01 portada dossier de prensa - ual...tra la ley orgánica para la mejora de la calidad educa-tiva...

34
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 23 de octubre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 23 de octubre de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Estudiantes se adelantan a la huelgay comienzan a dejar vacías las aulasEducación Ayer arrancó la primera jornada de movilizaciones de la semana contra los recortes y la Lomce

MÓNICA LEÓNRedacción

La semana de movilizacio-nes contra la política educa-tiva del Gobierno centralarrancó ayer martes con lahuelga de alumnos de Se-cundaria en Almería, con-vocada por el Sindicato deEstudiantes en toda España,y que se prolongará durantehoy miércoles y mañanajueves con un paro general.

La primera de las citas co-menzó ayer con muchas au-las vacías en los institutos deAlmería capital. Según losdatos ofrecidos por la Con-sejería de Educación, Cultu-ra y Deporte de la Junta deAndalucía, Almería, juntocon Granada, encabezaronel nivel de adhesión al parocon un 75%.

Participación El segui-miento de las protestas con-tra la Ley Orgánica para laMejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortesha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos,aunque algo menor en 3º y4º de la ESO, según ha podi-do saber LA VOZ. En cen-tros educativos como el IESAlhamilla de la capital se re-gistró un 100% de segui-miento en FP y Bachillerato,mientras que en Secundariatan solo secundaron la pri-mera jornada de huelga un

35%. Otro de los ejemplos po-dría ser el del IES Sol de Por-tocarrero en el que cifran conun 80% la adhesión a la huel-ga. Algo menor fue la partici-pación en el IES Nicolás Sal-merón, donde se sumaron ala protesta un 49% de losalumnos de la ESO, dato quese incrementa en los cursossuperiores.

A pesar de estos datos, seespera que la participaciónen la protesta contra la polí-tica de recortes en Educaciónse incremente aún más hoy,además de continuar con lacampaña informativa, hastallegar mañana jueves al parón

total con el apoyo de toda lacomunidad educativa. Y esque, por ejemplo, los estu-diantes universitarios solohan convocado la huelga eldía 24. “No podemos perdertres días de clases”, explicabaBorja Rodríguez, miembrodel Consejo de Estudiantes dela Universidad de Almería.

24 de octubreDocentes, pa-dres y alumnos están convo-cados mañana a una granhuelga general en toda la en-señanza pública y concertadapara protestar contra la re-ducción de la partida de be-cas, la precarización laboral

del profesorado y la reformade la ley educativa promovidapor el ministro José IgnacioWert.

Tal y como han informadolos distintos sindicatos de Al-mería, la mañana del 24 em-pezará con piquetes informa-tivos en distintos centros deSecundaria como en el IES ElZapillo o en el IES Los Ángelescon el objetivo de dar a cono-cer las razones que han lleva-do a convocar esta gran pro-testa en la que se espera queel seguimiento sea “masivo”.

Actividades A las 12.00 ho-ras, la plataforma Marea Ver-de en defensa de la educaciónpública ha citado a todos losalmerienses a una concentra-ción a las puertas de la Dele-gación de Educación, en laFinca Santa Isabel, para pro-testar contra los recortes enmateria educativa.

Por la tarde, a las 18.00 ho-ras, la Puerta Purchena seráel punto de partida de la granmanifestación de la jornada,que recorrerá el Paseo de Al-mería hasta llegar a la Subde-legación del Gobierno en lacalle Arapiles.

La huelga general de Edu-cación de mañana será la se-gunda de este año. El pasado9 de mayo miles de almerien-ses también se echaron a lacalle para protestar contra losrecortes del Gobierno y la re-forma educativa.

LAS AULAS del IES Alhamilla se quedaron ayer prácticamente vacías con el seguimiento de la huelga. PEDRO LAMAZARES

Almería12 La Voz de Almería 23.10.2013

1. SeguimientoEn la primera jornada de protestas se ha registrado,según datos de la Consejería de Educación, un 75% deseguimiento.

2. Segunda jornada de movilizacionesPara hoy se espera que el nivel de adhesión a las pro-testas se incremente aún más.

3. Concentración en la Delegación de EducaciónMarea Verde ha convocado una concentración maña-na a las 12.00 horas a las puertas de Educación.

4. Manifestación desde Puerta PurchenaLa gran marcha será mañana a las 18.00 horas desdela Puerta Purchena y recorrerá el Paseo de Almería.

Punto a punto

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

LA VOZRedacción

La Central Sindical Inde-pendiente y de Funciona-rios, CSIF Almería, ha ini-ciado una campaña de reco-gida de firmas con el fin denegociar, a la máxima bre-vedad posible, el anticipo dela edad de jubilación de losagentes de la Policía Local,adecuando dicha edad a lade otras Fuerzas y Cuerposde Seguridad. El sindicatosostiene que la actual plan-tilla, además de notable-mente corta en su ratio deagentes por habitante, tieneuna edad media elevada.

Esta iniciativa, que ha par-tido de la unión provincialdel sindicato en Almería yque será extrapolada al res-to de provincias andaluzas,tiene varios objetivos funda-mentales como son el reju-venecimiento de las planti-llas y, en consecuencia, lacreación de empleo. SegúnPepe Gil, presidente del sec-

cías locales es peligrosa, pe-nosa e insalubre.

Para CSIF propone extra-polar el sistema de jubilaciónde los Bomberos. Además,propone que durante la vidalaboral de los agentes aporta-ran un porcentaje más eleva-do que el resto de trabajado-res de la categoría profesio-nal, lo que compensará en lasarcas de la Seguridad Socialla puesta en marcha de estamedida.

POLICÍA LOCAL acordona una calle y colabora en la extinción de un incendio. LA VOZ

tor de Administración Localdel sindicato en Almería, otrade las metas de esta iniciativaes prestar el servicio públicoque merecen los ciudadanos.“Es necesario un servicio decalidad, eficaz y eficiente, yesto exige que los policías lo-cales se encuentren en per-fectas condiciones psicofísi-cas, condiciones que con eltiempo van perdiendo”. Asi-mismo, Gil recalca que la ac-tividad realizada por los poli-

Breves

El Partido Andalucistacomenzó el pasado juevesla campaña para elegircandidato (Antonio JesúsRuiz o Sergio Flores) a laselecciones autonómicas.La campaña finalizará el 1de noviembre. El 3 de no-viembre será el día de lavotación.

El PA celebra primariaspara la Junta

Los concejales del Gru-po de Izquierda Unida enel Ayuntamiento de Al-mería, Rafael Esteban yAgustín de Sagarra, ini-cian hoy en Los Ángelesuna campaña explicativade la gestión realizada enestos dos últimos años demandato municipal.

IU comienza unacampaña por barrios

La UAL acoge el primerencuentro del ProyectoErasmus Mundus ‘Phoe-nix’, en el que participanuniversidades europeas yde Jordania, Líbano, Pa-lestina y Siria así comodistintas instituciones.

Encuentro sobre elPrograma Erasmus

La empresa Agrupalme-ría ha comenzado los tra-bajos para ampliar la ro-tonda que hay junto a susinstalaciones en el barriode La Cañada. La actuaciónforma parte de un conve-nio urbanístico firmado ensu día con el Ayuntamientode Almería.

Obras en la rotonda deAgrupalmería

FSC Inserta, la entidad deFundación ONCE para laformación y el empleo delas personas con discapaci-dad, participa con unstand en las Jornadas dePuertas Abiertas y Foro deEmpleo 2013 en la UAL.

FSC Inserta, en el Forode Empleo de la UAL

Prejubilar para rejuvenecerPolicía Local CSIF propone prejubilación de agentes para renovar la plantilla

Almería15La Voz de Almería 23.10.2013

El sindicato creeque la plantilla tieneuna media de edadelevada y, además,está sometida amucho desgaste

ASPECTO general de lasobras en la rotonda. A. M.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

LETRAS: ‘LA ALHAMBRA

DE SALOMÓN’ Miércoles 23a las 20 horas en la BibliotecaVillaespesa, Almería.Presentación de la nuevanovela del escritor JoséLuis Serrano, ‘La Alham-bra de Salomón’, publicadopor Roca Editorial. El en-cuentro contará con la in-tervención del periodistaMiguel Naveros.

MÚSICA: CERTAMEN

INTERNACIONAL DE

GUITARRA CLÁSICA JULIÁN

ARCAS Miércoles 23 a las20.30 horas en el AuditorioMaestro Padilla, Almería.Concierto de guitarra fla-

Agenda

menca a cargo de ManoloFranco y Niño de Pura.Viernes 25 a las 21.30 horas enel Auditorio de El Ejido.Concierto del Dúo Tamayo-Montesinos que ofrecerá unexquisito repertorio de mú-sica que abarca desde elbarroco hasta temasconocidos de la ac-tualidad.

CINE FRAN-

CÉS:’TOITS DE

PARIS’ Miércoles23 de octubre a las20 horas en la Es-cuela Munici-pal de Músicade Almería.

octubre todo el día en laBiblioteca Villaespesa,Almería.Este jueves se celebra el Díade la Biblioteca con visitasguiadas, un taller de chu-ches literarias a las 18 horasy la presentación de un librodigital a las 20h.

POESÍA: ANTONIO

CARVAJAL Sábado 26 deoctubre a las 20.30 horas enlos Bajos de Correos de Antas.Antonio Carvajal (en la foto),actual Premio Nacional dePoesía, estará el sábado enAntas presentando su últi-mo poemario publicado, ‘Solque se alude’.

TEATRO: ‘EN EL ESTANQUE

DORADO’ Sábado 26 deoctubre a las 21.30 horas en elTeatro Auditorio de Roquetas.Lola Herrera y Héctor Alte-rio se encuentran en el esce-nario para protagonizar laobra de Ernest Thompson.

MÚSICA: ’JORNADAS DE TE-

RROR Y HALLOWEEN’ Del 29 deoctubre al 1 de noviembre en va-rios espacios.Ciclo de música de otoño enel Auditorio de El Ejido.

Si conoce alguna actividad cué[email protected]

Hoy hay una cita con el cineen francés en la Escuela Mu-nicipal de Música. En estecaso se proyectará en V.O.S.la película ‘Les toits de Paris’de Hiner Saleem.

TALLER DE ESCRITURA:

‘EL MÁS ALLÁ DE LA PO-

ESÍA’ Miércoles 23 deoctubre a las 18.30 ho-ras en AM Gallery, calle

de las Tien-das, 20,

en Al-mería.

Un

Vivir33La Voz de Almería 23.10.2013

taller de escritura creativaque será impartido por el es-critor almeriense Juan Ma-nuel Gil.

FLAMENCO: MANUEL

FERNÁNDEZ EL TITI Y EL NIÑO

DE LA FRAGUA Miércoles 23de octubre en La Guajira,Almería.El ciclo ‘Miércoles Flamen-cos’ de la Asociación Cultu-ral La Guajira ofrece un re-cital del cantaor local Ma-nuel Fernández El Titi,acompañado a la guitarrapor el Niño de la Fragua.

ACTIVIDADES: DÍA DE LA

BIBLIOTECA Jueves 24 de

M.RODRÍGUEZ

Redacción

La cancelación de la obra te-atral ‘Estrella sublime’ porparte del Ayuntamiento deVera, tras su veto en Écija,llegará este jueves al Parla-mento de Andalucía.

Según recogía el BoletínOficial del Parlamento de An-dalucía el 18 de octubre, losdiputados del Grupo Socialis-ta José Bernal y FranciscoMenacho preguntarán alConsejo de Gobierno de laJunta su valoración de estehecho que, a su juicio, supone

una vuelta a “la censura, al ve-to y a la presión desde algunosestamentos sociales para im-pedir determinadas manifes-taciones culturales en Anda-lucía” en pleno siglo XXI.

El Ayuntamiento de Veracanceló la representación dela obra ‘Estrella sublime’ dela compañía Bastarda Espa-ñola prevista para el 1 de no-viembre, después de que elAyuntamiento de Écija deci-diera suspender la función acausa de “presiones del mun-do cofrade y eclesiástico”.

El ‘veto’ teatral de Verallega al Parlamento

M.RODRÍGUEZ

Redacción

Más de medio centenar depersonas se habían inscritohasta ayer para participaren un original ‘flashmob’ enla Universidad de Almería.Con motivo de sus Jornadas

de Puertas Abiertas, la acciónse desarrolla hoy miércoles amediodía y rinde tributo a loscontenidos más virales de losúltimos años.

La ‘performance’ está orga-nizada por la UAL y la empre-sa almeriense de márketingalternativo Biral. “El objetivo

es que el campus de La Caña-da consiga difusión comoprotagonista de uno de los‘flashmobs’ más originales ja-más hecho”, apunta GabiRuksenaite, de Biral.

Las instrucciones aparecenpublicadas en la página webwww.biral.es. Los distintosgrupos participantes irán en-trando en escena siguiendolos pasos de temas como ‘OlaK Ase’, ‘Relaxing cup of cafécon leche’, ‘Ai se eu te pego’,‘Un palo’, ‘Gangam Style’ y‘Harlem Shake’, entre otros.

La UAL se mueve hoy alritmo de un ‘flashmob’

MARTA RODRÍGUEZ

Redacción

Vecinos de una decena depequeños pueblos de la pro-vincia tendrán la oportuni-dad de ver una cosecha decortos almerienses y euro-peos desde hoy y hasta el 15de noviembre. Esta tardecomienza la segunda edi-ción del Ciclo ‘Cortos en ru-ta’, organizada por el Áreade Cultura de Diputación.

La programación de esteaño incluye una selecciónde siete títulos. De un lado,cuatro cortometrajes quehan pasado por el FestivalInternacional ‘Almería enCorto’. Y de otro, tres pro-yectos que en su día se be-neficiaron de la Convocato-ria de Ayudas a la Produc-ción Audiovisual, más cono-cida como CAPA.

La cosecha almeriense es-tá formada por algunos delos trabajos audiovisuales

más premiados de los últimosaños. Es el caso de ‘Jacobo’, deDavid del Águila. ‘DragonHigh School’, de Lola Parra, y‘Solsticio’, de Juan FranciscoViruega, completan la sec-ción. Se trata de tres de los re-alizadores con mayor proyec-ción de Almería hoy día.

En este caso, los espectado-res tendrán el aliciente de po-der reconocer los paisajes dela provincia en pantalla gran-de, ya que ‘Jacobo’ se rodó enFondón, ‘Dragon High Scho-ol’ en la capital y ‘Solsticio’ enel Parque Natural de Cabo deGata-Níjar.

PRESENTACIÓN de ‘Solsticio’ y ‘Dragon High School’. E.PRESS

Así pues, estos tres títulosde la tierra se proyectarán enNacimiento, Tíjola, Fiñana,Paterna del Río, La Mojonera,Serón, Turre, Antas, Purche-na y Sorbas.

Cosecha europea La cose-cha europea contempla cua-tro filmes: un español, un ho-landés, un francés y un belga.El título nacional es ‘Voiceover’, proyecto que se rodógracias a una de las ayudasque habitualmente concede‘Almería en Corto’ y que cuen-ta con una escena filmada enAguamarga.

Los otros trabajos tambiénhan estado vinculados de unau otra forma al certamen ci-nematográfico almeriense. Asaber, ‘Suiker’, ‘L’Accordeur’y ‘Tanghi Argentini’.

Estos cortos europeos seproyectarán en Nacimiento,Tíjola, La Mojonera, Purche-na, Sorbas, Fiñana, Paternadel Río y Serón.

El Ciclo ‘Cortos en ruta’ llevará cine europeoy almeriense a una decena de municipiosCine Hoy empieza la programación de esta iniciativa de Diputación en la que se proyectarán siete títulos

Programación

Miércoles 23 de octubreNacimiento: Ayuntamien-to a las 20 horas. Tíjola: Centro FidelaCampiña a las 22 horas.

Jueves 24 de octubreNacimiento: Ayuntamien-to a las 20 horas.Tíjola: Centro FidelaCampiña a las 22 horas.

Lunes 28 de octubreLa Mojonera: Centro Cultural a las 10.30 horas.

Martes 29 de octubrePurchena: Biblioteca Pública a las 19 horas.Sorbas: Teatro Villaespe-sa a las 13 horas.Fiñana: Teatro Municipala las 10.30 horas.

Miércoles 30 de octubrePaterna del Río: Edificio

Polivalente de a las 19 h.Serón: Casa de la Culturaa las 19.30 horas.

Jueves 31 de octubreFiñana: Teatro Municipala las 10.30 horas.Paterna: Edif. a las 19h.

Jueves 7 de noviembreLa Mojonera: Centro Cultural a las 10.30 horas.Serón: Casa de la Culturaa las 19.30 horas.Turre: Edificio de UsosMúltiples a las 20 horas.

Viernes 8 de noviembreAntas: IES Azahar a las8.30 horas.

Viernes 15 de noviembrePurchena: Biblioteca Pú-blica a las 18 horas.Sorbas: Teatro Villaespe-sa a las 20.30 horas.

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

12

La Universidad de Mayores arranca con 168 alumnos o La conferencia inaugural del curso de mayores correspondió a Javier de las Nieves, vicerrector de Investigación

Redacción

La Universidad de Mayores en Ro­quetas de Mar, que comenzó su andadura en 2001, tiene ya 168 alumnos matriculados (34 más que el año pasado, un 65 por cien­to mujeres y el resto hombres) cuando aún está abierto el perio­do de matriculación, La cifra, co­mo apuntó el rector de la UAL, Pe­dro Malina, en la apertura del cur­so de mayores, no es "nada desde­ñable" teniendo en cuenta el ám­bito geográfico al que se limita la sede de Roquetas y la población a la que se dirige esta iniciativa,

Malina, que estuvo acompañado en el acto por el vicerrector de Es­tudiantes y Extensión Universita­ria, José Antonio Guerrero y la concejala de Cultura del ayunta­miento de Roquetas, María Dolo­res Ortega, tuvo palabras de afec­to para los mayores ypara esta ini­ciativa plenamente consolidada

Inauguración del curso.

en la oferta académica de la Uni­versidad, "Es nuestra joya de la co­rona", dijo) «un lugar que aporta un conocimiento especial, que es aquel que surge de la experiencia vital transformada en sabiduría", En su intervención, el máximo res-

A la charla asisti6 el delegado de Salud. Alfredo Valdivia.

ponsable de la UAL hizo también una cerrada defensa del sistema universitario español y señaló que "de la crisis solo saldremos con el apoyo del conocimiento, La uni­versidad es un aliado estratégico de los ciudadanos, por eso somos tan bien valorados".

La conferencia inaugural del curso de mayores correspondió a Javierde las Nieves, vicerrector de Investigación de la UAL y catedrá­tico de Física, que expuso durante media hora las máximas de la 1+ D+i en la Universidad, De las Nieves habló de los 137 grupos de investigación reconocidos por la Junta de Andalucía que operan en la UAL y que mantienen abiertas 652 líneas de investigación dife­rentes, Se refirió también al traba­jo que se desarrolla en los centros de investigación que hay en el campus; el CIESOL sobre energía solar, el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, el Centro para el Estudio de las Migraciones, Cemyri, el de Innovación yTecno­logia Experimental, el de Biotec­nologÍa Agroalimentaria y el de re­ciente creación sobre Comunica~ ción y Sociedad,

El consultorio Almena Centro promueve el acogimiento familiar El objetivo es que los propios·profesionaLes·se involucren en la acogida y lo difundan entre usuarios

Redacción

El centro de salud Almería Centro acogió ayer una charla informati­va sobre el acogimiento familiar de menores, Esta actividad forma parte de la campaña depromoción

del acogimiento familiar en los centros de atención primaria de AlIDerta, fuipulsada por el Servició de Protección de Menores de la Delegación Territorial de Igual­dad, Salud y Políticas Sociales, el Distrito Sanitario Almería y Cruz Roja, a través de la cual se preten­de dar a conocerlas distintas mo­dalidades de acogimiento fami­liar, tanto entre los propios profe­sionales sanitarios, como entre los usuarios de los centros de salud,

Él delegado teriitorial de Igua1-

dad, Salud y Políticas Sociales, Al­fredo Valdivia, recordó que "la Conveficíón de las Naciones Uni­das sobre los Derechos del Niño re­conoce a la familia como un dere­cho fundamental de todos los ni­ños y niñas y, aunque hoy en día las estructuras familiares son cada vez más diversas ycomplejas, lafa­milia en sus diferentes formas si­gue siendo para los niños y niñas un espado acogedor, cercano e ín~ timo, donde pueden desarrollar su identidad",

Miércoles23deOctubrede20l3 ' DIARIODEALMERíA

Paquí Serrano y Noemí Cruz, en la Radío Ooline de la UAL

El Instituto de La Mujer y el de la Juventud, de puertas abiertas UNIVERSIDAD. En el transcurso de las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo 2013 de la Universidad de Al­mería. NoemÍ Cruz, coordina~ dora del Instituto Andaluz de la Juventud en Almería, y Fran­cisca Serrano, su homóloga en el Instituto Andaluz de la Mu-

Equo se suma al acto denuncia de la pobreza energética MANTAS y VELAS, Equo Alme­ria se suma a las distintas accio­nes convocadas en todo <el país para llamar la atención sobre un tema cada vez más presente en los hogares españoles: La pobreza energética, El partido convoca a una acción en la Pla­za de la Constitución, a las 20:00 horas de esta tarde, Con­siste en ir arropados con una manta y portando una vela,

las bibliotecas municipales conmemoran su día ACTIVIDADES, Las bibliotecas municipales se encuentran m­mersas en la celebración del Día de las Bibliotecas Públicas, una jornada festiva que se ce~ lebra desde 1997 cada 24 de octubreyque los centros muni­cipales comenzaron ayer y ce- .

- Harán SU programa de activi­dades especiales el próximo

jer, se dejaron caer por los micras de la Radio Online de la Universi­dad, Detallaron cuáles son las ac­tividades que desarrollan durante estos tres días, ellAM con su es­tand propio y ~l IAJ con la charla Programas europeos: Juventud en acción, que se desarrolla hoy en el edificio Pita de la Universidad,

Charla-coloquio del área de Juventud de IU e!i el campus LEY, El debate y la charla versa­rán sobre la crítica a las medi­das del gobierno central y la nueva ley de educación y pro­puesta de una alternativa efi­caz para la comunidad educati­va', Asistirán Borja Rodríguez Garda, coordinador provinciaL del Área de Juventud de IU-LV­CA-AlmeríayNereadeTenaÁl­varez, secretaria política de es­tudiantes de Andalucía,

martes 29 de octubre, Taller eo Los Almendros,

Arrancan Las primarias del Partido Andalucista con dos candidatos ELECCIDNES, Tras la subsana­ción de los avales presentados por uno de los candidatos, el Partido Andalucista comenzó desde el pasado jueves 18 de octubre la campaña electoral para elegir candidato' a las

elecciones autonómicas, que fi­nalizará el1 de noviembre, mien­tras que e12 de noviembre será el día de reflexión del militante y el 3 de noviembre el día de la vota­ción, Los candidatos son Antonio Jesús Ruiz y Sergio Flores,

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Mas estará en Pe bes ,pero ." . no orra·a ~oy La ANCllama a «rodean> con 'estelades' l~ sede d~l encuentro del foro de hoy

DANIEL G, SASTRE VíCTOR MONOElO I Barcelona

Artur Mas escenificará hoy, por se­gunda vez en pocos días, su males­tar por verse relegado a una posi­ción secundaria en la precedencia en actos oficiales por llÚembros del Gobierno espafiol. Si la semana pa­sada plantó a la vicepresidenta So­raya Sáenz de Santa maría en un acto en Fomento, mañana no se quedará a escuchar el discurso de Mariano Rajoy en el Foro Económi­co del Mediterráneo Occidental,

El Gobierno catalán está muy

molesto por lo que interpreta como «un erron) del Ejecutivo español. Mas ha intentado hasta el último momento dirigirse "durante tres minutos» a los mandatarios extran­jeros que visitarán Barcelona con motivo de la reunión,

El portavoz del Ejecutivo catalán, Francesc Hams, explicó que, como el Gobierno espanol se ha negado a facilitar que Mas dirija <<Ull saludo» a los asistentes, el president optará por recibir a los participantes, <<porque el acto se desarrolla en un espacio que

,gestiona la Generalita!>" pero que

luego se marchará hacia el Parla­ment, donde tiene lugar un Pleno,

La sesión en la Cámara catalana empieza a las 10,00 horas, y los grupos preguntan a Mas en torno a las 1 LOO horas, así que es segu­ro que el presidente catalán no es· tará en el Palacio de Pedralhes -sede de la reunión internacional­cuando Rajoy tome la palabra,

El Gobierno, por boca del minis­tro de E"ieriores, José Manuel Gar­cía-Margallo, descartó ayer definiti· vamente una intervención de Mas alegando que el programa 'del en' cuentro <mace mucho tiempo que se cerró", y que cualquier cambio po· dria provocar otras modificaciones,

Mas también hizo referenda ayer al asunto en tono jocoso. «Este es un discurso agradecido porque hay otros que no lo son tanto y no me ,dejan hacen>, dijo en la Cámara de Comercio de Barcelona,

La Generalitat sospecha que de­trás de la decisión está la voluntad del Gobierno espanol de exhibir músculo en un momento en el que el proceso independentista catalán está provocando grandes tensiones

entre ambos ejecutivos, La semana pasada, en la sede de la principal patronal catalana, Mas plantó a Sáenz de Santarnaria y a los empre­sarios porque no aceptaba hablar después de la. vicepresidenta, que ejercía de presidenta en funciones porque Rajoy estaba de viaje,

Por esta circunstancia, Homs teatralizó aver hasta el extremo sus quejas y llegó a afirmar: «Lo que

Margallo rechaza cambiar el programa del acto para que hable el 'president'

no nos podrán imponer es que el pueblo de Cataluña calle, Y de aquí viene nuestra fuerza colectiva;>,

Al mismo tiempo, la Asamblea Nacional Catalana (ANC), la enti­dad que organizó las movilizacio­nes de las últimas diadas y cuya ac­ción está muy vinculada a las di­rectrices de Convergencia y ERC,

Miembros de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, ayer, con la carta que entregaron para el ministro losé Ignacio Wert./ SERGIO GONzALEZ

Wert «el enemi }) y la huelga desigual Docentes, padres y alumnos declaran al ministro 'persona non grata' al iniciar los paros

OlGA R. SANMARTíN ¡LUIS f. DURAN ¡Madrid

La tercera huelga de la enseñanza de eota le'gislatura arrancó ayer con un

, golpe de efecto: los miembros de la Pllltaforma Estal9l por la Esruela Pú­blica llamaron a la puerta del Minis· t!,!rio para entregar una carta en la que declaraban a Wen ''Persona non

'grata y enemigo de la educación»,

, El ministro no bajó a recoger una misiva que también pedía su dimi· sión, pero respondió su número dos, Montserrat Gomendio, en un mensa­je grabado en vídeo en el que repro­cbaba a los profesores que, con la que está cayendo, frenen con la huel­ga el aprendizaje de sus alwnnos.

<<El colectivo de docentes tiene un puesto de trabajo asegurado y, sin

embargo, los padres se están enfren­tando a unas tasas de desempleo muy altas y a unas dificultades eco­nómicas muy importantes. Por tan­to, evítar que los alumnos acudan a las aulas y no permitir que sigan me­jorando su formación no beneficia a nadie~}, dijo la secretaria de Estado.

1\:51 quedó inaugurada una huelga de alumnos de tres días (organizada

por el Sindicato de Estudiantes, Faest y Estudiantes en Movimiento) a la que se suman manana los pa­dres convocados por la Ceapa y los docentes llamados por los sindicatos CCOO, UGT, STEs-i, CGTy MRPs para protestar contra la nueva ley educativa, los recortes, la subida de tasas universitarias y el endureci­miento de las beeas,

DE 2013

anunciaba que prepara para mafia­na un {(recibimiento con estelades}) a los visitantes intemacionales,

La ANC del barrio dé Les Corts (Barcelona) llamó por internet a «rodean' el Palacio de Pedralbes a las 18,00 horas de hov, «Reci­bámoslos como se mere¿en», pide la convocatoria,

En esta ocasión, Josep Ántoni Duran Lleida se puso de lado de su socio y lamentó el «comportamien­to irresponsable" del Gobierno es­pañol en este asunto, «No están las cosas para que se haga infantilismo, Hace falta madurez y responsabili­dad», aseguró el líder de Unió,

El encuentro de hoy fue acordado durante la última cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada en octubr~ del año pasado en Mal­ta, y será el primero de carácter es­trictamente económico que se cele­bra desde que en 1990 se puso en marcha el diálogó 5+5 entre F.spa­ña, Italia, Francia, Portugal y Malta y Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Ubia para fomentar la eoo­peració,n entre los países a ambas orillas del Mediterráneo Occidental,

El seguimiento fue {<muy desi­gual", según el Ministerio, que no ofreció cifras, aunque apuntó que la repercusión fue <<práéticamente nu­la>, en Primaria, «eseasa>' en la ESO y <<algo mayon, en Bachillerato, De la Universidad no dijo nada pero des­mintió los datos facilitados por los convocantes,

El Sindicato de Estudiantes habló de un seguimiento «cercano al 900/0.\),

Educación niega que el respaldo fuera del 90%, como sostienen los estudiantes

pero aseguró también que había <<más de dos millones y medio de es­tudiantes de Secundaria y Universi­dad en huelga», La realidad es que son cerca de cinco millones los estu­diantes mabiculados en eSas etapas, por 10 que el seguimiento seria, en­tonces, del 50% y no del 90%,

Algunas CCM hicieron sus pro­pios cálculos, Andalucía (pSOE) lle­gó hasta el 63% y Castilla y León (PP) bajó hasta el 4,5%, Entreme­diás, latarnbiénpopular Castilla-La Mancha, que cifró el respaldo en un probablemente más realista 36%.

Al margen de este siempre des­concertante baile de cifras, hubo de­cenas de encierros en facultades e institutos y cientos de piquetes infor­mativos en toda Espafia La Univer-

. sidad Comp,!utell§,i) <le Madrid de­nunció que la Policía entró en el campus de Somosaguas sin pedir permiso, Los agentes aseguran que entraron para retirar una de las cin­co barricadas que los estudiantes ba­bían montado, La defensora del Pueblo, Soledad llecenil, se ofreció ayer a mediar en el conflicto, que hoy sigue con más huelga estu­diantil y manifestaciones,

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

La Junta decreta como servicios mínimos un únic~ docente por centro

Un GG% de alumM~ ya {!stá {!n tmelga >la Consejería de Educación ha (ifrado en un 66 por ciento el porcentaje de alumnos de centros educativos no univQf­sita ríos que han secundado el primer día de paro convocado por el Sindicato de I=studiantes. Esta organiza­ción ha ampliado a tres jorna­das la huelga que para el resto del sector está convocada para mañana jueves.

El Gobierno andaluz se suma al frente contra la Lomee con un recurso al Constitucional

T.l.P. I Sevilla Las familias andaluzas que tienen a sus hijos en los centros públicos educativos han recibido esta sema­na una nota en la que se les infor­ma de la huelga convocada para mañana jueves en la enseñanza contra la reforma del sistema edu­cativo promovida por el Gobierno de Mariano Rajoy a través de la co­nocida popularmente como 'Ley Wert'. En esa nota se especifica que los servicios mínimos decreta­dos por la Junta de Andalucía son de un único miembro del equipo directivo por cada centro.

O sea que, de darse el caso de que el seguimiento de la huelga sea unánime en un centro determi­nado, la atención del alumnado de ese colegio o instituto quedaría a cargo de un único docente, con Ín­dependencia de las dimensiones del centro y, por tanto,' del número de estudiantes afectados. Tampoco se tiene en cuenta la edad de los alumnos que han de ser atendidos (a partir de 3 años en las aulas de Infantil).

Esta circunstancia extraordina~ ria, que se viene repitiendo en las últimas huelgas convocadas, oblí­ga a la dirección de los centros a avisar a las familias y a dejar en sus manos la decisión de enviar o no a sus hijos al colegio, en fun­dón, no ya sólo de si quieren apo~ yar expresamente la huelga (a la que están llamados tanto los alum­nos como los trabajadores de la en-

El Ejecutivo dice 'entender' la protesta contra la reforma educativa

senanza y tambiénlas familias) si­no, también, de si consideran que está garantizado adecuadamente el cuidado de los menores.

Algunos equipos directivos han expresado en ésta yen anteriores ocasiones la precariedad de los ser­vicios mínimos decretados y el riesgo que asume un centro cuanM

do deja al cuidado de un único do­cente a varios CÍentos de niños.

Precisamente ayer, el Gobierno andaluz anunció que estudia inter~ poner un recurso de inconstitucio~ nalidad contra la Ley Orgánica pa­ra la Mejora de la Calidad Educati­va porque cree que «golpea frontalmente" su Estatuto de Auto­nomía, y va a pedir la convocatoria de la Comisión General de las Co­munidades Autónomas del Senado.

El portavoz del Ejecutivo anda­luz, Miguel Ángel Vázquez, hizo este anuncio en la conferencia de prensa posterior a la reunión del

Consejo de Gobierno. en la que subrayó que Andalucía va a «expri­mir al máximo" los márgenes que tiene para preservar su modelo educativo frente a la nueva ley, que ya se ha remitido al Senado.

El Gobierno andaluz -informa

Efe- cree que la Ley Wen tiene un de los alumnos a través de la revá­«sesgo claro muy conservador que lida. Preguntado sobre la convoca­retrotrae el pasado)} y que apuesta toda de huelga de este jueves, el por un concepto «mercantilista» de portavoz afirmó que) ,<Viendo como la educación. mediante la segrega- es la ley, se entiende que haya una ción «temprana" del alumnado y protesta social importante~>, que es­los «obstáculos» para la promoci~~J+!",ra se celebre de forma cívica.

====================

MENÚ N° 3 r CINE y rorooRAFfA

La matería audiovisual nos transporta a Iluevos mundos de fantasía y realidad en los que la degustación de un instante, de una mirada fotografiada, pueden remover profundamente nuestras conciencias. La adecuada combinación

de los aromas y sabores de la imagen provoca en nuestra mente una catarata de emociones y sentimientos.

No olvides incluirlos en tu dieta diaria.

~=E~ ,~ ~~~ "'~~J ~ =

Cultura eres tú. ~ JUmA lJt AnUAlUHA

,o,",UlliA~illiéAOO~ OltUlllAlPo:,""""VR-'¡

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

fU/CA

CÓMO LLEGAR A 'ABEJA REINA' DE LOSBLOGS

JBeevoz' es un nuevo portal de blogs y un panat a la vez. Como en un videojuegoJ los blogueros van pasando fases, desde zanganillohásta abeja reinaJ gratias a los puntos conseguidos por la cantidad y calidad de los 'postsJ que publican en esta página web impulsada por Universia.

David DeMaría

El músico de Jerez considera que la vida artística es parecida a la del estudiante: «Primero hay que acabarla carrera, luego eres becario y, al finat

FO F

SARA POLO El presidente de la ComuDidad de Madrid, Ignacio González, ha abierto el curso con una petición: "Un cambio profundo» en la formación de los maestros. La urgencia de su demanda viene de manO de los resulta· dos de !as últimas oposiciones a profesor de secundaria, que el 72,4% de los concurren· tes suspendió, y traía cola desde la anterior proeba, en 2011, con un 86% de fracaso.

Se reabre en público el viejo debate que, en privado, no se ha apagado nunca: ¿Es·

L

tán bien formados los docentes? ¿Son los mejor preparados quienes llegan al áula?

Si los resultados de los maestros no fueron buenos, tampoco fueron mejores los de los alumnos de 15 años, evaluados en el informe PISA y que, en su última edición, en 2009, quedaron, de nuevo, muy por debajo de la media de la OCDE. Si bien no abiertamente, en privado muo chos expertos achacan la incultura juvé·

. ni! a la deficiente formación de sus profesores., SIGUE EN PÁGINAS

LOS ESTUDIANTES DEPORTISTAS, RUMBO A EEUU .

Una fundación española consigue becas a atletas de alto nivel para compatibilizar sus estudios con la competición en universidades americanas. Los centros académicos españoles empiezan ahora a copiar esta fórmula, lo que podría dar lugar a la generación de deportistas mejor formada.

ECHARSE UN LAZO AL CUELLO DEL DANDISMO REBELDE

Las corbatas y las pajaritas son el último grito en la modaíUVEmil mascahalld. Enfrentarse a la estética . paterna o la popularidad de iconos televisivos como los protagonistas de la serie J Mad Men' son algunas claves de esta tendencia.

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

EL MUNDO / 23 / OCTUBRE / 2013

') 111111111111'11111111111'IIIIIIIIIIIWIIIIIIIIIII!lUm~~1mt~lL

de¡perrdencia de los manuates¡ según o-Igunas voces críticas. ! BARBARA SlENTMARJAY

VIENE DE PÁGINA 1 guramente injusto cargar sobre

"Loo reou!tados medidos con inm- loo hombroo del profesorado espa­cadores como los de PISA respon- ñolla mediocIidad de nuestros re­dén a un prOCéSO én él qUé in!ér- rullados én PISA». discfépa Fran­·vienen multitud de factores. Pero cisco López Rupérez j presidente yo diña que el mM decisivo, has- del Consejo Escolar del Estado. la en un 80%,es el profesOradm), "Sin embargo. sí podemos afirmar ~;;c';noce Robérto S1l1meron: dé--qúe la mejora dé nUéstrii sisléiná cano del Colepio Profesional de la educativo pasa por la mejora de la Educación, liLa formación de los cruidad de nucotros docenteo, En docentes es muy mejorable y se los próximos 10 años casi la terce­debería gastar dinero no en nue_ ra parte de profesores y maestros y¡¡¡¡ lcyeo, que en el uula c¡¡si ni oe tendrá que :ser renovada por razo­notan, sino en mEjOrar la prepara. nes de edad. De modo que si no ción de los educadores», . acertamos en las políticas dé se-

«Sería muy poco ngur:oso y se~ lección y de fonnadón correspon-

dientes, ya podemos olvidamos de mejorar la calidad de los resulta­dos de nuestra educación en la dé­cada siguiente)), puntualiza. -

Tras esta reflexión, que la ma­yoría de expertos comparte) se encuentran dos niveles, el de los maéstros de primaria y el dé los profesores de secundaria, cuya instrucción eo completameme di­ferente. Los primeros. desde la en­trada de España én el Espacio Eu­ropeo de Educación Superior, en 2008, \1eron como su Diplomatura crecía un año para convertirse en Grado. Y aquí es donde entra lo

-E

que Santiago Castillo, coordinador general del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundarta Obligatoria y BacHillerato, Formación Profe­sional y Enseñanza de Idiomas, denomina «el eterno debate entre pedagogos y cutturalistaS}},

Las sociedades científicas recla· man una mejor fonnación en ma­terias especmcas,«Efectivarnente, la? cuestiones didácticas son im­pOrtantísimas, pera hay que tener el conocimiento básico, elemental, sobre cada disciplina. conocerla el! profundidad, para poder ense·

A

ñarla bien», argumenta Raquel Mallavíbarrena, presidenta de las comisiones de Educación de la Re­al Sociedad Matemática Española (RSME) y del Comité Español de Matemáticas. Ella se refiere, en su ramo, a alcanzar «primero una madurez matemática y después­agregar la didáctica".

"La idea, al crear el Grado en Magisterio, era que en los planes de estudio tuviesen más peso lós contenidos específicos, pero la ca­paCidad normativa del MinisteIio para fijar las materias a impartir en la titulación es reducida. Son

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

las universidades las que deciden a qué ámbito, a! más concreto de los contenidos culturales y científicos) o al más general de la pedagogía, dedican más tiempo. Es cierto que hay una gran dispersiów>, justifica Alejandro Tiana , rector de la Uni­versidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y secretario ge­neral de Educación entre 2004 y 2008.

El debate continúa a! fijar las mÍ­

ras sobre el Máster de Educación Secundaria. La Ley Orgánica de Educación de 2006 derogó el Certifi­cado de Aptitud Pedagógica (CAP) y vinculó el acceso a docencia en Edu­cación Secundaria a un posgrado oficia!. Éste no comenzó a bnpartir-

se hasta el curso 2009/2010, así que los expertos consideran que aún es pronto para sacar conclusiones.

No faltan, sin embargo, las voces criticas. ,<Aunque lo normal es que, si uno quiere entrar en la especiali­dad en Matemáticas, haya cursado un mínimo de créditos de esa ma­teria en sn Grado, hay universida­des que admiten alumnos sin esa base)}, denuncia MaHavibarrena, que también critica que, en las opo­siciones, no se midan «satisfacto­riamente~> esas competencias,

Castillo va más allá, y habla de una desmotivación del alumnado. «Hay un rechazo general a tener que hacer un máster para poder presentarse a una oposición, así que los alumnos rehúsan las cues­tiones pedagógicas», afinna.

SELECCiÓN PREVIA Pese a que sí existe la colaboración entre pedagogos y sociedades científicas, todos reconocen que el equilibrio es complicado, En lo que no hay discrepancia es en que de­bería endurecerse el acceso a la profesión docente para seleccionar sólo a los mejores. "Las leyes espa­

-floJaS [email protected]Í sienctopoco rigurosas

tado se exige, en torno a un 8. <,las notas de corte no son el

origen) sino el resultado. Depen­den de cuántas plazas se ofertew>, defiende Tiana. «Con los recortes se convocan menos oposiciones, algo que resta atractivo a la profe­sión docente, así que, a menor de­manda/ baja la notro), argumenta.

Para garantizar que quienes acce­dan a la profesión docente sean los mejores, un amplio colectivo de ex­pertos sugiere la bnplantación de un sistema sbnilar al MIR médico. "En los mejores sistemas educativos del mundo la selección del profesorado precede a la formación inicial espe­cíficamente profesional~), justifica López Rupérez. «Un planteamiento-

similar a! sanitario atunentaria la ca­lidad de los candidatos, incrementa­ria la calidad de la formación, atrae­ría con mayor fuerza a los mejores y evitaria el actual desbordamiento de la oferta de profesores con res­pecto a la demandID), defiende.

La idea no es nueva, V ronda los debates educativos desde los últi­mos cambios del sistema, en 2008, pero cada vez cobra más fuerza, Además de una criba inicial, un

LUCES Y SOMBRAS

sistema de Docentes Internos Re­sidentes pennitíria, para Tiana, al~ go esencial: {tEl aprendizaje a tra­vés de la práctica». «Era nuestra intención al crear el Máster, pero finalmente no hemos sabidu desa~ ,. H~iVERS¡Óf.~ EN fDUCAC¡Ó2-l :' rrollarlOl), reconoce. La financiación del sistema educativo espanol es,

Si bien tanto PP como PSOE es- opr'o>::imodomente, un ¡ 5% superior a la del proMedio dé 111 tán de acuerdo en implantar un OeDE 'i de lo UE21, según el ,informe IEducotion at o Glance sistema de este tipo, las circuns- 2013'. España destina, al año, 6. '167 euros o coda alumno. tandas económicas echan el freno Sin "mborgo, esta invI!r<ión pomce no traducirse en uno a sus intendones. ~(Me parece la mejora de fa calidad del sistema. «t:spoño ha tenido que solución fundamental», asegura , re.olver problema5 que yo e5laban 5uperod05 en otr05 poi5e,! Castillo, «y creo que se podría lle- I como construir las infraestructuras adecuadas. oumentar lo gar a un pacto político, pero me t~~}--"~~:plantilla de profesorado público, actual;zar sus solor;os_._ V mo que no hay dinero para ello», ~t esas prioridodes son los gue se han lIevodo lo mayor pOlte d{:!

«Necesitamos un pacto educati- i los recursos. de formo Que otros medidas. con un impocto más VO)}, confirma Cannen Ruíz-Rivas, ¡ diredo en los buenos resultados del s:stet'f1o, han quodado

directora general de Universidades II desamparados»¡ expliCa Marfo Ángeles Pos,,-uul¡ ~otedrót¡~o de Didáctica y Organización Escolar en lo Universidad de

entre 2004 Y 2006 Y actual directora del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid. ,<Es incomprensible que los grandes partidos no se pongan de acuerdo, los elementos ideológicos son salvables) y lo necesitamos;),

"La leyes pura cosmética, la for­mación del profesorado es nuclear ya largo plazo», advierte Salme­rón, y añade que ~ésta, en España, {(necesita urgentemente mejorar}},

I Oviedo. Sin embargo, y según apunta Pascual, ,.:la inversión en materia de formaci6n aumentó hasta el año 2000, pero se ha

11 estancado en los últimos 10 años y se ha visto svstondalmente

,.. reducida este último curso».

I Pese al impocto Que han tenido los recortes en los retribuciones de todos los funcionarios, el salario de los profesores en España es superior al solario medio de los países de lo OCDE y de la Unión Europea (UE). En lo educación primario, un profesor gana 01 año unos 36.000 euros, mientras que en secundaria la retribución inicial sube a unos 40.000. La media de la UE21 es de 29.000 euros para la primaria y 32.000 para la secundaria, y la de Finlandia, paradigma de sistemo educativo, es de 30.500 en primaria y 34.000 en secundaria. Sin embargo, hoy que tener en cuenta que, en España, los profesores de Educación Secundaria alcanzan su retribución móximo después de, al menos, 35 años de carrera! mientras que en otros países de la OeDE este 'pico' se puede alcanzar en los seis o nueve primeros años.

En Españo, un 56% de los maestros en Educación Primaria tiene más de 40 años, mientras que en secundaria, un 66% de 105 docentes está en este grupo de edad, algo por encima del promedio de la OCDE (59%). Los paíse5 con mayor porcentaje en ese grupo de edad son aquellos que terminan relativamente más tarde su educoción universitaria. En el coso de la Educación Secundaria, el porcentaje de profesores mayores de 40 años aumento sensiblemente. En España, suponen un 66,2% del total. Un sistema más envejecido necesito de un relevo generocionat uno «ventano de oportunidad», según Francisco López Rupérez, que no se puede ({desaprovechar» para implementar la formación de los profesores que se incorporen al sistema, y mejorar así la calidad de la educación.

Cada vez se convocan menos plazas pora lo enseñanza. ! L KOlTYRlNA

en el sentido de contemplar un --------------------------

marco exigente en elaccesoala RECORRIDO LEGISLATIVO docenciID>, afuma Maria Luisa Se-villano, catedrática de Didáctica y Organización Escolar en la UNED.

«En países del norte de Europa, la nota media para ingresar en es­tudios universitarios para acceder a la profesión docente es mucho más alta. Creo que carecemos de una cultura de atención a la ense­ñanza y a los enseñantes», añade.

En efecto, y aunque hay gran­des diferencias entre comunida­des, las notas de corte para acce­der al Grado en Magisterio son bastante bajas. En la Universidad de Granada, por ejemplo, la califi­cación más baja del último matri­culado en junio este curso fue un cinco (sobre 14); en la Universi­dad Complutense, un 7,2 y en Ca­taluña, que es donde mejor resul-

2006_ LOE. La Ley Orgánica 2/2006 de Educación establece que, para impartír enseñanzas de primaria, se deberá tener el título de Maestro de Primaria, mientras que pora las de secundaria y bachillerato habrá que contar con un posgrado. 2007_ REQUISITOS. Las resoluciones 22011 y 22017 del Ministerio de Educación establecen los requisitos que rigen los planes de estudios de aquellos grados que habilitan para ejercer como maestr,o y de los másteres paro ser profesor de secundaria. 2008_ ESPECIALIDADES. El Real Decreto 1 834í2008 establece las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria y determina la validez de los mósteres que se exigen. 2009_ MODIFICACiÓN. El Consejo de Universidades reduce del 80% al 65% la presencialidad de los créditos del máster, y flexibiliza la acreditación del dominio de una lengua extranjero. 2010_ PRIVADA. El Real Decreto 860/2010 regula las condiciones de formación del profesorado de secundaria y bachillerato en los centros privados. . 2011_ MAESTROS. Por último, se fijan las especialidades para el Cuerpo de Maestros de Educaci6n Infantil y Primaria.

«No hay suficiente formación en nuevas tecnologías aplicadas o la educación}), afirma, tajante l María Ángeles Pascual, que imparte eso asignatura en la Universidad de Oviedo. «Antes se hablaba de abordar este tema en el Máster de Educación Secundarla, pero no es posible hacerlo con la dedicación necesar¡o». Paro ella, lo SITuación es evidente: «Tenemos la tecnologÍo, tenemos los actores y tenemos los gestores. Sólo quedo planificar los escenarios educativos, y pora ello hay que prepararse»). Precisamente en eso está María Luisa Sevillano, catedrótico de la Universidad Nacional de Educación a Distando (UNED). «Dirijo, por encargo del Ministerio de Educación, un proyecto en el que colaboran profesores de varias universidades españolas, suramericanas, e incluso una alemana y una italiano. Buscamos conocer las dificultades y los beneficios que tiene integrar las tabletas, los teléfonos inteHgentes, ¡os libros electrónicos y los ordenadores en el aula, osí como las competencias que requieren}}, explica. Sín embargo, advierte: <lA veces se ha magnificado el aparato por el apor-ato, la tecnología por la tecnología. Es preciso que todo adquiera una dímensión didáctico, y para esto función cambiante es preciso un profesorado que se forme continuamente».

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

ca í U ¡CAMPUS

100 MILLONES EN BECAS PARA EEUU IvAN FOMBELLA En los próximos cinco años, las universi­dades de Estados Unidos pondrán en mar­cha iniciativas como la concesión de 5.000 becas de movilidad internacional o la rea­lización de proyectos de investigación conjuntos con instituciones de Asia, Euro­pa e Iberoamélica.

Lo harán por medio de los 100 millones de dólares (unos 72 millones de euros) que el Banco Santander, a través la División Global Santander Universidades, aportará a lo largo de los próXimos cinco años para el mecenazgo de proyectos académicos y de investigación, así como la mejora de los servicios de atención a la comunidad uni­versitaria. Otro de los proyectos que se fi­nanciarán dentro de este programa será 100.000 Strong for the Amerícas, por el que el Gobierno de Wash~ngton facilitará cada año el intercambio de 100.000 estudiantes entre Estados Unidos, América Latina y el

, Caribe. En concre­to, este intercambio contará con Una do­tación de un millón de dólares (725.000 euros).

El presidente de la entidad financie­ra, Emilio Botín, que presentó esta aportación el pasa­do lunes en el Lin­coln Center de Nueva York, se refi­rió a los 27 centros educativos estadou­

nidenoes con los que colabora la compa­lÍÍa como "un ejemplo en todo el mundo», y apuntó que esta cooperación «ha sido

fUndamental para el desarrollo y creci­miento d"l bánco én éste país)),

Entre l~w "niycr;)i~ades que se benefi­ci~rán de este paquete de ayudas están Harvard¡ Vale y la Soston University, que ~e encuentran entre las mejores universi­dad"s dél mundo. "Estamos convencidos de que 1" educa<;ión es la mejor forma de invertir en el futuro. Y también es la me­jor manera de mostrar nuestro compro­miso a largo plazo con las comunidades én las qUé trabajamos". precisó Botín. re­cordando que hace 16 años que la entidad

comenzó a colaborar de modo ininte­rrumpido con las instituciones académi­cas estadounidenses.

SARA POLO

Uno comienza siendo un zanganillo, p~~aha­jador. De ahí, como en un vi­deojuego. se van pasando fa­ses, hasta convertirse en

abeja reina. La filosofía de trabajo de estos insectos, la colaboración para mantener el panal en perfectas condi­ciones, ha inspirado el nuevo magazine de Universia. la

CAMBRIDGE ENGLISH Lanlluage Asscssment

>ji ti,!> Un'\J(}(;:;ih of C;,mt<r:¿9;R

- Key CKey [ng/i5h,Test). nivel A2 ~ Prelimínary (Pre/iminary fnglish Test), n¡vel Bl

, First (First Certifica te in English). nivel 52 '" Advanced (Certíficate in Advanced Englísh)~ nivel el

plataforma de universidades que cuenta con el mecenaz­go de Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades. Su nombre, Beevoz, juega con esa premisa y con el he­cho de que cada uno tiene la palabra. «Es un espacio que necesita a las personas. Un medio de comunicación en el que las apoltaciones de to­dos los que lo deseen dan forma a esta colmena)}, se-

dexado por secciones, «excep­to aquello que dicte el sentido común, como imágenes porno­gráficas o insultos},.

Pablo Hernández intentó, durante años) lanzar un blog

, «sin éxito alguno», a falta de <Qlna platafonna que diera visi­bilidad» a sus post. Así que se animó a abrir un perfil, en el que habla «de cultura, cine y de temas que me gusten». <<Pretendo transmitir mi punto de vista sobre el mundo en ge-

gún Gonzalo Valver- I

~~'d~~~~~e~n~~~t:' ~.lIZa¡:;·}E1"ÍII"i!lclII'·I·'i!I.i!li!llilLl"·IO?.TIII·""~'''IIl,T[i'%IJá ne de Universia.

Esta nueva revista ya ha enganchado a mu­chos blogueros, que no han podido resistirse a hacer su particular aportación. Es el caso de Mario Monforte. que se considera a sí mismo

"""_"11'" llWmWooclÚiI1idG D,,,,,,

fo

lit';:.. ,~~ ,,,.

una «abeja artista» en el panal y asegura estar deseando interactuar con otros usuarios.

Y es que el perfil de usuario en Beevoz no será el de un simple ca­jón de infonnación, sino que podrá generar po­pularidad, valoraciones y comentarios, que lo irán posicionando en ca­da uno de los ránking de autores y contenidos.

Una interfaz para cada país Aunque se puedo acceder o 'Beevoz' desde cualquier punto de Iberoamérico, la interfaz selecciona los contenidos de autoría nacionol paro lo portada de la revista. De esto forma, el usuario puede centrarse en lo más locol, o elegir infom19<:Íón global.

Gerardo Peña conoció la pla­taforma a través de Twitter, y se enamoró. «Supone tul ahorro, porque en un sólo medio se puede ver informacion de todo tipo: blogs, noticias de interés general ... Es también una mane­ra de ver artículos escritos con un lenguaje más cercano¡ un poco menos formal al que esta­mos acostumbrndOS», cuenta.

Ésa es la idea que movió a Universia a ábrir este magazi­ne. «Observábamos desde ha­ce tiempo que todas aquellas iniciativas que tenían un com­ponente colaborativo y de par­ticipación por parte de los usuarios tenían una gran aco­gida))l recuerda Valverde, que explica que se acepta cualquier contenido, que después será in-

neral, las noticias que leo en la prensa y lo que realmente opi­no sobre ellQ También soy bas­tante competitivo, así que lu­charé por convertirme en abe­ja reinID~, confiesa .

• El contenido se automodera y proviene de 22 países de Ibe­roamérica, de habla hispana y portuguesa ,<!..as redes sociales y las platafonnas on Jine te per­miten llegar hasta cualquier rincón del mundo donde haya conectada una linea. Es genial poder llegar a tanta gente, es la ilusión díada que mueve mi obra, poder crear para todos aquellos que aprecian lo que hago desde diferentes partes del mundo}>, afinna Monforte, que promete mostrar en Bee­voz todo su arte.

, Proficieney (Certifico te of PlOfiCleney in EngU,h). nivel e2 ; BUlATS. nivel A 1-C2

www,CambridgeEnglish.org/es info@cambridgeenglísh.es

Certificados de inglés reconocidos internacionalmente por instituciones educativas, empresas y organismos gubernamentales.

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

DEPORTISTAS Y EMIGRANTES

¡VÁN FOMBELLA El tópico manda que los deportis­tas sean brutos y poco cultivados, todo músculo y nada mente. Y la venfad es que en España aún bay deportes en los que sorprende ver a un profesional con carrera universitaria. Pero eso que du­rante muchos años parecía ina­movible, está comenzando lenta­mente a cambiar.

«En mi época, todos dejamos de estudiar a los 16 añOSl>, recuer­da Gonzalo Corrales, que fue campeón del mundo de tenis en categoria Junior y ahora es pro­pietario y director de AGM Sports, una compañía que se de­dica a gestionar los permisos y a 'Conseguir becas para deportistas que quieren compatibilizar la práctica de su deporte con una carrera en Estados Unidos.

La capacidad de financiación de las universidades norteamerica-

nas, así como la cultura del depor­te asociado a las mismas, hace que sea un destino muy éodiciado. «Yo mismo, cuando acabé con el tenis, me reenganché con el cami­no americano~}, cuenta Corrales) que estudió en la Universidad de .Georgia y vivió 12 años en el país, antes de realizar un MBA en Mia­mí, donde fundó su empresa.

Ahora, ha creado además una fundación que ayuda a los atletas sin recursos a conseguir becas to­tales en el país norteamericano, una vía que este año inauguran una barcelonesa y un malagueño, que recibirán 140.000 Y 120.000 dólares respectivamente O duran­te cuatro años en las universida-

- des·de Campbell (Carolina <lel Norte) y Maryland.

«Nos llegaban muchas peticio­nes que cumplí"n con todos los requisitos pero que no podían pa­gar. El año pasado también las re-

cíbimos de España, así que crea­mos la fundacion para oficialízar lo que antes hacíamos de buena fe». asegura Corrales, que no tie­ne problema en reconocer que <<se puede considerar una fuga de ta­lentos, pero para muchos no hay otra opdów>,

En España, algunas universi­dades, como la Católica de Mur­cia (UCAM) o están llevando a cabo programas para facilitar que sus alumnos compitan a alto nivel. Según fuentes del Consejo Superior de Deportes, ahora mís­mo (<!lO existe una fuga de depor­tistas de alto nivel», sino que está produciendo un fenómeno de movilidad de estos jóvenes, que estos proyectos en centros espa­ñoles contribuirán a nonnalízar. ,<Estamos creando una generación de deportistas fonnados, yeso no tiene precedentes en EspañID>, con­cluye Corrales.

PREMIO A LA

IDEAS-INNOVADORAS PARA EDUCAR MEJOR tE

Alumnos que aprenden a tra­vés de la crooción artística.. Es­tudiantes de 5" de primaria que ensenan a leer a los de 10. Una éscuela vertebrada alrededor del cine, :Son algunos de 105 proyectos premiados en la no­vena edición del Premio a la Acción Magistral, que ayer en­tregó la Réina Solla.

Organizado por la Funda­ción de Ayuda conna la Droga­dicción (FAD), la Comisión Nacional Española de Coope­ración con la UNESCO y BBVA, estos galardones se en­tregan a los mejores proyectos educativos en dos cátegOr1Gs: Educación Infantil y Prim~ria (0-12 afi(J!;), Y Secundruia y B!J­chillerato (12-16), ambas dota­das con 0.000 euros para el au­tor de la inicia6va y olros ROOO para el centro educativo,

En la primera, el gana.dor este año ha sido el colegio Mi-

quel Duran i Saurina de Inca (Mallorca), con un proyecto llamado Fusioart. En él, a tra­vés de trabajos como cuentos, obras de teatro de títeres, cua­dros o pinturas rupestres, los niños refuerzan los conod-

mlentos que han ido adqui­liemlo en cla;se.

En 111 selEUnda catilgoria Sil ha premiado al instituto Bias

de Otero de Madlid por nna iniciativa contra fa exclusión, llasada en prO¡;mffiilli de orientación laboral. inwntll que los adolescentes en nesoo de

fracaBO escolar tengan una méjor iMilrción ilc~d~mic~ y profesional. E-stQ se lOlVa ora­das a un siStema de felicitacio­nes y bónificaciófiég. AQemá~, e~,e aM §C Imn

concedido dos nuevo!: pr@­mios. La MenciÓn ~spccial Adelante familias, con Z.OOO étti'ó!< l'ill'á él áuh,. y ótro. tili_ tos pllr" el wnlIV, h" rcwn9Q­do ID colggio SilI1 ]mm dI! Aui. lal Je Castel1ar de §:anda[j0

(Ciudad Real). por un proyec. to sohre la impl~caci6n del pueblo en la Clícuela, y al Brul­somilndi ¡PI dé VítOM-GrurréÍ2 por uno en el que los niños

mayores enseñan a los más pequeños. La Mención_Espe­cial del Maestr@ ha premíado al colegio Plurilingüe San Xoán de Filgueira,de Ferro] (La Coruña) por un programa basado en el cine.

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

EL PA(S, miércoles 23 de octúbre de 2013

España supera ya: la media europea de jóvenes que estudian

El porcentaje de personas de 15 a 24 años en el sistema pasa del 55% al 62% Los expertos. apuntan al paro como principal razón de esta mejora

J. A AUN IÓN Madrid

En un contexto de crisis y de es­casez drámática de oportunida­des laborales, hay más jóvenes que nunca en el sistema educati­vo español. Lo han ido apuntan­do datos como el' de abandono escolar temprano (el más bajo que se recuerda, del 24,9%, aun­que sigue siendo de los más al­tos de Europa) y ahora lo confir­ma la estadística comparativa de la Unión Europea, que cóloca a España donde quizá no había estado nunca, desde luego no en la última década, por encima de la media del continente: el 62,4% de los jóvenes de 15 a 24 años estaban en 2011 dentro de! siste­ma educativo, frente al 61.5%.

Desde 2008, cuando empezó la crisis económica, la progre­sión de España ha sido de siete puntos, un 12%, la tercera mayor mejora de todos los países del continente, solo por detrás de Malta (17,4%) y de Luxemburgo (14,5%), según los datos recién publicados por la olicina estadís­tica de la UE, Eurostat. De ese modo, de ocupar e! puesto 24 de Europa en cuanto al porcentaje de jóvenes estudiando en 2008, España ha pasado al 15; el prime­ro está Lituania (77%), seguido de Holanda (72.1%).

En el otro extremo, hay siete países que han visto empeorar ligeramente sus cifras en ese tiempo, aunque algunos de ellos siguen estando encima o muy por encima de la media: Finlan­dia (69,8%), Suecia (64,9%), No­ruega (64,4%) y Grecia (63,2%).

I Jóvenes en el sistema educativo Porcentaje de personas de 15 a 24 años que estudian

Fuente;JZur{¡stat.

En los otros tres casos, la bajada de entre 1 y 1,2 puntos les deja por debajo: Italia (56,4%), Ru­manía (55,8%) y Chipre (42,4%).

La mayoría de los expertos han atribuido principalmente la mejora producida en España a la falta de oportunidades labo­rales, pues la elección parece ser entre estudiar o pasar a en­grosar la famosa estadística de ninis: el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que ni estudia ni trabaja ha pasado del 17% en 2008 al 23,8% en 2012, a la vez que el paro juvenil se elevaba hasta el 57%.

"Hay una vuelta a las aulas y la relación inversa entre este movimiento y los ciclos econó-

i'nicos es muy evidente", explica el investigador de la Universi­dad de Barcelona Álvaro ChoL El especialista en economía de la educación asegura que es una buena noticia, pero advierte de las tensíones que, "a nivel de equidad", puede provocar el re­greso de estudiantes proceden­tes de contextos difíciles a unas aulas mermadas por los recor­tes y la inestabilidad (mañana está convocada la segunda huel­ga general en la educación con­tra un tijeretazo de más de 6.400 millones desde 2010 y con­tra la reforma educativa).

Como recuerdan muchos es­pecialistas, una cosa es que los jóvenes regresen a las aulas y

Holanda :::;¡

56A Italia ,[)

'otra distinta que consigan final­mente sacarse el título. Pero, de momento, hasta donde llegan las estadísticas, las cosas tam­bién mejoran en este sentido, La tasa de jóvenes que se gradúan en la ESO ha pasado del 71,5% en el curso 2007-2008 al 74,3% en 20Io-Z011; en Bachillerato, del 44,7% al 50,3%; en FP de grado medio, del 16,8% al 20%; y en FP superior, del 16,4% al 21.4%. Con una tasa de titulados universita­rios y de FP superior que ya al­canza el objetivo europeo del 40% de los jóvenes de 30. a .34 años, el gran agujero repetida­mente señalado es la FP de gra­do medío.

Distintos especialistas como el

Un profesor y sus alumnos, en la Complutense, en vísperas de tos paros convocados en el sector educativo~ lANDRES KUDACKl (AP)

vida & artes 35

sociedad

catedrático de J3<;onomí" de la Pompeu Fabra José García-Mon­talvó ó el re"l'ónsnble de estudio. de la Federaci6n de Enseñanza

de ce 00, Mi¡;Uel I1cciO, h¡¡¡¡ ad­vertído insistentemente en los úl­timos años del peligro de que las mejoras sean puramente coyun­turales y han alertado de que, si no se hacen los esfuerzos necesa­rios, volverá a darse la vuelta la simación en cuanto vuelvan a apa­recer oportunidades de trabajo de baja cualificadón. Désde ce 00 reclaman un programa es­pecífico para la mejora de la for­mación personal y profesional de los jóvenes Que se reenganchan en la escuela.

El Ministerio de :educación ha asegurado en numerOsas oca­sjones que la reforma educativa

El peligro es que la situación sea solo coyuntural hasta Que se recupere el empleo

La cifra de los que ni estudian ni trabajan también ha aumentado

trata precisamente de luchar contra el abandono (que está ca­si en el doble de la media euro­pea) a través de la fiexibilización de trayectorias (itinerarios) y del aumento de la exigencia, la auto­nomía y la rendición de cuentas (por ejemplo, con las reválidas),

Sin embargo, los impulsores de la protesta de mañana -la Plataforma en Defensa de la Es­cuela Pública- creen que esa re­forma es segregadora e injusta y que además agravará los proble­mas, teniendo en cuenta ade­más que uno de los principales resultados de los recortes es la eliminación de programas de apoyo y refuerzo para alumnos con dificultades.

La comunidad educativa tensa su guerra contra la 'ley Wert'

- L3- protesta educativa en la calle -no cesa a pesar de que la ley Wert está en sus trámites finales, apro­bada ya en el Congreso. Los estu­diantes estrenaron huelga ayer eu los institutos y la universidad, con un seguimiento desiguaL Y para mañana sindicatos, padres y alumnos han convocado un.paro en todo el sector y para todas las etapas, de primaria a·la universi­dad. A esta jornada de paro, el tercero de toda la comunidad edu­cativa y el segundo contra la ley Wert, se han sumado los sindica­tos de corte conservador ADpe y Fsie. La Plataforma por la Escue­la Pública entregó la semana pasa­da un millón de firmas al Gobier­no en protesta por la reforma, y ayer hizo llegar una carta al Mi­

"nisterio de Educación en la que reprueba a José Iguacio Wert.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

SOCIEDAD

Los piquetes impidieron la entrada de vehículos

en Somosaguas. A la derecha, José Carrillo,

rector de la Complutense, que expulsó a la Policía

MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2013 ABe abc.esfsociedad

El rector ampara los incidentes en la Complutense y expulsa a la Policía ~Carrino asegura que los motivos del

bloqueo del campus son «legítimos» ~Seguimiento desigual en el primer día

de huelga en ESO y universidad

MANUEL TRILLO Rect'Orad'O ac'Ogió a las fuerzas del 'Or-MADRID den c'On l'Os brazos abiert'Os. P'Or el c'On-

trari'O, J'Os expulsó de l'Os acces'Os al 'Aj' ntes de que as'Omara el campus, arguyendo que en el recinto

s'Ol p'Or el h'Oriz'Onte, l'Os universitari'O la aut'Oridad competen-. «piquetes inf'Ormativ'Os» te es el rect'Ol; en este caso José Carri­

ya tenían ayer bl'Oquea- 11'0, d'Os los acces'Os al cam- En un c'Omunicad'O, el Rect'Orado de

us que la Universidad la Universidad C'Omplutense indicó C'Omplutense de Madrid -la primera que efectiv'Os de laP'Olicía Naci'Onal universidad presencial de España p'Or habían entrad'O a las 8:30 hí:l~el número de estudiantes- tiene en S'o- campus de S'Om'Osaguas «siúc'On'Oci-

""mosagíías, elinnocaUdannef'ozuelo' -mrentoue las aut'Oridades académi­de Alarcón, Valiénd'Ose de cuanto te- cas». Además, la n'Ota agregaba que nían a man'O, incluid'Os c'Ontened'Ores «desde el Rectorad'O de la Universi­y farolas; grup'Os de jóvenes tap'Ona- dad C'Omplutense se c'Onsideran legí­r'On t'Odas las entradas existentes. en tim'Os l'Os m'Otív'Os de la pr'Otesta», si yehículo o a pie, a mod'O de barricadas, bien invitaba «a quienes participan

Así comenzaba la primera de las en la misma a que se haga en el mar­tres j'Ornadas de huelga c'Ontra la p'O- C'O habitual de la c'Onvivencia en el lítica educativa del Gobierno convo- Campus». cada en todiOi España por el Sindicat'O Fuentes del Rect'Orado señalaron a de Estudiantes en la enseñanza secun- ABC que había algunas barricadas que daria y en la universidad: Ante los in- impedían el pas'O de vehículos. no de

, cidentes, acudier'On a S'Om'Osaguas pers'Onas, y que los agentes habían en­miembros de la Unidad de Interven- trad'O «sin autorización». Una pareja ciOn Policial (UIP) de la P'Olicía Nad'O- de emplead'Os de una empresa de se~

,na!, que fueron recibid'Os c'On ladrilla- guridad, que aseguraban haber acu­z'Os p'Or los «piquetes». Tamp'Oc'O el dido al campus expresamente por la

I Las autonomías debatirán la ley vVert en el Senado P,CERVILLA

Las comunidades autónomas podrán debatir en el Senado la Ley de Educación, ya que la oposición ha forzado la c'Onvocatoria de la Comisión General de las Comunidades Autónomas.

La Mesa de esta Comisión aprobó ayer una reunión para

. el próximo martes, la primera que se celebra en esta Legisla­tura, y que ha sido pedida por un tercio de los senadOres, como así lo rec'Oge el Regla­mento.

Cataluña ha anunciado la participación de su consejera de Enseñanza, Irene Rigau. En esta sesión también participa­rá el ministro de Educación,

posibilidad de incidentes, asegurar'On a este diario que se habían bl'Oquea­d'O t'Od'Os los accesos, «a l'Os peat'Ones también}).

El ambiente en el campus de S'Om'O­saguas se fue serenand'O a medida que avanzaba la mañana. Los acces'Os que-

daban abiert'Os. aunque se veían to- , davíajunto a las entradas c'Ontened'O-' res v'Olcad'Os, Por las paredes de fas distintas facultades, l'Os «piquetes» habían dejado su huella. Una pintada en la Facultad de Ec'Onómicas, supues­tamente alusiva al ministr'O de Edu­cación, José Ignaci'O Wer,1, avisaba: «Haremos que dimita con mucha di­namita». Otra <<inf'Ormaba» a quienes se atrevieran a ir a clase: «Atención esquiroles, píquetes c'On machetes».

A clase pese a las amenazas Pese a la advertencía. a la entrada de esta facultad un grup'O de estudiantes acababa de salír de un examen, «Los pr'Ofesores no hacen huelga», explica­ban, p'Or lo que n'O querían arriesgar­se a un suspens'O, Otra alumno de Se­gund'O decía que ella iría a clase ayer

--yOOy,.perono eljueves. cuando se pre­, vén las mayores movílizaciones de la

semana c'Ontra Wert El núcle'O dur'O de la huelga en el

campus. no obstante. estaba en la Fa­cultad de Ciencias P'Olítícas ySociol'O­gía. donde. en algún pasill'O, las pan­cartas apenas dejaban ver un tr'Ozo de ~abique. Allí. un grup'O de estudiantes. que se negaban a nablar con ABC por ser un periódic'O «fascista», decían no ser «radicales de izquierdas». sin'O tan sól'O estudiantes que defendían sus de-rech'Os. '

Un profes'Or de S'Ociol'Ogía que pre­fería n'O identificarse confirmaba que muchos estudiantes habían hech'O

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

ABC MIÉRCOLES. 23 DE OCTUBRE DE 2013 abe.es/sociedad

Balances dispares

SOCIEDAD

El Sindicato de Estudiantes estima el seguimiento en el 90% y el Ministerio asegura que quedó lejos de esa cifra

aproximación al porcentaje de segui­miento». ~ Por su parte, el Sindicato de Estu­

diantes calificó la pÍimera jornada de huelga de «éxito rotundo», con un 90% de seguimiento y «más de dos millo­nes y medio de estudiantes de Secun­daria y Universidad en huelga contra las contrarreformas educativas del

Los falsos motivos de la protesta contra Wert

Aperitivo para mañana , Este jueves está convocado un paro total en la educación contra las políticas de Wert

huelga, pero también advertía de la «coacción» que se hacía para secun­darla. Además, aseguraba que se ha­bían cerrado aulas para evitar actos de vandalismo en ellas.

La huelga de estudiantes tuvo ayer en España un seguimiento «desigual», según el Ministerio de Educación, y «masiw», según los convocantes.

Falta de información El departamento que dirige José ¡gna­~io Wert basándose en los datos re-

, copilados por las comunidades autó­nomas, indicó que la repercusión del paro fue «prácticamente nula en Edu­cación Primaria, escasa en la Educa­ción Secundaria Obligatoria y algo ma­yor en Bachillerato». «En ningún caso -añadía en una nota-los datos que están facilitando las organizaciones convocantes se aproximan ni remota­mente a los que las comunidades au­tónomas están proporcionando». No obstante, admitía que la falta de infor­mación respecto a varias comunida­des impedía facilitar «siquiera una

PP». El paro, aseguraron, fue secun­M. TRILLO MADRID

dado de manera «masiva» en Madrid, Prácticamente desde el inicio de 'Andalucía, País Valenciano, Extrema- " fSU mandato. el ministro de Edu­dura, Aragón, Asturias y Galicia, con 7~"éación; José Ignacio Wert, se ha entre el80 y el 95% de seguimiento, convertido en una de las dianas mientras que lo cifraron en el 75% en favoritas de la oposición políti-Cataluña, La Rioja, Murcia, Castilla y ca y de buena parte de la comu-León, Castilla-La Mancha y Canarías. nidad educativa Pero los eSlóga­

Mañana, «día grande» Sin embargo, la huelga y las moviliza­ciones de ayer y de hoy se espera que sean sólo el aperitivJ para mañan~ el auténtico «día grande» de las movili­zaciones contra la reforma educativa yel resto de la política impulsada por Wert. Para entonces, está convocada un paro general en todos los niveles de la enseñanza. En esta ocasión, lo convoca la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, que agrupa a distin­tos sindicatos, asociaciones estudian­tiles y a una confederación de padres, la Ceapa. Además, por la tarde, se han organizado manifestaciones en dis­tintas ciudades. La principal se desa­rrollará en Madrid, desde la llamada plaza de Neptuno hasta la sede del Mi­nisterio de Educación, en la calle de Alcalá.

La Plataforma hizo pública ayer una carta en la que califican al ministro de Educación de «persona non grata» y de «enemigo de la educación».

nes que más éxito han cosecha­do no siempre se corresponden fielmente a la realidad.

l Recortes en el gasto educativo

Una de las principales críticas a la política de Wert es el recorte dél gasto educativo. En realidad, el importe alcanzó su máximo en 2009 (53.092,2 millones de eu­ros) y.a partir de entonces empe­zó a caer, correspondiendo los ejerciCios de 2010 y 2011 a presu­puestos del Gobierno socialista, no de Wert. Por otra parte, en la última comparaéión de gasto por alumno con el resto de países de

,la UE, en 2010, España está en el grupo de cabeza, en concreto el séptimo, con 7.861 euros, más de 1.000 por encima de la media. Desde ese año, aunque no hay es­tadísticas concretas, la tenden­cia en Europa tampoco ha sido subir. Además, la OCDE viene in­sistiendo en qué el problema de

Premios a los valoresde la Educación La Réina entregó ayer los galardónes a laAéclón Magistral2tl13, iniciatlváorganizada pórla Fundación de Ayuda ala Drogadicción. la Comisión Nacional Espafiolade COOperación con la UnescoyBBVA

España no es el gasto. ya que pese a haberse incrementado notable­mente en las últimas décadas. los resultados no han acompañado.

2AjUstes en becas y ayudas al estudio

Sobre todo en el ámbito univer­sitario, es ya un lugar común en­tre los críticos aludir al «recorte de becas». Sin embargo, el pre­supuesto para becas generales para el año que viene aumenta en casi 250 millones de euros, un 20,4% más que el ejercicio ante­rior, hasta alcanzar los 1.448 mi­llones de euros. Junto a esto, la principal novedad en las becas de este año es la subida en la nota mínima exigida, que será del 6,5 para aquellas que suponen una aportación de dinero por parte del Ministerio y del 5,5 para la exención de tasas de matrícula. Sin embargo, se ha incluido una nueva fórmula matemática para el cálculo de la cuantía que favo­rece a aquellos alumnos con me­nos recursos.

3Aumento de la ratio . de alumnos/profesor

Entnilos motivos de las protes­tas se incluye el aumento del ra­tio de alumnos por profesor. Sin embargo, España está por deba­jo de los países de la media de la OCDE y, además, este mismo or­ganismo internacional señala que éste no es motivo para una mejor o peor calidad educativa, como demuestra el hecho de al­gunos países que lo tienen mu­cho más alta, como Corea, figu­ra entre los que mejores resulta­dos ofrecen.

4Reducción de retribuciones

Los sindicatos denuncian una pérdida de poder adquisitivo del

,23%, mientras que el Ministerio habla de una reduccion de sala­rio de entre el 5,75 y el 7,50%.

SFalta de diálogo con sindicatos y partidos

Los sindicatos suelen esgrimIr que el Ministerio se ha negado a constituir la mesa de negociación para el estatuto del personal do-',. cente, pero sí se ha convocado y se ha reunido, aunque entre tan-to se convocó una huelga. A los partidos se ha ofrecido diálogo, pero la postura general de la opo­sición ha sido exigir la retirada de la ley y mantener la actual.

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

ABe MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE DE 2013 abc.esjfamilia

Consecuettciaspara los hijos Verónica Corsini, de Servicios Psicológicos Koan. señala varias . formas de sobreproteger a unhijo

consecuencias·psíqnicas que supone para

los pequeño~

Paltade ·confianza l'rohIbirlés. realiZar sus

propios deséospór una pér~pción de

dañ~exa:geiádo puedeconUevar a unáfaltade conocitniente>de si lnistnos. así Cl;Jn10 aetmundl;JqueJes rodea. lo que teJldrá un efecto de falta.de confianza; segtlli~. :díldy autocst.imil; ....

. Losniñosdeben.· poder caerse para experimentarlo que supone levantarSe y sentirseoi'guUosos de suspropiascapacida. desy logros.

. Inseguridad ante sus emociones

Otro modo de proteger­les consiste énnegarsus

propiossentimient()S: «QuierQlUlOrrarlequelo pase ma1»~ s~elentleci.r algunos padres. Los niños

lloran, gritan, se enfadl)j1._ Necesitl)j1 poder sentir y.

ponerle palabras a lo que sientenparaenteJlderse y cónocersus sentimientos. Sí les inter¡;umpimos;rechaza­mos y asustamos, ooseráli . capaces de desarronaruna autorregulacióninterna ni integrar sus propio$sentimien2 tos. Esto lés producirá una gran inseguridad y teusióÍ\ interna.

Estas expresiones resaltan un concep­to importante: la necesidad de indivi­dualidad. Sin embargo, los hijos son personas con deseos, fantasías y mie­dos propios. No son una prolongación de uno mismo».

Realizarse como persona La incapacidad de poder entender esto es lo que se esconde muchas veces de­trás de la sobreprotección. "Pero si comprendemos que es más un deseo nuestro, como padres, de seguir man­teniendo esa unidad, podremos res­petar el deseo de nuestro hijo de rea­lizarse como persona».

Algunos expertos afirman que hay casos extremos de sobreprotección que pueden llegar a ser considerados

Por supuesto, no todas las acciones están permitidas, pero sí lo están todas las emociones que sienten. Podemos ayudarles a poner en palabras sus emocio­nes a través de juegos, dibujos,

. lentJ¡ajei aunque no les permi­tamos realizar la acción en cuestión.

Poeacapacidad de esfuerzo . También se produce una cierta sobreproteccióncuando nos adelantamos a ellos. Cuando salimos alj)aSO delosdeSeosde nuestros hijos y ellos no ven el esfuerzo.que Ímplícacouseguír algo. les estamos negando la posibilidad de desarronar caPacidades,. de aprender cómo se hace. de entender cómo funcion;¡. Muchos padres responden a tal cuéstión diciendo «es qUe yo lo bago más rápido y con menos

. esfuérZó que él.». Claro,el aprendizaje requiere pij,ciencia y tiempo. pero el ésfuérzo es una piedra básica para aprender s()bre nosotros mismos JI cómo funciona nuestro entorno<

de reeutsos ante as straciones

Hay padres tiueles oL1l1tan información por miédoaque sufranose frustren.Losniíios necesitan hacerse cargo de las situaciones. . . .. Debemos enseñarlesarelacio, narse coli las timítaciones. las dudaS. las pequeñasfrustracio. nes del día adíá para que puedandesatTollar recursos y sean ca~ces de afrontar cualquier situación. Por el contrarió. les estam.os exponiendO sin herramientas propias. lo que en momentos difíciles puede llevar a dese$" tJ;Ucturarles.

como maltrato infantil, ya que dejan sin recursos psíquicos al niño para que pueda aprender y enfrentarse a la vida

Alguna vez, detrás de ello se escon­de una cierta agresividad ante el de­sarrollo del hijo como un ser separa­do. «Servimos de modelo para ellos, pero no debemos confundirnos con ellos -concluye la experta de Servi­cios Psicológicos Koan-. Nuestros mie­dos no son los suyos, nuestras caren­cias no son las suyas, nuestros deseos, en definitiva, son diferentes. Si com­prendemos eso y les damos éaJidez en el trato, a la vez que les exigimos te­niendo en cuenta sus propias capaci­dades, estaremos favoreciendo un buen desarrollo físico y psíquico de nues­tros hijos».

FAMILIA

Principales preocupaciones de los jóvenes Franja de edad entre 15 y 32 afios

Problema:; percibíllos conjunto juvemu(! En sus prupíasvida,·

Paro

Educación _28,1

Calidad del empleo 1110.1

Problemas económicos 1119.0

67,7 Paro •••• 47,4

Problemas económicos __ 26.1

Educación II1II19.3

Calidad del emIlleo 1112.1

Vivienda 16.2

Futuro 14,6

Futuro 17.7

Vivienda 16.7 Drogas 15,3 Dificultad encontrar l' empleo 13,9

Botellón/a!cohoI14,3 Crisis de valores I :1.4

Crisis de valores 13,6 La política 13,2

Fuente: FUndación PfizeT

Uno de cada cuatro jóvenes elegiría hoy una carrera diferente 11> El 67,5% cree que el

paro es el principal problema de la juventud española

L.PERAITA MADRID

Uno de cada cuatro jóvenes entre 30 y 32 años elegiría hoy una carrera universitaria diferente a la cursada en su día, según datos del estudio «Opiniones, actitudes y expectativas vitales de lajuventud» realizado por la Fundación Pfizer. Para Enrique Baca; patrono de esta fundación, que el 30% de los alumnos no haya acer­tado en su elección de carrera «es un dato muy preocupante, sobre todo porque vivimos en un país donde la educación universitaria sale más cara de lo que parece. Este hecho hace pen­sar qué está haciendo la Universidad a este respectu».

Sin embargo, para Cannen Mén­dez, directora del Instituto Joaquín Turina -centro en el que se presen­tó el informe-, esta conclusión no supone una critica más a nuestro apa­leado sistema educativo, «sino más bien a que los alumnos no han acce­dido a la carrera a la que aspiraban porque la nota de corte no les llega­ba y tuvieron que decantarse por otra opción».

El estudio, para el que se han rea­lizado 1.412 entrevistas a jóvenes es­pañoles de entre 15y 32 años, apun­ta, además, que la mayoría de este colectivo en términos generales está satisfecho con su vida; aunque pien­sa que cada vez se le exige más y se tiene menos en cuenta sus opinio­nes. Para el 67,5 % de los encuestados

el paro es el prinCipal problema del conjunto de la juventud española. Le siguen loS estudios y la educación (28.1%), la calidad del empleo (10%), los problemas económicos (9%) y lit) falta de expectativas de futuro (7,7%).

Respecto a su situación económi­ca actual, cerca de la mitad de los jó­venes, concretamente un 49%, opina que no es ni buena ni mala y, aproxi­madamente un tercio de ellos. el 27% cree que es mala.

En casa de sus padres En cuanto a su futuro cercano, has­ta el 57% piensa que dentro de dos o tres años su situación económica no será satisfactoria En este sentido, la gran mayoría de los jóvenes españo­les (el 72'10) declara vivir todavía en casa de sus padres, y sólo un 20% i~­h¡¡. independizado, a pesar de que a partir de los 27 años a todos les gus­taría haberse emanCipado. En este mismo contexto, un alto porcentaje de los jóveIles (eI58%) vive de los in­gresos ajenos, fundamentalmente de los proporcionados por sus padres, que en un 86% de los casos son los que financian a sus hijos.

Casi la totalidad de los jóvenes en­cuestados, concretamente el 94%, cree que merece la pena el sacrificio de estudiar y formarse para obtener un trabajo. «Lo significativo de est~ radiografía de la juventud -asegura el patrono de la Fundación Pfizer­es que la búsqueda de la estabilidad por el empleo es una constante fren­te a otros países». «Vivimos en un país -puntualiza Juan Díez Nicolás, sociólogo y catedrático emérito de sociología de la UCM- con aspira­ciones de ser funCionarios; es decir. luchamos por un empleo fijo, má§ó que por el emprendimiento».

esaez
Resaltado
Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 23 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

0 0

Multimedia

Bases completas

» Fotografía

Enfoca 2013, cuarto concurso de fotografía de la Semana de la Ciencia en la UAL22 de Octubre de 2013 17:09h

ALMERÍA.- Ya se puede participar en ENFOCA 2013, el cuarto concurso de fotografía organizado por la Universidad de Almería en el marco de la ‘Semana de la Ciencia’ 2013, cuyo objeto es acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de imágenes

científicas en el ámbito de la Universidad y su entorno.

En esta edición, la temática del concurso es la ciencia en general desde un punto de vista artístico a través del objetivo de la cámara fotográfica. Se puede participar en ENFOCA 2013 en cualquiera de sus dos modalidades: Modalidad Científica para obras de alta calidad y Modalidad Facebook para obras más espontaneas y divertidas tomadas desde el móvil o cámara de fotos.

Si se desea participar en la Modalidad Científica, hay que enviar las fotografías antes del 25 de octubre de 2013. Para participar en la Modalidad Facebook, las fotografías pueden mandarse hasta el día 14 de noviembre (antes de las 18:00 horas)

Comentarios

0 comentarios

New Comment

Sign in to post ▽

Post

d F T G Sign up for Disqus

CONECTAR CON

d F T G Sign up for Disqus O REGÍSTRATE CON DISQUS

?

Nombre

Correo electrónico

Deja un mensaje...

DISQUS es una red de conversación

Disqus nunca modera o censura. Las normas de esta comunidad son las de la propia comunidad.Su correo está seguro con nosotros. Solo se utiliza para la moderación y notificaciones optativas.No seas idiota o hagas algo ilegal. Todo es más fácil de esa manera.

Leer términos y condiciones

El mejor Comunidad ⚙ ⤤Compartir

0 ★

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Me gusta 0

Page 1 of 3Enfoca 2013, cuarto concurso de fotografía de la Semana de la Ciencia en la UAL

23/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/enfoca-2013-cuarto-concurso-de-fotografia-de-la-se...

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 23 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Apertura del curso

» Universidad de Almería

El nuevo curso de la Universidad de Mayores en la sede de Roquetas arranca con 168 alumnos 22 de Octubre de 2013 17:10h

ALMERÍA.- La Universidad de Mayores en Roquetas de Mar, que comenzó su andadura en 2001, tiene ya 168 alumnos matriculados (34 más que el año pasado, un 65 por ciento mujeres y el resto hombres) cuando aún está abierto el periodo de matriculación. La cifra, como apuntó ayer el rector de la UAL, Pedro Molina, en la apertura del curso de mayores, no es “nada desdeñable” teniendo en cuenta el ámbito geográfico al que se limita la sede de Roquetas y la población a la que se dirige esta iniciativa.

Molina, que estuvo acompañado en el acto por el vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, José Antonio Guerrero y la concejala de Cultura del ayuntamiento de Roquetas, María Dolores Ortega, tuvo palabras de afecto para los mayores y para esta iniciativa plenamente consolidada en la oferta académica de la Universidad. “Es nuestra joya de la corona”, dijo, “un lugar que aporta un conocimiento especial, que es aquel que surge de la experiencia vital transformada en sabiduría”.

En su intervención, el máximo responsable de la UAL hizo también una cerrada defensa del sistema universitario español y señaló que “de la crisis solo saldremos con el apoyo del conocimiento. La universidad es un aliado estratégico de los ciudadanos, por eso somos tan bien valorados”.

La conferencia inaugural del curso de mayores correspondió a Javier de las Nieves, vicerrector de Investigación de la UAL y catedrático de Física, que expuso durante media hora las máximas de la I+D+i en la Universidad. De las Nieves habló de los 137 grupos de investigación reconocidos por la Junta de Andalucía que operan en la UAL y que mantienen abiertas 652 líneas de investigación diferentes. Se refirió también al trabajo que se desarrolla en los centros de investigación que hay en el campus (el CIESOL sobre energía solar, el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, el Centro para el Estudio de las Migraciones, Cemyri, el de Innovación y Tecnología Experimental, el de Biotecnología Agroalimentaria y el de reciente creación sobre Comunicación y Sociedad), a la labor que se hace desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación o a la que se desarrolla desde los campus de excelencia internacional.

En los últimos años, explicó Javier de las Nieves, los investigadores de la UAL ha cerrado 196 proyectos de investigación valorados en 16,5 millones de euros. Una parte importante, señaló, ha sido para proyectos relacionados con la investigación agroalimentaria. Además de hablar también de los más de 400 contratos de investigación distribuidos en diferentes áreas de conocimiento, De las Nieves habló de las patentes registradas por investigadores de esta universidad (más de 70) o de las empresas de base tecnológica, 23 en la actualidad.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3El nuevo curso de la Universidad de Mayores en la sede de Roquetas arranca con 168 ...

23/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/el-nuevo-curso-de-la-universidad-de-mayores-en-la-...

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 23 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

» Universidad de Almería

Abierta la inscripción para el seminario 'Seguridad y Defensa: nuevos medios para nuevos escenarios'22 de Octubre de 2013 17:08h

ALMERÍA.- Hasta el próximo miércoles, 6 de noviembre, a las 18 horas, está abierto el plazo de inscripción para el seminario “Seguridad y Defensa: nuevos medios para nuevos escenarios”, correspondiente al ciclo de formación continua que promueve la Universidad de Almería (UAL) y la Asociación de Periodistas-Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), organizado por la Brigada de la Legión “Rey Alfonso XIII” (BRILEG), en colaboración con el Colegio de Periodistas de Andalucía, en Almería (CPPAA).

El curso tendrá lugar los sábados, 9 y 23 de noviembre. La primera jornada eminentemente teórica, en la Sala de Grados del Aulario IV de la Universidad de Almería, con cuatro conferencias y debate: “Situación en el Sahel (África Central): posible evolución”, por el teniente coronel, jefe de la VIII Bandera, Luis Cepeda Lucas; “Situación en el Cuerno de África: futuros conflictos”, a cargo del teniente coronel, jefe de la VII Bandera, Antonio Armada Vázquez; “Armas NBQ: empleo y sus consecuencias”, por el capitán, jefe de la Compañía de Defensa NBQ de la BRILEG, Óscar Moradas del Río y“Ciberguerra: ¿ciencia ficción o realidad?”, a cargo del comandante del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), Fernando Gordo García .

La segunda sesión, el 23 de noviembre, será una jornada práctica donde habrá una presentación de la Brigada de la Legión y se presenciará un ejercicio real de adiestramiento de la fuerza, en la Base Militar “Álvarez de Sotomayor” de Viator.

Es un seminario de alto contenido técnico coordinado por el comandante, jefe de Asuntos Institucionales, Asuntos Civiles, Comunicación y Protocolo de la BRILEG, Antonio Julián Ferrera Arriba.

De matrícula gratuita, la enseñanza está dirigida a miembros de la AP-APAL y del CPPAA o de otras asociaciones de periodistas federadas o vinculadas a la FAPE o colegios profesionales, otros periodistas, alumnos de la UAL o universitarios y profesional relacionado con el tema. Es imprescindible efectuar la inscripción, que será confirmada por la organización, respetándose el orden de llegada de las matrículas a formalizar en modelo oficial que podrá presentarse en la sede de la AP-APAL, o por correo electrónico a [email protected] Más información en el teléfono 950260141, de 5 a 7 de la tarde, lunes a viernes.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Abierta la inscripción para el seminario 'Seguridad y Defensa: nuevos medios para nu...

23/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/abierta-la-inscripcion-para-el-seminario-seguridad-y...

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 23 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

» Universidad de Almería

Un profesor de Geometría de la UAL consigue el primer premio de Matemáticas en el concurso Ciencia en Acción 22 de Octubre de 2013 17:07h

ALMERÍA.- El profesor de Geometría y Topología de la Universidad de Almería José Luis Rodríguez Blancas ha logrado este año el primer premio en la modalidad “Laboratorio de Matemáticas” del certamen internacional Ciencia en Acción. El jurado otorgó el galardón “por la belleza de la presentación de los mosaicos con cuerdas y su utilidad como recurso didáctico para acercar las matemáticas de patrones geométricos”. El premio fue concedido a Rodríguez Blancas y a los profesores David Crespo y María del Carmen Sánchez, del Centro Educativo Ágave por el trabajo “Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas”.

El primer premio ex aequo fue concedido también al trabajo “Una escalera al cielo”, del Instituto de Enseñanza Secundaria Tháder de Alicante.

El concurso Ciencia en Acción está dirigido principalmente a profesores de todos los niveles educativos, a investigadores, divulgadores científicos, así como a cualquier persona interesada en la enseñanza de la ciencia, en cualquiera de sus disciplinas, de España, Portugal y países latinoamericanos. Los mejores trabajos seleccionados se presentaron en la final, que este año ha tenido lugar en Bilbao. Los ganadores de cada modalidad han recibido 500 euros en metálico y sus respectivos diplomas.

Ciencia en Acción ha mantenido desde su creación importantes lazos con programas análogos objetivos dentro del ámbito europeo. Por este motivo, ha estado coordinado con la Semana Europea de la Ciencia y la Tecnología y otras actuaciones llevadas a cabo por diferentes actores dentro de la palestra internacional: museos, universidades, escuelas, empresas, centros científicos y todas aquellas organizaciones relacionadas con la ciencia en toda Europa y se desarrolla a través de programas especiales de televisión, exposiciones, conferencias, concursos e iniciativas de trabajo en común.

Con estas iniciativas se pretende dar a conocer la ciencia y las tecnologías, tal y como son practicadas, percibidas y mostradas en el conjunto de los diferentes países europeos. Se intenta acercar a los ciudadanos la ciencia y la tecnología en cualquiera de sus disciplinas y que éstos conozcan la cooperación científica y tecnológica que se lleva a cabo a través de grandes organizaciones y los programas de investigación de la Unión Europea.

Además de la modalidad de laboratorio de matemáticas, el concurso Ciencia en Acción ha recibido trabajos sobre física, ciencia, ingeniería y valores, biología, geología, puesta en escena, astronomía, ciencia y tecnología, demostraciones de química, demostraciones de física y sostenibilidad.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Un profesor de Geometría de la UAL consigue el primer premio de Matemáticas en el ...

23/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/un-profesor-de-geometria-de-la-ual-consigue-el-pri...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 23 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Flamencos en Punta Entinas

Más imágenes

» Medio Ambiente

La Junta de Andalucía y la Universidad de Almería celebran las 'VI Jornadas de la Tierra. Las aves'22 de Octubre de 2013 12:48h

ALMERÍA.- Mañana, día 23, y el jueves, 24, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de la Junta de Andalucía, y el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, de la Universidad de Almería, celebrarn las 'VI Jornadas de la Tierra. Las aves', unas jornadas que se enmarcan en el proyecto Ecocampus, del Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental Universitario.

Las jornadas, con el lema 'Por un mundo mejor', tienen como objetivo

sensibilizar, formar e implicar al voluntariado de la comunidad universitaria, en los ámbitos ambiental, social, cultural, deportivo y de la discapacidad, entre otros.

El primer día, tras la inauguración, entre las 10.00 y las 11.00 horas, tendrá lugar la primera ponencia sobre 'Las aves en los humedales del Sudeste Ibérico', a cargo de Mariano Paracuellos, del Grupo de Investigación de Ecología Acuática y Acuicultura, de la

Ual.

Por la tarde, a partir de las 17.00 horas tendrá lugar una actividad de observación, identificación, biometría y anillamiento de aves en las Albuferas de Adra', que coordina el Grupo de Anillamiento Rodopechys. La salida será a las 16.00 horas desde la Ual.

El jueves, día 24, está prevista una actividad de limpieza de la playa, en Torregarcía (Almería), coordinada por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Será a las 10.00 horas, en dicha playa de la capital. La salida de los voluntarios participantes será a las 9.30, desde la Ual.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La Junta de Andalucía y la Universidad de Almería celebran las 'VI Jornadas de la Tie...

23/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-junta-de-andalucia-y-la-universidad-de-almeria-c...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 23 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

» Universidad de Almería

La Fundación ONCE participa con un stand en las Jornadas de Puertas Abiertas de la UAL22 de Octubre de 2013 11:05h

ALMERÍA.- FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, participa con un stand en las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo 2013 que celebra la Universidad de Almería hasta mañana miércoles 23 de octubre.

En el stand de FSC Inserta, técnicos expertos informan a los visitantes sobre la actividad que desarrolla esta entidad de Fundación ONCE en favor del empleo y la formación de las personas con discapacidad. Su participación en este evento se enmarca en el Programa Por Talento, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

En el pasillo central del campus de la Universidad se ha instalado una carpa que alberga diversas empras de selección, formación y servicios, así como unidades universitarias. Paralelamente se están celebrando talleres sobre búsqueda de empleo y autoempleo, charlas y procesos de selección de diversas titulaciones.

El objetivo de este encuentro es ofrecer a los estudiantes y licenciados de la Universidad de Almería un espacio en el que puedan conocer empresas de reconocido prestigio que necesitan incorporar personal a sus plantillas y entidades públicas.

Noticias relacionadas

La UAL inaugura sus Jornadas de Puertas Abiertas con 23 stands•

La Junta promueve el emprendimiento entre los jóvenes universitarios y les informa sobre la oficina virtual del SAE

Comentarios

0 comentarios

New Comment

Sign in to post ▽

Post

d F T G Sign up for Disqus

CONECTAR CON

d F T G Sign up for Disqus O REGÍSTRATE CON DISQUS

?

Nombre

Correo electrónico

Deja un mensaje...

DISQUS es una red de conversación

Disqus nunca modera o censura. Las normas de esta comunidad son las de la propia comunidad.Su correo está seguro con nosotros. Solo se utiliza para la moderación y notificaciones optativas.No seas idiota o hagas algo ilegal. Todo es más fácil de esa manera.

Leer términos y condiciones

El mejor Comunidad ⚙ ⤤Compartir

0 ★

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La Fundación ONCE participa con un stand en las Jornadas de Puertas Abiertas de la ...

23/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-fundacion-once-participa-con-un-stand-en-las-jor...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 23 de Octubre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Cartel de la charla

» Universidad de Almería

El área de Juventud de IU organiza una charla coloquio en la Ual sobre educación22 de Octubre de 2013 10:33h

ALMERÍA.- El área de Juventud de Izquierda Unida en la provincia de Almería celebrará una charla-coloquio el martes 22 de octubre en la Universidad de Almería sobre educación.

Al encuentro con los estudiantes, que tendrá lugar de 11:30 a 13:30 y se celebra de forma previa a la manifestación del día 24 en defensa de la educación pública, asistirán Borja Rodríguez García, coordinador provincial del Área de Juventud de IU-LV-CA-Almería y Nerea de Tena Álvarez, secretaria política de estudiantes de Andalucía (UJCE).

El debate y la charla versarán sobre ‘Crítica a las medidas del gobierno central y la nueva ley de educación y propuesta de una alternativa eficaz para la comunidad educativa’.

El encuentro tendrá lugar en el aula magna de la facultad de Humanidades (edificio C).

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3El área de Juventud de IU organiza una charla coloquio en la Ual sobre educación

23/10/2013http://www.teleprensa.es/almeria/el-area-de-juventud-de-iu-organiza-una-charla-coloq...

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Miércoles, 23 de octubre de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

0 comentarios 0 votos

0

0 comentarios 0 votos

La Universidad de Mayores en Roquetas de Mar, que

comenzó su andadura en 2001, tiene ya 168 alumnos

matriculados (34 más que el año pasado, un 65 por ciento

mujeres y el resto hombres) cuando aún está abierto el

periodo de matriculación. La cifra, como apuntó el rector

de la UAL, Pedro Molina, en la apertura del curso de

mayores, no es "nada desdeñable" teniendo en cuenta el

ámbito geográfico al que se limita la sede de Roquetas y

la población a la que se dirige esta iniciativa.

Molina, que estuvo acompañado en el acto por el

vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, José

Antonio Guerrero y la concejala de Cultura del

ayuntamiento de Roquetas, María Dolores Ortega, tuvo

palabras de afecto para los mayores y para esta iniciativa

plenamente consolidada en la oferta académica de la

Universidad. "Es nuestra joya de la corona", dijo, "un

lugar que aporta un conocimiento especial, que es aquel que surge de la experiencia vital

transformada en sabiduría". En su intervención, el máximo responsable de la UAL hizo también

una cerrada defensa del sistema universitario español y señaló que "de la crisis solo saldremos

con el apoyo del conocimiento. La universidad es un aliado estratégico de los ciudadanos, por eso

somos tan bien valorados".

La conferencia inaugural del curso de mayores correspondió a Javier de las Nieves, vicerrector de

Investigación de la UAL y catedrático de Física, que expuso durante media hora las máximas de

la I+D+i en la Universidad. De las Nieves habló de los 137 grupos de investigación reconocidos

por la Junta de Andalucía que operan en la UAL y que mantienen abiertas 652 líneas de

investigación diferentes. Se refirió también al trabajo que se desarrolla en los centros de

investigación que hay en el campus ; el CIESOL sobre energía solar, el Centro Andaluz para la

Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, el Centro para el Estudio de las Migraciones,

Cemyri, el de Innovación y Tecnología Experimental, el de Biotecnología Agroalimentaria y el de

reciente creación sobre Comunicación y Sociedad.

La Universidad de Mayores arranca con 168 alumnosLa conferencia inaugural del curso de mayores correspondió a Javier de las Nieves, vicerrector de Investigación

REDACCIÓN | ACTUALIZADO 23.10.2013 - 01:00

iPads vendidos por 19€!QuiBids subasta nuevos iPads por

precios bajos como 19€ . Lo hemos

probado

Los médicos están asombrados!

Madre de Madrid pierde 7 kg en 2

semanas con esta NUEVA pastilla

dietética. Sólo 45€!

Calcula seguro de cocheCon Acierto.com pagarás hasta 500€

menos. Encuentra el más barato en

sólo 3 min.

Publicidad

0 COMENTARIOS

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería La Universidad de Mayores arranca con 168 alumnos

Me gusta 0

Page 1 of 2La Universidad de Mayores arranca con 168 alumnos

23/10/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1629526/la/universidad/mayores/arranca/con/...

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Granada Costa Provincia Huétor Vega Maracena Loja Guadix Baza Motril

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ALMERÍA 15:06

Profesor de la UAL primer premio de Matemáticas en concurso Ciencia en Acción Agencia EFE Almería, 22 oct (EFE).- El profesor de Geometría y Topología de la Universidad de Almería (UAL) José Luis Rodríguez Blancas ha logrado el primer premio en la modalidad 'Laboratorio de Matemáticas' del certamen internacional Ciencia en Acción.

El jurado otorgó el galardón "por la belleza de la presentación de los mosaicos con cuerdas y su utilidad como recurso didáctico para acercar las matemáticas de patrones geométricos", ha informado la UAL en un comunicado.

El premio fue concedido a Rodríguez Blancas y a los profesores David Crespo y María del Carmen Sánchez, del Centro Educativo Ágave, por el trabajo 'Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas'.

El primer premio ex aequo fue concedido también al trabajo 'Una escalera al cielo', del Instituto de Enseñanza Secundaria Tháder de Alicante.

El concurso Ciencia en Acción está dirigido principalmente a profesores de todos los niveles educativos, a investigadores, divulgadores científicos, así como a cualquier interesado en la enseñanza de la ciencia en España, Portugal y países latinoamericanos.

Los mejores trabajos seleccionados se presentaron en la final, que este año ha tenido lugar en Bilbao y los ganadores de cada modalidad han recibido 500 euros en metálico y sus respectivos diplomas.

Con estas iniciativas se pretende dar a conocer la ciencia y las tecnologías, tal y como son practicadas, percibidas y mostradas en el conjunto de los diferentes países europeos.

Estás en: Granada - Ideal > Almería > Últimas noticias > Profesor de la UAL primer premio de Matemáticas en concurso Ciencia en Acción

Publicidad

Consigue 200€ Gratis Regístrate en luckia.es y descubre ¡el mejor bono de apuestas del mercado! www.luckia.es

¿Un iPad nuevo por 17€?Compradores españoles consiguen hasta un 80% de descuento usando un sorprendente truco www.megabargains24.com

Seguro Coche desde 200€Tu Coche a Terceros con Asistencia desde 200€ y Todo Riesgo desde 300€. Sólo aquí www.fenixdirecto.com

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web| Aviso legal

| Política de privacidad| Publicidad

| Master de periodísmoVisitas al Ideal

| Política de Cookies

ENLACES VOCENTO

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

Elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR.es Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

ABC Punto Radio FinanzashoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

Mujerhoy Pisos.com

Vadejuegos Avanzaentucarrera.com

Grada360 m.ideal.es

Servicios

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Granada Edición Almería | Edición Jaén | Personalizar

Miércoles, 23 octubre 2013

Iniciar sesión con Regístrate

Concurso Escolar Ed. 2013 La voz de los...

Hoy / | Mañana / |13 23 13 23

Page 1 of 1Profesor de la UAL primer premio de Matemáticas en concurso Ciencia en Acción. Gr...

23/10/2013http://www.ideal.es/agencias/20131022/local/almeria/profesor-primer-premio-matema...

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Almería Poniente Provincia Agricultura El Ejido Almanzora Adra Levante Roquetas de Mar

ALMERÍA

168 matriculados en el Curso de la Universidad de Mayores en Roquetas La presentación de esta nueva edición, que arrancó por primera vez en 2001, contó con la presencia del rector que estuvo acompañado por el vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, José Antonio Guerrero 22.10.13 - 18:14 - IDEAL | La Universidad de Mayores en Roquetas de Mar ha arrancado esta mañana con 168 alumnos matriculados, 34 más que el año pasado y un 65 por ciento mujeres con respecto a hombres. En este sentido, el rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, resaltó la importancia de esta cifra, que “no es nada desdeñable”, teniendo en cuenta además el ámbito geográfico en el que se sitúa la sede de Roquetas de Mar y la población a la que se dirige esta iniciativa.La presentación de esta nueva edición, que arrancó por primera vez en 2001, contó con la presencia del rector que estuvo acompañado por el vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, José Antonio Guerrero y la concejala de Cultura del ayuntamiento de Roquetas, María Dolores Ortega, que tuvo palabras de reconocimiento para todos estos mayores matriculados asegurando que son “la joya de la corona. Un lugar que aporta un conocimiento especial, que es aquel que surge de la experiencia vital transformada en sabiduría”.

De esta forma, la conferencia inaugural del curso de mayores correspondió a Javier de las Nieves, vicerrector de Investigación de la UAL y catedrático de Física, quien desgranó la I+D+i en la Universidad, destacando los 137 grupos de investigación reconocidos por la Junta de Andalucía que operan en la UAL y que mantienen abiertas 652 líneas de investigación diferentes.

En los últimos años los investigadores de la UAL han cerrado 196 proyectos de investigación valorados en 16,5 millones de euros, según explicó De Las Nieves y una parte relacionados con la investigación agroalimentaria.

TAGS RELACIONADOS

matriculados, curso, universidad, mayores, roquetas

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > 168 matriculados en el Curso de la Universidad de Mayores en Roquetas

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IRServicios

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Miércoles, 23 octubre 2013

Iniciar sesión con Regístrate

Concurso Escolar Ed. 2013 La voz de los...

Hoy / | Mañana / |17 22 17 25

Page 1 of 2168 matriculados en el Curso de la Universidad de Mayores en Roquetas . Ideal

23/10/2013http://www.ideal.es/almeria/20131022/local/almeria/matriculados-curso-universidad-...

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Granada Costa Provincia Huétor Vega Maracena Loja Guadix Baza Motril

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ALMERÍA 16:45

UAL, AP-AP y la Brigada de la Legión organizan un seminariopara periodistas Agencia EFE Almería, 22 oct (EFE).- La Universidad de Almería (UAL), la Asdociación de Periodistas.- Asociación de la Prensa (AP-AP) de Almería (AP), y la Brigada de la Legión "Rey Alfonso XIII" con sede en Viator (Almería) han organizado el seminario para periodistas "Seguridad y Defensa: nuevos medios para nuevos escenarios".

El seminario, en colaboración con el Colegio de Periodistas de Almería, tendrá lugar los sábados, 9 y 23 de noviembre y la primera jornada constará de cuatro conferencias y debate.

"Situación en el Sahel (África Central): posible evolución", por el teniente coronel, jefe de la VIII Bandera, Luis Cepeda Lucas; "Situación en el Cuerno de África: futuros conflictos", a cargo del teniente coronel, jefe de la VII Bandera, Antonio Armada Vázquez.

Les seguirán "Armas NBQ: empleo y sus consecuencias", por el capitán, jefe de la Compañía de Defensa NBQ de la BRILEG, Óscar Moradas del Río y "Ciberguerra: ¿ciencia ficción o realidad?", a cargo del comandante del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC), Fernando Gordo García .

La segunda sesión, el 23 de noviembre, será una jornada práctica donde habrá una presentación de la Brigada de la Legión y se presenciará un ejercicio real de adiestramiento de la fuerza, en la Base Militar "Álvarez de Sotomayor" de Viator.

Estás en: Granada - Ideal > Almería > Últimas noticias > UAL, AP-AP y la Brigada de la Legión organizan un seminario para periodistas

Publicidad

Consigue 200€ Gratis Regístrate en luckia.es y descubre ¡el mejor bono de apuestas del mercado! www.luckia.es

Nokia Lumia 520 Windows Phone 8: Office, correo, integración con redes sociales, PC y Xbox www.nokia.com/es-es/

Curso Coches EléctricosOnline. Prepárate para trabajar en un sector en plena expansión. Infórmate ahora! www.seas.es

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web| Aviso legal

| Política de privacidad| Publicidad

| Master de periodísmoVisitas al Ideal

| Política de Cookies

ENLACES VOCENTO

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

Elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR.es Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

ABC Punto Radio FinanzashoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

Mujerhoy Pisos.com

Vadejuegos Avanzaentucarrera.com

Grada360 m.ideal.es

Servicios

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Granada Edición Almería | Edición Jaén | Personalizar

Miércoles, 23 octubre 2013

Iniciar sesión con Regístrate

Concurso Escolar Ed. 2013 La voz de los...

Hoy / | Mañana / |15 23 14 23

Page 1 of 1UAL, AP-AP y la Brigada de la Legión organizan un seminario para periodistas. Gran...

23/10/2013http://www.ideal.es/agencias/20131022/local/almeria/ual-ap-ap-brigada-legion-organi...

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Almería Poniente Provincia Agricultura El Ejido Almanzora Adra Levante Roquetas de Mar

ALMERÍA

La Universidad de Almería abre las puertas del futuro laboral a sus alumnos Los estudiantes serán informados por medio de una carpa instalada en el pasillo central del campus de las distintas opciones que tienen de cara a su futuro laboral 21.10.13 - 18:12 - IDEAL | ALMERÍA

La Universidad de Almería ha inaugurado en la mañana de este lunes una nueva edición de las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo en las que los próximos tres días, los estudiantes serán informados por medio de una carpa instalada en el pasillo central del campus de las distintas opciones que tienen de cara a su futuro laboral, así como la realización de forma paralela de talleres sobre búsqueda de empleo, autoempleo, jornadas, charlas y procesos de selección de diversas titulaciones.

Al acto ha acudido el rector de la UAL, Pedro Molina, que ha estado acompañado por el director general de Políticas Activas de Empleo de la Junta, José Antonio Amate; la delegada territorial de Innovación, Adriana Valverde; el diputado provincial Amós García; y la responsable del Instituto Andaluz de la Juventud en Almería, Noemí Cruz.

En las nuevas instalaciones puestas a disposición del alumnado hay un total de 23 stands, entre empresas externas y servicios que presenta la propia Universidad a los estudiantes, se ha registrado un goteo incesante de jóvenes, sobre todo de primer año, interesados en ser asesorados en materia de inserción laboral, formación, autoempleo, etc.

“Estos años serán clave para desarrollar y forjar vuestras competencias profesionales básicas. Debéis entender que la Universidad es una oportunidad para la

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > La Universidad de Almería abre las puertas del futuro laboral a sus alumnos

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IRServicios

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Miércoles, 23 octubre 2013

Iniciar sesión con Regístrate

Concurso Escolar Ed. 2013 La voz de los...

Hoy / | Mañana / |18 25 17 24

Page 1 of 2La Universidad de Almería abre las puertas del futuro laboral a sus alumnos. Ideal

23/10/2013http://www.ideal.es/almeria/20131021/local/almeria/universidad-almeria-abre-puertas...

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

empleabilidad y también que éste debe ser el inicio de vuestro proyecto personal y profesional más importante”, ha señalado el rector durante su discurso de inauguración. Acto seguido, José Antonio Amate “hay políticas en cualquier Estado o Comunidad autónoma donde no cabe la lucha partidista. La lucha contra la lacra del desempleo tiene que ser algo en lo que todos tenemos que trabajar conjuntamente. Cuando oímos que la tasa de desempleo juvenil es nuestra comunidad alcanza el 66 por ciento o cuando sabemos que los jóvenes menores de 25 años solo llegan al 4,40 por ciento de los ocupados en nuestro territorio,nuestros ciudadanos nos exigen que actuemos; y estas jornadas son una de esas muchas cosas que podemos hacer juntos”.

TAGS RELACIONADOS

universidad, almeria, abre, puertas, futuro, laboral, alumnos

Publicidad

¿Quieres 200€ gratis?

¡Regístrate en luckia.es! 100% españoles y con las mejores cuotas del mercado www.luckia.es

Nokia Lumia 520

Con las Apps más exclusivas. Mapas y GPS gratis. Música en streaming con Mix Radio. www.nokia.com/es-es/

Inglés en Edimburgo

Cursos de Inglés y alojamiento. Escuela de inglés en Edimburgo www.Kaplan.do/edimburgo

Universidad Alfonso X

Tu Grado en un centro de prestigio. ¡Con Prácticas y Bolsa de Empleo! www.uax.es/Inscripción_Abierta

Cuenta NóminaCámbiate ya a la Cuenta NÓMINA de ING DIRECT www.ingdirect.es

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal

| Política de privacidad | Publicidad

| Master de periodísmo Visitas al Ideal

| Política de Cookies

ENLACES VOCENTO

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

Elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR.es Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

ABC Punto Radio Finanzas

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

Mujerhoy Pisos.com

Vadejuegos Avanzaentucarrera.com

Grada360 m.ideal.es

Page 2 of 2La Universidad de Almería abre las puertas del futuro laboral a sus alumnos. Ideal

23/10/2013http://www.ideal.es/almeria/20131021/local/almeria/universidad-almeria-abre-puertas...

Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

Imprimir esta página

22 OCTUBRE 2013 ESCRITO POR REDACCION

ARRANCA EL NUEVO CURSO DE LA UNIVERSIDAD DE MAYORES EN ROQUETAS La Universidad de Mayores en Roquetas de Mar, que comenzó su andadura en 2001, tiene ya 168 alumnos

matriculados (34 más que el año pasado, un 65 por ciento mujeres y el resto hombres) cuando aún está abierto

el periodo de matriculación. La cifra, como apuntó ayer el rector de la UAL, Pedro Molina, en la apertura del

curso de mayores, no es “nada desdeñable” teniendo en cuenta el ámbito geográfico al que se limita la sede de

Roquetas y la población a la que se dirige esta iniciativa.

Molina, que estuvo acompañado en el acto por el vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, José Antonio

Guerrero y la concejala de Cultura del ayuntamiento de Roquetas, María Dolores Ortega, tuvo palabras de afecto para

los mayores y para esta iniciativa plenamente consolidada en la oferta académica de la Universidad. “Es nuestra joya

de la corona”, dijo, “un lugar que aporta un conocimiento especial, que es aquel que surge de la experiencia vital

transformada en sabiduría”.

En su intervención, el máximo responsable de la UAL hizo también una cerrada defensa del sistema universitario

español y señaló que “de la crisis solo saldremos con el apoyo del conocimiento. La universidad es un aliado

estratégico de los ciudadanos, por eso somos tan bien valorados”.

La conferencia inaugural del curso de mayores correspondió a Javier de las Nieves, vicerrector de Investigación de la

UAL y catedrático de Física, que expuso durante media hora las máximas de la I+D+i en la Universidad. De las Nieves

habló de los 137 grupos de investigación reconocidos por la Junta de Andalucía que operan en la UAL y que mantienen

abiertas 652 líneas de investigación diferentes. Se refirió también al trabajo que se desarrolla en los centros de

investigación que hay en el campus (el CIESOL sobre energía solar, el Centro Andaluz para la Evaluación y

Seguimiento del Cambio Global, el Centro para el Estudio de las Migraciones, Cemyri, el de Innovación y Tecnología

Experimental, el de Biotecnología Agroalimentaria y el de reciente creación sobre Comunicación y Sociedad), a la labor

Ayer tuvo lugar la apertura oficial, que contó con una conferencia sobre la I+D+i de la Universidad impartida por el vicerrector de Investigación Javier de

las Nieves.

Page 1 of 2Arranca el nuevo curso de la Universidad de Mayores en Roquetas

23/10/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=243...

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

VISTO 30 VECES

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

0

que se hace desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación o a la que se desarrolla desde los

campus de excelencia internacional.

En los últimos años, explicó Javier de las Nieves, los investigadores de la UAL ha cerrado 196 proyectos de

investigación valorados en 16,5 millones de euros. Una parte importante, señaló, ha sido para proyectos relacionados

con la investigación agroalimentaria. Además de hablar también de los más de 400 contratos de investigación

distribuidos en diferentes áreas de conocimiento, De las Nieves habló de las patentes registradas por investigadores de

esta universidad (más de 70) o de las empresas de base tecnológica, 23 en la actualidad.

Recomendar esto en GoogleMe gusta Regístrate para ver qué les gusta a tus amigos.

Page 2 of 2Arranca el nuevo curso de la Universidad de Mayores en Roquetas

23/10/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=243...

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

La Universidad de Mayores de Roquetas llama a las aulas a 168 matriculados22 octubre, 2013 @ 16:37

La Universidad de Mayores en Roquetas de Mar, que comenzó su andadura en 2001, tiene ya 168 alumnos matriculados (34 más que el año pasado, un 65 por ciento mujeres y el resto hombres) cuando aún está abierto el periodo de matriculación. La cifra, como apuntó ayer el rector de la UAL, Pedro Molina, en la apertura del curso de mayores, “no es nada desdeñable teniendo en cuenta el ámbito geográfico al que se limita la sede de Roquetas y la población a la que se dirige esta iniciativa”.

Molina, que estuvo acompañado en el acto por el vicerrector de Estudiantes y Extensión Universitaria, José Antonio Guerrero y la concejala de Cultura del ayuntamiento de Roquetas, María Dolores Ortega, tuvo palabras de afecto para los mayores y para esta iniciativa plenamente consolidada en la oferta académica de la Universidad. “Es nuestra joya de la corona”, dijo, “un lugar que aporta un conocimiento especial, que es aquel que surge de la experiencia vital transformada en sabiduría”.

En su intervención, el máximo responsable de la UAL hizo también una cerrada defensa del sistema universitario español y señaló que “de la crisis solo saldremos con el apoyo del conocimiento. La universidad es un aliado estratégico de los ciudadanos, por eso somos tan bien valorados”.

I+D+i La conferencia inaugural del curso de mayores correspondió a Javier de las Nieves, vicerrector de Investigación de la UAL y catedrático de Física, que expuso durante media hora las máximas de la I+D+i en la Universidad. De las Nieves habló de los 137 grupos de investigación reconocidos por la Junta de Andalucía que operan en la UAL y que mantienen abiertas 652 líneas de investigación diferentes. Se refirió también al trabajo que se desarrolla en los centros de investigación que hay en el campus (el CIESOL sobre energía solar, el Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global, el Centro para el Estudio de las Migraciones, Cemyri, el de Innovación y Tecnología Experimental, el de Biotecnología Agroalimentaria y el de reciente creación sobre Comunicación y Sociedad), a la labor que se hace desde la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación o a la que se desarrolla desde los campus de excelencia internacional.

En los últimos años, explicó Javier de las Nieves, los investigadores de la UAL ha cerrado 196 proyectos de investigación valorados en 16,5 millones de euros. Una parte importante, señaló, ha sido para proyectos relacionados con la investigación agroalimentaria. Además de hablar también de los más de 400 contratos de investigación distribuidos en diferentes áreas de conocimiento, De las Nieves habló de las patentes registradas por investigadores de esta universidad (más de 70) o de las empresas de base tecnológica, 23 en la actualidad.

Page 1 of 2Almeria 360 » La Universidad de Mayores de Roquetas llama a las aulas a 168 matric...

23/10/2013http://almeria360.com/roquetas/22102013_la-universidad-de-mayores-de-roquetas-lla...

Page 33: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

‘Ciencia en Acción’ concede el premio de Matemáticas a un profesor de la UAL22 octubre, 2013 @ 17:30

El profesor de Geometría y Topología de la Universidad de Almería (UAL) José Luis Rodríguez Blancas ha logrado el primer premio en la modalidad Laboratorio de Matemáticas del certamen internacional Ciencia en Acción [1].

El jurado otorgó el galardón “por la belleza de la presentación de los mosaicos con cuerdas y su utilidad como recurso didáctico para acercar las matemáticas de patrones geométricos”, ha informado la UAL en un comunicado.

El premio fue concedido a Rodríguez Blancas y a los profesores David Crespo y María del Carmen Sánchez, del Centro Educativo Ágave, por el trabajo Trenzados y mosaicos árabes con cuerdas.

El primer premio ex aequo fue concedido también al trabajo Una escalera al cielo, del Instituto de Enseñanza Secundaria Tháder de Alicante.

El concurso Ciencia en Acción está dirigido principalmente a profesores de todos los niveles educativos, a investigadores, divulgadores científicos, así como a cualquier interesado en la enseñanza de la ciencia en España, Portugal y países latinoamericanos.

Los mejores trabajos seleccionados se presentaron en la final, que este año ha tenido lugar en Bilbao y los ganadores de cada modalidad han recibido 500 euros en metálico y sus respectivos diplomas.

Con estas iniciativas se pretende dar a conocer la ciencia y las tecnologías, tal y como son practicadas, percibidas y mostradas en el conjunto de los diferentes países europeos.

Se intenta que los ciudadanos conozcan la cooperación científica y tecnológica que se lleva a cabo a través de grandes organizaciones y los programas de investigación de la Unión Europea.

Además de la modalidad de laboratorio de matemáticas, el concurso Ciencia en Acción ha recibido trabajos sobre física, ciencia, ingeniería y valores, biología, geología y puesta en escena, astronomía, ciencia y tecnología, demostraciones de química, demostraciones de física y sostenibilidad.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -concede-accion-en-http://almeria360.com/ciencia/22102013_cienciael-premio-de-matematicas-a-un-profesor-de-la-ual_93613.html

URLs in this post:

Page 1 of 2Almeria 360 » ‘Ciencia en Acción’ concede el premio de Matemáticas a un profesor d...

23/10/2013http://almeria360.com/ciencia/22102013_ciencia-en-accion-concede-el-premio-de-ma...

Page 34: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL...tra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educa-tiva (Lomce) y los recortes ha sido casi total en Bachi-llerato y ciclos formativos, aunque

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1288::

23 de octubre de 2013, 12:03:48

ALMERÍA

La Junta de Andalucía y la Universidad de Almería celebran las 'VI Jornadas de la Tierra. Las aves' Tendrán lugar los días 23 y 24 en la Ual, dentro del proyecto Ecocampus, con el objetivo de sensibilizar, formar e implicar a los universitarios

El día 23, y el jueves, 24, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de la Junta de Andalucía, y el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, de la Universidad de Almería, celebrarn las 'VI Jornadas de la Tierra. Las aves', unas jornadas que se enmarcan en el proyecto Ecocampus, del Programa Andaluz de Voluntariado Ambiental Universitario. Las jornadas, con el lema 'Por un mundo mejor', tienen como objetivo sensibilizar, formar e implicar al voluntariado de la comunidad universitaria, en los ámbitos ambiental, social, cultural, deportivo y de la discapacidad, entre otros. El primer día, tras la inauguración, entre las 10.00 y las 11.00 horas, tendrá lugar la primera ponencia sobre 'Las aves en los humedales del Sudeste Ibérico', a cargo de Mariano Paracuellos, del Grupo de Investigación de Ecología Acuática y Acuicultura, de la Ual. Por la tarde, a partir de las 17.00 horas tendrá lugar una actividad de observación, identificación, biometría y anillamiento de aves en las Albuferas de Adra', que coordina el Grupo de Anillamiento Rodopechys. La salida será a las 16.00 horas desde la Ual. El jueves, día 24, está prevista una actividad de limpieza de la playa, en Torregarcía (Almería), coordinada por el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Será a las 10.00 horas, en dicha playa de la capital. La salida de los voluntarios participantes será a las 9.30, desde la Ual.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2013 | www.noticiasdealmeria.com

Page 1 of 1

23/10/2013http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=84689