01 portada dossier de prensa - ual · 2012-04-24 · fedra egea. "me encanta hog ... mol'...

19
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Lunes, 23 de abril de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 23 de abril de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

10 LA voz DE ALMERIA LUNES, 23 DE ABRIL DE 2012

SUCESOS

ATENCIóN SUSCRIPTORES, Consigue esta fantástkaCQLECClóN DE FUlARESAlTAporsólo 13t (gastosdefffiv'tO ÍfK!uidos) llamando a! 902 88 49 2-9 de Iones a viernes de 9:00 a :1.9:00 m.

Rojo Topos'

28 ABRIL

N!igroEslrellas

26 MAYO

Detenido por clavar a un joven un vaso de cristal El agredido, con pronóstico grave, presentaba una "herida penetrante en el cuello con probable compromiso arterial" 111 E~ROP.~ PRESS liI AL\1ERIA

La Policía Nacional de Almena ha detenido a un varón de unos 30 años, de nacionalidad española como presunto autor de la agre­sión a un joven de 19 años fren­te a una discoteca situada en el

flores de Colores

2 JUNIO ,

www.lavozdealmeria.com

Parque Nicolás Salmerón de la ca­pital durante la madrugada del pa­sado domingo, el cual se encuen­tra fuera de peligro tras ser inter­venido quirúrgicamente en el Hos­pital Torrecárdenas, según han in­formado a Europa Press fuentes del caso,

BlancoCúfazones

12 MAYO

tu VOZ

El detenido, nacido en 1982, con iniciales J,F.L" hablia participado en una liña en torno a las 5,30 ho­ras del domingo con la víctima, identillcado como J,J,TA Según las fuentes, la discusión se acalo­ró hasta que, en un punto de la mis­ma, J,FL. lomó un vaso de cristal, rompiéndolo para fornlar un ob­jeto punzante, y lo utilizó como arma para herir a1joven de 19 años en el cuello, La Policía Nacional, que se personó en el lugar junto con los servicios sanitarios del 061, procedió a la detención de J,F.L" al que se le imputa un supuesto de­lito de homicidio en grado de ten­tativa, Los agentes continúan ins­truyendo las diligencias, a la es­pera de tomar declaración a los di­ferentes testigos y a la víctima,

Por su parte, el joven agredido, que fue trasladado en una Uv1 mó­vil al Hospital de Torrecárdenas con "una herida penetrante en el cuello con probable compromiso arterial"; ha sido operado en el centro hospitalruio y se encuentra actualmente fuera de peligro, aun­que pennanece ingresado, según han precisado las fuentes,

Entre siete y ocho particulares alertaron al 112 a las 5,38 horas de la madrugada del domingo de que unjo\'en se encontraba herido en el cuello en la puerta de una dis­coteca, Hacía el lugar de los he­chos se desplazru-on efectivos de la Policía Nacional y servicios sa­nitaliosl que) a través de una U\l móvil, trasladru'on aljoven al Hos­pital de Torrecárdenas,

BREVE UNIVERSIDAD

Los ingenieros técnicos podrán ser homologados

Cientos de ingenieros de la pro­,inda de Almería van a poder homologar su título de Ingenie­ro Técnico Industrial al de Gra­do a través del nuevo Sistema de Acreditación del Desarrollo Pro­fesional Continuo (DPC), que se ha puesto en marcha este mes de abril, Así lo explicó José Antonio Galdón, presidente del Consejo CkneraJ, en un encuentro con los alumnos de Ingeniería de la Uni­versidad de Almena CUAL),

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

ISABEL BELMONTE Escritora

"Mi lugar es la Roma de hoy. Me atrae el Vaticano de 'Ángeles y demonios', lleno de muchas incógnitas"

,isual de la encadenada ciudad de Los Ángeles que relata Dick es 1m marmilloso ejercicio de la estéti­ca neovisual y todo rm fetiche para visitar) quizá mai'iaIla. ¿Quién sabe?", se pregunta el autor delIi­bro de relatos lllañana, otra vez.

Fedra Egea. "Me encanta Hog­warts, de Han7J Potler. Rowling lo desclibe con tanto detalle que me gustaría \'isUarIo si existiera. También escenarios de Isaac Asi­mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo­ne la autora de los éxitos juveni­les El libro del pode-ry Elfaro de IsquerüJn.

ljs libros han desempefl3.do un apel esencial en el de~rro­

lio del mundo. Han pemutido el acceso universal al conocimiento y han convettido el privilegío de 13.s clases dominantes en derechos de todos los cíudadanos. 3ín los libros impresos, hoy estaríamos viviendo en un mundo totalmente diferen­te, un mundo cenado, renuente al progreso, desesperadamente des­equilibrado, Ucnú de Íl~usticias e in­equidades. Por eso, aunque solo sea un día al año, debemos corunemo­rar el ilTenunciable valor que tiene la palabra escrita, que nos hace li­bres, iguales, dignos y hasta nos pue­de hacer justos, que nos libera de la esclm1tud de la mirada y nos ayuda a crear; a ínlilgll1ar y a reflexionar so­bre nuestro tiempo.

Invocando el poder de la palabra ahora recuerdo, por ejemplo, el paso por nuestra Universidad de premios Nobel de Literatura Como \Vole Soyínka, Derek Waleott o Her­ta Milller, de autores como Ernes­to Cardenal, Claribel Alegria, Gio-

DIEGOMOYA Escritor

"Los Ángeles de Philip K, Dick en '¿Sueñan los androides ... ?', paraíso ficcional pero posible, envolvente y caótico"

"Me encantan el Hogwarts de 'Harry Potter' y algunos escenarios de Asimov, como el planeta Aurora"

La edad dorada

conda Belli. Luis García Montero y tantos otros, o de extraordínanos ciclos literarios como aquel que de­clicamos, con gran éxito) a reme­morar la figura del universal poeta Rafael i\.lberti, de relectura siem­pre obligada.

DeJÓ escrito Ítalo Calvino sobre los grandes clásicos que cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tan­to más nuevos, inesperados, inédi­tos resultan al leerlos de verdad. De am que mi recomendación para este 23 de ablil sea, por supuesto, El Quijote y rm pasaje que hoy, en estos tiempos aciagos y diliciles, me parece especialmente sugerente, aquel de la arenga delmdalgo a los cabreros: "Dichosa edad y siglos di­chosos aquellos a quien los antiguos pusieron nombre de dorados, y no porque en cUos el oro, que en esta nuestra edad de meno tanto se es­tima) se alcanzase en aquella ven­turosa sin fatiga alguna, sino por­que entonces los que en ella \1vian ignoraban estas dos palabras de tUYOyITÚO"

LA VOZ DE ALMERIA 29 LUNE5, Z3 DE ABRIL DE 2012

La SER sale a la calle en Almería, 1 Ejido y Olula La jOlllada más literaria podrá seguirse a través de la radio con Alfredo Casas, Raquel M~rtínez y Guillermo lV1irón 111 E>MARTí~tz J M.RODRíGUEZ • R EDACetO!;)

La Cadena SER Almena sale este lunes 2:3 de abril a la calle con mo­tivo del Día del Libro. La emisora de radio líder de la provincia es­tará presente en la capital, El Eji­do y Olula del Río con una pro­gramación especial centradn en la jornada más literaria del calenda­rio. Así las cosas, el periodista Al­fi'edo Casas realizará el programa en &recto desde la Universidad de

Almena CUAL), en el Poniente) Ra­quel Martinez hará lo propio desde El COlt€' Inglés y, en la comarca del Almanzora, GuíIlerrno lV1irón fijará SU cuartel general en el Museo Casa Ibát1ez, Será rma oportunidad in­igualable para conocer cómo se ce­

lebra esta efeméride en Almeria, adell1c."Ís de descubrir cÓmo es la 1'a­

(tio por dentro. Rntre las iniciativas que se ponen

en marcha hoy destaca la campa. ña 'Léelo y pásalo' de Diput.ación y

ellnstituto de Estudios Almerien­

ses. Se trata ele un 'hookcrossing' o traslado de libros que Hegartt a

cinco municipios, A1meria, Alha­ma, Tabemas, Vera y Oluladel Río.

El Objetivo es fomentar la lecmra y prOlnocionar a autores vincula­

dos con la provincia mectiame la lío berdci6n de Hbros en la calle para

que la gente los encuentre, los le;¡ y los vuelva a abandonar en ban­

cos de plazas o Jl!Jclines, SOPOJ1il' les y paradas de autob{lS.

Externalice SU

administración

Avda. Federico García Lerca, 43 Edificio España, Entreplanta 04004 A!meria

ADDINGESTION Gestión Integral Administrativa

esaez
Línea
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

FLAMENCO

Arrollador éxito de Sonia Miranda en la presentación de 'Casita el panaero' Cargada de ilusión, la cantaora de Isla Mayor dedicó este CD a su origen familiar y a sus nuevas raíces almerienses

Sonia Miranda se ganó a pulso la entrega del público que, la noche del sábado, acudió al Auditono de Roquetas a compartir con ella la presentación en sociedad de su disco Casita el panaero. Su encantadora sencillez, su auten­ticidad, la tenlUra de sus pala­bras al nombrar a su familia y a sus amigos y compañeros de Al­mena, tuvieron poco de pose en­sayada, de protocolo para el es­cenario yeso suelen ser cosas que el respetable capta desde la primera palabra.

Como las palabras no bastan, la cantaora sevillana, afincada en Almería derrochó talento e ínspiración para superar a veces el registro discográfico, que ya de por sí es de notable factura. El disco y su directo revelan que, pese a su juventud, esta artista \'ive un momento dulce de ma­durez.

La ilusión por este nuevo dis­co, que expresó en sus palabras, le salió después a borbotones cantando por seguiriyas y me­ciendo la voz en las senanas. A los cantes de Levante, le dio miel y compás a partes iguales en una cartagenera que fue también un guiiio para esta tien.,., y que con­tó con la colaboración de Isabel Guírado al baile. Después, la Pro­fesora del Conservatorio Profe­sional de Danza deleitó a la au­diencia con un un interludio co­reográfico en el que interpretó Pampem, un flirteo de la [arm­ca con el tango pOlteño.

Pero fne en su Pecado, donde Sonia aportó una de las vertien­tes más interesantes de su pro­yección como artiqta flamenca, al revelar su talento para el cuplé por bulerías, que luego volveria a emerger en el tema de propina que le reclamó el público entu-

El tema 'Pecado' evidenció su gran talento para el cuplé por bulerías

siasmado. La cantaora de Isla Ma­yor, sobrada en otros palos, goza de una especial inspiración para esta versión de la bulería, muy antigua y, a la vez, tan relevante en el f1an1enco actual.

Para que nadie se sintiera dis­criminado cantó a sus raíces ge­ográficas y, sobre todo, familia­res en la soleá que da título al dis­co y también a su \ida en Alme­ría, por alegrías.

Sonia iVIíranda, rodeada de ex­celentes músicos y de sus alum­nos de la Escuela de Música y Danza de Roquetas, encamó una perspectiva más que elocuente del gran momento que \ive el Fla­menco en Almería. Las guitalTas de Francís Hemández y Antonio Luis López, compañeros de la cantaora en el ConselvatOlio Pro­fesional de Danza y claves en la grabación de este disco, contaron con la percusión de Paco Torres, precisa y elegante en sonondad más el apoyo al bajo, al ceUo yal contrabajo de Tomás Amador, Oc­tavío Santos y Ginés Peregrín.

31

XII CI::RTAMI::N CORI::OVRÁFICO DI::L CON~I::RYATORIO

Coreografías de concurso en el Maestro Padilla este miércoles

I J·c. RfDACCION

El Conservatorio Profesional de Danza de Alnlería celebra cote miércoles, 25 di! abril. (l! XII Cm'­tamen Coreográfico en el Audi­torio Ma~s¡:ro Padilla.

Este aContecimiento recoge el trabajo creativo del alumnado en los diferentes ámbitos de la Danza que abarcan las especia­lidades y mate,.ias coreográficas que:le imparten en ellte centro, Esta cita, que ya ocupa un lugilf destacado en el calendano, se celebra siempre en conmemo­ración del Día Internacional de la Danza (29 de abril).

Como preámbulo a la ínter­pretación de las coreografías inscritas en el certamen, los alumnos del nivel básico ofre­cerán una serie de piezas en las que dejarán constancia de su tra­bajo, para dar comienzo a ren­glón seguido, las creaciones que optan al certamen, en sus dis­tintas modalidades de Danza, Espaí\ola, Clásica, Contempo­ránea y Flanlenco. Los trabajOS

ganadorQs dgl CQrtamQll parti­ciparán en una oran Bala con el

resto de coreografías seleccio-nadas en los demás conserva-

toríoB aMaluce5. La responsable del Depru-ta­

mento de fixteru51ón CultUJ.1lJ del Conservatorio. Carmen Di>lga­do, de~tªc~ :>otre ,,:>tª ,wtiYid~d QI em¡lQño qUQ los illumnos po­nen en este cel-trunen, "al que se

entregan en horario no lectivo, a pesax de tener las exj6encias

habituales rIel instituto ° la VlÚ­versidad y de las clases de Dan­za"

En este sentido; también SU~ braya que los alumnos "sin ayu­da de los profesores, se preo~

cupan no sólo de crear sus co­reografías, sino también del al'­

gumento, de lós detalles escé­nicos y del vestuario, además de elegir la música". Por su parte, el profesorado del Conservato­rio participa de lllanera inten­sa en la organización de este cer­tamen, que se ha convertido en uno de los hitos más destacados del año para este centro.

r----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------,r HOY EN DIRECTO a partir de las 12:20 Hrs.

HOY POR HOY ESPÉCIAl DíA MUNDIAL DEL LIBRO

desde el EDIFICIO CENTRAL DE LA UAL

Presenta: Alfredo Casas_ ALMERíA SS.S FM

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

Lunes 23.04.12 IDEAL

Carlos Vargas Vasserot, José Luis Martínez Vidal e Ignácio Fernández de las Nieves en la presentación. :; IDEAl.

La Ual presenta una oferta científico-tecnológica que continúa en aumento La primera línea estratégica de investigación es la Agroalimentación, seguida de Medio Ambiente y Energías I ntel igentes

:: INMACULADA ACIÉN

ALMERIA, El vicerrector de Inves­tigación, Desarrollo e Innovación, José Luis Martínez Vida], ha presen­tado en la Universidad de Almería (UAL) la oferta científico-tecnoló­gica de la UAL. «Desde que toma­mos la iniciativa y la responsabili­dad del gobierno de la UAL hemos iotentado iocrementar el perfil den­tífico·tecnológico de nuestra uni­versidad y aumentar su carácter es­pecializado, y para eUo han existi­do un a seríe de actuaciones en los últimos cinco añOS}}, señaló Martí­nezVidal.

En este sentido, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e In­novación explicó que de las líneas estratégicas de investigación, la primera y más importante es la Agroalimentación, a la sigue Me­dio Ambiente y Energías Inteligen­tes. «En la prímera trabajan casi la mitad de los investigadores de la universidad, lo que hace que cerca de unos 300 investigadores estén en agroalímentación". En esta lí-

nea, Martínez Vidal señaló como ejemplos de proyectos de gran ca­lado que se están desarrollando en la UAL los estudios en el campo de las microalgas, "pero también ocu· pamos un puesto relevante en se­guridad alimentaría en Europa y en el mundo, así como en control de residuos, contaminantes, cali­dad alimentaria, desarrollo de es­tructuras agrarias y, luego, en as­pectos relacionados con el software para gestión de instalaciones de energías renovables". .

Por otra parre, el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innova­ción señaló que «las calificaciones de proyectos internacionales son

Décimos en números relativos de patentes

La Universidad de Almería (UAL) ocupa la décima posición entre las universidades españo­las en números relativos de pa­tentes, según señaló el vicerrec­tor de Investigación, Desarrollo e Innovación, José Luis Martí­nez Vidal. «En los últimos años hemos conseguido más de cua­renta», aunque en total la UAL

también el aval del nivel científico de la UAL», a la vez que añadió que «en las circunstancias socio-econó­micas en las que se encuentra Espa­ña en este momento, no cabe duda de que cada vez vamos a tener que salir más al extranjero para buscar financiación para nuestros proyec­tos de ínvestigaciófi».

Martínez Vidal estuvo acompa­ñado en la presentación de la ofer­ta científico-tecnológica de la UAL por el director de la Oficina de Transfereucia de Resultados de In­vestigación (OTRI), Carlos Vargas Vasserot; y el director de los Servi­cios Centrales de Investigación, Ig­nacio Fernández de las Nieves.

ya suma 64. Asimismo, Martí­nez vida! comentó que «en cuanto a patentes licenciadas ocupamos el puesto 17 entre las universidades españolas, puesto significativo, yo creo».

Por otra parte, el vicerrector también presentó durante el acto «la oferta a empresas del exterior de Servicios Centrales de la investigación, para ofertar servicios instrumentales avan­zados con los que no cuentan las empresas y que podemos llevar a cabo aquí para contribuir a las necesidades de estudio y desa­rrollo, entre otroS».

IALMERíA¡ 9

Alumnos de la Ual harán sus prádicas en la Unidad de Día de Verdlblanca

Estudiantes de PSicopedagogía conocerán los distintos talleres, participarán en salidas, actividades dep.<'rtivas y visitas

fU.'"'"''''''' Un convenía entre l~ Universidad de Almería yVerdi~ blanca hará posible que estudian­tes de Psicop.dagogí~ del campus almeriense realicen prácticao en la Umdad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional 'Juan Goyti­solo', gestionada por esta ASOCia­ción de Personas con Discapaci­dad. De esta manera, ~ta el pró­ximo mes de juma, tres diplamy­dos en 1AagisterÍo¡ que actuahnen~ te cursan la licenciatura de Psico· pedagogía completarán un intenso periodO formativo en el que po­drán observ>r el funcionamiento de este centro que atiende a me­dio centenar dé personas con dis­capacidad intelectual, conocerán los distintos talleres, participarán en las salidas, actividades depor­tivas y visitas que protagonizan habitualmente estos usuarios y servirán de apoyo a la plantilla de educadores y educadoras.

Por otra parte, compaginarán estas labores con la puesta en mar­cha.deun taller que reforzará las acciones que se vienen desarro­llando en materia de habilidades sociales y en el que participarán cinco usuarios. En esta linea, se trata de mejorar las pautas bási­cas de comportamiento como sa-

Estudiantes de la Universidad de Almería participan en el programa 'Desata tu ,Talento'

versidad de Almena pudieron dis· frutar y aprender el pasado jueves participando en el programa 'De­sata tu Talento' o 'Máster de Su­pervivencia Universitaria de Wiodows'. Una iniciativa que ha promovido Microsoft, con la co­laboración de Kínect para Xbox 360, y que en la UAL estuvo aus­piciada por el vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

De esta manera, los jóvenes que se dieron cita en el Hall del Aularío IV pudieron descubrír as­pectos que desconocían para apro­vechar al máximo las funcionali­dades del sistema operativo Windows 7. Asimismo, el equipo de Microsoft mostró a los estu-

ludar, dar lag gracÍilS o pedir las co­sas por favor. Asimismo, otro de los objeüvos del taller será ayu­dar a sus participantés con disca­pacidad intel~ctual a desenvol~ verse en entornos cotidianos.

En esta línea; la directora de la Unidad, Arnalia Tarnaya, e¡¡plicó qUé (,protondéffiM darlés a cono­cer má~ herramient~ que puedaTl utilinr en su día ~ día)).

Por otra parte y en relación con

este convenio con la UI\.L que la éntidad .plic. dosdé hOCé mii~ dé 6 años, el presi<lente <le Verdi1>lan­ca, José GóII!ezArrl:l.te, ~pu~ta Que supone un lmportante e lntere~

sante intercambio de récmca.:; pro­fésionillés, así coroó un 9.V':1t\Cé

para el \:on",imiemo <lel <;ole>:ti­vo de IQ disc~p~cidM.

En este sent~doJ los estudian~

tes universitarios pueClen elegir, para realizar estas pr~cticas> em­

tre varia.:; enri(jade~ con la.:; que la UAL heno firm.do MnVéni1\. An­tonio Jesús Romero, Rocío Ortiz y Mari. Domínguez optaron por Verdiblanca como prímera opdón. y es que segñn apuntaron los es­tudiantes «teníamos perfecta­mente identificadas las furgone­tas de transporte adaptado, ya que son muy visibles); aunque reco­nocieron que no sabían nada de su forma de trabajar o de su me­cánica interna_ "Nos ha sorpren­dido, sobre todo, lo bien que se trabaja aquí de manera individual y personalizada con los usuarios, atendiendo a las características, la discapacidad pero también las capacidades de cada cual», afirma­ron los estudiantes de la UAL.

Estudiantes participando. " IDEAL

diantes durante este evento tru· cos para realizar presentaciones dinámicas y atractivas. Pero don­de los estudiantes más disfruta­ron fue jugando con el juego Ki­nect Star Wars, de la Xbox 360.

Esta actividad tiene como obje­tivo el potenciar la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de los estu­diantes universitarios, con la fina­lidad de desatar su talento, mejo­rar su competítividad.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

20 ! OPINiÓN I

Mucho Bar\a, poco pulso

La alargada sombra de Pep Guardiola oculta las flaquezas de

una sociedad civil

HOy, día de SanJordi, 23 de abril, con las Ramblas abarrotadas y los pues­tos de libros relucientes de porta­das recién salidas del horno, es un

buen día p;u:a mirar. Y Barcelona, la ciudad de los prodigios, antaño pulmón de la moderni­dad, escaparate de las novedades; espejo don­de se míraban guerreros de la Iiberrad y el he­donismo como OriOl Regás, exhibe una ima­gen sin brillo, sin fulgor, sin pujanza. Es como si toda su energía, su dinamismo y su ímpe­tu que en otro tiempo le situaron a la cabeza de la arquitectura, la música, la literatura, las ideas, el cine, se hubieran condensado exclu­sivamente en el F. C. Ban;a. La ciudad hen­chida de éxitos futboleros se atraca de ba­lón mientras contempla pasmada como aque~ Ila agitación politica de los tiempos del PSUC y Els Joglars ha sido desbancada por un di­fuso y violento zarandeo periódico antisiste­ma de escaparates rotos en las Ramblas que paradójicamente vienen a coincidir con los triunfos del13ar~a. Pep Guardiola se ha con­wrtido ~n el sumo sacerdote d~ la nueva te­lioión y su alaroada sombra oculta las fl§tque~ zas d@unasociedadcivilQuepareceadorme­c~da. 'l''odo parece fPrar en torno al Camp Nou ya un coro de lamemos por ralta de líquidez 011 h ,aj" dél CÓMi.tól'io ó ~1c~ldé< que no il,illum de cUiljar, micnt¡a~ ~c celeo¡an ani­vºflmíog de log talQntos d~l pru:ado. PQro los DQles de Messllo subliman todo.

Qlli:ú se;¡ exa¡¡erado decir Que ahora el mo­mento de mayor empaque Íntelectualen Rar­celona es la noche de los premios Planeta. pero es imposible ignorar que en estos años nadie ha ocupado los lugares de Montserrat Roig, V:í2qUQ2 Montalb:ín o Terencí Moix; que los Bofill, Joan de Sagarra, Eduardo Mendoza, se han difuminado boqueando en un medio en­rarecido por la falta de arre fresco. Los titiri­teros que inspiraron la revolución musical y Matral de tolla Españ~, qUé pusieron a la ma­yoría del país con el reloj en hora de la mo­dernidad, o se exiliaron a Madrid como EJs Jo­glars o se quedaron sin herederos como Qui­co Pi de la Sella mientIa:> ardia el Liceo.

La ciudad dé los prodigios donde Savolta y Pepe Carvallo doblaban ¡as esquinas em­papeladas de historias de JUan Marsé ha dado la espalda a los toros y como cantaba Nuria reliú, «Tot es gris)). GerróElllulli y murió Santi f:~ntamaria; se retiró Lluís Llach y Se­rrat de fue de bolos con Sabina. Al tiempo lle­garon más arquitectos de hoteles de diseño y d~oapaIeciQ La 13ar,eloneta, y sus chirin­guitos de paella fueron desbancados por te­rrazas de acero inoxidable y menús de nue­va cocina. La manguera de las suovenciones culturales, lingüísticas, folclóricas, editoria­les, no fue suficiente para resucitar el cora­zón parado de la transgresión creativa. Mu­cho libro, mucha rosa, mucho funcionario de Cultura han sido incapaces de recuperar el pulso del alma de aquella 13arcelona rebel­de Que se paró.

Lunes 23.04.12 IDEAL

EN DIAGONAL Generación Madonna

Las mujeres.entre 50 y 64 años están desafiando la re­cesión. Y no es que vayan expropiando petroleras como C~tina Fernández Etcétera. El estudio, británico, re­sulta sígníñcativo. según el Chartered Institute ofper­

sonnel and Development, ahora hay más hombres que se ha­cen secretarias yvendedoras de AvoÍ). A la vez, más mujeres 50-64 montan negocios_ Con respecto a 2008 hay 271.000 más de esas señoras en el mercado de trabajo, de las que 172.000 son

autoempleadas. Se las llama 'Generación Madonna' (nombre absurdo porque solo se parecen a la estrella del pop en ser eco­nómicamente activas). Las cifras apuntalan al Chesterton de 'La esclava moderna': la misma eficiencia de las mujeres es la defmídón de su esclavítUd. Pero creemos que es algún tipo de avance y damos las gracias. Marge Simpsona lo que desafió fue al femínismo: "Cuando Virginia Woolf decia que había tener una habitación propia, ¿se refería a la cocina, no?»_ Pues eso.

SUBE Y BAJA

SUBE

La Ual y su oferta científíco-tecnológica

La Universidad de Altneria acaba de presen­tar ou oferta científico-tecnológica y lo ha hecho con la realidad de haberla incremen­tadoy de situarse en décima posición entre las universidades españolas en números re­lativos de patentes. El vicerrector José Luis Martínez Vidal, destacó este hecho y el que la Ual, en los últimos a:íjos, haya alcanzado un total de 40 patentes con lo que la cifra

• total, desde la puesta en marcha de la uni­versidad, es ya de 64, ocupando el puesto 17 en cuanto ª patentes licenciadas.

PlotejáI11on()s· delpopulismo

S e ha tildado, con razón, a la presi­denta argentina, Cristina Fernán­dez, de 'populismo', y no está de más efectuar, como ha hecho el

constitucÍonalísta Francesc de Carreras, una disección del concepto; «Un régimen po­lítico es populista cuando su más alta instan­cia de poder dice asumir y encarnar la autén­tica voluntad del pueblo, pero tiende a pres­cindir de la división de poderes y a subesti­mar la representación política. Así, el po­pullsmo es una founa más o menos degene­rada de democracia liberal que, segúl1 su grado

de intensidad, puede acabar en su negaciófi}>. ,El político populista alardea, en fin, de co­

nectar directamente con la ciudadanía, de interpretar sus deseos más vehementes y de plegarse a ellos ... y prescinde de los cauces institucionales de representación política, elude alParJamento, se salta los controlesju­risdiccíonales y de toda indole que frenan su poder y establecen los juegos de contrapesos que equilibran la democracia y son garantía de todos frente a la arbitrariedad del poder.

El parlamentarismo nació y creció histó­ricamente para frenar el populismo. La de-

BAJA

Un deseo llamado tranvía

Ni Junta niAyuntamiento parecen querer el tranvía, pero ninguna de las dos institu­ciones se decide a decirlo la primera. Pare­ce como si ambas se marcaran muruamen­te y si alguna se decide, la otra segnro que le dará un buen palo dialéctico. El caso es que el uno por el otro, el tranvía sin hacer. No hay voluntad de avivar el asunto. Na­die quiere reclamarlo, Hay silencios que dicen mucho y este del tranvía es preocu­pante porque a este paso va a pasar como con el soterramiento, pero sin palabrería.

mocracia semídirecta, en que las decisiones son adoptadas por representantes del pue­blo y no por las asambleas populares, son el gran antídoto contra la demagogia y el freno a las medidas encaminadas a halagar a la opi­nión pública, con independencia de dónde se ubique el interés general, que no siempre aparece con gran explicitud.

El populista, en fin, se dejar arrastrar por l~pasiones de la muchedumbres. El políti­co democrático, en cambio, trata de llevar a la opinión pública al territorio de la raciona­lidad, criba las decisiones en el harnero de la profesionalidad y del sentido común, busca el debate y la controversia para establecer las direcciones de futuro con fundamento, dulla metódicamente de sus propias certezas y está siempre dispuesto a reconocer que el ad­versario tíene razón. Huyamos, pues, del ha­lago fácil del poder y busquemos la verdad en la prosa del parlamenta.rismo, que es la expresión más cabal de nosotros mismos.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

Diario de Almeria 3 LUNES. 23 DE ABRIL DE 2012

EO en un pie de foto que los profesores y estudiantes de una universidad andaluza pro­testan contra los recortes edu­cativos dando clases en la pla-

za pública. La foto matiza el texto: apare­cen un profesor y exactamente catorce es­tudiantes. En otro periódico hay un núme­ro aún más escaso de alumnos.

democracia estable e informacíónsin cor­tapisas que exige decir la verdad, no tíene mucho sentido. La protesta no será más fuerte por hincharla artificialmente ni lo­grará el efecto perseguido por el simple hecho de amplificarla sin el sostén de la veracidad y la exactitud.

Nos vamos instalando en una realidad virtual en la que la apariencia sustituye a los hechos. Bastan unos cuantos miles de De modo que los estudiantes de esa uni­

versidad -debe tener decenas de miles­que protestan son en realidad catorce es­tudiantes, y los profesores, un profesor. No por ello debe descalificarse la movili­zación ni deslegitimarse a los moviliza-

Sinécdoques tíos que no tienen nada mejor que hacer que dar teclazos y multiplicar mensajes simplories para edificar un simulacro de opinión pública. Lo que en las redes socia-

dos, pero esta reiterada sinécdoque no merece el premio de tapar la verdad: las manifestaciones callejeras son, en general, cosa de vanguardias concienciadas, y sólo en contadas ocasiones presen­tan el carácter masivo y aun espectacular del que presumen sus promotores yporel que se congrarulan sus participantes.

La sinécdoque, que convierte a la parte en todo, procede en buena parte de la cultura de la lucha antifranquista, cuando la exageración era obligada para animar a los militantes y simpati­zantes y para neutralizar las manipulaciones en sentido opuesto de la propaganda oficial del Régimen, que tiraba siempre hacia ab1\io: algunos elementos subversivos, grupos de agitadores, gamberros o vándalos. Sin embargo, cuarenta años después, con

EMPRESAS HORTOFRUríCOLAS y UAl. SE REUNEN PARA IR JUNTOS '­EN INVESTIGACiÓN

N España la gran amenaza para el Estado del Bienestar es que se use. Puede existir, pero a condición de que se pague y no se utilice. Tenemos muchos

les da la impresión de ser una tendencia general se impone a la opinión de una inmensa mayoría que no participa en ellas. Se hace pasar por voluntad expresa de un co­lectivo lo que sólo es en puridad el deseo manifiesto, y derta­mente intenso, de una parte escuálida de ese colectivo. De casi todas las manifestaciones que se celebran, incluso ¡as de mayor seguimiento, se puede afirmar una cosa sin riesgo a equivocarse: que son muchos más los que se quedan en casa que los que las se­cundan. y de todas las organizaciones políticas y sociales, lo mis-­mo: son bastante menos representativas de lo qúe presumen.'

Ante tanto engorde no natural de los fenómenos sociales, ceba­dos a base de voluntarismo, lo más sensato es proclamar, humilde­mente, que engañarse es tontería, y engañar a los demás, quimera.

ejemplos: mientras había muchos cotizan­tes, la protección por desempleo no era problema. Daba iguál si había empresas que lo usaban para ahorrarse pagar las va­caciones de sus trabajadores o perceptores quevivianenGambia.

Así pudo haber quien se fue un año a Se­negal y consideró culturalmente discrimi­natorio que se le cortara el paro ya que, por

Jubilados insolidarios

edad de jubilación en 65 años pero la espe­ranza de vida era de 39,8 años para los hombres y 41,7 para las mujeres, asft:¡ue no había peligro. Ahora se ha aumentado a 67, pero no es suficiente, se corre el riesgo de que mucha gente llegue a esa edad. No im­porta ni que se haya cotizado toda la vida, ni que se haya visitado al médico 4 veces en 20 años.

Quizás la solución, no descartable al pa­so que vamos, es decretar una edad de muerte obligatoria o, ya que todo se hace según nivel de renta, fijar edades distintas según el lRPP. El ahorro sería considera­ble: en pensiones y en fármacos, de forma la tradición del lugar, no podía regresar sin

dejar embarazada a su nueva esposa. La Sanidad tampoco era un problema, y si habia dinero para aeropuertos sin aviones, más aún para tener un ambulatorios en cada esquina por los que se pagaba alquileres astronómicos coexistiendo con edificios públicos va­cios.

Existía~ eso sí, un punto negro, las pensíones como se nos recuer­da desde hace 15 años. En 2000, por lo del milenarismo, ya había economistas anunciando la quiebra del sistema para 2005. El FMI lo acaba de recordar, el sistema es insostenible porque la esperan­za de vida aumenta. Dicho de otra forma, porque los jubilados, de­mostrando su insolidaridad, se aferran a la vida, en unos años en que, además, aumenta, el gasto en medicinas. En 1919 se fijó la

que no haría falta introducir el copago. La culpa del copago es, Par tanto, de quien.an la sanidad, igual que la culpa del paro la tie­nen los parados ó<re la crisis bancaria los que se compraron una ca­sa. Todos, menos aquellos que no se pueden tocar, los lOO.aOOcar­gos políticos que hay en España. Un ejemplo, en Almería se debate la forma de nombrar al gerente del Patronato de Turismo, pero no la existencia ensí de ese patronato, cuando hay una Delegación de Turismo de la Juntay docenas de concejales del ramo. No es extra­ño que en las ferias de turismo haya más representantes institucio­nales que público. La verdadera austeridad y la eficacia consisten, digámoslo ya, en evitar duplícidades y redundancias con cargo a un contribuyente cada vez más famélíco.

5

Opinión

Moralina para descreídos

ARECE que hace un siglo desde la última vez que oímos vocablos como altruismo o solidaridad. Algunos ya ni siquiera las recor­darán, y a los pocos que las re-

cuerden les dará un vuelco el corazón al verlas escritas. Pues por eso las hemos es­crito. Por si a alguien se le remueve algo. Ahora sólo se escuchan voces como ajuste o reajuste, recorte, racionalización, abu­so, exceso, insosrenible". todas ellas refe­ridas a acábar -en todo o en parte- con las cosas. que se habían ido consiguiendo, con muchísimo esfuerzo, en 10 referente a los referidos altruismo y solidaridad. Avan­ces que parecían para toda la vida han du­rado menos que un porro en la puerta de un instituto. O sea, como decían nuestros antepasados, que la alegría dura poco en la casa del pobre. (Porque en la del rico si­gue todo igual. O mejor). Y se demuestra que dura poco, porque estos avances que comentamos y que se nos van, han durado veinte o treinta años, según los países. Los hechos actuales son contundentes -no hay más que echar un vistazo al Boletín Oficial del Estado de los sábados-; y vere­mos a ver cuando para la poda. Por ahora no hay ni visos de moderación en el corte, pues todavía hay personas que hacen tres comidas al día, lujo asiático que entende­mos no debe prolongarse.

Es que no hay pan, como decía hace 40 años un camarero de una bodega para justificar que no podía poner tapas extra

Han bastado cuatro o cmco años de cri­sis para que todo se haya ido a tomar el fresco a la farola. Antes, al menos, venía una crisis y todos esperábamos que, ames o después, según nuestra propensión al optimismo, se saldría del hoyo y las cosas volverían a "do holgar solían". Pero ahora ¿alguien tiene esperanzas de que saldre, mos de esta? Lo normal sería que si, pero no es el caso, porque la propia dirigencia que, en teoría, tendría la obligación y el in­terés de dar un poco de moral a la tropa, parece que se está esmerando en meter­nos las cabras en el corral para que acepte­mos sumisamente lo irremediable de la poda salvaje, impuesta, eSO sí, por "el mer­cado", que es quien tiene la culpa de todo; ellos, pobreticos, que más quisieran que darnos gloria bendita. Pero "es que no hay pan", como decía hace cuarenta años un camarero de una clásica bodega almerien­se para justificar que no podía poner tapas extras y mucho menos raciones. Lo derto es que todos hemos caído en el egoísmo más atroz y no nos molesta para nada el mal ajeno. Quien se haya propuesto que esta fuera la actitud dominante en la so­ciedad, lo ha conseguido con creces. En USA es la actitud de toda la vida: que cada cual aguante mientras pueda, se pague su seguro de salud, los estudios de sus niños, y el que no pueda que reviente. Nuestros vecinos de Lorca lo dicen más corto y más gráfico: "Que cada perrico se lama su ca­pullico".

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

6 LUNES, 23 DE ABRIL DE 2012 Diario de Almería

Opinión

Indicios de calidad del profesor universitario Luis Felipe Ragel Catedrático de Derecho Civil de la Unh(ersidad dI' Cádjz

ECORDABA el programa electo­ral del Partido Popular que nin­guna de las universidades espa­ñolas aparece entre las ptimeras 150 a nivel mundial, añadiendo:

"Debe mejorarse su calidad". Al referirse al actual sistema de selección del profesora­do se advertía que "presenta numerosas deficiencias" y, para mejorarlo se proponía que fuera evaluado "con criterios de trans­parencia y neutralidad".

El actual sistema de acreditación del pro­fesorado universitario consiste en puntuar los diversos méritos docentes, investigado­res V de gestión de los profesores que pre­tenden acreditarse para obtener una deter­

minada categolia, estableciendo en cada una de eHas una e:ifra concreta que Sé exige para alcanzar el pronunciamiento favora­ble de laeomisión ~valu;\dora.

El :5istema tiene un fallo importante. El candidato ha de presemar una extensa do­cum.entaci6n¡ pero no tiene <¡ue realizar

pruebas orilles ame una comisión que, en­he otras. cosas, servirían de filtro para com­

probar las formas de expresión del candi­dato V sus conocimientos reales. ~s posible que un profesor haya plagiado

a OtroJ en ouo trabajo:; publicados o que és­tos h!\yan sidó realizados en r~alidad por otras personas, que han cedido sus dere­chos al apareme autor. Piénsese en esos trabajos firmados conjuntrunente por seis

O :liere inveoti¡;adoreJ; nada ¡;arantiza que ut\ó " vári(')~ dé lo~ fifn1:1ntéS: hayAn intef­vcnidoycrdcrdcmmeme enJU eJubofílción,

V rgmbí'¡n;,s ¡losibl;, <1U;, un profesor ha­y" c1"l>Qm>lQ .". tral>'ljl)o ~¡entífí~o. pero ~e mues¡n;¡ incapaz de expresarse con un aceptable nivel ante sus alumnos, lo que en

ocasiones le llevará 11 limitarse a dictar en clase un cletermrnado texto. No se olvide

que lilmbién se están evaluando los méri­tos doc~mtes, además de los investígadores y lo~ de gestión.

CDn 1'1 gigtema actual, es perfectamente posible obtener la a~reditación sin haber

A Muestra de Teatro Aficionado

de El Ejido e,te año cumple su vigésimo t~rcera edición. V~in­titrés ediciones que demuestran la madurez y el cariño que tie-

Es sorprendente que los sexenios de investigación se consigan en la mayoría de los casos sin que los miembros de la comisión que los concede hayan leído los trabajos sometidos a su evaluación

demostrado que oe liene un conocimiento suficiente de la materia y unas aceptables aptitudes para exponerla en púhlico.

Se me dirá qu~, en el caso de los profeso­re:;; titulares y catedráticos, el proceso para ser nombrado profesor numerario se cul­mina con una prueba oral realizada en la universidad en la que el profesor acredita­do pretende obtener la plaza. Sin embargo, en casi todas las ocasiones, la comisiónjuz­gadora estará compuesta por profesores que pertenecen a esa misma universidad y qu~ pued~n S1'r amigos, colaboradores y hasta maestros del candidato, lo que tam-

Abril huele yaa Teatro

pnco garantiza que éste tenga que demos­trar los méritos que debería poseer.

Una pieza fundamental del proceso la constituyen la prevía obtención por parte del candidato de los tramos de investiga­ción, los llamados sexenios. Los lectores se sorprenderán cuando sepan que la obten­ción de esos sexenios se consigue en la ma­yoría de los casos sin que los miembros de la comisión que los concede hayan leído los trabajos que se someten a evaluación. En su lugar, se han inventado unos "indicios de calidad", que vienen representados por la categoría o importancia de la revista o de la editoríal en que sehan publicado los traba­jos. Es decir, se valora el medio en que se ban publicado, pero no su contenido, que puede ser insuficiente O deficiente. La ley tampoco impide que un profesor reserve todos sus trabajos sin someterlos a evalua­ción ysolícite la concesión de dos o más se­xenios cuando tiene noticias de que en la comisión evaluadora está un catedrático amigo o que pertenece a la misma escuela que el solicitante.

El sistema de acreditación viene ser un reconocimiento a la antigüedad del profe­sor que ha trabajado, pues sólo podrá obte­ner la acreditación de catedrático cuando hayan transcurrido d"ce o más años desde que inició su etapa docente, lo que se pro­ducirá, en el mejor de los casos, cuando es­té rozando los cuarenta años.

Presento mis excusas por pensar que el profesor que es muy bueno desde el punto de vista científico, ya lo demostró sobrada­mente cuando defendió su tesis doctoraL Hay algunos profesores que tienen el más alto nivel científico desde sus inicios y es una verdadera lástima que se les condene a esperar más de doce años para alcanzar la categoría máxima, En muchos casos, ralen­tizarán su esfuerzo durante los años de es­pera porque saben que tendrán que ir acu­mulando puntos para poder acreditarse, -'­mientras otros profesores se acreditarán antes Que él aunque tengan un nivel cientí­fico muy inferior, pero eso sÍ, habrán acu­mulado los quinquenios, sexenios y los res­tantes méritos que les permitirán alcanzar la cifra requerida. Aunque todos los profe­sores son necesarios, la calidad y la exce­lencia sólo las alcanzan los mejores.

y de sentido común. Actitudes que se dan en esta tierra de teatro. No olvidemos que la expresión teatral acaba formando per­sonas autónomas, tolerantes, participati­vas, solidarias, creativas y con una sólida formación artística, y así son muchísimos de nuestros ejidenses.

No crean que pretend" descubrir nada nuevo, ni siquiera darle un marchamo po­Iíticó a la cuestión, sino que lo que íntent" es reconocer el verdadero papel dinamiza­dor de una sociedad, la ejídense, que ha encontrado unas f"rmas de expresión ar­tísticas por donde encauzar sus propios

nen los ejidenses por este tipo de manifes­

¡ación de arre escénico, así como la efer­v~sc~ncia del teatro como puro estandarte de expresíón cultural de nuestros ejiden­ses. El objetivo de estos encuentros no es el mero entretenimiento del espectador, sino

evocar guiños hacia la reflexión, hacia el debat~ personal y colectivo, " sea, bacer­nos partícipes de un arte que está realizado con el corazón y que busca hurgar en los sentimientos y corazones del ejidens€ más cercano, del vecino, amigo y familiar que ve en el actor murgitano un reflejo de la vida eotidiana expresada y comprometida con la realidad que nos cir­cunda. Es evidente que estas corrientes artísticas encuentran en nuestro municipio un magnetismo propio de aquel que entiende que el teatro es una opción cultural abierta a todos y a todo. De aquel que sabe que estas alternatívas dramatúrgicas puestas en es­cena ayudan a visionar testimonios, realidades o denuncias de to­do aquello que nos inquieta, motiva, preocupa y, en definitiva, de todo lo que nos haGesentiryvihrar. En definitiva, nos acerca estéti­camente a una espede de liberación. Y todo esto se puede resumir en una palabra: libertad. Libertad de p~nsamiento, de autocrítica

lenguajes y códigos con una realidad social autóctona que nos orgullece.

Primavera es sinónimo de San Marcos, de color, de florecimien­to y de catarsis, yen El Ejido es sólo el principio de una catarata de actividades culturales y lúdico-festivas que culminarán con el Fes­tival de Teatm y con las fiestas patronales de San Isidro Labrador. Hechos que son posibles gracias a la implicación de los colectivos culturales, asociaciones y organizaciones vecinales que invierten en ciudadanos que se instruyen e ilustran por tendencias artísticas de la más diversa índole, Gracias a todos los que intervienen en es­tos procesos. Gracias a vosotros por inculcarnos una metodología de \~da para la construcción de un futuro mejor. Un futuro con es­peranza.

La escopeta nacional

S curioso el sentido patriótico que tenemos los españoles y el sentimiento de adhesión que manifestamos con aquello que, de pronto, consideramos nues-

tro. Estos días lo estamos viendo de mane­ra evidente en la manifestación general de rechazo mostrada contra la absurda deci­sión del gobierno argentino de nacionali­zar las acciones de una empresa que basta ayer nos caía bien gorda por su relación con uno de los elementos que mas tienden a amargamos la vida, el petróleo y sus su­bidas de precio. Como un ejército de inies­tas enfrentado a estos días de indignación que han servido incluso para hacernos ol­vidar, por unos instantes, la crisis econó­mica, el desempleo y hasta la prima de riesgo. Ahora tocaba defender los intere' ses pisoteados sin razón aparente, rebus­car en el fondo de nuestros armarios el ar­dor guerrero guardado en los cajones al terminar el mundial en el que recupera­mos la famosa furia española y pusimos de moda la roja al grito de íSoy español, espa­ñol, español! y recuperar el honor manci­llado. Ya la vez que todo esto ocurría en un hemisferio de nuestras cabezas, en el Otro se iba conformando la extraña sensación de haber llegado al momento de replan­tearnos el sistema político que nos ha per­mitido llegar hasta donde estamos, sím-

El ataque extranjero nos ha servido para ponernos de acuerdo, sin tirarnos a la cara ni los recortes ni las herencias plemente porque el Jefe del Estado ha me­tido la patita hasta lo que llamamos en Es­paña vulgarmente la ingle. De manera que lo que construíamos en defensa de nues­tras empresas pareda desmoronarse por defecto instantáneo de nuestro monarca.

No se asusten, no seré yo quien defienda la monarquía pues soy de los que siempre han preferido para su país una república como el mejor de los sistemas. Pero si de los que piensan que si alguna vez vamos a abrir este debate, no parece lo mas acerta­do hacerlo en base a un acto desafortuna­do, por el que además se ha pedido públi­camente perdón sino fruto de un profundo y sereno debate de todas las fuerzas políti­cas y de los ciudadanos basado en la res­ponsabilidad, en el consenso y en el con­vencimiento de nuestra capacidad para se­guir siendo dueños de nuestro propio futu­ro. Tanto me molestan las altisonantes de­, daraciones contra la nacionalización de la petrolera, las actuaciones de nuestros ve­cinos volcando camiones de fruta y verdu­ra o las campañas interesadas de los listos de mas arriba para acabar con nuestra agricultura como me enerva el azucarillo disuelto en el que nos convertimos pasa­dos apenas unos cuantos días. Ni tanto, ni tan calvo, aunque, al menos, en esta oca­sión podemos conformarnos con que el ataque extranjero nos haya servido para ponernos de acuerdo, sin tirarnos a la cara durante unos días ni los recortes ni las he­rencias.

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

8

Almeria

Los almerienses lideran en grado de insatisfacción por el tiempo en lista de espera Los resultados de las encuestas de Salud sobre este indicador sitúan a Torrecárdenas por debajo de la media andaluza

Mar París I ALMERíA

Según se desprende de los datos obtenidos de las encuestas de sa­tisfacción publicadas en la página web del Servicio Andaluz de Sa­lud (SAS), los almerienses lide­ran al resto de usuarios de Anda­lucía en su insatisfacción hacia el tiempo que permanecen en lista de espera. Las cifras hablan por si solas y este indicador es el peor valorado en el Hospital Torrecár­denas de la capital con un porcen­taje de entre el lS y el 28%, La simbología de la encuesta señala gue el hospital está si3nificativa­mente por debajo de la media de Andaluda en ese indicador.

El Hospital de Poniente no dista tanto de la medía Andaluza (21,6 Ojo), yse ,irúa entrE un 25,5-47,7% de grado de satisfacción en el mis­mo indicador de tiempo en lista

de espera. En circunstancias simi-

R~COM~NDAClON¡¡S

TóYr(~drdél'\:lt: ~é ~ítÚ:l

entre los hospitales

m63 recomendado3 por :sm muarios

liln:~ JE Encuentra ellio3piwl de LA lnmn,uladn dé HUi,rcal OVHa con cifraB de entre 16,5-51,zoío, El Centro deAJta Re~olución del To­yo ha obtenido en este mismo epí­lira re una valoración similar a la media del resto de provincias con

un porcentaje de enrre 31,6-413,5. m indicador mejor valorado en

elli03pital Torrecárdenas por los uwarios étlcu<,stados ha sido la recomendación del hospital a otros pacientes. Un dato que sitúa a Torreck-denas significativa­mente por encima de la media an­daluza. En el hospital de El Ejido no hay ningún indicador por enci­ma de la media, si bien es cieno que la valoración de los médicos es muy positiva. En Huércal-Ove­ra son muchos los epígrafes que sitúan a este centro hospiralario

Satisfacción los usuarios del Hospital dé la Inmaeulada lé han dado mucha nota al serVicio recibido, a la comodidad de las habitaciones, a la calidad de la comida, a la limpieza y a la valora¡;ión del per~onal

Algunos pacientes esperan para entrar a las consultas.

entre 103 mejor valorados de An­dalucía_ Y éS qUé los usuarios le han dado mucha nota al servicio recibido, a la comodidad de las habitaciones, a la calidad de la CO~ mida, a la limpieza ya la valora­ciÓn del person<¡1, En el CARE de El Toyo ocurre lo mismo que en la Inmaculada sumando algunos in­dicadores como la valoración a los médicos, donde con un 96,2-99,4% de satisfacción,

Entre los indicadores de usos y demandas, lo peor valorado en Torrecárdenas es la información del programa de,~sitas y lo mejor la entrega de un informe para el enfermero. En el bloque específi­co de parto de este hospital de re­ferencia para la población alme­riense, el acompañamiento en el pano o la anestesia epiduraJ su-

Uso y demanda La:; máximas porcentajes de satisfacción para este centro hospitalario se registran en información del programa de visitas, permiso de aco¡npañamiento, médico de referencia o mejoras en el hospital

peran la media en porcentaje de satísfacdón. En uso y demanda el Poniente no tiene ningún sobre­saliente si bien está entre los peo­res valorados en cuanto a ínfor~ mación de seguimiento, los cui­dados o el programa de visitas. En el bloque específico de partos se encuentra en la media de la co­munidad autónoma.

El Hospital de La Inmaculada vuelve a destacar en los indicado­res de usos y demandas con máxi­mos porcentajes -de satisfacción en información del programa de visitas, permiso de acompaña­miento, médico de referencia o mejoras en el hospital. Las partu­rientas también ensalzan a este centro por el acompañamiento en el parto o la información sobre los cuidados del bebé.

Bloque de partos Esta parte más específica también destaca por su valoración positiva en lo referente al acompañamiento en el parto o la información sobre los cuidados qUe retibe el recién natido

LUNES, 23 DE ABRIL DE 2012 Diario de Almería

Alumnos de la UAL realizan prácticas con discapacitados PSICOPEDAGOGfA. Un convenio entre la Universidad de A1me­ría y Verdiblanca hace posible que estudiantes de Psicopeda­gogía del campus almeriense realicen prácticas en la Unidad de Estancia Diurna con Tera­pia Ocupacional 'Juan Goyti­solo', gestionada por esta Aso­ciación de Personas con Disca­pacidad, Hasta el próximo mes de junio, tres diplomados en Magisterio que actualmente cursan esta licenciatura com­pletarán un intenso periodo formativo. Completarán 50 horas lectivas en las que obser­varán el funcionamiento,

Abierto el plazo para la inscripción en el curso 'Francés: Atención al público' SUBVENCIONADO. El Grupo London Thames ha abierto el plazo de ins­cripción del curso 'Francés: Atención al público', que dará comienzo e14dejunio y finalizará e12 de agosto, Está acción formativa es gra­tuita para las personas en situación de desempleo, gracias a las sub­venciones de la Consejería de Empleo de la Junta de AndaJuCÍa y del Fondo Social Europeo. El curso tendrá una duración de 220 horas lectivas, que Se impartirán en horario de 9.00 a 14,00 horas,

FacuayCCOO firman un acuerdo de colaboración

CONSUMO. FACUA-Consumido­res en Acción v la Confedera­ción Sindical -de Comisiones Obreras (CCOO l han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de garantizar y mejorar los derechos.-Qe los ciudadanos en su doblé ver­tiente de trabajadores y consu­midores. Ambas entidades ar­ticularán los mecanismos ne­cesarios que faciliten la coor­dinación y programación de actividades conjuntas.

Un estudio asegura que hay más casos de asma en niños obesos

RESULTADOS. Los niños obesos sonJl1ás propensos a tener as­ma de origen alérgico que aquéllos que llevan una dieta sana; velresultado de su trata­miento farmacológico es me­nos efectivo. Son algunos de los resultados de recientes es­tudios que confirman los datos de la Sociedad Española de In­munología Clínica y Alergia Pediátríca (Seicapl sobre el creciente aumento de la obesi­dad infantil en España.

Los trabajadores sociales del área norte atienden 1.796 consultas desde enero SANITARIOS. Los profesionales de Trabajo Social del Área Sanitaria Norte de Almería ban realizado durante el prímer trimestre de 2012 un total de 1.796 consultas. De ellas, más },600 se han realizado en los diferentes centros de atención primaria del Área y 157 han tenido lugar en los domicilios de los propios usuarios, a los que los trabaja­dores sociales se desplazan para facilitar la atención. Han atendido a 1.752 usuarios, de los que 966 están en exclusión social,

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

18

Provincia

Jóvenes del Levante aplican las matemáticas a su vida diaria Los contenidos fueron presentados por la Universidad

PatrIcia López Rojas I H-QVERA

Las matemáticas no tienen por qué ser aburridas y pueden ayudar y mucho en el modo de comprender el d{a a dia. Pso es lo que se ha pues­

ro de reUeve durante todo estE pa­sado hn desetrtana en elmunic.ipio

de tiutrCill-OVem en J¡¡;¡ jormd¡¡;¡ UH HMt~m6titM m ItI ¡:;Iléi~dad, \Ulil inilá¡¡uy¡¡ q\le se \!~=oUa en 111 Cinll Municipal y ljue ¡lStá dirigi­d.a -Fundamentalmente a jóvenes estudiantes aunque se encuentra abierta al pú.blico en 8enerat

Las mism¡¡;¡ se encuentran orga­nizad"" por la Universidad de Al­mella en colaboraClón con el Con-

sistorio huercalense y las universi­dades de las ciudades de Granada y Murcia,

El director del Instituto de Ense­ñanza 5ecundaria A1bujaira, Ginés Parra, felicitó a los organizadores de lajomadas por este nuevo cido de <::onferencias científicas y señaló que el objetivo fundamerítal de las nllimas es "por una parte acercarla \JlÚver~idad a Huércal-Overa y su entorno y hacer llegar las matemá­ticas a los ciudadanos para conocer la otra cara que es su aplicadón a la sociedad. Las matemáticas no son sólo una signatura abstracta son la madre de las ciencias. Queremos que todos los alumnos que partid-

pan en estas jornadas conozcan ese otro lado de las matemáticas y que se diviertan con ellas", Por su parte el decano de la Facultad de Cien­das Experímemales de la UAL, En· rique De Amo} destacó el fuerte compromiso adquirido desde la UAL con el estudio de las matemá­ticas y detalló que "el 90% de sus graduados consiguen empleo en el primer año", Asimismo estudios recientes revelan que 4 de cada 10 se dedícan a dar clases pero el resto se dedican al mundo de las finan­zas, estadísticas, informática, etcé­tera. Las jornadas fueron eminen· temente prácticas, para dar utili· dad a las matemáticas.

LUNES, 23 DE ABRil DE 2012 Diario de Almería

PADULES El Plan de Fomento del Empleo Agrario deja 140.000 euros El municipio de Padules está recibiendo inversiones por va­lor de 140.000 euros del Plan de Fomento de Empleo Agra­rio. Este montante se va a des~ tinar a tres proyectos que están permitiendo, durante un año, mejorar las infraestructuras y servicios básicos del municipio a la vez que se dinamiza el mer­cado laboral. El diputado de este programa ha visitado re­cientemente las actuaciones.

NíJAR La Asociación de Mujeres presenta el calendario de actos La Asocíadón de Mujeres 'Vi­lla de Níjar' ha dado a conocer el calendario de actividades preparado para este mes. Hoy tendrá lugar una actividad en la que la lectura es la protago­nista conla celebración del Día del Libro. Será a las 20:00 ho­ras en la sede. El día 24, habrá una charla sobre salud mental y el2a una ruta a Huebro por los Molinos de Agua.

FONDÓN

Mejoras en la red de abastecimiento y saneamiento El municipio de Fondón está recibiendo inversiones por va­lor de casi 60.000 euros del Plan de Fomento t!e Empleo Agrario. Una de las obras visi­tadas cuenta con un presu­puesto total que alcanza los 36.593 euros y consta de ac­tuaciones en lugares como el Paso Peatonal entre la Calle Balsa v la Calle Lavadero, don­de se ~enovará la red de abas­tecimiento y saneamiento.

Almeria

La tuna de Derecho de Albacete gana el Certamen Mundial Mojácar ha sido sede este fin de semana del campeonato con más de 500 participantes

Redacción / AlMERiA

El Centro de Artesanía de Mojá­car, con un lleno absoluto pese a la coinddencia horaria del par­tido de fútbol al parecer más im­portante de la Liga, acogió el pasado sábado la gran final del III Encuentro Mundial de Tu­nas, acto en el que debía otor­garse el primer premio y por tanto, ser considerada la mejor Tuna del Mundo 2012, median­te la votación de unJurado cuya deliberación se alargó más de lo previsto como consecuencia de tener que elegir una de entra las siete magnificas Tunas que op­taban al galatdón por mereci­miento propio. La alcaldesa de MOjácat, Rosa Maria Cano, hizo entrega de la distinción a la Tu­na de Derecho de la Universi­dad de A1bacete, la ganadora.

RECICLA

. , _J Separemos

Reciclaremos ~/1,.

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

34 vida & artes EL PAfs, lunes 23 de abril de 2012

sociedad

EL IMPACTO DE LOS RECORTES La ciencia (y 2) Los políticos no creen que la ciencia tenga que ver con la innovación. Lo dicen los científicos españoles, que este año ven cómo la crisis golpea en la línea de flotación de la investigación. Su presupuesto ha caído un 25%

El cuello de botella de la ciencia en recursos humanos) y agilizar la gestión para ganar eficacia. La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, aprobada hace ca­si un año. no se ha desarrollado. y la Agencia Estatal de investiga­ción. defendida como una estruc­tura imprescindible desde hace años. sigue pendiente, por lo me­nos hasta junio próximo. Mien­tras tanto, el Plan Nacional de I+D+i 2oo8-2011, diseñado en época de expansión del sistema. con un notable aumento de los recursos, se ha desenvuelto en el escenario oPllesto. El año pasado no se diseñó el siguiente plan pa­ra arrancar en 2012 y ahora está prorrogado el antenor. Uno de los objetivos era llegar a una in­versión en I+D+i del 2% del PIB, para que España alcanzara la me­dia de la UE. Tenninó el plazo y se ha quedado en un 1,39% del PIB, Ahora nadie se atreve a po­ner fecha a tal objetivo.

La financiación de proyectos de investigación del Plan Nacional caerá un 19% Centros tecnológicos y empresas de I+D se verán afectados por la crisis

ALICIA RIVERA Madrid

En las últimas semanas. práctI­camente cada día se conocent co­rno un goteo imparable, recor­tes aquí y allá para la ciencia y la tecnología. Contratos para inves­tigadores que no se harán, con­vocatorias de becas doctorales ausentes, reducidas 3 su míni­ma expresión, o programas de I+D con financiación muy por debajo de la anterior, causan preocupación general. Mientras tanto, los análisis pormenoriza­dos de los Presupuestos elabora-

dos por el Gobierno para 2012. van dando una idea de la magni­tud de la caída "de la inversión, que no es gasto" -como repiten los especialistá'S- en el sistema de r+D+i español.

No todo son penurias, por su­puesto, ni el recorte general del 25% en investigación recogido en los presupuestos significa que al día siguiente se despide al 25% de los científicos o se cierra una cuarta parte de los laborato­rios. El sistema científico no fun­ciona así. Los centros de van­guardia, cuyos científicos logran más financiación competitiva in-

ANTONIO CUADRADO Comisión Proespacio

"No es bueno que la agencia espacial adeude 150 millones" A. R., Madrid

La industria espacial española, una veintena de empre~ de al­to nivel tecnológico. da empleo directo a más de :5.200 perso­

nm;, Corno en tOllo el ~tor eu­ropeo. una ¡¡ran parte de su acti­vidad se desarrolla en torno a ¡II~ prllY"",9' de la A¡;1;nc¡a Ilu­ropea del IlSpaclo, Que se finan­cian con las aportaciones de los p¡¡í~s micmbr9' pero que se de­saffilllan mediante contratos

con las empresas y siempre con la nonna del justo retorno, es deCir. Que el total de contratos para la industria de un país es i¡;ual a la contribución que haya hecho.

"En los presupuestos de este año se asignan 116 millones pa­ra programas de la ESA. mién­tras que en los últimos años han sido entre 190 y 200 millo­nes. Es un recorte importante", destaca Antonio Cuadrado, que

dirige Casa-Espacio y está a la cabeza de la comisión Proespa­cio de .la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Ae­ronáutica y Espacio (Tedae). Pe­ro, además, España no ha paga­do enteramente sus compromi­SOS anteriores y debe a la ESA g5 millones. con lo que. para mantener el mismo nivel de particiPaCión en Z0I1. se acu­mulará una deuda de ISO millo­nes. La agencia, en estos casos, abre una línea de crédito a cuenta del país deudor,

"No es bueno tener esta deu­da". dice. muy prudente. Cuadra­do. «Pero no es grave, si es pun­tual, en tanto que se mantenga la participaCión en proyectos fu­turos y Que España siga ocupan­do el papel que le corresponde entre 105 grandes del espacio eu­[ópeo".

El recorte de 2012 se produce en un año cntico porque la ESA celebrará su reunión ministe­rial. cita en la que, cada tres o cuatro años, los ministros de los países miembros seleccionan y aprueban los proyectos futuros y establecen los compromisos de cada uno. Si uno va con deu­das y la cartera mermada. la ca­pacidad de compromiso para los próximos años eS reducida. Va­rios empresarios del sector ex­presan, en privado, su gran preo­cupación.

"Hay que apostar por este sector, que es rentable. estratégi­co y de muy alta cualificación: mantener nuestra participación en los programas es un compro­miso político, hay que pasar es­te mensaje al Gobierno", dice Cuadrado. '

ternacional y nacional trabajan sin dificultades acuciantes. Pero todo el sistema se resiente de la escasez, aunque es imposible pre­cisar de antemano qué científi­cos se van a quedar fuera.y qué' investigaciones no se harán. La financiación de proyectos de in­vestigación del Plan NacionáJ, anunciada con una cantidad má­xima de 325 millones. como el año pasado, tendrá una re­ducción del 19% a la hora de la verdad, cuando se asignen los fondos tras las evaluaciones de todas las solicitudes. que este año rondan las 8.000.

No solo las universidades y los organismos públicos de investiga­ción, que protagonizan la ciencia más académica. ven mennadas sus capacidades. También los cen­tros tecnológicos o las empresas de I+D se ven afectadas. Además. la situación de arcas vacías de las comunidades autónomas está añadiendo mucho daño.

Los expertos advierten de que el sistema científico no solo sufre el golpe de la caída presupuesta­ria, sino que necesita urgente­mente una reestrocturación pa­ra remediar las carencias. liberar los cuellos de botella (sobre todo

ÓSCAR Investigador de Neurociencias

"Hay científicos que están en la cuerda floja" NEUS CABALLER, Valencia

La crisis golpea de lleno en la lí­nea de flotación de la ciencia. Co­mo ejemplo, el sistema universita­rio Público de la Comunidad Va­lenciana no recibirá en 2012 el pri· mer pago de la deuda de 800 mi­llones reconocida por la Generali­tat. Bl presupuesto anual de las cinco universidades de la región ya lleva un tijeretazo del 9.4%, lo que ha obligado a los rectores a ájustar a la baja los presupuestos entre el 6% y el 7%. Su reto es ha· cer más con 85 millones menos.

Todos los institutos universita· nos mixtos de investigación (el csrc, el Instituto de Neurocien­cias de la Universidad Miguel Her­nández) tienen problemas serios para consolidar su plantilla de jó-

venes investigadores y doctores, Con un presupuesto anual de 11 millones (5,5 de captaeión de fon­dos competitivos), 30 líneas de in­vestigación y 296 empleados, solo 41 son investigadores fijos. "En es­te momento hay seis investjgado­res contratados y otros 144 pre­doctorales con contratos de pro­gramas finalistas o europeos que fluctúan", describe Óscar Marin, prestigioso ctentifico en este cam­po con premios nacionales e inter~ nacionales y miembro del Alto Consejo Consultivo de I+D de la Generalitat.

"Hace tres o cuatro años que el CSIC no saca plazas y ninguna de nuestras instituciones univer­sitarias puede asumir este tipo de contrataciones. Sin duda. los re­cortes están afectando al institu-

to". reconoce, El centro consiguió contrataciones con el programa Consolider, lo que permitió atraer con contratos plurianuales a 10 doctores y una decena de técni­cos de laboratorio, pero termina este año. "Hay una veintena de científicos en la cuerda floja", ad­vierte, preocupado, Marin.

"Los presupuestos de 2012". agrega. "demuestran que nues­tros políticos, no sé si llevados por la urgencia. no se creen que la ciencia tenga que ver con la inno­vación". Las consecuencias se ve­rán en 10 años. augura. "Si lo que quieren es renovar la ciencia espa­ñola de una forma exigente, tie­nen que hacerlo de modo constan­te, No pasarse de convocatorias de plazas unos años y luego estar un lustro sin sacar ninguna",

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

EL fAfs, lunes 23 de abril de 2012

LOS sindicatos Gelebraron en diciembre mani{estaciones contra tos recortes en educación. I GORKA LI:JARCEG!

La comunidad educativa se moviliza para frenar los recortes Los estudiantes convocan huelga y los sindicatos acuden al Defensor del Pueblo

PILAR ÁLVAREZ Madrid

En apenas una semana el Minis­terio de Educación ha puesto sobre la mesa una batería de medidas que pueden cambiar de arriba abajo el modelo edu­cativo. Más alumnos y menos profesores en las aulas, una Su­bida en las matrículas universi­tarias que equivale al incre­mento que debería haberse asu­mido en una década, un con­trol a los presupuestos de los centros superiores que puede conHevar sanciones si gastan más de lo que tienen, Las auto­nomías deben ejecutar estos cambios y la comunidad educa­tiva quiere mover ficba al mIs­mo tiempo para intentar frenar el impacto,

E! pasado septiembre, cuan­do la Comunidad de Madrid pu­so en marcha ajustes similares a algunos de los previstos ahora por el ministerio (un incremen­to de las horas lectivas en secun­daria) los profesores se echaron a la calle. Convocaron nueve jor­nadas de huelgas en el primer trimestre y se organizaron en la marea verde, una protesta como no habia visto la región en los últimos 20 años.

En los próximos días, la confe­rencia de rectores, los sindicatos y los estudiantes se reúnen con el ministerio para analizar la le­tra pequeña de los cambios pu· blicados el sábado en el Boletín Oficial del Estado. La Conferen­cia de Rectores de las Universida­des Españolas (CRUE), que ya ha pedido a las comunidades que apliquen la mínima subida posi­ble de los precios públicos, guaro

da silencio hasta conocer las ex­plicaciones de un decreto ley que modifica en parte la Ley Or­gánica de Universidades (LOU), E! cambio les obliga al equilibrio presupuestario y afecta al princi­pio de autonomía universitaria.

Colectivos de estudiantes han convocado una 'Jornada de lu­cha" el próximo 10 de mayo, "Ha­remos huelga en los institutos y movilizaciones en las universida­des, a las que esperamos que se sumen los profesores", señala Tohil Delgado, del Sindicato de Estudiantes, La Federación de Asociaciones de Estudiantes de España (Faest) respalda esta con­vocatoria. "Hace falta una res­puesta rápida porque tememos que miles de universitarios no podrán seguir el próximo curso por la subida de precios públi­cos", señala su presidente, Fidel González.

El aumento, que deben fijar

dentro de una horquilla las co­munidades autónomas, supone un incremento máximo de 540 . euros anuales en primera matrí-

Los rectores esperan conocer las explicaCiones del ministerio

Revivir la 'marea verde' es el objetivo de la principal asociación de padres

cula, según estimaciones oficia­les, y- penaliza a los repetidores con el pago de hasta el 100% del coste del curso mientras las be­cas de educación se han reduci-

do en 166.4 millones, casi el 12%. Comunidades y estudiantes reclaman que la subida de tasas lleve aparejado un incremento de las ayudas:

"Queremos llegar al otoño con una respuesta clara y unita~ ría", añade González. Desde el Consejo de Estudiantes, que se reúne mañana con el Ministerio de Educación, también prevén organizar una plataforma por la educación pública similar a la que se puso en marcha en Ma~ drid. "Rectores, estudiames y profesores deben protestar uni­dos", señala María José Rome­ro, portavoz del consejo. El nue­vo decreto no recoge la Obliga­ción de informarles de los cam­bios. No fueron consultados, co­mo prevé el E'statuto de Estu­diantes, y también por eso plan­tearán quejas.

Los sindicatos de enseñanza alertan, además, de que el recor-

Más Educación en sociedad.elpais.com INICIATIVAS

La UOC lanza un concurso de ideas contra la crisis La Universitat Oberta de Catalu­ña (UOC) pondrá en marcha hoy y durante 17 semanas un concur­so de ideas para todos los ciudada­nos con el objetivo de fomentar la creatividad contra la crisis, al que destinará 80.000 euros en forma­ción. En la primera fase se recoge-

rán ideas a través del porial meot­sobertes.uoc.edu/plug en ocho ca­tegorías: aprendizaje social, finan­zas, recursos, modelo colaborati­vo de producción, gobernanza, co­municación, salud y urbanismo,

CONTRAPUNTOS

Reafirmando el der~cho a la enseñanza Pablo Gentili repasa en su blog Contrapuntos la VII Asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, una de las más activas redes de organizaciones de la sociedad ci­vil reunidas en la defensa de la educación pública.

vida & artes ;n

sociedad

los cambios lo-- La r~forma. pre~~ ún incremento en lo':; preciO;) pÚblicos unlversitários de hasta 540 euros más en primera matrfcula .

.. Las'comunidades deben fijar las 5ubídas tras la horquilla marcada por el Gobierno desdé ehs'Jl>al "5%eo primera matricula.

.. k:1 aumento de mat,{cula'sé incrementará de forma sustancial para los rt>!létídofé<, qUé ci ~gota" convocatorias Uegarfan a abonar hasta el 100'16 .

... En colet}ios" escuelas e ImtiWtos aumentara el máximo de alumnog por aula, en ,prim<;lria de- ::q a ~o? de ~o

a 36 en 5Ccuml¡¡ria 'f de 37 ¡¡ 42 gn Bachil!Qr;¡to.

,.. ~e ¡¡mptííl la jGrn¡¡Q¡j <;¡¡manal de (¡~<;º de 1m: docentes tanto en la etapa.:

GlJlig¡¡tGrlíl I<Gmo ''0 lu \le educación superior

te (Educación prevé ¡¡hOrrar 3.000 mHlones, aunque no ha dc~

tallado la5 cuemas) "va contra la calidad del sistema educati­vo", CC 00 quiere llevar los re­cortes ante el Defensor del PUE­blo (al que solicitará que recu­rra el real decreto ley aprobado el viernes por el Consejo de Mi­nistros ante el Tribunal Consti­tucional) tras calcular que des­truirá más de 100.000 empleos docentes.

"Marcaremos más acciones de protesta y respaldaremos lo que plantean estudiantes y orga­nizaciones contra la merma de calidad educativa. Nuestro ejem­plo es la marea verde de Ma­drid", señala Jesús Sánchez. pre­sidente de CEAPA, la príncipal confederación de asociaciones de padres de la educación públi­ca, que también respalda la crea­ción de una plataforma.

"Nos preocupa cómo se van a gestionar esos recortes", añade José Antonio Martínez, presi­dente de la federación de di­rectores de centros públiCOS Fe­dadi, Martinez rechaza el "mo­delo de café para todos" y apun­ta que "si las autonomías no apli­can las medías atendiendo a la especificidad de cada centro, co­mo hízo Madrid, babrá aún más problemas",

'DE MAMAS &. DE PAPAS'

Detenida y esposada por una rabieta La policía de Georgia (EE UU) de­tuvo a una niña de seis años por destrozar cosas y empujar a com­pañeros en clase. Se la llevaron esposada en el coche patrulla.

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

23 DE ABRIL DE 2012

n L4 DE ESTHER "STEOAN

~ ~ ~cQ§.~uLC!~~2!2u~~!:eneIOjO~lhillUWn,woru desfallece ni está dispuesto a que la educación se utilice demagógicamente. Dice que las rentas más bajas pagarán las mismas tasas universitarias que ahora y no se le caen de la boca las palabras mérito y excelencia.

«Garantizaré que cualquier niño catalán que quiera estudiar en español pueda hacerlo» La entrevista con el ministro de Educación se celebra en su despa-_ eho oficial. poco antes de anunciar­se el aumento de las tasas universi~ tarias y en plena polémica por el re­corte de 3.000 millones sugerido a las comunidades autónomas, Tal vez por eso su mesa aparece llena carpetas y documentos donde se re­sume su modelo de educación, que rompe muchos de los cánones con los que se ha funcionado en nuestro país. No oculta su inquietud por ro­mo están sucediendo las cosas des­de las elecciones, pero se muestra optimista y esperanzado.

Pregunta.- Menudo escándalo se ha organizado con el recorte de 3.000 millones en educa­ción. Muchos creen que irá en detrimento de la calidad de la enseñanza. ¿Es así?

Respuesta.- No se trata tanto de que el MiniSterio re­corte 3.000 millones como de proporcionar a las comunida­des autó1lOmm; íruitrumentos para qu~ cada UM. ~n fun­<;ión de la;;¡ necesidades que ren¡¡g, de re~ufir el déficit, puedan opbITuzar su fiasto

eúucalívo. Eslilli memom; su­ponért eficiencia, p-éfO tlO re­liIll1ím \lwrl<~hQ¡j ni IDl<rmlln l~ Cllliógd roucativa.

P.- Pues aUIUentar la ratio

de ¡¡¡umno:; un ZO')'o ya inei­dé ét\ éM calidad qu~ u~tlld ~i<;e pr~crvar) ~nQ?

R.- Las ratios Vigentes ac­tualmente, 25 alumnos en In­

fantil y Primaria. 30 en :Se­cundlll'Ía y 35 ~n lhcllillm'ittll. están por debajo o al nivel de la mema de la OCDE. y aJguno.s paí­séS qUé tienen ratios pór encima de las espafiQlas tienen resultados mu­cho mejores. Nosotros no estamos ampliando necesariamente las ra­tiQi5, sino dandQ margen a las comu­nidades para Que puedan flexibíli­zal10s hasta el 20%. En Primaria ac­tualmente el 57% de laB claBes estaba por debajo del tamaño per­mitido: son 24 o menos alumnos. En

:Secundada. en el BiBtema público, sólo el 2,7% de las 49.800 unidades tenían 30 alumnos: el tope permiti~ do; el 37')'0 restante estaba por deba­jo de 30. Hay que dar algo de flexi­bilidad, es muy <;arO que, por no po­der formar un grupo de 31. haya que formar uno de 15 y otro dé IR

P.- ¿Tampoco tendrá consecuen­cim; ofertar menos modalidades de Bachillerato por centro?

R.- No hemos reducido el núme­ro de rrlOdalidades. Lo que decimos es que no es preciso que cualquier

centro nuevo obligatoriamente ten­ga que ofeItar las dos o las tres mo­dalidades porque eso es antieconó­mico. Si se está abriendo un centro .nuevo que tiene una oferta de Bachi­llerato y a 300 metros hay otro con todas las modalidades, perfectamen­te en el nuevo centro puede haber una sola modalidad de Bachillerato y ~a oferta de FP.

P.- Sin embargo, las asociaciones de padres de alumnos ya han anun­ciado movilizaciones. también por el aumento de horas lectivas de los profesores.

R.- Entendemos que les estamos pidiendo a los profesores un sacrifi-

«Estoy ofreciendo un menú a las CCAA para facilitar que gasten mejor»

"Si alguna autonomía cree que puede bajar el déficit sin estas medidas, adelante"

cio importante.y hay Qne agradecer­les cómo están contribuyendo a su­perar una situación difícil para to­dos. Las horas lectivas en Infantli y Primaria serán como mínimo 25 y en Secundaria como mínimo 20. Ha~ que recordar que la horquilla contemplaba de 18 a 21. Por lo tan-

to, no se ha modificado sustancial­mente la legislación vigente.

P.- CCOO dice que esto va a supo­ner la desaparición de 100.000 do­centes. ¿Es cierto? R.~ Decir que van a desaparecer

100.000 docentes es un cálculo de un nivel deexageracíón difícilmen­te creíble; que se hace con intencio­nalidad. Si de verdad el impacto en términos de despidos -que son no renovaciones de contratos de interi­nos- fueran esos 100.000, el efecto económico de esa única medida ya sería superior a todo el ahorro en gasto público que se intenta conse­guir; serían más de 4.000 millones

de euros. Ni mucbísimo menos esta­mos hablando de esas cifras.

P.- Sea como fuere, parece que le espera una primavera caliente y los sindicatos dicen que usted ni siquie­ra les ha recibido ...

R-Yo he recibido a todos los sin­dicatos menos a UGT, que no acu­dió al encuentro sin dar explicacio­nes. De todas formas. las circuns­tancias son la que son. yeso no va a variar en una conversación con los sindicatos. Lo que estoy ofreciendo es un menú para facilitar que las co­munidades gasten mejor. sin que su­fra la calidad ni la cobertura. Ade­más, esta semana me voy a volver a reunir con sindicatos en la Mesa Sectorial, con los estudiantes y con los rectores de las universidades.

P.- ¿Qué responde a quienes afir­man que lo que estas medí das es­conden una intención ideológica de cargarse la enseñanza pública y pri­mar la privada y la concertada'?

R- Eso es sólo un eslogan y pro­paganda sin fundamento. La existen­cia de la enseñanza privada es una consecuencia derivada del artículo 27 de la Constitución y el derecho de los padres a elegir la educación de los hijos es una piedrá angular de los derechos civiles. Por otro lado, no es malo que exista una cierta emula­ción positiva entre los centros públi­cos y los concertados, por ver quién lo hace mejor y de una forma econó­micamente más eficiente.

P.- También ha subido las tasas universitarias y ha provocado una gran polvareda de quienes creen.que vamos a universidades para ricos.

umbrales econórrúcos? R- No se modifican los umbrales

económicos que dan derecho a exención de estas tasas. Es decir, que las personas que con el anterior sis­tema no pagaban las matriculas van a seguir sin pagarlas. Introducire­mos algún cambio en los umbrales de rendirrúento. de tal suerte que dis­frutar de una beca se vincule a una exigencia de rendimiento.

P.-Vamos. que es falso que la uni­versidad será solo para quienes ten­gan unas rentas altas.

R.- Sí. es falso, porque antes de esta medida las personas con rentas más bajas pagaban exactamente lo

mismo que van a pagar aho­ra; es decir, nada. Los umbra­les econórrúcos por debajo de los cuales se practica esta exención de tasas son bas~ tante amplios. Por ejemplo. en una familia de cuatro miembros cuya renta familiar no exceda los 38.200 euros, el estudiante no paga tasas. No se puede afirmar que no se tiene en cuenta la condi­ción socioeconómica de las familias.

P.- ¿Es normal que cada autonomia tenga universida­des de todo tipo y ninguna de prestigio? ¿Cómo se puede mejorar esto?

R-Tenemos 79 universida­des entre públicas (50) y pri­vadas, y ninguna figura entre las 150 mejor valoradas en el ranking de Shanghai. Asf ro­mo no hay universidades bien

ANTONIO HEREOIA clasificadas, hay departamen­

«No es malo que haya emulación positiva entre públicos y concertados»

"Ha habido cierto descontrol por la ínal entendida autonomía universitaria»

tos universitarios excelentes, y hay profesores en la universidad y también muchos alumnos muy bue­nos. Ahora, es evidente que como conjunto, hemos gastado mucho y hemos conseguido poco. Y las cosas hay que intentar arreglarlas sobre lo que existe.

P.- y si se han cerrado aeropuer­tos, ¿por qué no universidades?

R.- Competencialmente es más fácil cerrar un aeropuerto que una universidad porque la competencia para cerrar una universidad no es del Estado. ni está claro siquiera que lo tenga la comunidad autónoma; lo

_~ __ ~ __ ~"_~_______ tiene la propia universidad. No se

R- Lo que hemos introducido es un margen para que las comunida­des puedan acercar los gastos a los costes. Hoy, en los estudios de gra­do las tasas vienen a representar el 14.8% del coste. yen los de máster aproximadamente el 21 %.

P.- ¿Pero se modifican o no los

puede tener un sistema con mucha autonomía y poca rendición de cuentas; tienen que ser los dos igua­les. Y eso es lo que hay que resolver.

P.- ¿Es normal que haya 1.400 ca­tedráticos y profesores universitarios que han cobrado el doble de su pen­sión. como Rodriguez !barra?

Sigue en página 11

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

EL MUNDO. LUNES 23 DE ABRIL DE 2012

Viene de página 10 R.- Sin entrar en casos concretos,

hemos asistido en los últimos años a varios ejemplos de cierto descon­trol por un mal entendimiento de la autonomía universitaria, que recla­ma mucha más rendición de cuen­tas de la que se ha tenido. El caso de lbarra, un sistema de prejubilación diseñado por la Universidad de Ex­tremadura que el Tribunal de Cuen­tas encuentra falto de base legal y discriminatorio, ilustra bien esta si­tuación. Creo que las medidas que hemos tomado para garantizar esa rendición de cuentas evitarán casos similares en el futuro.

P.- Admita que Rajoy ha pasado de asegurar que no tocaría la Sani­dad ni la Educación a meterles un ti­jeretazo importante; yeso es dificil de entender...

R.-Aquí sólo ha pasado una cosa: que en vez de encontramos con la necesidad de hacer pasar el déficit público del 6% al 4,4%, nos hemos encontrado con que tenemos que bajarlo del 8,5 al 5,3, es decir, redu­cirlo por encima de 30.000 millones de euros. Esa diferencia es la que corresponde a lo que el Gobierno antenor hahía dicho que hahía y lo que hemos comprobado al llegar. Pero algunas de esas medidas se re­vertirán cuando la situación mejore.

E- ¿Cree que podrán revertir es­tas medidas pronto?

R.- Algunas sí. Es evidente que la limitación de reposición de empleo público que se ha hecho para la edu­cación, que es del 10%, no puede ser mantenida muchos años sin que se produzca una consecuencia no de­seada. En cuanto la situación econó­mica y financiera alcance una mini­ma normalización, recuperaremos una tasa más alta de reposición del personal docente.

P.- Cinco aulononúas dicen que no van a aplicar las medidas. ¿Frus­trará eso el objetivo del Gobierno?

R.-- Estas medidas tienen muchísi­ma flexibilidad, y está en manos de las comunidades autónomas aplicar­las O no. Cada una hará lo que le pa­rezca más conveniente para cumplir el objetivo del déficit Si alguna cree que sin usar este catálogo de medi­das puede conseguir eso, adelante,

«La reposición docente será más alta cuando la economía se normalice»

«Podía haber derogado la LOE el día que llegué, pero no quise hacerlo»

que lo haga. Me gustará verlo a final de año.

P.- ¿Qué es intocable? R.-Hemos preservado en los pro­

gramas d~.cooperación territorial aquéllos que tienen que ver con el refuerzo y apoyo para evitar las ta­sas de abandono escolar tan altas que tenemos, y por supuesto hemos priorizado de forma absoluta -son las únicas partidas que mantienen los importes del año anterior-la po­lítica de becas.

P.- Pero en esa política se va a pri­mar la excelencia, ¿no?

R.-Vamos a mantener los umbra­les económicos en los términos que estaban. Pero vamos a ser un poco más exigentes con el rendimiento

académico. Hemos analizado que el 40% de los estudiantes que inician una carrera universitaria como be­carios con una nota media de acce­so a la universidad inferior al 6, abandona la carrera en el primer curso. Ése es un coste muyelevado.

P.- ¿Los Erasmus se replantearán?

R.-Los Erasmus se están replan­teando en la VE, donde se está desa­rrollando un proyecto mucho más amplio que el actual. El Erasmus es una herramienta fantástica de cono­cimiento de otros países, pero nos gustaria orientarlos un poco más al sentido acadénúco.

1'.-¡y el pp descarta hacer una ley educativa propia?

R.- No he dicho que no vaya a ha­berla, y no lo descarto. Lo que me gustaría es que, por lo menos¡ el plincipal partido de la oposición es­tuviera en disposición de abordar un pacto educativo después del fracaso que tuvo el intento en la legislatura anterior. Yo podía haber derogado la LOE el día que !legué y hacer una ley nuestra, pero ni quise hacerlo ni el espíritu del programa del pp es ése. Preferimos mejorar lo que no ha funcionado. Nuestra reforma está orientada a reducir el fracaso esco­lar, a primar la excelencia, el el1fuer­zo, el mérito; a estahlecer una verda­dera carrera docente y hacer una re­

forma univefliitana. Todo eso irá tomando fOl'!'llQ loo próllimM MWlS.

P.- ¿Cuándo será eso? R.- Espero que esteroos en condi·

ciones de presentar un proyecto de reforma \le la eru;eñi.lllW no univer­sitmia a final dQI actug! P¡¡riodo dQ sesiones o al comienzo del próximo. No quiero plamear una refOrma educativa como una contrarrefonna

del roon, ~ino como Ill¡;o que tiene una oriQntllción mucho mºnoo ¡11M­IÓ¡9e<> que iru¡trum~ntlÚ. :;;~ tnlt¡¡ <I~

que m~j,onm IO~ indicadofllg d91a educacl0n espanola.

r.- ¿Cómo va a afromar el lema lingüístioo oon &b1uña si Sé ,uégafi ¡¡ C\IIIlplir I¡¡¡; llCnlencí¡¡¡; jullíCííllool

R.- NUQstro d@oor lJl! vi¡¡ilruo pru'll qu~ no se ím>tre el d= de e1e¡;ir l~ lengua vebicular de la llnsflñanza. sea el castellano o el catalán. Rsta~ mos en un Estado de Derecho y las resoluciones de los tribunales hay que cumplirlas. Es verdad que la eje­cución de sentencias incumbe a los tribunales, pero yo garantizaré que cualquier niño catalán que quiera es­tudiar en espaiíollo pueda hacer.

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

;

OPINION LA FONTANA DE ORO

MADERO

TONTOS PERO NO TANTO

Ante semejante chulería con aroma a lunfardo, España

mira hacia Europa con un ojo ya Estados Unidos con el otro

CUANDO AxelKicillof. el cerebro del expo­lío de Repsot estaba en la Universidad se afilió a una agrupación cuyas siglas eran TNT: «Tontos pero no tanto», Si la crisis

con el país que preside la inefable señora Fernán­dez nos enseña algo es que esa parte del mundo está dirigida por un equipo de políticos en los que, si bien no abundan los tontos completos, tampoco los listos. Tontos no son, pero ladrones sí, y el destrozo es tal que Repsol ha perdido más de la mitad de su valor bursátil. Basta ya de ha­blar de algo que no ha sido. No es una expropia­ción, no es una nacionalización, es un robo que no admite sutilezas semánticas. .

Laforma en que expulsaron a los ejecutivos es­pañoles de la compañía y los posteriores interro­gatorios e insultos que hubieron de padecer obli­gaal Gobierno de España a hacer algo más que sa­car de un cajón un decreto del anterior ejecutivo por el que se da preferencia al biodiesel español y europeo sobre el argentino. Si esto es todo lo que podemos mostrar al mundo habrá que convenir que este grupo de arribistas de la agrupación de «Tontos pero no tanto» lo tiene más fácil de lo que parece para ir a por el siguiente. Porque estos que rodean a la señora Fernández no se conforman con robar. además amenazan con un «quietos ahí, que aún no hemos terminado». Y ante seme­jante chulería con aroma a lunfardo. España mira hacia Europa con un ojo ya Estados Unidos con el otro. Pero Europa es más que nunca una sucesión de Estados que miran por sus prOblemas y Espa­ña un problema en si misma. No están alemanes, franceses y británicos para defender unos intere­ses que la misma España defiende con blandura y poca fe. TNT, tontos pero no tanto, ellos; demasia­do despistados nosotros. Y un insulto la forma en que la señora Clinton se pone de perfil. Que al­guien le mandí' la canción de Carlos Cano, a ver si lo va cogiendo: Ay Rota. dónde están tus huertos, tu melón, tu calabaza, tu tomate. tu sandía.

El ministro de Exteriores, CarcÍa Margallo, no pierde oportunidad para explicarnos que quiere recuperar el prestigio del marca España Marga­Ho, que explica mejor lo que dice que va hacer pero no termina de hacerlo, asegura que una cosa es lamarcaymuyotrala ímagen de España. Nolo creo. Mientras que esta pandilladediletantes polí­ticos argentinos siga robando y la defensa por es­tos pagos sea tan desvaída, hablar de la marca Es­paña es un contrasentido. Son tontos pero no tan­to. por eso se beben en copas de plata el biodiésel que España no les compra. ¿Y qué más? En un gol­pe de sinceridad acaba de asegurar Rubalcaba Que con ellos teníamos miedo y con los de ahora angustia. Qué bien lo ha visto la señora presiden­ta Pernamlez. Tonta sí, pero no tanto como para no percatarse de lo evidente.

PUEBLA

EL ÁNGULO OSCURO

fvji\NUEL DEPRADA

EL FRACASO UNIVERSITARIO

Solo un bachillerato serio puede salvar la Universidad,

que así tal vez podría volver a ser un semillero de sabios

EL Gobierno nos ha abrumado con unpedris­co de datos que confirma el fracaso de la Uni­versidad: el indice abandono de los estudios universitarios alcanza en España un 30 por

dento, aprOximadamente el doble de la media euro­-pea; en España hay el doble de estudiantes universita­ríos que en Alemania. Para una población que es casi la mitad, etcétera Son datos, en verdad. pavorosos. que el Gobierno pretende combatir con una subida de las tasas de matriculadón que afectarla en especial a los «repetidores». Resulta muy llamativo que el Gobierno. después de hacer el diagnóstico de la enfermedad. no adertecon el remedio; dondewelvea probarse la inca­pacidad de nuestra época para atajar los males en su raíz, según la consigna en boga que consiste en poner tronos a lás causas y cadalsos a las consecuencias.

Que ala universidad llegan en aluvión informe mu­chos jóvenes incapacitados para el estudio es un he­chO; también lo es Que ese aluvión ha propiciado una proliferación insensata de universidades. Y de ese alu­vión informeyesa proliferación insensata se hasegui­do. inevitablemente, la conversión de la Universidad en una expendeduría de títulos que en la mayoría de Jos casos no son sino papel mojado para quien los ob-

LUNES. 23 DE ABRIL DE 2012 ABC abc.es/opinion

tiene, obligado a aceptar trabajos ínfimos que no justi­fican el esfuerzo de tantos años de estudio (pensemos, por ejemplo, en tantos miles de periodistas titulados que. después de cinco años deestudío, seveil en el dile­made aceptar sueldos cieneuristas o engrosar el paro); y, para quien no los obtiene (los <<repetidores» contu­macesaquienesahorasepretendeendosarelquebran­to del erario público), motivo de sempiterna frustra­dón. Si en verdad se desease combatir esta lacra, ¿no sería mucho más eficaz, en lugar de subir las tasas de matriculación universitaria. fomentar un verdadero discemimientode las vocadones, de tal modo que los jóvenes que no han sido llamados al estudio no se ma­triculen en la Universidad? Leonardo Castellani, que en el escrutinio del problema educativo era -como en tantas otras cosas- un lince, lo expresaba paladina­mente: «Si existiese tan siquiera un bachillerato serio -porque el de ahora es chirimbaina- muchísimos muchachos sin vocación real para el trabajo intelec­tual serian detenidos a tiempo en el engranaje fatal que los lleva a la ruina como hombres, yal destino de ser desadaptados sociales y polilla de la sociedad». Y esos muchachos encauzarían su vida por el desempe­ño de ofidos provechosos, lo que redundaría en bien para ellos, yen estimulo para la economíanadonal. Un bachilIeratoexigente, que empeñe el intelecto yayude adiscernirvocaciones, en lugardeconfundírlasen alu­vión informe mediante la anestesia del intelecto, seria la soludón al mal. Salvo que lo que se pretenda no sea solucionar el mal, sino recaudar: pues entonces lo que conviene es que la Universidad no sea puerta angosta, sino casa de tócame Roque; o sea la misma fábrica de desadaptados sociales y polilla de la sociedad, sólo que con las tasas de matriculación más elevadas.

Lacausadel mal que el Gobierno pretende atajar en sus consecuencias últimas es la falsificación de la edu­cación, que ha sacrificado la cantidad ala calidad y ha muitiplícado Jos centros de enseñanza conmenospre­do del vigor de la enseñanza. Solo un bachillerato se­rio puede salvar la Universidad que así tal vez podria volver aserun semillero de autént,icos sabios. en lugar del vasto y costoso aparato de fabricar profesionales en serie, destinados acomerse el papel mojadodesutí­tulo con patatas. O sin patatas, que la msis impone el ayuno.

esaez
Resaltado
Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

LUNES, 23 DE ABRIL DE 2012 ABC abc.eslespaña

autonómico \..

Hasta 92.000 euros por universitario jAVIER CHICOTE

MADRID

El último informe del Tribu­nal de Cuentas sobre el sec­

. tor autonómico, correspon­diente a los años 2006 y

2007, refleja los enormes costes de los servicios que prestan las Comuni­dades Autónomas, como el de la ense­ñanza. Una carrera en unauniversi­dad pública cuesta desde '20.414 euros (ciclo corto del área de Cien­cias Sociales y Jurídicas) hasta Jos 92,273 que supone la formación en Biología o Física (Ciencias Experi­mentales).

El órgano fiscalizador cifra el cos­te medio de los estudios universita­rios en 32,922 euros para el ciclo cor­to, 46,634 para el largo y 24,107 en el caso del segundo ciclo. Lo que paga el alumno en sus matrículas depende de cada comunidad autónoma, aun­que la media es el 15 por ciento del coste total. El ministro de Educación, José Ignacio Wert ha propuesto que el estudiante asuma el 25 por ciento, En los años que analiza el informe aún no se había implantado el plan Bolonia aunque los costes son simila­res, exceptuando la inflación,

Sanidad El gasto público sanitario de las co­munidades autónomas supone un tercio de su presupuesto, concreta­mente un 32 por ciento,

Esto significó en 2007 la cantidad de 54,000 millones de euros, El Tribu­nal reprende a las comunidades de Madrid y País Vasco por la «ausencia de datos completos» (la cifra que da

Las autonomías deben 57.000 millones y gastan 54.000 en sanidad; una carrera universitaria vale de 20.000 a 92.000 euros

unas pérdidas de 3.516 millones de euros. Por ello, el Tribunal de Cuen­tas se muestra tajante: «El notable nú­mero de entes públicos autonómicos (. .. ) así como elincremento de los mis­mos que se observa en los últimos ejercicios, requiere una mayor exi­gencia tanto para justificar la crea­ción de nuevas entidades como para garantizar una mayor eficacia, efi­ciencia y transparencia en el uso de los recursos público.s»,

ABC sí incluye ambas autonomías), Entre 2004 y 2007 el gasto sanitario autonómico se incrementó a un rit­mo medio del nueve por ciento anual. En Baleares y <;;astilla-La Mancha es donde más subió (trece por ciento anual) por solo el uno por ciento de in­cremento que registró La Rioja,

Demasiados entes Las diecisiete comunidades y las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla) suman 1.312 entidades pú­blicas, Se trata, principalmente, de empresas públicas. organismos au­tónomos, consorcios y universida­des, Del total. casi la mitad (602) son empresas públicas que las au­tonomías crean para prestar un determinado servicio y que han sido muy criticadas por su utili­zación en demasiados casos como «agencia de colocación" de afines al gobierno de turno. ..

Las comunidades con un mayor número de entes autónomos eran Ca­taluña (135), Andalucía (124) y Galicia (116). En el lado contrario se sitúan las menos pobladas: Melilla (9), Ceuta (22) y La Rioja (26). Madrid tiene 8S, menos que Baleares (111) o la Comuni­dad Valenciana (107).

El conjunto presentaba en 2007

Conclusiones El Tribunal de Cuentas destaca contrataciones irregulares. subvenciones sin justificar y exceso de empresas públicas

El órgano fiscalizador también ha observado (<la existencia de entida­des públicas cuyo objeto social coinci­de parcialmente con otras de nueva creación o con algunas que carecen de actividad»,

Contratación irregular En sus conclusiones, el Tribunal da una importante reprimenda al sector autonómico en general tras encon­trar «fraccionamiento indebido de la cuantía de los contratos con la finali­dad de tramitarlos mediante procedi­mientos negociados sin publicidad o

como contratos menores (.,,) con la finalidad de eludic indebida­

mente, los principios infor-(§) @ madores de la contrata-

, . el) 6> ción pública o los con­@ @ ® trole~ y garantía,s

propIOS de la trami­tación ordinaria de

los contratos mayores»,

, Subvenciones sin justificar En la misma línea, el organismo que preside Manuel Núñez resalta que en las ayudas públicas el Tribunal ha de­tectado que «no se justifica suficien­temente su concesión, prescindiendo de los principios de publicidad y con-

SOCIEllA!léOOl'l.:RATlVA~DESERVlCIOSDEAUT().TAXL ción del procedimiento de adjudica-r===:=~~~~~~~~~~~~~~~~~~~===1TIi¡¡illlll¡i¡i~~~~·ar~~~~~ ~OR!AOEE!.ECCIOIe ción directa en subvenciones no no-s.(""vooulot~~alaAoamlJ!éaGMe/al~,poraeldiot.Mty<>de2G12af .. 9""" minativas», Los téénicos encargados enplÍl1llllá~y."",ua"""ensegunda,_lu17,30ha.""el_SoolaI<»Ia~clSan de la fiscalización advierten de que Morio í4,pIÍI1IIIIá pIonia{~l, oROEiUia. olA en casos de ayudas ilegales no se con-l·.-~.Mooa Of<IIn!Ir!iIporlaMeo!lele<;loml, llOIliIlfada el 5l00I2012, trolan «adecuadamente los procedi-2",.lriIilmIadónporlaMesaali!dll!ll!de""'~legaIy~lldmiIlda!<, mientos de reintegro total o parcial "r~'!i~"::""~~:.::r;.:,'" de las subvenciones no justificadas»,

~~""~ ~~:;~~~~~~:;~~~:::H 4',' ~Ile lOi YOIOi, ~llefOll C8I1di<Ia!Il5 que !layan !l!SUJtado e!ed!ls par,¡ ctJbrItcada unolle fOIl CiV(jllS, Deuda autonómica ~~elsu,::::~=,~-=:".~~~~~~~ El endeudamiento financiero de las 6"-~<lelI\C'fAoe\IQTAGlÓII,'{\lO_""'~<»_!OiI~ Comunidades Autónomas ascendía a ~""'~lm!'!II'ffilllllUlr~lIQm.dio'á\I_Ile¡'OU __ óe!DomidIio5OCial,OOIl!!eseubicaráIJ cierre de 2007 a 45.470 millones de !OiI_JIlI!lI~0lIV!llII,l!X!IltlOiiiQGoo!lellen!!6lllrilll<l!li!lllledeSllS~ronSGATyl1abrándeitpr¡Ms!os euros. Más de la mitad de esa deuda de0ll~ftfIf;lOm!Iá\I~ el 58,6 por ciento, correspondía a la mJWiTOIlIWlI!f3TAllff03 suma de Cataluña Comu~dad Valen-AllTICl1W 1tJl!._ m;RJ;~QH{l!L't1l!1h~l1!í!itflli.(I!l.~ ciana y Andalucía. B'-7:::S:"::~GoomIVl!eIDS~0r¡¡_~alDS<!UGIuMén~M, El Tribunal refleja que los mayores

lillI\JOll!!lS1IíIJSlllil:d,Vaca!aI'IDSI!CllI!I'Il!lS~~!lDfIDSllli!mtils.Bsooioporlr.l~~en incrementos interanuales correspon-Ia~GoomIanlDSl@ImiOO!¡~l!IlIllAlllcOO:í5nCCM,Y~ÍI~",,1lIar!4tdo¡"''',S. dieron a La Rioja (39,4%), Cataluña AlWClJ!.04S'.JiY¡¡;¡:¡óN)Ja~m;gJ¿R.~~O~lfC~ 1'of_<I<lCoo$tlO~_""'_ (13,5%) Y Castilla-La Mancha (9,5%), ! ~~porIr.Ij)_iiIalilH¡_do~aI_'¡"¡."..,....iMló~.qu"'.t.¡¡t"usloar!kclo ~=":':~..::,=~~ .. ~:: El endeudamiento conjunto de las lÍ!~t/i¡~ItJft'¡"¡/lÓIl'óI>M""'élléI"""''''''rwIa. ' .. ....., .. ..,h" __ ""_~"' .. _.. administraciones generales y de las

;:"~podr,,~w7mr:::::::::::::::= =;;;a;=~=: ~n:¿:e::e~~~:~~~~l~e,!~{¡~~~~n~~ aE\J!)!jf,IDSnlll'llllml!l!elDStáIldítlalDS~~,Mm.Ilill1ll'!Ú11ÍOO.Es!;¡ ~e,"i"=ra~ ~::'~Ó1l""'!r'ir':':.!·.:i !:::: :,~ euros en 2007, sin contar ¡adeuda de

OOS~!lDfG8lJ¡¡® y5dílls1ll1l!lllOf¡¡S8Iaelec!:iOO,lllOI!lIllllOen<!UGjl(l(/rjndesi!lrulrIDS~~ _ .. iá-.y los sectores empresariales de las dos V'll' =-~~:~~ comunidades que no entregaron

n,~~~ o, R\!I':r~:r=DEL VAl. toda la información, Madrid y el País Vasco.

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura Almanzora Adra Levante

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Alumnos de la UAL harán sus prácticas en la Unidad de Día d

ALMERÍA

Alumnos de la UAL harán sus prácticas ede Verdiblanca Estudiantes de Psicopedagogía conocerán los distintos talleres, participarán en salidas, act23.04.12 - 00:35 - I. ACIÉN | ALMERÍA.

Un convenio entre la Universidad de Almería y Verdiblanca hará posible que estudiantes de PsicopedagUnidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional 'Juan Goytisolo', gestionada por esta Asociación depróximo mes de junio, tres diplomados en Magisterio, que actualmente cursan la licenciatura de Psicopeque podrán observar el funcionamiento de este centro que atiende a medio centenar de personas con dparticiparán en las salidas, actividades deportivas y visitas que protagonizan habitualmente estos usuarieducadoras.

Por otra parte, compaginarán estas labores con la puesta en marcha de un taller que reforzará las acciohabilidades sociales y en el que participarán cinco usuarios. En esta línea, se trata de mejorar las pautagracias o pedir las cosas por favor. Asimismo, otro de los objetivos del taller será ayudar a sus participanentornos cotidianos.

En esta línea, la directora de la Unidad, Amalia Tamayo, explicó que «pretendemos darles a conocer má

Por otra parte y en relación con este convenio con la UAL que la entidad aplica desde hace más de 6 añapunta que supone un importante e interesante intercambio de técnicas profesionales, así como un avandiscapacidad.

En este sentido, los estudiantes universitarios pueden elegir, para realizar estas prácticas, entre varias eAntonio Jesús Romero, Rocío Ortiz y María Domínguez optaron por Verdiblanca como primera opción. Yperfectamente identificadas las furgonetas de transporte adaptado, ya que son muy visibles»; aunque reo de su mecánica interna. «Nos ha sorprendido, sobre todo, lo bien que se trabaja aquí de manera indivcaracterísticas, la discapacidad pero también las capacidades de cada cual», afirmaron los estudiantes

TAGS RELACIONADOS

alumnos, haran, practicas, unidad, verdiblanca

ANUNCIOS GOOGLE

eFactura Online

La forma más sencilla de gestionar tus facturasonline.sage.es

UEM Triple titulación

La formación más completa a tu alcance en UEM ¡Infórmate ahora!uem.es/PeriodismoPublic.Audiovisual

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa BlogsLocal

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comLunes, 23 abril 2

Edición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Servicios

Page 1 of 2Alumnos de la Ual harán sus prácticas en la Unidad de Día de Verdiblanca. Ideal

23/04/2012http://www.ideal.es/almeria/v/20120423/almeria/alumnos-haran-practicas-unidad-201...

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura Almanzora Adra Levante

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Estudiantes de la UAL participan en el programa 'Desata tu Talento'

Ordenar por: los más recientes primero

Suscríbete por e-mail RSS

ALMERÍA

Estudiantes de la UAL participan en el programa 'Desata tu Talento' Los jóvenes que se dieron cita en el Hall del Aulario IV pudieron descubrir aspectos que desconocían para aprovechar al máximo las funcionalidades del sistema operativo Windows 7 23.04.12 - 00:35 - I. A. | ALMERÍA.

Estudiantes de la Universidad de Almería pudieron disfrutar y aprender el pasado jueves participando en el programa 'Desata tu Talento' o 'Máster de Supervivencia Universitaria de Windows'. Una iniciativa que ha promovido Microsoft, con la colaboración de Kinect para Xbox 360, y que en la UAL estuvo auspiciada por el vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

De esta manera, los jóvenes que se dieron cita en el Hall del Aulario IV pudieron descubrir aspectos que desconocían para aprovechar al máximo las funcionalidades del sistema operativo Windows 7. Asimismo, el equipo de Microsoft mostró a los estudiantes durante este evento trucos para realizar presentaciones dinámicas y atractivas. Pero donde los estudiantes más disfrutaron fue jugando con el juego Kinect Star Wars, de la Xbox 360.

Esta actividad tiene como objetivo el potenciar la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de los estudiantes universitarios, con la finalidad de desatar su talento, mejorar su competitividad.

TAGS RELACIONADOS

estudiantes, participan, programa, desata, talento

ANUNCIOS GOOGLE

eFactura Online

La forma más sencilla de gestionar tus facturasonline.sage.es

UEM Triple titulación

La formación más completa a tu alcance en UEM ¡Infórmate ahora!uem.es/PeriodismoPublic.Audiovisual

Compre dúplex en Almería

Dúplex de 220m2. Terrazas, garaje 4 dormitorios, 3 baños, salón 30m2www.CasasConEspacio.com

Ingeniero Agrónomo

Estudia 2º Ciclo de esta Ingenieria en tu casa y a tu ritmo.Apúntate!online.ucavila.es

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está habilitada. (Pausar)

Mostrando 0 comentarios

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

Para poder comentar debes estar registrado

Iniciar sesión con Regístrate

Escriba su comentario.

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR.es Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

ABC Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comLunes, 23 abril 2012

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 15 / 19 | Mañana 16 / 19 |

Servicios

Page 1 of 1Estudiantes de la UAL participan en el programa 'Desata tu Talento'. Ideal

23/04/2012http://www.ideal.es/almeria/v/20120423/almeria/estudiantes-participan-programa-des...

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2012-04-24 · Fedra Egea. "Me encanta Hog ... mol' como el planeta Aurora de Los -robots del. arrl-anecer", expo ne la autora de los éxitos

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura Almanzora Adra Levante

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > La oferta científico-tecnológica de la UAL continúa en aumento

Ordenar por: los más recientes primero

Suscríbete por e-mail RSS

ALMERÍA

La oferta científico-tecnológica de la UAL continúa en aumento La primera línea estratégica de investigación es la Agroalimentación, seguida de Medio Ambiente y Energías Inteligentes 23.04.12 - 00:36 - INMACULADA ACIÉN | ALMERÍA.

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, José Luis Martínez Vidal, ha presentado en la Universidad de Almería (UAL) la oferta científico-tecnológica de la UAL. «Desde que tomamos la iniciativa y la responsabilidad del gobierno de la UAL hemos intentado incrementar el perfil científico-tecnológico de nuestra universidad y aumentar su carácter especializado, y para ello han existido un a serie de actuaciones en los últimos cinco años», señaló Martínez Vidal.

Lea la versión completa en Kiosko y más.

TAGS RELACIONADOS

oferta, cientifico, tecnologica, continua, aumento

ANUNCIOS GOOGLE

eFactura Online

La forma más sencilla de gestionar tus facturasonline.sage.es

UEM Triple titulación

La formación más completa a tu alcance en UEM ¡Infórmate ahora!uem.es/PeriodismoPublic.Audiovisual

Compre dúplex en Almería

Dúplex de 220m2. Terrazas, garaje 4 dormitorios, 3 baños, salón 30m2www.CasasConEspacio.com

Locales En Almeria

Locales en alquiler en el centro de Almeria. Impresionantessalvadorlocales.com

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está habilitada. (Pausar)

Mostrando 0 comentarios

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

Para poder comentar debes estar registrado

Iniciar sesión con Regístrate

Escriba su comentario.

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digitalSUR.es Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

ABC Punto Radio Finanzas y planes de

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comLunes, 23 abril 2012

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 15 / 19 | Mañana 16 / 19 |

Servicios

Page 1 of 1La oferta científico-tecnológica de la Ual continúa en aumento. Ideal

23/04/2012http://www.ideal.es/almeria/v/20120423/almeria/oferta-cientifico-tecnologica-continu...