page 50: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 50/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

50

Canal Imperial de Aragón) y se eliminaron algunos obstáculos (aduanas entre Castilla yAragón), aunque los costes eran elevados, encareciendo los productos. En general, en elinterior la mayor parte del tráfico se realizaba en pequeñas distancias, pues los centrosurba nos eran de esca sa dimensión (salvo M adrid), y no existía una auténtica burguesíaco mercial, salvo en algunos puertos de la pe riferia (Barce lona, Cá diz).

Elcomercio exterior vivió un momento de crecimiento gracias al impulso de la economíaatlántica. Los Borbones intentaron aplicar medidas mercantilistas de protección del mer-cado colonial y de estímulo del nacional, autorizando la creación de compañías comer-ciales y el liberalizando los intercambios directos con nueve puertos peninsulares (1765),hasta entonces monopolio de Sevilla y Cádiz. Los principales productos coloniales eranmetales preciosos, tabaco, cacao y azúcar, y desde España se enviaban tejidos, aguar-dientes, vino y manufacturas de hierro. No obstante, el comercio con América no llegabaal 40 % y el 60 % del comercio se realizaba con Europa : el 90 % de las exportaciones eranproduct os agrarios, y se importaban manufacturas (60 %), textiles, alimentos (bacalao,trigo) y materias primas. Por tanto, España reflejaba ser un país con escaso desarrollo in-dustrial y bajo el dominio de las redes mercantiles foráneas.

La políti ca fiscal borbónica trató de hacer frente a los crecientes gastos a mediados desiglo a t ravés de una reforma tributaria , consistente en sustituir las rentas provinciales poruna “ Única contribución ”, de carácter proporcional a las rentas de los súbditos y queobligab a también a la nobleza y el clero, pero no llegó a llevarse a la práctica; por ello, ysalvo m edida s coyunturales, el recurso pa ra incrementar la reca udación fue la emisión deVales Re ales (1780, 1781), co nsistentes en títulos de de uda co n plazo de amortización de20 años , que podían emplearse como instrumento de pago en ciertas, y la creación delBanco N acional de San Carlos (1782); éstos son los antecedentes de los futuros papel mo-neda y del Banco de España.

En resum en , la crisis española de finales del s. XVIII se relacionaba con las necesidadescrecient es de alimentos y los bloqueos institucionales para llevar a cabo las reformas es-

tructura les necesarias; así, se trató de solucionar importando cereales, pero la subida deprecios llevó a un empobrecimiento creciente que derivó en un aumento de la mortali-dad . Aquella situación vino a unirse a una grave crisis agraria internacional (1801-1805)que alt eró el comercio exterior y generó nuevos gastos a una Hacienda exhausta. Así, ainicios d el s. XIX Espa ña se mo straba como un país atrasado , al marge n de las corrientesmás din ámicas de la economía europea .

www.uned-ade.com

Page 51: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 51/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

51

TEMA 6

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO MODERNO

1. QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Como sabemos, la Revolución Neolítica (≈ 10.000 a. C. ) fue el primer gran salto eco nómi-co de la humanidad, basada en el desarrollo agrario y la domesticación de animales, loque permitió incrementar la energía disponible, la población y los recursos.

El se gundo gran salto fue la Revolución Industrial (≈ 1760-1830 ), con efectos mucho ma-yores : multiplicó la capacidad de producción, el número de personas, los transportes ycom unicaciones, la ciencia y la técnica…; a partir de 1800, el crecimiento demográficose ac elera y se torna sostenido , no volviéndose a producir desplomes brutales; el incre-ment o arranca de Europa, y durante el s. XIX se difuminará por el continente y el resto del

mundo, siendo avalado por diversos indicadores : e misiones de CO 2 a la atmósfera, volú-menes de producción de ciertos productos, consumo de energía… Así, la revoluciónperm itió una humanidad más numerosa, longeva, próspera y libre , así como mejor ali-ment ada y educada , pero también creó un mundo más desigual, más voraz con los re-curso s naturales, más interdependiente y más frágil; por ello, afirmar el progreso materialno im plica pretender que el mundo moderno sea m e jor que el mundo tradicional, puespese a las ingentes mejoras el coste ha sido y sigue siendo muy pesado.

El tér mino Rev o luc ión Ind ustria l también plantea debates, pues si bien revolución refiere ala dimensión de las transformaciones e ind ustrial al nuevo estilo de industrias mecanizadasy org anizadas en fábricas, sus detractores afirman que: ( i) los ca mbios arrancan en variossecto res o en la agricultura, y no sólo en la industria; y ( ii) el término revolución parece

suge rir un cambio brusco, que casa mal con el proceso prolongado que siguió. No obs-tante , se trata de un término mundialmente aceptado y arraigado , pues la profundidad ydime nsiones de los cambios económicos y su influencia re volucionaria sobre la economíamundial justifican su empleo como Re vo luc ión Ind ustr ia l .

A) QUÉ: LA DEFINICIÓN

La Revolución Industrial (RI) se define como e l proceso de transformaciones económicaspioneras que tienen lugar en algunas regiones de GB y Europa entre el s. XVIII-XIX, liga-das a nuevas técnicas y formas de organización en la manufactura, especialmente ba-sada s en el empleo masivo de carbón mineral como fuente de energía, que tendrán

com o resultado cambios profundos en la estructura económica y en la organización so-cial y política.

No obstante, la definición cambia según el facto r que se conside re funda-mental; así, J . Mokyr (1987) distingue cuatro escuelas : (i) del cambio social (laRI fue ante todo un cambio en el modo de realizar las transacciones entrepe rsonas, con la apa rición de mercados establecidos, competitivos e imper-sonales), ( ii) de la organización industrial (la RI supuso el nacimiento del siste-ma fabril, capitalizado, con mano de obra asalariada, disciplina estricta ycontroles de calidad); ( iii) de la macroeconomía (la RI se caracteriza por laimportancia del cambio en las variables agregadas, como el PIB, la formación de capitalo la estructura económica); y ( iv) de la tecnología (la RI se caracteriza por los cambios

tecnológicos, que con una lógica propia determinan los demás cambios).

www.uned-ade.com

Page 52: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 52/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

52

Según D. S. Landes (1999), la RI supuso una serie de invenciones que transfor-maron la industria algodonera británica y alumbraron un nuevo modo deproducción: el sistema fabril ; las innovaciones fueron muchas, pero se resu-men en tres sustituciones : ( i) las máquinas (rápidas, precisas, incansables) re-emplazan el esfuerzo humano, ( ii) las fuentes de energía inanimadas (moto-res) reemplazan las animadas), y ( iii) las sustancias minerales reemplazan lasvegetales o animales. Estos cambios generaron un rápido aumento de laproductividad y de la renta per c áp it a , que además se autoalimentaba, pues por prime-ra vez la economía y el saber crecían a un ritmo suficiente para generar una corrientecontinua de progresos que hiciese olvidar los co ntro le s p o sitivo s malthusianos.

Convie ne no confundir Rev o luc ión Ind ustria l con ind ustria liza c ión , pues ésta refiere a losproceso s de difusión de las innovaciones a otras regiones o países (imitación, importaciónde técn icas y maquinaria) buscando producir los mismos cambios estructurales que enGB; por tanto, en España no se produjo RI, sino ind ust ria liza c ión .

B) CÓMO: LAS TRANSFORMACIONES

a) En la ec onomía . La RI supuso una gran transformación de la estructura económica ; elcam bio se inició en la agricultura , pa ra luego extenderse a la demografía, la urbani-zación, la mano de obra, el comercio, los transportes, el sector financiero… Como re-sult ado, se produjo una pérdida de peso del sector primario en favor de los sectoressec undario y terciario.

b) En la organización social y política . La RI está relacionada con el capitalismo (sistemaeco nómico basado en la propiedad privada y la división social entre burguesía y pro-leta riado) y con el Estado liberal (constitucional, parlamentario); no obstante, tam-bié n existieron países que se industrializaron sin capitalismo (URSS).

c) En las técnicas y la organización empresarial . La RI se desencadena por las innova-cion es tecnológicas en sectores clave (textil, siderurgia, minería, ferroca rril), que exig-ían cambios en la organización del trabajo (fábrica centralizada en torno a la ma-quinaria); pero también hubo sectores en los que no se introdujo nueva tecnologíahas ta mucho después (cuchillería, alfarería, confección), pero en los que la divisióndel traba jo, la espe cialización de productos y la mejora en la d istribución redunda ronen una producción mayor, más barata y de más calidad, incluso mucho antes de sume canización ( d ua lism o econ óm ico ).

d) En la energía . La RI se desarrolló por la dispo nibilidad de carbón mineral a bundante yba rato, así como por el desarrollo de máquinas o convert idores que lo transformanen t rabajo (máquinas de vapo r); inicialmente, la RI se de sarrolló más rápido ce rca de

los yacimientos, hasta que se mejoraron los transportes y se abarató su costo; comopostuló Wrigley, se pasó de una e c o nom ía o rg ánica (energía humana o animal) auna ec on om ía inorg ánic a (combustibles fósiles). Sin duda, la RI no hubiera sido posi-ble sin combustibles fósiles (carbón, petróleo). Existen dos tipos de carbón : el vegetal (obtenido por combustión de leña, de coste elevado) y el mineral (de roca, por des-composición y sedimentación de vegetales, que se extrae de las minas, abunda nte ybarato); a su vez, hay varios tipos de carbón mineral (de menor a mayor calidad):turba (capa esponjosa de materia vegetal, húmeda), lignito (compresión de capasde turba, seca), hulla (compresión de lignito, a más profundidad) y antracita (meta-morfización de la hulla, con más carbono, difícil de encender); el coque es un com-bustible artificial obtenido de la destilación de la hulla, apto para su empleo en altoshornos de la siderurgia.

www.uned-ade.com

Page 53: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 53/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

53

C) DÓNDE: ¿PAÍSES O REGIONES ?

En realidad, la RI no se desarrolló globalmente a nivel nacional en ningún país, sino másbien a nivel regional en diversas regiones de GB y de Europa ; hablar de la RI a un nivelnacional enmascara una gran casuística regional; así, hablar de España como de un paísde industrialización tardía omite que Cataluña desarrolló una industrialización tempranabasada en la mecanización del algodón, con resultados equiparables a los de las regio-nes pioneras británicas. Existen variados factores que justifican una perspectiva regional :las tradiciones técnicas regionales, la demanda de manufacturas diferenciada, las insti-tuciones económicas propias, peculiaridades de sus mercados, fiscalidad diferenciada…Por e llo, más que de RI británica, en GB habría que hablar de l secto r algodonero en Lan-cashi re y East Midlands, del sector minero y siderúrgico en Black Country, Shropshire y G a-les, d el sector textil en West Riding…; y en Europa destacarían las regiones de Sambre-Mosa y Scheldt en Bélgica, Sajonia y Alta Silesia en Alemania, Pas-de-Calais en Francia,Cata luña en España…

D) CUÁNDO: LA CRONOLOGÍA

En ge neral, se acepta que la RI se desarrolló entre 1760-1830 ; no obstante, persiste e l de-bate según la definición de RI que se emplee : ( i) si la tecnología , entonces arranca en1780, cuando se producen las innovaciones básicas en la hilatura de l algodón, la máqui-na d e vapor y la siderurgia; ( ii) si el crecimiento económico , entonces no finaliza hastapasa do 1850, cuando el PIB per c áp it a se consolida; ( iii) si el cambio estructural , podemosadop tar cuando la agricultura se reduce a menos del 50 % del PIB (la RI se iniciaría antesde 17 00), o cuando el empleo industrial supera el 30 % de la población activa (la RI no seinicia ría hasta pasado 1815).

Una de las razones po r las que es tan difícil establece r un criterio cronológico a la RI estri-

ba e n el denominado crecimiento dual o d ua lism o , según el cual en GB confluían doscorrie ntes de cambio: ( i) en la economía tradicional u org ánic a , basada en el sector pri-mario, co nstrucción, industria a do micilio y oficios tradicionales, con crecimiento más len-to pe ro con apreciables mejoras técnicas y de capitalización; las transformaciones arran-can en el sector agrario , sobre todo en e l aumento de la cabaña ganadera (vacas, ove -

jas, c erdos, caballos), que generó más abono, más fuerza de tiro, mejores transportes,mitigaba las oscilaciones anuales de las cosechas y permitió nuevos sistemas de cultivo(Norf olk); la innovación también se produce en los talleres t rad ic iona les , donde se des-arrollan las técnicas manuales, las innovaciones de producto y nuevas divisiones del tra-bajo; y (ii) en la economía moderna o inorg ánic a , ba sada en las innovaciones en fuentesde e nergía (carbó n) y e n nuevos convertidores (máquinas), que pe rmitieron el desarrollode la s grandes fábricas e industrias . Además, también existía dualización sectorial , pues

en el side rúrgico convivían la siderurgia mo derna de altos hornos y las fraguas tradiciona-les; y la dualización geográfica , entre regiones industrializadas y no industrializadas.

En todo caso, las etapas iniciales de una industrialización siempre tienen un marcadocarácter dual que ralentiza las tasas de crecimiento; como afirma J. Mokyr (1993), loscambios bruscos en el conjunto de una economía son una imposibilidad matemática, ylos avances en el sector m ode rno son siempre graduales mientras el t ra d ic iona l va per-diendo terreno lentamente ; así, si el sector m o d e r n o (10 % PIB) crece al 4 % anual y el t r a - d ic ional (90 % PIB) al 1 % se tardará 75 años en igualar su peso y 100 años en que el t rad i- c ional se reduzca al 30 %, cifras que encajan bien con las de la RI en GB (no así con lasde otros países, que una vez comprobaron las ventajas del crecimiento moderno se lan-zaron a imitar a GB importando máquinas, fábricas y sistemas organizativos).

www.uned-ade.com

Page 54: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 54/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

54

2. LOS PORQUÉS: ¿QUÉ TENÍA GRAN BRETAÑA DE ESPECIAL?

Puesto que GB fue la cuna de la RI, cabe preguntarse por las circunstancias que reuníapara ello; así, entre los factores de GB que generaron la RI destacan:

i. Geográficos : la riqueza mineral (carbón, hierro), el clima (templado pero frío) y lainsularidad (dejó a GB al margen de las consecuencias más destructivas de las gue-rras continentales, y que abarató los transportes gracias a la navegación por cabo-taje y a los puertos y canales navegables).

ii. Económicos : la demografía (su crec imiento ofreció ma no de obra abundante y ba -ra ta), la agricultura (mejoras productivas gracias a nuevos cultivos y sistemas de ro-ta ción que permitieron acumular capital y aumentar las rentas de los campesinos),los transportes (miles de kilómetros de canales y carreteras de peaje, junto a unare d de puertos y ríos navegables), el comercio (su acumulación de capitales permi-tió financiar las innovaciones), el sistema financiero (el Banco de Inglaterra se creóen 1694 con capacidad de emitir papel moneda, y una red de bancos loca les quefinanciaban el comercio y las empresas) y manufacturero (basado en el v er la g ssys- t e m , generador de demanda, mano de obra cualificada y capitales).

iii. Institucionales : la propiedad privada de la tierra (la desamortización de tierras de laIglesia con Enrique VIII y el proceso de cercamientos permitieron introducir nuevoscultivos), el sistema parlamentario (la Revolución Gloriosa de 1688 generó un Parla-mento con presencia de comerciantes que controlaba los impuestos y el gastopúblico, y que defendía la actividad privada, la promoción del comercio y la ma-nufactura y el la isse z-fa ire ), el sistema de patentes (garantía a los inventores de dis-frutar de los beneficios de sus innovaciones), el sistema de beneficencia (que man-te nía a los menos afortunados, pero obligándoles a trabajar para sostenerse) y lade scentralización política (gran peso de las autoridades locales en muchas mate-rias, y ausencia de una capital meramente po lítica que drene rentas de l pa ís).

iv. Científico-tecnológicos : la actitud innovadora (favorable a las innovaciones científi-ca s y técnicas) y la educación (una educación científica más desarrollada , produc-to de un mayor índice de alfabetización).

v. Socio-culturales (m e n ta l i d a d e s ): el capitalismo (la mentalidad protestante era másfavorable al beneficio y la responsabilidad individuales) y el trabajo (la mentalidadaristocrática se enfrentaba a una fuerte mentalidad comercial, con prósperos co-merciantes que habían alcanzado altas cotas de poder).

La lista de factores es muy amplia, pero ninguno de ellos se c onfigura como un requisitone c e sa r io para desencadenar la RI: Francia tenía un nivel científico igual a GB, Holandauna agr icultura tan productiva, Suiza procesos similares de innovación tecnológica…; sinduda, la RI surgió de una combinación de factores , sin desdeñar cierto componente deazar. Además, la mayoría de explicaciones se basan en la oferta de factores (mano deobra, mercancías, transportes, materias primas, comercio, instituciones…), yquizás lo importante sea analizar su d e m a n d a , es decir, po r qué se adoptaronen un lugar y momento dado. Y esa es la virtud de R. Allen (2009), quien post-ula que fue la carestía del factor trabajo de GB , junto con la abundancia decarbón mineral y de los capitales necesarios para adoptar las innovacionestécnicas necesarias para aprovecharlo, lo que explica la rentabilidad de lasinnovaciones ahorradoras de traba jo, y por tanto su demanda.

www.uned-ade.com

Page 55: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 55/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

55

3. EL NACIMIENTO DE LA NUEVA INDUSTRIA EN GRAN BRETAÑA

A) EL TEXTIL ALGODONERO

Veamos ahora cómo se desarrolló la RI en GB en sus sectores clave, empezando por laindustria textil algodonera . Desde la antigüedad, la lana era una fibra conocida por sudureza y calidez, siendo usada en una amplia gama de ca lida des y prec ios. Desde iniciosdel s. XVII empezaron a importarse los percales y calicós de algodón de la India, másbaratos y fáciles de lavar que la lana; pero el algodón en rama requería un clima máscálid o que el británico, por lo que ingleses y holandeses se limitaron a importar las telas.Así, a principios del s. XVIII las políticas mercantilistas inglesas prohibieron primero la im-porta ción de ca licó s (1700) y después su consumo (1721), buscando proteger a los fabri-cant es locales; pero los consumidores seguían demandando telas de algodón, lo queincen tivó su fabricación, pues había grandes beneficios aguardando a quienes lo consi-guieran. En ese proceso destacaron la la nza d era vo lan te de J . Kay (1733), que permitíaampl iar el ancho de las telas; la hila d ora Jenny de J . Hargreaves (1764), que permitía hilarhasta 8 husos por un solo operario; la wa ter- f ra m e de A. Arkwright (1769), que se movíapor e nergía hidráulica; la m ule-Jenny de S. Crompton (1779), que era una combinaciónde la w át er-fram e y la Jenny ; y el telar mecánico de E. Cartwright (1787), movido porener gía animal (caballo), hidráulica o de vapor.

El de sarrollo de l sector algodonero británico en el s. XVIII se a justa a la d ivisión propuestapor J . Mokyr (1993) entre macroinventos y m icro inventos , y su tesis de que la innovaciónse produce al intentar resolver los sucesivos c uellos d e b otella que se van generando endiferentes puntos del proce so de producción. Las innovaciones van sustituyendo el factortraba jo (mano de obra) po r capital (máquinas), y se van desplegando en ra c im os (comouna uva tira de otra en un racimo), afrontando los cue llo s de b ote lla que se van gene-rand o en un mismo momento, en una misma región y en un mismo sector; de ese modo ,se va retroalimentando un cambio técnico acumulativo .

Pero, ¿por qué el algodón fue el protagonista de este proceso? A diferencia de la lana,debí a importarse por completo (India, Egipto, EEUU), pues no existía en GB; sin embargo,se tra taba de una fibra resistente y flexible , que se prestaba al hilado mecánico muchomejo r que los vellones de lana, y al tratarse de un sector nuevo era más fácil vencer lasretic encias a los cambios de artesanos y gremios.

B) LA SIDERURGIA

Las innovaciones en la industria siderúrgica se iniciaron antes que en la textil, pero susrepe rcusiones fueron más lentas e indirectas, aunque claves pa ra la co nstrucción primerode m áquinas y fábricas, y más tarde de puentes, vías férreas y estructuras. Su desarrollovino de la mano de tres factores : (i) el combustible , inicialmente la hulla y después el c o - q ue , que se adapta mejor a los altos hornos; ( ii) los hornos , sustituyendo las forjas y fraguastradicionales por altos hornos; y ( iii) los procesos , incluyendo proce sos mecánicos pa ra eltratamiento de l hierro (pudelado, forjado , laminado). Por tanto, la venta ja competitiva deGB se basaba en la disponibilidad de hierro y carbón ; y dado que inicialmente los hornosconsumían más carbón que hierro, se ubicaron en las proximidades de las minas.

Elhierro se usa de dos maneras: el hierro fundido o c o l a d o , que es muy duro pero frágil, yse usa para conseguir formas complejas que no estén sometidas a tensiones ni torsiones(cañones, ollas, estufas, bastidores); y el hierro forjado o du lce , maleable y resistente a latorsión y la tensión (rejas, clavos, herramientas, vigas, partes móviles de máquinas).

www.uned-ade.com

Page 56: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 56/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

56

C) LA MÁQUINA DE VAPOR

Aunque las máquinas de vapor se empleaban desde el s. XVII en las minaspara achicar agua, debían superar dos obstáculos para poder emplear esaenergía en un motor: mejorar la eficiencia térmica (consumían muchocarbón, debido a las pérdidas de energía y a los escapes de la máquina) yconseguir el movimiento rotatorio continuo (sólo producían movimiento verti-cal). Fue James Watt (1769) quien consiguió resolver ambos problemas (aso-ciado al fabricante M. Boulton ), mejorando la bomba de Newcomen ; pe ro lamáquina seguía siendo poco eficiente (convertía en trabajo sólo el 5 % de la energía con-sumida), generaba poca potencia (15 CV) y su tamaño era demasiado grande , proble-mas que fueron subsanándose a lo largo del siglo.

Su aplicación más revolucionaria fue en el ferrocarril y en la navegación. Tras los primerosintentos de R. Trevithick en Gales, fue con G. Stephenson (1825) cuando vio la luz la prime-ra línea minera Stockton-Darlington , y poco después la primera línea ferroviaria diseñadacomo tal, Liverpool-Manchester (1830), atendida por la locomotora Rocket . Con elloarrancaba la fiebre de l ferroca rril en GB, apoyada por el Parlamento y con grandes movi-lizaciones de capital, llegando a los 3.000 km. de red en 1840 y los 21.500 en 1870, sólosuperado por EEUU (4.500 y 84.700).

D) LA FÁBRICA

La fábrica no es una creación de la RI, pues desde la Edad Media existían establecimien-tos con un sistema fabril, basado en la concentración en un establecimiento de un grannúmero de trabajadores especializados , organizados en base a la división del trabajo ,con un proceso productivo mecanizado con maquinaria movida por energía no animal ,

ba jo la autoridad de un empresario. La innovación de la fábrica durante la RI consistió enla mecanización completa de la producción y su transformación en un proceso de flujocontinuo que permitía emplear mano de obra poco cualificada (salarios más bajos), es-tandarizar la producción y producir bienes en masa con costes unitarios reducidos.

Las ventajas de la fábrica para el empresario son dos: ( i) tecnológica : concentración demáquinas para obtener economías de escala, ahorrar costes de portes de materias pri-mas, aumentar la división del trabajo, garantizar la seguridad; ( ii) laboral : control de lamano de obra (vigilancia, persecución del fraude), control de tiempos, regulación de las

jornadas, supresión de tiempos muertos. Sin duda, la visión de los trabajadores no co incid-ía con la empresarial, pues para ellos la fábrica supuso pérdida del poder de negocia-ción , reducción de la autonomía sobre su trabajo, incremento de la disciplina y pérdida

de puestos cualificados ; por ello, las primeras luchas obreras se enfocaban a la destruc-ción de las máquinas ( ludismo , 1811-1816). Pese a sus ventajas, la fábrica tardó en ir im-poniéndose, y hacia 1840 sólo predominaba en sectores pioneros (textiles, siderurgia,construcción mecánica), conviviendo en el resto de sectores con los talleres artesanales,a los que subcontrataba n parte de las tareas.

4. INDUSTRIALIZACIÓN SIN MECANIZACIÓN: SECTORES “TRADICIONALES”

Los sectores tradicionales (agricultura, manufacturas) poseen gran importancia para ex-plicar el desarrollo de la RI: por un lado, marcando los ritmos del crecimiento macroe-conómico, ralentizándolo ( d ualism o ); por otro, por sus relaciones complejas con los sec-

www.uned-ade.com

Page 57: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 57/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

57

tores modernos , pues no eran sectores o b so letos destinados a desapa rece r, sino con ga-nancias de productividad (0,65 % anual, frente al 1 % de los m o d e r n a s , 1780-1860), y queen muchos ca sos contribuían al avance de los m ode rnos : facilitando mano de obra cuali-ficada, asumiendo parte de la demanda de la producción industrial, acumulando capi-tales y proporcionando alimentos y materias primas.

A) AGRICULTURA

La agricultura es el sector clave del cambio económico en cualquier economía preindus-trial, pues el incremento de la productividad es lo que permite alimentar a personas queno se dediquen a ella; así, si en 1500 el excedente sólo permitía liberar a una de cadacuatr o pe rsonas, en 1800 cada traba jador agrario podía alimentar a tres. Para ese avan-ce , la s fuentes de mejora de la productividad agraria fueron:

i. Nuevos sistemas de rotación : la combinación más eficiente de cultivos y ganaderíapermitió reducir el barbecho e incrementar la superficie explotada; uno de los siste-mas más difundido fue el sistema Norfolk , de rotación cuatrienal , que al incorporartubérculos y forraje permitía eliminar el barbecho, alimentar mayor número de ga na-do, y además de cultivos de subsistencia (patata, trigo) también permitía cultivosorientado s al mercado (lúpulo, legumbres) (p ág . 44 ); también mejoró el conocimientoa gronómico , que permitió una mejor selección de semillas .

ii. Nuevos aperos de labranza : de gran importancia los arados tirados por caballos , cu-ya fuerza de tiro permitía labrar más rápido y co laborar en ta reas de transporte.

iii. Incremento de la cabaña ganadera : el cultivo de forrajeras pe rmitió mantener al ga-nado estabulado , incrementando su número y su peso, lo que generó más abono ymás fuerza de tiro, incrementando su importancia como fuente de rentas; además,las mejoras en las técnicas de selección permitió mejorar su calidad: vacas más le-

cheras, bueyes y ovejas con más carne y caballos más rápidos y fuertes.iv. Cercamientos de tierras (enclosures ): las le yes d e ce rca m ie nto (1760-1840) pusieron

f in a los campos abiertos, liga do s a prácticas comunales, pe rmitiendo la introducciónde sistemas de cultivos rotatorios , la mejora de los cultivos, el crecimiento del tamañode las explotaciones y una mayor inversión de los propietarios en innovación.

v. Penetración de los mercados en el mundo rural : el crecimiento de las ciudades y dela industria generaron una mayor demanda de productos agrícolas que incrementósu precio, permitiendo el acceso de los campesinos a mayores niveles de consumo ye n su creciente demanda de productos manufacturados.

B) LAS MANUFACTURAS TRADICIONALES

Dura nte el s. XVIII, los sectores tradicionales seguían caracterizándose por trabajar sinmotores , estar poco mecanizados , ubicarse en talleres , basarse en la habilidad de losartesanos y centrarse en productos tradicionales . C omo afirma M. Berg (1987), la diversi-da d de l sector manufacturero era enorme, así como su dispersión geográfica, su espe cia-lización y sus modos de organización; pe ro, ade más, el sector tradicional también estabainmerso en un proceso de cambios . Así, en Sheffield la fabricación de artículos de metalexperimentó una gran expansión (cuchillos, tijeras, hoces, guadañas), basada en la es-pecialización y la división del trabajo; en Yorkshire se había hecho fundamental la parti-cipación de l v erlag ssyste m en la fabricación de lana local; y en Birmingham se desarrolló

una potente industria de bibelots (artículos menudos de metal), coexistiendo grandes

www.uned-ade.com

Page 58: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 58/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

58

fábricas junto a una extensa red de trabajado res a domicilio en las zonas rurales. Por tan-to, las ganancias de productividad podían venir de la aplicación de capitales, pe ro tam-bién de la especialización y de la división del trabajo . Sin duda, las conexiones entre lotradicional y lo moderno son bastante comunes, permitiendo formas de o rganización másflexibles, el trasvase de trabajadores y el desarrollo y difusión de nuevas técnicas.

C) URBANIZACIÓN

Los núcleos urbanos representaban dos cosas: un síntoma del desarrollo , porque su subsis-tencia exigía mecanismos que permitieran sustentarlos (flujos de rentas y personas, abas-tecimiento de alimentos); y un factor de desarrollo , po rque también proporcionaban ser-vicios y productos (manufacturado s, financieros, capitales, comerciales, políticos). Así, en1700 Londres ya era la principal capital europea, y en 1801 la única que superaba elmillón de habitantes, contando con el Banco de Inglaterra, una Hacienda gobernadapor el Parlamento y un pujante sector comercial orientado al exterior, contribuyendo contodo ello de un modo importante a la industrialización. No obstante, si en 1800 Inglaterra contaba con un 29 % de población urbana , cabe reco rda r que en Europa también exist-ían países con elevadas tasas de urbanización (Pa íses Bajos 34 %, Bélgica 22 %, Italia 22 %,España 20 %), y que ésta no trajo aparejada una RI.

5. FACTORES CLAVE Y SECTORES CLAVE: TECNOLOGÍA, CARBÓN Y MERCADOS

A) FACTORES PRODUCTIVOS

Según R. Allen (2009), las causas que explican la RI hay que busca rlas en los factores queexplican la demanda de innovaciones tecnológicas, y ésta está ligada a la oferta y pre-cios relativos de los factores productivos (tierra, capital, traba jo).

i. Tierra . El recurso natural de terminante fue el carbón mineral , pues otros no abunda-ban (hierro, algodón). Su explotación fue temprana en la industria (cerámica, ladri-llos, cervecerías) y como combustible doméstico ; al incrementarse la demanda,creció la producción y se redujeron los precios, y de ahí la cercanía de los focos in-dustriales a las cuencas mineras y a canales y puertos. Según Mokyr, la minería delcarbón generó más innovaciones tecnológicas que cualquier otra industria antesde la RI ( máquina de vapor , vagonetas sobre raíles). Pero, más que la abundancia(en otras regiones también abundaba), un factor básico fue su precio ; así, mientrasque el precio de la leña y el carbón vegetal aumentaba (desforestación), el delca rbón mineral se mantuvo estable entre 1700-1830.

ii. Trabajo . La oferta de trabajo está determinada po r el volumen de población , pe rotambién por sus características (edades, pasivos-activos, distribución). La RI en G Bcoincidió con un gran crecimiento demográfico (7,3 → 20,8 millones, 1751-1851, +185%), pero éste fue más una consecuencia que un requisito de la RI, pues sólo se ace-leró cuando ésta ya estaba en marcha; además, aumentó la natalidad, se redujola mortalidad y creció la nupcialidad, todo lo cual se explica por una mayor pros-peridad (higiene, vestido, alcantarillado, alimentación, salarios, urbanización); portanto, la abundante mano de obra no fue un prerrequisito para la industrialización.Por otra parte, los salarios en GB eran compa rativamente elevados (no sólo frente aotros salarios europeos, sino también frente al coste del carbón y del capital), yaquello hacía rentable la introducción de maquinaria que lo sustituyese, incenti-vando a la innovación . Desde los inicios de la RI, los incrementos de productividad

habían supuesto incrementos en los salarios, y éstos habían generado un incremen-

www.uned-ade.com

Page 59: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 59/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

59

to de demanda ( revo lución del co nsumo ) y del trabajo ( re vo luc ión ind ustr io sa ), querealimentaron el proceso; además, el crecimiento de las ciudades amentó allí elcoste de la vida, lo que exigía mayores salarios, que para poder ser pagados re-querían mayores aumentos de la productividad: así, la diferencia de GB respecto aotros países fue que el crecimiento de las ciudades contribuyó a mantener salariosmedios elevados en todo el país. Por otra parte, los salarios también se mantuvieronaltos por la escasez de mano de obra , pues muchos trabajadores rurales no emi-graban a la ciudad al encontrar empleo en sus aldeas, tanto en la agricultura co-mo en las manufacturas; por ello, los sectores industriales no pudieron disfrutar desalarios bajos, y tuvieron que invertir en tecnologías ahorradoras de trabajo ; sólocuando éstas se consolidaron y los sectores tradicionales se redujeron, la agriculturaempezó a expulsar mano de obra y a empujar los salarios a la ba ja.

iii. Capital . Aunque existían abundantes capitales (a cumulados por la agricultura o porel comercio exterior) y a bajo tipo de interés (≈ 3 %), éste fue el factor menos impor-tante para la RI, pues las inversiones en los nuevos procedimientos de producciónno eran excesivas, y se solían financiar a través de la reinversión de beneficios o porlas redes de crédito informal típicas de economías preindustriales (letras de cambio,descuento comercial). Lo que sí cambió fue el incremento del capital fijo (maquina-ria, instalaciones) frente al capital circulante (salarios, materias primas), llegando asuperarlo hacia 1830, así como el aumento del capital social a cumulado (infraes-tructuras, transportes, escuelas, hospitales). Por tanto, los incrementos productivosvinieron más de la mano de mejoras en el factor trabajo que del capital, cuyaabunda ncia e interés no diferenciaba n a GB de otros pa íses europeos.

En re sumen , los precios relativos de los distintos factores de producción (trabajo frente amaq uinaria y carbón) son los que explican la introducción de innovaciones en los secto-res in dustriales de GB (tecnológicas y organizativas); y fue precisamente en GB y no enotros pa íses sencillamente po rque GB era el único lugar donde el trabajo era tan caro y elcarb ón tan barato . O tros países fueron ado ptando las innovaciones a pa rtir de 1850, sólocuan do los avances técnicos hicieron más eficientes las máquinas y cuando los salariosreale s evolucionaron, haciendo rentable la sustitución de trabajo por ca pital.

B) LAS INSTITUCIONES: PROPIEDAD, ESTADO Y MERCADOS

Segú n D. North , fue la de finición de derechos de propiedad , de carácter individual y conlibert ad de ac ción para el titular , la que pe rmitió a GB asignar más eficientemente losrecur sos durante la RI; mientras que en otros países se empezó a regular a raíz de la Revo-lució n Francesa (1789), en GB ya venían regulados desde el s. XVII, garantizando los dere-chos del propietario; aquello creó el marco adecuado para garantizar la estabilidad delas in versiones , ampliar los mercados y reducir los costes de transacción. A ello habría queañad ir la legislación sobre propiedad intelectual o d e re c h o de p a t en te s , que garantizabaa los inventores los beneficios de sus ideas, lo que fomentó la innovación . No obstante,tamb ién existían países con elevada protección de la propiedad (Francia, China) y conun sistema de patentes similar (Francia, España).

Si algo distingue al Estado británico es su mayor intervención en la ec onomía que otrospaíses: impuestos altos, expropiaciones forzosas para co nstruir infraestructuras, regulaciónde sociedades anónimas, altos aranceles, leyes de po bres, compañías privilegiadas…

Más importante fue el progreso de los mercados y su penetración en la economía inglesa,debiendo distinguir entre los mercados de factores y de bienes:

i. Mercados de factores de producción . (i) Mercado de la tierra : frente a otros países,

www.uned-ade.com

Page 60: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 60/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

60

con limitaciones a su circulación libre de la tierra (mayorazgo s, fideicomisos, manosmuertas, grandes propiedades públicas), GB disfrutaba de un mercado activo yfluido de la tierra, que permitía su circulación de las manos menos competentes alas más productivas (las enc losu res fue en gran medida un movimiento de privati-zación); además, el sistema de propiedad del subsuelo en GB era mucho más flexi-ble que en otros países, donde solía ser en su totalidad propiedad de la corona ysometido a una regulación rígida y arbitraria. ( ii) Mercados de capital : eran relati-vamente libres en toda Europa y con un interés similar ( ≈ 3 %), permitiendo la circu-lación de capitales de una actividad a otra; no obstante, GB se caracterizó por unalegislación restrictiva de las sociedades de responsabilidad limitada , pues la Le y dela Burb uja (1720, Bubb le Act ) exigía la aprobación parlamentaria expresa para ca-da nueva sociedad. ( iii) Mercado de trabajo : GB carecía de las restricciones deotros países (gremios poderosos, servidumbre), lo que permitía la movilidad y flexibi-lid ad de la oferta de mano de obra; además, la p rotoindu stria liza ción (v e rla g ssys- t e m ) permitió la inco rpo ración al merca do laboral de amplios secto res (mujeres, ni-ños), y el sistema de beneficencia conformaba un sistema que aseguraba la subsis-te ncia de los más de sfavorecido s, pe ro obligándoles a traba jar en Ca sa s d e Tra ba jo(Le y d e p ob res, 1834), e impidiendo su emigración a l ob liga r a los ayuntamientos amantener a sus vecinos pobres ( Le y de Ase nt am ie nto , 1662); no obstante, los efec-to s de estas leyes sobre el mercado laboral siguen estando sujetos a debate, y sucumplimiento no parece haber sido nunca demasiado estricto.

ii. Mercados de bienes . Durante el s. XVIII experimentaron ca mbios, lo que se observaen varios elementos: ( i) tiendas : surgen los establecimientos permanentes y separa-do s de los gremios, con una oferta variada de productos (colmados, ultramarinos),que alimentaron las redes de c omercialización (ma yoristas, almacenistas, viajantes,te nderos, distribuidores); ( ii) comercio : que el interior siguió siendo clave para lasmanufacturas (90 % PIB 1780), mientras que el exterior fue creciendo espectacular-mente (40 % PIB 1850); ( iii) transportes : fundamentales para la penetración de losmercados, destaca la red de carreteras (22.500 km. 1770), financiadas con un sis-

te ma de peajes, las vías navegables (6.300 km. 1820) y la red ferroviaria (21.500 km.1870); ( iv) precios : como resultado de todo lo anterior, se fue formando en GB unmercado único que generó una unificación de precios en todo el país, lo que ali-mentaba el sistema de retroalimentación ya conocido: + población → + demanda→ + producción → + rentas → + población…

C) LOS MECANISMOS DE LA INNOVACIÓN TÉCNICA

Aunque la RI no fue un mero proceso de innovación tecnológica , es indudable que ésta jugó un papel fundamental en varios frentes: ( a ) primero , porque los salarios elevados y elcarbón barato creaban los incentivos necesarios para introducir innovaciones técnicas

que pe rmitiesen sustituir el factor caro (trabajo) por otros más baratos (máquinas, fábri-cas); ( b) segundo , porque el sistema de propiedad permitía a los agentes económicosdirigir su s recursos a los sectores con mayo res beneficios (agricultura → industria), así comoa abord ar cambios (técnicos, organizativos) dirigidos a obtener las eco nomías de esca la;y (c) tercero , porque en GB existían ciertos factores culturales que podían incitar a la in-novación: ( i) la secularización del pensamiento , a raíz de la Reforma Protestante, y visibleen el movimiento ilustrado; ( ii) la difusión de la ciencia , aunque las innovaciones de laindustria fueron más obra de artesanos o técnicos con conocimientos de los procesosproductivos que de científicos; y ( iii) la alfabetización , ligada a la Reforma Protestante,que exigía a los fieles la lectura individual de la Biblia, habiéndose incrementado del 20 al45 % (1560-1700), especialmente en las mujeres (5 → 25 %).

No o bstante, ninguno de estos aspectos parece haber sido un desencadenante de la RI,

www.uned-ade.com

Page 61: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 61/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

61

pues también existían en otros países (Francia, Holanda, Suecia), y además no explicanpor qué la economía inglesa demandaba esas innovaciones; como dice R. Allen (2009),las razones de la demanda deben buscarse en la estructura de costes y beneficios , esde cir, en los incentivos que o frecía la eco nomía inglesa en su conjunto. Otra cosa es que,una vez desencadenado el proce so de innovaciones de la RI, estos mecanismos acaba -ran por ayudar a autoalimentar la rueda del progreso tecnológico.

6. EMPRESARIOS Y TRABAJ ADORES (BURGUESES Y PROLETARIOS)

Aunque el Antiguo Régimen pervivirá de un modo cada vez más residual hasta comien-zos del s. XX (nobles, terratenientes, campesinos, artesanos, criados), durante el s. XVIIIempiezan a observarse notables cambios sociales. Según K. Marx (1818-1883), la industria-lización había creado dos nuevos agentes sociales : (i) la burguesía o empresarios capita-listas (industriales, comerciantes, financieros), poseedores del capital, cuyo objetivo es laobtención de beneficios en un mundo con libertad económica y propiedad privada, enel que el estatus viene dado por la riqueza; y ( ii) el proletariado o trabajadores, que ven-den su trabajo para obtener un salario que siempre valía menos que ese trabajo, cadavez menos cualificados y menos autónomos.

En cuanto a los empresarios , D. Landes (1999) analizó su papel desde la industrialización, ydestacó tres concepciones: ( i) villano o parásito (Marx ): el beneficio empresarial repre-senta la apropiación por el empresario de las ganancias derivadas del trabajo de susobreros; ( ii) capitalista o gestor (Smith , Keynes ): los beneficios son las ga nancias del dueñode l capital o gestor cualificado ; y ( iii) héroe creador de riqueza (Say , Schumpeter , Mill): elbeneficio e s el pago al empresario- e m p r e n d e d o r por anticipa r la existencia de un bene-ficio y a sumir el riesgo con su capital.

Sin duda, los empresarios de la RI encarnan el ideal del e m p r e n d e d o r , de un gestor de laince rtidumbre y promotor de la innovación , pioneros de una historia a menudo con tintesépicos (M. Boulton, R. Arkw right, W. Cartwright); de aquellos e m p r e n d e d o r e s sabemosque: ( i) la mayoría provenían de familias con tradición empresarial , que dirigían sus pro-pios negocios (empresarios, comerciantes, tenderos, labradores); ( ii) la ma yoría proveníande familias con c ierto nivel de riqueza (poco s de ellos fueron obreros o artesanos pobres);(iii) muy pocos eran inventores , sino inversores que anticipaban oportunidades de nego-cio; ( iv) poseían una formación eminentemente práctica , pues no existían escuelas denegocios; ( v) la mayoría e ran empresas familiares , ge stionadas por los dueños y financia-da s con la reinversión de los beneficios y capital propio o de pa rientes y amigos.

En cuanto a los trabajadores , inicialmente los análisis busca ba n conocer las repercusionesde la RI en los trabajadores , destacando su hacinamiento urbano, la brutalidad de ladisciplina laboral o el empleo de mujeres y niños en fábricas y minas; la obra de F. Engels “La sit ua ción de la c lase o brera e n Ing laterra ” (1845) es un clásico de l género. Más tarde ,el tema central ha sido la cuestión del nivel de vida , y si la situación de los trabajadoresmejoró o empeoró; sin duda, a largo plazo las condiciones de vida han mejorado : re-ducción de la jornada laboral, aumento de la esperanza de vida , incremento de los sala-rios, mayores niveles de consumo, mayor calidad de las viviendas…; por ello, el debateactual se centra en qué sucedió durante el proceso de industrialización .

Para explicar las cuestiones se usan los indicadores económicos , pe ro plantean dos cues-tiones: por un lado, algunos indicadores pueden tener varias explicaciones (una reduc-ción de la altura media puede significar un empeoramiento de la dieta o una reducciónde la mortalidad infantil); por otro, Inglaterra no era una sociedad uniforme , y además laRI se produjo a nivel regional, por lo que hablar de datos nacionales es arriesgado y admi-

www.uned-ade.com

Page 62: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 62/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

62

te muchas excepciones. Así, los datos de salarios plantean serios problemas de medición;los salarios nominales son engañosos, porque ocultan la capacidad de compra, y loscómputos de inflación para ca lcular los salarios reales son complejos y no siempre fiables;por ello, las series de Lindert-Williamson (1983) y de Feinstein (1998) muestran grandes dife-rencias. La esperanza de vida aumentó de 1750 a 1800, hasta llegar a los 41 años , peroluego se estabilizó en esa edad hasta 1850. La estatura media muestra una caída entre1760-1850 ( 169 → 161 cm.), lo que podría sugerir un dete rioro en las condiciones de higie-ne y salubridad o una reducción de la mortalidad infantil, por lo que es un dato poco útil.Por tanto, los datos no permiten ce rrar el debate sobre el nivel de vida.

En paralelo con la RI también se desarrollaron los movimientos de protesta obrera , queculmina ron en un fuerte movimiento sindical, de inspiración socialista y anarquista . SegúnE. P. Tho mson (1977), en la formación de la clase obrera y sus movimientosorganiz ados influyeron tradiciones de muy diverso origen (jornaleros agrarios,políticos radicales, disidencias religiosas, asociaciones artesanas), que fueronconform ando una conciencia de unidad y formas de acción colectiva quedarían l ugar al movimiento sindical . Las luchas obreras permitieron hacersecon una parte mayor del pastel generado por el crecimiento económico.

Los mov imientos sindicales se inician en el s. XVIII con los m otine s d e subsistenc ia s , en losque las multitudes forzaban bajadas de precios de los alimentos, requisaban harina o ce-real o o bligaban a las autoridades a intervenir en las reservas, legitimadas por una e c o - no m ía m o r a l : la creencia de que el bien común debía prevalecer ante el beneficio pri-vado. Entre 1811-1816 estallaron las revu elta s lud ista s , dirigidas a la destrucción de ma-quinaria por obreros y artesanos que consideraban que la mecanización atentaba contrasus inte reses; combinaban la acción política (peticiones al Parlamento) con la acciónviolenta (asaltos a fábricas y almacenes), llegando a destruir unos 1.000 telares de los dis-tritos tex tiles (Notingham, Leicester, Derby, West Riding, Lancashire). Entre 1830-1831 esta-llaron la s revu elta s d el Ca p itán Sw ing , extendida s po r 20 condados y con miles de pa rtici-pantes, dirigidas a mejorar los salarios y destruir trilladoras mecánicas, que se saldaron con

2.000 d etenciones, 500 encarcelados y 19 ejecuciones. Finalmente, en 1834 se fundó laprimera confederación sindical nacional, la Trad e Union s (Grand Nat io na l Conso lid a tedTra de U n ions , Gran Un ión Co nso lid a d a d e O f ic io s ), dirigida por Robert Owen (1771-1858),con el o bjetivo de controlar todo el movimiento o brero británico .

7. LA NUEVA ECONOMÍA DE BASE FÓSIL

A modo de síntesis, las ideas clave sobre la RI son las siguientes:

― No fue un mero asunto de inventos e innovaciones .

― Se desenvolvió en buena parte a nivel regional .

― También implicó transformaciones impo rtantes en los sectores tradicionales .

― Vino precedida de cambios importantes en la demografía, el transporte, el comer-cio y las propias manufacturas.

― No existe un prerrequisito imprescindible que la explique, sino una combinación demuchas transformaciones.

― Sus consecuencias no fueron igual de be neficiosas para todos los sectores sociales .

www.uned-ade.com

Page 63: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 63/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

63

― Los precios relativos del carbón (barato ) y del trabajo (caro ) parecen haber sidodeterminantes fundamentales en la adopción a gran escala de las innovacionestecnológicas.

― Aunque su estudio se ha centrado en GB y en sus relaciones con el resto del mundo,quizás más importante es que acabó cambiando los modos de producir y c onsumiren todo el planeta y sentó las ba ses de la supremacía europea .

― En buena parte, la historia de la RI es la historia de cómo la economía orgánica fuereemplazada po r la economía inorgánica , basada en combustibles fósiles.

www.uned-ade.com

Page 64: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 64/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

64

..

www.uned-ade.com

Page 65: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 65/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

65

TEMA 7

LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN (1815-1913 )

1. INTRODUCCIÓN: TRAS LOS PASOS DE ALBIÓN

En general, los estudios sobre industrialización han buscado distinguir los requisitos previos necesarios para que un país alcance el estadio de nación industrial, así como detallaresos estadios ; pe ro se ha demostrado como una visión inadecuada , pues no es aplicablea tod os los países, ni sirve para proponer recetas a los países en desarrollo actuales.

Sobre la escala de análisis , S. Pollard (1991) de fiende la escala regional , dado que la in-dustri alización se difunde mediante la adaptación, principalmente regional, a las condi-cione s de cada país; además, considera que las regiones económicas son entidadeshom ogéneas, tanto en recursos y tecnología, como en la organización de la producción.

Por su parte, S. Kuznets (1966) defiende la escala nacional , tanto por razones prácticas(los d atos dispo nibles suelen ser agrega dos nacionales) como po r justificaciones teóricas ,pues los Estados influyen en el crecimiento a través del marco institucional.

Sobre la descripc ión del proceso industrializador, D. McCloskey destaca quelos té rminos empleados parecen evocar una carrera (p io ne ro s, a va nza do s,retra sa d o s, d e sco lg a d o s ), en vez de mostrarlo como la distancia entre unpequ eño grupo de países que se industrializaron (más o menos rápido) y otrosmuch os países que no lo hicieron. Por ello, conviene recordar la distinciónentre Revolución Industrial , que refiere a un fenómeno único que se dio enciert as zonas de GB durante el s. XVIII, marcado por el paso a una economía basada encom bustibles fósiles y el empleo de maquinaria; y el término industrialización , que refiere

a la difusión de las innovaciones de la RI a otras regiones o países del mundo, a través dela imitación , con el ob jetivo de conseguir cambios estructurales similares a los de GB.

Segú n A. Gerschenkron (1973), los países importadores de la RI po drían en laactu alidad disfrutar de ciertas ventajas , al poder importar innovaciones yaaplic adas, aprovechar la cualifica ción de técnicos expe rimentados y apren-der d e sus errores, con lo que se reducirían la duración y los costes de la in-dustr ialización. Esto se conseguiría mediante tres mecanismos fundamentales:(i) ad optar las técnicas más novedosas , ahorrándose los costes de técnicasintermedias (p. e., no instalar redes telefónicas de ca ble, sino antenas de tele-fonía móvil); ( ii) crear unidades productivas más grandes ya de entrada, buscando lasecon omías de escala; y ( iii) una intervención más activa del Estado y la banca , una vez

cono cido el camino a seguir. G erschenkron observa pa utas muy d istintas entre los prime-ros p aíses industrializados y los imitadores posteriores, con pocos factores comunes,ningú n requisito imprescindible, muy pocas recetas y siempre muchas excepciones; en lospróximos capítulos analizaremos: Bélgica, Francia, Alemania, EEUU, países nórdicos (No-ruega, Suecia, Dinamarca ), pa íses mediterráneos (Espa ña, Ita lia), Rusia y J apó n.

En 1860, no sólo G B había tomado una gran ventaja industrial respecto al resto de pa íseseuropeos, sino que también Europa había abierto una amplia brecha respecto a Asia :ese año, Europa superó el 60 % del producto industrial bruto mundial, superando a EEUU(27 %), China (8 %) e India (3%); durante el s. XIX, Europa duplicó su población (208 → 430millones, +106 %), mientras que Asia y África la redujeron; y, además, Europa afirmó laideología de mercado co mo motor del crecimiento en todo e l mundo, siendo capaz de

imponer a China y J apón la firma de tratados comerciales desiguales pa ra que abriesensu comercio a occidente; mientras que China quedó a merced de las condiciones ex-

www.uned-ade.com

Page 66: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 66/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

66

tranjeras, J apó n inició un rápido de sarrollo industrializado r que le llevó a co nvertirse en laprimera potencia industrial asiática a finales del s. XIX.

2. LOS PAÍSES SEGUIDORES

A) BÉLGICA

Bélgica está considerado el alumno aventajado de GB , con grandes similitudes (siderur-gia, agricultura, transportes, comercio), pero también con diferencias (papel del Estado,evolución política). Políticamente, hasta 1795 era un conglomerado de territorios deherenci a feudal, entre 1795-1815 se incorporó a Francia (beneficiándose de la legislaciónrevolucionaria y napoleónica y de los mercados franceses), entre 1815-1830 formó partede los P aíses Bajos (beneficiándose de los mercados holandeses) y en 1830 alcanzó suindepe ndencia (iniciando una crisis por la pérdida de los mercados holandeses).

Su mod ernización económica se desarrolla a finales del s. XVII gracias a la producción decarbón (Chaleroi), algodón (G ante) y lana (Verviers), beneficiándose de las innovacionesbritánic as, y de lino (Flandes) en el medio rural, siguiendo la tradición protoindustrial. Elsalto en el crec imiento se produjo con la producción de bienes intermedios , asociados aldesarro llo de la siderurgia (altos hornos, coque, pudelado, laminado, máquina de vapor);destaca el centro siderúrgico de J . Cockerill en Seraing (Lieja), que en 1840 contaba conmás de 3.000 traba jadores, y que tras la crisis de 1830 tiró de la economía favorecido porla expa nsión ferroviaria, construyendo su primera locomotora en 1835. Cabe señalar laclara orientación a los mercados exteriores de la industria belga, debido a la pequeñadimensión del país y su elevada densidad de población, lo que le hizo optar desde elprincipio por una política librecambista , basada en la firma de acuerdos, en técnicos ytrabaja dores británicos y en inversiones francesas.

Elpapel del Estado en el desarrollo económico fue notable: ( i) la desamortización (Iglesia,tierras c omunales) permitió la reestructuración del sector agrario, con la consolida ción degrande s explotaciones trabajadas por jornaleros, liberando mano de obra para la indus-tria urb ana; ( ii) la abolición de las reglamentaciones gremiales permitió la formación deempres as familiares, empresas de base comanditaria y de las sociedades por acciones;(iii) la inversión directa en la industria, a través de la So c iét éGénera le (1820) o del Bancod e Bélg i c a (1835); y ( iv) la inversión en transportes (canales navegables, ferroca rril).

Según R. Cameron (2005), las funciones de la agricultura en la industrialización son rele-vantes, pues la industrialización siempre empieza en la agricultura . El requisito fundamen-tal era un incremento de la producción agraria que permitiese derivar parte de los facto-res prod uctivos (tierra, traba jo, capital) a otros sectores; el sector agrario también apo rta-ba : ( i) un excedente de población (mano de obra), ( ii) alimentos y materias primas indus-triales, ( iii) un mercado para los productos industriales y servicios, y ( iv) capital para invertir(inversio nes directas, impuestos, divisas).

B) FRANCIA

Francia es un caso extraño frente a las pautas de la industrialización en GB, pues su cre-cimiento económico nunca fue rápido, no tuvo sectores industriales directores, su creci-miento demográfico fue moderado (1800-1913, 30 → 41 millones, +30 %; GB 9 → 36, +300 %)y su tasa de urbanización fue baja, manteniendo un fuerte componente rural duranteto do el s. XIX (1850, 65 %; GB 22 %). Su desarrollo refle ja cuatro fases:

www.uned-ade.com

Page 67: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 67/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

67

i. 1800-1850 . La agricultura sufría escasez de capital para incrementar la producción, loque le impedía liberar mano de obra para otros sectores, y el escaso crecimientodemográfico generó un alto nivel de empleo (incorporación de la mujer). La explica-ción está en la a bolición de los de rechos señoriales a finales de l s. XVIII, que convirtióen propietarios a los antiguos colonos o arrendatarios; aquello supuso el dominio deexplotaciones pequeñas y medianas , cuyos propietarios carecían de los recursos ne-cesarios para mejorar la productividad. Sobre los recursos energéticos , el carbón mi-neral era insuficiente para atender a la demanda interior, y los costes de extracción ytransporte eran más elevados que en GB o Bélgica; por ello, la industrialización se ini-ció con recursos tradicionales como e l carbón vegetal y la energía hidráulica , y aun-que se incrementó la importación de carbón mineral, su consumo siguió siendo infe-rior a GB y Bélgica. Respecto a los sectores industriales , en Francia no existía un sec-tor líder de la industrialización. En el sector textil destacaba el algodón hasta 1860,con máquinas de energía hidráulica, y después la seda, ya con innovaciones técni-cas. El sector siderúrgico estaba muy disperso y dominado por forjas y hornos movi-dos con carbón vegetal, con la excepción de los altos hornos de Le Creusot.

ii. 1850-1870 . Es una fase de crecimiento . El sector agrícola creció con la extensión delá rea de cultivo, la reducción del barbecho, la especialización regional (viñedo, re-molacha, morera) y la combinación de cereales y forrajes. El sector siderúrgico seimpulsó con el convertidor Bessemer (1855), la expansión ferroviaria, que pasó de2.900 → 15.500 km., y la demanda de locomotoras, que en 1860 destina el 40 % a laexportación. En el sector textil creció la demanda de algodón, que incrementó suproducción un 50 %. El sector financ iero incrementó sus inversiones, destacando elC réd it M o b ilier (1852, hermanos Pereire), especializado en inversiones a largo plazo yla inversión ferroviaria. El sector industrial se desarrolló en regiones con recursos(ca rbó n), ge nerando un gran dualismo regional entre las regiones dotada s (Norte, Al-sacia) y las que no (Sur, Oeste). En el comercio exterior destacó la orientación libre-cambista tras la firma del Tratado Cobden-Chevalier (1860) con GB y la cláusula denación más favorecida; tratados similares se firmaron con Bélgica, Zollverein, Suiza,

España, Países Bajos y Portugal; con ello, el comercio exterior pasó del 29 → 41 %(1860-1870) y la balanza comercial resultó excedentaria hasta 1876 (salvo 1869).

iii. 1870-1890 . Es una fase de debilidad , iniciada con la derrota en la guerra con Prusia (1870-1871), que supuso la pérdida de Alsacia-Lorena (industrializadas, carbón) y elpago de una gran indemnización; el descenso en el crecimiento económico sea centuó con problemas en el sector agrario (plagas en los gusanos de seda , filoxerae n los viñedos), la merma de las rentas agrícolas, el freno demográfico (negativo en1891), la a tonía de la demanda interna, la esca sez y altos costes del carbó n y la fugade capitales hacia inversiones en el exterior; sólo el Plan Freycinet (1879) de inversio-nes del Estado en obras públicas supuso un leve estímulo para la industria, especial-mente por la construcción de nuevas vías férreas en redes secundarias.

iv. 1890-1914 . Es una nueva fase de crecimiento , iniciada con la política proteccionistadel Arancel Céline (1892); aunque la mitad de la población aún era rural y pese a loselevados costes energéticos, crecieron nuevos sectores derivados de la segunda re-volución industrial , como el eléctrico, el químico, el metalúrgico y la automoción; eldesarrollo de la energía hidroeléctrica y la posibilidad de trasladarla a grandes dis-tancias permitió la deslocalización regional de la industria y elevó la inversión indus-trial, aunque gran parte de la producción aún permanecía en negocios con menosde 10 trabajadores. Sobre el comercio, Francia incrementa su integración en el mer-cado internac ional y aumenta su comercio exterior, alcanzando un excedente co-mercial gracias a las exportaciones de manufacturas y productos de calidad , mien-tras que GB exporta materias primas y productos semiacabados.

www.uned-ade.com

Page 68: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 68/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

68

C) ALEMANIA

Alemania se unificó como Estado en 1871 , sobre la base de la unión aduanera de la Con-federación Germánica de Estados o Zo llver e in (1834-1871); por ello, la inexistencia inicialde un mercado interior, con aranceles, monedas y peculiaridades agrarias y productivaspropias en cada territorio, condicionó y retrasó el desarrollo industrial.

i. 1800-1830 . La invasión francesa (1806-1815) impuso el fin de la servidumbre y el acce-so de los campesinos a la propiedad agraria, pero también la consolidación de lasgrandes propiedades de los antiguos señores ( junk ers ), quienes pudieron así aplicarnue vos sistemas de gestión (combinación cereal-forrajes), reducir barbechos, intro-duc ir nuevos cultivos (patata, remolacha) y aumentar la cabaña ganadera; tambiénse amplió la superficie cultivada y se privatizaron terrenos comunales. Como resulta-do, aumentó el producto agrario y la exportación de productos agropecuarios, loque mejoró la ba lanza comercial y permitió importar tecnología y maquinaria.

ii. 183 0-1850 . La crea ción de la Zollverein (1834), bajo la tutela de Prusia, supuso la unifi-cac ión arancelaria , la crea ción de un gran mercado interior , la unificación moneta-ria (en do s monedas, el gu lden en el sur y el t álero en el norte, con cambio fijo desde1838, hasta la aparición del m a r c o en 1871) y una política de apertura al comercioexte rior . En esta épo ca destaca e l desarrollo de la red de transportes , con el tendidode más de 2.000 km. de ferrocarril (1835-1845), llegando a 5.800 km. en 1850, graciasa u na financiación a interés mínimo y la intervención directa del Estado Prusiano enlas líneas menos rentables; también se impulsa la navegación fluvial con obras decan alización para la navegación interior. El desarrollo del ferrocarril no sólo abaratólos costes de los transportes, sino que arrastró a los sectores minero, siderúrgico yme cánico , grac ias a la gran demanda de ca rbón (Silesia, Sarre, Rhur), de hierro (em-pre sa Krupp) y de productos mecánicos (locomotoras de Borsig, máquinas y herra-mie ntas en Chemnitz). Pa ra ese de sarrollo fue muy útil la constitución de sociedades

fina ncieras y bancos orientados a la inversión industrial, tanto a corto como a largopla zo ( b a nca universa l ), bajo la forma de sociedades anónimas .

iii. 185 0-1870 . Es una fase de crec imiento y consolidación del despegue industrial, basa-da en una creciente modernización de los sectores productivos, que permitió la susti-tuci ón de importaciones ; la producción agraria creció +30 %, la población total pasóde 33→ 45 millones (+36 %) y la población activa agraria se redujo de 11,5 → 9,7 millo-nes (–15 %), generando un excedente de mano de obra disponible para los sectoresind ustrial y siderominerúrgico , que se desarrollaron especialmente en la cuenca delRhur (Krupp, Siemens); el sector ferroviario c reció de 5.800 → 19.000 km., siendo más dela m itad material alemán; y el sector de bienes de consumo quedó más rezagado,aun que el lanero creció gracias a la modernización del hilado y el tejido.

iv. 187 1-1914 . Es una nueva fase de crecimiento , ahora cara cterizada por la innovacióny d esarrollo tecnológico , fruto de un sistema educativo que desde el s. XVIII se basa-ba en la e ducación primaria gratuita, una educación secundaria orientada a la for-mación técnica y profesional, y una educación superior con inclinación a las ramastecnológicas, todo lo cual generó capital humano con obreros cualificados paraatender a la creciente demanda en los sectores siderúrgico, mecánico, químico yeléctrico ( Seg und a Rev olución Ind ustria l ). Ejemplos del desarrollo técnico son el pro-ceso Gilchrist-Thomas (1878) para la producción de acero de las menas de hierro confósforo, o los procesos de innovación en química (abo nos, tintes), ingeniería y electri-cidad (AEG). Todo ese desarrollo incrementó las necesidades de financiación , estre-chando los lazos entre la banca y la industria, y favoreciendo la concentración em-

presarial en cárteles , incrementando la productividad y las eco nomías de e sca la. En

www.uned-ade.com

Page 69: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 69/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

69

1914, Alemania ya era la segunda nación industrial del mundo, tras EEUU.

Sobre el papel del Estado en el proceso industrializador , cabe señalar que si bien el mo-de lo británico propugnaba la no intervención ( la isse z-fa ire ), en rea lida d ningún pa ís llevóesa postura al extremo, interviniendo para impulsar la industrialización , al menos en cua-

tro aspectos: ( i) creando un marco jurídico estable y favorable a los negocios y la iniciati-va privada; ( ii) impulsando actividades de fomento , especialmente en infraestructuras(transportes), educación y comercio exterior (subvenciones, beneficios fiscales, pedidospúblicos); ( iii) regulación de actividades económicas y de los mercados, como la legisla-ción laboral; y ( iv) la intervención directa en la actividad productiva, creando industriasconsideradas estratégicas o innovadoras. No obstante, estas intervenciones estatalespodí an resultar beneficiosas o dañinas, o positivas a corto plazo y dañinas a largo; lasguerr as también tenían efectos negativos, y los déficits de los Estados encarecían los ca-pitales, incrementaban los impuestos y reco rtaban las inversiones pública s.

D) ESTADOS UNIDOS

EEUU fue el primer país no europeo en dar el salto industrializador, apoyado en la granexte nsión de su territorio , sus enormes recursos naturales y la gran expansión demográfica (5→ 92 millones , 1800-1910, + 1.700 %); en ese periodo, los blancos pasaron del 81 → 89 %,los negros del 19 → 11 %, y los indígenas apenas suponían ya el 0,3 %; la inmigración tuvogran importancia: en 1910, el 29 % de la población era inmigrante (27 millones), superán-dose la entrada de un millón anual de personas entre 1900-1914. Pese a este crecimientoespe ctacular, persistía la escasez de mano de obra , lo que incentivó la búsqueda de in-nova ciones técnicas y maquinaria que la reemplazara; la escasez generó un incrementode lo s salarios que incrementó e l poder adquisitivo y sirvió de estímulo al mercado interno ,a do nde se dirigía gran parte de la producción.

i. 1800-1860 . Desde su independencia (1776), EEUU mantuvo una base agrícola , basa-da en la expansión de cultivos al este de los ríos Mississippi-Missouri, mostrando unaclara especialización regional : a l noroeste , pequeñas y medianas granjas, combina-das con la explotación forestal; al medio-oeste , fincas medianas dedicadas a laa gricultura extensiva cerealista (trigo, maíz) o a la ganadería; al sur , grandes fincascon mano de obra esclava dedicadas a la agricultura de plantación (algodón, arroz,tabaco); la creciente industria textil y las innovaciones técnicas hicieron del algodón e n rama su principal exportación (50 %) y a EEUU el primer productor mundial (65 %).El desarrollo de los transportes (redes fluviales, carreteras de pe aje, ferroca rril) permi-tió expa ndir los cultivos hacia el oeste e impulsar el comercio. El sector industrial refle-

ja una especialización en el norte en bienes de consumo (textil, calzado, madera,construcción naval), adaptando técnicas mecánicas avanzadas y el sistema fabril,basándose en energía hidráulica . Siguiendo a A. Hamilton (1757-1804), se adoptó unaa cusada política proteccionista para evitar la competencia británica, lo que permitióe l desarrollo industrial orientado básicamente al pujante mercado interior.

ii. 1860-1914 . Tras la Guerra de Secesión (1861-1865), EEUU inició una fase expansiva quele llevó a ser la primera potencia mundial, apoyándose en la progresiva colonizaciónde su extenso territorio , la masiva llegada de inmigrantes y el de sarrollo del ferrocarril ,que pa só de 49.000 → 250.000 km .; aquello abarató los costes de los transportes, redu-

jo su duración y estimuló los secto res minero y side rúrgico. Gracias a la Ley de asen-tamientos rurales (1862, Home ste a d Act ), se colonizaron y cultivaron grandes exten-siones de tierra (se garantizaba la propiedad de 65 hectáreas de tierras federales aquien acreditase su cultivo durante 5 años), lo que impulsó la agricultura. En el sur seabolió la esclavitud (Pr o c la m a c ió n d e e m a n c ip a c ió n , 1865), adoptando las fincas elsistema de aparcería . La industria potenció el sistema fabril , aumentando el tamaño

www.uned-ade.com

Page 70: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 70/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

70

de las fábricas con maquinaria estandarizada (economías de e sca la); destaca la fa-bricación de ace ro y maquinaria en el noroeste (Grandes Lagos), y la extracción deca rbó n (Pennsylvania), que pa só a suponer el 70 % de l consumo energético ; así mis-mo, EEUU se benefició de las innovaciones de la Seg und a Rev olución Ind ustria l , quele permitió desarrollar sectores como el químico, eléctrico, comunicaciones (telégra-fo, teléfono), petrolífero y automoción. La industria se fue concentrando en grandesciudades , donde las empresas formaron grandes trusts (Vanderbilt en acero, Rocke- fe ller en petróleo) y se crean grandes bancos (J . P. Morg a n ). También se mejora laorganización industrial con la introducción del modelo fordista (producción en cade-na, piezas intercambiables) y el ta y lorism o (sistema de ahorro de tiempos para au-mentar la productividad). Al iniciarse el s. XX, EEUU se había convertido en el primerpaís industrial del mundo.

3. LOS A TRASADOS EN LA INDUSTRIALIZACIÓN

A) LA PERIFERIA EUROPEA

Durante la segunda mitad del s. XIX existe un efecto de arrastre de los países más indus-trializad os sobre el resto de pa íses mediante dos meca nismos: ( i) la especialización regio-nal o división internacional del trabajo , por la cual los industrializados demandan materiasprimas y alimentos a los retrasados, y éstos ingresan unas divisas que emplean en adquirirmanufa cturas y maquinarias en aquellos; y ( ii) por la creciente exportación de capitales de los in dustrializados hacia los más atrasados en la promoción de empresas extractivas,industria s, transportes y servicios públicos.

Entre es tos países se o bservan dos modelos de crecimiento industrial :

i. País es nórdicos (Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda). Son países que aprovechansu situación geográfica o la disponibilidad de recursos naturales : avena, madera, hie-rro (Suecia), pesca, recursos forestales (Noruega), alimentos (Dinamarca, Holanda).Son demográficamente pequeños , pero con un alto nivel de alfabetización que ge-nera trabajadores especializados; su desarrollo se basa en cambios institucionalesque favorecen la transformación agraria en beneficio de los pequeños y medianosagr icultores; el incremento de la renta per cápita contribuye a potenciar el mercadointe rno y a fomentar el sector secundario con apoyo de capital extranjero.

ii. País es mediterráneos y del Este (España, Italia, Rusia). Son países caracterizados porestr ucturas agrarias atrasadas , mercados internos con escasa demanda , escasa for-ma ción de capital interno, gran atraso tecnológico , carencias de capital humano yun comercio exterior atrasado (exportac ión de productos con poco valor añadido eimp ortación de maquinarias y capitales). Destaca el papel del Estado como sustitutode la iniciativa privada, lastrado por la pobreza fiscal y clases poderosas que imped-ían reformas que gravasen la riqueza; por ello, los Estados optaron por incentivar laindustrialización por la vía de la legislación, con una orientación proteccionista parafavo rece r la sustitución de importaciones. También de staca su dualismo económico ,con agriculturas atrasada s que crecen por vías extensivas frente a actividades indus-triales en pequeños enclaves. Pe rsiste una mayoría de población rural , dado el raquí-tico desarrollo industrial, y muchos se deciden por la emigración hacia América. Ladiferencia entre los países mediterráneos y los del Este es que en los primeros las re-formas agrícolas empezaron antes, mientras que en los segundos se demoraron porla pervivencia de la servidumbre , lo que demoró aún más la industrialización.

Sobre e l papel del ferrocarril , persiste el debate sobre su influencia como fuerza motriz de

www.uned-ade.com

Page 71: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 71/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

71

la industrialización. Sus efectos sobre la economía son dos: ( i) efectos hacia atrás (b a c k - wa rd linka ges ), pues ejerce como demandante de bienes y servicios (hierro, raíles, ma-quinaria, made ra, desmontes); y ( ii) efectos hacia adelante (fo rwa rd linka ges ), pues ofer-ta servicios de transporte con mayor rapide z, segurida d y ahorro, co n consecuencias so-ciales beneficiosas. En ese debate, destaca el cálculo del ahorro social debido al ferro-carril llevado a cabo por R. Fogel (1964), basado en la diferencia de costes del transportede mercancías en un año (con y sin ferrocarril); Fogel llegó a la conclusión de que las ven-tajas del ferrocarril en EEUU habían supuesto un 4,9 % en 1890 , que era el crecimientoanual del país; por tanto, sin el ferrocarril el crecimiento apenas se habría demorado unaño, lo que reduce su papel motriz en el proceso industrializador.

B) RUSIA

Rusia era el país más extenso y poblado de Europa; durante el s. XIX, la abundancia detierra s permitió un gran crecimiento demográfico , pues la elevada mortalidad era supe-rada por la elevada tasa de fertilidad y natalidad, pasando de 35 → 170 millones .

i. 1800-1860 . Rusia mantuvo estructuras políticas y económicas feudales ; su poblacióne ra abrumadoramente agraria y rural , la mitad sometida a servidumbre , lo que losmantenía atados a la tierra y condenados a la pobreza; el nivel de vida e ra ba jo y li-gado a la subsistencia , lo que impedía incrementar la demanda interna; sus sistemasde transportes eran deficientes, lo que encarecía los intercambios y limitaba la inte-gración del mercado interior; la artesanía se reducía a las aldeas, bajo la forma deuna industria rural difusa ( kust ar ), y se limitaba a satisfacer la demanda campesina; elsector industrial se limitaba a siderurgia en los Urales, algodón en Moscú y co nstruc-ción naval en San Petersburgo; los intentos de modernización de Pedro I y C atalina II(s. XVIII) se limitaron inco rpo rar técnicos extranjeros pa ra dotar de productos a la Cor-te y al ejército, basándose en políticas mercantilistas de promoción industrial.

ii. 1860-1900 . El Ed ic to de em a ncipa c ión de la se rv idum b re (1861) de Alejandro II permi-tió el acceso a la propiedad de la tierra a los campesinos; sin embargo , los antiguosseñores mantuvieron grandes propiedades (que convirtieron en explotaciones de ce-real para la exportación), había que indemnizarles por los derechos de redención , ylas tierras campesinas se vinculaban a un sistema comunitario de aldea (m ir ), que seresponsabilizaba de los pagos y realizaba los repartos periódicos según el tamañof amiliar, lo que en la práctica limitaba la movilidad campesina. Se impulsó el sistemaf erroviario , gracias a capital y material extranjeros, llegando en 1875 a 18.000 km.Hacia 1870, la entrada de cereales procedentes de ultramar hundió los precios ymermó los ingresos de divisas; por ello, el Estado intentó promover la actividad indus-trial con contratos y subsidios financiados con deuda pública suscrita por financierosextranjeros; el ferrocarril se convirtió en el elemento dinamizador, promoviendo la

demanda interna de la industria y la siderurgia, destacando los centros industriales deDonbass (Ucrania; carbón, hierro) y Baku (Azerbaiyán; petróleo). El sector de bienesintermedios siguió ligado a la producción artesanal y a fábricas de escasas dimensio-nes. El sector bancario mostró un gran desarrollo, existiendo un Banco de Estado ymultitud de bancos privados, cuyo número fue reduciéndose a través de un procesode co ncentración (en 1914, cuatro entidades poseían el 50 % del capital).

iii. 1900-1914 . La derrota en la guerra contra J apón (1904-1905) generó una crisis agrariaque desembocó en revueltas de hambre y escasez. En 1906, el ministro P. Stolypindecretó la abolición del m ir , buscando estimular la reforma agraria y el crecimientode una clase de campesinos acomodados ( kulaks ), aunque con resultados limitados:en 1913 pe rmanecía en el campo el 72 % de la población activa. El crecimiento

agrario se ba só e n la ampliación de sembrados y la extensión de los cultivos (patatas,

www.uned-ade.com

Page 72: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 72/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

72

remolacha), manteniendo un comerc io exterior atrasado : exportación de productosagrarios y forestales e importación de bienes de capital y manufacturas.

C) ESPAÑA

Según J . Nadal (El fra c a so d e la rev oluc ión ind ustria l en Esp a ña , 1975), duran-te el s. XIX España quedó claramente rezagada: las reformas agrarias no sa-tisficieron las aspiraciones campesinas, y la agricultura no ejerció sus funcio-nes de cara a la industrialización (65 % población activa); el ferrocarril seproyectó según prioridades políticas (radial) y no económicas, y no sirvió dearrastre para la siderurgia; la minería se convirtió en un enclave de capitalexterior, y se exportaba en bruto, sin valor añadido; y el sector textil catalánse limitó a l merca do interior, amparado en po líticas proteccionistas.

i. 180 0-1840 . Con la crisis del Antiguo Régimen (1808-1833) y tras la G uerra de la Inde-pen dencia (1808-1814), España sufre graves daños en la agricultura y la ganadería, lapé rdida de gran parte del imperio colonial (1824) y un estancamiento demográfico(≈ 12 millones). Es una fase de inestabilidad política , con la abolición del sistema feu-dal y la monarquía absoluta en favor de la sociedad liberal y la monarquía parla-me ntaria (igualdad ante la ley, clases sociales, propiedad privada); entre sus medi-das destacan: la abolición de las instituciones feudales (mayorazgos, señoríos, privi-legios, diezmos, gremios), las desamortizaciones (Mendizába l 1836, Mado z 1855) y lalibe rtad de comercio (capitalismo). Se mantuvo una agricultura tradicional y pococap italizada, pues las reformas agrícolas no mejoraron la productividad (los campe-sino s no disponían de capital para invertir y los grandes propietarios disponían dema no de obra abundante y barata) y el escaso crecimiento fue bajo patrones ex-ten sivos (roturaciones, aumento de terrenos). Se mantuvo la industria tradicional , aexc epción de l secto r textil catalán (algodón, fábricas, mecanización, energía de va-po r); entre sus problemas destacan: la pobreza del mercado interior, la pérdida de

los mercados coloniales, el atraso técnico y la carestía del carbón, que condicionó eldesarrollo de la siderurgia. El comercio exterior sufrió la pé rdida de los mercados co -loniales, teniendo que orientar el tráfico hacia Europa (vino, aceite) y mermando losingresos de la Hacienda, cuyo déficit crónico incrementó la deuda y obligó a des-arro llar una política proteccionista . A nivel demográfico, la esperanza de vida al na-cer no llega a los 30 años y la tasa de analfabetismo ronda el 80 %.

ii. 184 0-1880 . Fue una fase de crecimiento moderado pero sostenido, pese a la tradi-cional inestabilidad política (guerras carlistas, revolución 1868, I República), y de cre-cim iento demográfico (12→ 17 millones), pese a la periódica mortalidad catastrófica.Perdura la agricultura tradicional , que sigue creciendo bajo patrones extensivos; ladesamortización de Madoz (1855) generó mayor desigualdad social al aumentar los

jornaleros sin tierras, y la abundancia de mano de obra y e l proteccionismo no crea-ban incentivos a los terratenientes para la invertir en maquinaria y mejorar la produc-tivid ad; existe cierta especialización regional orientada a la exportación: cítricos enValencia, vacuno en Galicia, viñedo en varias zonas; la llegada de cereal barato deultramar desde 1870 generó una crisis agraria, que se saldó con un mayor empobre-cimiento campesino, oleadas de protesta social y mayor emigración hacia América .Elsector industrial creció gracias al mercado interior, el crecimiento demográfico, losaranceles proteccionistas y la mejora de los transpo rtes; la Le y de ferro ca rrile s (1855)impulsó la red ferroviaria al alentar la entrada de inversores extranjeros (subvencio-nes, franquicias arancelarias), pasando de 455 → 7.500 km., aunque no generó unefecto arrastre sobre la siderurgia , de bido a la autorización pa ra importar materiales;tras el fracaso de la siderurgia andaluza (carestía de combustibles), surgen núcleos

siderúrgicos en Asturias (carbón) y en el País Vasco (hierro). El sector minero creció a

www.uned-ade.com

Page 73: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 73/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

73

raíz de la Le y d e M ina s (1868), que facilitó la llegada de capitales y técnico s extranje-ros: piritas (Huelva), plomo (J aén), mercurio (Almadén) y hierro (País Vasco); pero seexportaban en bruto, sin apenas valor añadido y dejando pocos beneficios en elpaís. El sector secundario siguió do minado po r los bienes de consumo, espe cialmentealimentos y textiles; Cataluña siguió concentrando el sector textil más moderno (60 %producción lana). Respecto al comercio exterior , creció a un 4,5 % anual, pero engeneral con un saldo negativo, con ca rácte r atrasado (exportación de materias pri-mas y alimentos, importación de manufacturas y maquinaria). La política comercial siguió siendo proteccionista, aunque ganaba terreno el librecambismo; así, el Aran- ce l Fig uero la (1869) planteó un desarme a rancelario gradual, pe ro no se aplicó en sutotalidad por la férrea oposición de los grupos de interés. En ese contexto, el debatese centra en el papel del Estado , que podría haber actuado como sustituto del sec-tor privado pe ro actuó más como fuente de problemas que de soluciones; los inten-tos de reforma de l sistema fiscal (M on, 1845) fueron cercenados por los grandes pro-pietarios, y la recaudación siguió dependiendo de los impuestos indirectos y de lade uda pública a e levado interés; las desamortizaciones se hicieron mediante subastaal mejor postor (lo que impidió accede r a los campe sinos), y las leyes del ferroca rril yde la minería beneficiaron más a los inversores extranjeros que al país.

iii. 1880-1914 . Es una fase de crecimiento moderado pero sostenido, ya en un contextode estabilidad política . Es una prolongación del periodo anterior (sector agrario ma-yoritario, atraso industrial, balanza comercial deficitaria), que se inicia bajo la crisisagrícola (cereal barato de ultramar) y política (pérdida de las últimas colonias 1898),pe ro que inicia un avance sostenido de modernización: reducción de la mortalidad ycese de las mortalidades catastróficas, crecimiento de la alfabetización y de la urba-nización , espe cialización agríco la en productos pa ra la exportación, crecimiento dela inversión en la industria (capitales repatriados desde las colonias), auge de la in-dustria pesada en el País Vasco (altos hornos), con la mitad de l capital invertido na-cional, desarrollo de las industrias eléctrica, química y servicios de red (agua, electri-cidad, telefonía) y aparición de los primeros bancos modernos y del papel moneda ;

aunque pe rsistía e l dualismo económico , surgieron nuevos núcleos de modernización(M adrid, País Vasco , Valencia); de staca la reforma fiscal del ministro Villaverde (1899), que permitió sanear los ingresos y reducir los déficit. España parecía avanzarcon paso lento pero seguro en la senda de la industrialización.

D) JAPÓN

Japón fue el país asiático pionero en emprender el camino de la industrialización; en ellopodemos observar dos periodos:

i. 1800-1868 . J apón poseía profundos rasgos feudales , con un secto r agríco la dominan-

te (arroz, té, algodón, azúcar, seda) y una población básicamente rural, en generalarrendatarios o colonos de los da im ios (señores feudales); el emperador era una me -ra presencia ceremonial, pues en la práctica ejercía el poder el shogun (el más po -de roso de los d a im io s ); la familia Tokugawa ejercía el shogunato desde 1603, gober-nando J apón con una a dministración centralizada en Edo ( → Tokio). Una peculiari-dad era e l cierre comercial al exterior desde 1600-1630, que se prolongó hasta la lle-gada del Comodoro Perry (1853) al frente de una flota estadounidense, que forzó laapertura comercial con la firma del Trata d o Ha rris (1858): a cambio de protecciónante otras potencias, EEUU obliga ba a J apón a abrirle sus puertos al co mercio, pe rmi-tiéndole trafica r con cualquier tipo de productos con aranceles muy moderado s; pe -ro algunos japoneses ya habían propuesto antes la apertura, como S. Shozan (1811-1864), encargado de la de fensa costera, partida rio de adoptar armamento occiden-

tal y construir una flota, quien acuñó el principio de “ét ica orie nta l, cienc ia o cc id e n-

www.uned-ade.com

Page 74: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 74/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

74

t a l” ; y S. Nobuhiro (1769-1850), defensor de un proyecto mercantilista con expansióncolonial. Pero la sumisión a los tratados era vista como una imposición humillante ,generándose tensiones internas y revueltas , y buena pa rte de los samuráis se opusie-ron al gobierno, mientras que las potencias extranjeras presionaba n pa ra revoca r lostratados; toda la tensión desembocó en el fin de la dinastía Tokugawa (1868).

ii. 1868-1914 . La restauración Meiji (1868) colocó al emperador Meiji al frente de l Esta-do , con capital en Tokio, abolió el régimen feudal (1871) y aprobó importantes refor-mas: una administración de modelo occidental (constitución, leyes), con gran impor-tancia de los samuráis en tareas administrativas; una reorganización territorial en pre-fecturas con dependencia centralizada; una reforma agraria (1871) que suprimió losde rechos de los d a im io s a cambio de una compensación, extrajo recursos agríco laspa ra emplearlos en la modernización, y mejoró la preparación de los campesinoscre ando escuelas técnicas de agronomía, donde éstos aprendían nuevos métodosde cultivo, fertilización, mejora y selección de semillas y lucha co ntra las plagas; unarefo rma educativa (1872) que amplió la red de escuelas primarias y secundarias,donde se potenció la difusión de conocimientos occidentales, así como una educa -ción superior dotada de profesores occidentales para materias científicas y técnicas;una reforma militar , bajo supervisión francesa, en la que se adoptó un sistema de re-clut amiento y una escala de mando de inspiración prusiana, dotado con materialmo derno, en su mayor parte de construcción nipona; los transportes mejoraron gra-cias a la iniciativa estatal en la construcción de líneas férreas, y se desarrolló el co-me rcio de cabotaje con empresas navieras subsidiadas; y el comercio exterior , ini-cialmente deficitario por su carácter atrasado, se optimizó mejorando la calidad delos productos con la creación de fábricas con técnicas y maquinaria occidentales, loque incrementó el valor añadido del producto (seda en bruto → artículos de sedaela borada), pasando a exportar bienes semiacabados y manufacturas. Finalmente,el c reciente gasto público generó inflación que fue contrarrestada por las medidasfisc ales de Matsukata (1881): control del gasto, impuestos en tabaco y sake, y refor-ma de l sistema ba ncario (creación del Banco de J apó n); el resultado fue el equilibrio

fiscal, la estabilida d presupuestaria y la de flación. En los años 80 , el Estado renunció ala p olítica de subvenciones y adoptó la de privatización de los activos industriales,que pasaron a manos de los za ib a tsu (conglomerados empresariales presentes encasi todos los sectores económicos); con ello, el sector privado cobró la iniciativa enla inversión y en el comercio exterior. En el sector industrial , el textil cobró gran augecon la concentración progresiva en grandes fábricas, gracias a la demanda interna-cional de seda y a la producción de algodón destinado a la sustitución de importa-ciones; se pasó de 382.000 → 2,4 millones de hilanderías (1893-1913) (6,6 millones en1929). El sector siderometalúrgico creció gracias a la demanda de armamento (gue-rras), tirando a su vez de la producción de carbón, que se explotó con métodos mo-de rnos. La industria mantenía un marca do dualismo , pues frente a un extenso sectorde pequeñas empresas de bienes de consumo se desarrollaban grandes za iba t su

(M itsui, M itsubishi) que controlaban varios sectores eco nómicos. La búsqueda denue vos mercados derivó en una política imperialista que desembocó en la guerracon China (1894-1895) y con Rusia (1904-1905), ambas con victoria nipona.

4. CONCLUSIONES

A comienzos del s. XX , sólo un puñado de pa íses en Europa ha logrado elevados índicesde industrialización, junto a EEUU y J apón; pero los demás países europeos, co n diferentesritmos y velocidades, también habían iniciado su modernización aprovechando el tirónde la demanda. La industrialización ya afectaba a todo el mundo , fuese como pa rtícipe ,como aspirante, como afectado o como víctima.

www.uned-ade.com

Page 75: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 75/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

75

TEMA 8

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA 1ª GLOBALIZACIÓN (1870-1914 )

0. INTRODUCCIÓN

El concepto de globalización refiere al proceso de progresiva ampliación de los circuitosde circulación de ideas, personas, mercancías y capitales ; aunque este proceso se inicióen la Prehistoria, hay dos hitos fundamentales: ( i) el siglo XVI , cuando se produjo la co-nexió n de Europa con América (recién conquistada), Asia (China, India) y África (colo-nias); y (ii) el periodo 1850-1914 , conocido como la prim era g lo ba liza ción , cuando seprod ujo un espectacular incremento de los flujos de mercancías, capitales y personas,bajo el protagonismo inicial de GB y después de Alemania y EEUU. En éste periodo seprod ujo la consolidación de fronteras nacionales, con barreras cada vez más altas (aran-celes , contingentes, derechos preferenciales), pero también con aperturas forzosas (EEUU

a J a pón 1858) y la imposición de fronteras (Conferencia de Berlín a África 1884).

1. LA SEGUNDA INDUSTRIALIZACIÓN

El concepto de segunda revolución industrial , se g und a ind ustr ia liza ción, re volución t e c- nológ ica o Gra n Ca p ita lism o , refiere a los avances científicos y técnicos acaecidos du-rante el último tercio del s. XIX (1850-1914), bajo el protagonismo de Alemania y EEUU, yque afectó de modo muy distinto a muy diversos países y sectores.

a) La base científica del cambio tecnológico . Si en la primera revolución industrial quese desarrolló en GB durante la segunda mitad del s. XVII los protagonistas fueron arte-sanos hábiles con inquietudes técnicas para mejorar la producción (primero se in-ventó la máquina de vapor y después se formularon las leyes de la termodinámica),e n la segunda industrialización los protagonistas serán los científicos y la aplicaciónde los avances científicos a la tecnología y a la organización productiva (ahora losa vances científicos son requisito previo para las innovaciones técnicas).

b) El nuevo papel del capital humano . El capital humano cobra una importancia bási-ca, pues las nuevas necesidades técnicas exigían: ( i) científicos capaces de hacera vanzar las investigaciones, ( ii) ingenieros capaces de aplicar los conocimientoscientíficos a la tecnología, ( iii) trabajadores cualificados capaces de manejar lasmáquinas, y ( iv) gestores profesionales capacitados para dirigir empresas cada vez

más complejas. La disponibilidad de este capital humano dependía del sistema edu-cativo de cada pa ís; así, mientras que en GB no existía nada pa recido a una forma-ción profesional (lo que le supuso la pérdida de l liderazgo industrializado r), Alemania y EEUU contaban con una red de escuelas técnicas capaces de formar a trabajado-res especializados y un sistema universitario donde la formación científica y técnicarecibía una atención preferente, con capacidad para impulsar la innovación tec-nológica en las nuevas industrias siderúrgicas, químicas y eléctrica s.

c) La revolución de los transportes y las comunicaciones . Las comunicaciones se desa-rrollaron durante el s. XIX gracias a los avances en el ferrocarril, la navegación a va-po r y el telégrafo. El ferrocarril tuvo su impulso inicial con la extensión de las redes fe-rroviarias nacionales, y entre 1850-1870 con la interconexión de las redes (túneles

transalpinos, transcontinental, transiberiano) y la mejora de las locomotoras (Francia,

www.uned-ade.com

Page 76: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 76/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

76

Alemania) en velocidad, capacidad y consumo, reduciendo los costes de las tran-sacciones. La navegación a vapor se inició a principios del s. XIX como navegaciónfluvial en canales y ríos, con grandes ruedas de palas ; pero los vapores aún sufríanmuchas averías y debían llevar velas y tripulación para ellas en las largas travesías; en1838 se produjo la primera travesía a vapor del Atlántico ( Sirius , GB), iniciando sucompetición con la navegación a ve la, donde los clippers (4 mástiles, 3.000-5.000 to-neladas, 300 millas/día) dominaban las rutas de larga distancia; en 1843 se empeza-ron a utilizar las hélices y poco después la fabricación de cascos de hierro y luego deacero, y de máquinas de expansión , que requerían menos combustible y admitíanmás carga; la apertura del Canal de Suez (1869) marca el inicio de l dominio de l va-po r sobre la vela, al reducir la distancia entre Europa y Asia; el resultado fue e l abara-tamiento de los fletes , que entre 1820-1910 se redujeron en ocho veces, facilitando losgrandes flujos comerciales, los migratorios y las comunicaciones (negocios, gobier-nos); hasta 1914, gran parte del negocio del vapor estuvo en manos británica s (co ns-trucción naval, fletes, seguros). La telegrafía con hilos se desarrolló entre 1837-1892 ,inicialmente vinculada al ferrocarril, y en 1860 se fundó la Unión Te legráfic a Int ern a - c ional (París) pa ra unifica r procedimientos; en 1851 se tendió el primer cable subma-rino entre Francia y G B, y en 1856 entre GB y EEUU; pero mientras que en EEUU secrearon compañías privadas pa ra su explotación ( We ste rn Union ), en Europa quedóen manos estatales. La telegrafía sin hilos se desarrolló entre 1896-1919 por G. Marconi (1874-1937), aunque la comunicación por ondas de radio ya había sido demostradapor N. Tesla (1856-1943) en 1894, que fue su legítimo inventor; los primeros clientes fue-ron las armadas británica e italiana, y en Alemania fue desarrollada por AEG y Sie-mens; GB fue el primer país en regular su espacio radioeléctrico ( Wirele ss Te le gra p hyAc t , 1904), estableciendo un sistema de licencias para uso de determinadas fre-cuencias; la radiodifusión se impulsó con la válvula de vacío (J . Fleming, 1904) y laemisión continua de ondas (RCA). Latelefonía se desarrolló entre 1867-1913 gracias alos trabajos de A. G. Bell (1847-1922), aunque A. Meucci (1808-1889) había inventadoel teléfono en 1854; las primeras centralitas automáticas aparecieron en 1892, y en1897 se consiguieron las primeras comunicaciones de calidad a largas distancias; el

salto de ca lidad se dio en 1910, con la interconexión de centralitas . d) La renovación de la industria pesada: siderurgia, química y eléctrica . En el secto r de

la siderurgia , los principa les avances fueron en la producción de acero , más flexible,dúctil y duro que el hierro; el co nv ertid or Bessem er (1855) permitió reducir la opera-ción de 24 h. a 20 minutos; el horn o Ma rt in- Siem en s (1864) permitió producir acero apartir de chatarra; y el m étod o Gilc hrist- Thom a s (1879) permitió emplear hierros conalto contenido en fósforo, que lo eliminaban incorporando ca l en el proceso, produ-ciendo indirectamente fertilizantes (fosfatos). En química , los avances se produjeronen la química orgánica , con la producción de tintes sintéticos (Baeyer), fertilizantesinorgánicos, fibras sintéticas o amoniaco (Haber), generando por procedimientosquímicos sustancias que antes sólo se podían extraer de la naturaleza. En el campo

de la electricidad se fueron resolviendo sus tres problemas fundamentales: su pro-ducción ( centrales hidroeléctricas y térmicas), su transporte ( redes de distribución ) ysu empleo ( bombillas , Sw an y Edison; ferrocarriles, tranvías, metro).

e) Del carbón al petróleo . La extracción de petróleo se inició en 1859 por Rockefeller (EEUU), aunque hubo que esperar a su uso en motores de combustión con los traba-

jos de Daimler (1883) y Diesel (1892), así como a comienzos del s. XX para que uno desus derivados, la nafta , fuese empleado como combustible en barcos.

f) La aportación del marco institucional . Los factores institucionales y organizativos fue-ros funda mentales pa ra el desarrollo de nuevas actividades económicas, que requer-ían de nuevos tipos de empresas capaces de controlar el tráfico de transportes, ga-

rantizar la seguridad y gestionar modernos sistemas de c ontabilidad financiera (deci-

www.uned-ade.com

Page 77: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 77/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

77

siones, auditorías, transacciones), de capital (inversiones) y de costes (fijos, variables,fijado de tarifas); al frente de ellas aparecieron gestores profesionales (ejecutivos,administradores), a quienes los propietarios encargaban la dirección de las empre-sas. También se hicieron necesarias nuevas instituciones financieras ; en Alemania sur-gió la banca mixta o universal , para inversiones a corto y largo plazo, que acabó vin-culando la banca a la industria, pues las operaciones de financiación solían acarrearla compra de acciones de la empresa, entrando los bancos en sus consejos de ad-ministración; y en EEUU surgieron los bancos de negocios o d e inve rsión (J. P. M or- g a n ), especializados en grandes inversiones industriales.

2. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

A) EL COMERCIO INTERNACIONAL

Expo rtación de productos manufacturados desde países industrializados . Hasta 1875, GBmant uvo la primacía como pionero en la industrialización, pero desde entonces sufrió unestan camiento que se ha explicado por: la obsolescencia del equipamiento tecnológico,la ca rencia financiera de algo similar a los bancos mixtos (Alemania) o de inversión(EEUU), la falta de renovación de las estructuras organizativas empresariales, el escasodesa rrollo del sistema educativo en la formación de operarios, técnicos y científicos, y lafalta de inversiones del Estado en ciertos sectores (educación). Alemania pasó a liderarlas ex portaciones siderúrgicas gracias a las innovaciones tecnológicas , impulsadas desdesu só lido sistema educativo , así como por la presencia de sus empresas en los mercadosinternacionales a través de grandes cárteles que les permitieron controlar los mercadosinteriores y aplicar políticas de d u m p in g en los exteriores. EEUU desarrolló una política pro-gresi va de sustitución de importaciones , alentada por su potente mercado interior; susupe rioridad comercial de stacó en la industria mecánica , donde se introdujeron métodosde estandarización (ford ism o , t a ylorism o ).

Expo rtación de productos primarios desde zonas templadas (Australia, Argentina, Ca-nadá , EEUU). El desarrollo de los transportes permitió incrementar sus exportaciones haciaEurop a (cereales, lana, carne); la abundancia de tierras y el empleo de maquinaria y defertilizantes generaron allí una elevada productividad , que se tradujo en elevados nivelesde re nta p er cáp ita , similares o superiores a los de los países industrializados europeos, loque actuó como reclamo y originó un importante flujo migratorio desde el Viejo Conti-nent e.

Expo rtación de productos primarios desde zonas tropicales (China, India, Ceilán, Indone-sia, J amaica, África). El desarrollo de los transportes impulsó las exportaciones hacia Euro-pa (t é, cacao, caucho , azúcar, tabaco , algo dón, seda , fruta), pe ro la baja productividad de e stos países, con plantaciones extensivas en mano de obra , hizo que su renta perc áp it a se distanciase de la europea ; ade más, la gran dispo nibilidad de tierras y mano deobra los dotó de una alta elasticidad de la oferta de sus producto s (+ demanda → + ofer-ta = mismos precios). Estos países también tuvieron que afrontar otros problemas, como laaparición de productos sustitutivos (azúcar de remolacha, tintes sintéticos), la competen-cia de países industrializados (tabaco y a lgodón en EEUU, té y seda en Japón) o lapráctica del monocultivo en uno o dos productos, con elevados riesgos para el país encuestión dada la oscilación de los precios. La única salida para que los países tropicalesconsiguiesen incrementar su renta p er c áp it a era mediante la aplicación de políticas desustitución de importaciones de manufacturas , lo que exigía potenciar su industrialización,derivando rentas agrícolas hacia la industria, algo que no consiguieron hasta la I GuerraMundial (1914-1918), cuando se redujeron las exportaciones europeas.

www.uned-ade.com

Page 78: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 78/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

78

B) LOS FLUJ OS MIGRATORIOS

Los flujos migratorios entre 1820-1914 rondaron los 51,5 millones de pe rsonas, de los cualesel 85 % tenían procedencia europea (43 millones) y el 62 % tuvo como destino a EEUU (32millones). Estos flujos se vieron favorecidos por una serie de factores : reducción de costesy duración de los transportes (44→ 8 días), la abundante información sobre las mejorescondiciones de vida, la mayor publicidad de las compañías navieras y de ferrocarril, lassubvenciones de algunos gobiernos, el apoyo de los sindicatos de origen y la ausenciade cortapisas legales a la inmigración. La procedencia era principalmente Europa , ini-cialmente Escandinavia y Alemania y posteriormente España, Italia y Europa Central yOriental , teniendo como de stinos bá sicos regiones templadas (EEUU, Canadá, Arge ntina,Australia , Sudáfrica); la emigración de China e India tuvo un carácter más temporal, habi-tualmen te bajo contratos de unos 5 años y en condiciones próximas a la servidumbre,teniend o co mo de stinos Ceilán, Indias Holandesas, M alasia, EEUU (hasta 1882), Canadá yBrasil. El resultado de las corrientes migratorias tuvo efectos redistributivos entre las zonasemisora s y receptoras, pues se alivió el exceso de mano de obra en unas y se palió sufalta en las otras, mejorando los salarios en el lugar de origen y frenando su alza en el dedestino; por ello, crecieron las presiones en los luga res receptores pa ra regular y limitar lainmigra ción , imponiéndose medidas como la reducción de los subsidios, la exigencia decontrat os de traba jo, controles de alfabetización o las cuotas anuales.

C) LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS DE CAPITAL

La integ ración de los mercados de capital fue fruto de diversos factores : la mejora de lossistemas de intercambio de información entre centros financieros, la generalización delpatrón oro , la estabilidad política internacional y la ausencia de restricciones a los movi-mientos de capitales entre países. Los países inversores eran principalmente europeos, einvertía n en ec ono m ía s d e fro ntera , con abundantes recursos naturales y escasez de ma-

no de o bra (América, Australia); así, GB invirtió principalmente en América del Norte yAustrala sia (45 %), Francia y Alemania invirtieron más en Europa y Rusia (61 y 53 %), y EEUU invirtió en América Latina. Las inversiones se centraban en la compra de acciones decompa ñías y deuda pública de los gobiernos, principalmente de países sometidos a susregímen es coloniales; en los países no coloniales, las medidas de presión para e l cobro delas deu das eran varias: cierre de las Bolsas europeas a sus valores, fiscalización de sushaciend as pública s (asunción de ciertos impuestos) y la intervención militar.

3. LA GRAN DEPRESIÓN Y EL NACIONALISMO ECONÓMICO

La Gran Depresión responde al periodo entre 1873-1895 , en el que la sobreproducción generó una caída de precios (–32 %); coincidió con el paso de la primera a la segundarevoluci ón industrial , caracterizada por las mejoras técnicas, la internacionalización de laeconomía y el aumento de la competencia, todo lo cual generó un aumento de la pro-ducción y la llegada a Europa de gran ca ntidad de productos a precios con los que losproductores europeos no podían competir, empobreciéndolos y favoreciendo la emigra-ción hacia EEUU , do nde tiraron los salarios a la baja; además, la exportación de manufac-turas europe as impedía e l de sarrollo de las industrias nacientes en América y Asia. En rea-lidad no fue una depresión , sino una desaceleración del crecimiento que afectó princi-palmente a países con sectores industriales tradicionales. Entre las medidas adoptadasdestacan: concentración empresarial (cárteles), proteccionismo (aranceles), control demercados exteriores (colonialismo), políticas monetarias (patrón oro) y políticas sociales(seguros de enfermedad, paro, jubilación); veamos algunas de ellas.

www.uned-ade.com

Page 79: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 79/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

79

a) Políticas proteccionistas . Se generalizaron los acuerdos comerciales , que eran conti-

nuamente renegociados; se generalizó un arancel de d o b le c o lu m n a , pues se apli-caba un tipo de arancel para cada producto a los países con acuerdo y otro a losdemás; también se aplicó la cláusula de na ción m ás fav ore cid a , que garantizaba alos firmantes que si alguno de ellos negociaba un arancel más beneficioso con untercero éste nuevo arancel sería aplicado automáticamente a todos los países sus-criptores. En Europa , a raíz de l arancel de Alemania de 1879, todos los países promul-garon aranceles proteccionistas, salvo Inglaterra, Irlanda, Holanda y Dinamarca;Francia promulgó los aranceles de 1882 y 1887; las potencias coloniales también im-pusieron e l librecambio forzoso en sus colonias y países dependientes (GB impuso unmáximo del 5 % a China, India, J apón, Tailandia, Corea e Indonesia, así como a lospaíses latinoamericanos independizado s de Espa ña). Fuera de Europa , EEUUaplicó latesis de A. Hamilton, basada en medidas proteccionistas para proteger las industriasnaciente s con altos arance les (47-57 %), apoyo a la investigación, gasto público ene ducación y subvenciones directas a ciertas compañías; Rusia prohibió la importa-ción de materiales para el ferrocarril, buscando desarrollar las industrias siderúrgica ymecánica; y Japón , obligado a mantener aranceles bajos por EEUU, optó por lacreación directa de industrias por el Estado, el fomento de la educación técnica y re-f ormas institucionales, importando modelos organizativos occidentales; en 1911 fina-lizó el tratado co mercial co n EEUU y también impuso a ranceles.

b) Políticas monetarias . Entre 1875-1914 se adoptó el patrón oro por muchos países, es-tableciendo un sistema de cambios fijos entre sus divisas; para ello, cada país secomprometía a: ( i) fijar una paridad fija de su divisa frente al oro; ( ii) sus billetes deb-í an ser convertibles en oro; ( iii) su banco central debía mantener unas reservas de oro proporcionales a los billetes emitidos, y regularía el dinero en circulación según lafluctuación de las reservas; y ( iv) permitiría la libre exportación e importación de oro.Así, la oferta mundial de oro determinaba la oferta monetaria y el nivel de preciosmundiales. Para los países adoptantes , el sistema favorecía los movimientos de capi-

tales, pero les obligaba una política económica ortodoxa, a subordinar los tipos deinterés al mantenimiento de la paridad y a renunciar a las devaluaciones; los paísesno adoptantes vieron cómo sus divisas se depreciaban, lo que favoreció sus exporta-ciones y la sustitución de importaciones, pero a costa de tipos de interés más eleva-dos y dificultades pa ra amortizar en oro su deuda externa. En teoría, el patrón oro e raun mecanismo que debía a restablecer los desequilibrios en las balanzas de pagos :e n situación de déficit (salida de oro del país → – reservas), el banco central elevaríalos tipos de interés, reduciendo la oferta monetaria y el nivel de precios (– actividade conómica → – empleo), lo que incentivaría las exportaciones y reduciría las impor-taciones, restableciendo el equilibrio; en situación de superávit (entrada de oro → +reservas), el banco aumentaría el dinero en circulación, lo que elevaría los precios,reduciría las exportaciones e incrementaría las importaciones, restableciéndose el

e quilibrio. En la práctica, el mecanismo no funcionó , porque los países en superávita umentaban sus reservas sin aumentar el dinero en circulación, recayendo el ajustesólo sobre los pa íses en dé ficit, a costa de su nivel empleo. El patrón oro aumentó lasf unciones de los bancos centrales , que además de emitir el papel moneda y co ntro-lar su volumen según las reservas de oro, debían fijar los tipos de interés , y finalmenteactual como últim o p resta m ista en auxilio de otras instituciones financieras.

c) Políticas fiscales . Los efectos sociales negativos de la primera globalización se obser-van en las penosas condiciones laborales , las deficientes condiciones de higiene ysalubridad de las ciudades y la ausencia de cualquier tipo de protecc ión social , loque generó un firme movimiento sindical que reclamó protección social . Con un im-portante movimiento socialista, Alemania fue uno de los primeros países en aprobar

po lítica s de protección social, como seguros de accidentes (1871) y de enfermedad

www.uned-ade.com

Page 80: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 80/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

80

(1883), y de mejorar la legislación laboral (reducción de la jornada laboral, primero a12 y luego a 8 horas, regulación trabajo infantil). El sufragio universal masculino fueotra de las reclamaciones, que fue implantándose en Francia (1848), Suiza (1848),Alemania (1871), España (1890), Austria (1907), Ita lia (1912) y GB (1918); en EEUU tuvoque esperar a 1965. Estas medidas supusieron un incremento del gasto público , querequirió de l incremento de la fisca lidad directa a través de impuestos sobre la renta,patrimonio y herencias , que grabaron a las clases más acomodadas; aquello supon-ía cierto p a c to soc ia l , po r el que dichas clases acepta ban contribuir a mejorar el ni-vel de vida de las menos favorecidas a cambio de paz social ; el impuesto sobre larenta se aprobó en Francia en 1863, Alemania en 1891 y EEUU en 1913.

d) Nacionalismo, imperialismo y colonialismo . El concepto de nación se desarrolló du-rante el s. XIX como una realidad existente más allá de los individuos , y definida entérminos de idioma, cultura y raza (!), aunque acabó definiéndose por la exclusiónde los que no pertenecían a ella. Esta concepción tuvo tres consecuencias econó-micas: ( i) las políticas proteccionistas (interés nacional), ( ii) el recorte de los flujos mi-gratorios (el trabajo para los nacionales) y ( iii) la carrera colonial (el prestigio de lanación medido por el tamaño de su imperio). África fue el continente a repartir, y elreparto se trazó en la Conferencia de Berlín (1885), donde cada potencia reclamó ynegoció sus límites coloniales, y sólo Liberia y Abisinia permanecieron independientes.Entre las causas de la expansión colonial de las grandes potencias destaca la expli-cación económica: la abundancia de recursos naturales, materias primas y mano deobra barata en los territorios coloniales, que contribuirían al crecimiento industrial na-cional; pe ro el coste del establecimiento de las colonias fue enorme, y no se imputóa quienes invirtieron en ellas y obtuvieron grandes beneficios, sino a todos los contri-buyentes del país de origen; pa ra los gobe rnantes, aquellos costes se justificaba n entérminos del prestigio nacional .

4. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DE LA RESTAURACIÓN A LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

A) LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES Y LA DEPRESIÓN FINISECULAR

Entre 1875-1900 se desarrollaron en España algunos focos débiles de industrialización : elsector textil catalán , protegido en el mercado interior e incapaz de competir en el exte-rior, y el sector siderúrgico vaco , condicionado po r las limitac iones energéticas (escasez ycarestía del carbón nacional) y por su escasa participación en el desarrollo del ferrocarril(importación de materiales foráneos). Por ello, el sector agrícola seguía siendo el sectormayoritario, con un crecimiento extensivo en cereales y en la exportación de vinos deca lidad andaluces; pe ro el incremento de la producción se había producido mediante laampliación de las tierras de cultivo (desamortizaciones), y la llegada de cereales baratosde ultramar provocó una grave crisis agrícola , con caída de los precios, hundimiento delas rentas de la tierra y caída de la demanda de mano de obra rural, que quedó aboca-da a la emigración (1885-1913, 2 millones de españoles emigraron hacia América). Por elcontrario, la plaga de filoxera en las vides francesas benefició al sector vinícola español,pues Francia empezó a importar vinos españoles e italianos para mezclarlos con caldosfranceses y exportarlos bajo e tiqueta francesa, bajo el marco de l Arancel de 1882 ; aque-lla situación se prolongó hasta que se recuperaron las vides francesas.

B) PROTECCIONISMO AGRARIO Y PROTECCIONISMO INDUSTRIAL

El Arancel de 1891 supuso un importante incremento de la protección , debido a las pre-

siones sobre el gobierno de cerealistas castellanos, textiles catalanes y siderúrgicos vas-

www.uned-ade.com

Page 81: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 81/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

81

cos; la falta de competitividad contribuyó al mantenimiento de una agricultura atrasada,de unos precios elevados que afectaron negativamente a los costes laborales, y acabóobligando al gobierno a la depreciación de la peseta , con una de valuación del 8 %(1892) y otra del 30 % (1896) frente al marco y la libra.

ElArancel de 1906 endureció aún más el proteccionismo , en línea con las po líticas euro-peas, y especialmente de la industria, lo que generó incrementos en ciertas produccio-nes: cementos, material ferroviario, industrias mecánicas, material eléctrico…; además, elEstado optó por ayudar a ciertos sectores mediante pedidos directos , como la renova-ción de la flota de la Armada. Pero, en general, ni el Estado ni los empresarios hicieronmucho por mejorar la competitividad industrial.

C) LA PÉRDIDA DE LAS COLONIAS Y LA HACIENDA PÚBLICA

La re serva de los mercados coloniales fue conside rada la tabla de salvación para la faltade c ompetitivida d de las empresas espa ñolas; así, la Ley d e Re la c iones C om erc ia les conla s A nti lla s (1882) daba a los productos españoles el acceso libre de aranceles a las co lo-nias, mientras que los de éstas hacia la metrópoli eran gravados; esta asimetría fue elcald o de cultivo del independentismo. Así estalló la Guerra en Cuba y Filipinas (1895-1898) , que para sufragarla obligó a la Hacienda a una importante emisión de deudapública sobre la tesorería cubana y a la emisión de moneda; el Tratado de París (1898)ratific ó la derrota de España, que tuvo que asumir las obligaciones de la deuda contraí-das p or la Hacienda colonial. El ministro Villaverde (1899) intentó afrontar la crisis con unareco nversión de la deuda, favorecida por los bajos intereses internacionales del momen-to, y llevó a cabo una reforma fiscal con nuevos impuestos indirectos y sobre el sueldo delos funcionarios, los intereses de la Deuda y los beneficios de las empresas; el aumento dela presión fiscal saneó las arcas públicas, pe ro la resistencia a su ap licación en Cataluñase vincula a la popularización del sentimiento nacionalista.

D) EL AUGE DE PRINCIPIOS DEL S. XX Y EL ARRANQUE DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Pese a todo, el s. XX (1900-1914) se inicia en España como una época de auge , pues lasguerr as coloniales supusieron un tirón de la demanda y la repatriación de capitales , y ladepr eciación de la peseta incentivó las inversiones extranjeras ; en esos años se consolidóla gran empresa en los sectores eléctrico, industrial y financiero, en muchos casos resulta-do d e procesos de concentración y fusión, con fuerte presencia de capital nacional , cu-yo d esarrollo favoreció los mercados bursátiles nacionales (Bolsas de Madrid y Bilba o);tamb ién se desarrollaron nuevas tecnologías relacionadas con la electricidad, como eltendi do del alumbrado público , las redes de tranvías , el transpo rte de la corriente eléctri-ca d e alta tensión y el abaratamiento de los motores eléctricos; todo ello benefició tam-

bién en gran medida a la urbanización .

E) BALANCE DEL PERÍODO (1880-1914 )

Elbalance de la economía española entre 1880-1914 es negativo en términos de conver-gencia respecto a los países industrializados, pues el PIB p er c áp it a se redujo respecto a lamedia europea; entre las explicaciones destacan: ( i) el fracaso de la industrialización ,debido al atraso agrario, el escaso mercado interno y el déficit de la Hacienda (Nadal);(ii) la incapacidad para competir en el exterior de los productos nacionales, agazapadostras el proteccionismo (Prados de la Esclosura); ( iii) las dificultades para acceder a mer-cados externos de los empresarios españoles (Sudrià); ( iv) las deficiencias en educación ,

de la que el Estado no se ocupó hasta casi 1900 (Núñez); o ( v) la no adopción del patrón

www.uned-ade.com

Page 82: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 82/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

82

oro (se ado ptó un patrón bimetálico , que en la práctica fue un pa trón plata), lo que difi-cultó la integración de la economía española en la internacional, aunque la deprecia-ción de la pe seta hizo muy atractiva España a los inversores extranjeros.

Por tanto, las explicaciones sobre la falta de convergencia de la economía españolarespecto a las europeas son variadas y diversas.

www.uned-ade.com

Page 83: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 83/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

83

TEMA 9

LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1914-1945 )

1. INTRODUCCIÓN

En 1913 , Europa , con el 25 % de la población mundial, disponía del 46 % del PIB , el 60 %de las exportaciones to tales y e l control del 85 % de la superficie terrestre (colonias); peroentre 1914-1945 la situación cambiará, debido a: dos guerras mundiales, una grave crisisecon ómica (1929), la consolidación de EEUU como líder mundial, el surgimiento de laURSSy la división mundial bipolar entre el mundo capitalista y el comunista. En 1945 seabre un nuevo periodo , cimentado sobre las secuelas de esta co nvulsa etapa.

2. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL(1914-1918 )

A) CAUSAS EC ONÓMICAS Y POLÍTICAS

A comienzos del s. XX , el crecimiento económico mundial había alcanzado cotas sinprec edentes, pero se mantenían elementos de tensión entre los países desarrollados. Unode e llos era e l movimiento cíclico del sistema capitalista . Las ingentes inversiones europe-as e n territorios extraeuropeos multiplicaron la producción (agrícola, ganadera, minería),lo que inundó Europa de productos baratos (alimentos, manufacturas) y empujó los pre-cios a la baja. GB había optado por una política librecambista y había desmontado suagric ultura; por ello, la entrada de productos baratos le permitió mantener salarios bajos yeleva r los beneficios de la industria. Sin embargo, Francia y Alemania mantenían un ex-tenso sector agrario, viéndose muy afectados por la bajada de los precios; por ello, susagric ultores reclamaron con insistencia una política proteccionista, generando políticasnacio nalistas con gran influencia en sus parlamentos.

Otro elemento de tensión era el crecimiento de Alemania . GB se había visto superadapor e l crecimiento industrial y comercial alemán, así como muy afectada por las políticasde d u m p i ng de los cárteles alemanes, generando entre ambos una fuerte rivalidad; en1887, GB exigió en el etiquetado el “M ade in…” para identificar sus productos, pero setrató de una medida contraproducente, pues gran parte de los consumidores preferíanlos productos alemanes. GB también estaba preocupada po r el crecimiento de la marinamerc ante alemana, así como por su desarrollo naval con la construcción de grandesacorazado s; po r ello, GB estrechó sus relaciones navales con Rusia. G B también veía co n

recelo la extensión de las inversiones alemanas en el Este y Oriente Medio , especialmentedesd e que sus empresas estaban tendiendo el ferrocarril por el Imperio Otomano hastaBagd ad, una zona con importantes recursos petrolíferos.

La tensión también provenía de la política colonial . Alemania llegó tarde a la carreracolonial, aunque en la Conferencia de Berlín (1885) había logrado algunos territorios; perosus intentos po r ga nar influencia en e l norte de África acaba ron co n la hostilidad francesay su exclusión de la zona a favor de Francia y España ( Conferencia de Algeciras , 1906).Desde que en 1870 Francia perdiera Alsacia y Lorena a favor de Alemania, sus ánimosnacionalistas eran abiertamente antialemanes, evitando las inversiones francesas en terri-torio alemán y vinculándose económicamente a Rusia. Además, a raíz del Conflicto delos Balcanes (1906-1913) se inició una carrera de armamentos , ca lculándose que el gasto

militar de las potencias europeas se incrementó un 50 % entre 1908-1913.

www.uned-ade.com

Page 84: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 84/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

84

B) LA GRAN GUERRA(1914-1918 ) Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

En julio de 1914, el heredero del Imperio Austrohúngaro fue asesinado en Sarajevo por unnacionalista serbio, desencadenando la Primera Guerra Mundial (1914-1918 ) y una olanacionalista que atravesó a todos los países beligerantes; se trató de un nuevo tipo deguerra, basada en la aplicación de la ciencia, la técnica y la maquinaria industrial a finesdestructivos , con nuevos materiales, equipos y armas, nuevos sistemas de transporte(vehículos, ferrocarriles, barcos, submarinos, aviones) y explosivos más potentes; muchoscientíficos participaron en e l esfuerzo bélico.

Obviamente, la guerra afectó a la economía de diversos modos, como el bloqueo co-mercial ; el desvío de recursos para la producción militar; el déficit y endeudamiento delos Esta dos para importar materiales, que tuvieron que financiar con deuda pública yemisión monetaria, en muchos casos aniquilando sus reservas centrales; el desvío de ma-no de o bra hacia la guerra; la destrucción de gran cantidad de capital físico (construc-ciones, i nstalaciones), con un coste financiero de 166.000 millones de dólares (a preciosde 1913 ); la inflación, generada por la escasez de productos y la subida de precios, quellevó a una ca ída del nivel de vida; la escasez y penuria entre la población (hambrunas),que en algunos casos desembocaron en movimientos y sublevaciones sociales (revolu-ción bo lchevique); y unas enormes pérdidas demográficas , con unos 8,5 millones demuertos y 21,2 millones de heridos. Además, la guerra ocasionó una reestructuración delmapa p roductivo mundial ; así, Inglaterra vio reducirse la entrada de alimentos, lo que leobligó a incentivar la producción agraria; en Europa , la producción se contrajo, lo quebenefic ió tanto a los países europeos neutrales (España, Suiza), que desarrollaron su sec-tor indu strial, como los países extraeuropeos, que se beneficiaron de la subida de precios;y EEUU f ue el mayor beneficiado, pues actuó como un importante proveedor de produc-tos y m ateriales a los aliado s, y a l finalizar la guerra se había convertido en la primera po -tencia e co nómica mundial, acumulando las mayores reservas de oro.

C) LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA EN RUSIAA principios del s. XX, Rusia poseía una gran población agraria y muy ba jos niveles de vi-da; tras la derrota en la guerra ruso-japonesa (1904-1905) y la Revolución rusa (1905), eldescont ento obligó al régimen zarista a adoptar ciertas medidas (abolición mir, creaciónDuma), pero la Gran Guerra vino a empeorar aún más las ya difíciles condiciones de vidade la p oblación, radicalizando el descontento. El ejército, mal equipado y dirigido, acu-muló d errotas y cuantiosas bajas, y la carestía y el desabastecimiento generaron infla-ción; la i nestabilidad política, alentada por los partidos revolucionarios, dio como resulta-do la ab dicación del zar Nicolás II (Revolución de febrero , 1917), formándose un gobiernoprovisio nal (Kerensky) que siguió apoyando la guerra; pero las revueltas militares y obre-ras, agr upados en soviets, llevaron al poder al gobierno revolucionario bolchevique de

Lenin (Revolución de octubre , 1917), quien pactó de inmediato la paz con las potenciascentrale s (Trat a d o d e Bre st -Lito vsk , marzo 1918).

Elgobierno bolchevique tuvo que hacer frente a una situación gravísima en plena guerracivil y frente a la beligerancia internacional, al negarse a reconocer la deuda exterior delantiguo régimen; para ello, adoptó ciertas medidas: reparto de tierra a los campesinos,supresión de la propiedad privada en la gran industria (gestión del Estado), gestión obrerade las pequeñas (–10 trabajadores) y nacionalización de la banca . Pero los resultadosfueron terribles: la moneda sufrió un proceso hiperinflacionario que la anuló, generándoseun sistema de pago mediante vales, trueque o en especie; la industria no se recuperó , losrepartos de tierra llevaron a una gestión deficiente de explotaciones muy reducidas conescaso capital, la política de precios bajos del gobierno desincentivó la inversión, parte

de la población urbana emigró al campo y se redujo la producción oficial , desviando

www.uned-ade.com

Page 85: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 85/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

85

parte de ella hacia el mercado negro . En dicha situación, el gobierno de Lenin instauró unsistema de requisas forzosas de cereal para abastecer a la población urbana, que ge-neró violencia y represión , y redujo la parte destinada a consumo y a simiente; todo ellodesembocó en la hambruna de 1920-1921 , con 5 millones de muertos.

3. LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA PAZ (1919-1923 )

Antes de finalizar la guerra, en EEUU el presidente W. Wilson propuso sus Ca torc e Puntos (enero 1918) para llevar a cabo la paz y las futuras relaciones internacionales, y entre elloscont emplaba la crea ción de una Socieda d d e Na c iones que evitase futuros conflictos; sinemb argo, el senado de EEUU no ratificó ni el Trat a do de Versa lle s ni la entrada en la So - c ied a d de Nac io nes (creada en 1919). Además, el papel de EEUU como primera poten-cia m undial no sirvió pa ra da r estabilidad a la economía internacional, debido a sus me-didas proteccionistas, restricciones de crédito y regulación de la inmigración.

ElTra tad o d e Versa l les (1919 ) y los demás tratados firmados tras la guerra configuraron unnuev o orden internacional , pero también las sanciones a los países derrotados : los impe-rios ruso, austrohúngaro y otomano se disgregaron, creándose nuevos estados (Checos-lova quia, Austria, Hungría, Polonia, Yugoslavia, Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia), mien-tras que Alemania sufre la pérdida de su imperio colonial en África y Asia y los territorioseuro peos de Alsacia, Lorena y Sarre , la desmilitarización de la orilla derecha del Rhin, lapérd ida de gran parte de su flota , la obligación supervisada de su desarme y la obliga-ción de pagar una indemnización desorbitante : 33.000 millones de dólares, reflejo del de-seo d e revancha francés, ya expresado en la C o nfere nc ia de Paz de París (1919).

La g uerra también tuvo efectos financieros . Uno fue la deuda contraída entre los aliados ,que EEUU reclamó a sus socios, intentando desvincularla de las reparaciones de guerra;pero , en la práctica, los países deudores no empezaron a devolverla hasta que no reci-biero n las reparaciones. Otro fue la inestabilidad monetaria tras el abandono del patrónoro, pues los países habían perdido sus reservas, los nuevos países no disponían de ellas yse ha bía disparado la circulación monetaria carente de respaldo y convertibilidad; aque-llo generó su pérdida de valor, el aumento de los precios y fluctuaciones y movimientosespe culativos, especialmente en los países que tenían que hacer frente a pago de repa-racio nes, lo que condujo a episodios de hipe rinflación y destrucción de moneda.

La hiperinflación alemana tuvo especial importancia, pues derivó en un grave problemapolítico . Las pérdida s de recursos productivos y la obligación de a bonar las indemnizacio-nes g eneró un profundo déficit comercial , que el gobierno intentó paliar con emisionesmon etarias , endeudamiento y depreciación monetaria; pero, tras una breve recupera-ción, la inflación se disparó a mediados de 1922; el gobierno intentó negociar una demo-ra e n el pago de las repa raciones, pe ro Francia y Bélgica se nega ron, y ante el retraso enel pa go sus tropas ocuparon el Rhur (enero 1923), exigiendo el cobro en materias primas;los trabajadores del Rhur mostraron una resistencia pasiva, y el gobierno alemán lesapoyó remitiéndoles marcos, pero la moneda se depreció de un modo desorbitado , mul-tiplicándose los precios por un billón en menos de un año (diciembre 1923); aquello supu-so el empobrecimiento de las clases medias y trabajadores asalariados, naciendo un pe-queño grupo enriquecido con la especulación. El gobierno realizó duros ajustes de equili-brio presupuestario , como el descenso del salario de los funcionarios y la creación de unanueva moneda: el rentenm a rk (1 = 1.000.000 marcos-papel) (noviembre 1923), cuyo res-pa ldo no era sobre el oro, sino co n una hipoteca sobre la riqueza inmobiliaria del país; enago sto de 1924 se reemplazó e l r en tenmark por el reichsm a rk .

www.uned-ade.com

Page 86: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 86/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

86

4. LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL (1924-1929 )

A partir de 1924 se constata el inicio de una fase de crecimiento , gracias a varias circuns-tancias. La primera de ellas es la vuelta al p a trón oro , aunque con la dificultad de su es-casez y gran desigualdad de reservas de oro en los bancos centrales; por ello, la fórmulautilizada se de nominó p a t rón ca m b io oro , el cual admitía como reservas además del orolas divisas convertibles en oro (dólar, libra), y se aceptaba la posibilidad de que los paísesfijasen un tipo de cambio inferior al de antes de la guerra, flexibilizando los plazos paraaplica rlo (Francia 1926, J apó n 1930). Otro factor fue el Plan Dawes (1924), con el fin dereconducir los pagos por reparaciones de Alemania , acomodándolos a las condicionesde recu peración de su economía; también le concedía un préstamo para sostener sunueva m oneda ( re ichsm ark ) y hacer frente a los primeros pagos.

Entre 1924-1929 , GB retornó a la paridad de preguerra con la libra, lo que generó un pro-blema de deflación que redujo el ritmo de crecimiento, elevó el desempleo y redujo sucompet itividad exterior. Francia sí devaluó su moneda, lo que aceleró su recuperación yconsigui ó superávit en la balanza de pagos. EEUU disfrutó de un intenso crecimiento ,apoyad o en sectores de alta productividad (electricidad, automóvil) que arrastraron aotros se ctores (petróleo, siderurgia), y que permitió elevar los salarios, pero a costa de unacrecient e divergencia de renta entre los secto res industriales y los tradicionales (agrícola,minería ). Japón retrasó su entrada en el patrón oro y consiguió un fuerte crecimiento ,apoyán dose en las exportaciones, principalmente en el mercado asiático y el del Pacífi-co. En la URSS, Lenin puso en marcha la Nuev a Polít ica Ec on óm ica (NEP) en 1921, con laque se eliminaron las requisas de cereales a cambio de un impuesto en especie, se permi-tió arre ndar tierras, las pequeñas empresas y el comercio volvieron a manos privadas,pudiend o vender las cosechas en el mercado (aunque el Estado fijaba los precios), y pa-ra la est abilización monetaria se creó el chervonetz (respa ldado en oro) para las transac-ciones exteriores, emitiendo rublos-papel para el mercado interior; pero la agricultura serecuper ó antes que la industria, y mientras que los productos agrícolas bajaron de precio,los indu striales subieron, generándose una creciente divergencia entre ambos ( c risis d ela s tijera s ) hasta que el Estado intervino para equilibrarlos; así mismo, para estimular lasmanufa cturas se abrió el mercado exterior a las importaciones de equipo y maquinaria(que se pagaban con cereales y oro), pero no se consiguió atraer capitales por la persis-tente ne gativa a reconocer la de uda previa a la revolución.

En este periodo también se reactiva el comercio internac ional , aunque permaneciendobastant e inferior al de la producción mundial ; esto se debió a que los nuevos territoriosque se industrializaban lo hacían orientados principalmente a su comercio interior, perotambién como resultado del crecimiento generalizado de los aranceles . Los movimientosde cap itales también se reactivaron, principalmente de EEUU hacia Europa y AméricaLatina, y de GB hacia los territorios de su imperio colonial.

5. CRISIS Y DEPRESIÓN (1929-1933 )

Durante los años 20 se vivió cierta crisis política internacional , pues EEUU mantenía que lasrepa raciones de guerra y las de udas interaliada s eran temas distintos, Francia quería co-brar las indemnizaciones a toda costa, y GB y Alemania aspiraban a su cancelación. Lacrisis po lítica co existía con la crisis económica , originada en un incremento de la produc-ción agrícola superior a la demanda que había generado una bajada de precios , afec-tando a muchos agricultores y especialmente a las colonias, que habían empeorado surelación de intercambio; además, los intentos de cartelizar la producción se rompían conla puesta en cultivo de nuevas tierras, minas o explotaciones.

www.uned-ade.com

Page 87: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 87/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

87

En el caso de GB, el envejecimiento de los sectores tradicionales (agricultura, textil,carbón) impidió el crecimiento suficiente para absorber el desempleo, mientras que lasindustrias con elevada productividad obtenían beneficios crecientes, lo que incrementólos índices de desigualdad de la renta .

Mientras, EEUU aprobó mecanismos expansivos (rebaja de tipos de interés, liberalizacióndel crédito), que derivó en un flujo de capital hacia la especulación en bolsa ; aquellocortó la salida de capital norteamericano hacia Europa, y la subida de tipos de interés en1928 también atrajo capitales del exterior , hinchando aún más el movimiento especulati-vo; la creciente divergencia entre dividendos y rendimiento no tenía lógica, y la burbujaacab ó po r estallar en el cé lebre viernes negro del 24 de o ctubre de 1929 .

ElCra ck de Wall Street (1929) supuso el punto de no retorno de una situación económicadebilitada en todos los sectores, que provocó una espiral deflacionista , la caída en pica-do d e la producción y el empleo , el hundimiento de la bolsa , éste el de las empresas yéstas a los bancos, que habían prestado e normes cantidades de d inero que aquellas yano p odrían devolver; incontables empresas cierran ante la imposibilidad de acceder alcrédi to, reduciéndose la a ctividad económica y por tanto e l empleo; a nivel internacio-nal, s e produjo un repliegue de los intercambios que hundió el comercio internac ional . En1930, EEUU aprobó políticas restrictivas de crédito y subidas de aranceles que profundiza-ron la dinámica recesiva, pues le siguieron en cascada los demás países. En 1931, la crisisllega a Europa: Alemania cierra los bancos y suspende la convertibilidad del marco enoro, y GB desvincula la libra del oro , intentando establecer un tipo de cambio devaluadoque propiciara las ventas en el exterior, pe ro aquello hundió aún más los precios. EEUU semant uvo en el patrón oro , lo que le obligó a una política monetaria muy restrictiva que nofacilitaba la recuperación. Ante la enorme caída de los términos de intercambio , en 1931vario s países productores de bienes primarios dejaron de pagar su deuda. A fines de 1932,el comercio mundial era sólo la tercera parte del de 1929 (2.998 → 992 mil millones dedólares, –66 %). M uchos ca mpesinos se encontraron con deudas que no po dían afrontar

y per dieron sus tierras , creciendo la morosidad bancaria ; las empresas dejaron de recibircrédi tos, o debían pagarlos a un interés mucho más alto. La crisis salta de un sector aotro, y se consuma el trágico círculo vicioso : –capital, –inversión, –empleo, –demanda, –bene ficios y capital, –inversión y empleo… En resumen: caída brutal de la producción,giga ntesco desempleo, deflación ge neralizada y un profundo malestar social.

6. LA SALIDA DE LA DEPRESIÓN: LOS INTENTOS DE RECUPERACIÓN (1933-1939 )

A nivel internacional, las políticas de recuperación se basaron en el abandono de las polí-ticas liberales , las soluciones nacionalistas y la mayor intervención estatal ; EEUU y muchosotros países abandonaron el patrón oro (salvo Francia), y muchos emplearon la devalua-ción monetaria co n el fin de mantener ba jos los precios, a costa de encarece r su deudaexter na; también se restringió la salida de divisas, con controles de cambio y de sustitu-ción de importaciones. La C onferencia d e Lond res (1933) sólo sirvió para cancelar las re-pa raciones de guerra, pe ro no para articular una política económica ade cuada.

En EEUU, F. D. Roosevelt aprueba el New Dea l (1933-1938), una política intervenc ionista endiversos sectores con el fin de sostener a las capas más pobres de la población y redina-mizar la economía : para lo primero, se potenciaban las políticas sociales y las cobe rturasde la Seguridad Social; para lo segundo, se buscaba evitar los movimientos especulativos,frenar la deflación y estimular la demanda interna con programas de industrialización(NIRA), obras públicas y desarrollo agrícola ; pero la NIRA fue declarada inconstitucionalen 1935, y los planes agrarios (reducción de l área de cultivo y de población activa agra-

www.uned-ade.com

Page 88: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 88/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

88

ria) no evitaron el crecimiento de la producción, manteniéndose los prec ios ba jos.

En GB, la devaluación de la libra (1931) permitió desarrollar una política monetaria expan-siva , con una reducc ión de tipos de interés que mitigó el desempleo, aunque persistió lacrisis estructural de los sectores tradicionales; además, la política proteccionista supusouna mayor vinculación con sus co lonias ( Conferenc ia d e Ot ta wa , 1932).

En Francia , sus grandes reservas de oro le permitieron mantener el patrón oro y afrontaruna política deflacionista , pero que a la postre perjudicó el crecimiento; en 1936, la lle-gada al poder de una coalición de izquierdas estableció medidas favorables a los traba-

jadores pero no para la industria, generando malestar empresarial y salidas de capitales,que al f inal aboca rían a la devaluación (1938).

En Alem ania , el país más golpeado por la depresión, la retirada de préstamos hundió laactivida d eco nómica y aumentó el de sempleo (10 %); en 1933, A. Hitler accede al pode r,con una política nacionalsocialista basada e n el rechazo del Tra tad o d e Ve rsa lles , el ra-cismo , la eliminación del régimen parlamentario y de los partidos y sindicatos de izquier-das, el d irigismo absoluto del Estado en la economía, la autarquía y la expansión colonial (e s p a c i o v ita l ); para ello, Hitler contó con la colaboración de los grupos industriales, libe-rados d e la oposición obrera. Las políticas de recuperación se basaron en la expansiónde l gast o (16 → 34 %, 1929-1938), con el fomento de obras públicas dirigido a la reduccióndel des empleo y el impulso de los sectores industriales pesados , creciendo especialmenteel gasto militar (8→ 61 %, 1933-1938); como resultado , desapa reció el pa ro, aunque a co s-ta de u n empeoramiento de los salarios.

En Japó n, la depresión genera un gran descontento campesino (caída precio del arroz,dificulta des para exportar seda) que los sectores militaristas aprovecharon en 1931 paraimpone r un nuevo gobierno, fortalecer los zaibatsu e iniciar la campaña de Manchuria ;este go bierno devaluó el yen e inició una política de sustitución de importaciones indus-triales e intenso gasto estatal , orientado a la industrialización y el rearme ; se generó un

rápido crecimiento, pero que no mejoró el nivel de vida de la población.En el re sto del mundo , la depresión supuso un tremendo impacto económico, especial-mente en los países exportadores de productos primarios: los precios cayeron un 80 % encaucho , 75 % la seda, 65 % en azúca r, café y a lgodón y 60 % los minerales, lo que empeo-raba la s relaciones de intercambio e incrementaba la deuda ; por ello, las políticaseconóm icas dominantes eran las devaluaciones, el proteccionismo y el fomento de in-dustrias sustitutivas de importaciones. Muchos países impulsaron su industrialización , perotambié n se observa e l auge de movimientos políticos nacionalistas .

7. EL ASCENSO DE STALIN EN LA URSS: FIN DE LA NEP Y COMIENZO DE LA PLANIFICACIÓN

En la URSS, tras la muerte de Lenin (1924) asume el poder J . Stalin , manteniendo inicial-mente la NEP; sin emba rgo , en 1928 se abandona la NEP pa ra poner en marcha un pro-grama de planificación centralizada , basado en plantear planes quinquenales que trans-formasen el pa ís agrario en una potencia industrial, en el seno de una sociedad socialista .Para ello, se puso en marcha una colectivización agraria , creando granjas colectivas(koljoz ) donde la tierra y el ganado era común, así como las tareas y la maquinaria, su-pe rvisada s por delega dos del partido; en 1933 ya e staba co lectivizada el 83 % de la tierracultivada, pero la desorganización del proceso, las malas cosechas y la reducción de lacabaña ganadera abocaron al fracaso en la producción, generando severas hambru-nas; su efecto más notable fue el desplazamiento de mano de obra campesina a losnuevos ce ntros industriales, reduciéndo se los agricultores de 61 → 48 millones (–21 %).

www.uned-ade.com

Page 89: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 89/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

89

Los resultados de los primeros planes quinquenales fueron notables, pues la producciónindustrial se multiplicó por cinco (acero, carbón) y se desarrolló la electrificación del país,la educación y los transportes, así como el sector armamentístico, elevando a la URSS asegunda potencia industrial; sin embargo, su lado dramático estuvo en extensión de larepresión política (Grand e s p urgas ), la colectivización forzosa, la persecución de todaforma de crítica , la propaganda y el adoctrinamiento , subordinando las necesidades dela po blación a las prioridades establecida s po r los dirige ntes co munistas.

8. DE NUEVO LA G UERRA(1939-1945 )

La d epresión económica de los años 30 se mezcló co n las políticas de rearme y el expan-sionismo de los nuevos regímenes totalitarios (Alema nia, J apó n, Italia, Espa ña), frente a lapolítica de aislamiento, no intervención o a p a c ig u a m ie n to de las democracias capitalis-tas; s egún E. Hobsbawm (2010), probablemente el fascismo no hubiera tenido un augeseme jante de no haberse producido la gran depresión. A la postre, el conflicto era inevi-table y la II Guerra Mundial (1939-1945 ) estalló, extendiéndose por los cinco continentes ydeja ndo una tremenda secuela de destrucción humana (60-80 millones de víctimas); su-puso la articulación de todas las economías contendientes en torno al esfuerzo de guerra,y una movilización sin precedentes de recursos, hombres y material, afectando por prime-ra ve z a las poblaciones civiles en la retaguardia. De un modo brutal, la guerra puso fin alos últimos coletazos de la depresión de los años 30, acabando con el paro y los stocks,gene rando demanda, tirando de los precios y haciendo circular el dinero.

9. LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1945 )

Entre 1914-1945 , España vivió un intenso proceso de transformaciones económicas, socia-les y políticas. Así, a nivel demográfico se observa una caída de la natalidad y la mortali-dad, así como un avance en la esperanza de vida (41 → 50 años); a nivel estructural , seredu ce el peso de la agricultura en el PIB y de la población activa agraria (66 → 45 %); anivel educativo se avanza en las tasas de alfabetización (36 → 54 %) y escolarización(49→ 76 %); y a nivel urbano se observa el crecimiento de las ciudades y de la poblacióndedica da a la industria y los servicios.

Elsec tor agrario creció durante todo el periodo , gracias al aumento de la superficie culti-vada , la reducción del barbecho, la incorporación de fertilizantes y maquinaria , y el em-pleo de ciclos que incluyen las leguminosas; también creció la cabaña ganadera (mular,porcino) y los cultivos orientados al mercado (olivo, frutales); la agricultura era el principalsecto r exportador , y sus divisas ayudaban a importar bienes de equipo y capital exterior.En cuanto al sector industrial , destacaba la producción de bienes de consumo , espe-cialm ente el de alimentos, destinado al consumo interno; los sectores químico y eléctrico crecieron, y las industrias mecánicas padecen de escasa innovación tecnológica.

A) DE LA GUERRA MUNDIAL A LA GUERRA CIVIL(1914-1936 )

Entre 1914-1920 , España aprovechó su neutralidad en la I Guerra M undial (1914-1918) conun fuerte crec imiento , basado en la creciente demanda y en la sustitución de importa-ciones ; las empresas obtuvieron importantes beneficios, se acumularon reservas y se na-cionalizaron algunos activos en manos extranjeras; pero no se aprovechó para renovar latecnología industrial y aumentar la productividad , po r lo que la oferta poco flexible ante

www.uned-ade.com

Page 90: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 90/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

90

la dema nda creciente generó una escalada inflacionista que afectó al nivel de vida delos trabajadores, abocando a inestabilidad social y conflictos laborales.

Entre 1920-1930 , la recuperación europea dificultó la exportación e incrementó la impo r-tación, obligando al gobierno a aplicar medidas proteccionistas (Arancel Cambó, 1922)para mantener sectores poco productivos; la sobreproducción resultante llevó al cierrede empresas y al crecimiento del paro , agudizando la crisis social y po lítica que dio luga ra la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). Inicialmente, se vio favorecido por una fasede crecimiento , gracias a la favorable coyuntura internacional, una sucesión de excelen-tes cosechas y la demanda de inversión en el sector público; Primo de Rivera afrontó unprograma intervencionista , con el fomento de obras públicas y la formación de mo nopo-lios, lo q ue aumentó la entrada de capital de las empresas multinacionales pa ra la consti-tución e n España de filiales; pero el Estado contaba con escasos recursos para afrontarsus plan es, y la crisis del fin de la dictadura co incidió con el inicio de la crisis internacional,desemb ocando en la instauración republica na (1931).

Entre 19 31-1936 se vive la II República , que coincide en el tiempo con la gran depresióninternac ional (1929-1939), aunque en España se vivió más tardía y suave que en otros paí-ses. Aun que es un periodo de buenas cosechas y un repunte de la inversión pública, y lacaída d e la demanda externa se subsanó con un rece so de las compras en el exterior, esun perio do de tensiones sociales y políticas de rivadas del programa de reformas del go-bierno d e izquierdas , cuyo objetivo era redistribuir las rentas agrarias; dicho programacontó c on el rechazo de los grandes propietarios y de la derecha política, que lo bloqueóal llegar al poder (1934); la radicalización política se agudizó con el retorno al poder delFrente P opular de izquierdas (1936), desembocando en la Guerra Civil (1936-1939).

B) LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA(1936-1945 )

La Guer ra Civil (1936-1939 ), que supuso la derrota del régimen parlamentario republica-

no, y la posguerra (1939-1945 ), condicionada por la contienda mundial, ya en plenorégimen franquista (1939-1975), representan un periodo de desarticulación económica ,debido a la destrucción de buena parte de los recursos productivos, a la merma de po-blación y a la cruel represión del régimen sobre la población española con ascendenciarepublic ana. F. Franco se propuso desmantelar todo el edificio normativo aprobado porla Repú blica, y adoptó un sistema de intervención estatal radical en toda la economía,bajo un marco autárquico y de autoabastecimiento; el nuevo régimen tenía el objetivode la in dustrialización del país, pero alejándose de cualquier mecanismo de mercado .Así, el S ervicio Na c iona l d el Trig o (1937) devolvió las tierras a sus antiguos propietarios,anuló la s disposiciones agrarias republicanas y gestó un plan de colonización de nuevastierras d e riego, asociado a la construcción de grandes presas; sin embargo , sus primerosresultad os fueron decepcionantes, debido a la escasez de abono, maquinaria y animales

de labo r, lo que provocó la caída de la producción y la sustitución de l mercado tradicio-nal por el m e rc a d o n e g ro . En cuanto a la industria, el Instituto Na ciona l d e Ind ustria (INI,1941) fu e el encargado de gestionar un hold ing de empresas públicas en sectores muydiversos. En definitiva, durante los primeros años el franquismo apostó por un intervenc io-nismo extremo , que mantuvo el país en una dura crisis , afectando negativamente al nivelde vida de la población, ba jo un marco de aislamiento internacional .

www.uned-ade.com

Page 91: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 91/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

91

TEMA 10

LA ECONOMÍA MUNDIAL TRAS LA II GUERRA MUNDIAL(1945-1991 )

1. LOS CIMIENTOS DEL NUEVO ORDEN ECONÓMICO (1914-1944 )

Aún en plena guerra, EEUU y GB se plantearon cómo establecer las bases para la recons-trucción económica al finalizar el conflicto; sin duda, era imprescindible reactivar el co-merc io, y un requisito para ello era disponer de un sistema de pagos que superase losproblemas del patrón oro. Así, en la reunión celebrada en Bretton Woods (1944 ) se adop-taron tres decisiones básicas: ( i) un sistema internacional de pagos , con un régimen decam bios fijos, en e l cual cada pa ís fijaría una paridad fija respecto al dólar de su moneda;(ii) crear el Fond o Moneta rio Interna c iona l (FMI), con la misión de financiar préstamos acorto plazo , corregir desequilibrios estructurales, controlar el déficit público y autorizar de-valua ciones, que se constituiría con las aportaciones de los países miembros, y donde el

peso de cada pa ís en las decisiones sería en función de su cuota pa rticipativa en el fon-do; y (iii) crear el Ba nc o Interna ciona l p a ra la Rec onstruc ción y el De sa rrollo (BIRD), inte-grad o en el Grupo del Ba nco Mund ia l (GBM), con el objetivo de reducir la pobreza en lospaíse s en vías de desarrollo y apoyar la financiación a largo plazo .

Las negociaciones para crear una Org a niza ción M und ia l d e l Co mercio dieron como re-sulta do la c rea ción de un Acu e rd o Gen era l sob re Ta rifas y Ara nce le s (GATT, 1947), que atravé s de rondas negociadoras para la reducción de los aranceles empezaría a avanzaren la liberalización de los intercambios; así, tras nueve rondas negociadoras los arancelesmed ios se han ido reduciendo del 40 → 5 % (1947-2010).

El fracaso de la So c ie d a d d e Nac ione s también llevó a los aliados a la convocatoria de la

Con f erenc ia d e Sa n Fra nc isc o (abril 1945), con el fin de buscar un nuevo marco de rela-cione s internacionales; fruto de ella fue la Org a nizac ión d e la s Na cion es Unid a s (ONU), enla qu e por primera vez se reconocía un estatus diferencial a las superpotencias (EEUU,URSSy G B, y posteriormente Francia y China); Alemania se rindió el 7 de mayo, y la Car tafund ac iona l de la ONU se firmó el 26 de junio.

2. LO S AÑOS DE LA RECONSTRUCCIÓN (1945-1950 )

A) EUROPA

En Europa , los resultados de la guerra a nivel demográfico sumaron 40 millones de muertosy 35 millones de heridos, aunque la población total se mantuvo, porque los nacimientoshabí an superado a las muertes; pero a nivel estructural los destrozos eran cuantiosos: enla URSS habían sido arrasadas 17.000 ciudades y el 70 % de las infraestructuras de trans-porte, y la renta nacional se redujo en casi todos los países (Austria y Polonia 50 %, Finlan-dia, Grecia e Italia 40 %, Francia, Holanda y Bélgica 20 %). Aunque la destrucción de losequipos productivos no había sido total, y se contaba con mano de obra abundante,cualificada y barata, se afianzó la idea de que la recuperación sólo podría producirse enel marco de la cooperación internacional ; así, las ayudas norteamericanas empezaron adifundirse desde julio de 1945 a través de la Ad m inistra ción d e las Nac ione s Unid a s p a rala Reco n struc ción y la Reha b ilitac ión (UNRRA), distribuyéndose un montante inicial de25.000 millones de dólares.

www.uned-ade.com

Page 92: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 92/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

92

Sin embargo, pronto la URSS mostró su intención de implantar su hegemonía en los paísesliberados por sus ejércitos, y EEUU vio la necesidad de impulsar la reconstrucción de susaliados para la Guerra Fría que se avecinaba. Así, en 1947 el General Marshall, Secreta riode Estado EEUU, planteó la necesidad de una ayuda decidida y masiva a Europa, queacabó gestando el Pla n M a rsha ll (1947-1951 ), con una dotación inicial de 13.000 millonesde dólares, y con el objetivo de reequilibrar las balanzas de pagos europeas con Améri-ca ; pa ra co nseguirlo, era necesario impulsar la productividad y el comercio intraeuropeo,y se emprendieron tres vías:

i. Establecer un programa común de recuperación económica . Para ello, en 1948 secreó la Org a niza ción Europ ea d e Coop era c ión Ec onóm ica (OECE, futura OCDE),encargada del reparto y gestión de los fondos del Plan M a rsha ll ; logró establecerunos principios generales para la estabilida d monetaria, estimular las exportaciones,modernizar las estructuras productivas y e liminar ciertos desequilibrios europeos, pe-ro no logró consensuar un plan conjunto de desarrollo.

ii. Establecer uniones aduaneras . En 1944, Bélgica, Holanda y Luxemburgo acuerdanuna unión aduanera, el BENELUX (en vigor en 1948), que se constituyó en uniónec onómica en 1958. En 1948, los 17 países de la OECE intentaron fundar una uniónad uanera, pero e l proyecto se frustró por la negativa de GB, favorecida po r el mar-co comercial de la C o m m o n we a lt h ; po r ello, en 1949 Francia e Ita lia pa ctaron unaunión aduanera, el FRANCITAL, que preveía la supresión de aduanas internas, unata rifa exterior común y la armonización legislativa. Sin embargo, en 1950 fracasó elintento de crear el FINEBEL (BENELUX + FRANCITAL), debido a las diferencias de in-te reses económico s entre las políticas proteccionistas del FRANCITAL y las libreca m-bista s del BENELUX.

iii. Establecer un sistema de pagos . Entre 1945-1947 se firmaron en Europa más de 200ac uerdos bilaterales de pagos, basados en el sistem a d e c lea ring : cada tratado fi-

ja ba un tipo de cambio fijo entre las monedas, los importadores realizaban los pa-

go s en moneda nacional a su banco central, y los ba ncos centrales compensabanpe riódicamente entre sí sus saldos de udores o acreedores; pe ro aquello obligaba are alizar ciertas importaciones sólo pa ra equilibrar las balanzas de pa gos. Para evitardicho inconveniente, en 1950 se creó la Unión Europ ea d e Pag os (UEP), vinculada ala OECE y al Pla n M arsha ll , encarga da de co nvertir los pa gos bilaterales entre pa ísesen un sistema de pagos multilateral , basado en el sistem a d e c lea ring m ult ila tera l :los importadores pagaban en moneda nacional a su banco central, éstos compen-sa ban mensualmente sus saldos, y los bancos deudores recibían automáticamentecréditos de l fondo de 350 millones de dó lares de ayuda a mericana.

B) JAPÓN

Tras la g uerra, Japón quedó sometido a un régimen de ocupación por EEUU (1945-1952),con 2 m illones de muertos, cuantiosas pérdidas en infraestructuras de transportes y pro-ductivas, la pérdida de las colonias y una producción reducida al 40 % en la agricultura yal 60 % en la industria. Además, EEUU le impuso una serie de reformas institucionales : diso-lución de los zaibatsu , nueva legislación laboral (sindicatos) y nueva Constitución (1947),en la que el país renunciaba a contar con ejército (lo que a la postre lo liberaría del gastomilitar a favor de la recupe ración económica). Pero la cercanía de J apón a escenariosde la Gue rra Fría (China, Corea) animó a EEUU a impulsar la rápida reconstrucción delpaís, y aprobó un amplio programa de ayudas , con transferencias tecnológicas y la aper-tura del mercado estadounidense a los productos nipones, lo que garantizaría su expan-sión entre 1950-1973.

www.uned-ade.com

Page 93: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 93/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

93

C) URSS

La URSS fue uno de los países más dañados por la guerra, tanto en vidas humanas (27millones de muertos) como económicas o de infraestructuras; por ello, tras la guerra obtu-vo compensaciones en forma de anexiones territoriales (Estonia, Letonia, Lituania y partesde Polonia, Finlandia y Rumanía), reparaciones de guerra y el mantenimiento de sus ejér-citos de ocupación en ciertos países. Con el inicio de la Guerra Fría (1946), Europa quedódividida en dos zonas de influencia, y la URSS asumió la toma directa del poder o la insta-lación de gobiernos prosoviéticos (Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria)en los países de su zona, donde implantó economías de planificación y colectivizaciónagra ria, aunque con problemas para ello en ciertos países (campesinado polaco).Ade más, para hacer frente al Pla n M arsha ll en el Oeste la URSS impulsó en el Este la crea-ción de la Com isión de Ayud a Econ óm ica Mutua (COMECON, 1949)), un sistema de rela-cione s bilaterales a su servicio, cuyos países debían orientar su producción a los bienesdem andados por la economía soviética, debiendo importar los excedentes de ésta; pe-ro, d ebido a las dificultades que p lanteaban los tipos de cambio artificiales de sus divisas,en su seno predominó más el trueque que un verdadero comercio.

D) ESPA ÑA

En España , tras la Guerra Civil (1936-1939) y la II G . M. (1939-1945), la postura ambigua deFranc o le abocó a un escenario de aislamiento , sin acceso a los recursos del Pla n M ars- hall , que le obligó a emprender la reconstrucción del país bajo dos principios: interven-cioni smo (control de precios, asignación de recursos) y autarquía (autosuficiencia).

El intervencionismo muestra numerosos ejemplos. ( i) En la agricultura se creó el Sist em aN a c i o na l de l Trigo (SNT), al que los campesinos debían vender obligadamente su pro-ducc ión y que fijaba su precio; pero al fijar precios por debajo del precio de equilibrio

gene ró una reducción de la producc ión y la aparición de mercados negros , y ante lasitua ción de escasez el gobierno implantó un sistema de racionamiento en numerososprod uctos, que se prolongó hasta 1951. ( ii) En la industria se implantaron sistemas similares,con el control de los aprovisionamientos mediante cupos de combustible, materias pri-mas y licencias de importación, así como fijando los precios de la energía y las materiasprim as ; grandes fortunas se gestaron eludiendo el mercado oficial y orientando la pro-ducc ión hacia el mercado negro, o comprando en el primero y vendiendo en el segun-do. ( iii) En el sector eléctrico se fijaron precios de 1936 que desincentivaron las inversiones,gene rándose frecuentes cortes del suministro que repercutieron negativamente en laindustria. ( iv) El control de la inversión privada se ejerció exigiendo autorizaciones admi-nistra tivas para la apertura de nuevas plantas industriales, lo que generó arbitrariedad ydebilitó la inversión. ( v) La creación de empresas públicas se realizó a través del Instituto

N a c i ona l d e Ind ustria (INI, 1941), que gestionaría empresas como Telefónica (comunica-cione s), RENFE (ferrocarriles), ENDESA (electricidad), Bazán (astilleros) o CASA (aeronáuti-ca). (vi) El control de los salarios por el M inisterio de Trabajo, unido a la inflación, supusoun empeoramiento de las condiciones de vida de los españoles, que entre los años 40-50 apenas alcanzaron el 50 % de 1936 , con dos consecuencias: la contracción de la de-manda y la sustitución de maquinas por mano de obra barata.

En esta situación, muchos españoles decidieron volver al campo para asegurarse el ac-ceso a los recursos básicos; pero la agricultura fue incapaz de abastecer los mercados, yel gobierno se vio obligado a realizar importaciones masivas de alimentos . Y si los sueldoscayeron, los beneficios empresariales crecieron; no conviene olvidar qué sectores apoya-ron el alzamiento militar. En cualquier caso, el Estado nunca dispuso de los recursos nece-

sarios para aplicar políticas de estímulo a la recuperación económica , y se limitó a aplicar

www.uned-ade.com

Page 94: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 94/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

94

po lítica s de mantenimiento del orden .

3. EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL (1950-1973 )

A) FACTORES EXPLICATIVOS DEL CRECIMIENTO

El periodo 1950-1973 fue de un intenso crecimiento en todos los ámbitos (económico,demográfico, científico, técnico), con un mayor incremento del PIB per c áp it a en los paí-ses desarrollados, debido a su menor crecimiento demográfico . En este periodo de staca nlas políticas keynesianas , basadas en la fiscalidad y el gasto público , anteponiendo lalucha contra la depresión y e l desempleo a l control de precios y a l equilibrio ( p olític a sa ntic íc lic a s ); para ello se recurrió a bajos tipos de interés y déficits presupuestarios parainyecta r dinero en el sistema, y a po líticas de redistribución de rentas a travé s de impues-tos progresivos sobre la renta, seguros de desempleo y prestaciones sociales; de ahí queestas políticas fueran bien acogidas por los gobiernos de izquierdas y sindicatos.

Todo ello se reflejó e n una mayor intervención estatal en la economía, por diferentes me-dios y formas: ( i) la adopción de políticas de planificación flexible , como Francia (previ-siones macroeconómicas cuatrienales) o GB (previsiones macroeconómicas a corto pla-zo); ( ii) la nac ionalización de c iertos sectores , como el energético, los ferrocarriles o labanca; y ( iii) y e l Estado como proveedor de servicios sociales (sanidad, educación, pen-siones, desempleo), en lo que se acabaría llamando Esta d o de Bie ne st ar , lo que incre-mentaría a ún más el peso de l Estado en la economía y de la presión fisca l.

El comercio mundial también vivió un gran incremento , gracias a instituciones como elGATT que negociaron progresivas reducciones de aranceles y barreras comerciales, y ala creación de grandes áreas de libre comercio (CEE, EFTA).

La ayuda al Tercer Mundo también influyó en la expansión de la economía mundial, através de organismos como el FMI, el BM, la ONU (FAO , UNESCO, UNICEF), que invirtierongrandes cantida des de recursos en las economías más atrasada s; sin embargo, sus efec-tos fueron limitados, pues el atraso no se explica sólo por carencias de capital físico , sinosobre todo de capital humano , y de ahí el énfasis actual en la mejora de los sistemaseduca tivos de los países del Terce r Mundo. Investigaciones recientes han mostrado laescasa incidencia de la disponibilidad por separado de recursos naturales, capital y tra-ba jo, y que e l crecimiento se explica por su ca lida d y su empleo eficiente.

La convergencia entre los países más y menos desarrollados fue otro factor importantede este periodo, en el que Europa y EEUU perdieron posiciones frente a otros países, es-pecialmente frente a Japón , que superó a Europa y EEUU en crecimiento del PIB (9,3 %),PIBper c áp it a (8 %) y tasa de paro (1,6 %).

En resumen , el periodo 1950-1973 se caracteriza por la convergencia , el pleno empleo, labaja inflación y la estabilidad cambiaria , diferenciándose así tanto de l periodo de e ntre-guerras anterior como del ciclo posterior tras la crisis de 1973.

B) LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN EUROPA

La creación de la comunidad europea se inicia con la Declarac ión Schu m a n (1950 ), reali-zada por el ministro de asuntos exteriores Robert Schuman, cuando anunció la creaciónde la Com unid ad Europ ea d e l Ca rb ón y de l Acero (CECA, Tra ta d o d e Pa rís , 1951 ), com-puesta por Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo ( Euro p a de lo s Se is ),con el objetivo de coordinar la producción siderúrgica en Europa Occidental; existiría unaAlta Autorid a d (9 miembros) con competencias sobre impuestos, créditos, precios e inver-

www.uned-ade.com

Page 95: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 95/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

95

siones, además de un Consejo d e M inistro s y un Tribu na l de Justic ia , encargado de resol-ver los conflictos; tras un periodo de 5 años, se suprimirían las barreras arancelarias inter-nas y los contingentes. Como resultado, la producción creció al 8 % anual durante losprimeros 8 años, se modernizaron las instalaciones y se readaptaron los excedentes, peroquizás lo más importante fue la difusión de una nueva mentalidad .

En 1952 fracasó el proyecto de crear una Co m unidad Euro p e a de Defensa , pero seafirmó el deseo de extender a otros sectores las competencias de la CECA. Como resul-tado de las negociaciones, con el Tra ta d o d e Rom a (1957 ) se crearon simultáneamente laCom unid a d Económ ica Europea (CEE), con el objetivo de formar un Mercado Común,suprimiendo aranceles internos, un Arancel Exterior común y la libre circulación de facto-res p roductivos; y la C om unid ad Europ ea d e la Energía A tóm ic a (EURATOM), con el objeti-vo d e impulsar la investigación y el uso de la energía nuclear (seguridad, aprovisiona-miento, normativas).

La Eu rop a d e los Se is ava nzó con viento favorable durante una década , gracias a la co-yunt ura económica internacional; contaba con 164 millones de habitantes (EEUU 173,URSS 205), el 17,5 % de la población activa se dedicaba al sector agrícola, el 42 % al in-dustr ial y el 39,5 % al terciario, y su comercio exterior representaba el 20 % mundial. Losprincipa les logros de e sta época son: ( i) la formación de un Mercado Común , (ii) el desa-rrollo de la Política Ag ra ria C om ún (PAC) y (iii) la incorporación de nuevos miembros .

i. La formación del Mercado Común (MC) durante los años 60 contó con tres elementosbásicos: ( i) la reducción progresiva de aranceles intracomunitarios , que estaba fijadae n un plazo de 12 años pero se produjo en 9 (1967), gracias a los compromisos mu-tuos entre los proteccionistas (Francia, Italia) y los librecambistas (Alemania y BENE-LUX); (ii) la supresión de contingentes de exportación (cantidades máximas para ca-da producto), bajo el compromiso de aumentarlos anualmente un 20 %, quedandosuprimidos en 1961; y ( iii) la Tarifa Exterior Común (TEC), que se estableció en 1957 enla media aritmética de las tarifas de cada producto en todos los países miembros,

d ispo niendo un plazo para que cada uno ajustara sus tarifas a la TEC; al final, la TECmedia fue del 7,4 %, un nivel de protección bajo, inferior al de GB. Como resultadodel establecimiento de l M C, el comercio intraeuropeo creció un 130 % en 4 años.

ii. La Política Agraria Común (PAC). En 1957, la agricultura europea sólo cultivaba el 4 %de las tierras del planeta con el 17,5 % de la población activa, pero con elevadosrendimientos (60 % vino, 29 % centeno, 31 % patatas); sin embargo, se había desarro-llado bajo un marco proteccionista, y la CEE venía a regular el sector agrario, contres principios: ( i) unidad de mercados (libre circulación mercancías, precios comu-nes, leyes sanitarias comunes), ( ii) preferencia comunitaria (favorecer intercambioscon países miembros frente a otros países), y ( iii) solidaridad financiera (creación deun fondo común para financiar la aplicación de la PAC). La PAC se inició en 1962, y

para cada campaña fijó un p rec io ind ica t ivo y un p recio de intervenc ión (–5 % deli nd ica t ivo ); si los precios ca ían por debajo del pre cio de intervenc ión , la PAC adquiríaproductos pa ra e levarlos. Pero la po lítica de precios garantizados generó exceden-tes, y en 1968 se creó un Fond o Europ eo d e O rientac ión y Ga ra ntía Ag ríc o la (FEOGA)encargado de gestionar su compra; inicialmente, se planteó financiarlo con los p r e - le vem e nt s (retenciones) recaudado s en las fronteras, pe ro aquello planteó la primeracrisis institucional del M C, pues el costo recaería principa lmente en los pa íses impor-tado res (Alemania, Italia) y poco en los exportado res (Francia); finalmente, se decidiófinanciarlo al 90 % con los pre levem e nts y al 10 % con aportaciones de los Estadosmiembros, aunque la financiación de la PAC siempre supuso una fuente de conflic-tos. Así, en 1969 se aprobó el Pla n Ma nsholt , una reforma de la PAC pa ra abordar elproblema de los excedentes, basada en una modernización y tecnificación de las

explotaciones con ayudas financieras, la reducción de la superficie cultivada y del

www.uned-ade.com

Page 96: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 96/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

96

censo ganadero (abandono de las explotaciones menos rentables), y la reducción ymayor capacitación de la mano de obra agrícola.

iii. Las relaciones con las excolonias y la incorporación de nuevos miembros . En el Tra - ta d o d e Ro m a (1957) se acordó un trato preferente a las antiguas colonias, cuyas im-portaciones quedaron exentas de la TEC; y en la Conv ención de Ya und é (1963) seacordó poner en marcha un programa de ayudas para 18 países africanos . Por otrapa rte , los buenos resultados del MC animaron a GB a solicitar la adhesión, pero fuerechazado dos veces por la negativa francesa; a la muerte de De Gaulle (1970) sereiniciaron las negociaciones, con el escollo de la PAC, pues el ingreso supondría alos británicos un aumento del 10-14 % en los productos agrícolas, y su contribución ala PAC aunque su sector agrícola era minoritario; finalmente, GB ingresó en 1971 y Di-nam arca e Irlanda en 1973, dando lugar a la Europ a d e los Nueve . El éxito de aque-llos avances llevaron a plantear políticas más ambiciosas; así, pronto se presentó a laComisión el Pla n Werner (1970), un proyecto de unión económica y monetaria a al-can zar en 10 años, mediante la transferencia de responsabilidad de los gobiernosnac ionales a las instituciones comunitarias, quienes podrían establecer políticas mo-net arias, presupuestarias y fiscales; pero fue visto con suspicacia por los países, por eltem or a la pérdida de soberanía, y finalmente la crisis del sistema monetario interna-cional con la devaluación del dólar (1971) y la posterior crisis energética (1973) su-pondrían un retraso de 20 años en los proyectos de unión.

Frente a la creación de la CEE (1957), GB alentó en la Conv ención d e Estoc olm o (1960 ) lacreació n de la Asocia c ión Europ ea d e Lib re Com erc io (EFTA), integrado por GB, Austria,Dinama rca, Noruega, Suecia, Portugal y Suiza, y posteriormente por Finlandia, Islandia yLiechte nstein; el acuerdo establecía la progresiva supresión de aranceles para productosindustria les , pe ro no para los agrícolas y pesqueros , y sin plantearse establecer algo simi-lar a un a TEC. Progresivamente, algunos países la fueron abandonando para ingresar enla CEE (G B 1971, Dinamarca 1973, Portugal 1986, Austria 1991, Finlandia 1991, Suecia1991), p ermaneciendo hoy sólo cuatro miembros.

C) LAS ECONOMÍAS DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA

La URSS (y por extensión la Europa del Este) consiguió un fuerte crecimiento hasta finalesde los 5 0, pero durante los años 60-70 entró en una fase de estancamiento generada porsus grav es problemas estructurales , destacando: el carácter extensivo de su crecimiento,basado en fuertes apo rtaciones de capital físico y mano de obra mal pagada ; la planifi-cación obtuvo resultados en la industria, pero fracasó en la producción agraria , no a lcan-zando e l nivel de producción suficiente para el autoabastecimiento, debiendo importarcantida des masivas de cereal de EEUU desde 1965; el nivel de vida y la capacidad deconsum o de los ciudadanos se redujeron, lo que generó una creciente desafección de lapoblaci ón hacia los regímenes comunistas (Muro de Berlín, 1961); no se resolvió la retribu-ción de los trabajadores de las granjas colectivizada s; la tecnología era ineficiente , lo quese dem uestra en su consumo por unidad de producto, 2-3 vece s superior al occidental;las industrias no producían para clientes, sino para satisfacer las cuotas asignadas, lo quege neró una alarmante caída de la calidad en favor de la cantidad; como efecto indirec-to, se pasó de la producción horizontal a las concentraciones de producción vertical (lamisma empresa te nía minas de hierro, dispo nía de siderurgia para fabricar chapa s y cons-truía vehículos con ellas), incurriendo en las ineficiencias de ese tipo de integración indus-trial; no existían incentivos para la innovación , y los burócratas comunistas carecieron dela visión necesaria para invertir en los nuevos sectores económicos (informática, genéti-ca); los costes de la Gu erra Fría también pasaban factura, debido a la costosa políticade apoyo a movimientos comunistas (China, Co rea, Vietnam, Cuba, Libia, Angola, M o-zambique, Etiopía, Afganistán) y a la carrera de armamentos y espacial frente a EEUU. La

www.uned-ade.com

Page 97: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 97/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

97

creciente paralización del sistema soviético llevaría a intentos de reforma durante losaños 80, hasta el co lapso final en 1991 que llevó a la disolución de la URSS .

Tras la II Guerra Mundial (1945), China recuperó Manchuria y Taiwán, bajo el gobiernonacionalista de Chiang Kai-Shek; pero en 1947 se inicia la guerra civil con el alzamientocomunista , que se prolonga ría hasta 1949 con la victoria de éstos y la proclamación de laRepública Popular China , bajo el liderazgo de Mao Tse-Tung (M a o Ze d o n g ). Los primerosesfuerzos se dirigieron hacia la modernización, buscando reconstruir y normalizar la activi-dad económica, y para ello se distribuyeron los latifundios entre los campesinos y se na-cionalizó el secto r energético y la banca. El modelo de planificación soviético se a doptóen 1952 , lo que supuso poner el énfasis en la industria en detrimento de la agricultura; elgobierno incrementó su control sobre las industrias (presión financiera, compra de fábri-cas), y el sector agrícola se incentivó con la creación de cooperativas , donde las rentasde los campesinos iban en función de las tierras aportadas; así, el primer plan quinquenal (1953-1957) consiguió éxito en la industria (19 %) y Renta Nacional (9 %), pero fracasó enla agricultura (4 %), lo que llevó a M ao a abandonar el modelo soviético. La nueva estra-tegia fue el Gra n Sa lto Ad ela nte (1958 ), con el objetivo de industrializar el campo , crean-do grandes unidades que combinasen la producción agraria con la industrial; así, las co-operativas se unieron en g ra nde s c om una s que reunían más de 5.000 familias, pero elexperimento fracasó, tanto por las adversas condiciones climáticas como por el temor aincumplir las cuotas, que llevó a sus dirigentes a mentir en las cifras, ha ciendo que el go-bierno exportase parte de la producción a la URSS y que incrementase las cuotas; comoresultado, se produjeron hambrunas catastróficas que provocaron 14 millones de muertos,y se produjo la ruptura con la URSS (1960). La siguiente estrategia política de M ao fue laRev olución Cu ltura l (1966 , Gra n Re vo lución C ult ura l Pro leta ria ), con el objetivo de refor-mar la forma de pensar y el comportamiento de la población, alejándolo de los modosburgueses; el balance fue catastrófico, con una enorme pérdida de capital humano ,pues muchos científicos, ingenieros y altos cuadros fueron represaliados o abandonaronel país. Finalmente, China inició una tímida apertura, que le llevó a la firma de acuerdoscon EEUU (1971) y a su ingreso en la ONU (1971); M ao falleció en 1976, de jando un balan-

ce decepcionante de su era como mandatario chino.

D) EL DESPERTAR DEL TERCER MUNDO

ElTercer Mundo se de fine como el conjunto de pa íses que tienen en común bajas rentasp er cáp ita y haber sufrido procesos de colonización . Entre 1950-1973, este grupo se bene-fició del desarrollo económico mundial: el bloque asiático obtuvo un crecimiento del PIBdel 5,2 % y el bloque africano del 4,5 %, tasas superiores a Europa (4,1), URSS (2,5) y EEUU(2,4); sin embargo, ese crecimiento apenas repercutió sobre la población a causa de suenorme crecimiento demográfico.

Las causas del subdesarrollo pueden ser de dos clases:i. Endógenas . Entre e llas destaca el medio físico , pues suelen ser países ubicados en el

trópico, lugar proclive para enfermedades (fiebre amarilla, malaria, cólera), conagriculturas de baja productividad, cuyos escasos excedentes condicionan el desa-rrollo industrial; también abundan estructuras sociales arcaicas , que condicionan eldesarrollo; y la explosión demográfica , pues a la bajada de la mortalidad (medici-na, higiene) no le siguió una bajada de la natalidad, negando la posibilidad de unatransición demográfica, semejante a la de los países desarrollados.

ii. Exógenas . Principalmente el colonialismo ; aunque hay contraejemplos de paísesdonde el colonialismo permitió altas tasas de desarrollo (Cuba, Hong Kong), en ge-

neral la ocupación colonial supuso una explotación por parte de la metrópoli. Tam-

www.uned-ade.com

Page 98: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 98/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

98

bién se debate la aportación colonial, pues los elevados costes de las administra-ciones co loniales fueron sufraga dos por los contribuyentes de la metrópo li, en bene-ficio de particulares que amasaron grandes fortunas.

La independencia de las colonias . El fin de la II Guerra M undial inició varios procesos dedescolonización : J apón (1945), GB y Francia (1945-1965) y Portugal (1974-1975). Muchosde estos países se agruparon en el Mov im iento de los No Alinea d os (MPNA, Conferenc iad e Ba n d u n g , 1955), co n el fin de mantener su posición neutral en la Gue rra Fría y coordi-nar políticas conjuntas en relaciones internacionales. Los resultados de la independencia han sido dispares: la zona del Pacífico se ha beneficiado del activo comercio generadopor J apón y EEUU, y de inversiones que han incrementado la producción ( Rev oluciónVerde , 1940-1970), gracias a mejoras en la selección de semillas, regadíos, fertilizantes yplaguici das, impulsando el desarrollo industrial; el Sudeste Asiático se vio perjudicado porlas guer ras comunistas (Vietnam, Camboya, Laos), con la implica ción de EEUU y la URSS;el contin ente indio se dividió en la India y Pakistán , con un gran legado colonial en infra-estructu ras de transporte, educación y sanidad, aunque con grandes desigualdades so-ciales y de renta; y el África subsahariana es la zona del planeta con mayores niveles desubdesa rrollo, pobreza y enfermedades , con gobiernos que no estaban preparados, ca-racteriz ados por grandes índices de ineficacia y corrupción .

La gesti ón de la independencia: dirigismo económico . Para los países recién independi-zados, l os referentes políticos a imitar por sus dirigentes eran dos: ( i) el Primer Mundo , lide-rado po r EEUU, basado en la planificación indicativa , bajo los principios keynesianos defuerte in tervención e statal y la nacionalización de los sectores productivos estratégico s; y(ii) el Se gundo Mundo , liderado por la URSS, basado en la planificación centralizada y losplanes quinquenales, junto a la colectivización agraria y la puesta del sector agrario alservicio de la industrialización. No obstante, un grupo de economistas latinoamericanosdesarro lló la tesis d e Prev isc h -Sing er (1950, t e sis dep e nde nt ista s ), según la cual la principalcausa d el retraso del Tercer Mundo es la dominación secular de las potencias coloniales,debido al deterioro a largo plazo de los términos de intercambio entre los precios de las

exporta ciones de productos primarios y los de las manufacturas importadas, pues los pri-meros t ienen una tendencia a la baja frente a los segundos; en definitiva, el retraso sedebía a la subordinación a las reglas de l mercado establecidas por las grandes poten-cias. Pa ra romper esta situación, su propuesta era el desarrollo de las industrias nacionalesmedian te la elevación de aranceles y la sustitución de importaciones , reservando el mer-cado n acional de productos industriales a las industrias nacionales; inicialmente, esta polí-tica dio buenos resultados a pa íses como Argentina, Brasil o M éxico, pero a la larga susindustria s no fueron capaces de llegar a competir en los merca do s exteriores, generándo-se inflac ión, déficit en las balanzas de pagos, endeudamiento de los Estados y disminu-ción de la renta p er c áp it a . Estos resultados fueron causados por un análisis erróneo delproblem a del subdesarrollo , pues la causa del atraso no estaba en la especializaciónproduct iva en productos primarios, ni en el deterioro de la relación de intercambio, pues

existen contraejemplos de ello; además, también hubo pa íses de l Tercer M undo que op-taron p or la apertura a los mercados exteriores , y obtuvieron mejores resultados, como laEspaña de Franco ( Pla n d e Est a b iliza ción , 1959), la Indonesia de Suharto, el Chile de Pino-chet o la China de Deng Xiaoping (tras la muerte de M ao).

E) ESPAÑA: DE LA AUTARQUÍA A LA INDUSTRIALIZACIÓN (1950-1973 )

Entre 1950-1973 , diversos factores explican la modernización de España . Así, a raíz de laGuerra de Corea (1950) EEUU empezó a ver el régimen franquista como un posible aliadofrente al comunismo, y fruto de ello fueron los tratados España-EEUU (1953), que a cambiode instalar bases en territorio español , EEUU aportaría a Espa ña ayudas económicas para

acelerar la reconstrucción e importar materias primas y bienes de capital. Otro factor fue

www.uned-ade.com

Page 99: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 99/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

99

el gobierno de 1951 , que supuso el abandono de los principios autárquicos , la supresióndel racionamiento, el control de precios y los cupos de materias primas y productosenergéticos, la financiación de maquinaria y fertilizantes, y el inicio de la concentraciónparcelaria. También mejoró el sector energético , gracias a la disponibilidad de divisaspara importar petróleo , la crea ción de empresas públicas (ENDESA, ENHER), el abandonodel control y la unificación de las tarifas, y la interconexión de las redes regionales . Porúltimo, el comercio exterior mejoró sustancialmente a raíz de la devaluación de la pesetadel 225 % y a la política de los tipos de cambios múltiples .

Durante los años 50 , la política de sustitución de importaciones reemplazó a la políticaautárquica, tratando de reservar la demanda interna a las industrias nacionales, aplican-do a ranceles a las importaciones, controlando los tipos de cambios y produciendo el Es-tado los bienes básicos a través de las industrias del INI. Sin embargo, esta política sesaldó con fracaso , por dos causas: ( i) po r el incremento de la inflac ión , debido a la elimi-nació n de los controles de precios, al incremento del déficit público por las inversiones delINI, financiadas con la emisión de deuda y su pignoración forzosa, y por el aumento deldinero en circulación; y ( ii) por el déficit de la balanza comercial , pues no se consiguióredu cir la necesidad de importar materias primas, energía y bienes de capital, las pro-ducc ión española no llegó a ser competitiva en el exterior, y cuando las ayudas de EEUUque l a paliaban se acabaron el desequilibrio se hizo insostenible.

Elgo bierno de 1957 (reformistas), adoptó medidas: una política monetaria restrictiva (ele-vació n tipos), quitó a las entidades de crédito la capacidad de emitir deuda pública,apro bó una reforma impositiva , devaluó la peseta (18 %) y estableció un tipo de cambioúnico . Ade más, se consiguió que la OCDE nos concediese el estatus de p aís a so c ia d o acam bio de llevar a ca bo ciertas reformas; éstas se nego ciaron con el FMI, aprobándosecom o Pla n d e Esta b iliza c ión (1959 ). Medidas: subida de tipos de interés, reducción delcrédi to al sector privado, limitación de l ga sto público , incremento de la presión fiscal y dealgu nas tarifas (te léfonos, hidrocarburos), obliga ción de de positar el 25 % del va lor de lasimpo rtaciones antes de ejecutarlas, y fijación de un tipo de cambio de 60 pesetas /dólar ,

lo que equivalía a adoptar el Sistema monetario de Bretton Woods . Los efectos depresivosy los costes sociales de l plan se dejaron sentir de inmediato, pero apenas un año despuésllega ron los signos de recuperación : aumento de reservas, contracción de las importa-cione s e incremento de las exportaciones. El Pla n d e Est a b iliza c ión supuso el inicio delretor no de la economía española a la economía mundial.

Resp ecto al sector exterior (1960-1973 ), la progresiva apertura comercial se desarrolló porvario s frentes. ( i) El Arancel de 1960 estableció una protección dual , pues unos bienes selibera lizaron y otros quedaron sometidos a controles; tenía elevados tipos de protección,pero eliminó los cupos y las licencias de importación, y sus tarifas se fueron reduciendocon las rondas de l GATT. ( ii) El Decreto de inversiones extranjeras (1959 ) permitió inversio-nes d e hasta el 50 % del capital social de una empresa (excluidos sectores estratégicos:

defe nsa, co munica ciones, transpo rte aéreo, hidrocarburos), la repa triación de be neficiosy garantías sobre propieda d. ( iii) El Acu erd o Preferencial con la CEE (1970 ), con arancelesde la CEE inferiores a los españoles (asimetría), permitió a España incrementar sus expor-taciones y mejorar la productividad interna gracias a los bienes de capital importados deEuropa. ( iv) Las remesas de inmigrantes , que se calcula llegaron al millón de emigrantes hacia América durante los años 60, llegaron a suponer el 25 % del saldo de sfavorable dela ba lanza comercial. ( v) El turismo , que entre 1961-1973 aportó 1.265 millones de dólares,llegó a suponer el 40 % de las exportaciones españolas.

El milagro económico español entre 1960-1973 supuso el paso de ser un país atrasado aser la décima potencia industrial de l mundo, con un crecimiento medio del PIB de l 7,9 % ydel PIB per c áp it a de l 6,9 %, sólo superado por J apón. En él destaca el cambio estructural :

el sector agrario redujo su población activa del 40→

22 % y su aportación a la producción

www.uned-ade.com

Page 100: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 100/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

100

del 22 → 12 %, mientras que e l sector industrial aumentó su mano de obra del 23 → 27 % y suaportación a la producción total del 22 → 35 %. Sin duda, el factor que más influyó en estecrecimiento fue el incremento de la demanda agregada ; de ésta, fue vital el tirón de lademanda interna , como consecuencia de cambios en las pautas de consumo : el por-centaje de rentas dedicadas a las necesidades básicas (alimento, vestido, calzado) seredujo de l 70 → 47 %, lo que liberó rentas que se dedicaron a bienes industriales de consu-mo duradero, impulsando la producción industrial; en cuanto a la demanda externa , Es-paña pasó de exportar sólo materias primas a exportar también productos industriales (refino de petróleo, conservas, bebidas, calzado, construcción naval), aunque en 1973sólo se exportaba el 7 % de la producción industrial; finalmente, también fue un factor deestímulo la demanda del sector industrial , al demandar tecnología y espec ialización quehiciesen posibles las economías de escala .

La mod ernización de la agricultura (1960-1973 ) también fue muy importante, gracias aque 2 m illones de traba jadores agríco las abandonaron el campo y emigraron a las ciu-dades, y esto permitió contener los salarios industriales, aumentar la demanda de vivien-da y otr os bienes industriales y tirar al alza de los productos agrarios y de los salarios agrí-colas, lo que fue un estímulo para sustituir el factor trabajo por maquinaria (6.800 → 355.000tractore s) y fertilizantes (37→ 88 kg/ha); así, la productividad creció al 5,8 % anual.

Pese al crecimiento, Espa ña mantuvo prácticas intervencionistas que lastraron su proyec-ción: ( i) los planes de desarrollo cuatrienales del gobierno (planificación indicativa) mar-caban objetivos que, si bien no eran obligatorios, condicionaban las dec isiones de losactores económicos; ( ii) las acciones concertadas del gobierno con ciertas industrias (si-derurgia , naval, minería) consistía en pactar objetivos de producción e inversión a cam-bio de s ubvenciones y reducciones fisca les, pe ro aquello fomentó un crecimiento desme-surado en ellos; ( iii) el coeficiente de caja obligaba a los bancos a inmovilizar parte de suspasivos en fondos públicos, y ( iv) el coeficiente de inversión obligatoria les obligaba adestinar una parte de ellos a otorgar créditos a empresas designadas beneficiarias por elgobiern o, lo cual hizo asignar grandes cantidades a sectores con baja productividad o

con un futuro problemático (siderúrgicas, navales), que a la postre les llevaría a severosproceso s de reconversión . El lastre de estas política s proteccionistas se haría pa tente co nla prime ra crisis del petróleo (1973).

4. AÑOS TURBULENTOS: INESTABILIDAD CAMBIARIA Y CRISIS ENERGÉTICA (1971-1979 )

El año 1973 marca el fin del ciclo expansivo iniciado en los años 50, y el inicio de una nueva f ase de crecimiento del desempleo, de la inflación, de los desequilibrios externos yde las d iferencias entre los países desarrollados y los pobres; en este ciclo también desta-ca e l au ge de los t igre s a siát ico s (Corea, Taiwán, Hong Kong, Singa pur), la firma de l Act a

Únic a (1985) y el Tratado de Maastricht (1992) en Europa, la unificación alemana (1990),el desm antelamiento de la URSS y del bloque soviético (1991) y la apertura de la econom-ía e n C hina.

A) PRIMER SÍNTOMA: EL FIN DEL SISTEMA DE BRETTON WOODS

Durante los años 60 , en EEUU el crecimiento del gasto defensivo (Vietnam) generó un grandé ficit en su ba lanza de pagos, se estancó su producción y creció su inflación; como re-sultado, el presidente R. Nixon aprobó una serie de medidas (1971 , agosto): aplicar unasobretasa del 10 % a las importaciones, reducir un 10 % las ayudas a otros países, congelarprecios y salarios, y devaluar el dólar y suprimir la convertibilidad dólar-oro , lo que en lapráctica suponía el fin del sistema de Bretton Woods . Poco de spués, los países más indus-

www.uned-ade.com

Page 101: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 101/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

101

trializados firmaron los Ac uerd os Sm ithson ia nos (1971 , diciembre, Washington), en los queaprobaron devaluar el dó lar, suspender la convertibilidad dó lar-oro, subir el precio del oroy establecer un tipo de cambio flotante , que realineó las pa ridades de las divisas en tornoa un t ip o c e nt r a l con márgenes de fluctuac ión del ± 2,25 %; además, EEUU suprimió lasobretasa a las importaciones.

Por su parte, los países del Mercado Común aprobaron el Ac uerd o d e Basilea (1972 ),aco rdando un tipo de cambio flotante , con márgenes de fluctuación de sus monedas deun ± 2,25 % a un ± 1,25 %; era un mecanismo de fluctuación concertada de las monedas(serp ie nte m o net ar ia ) dentro de unos márgenes estrechos respecto del dólar ( t úne l ). Así,de sde 1971 todas las monedas serían fiduciarias y su valor relativo se establecería en fun-ción de la oferta y la demanda en los mercados, lo que vendría determinado por la si-tuación de la balanza de pagos del país: superávit → +demanda → +cotización; déficit → –dem anda → devaluación → +precios → inflación. Pero la crisis del petróleo vino a agra-var la crisis monetaria, y en 1973 se devaluó de nuevo el dólar, y el sistema de Basileaqued ó reducido a Alemania, Dinamarca y el BENELUX.

La búsqueda de soluciones llevó a la CEE a gestar el Sistema monetario Europeo (1979 ,SM E), que supuso la creación de una nueva moneda : el ECU, definida como una cestad e m o n e d a s donde el peso de cada una estaba en función de la contribución del PIB desu pa ís al PIB comunitario y su aportación al Fondo Monetario Europeo (FM E); así, cadapaís estableció un tipo de cambio central con cada una de las monedas comunitarias yunos márgenes de fluctuación del ± 2,25 %; el FME intervendría comprando o vendiendodivisa s para ma ntenerlas en las ba ndas de fluctuación establecidas.

B) SEGUNDO SÍNTOMA: LA CRISIS ENERGÉTICA

Aunque la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) se fundó en 1960 conel fin de establece r mayor control sobre los precios , los diversos intereses y presiones entre

ellos impidieron un alza significativa. Sin embargo, la victoria de Israel frente a Egipto ySiria en la Guerra del Yom Kippur (1973 ) catalizó el descontento árabe , que utilizó el alzadel p recio del petróleo como arma política y lo cuadruplicó en tres meses, en lo que seha d enominado primera crisis del petróleo (1973 ); la subida repercutió en muchos bienesy ser vicios, y el aumento del coste de la vida presionó al alza los salarios, generando unaespir al inflacionista , con desempleo, huelgas e inestabilidad social. La inestabilidad social supo nía la ruptura del pa cto tácito entre pa rtidos y sindica tos de sde la II G uerra M undial,por e l cual éstos aceptaron un crecimiento moderado de los salarios a cambio de avan-ces e n las políticas de protección social. Así, la presión combinada del alza del petróleo yde lo s sindicatos acabó generando una espiral inflacionista que de sembocó en el des-cens o de la producción y el aumento del desempleo .

Las r espuestas a la crisis en las economías industrializadas . En EEUU y la URSS el impactode la crisis fue reducido, dado que ambas eran productoras de petróleo; los países de laOPEP se enriquecieron de forma extraordinaria, y muchos de ellos pusieron en marchagrandes programas de desarrollo; los países industrializados no productores y el TercerMundo fueron los que más sufrieron la crisis, pues debían afrontar dos problemas básicos:un ajuste energético para reducir el consumo energético, y un ajuste soc ial para afrontarcon políticas de rentas la reducción de los salarios reales por la subida de precios. En lospa íses afectados se dieron tres reacciones : (i) los que aplazaron ambos problemas (Espa-ña, Suecia), no trasladando el incremento del coste al precio final, reduciendo la fiscali-dad sobre los productos; ( ii) los que afrontaron el problema energético (Francia, GB, Italia,Holanda), trasladando parte del incremento del coste energético al público, pero no elproblema social; y ( iii) los que afrontaron ambos problemas (RFA, J apó n), trasladando

toda la subida de costes al público , y adoptando medidas severas de ahorro energético

www.uned-ade.com

Page 102: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 102/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

102

en empresas, familias y administraciones.

Pero tras la primera (1973) llegó la segunda crisis del petróleo (1979 ), cuando el régimendel Sha de Persia fue reemplazado por la República Islámica de Irán , lide rada por el aya-tolá Jomeini, y al año siguiente estalló la guerra Irán-Irak , ésta última aliada de EEUU yOccidente en su lucha contra el integrismo islámico ; en ese marco , la O PEP multiplicó por2,5 los prec ios del crudo (+150 %). Para los pa íses que habían adoptado medida s la crisisapenas tuvo impacto (Alemania, J apón), pe ro sí pa ra aquellos que habían demorado latoma de soluciones (España, Suecia), que tuvieron que afrontar simultáneamente el pro-blema energético y el social. En la CEE, la crisis provocó una desaceleración del creci-miento, nuevos desequilibrios económicos y el aumento del desempleo (2,6 → 6,8 → 16,6millones , 1973-1980-1988) y de la inflación (5,9 → 9,3 %, 1961-72 → 1973-78).

El impa cto de la crisis en las economías en desarrollo . La segunda crisis del petróleo des-encade nó en el Terce r M undo la de nominada crisis de la deuda . Como sabemos, desde1973 los países de la OPEP a cumularon enormes fortunas; los más pequeños invirtieron par-te de e llas en países industrializados ( petrodólares ), y los más grandes pusieron en mar-chas gr andes programas de infraestructuras, incluso recurriendo al endeudamiento paraafrontar los; también se endeudaron muchos países del Tercer Mundo para hacer frente alos dese quilibrios de sus balanzas de pagos, debido al creciente coste del petróleo, asícomo a lgunos países socialistas para mejorar sus infraestructuras, gracias a las facilidadesde la RFA. Obviamente, todos estos endeudamientos se hicieron principalmente en dóla-res. Dos acontecimientos vinieron a complicar la situación: la elevación de los tipos deinterés e n EEUU para contener la inflación, que provocó una revalorización del dólar; y lainic ia t iv a de d e fe nsa e strat ég ic a (g uerra d e la s g a la x ias ) de R. Reagan, que supuso unfuerte i ncremento de las inversiones militares de EEUU que se financiaron con la emisiónde deu da, lo que incrementó la demanda de dólares, presionando aún más al alza sucotización. Así, los países endeudados en dólares empezaron a tener dificultades paraafrontar sus compromisos; el primero fue Polonia , que estaba pasando por una crisis polí-tica, pe ro el más preocupante fue México , que anunció la nacionalización de la ba nca y

la deva luación del peso, que con el nuevo valor iba a resultarle imposible la devoluciónde la d euda en dólares, salvo que ésta se renegociase; el temor al contagio de los pro-blemas mexicanos a otros países latinoamericanos ( efec to teq uila ) recorrió los mercadosmundial es, y los bancos acreedores se negaron a renegociar la deuda y exigieron lospagos, sin aceptar aplazamientos. La resolución de la crisis sólo podía venir de la manode EEUU, que incitó al BM y al FMI a dirigir los procesos de estabilización de las economíascon pro blemas para afrontar su deuda, iniciándose un programa de renegociaciones ;además , EEUU redujo los tipos de interés para reducir la cotización del dólar, y en 1986Arabia S audí aumentó su producción de crudo al margen de la OPEP, siendo seguida porotros pa íses productores, lo que redujo el precio del petróleo.

5. LA SA LIDA DE LA CRISIS: BASES PARA LA RECUPERACIÓN (1979-1991 )

A) BASES PARA LA RECUPERACIÓN: EL GIRO DE LAS POLÍTICAS EC ONÓMICAS

La crisis del petróleo desembocó en estanflación : estancamiento e inflación ; aquello erauna situación nueva , que no pe rmitía recurrir a las políticas keynesianas habituales, basa-das en el incremento del gasto (paliar la depresión recurriendo a la inflación); para loskeynesianos (Keynes), la inflación era consecuencia de la escasez y de situaciones es-tructurales (existencia de monopolios), y las soluciones pasaban por políticas estructuralesy fiscales; para los monetaristas (Friedman), el nivel de precios venía determinado por lacantidad de dinero en circulación, y las soluciones pasaban por restringir la oferta mone-taria y aumentar la liquidez.

www.uned-ade.com

Page 103: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 103/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

103

Desde 1975, las soluciones monetaristas se fueron imponiendo en los países industrializa-dos, que adoptaron políticas de control del volumen del dinero en circulación a través delos tipos de interés , buscando aumentar la liquidez (dinero en circulación) a una tasaequivalente a la suma del crecimiento del PIB y de la tasa de inflación prevista; tambiénse aplicaron políticas fiscales de redistribución de la renta , reduciendo la progresividadde los impuestos directos y a umentando los indirectos; por último, los estados redujeron suintervención en la actividad económica, aplicándose el principio de subsidiariedad : elsector público sólo debía intervenir en lo que demostrase hacer mejor que la iniciativaprivada; aquello llevó a una política de privatizaciones de buena parte de las empresaspúblicas (minería, siderurgia, naval, transportes, telecomunicaciones).

En aq uel contexto de liberalización y desregulación de la ac tividad eco nómica se produ- jo en la CEE la firma del Acta Única (1986), cuyo objetivo era remover todas las barrerasadm inistrativas, burocráticas y fiscales que impedía el funcionamiento del mercado úni-co; a nivel internacional, la liberalización de los mercados y la reducción de aranceles seimpu lsó a través de las rondas negociadoras del GATT(Ro nda Urugua y , 1986-1993) y de lacrea ción de la Org a nizac ión M und ia l de l Com erc io (OM C, 1995).

B) EL HUNDIMIENTO DE LAS ECONOMÍAS SOCIALISTAS A FINES DE LOS 80

En la s economías socialistas , la primera crisis (1973 ) no tuvo un impacto relevante, pueslos p aíses del COM ECON importaba n el petróleo de la URSS, cuyo precio se fijaba ca lcu-land o el prec io medio de los últimos cinco años; pe ro la segunda crisis (1979 ) tuvo un im-pact o más severo, dada la ineficiencia de sus sistemas productivos y la necesidad deincre mentar sus importaciones de Occidente. La URSS se vio obligada a realizar una seriede re formas, pues la Guerra de Afganistán (1979-1989) y la Guerra d e las Galax ia s (1984-1993 ) norteamericana pusieron al límite su capacidad para afrontar los gastos de defen-sa; a sí, M. Gorbachov propuso un programa de reformas económicas ( Perestro ika ) y de

trans pa rencia po lítica ( Gla sno st ). Pe ro la caída del Muro de Berlín (1989) y la reunifica ciónalem ana marcaron el inicio del desmoronamiento de los regímenes comunistas, y la URSSvivió un intento de golpe de Estado (1991 agosto) y finalmente su disolución (1991 di-ciem bre), da ndo paso a la Com unida d d e Estad os Indep end ien tes (CEI).

Los retos para acceder a una economía de mercado para los países de economía plani-ficad a son tres: ( i) la apertura a los mercados exteriores a los bienes, servicios, personas ycapit ales; ( ii) el establecimiento de los mecanismos de mercado (marco legal e institu-ciona l); y ( iii) la privatización de la propiedad estatal , con la venta de bienes y empresaspúblicas. Para la mayoría de ellos, los cambios produjeron caídas drásticas del PIB, recu-perá ndose durante los años 90; Polonia encabezó el proceso, quedando a la zaga Ru-mania, Bulgaria y los países de la antigua Yugoslavia, enzarzados en las guerras balcáni-

cas ( 1991-2001); a finales de los 90, ninguna república de la antigua URSS había alcanza-do a ún el nivel de producción de 1990.

C) EL DESPEGUE DE LOS TIGRES ASIÁTICOS

Los tig res a siátic os son Corea del Sur , Singapur , Taiwán y Hong Kong , y refiere al grupo depaíses que entre 1973-1992 experimentó un mayor crecimiento del PIB y una mayor pro-ductivida d en el traba jo; su modelo de crecimiento se basó en una gran inversión en bie-nes de equipo y e ducación, la apertura al exterior , el desarrollo del mercado , una transi-ción demográfica co ntrolada , una po lítica económica ortodoxa (control de la inflación yde l déficit público ) y unos costes laborales moderados.

www.uned-ade.com

Page 104: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 104/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

104

D) ESPAÑA: CRISIS ECONÓMICA Y TRANSICIÓN POLÍTICA (1975-1991 )

En España , si entre 1960-1973 el PIB creció al 5-8 % anual, entre 1974-1985 se produjo unafuerte desaceleración que lo mantuvo en torno al 2 %, como consecuencia de la crisiseconómica , de los precios del petróleo y del proceso de transición política , el cual con-dicionó las respuestas de los dirigentes políticos.

Ante la primera crisis del petróleo (1973 ), el gobierno quiso evitar el traslado del incre-mento de precios a los consumidores , a costa de sacrifica r los ingresos del Estado, lo queimpidió que empresas, familias y administraciones ado ptasen medidas de ahorro energé -tico; pe ro el petróleo siguió encareciéndose, generando un incremento de la inflación , ydado q ue los salarios estaban vinculados a ella se generó una espiral inflacionista quellegaría al 24 % (1977), aumentando el déficit de la balanza exterior y reduciendo las re-servas d e divisas. M uchas empresas ce rraron al no pode r afrontar el incremento de losprecios y de los salarios, lo que generó un notable incremento del desempleo (3→ 21 %),agrava do por la interrupción de los flujos migratorios hacia Europa y la llegada al merca-do labo ral del b o o m demográfico de los años 60.

El prime r gobierno democrático (1977) tuvo que hacer frente a una grave crisis que re-quería d e drásticas medida s. Fruto de las negociaciones fueron los Pactos de la Moncloa (1977), con el objetivo de controlar la inflación, limitar los salarios, reformar el mercadolaboral e iniciar la reforma fiscal, incluyendo una devaluación de la peseta (20 %). Ya sehabía a probado una Ley d e Relac iones La b oral es (1976) que reconocía e l de recho a lahuelga, y tras ello se legalizaron los sindicatos (1977) y se creó la C o nfed era c ión Esp a ño lad e O rg a niza c io ne s Em presaria le s (CEOE, 1977); uno de los primeros pactos fue que la revi-sión anu al de los salarios no se vinculase a la inflación pasada sino a la prevista, con el finde que el crecimiento de los salarios no fuese superior a la inflación. Poco después seaprobó el Esta tuto d e los Tra b a jad ores (1980) y la Ley Básica d e Em p leo (1980).

Sobre e l papel de los sindicatos , sus concesiones en política de concertación se lograrona camb io de contraprestaciones en la ampliación de servicios públicos (sa la rio soc ial ),con una política fiscal orientada a la redistribución de la renta.

La refor ma fiscal se apoyó en un Im p ue sto sob re la Ren ta d e la s Person a s Física s (IRPF), decarácte r personal y con gravamen progresivo; un Imp uesto d e So c ieda d es , que grava losbenefic ios empresariales; y un Im p uesto sob re el Va lor Aña d ido (IVA), de carácter indirec-to, que se aplicaría a l entrar en la CEE (1986). La presión fisca l creció de l 23 → 35 % (1973-1985), y la recaudación subió notablemente, pero no lo suficiente para atender al cre-ciente gasto público del Estado del Bienestar (educación, sanidad, pensiones, desem-pleo), q ue pasó del 22 → 42 %, y de un superávit del 1 % a un déficit del PIB del 7 %. Pese atodo, Es paña logró un gran avance en igualdad, y si en 1973 era el país más desigual de

la O CDE, en 1985 ésta se había reducido a una tercera parte.La refor ma financiera tuvo que hacer frente a que buena parte de la banca contabacon activos de valores industriales que se habían deteriorado con la crisis, poniéndolos endificultade s, y se afrontó con la creación del Fond o d e G a ra ntía d e Dep ósitos (1977) y laC orpo ra c ión Ba nc a ria d e Esp a ña (1991, futura Arge nt aria ), así como con medidas liberali-zadoras que permitieron a los bancos fijar libremente los tipos de interés (que subieron) yeliminaron las restricc iones para desarrollar su actividad en todo e l te rritorio.

En cuanto al sector industrial , tuvo que hacer frente al incremento de los costes energéti-cos, de los costes salariales y de los costes de financiación; para ello, el gobierno llevó acabo una política de soc ializa c ión d e p érd id a s : grandes empresas con problemas fueron

nacionalizadas e incorporadas al INI, financiando con fondos públicos su reducción de

www.uned-ade.com

Page 105: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 105/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

105

capacidad productiva y el recorte de plantillas; el Estado dedicó un billón de pesetas pa ra financiar principalmente los sectores siderúrgico, minero y naval .

En cuanto al comercio exterior , se adoptaron medidas de apertura de la economía es-pañola, reduciendo gravámenes, incrementando la lista de bienes con régimen liberali-zado de intercambios, firmando un acuerdo comercial con la EFTA (1979), aceptando losacuerdos del GATT de la Ro nd a To kio (1973-1979), suprimiendo el régimen de control decambios y permitiendo la libre rea lización de inversiones en el exterior .

Sobre la integración de España en la CEE , el proceso se inicia en 1962 , cuando Españasolicitó el ingreso; la incorporación fue rechazada, pero en 1970 se consiguió un AcuerdoPrefe rencial muy favorable para las exportaciones industriales y no tanto para las agríco-las, q ue permitió un superávit comercial en 1980. Bajo el primer gobierno democrático, en1977 se volvió a solicitar la incorporación, poniéndose en marcha un rápido proceso ne-gociador (1983-1985) que culminó en 1986 con la plena adhesión, poco después de lafirma del Act a Ún ica (1985) y poco antes de aprobarse la unión económica y monetaria(1989 ). Tras el ingreso, los efectos económicos fueron inmediatos: el PIB se incrementó un4,2 % anual los cinco primeros años, se crearon 4 millones de puestos de trabajo , se mo-deró la inflación , mejoró el déficit público y se incrementó la inversión , principa lmente poremp resas europeas que deseaban entrar en el merca do español.

El ma yor impacto de la integración fue en el comercio exterior , pues las importaciones delos p aíses comunitarios aumentaron muy por encima de las exportaciones, generando unimpo rtante déficit exterior en la balanza por cuenta corriente; pero la vinculación de lapese ta a l Sistem a Mo neta rio Euro p eo (SME), con un tipo de cambio fijo y elevados tiposde in terés, atrajo el ahorro externo , hasta provocar una apreciación de la peseta quelastra ría el desarrollo de la eco nomía e spa ñola durante los años 90.

Tras la integración se inició un programa de reformas institucionales : se creó el Tribu na l deDefe n sa d e la Com p e te nc ia , se liberalizó el sector servicios , se liberalizaron los movimien-

tos d e capital , se suprimió el control de cambios , se eliminó la intervención sobre los co-eficie ntes de inversión bancaria, se liberalizó el mercado de trabajo , se privatizó el sectorpúblico… Todo ello coincidió con un proceso de concentración de la banca , reducién-dose los siete grandes bancos a dos: BBVA y BSCH.

6. CO NCLUSIONES

Cualquier texto de historia es una historia inacabada , pues el punto final siempre es arbi-trario . En este ca so, finalizar a principios de los años 90 se explica por ser el momento desupe ración de la crisis energética, la unificación de Alemania y la disolución de la URSS,con el hundimiento de las economías de planifica ción.

La crisis de los 70 representó el fin de la ilusión en el crecimiento estable e indefinido, ge-nerando nuevos retos económicos, como la imparable globalización y la liberación delcomercio; los merca do s financieros son más fuertes y e ficientes, pe ro aún carece n de losmeca nismos de supervisión adecuados que ga ranticen la estabilidad de l sistema; los paí-ses con mayor crecimiento son los que han disfrutado de mayores entradas de capitalextranjero, pero este modelo no es sostenible a largo plazo; por último, la explosión de-mográfica y el envejecimiento de la población también plantean retos sobre la sostenibi-lidad del crecimiento económico que habrá necesariamente que resolver. Sin duda, seráel trabajo de los economistas e l que dé respuestas a estos interrogantes.

www.uned-ade.com

Page 106: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 106/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

106

.

www.uned-ade.com

Page 107: 01_historiaeconomica_04

7/17/2019 01_historiaeconomica_04

http://slidepdf.com/reader/full/01historiaeconomica04 107/107

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL

ÍNDICE

1 HISTORIA ECONÓMICA Y DESARROLLO ECO NÓMICO 3

2 LA INVENCIÓ N DE LA AGRIC ULTURA Y LAS SOCIEDADES DE LA ANTIGÜEDAD 13

3 LA EDAD M EDIA: LAS BASES DE LA EXPANSIÓ N EUROPEA (450-1450) 21

4 EXPANSIÓ N Y CRISIS DE LA EDAD M ODERNA (1450-1650) 29

5 EL MUNDO EN VÍSPERAS DE LA REVO LUCIÓN INDUSTRIA L (1650-1780) 43

6 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL C RECIMIENTO ECONÓMICO MODERNO 51

7 LA DIFUSIÓN DE LA INDUSTRIA LIZACIÓN (1815-1913) 65

8 LA SEGUNDA REVOLUC IÓN INDUSTRIA L Y LA PRIM ERA GLOBALIZACIÓN (1870-1914) 75

www.uned-ade.com