01 10

7
tiempo 0 aproximación al área | partes de un “no sistema” Se parte de la realidad actual: diferentes y variadas situaciones autónomas en el área situaciones con su lógica propia potenciales generadores de sinergia? características puntuales implantación manzana... su morfología, densidad densidad de población interacción entre las partes... hay? relación privado-público... hay? usuario permanente y usuario temporal accesibilidad, infraestructura * actualmente desconectadas exterior e interiormente diagnostico del barrio barrio antiguo, con historia estructuras industriales obsoletas área residencial degradada fragmentación norte sur notorias zonas segregadas futuro barrio “Piquetero” ? zonificación? * * *

Upload: pato-diaz-cossio

Post on 04-Aug-2015

258 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 10

tiempo 0

aproximación al área | partes de un “no sistema”

Se parte de la realidad actual:

diferentes y variadas situaciones autónomas en el área

situaciones con su lógica propia

potenciales generadores de sinergia?

características puntuales

implantación

manzana... su morfología, densidad

densidad de población

interacción entre las partes... hay?

relación privado-público... hay?

usuario permanente y usuario temporal

accesibilidad, infraestructura

*

actualmente desconectadas exterior e interiormente

diagnostico del barrio

barrio antiguo, con historia

estructuras industriales obsoletas

área residencial degradada

fragmentación norte sur

notorias zonas segregadas

futuro barrio “Piquetero” ?

zonificación?

*

* *

Page 2: 01 10

lógicas habitacionales

lógicas habitacionales

barrio

barracas

villa

espacio p

ublico?

espacio p

ublico?

infra

estructu

ra

Page 3: 01 10

tiempo 1

posibles variables a tener en cuenta

situaciones sinérgicas:

distrito tecnológico parque lineal del sur+ + etc!todo esto, ¿qué va a dar?

polo de atracción de residentes

se busca reemplazar el usuario tipo de la zona?

se busca gentrificar?

crecimiento de población abrupto

densificación?

mejora de servicios, mayor infraestructura

nodos

gentrificación?

adaptación o erradicación ?

reformulación de

lógicas habitables...

es posible ?

*

=

*

Page 4: 01 10

Siendo un sistema natural vivo formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se insertan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos INTERDEPENDIENTES que comparten el mismo hábitat. Un ecosistema HABITABLE plantea las lógicas de un nuevo modelo de vida urbana, basado en la interrelación entre individuos; es SUSTENTABLE pero ajeno al sentido ecológico del término.

ECOSISTEMA

El término “HABITAR” no existe como tal, ya que siempre involucra una manifestación en el espacio físico-temporal, por lo

que siempre estamos refiriendonos a expresiones del habitar, MODOS DE HABITAR. Como modos de habitar entendemos

a toda APROPIACIÓN que realiza un determinado grupo o individuo del espacio. Con apropiación nos referimos al

sentimiento de pertenencia, que vincula al usuario con el entorno, sintiéndolo propio. Pero el habitar también viene

relacionado con los servicios al alcance de estos usuarios (INFRAESTRUCTURA).

Vivienda: se mide según los OBJETOS que contiene, su

OCUPACIÓN..Si los objetos definen la “habitabilidad” de una vivienda....

*¿que hace que un ecosistema sea habitable?

Que “OBJETOS” de la vivienda encuntran su analogía en el espacio

urbano?

Es posible liberar a la vivienda su peso actual de ideal de habitación?

Es realmente la vivienda el “HABITAR” en su máxima expresión?

COMBINACIONES

LO ÍNTIMO (VIVIENDA?, HABITACIÓN)

LO PÚBLICO (ESPACIO PÚBLICO? ORGANIZACIONES?

CONTEXTO!Dificultad de acceso a vivienda propia // nuevos usos de la vivienda // ciclos de la vivienda // situación del espacio público // Logicas habitacionales actuales (que posibilidades de nuevas implantaciones permite?) // Situaciones futuras (Distrito Tecnológico, Parque Lineal, como adaptarlos al nuevo contexto habitable?)

APROPIACIONINFRAESTRUCTURA

APROPIACIONINFRAESTRUCTURA DISTRITO TECNOLOGICO

VS. HABITABILIDAD?

PARQUE LINEAL VS. HABITABILIDAD?

Page 5: 01 10

participación ciudadana!

acciones | estrategias...

*como punto de partida de generación del sistema

*generar mecanismos como medios de expresión y comunicación entre usuarios y entre éstos con la ciudad

*métodos que motiven el proceso de inserción del usuario en la comunidad

a tener en cuenta...

*

*plataformas de participación!

Page 6: 01 10

accionar en el espacio público

*generar espacio urbano que se construya sobre sí mismo, reutilizando y reprogramando zonas del barrio

que han quedado obsoletas o en desuso o con mal uso

*generar un espacio activo, cambiante, dinámico; plataforma de interacción, contenedor de actividades, de verde

*lo público se apoderará estratégicamente de determinadas calles y a veces “ocupará” determinados espacios

(fabricas o industrias en desuso, construcciones obsoletas, tejados, plazas q no se usan, villa, etc)

reformulación de las lógicas habitacionales mediante 2 acciones en el espacio:

*

*lugar de manifestación ciudadana en todos sus aspectos, lugar de encuentro, comunicación e interacción entre los usuarios del barrio

*intercambio dinámico entre personas, y entre éstas y su habitat

porqué el espacio público ?

premisas ?

*generación de espacio público en los espacios de transición de lo público a lo privado

*espacio público no solo como lugar físico

*lugar del debate ciudadano

*encontramos en el espacio público el lugar de oportunidad para nuestra investigación y reformulación de las

distintas lógicas de habitar la ciudad

*espacio público continuo

*eliminación de fronteras público-privado ganando espacio público

*sistema híbrido

*infiltración del espacio público entre lo privado

aprovechando apartamentos en desuso, infraestructura obsoleta, estacionamientos, azoteas, etc

*continuación de la vereda pública, eliminación de plantas bajas

*contaminación de lo público en lo privado

*reutilización y reprogamación de espacio privado en desuso o sin uso aparente

acciones | estrategias...

Page 7: 01 10

accionar en lo íntimo*

*re-pensar el concepto de vivienda tradicional y contraponerlo a la realidad actual

*sigue siendo viable la vivienda pensada como tal?

*vivienda o plataforma habitable? oportunidad de vivienda...

*cómo se habita hoy la vivienda?

*vivienda alternativa!

*se buscará una alternativa a la vivienda actual,

adaptable e identificable con las nuevas lógicas del habitar

*flexibilidad?

*adaptabilidad

*hibridación

reformulación de las lógicas habitacionales mediante 2 acciones en el espacio:

acciones | estrategias...