0.1.- proceso salud enfermedad

Upload: felipe-akagami

Post on 06-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    1/11

    Uno de los problemas más complejos que enfrentan las ciencias médicas en laactualidad está relacionado con la definición del estado de salud de la población.

    Para analizar el estado de salud de la población tenemos que hacerlo dentro delmarco de la sociedad y para las actividades de la vida social, el hombre necesitareproducir las cualidades fisicoespirituales perennemente, o sea, mantener suscondiciones vitales. Su vida comienza a perder libertad cuando se enferma, demanera que la salud del hombre y de las poblaciones humanas lejos de ser unproblema académico, es una premisa para el desarrollo de la auténtica esenciahumana.

    Por su carácter de propiedad inalienable a la vida humana, la salud y laenfermedad del hombre han sido consideradas en el transcurso de la historiacomo uno de los valores más preciados. Por tanto siempre ha eistido al!unaconceptualización de este proceso. "esde los conceptos miticomá!icos hasta loscient#ficos la historia de la medicina ha estado pre$ada de un constante batallar por la comprensión profunda de este proceso, en el cual la filosof#a y la cienciasiempre se han hecho eco.

    %a s#ntesis de los conocimientos de salud de la población, no ha estado ajena a lacontienda entre el idealismo y el materialismo, de una parte, y a la metaf#sica y ladialéctica, por otra.

    Por su carácter de problema cient#fico etremadamente complejo con alcancefilosófico, ético, jur#dico y pol#tico. &l debate en esencia trasciende los marcos dela medicina y la salud p'blica.

    (o se pude comprender lo que si!nifica el estado de salud en la especie humanani como prote!erla y preservarla, sin comprender lo que es la vida humana en latierra y las particularidades evolutivas que ha desarrollado la especie )emoSapiens. &l hombre es un animal que forma parte de la naturaleza, del mundoviviente en la biosfera *ecosistemas naturales y sociales eistentes en la tierra+ ,en este ambiente todos los seres vivos para sobrevivir, deben eistir en armon#a yequilibrio ecoló!ico en el medio natural y social que ellos crean. &l procesoecoló!ico * intercambio trófico entre el or!anismo vivo y el medio ambiente+es elque permite la eistencia de los seres vivos, ya que la vida es un sistematermodinámico * ser vivoambiente+ que evoluciona espontáneamente , por laa!itación térmica, hacia el estado de equilibrio dinámico - entradas salidas. Un

    PROCESO SALUD-ENFERMEDAD. Tomado de: Salud Pública: Genealidade! de la Salud

    Pública " E!#ado de Salud de la Poblaci$n. La %abana: Edi#oial de Ciencia! M&dica!' ())).

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    2/11

    sistema que evoluciona as#, se hace cada vez más complejo estructural yfuncionalmente y se diversifica en sus formas/ es lo que ha sucedido en la tierra através de la evolución or!ánica.

    %a peculiaridad del )omo Sapiens fue la de transformarse en un animal productor 

    en el neol#tico y, al mismo tiempo en un predador capaz de dominar a los demásseres vivos y de alterar su ambiente natural eplorando la naturaleza ydesarrollando ecosistemas artificiales * sistemas sociales urbanos y rurales+. &stapeculiaridad fue una !ran ventaja evolutiva, pero al mismo tiempo fuetransformándose paulatinamente en un problema para el proceso ecoló!iconormal/ el aumento de la producción y su !ran diversificación * !ran consumo deener!#a+ constituyen el mayor obstáculo y el más !rave ries!o para nuestraecolo!#a, vale decir, para vivir sanos.

    "e aqu# que al!unos autores piensen que el concepto de salud no puede basarseen abstracciones sutiles, su!estivas o ecesivamente complicadas, sino que tieneque estar li!ado a nuestra evolución bioló!ica y sociocultural, no somos seresdiferentes a los demás animales, pero tampoco estamos desprovistos de todanovedad evolutiva.

    0on esta óptica, los autores de esta teor#a definen que la salud está relacionadacon las peculiaridades desarrolladas por el )omo Sapiens sapiens y con lascaracter#sticas !lobales de las sociedades desarrolladas históricamente por elhombre.

    &n consecuencia el estado salud enfermedad es el resultado dinámico, variable ypermanente, individual y colectivo, de todas las influencias y determinantes,!enéticas y sociales que se ori!inan en las sociedades * estructura yfuncionamiento+ en que vivimos y nos socializamos, influencias y determinantesque alterna nuestra ecolo!#a social y producen finalmente, en el individuo, eltrastorno que llamamos enfermedad o en el caso contrario, la salud.

    0uando se refieren a que la salud enfermedad es un proceso ori!inado en laformación social, se piensa eactamente en su ori!en social* estructura de lasociedad+ y en su distribución social * por clases y cate!or#as sociales+, cuandorefieren que los estados salud enfermedad se eplican de forma individual comofenómenos ecoló!icos, estamos pensando en el mecanismo individual deproducción de estos estados que con toda necesidad acaban bioló!icamente en elindividuo.

    Si se piensa as#, no podemos esperar i!uales niveles de salud para cada sociedadhumana ni tampoco para cada comunidad dentro de una sociedad, porque elestado de salud de la población está siempre más en relación con las estructurassocioeconómicas de la sociedad, con el sistema de producciónconsumo, con elnivel de vida y los modos de las clases sociales, con las desi!ualdades delsistema, con el !rado de participación social de las comunidades, con el niveleducacional, que con cualquier otro factor aislado en el que se quiera pensar.

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    3/11

    &l estado del salud del individuo y de la comunidad es, a la vez, el resultado de lasreacciones adaptativas y del !rado* adaptación ecoló!ica , or!ánica, mental,social+ frente a la composición y variación del ambiente total * f#sico, bioló!ico,mental y social+ de la colectividad. &s, en resumen, el producto !lobal de toda la

    vida social de la comunidad.0omo consecuencia, nuestra preocupación por la salud la podr#amos considerar desde diversos án!ulos o aspectos indisolublemente unidos.

    1. 2ri!en social y distribución social de la salud, enfermedad, invalidez ymuerte en las sociedades humanas.

    3. "uración de la vida humana.4. %a vida en buena salud y en plena capacidad funcional.5. %a calidad *ries!os+ del ambiente socio ecoló!ico de la vida en la

    comunidad.6. %a calidad técnica, la especialidad y la orientación de los pro!ramas de

    salud y la participación de la población en el cuidado de su propia salud.7. %a eistencia de una pol#tica real de prevención social* se!uridad social

    verdadera+, la salud como un proyecto pol#ticosocial económica.

    "e aqu# que al estudiar cient#ficamente el proyecto salud enfermedad, esindispensable hacerlo en el conteto socioeconómico en el que se produce ysiempre habrá que considerar todos los factores que intervienen en el conteto/ elhombre como ser humano, el ambiente social en que se socializa el hombre y lasrelaciones sociales.

    %a salud enfermedad es el producto final de los determinantes ambientales,económicas y sociales que están todo el tiempo en contacto con la población y elindividuo * desi!ualmente+ , en forma dinámica y asociados, vale decir, la saludenfermedad es el proceso de las relaciones sociales.

    &l análisis y la situación del problema social de la saludenfermedad en el hombredebe ser siempre un estudio cient#fico y !lobal, en el conteto real y espec#fico enque estos fenómenos se producen, este estudio debe ser siempresociepidemioló!ico, económico, sociocultural, ambiental, ecoló!ico, bioló!icopsicosocial e histórico.

    (o se pueden definir la salud ni la enfermedad como estados puramentebioló!icos y aislados, en cada individuo, del ambiente de vida comunitario.8ampoco se pude hablar de un sector salud en el desarrollo social, como si lasalud fuera al!o aparte y separado de la vida social, al contrario, ella pude ser elproducto del desarrollo económico social, pero no de cualquier tipo de desarrollo,sino de aquel que corresponde a las verdaderas necesidades del hombre , querespeta el ambiente de vida y la naturaleza, y que alcanza equitativamente a todala comunidad.

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    4/11

    Si!nifica también que los estados de salud y de enfermedad no son estadosbioló!icos opuestos estad#sticamente, entre los 3 eiste una !raduación reversibleque permite, al poder identificarla, evitar la enfermedad cl#nica e incluso mejorar lasalud. &sta dinámica entre la salud y la enfermedad se prolon!a por toda nuestravida y permite la promoción de salud, la prevención y la curación precoz. &n este

    estado del análisis del concepto de salud, podr#amos epresar las si!uientesconclusiones que pueden ser provisionales.

    1. %a saludenfermedad no eiste independientemente del hombre y suambiente, las nociones de salud y de enfermedad las debemos epresar en función del individuopoblación frente a su ambiente social relacionessociales.

    3. 9 través del desarrollo de las sociedades humanas* sobre todo de laproducción+ el hombre en relación con su salud, ha lle!ado a ser menosdependiente de la biolo!#a y cada vez más dependiente de lo social.

    4. &l potencial biolo!ico!enético de cada individuo no se desarrolla en elvac#o, sino estimulado y modelado por el ambiente sociolizante, de aqu#que podemos considerar la salud como un proceso social, como un plan devida que cada sociedad ofrece a sus miembros, con más o menos ries!os,con mejor o peor nivel de vida.

    5. &n estas condiciones podemos pensar que la noción de salud absoluta ycompleta, es una utop#a, para fines prácticos es más realista pensar en lasalud relativa, es decir, un estado de salud susceptible de incluir un ciertoporcentaje de morbilidad o malestar que pude pasar inadvertido.

      &sta situación es la que hace dif#cil, o no posible, el dar una definición absoluta yoperacional de la salud, de tal forma que la pudiéramos medir y evaluar en formadirecta y objetiva. Pero si la podemos medir en forma indirecta.

    AMBIGÜEDADES DE LAS DEFINICIONES DE SALUD Y DE ENFERMEDAD

    %a salud no es un fin en si misma, sino está acompa$ada del !oce pleno y delequilibrio de las facultades del hombre sano y del disfrute del bienestar y de sucontribución productiva al pro!rama de salud. &s decir, la salud requiere más queuna definición bioló!ica, tiene que tener en cuenta todos los factores queintervienen en su determinación y variación *ecolo!#a, ambiente, sociedad, cultura,econom#a, etc.+. Por otro lado, el concepto de salud es dinámico, histórico, cambiade acuerdo con la época y más eactamente con las condiciones de vida de laspoblaciones y de las ideas de cada época. "e aqu#, que la idea que la !ente tienesobre su salud no es siempre correcta: esa idea está siempre limitada por elmarco social en que se desarrolla.

    %a 2;S define la salud como el completo bienestar f#sico, mental y social, y nosolo la ausencia de enfermedad. &sta condición de perfección tiene implicacionesen los niveles ideoló!ico, bioló!ico, social e incluso, en el nivel cl#nico y deatención médica.

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    5/11

    &n el nivel ideoló!ico, por cuanto, la perfección como ori!en o fin del hombre separece más a la idea de un para#so terrenal que a una posibilidad real deldesarrollo y supervivencia del hombre.&presado en esta forma, el concepto de salud parece más bien una ideametaf#sica reli!iosa y no un concepto médico.

    &n el nivel bioló!ico implica que el estado ori!inal del hombre es el de la salud operfección, lo cual ri$e con los conocimientos actuales que demuestran locontrario, que el hombre nuca fue perfecto o eento de enfermedades y, además,toda vida implica al!'n tipo de des!aste y que, por lo tanto, siempre habráenfermedades como epresión de la adaptación al médico.

    &ste mismo plano implica una concepción de lo fisioló!ico, de lo normal con elestado de perfección de la fisiolo!#a como el entendimiento de esta perfección.Por eso hoy se entiende la fisiolo!#a como un concepto cambiante y en evolución,dando a entender que no eiste una sola forma humana de adaptación a lasdiversas y cambiantes condiciones de la vida. 

    &n el nivel social esta concepción implica la idea de una sociedad futura sinenfermedad, lo cual constituye una utop#a, sin fundamento al!uno en laeperiencia histórica ni en los actuales conocimientos cient#ficos y sociopol#ticos.

      &n el nivel de atención médica implica una cierta actividad hacia lospacientes, se!'n la cual se le culpa de al!una manera de haber enfermado, locual se epresa, por ejemplo, en el elemento esti!matizante de al!unasenfermedades, como históricamente la lepra y actualmente el S

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    6/11

    estado que si!nificar#a un !rado de salud con el m#nimo posible *con nuestrorecursos reales+ de disturbios f#sicos, psicoló!icos y sociales.  Para el profesor %ambert. Subdirector del %aboratorio de 9ntropolo!#a =#sicade Par#s, -toda definición de salud debe tener en cuenta la facultad de adaptaciónhumana.

    Para San ;art#n y sus colaboradores, la salud es una noción relativa quereposa sobre criterios objetivos de adaptación bioló!ica, mental y social, y queaparece como un estado de tolerancia y compensación f#sica, psicoló!icas, mentaly social fuera del cual otro estado es percibido por el individuo y>o por su !rupocomo la manifestación de un estado mórbido.

    &sta tolerancia define la noción de salud relativa puede ser apreciada!lobalmente a nivel de la población de una manera estad#stica, pero constituye detodas formas la s#ntesis que cada uno puede hacer de su estado de salud através de su percepción, personalidad, educación, in!resos económicos,eperiencias y el valor que concede a la vida humana. Sin embar!o, laambi!?edad esencial de la noción de la salud impide actualmente, dar unadefinición absoluta, evaluable a través de criterios objetivos .

      9l!unos pa#ses del tercer mundo, especialmente los africanos, han propuestola llamada -definición estraté!ica de salud que estipula -el mejor estado de saludde la población de un pa#s corresponde al mejor estado de equilibrio entre losries!os que afectan la salud de cada individuo y de la población, y de los medioseistentes en la colectividad para controlar estos ries!os teniendo en cuenta lacooperación activa de la población.

      &sta es una definición operacional que se acerca más a la realidad de cada pa#so re!ión. ;ilton 8erris, del (e@ AorB ;edical 0olle!e dice que la salud tiene dosaspectos/ uno subjetivo, que se refiere a -sentirse bien y otro objetivo, que implica-la capacidad para la función. Sobre esta base, 8erris modifica la definición de la2;S de la forma si!uiente/ -salud es un estado de completo bienestar f#sico,mental y social, y de capacidad para la función y no solo la ausencia deenfermedad *en cualquier !rado+ o de invalidez.

      &. "ubos, ecolo!ista francés, define la salud como -el estado de adaptación almedio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en este medio.&sta es una definición ecoló!ica que tiene el merito de oponer la salud a laenfermedad, la medicina cl#nica a la salud p'blica, los médicos cl#nicos a losepidemiólo!os, como pasa con otras.

      )ay definiciones de la salud en relación con la actividad y capacidad de trabajoproductivo pero la salud no es sólo capacidad para el trabajo y la producción. &lser humano es al!o más que una máquina productora. %a salud es ciertamenteuna finalidad en s# misma, pero no tiene sentido, si no conduce al bienestar y acierta ale!r#a de vivir de la sociedad.

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    7/11

      &n resumen, no parece posible hoy definir la salud en términos absolutos y sóloobjetivos: tampoco pensar que es la simple ausencia de enfermedad. %a saluden!loba aspectos subjetivos *bienestar mental y social, ale!r#a de vivir+, aspectosobjetivos *capacidad para la función+ y aspectos sociales * adaptación y trabajosocialmente productivo+.

      "e todas estas definiciones resulta, con claridad, que el problema de la salud yde la enfermedad no es solo privativo al médico cl#nico ya que siempre estárelacionado con el ambiente de vida de la población y del individuo, con su culturay educación, con los comportamientos sociales y con el nivel de desarrollo social.

      %a salud, o el nivel de salud de un individuo o de una población, representa unacalidad dif#cil de medir por la ambi!?edad actual y por subjetivismo del estado desalud. (o hay una definición objetiva, !lobal, absoluta y cifrable que pudierautilizarse para la planificación, la evaluación o la formulación de los objetivos deun sistema de servicios de salud. Por otro lado, el hecho de que la salud sea elproducto de m'ltiples factores *población y ambiente+ constituye otra dificultadmás: a'n no sabemos que parte de la salud corresponde al equipo bioló!ico C!enético y cuál al ambiente.

      "e aqu# que una primera idea es que toda la definición del estado de saluddebe ser multidisciplinaria. &n una realidad tan compleja no podemos pensar enun solo tipo de indicador. )ay que definir la situación de salud en función devariables m'ltiples y diversas li!adas a la población y a su ambiente de vida,incluyendo las relaciones interhumanas y las circunstancias que se asocian con laaparición, persistencia o perdida de la salud. &l análisis de este tipo deinformación nos podrá dar una idea aproimada de la realidad, que nos permitirádecidir estrate!ias. %a información sobre los contetos ecoló!icos,epidemioló!icos y sociales nos parece de una necesidad absoluta, pero tambiénson importantes las formaciones !eo!ráficoclimáticas, demo!ráficas, etnoló!icas,pol#ticas, sociales y económicas, etc.

    &l análisis de esta información deber#a poner en evidencia las correlacionespositivas entre los indicadores esco!idos y las variables estudiadas, teniendo encuenta sus interrelaciones. %a identificación de asociaciones estad#sticas y lue!ode asociaciones causales y de correlaciones positivas permite medir suimportancia relativa. Se!'n esto se podrán formular indicadores de acción que sonlos que definen la intervención a realizar/ toda correlación positiva puede devenir un indicador de acción.

      %as dificultades se presentan porque no consideramos la noción de salud enforma !lobal y completa/ esto sucede porque actualmente no lo podemos hacerDdebido a que la salud se confunde la vida misma del ser humano. %a salud no lapodemos separar de la actividad del individuo, de su bienestar, de su ale!r#a devivir. %as perspectivas para definir y medirla salud en términos positivos directos yoperacionales nos conducen necesariamente a una visión !lobal de ella, li!ada ala vida misma el ambiente total de vida del hombre, a la adaptación a las

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    8/11

    condiciones f#sicas, psicosociales y culturales en la que vivimos. Pero la mismaadaptación que es fundamentalmente trófica, no siempre es favorable a nuestrabiolo!#a: por ejemplo, nos podemos adaptar en una primera etapa a la poluciónatmosférica, pero al cabo de al!'n tiempo esa relación nos puede conducir a unestado patoló!ico, porque esa mala adaptación no es ilimitada.

      %a adaptación deseable es que aquélla que utiliza las potencialidades latentesdel or!anismo *mecanismos de re!ulación automáticos+. 9l final uno se da cuentade que el modo de vida del hombre y el tipo de consumo a que nos obli!a lasociedad industrial basada en el beneficio monetario son los factores que están enla base de la -mala salud de las sociedades actuales.

      %a médula de esta cuestión es/ Equé posibilidades hay de planificar la saluddentro del desarrollo socioeconómico actualF &videntemente la salud es uncomponente importante del desarrollo social, lo que influye en cierta medida queno conocemos y recibe la influencia del desarrollo en forme positiva o ne!ativa.Podr#amos decir que la salud es uno de los productos del desarrollo social,siempre que este sea de tipo ecoló!ico.

      Pero cuando actualmente planificamos la salas, en realidad,lo 'nico queplanificamos son los servicios de salud, entre los cuales son mayoritarios losdedicados a sanar a los enfermos. Gale decir, los sistemas actuales de salud nodan salud a la población sino que la ayudan a no morir y a recuperar mas o menosinte!ralmente su salud.

    Se podr#a ima!inar planificar la salud de la población si pudiéramos diri!ir todos los sectores del desarrollo de una forma favorable a la ecolo!#ahumana*ecodesarrollo+. &n este caso, la salud podr#a considerarse no como unautop#a sino como un plan dinámico, espec#fico, variables para cada sociedadhumana, porque se trata de un sistema bioló!icoecoló!icosocial abierto, enpermanente intercambio y variación. %ó!icamente, este plan tiene una dimensiónecoló!ica que es diferente se!'n el !rado de desarrollo del pa#s y su capacidadeconómica.

      &n esta situación se podr#a adoptar una definición estraté!ica de la salud queser#a/ * &l mejor estado de la salud de la población no es sino el mejor estado delequilibrio ecoló!ico entre los ries!os que afectan la biolo!#a de cada individuo yde la población en su conjunto+. &sta definición operacional de salud ei!eidentificar con preescisión los factores que determinan el equilibrio, o sea, elestado de salud/ &sto implica investi!ación epidemioló!ica y métodos preventivoseficaces.

      Si la salud es el mejor equilibrio entre los ries!os y los medios de controlarloses indispensable de terminal donde se sit'a el equilibrio para cada nivel dedesarrollo social y como mejorarlo. &isten factores fácilmente identificables ycontrolables * alimentación, por ejemplo+, pero hay muchos dif#ciles de ubicar y decontrolar.

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    9/11

      Si pensamos as# no podemos escapar, el mismo nivel de salud para cadasociedad humana. &n cada caso espec#fico, este nivel en relación con el nivel dedesarrollo económico social, con el tipo de desarrollo, con la cobertura yorientación del sistema de servicios de salud , con el !rado de participación y de

    educación sanitaria de la población. &s evidente que a'n as# el sector salud *no lasalud+, debe ser planificado teniendo en cuenta los factores condicionantes queproceden de otros factores del desarrollo.

      8ambién debemos tener en cuenta que los sectores sociales presentandificultades operacionales no superados todav#a. %as dificultades en el sector desalud provienen de las ambi!?edades y de las cualidades que eisten en la mismadefinición de la salud *fin y medio, objetiva y subjetiva, salud y enfermedad,prevención y curación, inversión y consumo, etc.+ y en sus relaciones directas eindirectas con el nivel de vida total de la población, con el desarrollo económico,con la educación, con la a!ricultura etc.

      %a concepción !lobal de la salud es verdadera e indispensable para entenderlaen su complejidad, pero es muy dif#cil manejarla en la práctica. Por ejemplo,Ecómo medir la parte que le corresponde al individuo, o a la población, en sumorbilidad y en su mortalidadF.

    &l estado de salud de una población no se resume en la morbilidad : la saludestá más relacionada con la población sana y>o aparentemente sana. "e tal modoque podemos hacer una primera aproimación a través de la presencia o ausenciade enfermedad: pero también la podr#amos medir directamente, si pudiéramosidentificar con cierta preescisión es estado ambi!uo que llamamos -bienestar. &lestado de salud, tal como lo podemos definir hoy en d#a, se epresa con elsistema de salud *que es más de enfermedad que de salud + y con los factoresnaturales y sociales que lo influyen. %as variables que inciden sobre la salud seencuentran entre los factores bioló!icos que nos rodean, en los modos de vida*hábitos, comportamientos, etc.+, en el ambiente total *condiciones ecoló!icas+, enel nivel de vida de la población *in!resos y salarios, costo de vida+, en el niveleducacional, en la calidad y cantidad de alimentación, en las condiciones deltrabajo, en las condiciones de la vivienda y en la participación de la población en lavida social y, en este caso, en las actividades de la salud. &l problema es que hayuna frontera neta entre estas cate!or#as y sus variables, que siempre se asocian einteract'an. Pero es evidente que la influencia cambiada de todas las variablesque pertenecen a esta cate!or#a condicionan, en relación con el aporte!eneticobioló!ico, los estados de salud y la enfermedad. 

    CONCEPTO DE ENFERMEDAD

      "ada la influencia de la concepción taonómica de las ciencias,especialmente bioló!icas, la medicina ha desarrollado un sistema dia!nóstico deun notable !rado de preescisión. &ste se acompa$a de un len!uaje más o menoseacto que le permite especificar en un cierto !rado de detalle el conjunto de las

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    10/11

    entidades nosoló!icas y a!ruparlas en la llamada 0lasificación

  • 8/17/2019 0.1.- Proceso Salud Enfermedad

    11/11

    1. Un proceso que se distribuye y afecta a la población como al!o natural.3. Un proceso que cumple unas etapas que si!uen una secuencia natural.

      &sta perspectiva, en su primera aceptación, sustenta la tesis de cierta fatalidad

    ineorable en la aparición de las enfermedades. &n la se!unda acepción, bese delllamado modelo de %eavell y 0larB, consiste en se$alar que en toda enfermedadse pueden distin!uir varias etapas y a partir de ellas establecer conductasrelacionadas con ellas. &stas etapas son el inicio, !eneralmente asociado con unanoa eterna, una etapa de epresión detectable y una etapa de resolución quepuede ser la recuperación, la secuela o la muerte.

      &ste modelo se basa no tanto en una eplicación de la enfermedad, sinotambién en la descripción de su comportamiento, que no es lo mismo, y sobre todose mantiene de forma inicial como proceso que se desencadena ante unaa!resión eterna, de mayor o menor duración lo que ha permitido establecer diferentes niveles de atención de forma individual, pero especialmente a nivelcomunitario, niveles de promoción, prevención, nivel cl#nico o de recuperación ynivel de rehabilitación.