01 impacto neto

12
Impacto Neto del Proyecto Utilidad neta CON proyecto Impacto neto del proyecto Utilidad SIN proyecto = -

Upload: eliseo-carpio

Post on 12-Aug-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Impacto Neto

Impacto Neto del ProyectoImpacto Neto del Proyecto

Utilidad neta

CON proyecto

Utilidad neta

CON proyecto

Impacto neto

del proyecto

Impacto neto

del proyecto

Utilidad

SIN proyecto

Utilidad

SIN proyecto== --

Page 2: 01 Impacto Neto

2

Impacto Neto del ProyectoImpacto Neto del Proyecto

Page 3: 01 Impacto Neto

3

Impacto Neto del ProyectoImpacto Neto del Proyecto

Page 4: 01 Impacto Neto

4

Errores FrecuentesVISIÓN CONSERVACIONISTA

Errores FrecuentesVISIÓN CONSERVACIONISTA

El comparar antes con después del proyecto muestra un sesgo importante pues no considera el efecto del tiempo. Ver casos 2 y 3 donde el proyecto no supera los beneficios antes del proyecto y su impacto consiste fundamentalmente en evitar que este beneficio disminuya. Por ejemplo, mucha gente en estudios de impacto ambiental considera que SIN el proyecto la situación ambiental sería igual que antes del proyecto por lo que el impacto ambiental atribuible al proyecto puede ser sobreestimado.

El comparar antes con después del proyecto muestra un sesgo importante pues no considera el efecto del tiempo. Ver casos 2 y 3 donde el proyecto no supera los beneficios antes del proyecto y su impacto consiste fundamentalmente en evitar que este beneficio disminuya. Por ejemplo, mucha gente en estudios de impacto ambiental considera que SIN el proyecto la situación ambiental sería igual que antes del proyecto por lo que el impacto ambiental atribuible al proyecto puede ser sobreestimado.

ImpactoImpacto == Beneficio después del

proyecto

Beneficio después del

proyecto

—— Beneficio antes del proyecto

Beneficio antes del proyecto

(sin el proyecto no hay

degradación ambiental)

(sin el proyecto no hay

degradación ambiental)

Page 5: 01 Impacto Neto

5

Errores FrecuentesVISIÓN MAXIMIZADORA

Errores FrecuentesVISIÓN MAXIMIZADORA

En ocasiones cuando se requiere resaltar el impacto de un proyecto se ignora el impacto que se tendría SIN el proyecto. Esta es una práctica frecuente entre los líderes que quieren mostrar que todos los resultados son consecuencia de su gestión.

En ocasiones cuando se requiere resaltar el impacto de un proyecto se ignora el impacto que se tendría SIN el proyecto. Esta es una práctica frecuente entre los líderes que quieren mostrar que todos los resultados son consecuencia de su gestión.

ImpactoImpacto == Beneficio con el proyecto

Beneficio con el proyecto

   (sin el proyecto no hay beneficio)

(sin el proyecto no hay beneficio)

Page 6: 01 Impacto Neto

6

Enfoque de Evaluación de ProyectosEnfoque de Evaluación de Proyectos

La evaluación de proyectos busca determinar la rentabilidad de una inversión al comparar los costos y beneficios que ésta genera.

Sin embargo, lo que es un costo o beneficio dependerá del enfoque que se le de a la evaluación. En general se pueden distinguir tres enfoques: a) privado, b) financiero y c) económico o social.

La evaluación de proyectos busca determinar la rentabilidad de una inversión al comparar los costos y beneficios que ésta genera.

Sin embargo, lo que es un costo o beneficio dependerá del enfoque que se le de a la evaluación. En general se pueden distinguir tres enfoques: a) privado, b) financiero y c) económico o social.

Page 7: 01 Impacto Neto

7

Enfoque de Evaluación de ProyectosEnfoque de Evaluación de Proyectos

Evaluación privada o de la empresa1

En este caso se consideran costos a todos los desembolsos que tengan los dueños del proyecto y beneficios a sus ingresos. De esta forma el flujo de efectivo para evaluar bajo este enfoque será:

Evaluación privada o de la empresa1

En este caso se consideran costos a todos los desembolsos que tengan los dueños del proyecto y beneficios a sus ingresos. De esta forma el flujo de efectivo para evaluar bajo este enfoque será:

Rubro Año 1 Año 2 Año 3

1. Utilidad para la empresa CON el proyecto2

2. Utilidad para la empresa SIN el proyecto2

3. Otros beneficios para los socios3

4. Incremento del capital de trabajo aportado por los socios5. Recuperación del capital de trabajo6. Inversiones financiadas por los socios7. Recuperación de valores residuales8. Flujo de efectivo (1–2+3–4+5–6+7)1. El concepto empresa engloba desde una unidad de producción familiar hasta un gran proyecto.

2. Ver rubro 10 del anexo.

3. Como que les paguen más por su materia prima o les vendan más barato el producto.

Page 8: 01 Impacto Neto

8

Enfoque de Evaluación de ProyectosEnfoque de Evaluación de Proyectos

Evaluación financiera o del proyectoSe considera como costos los desembolsos que realizan todos los agentes que aportan capital al proyecto (socios y bancos generalmente) y beneficios a los ingresos de los agentes mencionados.

De esta forma el flujo de efectivo para evaluar bajo este enfoque será:

Evaluación financiera o del proyectoSe considera como costos los desembolsos que realizan todos los agentes que aportan capital al proyecto (socios y bancos generalmente) y beneficios a los ingresos de los agentes mencionados.

De esta forma el flujo de efectivo para evaluar bajo este enfoque será:

Rubros Año 1 Año 2 Año 31. Utilidad neta CON el proyecto*2. Utilidad neta SIN el proyecto*3. Otros beneficios4. Incremento del capital de trabajo5. Recuperación del capital de trabajo.6. Inversiones7. Valor residual8. Flujo de efectivo (1–2+3-4+5-6+7)* Ver rubro 9 del anexo.

Page 9: 01 Impacto Neto

9

Enfoque de Evaluación de ProyectosEnfoque de Evaluación de ProyectosIndicadores financieros:

Valor Actual Neto (VAN):Es la diferencia numérica entre el valor actualizado de los beneficios y el valor actualizado de los costos a una tasa de actualización determinada, cuando la diferencia numérica es positiva el proyecto es recomendable.

Relación Beneficio Costo (R B/C):Es el cociente de dividir el valor actualizado de los beneficios entre el valor actualizado de los costos, a una tasa de actualización dada, cuando la relación es menor a uno el proyecto no es recomendable.

Tasa Interna de Rentabilidad (TIR):Representa la tasa de interés que se gana sobre el saldo no recuperado de una inversión. De tal modo que el saldo al final de la vida útil del proyecto es cero (VAN es igual a cero).

Indicadores financieros:Valor Actual Neto (VAN):Es la diferencia numérica entre el valor actualizado de los beneficios y el valor actualizado de los costos a una tasa de actualización determinada, cuando la diferencia numérica es positiva el proyecto es recomendable.

Relación Beneficio Costo (R B/C):Es el cociente de dividir el valor actualizado de los beneficios entre el valor actualizado de los costos, a una tasa de actualización dada, cuando la relación es menor a uno el proyecto no es recomendable.

Tasa Interna de Rentabilidad (TIR):Representa la tasa de interés que se gana sobre el saldo no recuperado de una inversión. De tal modo que el saldo al final de la vida útil del proyecto es cero (VAN es igual a cero).

Page 10: 01 Impacto Neto

10

Representación gráfica de la TIR:Representación gráfica de la TIR:

VANVAN

TIRTIR

0

- 9

+9

V1

V2

r (%)r1r2

Para calcular la TIR, se requiere:Para calcular la TIR, se requiere:

• Construir el flujo de efectivo del proyecto

• Buscar una tasa de actualización que de un VAN > 0 y otra tasa de actualización que de un VAN < 0

• La diferencia entre r2 – r1 debe ser ≤ 5%

Page 11: 01 Impacto Neto

11

FORMULAS:FORMULAS:

Valor Actual Neto (VAN):Valor Actual Neto (VAN):

Tasa Interna de Rentabilidad (TIR):Tasa Interna de Rentabilidad (TIR): VAN1 - VAN2TIR= r1 +

(r2 - r1) x VAN1

Relación Beneficio Costo (R B/C):Relación Beneficio Costo (R B/C):

R B/C=

n

∑t=1

Bn(1 + r)n

n

∑t=1

Cn(1 + r)n

VAN= n

∑t=1

Bn – Cn(1 + r)n

SIMBOLOGIA:

t Tiempo en años

n Número de años

Bn Beneficios de cada año

Cn Costo de cada año

r Tasa de actualización

Page 12: 01 Impacto Neto

12

Algunas ventajas y desventajas de los indicadores financieros:

Algunas ventajas y desventajas de los indicadores financieros:

Valor Actual Neto (VAN):Depende la tasa de actualización elegida.Tiende a favorecer a los proyectos grande, al basarse en valores absolutos.

Valor Actual Neto (VAN):Depende la tasa de actualización elegida.Tiende a favorecer a los proyectos grande, al basarse en valores absolutos.

Tasa Interna de Rentabilidad (TIR):También se le denomina Tasa de Rentabilidad Financiera (TRF).Entre mayor sea la TIR, mejor es el proyecto.Generalmente es el indicador decisivo en la evaluación financiera de proyectos.

Tasa Interna de Rentabilidad (TIR):También se le denomina Tasa de Rentabilidad Financiera (TRF).Entre mayor sea la TIR, mejor es el proyecto.Generalmente es el indicador decisivo en la evaluación financiera de proyectos.

Relación Beneficio Costo (R B/C):Depende de la tasa de actualización elegida.Favorece a proyectos chicos o de bajas inversiones.

Relación Beneficio Costo (R B/C):Depende de la tasa de actualización elegida.Favorece a proyectos chicos o de bajas inversiones.