01.47851l01nova_ig_manual_e_v5.2_es

64
090.5256 Instrucciones de instalación y pruebas Cableado genérico – Versión 5.2

Upload: armando-cortez

Post on 09-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

090.5256

Instrucciones de instalación y pruebas

Cableado genérico – Versión 5.2

Page 2: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

2

090.5447 010.1694.3 020.0983

090.2010

Índice Página

17 Cables de parcheo 30

18 Notas sobre las pruebas in situ 31

19 Equipo de pruebas adecuado para las clases D/E/EA 32

20 Configuración del equipo de pruebas, adaptador de prueba adecuado para las Clases D/E/EA 33

21 Pruebas de cableado con punto de consolidación 34

22 Descripción del enlace de pruebas 35

23 Restricciones de longitud para enlaces de cableado equilibrados fijos 36

24 Longitud corta permitida por la Categoría 6A 44

25 Atenuación del canal de fibra óptica 45

26 Calibración de la fibra óptica 48

27 Medición con OTDR 52

28 Problemas característicos de los sistemas de cableado genéricos 54

29 Lista de verificación de problemas de medición 55

30 Glosario 30

31 Notas 62

Índice Página

1 Prefacio 3

2 R&Mfreenet 4

3 Seguridad 5

4 Seguridad durante la manipulación de fibra óptica 7

5 Control de calidad durante la ejecución del proyecto 9

6 Normas sobre cableado genérico 10

7 Almacenamiento del cable de instalación 11

8 Radio de curvatura 12

9 Instalación del cable 14

10 Conceptos de CEM 18

11 Separación entre cables de datos y de alimentación 19

12 Preparación del cable (pelacables) 23

13 Terminación de los módulos RJ45 24

14 Mantenimiento de la polaridad: montaje de conector duplex de fibra óptica 25

15 Gestión de cables 29

16 Etiquetas y administración 30

Page 3: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

3

1 PREfacio

R&M es una importante compañía suiza dedicada a la fabricación y suministro de soluciones de cableado completas para redes de comunicación de alta calidad. Desde su fundación en 1964, los especialistas de R&M ayudan a los instaladores a realizar su exigente tarea de manera económica y eficiente. La compañía cuenta con especialistas en cableado y representantes en todo el mundo.

La base de una infraestructura de comunicaciones moderna, económica y preparada para el futuro consiste en sistemas de cableado estructurado independientes de la aplicación. Existe una gran demanda de sistemas de infraestructura capaces de admitir todos los requisitos de comunicación actuales, así como los previstos para los próximos cinco a diez años. La infraestructura requiere un diseño preciso, productos de alta capacidad y una instalación libre de defectos.

Estas instrucciones están destinadas principalmente a los instaladores y planificadores certificados de R&M que hayan completado su formación y, una vez recibida la certificación de R&M, están capacitados para planificar, instalar y probar sistemas de cableado R&Mfreenet. El presente manual proporciona a instaladores y planificadores normas que deben seguir durante la instalación y prueba de productos R&Mfreenet, junto con sus especificaciones, siendo además un documento de referencia que incluye las correspondientes recomendaciones.

Los sistemas de cableado genéricos de cobre o fibra óptica están sometidos a grandes demandas y no es posible utilizar instaladores que no dispongan de los conocimientos adecuados.

La alta velocidad de transmisión y exhaustivos requisitos de flexibilidad imponen mayores demandas sobre la infraestructura de comunicación. Los sistemas de cableado estructurado son la base de una infraestructura de red adaptada al futuro y garantizan una gran rentabilidad y flexibilidad, además de ser un plataforma estable para futuros procesos de transmisión.

Estas instrucciones son parte integral del programa de garantía de R&Mfreenet. Tienen como fin aliviar en cierta medida la gran complejidad de las pruebas de aceptación, simplificando la medición in situ de los sistemas R&Mfreenet.

También ayudan a instaladores y planificadores a crear redes pasivas que cumplan las normas, sean fiables y ofrezcan el mejor rendimiento.

Este documento ha sido preparado con el máximo cuidado e incluye las últimas revisiones técnicas disponibles en el momento de su publicación.

Futuras ediciones incluirán cualquier posible cambio o corrección en el documento. Nos reservamos el derecho a efectuar revisiones técnicas en cualquier momento.

Para asegurarse de que dispone de la última versión, visite www.rdm.com regularmente.

Page 4: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

4

2 R&Mfreenet

El sistema de cableado R&Mfreenet pone al alcance de planificadores e instaladores un universo de infinitas posibilidades con una estructura lógica viable. Con los cuatro sistemas para cobre y fibra de vidrio podemos abarcar todas y cada una de las demandas de cableado de nuestros clientes, ya sea en oficinas, edificios, fábricas, delegaciones empresariales, entornos médicos o centros de datos de alta capacidad. Basándose en la capacidad requerida para la infraestructura de TI y telecomunicaciones, las condiciones ambientales y el nivel de seguridad deseado, se configura una solución idónea a partir de estos sistemas. Su principio modular y diseño conforme a las normas, junto con su neutralidad en cuanto a aplicaciones, garantizan que todas las instalaciones podrán ser utilizadas de manera flexible y ampliadas en el futuro. Estas gamas de productos son compatibles y están basadas en las últimas normas internacionales relevantes, como ISO/IEC 11801, EN 50173-x y EIA/TIA 568C.

Matriz

clasificación de R&M conexión permanente canal

Cat. 5e Clase D Clase D

Cat. 6 Clase E Clase E

Cat. 6 Real 10 Clase E Clase EA

Cat. 6A Clase EA Clase EA

OM1/2

OF-100, OF-300OF-500, OF-2000

OF-100, OF-300OF-500, OF-2000

OM3

OM4

OS2OF-100, OF-300

OF-500, OF-2000OF-5000, OF-10 000

OF-100, OF-300OF-500, OF-2000

OF-5000, OF-10 000

Page 5: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

5

3 SEguRidad

El instalador debe tomar todas las precauciones de seguridad necesarias, como utilizar indumentaria y gafas de protección y respetar las señales de advertencia o barreras con el fin de protegerse tanto a si mismo como a otras personas y equipos. Debe cumplirse en todo momento la legislación y normativa nacional sobre seguridad vigente.

Además de la responsabilidad legal, todo el personal es igualmente responsable de su propia salud.

La legislación vigente asigna la responsabilidad de la seguridad del proyecto a los planificadores, al tiempo que se espera que el propietario del inmueble respete las numerosas normas relativas a la seguridad de la infraestructura eléctrica de éste.

Peligro por fibra óptica Mantenga los extremos de fibra óptica expuestos lejos de la piel y los ojos. Los fragmentos sobrantes deben ser manipulados con cuidado y no recogerse con las manos desnudas, debiendo emplearse guantes especiales. Deposite los residuos en un contenedor adecuado por medio de una empresa autorizada. Asegúrese de que la cantidad de fibra óptica sobrante sea la mínima posible. Los cierres que contengan puntos de terminación para cables de fibra óptica deben estar etiquetados con las señales de advertencia adecuadas o un texto claramente visible.

descripción general de las clases de láserExisten cuatro clases de láser en función de su nivel de riesgo. Los fabricantes de láser deben etiquetar sus productos del modo correspondiente.

CLASS 1LASER PRODUCT

DO NOT DISASSEMBLEREFER SERVICE TO

QUALIFIED PERSONNEL

Láser cLaSE 1No supone ningún riesgo y se considera seguro. Algunos ejemplos son los reproductores de CD/DVD e impresoras láser. No son peligrosos debido a su baja potencia, permitiendo la observación continua, o por haber sido diseñados para impedir el acceso al haz de láser. Los láser de Clase 1 incluyen aquellos que pueden ser peligrosos pero están alojados en carcasas que previenen cualquier posible exposición.

CAUTIONLASER RADIATIONDO NOT STARE INTO BEAM

< 1 MILLIWATT LASER DIODECLASS 2 LASER PRODUCT

Láser cLaSE 2Mayor nivel de riesgo. Estos láser emiten un haz visible de entre 400 y 780 nanómetros (nm), con un límite de potencia máximo de 1 milivatio. Un ejemplo sería un lector de códigos de barras (mW). La observación momentánea no es peligrosa, aunque podría serlo en caso de prolongarse. Se recomienda emplear gafas de protección para láser incluso durante la observación momentánea, siendo indispensables en caso de observación prolongada.

Page 6: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

6

Láser cLaSE 3aRiesgo grave. Si se observa el láser a través de elementos ópticos colectores, puede provocar daños oculares permanentes. Si un láser no es de Clase 1 o 2, con una potencia inferior a 0,5 milivatios (mW), se trata de un dispositivo de Clase 3. Es obligatorio emplear gafas protectoras para láser.

Láser cLaSE 3BLa exposición directa puede causar lesiones en los ojos y la piel. El reflejo de evasión natural es insuficiente para evitar sufrir daños en la retina. La observación desde corta distancia o los reflejos difusos (con dispersión) también pueden ser nocivos. Si la potencia permanente del láser es inferior a 0,5 vatios, se trata de un láser de Clase 3B. Es necesario utilizar protección ocular adecuada para láser.

Láser cLaSE 4Peligroso para los ojos y la piel, tanto por exposición directa como difusa. Existe peligro de incendio. Es obligatorio utilizar protección ocular para láser.

NoTa dE acTuaLiZaciÓN: Esta lista de elementos de hardware concuerda con las clases de láser definidas en IEC-825-1.

En la norma IEC-825-3, publicada el 1 de enero de 2004, las clases de láser fueron reorganizadas en las clases 1, 1M, 2, 2M, 3R, 3B y 4.

DANGERLASER RADIATION – AVOID

DIRECT EYE EXPOSURE

< 5 MILLIWATT LASER DIODECLASS IIIa LASER PRODUCT

DANGERLASER RADIATION – AVOID

DIRECT EXPOSURE TO BEAM

50 MILLIWATT VANADATECLASS IIIb LASER PRODUCT

DANGERLASER RADIATION – AVOID EYEOR SKIN EXPOSURE TO DIRECT

OR SCATTERED RADIATION

15 WATT ARGON/KRYPTONCLASS IV LASER PRODUCT

090.2520

Page 7: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

7

4 SEguRidad duRaNTE La MaNiPuLaciÓN dE fiBRa ÓPTica

Manipulación de cables Todos los cables de fibra óptica pueden sufrir daños durante la manipulación e instalación. Algunos de los parámetros más importantes a los que debe prestarse especial atención al instalar los cables son:

importante: Radio de curvatura del cable: Los cables de fibra óptica han sido diseñados con un radio de curvatura y resistencia a la tracción específicos. El cable nunca debe exceder su radio de curvatura mínimo en ningún punto. De lo contrario, pueden producirse pérdidas causadas por codos o la rotura del cable. Por regla general, el radio de curvatura de un cable es mayor de 20D, donde D es el diámetro del cable.

importante: Tensión de tracción del cable: Exceder el valor de tensión de tracción definido en la ficha técnica o especificación del cable puede alterar las características del cable y la fibra.

Precauciones relativas al láser El haz de láser empleado en la comunicación óptica es invisible y puede perjudicar gravemente a los ojos. La observación directa no provoca ningún dolor y el iris del ojo no se cierra automáticamente como en el caso de una luz intensa. Esto puede causar daños graves en la retina. Por lo tanto:

• Nunca mire hacia una fibra a la que se haya acoplado un láser. • Si se expone accidentalmente el ojo al haz de láser, acuda inmediatamente a un médico.

Precauciones durante la manipulación de la fibra óptica Los extremos de las fibras que se parten durante la terminación y el empalme pueden ser peligrosos. Los extremos son muy agudos y pueden penetrar fácilmente en la piel. Se parten en todos los casos y son muy difíciles de encontrar y extraer. En ocasiones es preciso emplear un par de pinzas y una lupa para extraerlos. Demorarse en extraer la fibra puede provocar una infección peligrosa. Por lo tanto:

• Manipule las fibras con cuidado. • Evite que los extremos rotos de las fibras se claven en los dedos. • No deposite los fragmentos de fibra en el suelo, donde podrían adherirse a alfombras o zapatos y ser transportados a otro lugar, como su vivienda. • Elimine todos los fragmentos de forma adecuada. • No coma ni beba cerca del lugar de instalación.

Seguridad de los materiales Los procesos de empalme y terminación de fibra óptica requieren diversos limpiadores y adhesivos químicos. Deben cumplirse las instrucciones de seguridad definidas para estas sustancias. Si existe alguna duda respecto al uso de estos productos, solicite una hoja informativa sobre la seguridad de los materiales (MSDS). Tenga en cuenta las siguientes instrucciones al trabajar con materiales:

• Trabaje siempre en lugares bien ventilados. • Evite que los materiales entren en contacto con la piel siempre que sea posible. • No utilice sustancias químicas que provoquen reacciones alérgicas. • Incluso el simple alcohol isopropílico, utilizado como limpiador, es inflamable y debe manipularse con precaución.

Page 8: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

8

Tratamiento primario en caso de exposición al isopropanol y al hexano al limpiar las fibras

Hexano isopropanol

Tipo de exposición Efecto Tratamiento de emergencia

Efecto Tratamiento de emergencia

inhalación Irritación del tracto respiratorio, tos

Administrar respiración asistida si es necesario, reposo

Irritación del tracto respiratorio superior

Llevar a la víctima al aire libre, administrar respiración artificial si la respiración es irregular

ingestión Náuseas, vómitos, dolor de cabeza

No provocar el vómito, acudir inmediatamente a un médico

Embriaguez y vómitos Hacer que la víctima beba agua y leche y acudir a un médico

contacto con la piel Irritación Secar la zona afectada y lavar con agua y jabón

Inocuo para la piel Secar la zona afectada y lavar con agua y jabón

contacto con los ojos

Irritación Lavar los ojos con abundante agua durante 15 minutos

Irritación Lavar los ojos con abundante agua durante 15 minutos

Prevención de incendios • Los empalmes por fusión utilizan una chispa eléctrica, por lo que debe asegurarse de que no haya gases inflamables presentes en el lugar donde se efectúa el empalme. • Los empalmes no deben realizarse en pozos de registro en los que puedan acumularse gases. • Los cables se llevan a la superficie, en un remolque de empalme donde se realiza todo el trabajo con la fibra. La temperatura del remolque está controlada en todo momento y su interior se mantiene perfectamente limpio para garantizar un empalme correcto. • Está prohibido fumar mientras se trabaja con fibra óptica. Las cenizas del cigarrillo pueden provocar problemas

debidos al polvo en la fibra, aparte del peligro de explosión que supone debido a la presencia de sustancias inflamables.

Seguridad durante la instalación en conductos Seguridad en pozos de registro o arquetas subterráneas: • Puede haber presencia de gases o vapores explosivos en pozos de registro debido a fugas en tuberías de gases o líquidos. Antes de entrar en un pozo de registro, compruebe la atmósfera del interior con un kit homologado para la detección de gases inflamables o tóxicos. • No utilice dispositivos que generen chispas o llamas dentro del pozo de registro.

Seguridad durante el trabajo: • Para minimizar el riesgo de accidente en la zona de trabajo, siga las normas especificadas para la colocación de vallas, barreras para pozos de registro y señales de advertencia. • Antes de extender el cable directamente desde un bucle en forma de ocho, asegúrese de que no haya personal o equipos en el área del interior del bucle de cable. En caso contrario, esto puede causar lesiones o dañar los equipos al enredarse con el cable. • Asegúrese de que las herramientas y equipos utilizados para la instalación del cable estén en buen estado.

La corrosión de los equipos puede dañar los cables o provocar lesiones. Evite los riesgos asociados con la electricidad en caso de que haya líneas eléctricas que pasen a través de los pozos de registro o arquetas donde se está efectuando la instalación.

Page 9: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

9

5 coNTRoL dE caLidad duRaNTE La EJEcuciÓN dEL PRoYEcTo

Proceso objectivo Parte responsablePlanificación •Elsistemadecableadogenéricodebeestarcuidadosamentediseñadoparacumplir

las normas vigentes aplicables.•Utilicecomponenteshomologados,seleccionadosoadecuados.•Lainfraestructuradeledificiodebeestardiseñadadeformaqueelsistemade

cableado genérico pueda ser instalado conforme a las normas vigentes aplicables.•Elplanificadordebeasegurarsedequeestoseaasípreparandounaespecificación

del cableado que sea aceptada por el arquitecto, usuario final o instalador.•Asegúresededisponerdetodaslasherramientasnecesarias.•Asegúresedequesehandefinidotodaslasprecaucionesdeseguridadyseha

instruido al personal.

Planificador/arquitecto, cliente final

Fabricación de componentes

•Losmaterialesempleadosdebenutilizarseconformealasnormasdefinidasporelplanificador.

•Loscomponentesutilizadosdebencumplirlanormativainternacionalylocal.

Fabricante de componentes

Instalación •Loscomponentesdebenseradquiridos,almacenados,suministradoseinstaladosconforme a las instrucciones de funcionamiento.

•Loscomponentesdebenserinspeccionadosalaentrega.•Loscablesdeinstalacióndebenserdecategoríaigualosuperioraladelhardware

de conexión.•LainstalacióndebecumplirlanormaEN50174(todoslosapartados).•Asegúresedequeelconductoparacablescuentaconlaprotecciónadecuadapara

evitar daños externos.•Inspeccionelainfraestructuradeledificioantesdelainstalaciónparacomprobar,por

ejemplo, si las rutas de cable son lo bastante amplias, la separación entre cables de datos y de alimentación y si los conductos ascendentes son suficientemente grandes.

•Compruebelasetiquetas.•Inspeccioneconfrecuencialainstalacióndelcableparaasegurarsedequeel

trabajo se está realizando correctamente (radios de curvatura correctos, cables de instalación sin torceduras, mediciones periódicas, etc.).

•Localice,elimineosolucionelosobstáculosmásimportantesparaeltendidodeloscables de instalación.

•Proporcioneelpersonaladecuado(encapacitaciónynúmero)paralasdimensionesdel proyecto.

•Proporcionetodaslasherramientasnecesarias.

Instalador

Aceptación •Pruebasperiódicasdurantelainstalaciónyantesdecompletarelproyectoconformea los plazos acordados con el usuario final.

•Pruebasconformealasinstruccionesdelproveedordelsistema,elfabricantedelequipo de pruebas y los procedimientos del planificador.

•Asegúresedequeelequipodepruebaseseladecuadoyfuncionacorrectamente.

Instalador, compañía de pruebas

Funcionamiento •Asegúresedequelacapacidaddelsistemaseutilizademaneraeficaz.•Utiliceelcableadoconformealasespecificaciones.•Asegúresedequeelplandemantenimientoincluyeprocedimientosdereparación.

Operador del edificio

El documento "Solicitud de certificación" incluye una lista de verificación de control de calidad.

Page 10: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

10

6 NoRMaS SoBRE caBLEado gENÉRico

cableado equilibradoA continuación se enumeran las normas actualmente vigentes en el ámbito del cableado y su estado. En caso de existir alguna duda o contradicción, R&M utiliza ISO/IEC 11801, como norma de referencia. La edición actual puede encontrarse en el "Apéndice 1 del Programa de Garantía" Capítulo 3.

Norma descripción EstadoISO/IEC 11801 Ed. 2.1 (2008) Tecnologías de la Información - Cableado genérico para locales de

clientes (clases EA, FA) Ratificada

ISO/IEC 11801, enmendada 2 (2010-04) Enlace permanente EA/FA, Ratificada

ISO/IEC 24764 Ed. 1.0 (2010-04) Tecnologías de la Información - Sistemas de cableado genérico para centros de datos

Ratificada

EN 50173-1, 3rd Ed. (2011-05) Tecnologías de la Información - Sistemas de cableado genérico - Parte 1: Requisitos generales componentes Cat. 6A y 7A , OM4, FO-Channel Clase OF-100

Ratificada

EN 50173-2 (2007) Tecnologías de la Información - Sistemas de cableado genérico - Parte 2: Locales de oficinas

Ratificada

EN 50173-2/A1 (2010-12) OF-100, OS2, OM4, Cat 6A, Cat 7A, Clase EA, Clase FA Ratificada

EN 50173-5 (2007-04) Tecnologías de la Información - Sistemas de cableado genéricos Parte 5: Centros de datos

Ratificada

EN 50173-5/A1 (2010-12) Enlace permanente EA/FA, Cat. 6A/7A OM 4, OS 2, OF-100,

Ratificada

TIA-568-C.2 (2010) Normas sobre componentes y cableado de telecomunicaciones de par trenzado equilibrado

Ratificada

TIA-568-C-3 (2008) Norma sobre componentes de cableado de fibra óptica Ratificada

TIA-942 Norma sobre infraestructuras de telecomunicaciones para centros de datos

Ratificada

Las normas indicadas anteriormente pueden solicitarse online en el siguiente sitio web: www.cablingstandards.com

diferencias entre clases y categorías en las normas actuales

iSo/iEc 11801 edición 2.1 y EN 50173-1. (2011) Tia-568-c.2 (2010)Clase D (100 MHz) Categoría 5e

Clase E (250 MHz) Categoría 6

Clase EA (500 MHz) Categoría 6A – no equivalente a la Clase EA!!

Clase F (600 MHz) No incluida

Clase FA (1000 MHz) No incluida

cableado de fibra óptica

Los canales de fibra óptica se dividen en clases de distinta longitud: of-100m, of-300m, of-500m, of-2000m. Las posibilidades de aplicación correspondientes se especifican en ISO/IEC 11801 Ed. 2, enmienda 2, Anexo F.

Se parte del supuesto de que todos los canales de una instalación incluyen fibras con la misma especificación.

Page 11: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

11

atenuación del cable de fibra óptica Se especifican seis tipos. OM1, OM2, OM3, OM4, OS1, OS2

Atenuación de la fibra óptica en cable (máxima) (dB/km)

OM1, OM2, OM3 y OM4 multimodo OS1 monomodo OS2 monomodo

Longitud de onda 850 nm 1300 nm 1310 nm 1550 nm 1310 nm 1383 nm 1550 nmAtenuación 3,5 1,5 1,0 1,0 0,4 0,4 0,4

Ancho de banda modal máximo (MHz x km)

Ancho de banda en lanzamiento saturado Ancho de banda modal efectivo

Longitud de onda 850 nm 1300 nm 850 nm

Categoría Diámetro nominal del núcleo (μm)

OM1 50 o 62,5 200 500 No especificadoOM2 50 o 62,5 500 500 No especificadoOM3 50 1500 500 2000 mOM4 50 3500 500 4700

7 aLMacENaMiENTo dEL caBLE dE iNSTaLaciÓN Si el cable de instalación (de cobre o fibra) no va a ser utilizado inmediatamente después de la entrega, deberá almacenarse en un lugar adecuado. El cable debe ser almacenado en un lugar seco, donde no esté sujeto a daños mecánicos o condiciones ambientales perjudiciales. Si es posible, el material almacenado debe ser conservado en su embalaje original hasta el mismo momento de su instalación. La estructura relativamente libre del cable (algo habitual en todos los cables de datos simétricos, por lo general) puede provocar un ligero efecto capilar que podría atraer humedad al interior del cable. Si entra agua de esta forma, los valores de impedancia del cable cambian, lo que deteriora las características de transmisión eléctrica del cable.

La entrada de humedad reduce la efectividad del aislamiento del conductor e incrementa el riesgo de corrosión de las piezas metálicas. Además, la presencia de agua en el interior del cable puede hacer que la envoltura del cable se rompa si la temperatura desciende por debajo de cero grados. Por esta razón deben protegerse los extremos del cable. Los cables de fibra óptica deben protegerse con manguitos termorretráctiles.

Si, durante el invierno, los cables de datos son entregados en bobinas de cable que han estado expuestas a temperaturas inferiores a cero durante un periodo de tiempo prolongado, deberá esperarse a que se aclimaten en un entorno más cálido antes de ser desenrollados e instalados.

Recuerde que la inspección a la entrega es el primer paso del proceso de control de calidad. Dicha inspección debe incluir: número de cables, verificación del número de referencia, registro de identificadores de trazabilidad de calidad de los cables (lote de producción y fecha de fabricación) y posiblemente verificar el funcionamiento creando un enlace de muestra que será comprobado conforme a las normas. Recuerde que, antes de cualquier prueba, debe esperar dos o tres días para aliviar la tensión que la operación de tendido ha provocado en el cable.

Page 12: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

12

8 Radio dE cuRVaTuRa Requisitos generalesEl radio de curvatura se define como un múltiplo del diámetro externo del cable en las hojas de datos de los fabricantes de cable. (Véase el extracto de una hoja de datos de un cable de transmisión de datos, a continuación.) Existen dos radios de curvatura mínimos relevantes: uno para el tendido del cable durante la instalación y otro para dicho cable una vez instalado (sin carga mecánica).

características del cable de cobreIntervalo de temperaturas

Radios Durante el uso (°C) – 20 a + 75

Radio de curvatura mínimo durante la instalación 8 x D Instalación (°C) 0 a + 50

Radio de curvatura mínimo (instalado) 4 x D PVC IEC 60332-1

Resistencia a la tracción del cable de cobre LSZH IEC 61034, IEC 60754-1, IEC 60332-1LSFRZH IEC 61034-1, IEC 60754-2, IEC 60332-3-24

Resistencia máxima a la tracción durante la instalación [N] 100 a 10 kgResistencia máxima a la tracción durante la instalación Real10 [N] 80 a 8 kg Carga de fuegoResistencia máxima a la tracción (instalado) Ninguna tensión PVC [MJ/km] 276

Consulte la hoja de datos del fabricante del cable LSZH [MJ/km] 639LSFRZH [MJ/km] 550

características del cable de fibra óptica

Radios

Radio de curvatura mínimo durante la instalación Depende de la estructura del cable

Radio de curvatura mínimo (instalado) Depende de la estructura del cable

Consulte la hoja de datos del fabricante del cable

Resistencia a la tracción del cable de fibra óptica

Consulte la hoja de datos del fabricante del cable

Resistencia máxima a la tracción (instalado) Ninguna tracción

090.2508 090.2507

correcto: Cables de cobre almacenados en un lugar seco. incorrecto: Cables de cobre almacenados al aire libre.

Page 13: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

13

Los cables de instalación de cobre R&Mfreenet tienen los siguientes radios de curvatura:

Radios de curvatura mínimos Norma general para el radio de curvatura mínimo

Tipo de cable: Categoría Instalación Instalado Categoría Instalación Instalado

U/UTP Cat. 5e 42 mm 25 mm Cat. 5 50 mm 25 mm

U/UTP Cat. 6 63 mm 50 mm Cat. 6/6A 60 mm 50 mm

Real10 U/UTP Cat. 6 70 mm 60 mm Cat. 7/7A 70 mm 50 mm

F/UTP Cat. 5e 50 mm 50 mm Real10 U/UTP 70 mm 60 mm

SF/UTP Cat. 5e 52 mm 50 mm

Real10 U/FTP Cat. 6A 60 mm 50 mm

Real10 F/FTP Cat. 6A 60 mm 50 mm

Real10 S/FTP Cat. 6A 60 mm 50 mm

Real10 S/FTP Cat. 7 60 mm 50 mm

Real10 S/FTP Cat. 7A 60 mm 50 mm

Si los radios de curvatura son demasiado reducidos, especialmente durante la instalación del cable, pueden alterar la estructura mecánica de los pares trenzados del interior del cable, lo que afecta negativamente a sus características de transmisión (principalmente NEXT, FEXT y RL).

Si los radios de curvatura de la fibra son demasiado reducidos durante la instalación, o bien en conductos de cables y cajas de distribución, pueden aparecer fisuras microscópicas. Esto tiene como resultado una mayor atenuación, además de reducir drásticamente la vida de la fibra. El radio de curvatura debe ser verificado constantemente al tender un cable de instalación. Debe evitarse un tendido poco profesional como, por ejemplo, sobre los bordes de los conductos, emplear guías de cable estrechas y retorcer el cable tirando de él. Los puntos críticos deben ser tratados, por lo tanto, con el máximo cuidado. Recomendamos verificar aleatoriamente los radios de curvatura permitidos en los sistemas de cableado genérico después de la instalación.

En caso de que el radio de los cables tendidos sea excesivamente reducido, el cable de instalación esté sometido a tensiones o haya sido dañado por terceros, deberá denegarse la aceptación y será preciso sustituir el cable. El uso de procedimientos de instalación inadecuados, como deformaciones, radios de curvatura incorrectos, tensiones en los cables o torsiones que provoquen daños en los cables, se considerará responsabilidad del instalador.

010.3542

010.3544

Page 14: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

14

9 iNSTaLaciÓN dEL caBLEado cableado equilibradoLos cables de instalación simétricos solamente deben ser instalados una vez. Es de suma importancia instalar los cables con el cuidado necesario para obtener los valores especificados en las normas.

En el diseño de cables de datos actual los márgenes son tan reducidos que la disminución de su rendimiento debido a una instalación inadecuada puede provocar fallos incluso durante las pruebas de aceptación.

Por esta razón deberán respetarse estrictamente los siguientes requisitos a la hora de instalar un cable.

Las fuerzas de tracción permitidas para cada cable de instalación pueden encontrarse en las hojas de datos y deben mantenerse.

(Véase el extracto siguiente).

fuerza de tracción máxima

Fuerza de tracción máxima durante la instalación 100 N a 10 kg

Resistencia máxima a la tracción (instalado) Ninguna

Empleando herramientas especiales es imposible superar una fuerza de tracción determinada. Dichas herramientas garantizan en todo momento la calidad del cable de par trenzado.

Resistencia a la tracción del cable de fibra óptica Consulte la hoja de datos del fabricante del cableResistencia máxima a la tracción (instalado) Ninguna tracción

Utilice fusibles mecánicos u otra protección equivalente cuando tienda cables de fibras de óptica para asegurarse de que no se supera la carga de tracción máxima establecida por el fabricante del cable. Para prevenir la entrada de agua u otros contaminantes durante la instalación, el cable óptico debe permanecer precintado en todo momento.

Exceder las fuerzas de tracción del cable puede provocar tensiones en la fibra, lo que podría incrementar la atenuación y ser irreversible.

Deben utilizarse cables para interior y exterior conforme a las especificaciones.

Exceder las fuerzas de tracción del cable especificadas, especialmente debido a radios de curvatura demasiado reducidos (resultado principal de exceder dichas fuerzas) puede alterar negativamente las propiedades del cable.

Page 15: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

15

Debe emplearse la gravedad para tender cables de instalación en conductos verticales o ascendentes. En lugar de tirar de los cables para que asciendan por el conducto, hágalos bajar. Esto evita someterlos a fuerzas de tracción innecesarias. (Véase la Figura 2 en la página 16).

Esto, sin embargo, en ocasiones no resulta posible ni es práctico. Si es preciso tirar de los cables hacia arriba, deberá haber disponible personal de instalación capacitado para tender el cable a través de todos los pisos. Los cables deben ser sujetados cuando se instalan en canalizaciones. Utilice velcro y evite las bridas de plástico. Sujete el cable una vez colocado en su posición final y nunca doble el mazo de cables una vez apretadas las tiras. Asegúrese de que los cables no estén demasiado apretados. Debe ser posible girarlos ligeramente, y la camisa del cable ha de conservar su forma original. Si se aprietan excesivamente los cables aparecen puntos de presión que deterioran las propiedades de transmisión eléctricas de los cables de datos. En instalaciones verticales es recomendable instalar dispositivos de alivio de tensión cada 600 mm, como mínimo. Evite formar mazos de cables o limite el número de cables agrupados para reducir la probabilidad de diafonía externa y tensión en los cables al moverlos o doblarlos, además de asegurarse de no exceder el radio de curvatura especificado.

Cuando tienda cables en canalizaciones situadas bajo el suelo, procure no comprimir los cables para evitar que sufran daños, lo cual es muy probable en estas circunstancias. Esto suele suceder al colocar las placas del suelo y provoca daños irreparables en los cables de instalación. Evite enrollar el cable suelto, ya que puede causar reflexiones con pérdida de retorno, dando lugar a un fallo durante las pruebas de aceptación.

Procure no extender por completo (desenrollar excesivamente) el cable antes de tenderlo para evitar que sufra daños por parte de terceros. Recuerde que los cables simétricos han sido diseñados para aplicaciones de interior, porque siempre Los cables sin protección pueden sufrir daños. No deben desenrollarse por encima de los rebordes de la bobina. (Existe riesgo de retorcer los cables, alterando acusadamente la geometría de los pares simétricos).

Debe utilizarse un tiracables para tender el cable. Nota: Sujete todos los conductores a la herramienta de tendido y asegúrelos con cinta aislante. En caso de detectar humedad o agua al tender los cables, deberá determinarse y eliminar el origen de dicha agua.

Si el cable ha sido tendido sobre agua durante la instalación, debe cortarse un mínimo de 0,5 m de cable desde el extremo húmedo. En cables de fibra óptica, deje un mínimo de 6 m de holgura para poder admitir la terminación de campo o empalme.

Si los conductos o cables estuvieran llenos de agua o tierra, límpielos con aire para evitar daños en los cables.

Page 16: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

16

Si los cables se tienden sobre cualquier borde donde se doblen o bifurquen, asegúrese de respetar el radio de curvatura mínimo especificado para cada tipo de cable al tenderlo. En caso de que sea necesario tender los cables sobre bordes, asegúrese de que la camisa exterior del cable no sufre daños por abrasión o tracción. Compruebe que el peso total de todos los cables instalados no daña a los cables de instalación situados en el fondo.

Se recomienda utilizar guías y poleas (véase la Figura 1) para proteger los cables tendidos, así como el tendido manual con ayuda de otro instalador o bien la instalación parcial paso a paso.

figura 1: figura 2:

La lista siguiente enumera las características de una instalación correcta y profesional:No se trata en absoluto de una lista exhaustiva.

• Debehabersuficientepersonalcapacitadodisponibleinsituparatenderloscablesdeinstalación.

• Antesdetenderloscablesdebenredondearselosbordesdeaberturasytuberíasparaevitardañarlacamisaalextender y sujetar los cables posteriormente.

• Debenutilizarseconductosotuberíasparacablealatravesarlasparedes.Recuerdequelanormarequierequeestos espacios solamente se llenen al 40%.

• Durantelainstalacióndelcableelradiodecurvaturanodebeserinferioralespecificadoporelfabricantedelcable. Esto es igualmente válido para el cable una vez instalado.

• Paraevitardañaraccidentalmenteloscables,éstosdebenserextendidosdirectamentedesdelasbobinasalolargo de su recorrido, evitando extenderlos a lo largo del suelo durante varios metros.

• Debedisponersedeherramientasadecuadasparadesenrollarelcable,tenderloyextenderlo,asícomodepoleaspara las esquinas, habiendo instruido al personal en su uso.

• Debeevitarsetodaseñaldetensiónotorsiónenelaislamientodelcableolosconductores(causada,porejemplo,por una sujeción incorrecta o por el peso de cables de instalación cruzados).

• Elradiodelacanalizacióndebeserseleccionadodeformaqueserespeteelradiodecurvaturamínimoalcambiarde dirección.

• Losconductosocanalizacionesmetálicasdebenestarcorrectamenteconectadosypuestosatierra.

Page 17: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

17

• Nodebenformarsemazosdecables(especialmenteU-UTP).Siestonoesposibleopráctico,limiteelnúmerodecables agrupados.

• Nopuedenemplearsepistolasparabridasoherramientassimilaresparasujetarvariostiposdecables,asícomopara sujetar bridas que alivien la tensión del módulo de conexión.

• Nodebeejercerseningunapresiónsobreloscablesdebidoaunasujecióninadecuadacomoresultadodeusardispositivos de instalación rápida de cables o bridas. El principio básico es que la geometría de la camisa del cable no debe ser alterada.

• Lascanalizacionesparacables(enfalsossuelos,conductosenparedes,etc.)debencerrarseunavezcompletadoel trabajo para evitar la entrada de suciedad o daños causados por terceros.

• Debeevitarsepisarloscables.Lospuntosdepresióndeterioranlaspropiedadesdetransmisióneléctricadeloscables de instalación.

• Loscablesdedatossonvulnerablesalasfuentesdirectasdecalor:nodebenemplearsesopladoresdeairecaliente ni quemadores de gas para la instalación de tubos retráctiles cerca de los cables de datos.

• Siseutilizansustanciasquímicasparafacilitareltendidodelcable,esprecisoasegurarsedequesoncompatiblescon el material de la funda del cable. Esto es igualmente válido para cualquier sustancia química (principalmente en pulverizador) empleada para otros tipos de cables y que pudiera entrar accidentalmente en contacto con los cables de datos.

Posición de desenrollado correcta Posición de desenrollado incorrecta

Para reducir aún más la fuerza de tracción ejercida sobre el cable de instalación al desenrollarlo, es aconsejable ayudar al proceso haciendo girar la bobina. Siempre que sea posible, la bobina debe ser desenrollada manualmente.

090.2509 090.2510

Page 18: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

18

10 coNcEPToS dE cEM La idea de puesta a tierra forma la base para un concepto de compatibilidad electromagnética (CEM) y seguridad completo y debe influir en la selección del sistema de cableado (apantallado/sin pantalla). Es preciso inspeccionar cuidadosamente el edificio donde va a instalarse el cableado para determinar las conexiones equipotenciales existentes. Debe cumplirse la normativa local sobre conexión a tierra. La Figura 1 muestra diversas configuraciones de sistemas de puesta a tierra.

El sector de las telecomunicaciones ha utilizado tradicionalmente una configuración de árbol o estrella. En este tipo de sistema los diversos conductores de tierra se conectan juntos en un punto de conexión a tierra central (Figura 1). Este método previene en gran medida la formación de bucles de tierra y reduce la generación de ruido de baja frecuencia.

Actualmente casi siempre se utilizan configuraciones de tierra tipo malla, incluso para sistemas de transmisión de datos de alta frecuencia. Para este tipo de conexión a tierra, el edificio debe contar en su conjunto con el mayor número posible de puntos de conexión adecuados (Figura 2). En esta configuración es importante conectar todos los objetos metálicos del edificio al sistema de tierra empleado componentes de interconexión adecuados. Dichos elementos de interconexión deben tener la mayor superficie conductora posible para que puedan conducir corrientes de alta frecuencia (como correas de puesta a tierra, embarrados metálicos, enlaces entre barras, etc.).

En aquellos edificios donde no sea posible crear una malla de tierra continua, la situación puede subsanarse creando celdas. Este tipo de tierra tipo malla local puede formarse empleando canalizaciones de cable metálicas, falsos suelos o conductores de cobre en paralelo.

Si se utilizan falsos suelos sin guías de apoyo, los soportes de los paneles deben interconectarse formando una malla para lograr los mejores resultados.

Si existe una interconexión entre distintos metales, debe tenerse en cuenta el posible deterioro de los puntos de contacto debido a corrosión electroquímica. Los metales interconectados deben elegirse de manera que sus potenciales electroquímicos sean parecidos o que el punto de contacto esté debidamente protegido contra influencias ambientales (es decir, la humedad).

En sistemas de cableado genérico, la pantalla del distribuidor del suelo debe conectarse al sistema de puesta a tierra. Si hay una tierra tipo malla válida en un piso concreto, la toma también puede conectarse a tierra.

Tierra tipo árbol convencional

Tierra tipo malla para todo el piso

Tierra tipo estrella

Tierra en punto de estrella

Punto de conexión a tierra

Figura 1: Tierra tipo árbol/estrella

Tierra tipo malla

Tierra tipo malla local

Punto de conexión a tierraFigura 2: Conexión a tierra en malla

Page 19: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

19

11 SEPaRaciÓN ENTRE caBLES dE daToS Y dE aLiMENTaciÓN Requisito generalMantenga la distancia mínima con los cables de alimentación indicada en la tabla siguiente. La tabla muestra la separación mínima (A) entre cables de datos y de alimentación (conforme a EN 50174-2: agosto 2009) que debe mantenerse para garantizar que el efecto de la emisión de ruido electromagnético sea mínimo.

Notas:(1) Las condiciones locales pueden obligar a emplear una separación mayor que la indicada.

(2) Debe mantenerse una separación mínima de 130 mm entre los cables de datos y lámparas de neón, incandescentes o de descarga (como las lámparas de vapor de mercurio).

(3) Se recomienda respetar las distancias de separación mínimas anteriores. De lo contrario, existe riesgo de producir un acoplamiento de ruido EMI que no sea detectado durante las pruebas.

(4) En aquellos casos en los que sea difícil mantener los valores deseados (debido, por ejemplo, a sistemas de tabiques de separación modulares), los cables de datos pueden tenderse más cerca de las líneas de alimentación de las tomas de corriente, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

(a) Pueden emplearse guías de cable paralelas de hasta 5 m de longitud si es posible garantizar una separación de 25 mm empleando separadores u otros medios apropiados. En caso necesario, la separación a lo largo de una distancia de hasta 150 mm puede ser inferior a 25 mm siempre que los cables no se toquen.

(b) Pueden emplearse guías de cable paralelas de hasta 9 m de longitud si es posible garantizar una separación de 50 mm. La separación a lo largo de una distancia de hasta 300 mm puede ser inferior a 50 mm siempre que los cables no se toquen.

(c) Si es preciso tender varios cables a través de un espacio especialmente abarrotado, intente, como mínimo, disponer los cables de manera que el cable de datos no esté situado directamente junto a los cables de alimentación durante todo el recorrido.

(5) Los cuadros eléctricos y los armarios de distribución de cables de datos deben encontrarse en estancias distintas siempre que sea posible. La separación entre los armarios de distribución y los cuadros eléctricos nunca debe ser inferior a 1 m.

distancia con respecto a las fuentes de emisión de ruidoLas fuentes de campos electromagnéticos normales no suelen suponer un problema para los cables apantallados. Como medida de precaución, instale los cables (a excepción de los cables de fibra óptica) lo más lejos posible de tales fuentes de emisión de ruido, a un metro de distancia como mínimo. El acoplamiento de ruido también puede producirse si los cables de datos se tienden cerca de fuentes de alta frecuencia, como dispositivos de transmisión (antenas, líneas de transmisión, transmisores y otros dispositivos emisores, instalaciones de radar, determinados equipos industriales, como calentadores de inducción de alta frecuencia, soldadores de alta frecuencia, comprobadores de aislamiento, motores eléctricos potentes o escaleras mecánicas). La separación con respecto a las estructuras y equipos del edificio debe cumplir la normativa nacional y local.

Efecto sobre las mediciones de aceptación

Las tensiones parásitas pueden interferir con los resultados de las pruebas in situ, alterándolas o incluso falseando en ocasiones las pruebas de los sistemas de cables de datos. Asegúrese de que estas influencias externas no se produzcan. Si el equipo de prueba advierte de la presencia de tensiones parásitas, intente eliminarlas desconectando las posibles fuentes de ruido (SAI, dispositivos electrónicos en serie, etc.).

Estas tensiones interferentes también tendrán un efecto negativo observable en el funcionamiento libre de errores de la red.

Debido a su inmunidad CEM, no es preciso tender los cables de fibra óptica en conductos separados o divididos por separadores.

Page 20: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

20

Requisitos mínimos de separación Los requisitos mínimos de separación entre los cables de TI y los cables de alimentación eléctrica pueden calcularse conforme a EN 50174-2: 2009 del siguiente modo: A = SxP

A: Segregación entre cables de datos y de alimentación S: Separación mínima; véase la Tabla 5 P: Factor del cableado de alimentación; véase la Tabla 6.

Normas para STP y uTP

Tabla 4 - Clasificación de las cables para tecnologías de la información conforme a EN 50174-2

Cable para tecnologías de la información

Apantallado Sin pantalla Coaxial/Twinaxial

Clasificación desegregación

Atenuación del acoplamiento entre 30 y 100 MHz

TCL Entre 30 y 100 MHz

Atenuación del apantallamiento

Entre 30 y 100 MHz

dB Categoría dB Categoría dB

>= 80a 7, 7E >= 70 -10xlg(f) >= 85d d

>= 50b 5, 6, 6E >= 60 -10xlg(f) >= 55 c

>= 40 >= 50 -10xlg(f)c 5, 6, 6E >= 40 b

< 40 <50 -10xlg(f) < 40 a

a Los cables conforme a EN 50288-4-1 (EN 50173-1, Categoría 7) corresponden a la clasificación de segregación “d”.b Los cables conforme a EN 50288-2-1 (EN 50173-1, Categoría 5) y EN 50288-5-1 (EN 50173-1, Categoría 6)

corresponden a la clasificación de segregación “c”. Estos cables pueden ofrecer el rendimiento de la clasificación de segregación “d” siempre que se cumplan también los requisitos relevantes de atenuación del acoplamiento.

c Los cables conforme a EN 50288-3-1 (EN 50174-1, Categoría 5) y EN 50288-6-1 (EN 50173-1, Categoría 6) genial corresponden a la clasificación de segregación “b”. Estos cables pueden ofrecer el rendimiento de las clasificaciones de segregación “c” o “d” siempre que se cumplan también los requisitos TCL relevantes.

d Los cables conforme a EN 50117-4-1 (EN 50173-1, Categoría BCT-C) corresponden a la clasificación “d”. Tabla 5 - Separación mínima S conforme a EN 50174-2

Page 21: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

21

Tabla 5 - Separación mínima (S) conforme a EN 50174-2

Contención aplicada al cableado para tecnologías de la información o de alimentación

Clasificación de segregación

Separación sin barrera electromagnética

Contención metálica abierta a

Contención metálica perforada b, c

Contención metálica sólida d

d 10 mm 8 mm 5 mm 0 mm

c 50 mm 38 mm 25 mm 0 mm

b 100 mm 75 mm 50 mm 0 mm

a 300 mm 225 mm 150 mm 0 mm

a Capacidades de apantallamiento (de 0 a 100 MHz) equivalentes a una jaula de malla de acero soldada de

50 x 100 mm (sin incluir escaleras). Esta capacidad de apantallamiento también se consigue con una bandeja de acero (canalización sin cubierta) con paredes de menos de 1,0 mm de grosor y más de un 20% de superficie perforada distribuida uniformemente.

b Capacidades de apantallamiento (de 0 a 100 MHz) equivalentes a una bandeja de acero (canalización sin cubierta) con paredes de 1,0 mm de grosor y menos de un 20% de superficie perforada distribuida uniformemente. Estas capacidades de apantallamiento también se obtienen con cables de alimentación apantallados que no reúnan las capacidades definidas en la nota d.

c La superficie superior de los cables instalados debe estar situada, como mínimo, a 10 mm por debajo de la parte superior de la barrera.

d Capacidades de apantallamiento (de 0 a 100 MHz) equivalentes a un conducto de acero con paredes de 1,5 mm de grosor. La separación especificada se suma a la proporcionada por cualquier división o barrera.

Normas para cables STP, uTP y no equilibrados

Tabla 6 - Factor del cableado de alimentación conforme a EN 50174-2

Circuito eléctrico a, b, c Número de circuitos Factor del cableado de alimentación

P20 A, 230 V, monofásico 1 a 3 0,2

4 a 6 0,4

7 a 9 0,6

10 a 12 0,8

13 a 15 1,0

16 a 30 2

31 a 45 3

46 a 60 4

61 a 75 5

> 75 6

a Los cables trifásicos deberán tratarse como 3 cables monofásicosb Si superan los 20 A deberán tratarse como múltiplos de 20 Ac Los cables de alimentación de CA o CC de menor tensión deberán ser tratados en función de sus especificaciones

de corriente, es decir, que los cables de 100 A, 50 V DC cables = 5 de 20 A (P = 0,4).

Page 22: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

22

Normas para STP y uTP

Tabla 7 - Requisitos de separación entre el cableado metálico y fuentes EMI específicas conforme a EN 50174-2

Fuentes de interferencias Separación mínima (mm)

Lámparas fluorescentes 130 a

Lámparas de neón 130 a

Lámparas de vapor de mercurio 130 a

Lámparas de descarga de alta intensidad 130 a

Soldadores de arco 800 a

Calefacción de inducción por frecuencia 1000 a

Equipos hospitalarios b

Transmisores de radio b

Transmisores de televisión b

Radar b

a Las separaciones mínimas pueden reducirse si se utilizan los sistemas de gestión del cableado adecuados o

los proveedores de productos proporcionan garantías.b En caso de no existir garantías de los proveedores, deberá realizarse un análisis de las posibles perturbaciones,

como intervalo de frecuencias, armónicos, tensiones transitorias, ráfagas, potencia transmitida, etc.

Excepciones SÓLo PaRa oficiNaS

Reducción condicional de los requisitos •Si los requisitos de la Tabla 6 no son relevantes, no será necesaria ninguna separación donde, bien: a) el cableado para tecnologías de la información es específico para la aplicación o aplicaciones y la aplicación o

aplicaciones permiten reducir la segregación a cero o b) se cumplen todas las siguientes condiciones:

• los conductores de potencia: 1) forman solamente circuitos monofásicos

2) suministran una corriente total mayor de 32 A; 3) componen un circuito, por lo que se encuentran en estrecha proximidad (por ejemplo, dentro de una funda

conjunta o trenzados, sujetos o agrupados entre sí);

• la información ambiental para el cableado de tecnologías de la información cumple con E1 de EN 50173-1;

• los cables de tecnologías de la información cumplen los requisitos de las Clasificaciones de segregación “b”, “c” o “d” conforme a la Tabla 4.

Page 23: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

23

12 PREPaRaciÓN dEL caBLE (PELacaBLES) Preparación de cables de par trenzado

(A) Extraiga el aislamiento externo de los cables de instalación de hasta 11 mm con la herramienta para el pelado de cables de datos sin pantalla y apantallados. (B) Abra la herramienta (1) tirando de la anilla hacia abajo con el dedo medio (2) al tiempo que presiona los agarres laterales con el pulgar y el índice.

Gire la herramienta una sola vez en torno al eje del cable en la dirección correspondiente (A, aislamiento de cable delgado; B, aislamiento de cable grueso). Sujete firmemente el cable con la otra mano.

Para extraer el cable preparado de la herramienta, tire de la anilla hacia abajo con el dedo medio al tiempo que presiona los agarres laterales de la herramienta con el pulgar y el índice. Tire para extraer el cable de la apertura de la herramienta y vuelva a cerrarla soltando la anilla. Para soltar el aislamiento, doble el cable hacia abajo en el punto donde se ha realizado el corte (1), luego hacia arriba (2) y por último extráigalo del cable deslizándolo (3).

Pueden utilizarse otras herramientas dependiendo de la estructura y el fabricante del cable. Por esta razón es recomendable comprobar previamente si existe un pelacables adecuado disponible comercialmente.

Preparación de cables de fibra óptica

Al extraer la camisa externa del cable o el tubo suelto después del corte no retuerza el cable o tubo más allá del radio de curvatura mínimo.

(A) (B)

Agarre

Anilla

(2)

(1)

(A) (B)

(1)

(2)

(3)

Page 24: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

24

13 TERMiNaciÓN dE LoS MÓduLoS RJ45

13.1 TERMiNaciÓN dE LoS MÓduLoS cat. 5e / cat. 6

El procedimiento descrito a continuación para la terminación de módulos Cat. 5e o Cat. 6 es similar para las versiones apantalladas o sin pantalla (véanse las instrucciones para cables con pantalla/sin pantalla en www.rdm.com)

En función de los tipos de módulos, Cat. 5e y Cat. 6, es posible emplear distintas cubiertas.

R&M recomienda el estándar de cableado 568A en combinación con los cables R&M para evitar un entrecruzamiento innecesario de los pares de cables.

13.2 TERMiNaciÓN dE LoS MÓduLoS cat. 6a

El procedimiento descrito a continuación para la terminación de módulos Cat. 6A es similar para las versiones apantalladas o sin pantalla (véanse las instrucciones para cables con pantalla/sin pantalla en www.rdm.com)

020.1312

568a 568B

021.2303 / 021.2304 / 021.2305 / 021.2363

B BA A

BBAA

Page 25: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

25

14 MaNTENiMiENTo dE La PoLaRidad

14.1 MoNTaJE dE coNEcToR duPLEx dE fiBRa ÓPTica

Lc duplex

Nota: El sombreado y las marcas A/B son meramente informativos

Sc duplex

Nota: El sombreado y las marcas A/B son meramente informativos

de parcheo de fibra óptica

– 44 – 11801 Amend. 2/FDIS � ISO/IEC(E)

Polarity is de�ned at the TO for optical �bre pos itions A and B. To extend this polarity throughout the cabling system, it is important that the same orientation, colour coding, marking, and optical �bre con�guration be applied consistently. Once the system is installed and correct polarity is veri�ed, the correct polar ity of transmit and receive optical �bres within the optical �bre cabling system will be maintained .

10.3.5.2 Connectivity options at the TO

Replace, in ISO/IEC 11801:2002, the entire text and Figure 16 by the following:

Where there is no installed base of optical �bre c abling, the LC connectivity is speci�ed at the TO and should provide a means to identify the polar ity by any combination of latching, keying, or labelling. See an example in Figure 20.

Where premises have an installed base of SC-D conne ctivity, additional TO connections may be made using SC-D connectivity provided their keys are oriented as in Figure 16.

NOTE Shading and A/B markings are for information only.

Figure 20 – Duplex-able LC connectivity con�gurati on with an example of polarity identi�cation

ISO/IEC JTC 1/SC 25 N 1730: 2009-11-26

Vista frontal

Lado del cableadoLado del usuario

oMontaje vertical

Montaje horizontal

Conectoresduplex

Conectoressimplex

11801 Amend. 2/FDIS � ISO/IEC(E) – 45 –

NOTE Shading and A/B markings are for information o nly.

Figure 16 – Duplex SC connectivity conguration

10.3.5.4 Other duplex connectors

Replace, in ISO/IEC 11801:2002, the two existing pa ragraphs by the following:

Alternative connector designs shall employ similar labelling and identi�cation schemes to the duplex LC and SC. Position A and B on alternative d uplex connector designs shall be in the same position as in Figure 16. For alternative conn ector designs utilising latches, the latch de�nes the positioning in the same manner as the k ey and keyways.

10.3.5.5 Cord termination conguration

Replace, in ISO/IEC 11801:2002, the existing Figure 17, by the following:

Figure 17 – Optical bre cord

11 Screening practices

Add, in ISO/IEC 11801:2002, the following NOTE below the title of Clause 11 title:

NOTE When ISO/IEC 14763-2 is published the content of Clause 11 will be obsolete, and superseded by th e content included in ISO/IEC 14763-2.

A

B A

B

ISO/IEC JTC 1/SC 25 N 1730: 2009-11-26

Vista frontal

Lado del cableado

Montaje vertical

Montaje horizontal

Conectoresduplex

Conectoressimplex Lado del

cableado

o

Leyenda:Posición "A"

Posición "B"

Lado del usuario

11801 Amend. 2/FDIS ISO/IEC(E) – 45 –

NOTE Shading and A/B markings are for information only.

Figure 16 – Duplex SC connectivity configuration

10.3.5.4 Other duplex connectors

Replace, in ISO/IEC 11801:2002, the two existing paragraphs by the following:

Alternative connector designs shall employ similar labelling and identification schemes to the duplex LC and SC. Position A and B on alternative duplex connector designs shall be in the same position as in Figure 16. For alternative connector designs utilising latches, the latch defines the positioning in the same manner as the key and keyways.

10.3.5.5 Cord termination configuration

Replace, in ISO/IEC 11801:2002, the existing Figure 17, by the following:

Figure 17 – Optical fibre cord

11 Screening practices

Add, in ISO/IEC 11801:2002, the following NOTE below the title of Clause 11 title:

NOTE When ISO/IEC 14763-2 is published the content of Clause 11 will be obsolete, and superseded by the content included in ISO/IEC 14763-2.

A

B A

B

ISO/IEC JTC 1/SC 25 N 1730: 2009-11-26

Page 26: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

26

14.2 MaTRiZ dE coNExiÓN dE daToS

Método a para cableado duplex

aTENciÓN: El tipo A utiliza cables de parcheo diferentes en cada extremo.

Método a para señales paralelas (40/100gbE)

aTENciÓN: El tipo A utiliza cables de parcheo diferentes en cada extremo.

Cable de parcheo de A a B(Tipo B)

Clavija hacia arriba de conexión al transceptor

Conexión clavija hacia arriba/clavija hacia arriba

Posición 12

Posición 1

Cable hembra tipo A

Posición 12

Posición 1

Conexión multicable clavija hacia arriba/clavija hacia arriba

A

B A

B

A

B A

B

Cable de parcheo de A a A

Clavija hacia arriba de conexión al transceptor

Distribuidor R&M SM MPO/MTP

Distribuidor R&M SM MPO/MTP

Posición 1A

Posición 12

Posición 1A

Posición 12

Adaptador tipo A(clavija hacia arriba/clavija hacia abajo)

Adaptador tipo A

Clavija hacia arriba de conexión al transceptor

A

Adaptador tipo A(clavija hacia arriba/clavija hacia abajo)

Posición 1

Posición 12

Cable macho tipo A

Posición 12

Posición 1

Clavija hacia arriba de conexión al transceptor

A

Cable de parcheo tipo A

Cable de parcheo hembra tipo B

Posición 12

Posición 1

Posición 12

Posición 1

Posición 1

Posición 12

Posición 12

Posición 1

Cable hembra tipo A

Adaptador tipo A(clavija hacia arriba/clavija hacia abajo)

Page 27: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

27

Método R para cableado duplex

Se utilizan los mismos cables de parcheo en ambos extremos.

Método R para señales paralelas (40/100gbE)

Se utilizan los mismos cables de parcheo en ambos extremos.

B

Cable de parcheo de A a B(Tipo B)

Posición 1

Clavija hacia arriba de conexión al transceptor

Conexión multicable clavija hacia arriba/clavija hacia arriba

B Posición 12 Posición 1

Posición 12

Cable macho tipo B

Posición 1

Posición 12Posición 1

Posición 12

Conexión multicable clavija hacia arriba/clavija hacia arriba

A

B A

B

A

B A

B

Cable de parcheo de A a B

Clavija hacia arriba de conexión al transceptor

Adaptador tipo B(clavija hacia arriba/clavija hacia arriba)

Adaptador tipo B

Nuevo distribuidor R&M MPO/MTP

Nuevo distribuidor R&M MPO/MTP

Clavija hacia arriba de conexión al transceptor

B

Adaptador tipo B(clavija hacia arriba/clavija hacia arriba)

Posición 1

Posición 12

Cable macho tipo B

Posición 1

Posición 12

Clavija hacia arriba de conexión al transceptor

B

Cable de parcheo hembra tipo B

Cable de parcheo hembra tipo B Adaptador tipo B

Posición 1

Posición 12

Posición 1

Posición 12

Posición 1

Posición 12

Posición 1

Posición 12

Page 28: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

28

Terminación de cable de fibra óptica: Terminación de campo:

Consulte el manual de instrucciones

Los adaptadores y conectores para fibra deben estar protegidos contra el polvo y otros contaminantes. También es recomendable limpiar la superficie de los extremos de la fibra antes de la conexión.

Cable tipo breakout:

Empalme mecánico:

Empalme por fusión:

Marcas y codificación por colores de los adaptadores y conectores de fibra

Una codificación correcta, empleando, por ejemplo, el color de los conectores y adaptadores, es importante. Esto asegura que no se conecten fibras diferentes. En el caso de enlaces duplex, utilice dispositivos de codificación adicionales para garantizar que la polaridad sea la correcta.

Para distinguir entre adaptadores y conectores monomodo y multimodo, utilice solamente estos colores:

Multimodo de 50 y 62,5 μm Beige o negro

PC monomodo Azul

APC monomodo Verde

Hardware de conexión de fibra óptica

LiMPiaR PREViaMENTE y después conectar

aTENciÓN:El rendimiento y fiabilidad de un sistema de fibra óptica depende en gran medida de la limpieza de los componentes de conexión. Las pequeñas impurezas como suciedad, polvo, etc., pueden destruir un conector de fibra óptica. Por esta razón se recomienda encarecidamente seguir el procedimiento descrito a continuación: Inspección visual de la superficie (con microscopio). Limpie la superficie conforme a las instrucciones del fabricante. Después de la limpieza, vuelva a inspeccionar la superficie. Si está limpia, realice la conexión.

Deben emplearse los siguientes materiales de limpieza:

•Pañosquenodesprendanpelusa •Tuberíassinpelusas •Alcoholisopropílico •Películaseca

superficie limpia = correcto partículas de polvo = incorrecto huella dactilar = incorrecto

Page 29: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

29

15 gESTiÓN dE caBLES

Existen diferentes posibilidades para extender los cables de instalación desde la entrada de cable del armario distribuidor a los módulos de conexión. Es necesario asegurarse de que los cables no están excesivamente tensos y de que forman un bucle, permitiendo que los elementos giratorios puedan abrirse desde la parte frontal y extraerse fácilmente (las reservas de cable se utilizan para mantenimiento o una posterior actualización desde Cat. 5e a Cat. 6).

incorrecto: incorrecto: Gestión de cables sin Gestión de cables con demasiadas reservas (sin holguras en el cable) reservas de cable excesivas (holgura

en el cable)

010.3544 010.3545

010.3547010.3546

correcto: Gestión de cables adecuada, con reservas de cable suficientes

Page 30: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

30

16 ETiquETaS Y adMiNiSTRaciÓN

El etiquetado de los componentes y espacios para telecomunicaciones es un requisito obligatorio en todas las normas de cableado.

Aunque todas las normas de cableado obligan a la identificación, etiquetado y registro de todos los elementos del cableado en una base de datos, es la norma TIA/EIA 606-A la que establece reglas precisas en este sentido. En ISO/IEC 14763-1 y EN 50174-1 se da libertad a los instaladores sobre el modo de llevar a cabo la identificación, etiquetado y registro en base de datos.

Todos los componentes R&Mfreenet son diseñados y suministrados con todo lo que el instalador necesita para cumplir las normas. Si, no obstante, un instalador desea adoptar un método diferente por alguna razón, R&M puede aceptarlo siempre que se cumplan las tres condiciones siguientes:

1) Que todos los elementos del cableado sean identificados y registrados en la base de datos de la instalación.

2) Que todos los elementos del cableado sean etiquetados conforme a una de las normas sobre cableado reconocidas.

3) Que se cree una base de datos del sistema de cableado que incluya todos los componentes y sus conexiones.

17 caBLES dE PaRcHEoLos cables de parcheo son factores cada vez más importantes para alcanzar la capacidad deseada en el canal. Por esta razón R&M recomienda utilizar solamente cables de parcheo de la máxima calidad. Los cables de parcheo deben ser sustituidos después de 1000 uniones. No se permite emplear un radio de curvatura menor de 4 diámetros, ya que las dobleces y la torsión pueden reducir su capacidad.

Page 31: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

31

18 NoTaS SoBRE LaS PRuEBaS iN SiTu

Medidas utilizando dispositivos de prueba ¿En qué momento "PASS" es "correcto" y "FAIL" es "incorrecto"?

Introducción: Al comprobar la instalaciones de cableado in situ, siempre surgen dudas sobre las lecturas de los equipos de prueba y el análisis de las mediciones. El cliente, que normalmente es el instalador, naturalmente solo quiere ver "PASS" y un asterisco o advertencia es recibido con suspicacia. ¿Cuál es la realidad?

Normas: Las normas EN 50173 e ISO/IEC 11801 solamente contienen los valores esperados para el cableado. No cubren la forma de realizar las pruebas o bien lo hacen de manera rudimentaria. La norma IEC 61935-1 se utiliza para este fin: "Especificación de sistemas de cableado genérico para pruebas de cableado de comunicaciones equilibrado conforme a ISO/IEC 11801". Esta norma describe la precisión del equipo de pruebas y los informes de los datos, entre otros elementos.

Todos los equipos de pruebas tienen una precisión determinada, es decir, que la medición visualizada es incorrecta en una cierta medida positiva o negativa. Esto se muestra en el diagrama siguiente:

El resultado de la prueba de un parámetro deberá marcarse con un asterisco (*) si el resultado está más próximo al límite de prueba que a la precisión de la medición (véase la figura).

La condición general de aceptación o fallo deberá determinarse en función de los resultados de las pruebas individuales requeridas. Todo resultado FAIL o FAIL* deberá tener como resultado un fallo general. A menos que se especifique lo contrario en un contrato de aseguramiento de calidad, todos los resultados individuales deberán ser PASS o PASS* para lograr la aceptación general.

"*faiL" o faiL significa fallo general

"*PaSS" o PaSS significa aceptación general

* Región de fallo

Límites conforme aISO 11801

* Región de aceptación

Precisión delequipo de pruebas

Región de fallo

Región de aceptación

Page 32: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

32

19 EquiPo dE PRuEBaS cERTificado PaRa LaS cLaSES d/E/Ea

Categorías y clases

ISO/IEC 11801/EN50173 TIA-568-C Frecuencia de transmisión

Clase EA Cat. 6A 1-500 MHz

Clase E Cat. 6 1-250 MHz

Clase D Cat. 5e 1-100 MHz

Clase C Cat. 3 1-20 MHz

Nota: La Clase EA y la Cat. 6A no especifican el mismo rendimiento

Los equipos indicados han sido aprobados para realizar mediciones de certificación y generar un archivo de medición original, necesario para solicitar la garantía. Los equipos de pruebas se utilizan para observaciones de tipo PASS o FAIL:

Fluke serie DTX Serie Lantek

clase d clase E clase Ea*

Fluke serie DSP 4000 Fluke serie DSP 4000 Fluke DTX 1800

Fluke serie DTX Fluke serie DTX LanTEK II

Fluke Omni II Fluke Omni II

Wire Scope 350 Wire Scope 350

LanTEK I y II LanTEK I y II

Wavetek LT 8600 Wavetek LT 8600

*Situación en el momento de publicarse el documento. En el "Apéndice 1 del programa de garantía", capítulo 4.1, se informa sobre la actual validez de la lista.

El equipo de pruebas debe calibrarse según las especificaciones del fabricante (normalmente una vez al año).

Nota: Para realizar un procedimiento de reclamación de garantía debe utilizarse el equipo de pruebas de referencia según indica el capítulo 4.2 del "Apéndice 1 del programa de garantía".

Page 33: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

33

20 coNfiguRaciÓN dEL EquiPo dE PRuEBaS, adaPTadoR dE PRuEBa adEcuado PaRa LaS cLaSES d/E/Ea

Fluke serie DTX: Enlace permanente (PL): En principio, cualquiera de las tres normas siguientes pueden ser seleccionadas para la prueba dependiendo de la instalación:

Enlace permanente d/cat. 5e clase E/Ea /cat. 6 ISO 11801, enlace permanente Clase D ISO 11801, PL Clase E TIA, enlace permanente Cat. 5e EN 50173, PL Clase E ISO 50173, enlace permanente Clase D ISO 11801, PL 2 Clase EA ISO 11801, PL 3 Clase EA EN 50173, PL 2 Clase EA EN 50173, PL 3 Clase EA TIA, enlace permanente Cat. 6 TIA, enlace permanente Cat. 6A

canal:clase d/cat. 5e La clase E/Ea /cat. 6ISO 11801, canal Clase D ISO 11801, canal Clase E TIA, canal Cat. 5e EN 50173, canal Clase E EN 50173, canal Clase D ISO 11801, canal Clase EA EN 50173, canal Clase EA TIA, canal Cat. 6

10 gBase-T: 10 GBase-T, canal Clase E 55-100 (m) 10 GBase-T, canal Clase E 0-55 (m)* * 10 GBase-T para cableado de Clase E hasta 55 (m), sin indicación de conformidad PSANEXT.

configuración para la medición de fibra: ISO 11801, canal de fibra óptica (OF-100/OF-300/OF-500/OF-2000)Para SM 9/125 μmISO 11801, canal de fibra óptica (OF-100/OF-300/OF-500/OF-2000)Para SM 9/125 μm

iSo/iEc 14763-3: No está permitido utilizar fibra genérica

Page 34: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

34

21 PRuEBaS dE caBLEado coN PuNTo dE coNSoLidaciÓNPara una configuración con punto de consolidación (CP), el cableado frecuentemente se instala en dos pasos. 1: panel de parcheo a CP; 2: CP a toma del lugar de trabajo. Estos dos pasos de instalación pueden ser llevados a cabo por diferentes instaladores.

Por esta razón se sugiere que, en una instalación con CP, el cable permanente entre el panel de parcheo y el CP sea verificado por separado.

Un aspecto especial de esta comprobación es que el límite de atenuación debe ser reducido en función de la longitud instalada (IL = IL 90 x L/90).

A continuación se comprueba el enlace de transmisión con el enlace CP integrado, como segundo paso. Debe seleccionarse la posición del enlace permanente en el equipo de pruebas para ambas comprobaciones.

canal/Enlace permanente

.

Inicio del canal

canal

conexión permanente

(Conexión cruzada)Fin del canal

c1 c2 (PP) cP To

Inicio del enlace permanente

cP Toc2 (PP)

oK Fin del enlace permanente

Punto de consolidación permitido

La medición no incluye el cable del adaptador

Page 35: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

35

22 dEScRiPciÓN dEL ENLacE dE PRuEBaS El programa de garantía dispone las dos configuraciones de prueba descritas a continuación para el cableado de cobre.

Canal y enlace permanente

canal/Enlace permanente

En casos excepcionales es posible que se produzcan fallos durante una comprobación del enlace permanente, incluso cuando todos los componentes cumplen la norma. Estos casos pueden deberse a imprecisiones de medición del equipo de pruebas durante la comprobación del enlace permanente, causadas por una calibración inadecuada de los contactos de prueba o bien por una reflexión impredecible de la señal como resultado de una frecuencia resonante que es consecuencia directa de la combinación de longitudes de los cables. Si se producen advertencias o fallos durante la configuración de la comprobación del enlace permanente, es recomendable seguir el procedimiento sugerido en las normas para pruebas en configuración de canal.

Para obtener unas mediciones más precisas de la pérdida por retorno es muy importante calibrar el adaptador de enlace permanente empleando "DSP-PCAL". El cable plano es eliminado de la prueba por el proceso de calibración. Tenga en cuenta que este procedimiento debe ser repetido cada semestre, como mínimo.

adVERTENcia: La precisión del resultado también depende de la calidad y desgaste de los cables del comprobador. Recomendamos seguir el consejo de la norma sobre cableado y verificar periódicamente la coherencia de los resultados del comprobador. Para hacerlo, cree en sus instalaciones un enlace permanente que pueda utilizar como estándar de referencia y que no pueda ser trasladado ni modificado. Mídalo con un comprobador calibrado y anote los resultados para futuras comparaciones, las cuales deberán realizarse con frecuencia y, principalmente, en cualquier momento en que sospeche que no se corresponden con los resultados de las pruebas.

Inicio del canal

canal

conexión permanente

(Conexión cruzada)Fin del canal

c1 c2 (PP) cP To

Inicio del enlace permanente

cP Toc2 (PP)

oK Fin del enlace permanente

Punto de consolidación permitido

La medición no incluye el cable del adaptador

090.2511

Page 36: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

36

23 RESTRiccioNES dE LoNgiTud PaRa ENLacES dE caBLEado EquiLiBRadoS fiJoS

Cálculos de longitud para diversos sistemas de cableado genéricos

La tabla siguiente puede utilizarse para calcular la longitud máxima en instalaciones de cable fijo. La longitud de cable calculada por el planificador o instalador en instalaciones de cable fijo no debe ser excedida en ningún caso, incluso durante posibles ampliaciones. Tenga en cuenta que, si fuera necesario realizar trabajos de mantenimiento, no deben emplearse cables de parcheo o de conexión de distinta longitud, ya que de lo contrario no es posible garantizar un funcionamiento libre de errores de los enlaces de transmisión calculados anteriormente.

Si existe un punto de consolidación opcional, un panel de conexión cruzada o ambos elementos presentes, deben distinguirse los siguientes modelos de cableado.

Longitud mínima y máximaSegmento Mínimo

mMáximo

m

FD-CP 15 85

CP-TO 5 -

FD-TO (sin CP) 15 90

Cable del área de trabajo a 2 5

Cable de parcheo 2 -

Cable de equipo b 2 5

Todos los cables b - 10

a Si no hay un CP, la longitud mínima del cable del área de trabajo es de 1 mb Si no hay una conexión cruzada, la longitud mínima del cable de equipo es de 1 m

Ecuaciones de longitud del enlace de cableado horizontal en oficinasModelo Figura Ecuación de implementación

Canal Clase Dutilizando componentes de Cat. 5e

Canal clase E/EAutilizando componentes de Cat. 6

Canal clase F/FAutilizando componentes de Cat. 7

Interconexión - TO A H = 109 – F X H = 107 – 3a - F X H = 107 – 2a - F X

Conexión cruzada - TO B H = 107 – F X H = 106 – 3a - F X H = 106 – 3a - F X

Interconexión – CP-TO C H = 107 – F X – C Y H = 106 – 3a - F X – C Y H = 106 – 3a - F X – C Y

Conexión cruzada – CP-TO D H = 105 – F X – C Y H = 105 – 3a - F X – C Y H = 105 – 3a - F X – C Y

(Véanse los diagramas de las páginas siguientes)

Page 37: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

37

Ecuaciones de longitud del canal de distribución de zonas de cableado en centros de datosModelo Figura Ecuación de implementación

Canal Clase D Canal Clase EA Canal clase F/FA

Interconexión – EO E Ninguno Z = 104a – F x X Z = 105a – F x X

Conexión cruzada – EO F Ninguno Z = 103a – F x X Z = 103a – F x X

Interconexión – LDP-EO G Ninguno Z = 103a – F x X – L x Y Z = 103a – F x X – L x Y

Conexión cruzada – LDP-EO H Ninguno Z = 104a – F x X – L x Y Z = 104a – F x X – L x Y

(Véanse los diagramas de las páginas siguientes)

Ecuaciones de longitud del canal de distribución principalModelo Figura Ecuación de implementación

Canal Clase D Canal Clase EA Canal clase F/FA

Interconexión – Interconexión I Ninguno M = 104a – F x X M = 105a – F x X

Interconexión – Conexión cruzada I Ninguno M = 103a – F x X M = 103a – F x X

Conexión cruzada - Conexión cruzada I Ninguno M = 102a – F x X M = 102a – F x X

(Véanse los diagramas de las páginas siguientes)

C = Longitud del cable del CP (CP = punto de consolidación) (m)

F = Longitud combinada para los cables de parcheo/conexión, lado de equipo/lugar de trabajo (m)

H = Longitud máxima del cableado horizontal fijo (m)

L = Longitud del cable LDP (m)

X = Factor de atenuación del cable entre cable trenzado (UTP = 1,5 y STP = 1,5) y cables de conductor sólido (cables de instalación)

Y = Factor de atenuación del cable entre cable trenzado (cable del CP, UTP = 1,5 y STP = 1,5) y cables de conductor sólido (cables de instalación)

Z = Longitud máxima del cable de distribución de zona fijo (m)

Notas: Si la temperatura ambiente durante el uso supera los 20 °C, H debe reducirse un 0,2% por grado centígrado en instalaciones apantalladas; en instalaciones sin pantalla, este valor es de 0,4% para temperaturas superiores a 20 – 40 °C y de 0,6% para temperaturas superiores a 40 – 60 °C a; esta reducción de longitud debe utilizarse para proporcionar un margen para las diferencias de atenuación con altas frecuencias.

Nota:• Loscablesflexiblestienenunaatenuaciónmayor(UTP=factordemultiplicación1,5ySTP=factorde

multiplicación 1,5) que los cables de instalación.

Page 38: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

38

figura a: Modelo interconexión - TO

FO

EQP

Canal = máx. 100 m

c c c c TETO

Cable de equipo Cable del área de trabajo

figura B: Modelo conexión cruzada - TO

FO

EQP

Canal = máx. 100 m

c c c c TETO

Cable de equipo Cable de parcheo Cable del área de trabajo

c

Ecuaciones de longitud del enlace de cableado horizontal en oficinas

Cable de distribución de zona

fijo

Cable de distribución de zona

fijo

Page 39: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

39

figura c: Modelo interconexión - CP-TO

FO

EQP

Canal = máx. 100 m

c c c c TETO

Cable del área de trabajo

c

c

cCable de CPCable de equipo

CP

Cable de distribución de zona

fijo

figura d: Modelo conexión cruzada - CP-TO

FO

EQP

Canal = máx. 100 m

c c c c TETO

Cable del área de trabajo

c

c

cCable de CPCable de equipo

CP

Cable de parcheo/Cable de puente

Restricciones:

• Lalongitudfísicadelcabledeinstalaciónpermanente(sinohayuncabledeCPpresente),paraelenlacepermanente no puede superar una longitud máxima de 90 m.

• Lalongitudfísicadelcanalnopuedesuperarunalongitudmáximade100 m.

• Elpuntodeconsolidación(CP)debeestara15mdedistancia,comomínimo,deldistribuidordelpiso.

• ElcabledeCPconectadoalaTOdebetener5mdelongitud,comomínimo.

• SiseutilizaunaMUTO(tomadeterminalmultiusuario),loscablesdeconexióndellugardetrabajonodebentener más de 20 m de longitud.

• Loscablesdeparcheoydeconexiónnopuedentenermásde5mdelongitud.

Cable de distribución de zona

fijo

Page 40: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

40

figura f: Modelo conexión cruzada - EO

ZD

EQP

Canal = máx. 100 m

c c c c EQPEO

Cable de distribución de zona

fijo

Cable de equipo

Cable de parcheo/ puente

Cable de equipo

c

figura E: Modelo interconexión - EO

ZD

EQP

Canal = máx. 100 m

c c c c EQPEO

Cable de distribución de zona

fijo

Cable de equipo

Ecuaciones de longitud del canal de distribución de zonas de cableado en centros de datos

Cable de equipo

Page 41: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

41

figura g: Modelo interconexión – LDP-EO

ZD

EQP

Canal = máx. 100 m

c c c c EQPEO

Cable de distribución de zona

fijo

Cable de equipo

c

Cable de equipo

Cable LDPLDP

figura H: Modelo conexión cruzada - LDP-EO

ZD

EQP

Canal = máx. 100 m

c c c c EQPEO

Cable de distribución de zona

fijo

Cable de equipo

Cable de parcheo/ puente

Cable de equipo

c cLDP

Cable LDP

Restricciones:

• Lalongitudfísicadelcanalnodebesermayorde100m.

• Lalongitudfísicadelcablededistribucióndezonafijonodebesermayorde90mypuedesermenordependiendode la longitud de los cables LDP empleados y del número de conexiones.

Page 42: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

42

Ejemplo de cálculo de un enlace de cableado permanente:

– Instalación apantallada Cat. 5e (STP) a temperatura normal

figura a H = 109 - FX -> 109 m – ( 5 m + 5 m ) x 1,5 = 94 m

La longitud máxima teórica del enlace de cable fijo sería de 94 m, pero debe reducirse a 90 m para cumplir las normas.

– Instalación sin pantalla Cat. 6 (UTP) a una temperatura ambiente de 35 °C

figura c H = 106 – 3 a – FX – CY -> 106 m – 3 m- (5 m + 5 m) x 1,2) – (15 m x 1,2) = 73 m

35 °C – 20 °C = 15 °C

15 x 0,4% = 6%

73 m x (1 - 0,06) = 69 (68,7 m)

Este proyecto permite utilizar cableado fijo con una longitud máxima de 69 m, con un cable de CP de 15 m y un cable de conexión con una longitud máxima de 5 m.

figura i:

ZD

EQP

Canal = máx. 100 m

c c c c EQP

Cable de distribución de zona

fijo

Cable de equipo

Cable de parcheo/ puente

c cLDP

Restricciones:

• Lalongitudfísicadelcanalnodebesermayorde100m.

• Lalongitudfísicadelcablededistribuciónprincipalfijonodebesermayorde90mypuedesermenordependiendo de la longitud de los cables empleados y del número de conexiones.

Ecuaciones de longitud del canal principal de distribución de cableado en centros de datos

MD

Cable de equipo

Cable de parcheo/ puente

Page 43: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

43

23.1 RESTRiccioNES dE LoNgiTud coN iNSTaLacioNES dE caBLEado aWg 26

El uso de instalaciones de cableado AWG 26 es posible con todos los cables estructurados.

En la actualidad de instalan principalmente en centros de datos.

aWg 26 – longitud máxima

Sistema R&M cat. 6 cat. 6 Real10 cat. 6a

Topología PL Ch PL Ch PL Ch

AWG

Clase E 26 55m 65m 55m 65m 55m 65m

Clase EA 26 65m 55m 65m

PL: Enlace permanente (PL) ch: Canal aWg: American Wire Gauge (AWG) – Codificación de cables sólidos o flexibles.

Las instalaciones de cableado AWG 26 ahorran entre un 25% y un 30% de espacio y peso comparadas con las AWG 23. Estos ahorros se obtienen con restricciones de longitud en enlaces permanentes y canales de 55 y 65 m, respectivamente.

Page 44: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

44

24 LoNgiTud coRTa PERMiTida PoR La caTEgoRÍa 6a SiSTEMa

Durante la preparación de la nueva edición de ISO/IEC 11801, el grupo de expertos utilizó determinadas longitudes mínimas y máximas para calcular el rendimiento mínimo de los componentes. El sistema R&Mfreenet permite emplear enlaces y canales más cortos.

Sistema cat 6a

Configuración 2 conectoresPL 2m

3 conectores PL 4 m

3 conectores canal corto

4 conectores canal corto

U-FTP OK OK OK OK

F-FTP OK OK OK OK

S-FTP OK OK OK OK

U-UTP OK OK OK OK

configuración del enlace permanente (PL) y del canal del sistema cat 6a

Configuración Cableado fijo Cable CP Interconexión Cable de parcheo

2 conectores PL 2m 2m n/a n/a n/a

3 conectores PL 4 m 2m 2m n/a n/a

3 conectores canal corto 2m 2m n/a 2m

4 conectores canal corto 2m 2m 1m 2m

n/a: No aplicable

instrucciones para la medición: 1) El canal debe ser medido con dos cables de parcheo R&M, de 2 m de longitud cada uno.2) Configuración del dispositivo de prueba: Canal: ISO Clase EA Canal IL bajo PL de 2 conectores: ISO Clase EA PL2 IL bajo PL de 3 conectores: ISO Clase EA PL 3

Page 45: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

45

25 aTENuaciÓN dEL caNaL dE fiBRa ÓPTica

Requisitos generales

• Claseof-100 El canal permite una aplicación definida sobre una longitud mínima de 100 m

• Claseof-300 El canal permite una aplicación definida sobre una longitud mínima de 300 m

• Claseof-500 El canal permite una aplicación definida sobre una longitud mínima de 500 m

• Claseof-2000 El canal permite una aplicación definida sobre una longitud mínima de 2000 m

Atenuación del canal (dB)

Canal Multimodo Monomodo

850 nm 1300 nm 1310 nm 1550 nm

OF 100 1,85 1,65 – –

OF 300 2,55 1,95 1,80 1,80

OF 500 3,25 2,25 2,00 2,00

OF 2000 8,50 4,50 3,50 3,50

canal fo 1Canal combinado "directo", añadir puntos de interfaz

canal fo 2Canal combinado "directo", añadir puntos de interfaz

C CC C C C C CCableEQP

Cable deparcheo

Backbone/cable horizontal

Canal

Enlace

BD BD TO

EQP

TE

C CC C C CCCCableEQP

Cable deparcheo

Backbone

Canal

Enlace

BD BD TO

EQP

TEcable horizontalSPLFD

Page 46: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

46

canal fo 3Canal combinado "parcheado"

Medición de la pérdida de potencia en fibra óptica¿Cómo calcular el presupuesto de pérdida de potencia para mi canal de fibra?

Solución:

Debe calcularse la atenuación del enlace (pérdida de potencia óptica) para cada tendido de cableado de fibra. Las pruebas para cables de cobre son mucho más sencillas, ya que la línea límite es la misma con independencia de la longitud.

Pérdida permitida:

• Conector:0,75dB

• Empalme:0,3dB

• Cablea850nm:3,5dB/km

• Cablea1300nm:1,0dB/km

Suponiendo que un enlace de 50 metros tuviera dos conectores y un empalme y que se decidiera medirlo a 850 nm, la pérdida de potencia permitida se calcularía del modo mostrado a continuación.

Conector 0,75 dB

Cable a 850 nm 0,175 dB (3,5 dB/km)

Empalme 0,3 dB

Conector 0,75 dB

Pérdida de potencia permitida 1,975 dB

Gigabit Ethernet, que tiene un requisito de pérdida de 3,25 dB, parte del supuesto de que la pérdida en el conector es inferior a 0,75 dB, por lo que la norma refleja pérdidas típicas de menos de 0,5 dB para el conector.

Resumen:

No acepte ninguna lectura de pérdida de potencia sin un cálculo del presupuesto de pérdida de potencia. Para la homologación con ANSI/TIA/EIA 568-C, ISO/IEC 11801 y EN50173 es preciso realizar una comprobación con ambas longitudes de onda en ambas direcciones y registrar la pérdida admisible.

C CC C C CCCCableEQP

Cable deparcheo Backbone

Canal

Enlace

BD BD TO

C C CCEQP

TEcable horizontalCable deparcheo

FD

CableEQP

Page 47: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

47

Prueba de canal con medidor de potenciaPara que su sistema obtenga la garantía de R&M debe medir el sistema óptico conforme a las instrucciones descritas a continuación.

dirección de las medicionesA fin de cumplir los requisitos de ISO 11801 y otras normas equivalentes, las mediciones del rendimiento de transmisión deberán realizarse del modo siguiente:

Para la prueba de conformidad de un canal o enlace con componentes conocidos o desconocidos, debe llevarse a cabo una prueba bidireccional, especialmente si incluye empalmes.

cables de parcheoLos cables de parcheo deben tener las mismas características (diámetros del núcleo/revestimiento, coeficiente de retrodispersión) que la fibra que se va a comprobar.

El cable de lanzamiento y el cable final deberán tener entre 1-5 m de longitud Los conectores deberán ser conectores de referencia

El cable de calibración de campo no debe tener más de 2 m El cable de calibración de campo debe estar terminado con conectores de referencia en ambos extremos

MandrilSe recomienda utilizar mandriles para la medición de fibra óptica multimodo. Eliminará los modos de orden superior provenientes de la fuente de luz LED y medirá solamente los modos de orden inferior que recorren el centro de la fibra.

Esta medición será repetible. Busque a continuación el mandril adecuado para las diversas fibras multimodo.

Tamaño del núcleo de fibra Diámetro del mandril para fibra protegida (mm)

Diámetro del mandrilcon camisa de 3 mm (mm)

50/125 μm 25 22

62,5/125 μm 20 17

Page 48: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

48

26 caLiBRaciÓN dE La fiBRa ÓPTica

Medición de referencia de un cable de pruebas

Medición de referencia de tres cables de pruebasDetalles de calibración simplex (con mandril y empalmes).

mandril

cable de calibración

LS

LS A C B

P2

P2

PM

PMcableado

en pruebas

longitud

calib

raci

ón

med

ició

nca

libra

ció

nm

edic

ión

mandril

cable de calibración

LS

LS

cableadoen pruebas

longitud

P2

P2

PM

PMA BC

empalmescable finalcable de lanzamiento

Page 49: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

49

cable de calibración

LS P2 PM

cable de lanzamiento cable final

A B

cable de calibración

LS P2 PM

cable de lanzamiento cable final

A B

cable en pruebas

LS P2 PM

cable de lanzamiento cable final

A B

C

Paso 3. Conexión del cable que se está verificando

Paso 2. Desconecte el cable de calibración

Paso 1. Referenciación del medidor de potencia

Page 50: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

50

detalles de calibración duplex (con mandril y empalmes)

mandril

cable de calibración

LS

A B

P2

P2

PM

PM

calib

raci

ón

med

ició

n

A B

cable final cable de lanzamiento

cable de lanzamiento cable final

mandril

cable finalcable de lanzamiento

A B

A B

C

C

empalmes

cableadoen pruebas

longitud

cable final

cable de lanzamiento

LS

Page 51: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

51

Paso 1. Referenciación del medidor de potencia

Paso 2. Desconexión del cable de calibración

Paso 3. Conexión del cable que se está verificando

El método de un puente para la medición del canal solamente está permitido si se usa el mismo tipo de conector que para el cableado en pruebas y el conector del medidor de potencia.

cable final cable de lanzamiento

A B

cable de lanzamiento cable final

cable de calibración

A B P2 PMLS

cable final cable de lanzamiento

A B

cable de lanzamiento cable finalcable de calibración

A B P2 PMLS

C

C

cable final cable de lanzamiento

A B

cable de lanzamiento cable finalcable de calibración

A B P2 PMLS

Page 52: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

52

27 MEdiciÓN coN oTdR Medición con oTdR para homologaciones (conforme a iSo/iEc 14763-3)

Preparación

• Fibradelanzamiento(cabledelanzamientoycablefinalconlasmismascaracterísticasquelafibraenpruebas) • MáslargaquelazonadeatenuaciónyzonamuertadinámicadelOTDR(OpticalTimeDomainReflectometer) • Limpiezadeconectoresyadaptadores • Materialdelimpieza(kitdelimpiezaparafibraóptica) • Comprobaciónvisualdelasuperficiedelconectorconelmicroscopio(mín.200aumentos) • Equipodemedicióncalibrado

documentación

• Planodeltendidodecables • Longituddecadafibra • Anchuradelospulsos • FactorIOR • Tiempomedio • Detallesdelafibra(OM1,OM2,OM3,OS1,OS2ytamañodelnúcleo) • Longitudesdeondanominales(parammf:850nmy1300nm;parasmf:1310nmy1550nm) • Pérdidaporretornoóptico(dB) • Atenuación(dB) • Listadeincidencias • Detallesdelconectordefibraóptica(PCoAPC) • Direccióndelaprueba • Nombredeloperarioquerealizalaprueba

dirección de las mediciones

A fin de cumplir los requisitos de ISO 11801 y otras normas equivalentes, las mediciones del rendimiento de transmisión deberán realizarse del modo siguiente:

Para la prueba de conformidad de un canal o enlace con componentes conocidos o desconocidos, debe llevarse a cabo una prueba bidireccional, especialmente si incluye empalmes.

Page 53: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

53

Prueba de canal con oTdR

Medición de potencia con oTdR

Sistema de fibra óptica en pruebas

1) fibra de lanzamiento 2) fibra de lanzamiento 200 – 500 m para MM 200 – 500 m para MM

500 m – 1000 m para SM 500 m – 1000 m para SM

1) 2)

Ejemplo de registro en oTdR

oTdR

Par de conectores

Par de fusión

Par deconectores

Curvatura de la fibra

Empalmemecánico

Finalde la fibra

Registro típico de un oTdR distancia (km)

Page 54: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

54

28 PRoBLEMaS caRacTERÍSTicoS dE LoS SiSTEMaS dE caBLEado gENÉRicoS Módulo cat 5e / cat. 6

Una importante fuente de problemas es la terminación incorrecta de los módulos de conexión R&M. Siga las instrucciones de instalación descritas para cablear el módulo de conexión correctamente.

Cableado correcto Cableado incorrecto

Los pares de conductores deben introducirse en el módulo directamente desde la camisa del cable, sin entrecruzarse con otro par. Una medición válida para la prueba de aceptación solamente puede lograrse con el cableado correcto. La camisa del cable debe fijarse al módulo tal como se muestra en la figura "Cableado correcto". El sujetacables no debe ejercer ninguna presión, ya que esto podría deformar la camisa del cable.

instalación• Tiendaloscablesdeinstalaciónsiguiendocuidadosamentelasinstruccionesdelinstaladoroplanificador

• Tiendaloscablessintirardeellos(fuerzadetracciónmáximaespecificadaporelproveedordelcable)

• Utilicemuypocatensiónopresiónenelsujetacables

• Respetelosradiosdecurvatura

• Evitelastorsionesocontracciones

Equipo de pruebas• Calibraciónanual

• Calibracióndiaria

• Loscablesadaptadoresdebencumplirlasespecificacionesdelfabricanteylasnormasparaevitareldeterioro de la medición

• ManipulesiempreloscablesdeparcheoCat.6A adaptadores para la prueba con cuidado

• Realiceinspeccionesfrecuentesycomparelacoherenciadelosresultadosdelaspruebas.

Page 55: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

55

29 LiSTa dE VERificaciÓN dE PRoBLEMaS dE MEdiciÓN:

N.º ¿Se han observado los aspectos siguientes conforme a las instrucciones de R&M? Sí No

1. ¿Se han utilizado los componentes adecuados?

2. Almacenamiento del cable

3. Tendido del cable

4. ¿El cable ha sufrido algún daño por parte de terceros?

5. Separación entre cables de datos y de alimentación

6. Preparación del cable (herramientas de pelado)

7. Conexión del par de conductores con el módulo

8. Gestión del cable

9. Calibración anual

10. Calibración diaria

11. Uso del último software en el comprobador de cable

12. Correcta configuración del comprobador de cable

13. ¿Se ha ajustado correctamente la NVP para el cable en pruebas?

14. ¿Se ha calibrado el adaptador de prueba?

15. ¿Se han utilizado los adaptadores de prueba especificados por el fabricante del equipo de pruebas?

16. ¿Existen interferencias externas (SAI, lámparas fluorescentes, cables de alimentación)?

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

Page 56: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

56

30 gLoSaRio

abreviaturas (inglés)BEF Elemento de entrada al edificio ENI Interfaz de red externa EO Toma para equipos LDP Punto de distribución local MD Distribuidor principal OE EQP Equipos optoelectrónicos ZD Distribuidor de zona

acR (relación entre atenuación y diafonía) Diferencia entre NEXT y atenuación, medida en dB. Un valor ACR alto indica que las señales recibidasson mucho más fuertes que la diafonía, lo que corresponde a un valor NEXT elevado y una atenuación baja.

american National Standards institute (aNSi)Organismo nacional de normalización de Estados Unidos. ANSI desarrolla y publica normas y es el representante estadounidense y con derecho a voto de la ISO.

american Wire gauge (aWg)Calibre estándar estadounidense empleado para especificar el diámetro de los conductores fabricados en cobre, aluminio y otros materiales.

ancho de bandaIntervalo de frecuencia disponible para la transmisión de información a través de un canal. Este valor indica la capacidad de transmisión de un canal. Cuanto mayor sea el ancho de banda, más información es posible transportar. Se expresa en hercios (Hz) o bit/s, o bien en MHz·km (en el caso de la fibra óptica).

arquitectura de redTopología y estructura de una red.

atenuaciónReducción de la magnitud de una señal al viajar por un medio de transmisión.

cable de acceso a red Cable que conecta la interfaz de red externa al distribuidor principal o distribuidor de zona.

cable de conexiónUn cable de parcheo que conecta los equipos terminales y la toma del lugar de trabajo.

cable de distribución de zonaCable que conecta el distribuidor de zona a las tomas para equipos o puntos de distribución locales.

cable de distribución de zona fijoCable que conecta el distribuidor de zona bien a la toma para equipos o, caso de haberlo, al punto de distribución local.

cable de distribución principalCable que conecta el distribuidor principal al distribuidor de zona.

Page 57: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

57

cable de par trenzado apantallado (STP)Cable eléctricamente conductor compuesto por uno o más elementos, cada uno de los cuales está apantallado individualmente. También puede existir una pantalla global, en cuyo caso el cable se denomina “cable de par trenzado apantallado con pantalla global”.

cable de par trenzado simétricoCable compuesto por, como mínimo, un cable simétrico (par trenzado o estrella-cuadrete).

cable de par trenzado sin pantalla (uTP)Cable de cobre convencional para uso en edificios y capaz de alcanzar velocidades de transmisión de datos elevadas. Existen métodos que limitan las pérdidas de transmisión inducidas por el conductor de cobre y la radiación de los cables UTP.

cable horizontalCable que conecta el distribuidor del piso a las tomas de telecomunicaciones.

cableado independiente de la aplicaciónUn sistema de cableado estructurado de telecomunicaciones que sustenta numerosas aplicaciones diferentes. No es necesario conocer las aplicaciones al instalar cableado independiente de la aplicación. No incluye hardware específico para ninguna aplicación.

camisaCubierta exterior flexible de un cable que protege los conductores codificados por colores de su interior.

canalRuta de transmisión de extremo a extremo entre dos puntos en los cuales hay equipos específicos para una aplicación. Los cables de conexión del equipo técnico y el lugar de trabajo son también parte del canal.

capacitanciaCapacidad y comportamiento dieléctrico de los conductores referido al almacenamiento de cargas eléctricas entre dos conductores separados por un material dieléctrico en caso de diferencia de potencial. La capacitancia no es aceptable en los cables de cobre porque interfiere con las señales transmitidas al impedir el flujo de corriente previsto.

categoría 3Norma del sector para cables y hardware de conexión con parámetros de transmisión de hasta 16 MHz, principalmente para velocidades de transmisión de datos de hasta 10 Mbit/s.

categoría 5, 5eVersión ampliada de la Categoría 5, existente desde 1999, que especifica parámetros adicionales destinados a permitir la transmisión duplex sobre cuatro pares de conductores. Ampliación de la Categoría 5 para cables y hardware de conexión con parámetros de transmisión de hasta 1000 MHz para velocidades de transmisión de datos de hasta 1000 Mbit/s.

categoría 6Norma del sector para cables y hardware de conexión con parámetros de transmisión de hasta 250 MHz para velocidades de transmisión de datos de hasta 1 Gbit/s o más.

categoría 6a Norma del sector para cables y hardware de conexión con parámetros de transmisión de hasta 500 MHz para velocidades de transmisión de datos de hasta 10 Gbit/s o más.

Page 58: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

58

categoría 7Norma del sector para cables y hardware de conexión con parámetros de transmisión de hasta 600 MHz. La Categoría 7 especifica únicamente cables y requiere nuevos conectores para permitir la transmisión sin limitaciones a las frecuencias anteriormente mencionadas.

categoría 7a Norma del sector para cables y hardware de conexión con parámetros de transmisión de hasta 1000 MHz. La Categoría 7 A especifica únicamente cables y requiere nuevos conectores para permitir la transmisión sin limitaciones a las frecuencias anteriormente mencionadas.

cENELEcComité Europeo para la Normalización Electrotécnica.

cENELEc EN 50173Norma europea desarrollada por CENELEC para la planificación e instalación de sistemas de cableado para tecnologías de la información.

compatibilidad electromagnética (cEM)La compatibilidad electromagnética denota la capacidad de un equipo electrónico, instalación o sistema para funcionar de manera satisfactoria en un entorno electromagnético. Además, dicho equipo, instalación o sistema no debe causar interferencias electromagnéticas que sean perjudiciales para cualquier dispositivo, sistema e instalación del entorno.

conexión cruzadaElemento de conexión cruzada dentro de un sistema de cableado estructurado en el que se administran las conexiones de comunicación (es decir, donde se agregan y reconfiguran las conexiones mediante cables de parcheo). La conexión cruzada se encuentra en una sala de operaciones o de servicio.

conexión permanenteEnlace de transmisión entre dos interfaces de un sistema de cableado independiente de la aplicación, sin incluir el cable de conexión y el cable del lugar de trabajo.

decibelio (dB)Unidad para la medición del incremento/reducción relativo de una señal, tensión o corriente, expresada en forma de relación logarítmica.

diafoníaInfluencia electromagnética mutua entre dos circuitos de corriente físicamente separados en un sistema cuando la señal de uno de los circuitos crea una tensión que interfiere el circuito adyacente, perturbando las señales transmitidas en éste.

diafonía de extremo lejano (fExT)Describe el acoplamiento no deseado de señales del par de conductores transmisor al par de conductores receptor en el extremo distante de la línea. FEXT también se expresa en dB. Su valor solamente es importante en aplicaciones específicas. En general, la diafonía de extremo próximo (NEXT) es más importante.

diafonía de extremo próximo (NExT)Acoplamiento de señal entre el par transmisor y el par receptor en el mismo extremo (extremo próximo) del enlace. Se expresa en dB. Es una indicación de la medida en que ambos pares están desacoplados entre sí.

Page 59: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

59

distribuidor de zonaDistribuidor utilizado para establecer conexiones entre el subsistema de cableado de distribución principal, el subsistema de cableado de distribución de zona, el subsistema de cableado de acceso a red y los subsistemas de cableado especificados en ISO/IEC 11801 y los equipos activos.

distribuidor principalDistribuidor utilizado para establecer conexiones entre el subsistema de cableado de distribución principal, el subsistema de cableado de acceso a red y los subsistemas de cableado especificados en ISO/IEC 11801 y los equipos activos.

Enlace de punto de distribución localRuta de transmisión entre un punto de distribución local y la interfaz situada en el otro extremo del cable de distribución de zona fijo, incluyendo el hardware de conexión de cada extremo.

frecuenciaNúmero de veces que una acción periódica tiene lugar dentro de un cierto periodo de tiempo. Se expresa en hercios (Hz).

fuerza de tracciónFuerza a la que está expuesto un cable durante la instalación, medida en newtons (N).

Hercio (Hz)Unidad estándar de frecuencia, equivalente a un ciclo por segundo.

igualdad de diafonía de extremo lejano (ELfExT)Idéntica a FEXT con la excepción de que la señal acoplada en el extremo distante guarda relación con la señal atenuada en el extremo distante del par de conductores, en cuyo extremo próximo se alimenta la señal.

impedanciaResistencia dependiente de la frecuencia (impedancia característica) en un enlace de transmisión que indica la oposición total ofrecida al flujo de corriente.

interferenciaToda distorsión de la señal causada por una señal parásita no deseada.

iSo/iEc 11801Norma internacional para sistemas de cableado independientes de la aplicación.

Lugar de trabajoEspacio de un edificio en el que los usuarios trabajan en terminales de telecomunicaciones. Un lugar de trabajo típico mide 9 metros cuadrados.

PantallaCubierta metálica que rodea los conductores aislados de un cable apantallado. La pantalla puede ser la camisa metálica de un cable o una capa metálica en una camisa sin metal. También se denomina “blindaje”.

Par (par de conductores)Dos conductores unidos (generalmente trenzándolos) y codificados por colores. Ver también Cable de par trenzado simétrico.

Page 60: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

60

Paso de cableadoMide el trenzado de los cables de par trenzado. Dos conductores individuales se trenzan formando un par. Un cambio en el paso de cableado puede mejorar los valores NEXT.

Pérdida por retornoIndica la regularidad de la impedancia a lo largo del cable, así como en el conector y el cable de parcheo.

Prueba de asignación de conexionesEsta prueba verifica si la asignación de patillas de los módulos conectores es idéntica en ambos extremos.

Punto de consolidaciónPunto de interconexión entre cables horizontales, creado principalmente por razones prácticas, cuando se cambia de lugar el mobiliario.

Punto de distribución local Punto de conexión en el subsistema de cableado de distribución de zona entre un distribuidor de zona y una toma para equipos.

Radio de curvaturaEl radio de la curva que un cable de fibra óptica o de cobre puede adoptar sin que exista riesgo de rotura o aumento de la atenuación.

RedCapacidad de telecomunicaciones locales y de larga distancia proporcionada por operadores comunes para servicios de telecomunicaciones conmutados y por línea privada. Un sistema de software y hardware conectado de manera que permita la transmisión de datos.

Red de área local (LaN)Sistema de comunicación de datos compuesto por ordenadores host y otros ordenadores interconectados con equipos para terminales (como PC, por ejemplo). Frecuentemente utilizan cables de par trenzado o coaxiales. Una LAN permite que varios usuarios compartan el acceso a datos y recursos y normalmente está limitada a un solo edificio.

ResistenciaCaracterística de un conductor que define el flujo de corriente generado con una diferencia de potencial determinada. Se opone al flujo de corriente y causa una pérdida de rendimiento en forma de calor. Se mide en ohmios.

Retardo diferencialDiferencia en el retardo de propagación entre dos pares del mismo cable.

RuidoHace referencia a toda señal parásita de una fuente distinta al transmisor conectado que interfiere con la señal deseada. Las interferencias causadas por el ruido pueden degradar la señal hasta el punto de hacerla irreconocible para el receptor. Cuanto mayor sea la velocidad de transmisión de datos, más intenso será el efecto de la interferencia.

Ruta del cableRuta del cable y/o accesorios a lo largo de falsos suelos y techos.

Page 61: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

61

Sistema de cableadoUn sistema de cables de telecomunicaciones, conductos y hardware de conexión, interconectados mediante equipos de TI.

Suma de potenciaProcedimiento de las pruebas y medición de diafonía en cables multipar que hace referencia a la suma de diversas formas de diafonías, con todos los demás pares activos.

Tasa de error de bits (BER)Medida que indica la calidad de un enlace de transmisión digital. Este valor se expresa en forma de porcentaje de la relación de bits recibidos erróneos, generalmente un error por cada 108 o 109 bits transmitidos. Cuanto menor sea el número de bits erróneos, mejor es la calidad de la conexión.

Tia/EiaOrganización de normalización estadounidense.

Tia/Eia 568xNorma estadounidense para el cableado de telecomunicaciones en edificios de oficinas.

Tiempo de retardo de propagaciónUna señal que viaja de un enlace de transmisión a otro experimenta un cierto tiempo de retardo. Se calcula basándose en la longitud del cable y la velocidad de propagación especificada para el medio de transmisión.

Toma de telecomunicaciones (To)Término que indica las tomas de datos instaladas en el lugar de trabajo dentro de un sistema de cableado estructurado. Generalmente se trata de tomas modulares de ocho polos compatibles con numerosos servicios diferentes (voz, vídeo y datos, por ejemplo).

Toma para equipos Dispositivo de conexión fijo para la terminación del cableado de distribución de zona y que constituye una interfaz para el cableado destinado a los equipos.

Velocidad nominal de propagación (NVP)Cuando las señales viajan a través de un medio físico, su velocidad es inferior a la velocidad de la luz y depende del material y diseño del medio. La NVP indica la velocidad de la señal en el medio físico con respecto a la velocidad de la luz en el vacío. Generalmente, los resultados en cable de cobre muestran entre un 60 y un 85% de la velocidad de la luz.

Page 62: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

62

31 NoTaS

Page 63: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

Especificaciones de prueba R&Mfreenet

Versión 5.2Septiembre 2011

63

Page 64: 01.47851L01NOVA_IG_Manual_E_V5.2_ES

© R

eich

le &

De-

Mas

sari

AG

– To

dos

los

dere

chos

res

erva

dos

Vers

ión

5.2/

e/09

.11/

PD

F

Dirección de contactoReichle & De-Massari AGTechnical Support, Binzstrasse 31CHE-8620 Wetzikon/SwitzerlandTeléfono +41 (0)44 933 81 11Fax +41 (0)44 933 86 67E-mail [email protected]

www.rdm.com