01 portada dossier de prensa - ual · 2012-05-29 · ro llega del gobierno central al autonómico y...

13
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Martes, 29 de mayo de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Martes, 29 de mayo de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

LA voz DE ALMERfA , MARTES, 29 DE MAYO DE 2012

FAAM

Discapacitados protestan por los recortes sanitarios

El pasado viernes FAAM (Fe­deración Almeríense de Aso­ciadone.s de Personas con Dis­capacidad) celebraba su Asamblea General Ordinaría. Una cita en la que la entidad acordó protestar contra los re­cortes sanitruios.

El máximo órgano de repre­sentación de la entidad con­formado por las 19 asociacio­nes miembro, Cludemi, Alcer, Argar, Ver de Olula, Aema, El Saliente, Asocodi, Alipa, Am­cal, Virgen del Río, Mtirgi, Ver­diblanca, Frater, La Esperanza, Afial, Alal, Adeal, Luna y ViVÍ!; todas ellas representantes de casi 12.000 personas con dis­capacidad de la provincia.

Un encuentro anual en el que FAAM e'-"P0ne su gestión, tan­to económica como en inicia­tivas desarrolladas, así como los principales proyectos a eje­cutar. Pero este año, motivado tanto por la cJisis como por las recientes reformas llevadas a cabo en materia sanitaria, la Asan1blea ha sido un lugar de encuentro en el que las asocia­ciones han proyectado la enor­me preocupación al respecte.

En este sentido el tejido aso­ciativo integrado en FAAM acordó por ¡maninúdad "alzar la voz y llevar a cabo acciones reivindicativas para protestar contra los recortes que en ma­tería sanitaria van a afectar a miles de personas representa­das por la red asociativa de dis­capacidad física y orgánica, si finalmente sale aprobada la re­forma de la sanidad pública en el R.D. Ley 1612012. Un decre­to que lleva al actual sistema público de salud a dejar de ser público".

FXCMO. AYUNTAMIENTO DE I HUERCAL DE ALMERÍA(ALMERÍA) ¡

Por Ayuntarnief¡1O Pleno, en sesIÓn celebrada el día 02 de Mayo de 2012, ~ ha aprobado ¡niciahnenle la ModifICación Purrtua! de la NNSS refendo al art 6.5.14, promovida por AYUNTAMIENTO HUERCAl DE AlMEAIA Y redaclad~ por Dha. Raquel SantiagO' SÍirlCtl9l, Arquitecta de! Area de Coo¡waOOn Provincial de la Diputación Provincial de Almena. Queda expuesto al público por plazo de UN MES, a contarde!slguieota al depub!ícacíón del presente edlcIn ene:lOO8deArneria.amdequebs~esadoo¡:x.lédan examinarlo (Atea de lhbanismo, de lunes a vl&meS, no festivos,de 9,OOa 14,00 hOras) y presentar, por escrito, las alegaciones que tengan por conveniente,· Lo que se hace pUblico, de conformidad con el arto 41.3 de la LOUA, para g&nMaI oonocimíento, en Huárcal de Almerla, a Dieciocho de Mayo de Dos Mil Doce.

HuércaldeAlmetia, a 18 de mayo de 2012 El AJcaIde. O.Juan José Lópel: de las HEtras

Almería casi iguala a Madrid en número de asociaciones El concejal de Participación Ciudadana cree elevado el número de colectivos en la capital y pone como ejemplo las cuatro entidades vecinales en Cabo de Gata

I MAlU MANSILlA REDACC1ÓN

El Ayuntanuento pretende redu­cir el número de asociaciones que hay en AlmerÍa. No en vano, la ca­pital, con 1.002 asociaciones re­gistradas en el Ayuntamiento, cuenta con un colectivo por cada doscientos habitantes, un dato que está muy por encima de mu­chas ciudades españolas, como MadJid, donde hay una asociación por cada 1.800 habitantes; Sevilla, con un entidad por cada 307, u Oviedo con una por cada 260 per­sonas.

Según explica el concejal de Participación Ciudadana, Juan José Segura, "muchas de las aso­ciaciones nacen con buen interés y funcionan muy bien, pero en otros casos se trata de entidades que no prestan,una labor benefi­ciosa para el'bamo y que nacen, incluso, por Jivalidades entre los vecinos, lo que provoca que en vez

ASOCIACiÓN DE FIBROMIALGIA

AFIAL tendrá atención psicológica a domicilio para afectados 'en crisis'

La Asociación de Fibromialgia de Almería, AFIAL ha puesto en mar­cha un programa de asistencia psicológica domiciliaria en si­tuacionesde crisis. Ofrecerá apo­yo psicológico a los afectados que se encuentren en crisis.

de aunar esfuerzos se di, ida". De este modo, de las 1.002 asociacio­nes existentes en la capital, 123 son colectivos vecinales de los que, según explica Segura, "solo serían realmente activos el 25 o el 30"10". Así, no se entiende desde el Consistorio que en barrías como Cabo de Gata eJástan hasta cinco entes vecinales diferentes. Esto hace que" en ocasiones, se llegue a pedir al Ayuntamiento dos cosas opuestas para un mismo bamo") explica el concejal.

Líneas de actuación

Ante esta situación, el Consistorio ha comenzado un plan de trab'lfo para reorganizar la participación ciudadana en la ciudad, De este modo, la concejalía de Participa­ción Ciudadana está ya trabajan­do junto al Comité Vecinal-com­puesto por los presidentes de tres de las cuatro federaciones de ve-

9 VECES MAs QUE MADRID

Una asociación por cada 200 habitantes IIAlmería tiene actualmente 1.002 asociaciones, una por cada doscientos habitantes, De ellas hay 275 deportivas, 192 culturales, 137 sociales o 123 vecinales, Hay también de terce­ra edad, asistenciales, educati­vas, de protesionales o sociales, entre otras muchas, El problema, según se explica desde el Ayun­tamiento, es que muchas de ellas se dan de alta y piden subvenciO-: nes de forma periódica, pero no tienen una actividad uniforme en el tiempo. Estamos, así, muy por delante de ciudades como Ma­drid, con tres millones de habi­tantes y 1.600 asociaciones o Sevilla, con 703.000 habitantes y 2.287 entidades.

DISCAPACIDAD

El Saliente publica un nuevo número de 'Punto de Apoyo'

LaAsociación El Saliente ha pu­blicado el número 24 de la Revista 'Punte de Apoyo'. Esta publica­ción comenzó a editarse en 1.997 y desde entonces se hace eco de las necesidades del colectivo de personas con discapacidad.

cino&- en varias líneas, por un lado, en el Reglamento de Pmticípación Ciudadana, elaborado ya y que está a expensas de que se estudien las alegaciones presentadas por IG. "Algunas de ellas poMan ser favorables, se está estudiandoll

,

explica Segura. Además, se está elaborando un reglamento de los centros vecinales y se trabajajun­to al Comité Vecinal para decidir cuáles deben ser las bases para dar subvenciones con la nueva situa­ción de cJisis económica, explica Segura.

Así, indica que "no es igual de importante hacer una excursión que poner en marcha actos cultu­rales en el propio barrio o cual­quier otra iniciativa que fomente la participación". Se busca, así, "acabar con un síntoma engañoso de participación, que sería el de atomizar el movimiento vecinal en base, muchas veces, a e intereses personales".

UNIVERSIDAD

Jornada sobre el papel de la educación en la igualdad

La UAL acoge la 'Jornada por la ]guaIdad entre MtJjeres y Hombres. El papel de la educación' Lajorna­da constará de un seminario y de un encuentro y tendrálugar hoy en la Sala deJunlas de Humanidades de 12.00 a 14.00 horas.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

SINDICATOS

• Varias decenas de delegados sindicales de FSIE se concentraron en la Delegación de Educación. I JUAN SANCHEZ

El aplazamiento del Plan de Ajuste de la Junta no frena las movilizaciones Los sindicatos seguirán con las manifestaciones, caceroladas y concentraciones, sin descartar una huelga del sector público

I ~~~~¿~~OBLES Que el viernes el Gobierno re­gional anunciara que se sentará con los sindicatos a hablar antes de poner en marcha el Plan de Ajuste; no ha templado los áni­mos reivindicativos de los sin­dicatos, ni ha supuesto la sus­pensión de las movilizaciones previstas para las próximas se­manas. Aunque, como es habi­tual, no todos los sindicatos van unidos de la mano en estas ac­ciones.

Así, UGT y Comisiones Obre­ras de Almena llevará a cabo pa­ros de una hora todos los lunes del mes de junio frente a los edi­ficios de la Junta de Andalucía, como continuación a los realiza­dos la semana pasada o al que tuvo lugar ayer en el Hospital Tú­rrecárdenas. El siguiente tendrá lugar el próximo lunes en los Nuevos Ministerios. Así mismo, junto a las concentraciones, am­bos sindicatos también han pre­visto una cacerolada el próximo 6 de junio, y dos manifestaciones, una nacional el 14 de junio y otra prO\incial el 26 de junio.

Por su parte, la Central Sindi­cal Independiente y de Funcio­nalios, CSIF Almería, realizará esta mañana una concentración

MÁS REIVINDICACIONES

Centros educativos concertados que no cobran de la Junta

11 Ayer por la mañana varias de­cenas de delegados sindicales de los 29 centros educativos concertados de la provincia se concentraron frente a la Delega­ción Provincial de Educación para pedir a la Junta que liquide la deuda que mantiene con los centros. Francisco Rueda es se­cretario provincial de la Federa­ción de Sindicatos Independien­tes de Enseñanza y explica que "se trata del dinero que los cen­tros utilizan para pagar los suel­dos de trabajadores no docen­tes, como administrativos, con­serjes, logopedas; y para diverso material para el centro. El dine­ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero no ha abonado los últimos dos trimestres, con lo que ya se es­tán produciendo los primeros casos de trabajadores que no han cobrado la nómina de este mes de mayo".

en contra del Plan de Ajustes de la Junta de Andalucía La cita rei­vindicativa es en la puería de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.

Contra el Gobierno estatal Tampoco se libra el Gobierno Central de las protestas, ya que esta mañana se llevará a cabo una concentración contra los recor­tes en la Sanidad Públíca previs­tos por el Gobierno. Será en la puería de la Bola Azul. Y dentro del marco de la campaña 'Lo pú­blíco es por ti, lo público es para ti', la Federación de Servicios Pú­blicos de UGT Alme¡ia estará en-tre las 10 y las 12 de la mañana en el mercado del Estadio de los Jue­gos del Mediterráneo, con el ob­jetivo de infonnar a los ciudada- .. nos y ciudadanas de la necesidad de defender los servicios públi­cos; así como para explicar los efectos negativos que en estos servicios van a tener los recortes aplicados por el Gobierno del Pp.

Finalmente, ha nacido la aso­ciación de profesores 'dejadnos enseñar', que llevará a cabo el 24 de junio una marcha en defensa de la enseñanza pública de cali­dad entre Huércal de Almena y la Delegación de Educación.

LA voz DE ALMERfA ' i 11 MARTES. 29 DE MAYO DE 2012 ' ",jj¡,'¡¡'J~}i¡,,1!i.¡

BREVeS' EDUCACiÓN

Alumnos de la Compañía de María demuestran su conocimiento de la UE

El equipo Lusitania, compues­to por 10 alumnos de cuarto cur­so de ESO de la Compañía de Matia, ha sido el tercer clasifi­cado de Andalucía del concur­so Euroscola 2012, certamen que anualmente convoca la Ofi-

UNIVERSIDAD

La UAL formará parte del Observatorio de la contratación pública

La Universidad de Almena ha entrado a.fornmr parte del Ob­servatorio de la contratación pública, un espacio de refle­xión impulsado por la Univer­sidad de Zaragoza que está sir- , viendo para elaborar pro­puestas que mejoren la activi­dad contractual del sector pú­blico. La invitación surge des­pués de que la UAL· realizara los días 18 y 19 de abril el Foro de Contratación de las Uni­versidades Andaluzas y las I Jornadas de Contratación Electrónica, respectivamente.

cina del Parlamento Europeo en España, en colaboración con la representación de la Comisión Europea en España. Este con­curso se dirige a jóvenes de en­tre 15 y 18 años que estudien la ESO, Bachillerato o FP.

FORMACiÓN

Alumnos de la EISO harán prácticas en la televisión municipal

InteraImería Televisión y EISO, Escuela de Imagen y So­nido de Almería, han susérito un convenio de colaboración cuyo objetivo es completar la formación práctica de los es­tudiantes que cursan los estu-díos de Técnico en Imagen y Sonido en alguna de las si­guientes modalidades: Opera­dorlMontador de video, Dise­ño y Maquetación, Animación en 3D, Técnico de Sonido y Productor Musical y Realiza­cióndeTV

Con este acuerdo, la Escue­la de Imagen y Sonido de AI-La UAL ha sido pionera en­

tre todas las universidades en la puesta en marcha de la lici­tación electrónica El proyec-to se inició a principios del año pasado, después de que se re­alizara la licitación electróni­ca del suministro de energía eléctrica con un resultado sa­tisfactorio.

, mena complementa su acción formativa con Interalmena, ex­tendíendo la cobertura de una serie de convenios que esta Es­cuela viene suscribiendo con diversas entidades públicas, como el fumado con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almena.

UNIVERSIDAD

Horario especial para estudiar en las salas de la UAL

La sala de lectura situada en el CAE estará abierta todos los dias del mes de junio entre las 8 de la mañana y las diez de la noche. Y la sala de lectura de la biblioteca estará abierta todo el mes, 24 horas del día.

2.700 alumnos de la UNED se examinan durante dos semanas

Más de 2.700 alumnos de la Universidad Nacional de Edu­cación a Distancia se están examinando. En total se prevé que se realicen alrededor de 6.000 pruebas durante la se­mana pasada y la que viene.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

LA voz DE ALMERIA MARTES, 29 DE MAYO DE 2012

ESPECTÁCULOS

Música, danza y mar se fusionan en la segunda edición de 'Mare Musicum' El festival se celebrará desde el 7 all 7 de julio y contará con ocho conciertos y espectáculos de danza, dos exposiciones y doce cursos internacionales

111 ROGEllO MONTES • REDACCIÚN

En la mañana de ayer se presen­taba en el salón de plenos del Ayuntamiento de Roquetas de Mar la segunda edición de 'Mare Mu­sicurn: Festival de Música y Dan­za Antiguas de Roquetas de Mar', que se celebrará desde el 7 de ju­lio hasta el día 17 del mismo mes.

En esta edición se harán 8 con­ciertos y espectáculos de danza, 2 exposiciones y 12 cursos inter­nacionales. El cantaor Arcángel y la Accademía del Píacere prota­gonízarán el gran concierto de apertura en el Teatro Auditorio de Roquetas, con una extraordina1ia fusión entre el flamenco y el ba­n'oco colonial el día 7 de julio.

Dos niveles • El cantaor Arcángel en una de sus actuaciones. ! l.P voz Carlos GonzáJez, director artísti­co del festival, destacaba duran­te la rueda de prensa que se pre­tende llegar a dos niveles. Por un lado, ofrecer una serie de con­cieltos importantes y, por otro, fo­mentar la fonnación.

"Intentamos que la música an­tigua sea una actividad más pero una actividad importante y qne se instale en Roquetas tanto a nivel de conciertos como anive] de fOle

macíón. Por eso tenemos 12 cur­sos, porque queremos que la for­mación se quede aquí. Queremos que se vaya founando una base, un sustrato de alto nivel en nues­tro pueblo. Tener una orquesta y

UNIVERSIDAD

GABRIELAMAT Alcalde de Roquetas de Jl.1ar

"Estas actuaciones hacen grande a Roquetas"

.. "Qué sería de nuestro teatro sin todas estas magníficas actuacio­nes ... Todo esto hace

grande a una ciudad y Roquetas es una ciudad. La cultura, edu­cación, el deporte ... no se podría hablar de Roquetas sin todo este gran trabajo".

La tercera edición del Aula Taurina concluye con una clase práctica

Núñez abrió las puertas de su cor­tijo, situado entre Tarifa y Zahara de los Attmes, en Cádiz. El gana­dero teruaapartado un becerro para el Aula Taurina, que empe­zó a torear Joaquin Alonso, estu­diante de la Escuela Superior de Ingeniería. Eso dio seguridad al restO de estudiantes que salieron a torear y a pasar "más miedo que vergüenza", como ellos mismos

Director artístico del festival

... "En estos tiem pos se es­tán cerrando muchos fes­tivales de este tipo. Bus­c¡¡mos lo mejor, que no

siempre es lo más caro. El con­cepto ha sido invitar a grandes fi­guras y hemos conseguido hacer un festival muy importante que traiga la excelencia a Roquetas"

un coro aquí nos permite pensar en proyectos que serían impensa­bles sin esta infrru;stroctura", dijo.

y es que 'Mare Mtísicum TI' es si­nóniJno de cultura, de explorar "la riqueza de las músicas del pasado y sus mutaciones que se prodlÚe­ron gracias a los vi8jes por mares y océanos a bordo de galeones y fragatas". Como afmnó GonzáJez, "músicas que mutaron en su con­tacto con otras y que dejaron se­millas en países lejanos para vol­ver a su país de origen con otro acento y otro sabor".

CONCIERTOS

'1/7 de julio. 22h. Teatro Audi­torio. Academia del Piacere y Ar­cángel. 'Las idas y las vueltas'. '1/8 de julio. 20h. Biblioteca. Música medieval para laúd, cíto­la y guitarra. '1/8 de julio. 22h. Plaza del Ayuntamiento. Baile renacentis­ta abierto a todos. '1/9 de julio. 22h. Castillo de Santa Ana. Espectáculo de mú­sica y danza renacentista. '1/10 de julio 22h. Castillo de Santa Ana. Danzas y canciones para laúd renacentista. '1/12 de julio. 22h. Castillo de Santa Ana. Ensemble Albaycín. '1/14 de julio. 22h. Castillo de Santa Ana. Orquesta barroca de Roquetas de Mar. '1/17 de julio. 21.30h. Iglesia de Santa Ana. Coro barroco de Roquetas de Mar.

BREVES MÚSICA

Concierto didáctico abierto a la comunidad universitaria

Hoy martes, 29 de mayo, tendrá lugar a las 17.30 horas en la Sala Bioclimática de la Universidad de Almería un concierto dídác­tko al que podrán asistir los miembros de la comunidad uni­versitaria, así como sus fanlilia­res y amigos. En el programa se interpretarán temas como 'Ha llegado el día ya', 'Fiesta del dis­parate', 'La Luna no es así' y'Dé­jame mirar desde tu ventana'. El concierto estará dirigido por el profesor Juan Rafael Muñoz.

HOMENAJE

El hispanista Bernard Vincent inaugura hoy su calle en el campus

El Grupo de Investigación Sur­clio y la Facultad de Humani­dades de la Universidad de Al­mería organizan hoy martes un acto en homenaje al hispanísta Bemard Vmcent, a quien la UAL le ha dedicado una de sus calles. Vmculado a Almería desde los años setenta, ha sido un refe­rente en la investigación histó­rica sobre la provincia.

"Los toros son más grandes de lo que pensábamos", "¡Qué gruesos son los pitones!H, "Becerros, no­villos, vacas ... ¿cómo los distin­go a sinlple vista?", son algunas de las preguntas que se escucharon en la clase práctica con la que fi­nalizó la tercera edición del Aula Taurina de la Universidad de Al­mería (VAL). El ganadero Carlos reconocían después. • Foto de familia de los participantes en la clase práctica de la tercera edición .del Aula Taurina de la UAL. ,LA voz

{

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

10 I ALMERfA I

Anabel Mateas junto a las estudiantes y profesores del colegio Compañía de María. "'DEAL

La Compañía de María. tercera de Andalucía en el concurso Euroscola El certamen se ha centrado este curso en dar a conocer los beneficios de los· programas europeos de intercambio educativo

:: INMACULADA AClliN A!..MERfA. El equipo 'Lusitania' formado por un grupo de diez alum­nos de cuarto de Educación Secun­daria Obligatoria (ESO) del colegio Compañía de María, de la capital almeriense, ha obtenido el tercer puesto andaluz en el concurso Eu­roscola 2012,la posición 28 en la dasificación general, que organiza

la oficina del Parlamento Europeo en España, con la colaboración de la representación de la Comisión Europea en España.

Un cerramen que está dirigido a estudiantes de 15 a 18 años de edad que estudien ESO, Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) y que permite a los 9 me­jores equipos y al primer equipo en la competición en inglés participar en el Programa Euroscola del Par­lamento Europeo en Estrasburgo, junto a jóvenes de toda Europa.

Así, en esta edición que coincidía con el Año Europeo del Envejeci­miento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, así como con el 25 aniversario del programa Eras­mus, .tenía como objetivo dar a co­nocer las oportunidades que .ofre-

cen los programas de intercambio educarivo en el ámbito europeo tan­to a jóvenes como profesores. En este sentido, en el marco de este cer­tamen se ha puesto el énfasis sobre la importancia del aprendizaje du­rante toda la vida y del fomento de la solidaridad entre generaciones.

Asimismo, este concurso tiene entre sus objetivos convertirse en elemento de fomento del uso de In­ternet como herramienta educati­va, informativa y comunicativa, así como el aprendizaje de otra lengua.

Por otra parte, este mérito acadé­mico fue valorado por la coordina­dora del Instituto Andaluz de la Ju­ventud (IAJ), Anabel Mateas, como muy positivo, durante la visita que realizó al centro educativo la pasada semana para reunirse con los parti-

Una delegación del lES Al Ándalus visita Grecia dentro del proyecto Comenius

Durante su estancia en Atenas. estudiantesy profesores conocieron el centro, realizaron actividades conjuntas y visitaron la capital griega :: LACIIiN AbME¡:¡íA. Una delegación del los.­tituto de Educación Secundaria (lES) Al Ándalus, formada por cuatro es­tudiantes y dos profesores han visi­tado este mes de mayo la ciudad de Arenas, en el marco del proyecto Co­menius,queestándesarrollandojun- Estudiantes y profesores durante su visita.a Grecia. "IDI!AI.

cipantes. Mateos felicitó a los estu­diantes por el puesto obtenido, a la vez que les entregó un diploma acre­ditativo y un lote de materiales de carácter didáctico a cada uno.

De esta manera, Anabel Mateas . aprovechó la visita para recordar la importancia de que los colegios y los institutos de la provincia parti­cipen.~n un proyecto como Euros­cola, que está destinado a fomen­tar la movilidad, la creación colec­tiva, el encuentro con otros jóve­nes de diferentes países y el apren­dizaje intercultural, al tiempo que señalaba que conrribuyen a elimi­nar prejuicios, estereotipos y cual­quierbarrera para la plena integra­ción de todos los jóvenes europeos, como ciudadanos activos, creativos y con plena autonomía personaL

ro a otros seis centros de la Unión Eu­ropea, alrededor del terna 'The Sea, My City and Me'. De esta manera, Alejandro Ramirez, de primero de ESO y Rubén López, Judith Sánchez y Sandra Heredia, de segundo curso de ESO, acompañados de los profe· sores del centro Carmen Mingoran­ce y Carlos Valera, participaron en el que ha sido el tercer desplazamien­to para este centro almeriense.

Así, durante el viaje, la delegación almeriense pudo conocer la metodo­logía de trabajo del centro, asistir a sus clases, participar en talleres edu­cacionales, así como en actividades culturales y deportivas relacionadas con el mar, tema del proyecto, inte­raccionar con estudiantes del país heleno, y conocer parte de su rique­za cultural y artística como la Acró­polis o el P~artenón, entre otros.

Asimismo, los estudiantes y pro­fesores almerienses pudieron visi-

Martes 29.05.12 IDEAL

La UAl acoge unas jornadas sobre el papel de la educación en la igualdad de género

;".""0"""'. La Universidad de Almeria acoge hoy una jornada de estudio sobre el papel que de­sarrolla la educación en el ámbi­to de la igualdad de género. Una actividad organizada por el Aula de Género y por el vicedecana­to de Innovación, Calidad y EEES, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAL. Así, la jamada comenzará con un se­minario, que tendrá lugar en la Sala de Juntas del edificio A de Humanidades, entre las 12 y las 14 horas sobre 'Mujeres y prota­gonismo social enAbneria', a tra­vés del que reflexionar sobre las acciones que se están desarro-llando para mejorar las diferen-cias existentes en la provincia y i buscar futuras colaboraciones ' entre el Aula de Género de la Fa- ~ cultad de Educación, organiza-dora del evento, y las institucio-nes pÚblicas y asociaciones.

Posterionnente, entre las 17 y la 20 horas tendrá lugar un en­cuentro de mujeres y hombres que se están formando en los cen­rros de adultos (CEPER) de Abne­ria, en el aularío IV, para pactici­par en una mesa redonda donde se hablará precisamente de la ex­perienciaeducativa en estos cen­tros. En este sentido, formarán la mesa alumnas del Centro de Adultos BartioAlto, La Chanca y El Puche, acompañados de la di­rectora del CEPER, Carmen Cam­pos, y de Juan Andrés Postigo, alumno de Práctícum de Magis­terio en el CEPER BartioAlto.

Por otra parte, alrededor de las 18.30 horas, tendrá lugar la ac­tuación musical de la cantante almeriense Sensi Falán y de Er­nest Margi, guirarrista y hombre de jazz. La jornada finalizará con una merienda intercultural, en la que participarán todos los asis­tentes, a partir de las 19.15 horas.

tar zonas como Gazi, Puyka, Miko­nos o Naplio, entre otros.

Una experiencia que tanto profe­sores como estudiantes califican de maravillosa por lo aprendido y por la hospitalidad con la que han sido tratados por las familias que los aco­gieron y por el profesorado griego.

Por otra parte, durante este cur­so, elJES Al Ándalus también ha participado en una visita a Gdynia, en Polonia, a la que asistieron los profesores Antonio Cano y Matías Ruiz, coordinador de este proyec­to Comenius; así como en una vis­ta a Estocolmo y Helsinki con el profesor Francisco Martínez y los estudiantes de segundo de ESO JuanJosé Zapata, José Manuel Fer­nández, Maria Rodríguez y Maria del Mar Torreblanca.

QJ¡edarán pendientes para el pró­ximo curso las visitas a Capbreton, a Nápoles y aAalborg.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

Martes 29.05.12 IDEAL

EDITORIALES

Rajoy ar~iesga El Gobierno se muestra desbordado por el 'caso Bankia', que le obliga a improvisar decisiones con efectos incontrolables

Los temores de que la costosa nácionalización de Bankia, anuncia­da el pasado viernes, penalizarían su cotización bursátil yarrastra­rían al conjunto del sector financiero y del Ibex se confirmaron ayer a pesar de la actitud confiada con la que el presidente Rajoy se refirió a la situación económica al término de la ejecutiva del PP. El rescate nacional de la entidad cuya salvación fue encomen­dada a Goirigolzarri es tan voluminoso que, al revelar las debi­lidades de Bankia, pone en evidencia las del sistema en su conjun­to. Las demás entidades no pueden permanecer ajenas a las reper­cusiones de un movimiento de tal envergadura. De ahí que el Go-

. bierno se vea obligado a facilitar también su capitalización en con­diciones análogas a las demandadas por la institución interve­nida. Todo para evitar el desdoro que supondría para España y su credibilidad tener que recurrir al rescate europeo de sus bancos. Pero la rotunda negaríva con la que Rajoy descartó ayer tal supues­to compromete de tal forma al Estado y a su deuda soberana que invalida la otra afirmación taxativa con la que el presidente quiso mostrar seguridad en un lunes tan incierto: que la subida de la pri­ma de riesgo -la cual cerró ayer en el récord de 510 puntos- respon­de a las tensiones que afectan a la zona euro y en ningúnJ;.aso a la operación desplegada para evitar la quiebra de Bankia. La ma­yoría absoluta con la que el Gobierno popular cuenta le permite adoptar decisiones sin someter el vaivén de sus criterios a la con­sideración del resto del arco parlamentario. Pero aunque el presi­dente tratase ayer de demostrar que su intervención reforma­dora sobre el sistema financiero responde a una línea coherente y premeditada de actuación, a nadie se le escapa que los problemas bancarios se están mostrando infinitamente más serios de lo que los populares preveían al inicio de su mandato. Acuciado por la ne­cesidad de adoptar decisiones sobre la marcha que resultan sorpre­sivas incluso para sus integrantes, el Gobierno no puede detener­se para procurar una mayor anuencia parlamentaria mediante el consenso con el PSOE revelando pianes que no acaba de perfilar, y mucho menos para someter el 'caso Bankia' a una investigación por el Congreso. La mayoría absoluta lograda e120-N parece debi­litarse ante la particular 'prima de riesgo' política que Rajoy se ve obligado a asumir en solitario en un terreno tan inestable y cada día menos al al<;ance del poder institucional.

Él IBI de la Iglesia En ocasiones, la coyuntura es tan crítica que resulta dificil de en­tender que se promuevan ciertas polémicas extemporáneas. Cier­tos sectores de opinión han aprovechado las campañas de austeri­dad para exigir que la Iglesia Católica pague el lBI de aquellos in­muebles de naturaleza ríistica y urbana que no sean destinados al culto. Sucede sin embargo que la normativa de tal impuesto esta­blece numerosas exenciones. Además de la Iglesia católica, en los términos definidos por los acuerdos con la Santa Sede de 1979, y otras confesiones que así lo establezcan en sus acuerdos con el Es­tado, no pagan lBI los bienes públicos directamente afectados a la defensa nacional, seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios; entre ellos, los inmuebles sujetos a la Ley de Ré­gimen Fiscal de las entidades sin fines lucrativos. Si ha de primar el afán recaudatorio, parecería lógico por simple equidad que no solo se suprimiera la exención que corresponda a la Iglesia sino también las <le otras iJ;lStituciones que tienen reconocida tal ventaja.

1 OPINiÓN 1 25

Ahora •• les·· .• t()ca~alas·· .l1niy~t~iqades.Rl;Íbliea$

. . .

A~f(,M.Ó'08ASícjt.IA ....... '.' $ECRETARfOGEN~RAL5Ee;CíóN SINDICAL fETH!Gf UNIVERSIPAD (jE GRANADA

Elproblema no es. que erIl1Ít1istro.~~ucad6n critiqUe ala univétsidadespañol~ sino. que transtnítatmaimagen tnuy

negativa de está institución que ha heelí0grandesesfilerzos en poco tiempo-y tiene mucho ~r1o que sentÍrSe.DJ;gUllósa

- - !?." .

Parece que lahoja de ruta del Gobier­no para aplicar sus recortes econó­micos y sociales consiste, primero, en descalificar y manchar el presti­gio de las instituciones y las perso­nas para, a continuación, aplicar la

tijera y hacemos volver a los tiempos predemocrá­ticos. Todo ello, ambientado en un escenario gene­ralizado de miedo. Su amigo Bush les ha enseñado muy bien el valor político del terror aplicado des­de el poder para justificarlo todo. Enel caso espa­ñol, los fantasmas son los mercados y la interven­ción europea.

El miedo se acaba cuando se les quitan las care­tas a los fantasmas. Alos nuestros se les caen cuan­do se desmiente la posibili­dad de intervención de Es­paña porque estaría en pe­ligro el euro y la propia Unión Europea. Y los mer­cados, lo único que nos han demostrado es que mien­tras más se les da, más quie­ren_ Quizás ha llegado la hora de que alguien les haga frente. Ha llegado la hora de otra politica distinta a la del pensamiento único del mercado.

Comenzaron despresti­giando a los sindicatos, lue­go a los funcionatios, han continuado con la sanidad, con la educación y, ahora, les ha llegado el turno a las universidades; no se para­rán ante nada. Sus amigos de los mercados ya les han dado las órdenes.

Los primeros mensajes de desprestigio los está lanzando el inefable ministro de Educación, que comete la contradicción de decir que va a crear una comisión de estudicrde la situación de la universi­dades pero, antes de ese estudio, ya hace el diagnós­tico negativo de ella, reforzado por la presidenta de la comisión que, de esta forma, difícilmente podrá justificar su neutralidad y rigor.

Con el magnífico y fundamentado artículo de los profesores Pérez y Armenteros, en un pe­riódico de tirada nacional, queda claro que el ministro habla sin conocimientos de la situa­ción de las universidades o, lo que es peor, mien­te sobre ellas.

En el citado artículo se demuestra que no es ver­dad que la universidad española tenga un 30% de abandono, ni que el desempleo sea la consecuen­cia final de los estudios universitarios, ni que el nú­mero de universidades españolas sea excesivo en comparación con otros países. Por el contrario, la tasa de abandono es inferior al 12%; la tasa de de­sempleo de 19s ritulados universitarios es del 12%,

. frente al 24% del conjunto del mercado laboral, y el estado de Califomia tiene casi el doble número de universidades que España.

" Los 'rankings' interI!acionales de las univer-sidades, que utiliza el ministro para desprestigiar a la universidades españolas, dependen fundamen­talmente de la inversión en investigación; y la in­versión en I+D+i en España ha estado siempre muy por debajo de los paises que tiene universidades en­tre los 100 primeros puestos. Además, el Gobierno vuelve a bajarlos aún más, atreviéndose a insinuar su eliminación y privatización.

El problema no es que el máximo representan­te español en Educación critique a la universidad española, que evidentemente es perfectible como todo, sino que lo haga con intereses inconfesables y que transmita a la sociedad una iniagen muy ne­gativa de una institución que hahecho grandes es­

fuerzos en poco tiempo y tiene mucho por lo que sentirse orgullosa.

Como se establecía en las conclusiones de las jor­nadas 'La universidad que queremos', organizadas por la FETE-UGT y la Univer­sidad de Granada, el año 2011, «resultan meritorios los esfuerzos realizados por las institudones universi­tarias para adaptar, en un corto período de tiempo, un sistema universitario elitista yescasamente preo­cupado por las necesidades del tejido productivo, a un sistema universitarío con una oferta de enseñanzas diversificada Y próxima que ha favorecido el acceso ma-

l: _AR MEANA sivo y democrático de la so­ciedad española a la educación

superior y que ha establecido una relación crecien­te con nuestro tejido productivo».

Q]J.izás lo que les molesta a los jerarcas del PP es, precisamente, ese acceso democrático para todas las clases sociales.

La enseñanza superior y la investigación en Es­paña, ha conseguido un muy aceptable nivel inter­nacional, con un 20% menos de recursos que la me­dia de la OCDE.

Todos los indices de investigación han creci­do en España gracias, fundamentalmente, a las aportaciones del personal docente e investiga: dar de las universidades públicas, a pesar de con­tar con una inversión en I+D+i muy inferior a los paises de nuestro entorno: un 1,3% del PIB, frente a un 2,3 %.

Parece significativo señalar, también, que las universidades públicas realizan sus tareas docen­tes a un coste un 25% inferior al de las universi­dades privadas.

Señor ministro, no busque las excusas por ese camino, asuma sus objetivos políticos sin refu­giarse en la mentira y el desprestigio de las uni­versidades públicas y aténgase a sus graves con­secuencias.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

12 MARTES,29DEMAYODE2012 $ DiariodeAlmería

Almería

Mª del Carmen Cerón del departamento de Ingenierla Qulmica de la UAL, Los escolares siguieron con atención las exposiciones de sus compañeros.

Los estudiantes de bachiller ponen en práctica su saber . . ,; . como IngenIeros qUImIcoS 'Hidrógeno como soluciórl"de La Salle, primer premio del I1 Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniería Química

Carolina Crespo! AlMERíA

El Certamen de Proyectos Educa­tivos de Ingeniería Química, ini­ciativa del Departamento de In­geniería Química de la Universi­dad de Almería en colaboración con la Escuela Superior de Inge­niería, tiene ya a los tres ganado­res de esta segunda edición. El proyecto titulado Hidrógeno como solución, elaborado por los alum­nos del colegio de La Salle, ha si­do elegído por. e! jurado como el mejor proyecto de esta edición, a la que a su-fase final han llegado seis trabajos. En concreto, Cuatro del colegía La Salle y dos del lES Nicolás SaIn1erón, ambos centro de la capital.

El segundo del jurado ha recaí­do en el proyecto titulado Depu-

ración de aguas del Río Andarax, que han realizado estudiantes del lES Nicolás Salmerón, mien­tras que el tercer galardón ha si­do Síntesis de la aspirina también elaborado por alumnos dellnsti­tuto Nicolás Salmerón, Estos tres trabajos han conseguido tres pre­mios en metálicos por impone de 500, 300 Y 200 euros para el pri­mero, segundo y tercero, respec­tivamente,

Fue en la tarde de ayer cuando se expusieron los seis proyectos educativos que han llegado a la final. Aunque el jurado ya había exalÍlihádo las memorias de los proyectos -entregadas a finales deabril-, antes de tomar su deci­sión han escuchado a los posi­bles ingenieros defender sus pro­

-yectos. Primero, a través de los pósteres que han confeccionado'

y se expone esta semana en el hall del Aulario N del campus de La Cañada, Segundo, a través de las exposiciones, .que tuvieron lugar en la sala de grados de di­cho aulario,

Maria de! Carmen Cerón, coor­dinadora del certamen, han indi­cado que el jurado ha evaluado "la calidad científica de las expo­siciones, la originalidad de los trabajos y la soltura de los alum­nos a la hora de defender sus pro­yectos".

Además, ha recordado que este certamen, que cumple su segun­da edición, se pone en marcha con el fin de "promover y desarro­nar el interés de los estudiantes de 4° de ESOy loy 2° de bachiller de 'Ia provincia las materias cien­tíficas en general y por la Ingenie­ría Química en particular".

Este joven tiene entre sus mano uno de los aparatos que exhibieron.

Una de las exposiciones realizadas en el salón de grados del Aulario IV.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

DiariodeAlmerla ,¡¡ MARTES, 29 DE MAYO DE2012 25

Finanzas y Agricultura

El Ministerio de Agricultura exhibirá archivos históricos del invernadero Juan Manuel García, director de la mediateca de este departamento, participará mañana en una charla en el Salón de Actos de Cajamar, junto a Jerónimo Malina

Elio Sancho I ALMERIA

Conocer la historia y las raíces de un pueblo es importante, aunque no lo es menos hacer lo propio con las actividades económicas que lo han impulsado y, en el caso del cru;npo en la provincia de Al­mería, lo han situado a la van­guardia de la producción de fru­tas y hortalizas en los mercados internacionales_

La agricultura almeriense reci­birá mañana este particular ho­menaje de manos de la Escuela Superior de Ingeniería de la Uni-

25 ANIVERSARIO

La conferencia, dentro de los actos de la Escuela Superior de Ingeniería de la UAL en esta efeméride

versidad de Almería, que con mo­tivo de su 25 aniversario ha orga­nizado una conferencia en la que Jerónimo Malina Herrera, presi­dente de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agra­rias (Faeca) y consejero de Caja­mar, tiene previsto hablar sobre 'La agricultura intensiva como motor del desarrollo económico de Almería'.

Durante el acto, que se desarro­llará en el Salón de Actos de Caja­mar, en el Edificio de Las Maripo­sas, a partir de las 19: 30 horas, es­tá previsto que participe el direc­tor de la Mediateca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente, Juan Manuel Garcia Bartolomé, que será el en­cargado de exponer documentos históricos acerca de los orígenes de los invernaderos de la provin­ciade Almería.

La Escuela Superior de Ingenie­ría de la Universidad de Almería, dirigida por Javier Lozano, co­menzó en marzo los actos previs­tos ¡lara la celebración de su cuar­to de siglo de vida, unas acciones que se prolongarán hasta el mes de octubre .. En marzo, desarrolló una conferencia con el director

del Centro de Experiencias Mi­chelin Almería, Javier Deleyto; en abril, otras cinco ponencias so­bre energfas renovables, inverna­deros, cloud computing, videojue­gas y la computación personal; ya en mayo, ha analizado la perspec­tiva histórica de los estudios de agronomía, la implantación de planes bilingües en Grados de In­geniería, la campiña andaluza, el futuro de los ingenieros informá­ticos, las tecnologfas de la infor­mación y la ingeniería de alta competición.

La Fundación Cajamar imparte un módulo sobre cultivo de uva sin semilla Sus variedades son demandadas a nivel internacional y son idóneas para el clima mediterráneo

Redacción I ALMERiA

La creciente demanda de los con­sumidores a nivel internacional impulsa el cultivo de variedades sin semilla frente a las variedades de uva de mesa tradicionales. Es-

paña lidera a nuvel europeo la .producción con cerca de 75.000 toneladas. Provincias como Al­mería, junto a la Región de Mur­cia o la Comunidad Valenciana, son los territorios naturales para la expansión de las variedades apirenas.

Estas uvas sin semilla precisan técnicas de cultivo diferentes a las variedades tradicionales para ob-

tener racimos de calidad. Los in­tentos en algunas ocasiones de cultivar estas variedades se han frustrado por diversos motivos, entre Otros la falta de conoci­miento de estas peculiaridades.

Por esta razón la Fundación Ca­jamar imparte desde marzo un ta­ller práctico sobre el manejo y téc­nicas de cultivo en uva de mesa apirena con el fin de informar a

El12 de junio, la Escuela Supe­rior de Ingeniería de la UAL cele­brará un acto institucional con motivo de esta efeméride, en el que se realizará una entrega de reconocimientos, prevista en el Auditorio de la Universidad de Al­mería.

Posteríormente, el 14 de sep­tiembre, la escuela ha organizado la celebración de una cena con baile de gala, en lo que supondrá la clausura de los actos de cele­bración de estos 25 años de histo­ria.

productores y potenciales pro­ductores sobre el manejoy las téc­nicas de cultivo específicas que precisan las variedades de esta uva de mesa, frente a las varieda­des tradicionales con semilla.

Este taller práctico consta de cuatro módulos. Los dos prime­ros módulos, ya impartidos en marzo y principios de mayo, ver­saron sobre la poda de fructifica­ción y operaciones en verde. En el tercer módulo se explicarán las técnicas para incrementar la cali­dad del racimo (aclareo y engor­de) y se llevará a cabo el próximo 31 de mayo.

mañana una nueva sucursal en la capital APERTURA. Mañana, el grupo DKV Seguros inaugura una nueva sucursal en Almena, si­tuada en la calle General Ta­mayo.La inauguración de esta nueva sucursal se enmarca dentro de la política de la com­pañía de reforzar su negocio en Andalucía y completará la amplia red comercial de DKV en la provincia, donde está presente desde 1988 y en la que cuenta COn 23.500 asegu­rados.

Planas invita a avanzar en la transformación y venta de ecológicos ,­AGRICULTURA. El consejero de Agricultura, Luis Planas, des­tacaba ayer el espectacular crecimiento de la producción ecológica que se debe princi­palmente al compromiso de los agricultores y ganaderos. A pesar de ello, el consejero cita­ba la necesidad de "avanzar en la mejora de la transforma­ción, la comercialización y el consumo interno de estos pro­ductos)),

Crece un 8% la importación de flores en el primer trimestre Pl.AHTAS. La importación espa­ñola de floryplanta viva de ene­tO a marzo de 2012 aumentó un 8% con relación al mismo pe­riodo de 2011, totalizando 48,1 millones de euros, de los que 26 millones de euros correspon­dieron a planta viva ( + 11%) Y 17 millones de euros a flor cor­tada (+ 11%). El principal pro­veedor de flor y planta viva de España es Países Bajos, con 17 millones de euros, segúnFepex.

La alimentación y bebidas aumentan sus ventas un 1,8% en 2011 INFORME. La industria de ali­mentación y bebidas aumentó un 1,8% sus ventas en 2011 hasta alcanzar los 83.773 mi­llones de euros, impulsada por el buen comportamiento de las exportaciones, que han permi­tido contrarrestar el estanca­miento del consumo en Espa­ña, según el informe económi­co de 2011 de la Federación Es­pañola de Industrias de la Alí­menraciónyBebidas (FIAB).

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

42 vida & artes

sociedad

Las matrículas universitarias subirán un 20% en Valencia A G. PALOMOJ Valencia

El recorte en los presupues­tos de las universidades va­lencianas lo pagarán los alumnos de sus bolsillos. El próximo curso deberán de­sembolsar nn 20% más, de. media, en la primera matrícu­la, y entre un 30 y 33% en el resto de los cursos de los títu­los de Grado. Al menos esta fue la estÍmación provisional que la consejera de Educa­ción, Maria José Catalá, tras­ladó ayer a los cinco rectores de las universidades públicas valencianas. La Generelitat argumenta esta medida en las "exigencias financieras" impuestas por el Gobierno central. En cuanto. a los más­ter no vinculados a profesio­nes no regladas se establece­rá un precio único de 2.500 euros anuales.

La consejera también anunció que suprimirán los Grados que tengan baja de­manda de alumnos, y que se impartan en dos universida­des próximas. No obstante, los rectores recordaron que en Valencia existén duplicida­des pero hay nna elevada de­manda de alumnos, con lo que la amenaza de suprimir . titulaciones seria más bien un brindis al soL

La reunión de la consejera con los rectores se prolongó durante más de dos horas. Ca­talá, al término de la cita, mostró su satisfacción por­que "a pesar del momento de­licado y de la situación difi­cil" la Generalítat mantiene "abierto el diálogo con los rec­tores". La consejera 'admitió que la subida de tasas es "ina­plazable no por voluntad polí­tica, sino por necesidad eco­nómica",

Programa de bet:;lS No obstante, para paliar las consecuencias de estas subi­da de tasas, la consejera se comprometió a diseñar un programa de becas adiciona­les, a las que concede el Mi­nisterio, serán en total unos 16.5 millones de euros los que destine la Generalitat. Las becas se estima que po­drán beneficiar a un 30% de los universitarios, qne no pa­garían matricula debido a los apuros económicos de sus fa­milias respectivas. El rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Julia, agra­deció el "<:OIDpromiso de au­mentar las becas para evitar la exclnsión social". La conse­jera habló de atender a alum­nos con "dificultades econó­micas sobrevenidas'.

Los rectores respiraro-n aliviados al escuchar que la Gencralitat mantiene su com­jlfO!lli:lll de j~les lo que está previsto en el Plan Pluri­anual de Financiación.

EL PAfs. martes 29 de mayo de 2012

Roche es el único laboratorio que castiga a los hospitales morosos Ana Mato anuncia que controlará que no haya desabastecimieQto de fármacos

JAIME PRATS I EMILIO DE BENITO Valencia I MadrId

La postura adoptada por los labo­ratorios Roehe de endurecer las condiciones de suministro a los 12 hospitales españoles más mo­rosos es una exeepeión entre el resto de compañías. La multina­cional suiza ha fijadl> límites de crédito a 11 boSPitales así como el pago al contado de los nuevos pedidos a otro centro más. Sin embargo, ninguna otra compa­ñía farmacéutica admite prever medidas similares para hacer frente a los impagos y muestran su confianza en que se normali­cen los pagos como promete el Gobierno.

Un ejemplo claro es la postu­ra de otro gigante, GlaxoSmitb­Kllne (GSK). Un portavoz de la firma recordó que ya cuando el director general de Roche, Seve­rin Schwan, habló el pasado mes de septiembre de cortes de sumi­nistro a Grecla por su morosidad y deslizó la posibilidad de que sucediera lo mismo en España (lo que no ha ocurrido ni está previsto que ocurra), "la compa- . ñia dijo que, por responsabilidad y salud pública, iba a seguir su­ministrando'.

Este punto de vista es compar­tido por Sanofi·Aventis, otro de los grandes: "La situación de la deuda es insostenible", pero, a pesar de ello, han optado por "asegurar los tratamientos de los pacientes". Además, pese al sombrío panorama financiero, la compañía "confia" en el plan Montoro, que prevé prestar dine­ro a las comunidades para que' salden sus deudas y vacíen sus cajones de facturas impagadas a los proveedores.

El mismo mensaje traslada Baxter: "No nos planteamos una medida similar fa la de Roche], confiamós en el plan de pago a proveedores, y, ahí nos planta­mos', ha dicho una portavoz. La postura de Bayer es parecida. "Pa­ra nosotros es fundamental que los medicamentos lIeguen.a los pacientes". La solnción para ellos es aguantar y esperar al plan Montoro, dlaeñado por él Ministe­rio de Hacienda. "El plan está bas­tante avanzado. Hemos tenido hasta mayo para comprobar que las facturas eran correctas, y es­peramos empezar a cobrar en ju­nio", dijo una portavoz.

Ni Novartis ni Sandoz han querido manifestar su opinión. Merck también guarda silencio. Fruto de los impagos, entre otras causas, esta compañía se enfren­ta a un expediente de regulación de empleo. Tampoco Abbott ha querido hacer comentarios.

La Comunidad Va!enciaIia es la autunomla que más hospitales tiene entre los 12 a los que Roche les ha cambiado las condiciones de suministro. Albospital Provin­cial de C8stellón solo sirve medi­camentos a cambio de pagos al contado. A otros tres centros, en­tre loS que se encuentra el Uuís

GSK dice que evitará este tipo de medidas "por responsabilidad y salud pública" .

A1canyis de XAtiva, se les ba apli­cado el tope de crédito. Fuentes de la Consejería de Sanidad valen­ciana indican que estas condicio­nes especiales solo se mantienen ~on Roche, y abundan en la idea de que el restu de compañías no

han alterado los reqUisitos para abastecer de medicamentos a los hospitales de la red pública de la comunidad.

Quizás porque el caso de Ro­che es particular. Tanto desde GSK como desde Bayer destacan que la comll'ÚiÍa sUiza es especial­mente vulnerable a las deudas de los hospitales con los laborato­rios, una bolsa de facturas impa­gadas que a finales de 2011 ascen· día a más de 6.300 millones de euros, según Farmaindustria. Por el tipo de medicamentos que comercializa, buena parte de

. "Nuevas condiciones"

Roche expuso ayer que no se ha interrumpido el surtido de medicamentos a ningún hospi­tal: "Se han modificado las con­diciones comerciales a varios hospitales españoles para evi­.tae que su deuda siga crecien­do y poder seguir garantizan­do la normalidad en el acceso a los medicamentos".

Estas "nuevas condiciones" consisten en el endurecimien: to del suministro de fármacos, buena pacté de ellos antitumo­rales, a tres hospitales de la Comunidad Valenciana, dos de Castllla-La Mancha, tres de Castilla y León y tres de Anda­lucía, como publicó ayer este diario. Para todos ellos, la mul­tinacional ha fijado un techo de crédito, por encima del cual deja de servlr si no se rebaja la deuda que tienen acumulada.

A estos centros se suma el hos­pital Provincial de C8stellón, al que el laboratorio ya no fl8 más y le exige el pago en efecti­vo para seguir snrtiendo al centro de productos. .

Roebe no espera que nue­vos hoSPitales engrosen la lis­ta en las próximas semanas, ya que conña en que el plan de pago a proveedores impulsado por el Gobierno permita que las autonomías hagan frente a las facturas pendientes. Ade­más, añade que el sumiulstro al resto de centros no afecta­dos por el endurecimiento de condiciones, así como a las far­macias, se está .dando con nor­malidad

El laboratorio explicó que las medidas adoptadas se han tomado tras meses de negocia­ción con las consejerias de las distintas comuuldades autóno­mas afectadas.

ellos oncológicos, Rocbe depende mucho más de la venta a hospita­les que otras firmas, como Bayer. por ejemplo, que tiene un mayor volumen de actividad comercial en farmacias. Ayer la firma suiza insistió en que el 80% de su factu­ración es a hoSpitales y recordó qne tiene pendiente de cobro 500 millones de euros. "Precisamos de estos fondos para realízar nuestras actividades de investiga­ción y suministros, así como se­guir atendiendo las obligaciones a terceros. La farmacéutica tiene que cobrar", añadió.

Los hospitales de Xativa y Cuenca, ambos afectados por los límites de crédito, han sufrido re­cientemente problemas de sumi­nistro de antitumorales de Ro­che, según ban trasladado a este diario trabajadores de ambos centros. La ministra de Sanidad, Ana Mato, aseguró ayer que su departamento va a "controlar" el pago de las comunidades a los laboratorios farmacéuticos para que no se produzca "ningún tipo de desabastecimiennt de medi­camentos.

En un acto celebrado en Ma­drid, Mato explicó que la respoes­ta a estos problemas· está en el plan de pago a proveedores. El consejero de Sanidad de Castilla­La Mancha, José Ignacio Echá­niz, que acompañó a la ministra, aseguró que el mecanismo pues­toen marcha por Hacienda finan­ciará "en menos de un mes" el pago de las facturas impagadas. También negó cualquier tipo de desabastecimiento e indicó que si no suministra Roche "suministra­rán otros laboratorios". Lo que no parece posible porque no hay equivalentes en el mercado a bue­na parte de sus antitumorales.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Martes, 29 de Mayo de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Nadador de la UAL, en el momento de la salida de una prueba

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Natación

Buena actuación de la UAL en el CEU de natación28 de Mayo de 2012 11:51h

ALMERÍA.- En los Campeonatos de España Universitarios de Natación, celebrados durante el Fin de Semana en Alcorcón, la Univ. de Almería ha logrado dos plazas de finalista, una en los 100 metros libre y otra en los 50 metros braza, ambos en categoría masculina. La Univ. de Almería acudía a esta competición únicamente con dos representantes, pues aunque había más deportistas con mínimas para acudir no han podido hacerlo al estar de Erasmus en Europa. Pese a ello, la actuación de ambos ha estado a buen nivel, pues en la mejor prueba de cada uno de ellos han conseguido plaza de finalista. El que mejor clasificación ha logrado ha sido Bogdan Danut Crisan, que en los 50 metros braza ha conseguido un meritorio sexto puesto, con un tiempo de 31.05. En esta misma prueba, Jesús Gázquez ha quedado clasificado en el puesto 11, con una marca de 31.83. La otra plaza de finalista la logró

Jesús en los 100 metros libres, pues con un tiempo de 55.11 conseguía el octavo puesto. Ambos nadadores también participaron en los 100 metros braza, durante la mañana del domingo, pero ninguno de los dos consiguió mejorar la clasificación obtenida en las pruebas que nadaron el sábado por la tarde. En esta prueba, Jesús consiguió el puesto 11, con una marca de 1:11.05, mientras Bogdan se quedaba en el puesto 13, con un tiempo de 1:11.58. Tras su participación en estos Campeonatos de España Universitarios de 2012, los nadadores de la UAL nos explicaron que nadar en una piscina de 50 metros, algo a lo que no están acostumbrados, es un hándicap para ellos, pues se les hace demasiado larga. Hay que tener en cuenta que durante toda la temporada entrena y compiten en piscinas de 25 metros.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3Buena actuación de la UAL en el CEU de natación

29/05/2012http://www.teleprensa.es/almeria/buena-actuacion-de-la-ual-en-el-ceu-de-natacion.html

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Martes, 29 de Mayo de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

El acto de clausura está previsto para dentro de una semana

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Universidad de Almería

El deporte universitario en la UAL cierra el curso el próximo martes 5 de junio28 de Mayo de 2012 11:48h

ALMERÍA.- El próximo martes 5 de junio la Universidad de Almería celebra el Acto de Clausura del Deporte Universitario y Entrega de Trofeos de las Competiciones Internas del Curso 2011/2012. Este acto esta organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura, Extensión Universitaria y Deportes, a través de la Unidad de Deportes y tendrá lugar a las 19:30 h. en el Auditorio de la UAL.

De nuevo, la Unidad de Deportes ha superado la cifra de 3.100 socios, que significa un nuevo tope histórico y que supone aproximadamente el 21% de la comunidad universitaria. Esto

demuestra que la comunidad universitaria está consolidada en la práctica deportiva como una faceta más de su estancia o paso por la Universidad de Almería, pasando a ser parte importante en la formación integral de la formación de los estudiantes y personal

El pasado mes de octubre comenzó un programa de actividades, como siempre ambicioso, cuyo máximo interés no es otro que brindar la oportunidad a todos los socios deportivos de practicar deporte, ya sea a nivel recreativo-participativo a través del Programa de Ocio y Tiempo Libre y el Programa de Actividades del Centro Deportivo, bien a nivel competitivo, a través del Programa de Competiciones Internas o, a mayores niveles de exigencia, en el Programa de Competiciones Externas, con la formación de las selecciones de la Universidad de Almería para nuestra participación en los Campeonatos de Andalucía y de España Universitarios, sin olvidar por supuesto, la práctica deportiva libre a través del uso de las instalaciones deportivas universitarias.

El Acto de Clausura del Deporte Universitario, se celebrará el próximo martes 3 de junio a las 19:30 h. en el Auditorio, y con esto culmina un año más de esfuerzo y dedicación al deporte, tanto por parte de todo el personal que integra la Unidad de Deportes como de todas y cada una de las personas que han participado de esas actividades como participantes. De modo especial durante el desarrollo del Acto se entregaran los trofeos y medallas a todos los vencedores de cada una de las competiciones que se han ido desarrollando a lo largo del curso 2011-2012.

El Deporte Universitario cierra su año en la Universidad de Almeria por todo lo alto.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3El deporte universitario en la UAL cierra el curso el próximo martes 5 de junio

29/05/2012http://www.teleprensa.es/almeria/el-deporte-universitario-en-la-ual-cierra-el-curso-el-...

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

Martes, 29 de mayo de 2012 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA EL ROCÍO ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

0

0 comentarios 0 votos

El Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniería

Química, iniciativa del Departamento de Ingeniería

Química de la Universidad de Almería en colaboración con

la Escuela Superior de Ingeniería, tiene ya a los tres

ganadores de esta segunda edición. El proyecto titulado

Hidrógeno como solución, elaborado por los alumnos del

colegio de La Salle, ha sido elegido por el jurado como el

mejor proyecto de esta edición, a la que a su fase final

han llegado seis trabajos. En concreto, Cuatro del colegio

La Salle y dos del IES Nicolás Salmerón, ambos centro de

la capital.

El segundo del jurado ha recaído en el proyecto titulado

Depuración de aguas del Río Andarax, que han realizado

estudiantes del IES Nicolás Salmerón, mientras que el

tercer galardón ha sido Síntesis de la aspirina también

elaborado por alumnos del Instituto Nicolás Salmerón.

Estos tres trabajos han conseguido tres premios en

metálicos por importe de 500, 300 y 200 euros para el

primero, segundo y tercero, respectivamente.

Fue en la tarde de ayer cuando se expusieron los seis

proyectos educativos que han llegado a la final. Aunque el

jurado ya había examinado las memorias de los proyectos

-entregadas a finales de abril-, antes de tomar su decisión

han escuchado a los posibles ingenieros defender sus proyectos. Primero, a través de los

pósteres que han confeccionado y se expone esta semana en el hall del Aulario IV del campus de

La Cañada. Segundo, a través de las exposiciones, que tuvieron lugar en la sala de grados de

dicho aulario.

María del Carmen Cerón, coordinadora del certamen, han indicado que el jurado ha evaluado "la

calidad científica de las exposiciones, la originalidad de los trabajos y la soltura de los alumnos a

la hora de defender sus proyectos".

Además, ha recordado que este certamen, que cumple su segunda edición, se pone en marcha

con el fin de "promover y desarrollar el interés de los estudiantes de 4º de ESO y 1º y 2º de

bachiller de la provincia las materias científicas en general y por la Ingeniería Química en

particular".

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los

Su comentario

Los estudiantes de bachiller ponen en práctica su saber como ingenieros químicos 'Hidrógeno como solución' de La Salle, primer premio del II Certamen de Proyectos Educativos de Ingeniería Química

CAROLINA CRESPO / ALMERÍA | ACTUALIZADO 29.05.2012 - 01:00

0 COMENTARIOS

Compra al mejor precio.En Carrefour compra la mejor tecnología al mejor precio.

CRÓNICAS DESDE LA CIUDAD

Carmen de Burgos en Melilla (I)Las fotografías que ilustran la crónica de hoy y de mañana son inéditas. Pertenecen a Epifanio Pérez, nieto de D. Carlos Pérez Burillo, amigo y acompañante de las hermanas Burgos Seguí en África

ENCUESTA

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería Los estudiantes de bachiller ponen en práctica su saber como ingenieros químicos

Pie de foto

Page 1 of 2Los estudiantes de bachiller ponen en práctica su saber como...

29/05/2012http://www.elalmeria.es/article/almeria/1269603/los/estudiantes/bachiller/ponen/pract...

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-05-29 · ro llega del Gobierno Central al autonómico y es la Junta la que debe ingresarlo en las cuentas de los centros concertados, pero

Inicio UD Almería Fútbol Voleibol Baloncesto Fútbol Sala Balonmano Motor Más deporte

Ayuda: Use el teclado para navegar por

las noticias.

Foto de familia de los deportistas, tutores y responsables

Publicidad

3 Me gusta 5 0

DE ALTO NIVEL, INTERNACIONALES, PLAN ADO O MEDALLISTAS NACIONALES

La Universidad de Almería beca este año a diez de sus deportistas más nivel

La UAL ha reconocido al mismo tiempo a los seis tutores académicos que han trabajado con ellos■

ALMERÍA Enlace corto: http://goo.gl/Ipz8428 MAYO, 2012 | REDACCIÓN

Ha sido el tercer curso consecutivo en el que la Universidad de Almería ha cumplido con su

compromiso de ayudar económicamente a sus deportistas matriculados de un nivel más elevado. La

institución académica almeriense se mantiene de este modo dentro de en un grupo no demasiado

numeroso de universidades que apoyan a las futuras estrellas del deporte de este país, teniendo en

cuenta que a la par hacen una demostración de cómo se puede compaginar la práctica deportiva de

competición de máximo nivel con llevar los estudios sin ningún problema.

Ese, sin duda, es su objetivo prioritario, y sin el cumplimiento del mismo se elimina la cooperación.

Así, gracias a este programa los deportistas de alto nivel deben y pueden compatibilizar sus

entrenamientos y competiciones con su rendimiento académico, de manera que puedan tener éxito

tanto en su trayectoria deportiva como en sus estudios universitarios. La puesta en práctica de todo

ellos supone el desarrollo de tres tipos de medidas: deportivas, económicas y académicas. Con esta

distribución de vías, se hace necesario la figura del tutor académico, que en definitiva ayuda en todo

este tiempo a que no disminuya el rendimiento en los estudios de los jóvenes. Su función es

guiarles y ayudarles en sus quehaceres universitarios.

El pasado viernes todo ello tomó cuerpo con la entrega de estas ayudas a diez deportistas para el

curso 2011/12, siete mujeres y tres hombres, una convocatoria subvencionada por el Consejo

Superior de Deportes. Para poder acceder al programa los deportistas han tenido que cumplir

alguno de varios requisitos, como tener la consideración de Deportistas de Alto Nivel por el Consejo

Superior de Deportes o de Alto Rendimiento, haber sido convocados a cualquier selección nacional

este año o lo hayan sido en el año anterior, pertenecer al plan A.D.O. y A.D.O.P., o haber obtenido

medalla en los Campeonatos de España Universitarios en el curso académico 2009/2010.

Al tiempo que se han entregado las ayudas, se ha tenido el atino de reconocer la labor y el

quehacer diario con los jóvenes desempañado por los correspondientes tutores, concretamente

seis, que durante todo el curso han realizado un seguimiento del desarrollo académico de estos

deportistas, ofreciéndoles a lo largo de todo el curso un asesoramiento y una tutorización

personalizada. Sus tutelados son ya conocidos dentro del mundo deportivo de Almería y de fuera de

la provincia, con algunos casos muy destacados.

Los jóvenes son Isabel González, María del Mar Guillén, Ana Mar Díaz, Ana Belén Pérez, Raquel

Hermoso e Ignacio Sánchez, colocador de Unicaja Almería, en voleibol, Sandra Silvente y Laura

Berenguer en balonmano, Sergio Miguel Baldrés en esgrima, y Juan Emilio Gutiérrez, Campeón del

Mundo en ciclismo adaptado. En cuanto a los tutores, sus nombres son Cornelio Águila, Antonio

Daniel Fuentes, Álvaro Sicilia, Antonio Giménez, Manuel Fernández y María Matilde Ceballos.

Publicidad

Anuncia tu negocio en Almeria360, el Periódico Digital de Almería

TEMAS

BECAS A DEPORTISTAS DEPORTE UNIVERSITARIO UAL

DEPORTES

Page 1 of 2La Universidad de Almería beca este año a diez de sus deportistas más nivel

29/05/2012http://almeria360.com/28052012_la-universidad-de-almeria-beca-este-ano-a-diez-de-s...