01-02 cub rome julie - teatro-real.com · romeo se cuela en la cámara de julieta y pasan la noche...

28
Roméo et Juliette

Upload: vuduong

Post on 26-Sep-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

Roméo et Juliette

Page 2: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

#THEONETHATIWANT N5

.CH

AN

EL.C

OM

La L

ínea

de

CH

AN

EL

- Te

l. 90

1 51

95

19 (0

,05€

est

able

cim

ient

o de

llam

ada,

0,0

2€/m

in. s

uces

ivos

).

Program_Teatro_Real_"Romeo & Juliette"_150x210_C2_N5_Espagne.indd 1 03/11/2014 12:19

150x210+3_RSC I+D_SinLogo.pdf 1 12/08/13 09:42

Page 3: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

1

Temporada 2014-2015

Administración Pública colaboradora:

Mecenas principales:

Administraciones Públicas fundadoras:

Charles Gounod (1818-1893)

Roméoet Juliette(Romeo y Julieta)

Ópera en cinco actos

Libreto de Jules Barbier y Michel Carré, basado en la tragediaRomeo and Juliet (1597) de William Shakespeare

Estrenada en el Théâtre Lyrique de París, el 27 de abril de 1867

Ópera en versión de concierto

16, 20, 26 de diciembre de 201420.00 horas

Page 4: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

Rom

éo e

t Ju

liett

e

Page 5: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

3

Ficha artística

Director musical Michel Plasson Asistente del director musical Santiago Serrate Director del coro Andrés Máspero

Reparto Juliette Sonya Yoncheva Stéphano Marianne Crebassa Gertrude Diana Montague Roméo Roberto Alagna (16, 20)

Charles Castronovo (26)

Tybalt Mikeldi Atxalandabaso Benvolio Antonio Lozano Mercutio Joan Martín-Royo Paris Damián del Castillo Grégorio Toni Marsol Capulet Laurent Alvaro Hermano Laurent Roberto Tagliavini El duque de Verona Fernando Radó

Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real

Duración aproximada 2 horas y 50 minutos Actos I y II: 1 hora y 5 minutos Descanso: 25 minutos Actos III, IV y V: 1 hora y 20 minutos

Edición musical Editions Choudens, París

Fechas 16, 20, 26 de diciembre de 2014 20.00 horas

Page 6: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

4

Rom

éo e

t Ju

liett

e

Argumento

Acto IUn baile de enmascarados en el palacio de los Capuleto. Teobaldo y Paris esperan impacientes a la futura novia de éste, Julieta. Tres Montesco –Romeo, Mercuccio y Benvolio– se acercan al palacio donde Romeo queda deslumbrado por una joven. Es Julieta, quien no desea ver a Paris. Se encuentra con Romeo y se enamoran al instante. Cuando descubren sus respectivas identidades es ya demasiado tarde. Teobaldo, que ha reconocido la voz de Romeo, quiere seguirle, pero su tío le prohíbe perturbar la fiesta.

Acto IIIncapaz de olvidar a Julieta, Romeo se instala bajo su balcón. Cuando ella sale, él se precipita en sus brazos y declara su amor. Gregorio, sirviente de los Capuleto, les interrumpe acompañado de varios criados que buscan a un paje de los Montesco al que han visto merodeando por las inmediaciones. De nuevo solos, los enamorados vuelven a sus confidencias hasta que la voz de Gertrudis, ama de Julieta, les obliga a separarse tras jurarse fidelidad eterna.

Acto IIIEscena primera. Al amanecer, Romeo visita a su amigo fray Lorenzo, a quien le confía su pasión por Julieta; ella le sigue a la celda del fraile, acompañada de Gertrudis. Los amantes vuelven a intercambiar promesas en presencia del monje, quien bendice su unión.Segunda escena. Esteban, paje de Romeo, busca a su amo en vano. Sorprendido por Gregorio le incita a un duelo. En él se inmiscuyen Mercucio y Benvolio, y después

Act IAt a masked ball at the Capulet palace, Tybalt and Paris, suitor of Juliet, impatiently await Juliet´s arrival. Three Montague –Romeo, Mercutio and Benvolio– approach the palace and Romeo is entranced by a young woman. It is Juliet, who is avoiding any encounter with Paris. Juliet and Romeo meet and immediately fall in love. When they discover each other´s identity, it is too late. Tybalt has recognized Romeo´s voice and wants to pursue him, but the elder Capulet, his uncle, restrains him and prohibits any interruption of the festivities.

Act IIRomeo cannot forget his encounter with Juliet. He enters the Capulet´s garden and stands below her balcony. When she appears, he comes forward and declares his love. They are interrupted by Gregory, a Capuleto’s servant, and some pages who are searching for a Montague servant seen prowling the grounds. When the two lovers are once again alone, they continue exchanging vows of eternal love, parting only when Juliet is called inside by her nurse, Gertrude.

Act IIIScene one. At the break of dawn, Romeo goes to his friend Friar Laurent and confesses his love of Juliet; he is followed by Juliet and her nurse, Gertrude. The two lovers repeat their exchange of vows, with the blessing of Friar Laurent. Scene two. Romeo´s servant Stéphano searches in vain for his master. When surprised by Gregory, Stéphano provokes a fight, Mercutio and Benvolio become

Page 7: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

5

Arg

umen

to /

Sum

mar

y

Teobaldo y Paris. Mercucio y Teobaldo cruzan sus espadas. Romeo intenta evitarlo apelando a la paz entre ambas familias, pero Teobaldo acaba hiriendo de muerte a Mercucio. Cegado por el dolor, Romeo ataca a Teobaldo, quien muere en brazos del viejo Capuleto. El ruido de la riña atrae al duque de Verona, quien acaba condenando a Romeo al exilio.

Acto IVEscena primera. Ignorando su condena, Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien quiere casarla con Paris. Desesperada, se dirige a fray Lorenzo, quien le propone tomar un narcótico que le haga parecer muerta. Prevenido por el monje, Romeo irá a buscarla a la cripta de los Capuleto, desde donde podrán huir. Dispuesta a todo, Julieta toma el contenido de la botella.Escena segunda. El conde Capuleto conduce a la tambaleante Julieta hacia la capilla de su palacio. Al verla desfallecer de repente, la proclama muerta.

Acto VEscena primera. Fray Lorenzo descubre que a Romeo no le ha llegado su carta con la estratagema y le manda otro mensajero. Escena segunda. Enterado de la muerte de Julieta, Romeo va a la cripta de los Capuleto para despedirse de ella. Dispuesto a seguirla, se bebe un frasco de veneno. En ese instante, Julieta despierta. Pero la alegría del reencuentro es breve, pues consciente del gesto fatal de su amante, la joven se apuñala. Implorando el perdón de los cielos, ambos expiran juntos.

involved, and are joined by Tybalt and Paris. Mercutio and Tybalt cross swords. Romeo's appeals for peace between the two families, but Tybalt kills Mercutio. Blinded by sadness, Romeo attacks Tybalt, who dies in the arms of the elder Capulet. The noisy dispute leads to the arrival of the Duke of Verona, who banishes Romeo from the city.

Act IVScene one. Romeo defies the ban and goes to Juliet´s chambers. They spend the night together until the dawn. Romeo leaves and Juliet must face her father, who wants forcing her marriage to Paris. Desperate, Juliet goes to Friar Laurent, who proposes she take a sleeping draft that simulates death. The Friar will tell to Romeo the plan, who will rush to the crypt of the Capulet, planning to flee with Juliet. She accepts the Friar´s advice and drinks down the draft. Scene two. Count Capulet escorts Juliet, now staggering under the effect of the draft, to the chapel of the palace. When Juliet faints, Capulet declares her dead.

Act VScene one. Friar Laurent discovers Romeo couldn't read his letter and decides to send a second message. Scene two. Upon learning of Juliet’s death, Romeo rushes to the crypt of the Capulets. Willing to accompany Juliet in death, Romeo drinks a flask of poison just as Juliet awakens. The happy reunion is brief. When Juliet realizes that Romeo has taken his own life, she uses a dagger to take her own. The ill-fated lovers die together, praying to the gods for forgiveness.

Summary

Page 8: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

Rom

éo e

t Ju

liett

e

Page 9: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

7

El p

arox

ism

o de

la in

tim

idad

La ópera en un prólogo y cinco actos Roméo et Juliette de Charles Gounod se configura como una historia abreviada de la evolución de la ópera en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. De las tres versiones que el compositor realizó, la primera se estrenó el 27 de abril de 1867 en el Théâtre Lyrique, sede del nuevo género de la intimidad, el milieu social y el retrato de interior con el que Gounod había planteado en los años cincuenta una alternativa a la grand opéra heredada de Meyerbeer. La segunda versión, presentada el 20 de enero de 1873 en la Opéra-Comique (Salle Favart), anunciaba un cambio radical en dos sentidos: se trataba de la primera ópera representada en este escenario sin diálogos hablados, y al mismo tiempo convertía la denominación “comique” en una mera formalidad. El estreno en el mismo teatro de Carmen, de Georges Bizet, dos años más tarde, consumaría este proceso. La tercera versión de Roméo et Juliette, que subió al escenario el 28 de noviembre de 1888 en la flamante Opéra Garnier, llevaba a pleno efecto la disolución de los géneros a finales del siglo XIX. El libreto de Jules Barbier y Michel Carré, particularmente respetuoso con la tragedia de William Shakespeare de 1597, había recorrido un proceso de transformación que integraba en una sola obra el intimismo sentimental del drame lyrique, la fluidez escenográfica de la opéra comique y el tableau a gran escala, coreografía incluida, de la grand opéra.

El germen de esta work in progress se remonta a la asistencia de Charles Gounod a un ensayo de la “Symphonie dramatique” Roméo et Juliette de Héctor Berlioz en el año 1839, que le causó una fuerte impresión y que tomó en buena medida como modelo. El proyecto adquirió contornos más definidos en 1864, con el libreto de Michel Carré y Jules Barbier más fiel a la tragedia de Shakespeare. El intendente del Théâtre Lyrique aconsejó a Gounod no seguir la pauta del Faust, escribiendo recitativos en lugar de diálogos hablados, y le propuso introducir la escena del acto IV en la que Julieta cae dormida cuando Capuleto la conduce al altar debido al narcótico que le ha suministrado fray Lorenzo. No son numerosos los ejemplos en la historia de la ópera de un trabajo tan “meticuloso” sobre uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Hecho vinculado también a la fuerte aproximación al teatro hablado de la época, en particular a la traducción al francés del original shakespeariano por parte de François-Victor Hugo (hijo de Victor Hugo), en el que se añadía la escena de la fracasada boda con Paris, no existente en Shakespeare, y la ceremonia nupcial entre Romeo y Julieta oficiada clandestinamente por fray Lorenzo. En ambas ocasiones, Gounod pudo demostrar su maestría como compositor de música sacra.

El paroxismo de la intimidadGabriel Menéndez Torrellas

Page 10: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

8

Rom

éo e

t Ju

liett

e

Además de ser la primera ópera sin diálogos hablados representada en la Opéra-Comique, la puesta en escena estuvo a cargo de Georges Bizet, quien editó dos reducciones para piano diferentes de la obra, nuevo ejemplo de la “aventura” de su composición. Bizet eliminó la aparición del duque de Verona, así como la ceremonia nupcial con Paris del acto IV y bajó un semitono la tonalidad de la cavatina de Romeo “L’amour! L’amour!... Ah, lève-toi soleil!”. En 1888, Gounod restituyó todas las escenas cambiadas y la tonalidad original, agregando además un ballet especialmente destinado al Palais Garnier. El que hoy toda la escena en torno al ballet se considere prescindible es indicio de la naturaleza periclitada de este tipo de números a finales del siglo XIX. El Teatro Real ofrecerá una adecuada combinación de las versiones de 1873 y de 1888.

Roméo et Juliette pone de manifiesto una nueva tendencia: el hecho de que la trama se concentre en la vida anímica de los protagonistas. Ello suponía la renuncia a los grandes tableaux al estilo de la grand opéra, y la articulación de los acontecimientos externos y colectivos en el marco de una sucesión de escenas líricas. Como más tarde hará Massenet en Werther, siguiendo la estela de Gounod, el núcleo de la ópera son los cuatro grandes duetti entre Romeo y Julieta, integrados a su vez en una totalidad cohesionada musicalmente por medio de motivos evocativos que median entre el contenido de cada acto y ponen de manifiesto su evolución. Las consecuencias son tan determinantes como evidentes: el colectivo y los grupos antagónicos persisten, pero no estallan en el shock brillante de la grand opéra ni ahondan en el costumbrismo realista de la opéra comique, sino que son subsumidos bajo la atmósfera lírica de la intimidad. Así pues, esta intimidad se expresa en cuatro grandes dúos vinculados entre sí. El hilo conductor cobra una intensidad creciente desde el primer encuentro en el acto I (“Ange adorable”), pasando por la célebre escena del balcón en el acto II (“Ô nuit divine”) y la despedida durante la noche de amor en el acto IV (“Va! Je t’ai pardonné”), hasta la Liebestod del acto V, que concluye con la petición de perdón por parte de los amantes. Desde la óptica de la dramaturgia musical, la plenitud sinfónica de Gounod se atiene al procedimiento utilizado por Hector Berlioz en su mencionada “Symphonie dramatique”, que se remonta a una variante del siglo XVIII: cuando en la cripta se produce el “despertar” de Julieta, Romeo no ha perdido aún la conciencia y está en condiciones de sostener el último diálogo con ella, el duetto postrero de la ópera. Hasta el último suspiro se evidencia el diálogo como eje fundamental de la dramaturgia musical de Roméo et Juliette. Desde el punto de vista del virtuosismo y el estilo vocal en general, Roméo et

Page 11: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

9

El p

arox

ism

o de

la in

tim

idad

Juliette demuestra también hasta qué punto el compositor evolucionó desde el Faust. El virtuosismo puramente vocal es mucho más contenido que en su primera ópera y su presencia limitada coadyuva siempre a la disposición dramática. El ejemplo más meridiano es la radiante valse-ariette “Je veux vivre dans le rêve”, en la que Julieta nos ofrece una imagen inicial característica de la protagonista, una muchacha llena de optimismo juvenil, la cual, a pesar de toda la libertad interior que expresa, ha de subordinarse a una jerarquía familiar que plantea ya uno de los conflictos de la trama. La cohesión lírico-discursiva de los duetti culmina en la querúbica despedida de Romeo del acto II y en la consonancia de las voces íntimamente entrelazadas en el duetto “Nuit d’hyménée” del acto IV, los cuales convierten Roméo et Juliette en un puente único en la historia de la ópera francesa entre el drame lyrique inicial de los años cincuenta y su derivación finisecular en las óperas de Jules Massenet.

Sobrecogedora es la Obertura-Prólogo que da comienzo a la ópera y que, según dice el compositor, ha de cantarla un coro formado por “todos los artistas que interpretan los soli de la partitura”, una suerte de final moralizante a la inversa, en el que los propios solistas valoran al principio el final de la ópera. Tras el preludio instrumental, que consta de un movimiento breve en la tonalidad fúnebre de Re menor, y de una parte intermedia fugada, escuchamos a telón alzado un coro ejecutado por los protagonistas, cuya homofonía a cuatro voces anticipa buena parte de la acción. Ésta se inicia con la aparente trivialidad del coro-menuetto en forma de mazurca (“L’heure s’envole”) sobre el cual Capuleto presenta a su hija en sociedad, coro que será repetido tras la aparición de Julieta y al final de la escena, aportando un marco frívolo y ligero, en el que se inserta la mencionada valse-ariette de la protagonista. Nueva variedad sonora generan los tonos deliberadamente arcaizantes del autoritario Capuleto y el refinamiento tímbrico de la “Ballade de la Reine Mab”: un scherzo en Mi mayor que prolonga de nuevo la estela de la sinfonía de Berlioz, en su aérea instrumentación y la suavidad de las progresiones armónicas.

En una especie de fenomenología del diálogo amoroso, cada duetto conlleva un carácter diferente y una variedad distinta de forma musical. El primer encuentro de quienes van a enamorarse de inmediato (acto I) es un exquisito madrigal a dos voces, dulce y elegante, que nos retrotrae al género lírico por antonomasia del siglo XVI, la época en la que vivieron los amantes: la mirada al pasado funge como exposición del drama. El acto II se inicia como un movimiento pastoral, con un amplio y nocturno Fa mayor para la noche estrellada de la más celebre escena del balcón que se haya escrito (Romeo:

Page 12: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

10

Rom

éo e

t Ju

liett

e

“O nuit! Sous tes ailes obscures abrite-moi!”). Desde aquí se hace perceptible por qué Gounod insistió en la tonalidad de Si mayor para la cavatina de Romeo: cuando el joven manifiesta en este tono su anhelo de que amanezca para poder ver a Julieta, su existencia está infinitamente lejos del Fa mayor en que se está desarrollando el acto, nada menos que a la distancia de un doloroso tritono. Y este dolor queda sublimado en la noche de amor del acto IV (Nuit d’hyménée”), en el éxtasis de quienes se sienten más cerca que nunca tras las brutales exclamaciones del coro desde el mundo “exterior” al final del acto III. Durante el dúo, Gounod sitúa casi siempre la voz del tenor por encima del ámbito de soprano de Julieta, originando una extraña impresión de entrelazamiento de las voces que en cierto modo convierte a Julieta en una mezzosoprano transitoria, capaz de asumir la tesitura femme fatale de sus sucesoras Carmen, Dalila y Charlotte. La tragedia renacentista de Shakespeare se ha transfigurado en un auténtico drame lyrique.

En este contexto lírico, Gounod define con mayor precisión el perfil musical de los protagonistas sobre el claroscuro y el contraste de los hábitos sociales personificados en los coros, las oraciones y las baladas populares. La intimidad privada de las arias y los duetti adquiere así una psicología llena de matices que conduce directamente al drame lyrique de ambiente finisecular. Los pasajes contrastantes se suceden como contrapuntos desde la acción exterior: la fuga orquestal del acto III, la confrontación entre Capuletos y Montescos, instigada con ironía escénica por la provocadora canción del paje de Romeo, el asesinato de Teobaldo, el exilio de Romeo, el sueño de Julieta pintado por un intermezzo orquestal y la subsiguiente aparición de Romeo en la cripta familiar de los Capuleto, son todo episodios de esa acción exterior que nos permite ahondar por contraste y a fortiori en la interioridad más íntima de dos amantes imposibles. Roméo et Juliette fue el canto del cisne operístico de Charles Gounod, presentado al mundo en la Exposición Universal de París de 1867 y conocida muy pronto en los escenarios de Bruselas, Londres, Milán y Dresde. ¿Sería posible aún la conciliación final de las familias antagónicas, de Capuletos y Montescos, ante los féretros inermes de los amantes difuntos? No en esta ópera: nos quedaba un duetto, el cuarto y último suspiro en el acto V (“Console-toi, pauvre âme”), un diálogo antes expirado que cantado: Gounod consuma el idioma musical del lirismo femenino como un lenguaje de la fatalidad sin reconciliación posible. Ambos amantes mueren solos en total empatía, entregados a la religión del amor y sublimando su dialogo infinito en un paroxismo de intimidad.

Gabriel Menéndez Torrellas es musicólogo y profesor de filosofía

Page 13: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

11

Bio

graf

ías

Sonya YonchevaJuliette

Nació en París en el seno de una familia de músicos. Estudió dirección de orquesta en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París. En 1962 obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Jóvenes Directores de Besançon. Posteriormente trabajó con Erich Leinsdorf, Pierre Monteux y Leopold Stokowski en Estados Unidos. A su regreso a Francia en 1965 fue nombrado director musical en Metz. Posteriormente fue director musical y artístico, cargo que ostentó durante treinta años, del Théâtre du Capitole de Toulouse. También fue director principal de la Orquesta Filarmónica de Dresde durante siete años y en la actualidad es el titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de China. Ha dirigido en muchos de los grandes teatros de ópera del mundo. Su repertorio favorito es el francés (más de un centenar de grabaciones dan testimonio de ello). Recientemente ha dirigido Cléopâtra en el Théâtre des Champs-Elysées de París, Samson et Dalila en el Grand Théâtre de Ginebra y Werther en la Opéra national de París.

Esta soprano búlgara estudió piano y voz en Plovdiv, su ciudad natal, y la maestría de canto en el Conservatorio de Ginebra. Tras ganar el Operalia (Milán, 2010) fue seleccionada por William Christie para participar en el proyecto Le jardin des Voix, formando parte de la gira mundial. Ha sido invitada a cantar en prestigiosos escenarios como la Scala de Milán, la Staatsoper de Viena, la Bayerische Staatsoper de Múnich, la Royal Opera de Londres, la Staatsoper de Berlín y el Festival de Glyndebourne. De su repertorio cabe destacar los personajes de Gilda (Rigoletto), Marguerite (Faust), Donna Anna (Don Giovanni) y el protagonista de Lucia di Lammermoor. Entre sus más recientes compromisos están sus interpretaciones de Violetta (La traviata) en el Metropolitan de Nueva York y Mimì (La bohème) en la Ópera de San Francisco. En el Real ha cantado en Don Pasquale e Il retorno d’Ulisse in patria. (sonyayoncheva.com)

Esta joven mezzosoprano francesa se formó en musicología, voz y piano en Montpellier. A los veintiún años debutó en la Opéra national de Montpellier con el drama poético musical Manfred de Schumann. En el 2010 entró a formar parte del Atelier Lyrique (Programa de jóvenes artistas de la Opéra national de París), donde cantó el personaje protagonista de Orphée et Eurydice de Gluck, Ramiro de La finta giardiniera, y participó en las producciones de Lulu y Rigoletto. También ha interpretado otro personajes como Kate Pinkerton (Madama Butterfly) en la Opéra national de París, Dorabella (Così fan tutte) en la Opéra de Montpellier, Cecilio (Lucio Silla) e Irene (Tamerlano) en el Festival de Salzburgo. Recientemente ha interpretado a Siébel (Faust) en la Nationale Opera de Ámsterdam y el papel protagonista en una nueva ópera escrita por Marc André Dalbavie sobre la vida de Charlotte Salomon en el Festival de Salzburgo.

Michel PlassonDirector musical

Marianne Crebassa Stéphano

© Thomas Bartel

Biografías

Page 14: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

12

Rom

éo e

t Ju

liett

e

Esta reconocida mezzosoprano británica nació en Winchester y estudió en el Royal Northern College of Music de Manchester. Con más de treinta y cinco años de carrera profesional ha cantado en los principales teatros de ópera del mundo, desde la Staatsoper de Viena, el Metropolitan de Nueva York, la Bayerische Staatsoper de Múnich, la Opéra national de París hasta los festivales de Bayreuth, Glyndebourne y Salzburgo. Su repertorio incluye los papeles principales para mezzosoprano en las óperas de Mozart, Gluck, Strauss, Rossini, Bellini y Berlioz. Ha participado en una larga lista de grabaciones. Recientes compromisos han tenido lugar en la Ópera de Dallas y en la Royal Opera de Londres (Marcellina en Le nozze di Figaro), en el Festival de Glyndebourne (Madame Larina en Eugenio Onegin) y en el Théâtre du Capitole de Toulouse (Gertrud en Hänsel und Gretel). En el Teatro Real ha cantado Der Rosenkavalier.

Uno de los cantantes líricos más sobresalientes de las últimas décadas, descendiente de una familia de emigrantes sicilianos, nació en Clichy-sous-Bois (Francia). Tras ganar el Concurso Luciano Pavarotti, debutó profesionalmente como Alfredo (La traviata) en el Festival de Glyndebourne. Desde entonces ha sumado más de sesenta personajes (Ramadès, Manrico, Rodolfo…) en una meteórica carrera internacional. Se ha presentado en los más prestigiosos escenarios del mundo bajo las batutas más reconocidas. Posee la Orden de la Legión de Honor de la República Francesa. Dispone de una prolífica discografía. Recientemente ha cantado el personaje de Don José (Carmen) en la Deutsche Oper de Berlín y en el Metropolitan de Nueva York; y los protagonistas de Werther y Don Carlo en el Teatro alla Scala de Milán y en la Staatsoper de Viena respectivamente. En el Real ha participado en un recital del ciclo Grandes Voces.

Uno de los tenores más sobresalientes de su generación, nació en Nueva York; fue miembro del conjunto de artistas estables de la Ópera de Los Ángeles y formó parte del programa de desarrollo de jóvenes artistas del Metropolitan de Nueva York. Ha sido invitado a cantar en prestigiosos escenarios como la Staatsoper de Viena, la Royal Opera House de Londres, la Opéra national de París, el Metropolitan de Nueva York, la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, la Lyric Opera de Chicago y los festivales de Salzburgo y Aix-en-Provence. De su repertorio sobresalen personajes como Alfredo (La traviata), Rodolfo (La bohème), Tamino (Die Zauberflöte), Edgardo (Lucia di Lammermoor), Ferrando (Così fan tutte), Gennaro (Lucrezia Borgia) y el protagonista de Faust, entre otros. De sus más recientes compromisos destacan sus interpretaciones en The Rake’s Progress, en Don Giovanni o en el Eugen Oneguin de Viena. En el Teatro Real ha sido Nerone en L’incoronazione di Poppea.

Roberto AlagnaRoméo

CharlesCastronovoRoméo

Diana MontagueGertrude

© Jean-Baptiste Millot © Pia Clodi

Page 15: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

13

Bio

graf

ías

Mikeldi AtxalandabasoTybalt

Joan Martín-RoyoMercutio

Estudió en Bilbao y San Sebastián y fue premiado en el Concurso de Canto Manuel Ausensi. Se ha presentado en los principales escenarios de España (Gran Teatre del Liceu, Teatro de la Maestranza de Sevilla, ABAO bilbaína, Ópera de La Coruña), así como en el Théâtre de la Monnaie/De Munt de Bruselas, el Regio de Turín y la Nationale Opera de Ámsterdam. Ha colaborado con importantes directores musicales (Gelmetti, Noseda, Pappano, Zedda) y escénicos (Audi, Kokkos, Kosky, Michieletto, Vick). En fechas recientes ha interpretado los personajes de Goro (Madama Butterfly) en la Ópera de Oviedo, Remendado (Carmen) en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, Beppe (Pagliacci) en el Théâtre du Capitole de Toulouse y Ruodi (Guillaume Tell) en el Festival de Edimburgo y en una gira por Estados Unidos. Ha sido galardonado en los Premios Liricos Teatro Campoamor 2011 como mejor cantante de zarzuela. En el Real ha participado en El retablo de maese Pedro, I puritani, Les Huguenots y Roberto Devereux.

Aunque estudió en el conservatorio de Valencia, este joven tenor nació en Murcia. Se perfeccionó con Renata Scotto y Raúl Giménez. Ha cantado personajes como Don Ottavio (Don Giovanni), Belmonte (Die Entführung aus dem Serail), Tamino (Die Zauberflöte), Ferrando (Così fan tutte), Aufidio (Lucio Silla), Lindoro (L ‘italiana in AIgeri), Aminta (L’Olimpiade) y Elvino (La sonnambula). Ha actuado en escenarios como el Teatro alla Scala de Milán, el Liceu de Barcelona, el Teatro La Fenice de Venecia, el Teatro dell’Opera de Roma, el Teatro San Carlo de Nápoles y la Ópera de Filadelfia. Ha colaborado con importantes directores musicales (Maazel, Biondi, Gelmetti, Dantone) y escénicos (Guth, Sagi, Herzog). Recientemente ha participado en Don Giovanni (Don Ottavio) en Oviedo. En el Teatro Real ha cantado en Poppea e Nerone, Boris Godunov, Lohengrin, I vespri siciliani y Death in Venice. (antoniolozano.es)

Nació en Barcelona y estudió composición, piano, violín y fagot en el Conservatorio del Liceu. Este barítono ha sido galardonado en diversos concursos internacionales, entre los que destaca el Francisco Viñas 2003 (en el que obtuvo el tercer Premio, el Premio Mozart y el Premio Plácido Domingo). De su repertorio sobresalen los personajes de óperas de Mozart y Rossini, como Figaro (Le nozze di Figaro), Guglielmo (Così fan tutte), Masetto (Don Giovanni), Papageno (Die Zauberflöte), Dandini (La Cenerentola), Macrobio (La pietra del paragone) y Lord Sidney (Il viaggio a Reims), que ha cantado en escenarios como el Liceu de Barcelona, el Théatre des Champs Elysées de París, la Opéra de Monte-Carlo, el Teatro Regio de Parma, el Châtelet de París y La Monnaie/De Munt de Bruselas, y el Festival de Glyndebourne. Recientemente ha interpretado a Belcore (L’elisir d’amore) en el Teatro dell’Opera de Roma.

Antonio LozanoBenvolio

© Antonio Bofill

Page 16: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

14

Rom

éo e

t Ju

liett

e

Licenciado en música en la especialidad de canto por la Universidad de Málaga, este barítono de Úbeda (Jaén) amplió su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ha cantado en escenarios como el Teatro alla Scala de Milán, el Liceu de Barcelona, el Teatro São Carlos de Lisboa, el Teatro de la Zarzuela, el Palacio Euskalduna de Bilbao y el Teatro Maestranza de Sevilla, entre otros. En el terreno operístico ha encarnado los personajes de Doctor Malatesta (Don Pasquale), Conde Almaviva (Le nozze di Figaro), Enrico (Lucia di Lammermoor), Germont (La traviata), Masetto (Don Giovanni), Belcore (L'elisir d'amore), Papageno (Die Zauberflöte), Silvano (Un ballo in maschera) y Roque (Marina). Recientes actuaciones suyas han tenido lugar en Oviedo y Bilbao donde ha cantado en Otello y Carmen respectivamente. En el Teatro Real ha participado en Death in Venice.

Este barítono inició su formación musical en su ciudad natal, Cervera (Lérida), y la finalizó en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona. Su variado repertorio abarca diferentes géneros y estilos, con obras que van desde el Renaciomiento hasta nuestros días. Se ha presentado en teatros y festivales de la gran parte de la Península Ibérica (entre otros el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Auditorio de Zaragoza, el Palau de la Música de Valencia y el Auditorio Nacional de Madrid). En el campo operístico ha interpretado personajes como Dulcamara (L’elisir d’amore), Mercutio (Roméo et Juliette), Un policía (Rusalka), Maestro de ceremonias (Cendrillon), Figaro (Il barbiere di Siviglia), Malatesta (Don Pasquale) y Marcello (La bohème). En fechas recientes ha participado en las óperas Il prigioniero (Un sacerdote) en el Liceu de Barcelona, Der Kaiser von Atlantis (Kaiser Overall) en Zaragoza y Die Zauberflöte (Papageno) en Sabadell.

Inició su formación musical en el conservatorio de Burdeos y la continuó en el Estudio Lírico de la Opéra national de Lyon, pasando a formar parte de su conjunto de artistas estables. Este barítono francés ha interpretado importantes personajes en varios teatros y festivales como Thoas en Iphigénie en Tauride y Arcas en Iphigénie en Aulide (Nationale Opera de Ámsterdam), Leándre en L’amour des trois oranges (Opéra de Dijon), Golaud en Pelléas et Mélisande (Opéra national de Montpellier) y Germano en La scala di seta (Festival Rossini de Pésaro). Ha sido invitado habitual en el Théâtre du Châtelet de París, donde se le ha podido ver en II Postino, Die Feen, Thaïs, Das Rheingold, Werther y Les troyens. Recientemente ha interpretado a Pietro en La muette de Portici de Auber en la Opéra-Comique de París. En el Teatro Real ha cantado Cyrano de Bergerac.

Laurent AlvaroCapulet

Toni MarsolGrégorio

© Joël Philippon© Antoni Bofill

Damián del CastilloParis

© Kreafotografia

Page 17: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

15

Bio

graf

ías

Roberto TagliaviniHermano Laurent

Andrés MásperoDirector del coro

Uno de los jóvenes bajos italianos más solicitados en la actualidad, debutó en 2005 como Dios infernal (Alceste, de Gluck) en su ciudad natal (Parma). Desde entonces se ha presentado en muchos teatros italianos (La Scala de Milán, el Verdi de Trieste, el Massimo de Palermo, el San Carlo de Nápoles, el Comunale de Bolonia) y algunas ciudades europeas como Amsterdam, Leipzig, París, Zúrich y el Festival de Salzburgo. En estos y otros compromisos ha colaborado con destacados directores musicales (Gergiev, Maazel, Bartoletti, Abbado y Barenboim) en óperas como Il trovatore, Aida, Otello, I due Foscari, Il turco in Italia, Il barbiere di Siviglia, La serva padrona y L’arlesiana, entre otras. Recientemente ha interpretado a Ferrando (Il trovatore) en la Fenice, Il re (Aida) en Verona y Le Gouverneur (Le comte Ory) en la Scala de Milán. En el Real ha cantado I puritani y Les pêcheurs de perles, ambas en versión de concierto.

A sus 28 años, este bajo argentino ya debutó en el Teatro alla Scala de Milán (Frate en Don Caria y Samuel en Un bailo in maschera), la Ópera Nacional de París (Masetto en Don Giovanni), el Liceu de Barcelona (Goffredo en Il pirata), en la Staatsoper de Berlín (Polizeikommissar en Der Rosenkavalier y Maestro en Viva la Mamma), la Berliner Philharmonie (Elijah de Mendelssohn), el Teatro Colón de Buenos Aires (Don Giovanni, Figaro en Le nozze di Figaro, Escamillo en Carmen), Las Palmas de Gran Canaria (Sir Giorgio en I puritani) y el Requiem de Verdi en el Solís de Montevideo. Con 21 años ganó la competición Neue Stimmen y se perfeccionó con Daniel Barenboim. Fue el ganador argentino para la BBC de Reino Unido y finalista en el concurso Operalia dirigido por Plácido Domingo en Moscú. En el Real ha participado en Boris Godunov, Alceste e I vespri siciliani.

Inició sus estudios de piano y dirección orquestal en su país natal (Argentina). En la Universidad Católica de Washington DC obtuvo el doctorado en Artes Musicales. Fue director del coro del Teatro Argentino de La Plata (1974-78) y más tarde del Teatro Municipal de Río de Janeiro durante cinco temporadas. En 1982 fue director del coro del Teatro Colón de Buenos Aires y en 1987 ocupó ese cargo en la Ópera de Dallas. Posteriormente, y durante cinco temporadas, fue director del coro del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y entre 1998 y 2003 tuvo a su cargo el coro de la Ópera de Fráncfort. En 2003 fue nombrado, por iniciativa de Zubin Mehta, director del coro de la Bayerische Staatsoper de Múnich. Ha colaborado con la Academia de Santa Cecilia de Roma varias veces. Desde 2010, invitado por Gerard Mortier, ocupa el cargo de director del Coro Titular del Teatro Real.

Fernando RadóEl duque de Verona

© Javier del Real

Page 18: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

16

Rom

éo e

t Ju

liett

e

SopranosDebora AbramowiczLegipsy ÁlvarezCarmen ArrietaLaura SuárezEsther GonzálezCristina HerrerasJung A KoAdela LópezPilar MoráguezNatalia PérezOihane González de ViñaspreAurora ParraMaría FidalgoVictoria González

MezzosopranosOxana ArabadhzievaRosaida CastilloMaría Dolores CollPaula IragorriCeline KotMiriam MonteroCarolina MuñozIria RajalBeatriz de GálvezNazaret CardosoMaría Jesús GerpeGleisy Lovillo

TenoresÁlvaro Andrés Fernando CampoJosé Alberto GarcíaAlexander GonzálezGaizka GurruchagaPablo HenaresCésar de FrutosJosé Carlo MarinoAntonio MagnoPablo OlivaMiguel Ángel OrtegaJosé Tablada Ángel ÁlvarezÁlvaro VallejoEnrique LacárcelGustavo CasanovaDavid Villegas

Bajos-barítonosRubén Belmonte Abelardo CárdenasCarlos CarzoglioVasco FracanzaniKoba SardalashviliManuel LozanoClaudio MalgesiniIvaylo OgnianovSebastián CovarrubiasJosé San AntonioHarold TorresIgor TsenkmanElier MuñozCarlos GarcíaJoseba CarrilRamón Cifuentes

Pianista-asistente Miguel Ángel Arqued

Pianista Abel Iturria

Coro Titular del Teatro Real

El Coro Intermezzo es el Coro Titular del Teatro Real desde septiembre de 2010, bajo la dirección, actualmente, de Andrés Máspero. Ha cantado bajo la batuta de directores de orquesta como Ivor Bolton (Jenufa), Riccardo Muti (Requiem, de Verdi), Simon Rattle (Sinfonía nº 9, de Beethoven), Jesús López Cobos (Simon Boccanegra), Pedro Halffter (Cyrano de Bergerac), Tomas Hanus (Il barbiere di Siviglia), Titus Engel (Brokeback Mountain), Pablo Heras-Casado (Rise and Fall of the City of Mahagonny), Thomas Hengelbrock (La clemenza di Tito), James Conlon (I vespri siciliani), Hartmut Haenchen (Lady Macbeth de Mtsensk), Sylvain Cambreling (Saint François d’Assise), Teodor Currentzis (Macbeth) o Alejo Pérez (La conquista de México), entre otros. Entre los directores de escena con los que ha actuado destacan La Fura dels Baus, Robert Carsen, Emilio Sagi, Nuria Espert, Peter Sellars, Alain Platel, Lluís Pasqual, Dmitri Tcherniakov, Pierre Audi y Krzystof Warlikowski. Ha protagonizado los estrenos mundiales de óperas como La página en blanco (Pilar Jurado), The Perfect American (Philip Glass) o Brokeback Mountain (Charles Wuorinen). Desde 2011 acredita la certificación de calidad ISO 9001.

Page 19: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

17

Bio

graf

ías

Violines IAlberto MenchénConcertinoVíctor Ardelean**Zograba Tatevossyan*Jan KoziolMichell S. AnderssonFarhad M. SohrabíErik EllegiersArturo GuerreroTomoko KosugiShoko MuraokaSaho ShinoharaAlexander MoralesDavid TenaSanta-Mónica Mihalache

ViolinesIIMargarita Sikoeva**Laurentiu Grigorescu*Esperanza VelascoBarbara WierzbickaMª Carmen GarridoVarghaollah BadieeAngeles EgeaMarianna TothMayumi ItoSonia KlikiewiczJorge GuillenIrina Pakkanen

ViolasJing Shao**Sergio Vacas**Josefa Mª LafargaManuel AscanioVidor Vankay

Laure Mª GaudronZvetlana ArapuOleg KrylnikovOlga IzsakAlexander Rosales

ViolonchelosSimon Veis Solo CelloAntonio Martin*Natalia Margulis*Michele PrinJohn B. MageeMilagro SilvestreGregory LacourMikolaj Konopelski

ContrabajosFernando Poblete**Luis da Fonseca*José Luis FerreyraBernhard HuberStelian SanduSilvia Costigan

FlautasPilar Constancio**Jaume Marti**

OboesGuillermo Sanchís**Alvaro Vega**Corno Ingles

ClarinetesLuis Miguel Méndez**Ildefonso Moreno**

FagotesFrancisco Alonso**Álber Català*

TrompasRamón Cueves**Manuel Asensi*Héctor Escudero*Fernando Puig**

TrompetasRubén Simeó CornetaRicardo García*Corneta

TrombonesAlejandro Galán**Sergio García*Fran Ramírez

TubaWalter Stormont**

TimbalesDionisio Villalba**

PercusiónEsaú Borredá**Ricardo Valle*

ArpaMickaele Granados**

ÓrganoMiguel Ángel Tallante**

** Solista* Ayuda de solista

Orquesta Titular del Teatro Real

La Orquesta Sinfónica de Madrid es la Titular del Teatro Real desde su reinauguración en 1997. Fundada en 1903, se presentó en el Teatro Real en 1904 dirigida por Cordelás. En 1905 inició la colaboración con Arbós, que se prolongó durante tres décadas, en las que también ocuparon el podio figuras de la talla de Richard Strauss e Igor Stravinsky. Desde su incorporación al Teatro Real como Orquesta Titular ha contado con la dirección musical de Luis Antonio García Navarro (1999-2002), Jesús López Cobos (2002-2010) y, próximamente, la de Ivor Bolton. Además de trabajar con todos los directores españoles más importantes, la han dirigido maestros como Peter Maag, Pinchas Steinberg, Krysztof Penderecki, Mstislav Rostropovich, Armin Jordan, Peter Schneider, Kurt Sanderling, Semyon Bychkov, Sylvain Cambreling, Theodor Currenzis, Hartmut Haenchen, Thomas Hengelbrock, Pablo Heras Casado y Jeffrey Tate. (osm.es)

Page 20: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

Patronato Presidencia de honor SS.MM. Los Reyes de España Presidente Gregorio Marañón Bertrán de Lis

José Ignacio Wert Ortega Ministro de Educación, Cultura y Deporte Ignacio González González Presidente de la Comunidad de Madrid Ana María Botella Serrano Alcaldesa de Madrid

Vocales natos José María Lassalle Ruiz Secretario de Estado de Cultura Ana Isabel Mariño Ortega Consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid Montserrat Iglesias Santos Directora General del INAEM

Vocales Luis Abril Pérez Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa Fernando Benzo Sáinz Regino García-Badell Arias Laura García-Lorca de los Ríos Ignacio Garralda Ruiz de Velasco Javier Gomá Lanzón Francisco González Rodríguez Enrique Ossorio Crespo Pilar Platero Sanz Borja Prado Eulate Matías Rodríguez Inciarte Mario Vargas Llosa Juan-Miguel Villar Mir Mariano Zabía Lasala

Secretario Antonio Garde Herce Vicesecretaria Carmen Acedo Grande Patronos de honor Esperanza Aguirre Gil de Biedma Carmen Alborch Bataller Alberto Ruiz-Gallardón

Comisión ejecutiva Presidente Gregorio Marañón Bertrán de Lis Vocales natos Montserrat Iglesias Santos Ana Isabel Mariño Ortega Vocales Luis Abril Pérez Fernando Benzo Sáinz Carmen González Fernández Alfredo Sáenz Abad Secretario Antonio Garde Herce Vicesecretaria Carmen Acedo Grande Director General Ignacio García-Belenguer Laita Director Artístico Joan Matabosch Grifoll Director musical Ivor Bolton

Page 21: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

[email protected] principales

Mecenas

Patrocinadores

Colaboradores

Benefactores

Page 22: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

Instituciones colaboradoras

Proyecto Social

El Teatro Real es miembro de las siguientes instituciones

logo_fundacion 24/1/07 14:14 Pagina 1

Compuesta

C M Y CM MY CY CMY K

Fundación Federico García Lorca

Grupos de comunicación

Con el apoyo de: Berlitz, Creadores de Moda de España y Real Academia de Gastronomía

FEDERACIÓN AUTISMO MADRID

Page 23: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

Junta de ProtectoresPresidenteAlfredo Sáenz Abad

VicepresidentesIsidro Fainé CasasPresidente de “la Caixa” Francisco González RodríguezPresidente de la Fundación BBVA y de BBVACarlos López BlancoDirector Global de Asuntos Públicos de TelefónicaMatías Rodríguez InciarteVicepresidente Segundo del Banco Santander

VocalesSalvador Alemany MasPresidente de Abertis InfraestructurasJulio Ariza IrigoyenPresidente del Grupo IntereconomíaJuan Arrizabalaga AzurmendiConsejero Delegado de AltadisAntonio Brufau NiubóPresidente de Fundación RepsolDemetrio Carceller ArcePresidente de Fundación DammMauricio Casals AldamaPresidente de La RazónLuigi CervesatoDirector General de Japan Tobacco International IberiaAntónio CoimbraPresidente y Consejero Delegado de ONOOvidio Egido GilDirector General de MasterCard EspañaJuan Fábregas SasiaínDirector General en España y Portugal de Crédit Agricole CIBAntonio Fernández-Galiano CamposPresidente Ejecutivo de Unidad EditorialMiguel Ángel Furones FerrePresidente de PublicisSalvador Gabarró SerraPresidente de Gas Natural Fenosa Luis Gallego MartínPresidente de IBERIAAntonio García FerrerVicepresidente Ejecutivode Fundación ACSInmaculada García Martínez Presidenta de Loterías y Apuestas del EstadoIgnacio Garralda Ruiz de VelascoPresidente de Mutua Madrileña Carlos González BoschPresidente de Cofares

Helena Herrero StarkiePresidente de Hewlett-Packard Española, S.L.Philippe HuertasDirector General de Breguet para EspañaEnrique V. IglesiasJosé Joly Martínez de SalazarPresidente de Grupo JolyAlejandro de la Joya Ruiz de VelascoConsejero Delegado de Ferrovial AgrománAntonio Llardén CarrataláPresidente de EnagásEnrique LoewePresidente de Honor de Fundación LoeweJulián López NietoPresidente del Grupo RedislogarRoque Lozano BarberoPresidente y Consejero Delegado de Alcatel-Lucent EspañaSoledad Luca de TenaVicepresidenta de ABCFermín Lucas GiménezDirector General de IfemaÁngel Martín VizcaínoDirector General de Radio Televisión MadridMarta Martínez AlonsoPresidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel Carlos Mas IvarsPresidente de PricewaterhouseCoopers España Antonio Miguel Méndez PozoPresidente de Grupo de Comunicación PromecalJavier MonzónPresidente de IndraVicente Moreno García-MansillaPresidente y Consejero Delegado de AccentureJavier Pascual del OlmoPresidente de Ediciones Condé Nast Pedro Pérez-Llorca Zamora Socio Director de Pérez-LlorcaIgnacio Polanco MorenoPresidente de Honor de PRISA Borja Prado EulatePresidente de EndesaJesús Quintanal San EmeterioPresidente del Consejo de Administración de AEGON EspañaMarcos de QuintoPresidente de Coca-Cola España y PortugalFrancisco Román RiechmannPresidente de Vodafone España y de su Fundación

Ángel Ron GüimilPresidente de Banco PopularFernando Ruiz RuizPresidente de Deloitte EspañaJosé Antonio Sánchez Domínguez Presidente de la Corporación RTVEEnrique Sánchez SánchezPresidente de Adecco EspañaJohn M. ScottPresidente de KPMG en EspañaGuenther Seemann Presidente Ejecutivo de BMW Group España y PortugalMartín Sellés FortPresidente y Consejero Delegado de Janssen-CilagAlfonso Serrano-Súñer y de HoyosPresidente de Management Solutions Ángel Simón GrimaldosPresidente Ejecutivo de AgbarJuan Carlos UretaPresidente de Renta 4 BancoJosé Manuel Vargas GómezDirector General-Presidente de AENAPaolo VasileConsejero Delegado de Mediaset EspañaPablo Vázquez VegaPresidente de RenfeJaime Velázquez VioqueSocio Director de Clifford Chance en EspañaJuan-Miguel Villar MirPresidente de OHLAntonio J. Zoido MartínezPresidente de Bolsas y Mercados Españoles

SecretariaMarisa Vázquez-ShellyDirectora de Relaciones Institucionales y Patrocinio del Teatro Real

Page 24: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

Universidades colaboradoras

Centros escolares

NacionalesCentro Universitario Villanueva · ECAM · ICCMU · RESAD · TAI · Universidad de Alcalá · Universidad Autónoma de Madrid · Universidad Carlos III · Universidad Complutense de Madrid · Universidad Europea de Madrid · Universidad Francisco de Vitoria · Universidad Instituto Empresa · Universidad de Nebrija · Universidad Politécnica de Madrid · Universidad Rey Don Juan Carlos · Universidad San Pablo CEUInternacionalesAcademia de Bellas Artes de Urbino. Proyecto Leonardo Da Vinci · Accademia Teatro alla Scala · L’Alliance Française de Madrid · Le Centre de Ressources Informatiques · ROC van Amsterdam MBO College Zuid · Saint Louis University · Università Luav di Venezia · Université d’Evry Val d’Essonne

IES Virgen de la Paloma · IES Valcárcel · IES Puerta Bonita · IES La Arboleda · IES José Luis Garci · IES Santa Engracia · IES Las Canteras · IES Francisco Tomás y Valiente · IES Renacimiento · IES Vega del Prado Valladolid · IES Ciudad de Jaén · IES Virgen de la Paz

Círculo DiplomáticoExcmo. Sr. Yury P. Korchagin Embajador de RusiaS.A. el Príncipe Mansour Bin Khalid Alfarhan Al-Saud Embajador de Arabia SaudíExcmo. Sr. Jérôme Bonnafont Embajador de FranciaExcmo. Sr. Jon Allen Embajador de Canadá

Excmo. Sr. Pietro Sebastiani Embajador de ItaliaExcmo. Sr. Fernando Carrillo Embajador de Colombia Excma. Sra. Roberta Lajous Embajadora de MéxicoExcmo. Sr. Pierre LabouverieEmbajador de Bélgica

Excmo. Sr. Kazuhiko Koshikawa Embajador de JapónExcmo. Sr. Francisco Ribeiro de Menezes Embajador de PortugalEmbajada de China

PresidenteMario Vargas Llosa

MiembrosJuan Barja de Quiroga LosadaManuel Borja-VillelNuria EspertIñaki Gabilondo Pujol

Laura García-Lorca de los RíosJavier Gomá LanzónJosé Luis GómezManuel Gutiérrez AragónCarmen Iglesias CanoArnoldo Liberman StilmanRafael Pardo Avellaneda

José María Prado GarcíaMercedes Rico CarabiasAna Santos AramburoAmelia Valcárcel y Bernaldo de Quirós

SecretariaMarisa Vázquez-Shelly

Junta de AmigosPresidenteAlfonso Cortina de Alcocer

VicepresidenteJesús María Caínzos Fernández

MiembrosClaudio Aguirre PemánModesto Álvarez OteroRafael Ansón OliartJuan Arrizabalaga AzurmendiAntonio Erico Chávarri AríchaMatías CortésPilar Doval Vázquez

Isabel Estapé TousFernando Fernández TapiasIñaki Gabilondo PujolMaría Guerrero SanzJosé Lladó Fernández-UrrutiaErnesto Mata LópezElena Ochoa, Lady FosterJulia OetkerPaloma del Portillo YravedraHelena Revoredo de GutAlfredo Sáenz AbadAlejandro SanzJosé Manuel Serrano-Alberca

Pilar Solís Martínez-Campos, marquesa de MarañónBlanca Suelves Figueroa, duquesa de AlburquerqueAntonio Trueba BustamanteEduardo Zaplana Hernández-Soro

SecretariaMarisa Vázquez-Shelly

[email protected]

Consejo Asesor

Page 25: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

Amigos del Real Hazte Amigo: [email protected]

Rafael Abad Jiménez • Felipe de Acevedo • Lola Aguado • Isabel Algarra Martínez • María Pilar Álvarez Lammers • José Ramón Álvarez Rendueles • Javier Anitua Echeverría • Poli Álvarez Matilla • Plácido Arango Arias • María Salud Arbeteta Pardo • Manuel Arias de la Cruz • José Ramón Arce Gómez • Carmen Asensio Montes • Fernando Baldellou Solano • Pilar Ballestín Campa • Jesús Banegas Núñez • Rafael Bañares Cañizares • Clara Bañeros de la Fuente • Eugenio Bargueño Gómez • Joaquín Barón Carretero • Dianae K. Beeson • José Bedoya Turrez • Estela Benavides • José María Benito Sanz • María del Carmen Bermúdez Muñoz • Manuela Cipriana Blanco Quiroga • Maria Bonetti de Cossarina • Simon Broadhead • Manuel Burillo Leal • Daniel de Busturia Jimeno • Caroline Caffin • Ángel Cano Plaza • Isabel Carvajal Urquijo • María Pina Caruso • Javier Casas Castro • María Francisca Castillero García • Mercedes Castro Lomas • Yago Castro Rial Franco • José María Caballero Savorido • Manuel Cavestani • Certimab Control S.L. • Javier Chávarri Zapatero • Nieves Chillón Sánchez • María Conde • Vilma Córdoba Gutiérrez • Luis Cortés Domínguez • Elena Cortés Gómez • Nicolás Cotoner Martos • Rafael Cros • Federico de la Cruz Bertolo • Julio de la Cruz Rojas • Paloma Cuesta Martínez • Pilar Cuota González • Almudena del Río Galán • Inmaculada Díez Gil • Felicidad Echevarría Arroyo • Alberto de Elzaburu • Manuel de Haro Serrano • Carmen Cristina de la Vega Guerrero • Almudena del Río Galán • Asunción Díaz Martín-Consuegra • Elena Díez Huidobro • Cruz Entrecanales Azcárate • Teresa Entrecanales Azcárate • Javier Enjorlas • Entelgy • Equipo Económico, S.L. • Concepción Escolano Belló • Concha Espinar Josende • María Antonia Fernández • Isabel Fernández de Córdoba • Luis Fernández Patiño • Teresa Fernández Paz • José Luis Fernández Pérez • José Antonio Fernández Rivero • Ignacio Ferrari Herrero • Mª Pilar Fisac Martín • Carlos Frübeck Olmedo • Francisco Javier Gala Lupiani • Germán Galindo Moya • Carmen Garcés López • Belén García Álvarez-Valle • Manuel García Collado • Jacinto García Díez • José Manuel García López • Pedro García Mamolar • Francisco Javier García Molina • María del Carmen García Ramal • José García Valdivieso • María de la O Garijo Salazar • Carlos Gasca Allué • Maria Rosario Gato Polo • Luis Gil Palacios • Rosa Gil Sotres • José Gilar Martínez • Montoisy Godelieve • Pablo González Bermejo • Jesús Gómez Esteban • Roberto Gómez Morodo-Suárez • Mercedes González-Frías • Francisco González Romero • Marta González Rodríguez • José Ramón Goya Ramos • Florentino Gracia Utrillas • Ray Green • Conchita Gutiérrez Roldán • María del Carmen Heras Mesa • Carmen Hernáez • Fabiola Herrera García-Morillón • Margarete Heusel Scherbacher • Rafael Iruzubieta Fernández • María Teresa Iza Echave • Carmen Izquierdo Pérez • Sabine Kieselack • Pablo Honorio Labanda Urbano • Damiana Laguna Tinadonis • James Land • Juan Carlos Ledesma González • Concepción Jiménez Martín • Librería Jurídica Lex Nova • Beryl Lie Mora • Cristóbal López Cañas • Aurora López García • Menchu López Ibinaga • Juan J. López Ibor Aliño • Isabel López Orcajo • Marcos López Ruiz • Antonio Lorente del Prisco • Patrocinio Lorenzo Gutiérrez • Enrique Losada Miguel • Carmen Macaya Torres-Solanot • Eduardo Alberto Macías García • Antonio Manada del Campo • Natividad Marco Yagüe • Eduardo Marina Esteban • Ángel Martín y Cabiedes • Luis Jorge Martín Cabré • Ángel Rafael Martín Martínez • Benito Martín Ortega • Juan Antonio Martín Riaza • María Isabel Martín Tovar • Nemesio Martínez Fernández • Rosalía Martínez Pérez • Gregorio Martínez Redondo • Saturnino Martínez Zapico • Norberto Mateos Martín • María Carmen Mateos Peñamaría • Pelayo de Merlo Martínez • Jesús Millán Núñez-Cortés • Rosa Montes Allen • Juan Mora Díaz • Carmen Morales Durán • Remedios Morales Gutiérrez • Miguel Ángel Morell Fuentes • Teresa Moreno Castillo • Juan Manuel Moreno Olmedilla • María Victoria Muela Pérez • María Luisa Muñoz de la Cruz • Ángel Muñoz Mesto • María Cruz Muñoz Olmedo • Lorena Muñoz Vivas • Julio Navío Marco • Manuel Novo Sanjurjo • Ana Obradors de la Cruz • Mª del Carmen Obradors de la Cruz • Ricardo Muñoz Botas • Teresa Olivié Martínez-Peñalver • Teresa Olmos López-Peña • Soledad Ortiz de Artiñano Kutz • Miguel Otamendi Pineda • Sergio Panadero Bautista • Manuel Panadero López • Luz Divina Paniagua Paniagua • Gerd P. Paukner • T. Paype • Rosa Paz • Isabel Peláez Cordón • María Jesús Peñalba López • Adolfo Pérez Mejías • Jesús Pérez Pareja • Hortensia Pérez Quer • Mercedes Pérez Sampedro • Edite Perkons • Ana Pobes • José María Portilla González • Rafael Prados García • Isabel Puebla • Reyes Puebla Caballero • Gonzalo Puebla Gil • María Victoria Ramírez Ramudo • Carlos Ramírez Reguera • Maria Luisa Ramón-Laca Blanco • María del Carmen Requejo • Almudena del Río Galán • María Antonia Ríos López • Fernando Rodríguez • Carmen Rodríguez Legorburu • Irene Rodríguez Picón • Andrés Rodríguez del Portillo • Celia Román • Daniel Romero-Abreu Kaup • María Teresa Romero Rodríguez • Rafael de Rueda Escardó • Juan José Ruiz del Castillo • Manuel Sabater Rodríguez-Adare • Ricardo Sadi Urban • Felipe Salanova García Mouriño • Rosa Salanova García Mouriño • Ángel Salgueiro Benito • Rosario Salvachúa Algar • Luis Miguel Salinas Cámara • María Isabel Sánchez • Fernando Sánchez • María Jesús Sánchez Beltrán • José Antonio Sánchez Fernández • Marta Sánchez Heras • Manuela Sánchez Ventaja • Carmen Sánchez Yebra • Mariano Sánchez Yebra • Ana María Sancho Abril • María Ángeles Santamaría • José Manuel Santomé Urbano • María Teresa Sanz Sáenz • Teresa Sappey • Paul Saurel • Ángel Seco Rodríguez • María Lourdes Segura Rodríguez • Angelita Serrano • Francisco Serrano Fandos • Asunción Silván Pobles • Ada Suardíaz Espejo • José Manuel Tejón Borrajo • Pedro Juan Torrent Ribert • Enrique Torres Arranz • Carmen Torres García • Carmen Vacas Arangüena • José Luis Varea Perdiguer • Armando del Valle Hernández • Soledad Varela Ortega • Julita Varela Pedroche • José Luis Várez Fisa • Encarnación Vázquez Puerta • Jorge Vergas García • Iñigo de Vicente Mingarro • Juan Carlos de Vicente Romero • Marta Vidal Sánchez • Francisco Vighi Arroyo • María Villa de la Torre • María Eugenia Villar Helguera • Jorge Villavecchia • Nicolás Villén Jiménez • Miguel Yebra Sánchez • Mª Rosa Zea Mendoza • Rita Zeindler Muller • A.B.R. • E.M.E. • M.C.P. • M.C.C.S. • M. Fdez. de B. • M.T.P. • A.G. de P.G. • S.L.T. • M.J.D.M. • F.P.A. • C.R.M. • J.J.S.F. • C.D.V.P • F.R.M.

Universidades colaboradoras

Centros escolares

Círculo Diplomático

Junta de Amigos

Page 26: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

Plaza de Oriente s/n28013 Madrid

Síguenos en:

Cubierta: Detalle de Il miracolo della reliquia della Santa Crode, por Vittore Carpaccio. Gallerie dell’Accademia (Venecia)Página 2: Romeo and Juliet, por Ford Madox Brown. Museo de Arte de Delaware (EE.UU.)© de los textos: Gabriel Menéndez Torrellas, Federico Figueroa© de las traducciones: Peggy Sue WhobreySe han realizado todos los esfuerzos posibles para localizar a los propietarios de copyrights. Cualquier omisión serásubsanada en ediciones futuras.Realización: Departamento de PublicacionesDiseño: Argonauta. Maquetación e impresión: Estudios Gráficos Europeos, S.A. Depósito Legal: M-22732-2014

Teléfono de información y venta telefónica: 902 24 48 48www.teatro-real.comSugerencias y reclamaciones: [email protected]

Próximamente

Director GeneralIgnacio García-Belenguer Laita

Dirección Artística

Director Artístico Joan Matabosch Grifoll

Adjunto a la Dirección Artística Damià Carbonell

Director Musical Ivor Bolton

Principal director invitado Pablo Heras-Casado

Director del Coro Andrés Máspero

Director Técnico Massimo Teoldi

Director de Escenario Carlos Abolafia

Director de Producción Justin Way

Secretaría General

Secretaria General Mireya Corredor Lanas

Relaciones Institucionales y Patrocinio

Directora de Relaciones Institucionales y Patrocinio Marisa Vázquez-Shelly

Comunicación y Marketing

Directora de Comunicación y Marketing Lourdes Sánchez-Ocaña

Page 27: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

#THEONETHATIWANT N5

.CH

AN

EL.C

OM

La L

ínea

de

CH

AN

EL

- Te

l. 90

1 51

95

19 (0

,05€

est

able

cim

ient

o de

llam

ada,

0,0

2€/m

in. s

uces

ivos

).

Program_Teatro_Real_"Romeo & Juliette"_150x210_C2_N5_Espagne.indd 1 03/11/2014 12:19

150x210+3_RSC I+D_SinLogo.pdf 1 12/08/13 09:42

Page 28: 01-02 CUB ROME JULIE - teatro-real.com · Romeo se cuela en la cámara de Julieta y pasan la noche juntos. Cuando Romeo se va al amanecer, Julieta debe enfrentarse a su padre, quien

Roméo et Juliette