01 poemas practica

3
PRÁCTICA N° O1- ABRIL-2013 01.- En el siguiente texto: MI FLOR PRENDADA En esa noche de dulces sueños de amor, pude llegar a hacer locuras contigo. Me sentía amado como jamás me habían amado, a tu lado tan dulce y bella noche pasamos, que el amor lo puede todo, tu cuerpo enaltecido, candente me seduce y me enamora, tus labios húmedos por el sudor, de cuando besabas mi cuerpo ardiente, de amor, pasión y deseo. SE PUEDE APRECIAR: 1. Predominan los versos de arte mayor. 2. El verso subrayado contiene un símil. 3. Asíndeton en los últimos versos. 4. Anáfora en los dos últimos versos. 5. El verso en letra cursiva es una hipérbole. Son correctas: a) 1, 2 y 3 b) 2, 3, 4 y 5 c) sólo 2 d) 3, 4 y 5 e) todos 02.- En el siguiente verso: “… mi corazón pedía y anhelaba el roce de tu piel”… Existe la figura literaria: a) Símil b) Metáfora c) Prosopopeya d) Epifora e) Hipérbole 03.- Los siguientes títulos de obras literarias: “Más allá de la vida y la muerte”, “Agua”, “Los asesinos”. Corresponden a la especie narrativa denominada: a) Novela b) Cuento c) Fábula d) Mito e) Epopeya 04.- Dentro del proceso de composición literaria, el momento en el que se organiza las ideas halladas, asignando a cada una de ellas el orden y lugar que le corresponden; se denomina: a) Invención b) Elocución c) Disposición d) Esquematización e) Planificación. 05.- Elemento de la obra literaria que está conformado por las ideas, emociones y sentimientos que el autor plasma: a) Fondo b) Forma c) Tema d) Asunto e) Tesis 06.- Del siguiente fragmento: Libro II. Enmudecieron todos, conteniendo el habla, ansiosos de escuchar. Eneas empieza entonces desde su alto estrado: «Espantable dolor es el que mandas, oh reina, renovar con esta historia del ocaso de Ilión, de cómo el reino, que es imposible recordar sin llanto, el Griego derribó: ruina misérrima que vi y en que arrostré parte tan grande. SE PUEDE AFIRMAR: 1. Pertenece al género épico. 2. Es parte de una epopeya. 3. Pertenece a la obra cumbre de Virgilio: La Eneida. 4. Existe narrador omnisciente. 5. El protagonista fue testigo de la destrucción de Troya. Son correctas: a) 1, 2 y 4 b) 2, 3, 4 y 5 c) 1, 3 y 5 d) todas e) 1, 2 y 5 07.- En el siguiente texto: “El sol se estaba poniendo. Para darse más confianza el viejo recordó aquella vez, cuando, en la taberna de Casablanca, había pulseado con el gran negro de Cienfuegos que era el hombre más fuerte de los muelles. Habían estado un día y una noche con sus codos sobre una raya de tiza en la mesa, y los antebrazos verticales, y las manos agarradas. Cada uno trataba de bajar la mano del otro hasta la mesa”. SE PUEDE APRECIAR: 1. Narrador externo. 2. Narrador subjetivo 3. Narrador omnisciente 4. Técnica narrativa: Flashback 5. Narrador protagonista Son correctas: a) 1, 3 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 3, 4 y 5 d) 3 y 5 e) 1. 2 y 3 08.- Son enunciado relacionados a la novela:

Upload: dennys-charcape-aliaga

Post on 27-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Poemas Practica

PRÁCTICA N° O1- ABRIL-2013

01.- En el siguiente texto:MI FLOR PRENDADA En esa noche de dulces sueños de amor, pude llegar a hacer locuras contigo. Me sentía amado como jamás me habían amado, a tu lado tan dulce y bella noche pasamos, que el amor lo puede todo, tu cuerpo enaltecido, candente me seduce y me enamora, tus labios húmedos por el sudor, de cuando besabas mi cuerpo ardiente, de amor, pasión y deseo. SE PUEDE APRECIAR:1. Predominan los versos de arte mayor.2. El verso subrayado contiene un símil.3. Asíndeton en los últimos versos.4. Anáfora en los dos últimos versos.5. El verso en letra cursiva es una hipérbole.Son correctas:a) 1, 2 y 3 b) 2, 3, 4 y 5 c) sólo 2 d) 3, 4 y 5 e) todos

02.- En el siguiente verso: “…mi corazón pedía y anhelaba el roce de tu piel”… Existe la figura literaria:a) Símil b) Metáfora c) Prosopopeya d) Epifora e) Hipérbole

03.- Los siguientes títulos de obras literarias: “Más allá de la vida y la muerte”, “Agua”, “Los asesinos”. Corresponden a la especie narrativa denominada:a) Novela b) Cuento c) Fábula d) Mito e) Epopeya

04.- Dentro del proceso de composición literaria, el momento en el que se organiza las ideas halladas, asignando a cada una de ellas el orden y lugar que le corresponden; se denomina:a) Invención b) Elocución c) Disposición d) Esquematización e) Planificación. 05.- Elemento de la obra literaria que está conformado por las ideas, emociones y sentimientos que el autor plasma:a) Fondo b) Forma c) Tema d) Asunto e) Tesis

06.- Del siguiente fragmento:Libro II. Enmudecieron todos, conteniendoel habla, ansiosos de escuchar. Eneasempieza entonces desde su alto estrado:«Espantable dolor es el que mandas,oh reina, renovar con esta historiadel ocaso de Ilión, de cómo el reino,que es imposible recordar sin llanto,el Griego derribó: ruina misérrimaque vi y en que arrostré parte tan grande. SE PUEDE AFIRMAR:1. Pertenece al género épico.2. Es parte de una epopeya.3. Pertenece a la obra cumbre de Virgilio: La Eneida.4. Existe narrador omnisciente.5. El protagonista fue testigo de la destrucción de Troya.

Son correctas:a) 1, 2 y 4 b) 2, 3, 4 y 5 c) 1, 3 y 5 d) todas e) 1, 2 y 5

07.- En el siguiente texto: “El sol se estaba poniendo. Para darse más confianza el viejo recordó aquella vez, cuando, en la taberna de Casablanca, había pulseado con el gran negro de Cienfuegos que era el hombre más fuerte de los muelles. Habían estado un día y una noche con sus codos sobre una raya de tiza en la mesa, y los antebrazos verticales, y las manos agarradas. Cada uno trataba de bajar la mano del otro hasta la mesa”.SE PUEDE APRECIAR:1. Narrador externo.2. Narrador subjetivo3. Narrador omnisciente4. Técnica narrativa: Flashback5. Narrador protagonistaSon correctas:a) 1, 3 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 3, 4 y 5 d) 3 y 5 e) 1. 2 y 3

08.- Son enunciado relacionados a la novela:1. Se desarrolla a partir de la edad moderna.2. Es de carácter abierto.3. Presenta mayor número de personajes4. Sus personajes están más sólidamente trazados.5. Es más ficcional que el cuento.Son ciertas:a) 1, 3 y 5 b) 2, 3 y 5 c) todas d) 1, 2, 3 y 4 e) 2, 3, 4 y 5

09.- Las novelas, de acuerdo a la forma que poseen, se clasifican en:1. Epistolar 2. Humorística 3. Didáctica 4. Biográfica 5. DialogadaSon correctas:a) 1, 2 y 3 b) 1, 4 y 5 c) 2, 3 y 5 d) 2, 3 y 4 e)1, 3 y 4

10.- De la siguiente estrofa: “Por una mirada un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso… ¡Yo no sé qué te diera por un beso”SE PUEDE AFIRMAR:1. Es un cuarteto2. Es una estrofa isosilábica.3. Figura literaria: anáfora4. Predominan los versos llanos.5. Es una estrofa hetero silábica.6. Pertenece al género lírico.Son ciertas:a) 1, 2, 3 , 4 y 5 b) 2, 3, 4 y 6 c) todas d) 1, 2, 3, 4 y 6 e) 1, 3 , 4 y 5

11.- En el siguiente fragmento:“Llevábamos siete días navegando en medio de la tormenta. Cortábamos las enormes olas impulsadas por un viento ululante. Viajábamos con rumbo a Inglaterra, en un bergantín llamado Isla del Cielo. Hacía agua por cada junta, por cada escotilla, por cada ojo de buey. Pero seguía avanzando milla a milla, envuelto en un sudario de espuma. Yo me encontraba

Page 2: 01 Poemas Practica

empapado y aterido. A veces tiritaba. Pero estaba disfrutando de todo, de mi primer viaje por mar”.(“Piratas de tierra”- Ian Lawrence)SE PUEDE APRECIAR:1. Es una novela de aventura.2. Existe perspectiva múltiple.3. Existe perspectiva absoluta.4. El narrador es interno5. El narrador es objetivo.Son ciertas:a) 1, 2, 3 y 5 b) 1, 2 y 4 c)2, 3 y 5 d) 1,2, 3 y 4 e) 2, 4 y 5

12.- Del siguiente texto:“Resulta digno de atención el hecho de que, de no haber sido un cierto 29 de septiembre el aniversario del nacimiento de Monsieur Víctor Pallion, el misterio del Círculo Carmesí no hubiera existido; una docena de hombres, ahora muertos, estarían con toda probabilidad vivos, y Thalía Drummond, ciertamente, nunca habría sido descrita por un desapasionado inspector de policía como “una criminal y cómplice de criminales”. (“El círculo carmesí”- Edgar Wallace)SE PUEDE AFIRMAR:1. Pertenece a una novela negra.2. En narrador es objetivo.3. Narrador es protagonista.4. La narración es en primera persona.5. Existe técnica narrativa llamada caja chinaSON CORRECTAS:a) 2, 3 y 4 b) 1, 4 y 5 c)1 y 2 d) 3 y 4 e) 1, 2, 4 y 5

13.- En el siguiente texto:“En el siglo XI, España estaba dividida en numerosos reinos, lo cual tenía más inconvenientes que desventajas. Cuando al frente de uno de esos reinos había un buen señor, que sólo exigía lo justo a sus vasallos, éstos vivían muy bien porque trabajaban de buen grado y prosperaban. Pero cuando les tocaba un mal señor la vida podía ser un infierno porque según las leyes (…) podían disponer de sus vidas y haciendas”.(“El vendedor de noticias”- José Luis Olaizola Sarriá)SE PUEDE APRECIAR:1. Función literaria: cognoscitiva2. Narrador externo3. Función literaria: ideológica4. Narración en primera persona gramatical.5. Narrador ubicuo.Son correctas:a) 3, 4 y 5 b) 2, 3 y 4 c)2, 4 y 5 d) 1, 2 y 5 e) 2 y 3

14.- Del siguiente texto:“No espero ni pido que nadie crea el extravagante pero sencillo relato que me dispongo escribir. Loco estaría, de veras, si lo esperase cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Sin embargo, no estoy loco, y ciertamente no sueño. Pero mañana moriré, y hoy quiero aliviar mi alma. Mi propósito inmediato es presentar al mundo (…) una serie de episodios. Las consecuencias de estos episodios me han aterrorizado, me han torturado, me han destruido”. (“El gato negro”. Edgar Allan Poe)

SE PUEDE AFIRMAR:1. Función literaria predominante: social2. Narrador central3. Pertenece a un cuento de terror.4. Narración en primera persona gramatical.5. Narración en tercera persona gramaticalSon correctos:a) 2, 4 y 5 b)2, 3 y 4 c)1, 2 y 3 d) 1, 2, 3 y 5 e) 2, 4 y 5

15.- En el siguiente fragmento:“Mientras él amasaba con claras de huevo los senos eréctiles de Amaranta Úrsula, o suavizaba con manteca de coco sus muslos elásticos y su vientre aduraznado, ella jugaba a las muñecas con la portentosa criatura de Aureliano, y le pintaba ojos de payaso con carmín de labios y bigotes de turco con carboncillo de cejas, y le ponía corbatines de organza y sombreritos de papel plateado. Una noche se embadurnaron de pies a cabeza con melocotones en almíbar, se lamieron como perros y se amaron como locos en el piso del corredor,…”SE PUEDE APRECIAR:1. Predominio de lenguaje connotativo.2. Existe símil3. Narrador externo4. Narrador objetivo5. Narración en tercera persona gramatical.Son ciertas:a) 3, 4 y 5 b) 2, 3 y 4 c) 1,2, 3y 4 d) 1, 2, y 3 e) todas

16.- En torno a la LITERATURA, podemos expresar que: 1. Es un producto textual estético acerca de un tema.2. Sus elementos materiales son: ideas, pensamientos.3. La forma se sustenta en el fondo y viceversa.4. Las formas son: la invención y la disposición.5. Tiene significados no compartidos, es decir, son connotativos.Son correctos:a) 1, 2 y 3 b) 1, 2 y 5 c) 2, 4 y 5 d) 2 y 4 e) 1, 3 y 5

17.- Presentado el siguiente texto:ACTO PRIMEROESCENA PRIMERAUna calle de Venecia(Entran Rodrigo y Yago)RODRIGO: Calla, no me hables de ello; siento mucho que tú, a quien entregue mi bolsa, Yago, cual si las cintas de ella fueran tuyas, supieras de eso.YAGO: No queréis oírme.Si alguna vez imaginarlo pude, aborrecedme.SE AFIRMA:1. Es un texto teatral porque se organiza en actos, escenas y cuadros.2. Es un texto teatral porque solamente tiene diálogos.3. La escena marca la entrada y salida de personajes.4. Presenta acotaciones.5. El cuadro indica el escenario donde se desarrolla el diálogo.Son ciertos:a) 1, 3, 4 y 5 b) 2, 4 y 5 c) 1, 2, 3y 4 d) todos e) 3, 4 y 5