01 de noviembre

57
Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 01 de Noviembre de 2012 Año 6 No. 1920 $ 6.00 pesos Jalisco y Nayarit Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Alberto Vieyra *José Cárdenas *Leo Zuckermann *Carlos Ramírez *Joaquín López Dóriga*Agencias *Notimex T Negocios Seguridad Jalisco Nacional Nayarit Bahía de Banderas Puerto Vallarta Internacional Notifican a Mayan Palace acuerdo de emplazamiento Mónico Cervantes, detrás de las Manifestaciones del Sector 8 Pág.08 Pág.03 Pág.05 Las basificaciones impiden bajar gasto Deuda pública , 54% de los ingresos de las entidades ‘’Sandy’’ colapsa el Este de Estados Unidos; 50 muertos Inflación, “preocupación pública”, alerta Agustín Carstens Reanudan aerolíneas vuelos a NY El crimen golpea a policías; mueren dos Pág. 24 Pág. 20 Pág. 12 Pág.48 Pág.35 Pág.17 Pág.17 Pág.25 Pág.26 Pág.26 Pág.04 Pág.05 Pág.08 La iniciativa para que el ayuntamiento renegociara deuda y pagara menos intereses, es- timada en 3 mil millones de pesos, generó fuerte discusión entre ediles, al tiempo que per- sonal del juzgado se presentó en sesión de ayuntamiento para notificar al síndico, Roberto Asencio, de la suspensión del encuentro edilicio del primero de octubre, en la que Movi- miento Ciudadano, aprobó reglamento orgánico. A las 14:58 horas de este miércoles, Ramón Guerrero, presidente municipal de Puerto Vallarta, quien primero había anunciado un receso, tras la notificación, decidió suspender la sesión de ayuntamiento. Jalisco, principal proveedor de alimentos en el país Cancelan semana de prácticas profesionales para los policías Firman convenio para protección de periodistas Gloria Reza y Jorge Covarrubias / Proceso 3,2,1... a correr Se aleja tormenta tropical Rosa sin afectar las costas nacionales Ratifican Suspensión de Actos de Sesión y Reglamento Orgánico por el actuario Jorge González de la sexta sala del Tribunal Administrativo del Estado de Jalisco Regidores de oposición encabezados por Tito Yerena, Adrián Méndez y Humberto Muñoz señalaron que con la suspensión se cumplió el objetivo Ramón Guerrero dialoga con Medios de Comunicación Notifican a Mayan Palace Acuerdo de Emplazamiento Señaló que los medios de comunicación son un valioso instrumento para el buen funcionamiento de la democracia La dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, informó que se detectaron diversas observaciones que la empresa debe cumplir de acuerdo a la ley REVIENTAN SESIÓN DE CABILDO

Upload: ilumina-tu-criterio

Post on 23-Feb-2016

280 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EDICION DIGITAL

TRANSCRIPT

Page 1: 01 de noviembre

Puerto Vallarta, Jalisco Jueves 01 de Noviembre de 2012Año 6 No. 1920 $ 6.00 pesos

Jalisco y Nayaritsco Jueves 01 de Noviembre de 2012 $ 6.00 pesos

Jalisco y NayaritJalisco y Nayarit

Ilumina tu Criterio®

Periódico el Faro

Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Alberto Vieyra *José Cárdenas *Leo Zuckermann *Carlos Ramírez *Joaquín López Dóriga*Agencias *Notimex

T

Negocios

Seguridad

Jalisco

Nacional

Nayarit

Bahía de Banderas

Puerto Vallarta

Internacional

Notifi can a Mayan Palaceacuerdo de emplazamiento

Mónico Cervantes, detrás de las Manifestaciones del Sector 8

Pág.08

Pág.03

Pág.05

Las basifi caciones impiden bajar gasto

Deuda pública , 54% de losingresos de las entidades

‘’Sandy’’ colapsa el Este de Estados Unidos; 50 muertos

Infl ación, “preocupación pública”, alerta Agustín CarstensReanudan aerolíneas vuelos a NY

El crimen golpea a policías; mueren dos

Pág. 24

Pág. 20

Pág. 12

Pág.48

Pág.35

Pág.17

Pág.17

Pág.25

Pág.26

Pág.26

Pág.04

Pág.05

Pág.08

La iniciativa para que el ayuntamiento renegociara deuda y pagara menos intereses, es-timada en 3 mil millones de pesos, generó fuerte discusión entre ediles, al tiempo que per-sonal del juzgado se presentó en sesión de ayuntamiento para notifi car al síndico, Roberto Asencio, de la suspensión del encuentro edilicio del primero de octubre, en la que Movi-miento Ciudadano, aprobó reglamento orgánico. A las 14:58 horas de este miércoles, Ramón Guerrero, presidente municipal de Puerto Vallarta, quien primero había anunciado un receso, tras la notifi cación, decidió suspender la sesión de ayuntamiento.

Jalisco, principal proveedor de alimentos en el país

Cancelan semana de prácticasprofesionales para los policías

Firman convenio paraprotección de periodistas

Gloria Reza y Jorge Covarrubias / Proceso3,2,1... a correr

Se aleja tormenta tropical Rosa sin afectar las costas nacionales

Ratifi can Suspensión de Actos de Sesión y Reglamento Orgánico por el actuario Jorge González de la sexta sala del Tribunal Administrativo del Estado de Jalisco

Regidores de oposición encabezados por Tito Yerena, Adrián Méndez y Humberto Muñoz señalaron que con la suspensión se cumplió el objetivo

Ramón Guerrero dialoga con Medios de Comunicación

Notifi can a Mayan Palace Acuerdo de Emplazamiento

Señaló que los medios de comunicación son un valioso instrumento para el buen funcionamiento de la democracia

La dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, informó que se detectaron diversas observaciones que la empresa debe cumplir de acuerdo a la ley

REVIENTAN SESIÓN DE CABILDO

Page 2: 01 de noviembre

Cartón

Destacamos

Dolar Ventanilla: Compra: 12.68 Venta: 13.23 Dolar Canadiense: Compra: 12.90 Venta: 13.27 Euro: Compra: 16.72 Venta: 17.21

Puerto VallartaTormentas aisladas

33°C Máxima21°C Minima

Directorio Períodico El Faro

Cartón del día

Migrantes centroamericanos

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Ofi cinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Ofi cina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: [email protected] * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: [email protected]* Impreso en las Ofi cinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certifi cado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certifi cado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Jueves 01 de Noviembre 02

Director General y EditorialFundador y Director Ejecutivo

Creatividad y DiseñoDirección Comercial

Lic. Luis C Mendiola L.

Lic. Ma del Rosario Mendiola LIng. José Guadalupe Salvatierra RodríguezLic. Denisse Triaz y Lic. Andrea Partida

Lic. Luis C Mendiola C.

Diseño Editorial

Día de Todos Los Santos: El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos, según el papa Urbano IV, para compensar cualquier falta a las fi estas de los san-tos durante el año por parte de los fi eles.

1941: en la ciudad de Hernández (Nuevo México), el fo-tógrafo Ansel Adams hace una foto sobre la salida de la Luna que se convierte de una de las más famosas de la historia de la fotografía.1

1979: en Bolivia se produce un golpe de estado enca-bezado por el Gral. Alberto Natusch Busch que derroca a Walter Guevarra Arce con un saldo de 100 muertos en la ciudad de la Paz.

1982: en Marysville (Ohio), la empresa japonesa Honda inaugura una fábrica. Se convierte así en la primera com-pañía automotriz que produce autos en EE. UU. Producen el Honda Accord.

1991: en la University of Iowa el estudiante Gang Lu mata a 5 profesores a tiros.

1998: se instituye el Tribunal Europeo de Derechos Hu-manos.

2003: Felipe de Borbón anuncia su compromiso real con Letizia Ortiz Rocasolano.

2004: en los Pirineos es matada Cannelle, la última osa originaria del lugar. Su cachorro escapó a los cazadores, pero no se conoce su paradero.

2009: Viaje inaugural del Crucero (Viaje) mas grande del mundo el Oasis of the Seas

Efemérides del 01 de Noviembre

Puerto VallartaLeonardo Valdés Zurita, Consejero Presidente del IFE,

Aseguró avance del proyecto de Urna Electrónica en México

*En algunos estados de la República Mexicana, ya se puede votar a través de la urna electrónica, como Nayarit, Distrito Federal.

Ana Margarita

Bahía de Banderas- En el marco de la arranque del Vigési-ma Tercer Congreso Nacional de Estudios Electorales, que se lle-va a cabo en Nuevo Vallarta, mu-nicipio de Bahía de Banderas, del 31 de octubre al 2 de noviembre, Leonardo Valdés Zurita, Consejo Presidente del Instituto Federal Electoral, dijo que ya se tiene un importante avance en el uso de la urna electrónica en México.

Considero que este proyecto va bien en los avances de la vo-tación electrónica, porque ya en algunos estados de la Repúbli-ca Mexicana, el voto electrónico es incluido en sus legislaciones, porque se puede utilizar en los procesos electorales, entre ellos, el estado de Jalisco.

Además del estado de Na-yarit, en donde también se pue-de votar en urnas electrónicas. Ya hemos estado trabajando en elecciones municipales. En el estado de Coahuila, en donde también se puede votar en urnas electrónicas, incluso en el Distrito Federal.

La urna electrónica, es un instrumento confi able, de bajo costo. Y es un instrumento que da resultados en forma inmedia-ta de las elecciones. En el caso de Brasil, el cien por ciento de los brasileños ya vota en la urna electrónica.

En la India, que en la demo-cracia más poblada del mundo, en donde el padrón electoral viene siendo de 720 millones de personas, todos votan en la urna electrónica. El futuro del proceso

electoral en su parte operativa, es el uso de la tecnología infor-mática.

Por otro lado, Leonardo Val-dés, del Instituto Federal Elec-toral, dijo que los invitan a elec-ciones de todo el mundo. Hemos estado en elecciones de Europa, Asia, África, América Latina. Y cometidamente recibimos in-vitaciones para participar. Hay una comunidad internacional, en conocer la situación electoral de México.

Defi nitivamente nos llegó la invitación de un organismo de Los Estados Unidos, en donde vamos a participar en un progra-ma que nos interesa participar, que tiene que ver directamente con el proceso electora de Los Estados Unidos, fi nalizó.

Page 3: 01 de noviembre

03Puerto Vallarta Jueves 01 de Noviembre

Redacción

Bahía de Banderas.- Juegos in-fantiles, letreros, recipientes de basu-ra, abandonados en estacionamien-toEn el estacionamiento subterráneo de presidencia hasta sillas de ruedas en total abandono.Este lugar se ha convertido en una gran bodega, en donde abunda escombro y lo que al-guien no pudiera imaginar, cosas que debieran ser útiles, pero que por algu-na extraña razón están arrumbadas.Invaden cajones de estacionamiento para las unidades de servidores pú-blicos que trabajan en la comuna, no hay espacio sufi ciente.

Entre otros artefactos, se logra apreciar una cantidad de juegos in-fantiles, los cuales deberían estar cumpliendo alguna función en de-terminada colonia.Es una estructura bien defi nida de una escalera y su correspondiente resbaladilla, la cual está recostada impidiendo el acceso a un cajón de estacionamiento.Nadie se explica cómo es que terminó ahí dicha estructura metálica, en aban-dono y arrumbada.Pero también, se observan en puntos distribuidos en el estacionamiento subterráneo de la presidencia municipal, algunas sillas de ruedas, en aparente buen estado.

Herramientas que pudieran ser usadas por ejemplo, para donar a la gente más necesitada de Puerto Vallarta.Por administraciones, siem-pre ha habido gente que acude al gobierno municipal, para solicitar la ayuda o gestión para sillas de rue-das y fue al fi nal del pasado gobier-no con Salvador González, que las peticiones para este tipo de gestión, fueron constantes y la respuesta fue nula. Por lo que ahora resulta eviden-te, que haya sillas de rueda en buen estado en total abandono.El proble-ma de la basura también ha sido

casi eterno para Puerto Vallarta, la crítica era la falta de recipientes para el depósito, fue una constante desde la administración con Javier Bravo Carbajal.

Varios de estos depósitos se en-cuentran arrumbados de igual forma en el estacionamiento subterráneo del edifi cio de la presidencia munici-pal.Así como gran parte de señales que había en varios puntos de Puerto Vallarta, hoy inexplicablemente están abandonados, sin que a nadie parez-ca importarle.

Redacción El Faro

Puerto Vallarta.- Mónico Cervantes, detrás del movimiento sector 8.Las ma-nifestaciones y exigencias al gobierno de Ramón Guerrero, por parte de las di-versas colonias, obedecen a un capricho político. Gran parte de su vida, Cervantes la ha tenido dentro del Partido Acción Na-cional, PAN, pero en la pasada campaña política electoral de este año, coqueteó con Movimiento Ciudadano.Logró colarse a una coordinación de sector en la direc-ción de Desarrollo Social, puesto al que entró el pasado 15 de octubre de este año.

Pero dos días después, fue destituido debido a que se vio involucrado en un mo-vimiento de colonos apoyando la no cons-trucción de una gasolinera.Además, de que se supo Cervantes antiguamente for-mó parte de administraciones municipales a fi nes con Acción Nacional.Al ingreso del gobierno del priista Gustavo González Villaseñor para el período 2004-2006, fue parte del grupo de empleados que fueron despedidos. Se manejó que de manera injustifi cada, por lo que junto con un grupo de trabajadores quienes corrieron con la misma suerte, demandaron en lo laboral a al comuna.Las sentencias de ese grupo de ex empleados ya se dieron, y ganaron por lo que el gobierno municipal, deberá pagar laudos.

No así en el caso de Cervantes, em-pero en el contexto antes descrito, se vio en la encrucijada de pertenecer o no al ayuntamiento.La consigna fue o seguía dentro de la administración en el área de

Desarrollo Social, o continuaba en su pos-tura de denunciar al gobierno.Optó por la segunda opción.

Es más rentable, pues en caso de ganar la demanda, recibirá jugosa com-pensación económica. Sin embargo, la salida de la comuna también le pegó con algunos familiares, de hecho se manejó vía mensajes a teléfonos celulares, que su pareja iniciaría un movimiento de protesta permanente en el kiosco municipal, debi-do a lo que se consideraba un despido de igual forma injustifi cado.Al no lograr sus objetivos, Mónico Cervantes aprovechó su condición de líder social, para movilizar gente de colonias del sector 8, del cual fue coordinador.

El sustento, exigencia a Ramón Gue-rrero de Movimiento Ciudadano, para que cumpla sus promesas de campaña. En lo que se refi ere a ese sector, con la solución para tapar baches, alumbrado, clausura de antros y respeto a la ley, entre otras peticiones, son el pan de cada día.

Ante ello, se acusa que Mónico Cer-vantes no encabeza un movimiento social natural ciudadano, sino que responde a un revanchismo político directo de Movi-miento Ciudadano por haberlo despedido, sin aparente razón además de que tiene demanda laboral en contra del gobierno municipal.

Redacción

Puerto Vallarta.- Bajo la coor-dinación de la Octava Zona Naval, la mañana de este martes se llevó a cabo un Simulacro de respuesta ante Derrame de Hidrocarburos en la bahía, ejercicio en el que parti-cipó el Procurador Municipal, Juan Hernández con la representación del alcalde Ramón Guerrero, así como autoridades de los diferentes niveles de gobierno, organismos paraestatales y de la iniciativa pri-vada de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

El muelle tres de la Adminis-tración Portuaria Integral, fue el escenario de estas maniobras, las cuales se realizaron bajo la hipóte-sis de un derrame de hidrocarburos durante el trasiego de combustible de una pipa a los tanques de alma-cenamiento de un crucero turístico, originado por un error humano, con lo cual elementos de la zona naval procedieron a realizar las acciones pertinentes para su control, tras ha-berse reunido el mando unifi cado y los diferentes grupos de apoyo, donde además de la coordinación, se fortalecieron las estrategias a seguir en este tipo de emergencias.

Tras registrarse el supuesto in-cidente, que provoca una mancha de diesel de 50 metros de largo por 10 de ancho aproximadamen-te, se puso en marcha el plan local de contingencias, que permite dar respuesta a hechos contaminantes, con operaciones de control y com-bate, con lo cual se dio paso al des-

pliegue de 200 metros de barrera para cercar el hidrocarburo y evitar que la mancha continúe extendién-dose en el mar. La barrera consiste en un material fl otante con una al-tura de 30 centímetros y una falda (fondo) de 15 que permite delimitar el área efectada para posteriormen-te con el apoyo de una bomba y un tanque, dar inicio a la recolección del combustible, permitiendo así la limpieza de la zona.

En el marco de este ejercicio, se abordó además lo referente a la organización y operación del Sis-tema de Comandos de Incidentes, integrado en este caso por un man-do unifi cado y los grupos de Ope-raciones, logística, planifi cación y fi nanzas.

Durante el arranque de estas actividades, el vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet, coman-dante de la Octava Zona Naval, agradeció el interés mostrado por las diferentes autoridades y desta-có la importancia de estar prepara-dos para hacer frente a un desastre que pudiera presentarse, a fi n de mitigarlo y hacerlo menos dañino, pues a pesar de los pocos recursos con que se puedan contar, la prepa-ración que se tenga es lo que per-mitirá lograr los buenos resultados que se esperan.

Este es el segundo simulacro que se realiza en el año con el propósito de fortalecer el plan de contingencias a seguir en caso de presentarse un incidente por hidro-carburos en la bahía.

Juegos Infantiles, Letreros, recipientes de Basura, abandonados en Estacionamiento

Mónico Cervantes, detrás de las Manifestaciones del Sector 8

• En el estacionamiento subterráneo de presidencia hasta sillas de ruedas en total abandono

La Zona Naval y autoridades de los diferentes niveles

• Las manifestaciones y exigencias al gobierno de Ramón Guerrero, por parte de las diversas colonias, obedecen a un capricho político.

Realizan Simulacro de respuesta por derrame de

hidrocarburos

Page 4: 01 de noviembre

Jueves 01 de Noviembre 04Puerto Vallarta

Redacción El Faro

Puerto Vallarta. La iniciativa para que el ayunta-miento renegociara deuda y pagara menos intereses, estimada en 3 mil millones de pesos, generó fuerte dis-cusión entre ediles, al tiempo que personal del juzgado se presentó en sesión de ayuntamiento para notifi car al síndico, Roberto Asencio, de la suspensión del encuen-tro edilicio del primero de octubre, en la que Movimiento Ciudadano, aprobó reglamento orgánico.

A las 14:58 horas de este miércoles, Ramón Gue-rrero, presidente municipal de Puerto Vallarta, quien primero había anunciado un receso, tras la notifi cación, decidió suspender la sesión de ayuntamiento.

La iniciativa era, según la orden del día, el 5.2 punto de acuerdo presentado por el alcalde, en el que se ins-truye a la persona encargada de la hacienda municipal para que presente al ayuntamiento un informe porme-norizado del estado en que se encuentran los pasivos y compromisos fi nancieros de la comuna y se plantee una o varias propuestas para la reestructuración de las obligaciones adquiridos previamente con la banca co-mercial, que respondan a las condiciones económicas por las que atraviesa Puerto Vallarta. Tras la suspensión de la sesión de ayuntamiento, regidores de oposición, confesaron extraofi cialmente que se había logrado el co-metido. De continuar con esta actitud, dijo a este medio

Miguel Ángel Yerena Ruiz, regidor del PRD, varios de los funcionarios estarán en la cárcel en el mes de mayo.15 minutos antes de que se diera por terminada la sesión de ayuntamiento, Adrián Méndez regidor del PRI, dio por enterado al síndico Roberto Asencio, de la notifi cación en sesión edilicia, lo cual tomó cinco minutos, al fi nal Ramón Guerrero usó el micrófono para informar que la reunión había terminado.

Antes hubo acusaciones de regidores de Movimien-to Ciudadano y viceversa con ediles del PAN, PRD y PRI, mientras que el representante del PVEM, llamó a la cordura. Fue Humberto Muñoz Vargas de AN, quien comenzó los cuestionamientos a Ramón Guerrero, en el sentido de que la encargada del despacho, “a quien no conocemos mucho menos si ya se fue o es licencia de quien entró primero como tesorero y no está, no hay datos de la situación fi nanciera del ayuntamiento como para que hoy nos pida señor alcalde viabilidad para renegociar la deuda”. Con Salvador González – dijo -, estaba conformada una comisión que velaba por las arcas municipales, aunque tampoco había transparen-cia, pero en este gobierno, ni eso.Miguel Ángel Yerena Ruiz del PRD, hizo también uso de la voz y pidió a los regidores de Movimiento Ciudadano, a quienes hubo un momento llamó ignorantes, que recapacitaran por lo que votaron en la sesión del pasado primero de octubre, con la aprobación del reglamento orgánico, el cual presenta inconsistencias.

El actual reglamento orgánico que aprobó Movi-miento Ciudadano – dijo -, está trayendo problemas que al rato van a ser difíciles de subsanar.

Están jugando a la lotería y no saben de qué se trata, señaló el edil del PRD a los compañeros de Mo-vimiento Ciudadano.

Usted perdió mucho tiempo alcalde, ha dejado pa-sar período valioso, 30 días de revisión han sido sufi -cientes como para que nos tenga desinformados, aquí estuvo el gobernador interino Gerardo Octavio Solís, ya se fue y no nos han dado información, señaló Tito Ye-rena.Ramón Guerrero alcalde respondió a Tito Yerena, este gobierno efectivamente tiene 30 días y no hemos acabado para dar con los juicios de lo que han sido 9 años de administraciones priistas, usted tiene informa-ción valiosa que nos podría ayudar. Refi rió que han sido tres trienios que han llevado a una situación de caos hoy en el municipio, ojala nos pueda ayudar con toda la infor-mación que usted tiene, fue parte de la administración.En los próximos días, por vez primera en la historia de Puerto Vallarta, el proceso de entrega recepción, se hará pública.Además el presidente municipal, Ramón Guerre-ro se fue contra Miguel Ángel Yerena, a quien mencionó ser parte de lo que hoy su administración está investi-gando en casos “de los que usted tiene conocimiento”, como es la cantidad de 850 millones de pesos de la

empresa Envireau de México S.A. de C.V. concesionada por Gustavo González para operar el tema de la basura y los 89 millones de pesos que demandan a la comuna de parte de los empresarios del estacionamiento público subterráneo de El Pitillal, con pago según orden judicial por 89 millones de pesos.

Deuda que en esos aspectos es de mil millones de pesos, sentenció Ramón Guerrero.

No se dé golpes de pecho, le dijo Guerrero a Tito Yerena.

30 días son insufi cientes para develar todas las in-consistencias y si usted nos ayuda con toda la informa-ción que tiene, contamos con usted, le reiteró el alcalde al regidor del PRD.

Adrián Méndez del PRI pidió congruencia y le recor-dó a Guerrero que en el actual gobierno de Movimiento Ciudadano, hay varios ex panistas que aprobaron la deuda de los 450 millones de pesos.Por su parte, la re-gidora de Movimiento Ciudadano, Susana Carreño, al hacer uso de la voz, tronó en contra de Miguel Ángel Ye-rena y Adrián Méndez, a quienes reconoció la entereza de hoy querer respetar la ley, “eso hubieran hecho cuan-do disfrutaron las mieles del poder, hoy con qué cara se presentan a exigir, si ustedes hubieran actuado en lo legal nosotros no estaríamos aquí”. “Si ustedes hubieran actuado en su momento nosotros no estaríamos aquí” y agregó, “para el descalabro que tiene Puerto Vallarta, nos llevaría mínimo un año, pero aquí estamos traba-jando”. “Ustedes han disfrutado el poder (refi riéndose a Tito y Archie), han sido omisos, la ley la hicieron como quisieron como fueron los casos en el cambio de uso de suelo del complejo Grand Venetian, o los parquímetros, y usted licenciado Tito, es parte de ese asunto”, dijo Su-sana. Además la regidora, respondió a las acusaciones en las que Tito llamó a ediles de movimiento Ciudadano, ignorantes, “no lo somos, estamos actuando de buena fe, venimos a trabajar por Puerto Vallarta.Usted, actúa a espaldas del pueblo sabe de los juicios, de laudos, que bueno son oposición sienten lo que otros que quisieron y no pudieron corregir el rumbo.

Terminada la participación de Susana Carreño y tras la notifi cación del juzgado para suspender actos de la sesión de ayuntamiento, del primero de octubre, Ra-món Guerrero dio por terminada la reunión.

Redacción El Faro

Puerto Vallarta. Notifican suspensión de actos de sesión de ayuntamiento del pasado 1 de octubre, que incluye regla-mento orgánico, el cual fue aprobado por ediles de Movimiento Ciudadano.

A pesar de que en oficialía de partes y sindicatura, ordenaron negar a recibir cualquier tipo de documentación, regi-dores de oposición esperaban que el al-calde Ramón Guerrero, esté enterado de los hechos en la misma sesión de ayun-tamiento.

Se trata de un acuerdo que en primera instancia firmaron, los ediles del Partido Acción Nacional, Jesús Anaya, Humberto

Muñoz, del partido de la revolución demo-crática, PRD, Miguel Ángel Yerena, Jes-sica Guerra, Adrián Méndez, del Partido revolucionario Institucional, PRI, Agustín Álvarez Valdivia del Partido Verde Ecolo-gista de México, PVEM.

La mañana de este miércoles 31 de octubre, en el edificio de la presidencia municipal, se presentó personal a efecto de ratificar la suspensión contra cualquier acto resuelto que se generó de la sesión de ayuntamiento, del pasado primero de octubre de este año, la primera de la ad-ministración de Ramón Guerrero.

En la que principalmente, se aprobó por mayoría de los ediles de Movimiento Ciudadano, el polémico reglamento orgá-

nico, que rige para el alcalde la actual es-tructura del gobierno que encabeza.

Fue Jorge González actuario de la sexta sala del Tribunal Administrativo del Estado de Jalisco, quien encabezó junto con los ediles de oposición la visita de notificación, pero se quejó que el síndico, Roberto Ascencio, ni siquiera los había recibido, el personal de la dependencia se escondió, igual que el director del jurí-dico, Juan Hernández.

Ahí se tomó la determinación de que si no los atendían en jurídico, sindicatura o en oficialía de partes, este tema con la documentación se la harían llegar de su conocimiento al propio alcalde de Puer-to Vallarta, Ramón Guerrero. De acuerdo

con el actuario, dijo a los medios, que el objetivo de su visita al ayuntamiento era hacer un emplazamiento al ayuntamiento, alcalde, síndico y secretario general, pero no había sido posible debido a múltiples causas, principalmente de negación de las dependencias antes citadas.

De manera coincidente, los ediles Humberto Muñoz y Adrián Méndez, dije-ron que el contenido del procedimiento era el auto admisorio donde se ratifica el acuerdo de la suspensión en este caso, de proteger a la comuna de Puerto Va-llarta, de los actos que se dieron tras la sesión de ayuntamiento del uno de octu-bre en la que Movimiento Ciudadano, so-lamente aprobó el reglamento orgánico municipal.

• A pesar de que en ofi cialía de partes y sindicatura, ordenaron negar a recibir cualquier tipo de documentación, regidores de oposición esperaban que el alcalde Ramón Guerrero, esté enterado de los hechos en la misma se-

sión de ayuntamiento

Ratifi can suspensión de actos de Sesión y Reglamento

Tronaron la sesión de cabildo

Page 5: 01 de noviembre

05Puerto Vallarta Jueves 01 de Noviembre

Redacción El Faro

Puerto Vallarta.- En una mues-tra de la disposición y transparencia que tiene su gobierno ante los dife-rentes medios de comunicación, así como su reconocimiento a la gran labor social que desempeñan, el Presidente Municipal, Ramón Gue-rrero Martínez, se reunió este miér-coles con representantes del gremio en un convivio en el que compartió algunos temas de gran interés y respondió las dudas que existen respecto a otros puntos de la admi-nistración municipal.

El Primer Edil celebró las reu-niones que denotan el acercamien-to que se busca tener no solamente con los medios informativos sino también, con la sociedad vallarten-se. Con éstas acciones se busca lograr canales de comunicación abiertos, siempre con respeto al trabajo y puntos de vista de quie-nes forman parte de este sector “lo más importante y lo más valioso, es que los medios de comunica-ción son un gran instrumento para que nuestra democracia funcione y funcione para bien”. De esta forma

señaló que previo a cada sesión de Ayuntamiento, se tendrá este acer-camiento para brindar a los medios información oportuna sobre los te-mas a tratar en cada una de ellas y aclarar los cuestionamientos que pudieran existir al respecto.

“Lo que queremos el día de hoy además de convivir con ustedes, es externarles el respaldo a su labor y a su trabajo, es también decirles que es nuestra intención el que a partir de hoy empecemos a tener reunio-nes previas antes de la sesión en la voz del Secretario General, Antonio Pinto, quien les exponga y les expli-que los puntos a tratar, con esto lo que queremos es facilitar aún más la información para que en ese sen-tido podamos transitar”, con lo dicho se agiliza su tarea, toda vez que “en la función de un servidor siempre está la mayor disposición para facili-tarles su trabajo”.

Durante el encuentro, el alcalde estuvo acompañado por el Síndico Municipal, Roberto Ascencio, el di-rector Jurídico del Ayuntamiento, Salvador López, Antonio Pinto, Se-cretario General, Juan Hernández, Procurador Social, Carlos Gerard, Director de Turismo así como Jaime Castillo Director General de Comu-nicación Social y Relaciones Públi-cas.

Redacción

Puerto Vallarta.- Luego de 10 años de colaboración a través de capacitación a elementos de segu-ridad pública de Puerto Vallarta por especialistas de Santa Bárbara, Ca-lifornia, por primera vez se cancela-rá la semana de adiestramiento pro-fesional. Así lo informó La presiden-ta del comité de Ciudades Herma-nas Puerto Vallarta-Santa Bárbara, Laurel Carrillo García quien explicó

que el curso estaba programado para el 7 de noviembre consistente en 40 horas de aprendizaje policial.

Pero se interrumpirá una tradi-ción de retroalimentación entre am-bas ciudades debido a una situación que se suscitó con el anterior Comi-sario del área de seguridad munici-pal.Agregó que se harán esfuerzos para que no se rompan los lazos municipales ni que los hechos afec-ten la seguridad de los visitantes.

Es asi que en la visita que se llevará a cabo del 6 al 15 de no-viembre del presente año, se enfo-carán a otorgar apoyos a instancias no gubernamentales como la casa hogar Máximo Cornejo y la clínica de rehabilitación Santa Bárbara.Se-ñaló que también se llevará a cabo el festival “Imadonari” de pintura en Puerto Vallarta, evento al que no se le ha dado la trascendencia debida, puesto que se cuenta con cada año con la presencia de importantes ar-tistas a nivel internacional y no se les ofrece la difusión y promoción que merecen.

Asimismo, se informó de un al-tercado interno suscitado entre el Presidente Municipal, Ramón Gue-rrero Martinez y el sheriff del con-dado de Santa Bárbara que tendrá consecuencias negativas.Debido a la falta de cortesía y atención por parte del munícipe hacia Ciudades Hermanas Santa Bárbara, se per-dería el otorgamiento de 2 millones de pesos en el rubro de Seguridad Pública, 100 chalecos anti-balas, 1 camión de recolección de basura y dos ambulancias.

Redacción El Faro

Puerto Vallarta.- Alcalde desco-noce si denuncias penales alcanza-rán a Javier Bravo y Salvador Gon-zález.

Ramón Guerrero volvió a insis-tir que sigue su curso la implemen-tación de procesos legales contra quienes saquearon las arcas del municipio.

El presidente municipal de Puer-to Vallarta por Movimiento Ciudada-no, ofreció una rueda de prensa, en la que se supone daría a conocer el desfalco de las arcas municipales, ocasionadas principalmente por las dos últimas administraciones que encabezaron Bravo y Chava.

El primero luego de que junto con su equipo de regidores priistas y algunos panistas, de las dos fraccio-nes incrustadas en su actual gobier-no, Aprobaron el polémico crédito de los 450 millones de pesos.

Al ingreso de la administración de Salvador González se esperaba fi ncar responsabilidades, pero al ser comparsa de Javier Bravo, no se hizo absolutamente.

De acuerdo a la opacidad que se tuvo con la entonces tesorera Martha Alicia Peña, se desconoce a ciencia cierta si se abonó a intere-ses y capital de esa deuda.

Al fi nal de la administración de Chava, él solamente reconoció un adeudo de 750 millones de pesos.

En campaña los actores de opo-sición Humberto Muñoz, y Miguel Ángel Yerena, anduvieron con un discurso de deuda de entre los 1, 200 y los 1,800 millones de pesos.

Finalmente, en el marco del con-greso nacional de Movimiento Ciu-dadano, celebrado aquí, el alcalde Ramón Guerrero, anunció que la deuda de Puerto Vallarta es por 3 mil millones de pesos.

Anunciando que para esta se-mana daría mayores detalles, no fue así luego de la rueda de prensa celebrada este día ante medios de comunicación.

En el encuentro con medios, el primer edil, explicó que no hay nada que esconder, los procesos de in-vestigación siguen su curso y los periodistas tendrán en sus manos la información de manera transpa-rente.

No dio mayores datos ni cifras que permitan dilucidar mayor infor-mación a lo que ha venido dando a conocer.

Esto es, que hay problemas con la entrega recepción en el área de la tesorería, los faltantes y la deuda de 3 mil millones de pesos.

En este sentido, el primer edil destacó que se ha dado una prime-ra etapa en el avance para iniciar las investigaciones contra quien o quienes resulten responsables por el desfalco al ayuntamiento.

A pregunta expresa de los me-dios, dijo que no se sabe si estas denuncias penales que se inter-pongan, alcancen a los ex alcaldes priistas, Javier Bravo Carbajal y Sal-vador González.

En otro tema el presidente mu-nicipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero desestimó la postura que asumió el PRI Jalisco, cuando su di-rigente Eduardo Almaguer, anunció esta semana una limpia de malos servidores de ese instituto, pero no apareció por ningún lado el nombre de los dos ex presidentes, tanto Javier Bravo como el de Salvador González.

Nosotros – dijo – haremos nues-tro trabajo, y se deslindarán las res-ponsabilidades correspondientes, no se sabe si alcanzarán a ex man-datarios locales.

Dialoga Ramón Guerrero con medios de comunicación

Cancelan semana de prácticas profesionales para los policías

Alcalde Desconoce Si hay denuncias penales alcanzarán

a Bravo y Chava • Señaló que los medios de comunicación son un valioso

instrumento para el buen funcionamiento de la democracia

Una descortesía de Ramón Guerrero hacia Ciudades Hermanas Santa Bárbara

• Ramón Guerrero volvió a insistir que sigue su curso la implementación de proceso legales con-

tra quienes saquearon las arcas del municipio

Redacción El Faro

Page 6: 01 de noviembre
Page 7: 01 de noviembre
Page 8: 01 de noviembre

060603 08Jueves 01 de NoviembreBAHIA DE BANDERAS

Redacción

Bahía de Banderas.- El director de Planeación y Desarrollo del ayun-tamiento de Bahía de Banderas, Ale-jandro Flores González, dio a conocer en sesión del Consejo de Desarrollo Social Municipal los avances físicos y fi nancieros de las obras aprobadas este año, para las localidades con mayor necesidad de apoyo para su desarrollo en infraestructura.

Además de conocer los avan-ces de las obras en las comuni-dades, el también presidente del Comité de Planeación para el De-sarrollo Municipal (Coplademún) requirió informes de los conceja-les representantes de los pueblos donde se lleva a efecto obra, como fue el caso de Fortuna de Vallejo, San Ignacio y El Ahuejote.En su mensaje como representante del presidente municipal ante la sesión

del Consejo de Desarrollo Social Municipal, el secretario Juan Fran-cisco O´connor Aguirre, destacó la unidad y fortaleza del VIII Ayunta-miento de Bahía de Banderas, mis-ma que ha permitido que se lleven a efecto obras que se veían difíci-les de llevar a cabo.

“Reciban el saludo del presidente municipal Rafael Cervantes Padilla, él sabe que se encuentran en esta sesión del consejo, que es saludable se comenten aquí todas las accio-nes, atinadamente están dirigidas por Planeación, que lleva el seguimiento y el control de estos programas”.

Redacción

Bahía de Banderas.- La autori-dad municipal ha realizado la parte que le corresponde en materia de desarrollo urbano, y prueba de ello es el acuerdo de emplazamiento que presentó el pasado lunes la dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, ante la empresa Mayan Palace, luego de una serie de ob-servaciones encontradas durante las revisiones e inspecciones he-chas a este complejo inmobiliario.

Octavio Pérez Medida, titular de la dependencia, informó que lo anterior es parte de una revisión exhaustiva que se inició desde el pasado mes de mayo, en base a lo que establecen las leyes y re-glamentos, y atendiendo las indi-caciones del Presidente Municipal, Rafael Cervantes Padilla, de estar atentos a estas obras, sobre todo en lo referente al bordo del río, el canal, los rellenos que se llevan a cabo; la construcción en sí del de-sarrollo hotelero.

Detalló que se tienen docu-mentadas y sustentadas cada una de las 7 revisiones e inspecciones realizadas, y de las cuales fueron notifi cadas en su momento a los interesados, es decir a la empresa desarrolladora denominada Desa-rrollo Marina Vallarta, S.A. de C.V. y/o Desarrollo Inmobiliario Marina Vallarta, S. A. de C.V., mejor cono-cida como Mayan Palace.

De estas inspecciones efec-tuadas entre los meses de mayo y junio, se desprende que fueron re-

visadas más de 60 hectáreas que comprende el complejo inmobilia-rio, en el que participó un equipo integrado por inspectores, topó-grafos y personal jurídico, quienes hicieron una labor consciente de todo este trabajo, de acuerdo a lo que marca la Ley.

Es así que a raíz de toda esta investigación, la inspección y los resultados que arroja la misma, se inicia el acuerdo de emplaza-miento en el que se le notifi ca a la empresa las observaciones detec-tadas para que sean corregidas.

Con esto, Pérez Medina dejó en claro que el ayuntamiento, la autoridad municipal, ha estado atenta y trabajando en el tema de Mayan Palace, vigilando que se cumplan los ordenamientos lega-

les en materia de desarrollo urba-no, y la prueba está en el proce-dimiento que ha sido presentado a la empresa para que subsane o corrija cada una de las observa-ciones encontradas, como resul-tado de las revisiones e inspec-ciones realizadas. “Es lo que les estamos diciendo, si hay faltantes, hay que regularizarlos, es decir, en ese tema estamos haciendo lo que debemos hacer. En el tema de Ecología, habrá cuestiones más enfocadas al medio ambiente, y también vamos a puntualizar que eso se esté cuidando”, enfatizó el funcionario.

El director de Desarrollo Urba-no y Ecología, se mostró tranquilo y seguro del trabajo que se viene realizando en ese aspecto.

Redacción

Puerto Vallarta.- El secretario del VIII de Bahía de Banderas, Juan Francisco O’connor Aguirre, presen-tó al nuevo encargado del despacho de la dirección de Turismo municipal, David Palomera Jiménez, en susti-tución Gerardo Navarrete Arámbul, quien dejó el cargo tras poco más de trece meses al frente de la depen-dencia.

La presentación se dio en la sede de la ofi cina de Turismo ubicada en Nuevo Vallarta, donde el secretario del ayuntamiento reconoció la labor del director saliente, al tiempo que invitó a todos los empleados de la dirección a respaldar a quien a partir de ayer se hará cargo de la ofi cina y los proyectos en proceso de ejecu-ción.

“Venimos a cumplir con un enro-que, con un cambio institucional del que ustedes ya tienen conocimiento, y queremos que se lleve en los me-jores términos como hasta ahorita estamos, no sin antes reconocer la, no buena, excelente labor de nues-tro amigo Gerardo, sin protocolo, con palabras que le nacen a uno, de su labor que hizo en esta dirección, con el apoyo de todos ustedes”.

Entre los logros que destacó el secretario general de la gestión de Navarrete Arámbul, al frente de la dirección de Turismo, fue la sociali-zación de la actividad, que llegó a los pueblos y a las viviendas del muni-cipio.

Por su parte, el director saliente agradeció al presidente municipal, Rafael Cervantes Padilla, y a toda la familia Cervantes Gómez, la opor-

tunidad que se le dio de laborar en benefi cio de la actividad turística del municipio al que debe tantas cosas buenas, a la vez que se puso a las órdenes del primer edil para cual-quier cosa que él le requiera o nece-site.

“Al presidente mi agradecimiento por la oportunidad. A la señora Cu-quita mi admiración. A toda la fami-lia Cervantes Gómez que Dios los llene de bendiciones para que todo vaya bien”, dijo y agregó: “Dejo esta dirección con mucha satisfacción y con mucho orgullo por este equipo de colaboradores y servidores pú-blicos que se quedarán al frente de todo esto. Me voy con la frente muy en alto de haber hecho mi mejor es-fuerzo”, dijo.

David Palomera Jiménez durante su intervención agradeció la confi an-za puesta en él para incorporarse a la administración pública municipal de Bahía de Banderas.

Atestiguaron la presentación y acudieron para realizar el trámite de la entrega-recepción, el coordinador jurídico de la presidencia municipal, Carlos Alberto Hernández Olimón, y el director de Contraloría, Juan Car-los Elizondo Flores. Ambos funciona-rios solicitaron al grupo de trabajado-res de la ofi cina de turismo, a respal-dar al nuevo titular de la ofi cina.

David Palomera Jiménez es presidente de la mesa directiva del Ejido de Jarretaderas, y es licencia-do en Derecho. De manera reciente estuvo laborando como responsable del área jurídica de la Comisaría de Seguridad Púbica de Puerto Vallarta, Jalisco, en la anterior administración municipal.

Evalúan avance de obras en las zonas marginadas

Juegos Infantiles, Letreros, recipientes de Basura, abandonados en Estacionamiento

Notifi can a Mayan Palaceacuerdo de emplazamiento

• En la misma reunión se presentó la propuesta de obras para el ejercicio presupuestal de 2013

David Palomera Jiménez sustituye a Gerardo Navarrete Arámbul

• La dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, informó que se detectaron diversas observaciones que la empresa debe cumplir de acuerdo a la ley

Cambios en la dirección deTurismo Municipal de Bahía

Page 9: 01 de noviembre

Carlos Ramírez

Caso Moreira fue contra el PRI. Muerte del Lazca, ¿respuesta?

09Jueves 01 de NoviembreNACIONALES¿Cuál es el relato del nuevo PRI?Llega el PRI a Los Pinos vacío de la

antigua retórica social

Luis Prados

Ciudad de México.- – Políticos, analistas y periodistas emplean cada vez con mayor frecuencia las palabras “relato” o “narrativa”, co-modines un tanto cursis, pero útiles para expresar la visión, interpreta-ción o explicación de la historia o proyecto político que condensa el consenso básico de una sociedad. La crisis española ha erosionado hasta la alarma, por ejemplo, la na-rrativa sobre la transición democráti-ca y la europea está poniendo contra las cuerdas la certidumbre, ilusión para sus críticos, de un espacio co-mún anclado en el centro político, con el ascenso del autoritarismo po-pulista, sea de extrema derecha, de matriz nacionalista o de la izquierda callejera.

En México, de momento a salvo de la crisis global, con una situación económica y fi nanciera estable y sa-neada, el problema parece ser otro: a poco más de un mes para el regre-so del PRI a la presidencia después de 12 años, ¿cuál es su relato del país? Enrique Peña Nieto insistió du-rante la campaña en pragmatismo-efi cacia-resultados, tres condiciones necesarias pero que no parecen sufi cientes. También aseguró que venía un nuevo PRI. No podía ser de otra manera: la sociedad mexicana ha cambiado en estos años profun-damente y los escombros del viejo partido hegemónico no sirven para construir en el siglo XXI de las redes sociales y de la dispersión horizontal del poder.

Llega el PRI a Los Pinos vacío de la antigua retórica social, pero orgulloso de ser aún el partido de la negociación, para sus críticos del “incumplimiento selectivo de la ley”, como ha escrito el sociólogo Fernando Escalante. Llega con un proyecto de modernización y un plan de reformas, las mismas que se frus-traron o quedaron a medias durante los dos sexenios panistas, y que ya estaban previstas en la agenda de Salinas de Gortari hace un cuarto de siglo. Llega cómplice de algunos de los sectores más retrógrados de la sociedad mexicana y con el establis-hment intelectual y la calle en contra.

Pero llega fuerte y unido frente a una oposición de derechas e izquierdas muy divididas.

El catálogo de tareas que tiene por delante es amplio. En seguridad, el problema número uno de los mexi-canos según las encuestas, el obje-tivo prioritario será la reducción de la violencia y un nuevo enfoque que prime la razón de la víctima sobre el espectáculo del victimario. Aquí el pragmatismo podría dar resultados a medio plazo. En política exterior, tras las giras de Peña Nieto por Sudamé-rica, Europa y próximamente EE UU, podría abrirse la posibilidad de una diplomacia más diversifi cada y mul-tipolar, más alineada con aquellos países que comparten los problemas de México como el narcotráfi co y la desigualdad. En la prometida refor-ma de Pemex habrá que esperar para ver si el modelo elegido es la venezolana Pdvsa o la brasileña Pe-trobras y en la fi scal –México ocupa el último lugar de la OCDE en pre-sión impositiva- para saber si se va más allá de una mera subida del IVA.

De momento, la primera señal real emitida por el PRI en estos meses de larguísima transición no invita al optimismo. La reforma la-boral ha quedado congelada hasta mejor ocasión al rechazar el partido las cláusulas que obligaban a los sindicatos –sus viejos, corruptos y opacos aliados- a democratizar su vida interna y hacer transparentes su cuentas. Y en la educativa –Mé-xico también ocupa aquí el último lugar de la OCDE según el Informe Pisa- tendrá que negociar con Elba Esther Gordillo, la Maestra, quien acaba de otorgarse otros seis años más –ya serán 28- al frente del Sin-dicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza (SNTE).

Peña Nieto ha prometido crecer al 6% pero México también necesita una nueva imagen y reclama a gritos una agenda de inclusión, sobre todo de los jóvenes. La narrativa política por antonomasia es el sueño ameri-cano. En el caso mexicano, el nuevo relato no puede ser un cuento y mu-cho menos que su estribillo sea un repetitivo “te lo dije”.

La crisis de seguridad en Coahuila va más allá de la agudización de las ten-siones y se ha colocado

en un escenario de estrategias de poder: el asesinato de José Eduar-do Moreira Rodríguez, además de meterse en el contexto de las ven-ganzas locales, fue el inicio del ciclo presidencial del PRI en materia de inseguridad.

El crimen organizado se ha asentado desde hace tiempo en entidades del norte y el noreste de dominio priista: Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Vera-cruz y San Luis Potosí, donde se libra una verdadera disputa por el poder regional, tanto político como criminal, y son los estados donde existen más sospechas de alianzas políticos-capos.

De ahí que las declaraciones desesperadas de Humberto Mo-reira, exgobernador de Coahuila y expresidente nacional del PRI que operó la nominación de Enrique Peña Nieto como candidato presi-dencial priista, pueden parecer una maniobra de distracción. En el fon-do, el caso de Moreira Rodríguez se localiza más en los espacios de las estrategias de poder, que de ven-ganzas de corto plazo.

Si los hechos criminales respon-den a causas y efectos y por tanto el asesinato de Moreira Rodríguez fue una venganza por el asesinato del sobrino del Z-40, en esa misma lógica habrá que considerar que el asesinato del Lazca pudiera ser la primera acción del nuevo gobierno priista ante acciones criminales. Moreira Rodríguez era nada menos que hijo del exgobernador coahui-lense y expresidente nacional del PRI, por lo que no podría quedar impune.

En los hechos criminales no hay mensajes directos ni vacíos de in-terpretación. La muerte del Lazca, la captura de Salvador Alfonso Mar-tínez Escobedo La Ardilla y la foto-grafía de La Ardilla y el Lazca, difun-dida en el contexto de la muerte del fundador de Los Zetas, dio indicios de la estrategia: la percepción de que La Ardilla habría delatado al Lazca.

Si la muerte del Lazca fue un mensaje político, entonces los cár-teles del crimen organizado debie-ron leerla como que en el próximo sexenio priista no habrá impunidad y que a cada acción contra élites

priistas habrá una reacción de las autoridades. De ahí que la muerte del Lazca debiera también analizar-se en el contexto de la propuesta del general colombiano Óscar Na-ranjo, asesor en materia de seguri-dad criminal del próximo gobierno priista, de crear comandos espe-ciales para perseguir a las élites del narcotráfi co.

Si el exgobernador priista Mo-reira quisiera aportar elementos para la investigación del asesinato de su hijo, entonces tendría que revisar muy a fondo lo ocurrido en su gobierno y tendría también que evaluar con frialdad la versión del columnista Raymundo Riva Palacio de que el actual gobernador Rubén Moreira había intensifi cado las ac-ciones contra los cárteles que se habían asentado cómodamente en Coahuila durante años y que el cri-men fue una venganza.

Lo peor que puede ocurrirle al próximo gobierno priista sería la existencia en sus fi las de un político adolorido por el asesinato de su hijo pero haciendo declaraciones que debilitan al priismo. Humberto Mo-reira parece olvidar que su herma-no Rubén fue su principal operador político en el pasado sexenio local y que la sucesión estatal funcionó para la continuidad de una misma familia en el poder. Por tanto, habría también un encadenamiento en in-tereses entre los gobiernos de los hermanos Moreira.

Ante la crisis de seguridad en Nuevo León y Tamaulipas, Coahuila desdeñó los avisos de advertencia sobre la presencia de Los Zetas en la plaza coahuilense. Y por la so-lución en la sucesión estatal, ni a quién echarle ahora la culpa si un hermano operó la entrega del poder a otro hermano, pero en un escena-rio de continuidad de percepciones de seguridad pública. Coahuila fue una salida del efecto cucaracha ante las acciones del Ejército en Ta-maulipas. Los Zetas se asentaron en territorio de Coahuila.

El otro mensaje sigue esperan-do atención por parte del exgober-

nador Moreira y del gobernador Mo-reira: el artero asesinato de Moreira Rodríguez ocurrió en un territorio priista y las complicidades crimina-les implican a políticos priistas, con la circunstancia agravante de que el actual gobernador Moreira fue presidente estatal del PRI y el exgo-bernador Moreira fue presidente na-cional del PRI. Más que buscar in-criminaciones superfi ciales, en todo caso el mensaje severo es otro: el PRI no le ha dado sufi ciente aten-ción a las redes de poder del crimen organizado.

Y si a ello se agrega que el PRI tomará las riendas del próximo go-bierno federal y por tanto debe de replantear la estrategia de seguri-dad, entonces el caso Moreira debe pasar por otros escenarios de análi-sis más allá del síndrome Sicilia que parece haber afectado al exgober-nador Moreira, luego de contactos

secretos con el poeta. No estaría mal, para limpiar la plaza coahuilen-se, que el exgobernador investigara el asesinato de su hijo y revelara la maraña de intereses subterráneos que convirtieron a Coahuila en un santuario del narcotráfi co.

Por lo pronto, la muerte del Laz-ca pareció haber inmovilizado a los cárteles en Coahuila por su men-saje implícito de posible respuesta de seguridad a los criminales. Si los escenarios se confi rman, entonces el gobierno de Peña Nieto podría estrenarse con el fi n del Z-40 y has-ta del Chapo. El signifi cado del ase-sinato de un expresidente reciente del PRI no quedaría impune y po-dría ser hasta una de las primeras defi niciones estratégicas del próxi-mo gobierno federal.

Al fi nal de cuentas, la muerte del Lazca en el escenario del ase-sinato de Moreira Rodríguez pudo haber marcado un nuevo escenario a la criminalidad, un mensaje con-tra la impunidad y un reacomodo de la acción de las bandas criminales en espacios alejados de las élites gobernantes. En situaciones extre-mas, el ojo por ojo se aparece como una medida de contención.

Page 10: 01 de noviembre

Deja Presidente casa de Los Pinos

Admite Lozano casos de lavado

10Jueves 01 de NoviembreNACIONALES

Mayolo López

Ciudad de México.- El próximo fi n de semana será el último que el Presi-dente Felipe Calderón y su familia duer-man en la residencia de Los Pinos.

El ajetreo de la mudanza, de he-cho, comenzó hace unos diez días. Las dos cabañas que mandó construir el entonces Presidente Vicente Fox, y que luego ocuparon Calderón, su esposa Margarita Zavala y sus tres hijos, tienen ahora sólo lo indispensable.

Fuentes del Gobierno informaron que Calderón y su familia ocuparán una casa de manera temporal en una direc-ción que, por cuestiones de seguridad, se mantendrá en reserva; por ende, y al menos durante una temporada, no re-gresarán a la casa donde vivían antes de mudarse a Los Pinos, ubicada en Las Águilas, cercana a las canchas de beisbol de la Liga Olmeca.

Esa casa, que a mediados del sexenio fue ampliada, la renta desde hace varios años el Secretario de De-sarrollo Social, Heriberto Félix.

Entre tanto, la residencia Miguel Alemán, la que se presume ocuparán Enrique Peña Nieto, su esposa Angé-lica Rivera y los seis hijos de los dos, aún alberga las ofi cinas de los colabo-radores más cercanos a Calderón; en ese tenor, se aclaró que sólo hasta que concluya la gestión del panista --el 30

de noviembre próximo-- podrá ser des-ocupada.

En el epílogo de su gestión, Vicen-te Fox y su esposa Marta Sahagún des-habitaron Los Pinos aproximadamente un mes antes de que entregara la ban-da presidencial a Calderón Hinojosa; la controvertida “pareja presidencial” durmió veintitantos días en un hotel de Polanco.

Aparejada al confl icto postelecto-ral de 2006, la incertidumbre que rei-naba propició que Fox regresara a Los Pinos para, en los primeros minutos de 2006, entregarle a Calderón la banda

presidencial en una inédita ceremonia. Seis años después, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se han afanado en darle a la transición una cara amable y tersa a la opinión pública; el hecho más notorio, inclusive, fue el gesto de “cortesía” que el panista tuvo para con el que será su sucesor: prestarle su avión para que efectuara una gira por Europa.

Entre tanto, y de cara a la proyec-tada remodelación de Los Pinos, un grupo de elementos del equipo de tran-sición del Presidente electo supervisa desde hace varias semanas la casa presidencial.

Claudia Guerrero y Mariel Ibarra

Ciudad de Méxic.- El ex secretario del Trabajo, Javier Lozano, reconoció que integrantes de la delincuencia orga-nizada tienen presencia y vínculos con los trabajos que se realizan en la zona minera de Coahuila.

El legislador confi rmó las revelacio-nes realizadas por el ex Gobernador de la entidad, Humberto Moreira, quien sostuvo que los narcotrafi cantes parti-cipan en el negocio de la extracción de carbón para lavar dinero.

- ¿Hay lavado de dinero ahí?, se le preguntó.

-Seguramente, seguramente, pero además aprovechándose de situacio-nes precarias para la gente, particular-mente para los menores de edad, eso no se vale y es precisamente lo que tenemos que castigar con mucha seve-ridad”, afi rmó.

El senador del PAN aceptó que el problema ya había sido detectado por el Gobierno federal, pero dijo descono-cer si existen indagatorias o averigua-ciones previas relacionadas con esos casos.

Sin embargo, informó que cuando detectaron ese tipo de actividades, la Secretaría a su cargo decidió proteger a los inspectores que laboraban en esa zona.

“No hicimos una denuncia formal como tal. Lo que hicimos fue proteger a nuestros inspectores y claro, cuando la PGR fue en aquel momento a hacer la

visita correspondiente le dijimos lo que estaba ocurriendo.“No sé si hayan ini-ciado averiguaciones previas o no, pero sí es un asunto que se abordó con todo mundo en ese momento. El problema ahí está y que bueno que ahora lo saca el ex Gobernador Humberto Moreira. Lo que sigue es tomar cartas en el asunto en todos los ámbitos”, expresó.

Explota el Narco minas en Coahuila Fuentes del Gobierno informaron que Calderón y su familia ocuparán una

casa de manera temporal en una dirección desconocidaLas fuentes consultadas identifi can como principal operador a José Reynol Bermea Castilla, jefe de

‘Los Zetas’ en Sabinas

El legislador confi rmó las revelaciones realizadas por el ex Gobernador de la enti-dad, Humberto Moreira

Arturo Páramo

Ciudad de México.-Aun-que explota carbón, el nar-cotráfi co ha encontrado una “mina de oro” en Coahuila.

En esa entidad, el nego-cio de la minería ilegal le da al crimen ingresos de por lo menos 6 millones de pesos por semana.

Fuentes ofi ciales infor-maron a REFORMA que la explotación ilegal del mineral permite al crimen organizado tener una jugosa fuente de in-gresos y una manera de lavar dinero mediante empresas legalmente constituidas que vieron la oportunidad de obte-ner el carbón a menor costo y venderlo a la CFE a través de la Promotora para el Desarro-llo Minero.

Agregaron que la PGR investiga a tres empresas: Impulsora JBN, Perforacio-nes Técnicas Industriales y Minera La Misión por su pre-sunta participación en estos negocios ilícitos.

“Esta gente, Los Zetas, producían alrededor de 10 mil toneladas a la semana y ven-dían el carbón a 600 pesos (por tonelada)”, explicaron. “Lo vendían barato para que los que tuvieran pedido con Prodemi les fuera atractivo comprarles y tener buenas ganancias y esta gente poder lavar dinero”.

Las fuentes identifi can como principal operador a José Reynol Bermea, jefe de Los Zetas en Sabinas, pero sólo en la “división” de la mi-nería y renta de maquinaria, y quien se presume fue deteni-do por la Marina.

“Él era el encargado del Z-40 en la región (carboní-fera) para encargarse del negocio de la producción de carbón en Agujita y Cloete. Los pocitos que cerraron y los tajos a un lado de la carretera Sabinas-Nueva Rosita son de

ellos, en terrenos del Gobier-no del Estado”, indicaron las fuentes.

Reconoce Lozano el pro-blema

El senador panista y ex Secretario del Trabajo, Javier Lozano, reconoció que inte-grantes de la delincuencia or-ganizada tienen presencia y vínculos con los trabajos que se realizan en la zona minera de Coahuila.

El legislador confi rmó las revelaciones realizadas por el ex Gobernador de la enti-dad Humberto Moreira, quien sostuvo que narcotrafi cantes participan en el negocio de la extracción de carbón para lavar dinero.

Lozano aceptó que el problema fue detectado por el Gobierno federal, pero dijo desconocer si existen indaga-torias o averiguaciones pre-vias relacionadas con esos casos.

Piden indagar liga del nar-co en minas

El PRD en la Cámara de Senadores cabildea una propuesta para constituir una Comisión Especial que inves-tigue la supuesta participa-ción del crimen organizado en la explotación de minas de carbón en Coahuila y las condiciones laborables en las que trabajan los mineros en los llamados pocitos.

La comisión que será presentada en un punto de acuerdo este día, por la vice-coordinadora de la bancada, Dolores Padierna, busca tam-bién de generar un diagnós-tico y proponer mejoras a la legislación minera.

Los presuntos nexos del crimen organizado con la acti-vidad minera en Coahuila fue señalada el 25 de octubre por el ex Gobernador Humberto Moreira.

Page 11: 01 de noviembre

Leo Zuckermann

11Jueves 01 de NoviembreNACIONALES

El gobierno de Felipe Calderón ha anun-ciado que comprará un nuevo avión para transportar al Presi-dente. Es evidente,

por los tiempos, que el benefi ciario de esta aeronave será el próximo manda-tario Enrique Peña Nieto. Esta decisión comienza a ser criticada por algunos que consideran que el país no está para darse el lujo de comprar un Boeing de última generación con un equipamiento muy completo en materia de seguridad. Creo que se equivocan. Yo, por el con-trario, pienso que México necesita cui-dar lo más que se pueda a su Presiden-te, minimizando la posibilidad de que éste fallezca en un accidente aéreo.

Se calcula que el costo de la ae-ronave Boeing 787 Dreamliner ronda-rá los 370 millones de dólares, de los cuales unos 120 millones serán en un fi nanciamiento a diez años. Además, el gobierno mexicano logró mejores con-diciones económicas ya que adquirió el avión como parte de un paquete de cien avio-nes que compró la empresa Aeroméxico a Boeing, inclui-dos diez 787 iguales a los que tendrá la Presidencia. Es, sin duda, mucho dinero. Pero un país del tamaño de Méxi-co tiene los recursos públicos para pagarlo. Además, lo más importante es que 370 millo-nes de dólares no son nada frente a lo que puede perder el país en caso de un accidente fatal del Presidente.

Imaginemos el escenario. Cae el avión presidencial. Muere nuestro jefe de Estado y de gobierno. La incertidum-bre política hace que se devalúe el peso mexicano. Las empresas mexicanas pierden cientos de millones de dólares por la caída en sus acciones. Las tasas de interés de los bonos de México de-nominados en pesos y dólares aumen-tan. Tan sólo recuérdese lo que ocurrió cuando Luis Donaldo Colosio fue ase-sinado siendo candidato presidencial del PRI en 1994. Magnifi quemos varias veces esta historia si la víctima fatal es el Presidente.

¿Queremos eso? Claro que no. El país no puede darse el lujo de un acci-dente o atentado en el avión presiden-cial. Por eso, estoy a favor de la decisión de que la nueva aeronave cuente con todos los sistemas de seguridad de últi-ma generación. Se informa que al nivel

de los que tiene el air force one donde viaja el Presidente estadunidense. Pues qué bueno porque nuestro mandatario tiene que tomarse en serio el asunto de la seguridad en un país donde precisa-mente hay un défi cit de eso.

Está bien que sea un avión de úl-tima generación. Está bien que tenga todos los sistemas de seguridad más modernos para convertirlo en una forta-leza aérea. Está bien que tenga un dise-ño donde el Presidente, su comitiva y la fuente presidencial viajen en un espacio digno y cómodo. Otra cosa sería que nos enteráramos que van a incluirle ele-mentos de lujo como el que un príncipe saudí piensa ponerle a su nuevo Airbus 380: elevador, baño turco de mármol, suites privadas con camas King, templo de oración y sala de conciertos con pia-no de media cola. Eso sí que sería un escándalo. Pero no. Aquí estamos ha-blando del mejor avión que puede tener el Presidente de México para minimizar el riesgo de fallecimiento por accidente o atentado. ¿No lo merece este país? Yo creo que sí.

Además hay que decir que la com-pra del nuevo avión presidencial se está haciendo con total transparencia y, al parecer, en las mejores condicio-nes económicas. Hay que añadir que, siendo un Boeing 787 como los que tendrá Aeroméxico, el mantenimiento de la nave podrá hacerse en México. Amén de que la nueva generación de dreamliners le permitirá volar a nuestro

jefe de Estado directamente a Europa y Asia sin tener que hacer escalas para cargar combustible, a diferencia del 757 que actualmente se tiene y que cuenta con una autonomía de vuelo más limitada. Y un último dato: el 787, al estar construido con materiales más ligeros que el aluminio (plásticos refor-zados con fi bra de carbono), consume 20% menos de combustible, un ahorro que nos benefi ciará a los contribuyen-tes mexicanos.

Pero lo más importante es el tema de la seguridad. En este país no han sido hipotéticos los accidentes aéreos donde mueren altos funcionarios. En los últimos años hemos perdido a un secretario de Seguridad Pública y dos secretarios de Gobernación. De ningu-na forma nos podemos dar el lujo de que el siguiente sea el Presidente. Por eso, me parece una decisión correcta la de renovar la aeronave del Presiden-te con toda la parafernalia posible en materia de seguridad.

La iniciativa preferente, sujeta a la capacidad de acuerdos entre partidos

Acusan a Luis Téllez de ayudar a empresa

A favor de la compra del nuevo avión presidencial

La fi gura fue creada para acelerar la revisión de las pro-puestas presidenciales, pero no prevé posibles diferencias

entre bancadas o cámaras

En particular se dice que Téllez Kuenzler otorgó permisos y modifi có los títulos de concesión de esa empresa trasnacional en 2007

EFE

Ciudad de México.-Aunque fue creada para acelerar la revi-sión y eventual aprobación en el Congreso de las propuestas del presidente, la iniciativa preferen-te está sujeta a la capacidad de acuerdos entre grupos parlamen-tarios y a que posibles diferen-cias entre éstos o entre cámaras hagan más lento el proceso legis-lativo.

La fi gura entró en vigor con la reforma política de este año y es-tableció un plazo máximo de 60 días para que cada cámara —la de Diputados y el Senado— dic-tamine y vote propuestas que el gobierno de México considere como prioritarias.

Sin embargo, la Constitución no aclara qué plazos deben res-petar los legisladores en caso de que alguna de las dos cámaras modifi que un documento avalado por la otra. Por ley, cuando eso ocurre, la cámara de origen tiene que revisar los cambios y deter-minar si los acepta o no.

“Nos encontramos con que la ley que creó la iniciativa preferen-te no previó la posibilidad de des-acuerdos entre cámaras. Se asu-mió de alguna forma una posición homogénea de las dos cámaras”, dijo Alberto Olvera, académico de

la Universidad Veracruzana (UV). “No se le dio al presidente todo el poder que solicitaba con la ini-ciativa preferente. Se le dio más peso a la posibilidad de acuerdos o desacuerdos entre partidos. De manera que si no hay acuerdos no hay reformas”, señaló Nicolás Loza, profesor de la Facultad La-tinoamericana de Ciencias Socia-les (Flacso).

La iniciativa preferente for-mó parte de la reforma política que el presidente Felipe Cal-derón propuso al Congreso en diciembre de 2009. La reforma se aprobó tras dos años de dis-cusiones, aunque dejó fuera al-gunos puntos que planteaba el mandatario como la reelección de legisladores o la disminución del tamaño de ambas cámaras.

El 1 de septiembre pasado, Cal-derón entregó al Poder Legis-lativo sus primeras iniciativas preferentes: una propuesta de reforma laboral y una para re-formar la Ley General de Con-tabilidad Gubernamental.Ambas fueron aprobadas por diputados y senadores dentro de los plazos legales, pero en los dos casos las cámaras revisoras hicieron modifi caciones.

Salvo el gobernante Partido Acción Nacional (PAN), todas las fuerzas políticas consideran que debido a que tendrán que ser analizadas nuevamente, las iniciativas perdieron el carácter de preferente y no tienen que ser avaladas en su totalidad a más tardar en 60 días, que se cum-plieron este 30 de octubre.

EFE

Ciudad de México.-Los ex secretarios de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez Kuenzler y Carlos Ruiz Sacristán, son acu-sados de favorecer a la empresa Sempra Energy Inc. y sus fi liales, de acuerdo con una investigación de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

En particular se dice que Té-llez Kuenzler otorgó permisos y modifi có los títulos de concesión de esa empresa trasnacional en 2007, cuando fungía como titular de la SCT, y tres años después, en 2010, se incorporó a su Junta Corporativa de Administración.

En la indagatoria también aparece Éricka Elorduy, hija del ex Gobernador panista de esa entidad, Eugenio Elorduy, en cuyo periodo de gobierno, entre 2001 y 2007, se otorgaron los permisos para la operación de la empresa.

La Procuraduría Fiscal de la Federación dio entrada a una

denuncia de hechos e inició una investigación por los presuntos delitos de contrabando, defrau-dación fi scal y lavado de dinero.

La empresa ha enfrentado acusaciones de soborno a fun-cionarios para la expedición de licencias en México y en Esta-dos Unidos, así como de compra ilegal de algunos de terrenos en Baja California.

La indagatoria comenzó por una denuncia presentada el 25

de septiembre por el empresario Felipe Ruanova Zárate y turna-da a principios de octubre a la subprocuraduría Fiscal Federal de Investigaciones.

El demandante sostiene que Sempra Energy y sus empresas operan con un esquema de “si-mulación y defraudación” en el que presuntamente participan presidentes y directivos de la fi rma como Donald E. Felsinger, Debra L. Reed y Jessie Knight, entre otros.

Page 12: 01 de noviembre

12Jueves 01 de NoviembreNACIONALESEU crea red para ubicar

mensajes del narco¿Sandy vino a salvar

a Obama?

Se aleja tormenta tropical Rosa sin afectar las costas nacionales

Ofi cinas de seguridad del gobierno estadounidense integran una “red de información global” con el objetivo de ubicar las comuni-

caciones de los cárteles mexicanos del narcotráfi co

La mercancía, de procedencia extranjera, se pretendía comercializar a lo largo del país

Doris Gómora

Ciudad de México.- – Para com-batir a los cárteles del narcotráfi co de México, la Guardia Nacional y el Comando de Operaciones Navales Especiales están integrando una Red de Información Global (GINA, por sus siglas en inglés) con la que podrán ubicar las comunicaciones de los grupos delincuenciales y de otras organizaciones del crimen transnacional, indicó ayer el general adjunto de la Guardia Nacional de California, David Baldwin.

A través de la red se podrán mostrar diagramas de las comuni-caciones que mantienen los cár-teles del narcotráfi co, las cuales aparecen como imágenes en terce-ra dimensión, detallando el tiempo

y espacio, con lo cual en Estados Unidos se podrá saber el lugar y el momento en que comunican y hacia donde lo harán después.

“De esa forma podremos tener esa información para destruirlos”, explicó. Mientras tanto, mencionó, la Guardia Nacional está aplicando una nueva estrategia operativa para enfrentar a los cárteles mexicanos del narcotráfi co que ya expandieron su presencia en California, donde utilizan rutas terrestres, marítimas y continúan sembrando en par-ques federales. Debido al peligro que representan estas organizacio-nes criminales, los miembros de la Guardia Nacional están operando con armamento en los parques na-cionales donde los narcotrafi cantes han montado incluso campamentos

de vigilancia con personal armado, agregó el general Baldwin.

“Los narcotrafi cantes están uti-lizando otras rutas para tratar de evadir a los agentes de la ley y a las fuerzas militares, por eso no sólo cruzan por California, sino que tam-bién navegan cerca de las costas y han establecido granjas en los bos-ques del norte”, explicó el general.

Las acciones emprendidas por los narcotrafi cantes, explicó, están forzando a cambiar la forma de ata-car a las organizaciones transna-cionales del narcotráfi co dentro del territorio de Estados Unidos, lo que implica nuevos planes de reacción ante esa amenaza.

Como resultado de la ampliación de las rutas de narcotráfi co hacia el mar, utilizando grandes embarca-ciones y lanchas pequeñas para lle-gar a la costa, la Guardia Nacional proyecta utilizar también aeronaves no tripuladas, para lo cual espera la aprobación de la autoridad aeronáu-tica de Estados Unidos, comentó.

Adicionalmente, el general Bald-win comentó los miembros de la Guardia Nacional están utilizando con éxito el radar “Sentinel”, para detectar vuelos de ultraligeros que cruzan la frontera para arrojar droga en territorio estadounidense en bus-ca de evadir la vigilancia aérea en el espacio de Estados Unidos.

Desde abril pasado, la Guardia Nacional modifi có su estrategia en la frontera con México y aumentó el apoyo aéreo en lugar de desplegar más elementos en la frontera entre ambos países, con lo cual se incre-mentaron las capacidades de vigi-lancia tanto en aire como en tierra, indicó el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Notimex

Morelia.- – El Servicio Me-teorológico Nacional (SMN) re-

portó que la tormenta tropical Rosa mantendrá una trayectoria lenta hacia el oeste de la Re-pública, por lo que no debería

afectar a las costas nacionales.

En su reporte, la dependen-cia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que a las 03:00 horas el fenómeno se encontraba a mil 215 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 510 kiló-metros al suroeste de Isla Cla-rión, en Colima.

La tormenta tropical Rosa cuenta con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de hasta 95 kiló-metros por hora, por lo que el SMN invitó la navegación maríti-ma a extremar precauciones por efectos de lluvia, viento y oleaje cerca de las costas mexicanas, pese al paulatino alejamiento de la tempestad.

En política todo cuenta, in-cluso el azar.

El embate del hu-racán Sandy so-bre la costa este de Estados Uni-dos es algo que

nadie tenia presupuestado. Ni Barack Obama ni Mitt Romney habrían vislumbrado un fenó-meno catastrófi co de tal calibre a siete días de la elección. Para todo estratega, el clima sue-le ser un factor determinante, sobre todo el día de la jornada electoral, pero los efectos de Sandy podrían dar un nuevo giro a la ciclónica contienda es-tadunidense.

Hasta el fi n de semana pasado, periodistas, informa-dores y politólogos seguíamos de cerca la forma en que Rom-ney mantenía una tendencia de popularidad al alza… el ner-viosismo con que Obama se disponía a echar toda la carne al asador… cómo medios de comunicación tan importantes, como The Washington Post y el semanario New Yorker mostra-ban sin reparo su apoyo al Pre-sidente, ante el empate técnico mostrado por los sondeos.

Barack Obama no había logrado darle la vuelta al tema económico. Miles de votantes se disponían a pasarle factura por su incapacidad para relan-zar a su país. Sin embargo, a una semana de la jornada decisiva, el mandatario recibe una nueva oportunidad. Rayos, centellas, viento y lluvia le ca-yeron, literalmente, del cielo.

El desastre provocado por el fenómeno climatológico, que es al mismo tiempo tormenta invernal y tormenta tropical, co-loca al primer Presidente negro de la historia estadunidense ante la posibilidad de erigirse como el líder que el país ne-cesita en los momentos más oscuros.

Si Obama gana la reelec-ción será por la manera como reaccione y actúe en el caso de este pavoroso huracán.

Para Obama, Sandy le brinda la oportunidad de olvi-darse de la contienda política y ocupar su espacio como líder

de una nación herida.

Hoy, miércoles 31 de oc-tubre, la mejor campaña es no hacer campaña.

El inquilino de la Casa Blanca no tiene otra opción más que concentrarse en aten-der a la población en desgra-cia… aun a riesgo de olvidarse de pedir el voto en los estados políticamente indefi nidos.

Si Obama logra encabe-zar con fi rmeza y decisión los esfuerzos frente a la emergen-cia podría relanzar su imagen, como lo hizo George W. Bush, tras los ataques del 11-S. Lo contrario sería un error fatal. Si se apresura y sobreactúa, parecerá un oportunista insen-sible ante la verdadera dimen-sión humana del desastre.

Para el republicano Mitt Romney la situación es más complicada. Sin atribuciones ni

poder de decisión, lo único que puede hacer es observar, mani-festar solidaridad, pedir ayuda para los necesitados… y espe-rar los errores de su adversario.

MONJE LOCO: Carlos Sada, cónsul de México en Nueva York, hizo la tarea en las peores horas de la emer-gencia: obtuvo el compromiso del Departamento de Seguri-dad Interior de EU, para evitar cualquier actividad de control migratorio… Además, consi-guió que, en caso necesario, los inmigrantes en custodia sean liberados aunque otras autoridades hayan dado ór-denes en contrario. PUNTO Y APARTE: Las lluvias van a durar mucho tiempo todavía. Se agrava el peligro de inunda-ciones. A pesar de que Nueva York y Nueva Jersey han sido declarados zona catastrófi ca, los mercados de Wall Street, hoy, retomarán sus actividades. También, reabrirá el aeropuerto JFK, luego de haberse cance-lado 15 mil vuelos entre lunes y martes. Los autobuses ya em-pezaron a funcionar de forma limitada… metro y tren siguen paralizados.

José Cárdenas

Page 13: 01 de noviembre

13Jueves 01 de NoviembreNACIONALES

Enrique Méndez

Ciudad de México.-La pre-sidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados terminó defi nitivamente con el carácter pre-ferente de la reforma a la Ley Fe-deral de Trabajo, al turnar la minuta a la comisión en la materia para su trámite ordinario.

La postura asumida en la pre-sidencia camaral se sustentó en el yerro del presidente del Sena-do, Ernesto Cordero (PAN), quien en evidente desconocimiento del procedimiento parlamentario, el pasado 23 de octubre solicitó a la secretaría general en San Láza-ro que la minuta se desahogara

de acuerdo con el artículo 72 de la Constitución, que establece un procedimiento ordinario para resol-ver las diferencias de criterio entre ambas cámaras.

Cordero Arroyo no invocó en ningún momento la vigencia del artículo 71 de la Constitución, que hasta ayer garantizaba a la minuta la categoría de preferente. Así, el yerro se conjugó con la experien-cia parlamentaria de los priístas, encabezados por Manlio Fabio Beltrones, que siguiendo las indi-caciones del presidente del Sena-do simplemente aceptaron que el documento se enviara a la Comi-sión de Trabajo para su dictamina-ción.La minuta para el PRI es un

documento de enorme relevancia, por lo que propiciará que se enfríe en la comisión para que en un pla-zo no mayor de 90 días la citada comisión presente ante el pleno camaral la reforma, aceptando seis de los cambios que el Sena-do le incorporó y desechando las modifi caciones a los artículos 371 y 388-bis.

En las fi las del tricolor se pre-tende que Enrique Peña Nieto –ya como presidente constitucional– fi rme el decreto de ley, porque su contenido abonaría a la creación de empleos en el terreno de la fl e-xibilización laboral.

Como había dicho Beltrones, la discusión de la minuta se enfriará las próximas semanas con objeto de que los grupos parlamentarios en San Lázaro revaloren el conte-nido de la reforma y el PAN se alla-ne a la determinación de excluir del documento el artículo 388-bis –que el PRD en el Senado incorporó–, porque representa un riesgo serio a las relaciones obrero-patronales.

Este artículo establece que los trabajadores puedan conocer de manera anticipada el contenido de los contratos colectivos; lo ante-rior fue considerado por Beltrones como “la subasta de los contratos colectivos, y eso sería apostarle a la inestabilidad laboral”. La incor-poración del citado artículo a la mi-nuta obedeció a un acuerdo entre el PRD y el PAN en el Senado.

Gustavo Castillo García

Ciudad de México.-Como parte del programa de restructura-ción de la Dirección General de Ser-vicios Aéreos (DGSA), la Procuradu-ría General de la República (PGR) notifi có el despido a 150 de los 780 empleados de esa área por no acre-ditar, supuestamente, los exámenes de confi anza. Funcionarios que par-

ticipan en el Gabinete de Seguridad Nacional y empleados de la PGR revelaron que desde las nueve de la mañana arribaron notifi cadores a to-das las bases de la PGR y una hora más tarde los trabajadores a los que debían comunicarles de su baja fue-ron llamados uno por uno a las áreas administrativas y tras pedirles que se identifi caran con su gafete insti-tucional, les entregaban el escrito de

cese y les pedían la entrega formal de todo lo que estuviera bajo su res-guardo. “Es terrorismo laboral. Un día nos hacen sorpresivos interroga-torios y otro hacen notifi caciones de despido sin presencia de abogados ni posibilidad de defensa. Hoy fueron despedidos servidores públicos de todos los niveles, desde secretarias hasta pilotos, técnicos y mecánicos”, señalaron trabajadores entrevista-dos en la llamada Base México.

El pasado 7 de septiembre La Jornada dio a conocer en exclusi-va que la PGR había descubierto una red de corrupción y por ello la procuradora general, Marisela Mo-rales Ibáñez, ordenó una auditoría operativa y administrativa, y que se suspendieran todas las operaciones, pues las irregularidades con que se movilizaba la fl ota puso en riesgo a funcionarios, personas detenidas y a la aviación, ya que “en cualquier mo-mento pudo ocurrir un percance de gran magnitud”, de acuerdo con la información obtenida de funcionarios y documentos federales.

Andrea Becerril

Ciudad de México.-La titular del Instituto Federal de Acceso a la Información y Pro-tección de Datos (Ifai), Jacque-line Peschard, demandó en la Cámara de Senadores que se dote de autonomía plena a ese organismo, establecer como inatacables sus resoluciones e incluir a los sindicatos como sujetos obligados a transpa-rentar y rendir cuentas de los recursos públicos que reciben.

Expuso que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana ha pre-sentado 35 amparos contra resoluciones del Ifai encami-nadas a que informe sobre el dinero que le transfi ere Petró-leos Mexicanos (Pemex).

Al participar junto a los demás comisionados del Ifai en una reunión con los inte-grantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, de Anticorrupción y Participación Ciudadana y de Estudios Le-gislativos Primera, que dicta-minan las reformas en materia de transparencia, Peschard destacó que no han podido revertir el “sigilo” con que al-gunos sindicatos, sobre todo el petrolero, manejan la infor-mación.

Destacó que el artículo 12 de la Ley de Transparencia señala que en el caso de los recursos públicos se debe sa-ber de dónde salen y a dónde van, ya sea un fi deicomiso o un banco, fórmula que debe tras-ladarse a los sindicatos. Aclaró que no se trata de inmiscuirse en la vida interna de las orga-nizaciones gremiales.

Ifai, segunda instancia en cuanto a transparencia de los partidos. Durante el encuentro, Peschard pidió que en la refor-

ma constitucional que se dic-tamina se faculte al Ifai como segunda instancia en lo que se refi ere a la transparencia de los partidos políticos, luego que las solicitudes de información pública agoten la vía del Insti-tuto Federal Electoral (IFE).

Peschard insistió en que una primera condición de la re-forma que se prepara es dotar de autonomía constitucional a todos los órganos garantes, con el propósito de blindar su actividad ante cualquier tipo de dependencia jerárquica.

La segunda, agregó, sería expedir una ley reglamentaria del artículo sexto constitucio-nal, en la que se prevean los esquemas que permitan garan-tizar mayor uniformidad de los alcances del ejercicio del de-recho a la información pública, “con independencia de la ins-tancia en que éste es ejercido”.

El comisionado Ángel Trini-dad Zaldívar expuso que debe excluirse el recurso especial de seguridad nacional o de esta-bilidad económica, argumento que muchas veces se esgrime y limita al Ifai.

Uno de los temas en que insistió la mayoría de senado-res fue acerca de la elección de los comisionados. Los pe-rredistas Alejandro Encinas y Benjamín Robles Montoya les preguntaron su punto de vista sobre la posibilidad de otorgar al Senado la facultad de nom-brar a los integrantes del Ifai, que ahora tiene el Ejecutivo.

Peschard explicó que plan-tean que siendo el Ifai autó-nomo, la decisión de nombrar a sus integrantes no recaiga sólo en el Ejecutivo, e insistió en que se requiere una fórmu-la de equilibrio entre dos po-deres.

Aprovecha el PRI pifi a de Cordero y la reforma ya no será preferente

Ifai pide al Senado Más autonomía y que los sindicatos rindan cuentas

Despide la PGR a 150 empleados de la Dirección General de Servicios Aéreos

El senador panista se equivocó de artículo constitucional y le allanó el camino al tricolorJacqueline Peschard solicita que las

resoluciones sean inatacables

El argumento de la dependencia es que no acreditaron los exámenes de confi anza

Page 14: 01 de noviembre

14Jueves 01 de NoviembreNACIONALES

Se instala con fuertes cuestionamientos al presidente la comisión de radio y tv

*Temporada Idiota

Roberto Garduño

México-La Comisión de Ra-dio y Televisión de la Cámara de Diputados se instaló ayer con cuestionamientos al presidente de la misma, Federico González Luna, del PVEM, por su relación con Televisa. En su defensa, éste argumentó que su pasado reciente como asesor de la te-levisora no representa confl icto

de interés y que fue electo “en estricto apego a la ley”.La insta-lación de dicha comisión ha sido la más trompicada y tardada de las 55 en que se divide el trabajo parlamentario.

Durante hora y media, Gon-zález Luna recibió reproches por su pasado como redactor de la denominada ley Televisa, y al inicio de la reunión, celebrada

en el salón E de la zona de Los Cristales, se presentó un grupo de jóvenes que dijeron ser del movimiento #YoSoy132.

Detrás de González Luna y otros diputados, los estudiantes desplegaron una manta en la que se leía: “No Telebancada”, en referencia a que un tercio de los 29 integrantes de la comisión han sido directivos o asesores de medios electrónicos, o son propietarios de estaciones y mi-litantes de PRI y PVEM.

En agrio intercambio de po-siciones, PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza desecharon una propuesta del PRD para que se constituyera una subcomisión para atender las demandas de democratización de los medios que presentó #YoSoy132.

El priísta Héctor Gutiérrez de la Garza argumentó que la perredista Roxana Luna Por-quillo trató de “sorprender” a la comisión con su propuesta. “No estamos en contra de dialogar con el movimiento #YoSoy132,

pero esta no es la forma”, dijo.Ante las críticas por el presunto confl icto de interés de diputa-dos vinculados con empresas de radio y televisión, Enrique Cárdenas del Avellano, del PRI, director de la cadena Organiza-ción Radiofónica Tamaulipeca, cantinfl eó: “no viene en ninguna ley que los diputados tengamos confl icto de interés. En el Ejército hay generales; en los hospitales, doctores, y todos tienen sus in-tereses”.

“¡Cheque el reglamento!”, le soltó, del otro lado de la mesa, la diputada Luisa María Alcalde, de Movimiento Ciudadano.

“Por encima de la Constitu-ción, yo no estoy”, dijo el priísta.

Poco después, la diputada Alcalde leyó el reglamento de la Cámara de Diputados en el cual se defi ne que los legisladores con intereses relacionados con su encargo o que obtengan be-nefi cios de empresas o del sec-tor público, deben excusarse de la gestión, recomendación y dis-

cusión de temas vinculados.

Los representantes de #Yo-Soy132 exigieron que no se ins-talara la comisión por el probable confl icto de interés en que incu-rría González Luna.

Los diputados sólo permitie-ron que los jóvenes leyeran un documento, pero no dieron res-puesta. Ante el silencio, uno de los activistas cuestionó al presi-dente de la comisión:

–¿Sí vas a instalarla?

–Respeten la orden del día. Respeten la ley. Vamos a proce-der con respeto a la ley –respon-dió.

Al expresar las posturas de cada bancada, Alcalde resaltó que las concesionarias del es-pectro radioeléctrico han perdido su sentido social y es el lucro lo que determina los contenidos, la imposición de modas, gustos y valores. Además, afi rmó, es el mejor postor el que defi ne los contenidos.

AMN.- En EE. UU. está por termi-nar la llamada “ T e m p o r a d a idiota”. La ex-

presión The Silly Season es un término con el que la polí-tica norteamericana defi ne a la época electoral.

¿Será porque se dicen mu-chas idioteces? Pues sí. Le daré ejemplos: cuando Obama realizaba su primera campaña para conseguir las llaves de la Casa Blanca, prometió que si llegaba, daría por terminado el TLC con México, porque no se había traducido en bienestar para los trabajadores de EU. ¡Menos para los trabajadores de México! Quedó en eso, en una idiotez o en una promesa.

Y su contrincante republi-cana Sarah Palin, que bus-

caba la vicepresidencia, ha-blaba hasta por los codos de los founding fathers, es decir, los padres fundadores de EU, pero cuando un entrevistador le pidió que recordara los nom-bres de los founding fathers, la señora Palin se quedó de a seis, y escasamente pudo recordar el de George Wash-ington, y eso, después de rom-perse la cabeza durante una eternidad eterna.

¿Cuáles son los otros foun-ding fathers? Thomas Jeffer-son, Benjamin Franklin, James Madison y Alexander Hamilton.

Los republicanos en EU tie-nen fama de ser ignorantes de la historia, igual que muchos politicastros mexicanos. Pero hay otros que se pasan de les-nas, como Christine O’Donnell, candidata del Tea Party por De-

laware en el 2010, quien pidió en un debate televisivo, que no se separasen Iglesia y Estado. Pero cuando se le informó que la Constitución norteamerica-na ya consagra la separación Iglesia-Estado, esta se quedó con la boca abierta, y espero que no le haya entrado una moscota panteonera.

Ahora, Obama, en su se-gunda campaña electoral, vuelve a las andadas de las idioteces, pues acaba de pro-meter por segunda vez, que si gana el próximo martes 6 de noviembre, habrá reforma migratoria para los hispanos. Y es que Obama piensa ganar con los más de 24 millones de votos latinos, a los que ya les endulzó los oídos, pero habrá que ver si lo dejan los republi-canos, odiadores de los dere-chos humanos, o todo quedará

Reclaman al diputado González Luna, del PVEM, por su relación con Televisa

Leo Zuckermann

en una temporada más de idio-tas.

Y es que su oponente repu-blicano, Mitt Romney, se ha ga-nado a pulso la repulsa de los hispanos, a los que sigue consi-derando como delincuentes, en vez de reconocerlos como pila-res de la economía norteameri-cana, a la que han contribuido decididamente, y tan es así que el panista Vicente Fox, sinteti-zó la aportación de la mano de obra mexicana y latina, dicien-do que son los mexicanos los que hacen los trabajos que “ni los negros quieren hacer”. Y eso ya es mucho decir.

“Si logro un segundo man-dato, una razón de peso de mi triunfo habrá sido que el can-didato republicano y el Partido

Republicano se ganaron la an-tipatía del grupo demográfi co que crece con mayor rapidez en el país: los latinos”, dijo Obama.

Obama le puso a la reforma migratoria un plazo fatal, pues confía en que “el próximo año lograremos una reforma migra-toria”.

Por cierto, que el devas-tador huracán Sandy, podría costarle la reelección a Oba-ma, quien no sabe si atender a damnifi cados o cumplir con sus compromisos electorales. El huracán lo exhibe como un go-bernante negligente. Por ello, debería prohibirse la reelección en EU. Pero ese es asunto de los güeros, que hoy viven otra temporada idiota.

Page 15: 01 de noviembre

15Jueves 01 de NoviembreNACIONALESMéxico vive con diversidad religiosa, pero

con discriminación: Conapred

Diputados exhortan a Pemex a reforzar medidas para evitar robo de combustible

CNNMéxico

México.- En México hay cada vez mayor diversidad reli-giosa, pero también más resis-tencia a aceptar a quienes no

profesan la creencia de la ma-yoría, según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Dis-criminación en México 2010 rea-lizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred)

Las minorías religiosas son las que debido a la intolerancia en sus comunidades enfrentan más difi cultades para integrarse con sus vecinos, asociaciones y en sus escuelas, denunció este martes el presidente de la

Conapred, Ricardo Bucio Múji-ca, en la presentación del estu-dio realizado del 14 de octubre al 23 de noviembre de 2010.

Una de cada cuatro perso-nas pertenecientes a alguna religión distinta a la católica ha sentido que sus derechos no han sido respetados por sus creencias religiosas. “Mientras 78% de la población del país dice nunca haber sido objeto de discriminación por motivos religiosos, el porcentaje des-ciende a 68% entre quienes profesan una religión diferente a la católica”, según la encues-ta cuyo margen máximo de error de ± 1.1 puntos porcen-tuales.

A comparación de hace 50 años, en México existe mayor diversidad religiosa, pues una de cada cinco personas ya no profesa el catolicismo, la re-ligión predominante. Incluso, 5% de la población no profesa ningún tipo de religión y aho-ra una mayoría reconoce que tiene el derecho de profesar la

fe religiosa que desee, informó Bucio Mújica, citó la agencia Notimex. Pese a ello, aún exis-te discriminación hacia los gru-pos minoritarios, “asumimos que la diversidad es una ame-naza para la cuestión social, y no es una riqueza social”, co-mentó el funcionario.

Una de las conclusiones de la encuesta, realizada cara a cara a 52,095 personas, es que “si México se afirma como pluralmente religioso, se tiene una responsabilidad compar-tida entre los profesantes de cualquier credo, Iglesia, espiri-tualidad y aun entre los no cre-yentes, en tanto que todas las personas, como ciudadanos y ciudadanas, compartimos los mismos derechos y las respon-sabilidades en la construcción de una sociedad más justa y fraterna”.

La encuesta nacional 2010 sobre diversidad religiosa es la segunda que realiza el Conapred en el país, la prime-ra se llevó a cabo en 2005.

Enrique Méndez

México-El pleno de la Cá-mara de Diputados exhortó al titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, para que en coordina-ción con las secretarías de la Defensa Nacional y de la Ma-rina, así como la Procuraduría General de la República y la Policía Federal, fortalezcan las acciones para evitar el robo de combustibles.

Los legisladores federales solicitaron a la Secretaría de Energía trabajar de manera con-junta con las empresas privadas que cuentan con ductos para la transportación de gas, a fin de robustecer la vigilancia, evitar el robo de combustibles e im-plementar mejoras tecnológicas que les permitan detectar tomas clandestinas y minimizar el ries-go en la población civil.

En la sesión de la Cámara de Diputados, legisladores de los distintos grupos parlamen-tarios presentaron 16 iniciativas de reformas a ordenamientos en materia de iniciativa preferente, juicios de amparo, deducción de

impuesto sobre la renta (ISR), boletas electorales, seguridad pública, delito de tortura, hidro-carburos, juicio mercantil, resi-duos sólidos y libros de texto.

En su turno, Carlos Alberto García (PAN) planteó adicionar el artículo 76 Ter a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Cons-titución Política, con la finalidad de que todas las autoridades actúen bajo los principios recto-res de protección a los derechos humanos.

Así, propuso que en caso de violación manifiesta y recurren-te a las garantías individuales en un procedimiento donde se ventile la posible transgresión a una garantía de orden cons-titucional, el tribunal de ampa-ro lo comunique al organismo encargado de la protección de los derechos humanos corres-pondiente, para que se inicie el procedimiento respectivo.

Carlos Reyes Gámiz (vocero de la fracción parlamentaria del PRD) presentó la iniciativa para modificar el artículo 6 y adicio-nar el 99 bis a la Constitución

Política para crear el Tribunal de Transparencia del Poder Ju-dicial de la Federación que sería la máxima autoridad jurisdiccio-nal en la materia.

Detalló que las resoluciones de los órganos garantes de las entidades federativas se resol-verían ante este tribunal, que observará el principio de la su-plencia de la deficiencia de la queja de los solicitantes, y sus resoluciones serán definitivas e inapelables. La propuesta se canalizó a las comisiones de Puntos Constitucionales, a la de Presupuesto y Cuenta Pública y a la de Transparencia y Antico-rrupción.

José Francisco Coronato (Movimiento Ciudadano) plan-teó reformar las leyes General del Sistema Nacional de Seguri-dad Pública y la de la Policía Fe-deral, para que las evaluaciones y controles de confianza se ba-sen en normas técnicas que ga-ranticen la cientificidad y objeti-vidad de los procesos apegados a los derechos humanos y del respeto a la dignidad de los mis-mos. Enfatizó que es imposter-gable revisar las evaluaciones

de control de confianza que se aplican en las instituciones gu-bernamentales, para demostrar que los miembros de las corpo-raciones de seguridad cuentan

con cualidades de honradez y honorabilidad. La propuesta se envió a la Comisión de Seguri-dad Pública.

Una de cada cuatro personas que profesan una religión distinta a la católica se han sentido discriminados, según una encuesta

Reclaman al diputado González Luna, del PVEM, por su relación con TelevisaProponen crear tribunal de transparencia del Poder Judicial

Page 16: 01 de noviembre

Jueves 01 de NoviembreNegocios 16

Alfredo González

México.-- MasterCard Inc, la se-gunda red mundial de tarjetas de cré-dito y débito más grande del mundo, reportó nuevamente este miércoles ventas trimestrales menores a las es-peradas por un descenso en el gasto de los consumidores.

Los ingresos aumentaron en el ter-cer trimestre 5% a 1,920 millones de dólares, pero quedaron por debajo de los 1,940 millones que pronosticaban los analistas.

Los usuarios de tarjetas hicieron compras por 676,000 millones de dó-lares en el mundo entero, en base a monedas locales, lo que representó un crecimiento de 12%.

El volumen de compras había au-mentado 13% en el segundo trimestre y más de 15% en los cuatro trimestres precedentes.

En Estados Unidos, el ritmo de compras se desaceleró a 7.4%, desde el 13.7% del 2011.

La ganancia neta de Mastercard creció a 772 millones de dólares, o 6.17 dólares por acción, desde los 717 millones de dólares o 5.63 dólares por acción del mismo período del año an-terior.

En promedio, los analistas espe-raban que la empresa ganara 5.92 dólares por acción, excluyendo ítems extraordinarios, según Thomson Reu-ters I/B/E/S.

Notimex

Ciudad de México.-- La empresa mexicana iFone ganó una batalla legal a Apple luego de que el Poder Judicial confi rmó el legítimo uso de la marca para la comercialización de servicios de telecomunicaciones en México.

iFone dijo que el 18 Tribunal Co-legiado de Distrito negó el amparo interpuesto por Apple en contra de la resolución que confi rma a la empresa mexicana como legítimo titular de la marca.

En 2009, Apple exigió al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la nulidad del nombre de iFo-ne porque es similar a la marca del teléfono móvil que introdujo al merca-do mexicano en 2007. Sin embargo, la empresa iFone registró su nombre en 2003 y desde entonces ofrece ser-vicios y soluciones de software para más de 10 mil posiciones de call cen-ters.

iFone promovió una demanda en contra de Apple y exigió una indemni-zación de 40% del importe en las ven-tas al público.

Por: Daniela Clavijo y Cinthya Bibian*

México.-- Tras la compra en mayo de 2012 de la lechera Santa Clara por parte de Coca-Cola de México, la refresque-ra tiene un enorme reto ante sí: alcanzar a los gigantes del sector Lala y Alpura, que jun-tos poseen 70% del mercado; sin embargo, necesita vacas... literalmente.

Y es que a diferencia de sus competidores, el modelo de Santa Clara inicia en la in-dustrialiazación de la leche y no en la producción. La empre-sa compra la bebida a terceros.

Con la adquisición, Coca-Cola tiene apenas 1% del mer-cado. La transacción fue anun-cia en julio de 2012.

“No somos lecheros. Esta-mos empezando casi de cero” declaró Brian Smith, presiden-te de Coca-Cola México, a la la revista Expansión del 15 de octubre de 2012. La negocia-ción con la familia Conde, due-ña de la empresa hidalguense, comenzó en agosto de 2011 y se concretó el 31 de mayo de 2012 en una operación que los analistas estimaron en 200 mi-llones de dólares (mdd).

La refresquera comenzó así a vender un producto que, aunque crece poco al igual que los refrescos, le abre la puerta a un mercado con ventas anua-les de 81,000 millones de pe-sos (mdp), estima Expansión. Además, accede a un portafo-lio de quesos, cremas, yogures y otros lácteos, que crecen en-tre tres y cinco veces más rápi-do que su bebida estrella.

La compra, que tomó por sorpresa a la industria lechera, fue un paso casi inédito para Coca Cola, que sólo había lanzado productos lácteos en otros tres países.

La decisión surgió de la ne-cesidad de duplicar los ingre-sos de la fi lial mexicana antes de 2020, una meta que la casa matriz le fi jó a todas sus ofi ci-nas en 2010.

En la operación, Coca Cola de México se aseguró contra-tos por un número no revelado de años con los lecheros que proveen a Santa Clara.

Pero la refresquera sabe que necesita más vacas si quiere que su marca se con-vierta en una de las líderes. Las opciones son limitadas: entrar a una guerra de precios para quitarle proveedores a otras marcas o importar leche.

“Podemos poner la marca en una plataforma mucho más grande. Santa Clara es muy fuerte regionalmente, pero hay que hacerla crecer a nivel na-cional y hasta internacional”, dice Smith.

Diversifi can sus bebidas

Coca-Cola de México explo-ra nuevas categorías de bebidas desde hace cinco años. La com-pañía detectó el estancamiento en el crecimiento de los refres-cos y decidió entrar a segmen-tos como jugos, agua, té, ener-géticos y café como parte de una estrategia para cumplir su meta de ingresos. Con la com-pra de Santa Clara, su plan es que el mercado de la leche crez-ca y, al mismo tiempo, que la marca aumente su participación.

Entre 2007 y 2011, creció el volumen de venta en las catego-rías en las que entró Coca-Cola. Las bebidas energizantes e iso-tónicas -donde compite Powera-de- aumentaron un promedio de 18% anual, según Euromonitor.

El agua embotellada -Coca Cola tiene Ciel- creció casi 8% y los jugos -vende Florida 7 y otros-, más de 10%.

Los jugos y aguas de la re-fresquera ya son primeros en su sector. “En agua y jugos no éramos líderes y a nosotros nos gusta ser líderes”, dice Brian Smith, presidente de la compa-ñía en el país.

La empresa dice que su ne-gocio de refresco creció 2.5% el año pasado, mientras las categorías sin gas aumentaban 15%.

Como el refresco, la leche tampoco ha aumentado en vo-lúmenes de ventas en México. Su crecimiento acumulado entre 2007 y 2011 es de menos de 1%, según Euromonitor. Ade-más, los lácteos son un terreno virgen para Coca-Cola.

Smith explica que pretenden escalar el tamaño del mercado y de Santa Clara. La quiere llevar de ser una marca regional a una nacional y hasta internacional.

“Creo que tenemos la fa-cilidad de que sabemos cómo llevarla de donde está a donde creemos que puede llegar”, ase-gura.

Sin ranchos y sin vacas

Si Coca-Cola quiere escalar el tamaño de Santa Clara, debe conseguir más leche, puesto que la fi rma no tiene ranchos ni vacas propias.

La fi rma, en ese sentido, tiene varios escenarios: encon-trar ganaderos independientes que quieran venderle su leche en exclusiva, comprar el líquido que les sobra a los proveedores de sus competidores o importar insumos.

Víctor Gavito, el CEO de Al-pura, el segundo competidor del mercado, asegura que su nuevo rival no hallará proveedores. “No hay oferta”, dice.

Empresas como Lala, San Marcos y Alpura tienen contra-tos exclusivos con sus produc-tores. Los ganaderos además tienen acciones de las lecheras y, por lo tanto, evitan proveer a la competencia.

No obstante, los ganade-ros enfrentan alzas de precios de hasta 50% anual en el ali-mento para ganado, no tienen incentivos para hacer crecer su producción por los altos costos operativos y al cobrar un máxi-mo de entre 5 y 7 pesos por litro -si tienen exclusividad con las lecheras-, sus márgenes de ga-nancia van de 15% a nada.

“Los independientes no re-ciben el mismo pago que los que tienen una exclusividad. Si entra un nuevo competidor y les ofrece a los ganaderos un pago un poco mejor por su leche, fá-cilmente (Coca-Cola) los podría conseguir” dice José Vidal de Anda, uno de los productores de leche más grandes de San Marcos.

Los productores esperan que la refresquera pague más, incluso a quienes tienen exclusi-vidades, y tiente a los ganade-ros, que hasta ahora sortean las alzas en sus insumos sin poder subir el precio a las lecheras.

Aunque Coca-Cola consiga ganaderos que le vendan leche, se enfrentará al reto de mante-ner la calidad premium que ha caracterizado a Santa Clara.

Coca-Cola necesita vacas para crecer

Con la compra de Santa Clara, la refresquera industrializa leche pero no la produce ni tiene socios.

Menor consumo golpea a MasterCard

Mexicanos ganan a Apple

La fi rma tuvo un alza de 5% en sus ingresos trimestrales a 1,920 mdd, cifra menor a la esperada; se vio afectada

por un descenso en el gasto de los consumidores.

La empresa mexicana exige una indemnización de 40% del importe en las ventas al público

Page 17: 01 de noviembre

17 Jueves 01 de NoviembreNegocios

Isabel Mayoral Jiménez

México.- El limbo legislativo en el que podría caer la iniciativa de reforma laboral no sólo tendrá un efecto sobre el sector, sino que también enviará señales a los mercados sobre lo que se puede esperar con la discusión de otras reformas estructurales pendientes en México, advierten analistas.

Si no hay reforma laboral “sin duda es un escenario muy nega-tivo, porque muchos (participan-tes en los mercados fi nancieros) a nivel global le apostaban a que con el nuevo sexenio se podían instrumentar cambios estructurales que impulsaran a la economía ha-cia otras ligas”, dice la economista senior del Grupo Financiero BX+, Janneth Quiroz Zamora.

Este martes el pleno de la Cá-mara de Diputados turnó la minuta de la reforma laboral a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, sin darle tratamiento preferente y dic-taminarla como una iniciativa ordi-naria, de acuerdo con observacio-nes de legisladores del PAN.

El director de Programas de Derecho en el Tecnológico de Mon-terrey Campus Santa Fe, Gerardo Palomar, asegura que esto es una mala señal. “Da inseguridad jurídi-ca, porque en las reformas no solo intervienen diputados y senadores, sino otros actores como el sector privado y cámaras”, advierte.

La discusión de la reforma se convirtió en un tema político, que chocó con las expectativas que se tenían sobre la iniciativa, añade Janneth Quiroz Zamora.

“Muchos asumíamos que esta negociación iba a marcar la pau-ta para las próximas reformas (...) pero vimos que no se podían su-perar estos temas. Podríamos es-perar que para el próximo sexenio esta sea la tónica”, recalcó la eco-nomista de BX+.

Para el diputado del parti-do Verde Ecologista de México (PVEM), Tomás Torres Mercado

no se ha mandado ninguna mala señal sobre el tema. “No se va a detener ésta ni otras reformas; en todo caso es una señal positiva. El Congreso se sitúa en la dinámica política de un nuevo gobierno y no de uno que puso a discusión en el último tramo un asunto que no pudo hacer en 11 periodos ordina-rios anteriores”.

La iniciativa que reforma la Ley laboral se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social y signifi -ca someterse al proceso de discu-sión y análisis de una minuta como cualquier otra, ya sin el sello de ser preferente, agregó el legislador, que confía en que sí saldrá la re-forma.

El diputado del PAN, Ricardo Anaya destacó que el hecho de sacar adelante la reforma laboral “sería una extraordinaria señal a los mercados nacionales e inter-nacionales; nos haría un país más competitivo y más atractivo a la in-versión productiva”.

Es un hecho que en una se-rie de indicadores internacionales como es el índice de competitividad del Foro Económico Mundial, Méxi-co avanzaría una cantidad impor-tante de lugares particularmente en la categoría de efi ciencia laboral si sacamos adelante esta reforma, indica el legislador panista.

“Hacemos un llamado al PRI que recuerde que el presidente electo Enrique Peña Nieto tendrá la oportunidad de presentar hasta 24 iniciativas preferentes, no vaya a ser que por esta fobia a la demo-cracia sindical estén ellos mismos desgastando o minando un proce-dimiento que podría ser útil para sacar reformas importantes para el país”, recalcó. Anaya sostiene que el trámite no pierde el carácter de preferente y por eso seguirán insis-tiendo en cualquiera de los escena-rios para que se vote en el pleno a la brevedad. La reforma enfrenta el desacuerdo de los legisladores en ocho artículos, todos ellos relacio-nados con la transparencia y ren-dición de cuentas de los sindicatos con sus miembros.

Roberto González Amador

Estados Unidos • La persis-tencia de la infl ación por arriba del techo máximo fi jado por el Banco de México “se ha prolongado bastante y ya es un tema de preocupación pública” porque “existe evidencia de que podría estar afectando los salarios”, afi rmó este martes Agus-tín Carstens Carstens, gobernador

del banco central. Adelantó que de mantenerse el nivel general de pre-cios arriba de la meta, el organismo hará uso de sus herramientas de política monetaria –principalmente la fi jación de una tasa de interés de referencia en el mercado de crédito en el país– para revertir ese incre-mento.

Hasta septiembre pasado, úl-timo dato disponible, la infl ación anual fue de 4.77 por ciento, un ni-vel que rebasa la meta fi jada por el banco central para este año, que es de 3 por ciento con un intervalo de variación de un punto porcentual ha-cia arriba o hacia abajo de ese nivel.

El repunte de la infl ación en los meses recientes obedece a “cho-ques transitorios” sobre un número limitado de precios, explicó Carstens Carstens, al hablar en un seminario organizado por la fi rma califi cadora de valores Fitch Ratings. Entre ellos mencionó las alteraciones de pre-cios en granos básicos, que obede-cen a fenómenos climatológicos que afectan las cotizaciones internacio-nales; o, internamente, la epidemia de gripe aviar el trimestre pasado, que elevó los costos al público de productos como el huevo o el pollo.

“Más que nada han sido cho-ques transitorios sobre un número limitado de precios, son cambios en precios relativos que cuando son transitorios no es óptimo combatir-los a través de política monetaria”, expuso Carstens, al explicar las causas que, a juicio del banco cen-tral, han propiciado que la infl ación se aleje de la meta fi jada por el or-ganismo.

Añadió: “sin embargo, cuando esos choques se vuelven perdura-bles, se vuelven repetitivos, empie-zan a afectar la opinión pública y afectar las expectativas de infl ación, se corre el riesgo de que haya un contagio hacia otros precios en la economía y cuando este peligro au-menta sí es oportuno que el banco central mande una señal. Y, bueno, realmente nos estamos acercando a ese punto, a menos que empiece nuevamente la infl ación a reducir-se”.

El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, este martes durante su participación en el seminario Finanzas Nacionales y Subnacionales en México, organi-zado por Fitch RatingFoto Roberto García Ortiz

Reforma

México • Aeroméxico au-mentó a seis el número de opera-ciones restablecidas desde y ha-cia el Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.

Además de los vuelos AM402 y AM408, que salieron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México rumbo a la urbe estadounidense a las 9:37 y 6:16 horas, respectivamente, la aerolínea anunció que también se llevarán a cabo con normali-dad los vuelos AM404, AM416, AM409 y AM403.

El primero de éstos irá de la Ciudad de México a Nueva York, mientras que el segundo tendrá el mismo destino, pero saliendo desde Cancún. Los últimos dos saldrán de la capital de los rasca-cielos rumbo al Distrito Federal.

Los horarios de salida de es-tos vuelos van de las 14:20 a las 17:45 horas.

Hasta el momento, la única aerolínea que mantiene cancela-dos sus dos vuelos entre México y Nueva York es Delta, de acuerdo con la información mostrada en el sitio web del AICM.

Las operaciones afectadas son dos: el vuelo AM481, prove-niente de esa urbe norteameri-cana, programado originalmente para las 12:12, y el AM484, que partiría en la dirección opuesta a las 13:12 horas.

Para este día quedan cance-lados un total de cuatro vuelos. El AM400, que normalmente sale de la Ciudad de México en la ma-drugada, y los AM401, AM417 y AM405, que habrían regresado a la Ciudad de México en el trans-curso del día.

La aerolínea informó además que los vuelos reanudados para hoy tuvieron un lleno total, pues en ellos acomodaron a la mayoría de los pasajeros afectados por las cancelaciones de días anteriores.

En tanto, personal de Inter-jet, que tiene dos vuelos diarios a Nueva York, informó que se reanudaron dos operaciones des-de Ciudad de México, pero no tiene previstos vuelos hacia la ca-pital mexicana.

Según el sitio internet es-pecializado Flightaware.com, el huracán Sandy causó la anula-ción de 15 mil 773 vuelos desde y hacia la costa este de Estados Unidos.

Infl ación, “preocupación pública”, alerta Agustín Carstens

Reanudan aerolíneas vuelos a NY

Mercados castigarán retraso en reformas

Roberto González Amador

del banco central. Adelantó que de mantenerse el nivel general de pre-cios arriba de la meta, el organismo hará uso de sus herramientas de política monetaria –principalmente la fi jación de una tasa de interés de referencia en el mercado de crédito en el país– para revertir ese incre-mento.

timo dato disponible, la infl ación anual fue de 4.77 por ciento, un ni-vel que rebasa la meta fi jada por el banco central para este año, que es de 3 por ciento con un intervalo de variación de un punto porcentual ha-cia arriba o hacia abajo de ese nivel.

meses recientes obedece a “cho-ques transitorios” sobre un número limitado de precios, explicó Carstens Carstens, al hablar en un seminario

“Podría estar afectando salarios”, señala el gobernador del BdeM

Interjet informó que se reanudaron dos operaciones desde Ciudad de México, pero no tiene previstos vuelos hacia la capital mexicana

La suerte de la iniciativa laboral marcará pauta sobre lo que se puede esperar de otras discusiones; diferencias entre fuerzas políticas en el

Congreso obstaculizan el desarrollo del país: analistas.

Page 18: 01 de noviembre

18 Jueves 01 de NoviembreNegocios

Reuters

México- •La ganancia neta del banco ibérico BBVA se redujo casi a la mitad en los primeros nueve meses del año debido al deterioro de la situación económica en Espa-ña y a un aumento en las ne-cesidades de provisiones para créditos morosos y activos in-mobiliarios.

El banco español dijo que en los primeros nueve meses del año experimentó una re-ducción de 47.3 por ciento en su ganancia neta hasta mil 656 millones de euros, tras aplicar fuertes provisiones a sus acti-vos inmobiliarios con el fi n de cumplir con las obligaciones regulatorias.

Los analistas esperaban un benefi cio neto de mil 731 millo-nes de euros, según un sondeo de Reuters.El grupo dijo que ha completado dos tercios de las provisiones enmarcadas en los saneamientos impuestos por el Gobierno para limpiar el sector

bancario del impacto de la cri-sis en el sector inmobiliario.

Para la recta fi nal del año queda pendiente un cargo adi-cional de mil 568 millones de euros para sanear su inversión crediticia.“El plan de BBVA para absorber en 2012 la tota-

lidad del impacto en el merca-do de la reforma fi nanciera en España sigue su curso”, indicó.

A septiembre, los sanea-mientos del riesgo inmobiliario totalizan 2 mil 869 millones de euros, dijo BBVA.

EFE

México- •Durante el tercer trimestre del año, la economía mexicana creció 3.3 por cien-to y los ingresos tributarios del Gobierno mostraron un avance modesto de 3.6 por ciento, de acuerdo con el Informe Trimes-tral de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédi-to Público (SHCP).

“La evolución de los princi-pales indicadores macroeconó-micos señala que la economía mexicana continuó en proceso de expansión durante el tercer trimestre de 2012, si bien el ritmo de crecimiento se moderó como consecuencia de la desacele-ración de la demanda externa”, indicó. La pérdida de dinamismo de la producción industrial de Estados Unidos repercutió en el

avance de las exportaciones no petroleras, detalló, además de que persistió una elevada incer-tidumbre debido a la frágil situa-ción fi scal y fi nanciera de varios países industrializados.

Hacienda informó también que de enero a septiembre de este año, el balance público re-gistró un défi cit de 175 mil 914 millones de pesos, resultado congruente con el monto apro-bado para 2012.

Respecto de los ingresos presupuestarios del sector pú-blico, estos se ubicaron en 2 billones 601 mil 127 millones de pesos al cierre del periodo señalado, mismos que son 8.3 por ciento superiores en térmi-nos reales al monto registrado en 2011.En particular, los ingre-sos petroleros crecieron 4.9 por ciento en términos reales como resultado de un mayor precio de exportación de la mezcla mexi-cana de petróleo y la deprecia-ción del tipo de cambio.

Por su parte, los ingresos tributarios se incrementaron 3.6 por ciento real respecto de los primeros nueve meses del año pasado.

El sistema renta -Impuesto sobre la Renta (ISR), Impues-to Empresarial a Tasa Única (IETU) e Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE)- creció apenas 2.4 por ciento y cerró septiem-bre con un monto de 609 mil 740 millones de pesos.

Notimex

México- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Bruno Ferrari, adelan-tó que se detectaron indicios de posibles prácticas desleales en la cadena producti-va del huevo.

Comentó que durante el proceso de investigación -que se puso en marcha a raíz del brote de gripe aviar que propició alzas en el precio del huevo- se encontra-ron indicios de posibles prácticas desleales por parte de los proveedores, por lo que se solicitó la colaboración de la Comisión Fe-deral de Competencia (CFC).

Ferrari lamentó que algunas empresas hayan pretendido aprovechar la crisis en la oferta de un producto de consumo básico como el huevo, en detrimento de la econo-mía de las familias mexicanas.

“En los reportes que se están haciendo están trabajando con la Comisión Federal de Competencia, porque incluso se han descubierto algunos actos que sin duda al-guna pueden signifi car sanciones por parte de la Comisión Federal de Competencia; por eso se va a hacer en conjunto con ellos; debe ser en los próximos días, muy pronto”, afi rmó.

Consideró oportuno que a la par de las acciones en materia de verifi cación y vigi-lancia en la cadena huevo-pollo que tienen en marcha las autoridades, los ciudadanos ejerzan un consumo inteligente y denun-cien cualquier irregularidad.

“Creo que es muy conveniente que el consumidor siga muy vigilante de todos los resultados que se están dando, porque cuando hay concentración en muy pocas empresas, es cuando ocurren este tipo de actividades”, señaló.

Caen 47% las ganancias de BBVA

Crece economía 3.3%.- SHCPVen colusión en

producción del huevoEl miércoles, la Profeco dará a conocer el informe con el nombre de

las empresas que cometieron abusos en contra del consumidor

El banco informó que ha completado dos tercios de las provisiones exigidas por el Gobierno para el saneamiento del sector

Hacienda informó que de enero a septiembre de este año, el balance público registró un défi cit de 175 mil 914 millones de pesos

CAC 40 Japón - NikkeiEU - Dow Jones13,096.46 - 0.08% 2,977.23 -0.36% 1,412.16 +0.02% 3,471.02 +0.33 - -

EU - S&P 500EU - Nasdaq

IndicadoresÚltimo

INFLACIÓN 4.77

MEZCLA 95.98

PETRÓLEO WTI 85.57ORO (LONDRES) 1,710.00

PLATA (LONDRES) 31.98

IPC Índice actual (Intradía)BOLSA MEXICANA 41,817.11 + 20.96 + 0.05%

MÁXIMO DEL DÍA 41,863.23MÍNIMO DEL DÍA 41,430.75MÁXIMO 52 SEMANAS 42,592.78MÍNIMO 52 SEMANAS 34,573.04

VARIACIÓN ANUAL 5,459.97

bancario del impacto de la cri- lidad del impacto en el merca-

Notimex “En los reportes que se están haciendo

Page 19: 01 de noviembre

19Jueves 01 de NoviembreReportaje Especial

Juan Carlos Rodríguez

México • La mejor cárcel del país es monitoreada las 24 horas del día por cámaras de alta defi -nición. Tiene un sistema moneta-rio propio y sus custodios portan ametralladoras semiautomáticas.Este penal está ubicado en Aguas-calientes.

En contraparte, la peor cárcel mexicana no recibe un solo peso de la Federación, carece de de-tector de metales en la entrada y los reos son los encargados de almacenar y preparar sus propios alimentos.

No hay uniforme obligatorio y no existen restricciones para que ingrese dinero. Se localiza en Santiago Ixcuintla, en Nayarit.Grupo Imagen Multimedia tuvo ac-ceso a esos dos mundos. Son los centros de reclusión con la más alta y con la más baja califi cación de acuerdo a un informe de la Co-misión Nacional de los Derechos Humanos.

Juan Carlos, interno del Ce-reso de Aguascalientes, dijo que “aquí las riñas son muy poco co-mún, la mayoría ya sabe que hay sanciones”.

En el sistema penitenciario de Aguascalientes no circula el dine-ro. Los reos manejan una tarjeta

de débito con la que compran aba-rrotes y en la que la familia o las empresas les hacen depósitos.

Otra medida de control estable-ce que los reos deben caminar con la mirada hacia el piso y con las manos atrás.El Cereso de Santia-go Ixcuintla ofrece otra dimensión.

Para entrar no es necesario registrarse, mostrar identifi cación ni dejar el teléfono celular. Sus directivos, sin embargo, desesti-man la califi cación.Pavel Jarero, presidente municipal de Santiago Ixcuintla

“Respetamos el estudio de la CNDH, pero no lo compartimos. No hay fi nanciamiento, no hay re-cursos, ni del estado ni de la Fe-deración.En el mismo sentido se manifestó Eduardo Lugo, secreta-rio del Ayuntamiento de Santiago Ixcuintla“Nosotros defi nitivamente no creo que estemos en las peo-res condiciones, como hemos vis-to en otros lugares, que de plano estas en condiciones infrahuma-nas, aquí no hay riñas, no hay pe-leas.” Y a decir de los internos del penal nayarita, la vida no es tan cruel en este centro.

Son los polos opuestos del sis-tema carcelario en México, dos mundos que pueden defi nir el fu-turo de un reo y sus posibilidades de reinsertarse a la sociedad.

Dos polos opuestos; la mejor y la peor cárcel del país

La mejor cárcel del país es monitoreada las 24 horas del día por cámaras de alta defi nición. Tiene un sistema monetario propio

En contraparte, la peor cárcel mexicana no recibe un solo peso de la Federación, carece de detector de metales en la entrada.

No hay uniforme obligatorio y no existen restricciones para que ingrese dinero. Se localiza en Santiago Ixcuintla, en Nayarit.Son los polos opuestos del sistema carcelario en México.

La mejor cárcel del país es monitoreada las 24 horas del día por cámaras de alta defi nición.

Page 20: 01 de noviembre

20Jueves 01 de Noviembre

Académicos y exlegisladores consultados por Proceso Jalisco coinciden: el Con-greso estatal se ha degradado. En las tres últimas legislaturas, sus integrantes sólo se dedicaron a engordar sus bolsillos y a colocar a sus familiares y amigos en la nómi-na. La LIX Legislatura, cuyos trabajos concluyen el miércoles 31, heredará una deuda de 300 millones de pesos a sus sucesores y una abultada plantilla de trabajadores que, paradójicamente, no saben si cobrarán su última quincena por falta de fondos.

Reportaje Especial

3,2,1... a correrCongreso estatal

Mucha nómina, pocas leyes

Page 21: 01 de noviembre

3,2,1... a correrCongreso estatal

Reportaje Especial 21Jueves 01 de Noviembre

Gloria Reza y Jorge Covarrubias/Proceso

Las legislaturas LVII, LVIII y LIX han sido las peo-res en la historia de Jalisco. Las tres se han ca-racterizaron por la opacidad, su sometimiento al Poder Ejecutivo y por los excesos de los diputa-dos, quienes más que legislar, se afanaron por infl ar de manera descomunal las nóminas para

colocar a parientes, amigos, novias y amantes. Un ejemplo de la manera desaseada con la que se conducen los diputados es la última sesión de la Legislatura LIX, cuyo periodo termina el miércoles 31, en la cual dieron base a un centenar de supernu-merarios, pese a que no hay dinero para pagar la última quin-cena a los más de mil 300 empleados. En otras palabras, la LX Legislatura heredará a partir del 1 de noviembre una deuda de 300 millones de pesos, según admite Miguel Castro Reynoso, coordinador de la próxima bancada priista. El panista Gildardo Gómez Verónica y el expriista Juan Enrique Ibarra Pedroza, quienes coincidieron en las legislaturas L y LIII, sostienen que en sus tiempos la nómina del Congreso no rebasaba los 400 empleados. Hoy, según Enrique Trejo Orozco, director de Ad-ministración y Recursos Humanos, el Congreso cuenta con mil 300 trabajadores.

Tan sólo en la LIX Legislatura fueron contratadas 569 per-sonas, 27 de las cuales fueron asignadas a Enrique Aubry de Castro Palomino, coordinador de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Sus sueldos oscilaban entre 5 mil y 19 mil pesos quincenales.En contraste, Gómez Verónica, quien fue diputado local también en la LV Legislatura (1997-2000), tuvo únicamente dos asistentes; y sólo se elevaron a cinco cuando se convirtió en coordinador de su fracción.

–¿Cuál fue su experiencia como coordinador? –se le pre-gunta.

–Buena, en general. No teníamos el poder que tienen ahora (las fracciones). Era más ingenuo, más simbólico. Pero eso se acabó.

Ibarra Pedroza, quien ahora milita en el PT, recuerda que la L Legislatura (1983-1986) tenía sólo 26 diputados. “En las ofi cinas del Congreso éramos cinco en una sala y teníamos sólo una secretaria”. Sin embargo, admite que no se puede re-

gresar a ese tiempo en el cual el Legislativo era “un apéndice del Ejecutivo”.

En la LIII Legislatura (1992-1995), de la cual también formó parte, “la mayoría de los diputados ya teníamos una ofi cina pro-pia”. Más adelante, cuando llegó a la coordinación de la fracción del PRI en la LVI Legislatura (2001-2004), el Congreso contaba con más recursos, pero no con tanto personal.

Según Ibarra, el Legislativo necesita una reingeniería en

el que haya a lo sumo 350 servidores públicos, incluidos los diputados.

El presidente del Congreso Ciudadano, Bernardo Jaén, coincide con el exdiputado, incluso propone defi nir las comisio-nes técnicas de apoyo sustantivas. Sobre todo, expone, deben hacerse ajustes de personal; de lo contrario “el Congreso no sobrevivirá”.

Los cuates a la nómina

Page 22: 01 de noviembre

22Jueves 01 de NoviembreReportaje EspecialEl viernes 19 el sindicato del Congreso,

encabezado por Irene Trejo, aprobó 98 nue-vas basifi caciones, la mayoría de las cuales benefi ciaron al panista Alfredo Argüelles, quien fungió como secretario general de la LVIII Legislatura.

A su vez, el coordinador de la bancada priista en la LIX Legislatura, Roberto Marrufo Torres, quien cuenta con 20 colaboradores, logró afi anzar a su sobrina Karla Rangel Ma-rrufo, quien se desempeña como auxiliar ad-ministrativo y cobra 35 mil 278 pesos al mes, así como a su yerno, Joel Navarro Camacho, quien se embolsa 26 mil 214 pesos. Marrufo también protegió a su coordinador de contabi-lidad, Francisco Javier Aguilar Arámbula, cuyo sueldo mensual es de 58 mil 328 pesos; a su auxiliar administrativa, Elizabeth Estudillo Al-varado, quien percibe 28 mil 540 pesos, y a su asesor parlamentario, Francisco Uribe Tapia, quien cobra 55 mil 418 pesos.

El secretario general de la legislatura sa-liente, José Manuel Correa Ceseña –quien re-levó a Carlos Corona tras ser acusado de mal administrar los recursos del Congreso–, inter-vino para que su nuera, Flor de María Aragón Novelo, fuera contratada el 1 de junio como administrativa.

El diputado panista Héctor Álvarez, uno de los “críticos” del Congreso, apoyó a Ernes-to González, quien consiguió una plaza de asesor con un sueldo mensual de 27 mil 500 pesos.

Su correligionario Miguel Monraz Ibarra intervino también para que su hermano Carlos Roberto obtuviera plaza como auxiliar de apo-yo; también colocó a su cuñada María de la Paz Tejada como supernumeraria con un suel-do de 23 mil pesos al mes. Juan Pablo Cerrillo, también del PAN, logró basifi car a su hermano Marco como auxiliar administrativo, quien aho-ra gana 27 mil 600 pesos al mes.El senador José María Martínez, Chema, quien maniobró para quitarle la coordinación del PAN a Abra-ham González Uyeda en la LIX Legislatura lo-cal, acomodó a su hermana Faviola Martínez como directora de Vinculación. Antes, falló en su intento de hacerla diputada plurinominal.

Chema tiene su historia: en la LVII, él y Salvador Cosío fueron acusados por realizar viajes al extranjero de manera injustifi cada, así como de participar en el remate de vehí-culos del Congreso. Chema apoyó a Cosío en la onerosa remodelación del Congreso, la compra de computadoras y artículos de lujos pagados al doble de su precio real.

La LVIII Legislatura también fue una “feria del empleo” para los amigos. En esa ocasión los diputados de todas las fracciones contribu-yeron para basifi car a 187 personas. El priista Jorge Arana, actual presidente municipal de Tonalá, dejó a sus allegados Leslie Reynoso, Karina Montaño Salgado y Enrique García Ló-pez.Su colega Gloria Judith Rojas Maldonado acomodó a su hermano Omar, mientras que Gerardo Rodríguez y Hugo Contreras dejaron a Adriana Arrazola Ávila y a Francisco Arturo Contreras Loza, respectivamente (Proceso Jalisco 281).

Los panistas hicieron lo propio. César Madrigal incorporó a Ricardo Hugo Hidalgo Sánchez, Magdalena Guadalupe Martínez y a Juan Carlos Rosas, quien a su vez le consi-guió plaza a su cuñado, Carlos Emilio Pérez Rubí; el perredista Samuel Romero Valle, por su parte, colocó a cuatro personas, entre ellas a Isaac Romero Vargas.

El petista Alfredo Zárate, el ecologista Luis Manuel Vélez Fregoso y Guadalupe Madera y Lorenzo Moccia Sandoval, ambos del Panal, colaron en la nómina a nueve personas, inclui-dos sus hijos, hermanos y amigos.

Ante el quebranto en que sumieron al Con-greso local durante la LIX Legislatura, el presi-dente del PRI en Jalisco, Eduardo Almaguer Ramírez, anunció que denunciará penalmente a los coordinadores del PVEM, Enrique Au-brey; del PAN, a José María Martínez y José Antonio de la Torre; del PRD, Raúl Vargas Ló-pez; del PRI, Roberto Marrufo, así como a los diputados que resulten responsables de los excesos administrativos.

La quiebra

Proceso Jalisco pregunta a Gildardo Gó-mez Verónica si en los tiempos en que fue legislador se estilaban estos dispendios. El panista responde de inmediato que no. “Sólo necesitábamos un abogado, un contador y al-guien que controlara el interior; no más. Meter a las novias y a los parientes, eso no se valía”, dice.

–Gloria Rojas, Javier Galván y los panistas metieron familiares…

–Es un abuso, pero no voy a particularizar.

El ecologista Manuel Villagómez Rodrí-guez recuerda que en la LVII Legislatura, de la que formó parte, sus compañeras Rocío Coro-na, del PRI, y Celia Fausto, del PRD, presen-taron un punto de acuerdo para que los dipu-tados no engrosaran la nómina del Congreso. Incluso, asegura, “se estipuló que debían de salir con la gente que trajeron. Se aprobó, pero hubo diputados que hasta la suegra dejaron. Me refi ero al caso de Salvador Cosío, no es un secreto”.

La falta de recursos obligó a los integran-tes de la LIX Legislatura a pedir un préstamo por 70 millones de pesos al Sindicato de Tra-bajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara para solventar su défi cit. Por eso resulta escandaloso que al fi nal hayan opta-

do por contratar más personal.Para Bernardo Jaén, las deudas económicas del Legislativo lo hacen vulnerable frente al Ejecutivo o el grupo fáctico de la UdeG, que le hizo un prés-tamo. Todo mundo conocemos las ligas entre el licenciado Raúl Padilla y el Congreso del es-tado, lo cual no es conveniente. “Necesitamos un Congreso independiente, no con proble-mas de dinero”, comenta.

A causa de la falta de fondos, los traba-jadores del Legislativo han tenido problemas para cobrar sus últimas tres quincenas, por lo que algunos de ellos realizaron un plantón en el patio principal del recinto parlamentario.

Supernumerarios consultados por este se-manario aseguran que la idea de instalar ca-sas de campaña fue del diputado panista Héc-tor Álvarez Contreras. Lo paradójico, señalan,

es que él hizo muchas de las contrataciones de personal. Ahora resulta que sugiere a los trabajadores inconformes impedir la toma de protesta de la siguiente legislatura.

El presupuesto actual del Congreso es de 675 millones 941 mil 400 pesos, a los cuales deben sumarse los 235 millones que recibe la Auditoría Superior, encabezada por Alonso Godoy Pelayo. Mantener el aparato legislativo cuesta caro al estado, sobre todo en el caso del auditor, a quien se acusa de recibir pagos injustifi cados por casi 7 millones de pesos.

Sobre el caso Godoy, el académico Jaén sostiene: Si los diputados quieren recuperar su “legitimidad” deben comenzar por despedirlo; lo mismo deben hacer con el secretario Correa Ceseña, quien no es capaz de informar siquie-ra cuánta gente trabaja en el Congreso ni de aclarar cuánto se gasta en nómina, pues “per-dió documentos fundamentales para fi ncar responsabilidades contra los coordinadores de la LVIII Legislatura que dejaron en bancarrota al Congreso”.

El analista Rubén Martín expone que en 1995-1998, cuando el PAN obtuvo la mayoría en el Congreso, generó expectativas, pero al fi nal los legisladores de ese partido no hicieron nada. Con el paso del tiempo los panistas op-taron por enriquecerse en lugar de legislar. En el trienio siguiente comenzó la contratación de asesores parlamentarios.

“Al fi nal de la LV Legislatura, en diciembre de 2000, los diputados se dieron un bono de despedida de 250 mil pesos cada uno –10 mi-llones de pesos en total–, lo que provocó un escándalo. Esa información se pudo corrobo-rar.”

De acuerdo con Martín, es a partir de la LVI Legislatura cuando comenzó a abultarse la nómina legislativa. Recuerda que al iniciar la primera Legislatura con mayoría panista, en 1995, el presupuesto del Congreso era de 25 millones de pesos y funcionaba sólo con 120 trabajadores.

“En menos de 18 años, el presupuesto se elevó a mil millones de pesos y el número de trabajadores creció de manera desmesurada; algunos hablan incluso de mil 800 trabajado-res.”

Los excesos se produjeron cuando el go-bernador dejó de tener el control sobre el Po-der Legislativo. En tiempos del PRI el manda-tario en turno acostumbraba elaborar e impo-ner leyes; lo hacía a través de la subsecretaría de Asuntos Jurídicos, que todavía existe. Él era el verdadero legislador, pues los diputados sólo aprobaban las iniciativas.

“En las siguientes legislaturas los diputa-dos comenzaron a tomar dinero de los recur-sos que se daban a las fracciones parlamen-tarias, a instalar casas de enlace y a contra-tar personal para embolsarse la mitad de su salario”, relata. Desde entonces los diputados vieron al Congreso como una posibilidad para enriquecerse, “para vender el voto y cobrar su salario sin necesidad de trabajar”, rememora Martín.

Alude a Luis Manuel Vélez Fregoso, del PVEM, quien sin pudor alguno se llevó la ca-mioneta que tenía asignada en el Congreso cuando terminó su gestión. Comenta también el caso del panista Alfredo Argüelles, quien, dice, de simple asesor se convirtió en diputado y hoy es dueño de una cuantiosa fortuna. Hoy, dice, la corrupción en el Poder Legislativo im-plica a todos los partidos.

Los gobernadores panistas Francisco Ra-mírez Acuña y Emilio González Márquez son corresponsables de los excesos de los diputa-dos. Fueron ellos quienes les abrieron la che-quera a condición de que aprobaran las leyes que ellos exigían, asegura el analista. “Emilio González Márquez suele decir que no tiene dinero, pero cuando los diputados aprueban

Contra el dispendio

Page 23: 01 de noviembre

Reportaje Especial 23Jueves 01 de Noviembre

Uno de los culpables del cochineroRoberto Marrufo Coordinador del PRI

Almaguer Delegado del PRI Jalisco, según él, muy indignado por el comportamiento de los Diputados en el Congreso

Aubrey el más abusivo, oportunista y corrupto

leyes o acuerdos que le convienen, termina por soltarlo”, remata Martín.

Mercenarios de la política

El ecologista Manuel Villagómez señala que durante su paso por el Congreso observó los desmanes de algunos de sus pares. Algu-nos, expone, hacían negocios con los dictá-menes; otros se dedicaron a proteger los inte-reses de su partido o del gobernador en turno. Refi ere que cuando presentó una ley para regular el horario del consumo de bebidas alcohólicas, los panistas José María Martínez y Alfredo Argüelles lo bloquearon. El primero presentó una iniciativa similar; el segundo se negó a dictaminar:

“Argüelles se fue a buscar la lana. Antes de concluir la legislatura le pedí que la dicta-minara y cumpliera con los términos de ley; se negó. Cuando le pregunté por qué, me dijo: ‘La tienen los tequileros’.”

Los diputados piden el voto a los ciudada-nos con el fi n de representarlos, pero cuando llegan al Congreso “se olvidan de la gente y le voltean la espalda”, dice Villagómez.

Menciona el caso del priista Juvenal Esparza, quien llegó a la presidencia de la Comisión del Transporte en la LV Legislatu-ra. Cuando Villagómez le pidió impulsar una reforma en la materia, Esparza le respondió

que su partido no se lo permitiría. Javier Haro Tello, otro priista que hizo lo mismo como presidente de la Comisión de Salud, se negó a solicitar una auditoría a la Secretaría de Salud Jalisco y a su homóloga federal para revisar el contenido de los complementos alimenticios, todo con el fi n de proteger “la marca de Jorge Vergara”.

Ahora, subraya, si no eres corrupto, es-torbas; y entre más corrupto seas, más te premian. El Congreso funciona como la ma-fi a.

–¿Cómo evitar esa corrupción?

–Es necesario formar un comité de vigi-lancia parlamentaria en el cual estén repre-sentados la clase empresarial y algunos sin-dicatos que se encarguen de presionar a los diputados para garantizar que cumplan sus promesas de campaña.

Villagómez relata que él mismo fue pre-sionado para meter gente a la nómina cuan-

do fue diputado. “Les respondí que no era agencia de colocaciones”. La corrupción, añade, también proviene del Ejecutivo, pues Ramírez Acuña y González Márquez han comprado favores al Congreso.

Y cita un ejemplo: “La fracción del PRI se comprometió en blindar jurídicamente a la Universidad de Guadalajara con un pre-supuesto. Roberto López hizo el proyecto y sacó prefi rmas. (Los diputados) fueron con Ramírez Acuña a Casa Jalisco, quien más in-teligente y más corrupto que ellos les dijo: ‘Yo necesito tres favores: que autoricen mi salida para dejar la gubernatura; que me aprueben la cuenta de 2004, que tenía observaciones por 280 millones de pesos, y que me auto-ricen el presupuesto 2006 para manejarlo como se me dé la gana.

“Para no sacar la ley a favor de la UdeG, Ramírez compró a tres priistas: Armando Pérez Oliva, al nieto de García Barragán y a Salvador Cosío. Ya no se presentó el acuer-do.”

Apunta también que Cosío cabildeó a fa-vor de Ramírez Acuña para que el “ganador de la licitación de la planta del tratamiento del Ahogado recibiera 200 millones de pesos de reserva, mientras la empresa arreglaba sus corridas fi nancieras (…).

En síntesis, según Villagómez, como go-

bernador Ramírez Acuña hizo del Congre-so una ofi cina de trámites. Emilio González está actuando de la misma manera”.

El petista Ibarra Pedroza expone: “El Poder Legislativo no cumple con la tarea fundamental de ser un contrapeso del Eje-cutivo; tampoco defi ende los intereses de la gente. La mayoría de los diputados fede-rales y locales llegan al Congreso pensan-do en cómo quedar bien con el goberna-dor y comienzan a trabajar en la siguiente elección”.

También coincide en que González Márquez negocia con los diputados para que le aprueben créditos o sus cuentas o las de otras dependencias; a cambio, les amplía el presupuesto para tapar el défi cit que arrastran.

Defi cientes e incompetentes

Raúl Octavio Espinosa, quien tuvo un paso fugaz por el Congreso estatal en la

LIV Legislatura, ya que fue llamado por el gobernador Alberto Cárdenas Jiménez para que ocupara el cargo de secretario general de Gobierno, opina que las tres administraciones panistas se han caracte-rizado por el despilfarro y la falta de trans-parencia.

Recuerda que en ese entonces la nómi-na del Poder Legislativo apenas sobrepa-saba lo 300 trabajadores. Espinosa, exle-gislador federal, hace un comparativo entre el personal del Palacio Legislativo de San Lázaro y el Congreso de Jalisco: en la Ciu-dad de México hay aproximadamente 2 mil trabajadores para atender a 500 diputados; en Jalisco hay mil 500 empleados para sólo 39 diputados, dice.

Ibarra Pedroza se pregunta: “¿Cómo te explicas que la Cámara de Diputados fede-ral tenga 500 legisladores y un presupues-to de 5 mil 944 millones de pesos, mien-tras los 39 diputados locales van a gastar mil 240 millones de pesos con un número sensiblemente menor de legisladores? Eso es irracional y ha propiciado la irritación de mucha gente hacia ese poder.

“Los diputados entrantes tienen un gran reto y una gran oportunidad de poner un orden y aplicar criterios de racionalidad en el gasto público, implantar la transparencia y hacer que la ciudadanía deje de ver al

Congreso como botín”, puntualiza.

Para Espinosa, los recientes nombra-mientos de magistrados en el Poder Judi-cial, de los consejeros del Instituto Electo-ral del Estado y Participación Ciudadana, de los consejeros en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y hasta en el Instituto de Transparencia son lamentables.

Sostiene que, por sí solos, los dipu-tados no corregirán su conducta. Por ello aplaude que la Suprema Corte de Justicia de la Nación destituyera al panista Gustavo Macías Zambrano por desacato a la autori-dad. Aunque, dice, debió separar a toda la legislatura; “hubiera sido una lección para Jalisco y para todos los estados”.

La degradación del Congreso inició cuando los panistas comenzaron a ser ma-yoría e incorporaron a la nómina al perso-nal de confi anza. En tiempos del priismo, los legisladores llevaban a su gente, pero ésta se iba cuando ellos terminaban su gestión.

“Los priistas llegaban al Congreso y ba-rrían. Los demás tenían que quedarse ca-llados. Cuando le tocó el turno al PAN, esa práctica se perdió, pues los nuevos tenían que convivir con los viejos y al fi nal termi-naban por quedarse”.

Page 24: 01 de noviembre

17 24 Jueves 01 de NoviembreNACIONALES

Al fi nal, somos lo que dejamos de nosotros.

Florestán

Mañana, 1 de noviembre, co-mienza el mes más difícil para un presidente de la República, los úl-timos 30 días de gobierno, trance para el que ningún inquilino de Los Pinos está preparado.

Son, los de noviembre del últi-mo año de gobierno, los días más

rápidos, los más solitarios, los que oscurece más temprano; son los días de enfrentarse a los recuer-dos, de empacarlos y llevárselos a un nuevo destino.

Es noviembre el mes en el que hay que dejar la residencia, des-pedirse de todo el personal, militar y civil, que durante seis años solo vivió para el presidente y su fami-lia, para su seguridad, lo que pocos han hecho. Es este mes tiempo de recoger los libros, las fotos, y en cada libro, en cada foto, un instante de la Presidencia, un salto al pasa-do. Es tiempo, también, de explicar a los hijos, a los que han pasado más de la mitad de su vida en esa casa, que hay que irse, que vienen otros, lo que debe ser el quehacer más difícil: ellos no pidieron irse a vivir a esa casa y ahora tienen que dejarla. Si para un presidente de la República es complicado irse, peor debe ser para los más pequeños.

Son los de noviembre, los días de mostrar la residencia al sucesor,

de contarle algún secreto de esos pasillos, de trasladarle los folios de los asuntos de Estado, los de las cuentas, los de los pendientes.

Son estos 30 días de noviem-bre, también, los de recorrer el país en despedidas a veces apresura-das, los de inaugurar las últimas obras, los de escuchar lo extraña-remos y oír invitaciones para volver a esta que siempre será su casa, aunque ya no lo será ni ellos vol-verán.

Es noviembre, también, cuando recibirá una nueva banda presiden-cial, la última, la que se pondrá la mañana del 1 de diciembre solo para entregarla a su sucesor.

Es noviembre, pues, el atar-decer en el que algunas lealtades, como las sombras, se diluyen y es tiempo de irse a casa.

¡Qué difícil debe ser el último noviembre para los presidentes!

Y empieza mañana.

RETALES

1. MUDANZA. El presidente Calderón, su esposa Margarita y sus tres hijos ya dejaron las dos cabañas de Los Pinos en las que vivieron durante cinco años y 11 meses. Se mudaron a una casa rentada;

2. REFORMA. La reforma labo-ral, que enfría la Cámara de Dipu-tados, podría salir en los próximos días si acuerdan separar el tema sindical del laboral; y

3. PRESUPUESTO. La ley dice que a más tardar el 15 de diciem-bre el presidente entrante deberá enviar al Congreso los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos y que el Legislativo ten-drá 15 días para aprobarlos, lo que daría hasta el 30 de diciembre. Hay diputados que quieren que Enrique Peña Nieto, ya presidente, los man-de antes para poder irse de Navi-dad. Nos vemos mañana, pero en privado

Ethel Arredondo

Torreón • Como parte de su conferencia sobre Liderazgo So-cial impartida este sábado en el Tecnológico de Monterrey campus Torreón, la periodista y especialista en ciencias políticas Denise Dres-

ser Guerra habló del movimiento #Yosoy132. Lo califi có como di-luido y radicalizado, situación que considera fue provocada por sus alianzas con la Coordinadora Na-cional de Trabajadores, el sindica-to de electricistas y los movimien-tos de Atenco, las cuales dijo “ya

no me ha parecido tan bien”.

“Me entristece porque creo que de haber seguido adelante con la sola agenda de la democratización de los medios, habrían logrado mantener su identidad y un mayor grado de apoyo social, el cual han ido perdiendo con el paso del tiem-po, lamentablemente a mi juicio”, manifestó ante los jóvenes partici-pantes de la Convención Interna-cional de Liderazgo Estudiantil.

Relató cómo fue testigo de la creación de este grupo y compartió que fue maestra de Antonio Attoli-ni, en el ITAM (Instituto Tecnológi-co Autónomo de México). En apo-yo a los estudiantes para expresar su propia inconformidad, participó en una de las primeras marchas.

“El asambleísmo los ha llevan-do a la incapacidad de tener una agenda bresca e innovadora, está perdiendo adeptos, así como di-solviendo por las alianzas que ha formado con otros grupos socia-les, ha perdido su autenticidad”, concluyó.

Ethel Arredondo

Torreón • -Con la fi nalidad de brindar las garantías para ejercer el periodismo con todas las garantías de seguridad se fi rmó un convenio de concertación de acciones entre la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión con la Secretaría de Gobernación para la protección de derechos humanos y periodistas.Esta es la culminación de una se-rie de pasos y que según el acuer-do con esto existirá certeza jurídica para que los periodistas puedan

contar con seguros de vida, con algunos gastos médicos, con ma-yor protección luego de que en ju-nio pasado se promulgara el último acuerdo de la Ley para protección a periodistas.

El 12 de agosto de 2010 la Cá-mara de la Industria de la Radio y la Televisión llevó a cabo una reunión en Sinaloa, convocó a comunicado-res de México y de 12 países, de ahí surgió lo que le denominó la Decla-ración Sinaloa.Con esto se busca una protección efectiva a los perio-

distas y defensores de derechos humanos.Es una muestra más de lo que representa el mandato cons-titucional en materia de derechos humanos y que obliga al Estado Mexicano a proteger y a promover los derechos humanos, y una parte de fundamental de esto es justa-mente la protección que requieren los comunicadores que son pieza fundamental para la defensa de los derechos humanos.

El Gobierno de la República re-pudia tajantemente toda agresión contra quienes ejercen la libertad de prensa. “Una agresión contra los profesionales de la comunicación es una agresión contra la democra-cia”, afi rmó el Secretario de Gober-nación, Alejandro Poiré.Durante la fi rma del Convenio de Concertación de Acciones para promover y pro-teger a periodistas y defensores de derechos humanos, entre la Secre-taría de Gobernación y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Poiré destacó que la responsabilidad del Gobierno es prevenir, combatir y castigar cual-quier agresión contra periodistas y defensores de derechos humanos.

El último mes de un presidente

Denisse Dresser ya no coincide con movimiento #YoSoy132

Firman convenio para protección de periodistas

Con la fi nalidad de brindar las garantías para ejercer el periodismo con todas las garantías de seguridad se fi rmó un convenio de concertación de acciones

entre la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión con la Secretaría de Gobernación para la protección de derechos humanos y periodistas.

Así lo dio a conocer durante su conferencia “Liderazgo Social”, impartida hoy en el Tecnológico de Monterrey campus Torreón. La periodista califi có al grupo como diluido y radicalizado. Además

relató sus experiencias como maestra en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.Joaquín López-Dóriga

Page 25: 01 de noviembre

Jueves 01 de Noviembre 25JaliscoJalisco

Las basifi caciones impiden bajar gasto

• El presupuesto para el pago de salarios a personal de base, así como las prestacio-nes, hará que el despido de supernumerarios no impacte en la partida del Congreso de 2013.

Sonia Serrano Íñiguez

Guadalajara.- Las basifi caciones aprobadas por la actual Legislatura dejarán atados de manos a los futuros diputados, ya que el gasto no podrá reducirse, por las obli-gaciones laborales para el pago de personal de planta. En 2010, el primer año de la actual Legislatura, el gasto en el pago de salarios a personal de base fue de 145.2 millones de pesos; para asumir ese compromiso en 2013, se requerirán 242.3 millones de pesos, es decir, 66.8 por ciento más.

MILENIO JALISCO dio a conocer que a lo largo de la actual Legislatura, los diputa-dos locales entregaron nombramientos defi -nitivos a 219 trabajadores, lo que representa-rá un costo anual en salarios y prestaciones de 96.1 millones de pesos.Aunque los actua-les diputados no aprobaron en la Comisión de Administración ni en el pleno un proyec-to de Presupuesto de Egresos para 2013, sí se diseñó uno que ya se remitió al Poder

Ejecutivo, para que se tome en cuenta en la elaboración del gasto de la entidad para el próximo año.

En el documento, del que este diario tie-ne una copia, se plantea que el Congreso del Estado tenga un gasto de 911.3 millones de pesos, es decir, 35 por ciento más de lo asig-nado para 2012, que fue de 674.9 millones de pesos.

A los más de 911 millones de pesos, se suman 208.9 millones de pesos por adeudos que se heredarán a los próximos legislado-res. El capítulo que registra un mayor incre-mento es el de materiales y suministros, de más de 992 por ciento, aunque en el desglo-se del gasto no se especifi can las razones.

En lo que se refi ere al capítulo de servi-cios personales, se plantea una reducción de poco más de 30 millones de pesos, que re-presenta una disminución de 6 por ciento. La baja en el gasto es insignifi cante, si se toma en cuenta que a más de 600 trabajadores supernumerarios se les vence su contrato y ya no están presupuestados. De hecho, la partida de pago a personal eventual se re-duce 84.7 por ciento, al pasar de 108.2 mi-llones de pesos a 16.5 millones, es decir un ahorro superior a los 91 millones de pesos.El problema para los próximos Legisladores

es que el gasto en personal de base de 2012 al próximo año se incrementa 13 por ciento. Este año, se presupuestaron para el pago de personal de base permanente 214.4 millones de pesos, mientras que para 2013 la partida crecerá a 242.3 millones de pesos.

Además, los nombramientos del personal fi jo impactan en el aumento de prestaciones como el pago de prima vacacional, dominical y aguinaldo, que tendrá que crecer 17.3 por ciento, mientras que las prestaciones a tra-vés de compensaciones 97.5 por ciento y las aportaciones al seguro social 15.9 por ciento.

En lo que se refi ere al capítulo de mate-riales y suministros, se plantean incrementos en materiales para impresiones, sin especi-fi carse las razones. Además, se señala una partida de 215.1 millones de pesos en este capítulo, de la que no se precisa cuál sería el destino, aunque se coloca junto al de Adeu-dos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Ade-fas), por lo que podrían ser pasivos.

En el capítulo de Adefas se señalan 208.9 millones de pesos, que tampoco están des-glosados.

• El área fue denominada como Dirección de Apoyo a Diputa-dos.

Sonia Serrano Íñiguez

Guadalajara.- La mayor parte de los trabajadores que han sido basifi cados por la actual Legislatura local, fueron asignados a un área del Congreso del Estado que no existe.

MILENIO JALISCO dio a conocer ayer que 118 de los trabajadores del Congreso del Estado que recibieron una base, es de-cir, 53.8 por ciento, fueron asignados a la Di-rección de Apoyo a Diputados. De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para el funcionamiento del Con-greso del Estado se cuenta con nueve direc-ciones.

Éstas son, en el área legislativa, las de Procesos Legislativos; Asuntos Jurídicos y Dictamen Legislativo; Biblioteca, Archivo y Editorial; Comunicación Social y Vinculación Ciudadana.

Además, hay otras cuatro direcciones en el área administrativa: Administración y Re-cursos Humanos; Apoyo Informático; Control Presupuestal y Financiero, así como Servi-cios Generales, a donde se asignaron 29 de los basifi cados, siendo la segunda área con

más número de gente, después de Servicios Generales. La mayor parte de los basifi cados por los actuales diputados colaboran directa-mente con los legisladores o están comisio-nados. Pero además, en su nombramiento se precisó que están asignados a la Dirección de Apoyo a Diputados.

Para que una nueva área pueda existir en el organigrama del Poder Legislativo, tendría que modifi carse la ley que rige su vida inter-na, lo que no sucedió.

Los actuales diputados basifi caron a lo largo de la actual Legislatura a un total de 219 trabajadores, que fueron un reparto entre las cuatro bancadas de los partidos Revoluciona-rio Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM), pero también para el sindicato y para algunos directores y funcionarios de áreas administrativas.

De estos empleados, 26 obtuvieron su base el mismo día que ingresaron a laborar al Congreso y de éstos, nueve fueron registra-dos en las últimas quincenas, a pesar que los legisladores sabían que no había recursos ni siquiera para pagar salarios de quienes ya estaban en la nómina.

De los 219 trabajadores basifi cados, sólo diez cumplen el requisito de antigüedad que marca la ley para un nombramiento defi nitivo.

Asignan a basifi cados a una dirección que no existe

Page 26: 01 de noviembre

Jueves 01 de Noviembre 26JaliscoJalisco

Diputado panista exige a los coordinadores que 'den la cara'

• Lomelí Famoso hizo un lla-mado a los responsables del quebranto fi nanciero en el Congreso

Zaira Ramírez

Guadalajara.- A unas horas de que los actuales diputados dejen sus curules, es imprescindible que los responsables del desfalco fi nanciero en el Congreso den la cara, pues los jaliscienses deben conocer qué fue lo que en realidad pasó en los últimos dos años siete meses de la 59 Legislatura, manifestó el legislador panista Ricardo Lomelí Famoso.

"Quiero hacer un llamado a los res-ponsables del quebranto fi nanciero. Quie-ro pedirles que den la cara, que salgan a darles explicaciones no sólo a los jalis-cienses sino también al personal que no ha llevado el sustento a sus hogares por más de un mes. Esta legislatura está en sus últimas horas. ¿Quién va a salir a dar la cara?, ¿alguno de los coordinadores del PRI, del PAN, PRD o del Verde, los integrantes de la Comisión de Administra-ción?

Como diputado exijo que antes de irse salgan con vergüenza a darles la cara a todos", expuso el legislador.

Lomelí Famoso recordó que la actual Legislatura, de la que forma parte, se ca-

racterizó por mantenerse en total opaci-dad, pues los diputados que administran el Poder Legislativo no atendieron las so-licitudes de información.

"Lamento mucho que la Legislatura 59 se haya caracterizado por mantener siempre las cosas en total opacidad, don-

de simplemente se encargaron por decir siempre que no a las múltiples solicitudes de información que hiciéramos, tanto para saber el estado fi nanciero, de activos y la cantidad real del personal".

El legislador de Acción Nacional dijo que es momento de conocer las cantida-

des reales sobre el dinero que se debe, el dinero que ingresó por cuestión de formas valoradas, así como el número exacto de trabajadores que hay en el Legislativo.

"Aunque fue poco el tiempo que estuve como diputado, me siento avergonzado de pertenecer a una Legislatura que la califi -co tan opaca, tan negra, no transparente e irresponsable, donde en su actuar se notó un total desorden en todos los aspectos", señaló. El integrante del grupo parlamen-tario de Acción Nacional reiteró el llama-do a rendir cuentas por parte del diputa-do Coordinador del PRI, Roberto Antonio Marrufo Torres, y de los integrantes de la Comisión de Administración.

Al igual que otros legisladores se des-lindó de los problemas administrativos del Congreso y ofreció disculpas a los jalis-cienses, pues los legisladores no cumplie-ron con sus expectativas ni con entender sus necesidades.

"Quiero ofrecer una disculpa a los ja-liscienses porque como representantes populares no cumplimos con las expectati-vas, no supimos entender lo que querían. No supimos defender los intereses de los Jaliscienses. Si bien reconozco que hubo cosas positivas, en su totalidad fueron opacadas por todo esto, por todo el cochi-nero que se hizo, tanto la mayoría que go-bierna como los integrantes de la comisión de Administración", concluyó.

• En la Entidad se produce el 11.16 por ciento del Produc-to Interno Bruto (PIB) agro-pecuario nacional

Guadalajara.- El presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), Otilio Valdés Correa, señaló que buscan generar políticas públicas que aseguren que esta entidad siga siendo proveedor principal de productos alimenticios en Mé-xico.

Recordó que Jalisco cuenta con la eco-nomía agropecuaria más importante de México y representa el 11.16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario nacional con el 7.2 por ciento de la superfi -cie agrícola nacional.

Por ello, resaltó la importancia de im-pulsar la vinculación del sector agrícola con la industria para que Jalisco siga lle-vando a la mesa de los mexicanos gran parte de los productos del campo.

"Al día Jalisco produce 62 millones de huevos, con la producción de leche se po-drían llenar más de 745 albercas olímpi-cas, uno de cada cinco kilos de carne de cerdo en el país es jalisciense, la superfi -cie sembrada en maíz es mayor a todo el estado de Colima", citó.

Añadió que Jalisco siembra más caña que Campeche, Chiapas, Michoacán y Co-lima juntos, además, "con la carne de bovi-no se podrían preparar más de 18 billones de hamburguesas y se podrían llenar 200 tráileres con la miel de Jalisco".

Sin embargo, admitió que la Entidad es defi citaria hasta en un 40 por ciento en producción de carne de res, la que importa de otros estados así como de otros países.

"De ahí la importancia de vincularse con otros países para aprender de sus ex-periencias en la producción de alimentos, como Nueva Zelanda que es el país invita-do al IV Foro Internacional Agroalimenta-rio, que se desarrollará en Puerto Vallarta del 14 al 16 de noviembre con el tema de la Seguridad Alimentaria", informó.

Adelantó que para el próximo año Ca-nadá será el país invitado de honor para el Foro Agroalimentario del 2013, nación a la que Jalisco exporta primordialmente tequi-la, frutas, hortalizas , aguacate, pimientos, miel de agave y mangos, entre otros ali-mentos.

Agregó que Canadá le vende a Jalisco leguminosas, cánola, carne de res, anima-les vivos y leche.

Jalisco, principal proveedor de alimentos en el país

Page 27: 01 de noviembre

Jueves 01 de Noviembre 27JaliscoJalisco

des reales sobre el dinero que se debe, el dinero que ingresó por cuestión de formas valoradas, así como el número exacto de trabajadores que hay en el Legislativo.

"Aunque fue poco el tiempo que estuve como diputado, me siento avergonzado de pertenecer a una Legislatura que la califi -co tan opaca, tan negra, no transparente e irresponsable, donde en su actuar se notó un total desorden en todos los aspectos", señaló. El integrante del grupo parlamen-tario de Acción Nacional reiteró el llama-do a rendir cuentas por parte del diputa-do Coordinador del PRI, Roberto Antonio Marrufo Torres, y de los integrantes de la Comisión de Administración.

Al igual que otros legisladores se des-lindó de los problemas administrativos del Congreso y ofreció disculpas a los jalis-cienses, pues los legisladores no cumplie-ron con sus expectativas ni con entender sus necesidades.

"Quiero ofrecer una disculpa a los ja-liscienses porque como representantes populares no cumplimos con las expectati-vas, no supimos entender lo que querían. No supimos defender los intereses de los Jaliscienses. Si bien reconozco que hubo cosas positivas, en su totalidad fueron opacadas por todo esto, por todo el cochi-nero que se hizo, tanto la mayoría que go-bierna como los integrantes de la comisión de Administración", concluyó.

Jalisco, principal proveedor de alimentos en el país

Las autoridades federales y de Jalisco, a juicio por El Zapotillo

• Integrantes del TPP darán a conocer su ve-redicto el 8 de noviem-bre

Juan Carlos G. Partida

Guadalajara.- El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), encabezado por funcionarios y ex funcionarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quienes

junto con especialistas internaciona-les y nacionales formarán un jurado interdisciplinario, sesionará el sába-do y el domingo próximos en Tema-capulín, municipio de Cañadas de Obregón, en la región de los Altos

de Jalisco, para enjuiciar a los gobiernos federal y estatal por presuntas violaciones a los derechos humanos cometi-das al impulsar la presa El Zapotillo.

Entre los miembros del TPP que visitarán Temacapulín destacan Miloon Kothari, relator especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda adecuada y miembro de la Cadena de Derechos de Tierra y Vivienda para el Programa Regional de Asia Meridional, y Maude Varlow, presidenta del Consejo de Canadienses, quien fue asesora principal sobre el agua en la Asamblea General de la ONU.

También formarán parte del jurado la coordinadora para América Latina de Ríos Internacional, Monti Aguirre, además de Patricia Ávila, investigadora del Centro de Investigacio-nes en Ecosistemas y del Laboratorio de Ecología Política y Sociedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y ganadora del Premio Nacional de Ciencias 2003.

El jurado recibirá el próximo fi n de semana todos los documentos sobre las gestiones que habitantes de Tema-capulín, Acasico y Palmarejo han realizado en defensa sus tres comunidades, condenadas a desaparecer inundadas por la presa; de varias organizaciones no gubernamentales, así como del ayuntamiento de Cañadas de Obregón y del Congreso de Jalisco, los cuales interpusieron controversias constitucionales para intentar detener el proyecto, deman-das que siguen su curso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La deliberación se realizará el jueves 8 de noviembre en Guadalajara, y ese mismo día se dará a conocer el veredic-to. Al día siguiente entregarán el resultado a la SCJN por conducto del ministro presidente, Juan N. Silva Meza.

El TPP, constituido en Italia en 1979, es un tribunal éti-co internacional no gubernamental que examina casos de presuntas violaciones a los derechos fundamentales de los pueblos y, dado el caso, denuncia ante la opinión pública a los responsables.

Cáncer de mama ataca a mujeres más jóvenesEl director de los Hospi-

tales Civiles advirtió que en 2012 se han atendido a 35 fé-minas de entre 25 y 40 años

Luis Herrra

Guadalajara.- El cáncer de mama está atacando a mujeres cada vez más jóvenes en la localidad, sin que las instancias de Gobierno o los especialistas conozcan aún la razón de ello, esto amerita, por tanto, la realización de una investigación que ayude a determinar las causas o fac-tores que se esconden detrás de este fenómeno.

Así lo expuso hoy el director de los Hospitales Civiles de Guadalaja-ra, Jaime Agustín González Álvarez, desde el Palacio Municipal tapatío, en un evento en el que participó la autoridad municipal y asociaciones civiles para promover la detección oportuna de esa enfermedad.

El doctor hizo recordar que hasta hace poco tiempo la convención más aceptada daba por cierta la necesi-dad de recurrir a las mamografías hasta llegar a los 50 años, durante este 2012, contrastó González Álva-rez, se han atendido a 35 mujeres en las instituciones que representa que oscilaban entre los 25 y los 40 años.

Esto hace concluir, dijo el director de

los Hospitales Civiles, que las acciones en contra de la enfermedad no deben cons-treñirse al ámbito de la prevención, sino que es necesaria la conformación de un

equipo multidisciplinario que emprenda esta indagatoria científi ca para "meternos a investigar a fondo qué pasa en Guada-lajara".

Luego lanzó una serie de interrogantes: "Quizá, tal vez, (es) algo que estamos comien-do; algo que hay en el medio ambiente; las hormonas que alimentan a los animales (que comemos), los pollos... no sé".

El funcionario público per-dió a su madre y a su herma-na por este mal. Este cáncer, dijo, "es uno de mis enemigos favoritos". Habló frente a los demás del "rencor" que le des-pierta.

Con el convenio fi rmado por el Hospital Civil de Gua-dalajara, asociaciones civiles pro mujer y la empresa Grupo Bañuelos Radiólogos, se ofre-cerán por cuenta de éste che-queos médicos profesionales para la detección oportuna de cáncer de mama con un 20% de descuento durante los me-ses de noviembre y diciembre.

También se expuso que el cáncer de mama está integra-do al cuadro de enfermedades tratables a través del Seguro Popular, y que una vez que el tumor se detecta por la auto-exploración del seno, puede

llevar ahí ya uno, dos o tres años en el or-ganismo, de ahí que sean recomendables los estudios profesionales.

Page 28: 01 de noviembre

Jueves 01 de Noviembre

• El Poder Legislativo recibió los documentos que mar-can la Ley de Planeación y la Ley de Presupuesto de el Estado

Zaira Ramírez

Guadalajara.- El director de Gene-ral de Estudios Legislativos y Acuerdos Gubernamentales del Poder Ejecutivo, Francisco Castillo Rodríguez acudió este mediodía, a la sede del Congreso local para entregar en Ofi cialía de Partes el proyecto presupuestal para el 2013.

El funcionario estatal señaló que la propuesta de gasto para Jalisco ascien-de a 79 mil 922 millones de pesos, y que signifi ca "casi el mismo monto que el ejer-cido en 2012".

El Poder Ejecutivo remitió al Legislati-vo los documentos que marcan la Ley de Planeación y la Ley de Presupuesto de la Entidad.

"Entregamos Programas Operativos Anuales 2013, la Ley de Ingresos y Pre-supuesto de Egresos que incluyen las propuestas de egresos de los Poderes

Judicial y Legislativo, Comisión Estatal de Derechos Humanos e Instituto Electoral y de Participación Ciudadana", explicó Cas-tillo Rodríguez.

Además del paquete que incluye la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2013, se entregaron tres anexos.

Jalisco 28

Congreso de Jalisco recibe proyecto presupuestal 2013

Tenencia y nuevos impuestos, fuera del

proyecto presupuestal

El mandatario estatal dice que el proyecto fue ''diseñado bajo princi-pios de responsabilidad y transpa-rencia

Sergio Rodríguez

Guadalajara.- "Hace unos momentos se entregó al Congreso la iniciativa de Pre-supuesto 2013, diseñado bajo principios de responsabilidad y transparencia", escribió el gobernador de Jalisco, Emilio González en su cuenta de Twitter apenas a unos instan-tes del hecho.

En tuits posteriores, el Ejecutivo estatal aclaró que esta iniciativa de Ley de Ingre-sos no se contempla la creación de nuevos impuestos ni la reinstalación de la tenencia vehicular.

"Para 2013 se presenta una asignación presupuestal de 79,922 mdp, de los cuales 56.1% son para desarrollo social de Jalisco", detalló mediante su perfi l (@EmilioGlezM).

Restauran 170 mil hectáreas de bosques en Jalisco• Las labores en las zonas

afectadas han consistido en reforestación y conser-vación de suelos, mante-nimiento y protección de áreas reforestadas

Zapopán.- Con recursos forestales por mil 159 millones de pesos, a través de 11 mil 247 apoyos en 121 municipios, se lograron restaurar 170 mil hectáreas en esta entidad, durante la presente adminis-tración federal, informó la Conafor.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que la Gerencia Esta-tal en Jalisco ha destinado a los bosques del estado dichos recursos en el periodo 2007-2012, logrando importantes acciones de reforestación y conservación de suelos, mantenimiento y protección de áreas refo-restadas.

Añadió que se protegieron 316 mil hectáreas mediante el pago de servicios ambientales; se incorporaron 583 mil hec-táreas al aprovechamiento forestal susten-table y se realizaron tratamientos silvícolas en 79 mil hectáreas.

Asimismo, 29 mil hectáreas recibieron tratamientos sanitarios, cinco mil 500 hec-táreas fueron inducidas con plantaciones forestales comerciales.

También, 51 mil hectáreas han iniciado su proceso de certifi cación de buen mane-

jo, 263 mil hectáreas cuentan con ordena-miento territorial y se abrieron 642 kilóme-tros de caminos forestales.

Por otro lado, se formaron 11 cadenas productivas forestales y 210 ejidos y co-

munidades fortalecieron su capital social y humano a través del Desarrollo Forestal Comunitario.

La dependencia especifi có que durante este 2012 se invirtieron en el sector fores-

tal de Jalisco 361.1 millones de pesos en 82 municipios dispersados, por medio de dos mil 180 apoyos otorgados a través de seis programas.

ProÁrbol con 122.3 millones de pesos; Compensación ambiental por cambio de uso de suelo forestal con 18 millones de pesos; Cuenca Lerma-Chapala con 30.8 millones de pesos; Cuencas Costeras con 44.9 millones de pesos.

Atención al Bosque La Primavera con 34.4 millones de pesos; Reforestación y Cosecha de Agua con 0.9 millones de pe-sos, así como otros conceptos tales como capacitación, incendios forestales, produc-ción de planta, germoplasma, gestión fo-restal con 109.8 millones de pesos.

De dichos recursos, la Conafor aportó 302.7 millones de pesos, es decir, el 84 por ciento y 58.4 millones de pesos, un 16 por ciento restante, fue otorgado por la Secre-taría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco (Seder).

En diez municipios de las regiones Centro, Sierra de Amula, Costa, Norte y Sierra Occidental, se concentró el 67.7 por ciento de los recursos que invirtió este año, en el sector forestal de Jalisco, concluyó.

Municipios de regiones Centro, Sierra de Amula, Costa, Norte y Sierra Occiden-tal, concentraron 67.7% de recursos inver-tidos este año

Page 29: 01 de noviembre

Jueves 01 de Noviembre 29JaliscoTenencia y nuevos

impuestos, fuera del proyecto presupuestal

• Cada legislador implica un gasto de 14.7 millones de pe-sos anuales del erario; a es-cala nacional, la media es de 10.1 millones de pesos

Guadalajara.- Mañana comienza la próxima Legislatura local, la 60, y la lupa está puesta en los gastos de un Poder Le-gislativo caracterizado por su opacidad y su falta de transparencia. Y aunque el descré-dito del diputado es un fenómeno extendido en México, en Jalisco el costo del Congre-so es muy alto en relación con el promedio nacional. A escala estatal, cada uno de los 39 diputados cuesta 14 millones 767 mil 717 pesos al erario, lo que supera en 40% el pro-medio nacional, que representa 10 millones 129 mil 481 pesos. Esto signifi ca que Jalisco no sólo tiene un Poder Legislativo inefi caz, sino también caro y derrochador en compa-ración con otros congresos locales a nivel nacional.

Los congresos más caros del país son los del Estado de México y del Distrito Fe-deral: 18 millones y 22 millones de pesos de presupuesto público por legislador, respec-tivamente.

No sólo en Jalisco, pero sí con mucha mayor frecuencia, se han publicado los ex-cesivos gastos de las legislaturas: telefonía asegurada, gastos de representación, apo-yo para carreteras, casa de enlace con la ciudadanía.

Los estados que gastan más en su con-greso son también las entidades con más población, por lo cual el costo por habitante no es tan alto. A escala nacional, un legis-lador le cuesta a cada mexicano un poco más cien pesos. Esto signifi ca que a nivel nacional se gastan más de 11 mil millones de pesos en congresos locales (existen mil 128 legisladores locales en todo el país) que suelen tener bajos controles de gasto y casi inexistentes mecanismos de rendición de cuentas.

En este rubro, el diputado más caro por habitante está en Nayarit: 218 pesos, y el más barato en Puebla, a un costo de 27 pe-sos. Jalisco está debajo del promedio nacio-nal en esta categoría, con una inversión de 78 pesos por diputado, ya quitando el gasto que se destina a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ).

En gasto global legislativo, también Ja-lisco se encuentra por encima de la media nacional. El presupuesto directo del Congre-so del Estado es de 570 millones de pesos, ya sin los recursos etiquetados a la ASEJ, lo que signifi ca 60% más de presupuesto que el promedio nacional, que se encuentra en torno a los 357 millones de pesos.

En este rubro, también el Estado de Mé-xico y el Distrito Federal son, por mucho, las demarcaciones con más gasto legislativo: superan los mil millones de pesos por ejerci-cio presupuestal. Nuevo León, por su parte, se encuentra cerca del promedio nacional y debajo de Jalisco, con un gasto anual legis-lativo de 380 millones de pesos.

Coahuila es el ejemplo más claro del abandono presupuestal del Ejecutivo. En

una entidad con documentados abusos pre-supuestales, el Congreso sólo recibe para su operación 100 millones de pesos al año, el más bajo de todo el país. El costo por di-putado es de dos millones de pesos, siete veces menos que en Jalisco y cinco veces por debajo del promedio nacional. Sin em-bargo, los escándalos políticos en Coahui-la han demostrado que el Congreso se ha convertido en un apéndice del Ejecutivo, que controla férreamente sus procesos y agenda.

DEJÓ PASAR SOLICITUD DE INFORMACIÓN INCUMPLIDA

El Itei le perdona su opacidad al Congreso

El Consejo del Instituto de Transparen-cia e Información Pública (Itei) determinó que el Poder Legislativo cumplió en tiempo y forma con la solicitud de información que este medio de comunicación presentó hace más de un año al Congreso del Estado y que jamás fue respondida.

EL INFORMADOR le solicitó al Poder Legislativo, en abril de 2011, copia de la nó-mina de la primera quincena de febrero de 2010 y de la segunda quincena de marzo de 2011; el Congreso nunca respondió la pri-mera y de la segunda se entregaron datos completamente diferentes.

En el primer caso, la nómina 2010, los diputados dijeron que no se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción de manera adecuada y que no había datos de la nómi-na que entregó la LVIII Legislatura, aunque para febrero de ese año ya estaban en fun-ciones. En el caso de la nómina de 2011, este medio obtuvo dos nóminas diferentes por la misma quincena; los datos no coin-cidían.

A pesar de que el Consejo del Itei deter-minó el 24 de mayo de 2011 que este medio tenía la razón al inconformarse, el pasado 18 de junio los mismos consejeros —aun-que con nuevo secretario ejecutivo— resol-vieron que el Congreso ya había cumplido con la resolución.

El Poder Legislativo jamás respondió algo diferente entre mayo de 2011 y junio de 2012; no obstante, el Instituto ya archivó este recurso de revisión y dio por cumplido al Congreso.

Los consejeros del Itei eximen a los di-putados de entregar la nómina de su primera quincena, la de de febrero de 2010; es decir: aceptaron la misma respuesta de 2011.

La pregunta que este medio hizo enton-ces, y sostiene ahora, es que, si no conta-ban con esa información, ¿cómo pagaron la primera quincena los diputados, cuando ya estaban en funciones?

Por si fuera poco, los consejeros del Itei advierten que “la confesión encierra una posible irregularidad administrativa, que en todo caso deberá ser asumida por el Órgano de Control del sujeto obligado”. No mencio-nan que de acuerdo con la Ley de Transpa-rencia —recién abrogada, pero bajo la cual se solicitaron estos datos— las nóminas del Congreso son información pública.

En cuanto a la diferencia en las nóminas de marzo de 2011, el consejo del Itei se de-clara imposibilitado para exigir al Congreso que aclare cuál es el real.

“La recurrente confi esa que se le entre-gó la información y no se inconforma por la entrega, sino por la información diferente; eso sería tal vez motivo de un procedimiento administrativo”, se lee el documento fi rmado en junio de 2012 por el presidente del Itei, Jorge Gutiérrez Reynaga, y por los ex con-sejeros Guillermo García Murillo y Guillermo Muñoz Franco; el secretario ejecutivo que signa es José Miguel Ángel de la Torre.

Pero los consejeros del Itei no sólo ar-chivaron el recurso de revisión y dieron por cumplida la resolución, sino que notifi caron a EL INFORMADOR cuatro meses después de que resolvieron y archivaron el caso.

El mismo caso, pero otra decisión

Recientemente el Itei resolvió un caso polémico similar. El 23 de febrero, un soli-

citante pidió al Poder Ejecutivo información en gastos de comunicación social de 2005 a 2011; el Gobierno entregó los datos rela-tivos a los recursos aplicados entre 2006 y 2011.

El Itei determinó aceptar el recurso de revisión de quien solicitó la información, ar-gumentando que faltaban datos de 2005; el Ejecutivo respondió que no tenía datos de aquel año por “ser de un proceso de la pa-sada administración”.

El Itei no aceptó la respuesta y el 24 de septiembre —tardó sólo siete meses en re-solver, a diferencia del caso de la nómina, en que tardó más de año y medio— deter-minó que el Gobierno estatal incumplió con la resolución y procedió a presentar una de-nuncia penal.

Por alguna razón, el Itei aplicó criterios distintos en estos casos, aun cuando la nó-mina solicitada al Congreso —primera quin-cena de febrero de 2010— sí perteneció al periodo de trabajo de los actuales diputa-dos: si con el Gobierno de Emilio González incluso presentó una denuncia penal, el Itei perdonó a los diputados de toda responsa-bilidad por su opacidad.

COMPARACIÓN DE PESOSCuánto cuestan

Presupuesto total

Distrito Federal 1,471 millones de pesos (MDP)Estado de México 1,356 MDPBaja California 656 MDPJalisco 570 MDPPromedio nacional 357 MDP

Costo por diputado

Baja California 26 MDPDistrito Federal 22 MDPEstado de México 18 MDPChihuahua 15 MDPJalisco 14 MDPPromedio nacional 10 MDP

Costo del Congreso por habitante

Nayarit 219 pesosBaja California 208 pesosBaja California Sur 208 pesosPromedio nacional 101 pesosJalisco 78 pesos

DESPEDIDA“Den la cara”

“¿Quién va a salir a dar la cara?”. Así protestó ayer otro diputado en su discurso de despedida de la LIX Legislatura, el panis-ta Ricardo Lomelí Famoso, quien dijo que su Legislatura se caracterizó por mantener-se en total opacidad, pues los diputados no atendieron las solicitudes de información.

“Aunque fue poco el tiempo que estuve como diputado, me siento avergonzado de pertenecer a una Legislatura tan opaca, tan negra, no transparente e irresponsable”, fue el resumen del legislador.

FRASE

"Se observa una confesión emitida por el servidor público que asegura que no exis-tió entrega-recepción y que de la búsqueda en sus archivos no se encontró la informa-ción solicitada"

Respuesta del Itei, tanto en 2011 como en 2012.

Un diputado local cuesta 40% más que el promedio del país

tal de Jalisco 361.1 millones de pesos en 82 municipios dispersados, por medio de dos mil 180 apoyos otorgados a través de seis programas.

ProÁrbol con 122.3 millones de pesos; Compensación ambiental por cambio de uso de suelo forestal con 18 millones de pesos; Cuenca Lerma-Chapala con 30.8 millones de pesos; Cuencas Costeras con 44.9 millones de pesos.

Atención al Bosque La Primavera con 34.4 millones de pesos; Reforestación y Cosecha de Agua con 0.9 millones de pe-sos, así como otros conceptos tales como capacitación, incendios forestales, produc-ción de planta, germoplasma, gestión fo-restal con 109.8 millones de pesos.

De dichos recursos, la Conafor aportó 302.7 millones de pesos, es decir, el 84 por ciento y 58.4 millones de pesos, un 16 por ciento restante, fue otorgado por la Secre-taría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco (Seder).

En diez municipios de las regiones Centro, Sierra de Amula, Costa, Norte y Sierra Occidental, se concentró el 67.7 por ciento de los recursos que invirtió este año, en el sector forestal de Jalisco, concluyó.

Municipios de regiones Centro, Sierra de Amula, Costa, Norte y Sierra Occiden-tal, concentraron 67.7% de recursos inver-tidos este año

Page 30: 01 de noviembre

Jueves 01 de Noviembre 30Jalisco

Salvador Caro expone red de corrupción en Guadalajara• El regidor asevera que una

intrincada red del PRI y sus organizaciones CNOP y CROM están obteniendo 10 MDP mensuales, controlan-do el ambulantaje

Luis Herrera

Guadalajara.- El coordinador del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, anunció hoy que presentará una denun-cia penal contra la red de corrupción que, dice, opera en el Gobierno municipal ta-patío para controlar el ambulantaje en el Centro Histórico desde la gestión 2010-2012, y la cual fue tejida por el PRI, y sus organizaciones sectoriales: la Confedera-ción Nacional de Organizaciones Popula-res (CNOP) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

Caro Cabrera presentó una relación de personas que son integrantes de la CNOP y de la CROM, y que también laboran o laboraron en el Gobierno municipal, ya sea en la Secretaría General, o en la Dirección de Inspección y Vigilancia, por lo que la tesis del edil es que, siendo líderes de am-bulantes, fueron integrados a la estructura municipal para lucrar con el manejo de es-tos grupos en impunidad, contraviniendo la reglamentación que prohíbe este tipo de comercio en el primer cuadro.

Según sus datos, la “industria” del am-bulantaje en el Centro Histórico que se habrían enquistado en el Ayuntamiento desde la pasada gestión, con Aristóteles Sandoval Díaz al frente, genera entre 10 y 12 millones de pesos, y se habla sólo en

esta zona de más de mil 200 comercian-tes ambulantes que le signifi can ingresos permanentes a estas organizaciones sec-toriales del PRI.

El cuestionamiento del ex priista, lle-gó incluso al dirigente estatal del tricolor, Eduardo Almaguer Ramírez, pues asevera que las mismas redes sirvieron para obte-ner votos a favor del partido, y para ello mostró un cuaderno con fi rmas e inscrip-ciones que dicen, por ejemplo, “120 votos”, esto, según Caro Cabrera, quiere decir que a los ambulantes se les estuvo exigiendo,

previo al proceso electoral, tanto un cobro en efectivo como su cooperación para pro-mover el sufragio en favor del PRI.

Los dos principales líderes de la CNOP y la CROM, son actualmente regidores de Guadalajara, Elisa Ayón y José Enrique López Córdoba, respectivamente. Un ex funcionario que fue señalado con énfasis por Caro Cabrera fue Roberto López Lara -y al auxiliar de éste, Oscar Cerrillo-, quien fungió como secretario general del Ayun-tamiento tapatío con Sandoval Díaz, y que fue, dice el coordinador del MC, la cabeza

de estas operaciones desde el interior del Gobierno municipal.

López Lara participó en la coordinación de las campañas del PRI a nivel metro-politano para el proceso electoral de julio pasado. Los cobros a los comerciantes pueden llegar a ser de siete mil pesos se-manales por estar en espacios del Centro Histórico, Medrano y San Juan de Dios.

La red, según Salvador Caro Cabrera

De la CNOP

-Elisa Ayón, es secretaria general de la CNOP y regidora tapatía.

-Juvenal Esparza, presidente del Co-mité tapatío de la CNOP y secretario de Educación del Ayuntamiento.

-Enrique Ibarra Ayala, es líder de la Organización Liberal de Comerciantes de Guadalajara y jefe de Departamento de la Dirección de Inspección y Vigilan-cia.

-Marco Antonio Santos Amador, lí-der de comerciantes, fue custodio en la Secretaría de Justicia Municipal.

De la CROM

-José Enrique López Córdoba, es secretario general de la CROM y regidor tapatío.

-Luis Basulto, quien fue chofer del ex líder y fi nado de la CROM, José Gar-cía Ortiz, y fue jefe de Departamento de la Dirección de Inspección y Vigilancia.

-Rafael Valdez, secretario general de la Organización de Comerciantes Infor-males, y forma parte de la Dirección de Inspección y Vigilancia.

-Julián Chávez, líder comerciante es jefe de Departamento de la Dirección de Inspección y Vigilancia.

Regidores del PRI niegan acusaciones de Caro Cabrera• Los líderes de la CNOP y

la CROM niegan estar invo-lucrados en protección de ambulantes del Centro ta-patío

Luis Herrera

Guadalajara.- Los regidores de la fracción del PRI en el Ayuntamiento de Guadalajara, Elisa Ayón Hernández y José Enrique López Córdoba, negaron que las organizaciones sectoriales de ese partido que ellos encabezan, la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) y la Confederación Regional Obre-ra Mexicana (CROM), respectivamente, estén controlando grupos de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico tapatío.

Ambos ediles, por lo tanto, aseveran que lo expuesto momentos antes por el coordinador del Movimiento Ciudadano, Salvador Caro Cabrera, quien los invo-lucra en una red de corrupción municipal que dio lugar al regreso del ambulantaje en el primer cuadro, no tiene sustento.Los dos, también, se mostraron a favor de que

haya una investigación formal en las áreas competentes del Gobierno municipal, como la Secretaría General y la Dirección de Inspección y Vigilancia, para confi rmar o descartar que se esté tolerando irregu-

larmente al comercio ambulante en el Cen-tro Histórico.

La CROM, fundada en 1918, sí aglu-tina organizaciones de vendedores en la

vía pública, pero no en el primer cuadro, según lo expuesto por López Córdoba, y quien encabezó la Unidad Departamental de Inspección a Espacios Abiertos durante la anterior administración.López Córdoba está en contra del uso de la fuerza pública pero no de que sean retirados y ordenados los comerciantes ambulantes que hoy en día (y desde la administración 2010-2012) han invadido espacios públicos del cuadro fundacional con fi nes de lucro.

Aprovechó para cuestionar el proyecto de Plaza Guadalajara, que sirvió, dijo, para “vender espejitos”, que costó 35 millones de pesos y que pretendía llevar a los co-merciantes al subterráneo “como ratas”, que fueron sus palabras.

También estuvo presente Juvenal Es-parza, que forma parte de la CNOP, que li-dera la regidora Ayón Hernández, y que es actualmente secretario de Educación en el Gobierno municipal. Él, igual que el resto, negó estar inmiscuido en corruptelas para tolerar o alentar el ambulantaje en zonas prohibidas, un fenómeno que se disparó durante la anterior gestión tapatía.

Page 31: 01 de noviembre

Jueves 01 de Noviembre 31Reportaje Especial

El SIAPA destinará 290 MDP en obras para el abasto de agua

En abril de 2013, 52 colo-nias de tres municipios de la Zona Metropolitana de Guada-lajara contarán con el servicio del vital líquido

Mayra Torres

Guadalajara.- El Sistema Inter-municipal de Agua Potable y Alcanta-rillado (SIAPA) invertirá 290 millones de pesos en obras que garantizan el abastecimiento de agua en 52 co-lonias de tres municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Los trabajos arrancarán en los

próximos días de noviembre y conclui-rán en abril de 2013. El municipio más benefi ciado con dicha inversión es Tonalá, donde 30 colonias de la zona Sur y Oriente contarán con el servicio de agua potable, lo que representa la atención de cien mil habitantes.

Los recursos para las obras, pro-vienen de la cuenta del SIAPA, que esta mañana convocó a sesión del consejo de administración del orga-nismo.

En el encuentro se ratifi có por otro periodo más al actual presidente del consejo de administración del SIAPA y

ex alcalde de Guadalajara, Francisco Ayón, quien también destacó la impor-tancia de dicha inversión.

El alcalde de Tonalá, Jorge Arana Arana, explicó que otras de las deudas del municipio es la correspondiente al pago del agua, que asciende a cinco millones de pesos, los cuales deberán apagarse antes de abril de 2013.

"En uno de los puntos, tratados hoy, se acordó que todos los edifi cios públicos mandaron nota", dijo Jorge Arana, quien señaló que la deuda de Tonalá con el SIAPA ya se negoció y el ayuntamiento pagará en plazos.

Ramiro Hernández descarta más deuda para Guadalajara, por ahora• El alcalde de Guadalajara

asegura que hay pendien-tes, pero que, fi nalmente, tendrán que desahogarse en la medida en que se vaya estableciendo un or-den de prioridades

José Vazgarci

Guadalajara.- No contratarán más deuda para Guadalajara en el corto plazo. Ramiro Hernández fue contun-dente en este tema, y a pesar de que la nueva administración del Ayuntamiento tapatío es la que hereda la mayor deu-da municipal en el país, para el alcalde, ésta es perfectamente manejable.

"A Guadalajara le pasa lo que a mu-chos municipios: recibe una administra-ción caminando, con fl ujos de ingreso y de egreso, y con compromisos estableci-dos. Éstos tienen que ver con las deudas que se tienen contratadas. En el caso de Guadalajara, los montos son importan-tes, pero están proyectados a mediano y largo plazo, de manera que técnica y fi nancieramente es manejable".

Ramiro Hernández asegura que hay pendientes que tienen que ver con el pago a proveedores, al pago de obras, pero que, fi nalmente, son parte de un proceso que tendrá que desahogarse en la medida en que se vaya estableciendo un orden de prioridades en la aplicación de los recursos.

"El tema fi nanciero de Guadalajara es manejable y podremos cerrar el año con difi cultades, pero sin dejar de cu-brir lo más indispensable y urgente. Ya veremos el año próximo cómo vamos ordenando el presupuesto y el ejerci-cio mismo de manera que podamos irle dando atención a los proyectos y a los programas que son más prioritarios del municipio".

Uno de los proyectos para los que se requieren recursos frescos es el mante-nimiento del pavimento en el municipio y continuar con el cambio a concreto hi-dráulico que permita mayor durabilidad a las vías tapatías.

Pero el presidente municipal no bus-ca conseguir estos recursos a través de un préstamo. "No estamos buscando crédito. Estamos buscando conseguir fondos, el crédito está descartado, cuan-do menos en esta primera etapa".

Lo que el alcalde busca es gestionar recursos que ayuden a fortalecer el pro-grama de mantenimiento, de reparación de las vialidades de la ciudad además de darle continuidad al programa de cambio de pavimento por concreto hidráulico.

"La parte más importante del endeu-damiento de la administración anterior fue precisamente para la realización de este cambio de pavimento por concreto hidráulico".

"Yo espero poder tener apoyos tanto del Gobierno estatal como del federal y también la participación de los propios particulares, para que de forma compar-tida, avancemos en ese cambio de pavi-mento por el concreto y podamos darle mayor durabilidad y mejor imagen a las calles de la ciudad".

--¿Cuánto se necesita para continuar con la puesta del concreto hidráulico?

--Siempre será insufi ciente lo que tengamos porque la ciudad requiere concreto hidráulico en tres millones y medio de metros cuadrados. Esto se lleva una cantidad que, si pudiéramos conseguir mil 500 millones de pesos y la participación de los vecinos, avanza-ríamos de una manera muy signifi cativa. Estaremos dependiendo de cuánto po-damos disponer para saber hasta dónde podemos llegar. Lo que hasta ahora he-mos logrado son las gestiones o cuando

menos el ofrecimiento de que se pueda fi nanciar la parte que le corresponde a los vecinos.

Hasta ahora no tenemos previsto más deuda, buscaremos en el mejor de los casos un meca-nismos de renegociación si esto nos da ventajas tanto en ahorro de recursos como en disponibi-lidad de liquidez, pero mientras esto no suceda, estaremos ajustándonos a lo que podamos con-seguir con recursos estatales y federales y otros ingresos del municipio.

Sube valor catastral

Una de las primeras acciones para apoyar el aumento de los ingresos del ayuntamiento tapatío fue la ya aprobada Ley de Ingresos para 2013 que considera un incremento de 8% al valor catastral de las propiedades en el municipio. Pero Rami-ro Hernández advierte que en este tema también hay rezagos, pagos que no se han cubierto y bus-carán resolver.

"Estamos preparando una propuesta que nos ayude a mejorar la recaudación, sobre todo la recuperación de aquellos casos que aún no han sido puestos al corriente y que evidentemente va-mos a ver cómo vienen las participaciones federa-

les, estatales y en un ejercicio de mejor aplicación del presupuesto buscar cómo con los mismos re-cursos podemos hacer más".

Centro Histórico, solución a medias

Este primero de noviembre es la fecha límite para que los comerciantes ambulantes, de nue-va cuenta, se retiren del Centro Histórico. Para la administración de Ramiro Hernández, el objetivo central es el interés de la ciudad pues considera que "es la cara, es la imagen de la ciudad y hare-mos todo lo que tengamos que hacer para mejo-rarlo, para engrandecerlo y mostrar nuestra mejor cara a quienes nos visitan y a quienes vivimos en la ciudad".

El alcalde tapatío considera el tema del am-bulantaje como algo delicado que sólo ha tenido soluciones a medias.

"Las soluciones de ambulantaje en el Centro Histórico han sido a medias. Tan ha sido así que el problema permanece. Tendremos que buscar fórmulas que nos permitan resolver el problema de fondo, claro que tiene que ver con el desem-pleo y con una serie de prácticas que han prevale-cido en las administraciones y que han permitido que esta actividad se desarrolle sin mayores com-plicaciones y en condiciones tales que, lejos de erradicarse, el problema ha crecido".

Una de estas soluciones "a medias" y que hasta el momento ha fracasado es el proyecto de la Plaza Guadalajara, un subterráneo que con-tiene locales que en vez de servir para puestos formales de comerciantes, se han convertido en bodegas para los ambulantes.

"Es el ejemplo más claro de que los intentos que se han hecho para resolver el problema no han fructifi cado en nada favorable, se gastó mu-cho dinero ahí (Plaza Guadalajara), está la inver-sión e infraestructura, pero no hay satisfacción de quienes están en esta actividad pues no les resuelve nada. Ahora se ha convertido en un pro-blema adicional porque algunos de estos locales se han convertido en bodegas que son los que abastecen a los comerciantes que venden en el exterior".

Ramiro Hernández analiza una serie de pro-puestas para darle el mejor aprovechamiento a esta plaza. "Hay varias posibilidades desde las que señalan que se cumpla lo que se tenía previs-to que era poner algunos negocios ancla, mejorar la infraestructura, etcétera".

Incluso, el alcalde no descarta cambiar el uso de suelo a la Plaza Guadalajara para que "se aproveche en algo mejor".

En Jalisco, reprochan a López Obrador no estar bien informado

Page 32: 01 de noviembre

Jueves 01 de Noviembre 32Jalisco

Mantiene PRI mayoría en Congreso de Jalisco con 17 diputados

• La Legislatura de Ja-lisco se integra por 39 diputados conforme a los lineamientos que determinan la Consti-tución Política del Es-tado y la Ley Electoral.

Notimex

Guadalajara.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantendrá la mayoría en la próxima Legislatura del estado que iniciará mañana 1 de noviembre, ya que contará con 17 de los 39 diputados locales.

El PRI ostenta 18 diputados en la LIX Legislatura local que está por concluir el 31 de octubre y a partir de mañana jueves tendrá 17 legis-ladores en el Congreso de Jalisco.

A su vez, el Partido Acción Na-cional (PAN) tiene 17 diputados

locales en la actualidad, y para la Legislatura que está por comenzar tendrá menos, debido a que ahora contará con 14 legisladores.

Por su parte, Movimiento Ciuda-dano no tiene diputados en la actual Legislatura, pero a partir del próxi-mo 1 de noviembre contará con cin-co de los 39.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene en la ac-tualidad dos legisladores y para la siguiente tendrá la misma cantidad.

En el actual Congreso del esta-do, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene dos diputados y para la siguiente Legislatura os-tentará sólo uno.

Los nuevos diputados priístas son Hugo Daniel Gaeta Esparza, Salvador Rizo Gastelum, Gustavo González Villaseñor, Jaime Prieto

Pérez, Idolina Cosío Gaona, Clara Gómez Caro, Martín López Cedillo, José Trinidad Padilla López y Mi-guel Castro Reynoso.

Así como Juan Manuel Alatorre Franco, Joaquín Antonio Portilla Wolf, Roberto Mendoza Cárdenas, Nicolás Maestro Landeros, Rafael González Pimienta, Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez, Héctor Pizano Ramos y Cecilia González Gómez.

Los diputados panistas son Al-berto Esquer Gutiérrez, Ricardo Rodríguez Jiménez, Víctor Manuel Sánchez Orozco, Juan José Cuevas García, Mariana Arámbula Melén-dez, Norma Angélica Cordero Prado y José Gildardo Guerrero Torres.

Así como José Hernán Cortés Berumen, José Luis Munguía Car-dona, Juan Carlos Márquez Rosas, Elías Octavio Iñiguez Mejía, Gabrie-la Andalón Becerra, Guillermo Mar-

tínez Mora y Jaime Ismael Díaz Brambila.

Los legisladores de Movimiento Ciudadano en el Congre-so de Jalisco son José Clemente Castañeda Hoefl ich, Ve-rónica Delgadillo García, Julio Nelson García, Fabiola Loya Hernández y Salvador Zamora Zamora.

Los nuevos perredistas en el Congreso de Jalisco son Edgar Enrique Velázquez González y Celia Fausto Lizaola; mientras que el diputado del PVEM es Jesús Palos Vaca.

En Jalisco, reprochan a López Obrador no estar bien informado

Sólo hicimos lo que tú, denunciamos una elección deshonesta: María Elizabeth Flores.

Daniel Venegas

México.- A través de las re-des sociales, simpatizantes de An-drés Manuel López Obrador ase-guraron al tabasqueño que fue mal informado de lo sucedido el fi n de semana pasado, cuando al reali-zarse la asamblea para elegir al di-rigente estatal de Morena en Jalis-co, inconformes protestaron por el nombramiento de Humberto Ortiz.

El sábado pasado, luego de las protestas, López Obrador decidió no asistir a ese encuentro y colocó por la tarde un mensaje en Twitter asegurando que tras la elección de Ortiz, “el congreso entró en receso, un grupo ajeno irrumpió. Nadie po-drá imponerse. MORENA VA!!”

Este mensaje, replicado en la cuenta de Facebook “Andrés Manuel López Obrador”, generó muestras de apoyo al tabasqueño, pero también, dentro de los más de 350 comentarios, opiniones de simpatizantes que aseguraron ha-ber estado presentes y que dieron su versión de lo sucedido.

Erandi Sánchez colocó un men-saje, supuestamente respaldado por una docena de consejeros de Morena, en el que reitera su apo-yo a López Obrador “aun cuando la asamblea de Jalisco fue operada y sesgada con premeditación y con-

traria a las bases de la convocato-ria (que expresamente no permitía la formación de planillas). Lamenta-mos que el dinero de un empresa-rio con un proyecto particular haya sesgado y corrompido el desarrollo y el resultado de la asamblea”.

Aun más, señaló: “No somos grupo ni mucho menos ajenos al Movimiento de Regeneración Na-cional, somos ciudadanos militan-tes que trabajamos por el proyecto, que oportunamente quisimos ad-vertir de lo que estaba ocurriendo, pero no fuimos ni vistos ni oídos”.

Maria Elizabeth Flores señaló al ex candidato presidencial: “No so-mos ajenos, AMLO. Somos perso-nas libres que apoyamos y lucha-mos por tu proyecto. Solo hicimos lo que tú, denunciar una elección deshonesta”.

Alma Soria comentó: “Lo ma-linformaron señor, no fue un grupo ajeno, fue gente que ha estado en Morena desde hace mucho tiempo, yo vi”.

Alejandro Tapia aseguró haber asistido a la reunión realizada el sábado pasado en Jalisco y seña-ló que entró al lugar “después de que los mismos delegados reven-taron la sesión, nadie irrumpió a la fuerza”.

Otro más, identifi cado como Jonhy Welch, asegura formar parte de Morena en el Distrito 8 de Ja-lisco y sobre el incidente señaló: “Ahora resulta que aquí no pasó

nada. Que fue un grupo ajeno. Tristemente, al menos en Jalisco, Morena está iniciando como un intento de partido más, honesta-mente estoy muy decepcionado, por estos arribistas; quien fue a las asambleas distritales y al congreso estatal en Jalisco me dará más la razón”.

Una persona más, identifi cada como Deisy Sampedro, hizo un lla-mado a López Obrador: “Primero infórmese de que quienes tomaron tribuna fueron fi eles a su juramento de ser un partido derecho y de va-lores. ¿Por qué no estuvo ahí pre-sente para verlo? Infórmese antes de seguir metiendo la pata, no vaya a ser que pierda más seguidores”.

Claves

20 de noviembre

- Ayer, López Obrador acudió al congreso estatal de Morena en León, Guanajuato, y ahí informó que se han realizado 294 de los 300 congresos distritales progra-mados y dio a conocer que el Con-greso Nacional se realizará el 19 y 20 de noviembre en la Ciudad de México.

- La plenaria aprobará en su caso la declaración principios, el programa de acción y los estatutos del movimiento.

- Este miércoles, el ex candida-to presidencial tomará protesta a la directiva de Morena en San Luis Potosí.

Consolida Jalisco cadena industrial

de energías verdesPatricia Romo

Guadalajara, Jal. Con el impulso de 24 proyec-tos productivos “económicamente sustentables”, Jalisco avanza hacia la consolidación de una cadena industrial de energías verdes, aseguró el secretario de Promoción Eco-nómica, Jaime Martínez.

Durante la inauguración del Global Green Forum, evento que busca el impulso de negocios, inversiones y tecnologías para promover el desarrollo económico sus-tentable, el funcionario estatal destacó que a través del programa “Productividad Jalisco” el gobierno del estado ha invertido más de 69 millones de pesos para impulsar em-presas verdes, mismas que generan una plantilla laboral de 3,000 trabajadores.

“El programa agrupa proyectos de industrias verdes, sector aeroespacial, aeronáutica y biotecnología, a fi n de que aprovechen, optimicen y generen energías nuevas o alternativas y minimicen emisiones para mejorar la calidad de vida”, comentó el funcionario estatal.

Martínez Flores expuso que Jalisco se enfoca hacia la sustentabilidad con proyectos como Ciudad Creativa Digital (CCD)-que se edifi cará bajo una tecnología DUIS (Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables)-, la cons-trucción de naves industriales acondicionadas para recibir empresas con características de sustentabilidad o de ener-gía verde en el Parque Industrial de La Barca que tiene ese vocacionamiento.

Por su parte, el secretario del Medio Ambiente en el estado, Héctor Gómez Hernández, aseguró que continúan las negociaciones con instituciones públicas y privadas de Corea del Sur para instalar en el municipio de Zapotlanejo una planta de generación de energía eléctrica a partir de la basura.

Según el funcionario, el siguiente paso es concretar un fi nanciamiento a través de un banco de fomento de Corea para la planta que procesaría 600 toneladas de residuos por día.

Page 33: 01 de noviembre

Jueves 01 de NoviembreJalisco 33

Ambulantaje creció 105% en dos años• Inspección y Reglamentos

dio a conocer el dato. Los comerciantes serán reubi-cados a ocho plazas de la ciudad.

Montserrat Mauleón Lee

Guadalajara.- El programa para de-jar libre de comerciantes ambulantes el Centro Histórico de Guadalajara comenza-rá a aplicarse a partir del 1 de noviembre, indicó el director de Inspección y Regla-mentos del Ayuntamiento de Guadalajara, Salvador Orozco Santillán, quien informó que en los dos últimos años de la pasada Administración municipal, el ambulantaje creció 105 por ciento.

Orozco Santillán dijo que la estrategia para dejar libre el Centro de la ciudad con-sistirá en reubicar a los comerciantes ha-cia otras ocho plazas de la ciudad, como la Plaza Juárez o la plaza del antiguo pe-nal de Oblatos, entre otras, la mayoría del oriente de la ciudad. “La idea es que ten-gan un nuevo lugar en el que puedan co-mercializar sus mercancías sin hacer uso indebido de algunos espacios de la ciudad. Es muy importante recuperar la movilidad y rescatar los espacios en el Centro”, men-cionó Orozco Santillán. Dijo que el comer-cio informal ha crecido 105 por ciento des-de el año 2010 a la fecha, por lo que serán alrededor de 600 los comerciantes que se reubicarán y que se instalan en el primer cuadro y principalmente en las explanadas del teatro Degollado, Plaza Tapatía, y en

los alrededores del Ayuntamiento de Gua-dalajara.

Indicó que la Dirección de Cultura es-tará a cargo de diseñar un plan de activi-dades con el fi n de atraer una mayor can-tidad de ciudadanos a los espacios en los que pretenden ubicar a los ambulantes: “Cultura se hará cargo de las actividades y nosotros solamente vamos a dedicarnos al retiro de los comerciantes en el Centro

Histórico y con el apoyo de la policía se va a seguir una vigilancia permanente en la zona”. El alcalde Ramiro Hernández dio a conocer la semana pasada que se dio de plazo hasta el 1 noviembre para dejar libre de ambulantes el Centro, pero Sal-vador Orozco dijo que “estas actividades se comenzarán a partir del primer día de noviembre, atendiendo a las instrucciones del presidente municipal”.

El funcionario municipal dio a conocer también que la dirección de Inspección ha separado de su cargo a 20 elementos debido a que podrían haber ofrecido faci-lidades a algunos ambulantes para su ins-talación.

Proyecto de Accesibilidad, hasta enero

La intervención en el Centro Histórico con el Proyecto de Accesibilidad Preferen-cial comenzará hasta el año 2013, una vez que concluyan las fi estas navideñas, con-fi rmó el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández.

Los recursos del Fondo Metropolitano 2012 se recibieron al fi nal de la anterior Ad-ministración municipal y para este proyec-to se destinaron 40 millones de pesos; el entonces alcalde interino, Francisco Ayón, señaló que plantearían al nuevo gobierno la posibilidad de que las obras comenza-ran en enero de 2013. “Vamos a hacerlo después de que pasen las fi estas navide-ñas. Es parte de un acuerdo establecido con los comerciantes para no iniciar nin-guna obra hasta enero”, indicó el alcalde.

Los trabajos del Proyecto de Accesi-bilidad Preferencial contemplan acciones para facilitar la movilidad de personas con alguna discapacidad en un polígono de 16 hectáreas, delimitado al norte por la calle Independencia, al oriente por Degollado, al sur por Juárez y al poniente por la calle Santa Mónica.

aprobadas por la actual Legislatura dejarán atados de manos a los futuros diputados, ya que el gasto no podrá reducirse, por las obli-gaciones laborales para el pago de personal de planta. En 2010, el primer año de la actual Legislatura, el gasto en el pago de salarios a personal de base fue de 145.2 millones de pesos; para asumir ese compromiso en 2013, se requerirán 242.3 millones de pesos, es decir, 66.8 por ciento más.

lo largo de la actual Legislatura, los diputa-dos locales entregaron nombramientos defi -nitivos a 219 trabajadores, lo que representa-rá un costo anual en salarios y prestaciones de 96.1 millones de pesos.Aunque los actua-les diputados no aprobaron en la Comisión de Administración ni en el pleno un proyec-to de Presupuesto de Egresos para 2013, sí se diseñó uno que ya se remitió al Poder

Jalisco no cumplió con expectativas de empleo: Coparmex• Se espera cerrar el

año con un promedio de 38 mil empleos generados en el año, 30% menos de la meta plateada.

Araceli Llamas

Guadalajara.- Jalisco no cumplirá sus expectativas de ge-neración de empleo que se plan-teó para fi n de año, que era 52 mil nuevas plazas laborales, pues al término de septiembre sólo exis-tían poco menos de 32 mil, cifra que indica que los empleos que se puedan generar en los meses restantes de 2012, sólo serán 38 mil, 30 por ciento debajo de la meta.

Así lo indicó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, Oscar Benavides Reyes, basado en cifras del Sistema Es-tatal de Información de la entidad (Seijal).

“Nosotros hemos visto que el año pasado generalmente en las estadísticas de empleos mes por mes nos encontrábamos en el cuarto o en el tercer lugar a nivel nacional.

Este año nos hemos rezagado práctica-mente al octavo lugar, ya no estamos en

los cuatro primeros lugares, sino que nos fuimos al octavo en generación de empleo,

y estamos atrás de algunos esta-dos como Chihuahua, Baja Califor-nia Norte, Guanajuato y Coahuila, y en buena medida porque varios de ellos se han podido meter a la dinámica de la industria automotriz que ha sido clave en el país”.

Informó además que Jalisco estuvo por debajo de la media na-cional en cuanto a generación de empleo durante el mes anterior: “A septiembre de 2012 la media nacional de creación de empleos ha sido del orden de 4.5 por cien-to, mientras que en Jalisco hemos tenido una dinámica de solamente 2.4 por ciento, estamos debajo de la media de generación de empleo a nivel nacional”.

Las principales causas para que no se cumpliera la meta, ase-guró el presidente de Coparex que fueron: La inestabilidad económica internacional (principalmente las repercusiones en Estados Unidos), la volatilidad del peso frente al dó-lar, y la falta de inversión extranjera en el estado en sectores como el automotriz, que se concretaron en otras entidades, además del apla-zamiento de la aprobación de refor-mas estructurales, principalmente

la laboral.

Page 34: 01 de noviembre

Tips, curiosidades, tecnología y más...

Ya te habíamos dado algunos datos curiosos de Halloween, Es el día más cercano, pero no creas que no nos acordamos del día que por tradición festejamos los mexicanos: el Día de Muertos. Por eso, ahí te van algunos datos curiosos de este día tan importante en nuestro país.

1.- La flor de cempasúchil es la clásica de las ofrendas y el adorno en este día, esto porque es considerada la única flor que puede guiar las almas de los difuntos, por su color y su aroma. ¿Será?

2.- Para que una ofrenda esté completa, debe tener los cuatro elementos: agua, fuego, aire y tierra. Así que revisa que la tuya los tenga.

3.- El arco que se pone tradicionalmente en las ofrendas representa la entrada de los muertos al “más allá”.

4.- El Día de Muertos se celebra en México desde antes de la conquista española. Se sabe que varias etnias lo practicaban, algunas de ellas son: Mexica, Maya, Purépecha y Totonaca.

5.- La UNESCO dio el titulo de Patrimonio de la Humanidad al Día de Muertos, en el 2003.

6.- Así como aquí festejamos Halloween como herencia de nuestro país vecino (aunque el festejo es realmente irlandés), en Estados Unidos usan el Día de Muertos en varias películas, como, Blood in blood out, Érase una vez en México y City of angels.

Científicos estadounidenses han descubierto una molécula que obliga a las células cancerígenas a comportarse como las sanas, lo que incluye su propia muerte cuando tienen algún problema, según un estudio.

El hallazgo podría servir como base para una nueva terapia contra el cáncer, según explicó el genetista Adrian Krainer, del laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York, y autor principal del artículo que publica hoy la revista científica Open Biology, de la Royal Society de Londres.

Los investigadores, que basaron su estudio en un tumor cerebral, descubrieron que las células cancerígenas provocan una mutación en el gen PK-M, que comienza a producir una proteína que estimula su crecimiento, a una velocidad mucho mayor que las sanas.

"Aparentemente, para que un tumor prolifere y sobreviva necesita una gran cantidad de esta proteína"

que está presente sólo en las células cancerígenas, apuntó el investigador.

En el artículo publicado hoy, Krainer presenta una molécula con la que ha logrado detener la producción de esta proteína perjudicial en un glioblastoma, un tumor cerebral, y ha conseguido que sus células malignas vuelvan a comportarse según los patrones de una célula sana.

Esto significa también que las células del tumor volvieron a respetar la apoptosis o muerte celular programada, un proceso por el que las células con problemas provocan su propia muerte.

El científico confía en que esta molécula sirva de base para nuevos tratamientos contra todo tipo de cánceres, pero reconoce que la investigación se encuentra en una fase muy temprana y aún es necesario medir su eficacia en ratones vivos y evaluar posibles efectos secundarios.

Datos curiosos del Día de Muertos

Molécula obliga al cáncer a suicidarse

Page 35: 01 de noviembre

Jueves 1 de NoviembreInternacional

NUEVA YORK .- Actualizan el recuento de los daños. Al menos 50 muertos, ocho millones de viviendas sin electricidad y Nueva York paralizada, fue el balance el día después del paso de “Sandy”, convertido en ciclón, por la Costa Este de Estados Unidos, que luchaba para recuperarse del golpe de la tormenta.

El fenómeno colapsó un radio de por lo menos mil 600 kilómetros, por lo que unas 50 millones de personas padecieron, en mayor o menor medida, sus efectos.

Y las penurias no terminan. El meteoro avanzó hacia tierra adentro a través de Pensilvania, listo para encaminarse hacia el Oeste del Estado de Nueva York,

para volcar más aguas en las siguientes horas. Dejó atrás a una aturdida e inundada ciudad de Nueva York, una anegada Costa Atlántica y un paisaje lunar de desorden y escombros: desde devastados paseos marítimos hasta masivos sistemas de transporte sumergidos bajo las aguas, además de una alterada campaña presidencial a una semana de los comicios.

Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Maryland, Pensilvania, Carolina del Norte, Virginia y West Virginia informaron de muertes relacionadas con el paso de “Sandy”.

El ciclón, al asociarse con un frente frío procedente

de Canadá, provocó fuertes vientos y tormentas de nieve en Tennessee, y amplias regiones de Carolina del Sur, Kentucky y en West Virginia.

Sólo en el Estado de Nueva York se registraron al menos 23 víctimas mortales, anunció el gobernador, Andrew Cuomo.

“Esta fue una tormenta devastadora, quizá la peor que hayamos experimentado”, agregó el alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg.

Estas víctimas fatales se suman a los 67 muertos que dejó “Sandy” a su paso por el Caribe.

NUEVA YORK .- Alrededor de 18 mil 100 vuelos han sido cancelados en Estados Unidos a causa del ciclón 'Sandy' desde el domingo, aunque algunos aeropuertos como Boston, Filadelfi a y Washington han comenzado a operar hoy de manera limitada.

La gran parte de las cancelaciones se produjeron el lunes y el martes con más de 14 mil suspensiones de vuelos, indicó el sitio de internet FlightAware.com que informa sobre el tránsito aéreo comercial en su último reporte.

Para mañana ya se ha anunciado que mil 875 vuelos no despegarán, aunque se espera que la cifra aumente debido a los retrasos en los tres aeropuertos que sirven a Nueva York.

Precisamente esta noche, la autoridad aeroportuaria de Nueva York informó que mañana los aeropuertos de Newark (Nueva Jersey) y JKF (Nueva York), ambos con tráfi co nacional e internacional, retomarían su actividad de manera limitada.

Sin embargo, el aeropuerto de LaGuardia, de tráfi co nacional y en el barrio neoyorquino de Queens, aún no tiene fecha para volver a operar.

En la capital estadounidense, Washington D.C., tanto el aeropuerto nacional Ronald Reagan como el internacional de Dulles han abierto sus puertas durante la tarde de hoy, aunque también con tráfi co reducido.

Asimismo, Boston, Filadelfi a y Baltimore, tres

importantes centros de conexiones aéreas en la costa este, han reanudado sus operaciones de manera limitada.

Las lluvias y fuertes vientos del ciclón 'Sandy' han dejado al menos 39 muertes en la costa este desde ayer y aún más de seis millones de personas permanecen sin electricidad en la región.

''Sandy'' colapsa el Este de Estados Unidos; 50 muertos

Cancelan más de 18 mil vuelos por 'Sandy'

El meteoro paraliza Nueva York y afecta a cerca de 50 millones de personas.

Algunos aeropuertos de Boston, Filadelfi a y Washington han comenzado a operar hoy de manera limitada.

35

Page 36: 01 de noviembre

Jueves 1 de NoviembreInternacional

NUEVA YORK .- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará hoy el estado de Nueva Jersey, convertido en "zona cero" del ciclón "Sandy" después de que el lunes éste dejase una estela de muertes y destrucción a su paso por la costa Este del país.

El mandatario estadounidense se reunirá esta tarde con damnifi cados por la "supertormenta" e inspeccionará los daños en las zonas impactadas junto con el gobernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie, anunció el martes la Casa Blanca.

Obama también agradecerá a los equipos de emergencia "que arriesgan sus vidas para proteger a sus comunidades", añadió la Casa Blanca.

Christie, un férreo crítico del mandatario que hace apenas un mes le aconsejó que se subiera a un avión y regresara a Chicago, su ciudad adoptiva, elogió el martes la respuesta de su Administración a la tormenta, que sólo en Nueva Jersey dejó a unas 2,4 millones de personas sin suministro eléctrico y extensos daños al sector turístico.

"El nivel de devastación en las costas de (Nueva) Jersey es impensable", dijo Christie, al describir las imágenes de destrucción causada por "Sandy".

Obama, que canceló actos electorales en tres días consecutivos, incluyendo un viaje previsto para hoy al estado clave de Ohio, visitará Nueva Jersey a seis días de los comicios generales del próximo 6 de noviembre.

La campaña de su rival republicano, Mitt Romney, no ha dicho si éste tiene planes de visitar las zonas impactadas por "Sandy".

En un acto electoral en Kettering (Ohio) el martes, en el que voluntarios recababan alimentos enlatados para los damnifi cados, Romney expresó solidaridad ante "todo el sufrimiento que está pasando una gran parte de nuestro país" .

En 2005, el entonces presidente republicano, George W. Bush, fue fuertemente criticado por la lenta respuesta de su Gobierno al huracán "Katrina" , que anegó la ciudad de Nueva Orleans (Luisiana) y se situó entre los más costosos de la historia de Estados Unidos.

Durante una visita no anunciada a la sede de la Cruz Roja en Washington, Obama califi có el martes de "desgarradora" la tormenta "Sandy" , y advirtió de que

aún hay riesgo de inundaciones y derrumbe del tendido eléctrico.

Asimismo, el mandatario dijo que "no hay excusa para la inacción" , por lo que instó a las autoridades a continuar coordinando la respuesta a la tormenta.

A petición de los gobernadores, Obama declaró los estados de Nueva Jersey y Nueva York como zonas de desastre, algo inusitado porque normalmente las autoridades primero evalúan los daños causados por desastres naturales.

La declaración de desastre permite que ambos estados soliciten de inmediato fondos del Gobierno federal para tareas de limpieza y reconstrucción, vivienda temporal, préstamos con bajas tasas de interés para daños

no cubiertos por las aseguradoras, y otros programas de ayuda para individuos y empresarios.

En el caso de Nueva York, la decisión de Obama permitirá la entrega de fondos a damnifi cados en los condados del Bronx, Kings, Nassau, New York, Richmond, Suffolk y Queens.

En el caso de Nueva Jersey, la ayuda estará disponible para los residentes en los condados de Atlantic, Cape May, Essex, Hudson, Middlesex, Monmouth, Ocean y Union.

Según las autoridades, unos ocho millones de personas en unos 15 estados afectados por "Sandy" permanecían sin servicios de luz la noche del martes.

El Presidente Obama visita Nueva Jersey, 'zona cero' de tormenta 'Sandy'

El presidente estadounidense se reunirá con damnifi cados de la tormenta e inspeccionará los daños en las zonas impactadas junto con el gobernador republicano de Nueva Jersey, Chris Christie.

36

Page 37: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre

NUEVA YORK .- La ciudad de los rascacielos luchaba para superarse de los devastadores daños provocados por la supertormenta “Sandy”, que dejó 23 muertos en el Estado, de los 50 que registró la Costa Este estadounidense, y obligará al centro fi nanciero a pasar varios días sin su vital servicio de metro y a decenas de miles de hogares sin electricidad.

El dominicano José Coste, comentó su experiencia: “Los árboles estaban tan doblados que casi llegaban al suelo”.

Según el alcalde Michael Bloomberg, esta tormenta fue “quizás la peor” experimentada por Nueva York en su historia y provocó “extensos daños que no serán reparados de la noche a la mañana”, entre ellos 80 casas quemadas en un solo incendio, en Queens.

Sandy, que sopló con vientos de hasta 150 km/h el lunes por la noche cuando impactó en Atlantic City, dejó 18 muertos en la ciudad, afi rmó Bloomberg.

Otras cinco personas fallecieron en otras partes del Estado de Nueva York, agregó el gobernador Andrew

Cuomo, elevando el saldo total a 23 muertos.

Tras despertar como una ciudad fantasma, Nueva York recuperó durante el día algo de su actividad, con un tráfi co más fl uido y más tiendas abiertas en el centro de Manhattan, aunque la caída de la noche traía preocupación por las vastas zonas donde no hay electricidad.

Unos 200 mil hogares continuaban sin energía eléctrica en Manhattan, indicó la compañía Con Edison. En toda la ciudad, la cifra se elevaba a 500 mil clientes.

La ciudad estará además tres o cuatro días más sin servicio de metro como consecuencia del paso de la megatormenta, indicó Bloomberg.

A la espera del restablecimiento del metro, los buses comenzaron a funcionar con su organigrama dominical. Se espera un servicio casi completo a partir de hoy. De la fl otilla de los tradicionales taxis color mostaza, la mayoría fueron presa del agua.

Por otra parte, tres puentes de Nueva York que unen Manhattan con Brooklyn fueron reabiertos por la mañana.

Las escuelas volverán a estar cerradas, por los riesgos que conlleva salir a las calles anegadas, árboles tambaleándose y cables de energía rotos.

El tradicional desfi le de Halloween en las calles de Manhattan que tenía previsto efectuarse hoy fue cancelado, indicó la Policía de Nueva York.

“HMS Bounty”Rescatan a 14 tripulantes

Catorce de los 16 tripulantes del “HMS Bounty”, un barco utilizado en producciones de Hollywood y que se hundió en medio de la tormenta, fueron rescatados. Una tripulante resultó muerta, mientras el capitán seguía desaparecido.

La cifra

• 7,400 elementos de la Guardia Nacional fueron movilizados

• 8 millones de casas permanecen sin suministro eléctrico.

NUEVA YORK .-Después de haber suspendido sus operaciones por dos días, debido al huracán “Sandy”, la Bolsa de Valores de Nueva York reanuda hoy sus labores regulares.

Ray Pellecchia, vocero de la bolsa señaló que el edifi cio no sufrió ninguna inundación o daño. Decenas de compañías han pospuesto sus reportes de resultados esta semana, debido a la tormenta, pero Ford Motor sí presentó resultados del tercer trimestre que superaron las expectativas de Wall Street. La bolsa de Nueva York

no había interrumpido actividades dos días seguidos por causa del clima desde marzo de 1888.

Otro de los principales mercados de valores de Nueva York que reiniciará labores es Nasdaq, informó su gestora.

Cuando los mercados abran, podría haber una explosión de volatilidad tras el cierre de dos días. Algunos inversores tratarán de determinar qué sectores y acciones serán ayudados o debilitados por la tormenta, pero el efecto económico más amplio debería ser limitado.

NUEVA YORK .-Mientras se suman esfuerzos para la restauración del orden en la Costa Este de los Estados Unidos tras el paso del huracán “Sandy”, los candidatos presidenciales Barack Obama y Mitt Romney, actuaron desde sus diferentes posiciones para canalizar parte de la atención obtenida en la esfera pública con dicho fenómeno, factor que puede ser decisivo en esta cerrada elección.

A pesar de que las campañas se suspendieron por dos días, tanto el presidente como el candidato republicano, llevaron a cabo acciones cargadas de un impacto mediático tras ser el gran tema en la opinión pública norteamericana.

Por obvias razones, Obama cuenta con una mayor responsabilidad en el éxito o fracaso de las acciones emprendidas. Por su parte, el candidato republicano Mitt Romney, reviró la atención de uno de sus actos de campaña en el decisivo Estado de Ohio hacia una recaudación de fondos para las personas afectadas.

Ante el caos generado en las instalaciones eléctricas de Nueva Jersey, existe la posibilidad de aplazar las elecciones por la falta de casillas funcionales en ciertas zonas del Estado, cuya restauración podría durar hasta una semana, declaró el gobernador Chris Christie.

También afi rmó el titular de la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Craig Fugate que “existe la posibilidad de un impacto en las elecciones federales ante dicho retraso”.

Nueva York paga la furia de ''Sandy''

Wall Street, la Bolsa de Valores de reanuda sus labores regulares

8 millones de personas amanecen sin suministro eléctrico en 13 estados, mientras Sandy sigue activo.

Caos en la Costa Este, decisivo en campaña

Internacional 37

Page 38: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre

NUEVA YORK .- Los emigrantes mexicanos que habitan en Nueva York resistieron el paso de la tormenta Sandy con temor y siguiendo las instrucciones de las autoridades.

“Sólo pedimos, rogamos a Dios que nos permita volver a ver a nuestras familias”, dijo José Xicale, un hombre de 58 años originario del municipio de San Andrés Cholula, Puebla, sobre el paso del huracán Sandy en el noreste de Estados Unidos.

José y su hijo abandonaron su vivienda en Passaic, New Jersey, la tarde de este lunes.

“Habitamos en un piso (departamento) cinco personas; los otros tres son hermanos, originarios de Hidalgo. Ellos también se fueron, no recuerdo a dónde, a refugiarse en la casa de un familiar”, comentó en entrevista telefónica con CNNMéxico.

“Fuimos invitados a pasar el mal rato en la casa de una familia oaxaqueña. Como todo fue cerrado, todo, al menos en compañía de los paisanos, esta desgracia se siente un poco menos. Y claro que sí tenemos miedo, cómo no”, agregó.

En Vineland, una ciudad ubicada en el condado de Cumberland, en el estado de New Jersey, José, su hijo y otros migrantes de la Sierra Juárez de Oaxaca, esperan ver las consecuencias que ahí deje en su paso Sandy.

El Centro Nacional de Huracanes reportó la noche del lunes que la 'supertormenta' tocó tierra, con vientos sostenidos de 135 kilómetros por hora, al sur del estado en donde están refugiados esos mexicanos.

Hasta la noche de este lunes, Sandy había dejado a su paso en el noreste de Estados Unidos y Canadá 30 personas muertas: 29 en Estados Unidos y una en Canadá.

Carlos Daniel López dejó su casa en el norte de Oaxaca hace siete años.

“(Salí) en busca de darle un futuro mejor a mis hijos. A trabajar duro para que ellos estudien y no sean unos ignorantes como yo”, cuenta López, quien al igual que José, ruega a Dios que le permita regresar pronto con su familia.

“Tenía pensado quedarme otras dos temporadas (años), pero al ver tan cerca la muerte, al darme cuenta que en cualquier momento, cualquier cosa puede pasar que nos quite la vida, no me quedaré más de seis meses por acá. Estoy seguro, que saldremos de esta”, comentó.

‘Mi Casa es Puebla’ en Nueva York y Passaic permanecerán cerrados hasta nuevo aviso por el paso de Sandy, informó la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos en un comunicado de prensa emitido la tarde del lunes. La ofi cina, inaugurada el pasado 3 de mayo, brinda asesorías

a migrantes poblanos en temas relacionados con actas de nacimiento, certifi cados de estudios, repatriación de cadáveres, renovación de licencia para conducir, entre otras.

Erasmo Ponce, un migrante poblano autonombrado como El rey de la tortilla en Nueva York, opinó que no hará falta visitar Mi Casa es Puebla durante los días que dure el paso de Sandy en Estados Unidos.

“Los paisanos aquí ya saben qué hay que hacer. La medida más segura es no salir; esas son las recomendaciones que hemos recibido a través de la televisión, y eso es lo que estamos haciendo. Yo conozco a muchos (poblanos migrantes) que están preocupados por esta situación; pero, no nos queda de otra que aguantar. Lo único que hemos hecho es llamar a nuestros familiares para que no se preocupen”, dijo a CNNMéxico.

La Secretaría General del gobierno poblano recomendó a los connacionales que radican en ese país seguir las instrucciones de las autoridades locales.

“Respetuosamente se exhorta a la comunidad poblana a seguir todas las recomendaciones que las autoridades (de Estados Unidos) emitan, especialmente las órdenes de evacuación en áreas de posibles peligros y estar al pendiente de la evolución de la tormenta, a través de los medios de comunicación”, expresó.

Emigrantes mexicanos resistieron a 'Sandy' con temor y precauciónVarios migrantes mexicanos pasaron el 'mal rato' al lado de otros connacionales y siguiendo

las instrucciones de las autoridades

• Migrantes de Puebla y Oaxaca vivieron de cerca los efectos de la tormenta 'Sandy' en la Costa Este de Estados Unidos

• Los hombres dijeron sentir temor ante el meteoro. La mayoría se refugiaron en casas de conocidos

• La ofi cina del gobierno poblano, Mi Casa es Puebla, cerró temporalmente.

• Muchos mexicanos han llamado a sus familiares para decirles que no se preocupen por ellos.

+ Lo más importante

Internacional 38

Page 39: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre

NUEVA YORK .- Con cerca de una quinta parte de los EE.UU. directamente afectadas por el huracán de arena , pérdidas humanas trágicas alcanzado 69 en el Caribe , y las pérdidas económicas de Estados Unidos podría oscilar alrededor de $ 35 mil millones a $ 45 mil millones.

Sin embargo, las pérdidas en el consumo y gasto de las empresas como parte de la costa este se cierra por razones de seguridad, no es probable que sea permanente pérdidas económicas, dijo Peter Morici, ex economista en jefe con los EE.UU. Comisión de Comercio Internacional.

De hecho, podría haber un aumento neto en el PIB de EE.UU. dentro de dos años debido a un aumento en el empleo y la actividad de los esfuerzos de reconstrucción. La economía de EE.UU. creció a una tasa anualizada del 2 por ciento en el tercer trimestre , según una primera estimación del Departamento de Comercio dio a conocer la semana pasada.

Morici dijo que los $ 12 mil millones en consumo

estimado y pérdidas comerciales gasto son en realidad retrasa o desplazados, en función de lo esencial que muchos de los artículos son.

"La gente va a comprar ropa de todos modos", dijo.En Washington, DC, ayer, dijo Morici pocas personas

salieron a las calles ya que la mayoría del gobierno federal cerrar. La Bolsa de Nueva York y otros mercados fi nancieros cerró temporalmente para proteger a los trabajadores contra viajando y trabajando en las zonas afectadas.

Mientras que las tiendas de ladrillo y mortero están cerrando, Morici dijo que la reconstrucción es probable que añadir puestos de trabajo después de los golpes del huracán.

"La gente hace compras que normalmente no harían por reparaciones", dijo.

Debido a la situación laboral de EE.UU. está en una situación precaria, con una tasa de desempleo 7,8 por

ciento nacional , es probable que haya un gasto adicional en la construcción y sectores relacionados. Morici dijo que podría ser de $ 15 mil millones a $ 20 mil millones en nuevo gasto privado directo.

Como resultado, el benefi cio económico de la reconstrucción podría oscilar entre $ 27 mil millones a $ 36 millones después de un efecto multiplicador en la economía.

"Vamos a ver a las personas en condiciones de trabajar que no estaban funcionando", dijo. "Si el país se encontraba en pleno empleo, que sería una cosa diferente".

Morici dijo que las primeras estimaciones de los daños directos del huracán Irene en agosto de 2011 se encontraban en el rango de $ 7 mil millones. Pero los daños del huracán Irene fue de $ 15 mil millones a $ 20 billones.

Huracán arena es probable que tenga un efecto mayor económica, con al menos dos días de pérdida de actividad comercial.

• Daño físico a la propiedad asegurada (residencial, comercial, industrial automotriz,), ambas estructuras y sus contenidos;

• Gastos de vida adicionales (ALE) para las demandas residenciales;

• Para las líneas residenciales, las estimaciones refl ejan la opinión de AIR que las aseguradoras fi nalmente pagará el 10% del daño modelado oleada de la tormenta ya que las pérdidas de viento;

• Para las líneas comerciales, daños asegurados físico a estructuras y contenidos, e interrupción del negocio directamente causados por la marejada, suponiendo un 10% de tasa de aceptación de las políticas comerciales de las inundaciones (Nota: Otras pérdidas por inundación no están modeladas o refl ejada en las estimaciones), interrupción del negocio pérdidas incluyen pérdidas directas e indirectas para riesgos asegurados que sufren la pérdida física;

• Para la línea de automóvil, las estimaciones refl ejan la opinión de AIR que las aseguradoras pagarán 100% de daño de las mareas de tempestad;

• La demanda contra sobretensiones.

• Las estimaciones de pérdidas no refl ejan:

• Las pérdidas pagadas por el National Flood Insurance Program;

• Las pérdidas por el compromiso de las defensas existentes (por ejemplo, diques naturales y artifi ciales);

• Las pérdidas por la inundación de los túneles y pasos subterráneos;

• Las pérdidas de propiedades no aseguradas;

Las pérdidas en la infraestructura;• Bajo nivel pérdidas en estados distantes del centro

de la tormenta que han resultado de la interacción entre arena y otro sistema frontal hacia el oeste;

• Las pérdidas por obligaciones extracontractuales;

• Las pérdidas de limpieza de residuos peligrosos, el vandalismo o disturbios civiles ya sea directa o indirectamente causados por el evento;

Otras organizaciones no modeladas pérdidas;

• Las pérdidas por activos estadounidenses en alta mar y los bienes fuera de Estados Unidos.

Huracán Sandy: pérdidas estimadas en $ 45 mil millones

Las pérdidas económicas de Estados Unidos podría oscilar alrededor de $ 35 mil millones a $ 45 mil millones.

+ Estimaciones de pérdidas de refl exión:

Internacional 39

Page 40: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre 40Internacional

FRANCIA.- El gobierno de Francia ofreció hoy su ayuda solidaria al pueblo de Estados Unidos, afectado por el paso del huracán Sandy, que dejó una treintena de muertos y severos daños materiales en la costa este de ese país.

El ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, expresó a nombre de Francia "su plena solidaridad con el pueblo americano" y aseguró que París está a disposición de las autoridades estadounidenses para aportar toda la ayuda que estimen necesaria.

En un comunicado, el canciller francés lamentó los efectos del huracán Sandy en al menos seis estados de la nación norteamericana, siendo Nueva Jersey el más golpeado por el fenómeno meteorológico, que dejó más de ocho millones de hogares sin electricidad.

Fabius también apeló a los franceses instalados en la región afectada a "conducirse con la más grande prudencia" en estas "horas difíciles" y seguir al pie de la letra las consignas de seguridad determinadas por las autoridades estadunidenses.

Unos 65 mil franceses radican en la región noreste de Estados Unidos, de los cuales 35 mil habitan en Nueva York, 15 mil en Washington, ocho mil en Boston y siete mil en Atlanta, de acuerdo con cifras ofi ciales reproducidas por el diario francés Le Figaro.

NUEVA YORK.- El pastor de origen mexicano, Antonio López es hoy la imagen de un superviviente y de un hombre crecido ante la adversidad. Encasquetado con su gorra y tiritando de frío, este religioso es la mejor metáfora de una ciudad que sobrevivió al paso de la tormenta Sandy, en estas costas que parecen escenario de un bombardeo.

“De milagro nos salvamos. Por lo visto, no era nuestra hora”, asegura con un ademán providencial mientras prosigue con su labor de desagüe en los bajos de su templo. “Tengo que salvar a mi iglesia y velar por mis feligreses”.

“La noche del pasado domingo mis vecinos y feligreses fueron evacuados. Y yo con ellos. Muchas familias tuvieron que abandonar sus casas y refugiarse en albergues, en hoteles o con amigos”, agrega el religioso originario de Cosamaloapan, Veracruz. “Hoy, son miles los que no pueden regresar. La Guardia Nacional bloquea los principales accesos a la ciudad. Los trabajos de limpieza y desazolve no han terminado y nadie sabe cuándo terminarán”.

A sólo unos metros del templo del pastor López se divisa una embarcación que fue expulsada por las aguas embravecidas. Más allá, un enorme tramo de muelle hecho trizas se cruza en una de las calles vecinas. En el cielo, una gavilla de cuervos revolotea, desafi ando las heladas rachas de viento, merodeando sobre los restos y la miseria de cientos de miles de damnifi cados que no pueden retornar a sus hogares.

“No nos quieren decir cuándo podremos regresar”, lamenta Noé Peña, un inmigrante de origen guatemalteco que monta guardia sobre una de las principales rutas de acceso a la ciudad. A su lado, su esposa Ana, originaria de Puebla, y su pequeña hija. Los tres han tenido que buscar refugio temporal en un hotel de las inmediaciones, a la espera de que la Guardia Nacional y la policía estatal, les den permiso de retornar. “Nos dieron la orden de desalojo desde el viernes pasado. El domingo nos dijeron que teníamos que dejar la ciudad de

forma obligatoria, que nuestra vida corría peligro”, asegura Noé, mecánico de profesión y uno de los miles de latinos que representan más de un 30% de la población total del país.

“En Atlantic City los latinos somos muchos. Nos dedicamos a los servicios, a la jardinería, a la hostelería y a labores como la construcción”, asegura Noé mientras se arrebuja en el interior de su camioneta, para resguardarse del aire helado.

A unos metros de distancia, José Hernández, un inmigrante de Guerrero, se impacienta. “Yo ya no sé cómo le vamos a hacer. Mi esposa y mi hija estamos en casa de unos amigos. Pero ahí estamos muchos. Y las autoridades no nos dicen cuándo podremos regresar. No sabemos cuántos días durará el desalojo”, se lamenta mientras piensa en las horas y en los ingresos perdidos en su ofi cio como mesero.

Como almas en pena, decenas de miles caracolean por las calles y avenidas que encorsetan el casco urbano de Atlantic City, una ciudad salpicada de rascacielos, clubes nocturnos, casinos, bares y restaurantes.

“Ahí siguen muchos que no quisieron desalojar la tarde del pasado domingo. Muchos están sin luz, aislados, sin comunicaciones. A la espera de que las autoridades restablezcan los servicios”, asegura Noé.

“El día de mañana dicen que viene el presidente (Barack) Obama. No sabemos si a la ciudad o a otras zonas que están igual de afectadas”, asegura el pastor López.

Atlantic City es uno de los puntos más castigados por los vientos huracanados del meteoro. Para llegar a ella, hay que sortear caminos anegados o bloqueados por árboles. Como un paciente que sigue bajo cuidados intensivos, Atlantic City es el punto de atención de cientos de cuadrillas de rescate, como el convoy de ingenieros y electricistas que ayer mismo llegaron desde Alabama para ayudar en las labores de reparación.

“No hemos parado en el camino. Hemos viajado día y noche desde Alabama para ayudar a la gente de Nueva Jersey”, asegura Robert Dillon, un ingeniero corpulento que ayer mismo disponía el despliegue de decenas de unidades móviles para restablecer la energía eléctrica que han perdido poco más de 3 millones de personas tan sólo en esta zona.

“Es una carrera contra el tiempo. Pero la gente no puede permanecer demasiado tiempo fuera de sus hogares y las cuadrillas de rescate necesitan de la electricidad para proseguir las labores de limpieza y rescate”, remató mientras se perdía entre un escenario de caos y destrucción para trabajar en la ardua labor de resucitar a la ciudad de Atlantic City.

LIMA, PERÚ .- El ex presidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión, no fi rmará la solicitud de indulto humanitario presentada por sus hijos. “Voy a adherirme a la solicitud mediante un documento que con mi fi rma será presentado hoy a la Comisión de Gracias Presidenciales”, declaró el ex jefe del Ejecutivo.

LA PAZ, BOLIVIA.- El presidente boliviano Evo Morales designó al actor Sean Penn como embajador para la despenalización del masticado de la coca legal y del reclamo a Chile de una salida soberana al mar, anunció el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. El ganador de dos Oscar recibió también “una explicación del valor, del histórico ancestral uso de la hoja de coca”, reveló Quintana.

BOGOTÁ, COLOMBIA..- Pasó de 51% a 58% la opinión favorable sobre el presidente Juan Manuel Santos, según la encuestadora Gallup Colombia. Mientras 57% no cree que logre un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 72% está de acuerdo con dicho proceso y 57% no cree que se ponga fi n al confl icto con la guerrilla.

Francia ofrece ayuda a EU

NY "cambió el rostro de la ciudad"

París dijo estar a disposición de las autoridades estadounidenses para aportar toda la ayuda que estimen necesaria por el paso de "Sandy".

Breves del mundoAlberto Fujimori, y su indulto a medias

Sean Penn; embajador de la despenalización de la coca

Santos paso de 51% a 58%

Laurent Fabius, ministro de Asuntos Exteriores.

Page 41: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre

ARGENTINA.- Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", e identifi cado por las autoridades como el mayor proveedor de cocaína del cártel de 'Los Zetas', fue arrestado anoche. El Gobierno argentino no descarta su extradición a Estados Unidos.

Henry de Jesús es uno de los capos más buscados, este miércoles se encuentra compareciendo ante la Justicia de Buenos Aires.

"Tiene pedido de captura en Estados Unidos. El juzgado va a determinar los pasos que habrá que seguir, pero una posibilidad es extraditarle", aseguró a los medios el secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni.

Berni detalló hoy que López Londoño, acusado de ser el jefe del cártel colombiano "Los Urabeños", fue arrestado anoche en un restaurante muy conocido de Pilar, a unos 50 kilómetros de la capital argentina, del que era un cliente habitual.

El detenido fue descrito como "un hombre extremadamente peligroso, no sólo por su historial, sino por el tipo de organización criminal que ha construido en Colombia y varios lugares de Suramérica".

Su captura fue posible gracias a la colaboración de fuerzas de la Policía colombiana, que "llegaron al país tres meses atrás para comenzar a trabajar en la captura del sospechoso, a quien tenían ubicado en la zona norte del conurbano", indicó la ministra argentina de Seguridad, Nilda Garré.

Según los detalles de la investigación difundidos, López Londoño, de 41 años, habría entrado en el país hace alrededor de un año con un pasaporte apócrifo venezolano, cambiaba de domicilio cada semana y controlaba las rutas del narcotráfi co a Colombia.

El detenido había vivido en varias fi ncas de los alrededores de Buenos Aires y había instalado a su esposa y a su hijo en una residencia en la localidad bonaerense de Nordelta.

"Mi Sangre", conocido también como "El Salvador" y "Carlos Mario", es buscado por la Justicia estadounidense pero también por la colombiana, que lo reclama por los delitos de concierto para delinquir agravado, narcotráfi co y

terrorismo.

Berni destacó que se trata de "un golpe mortal al narcotráfi co" porque, junto a López Londoño ha caído "toda su estructura de fi nanciación y su aparato logístico", aunque evitó dar detalles.

El secretario de seguridad explicó que "este tipo de bandas criminales se caracterizan porque se infi ltran en las fuerzas de seguridad y en la Justicia para que sean cómplices de sus negocios".

Según la Policía colombiana, hubo al menos dos operativos previos para detener a "Mi Sangre": uno en Argentina, del que logró escapar, y otro en Paraguay, que se abortó porque coincidió con la destitución del expresidente Fernando Lugo, en junio pasado.

La Policía de Investigación Judicial de Colombia (Dijin) gestionó ante la Interpol la expedición de una circular roja que signifi ca la detención inmediata de quien fuera uno de los lugartenientes del paramilitar Diego Murillo, alias "Don Berna", extraditado a Estados Unidos junto con otros jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2008.

BRASIL.- El ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sigue sano y el tumor de laringe del que se trató el año pasado no ha reaparecido, informaron este miércoles sus médicos.

Lula se sometió a una batería de exámenes de rutina que confi rmó la total remisión del cáncer, al igual que se había constatado en pruebas anteriores, según informó una portavoz del hospital Sirio Libanés de Sao Paulo, donde se trata el ex mandatario de 67 años.

Los médicos descubrieron el cáncer hace un año, el 29 de octubre de 2011, y dos meses después iniciaron el tratamiento primero con quimioterapia y después con radioterapia. El pasado marzo los médicos anunciaron la total remisión del tumor y Lula fue retomando progresivamente su agenda de discursos y mítines electorales.

Internacional

ARGENTINA.- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue dada de alta hoy luego de haber sufrido la víspera una crisis de lipotimia que la obligó a guardar reposo durante 24 horas en su residencia.

El gobierno argentino explicó en un escueto comunicado que la mandataria desarrolló este miércoles sus actividades con normalidad en la presidencial Quinta de Olivos, donde mantuvo reuniones con varios colaboradores.

Agregó que los actos públicos se reanudarán este jueves, cuando Fernández de Kirchner encabece en la Casa Rosada, sede del Poder Ejecutivo, la entrega del Documento Nacional de Identidad número 20 millones.

La presidenta argentina debió cancelar el martes pasado su agenda de actividades al sufrir un "cuadro de hipotensión arterial leve, por el cual se le indicó reposo por 24 horas y control evolutivo", según informaron sus médicos.

El estado de salud de la mandataria, de 59 años, es motivo de frecuente preocupación en este país, ya que desde enero de 2009 comenzó a padecer cuadros severos de lipotimia, que implican problemas de presión arterial. esa primera ocasión, la jefa de Estado tuvo que descansar una semana al diagnosticársele una "hipotensión crónica".

Para fi nales de 2009, Fernández de Kirchner tuvo que volver a guardar reposo, aunque en esa ocasión por un esguince en el tobillo, y luego su estado de salud se mantuvo estable durante más de un año.

Los cuadros de lipotimia volvieron y se intensifi caron en enero de 2011, apenas dos meses después del sorpresivo fallecimiento de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner.

La fragilidad de la mandataria fue evidente ante las recurrentes cancelaciones de actividades, algunas de ellas internacionales, como una gira que tenía previsto realizar en abril de 2011 a México y al mes siguiente a Paraguay.

En octubre del año pasado, en plena campaña electoral rumbo a la reelección, Fernández de Kirchner volvió a sufrir nuevamente mareos, pero fue en diciembre cuando su estado de salud desató una alarma porque sus médicos le diagnosticaron un cáncer en la tiroides.

A principios de enero de este año, la gobernante tuvo que tomar una licencia de 20 días para operarse, pero después de que se le extirpó la tiroides, los resultados de la biopsia revelaron que no tenía cáncer y que sólo había registrado un "falso positiv

Cristina se recupera de ataque de lipotimiaCae en Argentina el mayor

proveedor de cocaína de 'Los Zetas'

Lula da Silva se mantiene sano sin que reaparezca tumor

Henry de Jesús López Londoño, alias 'Mi Sangre', podría ser extraditado a Estados Unidos; autoridades lo identifi can como jefe del cártel colombiano

'Los Urabeños'.

La mandataria de Argentina fue dada de alta hoy tras haber sufrido en la víspera un cuadro

de hipotensión arterial leve que la obligó mantener el reposo por 24 horas .

El ex presidente brasileño se sometió a revisiones de rutina que confi rmaron la total remisión del cáncer detectado hace un año, de acuerdo con sus médicos.

41

Page 42: 01 de noviembre

Jueves 1 de NoviembreInternacional 42

ESTADOS UNIDOS.- Una corte estadounidense ordenó a una compañía de reforestación de Georgia indemnizar con 11.8 millones de dólares a cuatro mil trabajadores migrantes de México y Guatemala, por negarles el pago de horas extras y el reembolso de gastos de viaje.

Esta es la mayor indemnización ordenada hasta ahora por una corte a favor de trabajadores huéspedes, informó hoy martes el Centro Legal Para la Pobreza del Sur, una organización defensora de los derechos civiles, que condujo la representación legal de los migrantes.

El Centro interpuso en 2005 una demanda contra la compañía Eller and Sons Trees Inc, con sede en Franklin, Georgia, en nombre de los trabajadores migrantes estacionales que fueron traídos de México y Guatemala para plantar pinos en el sureste de Estados Unidos.

La Corte Federal del Distrito Norte de Georgia dictaminó la víspera que Eller & Sons negó el reembolso a sus trabajadores de los gastos de viaje y visa incurridos para trasladarse a Estados Unidos a fi n de laborar para la empresa bajo el programa federal de Visa H2B. La compañía tampoco precisó ni pagó la cantidad de horas extras trabajadas, ni proporcionó a sus empleados todas las horas de trabajo que se les había prometió en sus contratos de trabajo H2B.

La Corte había dictaminado antes que Eller & Sons violó varias veces la Ley de Normas Razonables de Trabajo y del Migrante y de Temporada y la Ley de Protección del Trabajador Agrícola (AWPA). El Centro para la Pobreza del Sur emitió en 2007 un informe denominado: "Cerca de la Esclavitud: Programas de

trabajadores huéspedes en Estados Unidos", en el que recoge testimonios del demandante nombrado en el caso, Escolástico De León Granados. El trabajador dijo que era consistentemente mal pagado, mientras trabajaba para la empresa.

"Nuestro salario salía aproximadamente a 25 dólares por un día de trabajo de 12 horas. Al fi nal de la temporada, había ahorrado sólo 500 dólares para enviar a casa con mi familia", dijo De León.

Eller & Sons fue investigada varias veces por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos y multada por violar las regulaciones laborales, aseguró el Centro Para la Pobreza del Sur. Pero la compañía siguió recibiendo la aprobación federal para contratar trabajadores bajo el programa H2B, lo que evidencia una falla crítica en el programa de trabajadores huéspedes.

ESPAÑA.- El desempleo en la zona euro aumentó a 11.6 por ciento en septiembre, un récord devastador impulsado por el paro de 25.8 por ciento en España, la cuarta economía de la unión monetaria hundida en recesión y sometida a una cura draconiana de reformas y austeridad.

"En la zona euro, la tasa de desempleo corregida por las variables estacionarias se elevó a 11.6 por ciento en septiembre de 2012, contra un 11.5 por ciento en agosto", informó Eurostat.

Esto quiere decir que 18 mil 490 millones de personas estaban sin trabajo en los 17 países que adoptaron el euro como moneda, precisó. En tan sólo un mes, 146 mil personas engrosaron la lista del paro en la zona euro. Y las perspectivas son cada vez más sombrías.

"La zona euro enfrenta un cuarto trimestre muy difícil que afectará su Producto Interno Bruto (PIB) tras una contracción en el tercer trimestre", predijo el analista Howard Archer de IHS Global Insight.

La crisis de deuda europea -que comenzó en Grecia en 2010 y se extendió a Irlanda, Portugal, Chipre y España- ha devastado la confi anza empresarial y con ella la creación de puestos de trabajo.

España sigue encabezando la lista con un paro que no deja de crecer y llegó al 25.8 por ciento (de un 25.1 por ciento el mes anterior), añadió. Según las cifras ofi ciales en ese país, cuarta economía de la unión monetaria, el desempleo fue de 25.02 por ciento en septiembre.De acuerdo con Eurostat, la segunda economía más golpeada por el paro es la de Grecia con un 25.1 por ciento de personas sin trabajo, aunque las cifras de ese país son de julio.

El desempleo afecta sobre todo a los más jóvenes. En septiembre de 2012, la tasa de desempleo juvenil se elevó a 23.3 por ciento, contra un 21 por ciento en la misma fecha el año anterior. En España la cifra es catastrófi ca entre los jóvenes: 54.2 por ciento, cuatro décimas más que en agosto.

Y en lo que refl eja una vez los enormes desequilibrios entre las economías del norte y sur europeo, Austria (4.4 por ciento), Luxemburgo (5.2 por ciento), Alemania y Holanda (ambos con un 5.4 por ciento) fueron los que registraron menor paro entre los estados miembros de la zona euro. En la Unión Europea (formada por 27 países), el desempleo se mantuvo en su nivel récord de 10.6 por ciento, con 25 mil 751 millones de hombres y mujeres sin trabajo en septiembre.

Indemnizarán por 11.8 MDD a migrantes en EU

Llega a 11.6% desempleo en eurozona

Una corte estadounidense ordenó a una compañía de reforestación pagar la a cuatro mil trabajadores de México y Guatemala.

Investigan si distintas relaciones que tiene con otras empresas son compatibles con

la ley estadounidense sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero.

MADRID.- Barclays, ya sacudido por un escándalo mundial sobre fi jación de la tasa Libor, admitió que existen dos nuevas investigaciones en Estados Unidos sobre su honradez fi nanciera tras reportar una fuerte caída en sus ganancias trimestrales por cargos vinculados a la venta abusiva de seguros.

Sus acciones caían casi un 9 por ciento golpeadas también por su fl ojo rendimiento en el negocio de banca de inversión y por el temor a que los problemas legales impidan a su nuevo presidente ejecutivo renovar la empresa.

Barclays dijo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión Nacional de Valores investigan si distintas relaciones que mantiene con otras empresas, y que le ayudaron a ganar o retener negocios, son compatibles con la ley estadounidense sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero.

El banco ya está siendo investigado por el regulador fi nanciero de Gran Bretaña y por la justicia sobre pagos a los inversionistas de Qatar, después de que el banco reunió miles de millones de libras de ellos hace cinco años para salvarlo de tomar un rescate de los contribuyentes.

El banco dijo que también está siendo investigado por la Comisión Reguladora de Energía Federal de los Estados Unidos sobre la manipulación de los precios de la electricidad en el oeste de Estados Unidos desde fi nales del 2006 hasta el 2008.

La Comisión de Valores notifi có este miércoles al banco de las sanciones y Barclays dijo que defendería su caso "vigorosamente".

La investigación fue anunciada por primera vez en abril, alegando que el banco asumió posiciones de peso en el mercado energético para modifi car diariamente los índices.

En marzo, la agencia multó a Constellation Energy con un monto récord de 245 millones de dólares por actividades de manipulación del mercado energético, como parte de una serie de medidas drásticas sobre el asunto.

Resultados

Barclays dijo que su ganancia ajustada antes de impuestos en los tres meses hasta fi nes de septiembre fue de mil 730 millones de libras (2 mil 800 millones de dólares), en línea con las previsiones de los analistas y al alza frente a los mil 340 millones de un año atrás.

Pero, incluyendo un cargo de 700 millones de libras por la venta abusiva de seguros de protección de pagos, su ganancia presenta una baja un 23 por ciento a mil 030 millones de libras.

El banco dijo que su rendimiento en octubre se había visto afectado por los volúmenes de un desafi ante ambiente económico.

Golpea a Barclays nueva investigación

Page 43: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre

JAPÓN.- Cerca de un cuarto del presupuesto de 148 mil millones de dólares para la reconstrucción de Japón después del tsunami y desastre nuclear de marzo de 2011 ha sido invertido en proyectos no relacionados, incluyendo subsidios para una fábrica de lentes de contacto y la investigación ballenera, reveló una auditoría.

Los hallazgos de una inspección del gobierno respaldan las quejas sobre defi ciencias y retrasos en las

labores de reconstrucción. Más de la mitad del presupuesto no ha sido desembolsado, detenido por la indecisión y la burocracia, mientras que casi todas las 340 mil personas que fueron evacuadas de la zona de desastre desconocen si van a ser reubicadas, cuándo y cómo.

Muchos de los proyectos no relacionados a la reconstrucción cargados al presupuesto de 11.7 billones de yenes (148 mil millones de dólares) fueron incluidos bajo el pretexto de que podrían contribuir con la reactivación económica de Japón, una estrategia que el gobierno ahora reconoce fue un error.

“Es cierto que el gobierno no ha hecho lo sufi ciente y no ha hecho lo adecuado. Debemos escuchar a aquellos que dicen que la reconstrucción debería ser la máxima prioridad”, dijo el primer ministro Yoshihiko Noda en un discurso ante el Parlamento el lunes.

Prometió que los proyectos no relacionados serán “estrictamente extraídos” del presupuesto.

Pero para garantizar que tales fondos lleguen a su destino previsto es necesario un categórico cambio en la ley de gasto para la reconstrucción, que autoriza gastar en propósitos tan ambiguos como la creación de poblaciones que no afecten al medio ambiente y el apoyo a “medidas de fomento al empleo”.

El terremoto ocurrió a las 14:46:23, hora local, del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón.

POLONIA.- La Iglesia católica polaca alertó del riesgo que entrañan las “celebraciones paganas de Halloween”, ya que fomentan el ocultismo y la magia con “disfraces divertidos y dulces” que seducen a niños, jóvenes y adultos y les hacen olvidar las enseñanzas de la Iglesia.

La curia metropolitana de Varsovia recuerda que las raíces de esa fi esta están en la adoración al dios celta de la Muerte, y subraya que los satanistas tienen en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre “la celebración más grande de Lucifer”.

Otros destacados jerarcas católicos se han unido también a este mensaje contra las celebraciones de Halloween, a las que califi can de perjudiciales para el espíritu cristiano.

El arzobispo metropolitano de la diócesis de Szczecin-Kamien, en el noroeste de Polonia, Andzej Dzinga, pidió a los fi eles que resistan al culto pagano a la muerte que supone Halloween, y lanzó una llamada al sentido común para evitar que el mundo de lo oscuro, incluyendo demonios y vampiros irrumpan en los colegios polacos ocultos bajo una falsa imagen de diversión.

“Este tipo de diversión, que tienta a los niños con dulces y caramelos, también plantea la posibilidad de provocar un gran daño espiritual”, añadió el obispo.

Internacional

ITALIA.- La Cámara de los Diputados de Italia aprobó hoy defi nitivamente la llamada ley anticorrupción que, entre otras medidas, introduce la prohibición de que puedan sentarse en el Parlamento políticos que hayan sido condenados en fi rme.

Tras un largo periplo y algunas modifi caciones que obligaron a nuevas lecturas del proyecto de ley en el Parlamento, la Cámara baja aprobó hoy la ley por 480 votos a favor, 19 en contra y 25 abstenciones. La ley ha sido impulsada por el Gobierno de Mario Monti para contrarrestar los últimos datos del Tribunal de Cuentas, que cifran en 60 mil millones de euros al año el coste de la corrupción a las arcas del Estado.

El informe "La Corrupción en Italia. Por una Política de Prevención", realizado por el ministro de Administraciones Públicas y Simplifi caciones, Filippo Patroni Griffi , no solo avala esta cifra sino que además señala que la imagen de país corrupto "socava la confi anza de los mercados y las empresas y supone una gran pérdida de competitividad para el país".La ley incluye nuevos procedimientos para prevenir la corrupción, tipifi ca algunos nuevos delitos y revisa las penas para los actos contra la administración pública.

Entre las principales normas que contiene la ley, impedirá sentarse en el Parlamento o asambleas regionales a quien haya sido condenado a penas de más de tres años y tampoco podrán formar parte de los consejos de administración de entes públicos aquellas personas con condenas por delitos graves como mafi a o actos contra la administración pública (concusión, malversación, corrupción, entre otros .

Actualmente hay cien parlamentarios que están siendo investigados o ya han sido condenados, según un programa de investigación emitido hace algunas semanas en la televisión pública RAI.

La ministra de Justicia, Paola Severino, se ha empeñado en aprobar lo antes posible un decreto ley para que esta norma sea válida ya de cara a las próximas elecciones previstas para abril o mayo de 2013.

Con esta nueva ley se crea una Autoridad Nacional Anticorrupción en la Administración Pública que se encargará del respeto de las reglas sobre la transparencia de las actividades administrativas como la concesión de contratas y que tiene el deber de elaborar un informe anual que presentará al Parlamento.

Las administraciones públicas tendrán que comunicar todos los datos (incluidos currículum y títulos) de los dirigentes que contrata. Otra de las iniciativas es la creación de un banco de datos sobre las contratas que todas las empresas puedan consultar libremente en internet, así como la creación de códigos de comportamiento y cursos de ética y legalidad.

En la ley también se tipifi can nuevos delitos en los ámbitos del tráfi co de infl uencias, corrupción entre privados y abuso de poder, para adecuarlos a las normativas europeas.

La ley prevé además incentivos y garantías para los funcionarios que denuncien episodios de corrupción. Los diputados que se abstuvieron o votaron en contra, como los del partido Italia de los Valores (IDV), argumentaron que se ha perdido una oportunidad para realizar una ley que verdaderamente combata la corrupción.

Critican que en el texto no se hayan incluido normas sobre el blanqueo de dinero o los delitos por falsedad de cuentas en las empresas.

Italia aprueba ley anticorrupción

Se olvidan de reconstrucción de Japón y derrochan el presupuesto

Iglesia polaca rechazan fi esta de Halloween por fomentar el ocultismo

Cerca de un cuarto del presupuesto para la reconstrucción de Japón después del tsunami y desastre nuclear de marzo de 2011 ha sido invertido en

proyectos no relacionados.

La Iglesia católica polaca alertó del riesgo que entrañan las “celebraciones paganas de Halloween”, ya que fomentan el ocultismo y la magia.

43

Page 44: 01 de noviembre

Jueves 1 de NoviembreInternacional 44

ESTADOS UNIDOS.- Con todos sus galones de comandante en jefe y máxima autoridad nacional, Barack Obama ha intentado hoy reivindicar su presidencia entre los afectados por el huracán Sandy, en un esfuerzo que podría tener un impacto considerable en las elecciones del próximo martes. Discretamente, sin artifi ciales baños de masas, acompañado por uno de sus más reconocidos rivales, Obama ha tratado de demostrar que sigue siendo una fi gura relevante, y que el Estado que él defi ende frente a la pasión privatizadora de los republicanos sigue jugando un papel importante en la mejora de la vida de los ciudadanos.

Es difícil saber qué es lo que puede decidir el destino de esos pocos miles de votos que el 6 de noviembre marcarán la diferencia, si los fundamentos de esta campaña –la economía, el paro- seguirán prevaleciendo en el instante fi nal o si cualquier detalle inesperado, como el comportamiento de cada candidato en estas horas difíciles para millones de afectados por el huracán, romperá el empate actual.

Las encuestas, actualmente, permiten toda clase de elucubraciones. El juego de comparar cifras y tendencias en uno u otro estado puede llevar tanto a la victoria de Obama como de Mitt Romney, según los movimientos que se realicen y la intención de quien los haga.

En estas circunstancias, la llegada de Sandy ha sido un elemento de perturbación electoral, además de meteorológica. Ambas campañas han tenido que adaptarse a una realidad para la que no estaban preparados, como es el hecho de que, ante semejante adversidad, el estado de ánimo de los ciudadanos cambia, y cambia también su actitud ante la política y los políticos.

Obama suspendió de inmediato se campaña. Quizá, estando sentado en el Despacho Oval, no tenía otra alternativa. Romney canceló algunos actos, pero mantuvo los de Ohio.

El candidato republicano ha reanudado la plena actividad hoy, con tres mítines en Florida, otro de los estados decisivos. El demócrata lo hará mañana en Nevada, Colorado y Wisconsin.

Ambos han cambiado el tono después de Sandy. En su discurso en Tampa, Romney no ha criticado en ningún momento al presidente. A los dos lados de su tribuna había pantallas en las que no se proyectaba propaganda

electoral sino los teléfonos de Cruz Roja para ayudar a las víctimas del huracán.

Retorciendo su oratoria, Romney ha comparado su proyecto de rescatar la economía del país con el modelo ideal de trabajo solidario que se necesita para rescatar a las víctimas de Sandy. Obama, por su parte, ha tenido mucho cuidado en New Jersey de evitar cualquier comentario que hubiera podido ser entendido como un aprovechamiento político de esta tragedia.

En realidad, no lo necesitaba. Su recorrido por las áreas más devastadas, junto al gobernador republicano más infl uyente del país, Chris Christie, y los principales responsables de devolver esta zona a la normalidad, tiene más fuerza por sí mismo que cualquier acto político.

La visita a New Jersey ha despertado, pese a todo, algunas sospechas. ¿Por qué New Jersey, el hogar del famoso Christie? ¿Por qué no Nueva York, donde el alcalde, Michael Bloomberg, no veía la visita con muchas simpatías? Respecto a esto último, la Casa Blanca ha aclarado que Obama, de mutuo acuerdo con Bloomberg, pensó que su presencia en Manhattan, donde el área de daños es mucho más limitada y donde el desplazamiento presidencial exige una logística mucho más complicada, podría entorpecer las labores de reconstrucción.

Respecto a New Jersey, el portavoz del presidente, Jay Carney dijo lo siguiente: “New Jersey fue, desde todos los puntos de vista, el estado más golpeado.

Es completamente apropiado que el presidente visite New Jersey y reciba información de primera mano sobre el trabajo de reconstrucción de los daños ocasionados por el huracán Sandy. Esta no es hora para la política”.

New Jersey no es, en este momento, un lugar de disputa electoral. Estado tradicionalmente demócrata, Obama tiene una ventaja sufi ciente en las encuestas como para dar prácticamente por segura su victoria. No ha hecho campaña en ese territorio.

La única ventaja política imaginable de su presencia en New Jersey es que le da la oportunidad de compartir espacio con Christie, un feroz crítico de Obama, lo que sirve para resucitar de alguna manera su mensaje a favor de la colaboración entre los partidos. Obviamente, ese es el principal temor de la campaña de Romney, que esta mañana ha hablado de bipartidismo profusamente.

Obama reivindica su presidencia entre las víctimas del huracán 'Sandy'A seis días de las elecciones, Mitt Romney ha reanudado hoy su campaña

en Florida y Obama lo hará mañana en Nevada y Colorado. Entre los delitos investigados, hay viajes fantasma de los jueces y el pago de

horas extra no realizadas.

BRASIL.- La han llamado Operación Pretorium y la Policía Federal trabajaba en ella desde 2004: se investiga en seis Estados de Brasil un supuesto fraude en el Tribunal Regional Electoral (TRE) de Roraima, una de las 27 unidades federativas del país. Seis personas han sido ya detenidas, acusadas de apropiarse de 3.000 millones de reales (casi 1.500 millones de euros) en un escándalo de corrupción que se extiende a otros cinco Estados, entre ellos Amazonia y Rondonia.

Es casi simbólico que mientras el Tribunal Supremo Federal (STF por su siglas en portugués), la máxima instancia judicial de Brasil, acaba de condenar a 25 personas— entre políticos, empresarios y banqueros— por el escándalo de corrupción política del mensalão, la Policía Federal descubra una banda criminal en el seno de la justicia de seis Estados, que se adueñaba de dinero público.

La petición para que que se iniciaran investigaciones sobre la supuesta trama le llegó a la Policía Federal de la Fiscalía General del Estado. La trama de corrupción comprendía, según informó este miércoles la policía, varios tipos de ilegalidades, entre ellas pagos indebidos de dietas y omisión administrativa en adoptar providencias que asegurasen el resarcimiento de recursos públicos.

La policía ha detectado viajes fantasma de los jueces, simulando traslados fuera de la sede de trabajo mientras continuaban en la ciudad. Al mismo tiempo, los funcionarios públicos se benefi ciaban de pasajes aéreos pagados por el TRE de Roraima bajo la falsa alegación de participar en actos ofi ciales, dentro y fuera del país. Además, fi guran concesiones de horas extra no realizadas y el desvío de dinero público destinado a las elecciones del tribunal en 2004. Otro de los delitos detectados consistía en que algunos funcionarios sin oposiciones eran obligados a pasar parte de su sueldo para la mujer o la suegra de uno de los jueces del TRE, bajo pena de perder el cargo.

A pesar de que la policía calcula que fueron desviados unos 1.500 millones de euros, el delegado de policía de Roraima, José Francisco Mallman ha declarado al diario Folha de São Paulo que se trata solo de la primera fase de la investigación. En la Operación Pretorium han participado también los servicios de Inteligencia del Estado.

Un fraude millonario afecta a seis tribunales electorales de Brasil

Page 45: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre

CHINA.- El presidente de Nissan, Carlos Ghosn, dijo el miércoles 31 de octubre que la compañía de autos nipona estudiará las futuras inversiones en China, evocando un posible impacto a causa del boicot generado por el confl icto diplomático bilateral.

“Antes de tomar nuevas decisiones para China, más allá de las que ya tomamos, seremos prudentes al estudiar cuál será el impacto en el ánimo de los consumidores”, dijo la fuente al diario Financial Times.

Ghosn confi rmó, sin embargo, que Nissan construirá como estaba previsto una fábrica de ensamblaje en la ciudad de Dalian, al noreste del país, en 2014.

Las ventas de Nissan en China, primer mercado mundial, cayeron un 35% en septiembre respecto al mismo mes de 2011, como consecuencia del boicot de algunos clientes chinos en protesta por el diferendo entre los 2 países por el control de las islas en el Mar del Este de China.

También retrocedieron las de Toyota y Honda en 40.5%, lo que provocó que también estas fi rmas reajustaran su producción en el gigante asiático.

El ministerio de Comercio chino ya había advertido a Japón que el confl icto por las islas en el Mar del Este de China tendrá un impacto en las relaciones comerciales entre los 2 países, al tiempo que miles de manifestantes chinos salieron a las calles y llamaron al boicot de los productos nipones. China suele utilizar las represalias comerciales en sus confl ictos políticos, como cuando Noruega concedió en 2010 el Premio Nobel de la Paz al activista prodemocracia Liu Xiaobo, encarcelado 11 años por un delito de opinión, y Pekín detuvo las importaciones de salmón noruego.

POLONIA.- Aviones de combate sirios atacaron el miércoles bastiones de la oposición en las afueras de Damasco y en el norte del país, mientras Turquía, un aliado clave de los rebeldes que tratan de derrocar al presidente Bashar al-Assad, parecía guardar distancia de un previo llamado a la imposición de una zona de exclusión de vuelos en Siria.

El régimen sirio ha intensifi cado sus ataques aéreos en días recientes, luego del fracaso de una tregua propuesta por Naciones Unidas para cuatro días durante el feriado musulmán que culminó el lunes.

Grupos de activistas indicaron que al menos 110 personas murieron en todo el país por ataques aéreos, bombardeo de artillería y combates el miércoles.

Gran parte de la violencia se registró en suburbios rebeldes de la capital del país y en las provincias norteñas de Idlib y Alepo.

El Observatorio Sirio para los derechos Humanos denunció que los aviones de combate del gobierno de Siria realizaron múltiples ataques en el distrito de Ghouta, un bastión rebelde cercano a Damasco.

También se registraron bombardeos en Maaret al-Numan, ciudad bajo el dominio rebelde, de acuerdo con el grupo con sede en Gran Bretaña, y que reúne reportes de una red de activistas en la región. Maaret al-Numan se extiende en una ruta clave de provisiones de Damasco a Aleppo y se ha convertido en un frente importante de la

guerra civil.

Un coche bomba hizo explosión en una zona cercana a Damasco que es hogar de una ermita musulmana chiíta, matando a 11 personas e hiriendo a otras 39, reportó la agencia estatal de noticias SANA.

La explosión ocurrió en un suburbio de la capital donde se encuentra la ermita de Sayeda Zeinab, la nieta del profeta Mahoma, que es famosa entre devotos iraníes y turistas.

Internacional

MADRID.- Rafael Hernando, portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, ha cargado en Twitter contra el actor Javier Bardem por afi rmar que al Gobierno le va bien que haya tanto paro en España para que así las condiciones laborales sean terribles.

"Hay que ser un 'gran villano', y no de película, para sostener que al Gobierno le va bien tanto paro", ha escrito en las redes sociales, haciendo alusión al último papel de Bardem como el malo de la película de James Bond que se estrena esta semana en nuestro país.

Para el diputado del PP, ese tipo de comentarios del actor, habitual en actos reinvindicativos de la izquierda, son "frivolidades de millonario residente en Miami".

El actor reside a las afueras de Madrid y durante la entrevista con EL PAÍS por el fi lme de James Bond confi rmó que en lo que va de año no había viajado a Estados Unidos, salvo para la promoción de Skyfall en ciudades como Nueva York y Miami.

"Este año he trabajo en Europa, en esta Skyfall -fi lmada principalmente en Londres-, en Alacrán enamorado, rodada aquí en Madrid, y en The counselor. No sé de dónde se saca la gente que vivo en Estados Unidos. La mayor parte de mi tiempo lo paso en Madrid".

El actor dijo textualmente en la entrevista: "Vivimos un

drama humanitario, superamos el 25% del paro. Este Gobierno tiene una absoluta falta de compromiso con el sistema público y social.

El movimiento social actual ha demostrado su dignidad y claridad de ideas, y miles de personas lo apoyan pacífi camente. Pero es que al Gobierno ese eco le da igual.

Y le viene bien tanto paro para que las condiciones laborales sean terribles. Este Gobierno quiere aliviar la deuda de este país con los lápices y los cuadernos de los colegios. Y salvar a los bancos en vez de ayudar a los hipotecados, dar una vivienda digna.

Quiero incidir en que esto no va de colores de partidos, sino de sensibilidad. Los problemas humanitarios están ligados a la falta absoluta de sensibilidad de quienes los crean. Y quienes están tomando hoy las decisiones están alejados de la realidad".

Hernando ya protagonizó una polémica hace unas semanas cuando, en declaraciones a Europa Press, tachó de "pijo ácrata" al juez Santiago Pedraz por el auto en el que comprendía las manifestaciones del 25-S dada la "convenida decadencia" de la clase política.

Hernando llegó a cuestionar la capacidad jurídica de Pedraz y a hacerle responsable de lo que le pueda pasar a algún diputado, “de cualquier acto de intimidación, acoso o agresión que pueda producirse contra cualquier representante de la soberanía nacional”.

“Aunque pretenda ir de pijo ácrata, en realidad es un juez”, dijo el diputado del PP. Con anterioridad llamó "malvado e inepto" a José Blanco.

El PP tilda a Bardem de “gran villano” por decir que al Gobierno le va bien el paro

Nissan analiza su futuro en China tras confl icto diplomático

Régimen sirio intensifi ca bombardos en bastiones 'rebeldes'

La empresa nipona estudiará el impacto en el ánimo de los consumidores luego de que sus ventas cayeran 35% en septiembre.

Grupos de activistas indicaron que al menos 110 personas murieron en todo el país por ataques aéreos, artillería y combates este miércoles.

45

Page 46: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre 46NAYARIT

Intensifi can promoción de Tepic con nuevos recorridos turísticos

Repartirán pistolas eléctricas y gas pimienta a estudiantes

NAYARIT.- La historia se hace presente en Nayarit Colonial, con dos nuevos recorridos turísticos que transportarán a los visitantes a los lugares más emblemáticos de la capital del estado, brindando nuevas alternativas para turistas locales y extranjeros, entre los atractivos se encuentra el Recorrido Peatonal por “Los Moños de Tepic” así como un recorrido por el Panteón Hidalgo de Tepic, mismos que contarán con personajes que darán mayor realismo a estas actividades todo ello a un costo económico, según lo explicó en conferencia de prensa Norma Fernández Molina Subsecretaria de Turismo en el estado.

“Nos vamos a enfocar en lo local para poder alcanzar los objetivos y defi nitivamente nosotros creemos que esta es la manera básica de trabajar, para poder garantizar el éxito que queremos, para

nosotros es muy importante el generar esta cultura turística que de repente se a quedado olvidada tanto en los que vienen como en los locales así es que todos los recorridos que nosotros hacemos están diseñados para nada mas cubrir los gastos corrientes.”

Por su parte el sector hotelero, en voz de Roberto Parra Vargas Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic coincide que este tipo de proyectos son benéfi cos para impulsar el turismo en la capital nayarita además de crear e impulsar una cultura que valore los tributos históricos y culturales de la entidad.

“Nosotros del sector Hotelero estamos aplaudiendo este tipo de eventos porque si bien vienen a impactar de manera signifi cativa en la ocupación, creemos nosotros que es lo que hace falta para poder sumar entre el estado, municipio y la parte empresarial ese tipo de proyectos, creemos que es muy bueno y principalmente porque vienen a fomentar el turismo y que conozcan un poquito más la historia un poquito más los orígenes.

Lo nuevo en recorridos

El recorrido peatonal por “los Moños de Tepic” se llevará a cabo los jueves de 5:00 a 8:00 de la noche y el recorrido por el Panteón Hidalgo será los días viernes de: 7:00 a 9:30 pm con un costo de $175 pesos, ambos culminaran en la Plaza Bicentenario con cena incluida así como la presentación del mariachi tradicional y el ballet Mexcal titán.

NAYARIT.- La Secretaría de Salud de Nayarit entregará gas pimienta y pistolas de descargas eléctricas a pasantes de medicina y enfermería, además de instalar botones de pánico en las unidades médicas, luego del ataque que sufrió una pasante de medicina, quien el 16 de octubre fue violada por cinco sujetos en la comunidad de El Macho, municipio de Tecuala, y permanece en terapia intensiva.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Óscar Villaseñor Anguiano, informó que estas medidas forman parte de una primera etapa de reforzamiento de la seguridad en los centros de salud, con una inversión de cinco millones de pesos, la cual lleva un avance de 45 por ciento.

Explicó que los botones de pánico emitirán un sonido intenso y encenderán una luz de alerta para que acudan los miembros de la comunidad donde se encuentre el o la pasante.

Además, se instalará herrería de seguridad en las unidades médicas, pues algunas “no tenían ni chapas”, comentó el funcionario.

Detalló que en Nayarit hay 171 pasantes y 77 por ciento son mujeres. “Es un tema de vulnerabilidad de género, lo que nos orilla a ser más conscientes en materia de seguridad”.

Agregó que cada pasante será adiestrado por personal de la Secretaría de Seguridad Pública para manejar el gas pimienta y los inmovilizadores

eléctricos.

Villaseñor Anguiano fi rmó esta mañana con la Universidad Autónoma de Nayarit y los 20 alcaldes de la entidad un acuerdo papa proteger a los pasantes y médicos adscritos a cada municipio. Cada ayuntamiento aplicará medidas seguridad en las unidades de salud pública.

Dio a conocer que uno de los agresores de la joven violada está prófugo y no hay pasante de medicina en el poblado de El Macho; “sólo se les da atención itinerante; hay cinco pasantes en Tecuala que van dos veces a la semana”.

Nayarit .- Los próximos 1 y 2 de noviembre el Gobierno de la Gente arranca el programa “Unidos por las Tradiciones”, con el que se pretende el rescate y preservación de los festejos por el Día de Muertos, por lo que será la Calzada del Panteón Hidalgo el escenario donde los voluntariados de las dependencias expondrán sus altares de muertos.

“Unidos rescatamos y preservamos las tradiciones a través

de las manifestaciones artísticas”, señaló la Secretaría de Cultura del estado, Catalina Ruiz, quien dijo también que se homenajeará a destacados artistas nayaritas y se instalarán siete islas artísticas con programas culturales a cargo de escuelas de arte y grupos de talentos nayaritas independientes.

Las actividades darán inicio a las 2:00 de la tarde y culminarán

alrededor de las 12:00 de la noche y se contará con seguridad en el lugar a cargo de elementos policíacos de distintas corporaciones ubicadas tanto en la Calzada del Panteón como en sus alrededores.

Nayarit .- Tras la solicitud que hiciera el Gobernador Roberto Sandoval, el 21 de octubre del 2011, para incorporar al municipio de Jala al programa federal de Pueblos Mágicos, será el próximo 27 de noviembre cuando la titular de Secretaría de Turismo federal, Gloria Guevara, visite nuestro estado con el fi n de ofi cializar dicho dictamen ante el Ejecutivo estatal.

Así lo informó el secretario de Turismo del Estado, Rodrigo Pérez, quien además dijo que este reconocimiento se otorga sólo a los municipios mexicanos que conservan su riqueza cultural e histórica, hecho que dará a Jala la el acceso a recursos extras para mejorar la imagen urbana y detonar el turismo y la economía de sus habitantes.

De igual forma, el funcionario estatal señaló que ya iniciaron los trabajos conjuntos entre las autoridades municipales y estatales, a través de la realización de talleres que coadyuven a los habitantes del municipio, debido a que será la misma población quien se encargue de mantener el estatus de Pueblo Mágico.

Gobierno de la Gente rescata tradiciones en Día de Muertos

Logra Roberto que se nombre a Jala como Pueblo Mágico

El recorrido peatonal por “los Moños de Tepic” se llevará a cabo los jueves de 5:00 a 8:00 de la noche y el recorrido por el Panteón Hidalgo

será los días viernes de: 7:00 a 9:30 pm con un costo de $175 peso.

Buscan evitar más agresiones a enfermeras y pasantes en Nayarit.

Page 47: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre

Nayarit .- El Gerente de Operaciones del Grupo Octano S.A. de C.V, Carlos Eduardo Rodríguez Benítez, hizo público un reconocimiento al Gobierno

de la Gente por generar un clima de seguridad que favorece la llegada de inversiones y la generación de empleos en Nayarit.

El representante de las 17 estaciones de servicio ubicadas en diversos municipios de la entidad, mencionó que al haber estas condiciones de tranquilidad se mantienen estables las fuentes de empleo, "y la gente puede salir sin temor a realizar sus labores comerciales y familiares".

Al destacar Rodríguez Benítez el esfuerzo que en estas tareas aplica el encargado del Despacho de la PGJ, Edgar Veytia, puntualizó que los empresarios están seguros que la paz y tranquilidad que se vive, dan confi anza para rehacer operaciones comerciales y continuar con la vida diaria.

47NAYARIT

Garantiza Gobierno de la Gente seguridad de médicos y pasantes

NAYARIT.- Tal y como se tenía previsto, esta mañana de martes en el auditorio de La Secretaria de Planeación del gobierno del Estado tuvo efecto la fi rma de convenio de colaboración o acuerdo de adhesión en materia de Seguridad entre presidentes municipales y los servicios de salud.

El evento fue encabezado por el secretario de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, el director de la Unidad Académica de Medicina de la UAN, Mario Pérez Nuño y los propios alcaldes de los 20 municipios del estado.

De la fi rma de los acuerdos habla el propio Secretario de salud, Oscar Villaseñor Anguiano.

“Básicamente tuvimos un acuerdo una minuta de acuerdo con la Universidad Autónoma de Nayarit(UAN) representado por el señor director de la escuela de Medicina con el doctor Mario Pérez y en ese acuerdo de adhesión plasmamos ya algunas acciones que llevaremos a cabo en los primeros 15 días a partir de que se lleve a cabo la fi rma de este documento, otras acciones que corresponden a un mediano plazo y un tercer bloque de acciones que corresponden a acciones a 90 días”.

Derivado del presente convenio de colaboración en materia de seguridad para los hospitales entre los servicios de salud, la UAN y los 20 municipios del estado, explicó el secretario de salud sale a colación la responsabilidad que recae en cada uno de ellos y de la que se dijo debe ser compartida.

“Sentimos que el tema de la seguridad es un tema que va de la mano si del gobierno del estado, si de los servicios de salud, pero también de manera muy importante con los ayuntamientos, sin el compromiso de los ayuntamientos en materia de seguridad será muy difícil que podamos garantizar al máximo la seguridad de los compañeros pasantes que están en las unidades, sin el compromiso político y formal de los ayuntamientos será prácticamente imposible que las comunidades colaboren en materia de prevención en los asuntos que puedan darse de forma cortas e inmediata en las comunidades por más pequeñas que sean.”

En su momento el responsable de la salud en Nayarit, dio paso y lectura a las acciones que quedaron formalizadas y que ya se ejecutan a la voz de ya- con la responsabilidad que está conlleva entre quienes suscribieron dicho convenio.

“Tenemos un total de 171 pasantes y un dato importante por el cual estamos preocupados y no es un tema de equidad de género, pero tenemos el 77% casi el 80% son pasantes mujeres, es un tema de vulnerabilidad de género más que de equidad de género donde estamos tratando que en virtud del alto porcentaje de pasantes mujeres que tenemos eso nos obliga y nos orilla a hacer mas consientes en materia de seguridad en la unidades que corresponden a los servicios de salud”.

Y dio paso a la responsabilidad que adquieren cada uno de los involucrados que en su momento emitieron sus rubricas en dicha adhesión de seguridad.

“En el caso de los servicios de salud la responsabilidad es garantizar la integridad física de las unidades, para ellos ya empezamos desde hace 10 días con todo el reforzamiento de la herrería, chapas, canceles, sistemas de alarma, botones de pánico y una serie de dispositivos que vendrán en un segundo término de 30 a 60 días que incluyen dispositivos personales de seguridad, como son inmovilizadores y gas pimienta.

Les corresponde a los estudiantes pasantes, porque en realidad continúan siendo estudiantes o alumnos para decirlo de una forma más correcta, de la Unidad Académica de Medicina, pero además de otras universidades.

Las acciones que les corresponden la UAN por conducto de la escuela de medicina son acciones que tienen que ver con las medidas disciplinarias, les hemos pedido que se active o se revise el tema del seguro social que deben de tener prácticamente en su carácter de alumno los pasantes de la Universidad Autónoma de Nayarit y en el tema de los Ayuntamientos, es una solicitud muy respetuosa para el ejercicio de las facultades que les confi ere plenamente el 115 constitucional en materia de prevención del delito”.

Crea Gobierno de la Gente nuevo recorridos turísticos

Grupo Octano confía en el Plan de Seguridad de Roberto Sandoval

Nayarit .- Para dar a conocer la riqueza cultural, los atractivos arquitectónicos y sitios emblemáticos de la capital nayarita, se dará inicio a los recorridos peatonales por “Los Moños de Tepic” y por “El Panteón Hidalgo de Tepic” como parte de las acciones para atraer y fomentar la promoción turística de esta ciudad. Estas opciones, que se suman a la marca del Nayarit Colonial que el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con el Ayuntamiento y Prestadores de Servicios Turísticos de Tepic permitirán al visitante nacional, extranjero o local conocer la historia, magia y encanto de Tepic de una manera distinta.

Con personajes caracterizados, entre ellos, el de “Concha Moños”, se efectuarán los recorridos; en los cuales, de manera interactiva y con un lenguaje coloquial y pintoresco, el visitante conocerá, entre otros sitios: la Plaza de Armas, la Presidencia Municipal, el Portal Bola de Oro, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, el Centro de Arte Contemporáneo “Emilia Ortiz”, el Palacio de Gobierno para concluir en la Plaza Bicentenario donde apreciarán la presentación artística del ballet folclórico Mexcaltitán.

En cambio, en el recorrido por el Panteón Hidalgo los visitantes podrán conocer las joyas arquitectónicas y vivir una experiencia extrasensorial al apreciar las tumbas del General Leopoldo Romano, de Salvador María de Iturbide –hijo de Agustín de Iturbide—las familias Menchaca y Fletes; así como el Mausoleo Amaral (La Araña) y la iglesia de Nuestra Señora del Refugio, entre otros sitios, para terminar en la Plaza Bicentenario donde presenciarán las interpretaciones del Mariachi Tradicional Cora.

Los recorridos que tendrán un costo de recuperación de 175 pesos, se efectuarán: Los Moños de Tepic, los días jueves a partir de las 5 de la tarde y, por el Panteón Hidalgo, los días viernes a partir de las 19 horas. Para mayor información en la Secretaría de Turismo de Nayarit, Ex Convento de La Cruz ubicada en Avenida México y Calzada de la Cruz o bien, comunicarse a los teléfonos 214 – 8071 y 214 – 8072.

La mañana de este martes se fi rmó el convenio de colaboración entre la UAN, los Servicios de Salud Nayarit y los 20 municipios de

la entidad.

Page 48: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre 48Policiaca y Seguridad

GUADALAJARA.- Para el procurador del Estado, cuando uno de los encargados de mantener el orden es agredido se debe a que el uniformado cumple con su deber de la manera correcta. Casimiro Zárate Guerrero, jefe de la Dirección de Seguridad Pública de San Martín Hidalgo, fue agredido cuando se dirigía a su ofi cina de trabajo. Fue ejecutado por un grupo armado que le dispararon en 100 ocasiones.

Alrededor de las 7:00 horas de ayer, en el cruce de las calles Morelos y 27 de septiembre, en la cabecera municipal, murió Zárate Guerrero. De acuerdo con la Policía municipal y estatal, el jefe policiaco había abordado su camioneta particular cuando fue interceptado por hombres armados en una camioneta blanca.

Los sicarios le dispararon en 100 ocasiones con fusiles AR-15 y AK47, quedando muerto el director a bordo de ésta. Policías municipales, estatales y soldados de la XV Zona Militar buscaron a los pistoleros, pero fue en vano.

Zárate Guerrero fue otro de varios directores de policías municipales agredidos en 2012.

Municipio “sin problemas”

Francisco Alejandro Solorio Aréchiga, director de la Policía del Estado, explicó que el municipio de San Martín Hidalgo es un territorio “casi limpio”, debido a que no tienen reportes o denuncias de personas armadas, sembradíos de mariguana o el tráfi co de drogas. “Nosotros no tenemos muchos reportes en relación a San Martin Hidalgo de que hubiera algún evento (de violencia o inseguridad), e inclusive tuvimos una reunión con el director en el Consejo de Seguridad Pública hace una semana y nos había comentado que el municipio estaba tranquilo”.

Cumplía con su deber: procurador

Tomás Coronado Olmos, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que las muertes de jefes de Policías Municipales o elementos de éstas, se debe a que el funcionario que es agredido cumple con su deber de forma correcta. “De los casos ya resueltos (homicidios en agravios de policías) hemos encontrado que están haciendo bien su trabajo (policías), y puede ser una estrategia de la delincuencia organizada en contra de las autoridades para andar sin algún problema en el territorio”.

Agregó que, de acuerdo con sus actuaciones, la delincuencia organizada también ejecuta a los policías por aseguramiento en contra de ellos, o por que simplemente “les estorban”, además de que algunos están involucrados en actividades ilegales.

JEFES AGREDIDOS

El 27 de octubre pasado, el director de la Policía municipal de Jocotepec, Armando Baena Pinzón fue atacados a balazos. El funcionario y su equipo de seguridad resultaron ilesos tras repeler la agresión.

El 15 de octubre de 2012, el director de la Policía de Puerto Vallarta, Roberto Rodríguez Preciado, fue atacado a balazos y con granadas de fragmentación. Resultó ileso.

El 22 de agosto de 2012, un grupo de sujetos armados ejecutó a dos policías municipales de Magdalena, y al director de la corporación Raúl Hinojosa Saad.

El 21 de mayo de 2012, el director operativo de la Policía de Magdalena fue asesinado en Avenida Belisario Domínguez y la calle de Chimborazo, en la Colonia Lomas de Independencia.

En septiembre de 2011, César Edgardo Dávila Durán, quien era subdirector operativo de la Dirección de Seguridad Pública de Lagos de Moreno, fue perseguido en la autopista de San Juan de los Lagos a Zapotlanejo, donde fue ejecutado, pero en Tonalá.

En julio de 2011, el director de la Policía de Quitupan, Jorge Mario Villa Barajas, fue ejecutado y su cuerpo fue localizado en Michoacán.

UN COMPAÑERO SUFRE UNA CRISIS NERVIOSAEmboscan a elementos zapopanos; el tercer

atentando en un mes

Otro atentado más en contra de elementos de la Policía municipal de Zapopan se registró ayer por la mañana, pero en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, cuando dos elementos estaban en su día de descanso; uno de ellos perdió la vida en el lugar.

El nuevo ataque a balazos se registró sobre la Avenida Nuestra Señora de Las Mercedes, a su cruce con la calle Salduero, en el Fraccionamiento Santa Fe de Tlajomulco de Zúñiga, cuando el ahora fallecido conducía un vehículo Stratus de modelo atrasado en compañía de otro elemento de la corporación.

Al menos dos sujetos, de los que se desconocen características les dispararon en repetidas ocasiones con armas del calibre .45.

En el lugar, la víctima fue identifi cada con el nombre de José Luis Fonseca Amézquita, de 33 años, quien estaba asignado al Sector 2 y vivía en la Etapa Nueve del Fraccionamiento Santa Fe.

Aunque en un principio se había reportado que el otro elemento de la Policía de Zapopan, Ernesto Martínez García, también estaría lesionado de bala, trascendió que sufrió crisis nerviosa, sin embargo, fue trasladado en un hermético y fuerte dispositivo de seguridad hasta un hospital.

Uniformados buscaron a los pistoleros, sin lograr detención alguna.

Con éste, suman ya tres los atentados contra policías municipales zapopanos en lo que va del mes, en los que dos de ellos han perdido la vida.

SECTOR 2Era chofer de patrulla

De manera extraofi cial, uniformados de Zapopan informaron que el elemento caído la ayer por la mañana, José Luis Fonseca Amézquita, era chofer de patrulla del capitán Gabriel González Orozco, ambos del Sector 2, y quien también fue blanco de un atentado el pasado 18 se octubre y que logró salvar su vida.

El crimen golpea a policías; mueren dos

Ejecutan a un hombre en Jardines del Sauz

Uno de los fallecidos era el titular de la corporación de San Martín Hidalgo; otro era elemento de Zapopan.

• De un certero disparo en la cabeza fue ejecutado un hombre de 48 años de edad.

GUADALAJARA.- De un certero disparo en la cabeza fue ejecutado un hombre de 48 años de edad; sus agresores lograron escapar.

El atentado ocurrió frente a la fi nca marcada con el número 4067, de la calle Isla Mintanao, a su cruce con la calle María de Jesús Sacramentado, en la Colonia Jardines del Sauz, del Municipio de Guadalajara.

Según testigos, varios sujetos, a bordo de dos vehículos, salieron huyendo de la zona tras cometer el homicidio.

El fallecido fue identifi cado con el nombre de Marco Antonio González García, de 48 años de edad, y dueño de varios talleres de suspensiones y frenos. Recibió un solo disparo en la frente.

En el lugar fue asegurado un casquillo de bala del calibre .45.

Page 49: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre

Sostienen encuentro Peña Nieto y Malova

5 secuestradores mueren en un enfrentamiento

Por un nuevo enfoque de la guerra contra las drogas

Expertos mexicanos cuestionan la estrategia represiva del tráfi co de estupefacientes.

49

CIUDAD DE MÉXICO.- A un siglo de la aprobación en 1912 de la Convención Internacional contra el Opio y después de casi 50 años de prohibición y represión de la oferta y la demanda de drogas ilegales el consenso global sobre esta aproximación al problema se ha roto.

Los benefi cios han sido escasos y los costes muy elevados. Partiendo de esta premisa, un grupo de expertos mexicanos, país que vive en primera línea y en carne propia la tragedia del narcotráfi co, presentaron el miércoles el libro Informe Jalisco.

Más allá de la guerra contra las drogas en el que plantean una refl exión multidisciplinar sobre el narcotráfi co más allá de la violencia y la inseguridad.

Coordinado por el escritor Héctor Aguilar Camín, director de la revista Nexos, y otros especialistas y con el apoyo del gobernador del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, el informe aborda las dimensiones económicas, legales, sanitarias y de opinión pública del problema suscitando el debate de que la estrategia actual contra las drogas debe cambiar.

El volumen es también una suerte de libro blanco sobre el fenómeno en México, repleto de información y gráfi cos, de imprescindible consulta para quien esté interesado.

Durante la presentación del informe, Aguilar Camín abogó por “una revisión internacional del consenso prohibicionista de las drogas, algo para lo que México tiene la autoridad moral para hacer”, y por debatir sin complejos su legalización o al menos su despenalización o regulación.

“Es un problema más grande que el de la seguridad, que exige un enfoque que no sea solo punitivo, que no sea solo una visión policial, sino social y de convivencia”, afi rmó. El Gobernador de Jalisco subrayó que había que poner el énfasis “en la prevención y en la educación”.

Como demuestra el libro, hasta ahora los países han invertido una cantidad brutal de dinero en la represión de la oferta, muy superior a la empleada en reducir la demanda.

El analista Eduardo Guerrero defendió la necesidad, en el caso de México, de “nacionalizar” la política

antidrogas, involucrando a los Estados y municipios, -siendo éstos últimos los más débiles de la cadena para enfrentarse a la situación- y de mejorar la información local sobre el problema.

El Informe Jalisco acota, en un terreno lleno de exageraciones y opacidades, el tamaño del desafío, empezando por la dimensión del mercado de estupefacientes en México, que cifra en torno a los 8.000 millones de dólares al año. Una cantidad astronómica comparada “con los 300 dólares que gana un policía al mes, los 500 que cobra un sicario por matar a alguien o los 522 millones aprehendidos al narcotráfi co en los últimos cuatro años”.

Solo 54 criminales han sido sentenciados por lavado de dinero entre 2004 y 2010 en este país. Mientras, los benefi cios del narcotráfi co se disparan: un kilo de marihuana en México vale 80 dólares pero al atravesar la frontera con EE UU puede alcanzar los 1.920.

Un kilo de heroína duplica su valor hasta los 71.000 dólares cuando cruza el Río Bravo y uno de cocaína que sale de Colombia, Perú o Bolivia a un precio de 2.340 dólares puede alcanzar en las calles del gigante del norte hasta los 180.000 dólares.

EE UU, Europa occidental y Rusia son los grandes consumidores del mundo, pero el daño lo sufren los ciudadanos y las naciones pobres.

Del millón de personas que están en prisión por delitos vinculados a las drogas, la mitad se encuentra en EE UU y de ellas el 44% son negros y el 21% hispanos.

Al tiempo, países como Birmania, Afganistán, Irán, Perú, Colombia o México pagan el precio en violencia, corrupción y debilidad institucional.

“El narco”, escriben los autores, “es a la vez un poder paralelo, una fuerza económica, una red de oportunidades de riesgo, una fuente de sociabilidad ilegal y una provincia legendaria del, de por sí, legendario territorio de la violencia mexicana”.

Por ello, argumentan, ha llegado el momento de acabar con la condena del mito de Sísifo en el que se ha convertido la mera estrategia represiva contra las drogas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Enrique Peña Nieto, Presidente electo, sostuvo un encuentro con el Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, en el que el Mandatario estatal refrendó su compromiso de trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de la entidad.

De acuerdo a miembros del equipo de transición en la reunión se plantearon temas relacionados con el presupuesto y las prioridades de la entidad, así como propuestas que permitan que continúen los programas que han benefi ciado al Estado. Además se trató el tema de seguridad en el que el equipo de Enrique Peña Nieto se comprometió a evaluar las estrategias de distintos estados, entre ellos Sinaloa para combatir al crimen organizado.

En el encuentro estuvo presente el coordinador de política y seguridad del equipo de transición, Miguel Ángel Osorio. Se trata de una de las reuniones que tenía pendientes Enrique Peña Nieto y en la que aseguran asistentes hubo un trato cordial.

La semana pasada, el Presidente electo sostuvo un encuentro con cinco gobernadores perredistas, quienes avalaron el triunfo del priista y anunciaron que asistirán a su toma de posesión del próximo 1 de diciembre.

VERACRUZ- Cinco supuestos secuestradores murieron en un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en un operativo realizado para liberar a una persona en Veracruz, en sureste del país.

La Marina informó en un comunicado que las cinco fueron localizadas gracias a una llamada anónima en un motel ubicado en una carretera del municipio de Cosamaloapan, en el sur de Veracruz, donde mantenían secuestrada a una persona que fi nalmente fue liberada.

Los elementos de marina que participaron en el enfrentamiento forman parte del operativo Veracruz Seguro, implementado por las fuerzas armadas, la Policía Federal y los cuerpos policíacos de Veracruz desde agosto de 2011 por el incremento en los índices de violencia registrados en ese estado.

Policiaca y Seguridad

Page 50: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre 50Policiaca y SeguridadDepreda el crimen

AcapulcoCae presunto asesino de corresponsal de "Proceso"

Detienen a ‘El Che’, presunto lugarteniente de ‘El Chapo’ en Chihuahua

Los precios de la vivienda turística en el otrora paraíso del Pacífi co han caído

30 por ciento en los últimos 4 años.XALAPA.- Uno de los presuntos asesinos de la

periodista veracruzana Regina Martínez fue detenido por autoridades ministeriales, informó el procurador general de Justicia de Veracruz, Amadeo Flores Espinosa, quien señaló que se logró “esclarecer” el crimen de la comunicadora, asesinada el pasado 28 de abril en su casa de Xalapa, y que el móvil fue el robo, de acuerdo con la confesión del detenido.

En conferencia de prensa, el fi scal indicó que los probables victimarios responden a los nombres de Jorge Antonio Hernández Silva, identifi cado como El Silva (detenido), y José Adrián Hernández Domínguez, señalado como El Jarocho.

Indicó que la detención se efectúo tras 180 días de pesquisas de un grupo especial de la Agencia Veracruzana de Investigaciones, que se dio a la tarea de resolver el homicidio de la periodista.

Dijo que Hernández Silva fue detenido en el municipio de Colipa. En su declaración ministerial confesó haber llegado a la casa de la víctima junto con José Adrián Hernández Domínguez, y “dio amplios detalles sobre la manera como fue privada de la vida Regina Martínez Pérez, siendo el robo el móvil del homicidio”.

Manifestó que la declaración de Hernández Silva fue sustentada en diligencias y pruebas ministeriales, además de las versiones de otros testigos que refrendaron su versión. “Adquiriendo la calidad de confesión plena que jurídicamente permite conocer la identidad de los homicidas de Regina Martínez Pérez”, dijo.

Informó que el Ministerio Público ordenó mantener abierta la indagatoria, por lo que se continúa con la

búsqueda del segundo probable agresor, por lo cual se giraron ofi cios a todas las procuradurías estatales y la PGR.

Pidió también la colaboración de la ciudadanía y puso a disposición el número 01800 849 73 12 para que si alguien sabe de la ubicación de Hernández Domínguez, lo comunique a la autoridad.

CHIHUAHUA.- Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional en el estado de Chihuahua detuvo a José Salgueiro Nevarez, alias “El Che”, presunto lugarteniente de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, en aquella entidad.

A través de un comunicado, la Sedena informó que personal de la 42 Zona Militar adscrita a la XI Región Militar, realizó un operativo en la ciudad de Hidalgo del

Parral, donde además de Salgueiro Nevarez, se capturó a cinco personas más. La dependencia federal precisó que se trata de Víctor Javier Hernández Márquez, alias “el Negro” y/o “Dientes de Ajo”; David Ruíz Rubio; Efrén Salgueiro González, alias “el Maniaco”, Brian Salgueiro Zepeda y Erick Salgueiro Peña.

De acuerdo con la Sedena, el presunto lugarteniente mantenía el control de las zonas de producción de marihuana al sur de Chihuahua, el trasiego de droga a los Estados Unidos, el narcomenudeo, la extorsión a comerciantes y empresarios, principalmente a mineros de Hidalgo del Parral.

En tanto, Salgueiro González, “El Maniaco”, encabezaba una célula de sicarios, quienes presuntamente son responsables de la ejecución de nueve personas ocurrida en un salón de fi estas, el 4 de febrero de este año, en la ciudad de Chihuahua.

La Sedena aseveró que con esta captura, se afecta la estructura de liderazgo, así como la capacidad operativa del “Cártel del Pacífi co”, liderada por Guzmán Loera en el estado de Chihuahua, afectando inclusive su operación a nivel nacional e internacional.

ACAPULCO- La inseguridad y violencia que registra Acapulco han ahuyentado al turismo.

El saldo: la llegada de cruceros y de viajeros por aire se desplomó y la ocupación hotelera cayó, mientras que más de mil pequeños negocios han cerrado, señalan estadísticas ofi ciales y empresarios consultados por REFORMA.

Además, los precios de la vivienda turística en el otrora paraíso del Pacífi co han caído 30 por ciento en los últimos 4 años debido a la baja demanda, según datos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

El lunes, en el más reciente caso de violencia contra la industria turística, un comando incendió un hotel en la Costera Miguel Alemán.

Según datos de la Secretaría de Comunicaciones (SCT), los pasajeros de cruceros registraron una caída de 97 por ciento al pasar de 113 mil a 3 mil en enero-septiembre de 2011 contra igual lapso de 2012.

En tanto, las embarcaciones que llegaron pasaron de 75 a 7 en el mismo periodo.

Los viajeros que llegaron vía aérea también disminuyeron: de un promedio mensual de 90 mil en 2008 a 21 mil al mes entre enero y agosto de 2012.

En ocupación hotelera, el promedio hace 4 años era de 48.7 por ciento, y, en los primeros 8 meses de 2012, fue de 42.6.

Por su parte, el Inegi reporta que las ventas al menudeo realizadas en los comercios del puerto bajaron en 6.3 por ciento de enero a agosto respecto al mismo periodo de 2008.

Juan Manuel Estrada, primer vicepresidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco, dijo que de noviembre de 2011 a la fecha han cerrado unas mil 200 micro, pequeñas y medianas empresas a causa de los hechos violentos perpetrados por la delincuencia organizada.

Se trata, señaló, de restaurantes, tintorerías, papelerías, tiendas de abarrotes, discotecas y centros nocturnos.

Sandra Hendrix, directora de Comercialización de la compañía inmobiliaria Coldwell Banker, reconoció que la inseguridad ha afectado a Acapulco, ya que, por miedo, las personas deciden no comprar o no seguir visitando este centro turístico.

Page 51: 01 de noviembre

Jueves 1 de NoviembreDeportes 51

NUEVA YORK.- Los organizadores del Maratón de Nueva York dijeron el miércoles que la carrera del domingo sigue en pie.

El alcalde Michael Bloomberg señaló el martes que espera que el maratón se realice como se tiene planeado. La ciudad tiene que decidir si sería seguro y viable realizar la carrera tomando en cuenta las inundaciones, apagones y problemas de tránsito ocasionados por la tormenta, indicó.

La presidente de la organización New York Road Runners, Mary Wittenberg, dijo el miércoles que los organizadores tienen planes de utilizar más contratistas privados que en años anteriores para reducir la carga sobre los servicios de la ciudad. Wittenberg insistió que la carrera puede ser una inspiración para los neoyorquinos y un benefi cio para los negocios que perdieron dinero por culpa de "Sandy".

"NYRR sigue avanzando con su planifi cación y preparación. Estaremos abiertos a todas las opciones con respecto a hacer cualquier alojamiento y ajustes necesarios para el día de la carrera, así como en los eventos colaterales de la carrera este fi n de semana", agregó.

PUEBLA.- La Secretaría General de Gobierno aseguró que fue hallado el cuerpo del alpinista alemán de 58 años que se extravió el domingo pasado cuando trataba de escalar el Pico de Orizaba.

En un comunicado, la Dirección General de Protección Civil estatal explicó que el cadáver del montañista fue ubicado a las 11:30 horas de este martes en el ojo derecho del volcán.Sin embargo, las complicaciones climatológicas no han permitido que el personal de rescate recupere el cuerpo, por lo que la dependencia estatal confi ó en que ello se concrete en breve.

Este domingo, a las 22:00 horas, una mujer reportó a las autoridades municipales de Tlachichuca, Puebla, la caída de su acompañante en una barranca de unos 200 metros de profundidad. De inmediato, el grupo de Rescate de Alta Montaña de la Cruz Roja y personal de Protección Civil Estatal iniciaron la búsqueda, sin obtener resultados, hasta que este martes se halló el cadáver.

GUADALAJARA, JALISCO.- Sebastian Vettel tratará de mantener su excelente nivel de fi n de temporada y aumentar su ventaja en el campeonato mundial de Fórmula Uno cuando regrese al desierto para el Gran Premio de Abu Dhabi del fi n de semana.

El alemán ganó en India su cuarta carrera consecutiva y tiene 13 puntos de ventaja sobre el piloto español de Ferrari, cuando restan tres carreras en la temporada.

Ya con posibilidades remotas, aunque todavía con vida, Kimi Raikkonen (Lotus) marcha tercero a 67 puntos, mientras que el compañero de Vettel, Mark Webber, está cuarto.

Después de su triunfo el fi n de semana pasado, Vettel no quiso hablar sobre la posibilidad de conquistar su tercer título mundial consecutivo, algo que sólo han

logrado el argentino Juan Manuel Fangio y Michael Schumacher.

“Si hablamos del campeonato mundial, obviamente este fue otro paso positivo para nosotros, pero todavía falta mucho y ya hemos visto que las cosas pueden cambiar rápido este año”, comentó el piloto de 25 años. “Falta mucho, y tratamos de tomar las cosas paso a paso”.

Alonso, quien terminó segundo en India, asegura que sigue en pelea por la corona, aunque reconoció que su bólido necesita algunos ajustes para Abu Dhabi. En un momento en la temporada, tuvo 44 puntos de ventaja sobre Vettel, pero luego sufrió accidentes en Bélgica y Japón. “Podemos pelear con los Red Bull, pero por ahora no tenemos el vehículo para ganarles”, señaló Alonso el domingo.

El director de Ferrari, Stefano Domenicali, reconoció que la brecha en la cima aumentó después de India, pero insistió en que su equipo no tirará la toalla.

“Fernando y Ferrari no cederán un solo centímetro, hasta el fi nal de la temporada”, expresó. “Faltan tres carreras, contra rivales muy difíciles, pero no son invencibles”.

“Todos podemos hacer profecías, pero nuestro objetivo está en Abu Dhabi, para sacar lo máximo que podemos del coche, los pilotos, la estrategia, la fi abilidad”, dijo Horner.

ABU DABI, EMIRATOS ÁRABES.- El piloto alemán de Force India Nico Hulkenberg correrá con Sauber el próximo año, anunció el miércoles el equipo de la Fórmula Uno con sede en Suiza.

El equipo aún no ha confi rmado su segundo piloto, después de que el mexicano Sergio Pérez fi chara por McLaren para sustituir a Lewis Hamilton, nuevo piloto de Mercedes, con lo que el japonés Kamui Kobayashi se enfrenta a un futuro incierto.

El mexicano Esteban Gutiérrez, actual piloto de pruebas y en reserva en un equipo con un fuerte respaldo mexicano, aparece como el favorito para el segundo asiento y participará en una prueba de jóvenes pilotos después del Gran Premio de Abu Dabi de este fi n de semana.

Hulkenberg, de 25 años, ganó el campeonato de GP2 en 2009 y debutó con Williams en 2010 antes de caer a un segundo plano con la llegada del venezolano Pastor Maldonado el año pasado. Esta temporada regresó a Force India.

El anuncio del miércoles había sido un secreto a voces durante semanas en el "paddock".

"Llevábamos observando a Nico durante algún tiempo y sus actuaciones han sido muy convincentes", dijo el director de Sauber, Monisha Kaltenborn. "Ese fue el caso en GP2 y ha continuado en la Fórmula Uno.

"Una de sus actuaciones más destacadas fue cómo consiguió la "pole" en el circuito de Interlagos en 2010 a pesar de unas condiciones externas muy difíciles. Demostró claramente que puede aprovechar una oportunidad si se le presenta".

Hulkenberg ocupa actualmente el puesto número 12 en el campeonato de la Fórmula Uno, con un cuarto puesto en el Gran Premio de Bélgica como su mejor clasifi cación de la temporada. Kobayashi está un punto por delante.

El alemán describió Sauber como un equipo donde

los pilotos jóvenes habían sido capaces de ofrecer desempeños excepcionales.

Entre los pilotos que pasaron por Sauber para después dar un salto a equipos más grandes se incluyen Kimi Raikkonen, que fi chó por McLaren y después se proclamó campeón en Ferrari, y el actual piloto de Ferrari Felipe Massa.

"Me gustaría dar ese paso", dijo Hulkenberg. "El equipo Sauber de Fórmula Uno está teniendo en la actualidad un desarrollo muy positivo y estoy seguro de que juntos podremos lograr muchas cosas", aseveró.

El fi chaje deja un espacio en Force India, con el copropietario Vijay Mallya sugiriendo el fi n de semana que el compatriota de Hulkenberg Adrian Sutil, su antecesor en el equipo, podría regresar.

El otro piloto de Force India es el británico Paul Di Resta.

"Nos gustaría agradecer a Nico todo su trabajo duro y desearle lo mejor. Ha sido un placer tenerle en el equipo", dijo Mallya en Twitter.

Continúan preparativos para maratón de Nueva York

Hallan el cuerpo de alpinista alemán en el Pico de Orizaba

Hulkenberg llega a Sauber para 2013

Ahora, al desierto la Fórmula Uno

Nico Hulkenberg deja Force India para sumarse a las fi las de Sauber para la temporada 2013.

Page 52: 01 de noviembre

Jueves 1 de NoviembreDeportes 52

Los verdaderos contendientes en la NFLAcuerdan con el relevista un contrato por tres años y 22. 5 millones de dólaresLas ocho primeras semanas de la NFL se esfumaron, la temporada llega a la mitad

y el panorama se aclara.

El equipo campeón de la Liga Americana anunció que la novena se mantendrá bajo el mando del hombre que los condujo a la Serie Mundial.

Este fue el primer partido de la temporada 2012-13 de la NBA.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las ocho primeras semanas de la NFL se esfumaron, la temporada llega a la mitad y el panorama se aclara para muchas frranquicias, que se quitan la etiqueta de pretendientes y se perfi lan como contendientes.

En la Conferencia Nacional (NFC) los Halcones de Atlanta llevan la batuta. Son el único equipo invicto de la NFL y la franquicia tiene marca de 7-0 por primera vez en su historia.

El coach Mike Smith ha realizado una gran labor, pero con la cooperación del quarterback Matt Ryan, quien ha respondido adecuadamente en los momentos de presión.

Efectivo, mas no impactante, ha sido el trabajo de Matty Ice, en unos Halcones “perfectos” que aprovechan la benevolencia de su calendario, que ya no les presentará mayores complicaciones en lo que resta.

Los Gigantes de Nueva York (6-2), 49ers de San Francisco (6-2) y Osos de Chicago (6-1) son los otros equipos de la NFC que lucen fuertes candidatos a la postemporada.

En la Conferencia Americana (AFC) los Texanos de Houston (6-1) marchan con pasos sólidos con el coach Gary Kubiak ,que se ha encargado de forjar una de las mejores defensivas de la Liga con J.J. Watt como su ancla y líder de la misma.

Los Texanos de Kubiak poseen una ofensiva pulverizadora, que estalla en cuanto el pasador Matt Schaub y el corredor Arian Foster se lo proponen.

Pero los maestros del ataque, por antonomasia, son los Patriotas de Nueva Inglaterra, que promedian 440.8 yardas por partido comandados por Tom Brady y un refrescante ataque terrestre a cargo de Stevan Ridle, además de una renovada defensiva liderada por el novato de Syracuse, Chandler Jones, quien lidera al equipo con seis capturas de quarterback en lo que va de la campaña.

La nueva sensación de la NFL se llama Robert Griffi n III, pasador por el que los Pieles Rojas de Washington empeñaron la casa y el Draft de la próxima temporada, y no se equivocaron. RG3 combina fuerza, velocidad, arrojo e inteligencia, y aunque su equipo tiene marca de 3-5, lo que ha mostrado para el entrenador Mike Shanahan es sufi ciente de lo que podrá hacer su jugador franquicia.

Hasta ahora, Aaron Rodgers, de Green Bay, así como Brady, por sus estadísticas, se postulan a obtener el galardón de Jugador Ofensivo del Año, pero quien prácticamente obtendrá el premio al Regreso del Año será Peyton Manning, quien se perdió 2011, y ahora está en Denver para ponerlo en el mapa de nuevo.

LOS ÁNGELES.- Los Dodgers de los Ángeles acordaron un contrato por tres años y 22.5 millones de dólares con su relevista Brandon League.

League, quien llegó a fi nales de julio al equipo procedente de los Marineros de Seattle, ganará 7.5 millones por año. El pitcher ganó la temporada pasada 5 millones.

El pitcher de 29 años de edad, sólo jugó 28 partidos con la novena angelina, todos como relevista, donde tuvo una perfecta labor se salvamentos al irse de 6-6.

Terminó la temporada con marca de 2-1 en ganados y perdidos, registrando una efectividad de 2.30 en carreras limpias admitidas.

El serpentinero derecho inició la temporada con Seattle, en lo que vio acción 46 juegos, salvó 9 partidos de 15 posibles, y terminó con marca de 0-5. League irá por su campaña número 10 en las Grandes Ligas.

Ned Colletti, gerente general de los Dodgers, dijo que entre una de las prioridades del equipo era volver a fi rmar al relevista.

DETROIT.- El mánager de los Tigres de Detroit, Jim Leyland, permanecerá por un año más con el equipo después de llegar a un acuerdo, anunció el club.

El mánager consiguió para los Tigres su segundo campeonato de la División Central de la Liga Americana y con ello ha logrado mejorar el rendimiento del equipo a pesar de haber perdido la Serie Mundial 2012 ante los Gigantes de San Francisco (0-4).

"Leyland ha hecho un trabajo fantástico y la organización se siente honrada de traerlo de vuelta", dijo el presidente y gerente de los Tigres, Dave Dombrowski.

El club anunció que Leyland, de 67 años de edad, y su cuerpo de entrenadores renovarán su contrato para la temporada 2013 de las Grandes Ligas.

ESTADOS UNIDOS.- El brasileño Anderson Varejao se encargó de prender el inicio de la campaña 2012-13 de la NBA.

El gigante sudamericano terminó con 23 rebotes, su mejor marca como profesional, en el duelo donde los Cavaliers de Cleveland derrotaron en casa 94-84 a los Wizards de Washington. Fue el primer duelo de la campaña que por fi n constará de 82 partidos, pues la pasada apenas fue de 66 duelos debido al paro laboral.

La Liga terminará a mediados de abril de 2013; después vendrán los Playoffs.

Pero Varejao no estuvo solo en la duela. El joven Kyrie Irving sumó 29 puntos y seis rebotes para los Cavs, que pintan para ser una quinteta que a futuro será muy peligrosa. Los Wizards realmente estuvieron secos a la ofensiva. Sólo dos jugadores terminaron con doble dígito en puntos, uno de banca y el estelar Emeka Okafor, que sumó 10 tantos. La jornada inaugural consta de otros

dos partidos. En Miami, el campeón Heat está recibiendo a Boston, mientras que más tarde en Los Ángeles, los Lakers reciben a Dallas.

Dodgers se queda con League

Jim Leyland seguirá como mánager de los Tigres de Detroit

Inicia la NBA con triunfo de Cleveland

Page 53: 01 de noviembre

Jueves 1 de Noviembre 53Deportes

Sosa, el más completo: Sulaimán

Otra oportunidad para Caín

CIUDAD DE MÉXICO .- Edgar Sosa demostró contra el japonés Myung Ho Lee que es el boxeador mexicano más completo en la actualidad, mencionó el presidente del CMB, José Sulaimán, en la reunión semanal con la prensa especializada.

"Iron Man" Sosa derrotó por decisión unánime a Ho Lee, japonés de origen coreano, el sábado anterior en la nueva Arena Ciudad de México, en gran combate de constante golpeo durante los 10 episodios.

"La pelea de Sosa ante Lee fue de las mejores del boxeo en mucho tiempo y felicito a Edgar porque salió adelante ante un rival complicado, que no dejó de tirar golpes con un estilo defi nido", expresó el dirigente tamaulipeco.

Sulaimán resaltó que el desafío fue muy parejo, "Sosa ganó la pelea porque dominó los dos últimos rounds, porque si no, pierde".

A la reunión asistió Sosa Medina, todavía con leve infl amación en el rostro después de la dura contienda que ganó al asiático en su regreso con la promotora Zanfer que preside Fernando Beltràn.

"Salí adelante con la gran preparación física que realicé con el entrenador Toño Jiménez y todo su equipo de trabajo.

Lee fue un rival complicado por su estilo, con respetable pegada y no pude acomodarme bien sobre el ring debido a que mis zapatillas están muy gastadas de la suela y me resbalé durante el combate", dijo.

El ex monarca mundial minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) resaltó que cumplió el objetivo de terminar con los brazos en alto, "fue mi cuarta victoria del año, soy retador ofi cial al campeonato mosca que ostenta Igarashi y espero desafi arlo en el 2013".

CIUDAD DE MÉXICO.- El guerrero azteca Caín Velásquez enfrentará al brasileño Junior Dos Santos el próximo 29 de diciembre en busca del cinturón de peso completo que perdió hace menos de un año. La diferencia entre este combate y el anterior, es que Caín viene con ritmo de entrenamientos y no de una larga inactividad debido a una lesión.

Los boletos para este evento se pondrán a la venta este viernes 26 de Octubre.

La primera pelea fue un monólogo. Apenas 64 segundos necesito el retador para convertirse en campeón. Pero ahora los roles son diferentes. No sólo el brasileño estará entrenado y con ritmo, también Velásquez tendrá esa oportunidad debido que no hay operación ni lesión de por medio.

Aquel 12 de noviembre Caín volvía de una intervención quirúrgica en su hombro. Un desgarro en lo que comúnmente se conoce bajo el nombre de "Manguito rotador" lo había tenido en las sombras durante más de un año y defender el título ante "Cigano" en la primera pelea no es algo recomendable, pero un campeón vuelve contra quien le pongan frente a él y así lo hizo.

Ahora el contexto en el que se da el enfrentamiento es completamente diferente. Velásquez viene con ritmo de peleas y de entrenamiento, pero sobre cualquier cosa lo

importante es que llega con mucha confi anza. Quedó claro con su victoria en el UFC 146 cuando le dio una de las mayores palizas que hemos tenido la oportunidad de ver en la máxima categoría a Antonio "Pezao" Silva.

Esa misma noche, Junior expuso y defendió su cinturón frente al ex campeón Frank Mir. Con la solvencia que demostraron ambos ante contendientes realmente muy califi cados y la imposibilidad de Alistair Overeem de pelear por su suspensión debido a sustancias ilegales, era obvio que deberían pelear nuevamente.

Algo similar a lo que puede llegar a sucederle a Georges St. Pierre el próximo 17 de noviembre cuando regrese de una operación de rodilla y más de un año y medio sin pelear para medirse con Carlos Condit. Los peleadores lo saben más que nadie, pueden entrenarse con sus compañeros y sentirse plenamente recuperados, pero nunca sabrán dónde están parados hasta que no cierran la puerta del octágono y comienza la batalla.

El problema con los grandes campeones es lo que le sucede a muy pocos: Tras una lesión los espera un gran reto. Cualquier otro peleador recibe un combate para recuperar ritmo y tal vez se pueda dar el gusto de cuidarse e intentar llegar a la decisión para ver cómo responde físicamente. Velásquez no podía hacer eso. Un retador buscaba quitarle el título y lo hizo porque fue mejor esa noche, pero también por la falta de ritmo de Caín.

Con esto no buscamos justifi car o excusar al mexicano. Al contrario, lo que estamos explicando es uno de los tantos factores por los cuales Caín pudo haberse sentido incómodo el día de la pelea. Obviamente la lesión ya no estaba y se encontraba al máximo de su capacidad física, pero el aspecto psicológico es fundamental cuando un peleador sube al octágono en busca de alto tan importante.

El sábado 29 de diciembre sabemos cuál es la verdad. Junior Dos Santos tendrá la posibilidad de ratifi car su calidad como campeón y Caín Velásquez intentará recuperar lo que alguna vez fue suyo y dejar abierta la posibilidad a una trilogía. Hagan sus apuestas, el UFC 155 será imperdible y recién ahora está comenzando.

José Luis Sánchez Solá Primera fi nal en puerta

Los boletos para este evento se pondrán a la venta este viernes 26 de Octubre.

"Iron Man" Sosa derrotó por decisión unánime a Ho Lee, japonés de origen coreano.

CIUDAD DE MÉXICO- Jugar la fi nal de la Copa MX, ofrecer espectáculo y cenar. Así de fácil y así de complejo es el itinerario que seguirán los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) antes, durante y después del partido que defi nirá al primer campeón de Copa, torneo que no se juega desde la temporada 96-97.

El entrenador de Correcaminos se declara “un amante de lo que hago”, y agradece a sus jugadores “por darme la oportunidad de dirigir una fi nal más en mi carrera”.

El camino no fue fácil. Los tamaulipecos demostraron la capacidad para olvidar una derrota de 6-0 contra el América en fase de grupos, levantarse de un 4-1 contra los Xoloitzcuintles de Tijuana en los cuartos de fi nal y en las semifi nales superaron a Neza por 5-4.

“La Copa es un torneo muy justo”, agregó Chelís.

Sobre la difi cultad de jugar dos torneos al mismo tiempo, José Luis Sánchez Solá señala que “toda la temporada jugamos dos torneos y no nos hemos distraído. En uno nos va mejor que en el otro, pero en ambos jugamos igual”.

El Estadio Marte R. Gómez es una segunda arma para Sánchez Solá, que entiende que sus jugadores se han esmerado. Paco Ramírez trabaja a gusto en tierras sinaloenses

El futbol no fue acaramelado con Francisco Ramírez. Quizá en algún momento se arrepintió por no haber escuchado el deseo de jugar al beisbol. Nacido en Huasabas, Sonora, desde muy pequeño se fue a vivir a Hermosillo y se entretuvo hasta que empezó la preparatoria con el bat y el guante.

Se dedicó al futbol porque tenía prestancia y algunos buenos chispazos que se fueron puliendo con el paso de los años. En la temporada 1996, en un fuerte choque en un partido en el que defendía la camiseta de Cruz Azul ante el Necaxa, en el Estadio Azteca, su rodilla derecha nunca fue la misma.

“Tuve una frustrante carrera como jugador, mi sueño siempre fue una Copa del Mundo, pero el futbol tiene esas manos que se tienden. Me dieron la oportunidad de aprender y dirigir, y con Ricardo La Volpe pude ir al Mundial de Alemania 2006”.

Siente Ramírez que huecos que quedaron en su carrera los ha ido llenando, y la fi nal de la Copa MX es un aliciente grande para su carrera.

La ayuda que ha tenido de jugadores como Cuauhtémoc Blanco ha sido fundamental para que Ramírez haya podido manejar el grupo en Sinaloa.

Tiene muchas cosas a favor ahora, después de que probó suerte en el Necaxa y con el Guadalajara, “en donde quedé muy dolido por cómo me sacaron. Pensé que mi carrera se cerraba, pero siempre hay oportunidades”, por eso le interesa compensar el sacrifi cio que han hecho para llegar hasta el estadio de la Autónoma de Tamaulipas.

Page 54: 01 de noviembre

Jueves 1 de NoviembreEspectáculos

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de varios rompimientos, al parecer ésta es la defi nitiva. Eiza González y Pepe Díaz ya terminaron; ambos lo informaron.

Mientras que él dice que la actriz de Amores Verdaderos le fue leal y entregada, se dice que él le puso el cuerno, aunque eso sí, no hay quien asegure ese chisme.

En un comunicado leído por Galilea Montijo en el programa Hoy, Eiza expresa:

"Es la primera vez que hablo de esto. Hace una semana acabe mi relación de un año y medio. Me siento con la obligación de explicarle al mundo lo que ha pasado con mi vida.

"Fue una relación intensa; no puedo decir más que las mejores cosas que viví con él. Cuando mis amigas me preguntan por qué terminamos, les digo que fue porque llegamos a un término".

En Twitter, escribió: "Los retos más difíciles Dios se los pone a los verdaderos valientes" .

Por su parte, Pepe Díaz también compartió su sentir en Twitter:

"Después de 1 año y medio se termina una relación que estoy seguro marcará toda mi vida. Eiza fue la mejor novia que pude haber pedido y voy a agradecer siempre todos y cada uno de los detalles que compartió de su vida conmigo.

"Mientras estuvimos juntos, siempre me fue leal y entregada. Compartimos momentos inolvidables que siempre recordaré con mucho amor. Se termina esto sin resentimiento y en paz".

54

Jennifer López promueve el voto por Obama entre latinos

"Argo" de Ben Affl eck, lidera ingresos semanales de taquilla

A través de un video la cantante llama a unirse a ella y “ser parte de los latinos a favor de Obama”, al argumentar que el actual presidente apoya a este sector de la

sociedad, dando oportunidad a los jóvenes de ir a la universidad.

Swift es la segunda cantante femenina en lograr ese número de ventas en una semana desde el año 2000 con el disco de Britney, Oops!... I did it again.

CIUDAD DE MÉXICO .- La cantante Jennifer López, considerada por la revista Forbes la celebridad más poderosa del mundo, muestra sus preferencias políticas en un video en el que pide a los latinos su voto a favor del presidente estadunidense, Barack Obama, para las elecciones que tendrán lugar el próximo martes.

En un nuevo video difundido por la campaña de Obama, de algo más de un minuto de duración, la superestrella del pop, de 43 años, intenta movilizar el voto de la comunidad hispana estadunidense a favor la reelección del actual presidente que, según dice, no habla de "ideas abstractas" sino que "apoya a la

comunidad latina cada día".

Un compromiso con los hispanos que se traduce en la "investigación de programas, dando a cientos de miles de estudiantes latinos la posibilidad de ir a la universidad", señala en el video, en el que se muestran fotografías de ella de niña, con su madre, y de la familia de Obama.

Vestida elegantemente de rojo y en primeros planos, la "chica del Bronx" neoyorquino evoca en inglés la determinación de su madre por darles una educación a ella y su hermana y la voluntad de la cantante de no renunciar nunca a sus sueños.

Según Jennifer López, se trata de unas experiencias y vivencias muy cercanas a Obama, ya que el mandatario, apostilla la artista, "sabe lo que es para una familia luchar para buscar lo mejor para sus hijos".

Por eso, prosigue la artista, Obama continúa "luchando por mantener a las familias latinas fuera de la pobreza" y apostando por esta comunidad, algo palpable con la elección de "la primera latina (Sonia Sotomayor) para el Tribunal Supremo" de Estados Unidos, una mujer que también creció en el barrio del Bronx.

Finalmente, la actriz, cantante, productora y empresaria de origen puertorriqueño recuerda que los "latinos desempeñarán un papel clave en estas elecciones", por lo que insta a los votantes hispanos a "hablar con familiares y vecinos sobre lo que se juega" esta comunidad en las próximas elecciones generales.

"Únete a mí y conviértete hoy en parte de los latinos a favor de Obama", exhorta López en el video, para acabar en español: "Estamos Unidos".

LOS ÁNGELES.- Taylor Swift consiguió una nueva marca, al vender 1,2 millones de copias de su último álbum, Red, en una semana.

La información fue dada a conocer por el sitio web Billboard, donde aseguran que el disco de Swift es el más ha vendido como lanzamiento en una semana desde 2002, cuando el rapero Eminen estrenó “The Eminem Show; con 1,3 millones de copias.

A sus 22 años Swift superó los 1.1 millones de ejemplares que vendió Lady Gaga con Born This Way y se convierte en la única artista femenina en tener dos discos consecutivos que superen el millón de copias vendidas.

Además de posicionar a Taylor como la segunda cantante femenina en alcanzar ese número de copias vendidas, el puesto número uno lo ocupa Britney Spears, que en 2000 logró 1,3 millones de copias con Oops!... I did it again.

¡Eiza González y Pepe Díaz truenan!

Page 55: 01 de noviembre

Jueves 1 de NoviembreEspectáculos

Incluye Rihanna a DF en tourLa barbadense dará un show promocional en el Plaza Condesa, el

cual será el primero de una minigira por siete ciudades en el mundoAparentemente, se cansó de ser niña buena, como ella prometió que sería, y comenzó a crear polémica con sus

palabras y acciones.

Belinda a las andadas55

MADRID.- Será en el DF donde Rihanna muestre sus "diamantes" en vivo por primera vez, previo al lanzamiento de su nuevo álbum, Unapologetic.

Una fuente de Universal Music, su casa disquera, confi rmó que la barbadense que suena en la radio con su sencillo "Diamonds", dará un miniconcierto promocional aquí el 14 de noviembre en el Plaza Condesa, el cual será el primero de siete en diferentes ciudades del mundo, por lo que esta minigira se llamará "777".

"Todavía está terminando de armarse el plan, pero ella hará un showcase por ciudad, que en total serán siete, y el día 20 de noviembre, cuando se lanzará el disco, lo terminará en Nueva York.

"Eso es lo planeado, sólo que puede haber modifi caciones o cambios. Lo que es seguro es que sí viene a México", confi rmó la fuente.

Después del DF, la artista continuará sus actuaciones en Toronto (The Danforth Music Hall), Estocolmo (Berns), París (Le Trianon), Berlín (E- Werk) y Londres (Forum) para culminar en el Grand Ballroom @ Hammerstein, en Nueva York.

La idea de hacer siete ciudades en siete días, afi rmó la fuente, es para celebrar la edición de su séptimo disco de estudio, por lo que buscó ofrecer una campaña publicitaria distinta y en la que fuera factible, por cuestiones de logística, lograr los vuelos y preparativos para los mini espectáculos alrededor del mundo.

"El plan original es que en México haga conferencia y showcase por ser la primera ciudad, sólo que eso todavía no lo tenemos confi rmado. Lo seguro es el showcase, en unos días más estará defi nido por completo el plan de actividades", indicó el informante.

Los mini espectáculos, especifi có, constarán de alrededor de 5 a 9 canciones y los invitados serán medios y fans ganadores de trivias, quienes escucharán por primera vez en directo algunas piezas de Unapologetic.

Esta visita, agregó la fuente, es el anticipo de lo que presentará la ganadora de cuatro premios Grammy en el Diamonds World Tour que arrancará el próximo 8 de marzo en Buffalo, Estados Unidos, y que todavía no tiene todas sus fechas confi rmadas, aunque sí se espera que visite México.

Será la segunda vez que Rihanna venga al País, ya que en enero de 2009 se presentó en el Palacio de los Deportes.

"Una canción muy acertada, que no es nada predecible y se aleja de lo que ha presentado Rihanna hasta el momento. Ha innovado de nueva cuenta y al escucharla descubrirnos algo nuevo, nada reciclado".

Billboard.com

"Es una canción fl oja, sin punch, y la letra no es tan fuerte ni tiene tanto peso. Parecería una canción más apegada al estilo de su ex, Chris Brown". CIUDAD DE MÉXICO.- Al parecer, era cuestión de tiempo para que

Belinda volviera a las andadas, ya que, aparentemente, se cansó de ser niña buena, como ella prometió que sería, y comenzó a crear polémica con sus palabras y acciones.

Y es que utilizó su cuenta en Twitter para mostrar una imagen en la cual aparece en una pose demasiado cariñosa con su mejor amiga y asistente personal, Bárbara Ruesga.

"Backstage Chicago. (Tono de boricua) Pero, mami, qué cul... tan rico tieneeeee! Jajajajaja", escribió, aunque no explicó la razón para hablar al estilo de los puertorriqueños.

Lo que sí aclaró fue que su apapacho con Ruesga no fue otra cosa que una muestra de cariño a la que dijo es su "mejor amiga", además de su asistente personal, descartando así que se tratara de una caricia lésbica -sí, fue más cotorreo que otra cosa-.

"Por el momento, estoy concentrada en mi trabajo. No he vuelto a encontrar el amor, por si mis queridos medios de comunicación tienen dudas", aclaró la cantante y actriz, quien ya había desmentido tener un romance con el ex de Marlene Favela, el político y actor Jorge Kawaghi, tras ser captados muy cariñosos en Las Vegas, Nevada.

Cabe señalar que Bárbara no se separa de la estrella juvenil y la acompaña a todos lados, lo que antes solía hacer su mamá, Belinda Schüll.

La intérprete está de gira por varias ciudades de los Estados Unidos promocionando su cuarto álbum, Catarsis, y el primer sencillo electropop, En el Amor Hay Que Perdonar.

Por otro lado, Belinda no ha explicado la razón por la que ha retrasado dos veces el lanzamiento ofi cial de dicha producción.

LOS ÁNGELES.- La actriz Jennifer Aniston usó un revelador vestido negro para asistir a una gala de cine con su prometido Justin Theroux en Los Angeles County Museum of Art. El atuendo tenía una malla hasta el cuello que aseguró que Aniston, de 43 años, no sufriera un momento vergonzoso.

La pareja se encontró en la velada con algunos amigos como Drew Barrymore, Cameron Diaz y Salma Hayek. Al evento también asistieron celebridades como Rosie Huntington-Whiteley, Florence Welch y Robert Pattinson, sin Kristen Stewart.

El pronunciado escote de Jennifer Aniston en L.A.

Page 56: 01 de noviembre
Page 57: 01 de noviembre