01 portada dossier de prensa - universidad de almería · la escuela de golf del toyo ya tiene plan...

22
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Viernes, 15 de febrero de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: dinhcong

Post on 28-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 15 de febrero de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

laVozdeAlmería1,10 e

Director. Pedro M. de la Cruz Año LXXIV. Núm. 30.855

VIERNES 15 de febrero de 2013

VIVIR

■ Suelta de globos con forma de corazón, ayer mañana, en el Campus de la Universidad de Almería en La Cañada. / LA VOZ

Globos y besos por San Valentín P. 30

La Junta da marcha atrás y síabrirá la Alcazaba por la tardeEl consejero enmarca la enmienda en una ampliación de las visitasnocturnas. //El monumento abrirá tres meses en horario vespertino. P. 2

CULTURA

Oposicionesen Primariapara cubrir597 plazas

EDUCACIÓN

■ ■ Los sindicatos consideraninsuficiente la oferta de la Jun-ta de Andalucía. P. 15

■ ■ La Comisión de Urbanismoda el visto bueno al proyectoanunciado en 2009. P. 7

SUCESOS

Dos menores acusadosde matar a un magrebí■ ■ La Guardia Civil ha esclareci-do la muerte de un marroquí enla playa de Almerimar a finalesdel pasado año. Las pesquisas hanllevado a la detención de seis me-nores ejidenses, dos de ellos, de

14 y 16 años, como presuntos au-tores materiales del apuñala-miento, y los otros cuatro comoencubridores del delito. Los de-tenidos asumen la culpa pero nomuestran arrepentimiento. P. 3

La Escuela deGolf del Toyoya tiene plande desarrollo

URBANISMO

Ferrocarril 20

Fomento eliminarálas paradas deGádor y Fiñana

Empresas 26

Asempal y la Juntaactivarán un nuevoplan industrial

Huércal Overa 21

El municipiocelebra tres siglosde independencia

esaez
Resaltado

El barco se hunde. No hemosparado de achicar agua. Te-nía demasiadas vías y no hansido capaces de llevar el bar-co a buen puerto. ¿Son cons-

cientes los políticos del tremendo dañoque están causando, de las conse-cuencias de sus actos? Deberían saber,que la corrupción no solo roba el dine-ro, sino que también roba la esperan-za, y es lo más inmoral que se puedehacer. Han dejado que nuestra maltre-cha democracia haya retrocedido apa-bullada por el capital, pero aún es po-sible recuperar el espacio perdido. Hayalternativas para tener una sociedadmás justa y democrática: pero no sonfáciles. Primero tendremos que qui-tarnos cuanto antes el miedo al cam-bio radical, porque la crisis política, eco-nómica, social y ambiental es de talmagnitud que no podemos esperar mu-cho más, solo el miedo nos hace pen-sar que es una utopía, la alternativa co-mienza tomando conciencia política in-dividual: “sé tú el cambio que quieresver en el mundo”, decía MahatmaGandhi. La ciudadanía, por tanto, de-bemos de responsabilizarnos, con co-raje, entusiasmo y compromiso. Tene-mos que convencernos de que sin lapolítica no hacemos nada, y que la prác-tica de la misma hay que ejercerla des-de la ética. Aún hay esperanza, es elmomento de un cambio pacífico, comodice el poeta Jorge Riechmann hay que“Aprender de los estorninos a volar jun-tos”.

La ciudadanía está sufriendo unatransformación que no está de acordecon las estructuras económicas y po-líticas actuales. Hay que cambiar el es-cenario en el que nos movemos. Leo-nardo Boff advierte, “nos queda una re-volución por hacer”. Esta debe de guiar-se por tres principios universales, se-

gún dicen sus autores en el libro Espi-ritualidad y Política: Vida digna paratodos y todas, garantizando las nece-sidades básicas. Una Democracia real,participativa, transparente y justa; yorientados por el principio de la soste-nibilidad, cuidando y respetando todolo que nos rodea pues formamos partede él. Se hace por tanto una reformaradical de la democracia, sin miedo alvacío ni a la radicalidad democrática.Como decía Raúl Quinto en su artícu-lo Democracia contra los brotes negros,publicado en LA VOZ: “Tanto escán-dalo impune sumado a tanta miseria in-ducida…, llamadlo sentido común. Cono sin ellos. Cambiarlo todo para que

EL ARTÍCULO DEL DÍA

MARVERDEJOEQUO ALMERÍA

nada sea igual.” Son necesarias, por tan-to, las acciones valientes que inicien latransición que nos permita salir de lacrisis. Hay que eliminar, erradicar, bo-rrar, aniquilar, arrancar y extirpar todotrazo de putrefacción en la política conética y compromiso social.

Nuevos horizontesAhora, nos debemos de salir del barcohundido si no queremos ahogarnos, nostenemos que salir del círculo impues-to, y estar abiertos a nuevos horizon-tes, ya sabemos lo qué no queremos,y empezamos a no tener miedo a ver-bos como: dimitir, reformar y convocar.Un ejemplo de cómo se pueden rom-per los esquemas impuestos por dife-rentes motivos en nuestras mentes, nospuede servir la dimisión del líder espi-ritual de la Iglesia Católica. Hace unosdías se nos habría hecho increíble e im-probable que fuese una posibilidad ladimisión de un Papa: por ser una insti-tución cargada y constreñida por la tra-dición y la historia, entre otras cosas,pero lo ha hecho con dignidad, sin com-plejos y con respeto a la institución y alos millones de personas a la que re-presenta; saliéndose de las normas y loestablecido. Indira Gandhi dijo, “Nor-malmente la inspiración divina llegacuando el horizonte es más negro”, yya hemos tenido más que suficientes:sobres, brotes, energía y corazones ne-gros. Estamos más que inspirados, nosestá desapareciendo al miedo al vacío,hay un colchón de alternativas deba-tidas democráticamente, y que partende experiencias anteriores para reini-ciar la Democracia, de estas prácticas,EQUO ha propuesto un decálogo paratrabajarlo cooperativamente con otrasfuerzas políticas y sociales, y crear unamayoría social.

“Estamos más queinspirados, nos estádesapareciendoel miedo al vacío”

Hay alternativas a la crisis.Reinicia la democracia (I)

“Es necesaria unareforma radical, sinmiedo al vacío ni a laradicalidad democrática”

La renuncia del Papa

Es increíble el cambio que ha dado la vida.El martes, 12 de febrero, saltaba la pren-sa y todos los medios de comunicación larenuncia del Papa Benedicto XVI de sucargo como máxima autoridad de la Igle-

sia y hoy día 13 ya no se hace ninguna mención delsuceso y así pasa con las idas y venidas de los polí-ticos que cada día saltan a los medios las travesu-ras en forma de corruptelas de los políticos de tur-no en la oposición y el gobierno, pero gracias a Diosduran poco y pasan al olvido porque enseguida sal-tan otra vez a los medios lo que se acaba de descu-brir en el partido denunciante de ayer por lo que esun sin vivir de noticias que van y que vienen queno tenemos tiempo de digerir un atropello cuandoya tenemos otro peor. Creo que es un momento de

gloria para el pe-riodismo quecada día tiene no-ticias frescas deservir al respeta-ble.

Me pregunto:¿esto es buenopara la sociedad

española a nivel internacional de que nos tiremospiedras a nuestros tejados?, yo pienso que nos es-tamos haciendo un flaco favor en estos tiempos quenos ha tocado vivir en esta globalización que lo quenos pasa hoy, al instante esta en todos los medios delmundo, y por ejemplo el gobierno mandante lo pa-sara muy mal cuando tiene que contestar a las can-cillerías del mundo de nuestras andanzas.

Y por ejemplo en la última reunión de Rajoy enEuropa de tirarse casi cuarenta horas sin quitarselos zapatos no es para que la portavoz del PSOE digaen tono de mofa al preguntarle al presidente comoestá y le contestara que cansado. Es de suponer, quecomo el Papa se siente cansado el presidente conmenos años si fuerza demasiado el cuerpo, se can-se como cualquier ser humano.

Hagamos un ejercicio de bondad y aplaudamos aquién sea y del color que sea que también es una per-sona y tiene el derecho a cansarse.

MANUELABADEMPRESARIO

TRIBUNA

“Gracias a Dios lascorruptelas depolíticos duran poco ypasan al olvido”

Procesiones bienorganizadas

JUAN JOSÉ ALONSOConcejal Fiestas Mayores

Regular el desarrollo de lasprocesiones religiosas es elobjetivo de las nuevas soli-citudes de autorización queha realizado el Ayunta-miento de Almería.

Besada en laUniversidad

ANTONIO FERRECOLEGA Almería

El colectivo de gays y les-bianas figura entre los orga-nizadores de la besada quese desarrolló ayer en la UALcon motivo del Día de losEnamorados.

Advertencia anteel Guadalajara

JAVI GRACIAEntrenador del Almería

No se fía del Guadalajara eltécnico de la Unión Depor-tiva Almería si se siguen alpie de la letra sus declara-ciones antes del choque delsábado.

29LA VOZ DE ALMERÍAVIERNES, 15 DE FEBRERO DE 2013

esaez
Resaltado

Besos, abrazos, globos en formade corazón, flores y candados delamor. Almería celebró ayer el Díade San Valentín con meras de-mostraciones de cariño o detallesde escaso coste material y enor-me valor simbólico.

En el campus de La Cañada, laAsociación de lesbianas, gays, bi-sexuales y transexuales Colega Al-mería y la ONG para el fomentodel arte y la creatividad entre per-sonas con discapacidad Capaci-tarte llevaron a cabo acciones di-versas por la mañana. Desde su yatradicional besada y abrazada,frente a un ‘photocall’ en el que pa-rejas de todo tipo expresaron sus

sentimientos, a juegos, bailes y unasuelta de globos en forma de co-razón para compartir la jornadamás romántica del calendario conel resto del mundo.

Es la primera vez que estas ac-tividades se celebran en la Uni-versidad de Almería, ya que hastaahora habían tenido lugar en la Pla-za Pablo Cazard, junto a la Escue-la de Artes.

Plaza CampoamorLa tarde de San Valentín reunió alos almerienses en torno a una delas plazas donde más se respiraromanticismo de la ciudad, la Pla-za Campoamor. En ella, el Áreade Turismo del Ayuntamiento deAlmería celebró una propuestamuy especial para celebrar con to-dos ‘Enamorados de Almería’ estaseñalada fecha. Situada junto a laPlaza Vieja, en pleno corazón delCasco Histórico, la Plaza Campo-amor fue el escenario en el queuna pareja de ‘ilustres enamora-dos’ repartió claveles rojos entrelos asistentes.

Una iniciativa promovida por elÁrea de Turismo en la que se han

En la Universidadde Almería, Colega y Capacitarterepartieron abrazos

La concejal deTurismo subrayó laimportancia dinamizarel Casco Histórico

dos los públicos cerraron una tar-de original y divertida con la quelos almerienses y los miembros dela comunidad virtual de ‘Enamo-rados de Almería’ tuvieron su par-ticular homenaje.

En la actividad participaron laconcejal de Turismo del Ayunta-miento de Almería, Isabel Fernán-dez, y el consejero delegado deEmpresa Almería Turística, Juan-jo Alonso. Así, la concejal subrayóla importancia de “contar con ac-tividades de este tipo para dina-mizar el Casco Histórico y el tu-rismo en la ciudad”. Por su parte,Alonso puso de manifiesto cómo,“a través de una iniciativa tan sen-cilla los almerienses, pueden ha-cer de esta plaza un punto de en-cuentro y disfrutar de los rinconescon más encanto de la ciudad”.

volcado las empresas adheridas ala tarjeta turística ‘Almería Card’,que acudieron a esta convocatoriapara hacer de la Plaza Campoamorel centro de ocio de la ciudad en lajornada de San Valentín.

Junto a los claveles, se expusie-ron artículos y souvenirs vincula-dos a esta especial fecha, entre losque no faltaron los populares can-dados con los que los enamoradospudieron sellar su amor eterno enla verja que rodea al bajorrelievede San Valentin, obra del artistafundador del movimiento Indalia-no, Jesús de Perceval.

Bombones y licoresAdemás, todos los almerienses quese dieron cita en esta plaza pudie-ron conocer una muestra de pro-ductos típicos de la provincia quetienen en la jornada de San Valen-tín una fecha señalada para ser re-galados. Así, los bombones de pi-chichanes y los licores elaboradosen Almería fueron algunos de losproductos expuestos.

Música, baile y diversión para to-

Besos, globos, flores y candadosdel amor en el Día de San ValentínAlmería vivió la jornada más romántica del calendario con acciones clásicas y otras originales

vivir30 LA VOZ DE ALMERÍA

VIERNES, 15 DE FEBRERO DE 2013

[email protected]

ACTIVIDADES

PREDOMINÓ ELROJO PASIÓN

El rojo pasión fue el color predominante en el Día de los Ena-morados. Rojos eran los globos en forma de corazón que sesoltaron en el campus de La Cañada para gritar al mundo queel amor en todas sus formas es universal. Rojo llevaba el ‘pho-tocall’ en el que parejas y amigos manifestaron el cariño que seprofesan. Y algunos no dudaron en vestirse de rojo para exte-riorizar sus sentimientos. Rojo, finalmente, era el color de los cla-veles que una pareja de enamorados, vestida en tonos de rojo,repartió en la Plaza Campoamor. / B.STEIGER - LA VOZ

A FONDO

■ M.RODRÍGUEZ / LA VOZREDACCIÓN

esaez
Resaltado

8 !AlMERíA!

LA MIRILLA

Viernes 15,02J3 IDEAL

4

\

or sin recortes en San Valentín lmería fue ayer fiel a San Valentín. No llegó el entusias· mo al que hace unas décadas pro· tagonizaron los

'fenómenos' de las ondas de enton· ces, entre ellos el desaparecido Ál· varo Cruz 'Pototo', que levantaban a toda Almería en un día como el de ayer cuando las parejas iban a la Ca· tedral a visitar la tumba del santo, que se presuponía enterrado en Al· mería o se miraban a los ojos ante la obra que Perceva11es dedicó y que estuvo durante años en el Parque hasta que Trino Tortosa la rescató de un particular y la ofreció alAyun­tamiento para que se colocara en la actual Plaza Campoamor, pretendi­da Plaza del Amor a base de canda­dos. Aún así, sin la fanfarria de la ra­dío local con sus 'estrellas', el San Valentín del decimotercer año del

siglo XXI funcionó sin recortes y con muchos besos,con algún que otro regalo, Con rosas y otras flores, cenitas y escapadas quizás reserva· das para este fin de semana que anda a la vuelta de la esquina,

Los de 'Colega' hicieron un lla­mamiento joven en la Universidad sin caer en la cuenta de que la Ual anda terminando exámenes y que el segundo cuatrimestre no comien­za hasta el lunes próximo, Les hu­biera bastado con darse una vuelta los últimos dias por el Campus para comprobar que e114 de febrero no iba a contar con mucha gente, No obstante salieron medio airosos por­que hubo 'fotocol', parejas que se acercaron a cumplir con la 'besada' y hasta lectura de poemas que, en un día como ayer, se agradecían. La fiesta estaba asegurada sin achucho­nes y con la tranquilidad que el amor también desea. '

En la calle, el espíritu de Pepín Femández, aquél amigo de doña Car· men Polo que inventó San Valen­tín para hacer caja en Galerías Pre­ciados, se mantenía intacto, Paste­lerías, cafeterías, tiendas de ropa, corseterías, perfumerías .. , floríste­rías, presentaban escaparates espe­ciales para un día tan especial con precios también especiales, que un día es un día y la crisís nos come,

También desde lo oficial, desde la administración más cercana al ciu­dadano, se echó una mano al Patrón de los Enamorados y se, COnvocÓ a

En la intimidad hubo de todo esto y más, pero sin luz ni taquígrafos, ni mucho menos fotógrafos

esaez
Resaltado

Viernes 15.02.13 IDEAL

cuantos quisieran a participar de la fiesta. El encuentro, en la Plaza Cam­poamor, alIado del Palacio de los Marqueses de Cabra, enpleno cas­co histórico con derecho a colocar un candado como símbolo del amor eterno, ese que dicen que también es efímero porque nada dura más de lo que díce la garantía.

Hubo fiesra, bailoteo, miradas tiernas, besos largos, cortos, con sa~ bor a cereza, húmedos, limpios, da-

ros, antes y después de la cervecita o el tinto de la tierra. Hubo bailes como los de antes, de esos agarraos, del bien pegao, de notarse las cames, de pegamento, de música lenta, de cámara lenta. Y miradas picantonas, serenas, cristalinas ... y alguna que otra cansada de tanto amar que siem­pre termina en un punto de ilusión. Hubo todo eso y más, pero de mane­ra más intima, sin luz ni taquígrafos, y mucho menos fotógrafos.

MANUEL MANZANO

I AlMERíA I 9

10 I AlMERJA I

Miembros del Centro de Educación Permanente de Retamar junto a la consejera de Educación, Mar Moreno. "lOUL

Premio al fomento de la convivencia

;,INMACULADA ACIÉN ALMll:~íA. El fomento de la paz y la convivencia en el ámbito escolar le valieron al Centro de Educación Pllrmanenre RetamllJ: una mención en lo~ FremiQs a la Cult\lra de Paz., que entregó la consejería de Educa· ción de la Junta de Andalucía.

En este sentido, estos premios tienen como objetivo ofrecer un re· conocimiento público a las mejores prácticas que se desarrollan enAn·· dalucía, y contribuir de esta mane· ra a su difusión entre el resto de miembros del sistema educativo, de milllem que se consiga una soCiedad má<> j\llit~ ytalerante, y se promue­va la rllsolución pacíficg y dialoga­da de los conflictos inherentes a la conVivencia, Así, desde Educación este curso fueron un total de diez los c¡¡ntros docentes de la comuni­dad andaJu;;a que fueron premiados por sus proyectos educativos, con la entrega de tres primeros premios, dos segundos Y dos terceros, !!SÍ como

tres menciones honoríficas, entre las que estuvo la que recibió el Cen, tro de Educación Permanente de Re· tamar, que se ubica en el centro pe­nitenciario ¡¡:IAcebuche.

En esta línea, durante la recogi­da de la distinción, miembros del centro salieron provistos deunl\ pan­cana desde la que volvieron a difun­dir mensajes de paz y tolerancia en­tre todos los asistentes al acto como 'hombres y mujeres somos iguales', 'entre todos podemos', 'aprendemos a convivir', 'yo te respeto, respéta­me tú', Mensajes todos ellos que lle­garon bajo el paraguas del lema 'la educación y la cultura nos abren las puertas a la liberrad'.

Por otra parte, estos premios son una de las herr?mientas que la con· sejería de Educación puso en mar· cha para mejorar la convivencia en los centros educativos, de igual for· roa que también está desarrollando el proyecto de red 'Escuelas espado de paz', que integran acrualmel}te

Portal de la convivencia a la comunidad educativa Una de las iniciativas de la con­sejería de Educación de la Junta de Andalucía, dentro de la r~d 'Escuelas espacio de paz' es una plataforma de divulgación de ex­periencias educativas significati­vas que tiene como objetivo ofrecer, desde la red, un punto de encuentro a todos los miem· bros que integran la comunidad educativa, de manera que se abre a la consulta tanto de profesora· do como de familias,

Así, este recurso digital ofrece la poSloilidad de consultar un ca­tálogo de publicaciones, expe­riencias, normativas e incluso enlaces de interés en temática de convivencia y participación.

un total de 1.922 centros públicos y más de medio millón de alumnos implicados.

Uno de esos centros que forma parte de la red es el Centro de Edu· cación Permanente Retamar, cen° tro de adultos, que en 2012 publi­có 'Propuesta de paz y tolerancia en entornos cerrados' como una obra didáctica de once profesores del centro y que presentaba una propuesta de convivencia, que re· sultó del trabajó con los internos para conseguir que éstos lograran el reconocimiento y control de las emociones o la asunción de valo· res de justicia, respeto y amistad, a través de estrategias, habilidades y valores que le sirvieran para su futura vida en libertad,

En este sentido, Iil. obra, cuyos' contenidos fueron probados en otras prisiones y centros de meno­res, se presentó eón el objetivo de ser distribuida en los centros edu· cativos de .la provincia.

Viernes 15,02.13 IDEAL

El escritor Mid1aeI Jacobsofrece una conferencia en la UAL sobre su visión de Andaluda

::I.ACIÉN ALM",¡;¡íA. El escritor inglés Michael ¡acobs ofreció ayer una conferencia en la Universidad de Almería en la que mostró su visión de Andalucía, en un acto organizado de manera conjun­ta desde el Departamento de Fi· lología de la UAL y la Escuela Oficial de Idiomas.

¡osé Francisco Fernández, profesor de la UAL señaló que ,(Con frecuencia hacemos este tipo de colaboraciones para tra­er un escritor inglés y ofrecer­les la actividad a nuestros estu· diantes)). ¡acobs, que vive du­rante largas temporadas en la población de Frailes, en Jaén, es escritor de libros de viajes sobre España y emre ellos figura el titulado 'La fabrica de luz', don· de explica su vida en esta pobla· ción andaluza.

Aránzazu Martín pide solución a los impagos de la Junta a los investigadores

::I.ACIÉN

AUliIS¡:¡íA. La parlamentaria an­daluza del Partido Popular de Al· meriaAránzazu Martín pidió ayer al consejero de Economia, Inno­vación, Ciencia y Empleo, Anto· nio Ávila, información sobre el abono detos proyectos de exce­lencia pendientes de pago por la Junta de Andalucía a.las univer­sidades de la comunidad, entre las que se encuentra la Universi­dad de Almería, y exigió respon· sabilidades al consejero por ,,!Jl. vergonzosa actuación» que la Jun­ta ha llevado a cabo con la con­vocatoria de esos proyectos para 2013, afirmación que explicó «porque se hizo cuando todavía no se ha resuelto la convocatoria de 1012 y los proyectos concedi· dos en la convocatoria de 2011 no han podido ponerse en marcha por falta de financiación».

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

www.elalmeria.es VIERNES 15 DE FEBRERO DE 20130,80¤ Año VI. Nº 1.906

La Junta damarcha atrásy no cerrarála Alcazabapor las tardes

Detenidos seismenores por elasesinato de unjoven en El Ejido

JAVIER ALONSO

El campus acogió otras actividades inclusivas como

baile, subastas, suelta de globos y una performance

●El consejero de Cultura cedeante la presión ciudadana y enverano abrirá hasta por la noche

Convocan 592 plazasde maestro con las quecompensar 2.500 bajas

2 Y 3 PATRIMONIO HISTÓRICO 27 DÍA DE LOS ENAMORADOS

32 ANDALUCÍA

9 SUCESOS

Los funcionariossalvan la versiónlimitada del Fondode Acción Social

7 MUNICIPAL

●No habrá oposiciones de Secundaria

Besos para tod@sBesos para tod@s● Capacitarte organiza una abrazada y besada en la UAL● Capacitarte organiza una abrazada y besada en la UAL

Roquetas demuestra quehay cantera en la jornadabebé de Las Salinas 3 DEPORTES

Urbanismo Luz verde ala construcción en El Toyode la Escuela de Golf 311

Salud La gripe alcanzasu máximo periodo deincidencia en Almería 3 8

Gádor vive eldomingo suprimer Díade la Naranja

17 EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

●Elmunicipio homenajeaa un fruto fundamentalpara la economía local Gonzálvez y Liria ayer.

esaez
Resaltado

DIARIO OE ALMERiA Viernes 15 de Febrero de 2013

Luz verde a la construcción de la escuela pública de golf de El Toyo

IlQunión de la Comigi6n Provincial de Ordenaci6n del Territorio en la delegaoi6n de la Junta.

• La Comisión Provincial de Urbanismo de la Junta aprobó ayer el Plan Especial

RedaGGiÓn

La Comisión Provincial de Orde­nación del Territorio y Urbanis­mo dio ayer el visto bueno al Plan Especial para la creación de una Escuela Pública de Golf y otras instalaciones complementarias junto al campo de golf de El Toyo, en Almería. La futura Escuela de Golf, que promueve la Consejería de Cultura y Deporte, se levanta­rá al sur del campo de golf, entre éste y la rambla del Puente de la Quebrada. La superficie de la ac­tuación es de 6 bectáreas. Las ins­talaciones que se pretenden cons-

920 metros cuadrados para prácticas la futura escuela de golf cuen­ta con un equipamiento que contempla una buena adapta­ción de esta a la sociedad al­meriense. En un principio, se­gún lo proyectado por la conse­jerla de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la superfi­cie de actuación es de 6 hectá­reas, la actuación, según el proyecto, contiene en torno a los 3.000 metros cuadrados de techo edificado, De estos, un to­tal de 920 metros cuadrados

truir consisten en un campo de prácticas, la casa-club (vestua­rios, servicio médico, admínistra­ción, aula, cafetería, aseos, coci­na, cuarto de palos y almacén), zona de raquetas (8 pistas de pá­del y de tenis) y zona de aparca­miento.

La actuación, según el proyec­to, contiene un total de 3.000 me-

corresponden al campo de prácticas, 1.900 están destina­dos a la casa-club y 180 a la zona de raquetas, El coste de la construcción es de 1,5 millones de euros. Esta construcción su­pondría la primera escuela pú­blica destinada al deporte del golf en toda la provincia de Al­mería, Se trata de un proyecto que ha sido aplaudido por diver­sos sectores económicos de la capital por su impacto social, deportivo y económico.

tros cuadrados de techo edifica­do, de los cuales 920 correspon­den al campo de prácticas, 1.900 a la casa-club y 180 a la zona de raquetas. El coste de la ejecución es de 1,5 millones de euros.

En cuanto al plazo de cualifica­ción urbanística de los terrenos,

, la actuación nace con vocación de permanencia indefinida, no esta-

Alumnos de Imagen y Sonido realizarán prácticas en el gabinete de la Policía Local Redacción

Con el objetivo de dotar al Gabine­te de Educación Vial de la Policía Local de un archivo audiovisual y de herramientas eficientes para facilitar la enseñanza y la com­prensión de la educación vial en­tre niños y jóvenes se ha firmado un convenio de colaboración con la Escuela de Imagen y Sonido.

No solo tiene un valor educativo y social, sino que va a suponer también que alumnos de la EISO puedan realizar prácticas dirigi­das ala promoción y fomento de la educación y la cultura,

La edil de Seguridad y Movili­dad, María Muñiz, destaca la im­portancia de "facilitar el trabajo a los distintos profesionales del Ga­binete, por eso apostamos por las

nuevas tecnologías, como el vídeo digital; la animación; yel diseño web, que facilitan la enseñanza y la comprensión y son herramien­tas que generan un gran interés entre los más jóvenes". Manifies­ta, además, que "no es la primera vez que abordamos este tipo de ac­tividad y tampoco es incipiente nuestra colaboración Con el Gabi­nete".

bleciéndose plazo alguno dado que se trata de una ÍnversÍón pú­blica en un terreno público y com­patible el uso ycon la futura orde­nación de estos suelos urbaniza­bies no sectorizados,

Por otro lado, el próximo mes de abril está previsto que comien· cen las obra de un colegio bilin­güe en la Vega de Acá. El pasado mes de noviembre, la mesa de contratación del concurso para la concesión de uso privativo de tres parcelas municipales situadas en la Vega de Acá, destinadas a la construcción y posterior explota­ción de un centro docente, convo­cado por el Ayuntamiento de Al­mería a través de la Gerencia Mu­nicipal de Urbanismo, resolvió proponer ala empresa Liceo Eras­mus como adjudicataria del mis­mo.

La cualificación urbanística de los terrenos será de permanencia indefinida

Agrupada> en una sola, las tres parcelas objeto de la concesión ocupan una superficie total de 28.621 metros cuadrados, lin­dando con las calles !\dolfo Mar­sillac, Melancolía, Regenta y Al­fonso Sánchez y, de acuerdo con el PGOU vigente, el uso docente para esta parcela.

Conforme a la memoria des~ criptiva del proyecto presentado por Liceo Erasmus, en esta parce­la se prevé la construcción del centro educativo privado, mixto y bilingüe que contará con tres lí­neas donde se impartirán todos los niveles educativos, desde in­fantil hasta bachílleralO. Ade­más, que el adjudicatario está obligado a la ejecución de las obras e instalaciones de los edifi­cios necesarios, lo que supone ac­tividad en la construcción y per­sonas empleadas en este cometi­do", así como la dotación de equi­pamientos y materiales,

o, Luis Serrano y Maria Muñiz.

11

El PP critica que los recortes de la Junta afecten a investigadores universitarios

Redacción

La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería Aránzazu Martín preguntó ayer al Consejero de Econo· mía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio ÁVíla, cuán­do piensa su Consejería "abo­nar los Proyectos de Excelen­cía pendientes de pago por la Junta de Andalucía a las uni­versidades de nuestracomuni· dad, entre ellas la UAI.:', yle ha exigido responsabilidades por la "vergonzosa actuación" que la Junta ha llevado a cabo con la convocatoria de estos pro· yectos para 2013.

Según expuso Martín, el Go­bierno Andaluz ha provocado una "sÍtuación bochornosa" derivada de la apertura de la convocatoria de los incentivos a los proyectos de excelenc~a de Z013. algo que sena lo nor­mal "si no fuera por<¡ue se hizo cuando todavía no ~e hll re­suelto la convocatoria de ZOIZ, y los proyecwó concedi­dos en la conv<>Catoria de 2011 no han podído ponerse en mArchA por faltA de finanúa.­ción".la pdrlamentaría del PP le ha reoriminado a Ávila. que míentríLl los ínYesti~adort:s se­gu{an trabajando, "desde la Junta han conrínuado con lm­pasos1 deudas y rehasosJJ •

Los afectados por la hipoteca se concentrarán en Puerta Purchena

Redacción

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Almería, se suma a las movilizaciones es­tatales a favor de una vivien­da digna. De ahí que mañana, a las 18:00 horas hayan con­vocado una manifestación en Puerta Purchena, centro de la capital almeriense,

En una nota remitida a los medios de comunicación, la plataforma manifiesta que "cuando se exige que los go­bernantes, cambien las leyes injustas y retrógradas de un país en pos de avances socia­les, de hecho, se está deman­dando que cambie una reali­dad; una realidad que ha lle­vado al suicidio a personas in­capaces de solventar uno de los más graves problemas de esta nefasta estafa financiera: los desahucios". Esperan que el número de manifestantes sea elevado.

esaez
Resaltado

DIARIO DE ALMERIA I Viernes 15de Febrero de 2013

Besos de todos los colores en el campus por San Valentín e La besada y abrazada contó con parejas que decidieron mostrar su amor e Performance, baile y subastas, algunas de las actividades

FranMurcla

Besos de amigo, de pareja o fa­miliares, pero siempre con el denominador común del cari­ño. La Universidad de Almería celebr6 San Valentin con dis­tintas actividades relacionadas con el amor, entre ellas, una be­sada con el principal objetivo de la normalizaci6n y la inclu­sión de las personas indepen­d.ientemente de su condición o raza.

La besada y abrazada estuvo organizada por Capacitarte, Colega, la Universidad de Al­mería. ellES Albaida y los ban­derines del Zaguán.

Víctor López. de Capaci­tarte, aseguró que "la ac· tividad se celebra un año más después de que comenzara en 2008 para homenajear al Instituto Andaluz de la Juventud y la escue­la de Arte de Almería. Este año repetimos, pero queremos dar las gracias a la Universidad de Almería por ayudarnos a la hora de fa­cilitarnos toda la ayuda en el Seminario Internacional de Ar­te Inclusivo.

Matilde Valero, presidenta de la Asociación Capacitarte, apuntó que con esta actividad "pretendemos salir de lo con­vencional, se hace en otros paí­ses, y hay que copiar lo que sea bueno. Nuestro objetivo es que sea una sociedad más inclu-

reca~

le. He­mos leído poe­sía y con­cien-

ciado en salud sexual, entre otros actos".

Rubén Vaqueros, portavoz de Colega, explicó el lema de este año El amor incluye y es eterni­dad: "El eslogan nos incluye a todos, sin importar la raza o el sexo. Aunque un amor termina, después hay muchos nuevos .amores~ se renueva".

Una de las actividades fue una subasta donde "algunos voluntarios se ponía disposi­ción para dar y a brazos para quien pujara por ellos".

Las parejas que lo desearon pasaron por un photo-

call preparado para inmortalizar muchos de los mo-mentas. de pasión, amor y cariño.

Una de las primeras activida­des que se celebraron fue un Open Podium donde se recita­

ron algunos poe­mas del libro La

realidad del de­seo. Participó

algún profe­sor de la Universi~

dad de AI-

merla. El baile fue protagonis­ta en varios de los números co­mo el tema Ji you love me, rea­lizado por vo­

luntarios de Co­lega Almería. No

faltó la improvisa­ción de Nerea Agui­

lar que obtuvo un fuer­te aplauso. En el pistoletazo de sali­

da de la besada, distintas parejas dieron rienda a su pa­

sión y no dudaron en coger a su pareja fuertemente para de­mostrarle su pasión. Bengalas de colores, confeti y serpentina se lanzaron al aire con motivo de alegría y celebración.

Globos en forma de corazón se lanzaron al aire para com­partir el sentimiento de amor e inclusión. Es la primera vez que se cambia el lugar de celebra­ción de la Besada y Abrazada pasando de la Escuela de Arte de AlmerÍa al campus universi­tario.

Mucho amor y, principal­mente, cariño irradiaba la Uni­versidad de Almería para cele­brar un San Valentín distinto en el campus. Muchos de los alumnos se quedaron mirando ante lo sorprendente y original de la actividad.

1. Muchas amigas demostraron su cariño en el photocalL 2. La suelta de globos. 3. Miembros de Capacitarte en

el momento de la besada. 4. El campus vivió un San Valentín diferente con esta cita. Sa Lectura de poemas del libro 'La reaUdad del deseo'. 8. Un momento de la performance. 7. Una pareja de chicos en la besada.

27

Page 1 of 1Kiosko y Más - El País - 15 feb 2013 - Page #1

15/02/2013http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=231720...

www"li'tpai ~"com EL PEn l óD IC O GLOBAL EN ESPAÑOL

VIEANn ISOCfEBREFIOOC 20Il I Mc~ IN....,.,., IlOl6 I EOIOÓNIMOIOO I "'0<1o, .,lO .........

CULTURA DEPORTES EL VIAJERO

El "otro" plllmarés de los Premios Goya EL PAÍs pide sus fü\'oriIOS a dlrcetorcs, aclOrcs y act rices: gana 'l:lIa ne~ n iC\'cs' PÁ.'M . ..

El Atlético se estrella ante el Rubin Kllzán Los dc SlmC'(lil'C caen (0 -2) en el Calderón y el j.(".'!lmc gan~ (3·0) al Olympiacos Pi_ n

Veintiú n secretos de América Latina

La policía investiga decenas de dosieres del espionaje en Cataluña Un extra bajador de una agencia de detectives pone en conocimiento de Interior informes sensibles sobre políticos, jueces y empresarios

Jl's.U5 GARC!.o. / JESUs OlNA "",,_Ion. ¡ MacI. kI

Un ~xpolkla n.cional qu~ Ir.OO" Jaba ha". ha.~ poco ,i~mpo ~n l. Ilg<tlcia do dc,<:<:.iv"'l Mé,.,. do 3. la que grabó <n 2010 un almu<...., <nlr. una '""m.n'. de Jordi Pujol I'ttru$Ol. y ,. li" der dol 1'1' ca"lón "lid. SOn" eha-camacho, pU$03yrr en eD­oo<imi~mo d~ l. policía malc­rial ",n,iblt $Ob", oq¡ulml.noos Q IlOlitlros. d~ drmro y fuer. di: Colaluña y d. lodoJ los panid"". a omp"""riM, aju<."«s y. ro ... " les. El ~xl",bajador d~ Mélodo J saró lo! archivos (d~ IOJilo, do audio y M video) dr la cmp....,.. cuando lo dejaron do P'W'r. En· Ir. los 20_000 e'pcdirn'es que l. ~nci" Il<umul6d. $U .",Ivl· dad en 101 úl,inlOs ailos habi. d.cenas d~ ~lIos ""pccialm""lo s«oSibk" muehOl de 1"" cuaks s«nln In'''Sligado. por l. polici. Ira. ~I ot"",'mirlllo del ,,,"abo" lador d~ Método 3.

El nlinl$lro del lnlCrlor. Jorge F.maoorz [)i81. anunció que S«

van o im .. , .. 4\ar". fondo" las <$­

cuch.J ilegak. porque hoy "mu" ch. información" .1 rcSpec'o_ MéiOdoJ h. INb.1JOOO pa ... "",i lodos 1M parlldos y ha IItgado a espiar a poIilko. por ~ncargo d~ l. misma formación I la Que pcr· I<n«lon. PÁG'H.> n. 13

AsfIXiados por el retraso en las becas Problemas de tramitación afectan a miles de esrudiantes sin recu rsos

). A. AUri/l VAWi5P(N bar Educación [nfanhl es con Madrid ¡ 8on:.t"". "na btta. El Gobi<nlO le dio ~1

curso pasado f>.OOO <uros.~",. Maria Solo ,irnc 22 ...... y. lOda aún esperaba" que .. rnucl, .. bI faml1ia <ti paro. SIl pad"',qut .u IX"'i.ción do .... o"'" Con", perdió el ''''boja Meo: 're5ailos ~ dla. <I«<nas de: milts de <SIu' medio. YII no cobro preslaeión_ diantcs"n.....-u""",dl:l<>da8¡>a­Vi",n M la .)"Ud. do 10$ f.milla- iI.~ no "",ibirán Los o)"das !ta$l, res y han "",umdo al born:o do mediados do eu"" por <1 eOO5.n allmcnlos.SU única /onna do oca· la lromilación. Pi .. u > le • 19

(~ lOCi ITRAVEL.oom

El PSOE propone un 'desnudo total' de los bíenes de los políticos Rubalcabll ganó el año pasado 67.229 euros netos

F. GAAliA 1 v. GuTílI!REZ, ModrHI

"Ifrc:do re .... ' Rubolraba respon" dió ayer al dcsaflO do ,,,,,,,partn· ci. <Id Pfl$idc:nl< Mariano R~ redoblando l •• """",a. I'resrn'ó una propuesta de Irnlllp1rt""" in" '.-gmI. a disculi ren el próximo de­oole>Obn: el mudo do la nación. obligad. para IOdos lo! lidcrn. partam~nlarioo y 01101 <::I~ <1"" lendrían '1"" .mregar .... de­clararionrs de inqesos y bitrn:s O\'oIOOas por It""i""da ycon ""j. si<>nes anu.1c$. P .. G' .... . 6. "

La recesión se agudiza en el corazón de la zona curo

Los cu.'to grandes paises de la eurw.t>na. Alemania. Fn1ncia. 1",· lia y Espail •.•• "io YII ~n mime­ros lUjoS. $<"gun confirmó a}~r EUrosIal. La ceonon,,,, d. la UE rcg!SlnI un. caida del 0.6" ~n,,,, oclubro y dil.'kmbro y ~ncOOona '''''' lrin,...,res de rtlme ...... "le­manl.a baja un O.M~. PI.G'HA Z5

¡ .. '~ '" ... "",G'HA n

Ordóñcz acusa a Guindos de la pérdida de control de Bankía

El exgobom.dor dol Banco d~ Esp.~, Miguel Angel Fernan· del Ordói'ic! ",.ponsabilil.Ó ayer al mln;',ro d<: Eronomía. luio de Guindo<, dr que el <Ilpcl' ,iu>r perdiera "el ron'rol" de I!.lnkl~."nl~ la "udkncia Nacio­nal, .nrmó que"noronfi,oo" en el ~mooces Pf""ldcm~ di: l. em~ dad, Ilodriga Ralo. p,¡ . ... A Ui

esaez
Resaltado

38 vida & artes

Ayudas en tiempos de crisis 1> 'Un 75% menos para Erasmus. Educación ha reducido en dos años

EL P.AJS, viernes 15 de febrero de 2013

1> Bajada global del 14>6% en dos años. El presupuesto total del Ministerio de Educación para becas y ayudas al estudio es en 2013 de 1.222 millones de euros, 209 míllones menos (un 14,6%) que eJi 201,.

tocado los umbrales de renta (la riqueza máxima bajo la que se tiene derecho

el presupuesto para su aportación a las becas Erasmus (también aportan la VE y las autonomfas) un 75'/0: pasa de más de 67 millones en 2011 a 15, eo 2013.

becas para Francia). Los cursos "de jnmersión -en España" se han Hmostrado más eficientes", dicen los Presupuestos Generales del Estado de 201;3.

a ayuda), pero se han endureCido los criterios académicos mfnímos. ... Recorte en predoctorales a mitad

dé convocatoria. Educación recortó un 15% las becas de Formación

l> Becas gener¡ile$, una leve subida y criterios más duros. El Gobierno

l> Adiós á las becas Séneca. El curso que viené ya no Se convocaráillas becas Séneca, nacidas hace 13 años para ayudár a los alumnos a estudiar medio curso o un curso en otra unfy.;rsidad española Se repart(an entre los alumnos COn meíof expediente que las .solicitaban. En 2013; solo hay dinero para terminar de pagar la convocatoria en curso, con 2.050 bec"rlos.

1> 1.05. idiomas, dentro- de Espalla. las becas para que 10% jóvenes púdíeran estudiar idiomas en verano .lianpasado de tener un presupuestt>'de 51mlllónes de 2011 a 10 millo~ en :201;3. Entonces, el. grueso de _ ayu<:lás ~ p¡\ra estancias en el eXtranjero, en Ú!\Íladá; Austfálía, Malta, Reino¡)nido, ... Pero esté áño, la mayor parte serán cursos de inmersión dentro de España (solo se mantienen

del ProféSorado Universitario' (FPU) de la convocatoiía de 2012 el pasado noviembre, cuando el. proceso de seléCción y concesión ya estaba muy avanzado, Serán 800 becas en lugar

ha insistido los dos últimos año~ en el esfuerzo que ha hecho .para mantener, a pesar de la bajada global, el presupuesto de la .convocatoria general de becas: en 2013,1.163 milloneS, 23 millones más (un 2,4%) que enzo12. Tampoco se han

de las 950 inldalínente previstas, ya que los presupuestos para ~e programa se han quedado en 59,5 míllones (eran en principio 72,4 millones),

Asfixiados por, el retraso en las becas Miles de alumnos sin recursos reciben la ayuda a mitad de curso En Cataluña aún no ha cobrado nadie Las universidades denuncian el caos durante la tramitación

1. A. AUNIÓN I 1. VI\LLESFíN IUIMríd f BlIrcll(onll

LO!: ~lurnnos espaíioles pueden optar a dbtintos tIpos de becas. Emrr rllíl5. las generales rqlrc' sen tan el grueso: son las que g:l~ rilllUlllo la i¡;múdall de opol1uni­d.des. pUé. intentan élJÍtar que 1m alumno~ ,un mcnu~ rccurw, dejen de e~tuáiar por fallll de di­nero. El problema es <}ue decenas

de miles de ellos van a recibir esa beca a nlftad. de curso, con e 1 con­

:lCcucme (:;fuerzo -y mucha.s ve­~es ahogo----- de un!1S fa.miJüL~ que tienen que adclamar un dinero que no le~ sobm, por eso precisa­mente son beneficiarios de ayu­da. En Calaluíia, por ejemplO, aún no ha cobrado nadie.

"No tiene ningún sentido que las íngresen tan tarde: así no cum· plen su funcíóu", se queja la uni­versitaria Lorena Ortiz. El Gobier­no insisto en el esfuerzo qne ha hecho para no reducir el presu­puesto de estas ayudas generales: 1163 millones en 2013. Ortiz, al· meriense de 23 años, estudia un máster en Granada y espera a que le paguen su ayuda cuando ya ha pasado la mltad del curso, El año pasado hubo más de 385.000 be­neficiarios de la convocatoria ge­nera! de becas, la inmensa mayo­ria, universitarios, aunque tam­bién hay alumnos de Bachíl!era­to, FP y enseñanzas al1ísticas.

Por un lado el Ministerio de Edncacióo asegura que los plazos son mas o menos los de siempre, salvo en unos pocos casos en algu­nas provincias, y arroja en todo easo la pelota al tejado de comuni­dades y universidades: "Nosotros vamos pagando según van Hegan­do los datos", dice un portavoz. Los campus, por su pime, se que­jan de que el proceso este ano ha sido un "caos" por el aumento de las solicitudes sumado a! recorte de medios v los cambios conti­nuos de procedimiento por parte del Gobierno.

Y, mientras, jóvenes como Ma: ría Soto, alumna de 22 años de segundo de Educación Infantil en la Universidad de Extremadurá, ni siqUiera han recibido la contes­tación de si les conceden o no la beca. Y eso que desde la universi­dad a Soto le sellaron la solícitud como preferente, asegura, porque su padre lleva en el paro tres años

Maria Soto, estudiante de Educación Infantil a la espera de la beca, junto a su madre y su hermano. í JUUÁN ROJAS

y medio (por lo que no cobta nin' gún tipo de prestación), y su ma· dre y su hermano de 20 años tam­poco encuentran empleo (el mu­chacho ha retomado los libros pa­ra intentár obtener el graduado). Su otro hermano, el más peqne­ño, de 10 años, evidentemente. tampoco trabaja.

¿Cómo se apaña? Como puede, con la ayuda de otros familiares, comida del banco de alimentos -"A veces voy en autobús a la fa­cultad y, a veces, voy andando"­y. sobre todo, porqne el casero de María le está aplazando desde no· viembre y hasta que cobre la beca el pago del alquiler en su piso de estudiante de Badajoz. "En la uni­versidad nos ofrecieron tiqnes pa· ra comer en el cOIpedor. Algunos compañeros están comiendo aHí y luego les dan tarteras para que puedan cenar", asegura.

Maria cuenta que el año pasa­do cobró la beca, de algo más de 6.000 euros, en diciembre. De he~ cho, desde mediados de la década pasada hasta hace apenas dos años, se había conseguido que la

Educación asegura que se está moviendo en los plazos habituales

María Soto, cuyo hogar tiene todos los miembros en paro, sigue a la espera

mayor parte de los becarios cobra­sen en el primer trimestre del cur­so, aseguraba el anterior Gobier­no y confirman hoy distintas uni­versidades. Desde la de Salaman­ca, expli~an que entonces se so­lían quedar para después de Navi· dad solo aquellas solicitudes que ofrecían dudas, incidencias o les faltaban datos.

En realidad, es muy difícil cuantificar Jos alumnos que están pendientes aún de resolución y de pago, y además hay que tener

en cuenta que las becas generales van desde solo la exencíón del pa­go, o noos centenares de euros anuales para material o transpor· te, hasta las más cuantiosas para las rentas más bajas --en tomo a un 20%- que pueden llegar supe­rar los 6.000 eurós anuales para manutención, alquiler, material, es decir, para vivir.

Lo que es seguro es que son al menos unos 31.000 los que aguar­dan aún su resolución; ese es el número de becarios que se calcu­la que habrá en Cataluna, donde aún no se ha resuelto. En todas las demás comunidades ya se han empezado a abonar las becas a una parte de los beneficiarios. pe­ro la mayor parte de los campus habla de retrasos generalizados mayores que otros años.

La Universidad de Burgos, por ejemplo, asegura que allí ya se han pagado todas, pero en mu· chas otras el proceso no concluí, rá para buena parte de los alum· nos hasta marzo o incluso des­pués: en Zaragoza, Elche, Sala­manca, Extremadura ... En esta úl-

tima, -el representante de Estu­diantes Ezequiel Valentín calcula que aún faltan por resolver en tor­no a la mitad de las 13.000 solici­tudes de beca presentadas. Este diario ha intentado, sin éXito. reca­bar el punto vista de la universí­dad extremeña.

El proceso de tramitación de becas generales para estudiar una carrera es el siguiente en la mayor parte de España: los alum­nos hacen la solicitud en su uni­versidad, esta la tramita, la com­pulsa y la remite al ministerio, que finalmente cruza los datos con otras entidades (por ejemplo, 'para comprobar los datos de la declaración de la renta). las denie­ga o las concede y, en su caso, las abona (esto ya lo bace el Ministe­rio de Hacienda).

Este año, se queja la responsa­ble de la comisión de Estudiantes de la Conferencia de Rectores (CRUE) Victoria Vivancos, los campus no solo no han comado con el personal de apoyo qne nor­malmente se les manda desde Educación, sino que ha habido

esaez
Resaltado

EL f'ArS, viemes 15 de febrero de 2013

constantes cambios en los crite­rios a aplicar en el proceso (por ejemplo, cuántas copias compul­sadas del carné de los familiares del solicitante hacían falta), "Ha sido un caos, un desastre, Noso­tros advertimos por carta en octu­bre al ministerio de que en estas condiciones se iban a producir re­trasos", añade Vivancos,

No solo Vivancos. sino tam­bién los responsables de otras uni­versidades contradicen las pala­bras del portavoz del ministerio, quien ha asegurado a este periódi­co que sí se ha enviado personal de apoyo como otros cursos y que no ha habido problema técnico al­guno, Desde la universidad cana­ria de La Laguna, una portavoz asegura por escrito que, aunque allí está casi cerrado el proceso, sí ha habido retrasos debido a que Educación "ha eliminado la pre­sencia del personal contratado de apoyo", a que han sufrido "hasta 14 versiones diferiYntes de la apli­cación informática del ministe­rio" y porque ha habido multitud de "devoluciones de becas pro­puestas por infinidad de errores derivados de nuevos controles".

En Cataluña, donde todavía ningún estudiante ha recibido na­da, ni siquiera la notificación de haber sido aceptados o no como becarios, el proceso es distinto, Mediante un convenio, el Gobier­no autónomo recibe el monlD to­tal de dinero para sus becarios y gestionan directamente todo el proceso, En este caso, la Generali­íat dice que recibió el martes el convenio, que ahora debe firmar y remitir al ntinisterío para que desencalle la transferencia del monto de las ayudas, El ministe­rio asegura en este caso que los tiempos también están siendo los plazos más o menos habituales, pero lo cierto es que el CUrso pasa­do dicho convenio se firmó en di­ciembre y el anterior, en noviem­bre, según consta en el Boletín Qfi­cial del Estado,

Desde la CRUE advirtieron en octubre al Gobierno de las dificultades

"No tiene ningún sentido que las ingresen tan tarde", afirma una estudiante

Paula Salvatella estudia cuar­to curso de Periodismo en la Uni­versidad Autónoma de Barcelo­na, El año pasado no reeibió la ayuda hasta mediados de marzo, "Me tardó mucho, en cambio, a algunas compañeras en dicíem­bre ya les habían pagado", comen­ta, El año pasado Cataluña ya abo­nó con retraso las becas genera­les por problemas de tesorería de la Generalitat. pero entonces las ayudas se habían ido pagando en varios momentos y este curso se hará de una sola vez, El Gobierno catalán calcula que las becas que­darán resueltas y pagadas antes de final de mes, En todo caso, nin­gún becario habrá cobrado este afio antes de la mitad del curso,

"Los retrasos no son nada nue­vo, Si te aprueban la ayuda en enero, a lo mejor no cobras hasta

Alejandra Diez: lleva mucho tiempo esperando que salgan las becas~ J DAVID ARRAN2

mayo o junio. casi al fi­nal del curso, Es algo que sucede al menos desde hace unos cua­tro años, desde que yo entré en la universi­dad, y algo que los estu­diantes ya tienen asu­mido", tercia Oriol Martín, responsable de Universidades del sindicato estudiantil

, AJEe. Ni en Cataluña ni en el resto de Espa­ña el pago se produce automáticamente en el momento en que se aprueba la concesión de la beca, En ese mo­mento se avisa al de­partamento de Hacien­da, que puede tardar más o menos en hacer­lo efectivo,

ca, su familía podrá mantenerlo en su últi' 000 año de carrera.

Pero los retrasos no solo están perjudi­cando a los que son fi­nalmente beneficia­rios, Desiree Pérez Montes, que estudia a través de la UNED, cuenta que ella ya da por hecho que perde­rá la beca este año por el endurecimiento de los requisitos académi­cos decretado por el Gobierno (ahora hay que aprobar el 90% de las asignaturas en lu­gar del 80%), Sin em­bargo, necesita que se lo confirmen oficial­mente para poder soli­citar ayuda al fondo so­cíal de la universidaq: "Y termina el plazo el 30 de abril y al paso que vamos no sé si lo lograré,,,",

A Alejandra Díaz, de 19 años, tampoco le han contestado toda­via si tendrá beca o no, Confia en que .sí, como la tuvo el año pasado, para poder aligerar la carga extra que supo­ne para sus padres, agricultores cacere­ños, que ella estudie primero de Crintinolo­gia en la Universidad de Salamanca, Calcula que gasta en torno a 300 o 330 euros men­suales de aJquiler, gas­tos y manutención, Cuenta que este año

Ab:raham Galera aún no sabe si tendrá beca. / fA- MINOCRI

A esos fondos que muchos campus espa­ñoles tienen puestos en marcha, sobre to­do para situaciones so~ brevenidas (como por ejemplo, una bajada brutal de ingresos que no se refleja en la última declaración, un fallecimiento,,), se suman las becas auto­nómicas, cuyo requi­sito fundamental es

las cargas familiares, encima, son mayores, pues su hermana de 23 años ha terminado la carre­ra, ha dejado de percíbir la beca y no encuentra trabajo, '

Lorena Ortiz, que estudia un máster de Dibujo en Granada (su familia vive en Almería), cuenta que tiene unos 350 euros mensua~ les de gastos, pues tiene además que comprar material para el cur­so, Ella sabe que su beca está aceptada (5,400 euros, más ISO por buenas notas), pero todavía no tiene el dinero en la cuenta,

Abraham Galera no sabe si tendrá beca, pero sabe que la can­tidad no será tan elevada, De he­cho, este estudiante de Periodis­mo de la AutÓnoma de Barcelona ha visto como la ayuda mengua­ba año tras año, De los 800 euros por material y transporte que re-

cibió en primero y segundo, el año pasado solo le concedieron 150 euros, Una cantidad total­mente insuficiente para este estu­diante que reside en Tordera, a 80 kilómetros del campus, Entre gasolina y peajes, asegura que se gasta 500 euros al mes, una car­ga pesada para su familia, de seis miembros, que se sustenta con los ingresos que da el restauran­te familiar, Abraham pone su gra­nito de arena en la caja familiar trabajando como entrenador de fútbol a chavales y también com­partiendo coche. El joven espera que le concedan la beca, especial­mente en un curso en que en Ca­taluña han subido las tasas hasta un 66,7%, "En primero la matricu­la costaba 888 euros; este año ya vale 2.200", apunta, El estudiante admite que con esfuerzo, y la be-

no haber podido acceder a las generales.

Pero, además, estos retrasos perjudican profundamente a las propias universidades. que no sa­ben cuántos alumnos de los que tienen acabarán pagando, pues muchos de los que no obtienen beca se ven obligados a dejar el curso porque no pueden hacer frente al pago, sobre todo, en los másteres. Lorena Ortiz cuenta que dos de sus compañeros aca­ban de abandonar sus estudios de posgrado, casi a mitad de cur­so, cuando les han confirmado que no tendrán ayuda, "Nosotros hemos llegado a ofrecer la posibi­lidad de fraccionar el pago hasta en ocho cuotas", explica Vivancos sobre su universidad, la Politécui­ca de Valencia, donde es vicerrec~ tora.

vida & artes 39

sociedad

Las jueces no llegan a tribunales de alto rango

f>.1!\NUEL AL 'füj'¿\NO, Madrid

Cada año, la tendencia se re­pite. Las mujeres que sacan su oposición y acceden a la Carrera judicial han llegado a triplicar a los hombres que lo consiguen en las últimas pro­mociones de acceso a la judi­catura, en la que, en una plan­tílla de 4.890 personas, solo hay una diferencia de 82 en~ tre ellos (2,486) y ellas (2.404), Ese pequeño escalón de género, sin embargo, se agudiza a medida que se as­ciende en la pirámide de tri~ bunales, En los de más alto rango (el Tribunal gupremo o la Mdiencia Nacional) la dife­rencia ~ f~v()r de 1M hómbreo Sigue siendo alJrumadora. Parte de la culpa es de los nombramientos díscreciona~ les (no reglados o por escala­fón) para los principales car­gos en los que estos siguen siendo muy mayoritarios,

Los datos aparecen en el Plan de Igualdad de la Carre­ra JudiciaL aprObadO ayer en el pleno del Consejo General del Poder JudiciaL Ese docu­mento, elaborado por la Co­misión de Igualdad, muestra cómo las mujeres son ya ma­yona en tres tramos de edad,

Órganos unipersonales En lo que respecta a los dife­rentes juzgados y tribunales, el número de mujeres es muy superior al de los jueces en primera instancia e instruc~ ción, A estos órganos se suele acceder nada más sacar la plaza. En ellos, las mujeres ocupan el 65,3% de los desti, nos, En los de violencia sobre la mujer el porcentaje es idén­tico, También hay más muje­res titulares de juzgados de instrucción (54,6%), juzgados de primera instancia (59.1), juzgados de lo penal (57,7%), juzgados de menores (57,3%) y de vigilancia penitenciaria (56%), Se trata en todo caso de órganos unipersonales porque la única tipología de tribunal con mayoría femeni­na es el Tribunal Superior de Justicia (17 en todo el país, uno por cada comunidad au­tónoma),

Su presencia, sin embargo,' sigue siendo menor en los tri­bunales de más alto rango, Así, por ejemplo, en las cinco salas del Tribunal Supremo, las mujeres alcanzan solo el ll,3% de los puestos, En la Au­diencia Nacional, el porcenta­je de magistradas alcanza el 34,4% y el 33,3% de media en cada una de las audiencias provinciales. También siguen eminentemente masculinos los juzgados de lo contencio­so'administrativo (39,6%) y los de lo mercantil (28,6%), En los juzgados de lo social casi se alcanza el empate (49,1%), La paridad exacta al 50% solo se da en los registros civiles,

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, comparece ante los medios junto a la presidenta de los rectores, Adelaida de la Calle.! EFE

Las universidades no podrán fichar a sus propios doctores durante 3 años El dictamen de la 'comisión Wert' plantea fónnulas para erradicar la endogamia

¡UANjO 6ECÉRRA i Madrid Por primera vez. las comunidades tendrá voz y voto en la gestión de los campus públicos que financian y que hasta Mora sólo controlaban sus propios miembros.

Esa es, al menos, una de las pdn­cipales propuestas que recoge el in­forme de la Comisión de Expertos creada por José Ignacio Wert para sentar las bases de la refonna uni­versitaria del Gobierno. El docu­mento, al que ha tenido acceso EL MUNDO, fue entregado el martes al ministro y será difundido hoy.

Entre sus 84 páginas (más otras 31 de un voto particular incorpora­do a última hora), destaca la crea­ción de un consejo de la universí­dad que aglutinará casi todas las competencias ejecutivas y que in­corporará a miembros externos pa­ra evitar que las universidades uti­licen los recursos públicos en fun­ción de sus intereses corporativos y sin tener en cuenta las demandas de la sociedad que las financia.

Así, un 50% "será elegido por el claustro de la universidad»; {(un 25°/0) por la correspondiente comu~ nidad autónoma, para garantizar la participación efectiva de la socie­dad civil en el máximo órgano de gobierno universitario;> a través de <<personas de elevado prestigio pro­fesionalo académicOl}, y el 25% restante «será elegido por los ante­riores dos grupos entre personas internas o externas,) con idéntico reconocimiento.

Pero ésta no es la única transfor­madón de calado que propone un documento en el que se potencia la excelencia académica, el reconoci· miento de los méritos docentes e investigadores, una mayor autono­mía ligada a la rendición de cuen­tas de los centros y una elimina-

dón de la burocracia interna:

'" INCOMPATIBIliDADES. Para evi­tar que la presencia de las autono· mías en esos consejos de la univer ~ sidad dé lugar a un modelo similar al de las cajas de Morros y que fac­tores políticos puedan distorsionar la objetividad en la gestión, el do­cumento recoge que la pertenencia a ese órgano {{será incompatible con tener o haber tenido un cargo político, empresarial o sindical en organismo público alguno [ ... ] den­tro de los 36 meses anteriores»,

¡"'RECTOR DE PRESTIGIO. Los sa­bios proponen que no baste con ser catedrático para acceder al puesto de rect01; sino que se le exi" ja estar en posesión de al menos tres sexenios (los tramos de sueldo que reconocen el mérito investiga­dar), Además, los mandatos serán de cinco años prorrogables, frente a los cuatro actuales.

¡"'CONCENTRACIÓN EJECUTIVA. Ante la dispersión del poder que se da en la actualidad y que, en mu­chos casos, hace ingobernables a las universidades, la comisión pro­pone que el rector no sólo nombre a su equipo inmediato (vicerrectores y secretario general), sino también a los decanos, a los directores de es­cuela y a los directores de departa­mento, a propuesta de los colectivos a los que estos últimos deben repre­sentar. A su vez, el rector deberá rendir cuentas ante el consejo de la universidad del uso que hace de esa amplia capacidad de gestión.

¡", SELECCIÓN DEL PROFESORADO. Los expertos proponen establecer «dos vias, diferentes y complemen­tarías» de selección del profesorado, Una de ellas es la que se ha venido aplicando desde 2001, con una cri­ba de calidad nacional y los poste­dores concursos de acceso a las pla­¡.as que convocan las universidades,

Amplio consenso l- S./Madrid

Aunque la comisión de expertos estaba integrada inicialmente por 11 expertos, la mayoría de ellos de reconocido prestigio académico, a lo largo de estos ocbo meses de trabajo perdió, por motivos personales, a los profesores Salvador Barberá y a Elisa Chuliá.

Entre los nueve restantes ba babido un amplio consenso so­bre los términos de la reforma que propone el informe. Según confirmaron a EL MUNDO fuentes de la Comisión, el docu­mento está avalado en su totali-

dad por siete de ellos. En cam­bio, los juristas Mariola UITea y

i Ósear A1zaga, ban pedido in­cluir un voto particular objetan­do a los epígrafes 1 y ID, relati­vos al modelo de selección del profesorado y al de gobierno.

Sus compañeros de comisión expresaron su malestar por no baber conocido el contenido de ese voto particular hasta el mis­mo día en que se entregó el in­forme. Además, alegaron que <<sólo incorpora juicios de valor por un supuesto ataque a la li­bertad de cátedra y por impor­tar la tradición anglosajon",).

La otra. en cambio, supone una gran revolución, ya que consiste en la «contratación directa e indefinida por las unÍversidades de doctores españoles y extranjeros),. también como catedráticos y profesores titu­lares, aunque no otorgada la condi­ción de funcíonano.

En la práctica, esta via pretende eliminar la burocracia y los condi­cionamientos del sistema funciona­rial, que, en muchos casos, impe­dían la captación de talento forá­neo. Así, elimina la necesidad de superar la evaluación nacional y permite a los centros fijar en la con­vocatoria -3 ser posible internacio­nal- «la banda salarial ofrecid"".

¡"'MEDlDAS ANTIENDOGAMIA. Los sabios proponen un veto antiendo­gamia con el objetivo de impedir que las universidades fichen siste­máticamente a sus propios docto­res. con el obstáculo que supone para la competitividad y la renova­ción de las líneas de trabajo.

<<Se recomienda impedir cual­quier tipo de contratación por una universidad de un doctor propio, sal­vo que éste hubiera estado previa­mente vinculado a otra universidad, institución académica o centro in~ vestigador reconocido, españolo ex­tranjero, por un pedodo no infedor de 31l meses», recoge el infonne ..

¡,-FINANCIACIÓN. Frente al modelo actual, que pondera la dimensión de los centros, los expertos reclaman que se eleve ({hasta el 20-25%}} la parte de las transferencias públicas «correspondiente a la financiación por resultados». Así. se pasaría a premiar la productividad investiga­dora de los centros, la empleabilidad de sus titulados ... todo ello, a partir de una mayor transparencia.

Imputados· 2 'mossos' por un joven que perdió un ojo

JAVI~R OMS i Barcelona Un sargento y un cabo de 105 Mossos d'Esquadra deberán responder ame un juez por su presunta implicación en la mu­tilación ocular de un joven a causa del impacto de uno de 1M polémicas balas de goma que utiliza esté CUérpÚ policial pam disolver rumultos y manireota­ciones violentas.

Así lo anunció ayer la asocia­ción Stop Bales de Goma tras recibir la notificación del Juzga­do de Instrucción número 27 de Barcelona, que, con su decisión, espolea aún más el debate que todavía tiene que afrontar el Parlament sobre el futuro de es­ta munición antidisturbios, a la que se atribuyen. al menos. sie­te lesiones similares a lo largo de los últimos l'Ulltró m'iM.

En eSle CiloO se Juz;¡;ard la le­sión qUé sufrió en su ójó dét'é­

cho Nicola Tanno, pOI1avoz de la asociación que ha converti­

do la supresión de las balas en su razón de ser. Tanno perdió por completo el ojo a los 24 años, durante las cargas poli­ciales delll de julio de 2010 en las celebraciones en Barce~ lona por la victoria en ellV1un­dial de fútbol.

Carromero dispondrá de control telemático

MadrId La Junta de Tratamiento del Centro de Inserción Social Vic­toria Keni de Madrid decidió conceder el control telemático (mediante una pulsera) al diri­gente de Nuevas Generaciones del PP Ángel Carromero, por lo que ya no tendrá que acudir a diario a pernoctar a ese centro, según infonnaron ayer a Euro­pa Press fuentes penitenciarias. Será dentro de unos días cuan· do la medida se haga efectiva.

El dirigente de Nuevas Gene­raciones, condenado en Cuba a cuatro años de prisión por el ac­cidente de tráfico que costó la vida a los disidentes cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero, llegó a España en diciembre tras estar encarcelado durante cinco meses en la isla. Una vez en España. se le concedió el ter­cer grado. Esta situación se mantiene hasta que se cumplen las dos terceras parles de la condena y se accede a la liber­tad condicional.

esaez
Resaltado

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 15 de Febrero de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Besada en la UAL

Más imágenes

» Universidad de Almería

Besos y abrazos en la UAL para celebrar un San Valentín sin exclusiones 14 de Febrero de 2013 20:43h

ALMERÍA.- Decenas de personas han participado esta mañana (desde las 10:00 hasta las 13:30h.) en la gran besada y abrazada que han organizado la Universidad de Almería y las asociaciones Capacitarte y Colega para conmemorar el Día de San Valentín. A la actividad se han sumado también una performance y un lanzamiento de globos. Con esta primera besada popular convocada en la UAL, las asociaciones convocantes y la Universidad han querido hacer un llamamiento ante las "cada día más escasas" muestras

de cariño que se dan en la sociedad actual, así como para reivindicar que el amor “no atiende ni a sexos, ni a razas”.

Bajo el lema "El amor incluye y es eternidad", alrededor de medio centenar de personas, fundamentalmente jóvenes, muchos de ellos alumnos de la UAL, han respaldado la primera convocatoria de esta naturaleza celebrada en la Universidad, que ha

arrancado a las 10.00 horas con una lectura de poemas acompañada de una performance, que ha dado paso a la besada individual y colectiva.

La iniciativa ha pretendido crear un espacio para que la gente muestre públicamente su cariño hacia todos los que le rodean, en una sociedad en la que “día a día estas muestras de amor van siendo más escasas”, ha afirmado Víctor López, responsable de la asociación Capacitarte, destinada al fomento del arte entre las personas con algún tipo de discapacidad.

“La Universidad, como no podía ser de otra manera, tiene que participar en estas actividades que quieren trasladar la importancia del amor a los valores positivos de la sociedad, más necesarios que nunca y fomentar una actitud más tolerante, optimista e inclusiva para todas las personas, sin tener en cuenta sus particularidades”, señalaba el vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José Antonio Guerrero al término del acto.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Besos y abrazos en la UAL para celebrar un San Valentín sin exclusiones

15/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/besos-y-abrazos-en-la-ual-para-celebrar-un-san-vale...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 15 de Febrero de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Nadadores del equipo de la UAL

» Natación

Brillante actuación del equipo de la UAL en el Campeonato de Andalucía Absoluto14 de Febrero de 2013 20:50h

ALMERÍA.- Once nadadores del equipo absoluto de natación del CD UAL se desplazaron al Centro Acuático de Málaga, durante los días 8 a 10 de febrero, para participar en el Campeonato de Andalucía Absoluto Open de Natación.

La primera jornada empezó con la magnífica marca de Mª Dolores López Santiago, 28.67 en 50 libres, que le dio el pase a la final A. No acabaron aquí las agradables sorpresas, porque Juan Jesús Salvador se colocó en la final B de 50 m espalda, batiendo el récord provincial en piscina larga. También entraron en las finales de la tarde

Jesús Gázquez y Carlos López en el 50 libres. En los relevos de 50 estilos, las chicas (Marina, Yolanda, Estela y Loli) lucharon por entrar en los puntos y los chicos nadaron magníficamente, batiendo otro récord de la provincial con una marca de 1:51.00. Durante las finales, Loli volvió a mejorar su tiempo dejándolo en 28.48 (9º) y Juan Jesús Salvador volvió a batir el récord provincial de 50 m espalda que había batido durante la mañana, bajando el crono hasta 28.15, en una magnífica carrera en la que Carlos López llegó a escasas centésimas (28.52), batiendo así su mejor marca personal. En el 50 libre, Carlos López (24.96) y Jesús Gázquez (25.15) también mejoraron sus tiempos de la preliminar y Enrique Campaña se colocó en la final B de 200 braza con un tiempo próximo a su mejor marca (2:41.01). En el relevo de la tarde, 4x100 libre, los chicos, con 3.45.98 (12º), se quedaron a menos de 2 décimas de batir el récord provincial.

La segunda jornada se inició con la participación de Jesús Gázquez en la final de 100 braza (1:09.39; 9º) y con Carlos López bajando de 54 segundos en el 100 libre y batiendo un nuevo récord provincial (53.92). Poco después, Carlos López en el relevo del 4x50 L estuvo a una décima de batir el récord provincial, lo que evidencia su buen estado de forma. En el 4x200 Enrique, Antonio, Carlos y Jesús marcaron en la final 8:30.57 (12º). Por su parte, Yolanda Escribano luchó en el 50 braza por entrar en la final quedando a un paso (38.28). Otro almeriense del club H2O El Ejido, Miguel Ángel Vargas batió otro record provincial de 200 m espalda con un tiempo de 2:13.47.

La tercera jornada se inició de nuevo con la braza de Jesús Gázquez, que obtuvo un meritorio 7º puesto en al final, bajando de 31' (30.65) y Daniel Muñoz entrando en los puntos con 31.91. En los 100 espalda de nuevo tuvimos a Juan Jesús Salvador y Carlos López como nuestros representantes en las finales, con 1:02.08 y 1:02.66 respectivamente, como mejores tiempos en sus series. Sara Montero se batió en las preliminares de la mañana en el 50 mariposa para entrar en las finales (34.13), al igual que Antonio Giménez en la misma prueba masculina (28.50).

El brillante cierre de la jornada fue de nuevo para el relevo masculino de 100 estilos. En esta ocasión Juan Jesús Salvador, Daniel Muñoz, Carlos López y Jesús Gázquez batieron brillantemente el récord provincial de esta distancia (4:08.80, 7º).

El equipo de natación CD UAL -ECO Cosentino consiguió la 12ª posición entre los más de 40 equipos andaluces participantes.

Enhorabuena a todos por los magníficos resultados obtenidos que auguran mejoras de cara a las próximas citas del Campeonato de España Universitario y el Campeonato Andaluz de verano.

Canal de FormaciónTelePrensa.es

› Cursos Idiomas - Inglés, Alemán...

› Cursos para Profesionales

› Carreras y Grados Universitarios

› Másters y Posgrados

› Preparación para Oposiciones

¡La mejor formación en TelePrensa.es!

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Brillante actuación del equipo de la UAL en el Campeonato de Andalucía Absoluto

15/02/2013http://www.teleprensa.es/almeria/brillante-actuacion-del-equipo-de-la-ual-en-el-camp...

Actualizado: 07:00 Hrs. comunidad

VivirLíderes en comunicación Viernes, 15 de Febrero de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Fotos Vídeos Matinal[7.20 h]

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor Padel Contacto

Actividades »

Besos, globos, flores y candados del amor en el Día de San Valentín Almería vivió la jornada más romántica del calendario con acciones clásicas y otras originales

Marta Rodríguez / La Voz de Almería [ 15/02/2013 - 07:00 ] 3,632

Dos amigas muestran su cariño ayer en la UAL. [ B. Steiger ]

Besos, abrazos, globos en forma de corazón, flores y candados del amor. Almería celebró ayer el Día de San Valentín con meras demostraciones de cariño o detalles de escaso coste material y enorme valor simbólico.

En el campus de La Cañada, la Asociación de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales Colega Almería y la ONG para el fomento del arte y la creatividad entre personas con discapacidad Capacitarte llevaron a cabo acciones diversas por la mañana. Desde su ya tradicional besada y abrazada, frente a un ‘photocall’ en el que parejas de todo tipo expresaron sus sentimientos, a juegos, bailes y una suelta de globos en forma de corazón para compartir la jornada más romántica del calendario con el resto del mundo.

Es la primera vez que estas actividades se celebran en la Universidad de Almería, ya que hasta ahora habían tenido lugar en la Plaza Pablo Cazard, junto a la Escuela de Artes.

Plaza Campoamor

La tarde de San Valentín reunió a los almerienses en torno a una de las plazas donde más se respira romanticismo de la ciudad, la Plaza Campoamor. En ella, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Almería celebró una propuesta muy especial para celebrar con todos ‘Enamorados de Almería’ esta señalada fecha. Situada junto a la Plaza Vieja, en pleno corazón del Casco Histórico, la Plaza Campoamor fue el escenario en el que una pareja de ‘ilustres enamorados’ repartió claveles rojos entre los asistentes.

Una iniciativa promovida por el Área de Turismo en la que se han volcado las empresas adheridas a la tarjeta turística ‘Almería Card’, que acudieron a esta convocatoria para hacer de la Plaza Campoamor el centro de ocio de la ciudad en la jornada de San Valentín.

Junto a los claveles, se expusieron artículos y souvenirs vinculados a esta especial fecha, entre los que no faltaron los populares candados con los que los enamorados pudieron sellar su amor eterno en la verja que rodea al bajorrelieve de San Valentin, obra del artista fundador del movimiento Indaliano, Jesús de Perceval.

Bombones y licores

Además, todos los almerienses que se dieron cita en esta plaza pudieron conocer una muestra de productos típicos de la provincia que tienen en la jornada de San Valentín una fecha señalada para ser regalados. Así, los bombones de pichichanes y los licores elaborados en Almería fueron algunos de los productos expuestos.

Música, baile y diversión para todos los públicos cerraron una tarde original y divertida con la que los almerienses y los miembros de la comunidad virtual de ‘Enamorados de Almería’ tuvieron su particular homenaje.

Patrocinado por

La Escuela Pública de Golf ya tiene plan urbanístico

La Junta alerta de la eliminación de las paradas en las estaciones de ferrocarril de Gádor y Fiñana

Declarada la emergencia cinegética en 56 pueblos por sarna en cabra montés

Jonathan Moya, citado en el Instituto de Medicina Legal para más pruebas

El municipio celebra su ‘independencia’ de Lorca

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [90.8 FM]

Máxima Poniente [87.7 FM]

Máxima Levante [91.8 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [96.2 FM]

MUNDO MÁGIKO EN CARNAVAL 150 entradas gratis para suscriptores de la Voz y socios del Club

DAVID DE MARÍA 5 entradas gratis con Meet & Greet

Page 1 of 2Besos, globos, flores y candados del amor en el Día de San Valentín

15/02/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=38536&IdSeccion=5&utm_s...

En la actividad participaron la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Almería, Isabel Fernández, y el consejero delegado de Empresa Almería Turística, Juanjo Alonso. Así, la concejal subrayó la importancia de “contar con actividades de este tipo para dinamizar el Casco Histórico y el turismo en la ciudad”. Por su parte, Alonso puso de manifiesto cómo, “a través de una iniciativa tan sencilla los almerienses, pueden hacer de esta plaza un punto de encuentro y disfrutar de los rincones con más encanto de la ciudad”. Multimedia »

publicidad

Copyright © 2012, La Voz de Almería. Quiero contratar publicidad Contacto Politica de Privacidad Condiciones Generales de Uso

Desarrollado por: ILEA GESTIÓN

Asociación Ambilampwww.Ambilamp.esSistema Integrado de Gestión de los Residuos de Lámparas. Infórmese.

Rastreador Seguros Cochewww.rastreator.com'Ahorré 1.120€ con Rastreator®". En sólo 3 minutos ¡Ahorra ya!

Corazon san valentinwww.lindt-shop.esCompra cómodamente online Regala a domicilio

Calderas al Mejor Preciowww.ferroli.esPresupuesto Sin Compromiso-Ofertas. Instaladores Acreditados Ferroli

Page 2 of 2Besos, globos, flores y candados del amor en el Día de San Valentín

15/02/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=38536&IdSeccion=5&utm_s...

Viernes, 15 de febrero de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0 0

0 comentarios 0 votos

Besos de amigo, de pareja o familiares, pero siempre con

el denominador común del cariño. La Universidad de

Almería celebró San Valentín con distintas actividades

relacionadas con el amor, entre ellas, una besada con el

principal objetivo de la normalización y la inclusión de las

personas independientemente de su condición o raza.

La besada y abrazada estuvo organizada por Capacitarte, Colega, la Universidad de Almería, el

IES Albaida y los banderines del Zaguán.

Víctor López, de Capacitarte, aseguró que "la actividad se celebra un año más después de que

comenzara en 2008 para homenajear al Instituto Andaluz de la Juventud y la Escuela de Arte de

Almería. Este año repetimos, pero queremos dar las gracias a la Universidad de Almería por

ayudarnos a la hora de facilitarnos toda la ayuda en el Seminario Internacional de Arte Inclusivo.

Matilde Valero, presidenta de la Asociación Capacitarte, apuntó que con esta actividad

"pretendemos salir de lo convencional, se hace en otros países, y hay que copiar lo que sea

bueno. Nuestro objetivo es que sea una sociedad más inclusiva que recale. Hemos leído poesía y

concienciado en salud sexual, entre otros actos".

Rubén Vaqueros, portavoz de Colega, explicó el lema de este año El amor incluye y es eternidad:

"El eslogan nos incluye a todos, sin importar la raza o el sexo. Aunque un amor termina, después

hay muchos nuevos amores, se renueva".

Una de las actividades fue una subasta donde "algunos voluntarios se ponía disposición para dar

y abrazos para quien pujara por ellos".

Las parejas que lo desearon pasaron por un photocall preparado para inmortalizar muchos de los

momentos de pasión, amor y cariño.

Una de las primeras actividades que se celebraron fue un Open Podium donde se recitaron

algunos poemas del libro La realidad del deseo. Participó algún profesor de la Universidad de

Almería. El baile fue protagonista en varios de los números como el tema If you love me,

realizado por voluntarios de Colega Almería. No faltó la improvisación de Nerea Aguilar que

obtuvo un fuerte aplauso.

En el pistoletazo de salida de la besada, distintas parejas dieron rienda a su pasión y no dudaron

en coger a su pareja fuertemente para demostrarle su pasión. Bengalas de colores, confeti y

serpentina se lanzaron al aire con motivo de alegría y celebración.

Globos en forma de corazón se lanzaron al aire para compartir el sentimiento de amor e

inclusión. Es la primera vez que se cambia el lugar de celebración de la Besada y Abrazada

pasando de la Escuela de Arte de Almería al campus universitario.

Mucho amor y, principalmente, cariño irradiaba la Universidad de Almería para celebrar un San

Valentín distinto en el campus. Muchos de los alumnos se quedaron mirando ante lo

sorprendente y original de la actividad.

Ver todos los comentarios

Normas de uso Su comentario

Besos de todos los colores en el campus por San ValentínLa besada y abrazada contó con parejas que decidieron mostrar su amor Performance, baile y subastas, algunas de las actividades

FRAN MURCIA | ACTUALIZADO 15.02.2013 - 01:00

0 COMENTARIOS

VOTAR Ver resultados

CRÓNICAS DESDE LA CIUDAD

Carmen de Burgos en Melilla (I)Las fotografías que ilustran la crónica de hoy y de mañana son inéditas. Pertenecen a Epifanio Pérez, nieto de D. Carlos Pérez Burillo, amigo y acompañante de las hermanas Burgos Seguí en África

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 3957 personas

No

FIN DE SEMANA

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería Besos de todos los colores en el campus por San Valentín

Pie de foto

Page 1 of 2Besos de todos los colores en el campus por San Valentín

15/02/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1460625/besos/todos/los/colores/campus/por/s...

Últimos días para solicitar la beca de ayuda al estudio de la UAL Escrito por Martín Corpas Jueves, 14 de Febrero de 2013 16:24

La Universidad de Almería cuenta con un programa de becas propio dirigido a que los estudiantes con menos recursos no se vean obligados a abandonar sus estudios. El plazo para solicitar estas becas finaliza el próximo 27 de febrero.

Esta beca la pueden solicitar todos los alumnos matriculados en la Universidad de Almería en el curso 2012-13, cem cualquier curso de una titulación de grado. Quedan excluídos los estudiantes de másteres y doctorados, así como los de proyecto fin de carrera, cuando éste no constituya una asignatura específica del plan de estudios.

Además, se exige que se hayan superado el 65% de los créditos del curso anterior, en el caso de estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas, y Artes y Humanidades; el 60%, para los de Ciencias; y el 55%, en el caso de los de Ingeniería.

Al mismo tiempo se han establecido unos umbrales de ingresos familiares, que para las familias de tres miembros no deben superar los 32.697 euros; ni los 38.831, en familias de cuatro miembros; así como los 43.402, en las de cinco.

Más información sobre esta beca.

Del mismo modo, continúan abiertas la Ayuda para estudios de formación continua, cuyo plazo de solicitud expira el 30 de abril;

Social Like

Próximo >

Page 1 of 1Últimos días para solicitar la beca de ayuda al estudio de la UAL

15/02/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/23925-ultimos-dias-para-solicitar-la-beca-d...

La Universidad se llena de besos y abrazos Escrito por Martín Corpas Jueves, 14 de Febrero de 2013 15:52

Decenas de personas han participado esta mañana (desde las 10:00 hasta las 13:30h.) en la gran besada y abrazada que han organizado la Universidad de Almería y las asociaciones Capacitarte y Colega para conmemorar el Día de San Valentín. A la actividad se han sumado también una performance y un lanzamiento de globos. Con esta primera besada popular convocada en la UAL, las asociaciones convocantes y la Universidad han querido hacer un llamamiento ante las "cada día más escasas" muestras de cariño que se dan en la sociedad actual, así como para reivindicar que el amor “no atiende ni a sexos, ni a razas”.

Bajo el lema "El amor incluye y es eternidad", alrededor de medio centenar de personas, fundamentalmente jóvenes, muchos de ellos alumnos de la UAL, han respaldado la primera convocatoria de esta naturaleza celebrada en la Universidad, que ha arrancado a las 10.00 horas con una lectura de poemas acompañada de una performance, que ha dado paso a la besada individual y colectiva.

La iniciativa ha pretendido crear un espacio para que la gente muestre públicamente su cariño hacia todos los que le rodean, en una sociedad en la que “día a día estas muestras de amor van siendo más escasas”, ha afirmado Víctor López, responsable de la asociación Capacitarte, destinada al fomento del arte entre las personas con algún tipo de discapacidad.

Social Like

< Prev Próximo >

Page 1 of 1La Universidad se llena de besos y abrazos

15/02/2013http://novapolis.es/index.php/universidad/23921-la-universidad-se-llena-de-besos-y-a...

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1112::

15 de febrero de 2013, 10:16:19

ALMERÍA

Besos y abrazos para celebrar un San Valentín sin exclusiones La actividad celebrada hoy en el campus ha contado con la participación de la asociación Capacitarte y el Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de la provincia Decenas de personas han participado esta mañana (desde las 10:00 hasta las 13:30h.) en la gran besada y abrazada que han organizado la Universidad de Almería y las asociaciones Capacitarte y Colega para conmemorar el Día de San Valentín. A la actividad se han sumado también una performance y un lanzamiento de globos. Con esta primera besada popular convocada en la UAL, las asociaciones convocantes y la Universidad han querido hacer un llamamiento ante las "cada día más escasas" muestras de cariño que se dan en la sociedad actual, así como para reivindicar que el amor “no atiende ni a sexos, ni a razas”. Bajo el lema "El amor incluye y es eternidad", alrededor de medio centenar de personas, fundamentalmente jóvenes, muchos de ellos alumnos de la UAL, han respaldado la primera convocatoria de esta naturaleza celebrada en la Universidad, que ha arrancado a las 10.00 horas con una lectura de poemas acompañada de una performance, que ha dado paso a la besada individual y colectiva. La iniciativa ha pretendido crear un espacio para que la gente muestre públicamente su cariño hacia todos los que le rodean, en una sociedad en la que “día a día estas muestras de amor van siendo más escasas”, ha afirmado Víctor López, responsable de la asociación Capacitarte, destinada al fomento del arte entre las personas con algún tipo de discapacidad. “La Universidad, como no podía ser de otra manera, tiene que participar en estas actividades que quieren trasladar la importancia del amor a los valores positivos de la sociedad, más necesarios que nunca y fomentar una actitud más tolerante, optimista e inclusiva para todas las personas, sin tener en cuenta sus particularidades”, señalaba el vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José Antonio Guerrero al término del acto.

Page 1 of 2

15/02/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=76755