01.08.15.l.miryam-administraciÓn de insulina.pptx

Upload: manuelramirez

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 01.08.15.L.MIRYAM-ADMINISTRACIÓN DE INSULINA.pptx

    1/10

    ADMINISTRACIÓ

    N DE INSULINA

    Docente: Miryam Esparza Díaz

  • 8/19/2019 01.08.15.L.MIRYAM-ADMINISTRACIÓN DE INSULINA.pptx

    2/10

    Índice

    Administración de insulina Resistencia a la insulina Insulinas y consideraciones de

    Enfermería para uso en pacientediabético

  • 8/19/2019 01.08.15.L.MIRYAM-ADMINISTRACIÓN DE INSULINA.pptx

    3/10

    Administración de insulina(! "e administra al mismo

    tiempo #ue los lí#uidos E$%en solución de insulina&

    'as anomalías metabólicas

    cetoacidósicas desaparecenpoco a poco en la medida#ue meora la )idratación yse administra insulina&

    El ni*el sérico de +lucosa   

    cuando +randescantidades pasan a tra*ésde los ri,ones y soneliminados en la orina&

  • 8/19/2019 01.08.15.L.MIRYAM-ADMINISTRACIÓN DE INSULINA.pptx

    4/10

    'a insulina e-ó+ena complementa la administración delí#uidos y fa*orece la entrada de +lucosa% potasio yfósforo en las células&

    In)ibe la liberación de +luca+ón reduciendo la entrada

    de +lucosa en la circulación& El estado cetoacidósico desaparece poco a poco ya #ue

    dean de producirse ceto.cidos como productos delmetabolismo incompleto de las +rasas&

    'a osmolalidad sérica disminuye +racias a la sustituciónde lí#uidos perdidos y a la meora de ni*eles de +lucosa%/rea% cetonas&

    'a diuresis osmótica también cede con la administración

    de lí#uidos y normalización de la +licemia&

    Administración de insulina(0!

  • 8/19/2019 01.08.15.L.MIRYAM-ADMINISTRACIÓN DE INSULINA.pptx

    5/10

    El paciente #ue 12 responde a lainsulina puede tener resistencia a esta)ormona en los receptores celulares yre#uieren una estrate+ia m.s intensi*a&

    3uede administrarse en bolo de 4&5 6I

    de insulina78+ de peso para saturar losreceptores celulares y compensar laresistencia a la insulina&

    9ontinuar con 4&6I 78+7) *ía E$ eninfusión continua )asta #ue ceda la

    acidosis y se normalice la +licemia& 'a insulina se administra por *ía E$ con

    bomba infusora a pacientes condes)idratación intensa para ase+urar laabsorción cuando la perfusión tisular esinadecuada&

    Resistencia a la insulina (!

  • 8/19/2019 01.08.15.L.MIRYAM-ADMINISTRACIÓN DE INSULINA.pptx

    6/10

    Durante el tratamiento con insulina see*al/an constantemente la respuesta delpaciente y datos del laboratorio adem.s decontroles seriados de +licemia en san+recapilar ()aemo+lucotest! para titular la

    dosis se+/n necesidad& 9uidar #ue se administre la insulina por

    *ía /nica sin unir a otros uidos& "i el ni*el de +lucosa tiende a caer

    demasiado iniciar infusión de de-trosa ;<

    para pre*enir )ipo+licemias se*eras%reduciendo la dosis de insulina& 1o es recomendable suspenderla )asta

    #ue ceda la cetoacidosis& 6na *ez #ue )an disminuido los ni*eles de

    +lucosa la des)idratación y la )ipotensión%la insulina se administra *ía "9&

    Resistencia a la insulina (0!

  • 8/19/2019 01.08.15.L.MIRYAM-ADMINISTRACIÓN DE INSULINA.pptx

    7/10

    Resistencia a la insulina (5!

  • 8/19/2019 01.08.15.L.MIRYAM-ADMINISTRACIÓN DE INSULINA.pptx

    8/10

    TIPOSDE

    INSULINA

    VÍA

    ACCIÓNCOMIENZOMÁXIMO

    DURACIÓN

    CONSIDERACIONESESPECIALES

    Re+ular(cristalin

    a cinc!

    I$o

    "9

     =to&"ustituti*o

    re+ula elalmacenam&ymetabolismode proteínas9> y +rasas&

    Acción)ipo+lucémica potente

    9omienzo: antesde )

    M.-imo: 0?@)orasDuración: ;?)oras

    Bnico tipo de insulina para usoI$ disponible como insulina

    re+ular% )umana&1o usar si est. turbia% coloreadao *iscosa&3reparados de bo*inos% porcinosy )umanos&'a de ori+en )umano produce

    menos intolerancia&Efecto secundario: )ipo+lucemia

    'ispro "9 "ustituciónde la insulina

    9omienzo: 4?;minM.-imo: @;?C4

    minDuración: &;?

    3rimera insulina sintéticadisponible #ue se absorbe casiinmediatamente&

    Efecto m.s corto #ue la insulinare+ular )umana&

    Insulinas y consideraciones de Enfermeríapara uso en paciente diabético

  • 8/19/2019 01.08.15.L.MIRYAM-ADMINISTRACIÓN DE INSULINA.pptx

    9/10

    TIPOS DEINSULINA

    VÍA

    ACCIÓNCOMIENZOMÁXIMO

    DURACIÓN

    CONSIDERACIONESESPECIALES

    9inc ensuspensión

    (lenta% semilenta!

    "9no

    I$

    "ustituciónde insulina

    9omienzo:?5 )M.-imo: ?0

    )orasDuración: ?0)oras

    Disponible como insulinacinc )umana en

    suspensión&

    Insulinaisofano ensuspensión(13>!

    "9noI$

    "ustituciónde insulina

    9omienzo: 5?@)orasM.-imo: C?0)orasDuración: ?0)oras

    Disponible como insulinaisofano )umana

    Insulina cincen

    suspensión(ultra lenta!

    "9no

    I$

    Acciónprolo+ada

    sustituciónde insulina

    9omienzo: @?C)oras

    M.-imo: ?0@)orasDuración: 5C)oras

     =ambién disponible comoinsulita cinc prolon+ada

    )umana

    Insulinaisofano

    )umana ensuspensión e

    "9no

    I$

    Acciónr.pida e

    intermedia

    $ariable 9ombinación de insulinas:;4< insulina isofano

    )umana y ;4< insulina)umana&

  • 8/19/2019 01.08.15.L.MIRYAM-ADMINISTRACIÓN DE INSULINA.pptx

    10/10

    ADMINISTRACIÓ

    N DE INSULINA

    Docente: Miryam Esparza Díaz