01 portada dossier de prensa - ual€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de...

13
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 22 de mayo de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 22 de mayo de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

; LA VOZ DE A~MERfA ; MARTES, 22 DE MAYO DE 2012

Imposición de Becas de la segunda promoción del Master de Dirección de Empresas. La sala de grados del Aula IV de la Universidad de Almería, acogió la ce­remonia de la imposición de becas a la segunda promoción del Máster en Dirección de Empresas, de manos del decano, José Céspedes, y la coordinadora del curso, Maria Ánge­les Iniesta. Se trata de un máster, pero con dos líneas diferentes, por un lado, la de investi­gación, y por otra, la mayoritaria en alumnado, la MBA

Primeras Comuniones de Juan Francisco y Marisol en La Cañada. Losjó­venes de las fotografías, Juan Francisco Mnrcia Morales y Marisol Martín MaldGnado, re­cibieron recientemente sus Primeras Comuniones en el transcnrso de una ceremonia reli­giosa que se llevó a cabo en la pari'oquia de San Urbano de la Cañada, oficiada por el pá­rroco, Fernando Peña,

Rubén López Guerrero El nacimiento de su hermanito Rubén ha sido el mejor regalo que podía recibir lván, de 4 años. iFelicidades, Sonía y Juan!

dades de tus tres mujeres,

Alejandro Medina Pérez Este rouñequrro se ha convertido en la deli­cia y locura de sus padres, Sandra y Aaron. Nació eI19-V, a las 9h. Pesó 4kg.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

8 I ALMERíA I

La UAL se convierte en sede de los cursos 'Training Network Courses" del ceiA3

Vicerrector de Investigación, Desarrollo e InvestigaCión de la UAl. :; •. A.

Primer aniversario de la 'crisis del pepino'

Durante la presentación de es­tos cursos del ceiA3, el vicerrec­tor de Investigación, Desarrollo e Innovación también habló del primer aniversario de la 'crisis del pepíno' en cuyo mar¡:o recor­dó que en aquel momento tanto la universidad de Almena como orras universidades «estuvieron donde se les requeria estar, que

, no es precisamente dentro de su recinto, síno en contacto con la realidad». y es que Martínez Vi­da! fue uno de los redactores del 'Manifiesto en Apoyo del Mode­lo Productivo español de frutas y hortalizas'.

Asimismo, Martínez Vida! de_o fendía que «el campo almeriense debe continuar con el control para mantener los actuales nive-

i les de seguridad alimentaria y en I caso de que haya algún agricultor i que no siga estas buenas prácti-i cas, debe ser separado ínrnedíata­I mente por el propio sector de la I cadena de comercializaciów>.

La'materia que se tratará estará enfocada en el uso de nuevas tecnologías en el invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores

:: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al­mería ha sido el espacio escogido para la realización de dos cursos for­mativos en el marco del Campus de Excelencia Internacional Agroali­mentaría (ceiA3). De esta manera, uno de los cursos aborda las nuevas tecnologías que son de aplicación en los ínvernaderos, mientras que el segundo se enfoca en evaluar la fertilidad de las flores,

De esta manera, el profesor Die­go Valera dirige el curso destina­do al estudio de las tecnologías de aplicación en la agricultura bajo plástico, mientras que el segundo lo dirige el profesor Julián Cuevas. Ambos tienen en común, sin em­bargo, que son dos formaciones eminentemente prácticas, que tie' nen como objetivo el aportar cono­cimientos y formación a un redu­cido grupo de alumnos, desde el punto de vista de su aplicación.

En este sentido, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e In­novación de la Universidad de Al­mería, José Luis Martínez Vidal, señaló ayer durante su presenta­ción que tras un proceso previo en el que las universidades que for­man parte del ceiA3 propusieron diversos seminarios formativos «han sido seleccionados alrededor del 50-60% de los cursos propues­tos, lo que da idea de la calidad de la materia que se va a impartiD>'

Yes que en estos seminarios for­mativos, participan, según expli­có Martínez Vida!, no sólo investi­gadores, sino también técnicos de empresas agroalimentarias, ,(Una circunstancia muy positiva», ya que las universidades deben con­tribuir« a la mejora formativa tan­to a nivel de agricultores como de directivos». En esta misma línea, el vicerrector de Investigación, De­sarrollo e Innovación apuntó que «soy partidario de que la universi­dad transfiera capacidad desde for­mar investigadores hacia el com­plementario de la innovación y la mejora tecnológica».

Por otra parte, Martínez Vidal también señaló durante la presen­tación de estos cursos académicos que «una universidad que se preo­cupa de trabajar en temas impor­tantes siempre es una herramien­ta de un valor importantísimo a la hora de contribuir a resolver problemas profesionales, sociales o económicos».

Martes 22.05.12 IDEAl.

Las velas y un lazo verde acompañaron a los asistentes, :: J. J, MUI.I.OR

Siguen las protestas de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública

::I.ACIÉN A!..MEi'!!A. La Plataforma enDe­fensa de la Enseñanza Pública con­tinuó ayer sus actos de protesta contra los recortes en la educación pública que se desprenden del Real Decreto 14/2012, así como contra los recortes presentados por la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Jun­ta de Andalucía. De esta mane­ra, miembros de la Plataforma, in­tegrada por los sindicatos CC 00, UGT, CGT, Ustea y el Sindicato de Estudiantes, así como por FAPA­CE, llevaron a cabo ayer por la ma­ñana un paro de diez minutos jun­toaprofesores, padres y estudian­tes del Colegio de Educación In­fantil y Primaria (CEIP) Lope de Vega de la capital almeriense.

Por otra parte, anoche la Plata­forma llevaba a cabo un acto que denominaron 'vigilia en defensa de la educación pública'. Un acto que se llevó a cabo en Puerta Pur-

La UAL analiza el crecimiento del tercer sector en época dé crisis económica

::I.ACIÉN AI.MERíA. La universidad de Al­mería (UAL) ha llevado a cabo una jornada centrada en las oportuni­dades laborales que geneta eIter­cer sector, entendido como el que aglutina los servicios sociales, en el marco del ciclo de Autoempleo y Creación de Empresas, que tie­ne en marcha el vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universi­taria y Deportes de la UAL.

Así, durante el desarrollo de las diferentes sesiones se ha explica­do cómo el sector de los servicios sociales desempeña un papel rele­Vante en el desarrollo social del país,

chena y por el que desde las 22 ho­ras y hasta cumplida la mediano­che pasaron numerosas personas, desde padres, estudiantes, y sobre­todo profesores. Un evento que tuvo lugar de manera simultánea en todas las provincias andaluzas yen cuyo seno se leyó el manifies­to de la Plataforma. Asimismo, des­de la Plataforma se repartieron la­zos verdes entre los asistentes, a la vez que se encendieron velas y se desplegó el lazo verde gígante que la Plataforma presentó el pasado viernes en el lES Celia Viñas junto a una pancarta con el lema 'Defen­diendo la Educación Pública'.

Por otra parte, hoy está convo­cada una Huelga General para el sector de la educación, que será la primera de la hisroría que aglutine las diferentes franjas de la educa­ción y en cuyo marco esta tarde ten­drá lugar una manifestación desde Puerta Purchena hasta la Subdele­gación de Gobierno, a las 19 horas.

a la vez que se ha puesto de mani­fiesto que tanto la economia social como las organizaciones sin ánimo de lucro han experimentado un cla­roo:ecimientoenlamayoríadepaí­ses industrializados. En este senti­do,los diferentes ponentes apor­taron entre sus datos que en Espa­ña hay más de 1,2 millones de per­sonas en situación de dependen­cia, de las cuales un 15% vive en pueblos de menos de mil habitan­tes. «A ellos hay que darles una atención de calidad que posibilite que tengan una vida digna», seña­laba el vicerrector del área, José An­tonio Guerrero. Y es que desde 2008 se ha niplicado el número de prestadones a dependientes en la comunidad autónoma, aglutinan­do Andaluáa en tomo al 30% de las personas atendidas en España.

Por otra parte, los asistentes también pudieron conocer las oportunidades de negocio que ge­nera el sector y diversas experien­cias, de la mano de expertos.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

Martes 22.05.12 IDEAL

EDITORIALES

Problemática auditórfa

Mientras se analizan los activos bancarios el Gobierno deberá neutralizar las tensiones

que soporta nuestro sistema financiero La designación por parte del Ministerio de Economía de las dos fir­mas auditoras, Oliver Wyman y Roland Berger, que deberán anali­zar el estado de los activos de las entidades financieras españolas en menos de un mes, se completará con un estudio posterior sobre los procedimientos de valoración que se siguen en la rramitación de cré­ditos. Una vez que el 'caso Bankia' cuestionara definitivamente el papel desarrollado por el Banco de España en la reordenación del sec­tor, el Gobierno tenía la necesidad de dotar al sistema de una credi­bilidad que requería un aval independiente. La distancia a la que se ha situado el BCE a la hora de evaluar la situación bancaria españo­la deja el futuro en manos de dos auditoras que, especialmente en el caso de Oliver Wyman, no estarán libres de prevenciones. Pero no es éste el único problema que rodeará su actuación. Resúlta sorpren­dente que en el plazo de tres o cuarro semanas dos firmas indepen­dientes puedan desmadejar con fiabilidad yun rigor concluyente la compleja trama de activos que lastran el balance de entidades finan­cieras que en muchos casos se encuenttan en procesos de t'qsión o absorción. La indiscutible urgencia de una labor emprendida con tar­danza puede afectar a sus resultados. Por una parte, porque un in­forme apresurado que avalase las cuentas presentadas hasta la fecha por las entidades auditadas dificiJmente despejaria las dudas que sus­cita el sector en los mercados y ante instancias internacionales. Por la otra, porque la minima rectificación sobre esas cuentas obli­gará a la revisión de determinadas soluciones de refinanciación que rigen en estos momentos y al consecuente incremento de la moro­sidad. Aunque sin duda el desafío principal al que se enfrenta la iniciativa del Gobierno, mienrras se procede a la auditoría de la ban­ca española, es neutralizar las tensiones que soporta nuesrro siste­ma financiero. En este sentido, la negativa de Rajoy a operaciones de rescate europeo hacia nuestra banca debería acallar de inmedia­to las indicaciones que en sentido conrrario vienen produciéndose desde Bruselas o desde París. Porque solo así podrán atenuarsé las turbulencias que se manifiestan en los mercados como condición previa para restablecer la credibilidad financiera.

Pobreza infantil El informe 'El impacto de la crisis en los niños' de Unicef resulta so­brecogedor, y nos enfrenta a todos con un problema inquietante. Di­cho informe pone de relieve que el 26% de los menores españoles, 2,2 millones de niños, vive en hogares que están por debajo del um­bral de la pobreza -con una renta inferior a 16.000 euros para una uni­dad familiar de dos adultos y dos niños-, por lo que por primera vez se sitúan como el colectivo más pobre de España, superando a los ma­yores de 65 años. Estos hogares en situación precaria se han visto fa­¡:almente obligados a reducir sus gastos en productos de primera ne­cesidad, como la alimentación, la atención médica o el material es­colar. Por añadidura, el problema es creciente, ya que hoy hay 205.000 niños más en esta situación que hace dos años. Estos datos con­ducen a conclusiones obvias pero que conviene subrayar: la crisis no autoriza a la sociedad en general ni a las instituciones y sus dirigen­tes en particular a desentenderse de sus responsabilidades más gra­ves. Los recortes han de afectar lo menos posible a los colectivos más vulnerables, a los niños, que son los más inocentes en este drama.

~ Félix lo Rivadulla Mesade~_' , Mígíli!l MartIn~o (CUlturas); Juan ,.l!em~~,(lnfo,mll'

Illre<toJ'adel!lt~ IAaríaA.'cañeteCómD. Pf!'é<torde~

'P;¡b{1> Madina lIlartínez ~~ Antonio e, castílto Jiméllez

··iome.~de~ ~ ...... ~l1ltreRaÍ!lóS·

1 OPINiÓN 1 25

N o p~r di::ho o redicho ~o se debe. pues, las tasas a niveles bajos, tanto parapobres como decrr mas veces: se estan cargan- . para ricos, y obtengan más ingresos con políticas fis­do la universidad pública Le están cales más duras sobre los que más tienen. En nom­recortando las alas, las manos, los bre de la austeridad y eficiencia que esta Leypreten­pies para que transite así mutila- de implantar, la universidad va camino de conver­da por el duro y dificil camino de tirse en una universidad injusta para amplios sec­

la educación superior del siglo XXI. Le han hecho tares sociales y dejará de ser un espacio de educa­dejar en la cuneta sus esencias de universidad pú- ción superior abierre a todo el 'público'. blica. El Real Decreto-ley 1412012, de 20 de abril de El segundo misil está dirigido contra la inves­medidas urgentes de racionalización del gasto pú- tigación. Según datos conocidos, la financiación en blico enel ámbito educativo ataca en sus raíces un l+D+i se ha visto recortada en un 4,2% en el 2010, modelo de universidad, que debiera estar a salvo del un 7,3 8% en el 2011 y se baraja una reducción de un huracán de los recortes presupuestarios que la cti- 8,65% en el 2012, con lo cual los presupuestos dedi­sis económica está obligando a hacer. Nunca se de- cados a los Organismos Públicos de Investigación bió tocar la universidad con medidas como las que habrán sufrido finalmente y al día de hoy una re­se están adoptando. La universidad, como servicio ducCÍón acumulada de130%. Bajar de fauna tan des­público importantísimo, debiera estar a salvo del mesurada los presupuestos dedicados a investiga­huracán de los recortes presupuestarios que la cri- dón implica colocar a España en el furgón de cola sis está llevado a casi todos los sectores del tejido so- del desarrollo económico y social, más aún dentro cial. Ese ataque demoledor ha lanzado, entre otros, de un global de alta competencia científica y tec­dos misiles de enorme potencial destructivo que nológica. Las potiticas de crecimiento de un pais y van a causar daños muy graves. el mantenimiento de un Estado de bienestar no pue-

El primero son los precios den implementarse sila inves-públicos. ,Es uno de los misiles tigación es maltratada de esta que más daño va a hacer. Una manera. En una sociedad que universidad que sube !le mane- con razón se ha denominado ra tan desmesrnada las tasas aca- como 'sociedad del conocirnien-démicas, como hace este De- to', la invesrígación y la inno-creto-ley, está llamada a ser una vación son medios fundamen-universidad de ricos y no una tales para el crecimiento de la universidad para todo aquel que economía de un país. Sin inves-esté capacitado al margen de tigación no hay desarrollo. El sus niveles de renta. El incre- principio de austeridad del real mento de los precios públicos decreto no debe afectar, pues, desde un 15% hasta un 100% es tan gravemente a la investiga-una medida de enorme alcan- ción, porque además de esta ce antisocial y va a ocasionar manera se está indirectamen-que grandes sectores sociales te cediendo la hegemonía de la no puedan estudiar en la uni- investigación a sectores 'priva-versidad. No bastan las becas. dos' con vocación mercantil, a El engaño de las becas hay que' los que no les guia, al menos de denunciarlo. Porque cuanto manera preferente, el servicio más elevados sean los precios al interés público. públicos, más becas serán ne- No es posible tratar aquí lo cesarias y según los datos eco- que ha supuesto, como otro nómicos y presupuestarios que se manejan, las be- daño a la universidad pública, el Plan Bolonia con cas van a disminuir necesariamente enel próximo su pragmatismo y su mercantilización de la edu­futuro. No va a háber becas.suficientes para todos cación superior, dos caminos que no conducen pre­los interesados. Además, esa politica de becas exige cisamente a la primacía del interés público, sino a un determinado nivel de resultados a los alumnos los intereses del mercado. Además, ahora, con la fal­necesitados de ayuda económica, lo cual daña gra- ta de recursos económicos se va a convertir no sólo vemente a una importante masa de alumnos que en un mal plan de organización de la educación su­no son malos estudiantes, pero que no rinden lo exi- períor, sino en un plan mútil e impotente para al­gidopor causas sociales y familiares. Por otra parte, canzar los objetivos que se ha fijado. Pero éste es el argumento (demagógico) de que paguen los ricos, orro tema del que habrá que seguir hablando. o que los ricos no se beneficien de tasas bajas tan ba- El modelo de una universidad pública está, pues, jas como las hasta ahora existentes me parece otro camino de ser liquidado. Nadie que la conociera de­engaño grave. Es prefenble que todos paguen poco, jaría de reconocer sus graves defectos, pero era un como igUal debiera de suceder en la sanidad, y que servicio público que no era injusto socialmente, pues al mismo tiempo se obtenga fmanciaCÍón por me- era asequible a grandes masas sociales de capadta­dio de una dura potiticafiscal que sirva al manteni- dos y aunque el terreno de la investigación dejara miento de esas tasas sociales. Un Estado de bienes- mucho que desear. Ahora la universidad, por estos tar debe ofrecer posibilidades reales para que to- u arras motivos más arriba referidos, se va aconver­dos los ciudadanos tengan sus derechos sociales fun- tir en todo lo que se quiera menos en un servicio pú­damentalés realizados. Indudablemente un Es- blico. Tal vez lo que se quiera es que se convierta en tado de bienestar es caro y tener una educación su- un servicio privado. Si eso es así, desde luego que perior de calidad y accesible a todos es caro. Dejen, van por buen camino.

esaez
Línea
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

8

Almería

MARTES, 22 DE MAYG DE 2012 Diario de Almeria

J;A·MAaEAVERDE Un lazo gigante, pulseras para toda la comunidad educativa y camisetas qecolorverde que vestirán alumnos y profesores esta semana

Velada nocturna en la Puerta de Purchena donde hasta Nicolás Salmerón se vistió de verde en protesta por los recortes en educación,

Profesores y alumnos pasan la 'noche en vela' por la ~nseñanza La comunidad educativa ilumina la Puerta de Purchena con velas en señal de protesta por los recortes del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía. Hoy está prevista una jornada de huelga educativa

Mar ParíS! AlMERíA

Padres, alumnos y profesores no cesan en sus esfuerzos para pedir al Gobierno que de marcha atrás en los recortes que supondrán el des­pido de profesores, el incremento de alumnos en las aulas con la con­siguiente pérdida de calidad edu­cativa, y el fin de la igualdad de oportunidades en el acceso a la universidad, con el incremento del precio de las tasas y la reducción del presupuesto de becas yel endu­recimiento de los requisitos para acceder a las ayudas. Una serie de causas que han llevado a pasar 'una noche en vela' a la comunidad edu­cativa. La luz de las candelas ilumi­naba la Puerta de Purchena desde las 22:00 horas, donde cientos de almerienses se han sumado a la convocatoria de la recién creada Plataforma Andaluza por la Ense­ñanza Pública, integrada por CCOO, CGT, FETE-UGT, Ustea y Fapace.

El responsable de profesorado de la Enseñanza pública de CCOO Almeria, Antonio Valdivieso, ha explicado que con estas acciones pretenden que "la ciudadanía y la comunidad educativa tomen con-

'r----------..., El sindicato de estudi~tes no se sienta'en la UAL

El Sindicato de Estudiantes, miembro de la Plataforma An­daluza por la Enseñanza Públi­ca, conformada por CCOO, CGT, UGT, Ustea y Fapace, te­nía previsto llevar a cabo este lunes en Almería nuevos actos para protestar por los recortes adoptados por el Gobiemo en materia educativa y rechazar el Plan Económico Financiero de Reequilíbrio (2012-2014) aprobado por la Junta de An­dalucía. En concreto una sen­tada en el campus de la Uni­versidad de Almeria (UAL), que no se ha llevado a cabo. La convocatoria de la sentada en la UAL organizada por la Plataforma para la Enseñanza Pública fue acordada el pasa­do viemes en asamblea. El cambio ha sido llevado a cabo a.última hora por el Sindicato de Estudiantes de forma unila­teral y sin previo aviso.

El Lope de Vega sale a la calle. Profesores, padres y

del CEIP Lope de Vega salieron ayer a primera hora de la mañana a las puertas del centro a manifestarse en contra de los recortes aplicados en el sector educativo por el Gobierno central y por la Junta de Andalucía.

ciencia del daño que producen a la escuela pública y a la igualdad de oportunidades los recortes en Es­paña y Andalucía". La plataforma ha colocado un gran lazo verde de protesta, que fue rodeado por los asistentes. Gritos de protesta, lec­turas informativas con las noveda­des de los cambios educativos o pi­tos, han sido algunas de las formas utilizadas para alzar la voz en con­tra de las medidas. Valdivieso ha manifestado su satisfacción por la colaboración de todos los miem­bros de la comunidad educativa quienes cada vez más se suman a las concentraciones y manifesta­ciones por los recortes. Esta noche ha sido un preámbulo de la huelga general de Educación prevista para hoy.

Junto a esta acción, se han plan­teado otras como analizar en clase la importancia de los servicios pú­blicos para avanzar en igualdad de oportunidades y derechos, vestir una camiseta o un lazo verde como súnbolo de defensa de la educa­ción pública. También está prevista una manifestación esta tarde a las 19:00 horas que partirá de Puerta Purchena y finalizará en la Subde­legación del Gobierno.

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

24

Finanzas y Agricultura

Holcim se reestructura para adaptar la empresa a la crisis El mercado de cemento arrastra una recesión de cinco años, que ha hecho disminuir las ventas a la compañía en un 63%

Redacción I AlMERíA

El mercado español del cemento está en su quinto año de recesión, pasando de 56 millones de tonela­das consumidas en 2007 hasta 20,2 millones en 2011. Holcim Es· paña ha sufrido la misma caída en sus ventas de cemento, bajando un 630/0enesteperiodo,yhaidoadap. tando, de manera continua, su es­tructura organízativa e industrial a estas condiciones cambiantes.

La compañía cementera con amo plia presencia en Almería anunció ayer que en los primeros cuatro

meses del año, las condiciones han empeoradodemaneramuysignifi­cativa en Jos mercados que sirve Holcim España, bajando un 40"10 frente al año anterior, Jo que "obli­ga a la compañía a acometer un programa urgente y profundo de restructuración para garantizar su viabilidad", El plan de restructura­ción, sobre el que se ha informado al equipo directivo de la compañía este viernes contiene cuatro líneas de actuación: "Racionalización de la organización comercialbajo una dirección única que comercializará toda la gama d", productos de la

Reducción de la i actividad en varias ¡ líneas de producto

i La última de las grandes líneas , de actuación del plan de rees­i tructuración previsto por Hal­l cim España se centra en la re-1 ducción de las actividades en i las otras líneas de materiales i de construcción (áridos, hormi­I gón y mortero) con el cierre de

I algunas i~stal?ciones. Esta nue­, va organlzaclon supone una i plantilla de 680 empleados, , "Holcim España siente, profun­I damente, tener que tornar €S-

I tas medidas por el fuerte im-i pacto que tendrán sobre el em­I pleo, la reducción de los 373 i puestos de trabajo que el plan I contempla se llevará a cabo se­[ gún el procedimiento legal de I despido colectivo, cuya primera I información a los representan-¡ tes de los trabajadores se ha I proporcionado hoy", asegura.

compañía en los diferentes seg­mentos de clientes. Simplificación de la estructura corporativa con re· ducción del número de miembros de la Dirección y concentración de las tareas administrativas en un centro de servicios único en las proximidades de Madrid. Adapta­ción de la capacidad industrial de producción de cemento a la de­manda del mercado nacional y a las posibilidades de exportación, Esto implica, lamentablemente, la paralización indefinida de los dos hornos de la fábrica de Yeles y de la totalidad de la fábrica de Larca".

HS Spain Cosmetics pone en marcha su fábrica en Abla El ayuntamiento firmó con la compañía en junio de 2011 y la factoría abrió este sábado

Redacción I AlMERíA

Una vez formalizado el contrato entre el Ayuntamiento de Abla y la

firma española HS Spain Cosme­ties en junio de 2011, y tras varios meses de obras de acondiciona­miento y equipamiento, la empre­Sa inauguró el sábado las nuevas instalaciones. La nave municipal que la compañía empleará como fábrica de productos cosméticos,

ubicada en el paraje de Montagón, dispone de unasuperficie construi­da de 1.404 metros cuadrados, Di­cha planta de producción estará destinada a la fabricación de cos­mética capilar profesional, única en Andalucia en la fabricación de tinte capilarypolvo decolorante.

MARTES, 22 DE MAYD DE 2012 Diario de Almería

Hortyfruta explica los problemas de la agricultura a Garc::ía Lorca ANÁLISIS. El subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lar­ca, se ha reunido con los representantes de Hortyfruta. Durante el en­cuentro, el presidente de esta asociación, Francisco Góngora, ha dado a conocer Jos priucipales problemas a los que hace frente el sector agri­cola almeriense en la actualidad, Han acordado un calendario de tra­bajo conjunto para vigiliar la entrada de productos procedentes de ter­ceros países y apostar por nuevos sistemas deproducción.

La Cámara presenta hoy en Almerfa el programa Nexolur TIlRISMO. Las Cámaras de Co­mercio deAlmería y Málaga, el Consejo Andaluz de Cámaras junto a la Diputación Provin­cial de Granada presentan hoy en Almería Nexotur, un nuevo proyecto transfronterizo que se enmarca de forma directa en uno de los sectores estraté· gicos de nuestra economia tanto a nivel provincial como regional y nacional como es el turismo.

La UAL acoge dos cursos del CeiA3 sobre horticultura FORMACiÓN. La UAL acoge desde ayer dos cursos que pretenden aportar formación a un reduci­do grupo de alumnos. Son cur· sos formativos yeminentemen­te prácticos, uno sobre tecnolo­gía de invernaderos yotro sobre técnicas para evaluar la fertílí­dad de las flores, seleccionados después de un proceso previo en el que se propusieron cursos por parte de las cinco universi­dadesqueintegranelceiA3.

La Junta impulsa con 550.000 euros la producción de plantones de 12 semilleros INCENTIVOS. La Delegación Provincial de Agricultura ha entregado subvenciones por un importe global de 548,000 euros a doce semi­llerosalmerienses para la realización de 45 proyectos de mejora del proceso de producción y de la calidad de plantones horticolas y plantas de vivero. La subvención pública supone más del 400/0 de la inversión total de la docena de empresas.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

38 vida & artes

sociedad EL PAfs, de mayo de 2012

recorte era de más de 3.400 millo­nes de euros en los presupuestos educativos en solo dos años. Esto incluía las cuentas del Ministerio de Educación que ha suprimido programas como el de apoyo a la construcción de centros de infan­til hasta tres años . RECrJ,fTE5EN

. AYOtA3AIA ~Gl\ Ese es el caldo de cultivo que

encontró el 9 de abril el anuncio del Gobierno de que, aun con todo lo anterior, el recorte no era sufi­ciente y se habrían de reducir otros 3.000 millones. Por ejemplo, generalizando y profundizando la

El sector afronta una reducción de plantillas para aulas más llenas

ProfesOl'e5 Y alumnos de las universidades públicas se han movilizado contra los recortes. En la imagen, la CompJuteft$e de Madrid~ I SANTI BURGOS

Gobierno y comunidad educativa, listos para un conflicto prolongado

reducción de plantillas que ya ha­bían empezado en algtlllas comu­nidades a través del aumento de horas de clase de los profesores (también en la univerSidad) y el limite de alumnos por aula Las autonomías también podrán su­bir el precio de las matriwlas uni­versitarias (unos soO euros sobre una media actnsl de 1.(00), mien­tras se endllrecen los requisitos para acceder a las becas. Todo ello aflorará a partir del curso que vie­ne con d·istintas concreciones e in­tensidades (FP superior de pago en Cataluña. eliminación de escue­las rurales pequeñas en Castilla· La Mancha, menos becas de li­bros y comedor en Madrid ... ).

La huelga de hoy responde a los recortes antes de que Wert perfile su reforma

J. A. AUNIÓN Madrid

El Ministerio de Educación afron· ta hoy su primer gran choque con la comunidad educativa El prime· ro, porque las propias previsiones del Gobierno -se reducirá en cin­co años la inversión públíca en enseñanza del 4,9% al 3,9% del PID, es decir, más de 10.000 millo­nes de ellros- allgtlran un con­flicto prolongado, pues las conse­cuencias de los recortes apenas han empezado aún a asomar. Y eso, sin contar con las resisten­cias que puedan surgir a la prome­tida reforma educativa: cuarto de la ESO especializado hacia la FP o el bachillerato o programas de FP dual que combine estndios y tra­bajo, evaluaciones externas en primaria y secundaria.

De momento, CC 00, ANPE, CSIF, STES y UGT, apoyados por la asociación mayoritaria de pa­dres de alumnos (Ceapa) y las or­ganizaciones estndiantiles, inten-

Prin(i~m~Jd.

.. Alumnos por auIL Las comunidades ~n aumentar el máximo en la primarlil.a 30; á 36 en secllndaría ya.~ i!0 el • bachiller. Madrid ya.1o ha hecho.

.. Horas d!t claSé.EfmCnimo de horas de dasequedan los dQCenteS será 2$ en primaría 'j 20 en secundaria (ya no hay •. má¡límo). Esto.ol¡l'tga asubif las horas en unas pocas comunidades~ prima(Í<l y a.la mayor(a eIT secundaria En la tlnlversldad, todo el queno demuestre <:alidadinvésttgadora pasará de 24 créditos de clases á 32. ..

tarán parar hoy los colegios, insti­tntos y universidades públicas. La hllelga será en toda España, me­nos en el Pals Vasco, La Rioja y Baleares, dpnde finalmente las

Una triste paradoja

.. Cobertura de bajas. No se cubrirán las bajasfaborales del

. profesorado durante dos semanas.

" Tasas universitarias •. las comunidades podrán subir una media de 500: éuros las matrldJlas (más para los repetidores). Madrid ya lo ha

. previsto; lo qUjt permíti~ un ahorro de 175 millones de euros este año. --........ ~--~~----.;.-'----'------- ... l"aecas·Seendllrecen.1os requisItos. académicos para acceder a una béca y luego mantenerla.

centrales autonómicas han decidi­do apearse de la convocatoria es­tatal, aunque en las dos últimas habrá concentraciones de protes­ta. La escuela concertada (priva-

d. subvencionada) solo está lla­mada a la huelga en Cataluña, mientras la patronal de centros privados CECE ha criticado la mo­vilización y la asociación católica de padres Concapa ban tachado la convocatorta de "irresponsa­ble" en el actnal contexto.

La crisis lleva dos años redu­ciendo los presupuestos públícos, también en sectores estratégicos y especialmente .sensibles como la educación. El primer gran re­corte fue el de sueldos docentes en 2010 (todavía con el Gobierno socialista), al que siguieron reduc­ciones de plantillas en las escue­las en várlas comunidades el pasa­do septiembre (Madrid, Cataluña, Galicia, Navarra y Castilla-La Mancha); poniendo más horas de clase s los funcionarios para po­der prescindir de interinos. A ello se ha sllmado la eliminación de distintos programas de apoyo a . los escolares y restricciones y al­gtInos abogos en el día a día de los centros. A primeros de 2012, el

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ba insistido en que, a pesar de que se está pidiendo gran esfuerzo a los profesores, las n;¡edidas permiten tal flexibilidad que apenas afectarán a la calidad del sistema educativo. Pero la Pla­tafonoa en Defensa de la Escuela Pública, que centraliza el movi­miento de protesta. no se lo cree. "Una retirada del 20% de los re­cursos económi-cos llO es asumi­ble en modo algtlno sin poner en serio peligro la calidad de la edu­cación. Supone el desmantela­miento del sistema educativo tal y como lo conocemos en este mo­mento", dice la carta enviada la semana pasada la directiva de la Ceapa a los padres.

No deja de ser una triste paradoja que el país que más ha contribuido al debate y a la lucha por la defensa de la escuela públi­ca en Latinoamérica hoy enfrente una ame­naza tan profunda al derecho a la educa­ción de todos sus ciudadanos y ciudadanas. Me refiero, claro está, a España

se, hermanándose en una productiva expe­ri.encia de intercambios y aprendizajes co­munes.Asimismo, los movimientos de re­novación pedagógica que se multiplicaron por España sirvieron de inspiración para experiencias de movilización y de lucba por la escuela pública que también se pro­pagaron por Latinoamérica. Los vinculos de cooperación e intercambio entre las or­ganizaciones del sindicalismo docente se fortalecieron y muchas entidades latino­americanas le deben a sus pares españolas las condiciones económicas y el apoyo téc· nico que les permitieron crecer y mante­ner las luchas gremiales.

públíca para todos los latinoamericanos. La escuela pública ha sido uno de los sopor­tes fundamentales del proceso de desarro­llo y de la ampliación de los derechos ciuda-' danos en la España contemporánea La educación pública española tiene mucho de que enorgtlllecerse por todo lo que le ha

su dignidad, humillarla, Negar su historia, ignorando sus aportes y maltratando su le­gado. El Gobierno de Mariano Rajoy pare­ce ignorarlo, pero la educación pública ha hecho de España un país mejor. Y sin una educación pública de calidad e inclusiva, el país volverá por la senda del pasado, pos­trándose en el desván de la historia

En Latinoamérica, todos los educado­res le debemos mucho a España y a los que han construido un modelo de escllela públi­ca que hoy su propio Gobierno parece des­preciar. La educación pública es un dere­cho humano fundamental y defenderla donde quiera que sea debe ser un imperati­vo democrático. La crisis y el ataque que sufre la escuela pública española no puede sernos indiferente. Mucho le debemos a España y es justo que no lo olvidemos. Es hora de movilizamos para manifestar nuestra solidarldad y apoyo a los españoles que luchan por defender la edllcación pú­blica. Hoy nos toca a nosotros acompañar­los a ellos, a luchar con ellos, nuestros com­pañeros, maestros y amigos de siempre.

Durante los años ochenta, diversas uni­versidades españolas fueron consolidándo­se como referencia de un pensamiento pe­dagógico innovador, crítico y de gran rigtl­rosidad académica Intelectnales progresis­tas y grupos de investigación comprometi­dos con la transformación democrática de la escuela comenzaron a ganar proYlO,cción y relevancia en toda Latinoamérica, espe­cialmente, en aquellos países que habían pasado un largo periodo bajo brutales díc­taduras. Durante los últimos 30 años, las comunidades académicas, en las dos ori­llas del Atlántico, no dejaron de aproximar-

La cooperación educativa promovida por España también ha sido un aporte fon­damental para la defensa y la ampliación de la educación pública en muchos paises del continente americano. Durante los últi­mos 30 años, miles de jóvenes cooperantes españoles, con o sin apoyo gtIbemamental, recorrieron nuestros países llenos de ener­gia y de entnsiasmo para contribuir con la defensa y la ampliación de la educación

El ataque a la escuela pública española no puede sernos indiferente a los latinoamericanos

brindado a su propio país. También por todo lo que le ba brindado a otras nacio­nes, donde su légado se ha extendido.

Sin embargo, la escuela pública sufre hoy, en España, uno de sus ataques más profundos e intensos. Una embestida con­servadora que pretende desestabilizarla, herirla en sus fundamentos, marcarla en

Pablo Gentili es secretario ejecutivo adjunto de! Consejo Latinoamericano dé Cíencias Socia­les. Del blog Contrapuntos.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

ti

Los empleados de la.Junta se movilizan contra el recorte salarial El rechazo sindical al ajuste abre el primer conflicto del Gobierno PSOE-ID

REYES RINCÓN Sevilla

A los empleados públicos andalu­ces les han recortado el sueldo tres veces en dos años: en mayo de 2010, de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero, que bajó el salario a todos los trabajadores del sector público; en diciembre de 2011, con la subida del lRPF decretada por el Ejecutivo de Ma­riano Rajoy; y la semana pasada, a través el plan de reequilibrio de la Junta de Andalucía, que redu­ce el sueldo el 5% para los funcio­narios y el 15% para los interinos a cambio de evitar despidos. A Jos representantes de los trabajado­res no.les vale la excusa y todos

los sindicatos han anunciado ya movilizaciones contra lo que con­sideran un "ataque" al sector. La oposición sindical al plan de ajus­te se ha convertido así en el pri­mer conflicto con el que se topa el Gobierno de coalición PSOE-ID a causa de su propia gestión.

El sindicato CSIF congregó ayer a cerca de 4.000 delegados sindicales y trabajadores en una protesta conjunta en las ocho ca­pitales de provincia La concen-, tración más numerosa fue la que se celebró a las puertas del edifi· cío Torretriana de Sevilla, princi­pal edificio administrativo de la Junta y sede de varias conseje­rías, entre ellas la de Hacienda y Administración Pública El presi-

dente regional del sindicato, José Luis Heredia. que asistió a esta protesta. insistió en la oposición unánime de los trabajadores a las medidas anunciadas por el Go­bierno andaluz. "Los empleados públicos están demostrando que no acatan estas medidas por ser desproporcionadas, arbitrarias e injustas, por lo que deben, por éti­ca y responsabilidad política, re­capacitar y volver atrás, tocando otras partidas", señaló.

A partir de hoy se harán oír los trabajadores del sector edu­cativo; que unirán sus movilIza­ciones a las de los alumnos y los padres en la Semana de Lucha por al Educación en Andalucía que ha convocado la Plataforma

Andaluza por la Enseñanza Pú­blica, integrada por CC 00, UGT, CGT, Codapa, Ustea y el Sindica­to de Estudiantes. Hoy secunda­rán el paro general convocado en todo el pais y que por primera vez implica a todas las etapas educativas, desde la infantil a la universitaria.

Los sindicatos del sector sani­tario también anunciaron ayer movilizaciones contra la bajada de salario impuesta por el plan de ajuste de la Junta. "el mayor ataque recibido por los trabajado­res del SAS en toda su historia", según lo definió el secretario ge­neral de servi<;.ios sanitarios UGT Andalucia, Antonio Macias.

PASA A LA PÁGINA 2

Las dudas del paro de Sevilla La Universidad informará a los centros de las condiciones de la convocatoria

El rector de la Universidad de Se­villa (US), Antonio Ramírez de Arellano, pidió ayer a sus 65.000 alumnos "un grado extra de ri­gor" en la aplicación del paro ge­neral académico convocado des­de el 24 de mayo hasta el 7 de junio. En su intervención ante el Claustro de la Universidad. el rec­tor no escondió que está de acuer­do con el fondo de la protesta (el rechazo al recorte que implican las medidas aprobadas por el Go­bierno central, que pueden con-

ducir a "desmantelar el modelo público de universidades", según Ramirez de Arellano). Pero el rec­tor sabe también que el paro aca­démico le va a causar enormes problemas, especialmente dadas la extensión (dos semanas) y las fechas de la convocatoria, en la recta final del curso.

La Universidad certificó ayer la "legalidad" del paro aprobado el pasado viernes por el pleno del Cadus (el Consejo de Alum­nos de la Universidad de Sevi­lla), lo que implica la interrup­ción de todas las actividades do-

centes (clases, prácticas tutorías evaluaciones). Es la primera vez que se convoca un paro académi­co, una figura recogida en el re­glamento de alumnos deJa US y que va más allá que una huelga (que siempre es voluntaria). Pe­ro la aplicación de la medida sus­cita dudas. Por ejemplo, ¿se sus­penden también los exámenes parciales que estaban ya convo­cados"para estas fechas? La res­puesta probablemente es que sí. pero los vicerrectores informa­rán mañana a los centros. los de­partamentos, los estudiantes y

el profesorado sobre las condi­ciones del paro académico y lo que ello implica.

En su discurso de ayer, el rec­tor advirtió que un paro de estas dimensiones "nunca debe ser el resultado de una reflexión frívo­la ni una acción festiva". "Debe­mos ser conscientes de que se afectan los derechos yexpectati­vas de muchas personas en una dirección u otra", afirmó Ramí­fez de Arellano, que pidió al Ca­dus "un compromiso de revi­sión permanente de los efectos de la medida".

El PSOE aboga por el juego limpio y la neutralidad en los congresos

La dirección del PSOE de An­dalucía dice que será "neu­tral" y defenderá "el juego lim­pio" en el largo y complejo pro­ceso previo a la celebración de los congresos regional y pro­vinciales del próximo mes de julio. Esa fue la opinión que trasladó ayer la presidenta de la comisión ejecutiva regio­nal. Rosa Torres, quien ha re­cuperado la portavocia del partido tras el nombramiento de la secretaria de Organiza­ción, Susana Díaz, como canse-" jera de la Presidencia

Pese a lo dicho, todos los pasos que está dando la ejecu­tiva que dirige el también pre­sidente de la Junta, José Anto­nio Griñán, respaldan a los secretarios generales que se alinearon con él en el pasado congreso federaL cuando apo­yó la candidatura perdedora de Carmen Chacón frente a la de Alfredo Pérez Rubalcaba. Para ese cónclave, Griñán acuñó la expresión "neutrali­dad activa" que se tradujo en un dinámico apoyo a la dipu­tada catalana.

Nadie se cree que Griñán esté siendo neutral en el caso de Málaga, donde el secreta­ría provincial, Miguel Ángel Heredia, anunció el viernes que optará a un nuevo man­dato, entre otros motivos, por­que así se lo ha pedido, según contó, el presidente andaluz. En esta provincia los críticos están agrupados en el colecti­vo Socialista Hoy que lidera el abogado Josele Aguilar. Es­te ha a anunciado que presen­tará una lista de delegados al

"congreso regionaL Tampoco descarta presentar su candi­datura a la secretaría general del PSOE de Málaga en el con­greso provincial.

Cuando ayer se le pregun­tó a Rosa Torres por la falta de neutralidad de Griñán en el caso malagueño esta res­pondió con otra pregunta: "¿Va a haber otra candidatu­ra? Formalmente no la hay", dijo. Y cuando se le inquirió si ella apoyaría a Heredía res­pondió: "No tengo ningún mo­tivo para no hacerlo".

Griñán tiene previsto cele­brar hoy un acto de partido en Granada, donde hay anun­ciadas tres candidaturas a la secretaria general.

Por otroJado, el grupo so­cialista en la Diputación de Cádiz eligió ayer por unanimi­dad a Irene García como por­tavoz en sustitución del tam­bién secretario general Fran­cisco González Cabaña. Este denunció días atrás un "gol­pe de Estado" de los griñanistas al anticipar el nombramiento de García sin cumplir con los estatutos del partido.

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

>EMERGENCIA ECONÓMICA

Feijóo: «Si algunas comunidades fuesen nación, estarían intervenidas» ERC replica que si Cataluña es independiente tendrá superávit para rescatar a otro país

e R. G. I Madrid El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, disparó ayer un misil político en la línea de flota­ción de las cuentas públicas de Ca­taluña. En el marco de un concuni­do desayuno infonnativo celebrado en Madrid y en el contexto de la de­fensa de sus propias cuentas y de su plan de Estabilidad, el dirigente po­pular puso en solfa la salud fínancie­ra de los gobiernos más nacionalis­tas: <<Hay comunidades autónomas que quieren ser nación y si fuesen nación estarían intervenidas», fue M

ron sus palabras más explosivas. Si bien Feijóo rechazó expresa­

mente la invitación del moderador de Europa Press a poner el nombre de Cataluña en el sujeto de su ora­ción -se escudó en su condición de «gallego,;-, lo cierto es que la secre­taria general de ERC, Marta Rovi­ra. se dio por aludida. En réplica al presidente de la Xunta, la dirigente índependentista declaró horas des­pués que cuando Cataluña sea in­dependiente tendrá tanto superávit que podrá plantearse rescatar a «otro país europeo» ..

Por su parte, la portavoz socialis­ta en el Congreso, Soraya Rodrí­guez, se limitó a desmarcarse de manera discreta: «No la comparto». declaró sobre la frase de Feijóo cuando fue preguntada al efecto en rueda de prensa.

En su comparecencia, el presi­dente de la Xunta defendió tanto el poder de intervención del Estado en las cuentas autonómicas que no cumplan con la Ley de Estabilidad, como la propia viabilidad del Esta­do de las Autonomías.

Dijo que desacreditarlo es «equi­vocado y crueh" ya que supondría «deslegítiman, también el Estado de Bienestar. En cuanto a lo prime­ro, subrayó que <<00 tendría senti­do» que el Estado tuviese <<un trato de faVOD' hacia aquellas autono­mías que incumplen. «Si no hay trato de favor con las que no cum­plen», dijo una vez más en referen­cia a Cataluña y sus pactos bilate­rales con el Gobierno de Zapatero, «automáticamente están en posi­ción de favor las que cumpleIDI.

Núñez feljóo saluda a la ministra de fomento. Ana Pastor, ayer, en presencia del titular de Justicia. Rulz-Gallardón.! EFE

Sobre la sorpresiva afloración y desviación del déficit por parte de Madrid y Valencia. Feijóo pasó más de puntillas, hasta el punto de cul­par de nuevo al Gobierno de Zapa­tero: «No es justo que algunas co­munidades que han estado cum­pliendo taxativamente el déficit en 2009 y 201O:porque no cumplan en 2011 las señalemos con el dedo», dijo, al tiempo que apostó por revi­sar el modelo de fínanciacíón auto­nómica «en cuanto empiece a cre~ cer la economía»,

Entretanto, celebró el <<históriCO» ajuste de 18.500 millones de euros acordados por el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, y acu­só de «desleales', a las comunida­des que agradecen en privado al Gobierno los recortes en educación y sanidad para recunirlas luego an­te el Tribunal Constitucional. Ade­más, en el terreno sanitario, se pro­nunció por un pacto autonómico que permita privatizar parte de la gestión, siempre que se mantenga la esencia del servicio público.

Por otra parte, FeijÓO puso ayer todo el acento político en la necesi­dad de revisar el actual blindaje del gobernador del Banco de España. Aun defendiendo la independencia de la institución, llamó a subsanar el «defecto» de no poder sancionar la gestión de su máximo rector. Alirmó que Miguel Ángel Fernández Or­dóñez debe dar una explicación a los españoles sobre el «disParate' fi­nanciero. «No solamente ha fallado la gestión, ha fallado de fonna cla­morosa la supervisióID', aseguró.

ID frena el ajuste de Monago Argentina y Brasil, sin ayudas DAVID VIGARIO I Mértda

Corresponsal Los ajustes en Extremadura, ci­frados en 549 millones, están en el aire tras anunciar el Consejo Político Regíonal de IV que los bloqueará en el Parlamento re­gíonal, donde el Gobierno de Monago se encuentra en mino­ría. La otra opción, de un pacto PP-PSOE, es una auténtica qui­mera porque desde el prímer mo­mento, el socialista Fernández Vara se ha manifestado rotunda­mente en contra de ellos dentro de una 'hoja de ruta' que pasa por plantear una moción de censura para recuperar el Gobierno.

«No me quejo. No tenemos mayoría absoluta, por lo que hay que intensificar las vías de diálo­go y el acuerdo», reconoció ayer Monago, quien, de todas formas, no dudó en avisar a la oposición: «Si no somos capaces de llegar a un consenso, seremos interveni .. dos y las medidas todavía serán mucho más duras».

IV no se ha cerrado a otro tipo de acuerdos, como la subida de impuestos planteada por el PP, pero sí ha puesto líneas rojas co­mo la reducción a la mitad de la carrera profesiooal de profeso­res)' médicos o la rehaja de aten­ción sanitaria en los pueblos.

Madrid' España ha decidido retirar la Ayuda Oficial al Desarrollo a Ar­gentina, Brasil y México. Todos ellos superan ya la renta mínima para ello, según el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coope­ración. Se mantendrá, eso sí, la colaboración de España con es­tos países consistente en el inter­cambio de expertos u otro tipo de ayuda en los ámbitos de edu­cación, ciencia y tecnología.

Estos países forman parte de un grupo de 13 a los que el Plan Director de la Cooperación Es­pañola 2009-2012 adjudica co­mo máximo el 15% del total de la

ayuda desembolsada. En el gru­po figuran también Costa Rica, Venezuela, Panamá, Uruguay y Cuba_ El Ministerio estudia si se retirará la ayuda al desarrollo a alguna otra nación iberoameri­cana con altos niveles de desa­rrollo como consecuencia del re­corte de unos 1.400 millones de euros que el Gobierno ha apro­bado para este año.

Desde el departamento que dirige José Manuel Garcia-Mar­gallo se quiere desvincular la sa­lida de Argentina de la crisis bi­lateral que ha provocado la ex­propiación del 51 % de las accio­nes de Repsol en YPF.

DE 2012

Profesores y alumnos de 14 CCAA, llamados hoya la huelga

PALOMA D¡AZ SOTERO I Madrid Unos 750.000 profesores de todos los niveles educativos, desde In­fantil a la Universidad. de la ense­ñanza pública y la concertada, es­tán llamados hoya hacer huelga en 14 comunidades autónomas co­mo protesta contra los recortes pú­blicos en educación. Tras ellos hay más de ocho millones de alumnos. A los padres de los no universita­rios, que son algo más de siete mi­llones, los sindicatos les han recla­mado que impidan que sus hijos vayan hoya clase.

Los números podrían haber sido más altos. Ha habido que descontar a los docentes y alumnos de País Vasco, Baleares y La Rioja. La co­munidad educativa vasca esperará a la huelga general del sector públi­co convocada por el sindicato IAB para el31 de mayo. En Baleares, los docentes no estaban por la la­bor de asumir un paro general, se­gún fuentes sindicales, aunque ha­rán actos de protesta. En La Rioja también han optado por esta op­ción, Galicia, que parecia remisa la semana pasada, se sumó al fínal.

La espada de Damocles de los exámenes de fin de curso pende sobre la convocatoria de hoy. A las pruebas ordinarias hay que añadir la de Selectividad, que ya ultiman alrededor de 300.000 estudiantes (algunos, de hecho, ya no tienen clase). Esto hace pensar que el se­guimiento del paro pueda tener un impacto menor, según fuentes del sector. Pero los sindicatos han lan­zado el mensaje de que será un éxito y que ya lo es el hecho de que se hayan puesto de acuerdo todos los sindicatos que representan a los trabajadores de la educación: CCOO, Anpe, STES, UGT y CSIE También el personal de adminis­tración y servicios está llamado a la huelga y a los actos de protesta.

La Platafonna Estatal por la Es­cuela Pública confía en que tendrá un «respaldo masivo», dado que en la iniciativa están involucrados. además, representantes de los es­tudiantes y la confederación de padres de alumnos Ceapa.

Contra los recortes En la diana de sus criticas están el recorte del Gobierno en los Presu­puestos para educación -que caen un 14% respecto al año anterior- y las medidas de ahorro del gasto pú­blico en la enseñanza lanzadas por el Ejecutivo a las comunidades au­tónomas. En el Ministerio de Edu­cación reiteran que la mayoria de esta baterla de ajustes autonómicos tiene carácter voluntarío y sólo si todas las autonomías aplican las medidas hasta el máximo del ran­go propuesto en cada una de ellas lograrian ahorrarse los anunciados 3.000 millones de euros.

La huelga de hoy también tiene detractores. La Confederación de Padres Católicos de Alumnos (Con­capa) la considera una «gran irres­ponsabilidaID' que, además. causa <<un grave peIjuicio para los alum­nos, que pierden un día de clase en plena época de exámenes».

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Martes, 22 de Mayo de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Training del ceiA3

Me gusta

Ordenar por: los más populares

» Universidad de Almería

La UAL acoge dos ‘Training Network Courses’ del ceiA3 21 de Mayo de 2012 16:08h

Son cursos formativos y eminentemente prácticos, uno sobre tecnología de invernaderos y otro sobre técnicas

para evaluar la fertilidad de las flores

ALMERÍA.- Los profesores Diego Valera y Julián Cuevas dirigen desde esta mañana dos ‘Training Network Courses’ que forman parte de la oferta formativa del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, ceiA3. El primero, impartido por Valera, es sobre el uso de nuevas tecnologías en los invernaderos y el segundo, dirigido por el profesor Cuevas, versa sobre técnicas para evaluar la fertilidad de las flores, de gran interés en la agricultura bajo plástico. Los cursos, que tienen un carácter fundamentalmente práctico, pretenden aportar conocimientos y formación a un reducido grupo de

alumnos. Se trata, como ha señalado esta mañana durante la inauguración el vicerrector de Investigación de la UAL, José Luis Martínez Vidal, de seminarios “muy relevantes” seleccionados después de un proceso previo en el que se propusieron cursos por parte de las cinco universidades que integran el ceiA3. “Finalmente, han sido seleccionados alrededor del 50-60% de los cursos propuestos, lo que da idea de la calidad de la materia que se va a impartir”, señalaba Martínez Vidal.

En estos seminarios formativos participan no solo investigadores sino también técnicos de empresas agroalimentarias, una circunstancia muy positiva, según el vicerrector de Investigación de la UAL, puesto que, a su juicio, las universidades deben contribuir a la “mejora formativa” tanto a nivel de agricultores como de directivos. “Soy partidario de que la universidad transfiera capacidad desde formar investigadores hacia el complementario de la innovación y la mejora tecnológica”, decía.

Primer aniversario de la “crisis del pepino”

A preguntas de los periodistas, Martínez Vidal también se ha referido al primera aniversario de la llamada “crisis del pepino”, que provocó el año pasado pérdidas multimillonarias en el sector agroalimentario (principalmente de Almería) por una alerta infundada creada en Alemania. “Una universidad que se preocupa de trabajar en temas importantes siempre es una herramienta de un valor importantísimo a la hora de contribuir a resolver problemas profesionales, sociales o económicos como fue la crisis del pepino. En aquel momento, tanto la universidad de Almería como otras universidades, estuvieron donde se les requería estar, que no es precisamente dentro de su recinto, sino en contacto con la realidad”, afirmaba hoy Martínez Vidal, que fue uno de los redactores del “Manifiesto en Apoyo del Modelo Productivo español de frutas y hortalizas”, que se presentó públicamente en la Universidad de Almería el 15 de junio de 2011.

Desde finales de los años 80, Almería es un lugar de referencia internacional y mundial en el ámbito de la seguridad alimentaria: es la zona en la que se concentra el mayor número de laboratorios de control de residuos de plaguicidas y donde las metodologías que desarrollan los grupos de investigación se adoptan después a nivel internacional. En la actualidad, se realizan anualmente decenas de miles de análisis, cifra muy superior a la de otros sectores agroalimentarios. Sin embargo, a pesar de todo ello, según señalaba hoy el responsable de Investigación en la UAL, “el campo almeriense debe continuar con el control para mantener los actuales niveles de seguridad alimentaria y en caso de que haya algún agricultor que no siga estas buenas prácticas, debe ser separado inmediatamente por el propio sector de la cadena de comercialización”

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La UAL acoge dos ‘Training Network Courses’ del ceiA3

22/05/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-acoge-dos-training-network-courses-del-ceia3...

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

La UAL acoge dos seminarios del programa Training Networks del CEIA3 Escrito por Martín Corpas Lunes, 21 de Mayo de 2012 15:59

Los profesores Diego Valera y Julián Cuevas dirigen desde esta mañana dos ‘Training Network Courses’ que forman parte de la oferta formativa del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, ceiA3. El primero, impartido por Valera, es sobre el uso de nuevas tecnologías en los invernaderos y el segundo, dirigido por el profesor Cuevas, versa sobre técnicas para evaluar la fertilidad de las flores, de gran interés en la agricultura bajo plástico. Los cursos, que tienen un carácter fundamentalmente práctico, pretenden aportar conocimientos y formación a un reducido grupo de alumnos. Se trata, como ha señalado esta mañana durante la inauguración el vicerrector de Investigación de la UAL, José Luis Martínez Vidal, de seminarios “muy relevantes” seleccionados después de un proceso previo en el que se propusieron cursos por parte de las cinco universidades que integran el ceiA3. “Finalmente, han sido seleccionados alrededor del 50-60% de los cursos propuestos, lo que da idea de la calidad de la materia que se va a impartir”, señalaba Martínez Vidal.

En estos seminarios formativos participan no solo investigadores sino también técnicos de empresas agroalimentarias, una circunstancia muy positiva, según el vicerrector de Investigación de la UAL, puesto que, a su juicio, las universidades deben contribuir a la “mejora formativa” tanto a nivel de agricultores como de directivos. “Soy partidario de que la universidad transfiera capacidad desde formar investigadores hacia el complementario de la innovación y la mejora tecnológica”, decía.

Primer aniversario de la “crisis del pepino”

A preguntas de los periodistas, Martínez Vidal también se ha referido al primera aniversario de la llamada “crisis del pepino”, que provocó el año pasado pérdidas multimillonarias en el sector agroalimentario (principalmente de Almería) por una alerta infundada creada en Alemania. “Una universidad que se preocupa de trabajar en temas importantes siempre es una herramienta de un valor importantísimo a la hora de contribuir a resolver problemas profesionales, sociales o económicos como fue la crisis del pepino. En aquel momento, tanto la universidad de Almería como otras universidades, estuvieron donde se les requería estar, que no es precisamente dentro de su recinto, sino en contacto con la realidad”, afirmaba hoy Martínez Vidal, que fue uno de los redactores del “Manifiesto en Apoyo del Modelo Productivo español de frutas y hortalizas”, que se presentó públicamente en la Universidad de Almería el 15 de junio de 2011.

Desde finales de los años 80, Almería es un lugar de referencia internacional y mundial en el ámbito de la seguridad alimentaria: es la zona en la que se concentra el mayor número de laboratorios de control de residuos de plaguicidas y donde las metodologías que desarrollan los grupos de investigación se adoptan después a nivel internacional. En la actualidad, se realizan anualmente decenas de miles de análisis, cifra muy superior a la de otros sectores agroalimentarios. Sin embargo, a pesar de todo ello, según señalaba hoy el responsable de Investigación en la UAL, “el campo almeriense debe continuar con el control para mantener los actuales niveles de seguridad alimentaria y en caso de que haya algún agricultor que no siga estas buenas prácticas, debe ser separado inmediatamente por el propio sector de la cadena de comercialización”

Próximo >

Page 1 of 2La UAL acoge dos seminarios del programa Training Networks del CEIA3

22/05/2012http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/16253-la-ual-acoge-...

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

ISSN 1989-8630 ** Edicion 922::

22 de mayo de 2012, 9:15:07

ALMERÍA

Escolares de Almería de entre 12 y 14 años podrán estudiar Matemáticas en la Universidad El Proyecto Estalmat-Andalucía permitirá esa posibilidad a quienes tengan desarrollado un institno especial con esta asignatura

El Proyecto Estalmat-Andalucía hace pública la Convocatoria de su séptima edición para la selección de un máximo de cincuenta niños y niñas de centros andaluces nacidos en 1998, 1999 o 2000. Con este Proyecto intentamos detectar alumnos que posean un talento especial para las matemáticas y proporcionarles, a lo largo de dos cursos académicos, la posibilidad de desarrollar este talento de forma adecuada. El plazo de inscripción para la realización de las pruebas de selección estará abierto hasta el 31 de mayo y podrán participar alumnos y alumnas andaluces nacidos en los años indicados anteriormente y avalados académicamente por un profesor o profesora. Las pruebas de selección tendrán lugar el sábado 2 de junio de 2012 en cada una de las ocho provincias andaluzas. Los alumnos seleccionados tendrán una preparación especial en Matemáticas durante dos años académicos, con clases impartidas en la Universidad y con otras actividades diseñadas expresamente. A los efectos de la realización de tales actividades, se establecen dos ámbitos de actuación. El primero en Andalucía Oriental, con Sede en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, abarca las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga. El segundo en Andalucía Occidental, con sede en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, abarca las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. En cada ámbito se seleccionarán un máximo de veinticinco alumnos. El Proyecto Estalmat-Andalucía, que pretende la detección y el estímulo del talento precoz en matemáticas de alumnos y alumnas andaluces, funciona coordinadamente con los proyectos Estalmat de Galicia, Cataluña, Cantabria, Madrid, Castilla-León, Valencia y Canarias. Es un proyecto de excelencia propiciado por la Real Academia de Ciencias, organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales y auspiciado por las Consejerías de Economía, Innovación y Ciencia (CICE) y la de Educación (CE) de la Junta de Andalucía. Cuenta con la colaboración de las diez Universidades

Page 1 of 2

22/05/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=68493

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL€¦ · invernadero y técnicas para evaluar la fertilidad de las flores :: INMACULADA ACIÉN AI.MERfA. La Universidad de Al mería ha sido el espacio

Andaluzas, de las Academias de Ciencia de Sevilla y Granada, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el patrocinio de la Fundación Vodafone-España..

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2012 | www.noticiasdealmeria.com

Page 2 of 2

22/05/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=68493