01_bibliotecario_web0

Upload: adrianaorona

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    1/44

    Serie para la enseanza en el modelo 1 a 1

    El bibliotecario escolaren el modelo 1 a 1

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    2/44

    Presidenta de la Nacin

    Dra. Cristina Fernndez de Kirchner

    Jefe de Gabinete de MinistrosDr. Juan Manuel Abal Medina

    Ministro de Educacin

    Prof. Alberto E. Sileoni

    Secretario de Educacin

    Lic. Jaime Perczyk

    Jefe de Gabinete

    A. S. Pablo Urquiza

    Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa

    Lic. Eduardo Aragundi

    Subsecretaria de Planeamiento Educativo

    Prof. Marisa Daz

    Subsecretario de Coordinacin Administrativa

    Arq. Daniel Iglesias

    Directora Ejecutiva del NE

    Prof. Mara Rosa Almandoz

    Directora Ejecutiva del ND

    Lic. Vernica Piovani

    Directora Nacional de Gestin Educativa

    Lic. Delia Mndez

    Gerente General Educ.ar S. E.

    Lic. Rubn DAudia

    ntegrantes del Comit Ejecutivo

    del Programa Conectar gualdad

    Por Anses

    Director Ejecutivo ANSES

    Lic. Diego Bossio

    Gerente Ejecutivo del Programa Conectar gualdad

    Lic. Pablo Fontdevila

    Por Ministerio de Educacin

    Secretario de Educacin

    Lic. Jaime Perczyk

    Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa

    Lic. Eduardo Aragundi

    Coordinadora General del Programa Conectar gualdad

    Mgr. Cynthia Zapata

    Directora Portal Educ.ar S. E.

    Patricia Pomis

    Por Jefatura de Gabinete de Ministros

    Subsecretario de ecnologas de Gestin

    Lic. Mariano Greco

    Por Ministerio de Planificacin

    Secretario Ejecutivo del Consejo Asesor del SAVD-

    Lic. Luis Vitullo

    Asesor del Consejo Asesor del SAVD-

    Emmanuel Jaffrot

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    3/44

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    4/44

    El bibliotecario escolar en el modelo 1 a 1 / Graciela Perrone ... [et.al.].

    - 1a ed. - Buenos Aires : Educ.ar S.E.; Educar S.E, 2012.

    40 p. ; 19x27 cm.

    ISBN 978-987-1433-99-5

    1. Bibliotecas Escolares. 2. Bibiotecarios. 3. Gestin Bibliotecaria. I.

    Perrone, Graciela

    CDD 027.7

    www.educ.ar - Ministerio de Educacin

    Autoras:

    Lic. Graciela Perrone (coordinadora), Lic. Romina De Lorenzo, Prof. Virginia Henry,

    Mgter. Marta Gonzlez del Valle, Lic. Alexandra Murillo Madrigal.

    Edicin:

    Malvina Chacn y Martn Vittn.

    Correccin:

    Virginia Avendao.

    Diseo de coleccin:

    Silvana Caro.

    Diagramacin:

    bonacorsi diseo.

    Fotografa:

    Billy Frank Alexander, sxc (tapa) y educ.ar.

    Coordinadora del Programa Conectar Igualdad:

    Lic. Cynthia Zapata.

    Directora del portal educ.ar S. E.:

    Patricia Pomis.

    Coordinacin de Proyectos Educ.ar S. E.:

    Mayra Botta.

    Coordinacin de Contenidos Educ.ar S. E.:

    Cecilia Sagol.

    Lder del proyecto:

    Cristina Viturro.

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    5/44

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    6/44

    4

    Prlogo

    Hemos emprendido un camino ambicioso: sentar las bases para una escuela secundaria

    pblica inclusiva y de calidad, una escuela que desafe las diferencias, que profundice los

    vnculos y que nos permita alcanzar mayor igualdad social y educativa para nuestros jvenes.

    En este contexto, el Programa Conectar Igualdad, creado por decreto del gobierno nacional

    N. 459/10, surge como una poltica destinada a favorecer la inclusin social y educativa

    a partir de acciones que aseguren el acceso y promuevan el uso de las tic en las escuelas

    secundarias, en las escuelas de educacin especial y entre estudiantes y profesores de los

    ltimos aos de los Institutos Superiores de Formacin Docente.

    Tres millones de alumnos de los cuales somos responsables hoy integran el programa de

    inclusin digital. Un programa en el que el Estado asume el compromiso de poner al alcance

    de todos y todas la posibilidad de acceder a un uso efectivo de las nuevas tecnologas.

    Un programa que le otorga a la escuela el desafo de ofrecer herramientas cognitivas y el

    desarrollo de competencias para actuar de modo crtico, creativo, reflexivo y responsable

    frente a la informacin y sus usos para la construccin de conocimientos socialmente vlidos.

    En nuestro pas, esta responsabilidad cobr vida dentro de la Ley de Educacin Nacional

    N. 26.206. En efecto, las veinticuatro jurisdicciones vienen desarrollando de manera conjunta

    la implementacin del programa en el marco de las polticas del Ministerio de Educacin de la

    Nacin, superando las diferencias polticas con miras a lograr este objetivo estratgico.

    Para que esta decisin tenga un impacto efectivo, resulta fundamental recuperar la

    centralidad de las prcticas de enseanza, dotarlas de nuevos sentidos y ponerlas a favor de

    otros modos de trabajo con el conocimiento escolar. Para ello, la autoridad pedaggica de la

    escuela y sus docentes necesita ser fortalecida y repensada en el marco de la renovacin delformato escolar de nuestras escuelas secundarias.

    Sabemos que solo con equipamiento e infraestructura no alcanza para incorporar las tic

    en el aula ni para generar aprendizajes ms relevantes en los estudiantes. Por ello, los

    docentes son figuras clave en los procesos de incorporacin del recurso tecnolgico al trabajo

    pedaggico de la escuela. En consecuencia, la incorporacin de las nuevas tecnologas, como

    parte de un proceso de innovacin pedaggica, requiere, entre otras cuestiones, instancias de

    formacin continua, acompaamiento y materiales de apoyo que permitan asistir y sostener

    el desafo que esta tarea representa.

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    7/44

    5

    Prof. Alberto Sileoni

    Ministro de Educacin de la Nacin

    Somos conscientes de que el universo de docentes es heterogneo y lo celebramos pues ello

    indica la diversidad cultural de nuestro pas. Por lo tanto, de los materiales que en esta

    oportunidad ponemos a disposicin, cada uno podr tomar lo que le resulte de utilidad de

    acuerdo con el punto de partida en el que se encuentra.

    En tal sentido, las acciones de desarrollo profesional y acompaamiento se estructuran

    en distintas etapas y niveles de complejidad, para cubrir todo el abanico de posibilidades:

    desde saberes bsicos e instancias de aproximacin y prctica para el manejo de las tic,pasando por la reflexin sobre sus usos, su aplicacin e integracin en el mbito educativo, la

    exploracin y profundizacin en el manejo de aplicaciones afines a las distintas disciplinas y

    su integracin en el marco del modelo 1 a 1, hasta herramientas aplicadas a distintas reas

    y proyectos, entre otros. Asimismo, los docentes pueden participar de diversos dispositivos de

    capacitacin: virtual, presencial, aplicada y general y de materiales, contenidos e instancias

    de formacin que acompaan sus actividades de cada da.

    Los materiales que aqu se presentan complementan las alternativas de desarrollo profesional

    y forman parte de una serie destinada a brindar apoyo a los docentes en el uso de las

    computadoras porttiles en las aulas, en el marco del Programa Conectar Igualdad. Esta

    es la segunda serie que les presentamos a los docentes, los directivos, los bibliotecarios, las

    familias y toda la comunidad educativa. En esta segunda etapa se privilegi la articulacin

    directa de contenidos pedaggicos y tecnolgicos y las prcticas del aula o la escuela; en todos

    los materiales se intenta brindar al docente sugerencias didcticas muy concretas para el

    uso de las tic y a la vez informacin general para enmarcar el proceso del que estn siendo

    protagonistas en la sociedad del conocimiento.

    De esta manera, el Estado Nacional acompaa la progresiva apropiacin de las tic para

    mejorar prcticas habituales y explorar otras nuevas, con el fin de optimizar la calidad

    educativa y formar a los estudiantes para el desafo del mundo que los espera como adultos.

    Deseamos que este importante avance en la historia de la educacin argentina sea una

    celebracin compartida, como parte de una poltica nacional y federal que tiene como uno de

    sus ejes fundamentales a la educacin con inclusin y justicia social.

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    8/44

    6

    Presentacin 8

    Introduccin 10 Elbibliotecarioescolarenelmodelo1a1 11

    Aguapeyenelmodelo1a1 12

    1 Alfabetizacininformacionalymodelo1a1 14 Formularunanecesidaddeinformacin 14

    Buscarinformacin 15

    Tiposdebsqueda 15

    Lanavegacin 15

    Lainterrogacin 16

    Herramientasdebsqueda 17

    Directorios 18

    Motoresdebsqueda 18

    Actividades 18

    Actividadn.1.Estrategiasdebsquedaeninternet 18 Actividadn.2.Comparandomotoresdebsqueda 19

    Actividadn.3.ExplorandoalgunasherramientasdeGoogle 20

    Actividadn.4.Instalandounbuscador 21

    Metabuscadores 22

    Actividadn.5.Comparandometabuscadores 22

    Basesdedatos 22

    Loscatlogos 22

    Actividadn.6.Estrategiasdebsquedaencatlogos 23

    Losbancosdeimgenes 23Actividadn.7.Elbancodeimgenesdela bnm 24

    Actividadn.8.Crearrecursoseducativosconimgenes 24

    Lasbibliotecasdigitales 25

    Actividadn.9.Explorarunabibliotecadigital 26

    Repositoriosdeaccesoabierto 26

    Actividadn.10.Conociendounrepositorio 27

    Evaluarinformacin 27

    Actividadn.11.Evaluacinderecursosenlnea 28

    Organizarycompartirinformacin 30Gestoresdereferenciabibliogrca 30

    ndice

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    9/44

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    10/44

    8

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    Presentacin

    Elmundoactual,cambianteycomplejo,estasediadoporcantidadesasombrosas

    deinformacinqueesportadaporlosmediosdecomunicacinsocialyaccedidadesde

    lainnovacintecnolgicaodesdelosmediosimpresostradicionales.Estasituacinexige

    cadavezmsalindividuoestarcapacitadoypreparadoparadesenvolverseconcompe-

    tenciasquelepermitancomprenderla,decodificarlayproducirconocimiento,participar

    enlasdiferentesinstanciasrequeridasensucrecimientohacialaciudadanayserrespon-

    sabledesusconviccionesydecisiones.

    Laescuelanohasidoajenaaestemovimientoqueconscientementevivimos,atesti-guamosycompartimosdesdedistintasgeografasyrolessociales.Laeradigitalhaentra-

    doporsusventanas.Enestoscontextosdetransformacinorganizacionalypedaggica

    delaescuela,labibliotecaescolaractivayactualizadavuelveatomarunroldecisivoen

    lagestindelainformacinyelconocimientoquecirculayseproduce,ascomosucedi

    cuandoloslibrosy lalecturairrumpieronenlasescuelasqueforjaronelnacimientode

    nuestrosistemaeducativonacional.

    Otravez,lasaulasylasbibliotecasescolaresencuentranunaoportunidadnicapara

    desarrollartodasupotencialidadenestenuevoparadigmaeducativoqueintroducemo-

    delosdeenseanzadigital,recibealageneracinconocidacomonativosdigitalesy,

    fundamentalmente,dalugaralaalfabetizacininformacionaldelosalumnosydocentes

    quetodavanoexperimentaronenestosambientestecnolgicos,ymuchosdeloscuales

    annecesitaningresarenelmundodelalecturatransformadora.

    Comolosmodelos1a1olasaulasdigitales,lasbibliotecasescolaresactivaspueden

    serflexiblesambientesdeaprendizajequerespetenlamodalidadylostiemposcognitivos

    individualesconunavariedadderecursosmaterialesysimblicosquepodranconver-

    tirlasenlasaulasdelfuturoenunsentidometafricoyreal,enuncambiodeespacioy

    enfusinentreelaulaylosespaciosdelecturaorganizados,haciendoconvergerparasuaccesoydifusinlaproduccindigitaldealumnosydocentes,losrecursoselectrnicos

    provenientesdeinternetylosfondosbibliogrficosymultimedialesexistentesenelactivo

    intelectualinstitucionaldecadaescuela.

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    11/44

    9

    presentacin

    Estematerialformapartedeunaseriedemanualeselaboradosenel

    marcodelProgramaConectarIgualdad.Tieneobjetivospedaggicos,bi-

    bliotecolgicoseinformacionalesdestinadosaacompaaralbiblioteca-

    rioescolarenlaimplementacindelmodelodeaprendizaje1a1enla

    escuela,ascomotambinaapoyarlasdiversasexperienciasdeutilizacin

    deaulasdigitales.

    Conestedocumentoseintentaacercaralbibliotecarioescolarreflexio-

    nes,conceptoseideasparaacompaarlaprogresivaapropiacindela

    herramienta1a1ensulaborcotidianadesdelabibliotecaescolardecada

    escuela,ysuusoparamejorarprcticaspedaggicashabitualesyexplorar

    otrasnuevas.Elobjetivoesoptimizarlacalidadeducativayformaralos

    jvenesdelasescuelassecundariasenelmundoquelastecnologasdela

    informacinhancontribuidoacrear.

    Lic.GracielaPerrone

    DirectoraBibliotecaNacionaldeMaestros

    CAMBIAR

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    12/44

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    13/44

    11

    introduccin

    El bibliotecario escolar en el modelo 1 a 1

    La introduccin deeste modelo consisteenla distribucin deequi-

    posdecomputacinporttilesaestudiantes,docentesybibliotecariosen

    formaindividual.Deestemodo,sepuedenrealizarmltiplestareas:con-

    seguiraccesopersonalizado,directo,ilimitadoyubicuoalatecnologa

    delainformacin,yfacilitarlainteraccin,lacolaboracinengrupo,la

    formacindeunaredylaparticipacinconjunta.

    Con este modelo, elrol del bibliotecario escolarsemodifica signifi-

    cativamente.Seentrelazanlascaractersticasdelalecturatradicionaly

    digital,queseintegranjerarquizandolabibliotecaescolarenlaescuela,

    ysecomienzaaenfatizarenlaprecisin,confiabilidadyrelevanciadela

    informacingestionada.Desdelaalfabetizacininformacional,elbibliotecariocolaboracon

    losdocentesylosalumnosenlaidentificacindelaconfiabilidadyperti-

    nenciadelcaudaldeinformacinproducidaeninternet,articulandocon

    losrecursosdeaprendizajeyaexistentesenlabiblioteca.As,setransfor-

    manenespecialistasdelagestindelainformacin:

    proporcionanlosmodos,lasvasylasestrategiasparadesarrollar

    habilidades para eluso y organizacindegrandes volmenes de

    informacin;

    ofrecenherramientasdebsquedapararecolectarinformacindis-

    ponibleenlaWeb;

    garantizanlacontinuidaddelasprcticaslectorasadaptadasalos

    nuevosdispositivostecnolgicos;

    integranprogramasyaexistentesdepromocindelalecturaconla

    educacinenmediosymultimedios.

    Con el modelo 1 a 1

    Alumnos Bibliotecarios

    Tienen la posibilidad de manejar grandes volmenes deinformacin.

    Infomediadores:orientan al alumno y al docente en la bs-queda, seleccin, evaluacin y organizacin de la informa-cin (alfabetizacin informacional).

    Realizan producciones escolares que se convierten en do-cumentos transmisibles y publicables.

    Infoadministradores: ayudan a ordenar y administrar lasproducciones. La catalogacin y el registro se hacen a tra-vs de una herramienta de consulta disponible para todala escuela. El armado de bibliotecas digitales temticas y/orepositorios puede ayudar a normalizar este proceso.

    Generan textos, imgenes, elementos audiovisuales y enforma simultnea, en grupo o con todo el curso, fomentanla lectura colectiva, el intercambio de ideas y el debateconjunto.

    Infotecnlogos: proponen el uso de aplicaciones tecnolgi-cas para desarrollar habilidades informativas que aportana las producciones escolares y amplan el campo de lalectura y el trabajo colaborativo.

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    14/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    12

    Eldesempeodelosbibliotecariosescolaresaumentaensuimportan-

    ciasiselocontextualizaconlasfuncionesquelaLeydeEducacinNacio-

    naln.26.206leatribuyealaescuelasecundaria. 2 Lapreparacindelos

    alumnosparalacontinuidaddelosestudiosesunadeestasfuncionesa

    lasquepuedenrealizarvaliososaportes,comotambinenlaconstruccin

    dealternativaspedaggicasparael acompaamientodelastrayectorias

    escolaresdelos/lasjvenes.3

    Aguapey en el modelo 1 a 1

    Enelapartadoanteriorsehizomencinalasfuncionesdelbiblioteca-

    rioescolarhaciaadentrodelabiblioteca.Unadeellaseslacatalogacin,yenestesentidosurgenlassiguientespreguntas:

    1. Cmosehaceparacatalogaryorganizarel materialnuevoque

    comienzaacircularenlaWebyqueesproducidoyutilizadoenla

    escuela?

    2. QuherramientasofreceAguapeyparagestionarlainformacin

    quegenerandocentesyalumnos?

    3. Esnecesarioutilizarnuevasherramientas?

    Inicialmente,sedebenorganizarydiferenciarlosrecursosdeinforma-

    cinquecomienzanacoexistiryacircularenlaescuela:porunlado,estn

    losobjetosdigitalesqueutilizandocentesyalumnosparalarealizacin

    deactividades,porejemplotutoriales,videos,audios, juegos,imgenes,

    etctera.

    Porotroladoestnlosrecursoselectrnicosexternos:blogs,wikis,re-

    dessociales,portaleseducativosydiferentesfuentesenlnea.Yporltimo

    estnlasproduccionesdocumentalesquesurgendelusoylacombinacin

    delconjuntodefuentesmencionadas.

    Detodoestecaudaldebedeterminarsequesloquesecatalogaryquherramientasnuevassepuedensumaralatareaparavincularyarmo-

    nizarelordenylacirculacindeestosmateriales.

    Desdehacemuchosaoslasbibliotecasescolaresargentinasutilizan

    Aguapey,elsoftwaredegestinintegraldesarrolladoporlaBibliotecaNa-

    cionaldeMaestros,queposibilitalaoptimizacindelacatalogacinge-

    nerandounambientesimpleyeficientedetrabajocondiferenteshojasde

    cargasegnelmaterial.

    2. LeydeEducacinNacionaln.26.206,captuloIV.

    3. VerResolucindelConsejoFederaldeEducacinn.93/09ysuanexoOrientacionesparalaOrganizacin

    PedaggicaeInstitucionaldelaEducacinSecundariaObligatoria.

    *notas

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    15/44

    13

    introduccin

    Aguapeypermite,adems,registrarrecursosdisponibleseninternety

    enlazarlosapartirdelacargadelaurlenelcampo856.Estoposibilita

    llegaralrecursosinsalirdelcatlogoeincorporarmayorinformacinalos

    fondos,actualizndolosparalacomunidad.Esdecirquepuedeutilizarse

    Aguapeyparacatalogarlosobjetosdigitalesylosrecursoselectrnicos

    externosquedocentesyalumnosutilizan.

    Paramejorarestatarea,labnmestdesarrollandounanuevaversin

    deAguapeyconfuncionamientoenentornoweb,quetendrdiferentes

    aplicacionesybrindarmayoresposibilidadesdegestionarlainformacin

    ylosservicios;permitirademsdisponerdelcatlogoenlaWebyampliar

    lasposibilidadesderecuperacindelainformacin.

    Ademsdeordenarycatalogardesdelabibliotecaescolartodosestos

    recursos,losbibliotecariostendrnquecapacitarseyorientaralosalum-nosydocentessobrecmogestionarlasproduccionesdocumentalesque

    surgendeltrabajodiarioenelaula,incorporandonuevasherramientasy

    metodologasdetrabajoconjunto.Lacatalogacindeestasproducciones

    podrhacerseenunrepositoriodigitaleducativoyserlideradadesdela

    bibliotecajuntoconeldocente.Enestatareaestembarcado educ.ar,

    quedesarrollaunaplataformaquefuncionarcomorepositoriointegrado

    derecursos.

    FOTO

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    16/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    14

    Alfabetizacin informacionaly modelo 1 a 1

    1 Sepuedecomenzardefiniendoelconceptodealfabetizacin informacional,oalfin,segnlaAmericanLibraryAssociation4(1989):parasercompetenteconrespectoalainformacinunindividuodebereconocercundoesestanecesaria,ytenerlacapacidaddelocalizar,evaluaryusardeformaefectivalainformacinqueserequiere[...]Lagentepreparadaenesteaspectoes,

    finalmente,laquehaaprendidoaaprender.Sabencmoaprenderporquesaben

    cmoseorganizalainformacin,cmoencontrarla,ycmousarladeformaque

    otrospuedanaprenderdeellos.Porsuparte,cilip5(2004)ofreceunadefinicinmssimple:

    Alfabetizacininformacionalessabercundoyporqunecesitasinformacin,

    dndeencontrarla,ycmoevaluarla,utilizarlaycomunicarlademaneratica.

    Segnestaltimadefinicin,lasfuncionesdelosbibliotecariosylascaractersticasde

    alfinseranlassiguientes:

    Formular una necesidad de informacin

    Cuandosepresentalanecesidaddeinformacinsobrealgntema,seiniciaunproce-

    sodebsquedaparasatisfacerla.Enesteprocesoesimportanteaprenderadefinircul

    esdichanecesidady,msprecisamente,qufinalidadtienelabsquedayculessonlos

    objetivos.Estodireccionaycondicionaelproceso.Porejemplo,noeslomismonecesitar

    informacinparahaceruntrabajoprcticoescolarquepararealizarunatesis.

    4. AsociacindeBibliotecasdeNorteamrica.

    5. CharteredInstituteofLibraryandInformationProfessionals.

    *notas

    los biblioteCarios ayudan a generar

    estrategias para determinar

    alfabetizarse informaCionalmente

    es saber

    cundo y por qu se necesita informacin. formular una necesidad de informacin.

    dnde encontrar informacin. buscar informacin.

    cmo evaluar informacin. evaluar informacin.

    cmo utilizar y comunicar informacin de manera tica.seleccionar, organizar y compartir un productode informacin.

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    17/44

    15

    eje1

    Unavezdefinidasestascuestiones,puedesurgirlasiguientepregunta:

    quseconocedeltema?Estopermitirordenarlosconocimientosprevios

    sobrelamateriayrecopilarelmaterialdisponible.Unodelosaspectosque

    debentenerseencuentaeselalcance,latipologayelniveldeinformacin

    quesebusca.Elcuadroquesepresentaacontinuacinlosintetiza:

    Buscar informacin

    CmosebuscainformacinenlaWeb?,quprocesoscognitivosse

    ponenenjuegocuandoserealizaunabsqueda?Haydosmanerasprinci-

    palesdeobtenerinformacin:

    navegando,

    interrogando.

    Tipos de bsqueda

    La navegacinConlanavegacinserealizanunaseriesucesivadedesplazamientosa

    travsdeunaestructuradeinformacindeterminada,hastaquesehalla

    ladeseada;sehaceunrecorridosiguiendonumerososenlacesquevande

    unsitio,pginaodocumentoaotro.Enalgunoscasos,esosenlacesestn

    insertosenestructurasdeinformacinorganizadasyjerrquicas,como

    sucedeenlosdirectoriosdeYahoo y, otrasveces, sobreuna estructurafortuitayaleatoria,comosucedecuandosesaltadeunsitioaotro.

    alCanCe tipologa y nivel de informaCin

    CronolgicoEstablecer si se necesita informacin reciente o retrospectiva. Esto depender de los objetivos de latarea. En reas como las ciencias duras, la informacin se desactualiza rpidamente. Una informa-cin producida hace diez aos puede ser obsoleta.

    IdiomticoPara recortar el universo de informacin, es importante establecer el idioma en el que se desea recu-perar la informacin. Actualmente existen traductores automticos que pueden ayudar en la tarea.

    TemticoLos bibliotecarios pueden definir, junto con los alumnos, los temas, subtemas, categoras, palabrasclaves y/o trminos relacionados. Pueden ser de ayuda las ontologas, los tesauros o los mapasconceptuales.

    TipolgicoTambin es necesario definir qu tipo de documentos pueden contener la informacin que se deseaidentificar, ya sea fuentes primarias o secundarias.

    http://ar.yahoo.com

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    18/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    16

    Cuando senavega, sehacenclics sobreenlacesbasndose,principal-

    mente,enlaintuicin:setomaladecisinfrenteaunconjuntodeenlaces

    deelegiralgunoydesecharotros.Enmuchoscasos,esnecesariorefinareste

    procesovolviendohaciaatrsyeligiendootrosenlaces.Enlanavegacin:

    Se intuye

    Se toman decisiones

    Se ensaya y se cometen errores

    Se reformula

    Se infiere

    La interrogacin

    Lainterrogacinconsisteentraducirunanecesidaddeinformacinen

    unaexpresintextual:palabras,frasesoecuacionesformalesqueutilizan

    operadoreslgicos.Cuandoseinterroga,sehaceatravsdepalabrasque

    representanunanecesidaddeinformacin,lascualessonintroducidasen

    unacajadetextodealgnbuscador.Esteprocesoserepitehastahallarla

    informacindeseada.Lainterrogacinsehacepormediodemotoresde

    bsqueda.ElmsfamosodeellosesGoogle.

    Paragraficar,puededecirsequecuandosenavegaseutilizaelmousey

    quecuandoseinterrogaseutilizaelteclado.

    Lanavegacinesguiadabsicamenteporlaintuicin,peroqusuce-

    deenlainterrogacin?Seutilizanlosmismosprocesoscognitivos?Conla

    interrogacinsereflexiona.Enprincipio,surgenalgunaspreguntas:qu

    seestbuscando?,qupalabrasseeligenpararepresentaraquelloque

    sebusca?,culessonlasmsrepresentativas?,qusinnimosexisten?,

    quconocimientosseposeendeestaherramientadebsqueda?

    Conlainterrogacinseprocedeporensayoyerror.Unavezencontra-doelresultado,secomparaconlanecesidaddeinformacinplanteada.

    Sinoessatisfecha,seeligenotraspalabrasosecombinanconotrosope-

    radoreslgicos.Enlainterrogacin:

    Se reflexiona

    Se seleccionan expresiones verbales

    Se buscan esas expresiones utilizando la caja de texto

    Se combinan operadores lgicos

    Se comparan los resultados con la necesidadde informacin

    Se reformula la bsqueda

    www.google.com.ar

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    19/44

    17

    eje1

    Enlossistemasderecuperacinde informacinno hay una ontolo-

    gadetrs,esdecir,unaespecificacinexplcitayformaldeunaconcep-

    tualizacin. Los resultados no estn armados manualmente segn una

    concepcindelmundo:segenerandinmicamenteantecadapeticindel

    usuario.Estopermiteordenarlosresultadosdeacuerdoconcriteriosque

    noseanlosalfabticos,comolosdirectoriosqueseconsultanpornave-

    gacin.Elprincipalordenamientodelosresultadosesporlarelevancia

    quetienenlosdocumentos.Antecadabsquedaquerealizaelusuario,el

    sistemaeligeyordenaprimeroaquellosresultadosqueconsiderams

    importantesparalabsquedarealizada.

    Anteriormentesemencionlaexpresinoperadoreslgicosconoci-

    dostambincomooperadoresbooleanos,quesirvenpararestringiruna

    bsquedadeinformacin.Estosson:y(and), no (not) yo (or).y(and):recuperalosdocumentosquecontienentodaslaspalabras

    indicadasenlasolicituddebsqueda.Esmuytilparalimitaruna

    bsqueday reducir elnmerode temsrecuperados. Enalgunos

    buscadoressesustituyeporelsmbolo*.

    o (or): recupera todoslos documentos que contenganal menos

    unadelaspalabrasclavesolicitadas.Enestecaso,elresultadopue-

    deser:registros,conuna,condosocontodaslaspalabrasinclui-

    dasenelplanteamientodelabsqueda.Escomnutilizarlopara

    buscar untrmino por sus sinnimos. Enalgunos buscadores se

    sustituyeporelsmbolo|o+.

    no (not):excluyedelabsquedaaquellosdocumentosqueconten-

    ganlapalabraclavealaqueserefiereeloperador.Esmuytilpara

    eliminarlosproblemascausadosporlapolisemia.Generalmentese

    utilizadespusdehaberrealizadounaprimerabsquedadondese

    obtuvieronresultadosirrelevantes.Enalgunosbuscadoressesusti-

    tuyeporlossmbolos-,!o^.

    Herramientas de bsqueda

    Internet ofrece herramientas tanto para la estrategia de navegacin

    comoparalainterrogacin.Ellasson:

    Directorios

    Motores de bsqueda

    MetabuscadoresBases de datos

    Repositorios

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    20/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    18

    DirectoriosSon colecciones deenlaces a sitios web con una descripcin de los

    sitios,evaluadosyorganizadosdemaneramanualencategorasysub-

    categoras. Permitenconocer cules son los enlaces que hay sobreuna

    determinadatemtica.Estaclasificacinquesehacedelmundoydelas

    cosasnoesuniversal,escultural.Detrsdetodosistemadeclasificacin

    hayunaontologa,unarepresentacinyunamiradadelmundoydelas

    cosas,quesiempreessubjetivaycondicionadaporelcontexto.

    Losdirectoriosmsconocidosson:

    Open Directory Projext (dmoz): http://www.dmoz.org/World/

    Espa%C3%B1ol/ [consultadoel03/07/2012].

    Yahoo Directory: http://dir.yahoo.com/

    [consultadoel03/07/2012].

    Motores de bsquedaSonndicesanalticosrealizadosdemaneraautomticaporrobotsyque

    noevalanlacalidaddelosrecursosqueindexan.Losmsutilizadosson:

    Google: www.google.com.ar[consultadoel03/07/2012].

    Yahoo: http://ar.yahoo.com [consultadoel03/07/2012].

    Bing: www.bing.com [consultadoel03/07/2012].

    Actividades

    Actividad n. 1. Estrategias de bsquedas en internet

    Proponemosguiaralosalumnosenlareflexinsobrelasestrategias

    que utilizanparabuscar informacinen laWeb, demodoque puedan

    afianzaraquellasestrategiascorrectasyefectivaseincorporenotrasnue-

    vas.Presentamosunaseriedepreguntasquesepuedenutilizartantoparaestaactividadcomoparacuandoserecibenconsultasespecficasdealum-

    nosydocentes.Buscar,porejemplo,informacinsobre:

    MedallasdeoroenautomovilismoenlaArgentina.

    PoemasdeMiguelHernndezdeladcadadel30.

    Sitioswebsobrearte.

    Unversodeunpoemaopartedelaletradeunacancin:Moreno

    deverdeluna6onoseentiendeelmenperolasalsaabunda. 7

    6. VersodePrendimientodeAntoitoelCamborioenelcaminodeSevilla,deFedericoGarcaLorca,

    publicadoenRomancero gitano(1924-1927).

    7. VersodelacancinYo,canbal,dePatricioReyyLosRedondidosdeRicota,deldiscoCordero atado (1993).

    *notas

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    21/44

    19

    eje1

    Mientrasvanrealizandolasbsquedas,selespuedeproponeralos

    estudiantesquepiensenyregistrenparacadacaso:

    SibuscaninformacinsobremedallasdeorodelaArgentinaenau-

    tomovilismo,qupalabrascolocanenlacajadetextodeGoogleo

    delbuscadorqueutilicen?

    Qusucedesicolocanentrecomillaselversodelapoesaolaletra

    delacancin?

    Questrategiadebsquedaesmsefectivaparaencontrarsitios

    websobrearte?

    PuedenencontrarenDmozlaletradeunacancin?,etctera.

    Tambinpuedenrealizarbsquedasutilizandolasdosestrategias,nave-

    gacineinterrogacin,yluegocompararlosresultadosobtenidosenambas:Quresultadosobtuvieronencadaunadelasbsquedasconlas

    dosestrategias?

    Conquestrategiaencontrarondemaneramsrpidayefectiva

    losversosdelpoemaylaletradelacancin?

    Conquestrategiaencontrarondemaneramsrpidayefectiva

    sitioswebsobrearte?,etctera.

    Actividad n. 2. Comparando motores de bsqueda

    Otraposibilidadesrealizarunacomparacinentremotoresdebsque-

    da.Tomar,porejemplo,elversodelapoesaMorenodeverdelunao

    lapartedelacancinnoseentiendeelmenperolasalsaabunday

    compararobservandolosresultadosobtenidosenGoogle,YahooyBing.

    Elcuadroquesiguepuedeservirdeguaalahoradeevaluarlaactivi-

    dad.Losalumnosdebernindicarscuandoestpresenteelcriteriode

    evaluacinynocuandoestausente.

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    22/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    20

    Actividad n. 3. Explorando algunas herramientas de Google

    PresentamosunaseriedeejerciciosparabuscarinformacinenGoogle.

    Buscarladefinicindeuntrminoescribiendoenlacajadetextode

    Googlelasiguientefrmuladefine:trminoadefinir.Sedesplegar

    unalistadedefinicionesqueprovienendedistintasfuentesenlnea.

    para evaluar los resultados de la bsqueda

    el motor de bsqueda que estn evaluando

    presenta sugerencias de trminos a medida que se ingresanlas palabras en la caja de texto del buscador?

    permite filtrar por tipo (imgenes, blogs, videos)?

    permite ordenar por fechas de publicacin de la pgina?

    permite seleccionar tipo de vista?

    presenta vista de bsquedas relacionadas?

    presenta de forma visual las relaciones que hay entrelas bsquedas relacionadas y el trmino buscado?

    presenta vista por orden cronolgico, una lnea de tiempoy ordena los resultados segn la fecha?

    presenta vista por historial de bsqueda?

    presenta vista previa de pginas?

    permite traduccin de bsquedas: traduce losresultados al idioma seleccionado?

    Caja de texto

    Lista de

    definiciones

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    23/44

    21

    eje1

    Pararealizarconversionesdeunidadesdemedida,escribirlacanti-

    daddelaunidaddemedidaylaunidaddemedidaalacualsedesea

    convertir.

    ParautilizarlacalculadoradeGoogle,escribirelclculoquesede-

    searealizar.

    Actividad n. 4. Instalando un buscador

    Googlepermitecrearunmotordebsquedapersonalizadoparaserin-

    sertadoyusadoenunsitioweboblog.Selepuedeindicarenqusitios

    buscarloscontenidos,seaunoovarios.Porlotanto,sepuedencrearbus-cadoressobreunsitioenparticularosobreunatemticaespecfica.Atravs

    deunacuentadeGmailseaccedea http://www.google.es/cse/ [consul-

    tadoel03/07/2012]ysesiguenlospasosindicadosenlaprimerapantalla:

    Configurarelmotordebsqueda:dondeseestableceelnombre,

    descripcineidiomadelbuscador.

    Definirelmotordebsqueda:aquseespecificanlossitiosweb

    sobrelosquerealizarlabsquedanuestromotor.

    Seleccionarunaedicin:sepresentandosformasdeedicin,estn-

    daryGoogleSiteSearch.Seaceptanlostrminosycondiciones,ysepasaalapantallasiguiente.

    Calculadora de Google

    Conversor de unidades

    de medida de Google

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    24/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    22

    Enlasegundapantallasepuedepersonalizarelestiloyprobarelfun-

    cionamientodelbuscador.Unavezdadalaconformidad,sepasaaltercer

    paso,queeslaobtencindelcdigo.Googlegenerauncdigoquese

    debecopiarypegarenelsitioweboblogdondesequieraqueaparezca

    elbuscador.

    MetabuscadoresTienenunainterfazdebsquedaqueconsultasimultneamentevarios

    motoresyquepermitenavegaralmismotiempovariasbasesdedatos.Los

    metabuscadoresmsdestacadosson:

    DogPile: www.dogpile.com[consultadoel03/07/2012].

    Metacrawler: www.metacrawler.com [consultadoel03/07/2012].

    Savvy Search: www.search.com [consultadoel03/07/2012].Ixquick: www.ixquick.com/esp/ [consultadoel03/07/2012].

    Actividad n. 5. Comparando metabuscadores

    Sugerimoselegirconlosalumnosdosdelosmetabuscadoresmencio-

    nadosyrealizarconellosalgunabsqueda.Luego,efectuarlamismabs-

    quedaconGoogleparacompararlosresultados.

    Bases de datosLasbasesdedatosdescribendocumentosorecursos.Loscatlogos,

    losbancosdeimgenes,lasbibliotecasylosrepositoriosdigitalesrepre-

    sentandiferentestiposdebasesdedatos.

    Los catlogosEnlaexploracindecatlogos,losbibliotecariosescolarescumplen

    importantesfunciones:Ayudan a conocer la multiplicidad de catlogos existentes en la

    Web,loqueposibilitalalocalizacindelainformacindentrode

    lasbibliotecas.

    Promuevenelconocimientodeinstitucionesorganizadorasdelain-

    formacin.

    Lesenseanalosalumnosagenerarestrategiasdebsquedame-

    dianteunprocedimientolgicoquepermiteobtenerlosresultados

    deseados.

    Posibilitanelconocimientodelametodologaimplementadaporlosopac(online public access catalog, catlogopblicodeaccesoenlnea)

    paralarecuperacindeinformacincomosonlospuntosdeacceso.

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    25/44

    23

    eje1

    Brindanlaoportunidaddeaprenderlasvariadasformasdecitacin

    quenecesitanconocerlosalumnosparalapresentacindetrabajos.

    Actividad n. 6. Estrategias de bsqueda en catlogos

    Acontinuacinsepresentanalgunasestrategiasdebsquedaquese

    puedenponerenprcticaenlaexploracindecatlogos.Lapropuesta

    esexplorarelcatlogodela Biblioteca Nacional de Maestros.Sesugieren

    unaseriedepasosaseguirenlaexploracin:

    Seleccionareloloscatlogosqueresultendeintersparaexplorar.

    Enestecaso,eldelabnm.

    Definirenformaparticipativajuntoconalumnosydocenteseltemasobreelcualsedeseabuscarinformacin.

    Proponerunoovariostemas,eidentificarlosconceptosmssignifi-

    cativoseliminandoaquellosquetenganuncontenidovagooimpreci-

    so,oquerepresentenaspectossecundariosypocorelevantessobreel

    tema.Hayquetenerencuentalasdiversasformasdeexpresindeun

    mismoconceptocomorecursoalternativoparaefectuarlabsque-

    da:sinnimos,homnimos,variantesgramaticales,etc.Estaactivi-

    dadpuederealizarsejuntoconlosdocentesdeLenguayLiteratura.

    Los bancos de imgenesTeniendoencuentaelaumento enelvolumen deimgenes presentes

    enlaWebysucirculacin,losbibliotecariospuedenorientaralosalum-

    nosydocentesenlabsquedadelasmismas,enlaevaluacindesucali-

    dad,confiabilidad,autora,etctera.

    Cuandoserealizaunabsquedadeimgenesutilizandounmotortradi-

    cionalcomoGoogle,BingoYahoo,puedensurgiralgunosinconvenientes:

    Recuperan indiscriminadamente imgenes de mala calidad y deprocedenciadesconocida.

    Noofrecenaccesoaimgeneshistricasodeciertaantigedad.

    Muchasvecesnopermitenqueseefectenbsquedasconcriterios

    comoporejemploquelaimagenseadeunaorientacinoconno-

    tacinconceptualdeterminada,oqueenellaaparezcaunnmero

    especficodepersonas.

    http://www.bnm.me.gov.ar/

    > Catlogos [consultado

    el03/07/2012].

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    26/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    24

    Losbancosdeimgenesintentanserunasolucinaestosproblemas:

    proporcionanaccesoacoleccionesdeimgenesdebuenacalidad,aser-

    viciosdebsquedaavanzadaeinformacindevaloraadidoenformade

    categorizacionesconceptuales.8

    Actividad n. 7. El banco de imgenes de la bnm

    Elbanco de imgenes de la Biblioteca Nacional de Maestros contiene

    coleccionesantiguasehistricasquecomprendenmsde2.500imgenes

    digitalizadas:fotografas,ilustraciones,grabadosymapashistricos.

    Docentes,bibliotecariosyalumnos,tantoenelaulacomoenlabibliote-

    ca,puedenencontrarenestesitiomaterialesalternativosparaeldesarrollodepropuestaspedaggicascreativaseinnovadorasdentroyfueradelaula.

    Juntoconlosalumnospuedenrealizarlabsquedadeimgenesutili-

    zandoelformulariodebsquedaoexplorandolasoncecategorastem-

    ticas,accederaunaversinampliadadelasimgenesparaimprimirlas,

    guardarlasoenviarlasporcorreoelectrnicocomopostales.

    Otraposibilidadesqueutilicenlasimgenescomopartedeunapro-

    duccinmayor:porejemplounacarteleravirtual,peridicosescolaresdi-

    gitalesomaterialesdidcticosdigitales.

    Actividad n. 8. Crear recursos educativos con imgenes

    Apartirdelmaterialfotogrficodesufondodedocumentosantiguos,

    labnmvienedesarrollandounaseriederecursoseducativosvirtuales.Se

    tratadepropuestasqueintentanintegrardiferentesreascurricularesen

    elabordajedeunmismoobjeto,comolavidacotidianaenelperodoco-

    lonialolasculturasoriginariasquepoblaronnuestrocontinenteenelpe-rodoprehispnico.Estaseriederecursosconstituyesolounamuestrade

    lavariedaddeposibilidadesqueofrecenlasimgenesalahoradedisear

    conellasrecursoseducativos.

    Losbibliotecariosescolarespuedenarmarsuspropiasactividadesa

    partirdelasimgenesdelbancodelabnmorecuperandoimgenesde

    otrosbancos.Laincorporacindelasnetbooksenlasaulasysuposibi-

    lidaddetrabajoenlneademanerasimultneaoparahacerlatareaen

    8. codina,Llus:Entenderlosbancosdeimgenes,enEl profesional de la informacin[enlnea],vol.20,n.4,

    julio-agostode2011,pgs.417-423[consultado:27deseptiembrede2011].

    *notas

    http://www.bnm.me.gov.

    ar/ > Biblioteca digital > Banco

    de imgenes [consultadoel

    03/07/2012].

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    27/44

    25

    eje1

    loshogares,hacemssencillalarealizacindeestasactividadesqueantes

    hubieranrequeridoeltrasladoaaulasespecialesdeinformticaolaim-

    presindelasfotografas.

    Losrecursosquepuedentrabajarsedesdelasnetbooksconmaterial

    delabnmson:

    Pueblos originarios de la actual regin chaco-santiaguea.

    Bicentenario de la Revolucin de Mayo.

    Puedentambinacompaaralosalumnosenlacreacindesuspro-

    piosrecursos,digitalizandoimgenesdelibros,fotosantiguas,fotosde

    susfamilias,recuperandofotoshistricasdelaescuelaoexplorandodife-

    rentesbancosdeimgenes.

    PicasayFlickrsondosherramientassencillasdeusarquepermitenlacargadeimgenesenformacolaborativa,paracompartirlas,publicarlas

    yeditarlas.

    Las bibliotecas digitalesExisteunadiversidaddesitiosopginaswebqueseautodenominan

    bibliotecadigitalobibliotecavirtualoelectrnica,queevocandealguna

    maneralapalabray,porende,elconceptodebiblioteca.Muchossitios

    quecontienengruposdelibros,obrasdeliteraturaosimplementerecur-

    sosdeinformacinrecibenestadenominacincuando,enrealidad,loque

    hacenesalmacenardatoselectrnicos,textosdigitalesounconjuntote-

    mticodeenlacesdesorganizados.

    Parapoderdarleelcalificativodebibliotecadigitalaunsitioweb,tie-

    nenquedarsedoscondicionesquejustifiquentantoelsustantivobiblio-

    tecacomoeldeterminantedigital,enlossiguientestrminos:

    Biblioteca:implicaseleccin,organizacin,coleccin.

    Digital:implicaquelostemsdelacoleccinestnenformatoelec-

    trnico,yquelaorganizacinyaccesoatodoslosserviciosestam-bindigital,atravsdelaWeb.

    Loquediferenciaaunabibliotecadigitaldeunapgina,sitiooportal

    esjustamentesuorganizacinycontrolatravsdemetainformacin,sea

    estadependientedelrecursoodelcontenido.9Lametainformacines,por

    definicin,informacinacercadelainformacin.

    picasa.google.comwww.flickr.com

    http://www.bnm.me.gov.

    ar/e-recursos/recursos_didacticos/

    portafolios/pueblos_originarios/

    presentacion.htm

    http://www.bnm.me.gov.

    ar/e-recursos/recursos_didacticos/

    portafolios/bicentenario/

    presentacion.htm

    9. mndez rodrguez,Eva:Metadatos y recuperacin de informacin: estndares, problemas y aplicabilidad en bibliotecas

    digitales,Gijn,Trea,2002.

    *notas

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    28/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    26

    Esteconceptoseutilizaparadesignarconocimientosasociadosacon-

    juntosdedatos,yremiteenparticularalconocimientorelacionadoconla

    estructurayloscontenidosdelasbasesdedatos.

    Las bibliotecas digitales son, entonces, un contexto abarcable

    y operativo de recursos de informacin electrnica organizados,

    donde la aplicacin de un sistema de metadatos sirve para or-

    ganizar objetos de informacin, contribuyendo a mejorar la recu-

    peracin y el intercambio de informacin.

    Actividad n. 9. Explorar una biblioteca digital

    Desdelabibliotecaescolarsepuedentrabajarlosdiferentesconceptos

    mencionadosinvestigando,analizandoyexplorandojuntoconalumnosy

    docentesdistintasbibliotecasdigitalesysitiosweb,marcandolasdiferen-

    ciasplanteadasmsarriba.Sugerimos,amododeejemplo,la Biblioteca

    Virtual Miguel de Cervantes.

    Repositorios de acceso abiertoLosrepositoriossonsistemasdeinformacinquepermitenelalmace-

    namiento,organizacin,preservacin,accesoydifusindelaproduccin

    deunainstitucinodeunadisciplina.Sisetratadeunainstitucin,se

    habladeunrepositorioinstitucional,comoporejemploeldelMinisterio

    deEducacin.Sisetratadeunadisciplina,serefiereaunrepositoriote-

    mtico,porejemploe-lisparabibliotecariosydocumentalistas.

    Unrepositoriotienelassiguientescaractersticas:

    contienelasproduccionesdigitalesylosmetadatosquelasdescri-

    ben.Unmetadatoesunainformacindescriptivasobreelcontexto,

    calidad,condicinocaractersticasdeunrecurso,datouobjetoquetienelafinalidaddefacilitarsurecuperacin,autentificacin,

    evaluacin,preservaciny/ointeroperabilidad;

    contienenmecanismosquepermitenlapreservacindigitalalargo

    plazo;

    losrecursosuobjetosdigitalesalmacenadospuedencompartirse

    conotrossistemasdeinformacin.

    www.cervantesvirtual.com

    http://eprints.rclis.org/

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    29/44

    27

    eje1

    Losrepositoriosnacendelmovimientodeaccesoabierto.Estemovi-

    mientoabogaporelaccesolibre,sinrestriccionesobarreras,yaseanestas

    econmicasodederechosdeexplotacin,esdecir,queelaccesonosolo

    debesergratuito,sinoquedebeserlibreypermitirlareutilizacindelos

    objetosdigitales.

    Actividad n. 10. Conociendo un repositorio

    Seproponenavegarel repositorio del Ministerio de Educacin de la

    Nacin,quecontienematerialeducativodeintersproducidoporlasdife-

    rentesreasqueintegranelministerio.

    Losalumnospuedencomenzarbuscandomaterial,porejemplosobreelDadelaMemoriaporlaVerdadylaJusticia,ingresandodesdeelbusca-

    doroatravsdelaopcintema.Paraunmejoruso,puedendescargar

    laguadenavegacin.

    Evaluar informacin

    Comoyasemencion,internetofreceunainfinitacantidadderecursos

    gratuitosenlnea.Losbibliotecariosescolaresposeenlasherramientasne-

    cesariasparaofrecerlealalumnoyaldocenteloscriteriosadecuadospara

    laseleccindeestossitios.

    Esimportanteformularunconjuntodeprocedimientosquepermitan

    establecerunmtodoquefacilitelaseleccin,evaluacinyaccesoalos

    mejoresrecursosgratuitosdecorteeducativo.Paralaaplicacindeestos

    criteriossepuedeelaboraruninstrumentodeevaluacinquepermitaala

    comunidadeducativaanalizarcadatipoderecurso.

    Entrminosgenerales,serecomiendaelegirfuentesgratuitasrespalda-dasporinstitucionesacadmicasdeprestigiouotrasentidadesquegocen

    dereconocimientoensureadeestudio,investigacinotrabajo.Encasode

    nohaberunorganismoreconocidoquegaranticelacalidaddelosconte-

    nidos,sepuedeconsultarconeldocenteespecialistaenelreaparadis-

    cernirentreunosyotroscontenidos.

    A continuacin, se propone una serie de criterios para evaluar con

    alumnosydocenteslacalidaddeunsitioweb.

    http://repositorio.educacion.

    gov.ar/dspace

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    30/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    28

    Actividad n. 11. Evaluacin de recursos en lnea

    Acontinuacinsepresentaunaguadeevaluacindesitiosdeinternet,

    quepuedenutilizarjuntoconlosalumnosylosdocentes:

    Criterios para evaluar la Calidad de un sitio web

    Criterio definiCin

    Acceso Velocidad de acceso al sitio.

    Actualizacin Incorporacin peridica de nuevos contenidos y/omodificacin de los ya existentes.

    AudienciaPblico al que se destinan los contenidos del sitio: nios,jvenes, docentes, familia.

    Autoridad Entidad, organismo, institucin que respalda el sitio.

    Caractersticasde navegacin

    Conjunto de elementos que facilitan el desplazamiento y laexploracin del sitio: botones, leyendas, marcos o cuadros,banners, hipervnculos, etctera.

    Organizacin

    de la informacin

    Exactitud y credibilidad de la informacin publicada.Imparcialidad y originalidad de los temas y suscomponentes.

    LegibilidadClaridad de la lectura en pantalla: combinacin de colores,tipografa, ilustraciones, animaciones, fondos.

    gua para la evaluaCin de reCursos en lnea

    Evaluador:

    Fecha:

    Nombre del sitio:

    url:

    1. aCCeso s no

    1.1. La velocidad de acceso al sitio es aceptable?

    1.2. Requiere al usuario registrarse?

    2. aCtualizaCin

    2.1. Se indica la fecha de actualizacin del sitio?

    2.2. Se indica la fecha de creacin del sitio?

    3. audienCia

    3.1. Est dirigido a la comunidad educativa?

    3.2. Se explicitan los destinatarios del sitio?

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    31/44

    29

    eje1

    3.3. Contiene actividades para el trabajo en el aula?

    3.4. El vocabulario, el lenguaje y los conceptos son adecuados para el trabajo en el aula?

    4. autoridad

    4.1. Est claro y explcito quin o quines son los responsables del sitio?

    4.2. La entidad que lo difunde es reconocida?

    4.3. Se brindan mecanismos para ponerse en contacto con los realizadores del sitio?

    4.4. El responsable del sitio tiene prestigio en la temtica?

    4.5. El sitio ha recibido algn premio o reconocimiento?

    5. CaraCterstiCas de navegaCin

    5.1. Se incluye un mapa del sitio?

    5.2. Tiene el sitio una url correcta, clara y fcil de recordar?

    5.3. Desde todas las pginas del sitio se puede volver a la pgina inicial?

    5.4. Los hipervnculos son fciles de identificar?

    5.5. Existe una seccin de ayuda al usuario?

    5.6. Se puede imprimir la informacin?

    5.7. Permite imprimir en versin solo texto?

    5.8. Tiene buscador?

    6. organizaCin de la informaCin

    6.1. La informacin est desarrollada con amplitud?

    6.2. Es rigurosa la informacin que ofrece?

    6.3. Es verificable?

    6.4. Existen herramientas de ordenamiento, como ndices o esquemas?

    6.5. Los ttulos describen correctamente la informacin que encabezan?

    6.6. Presenta informacin en texto completo?

    6.7. Cuenta con organizacin bibliogrfica?

    7. legibilidad

    7.1. La tipografa utilizada es legible?

    7.2. El contraste de los colores es armonioso?

    7.3. El fondo ofrece un buen contraste con el tipo de letra?

    7.4. Las imgenes utilizadas son coherentes con el texto?

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    32/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    30

    Organizar y compartir informacin

    Enlasseccionesanterioressedesarrollaronunaseriedeactividades

    entornoacmoformularunanecesidaddeinformacin,cmobuscar,

    recuperaryevaluarinformacindisponibleenlaWeb.Estecaptuloest

    centradoencmoorganizarla.Seproponenunaseriedeherramientasque

    facilitanlastareasderecopilacin,sistematizacineintegracindelain-

    formacinquealumnosydocentesencuentraneninternet.

    Gestores de referencia bibliogrficaEntrelasherramientasparaordenarysistematizarinformacinestn

    losgestoresdereferenciabibliogrfica,cuyafuncinesfacilitarlainclu-

    sindecitasenlosformatosnormalizadosdedosmanerasbsicas:inclu-yendocitasenelpropiotextoogenerandounabibliografaparaaadiral

    finaldeldocumento.

    Zoteroesunaaplicacinlibredelicenciagratuitaquefuncionaconel

    navegadorFirefoxMozillayposibilitalagestindereferenciasbibliogr-

    ficas,sucaptura,almacenamiento,organizacinypresentacin,segnel

    estiloqueprefieraelusuario.

    CuandoseconsultainformacinenlaWeb,Zoterodetectaautomti-

    camentelaclasededocumentoqueestamosvisualizando:libro,artculoderevista,pginaweb,etc.Permiteguardarunacopiadeldocumentoy,

    adems,clasificarlo,indizarloyrealizaranotaciones.Unavezarmadala

    listadedocumentos,sepuedencrearyexportarlasreferenciasbibliogrfi-

    casutilizandolanormaqueelusuariodetermine,10crearunabibliografa

    oproduciruninforme.

    Zoterorecopilainformacindeunaampliavariedaddedocumentos,

    laalmacenaydalaposibilidaddeaadiroeliminardatos.Permiterela-

    cionarunosdocumentosconotroscreandocoleccionesysubcolecciones.

    10.NationalofLibraryofMedicine,AmericanPoliticalScienceAssociation,Vancouver,ChicagoManualofStyle,

    HarvardReferenceFormat,NaturalJournal,etc.

    www.zotero.org

    *notas

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    33/44

    31

    eje1

    Actividad n. 12. Instalando Zotero

    Elsiguientesitiodescribequsonlosgestoresdereferenciabibliogrfi-

    cayexplicacmodescargareinstalarZotero.Esteprocedimientolopue-

    denhacerlosalumnosensusnetbooksyarmarunabibliografaconlos

    enlacesquetenganensusfavoritosycondocumentoselectrnicosque

    hayanutilizado:

    http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=51714[consultadoel03/07/2012].

    Atravsdeestaactividad,elbibliotecariopuedetrabajarconlosalum-

    nossobrelosdiferentestiposdecitasbibliogrficasylaimportanciade

    sabercitar.

    Marcadores socialesDelamismaformaqueseadoptanvocabulariosnormalizadospara

    organizarlosrecursosinformativosencatlogose ndices,sepuedenex-

    plorarotrasopcionesparaayudaralosalumnosydocentesaorganizar

    losrecursoselectrnicosgratuitosqueencuentranenlared.Unadelas

    herramientassocialesmsconocidaesDelicious.

    Deliciousesunsistemademarcadoressocialesgratuitosapartirdel

    cualsepuedencrearespaciosvirtualesparaguardar,describir,etiquetar,

    organizar,administrarycompartirtodotipodeenlaceelectrnicodesde

    cualquiercomputadora.Laestructuradeletiquetadosebasaenloscon-

    ceptosdebookmark(enlace),tag(etiquetaotema)ybundle(agrupacinde

    temas).Deliciouspermiteeldesarrollodefolksonomassencillasbasadasen

    laspreferenciasdelusuario(lasfolksonomassonunaindexacinsocial,

    esdecir,unaclasificacincolaborativapormediodeetiquetassimplesen

    unespaciodenombresllano,sinjerarquasnirelacionesdeparentesco

    predeterminadas).Acadaenlaceselepuedeasignarlacantidaddeetique-tasquesedeseeyreagruparlasjerrquicamenteyorganizarlasenorden

    cronolgicooalfabtico.Amedidaquesevanaadiendoetiquetas,elsis-

    temacreauntesauroautomticoqueevitatenerqueescribirnuevamente

    lasetiquetasqueyafueronutilizadasanteriormente.Tambinpermitela

    suscripcinatemasdeintersylaseleccinalosenlacesqueotrosusua-

    riosvanincorporando,ademsdedisponerdeunforoparacompartirex-

    periencias,dudasysugerencias.Atravsdelacreacinderedes(networks),

    sepuedenconectarlosenlacesconlosdeotrosusuarios.

    http://delicious.com/

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    34/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    32

    Actividad n. 13. Compartiendo favoritos

    Desdelabibliotecasepuedencompartir,sugerirycomentarenlaces

    sobredeterminadastemticas,conlosenlacesdelosalumnosylosdo-

    centes.Paraestosolohacefaltaobtenerunnombredeusuarioyunacon-

    trasea.

    Catalogacin socialLibraryThingeslaprimeraherramientadecatalogacinsocialquesur-

    geconlaWeb2.0.Permitequelosusuarioscataloguendeformasimple

    bibliotecaspersonalesy,apartirdeah,construircomunidades.Parain-

    cluirunlibroenlabibliotecaqueseestgenerando,LibraryThingrealizaunaconsultaenAmazon,levantalainformacinbibliogrficaylacarga

    automticamente,permitiendopersonalizarlainformacin.Todaslasedi-

    cionesy traduccionesdeunamismaobrasepuedenvisualizarconjunta-

    mente,leerloscomentarios,lasetiquetasylaspuntuacionesasignadas

    porotrosusuarios.

    Existenmltiplesopcionesdenavegacin:atravsdeetiquetas,delas

    bibliotecasdelosusuarios,delaspginasdelosautores,delosmensajes

    enlosforosydelasrecomendacioneselaboradasautomticamentepor

    elsistema.

    Con LibraryThing pueden realizarse las siguientes acciones: catalo-

    garbibliotecaspersonalesvirtuales,incluirnuevoslibros,aadiretique-

    tas,puntuacionesycomentariossobrelibros,valorarloscomentariosde

    otros,suscribirseacanalesrss,creargruposdeusuarios,mantenerconver-

    sacioneseincluirinformacinsobreautoresfavoritos.

    www.librarything.com

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    35/44

    33

    eje1

    http://calibre-ebook.com/

    http://www.adobe.com/la/

    products/digitaleditions

    Actividad n. 14. Recomendando lecturas

    Desdelabibliotecaescolarsepuedeutilizarestaherramientaparare-

    comendarlecturasalosalumnos,pedirlesquelean,comentenysugieran

    libros,armarclubesdelecturaoforosdeintercambiocontodalaescuela.

    Gestores de libros electrnicosCalibreesungestorgratuitodelibroselectrnicosquepermiteorgani-

    zarygestionarunabibliotecavirtual.Conlsepuedenrealizarconversio-

    nesentredistintosformatos,comopdf,rtf,txtoepub(formatoidealpara

    dispositivosmviles,yaqueajustaeltamaodeltextoalapantalla),y

    ademsincorporarmetadatos,quepuedenserrecuperadosdesdelaWebpara describir los libros. Estospueden ser ordenados por ttulo, autor,

    fecha,editor,etc.ConCalibresepuedenbuscaryrecopilarnoticiasde

    diversossitioswebypresentarlasenformadelibroelectrnico.

    OtrogestordebibliotecasdigitalesgratuitoesAdobe Digital Editions,

    quepermiterealizarprstamodelibroselectrnicos,crearlibrosenpdf/ay

    enepub,agregarmarcadores,anotacionesycomentariosaloslibrospara

    moverserpidamenteatravsdelcontenido,ycrearestanteraspersonali-

    zadasparaorganizarygestionarmejorelcontenido.

    Actividad n. 15. Armando e-books

    Desdelabibliotecasepuedenconvertirlibrosodocumentosenforma-

    topdfalformatoepubyorganizarlosenunabibliotecavirtualmediante

    estaherramienta.EnelsiguientesitioencontrarnuntutorialsobreCa-

    libre: www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/v1774.html [consultadoel

    03/07/2012].

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    36/44

    Elbibliotecarioescolarenelmodelo

    1a1

    34

    Introduccin a la lecturaen la Web

    2 Unadelasactividadesprincipalesde lasbibliotecasescolareses lapromocinde lalectura,yconeso,labsquedadeestrategiasparafomentarelplacerporellayelgustoporloslibros.Pierdelabibliotecaesteimportantepapelconlainclusindecomputadorasenlasescuelas?Opuede,entodocaso,reapropiarlasparafortalecersufuncin?Conlaincorporacindelasnetbooksenlasaulasytodosloscambiosqueelloimplica

    enladinmicaescolar,lascomputadoraspuedendarlealabibliotecaescolarnuevasfun-

    cionesperotambinfortalecerlashistricamenteadquiridas.Sepresentaacontinuacin

    unaactividadparapromocionarlalectura,desdelabiblioteca,utilizandolasnetbooks.

    Actividad n. 16. Recomendacin de lecturas en la Web

    Unadelastareasqueloslectoresrealizanademsdeleeresrecomendaraotros

    lectoreslibrosquelesgustan.Enestaactividadderecomendar,queasimplevistaparece

    sencilla,hayprocesoscomplejos,comoporejemplosintetizaroresumirelargumentodel

    libro,transmitiraotrosesasntesis(oralmenteoporescrito),argumentarporqugust

    ellibro,qupartesdellibrogustaronms,culesno,qurecursosliterariosyexpresiones

    delautorcausarontalesocualessentimientos,etctera.

    Existeneninternetsitiosorganizadosporcomunidadesdelectores,dondelosusuarios

    recomiendanlecturasatravsdelared.Laspublicacionesrecomendadasvandesdelana-

    rrativapasandoporlapoesa,elteatroyloscmicshastanoticiasyrecetasdecocina.

    Lasrecomendacionespuedenserenvariosformatos:porescrito,oenvideosdondelos

    lectoresrelatanpartesdellibroqueestnrecomendando.UnodeestossitiosesKuen-

    talibros,queestorganizadoademsporniveleducativo,demodoqueallencontrarn

    actividadesparatodoslosnivelesdeenseanza.Ademsdeleerlasrecomendacionesdeotros,sepuedenescribir,filmarograbarlas

    propias.Tambinpuedearmarseelblogpropiodelabibliotecaconrecomendaciones

    hechasporalumnosdelaescuela.

    kuentalibros.

    blogspot.com

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    37/44

    35

    webgrafa

    Webgrafa

    HerramientasparalarecomendacindelecturasenlaWeb

    BookCrossing.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.bookcrossing.es/

    kuentaliBros: tufiChadeleCturaenlared.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://kuentalibros.blogspot.com/

    liBros liBres.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.libroslibres.com.mx/

    Recursoseducativosvirtuales

    BiBlioteCa naCionalde Maestros (argentina).Recursosdidcticos.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/recursos_didacticos/

    CarpetapedaggiCa: plataforMaeduCativavirtual.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://plataformacarpetapedagogica.blogspot.com/

    eduC.ar, elportaleduCativodel estadoargentino.[Enlnea.]

    [Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.educ.ar/

    institutode teCnologas eduCativas (Madrid).riate:RedIberoamericanadeticyEducacin.

    [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.riate.org/index.

    php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1&lang=es

    Ministeriode eduCaCin (espaa).[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.] Disponibleen: http://www.proyectoagrega.es/

    universidad naCionalde la plata (argentina).CarpetasDocentesdeHistoria.[Enlnea.]

    [Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.carpetashistoria.fahce.unlp.edu.ar/

    Navegadoresgoogle ChroMe.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.google.com/chrome/?hl=es-US&brand=CHMA

    Mozilla firefox.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/

    opera. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.opera.com/

    Directoriosymetadirectorios

    BuBl[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://bubl.ac.uk/

    BusCopio.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.buscopio.net/ dMoz: opendireCtoryprojeCt. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.dmoz.org/World/Espa%C3%B1ol/

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    38/44

    36

    webgrafa

    Webgrafa

    Motoresdebsqueda

    Bing. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.bing.com/google. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.google.com.ar/hotBot. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.hotbot.com/Wylio, BusCadordeiMgenes.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.wylio.com/

    yahoo. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://search.yahoo.com/web?fr=alltheweb

    Metabuscadoresaleyares.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.aleyares.com/dogpile.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.dogpile.com/ixquiCk.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: https://ixquick.com/esp/

    MetaCraWler.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.metacrawler.com/

    Basesdedatos

    all

    Movie

    , Movies

    and

    filMs

    dataBase

    .[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: allmovie.comaMazon. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.amazon.com/eleCtroniC liBrary. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: www.elibrary.com

    sisteMade inforMaCin universitaria (argentina).BasedeDatosUnificada(bdu).[Enlnea.]

    [Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://bdu.siu.edu.ar/index.htm

    Catlogos

    BiBlioteCadel Congresodela naCin argentina. Catlogo. [Enlnea.]

    [Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.bcnbib.gov.ar

    BiBlioteCadel doCente. Catlogo. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen:

    http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/bibleduc/catalogo.php?menu_id=24508

    BiBlioteCa naCional. Catlogos.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.bn.gov.ar/catalogos

    BiBlioteCa naCionalde Maestros (argentina). Catlogos.[Enlnea.]

    [Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.

    exe/opac/?IsisScript=opac/opac.xis

    CaiCyt - ConiCet. Catlogo ColeCtivode puBliCaCiones peridiCas. [Enlnea.][Consultadoel

    03/07/2012.]Disponibleen: http://ccpp.caicyt.gov.ar/

    sisBi - uBa. Catlogo ColeCtivo naCional universitariode liBros.[Enlnea.][Consultadoel

    03/07/2012.]Disponibleen: http://www.sisbi.uba.ar/consultas/ccnul.html

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    39/44

    37

    webgrafa

    Webgrafa

    Bibliotecasdigitales

    BiBlioteCa naCionalde Maestros (argentina). BiBlioteCa digital.[Enlnea.]

    [Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.

    exe/opac/?IsisScript=opac/bibdig.xis&dbn=UNIFICA&ver_form=6

    BiBlioteCa virtual Miguelde Cervantes.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.cervantesvirtual.com/

    europeana: pensarlaCultura. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.europeana.eu/portal/

    Ministeriodel poderpopularparala Cultura (venezuela). BiBlioteCa ayaCuCho.[Enlnea.]

    [Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.bibliotecayacucho.gob.ve/fba/organizaCinde estados iBeroaMeriCanosparala eduCaCin, la CienCiayla Cultura. BiBlioteCa

    digital.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.oei.es/bibliotecadigital.php

    unesCo. BiBlioteCa digital Mundial.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.wdl.org/es/

    Bancosdeimgenes

    BiBlioteCa naCionalde Maestros (argentina). BanCodeiMgenes. [Enlnea.][Consultado

    el03/07/2012.]Disponibleen: http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/

    opac/?IsisScript=opac/banco.xis&dbn=BANCO&ver_form=2

    fotoBanCo unesCo.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://photobank.unesco.org/exec/index.htm?lang=es

    WikiMedia CoMMon, BanCodeiMgeneseduCativas. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://commons.wikimedia.org/wiki/Main_Page

    RepositoriosdeaccesoabiertoMinisteriode eduCaCin (argentina). repositorioinstituCional. [Enlnea.][Consultadoel

    03/07/2012.]Disponibleen: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/

    Ministeriode eduCaCin, Culturaydeporte (espaa). hispana.[Enlnea.]

    [Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://hispana.mcu.es/es/estaticos/con-

    tenido.cmd?pagina=estaticos/presentacion

    universidad naCionalde la plata (argentina). sediCi.[Enlnea.]

    [Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://sedici.unlp.edu.ar/index.php

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    40/44

    38

    webgrafa

    Webgrafa

    Gestoresdereferenciabibliogrfica

    refWorks.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.refworks.com/es/

    thoMson reuters. endnote.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.endnote.com/enhome.asp

    zotero. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.zotero.org/

    Herramientas2.0

    deliCious.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://delicious.com/

    fliCkryahoo.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.flickr.com/

    liBrarything.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.librarything.com/

    piCassa google.[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://picasa.google.com/

    Redessociales

    Busuu[redsocialparaaprenderidioma].[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.busuu.com/es

    faCeBook. [Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.facebook.com

    leCturalia - redsoCialdeliteratura, CoMunidaddeleCtoresyCoMentariosdeliBros.[Enlnea.]

    [Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://www.lecturalia.com/

    OtrasherramientasenlaWeb

    CaliBre[crealibroselectrnicos].[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]Disponibleen: http://calibre-ebook.com/

    tildee[creatutoriales].[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.tildee.com/

    Wordle[creanubesdepalabras].[Enlnea.][Consultadoel03/07/2012.]

    Disponibleen: http://www.wordle.net/

    Libroselectrnicosgoogle ChroMe. 20 CosasparaaprendersoBre internetylosnavegadores. [Enlnea.][Consultadoel

    03/07/2012.]Disponibleen: http://www.20thingsilearned.com/es-ES/web-apps/1

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    41/44

    39

    bibliografa

    Bibliografa

    Codina, Llus: Entenderlosbancosdeimgenes,enEl profesional de la informacin[enlnea],vol.20,n.4,julio-agostode2011,pp.417-423[consultadoel03/07/2012.]

    Cordn-garCa,Jos A.; Helena Martn-roderoyJulio alonso-arvalo: Gestoresdereferenciadeltimageneracin:anlisiscomparativodeRefWorks,EndNoteWebyZotero,en

    El profesional de la informacin[enlnea],vol.18,n.4,julio-agostode2009,pp.445-454

    [consultadoel03/07/2012.] http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/13955/1/

    GestoresEPI.pdf

    gaMarnik, Raquel:Labibliotecaenlaeradelaimagen,enBoletn de Noticiasbnm

    [enlnea],19dediciembrede2006[consultadoel03/07/2012].

    hernndez serrano, Mara Josy Marta fuentes agust: Aprenderainformarseenlared:sonlosestudianteseficientesbuscandoyseleccionandoinformacin?,enTeora de la Educacin:

    Educacin y Cultura en la Sociedad de la Informacin [enlnea],vol.12,n.1,2011,pp.47-78

    [consultadoel03/07/2012.]

    iBarra Contreras, Rafael, Susana olivares MarnyGonzalo lara paCheCo:Gua para seleccionarrecursos digitales gratuitos[enlnea],2008[consultadoel03/07/2012.]

    Malosetti Costa, Laura:Algunasreflexionessobreellugardelasimgenesenelmbitoescolar,enEducar la mirada: polticas y pedagogas de la imagen,BuenosAires,Manantial,2006.

    Mndez rodrguez, Eva:Metadatos y recuperacin de informacin: estndares, problemas y aplicabilidad enbibliotecas digitales,Gijn,Trea,2002.

    sagol, Cecilia: El modelo 1 a 1: notas para comenzar,BuenosAires,MinisteriodeEducacindelaNacin,2011.

    santos guerra, Miguelngel: Imagen y educacin,BuenosAires,MagisteriodelRodelaPlata,1998.

    saorn, Toms y JuanAntonio pastor-snChez:Bancodeimgenesparaproyectosenciclopdi-cos:elcasodeWikimediaCommons,enEl profesional de la informacin [enlnea],vol.

    20,n.4,julio-agostode2011,pp.424-431[consultadoel03/07/2012.]

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    42/44

    Serieparalaenseanzaenelmodelo1a1

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    43/44

    Serie para la enseanza en el modelo 1 a 1

    Algunos ttulos de la coleccin

    Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1

    Serie instrumental para el modelo 1 a 1

    Serie computadoras porttiles para las escuelas de educacin especial

    Serie gestin educativa en el modelo 1 a 1

    Especiales

    Aritmtica

    Arte

    Artes visualesBiologa

    El bibliotecario escolar

    en el modelo 1 a 1

    tica

    Fsica

    Fsica 2

    Formacin tica y CiudadanaGeografa

    Geografa 2

    Geometra

    Ingls

    Lengua

    Lengua 2

    PortugusQumica

    Qumica 2

    El modelo 1 a 1: un compromiso por la calidad y la igualdad educativas

    La gestin de las tic en la escuela secundaria: nuevos formatos institucionales

    Manual de gestin con el modelo 1 a 1

    Sistemas operativos en las netbooks:

    GNU/Linux y Microsoft Windows

    Estrategia poltico pedaggica y marco normativo del Programa Conectar Igualdad

    Mltiples voces para el bicentenario

    Serie familias

    La computadora en casa

    El modelo 1 a 1 : notas para comenzar

    Cursos virtuales

    Juegos

    Investigacin, gestin y bsqueda de informacin en internet

    Comunicacin y publicacin

    Mapas conceptuales digitales

    Produccin multimedia (videos y animaciones)

    Trabajos colaborativos

    Simulaciones

    Inclusin de tic en escuelas para alumnos con discapacidad intelectual

    Inclusin de tic en escuelas para alumnos con discapacidad motriz

    Inclusin de tic en escuelas para alumnos con discapacidad visual

    Inclusin de tic en escuelas para alumnos sordos

  • 7/30/2019 01_Bibliotecario_web0

    44/44