00a. pagina 1 cai 100:00a. pagina 1 cai 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un...

96
Las Iglesias de Serrablo Equipo de redacción

Upload: others

Post on 09-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

Las

Iglesias de Serrablo

Equipo de redacción

Page 2: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

Equipo

Dirección:

Guillermo Fatás y Manuel Silva

Coordinación:

Mª Sancho Menjón

Redacción:

Álvaro Capalvo, Mª Sancho Menjón, Ricardo CentellasJosé Francisco Ruiz

Publicación nº 80-84 de la

Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón

Texto: José Francisco Ruiz Pérez

Ilustraciones: J. F. Ruiz Pérez, salvo en los casos expresamente indicados.Plantas extraídas del libro El nacimiento del arte románico en Aragón(CAI, Zaragoza, 1982). Mapa: Pilar Navarro.

I.S.B.N.: 84-95306-65-4Depósito Legal: Z. 2822-00

Diseño: VERSUS Estudio Gráfico

Impresión: Edelvives Talleres GráficosCertificados ISO 9002

Page 3: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

Introducción 5

EL ALTO VALLE DEL GÁLLEGO: ENCRUCIJADA DE CAMINOS 9

En el corazón del Prepirineo 10

Sus primeros moradores 18

Dominación musulmana, conquista cristiana y repoblación 20

UN CONJUNTO DE IGLESIAS ÚNICO 31

Estructura arquitectónica 32

Los elementos ornamentales 41

TEORÍAS E INTERPRETACIONES 49

El descubrimiento para la historia del arte y las primeras controversias 51

Las tesis mozarabistas 54

Su inclusión en el primer románico 63

LA PERVIVENCIA DEL MODELO 79

Bibliografía 93

Í N D I C E

Page 4: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,
Page 5: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

No muy lejos de Sabiñánigo, en la margen izquierdadel río Gállego, se conserva una serie de iglesiasmedievales con unas características únicas en el

arte español, al reunir una equilibrada síntesis de corrien-tes y tradiciones artísticas de diverso origen, adaptadas alos recursos que brinda la zona.

La singularidad de sus formas, unida a la ausencia denoticias escritas sobre su construcción, ha dado lugar anumerosos estudios desde que fueron descubiertas para lahistoria del arte, a comienzos de los años veinte, así comoa opiniones encontradas sobre su adscripción a un estilo y a un momento histórico determinados. Algunos opinanque son obra de mozárabes del siglo X, ya que varios desus elementos parecen proceder de la tradición arqui -tec tónica musulmana. Para otros, por el contrario, res-ponden, en esencia, a las pautas marcadas por las prime-ras corrientes románicas en la centuria siguiente, si bienposeen abundantes arcaísmos de raíz local.

El viajero avisado puede dar con ellas si tiene la pacien-cia de recorrer las carreteras comarcales que condu-cen hasta las pequeñas localidades que las cobijan. O bienlas intrincadas pistas de tierra por las que se puede llegar,en caso de tener la suerte de poseer un coche robusto

– 5 –

INTRODUCCIÓN

Page 6: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

y disfrutar de unas condiciones meteorológicas favora-bles, a recónditos pueblos abandonados, testimonio enpiedra de la presencia en el pasado de activas comuni -dades humanas.

Pese a sus reducidas dimensiones y a la modestia de susmateriales constructivos, el impacto que produce su con-templación estimula la imaginación y la retrotrae hasta laAlta Edad Media, cuando los cristianos establecidos en elPirineo central comenzaban a sacudirse el dominio musul-mán y a sentar las bases de lo que llegaría a ser un podero-so reino.

El objetivo de esta pequeña obra es contribuir a queestas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de granbelleza natural, aunque poco generosas en frutos, antes deque el discurrir de la historia las orille definitivamente. Jun-to a los ríos que las cruzan, en lo alto de los promontoriosque dominan sus valles o al abrigo de escarpadas laderas,subsisten poblaciones cuyo fin parecía anunciado, a causadel declive de las formas tradicionales de vida. Sin embar-go, estos núcleos, que tuvieron su época de mayor flore -cimiento hace ya mucho tiempo, todavía son capaces de ofrecer a sus visitantes pequeños tesoros de los que quizádependa un resurgir aún posible.

– 6 –

Page 7: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 7 –

LAS IGLESIAS DE SERRABLO

OTROS NÚCLEOS DE INTERÉS

LARROSAR

ÍO A

UR

ÍNBIESCAS

A P

AN

TIC

OSA

LERÉSJACABANAGUÁS

GAVÍN

SAN BARTOLOMÉDE GAVÍN

ESPIERREORÓS BAJO

OLIVÁNSUSÍN

BUSALÁRREDE

OTAL

BASARÁN

LARRÉS

SATUÉ

ISÚN

RÍO BASA

PARDINADE FANLO

ARTO

LASIESO ORDOVÉS

RÍO GUARGA

RÍO GÁLLEGO

RASAL

SAN ÚRBEZDE NOCITO

SESCÚNA H

UE

SCA

A BOLTAÑA

NASARRE

SABIÑÁNIGO

GUASILLO

A PAMPLONA

A S

OM

PO

RT

A BROTO

CARTIRANA

PRINCIPALES EJEMPLOS

OTRAS IGLESIASCON ELEMENTOS COMUNES

YÉSERO

Page 8: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,
Page 9: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 9 –

Enclavado entre el llano y la montaña, el alto valledel Gállego ha sido durante siglos un importantecruce de caminos e influencias, lo que ha contribui-

do decisivamente a definir sus peculiares señas de iden -tidad. Desde la Prehistoria, ha puesto en contacto lossomontanos oscenses del Sur con las tierras del Norte,incluidas las del otro lado de la permeable barrera de losPirineos. A su vez, se encuentra bien comunicado por el Oeste con el interior de la Jacetania, a través de la ValAncha, y cuenta con transitados pasos hacia Broto y lazona de Aínsa-Boltaña, en el Este.

En la Alta Edad Media, su condición de frontera, no sóloentre musulmanes y cristianos sino también entre los con-dados de Aragón y Sobrarbe, reforzó ese carácter de encru-cijada. En ese periodo se fecha la construcción de un con-junto de pequeñas iglesias que han dado renombre alterritorio sobre el que se asientan.

Pero antes de hablar de ellas, conviene conocer las par-ticularidades de ese territorio y la historia de quienes lopoblaron, pues ambas cuestiones resultan claves a la horade comprender por qué y cómo fueron edificadas.

EL ALTO VALLE DEL GÁLLEGO:ENCRUCIJADA DE CAMINOS

Page 10: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 10 –

EN EL CORAZÓN DEL PREPIRINEO

La comarca que hoy se conoce como Serrablo se hallasituada en el Prepirineo central. Vertebrada por un Gállegotodavía joven, los macizos interiores de Limes y Tendeñeratrazan sus confines septentrionales, mientras que por el Surse extiende hasta las sierras de Javierre, Belarre y Aineto.Los valles del Ara y del Aragón marcan, respectivamente,sus límites occidental y oriental.

En la margen derecha del eje fluvial principal, el quedibuja el Gállego, desagua el Aurín. Por su parte, los ríosBasa y Guarga, además de numerosos barrancos y peque-ños regatos cuyo cauce crece considerablemente durantelos meses de deshielo, fluyen por su margen izquierda.

Algunos historiadores defienden la tesis de que el topó-nimo “Serrablo”, de origen medieval, designaba anterior-mente a un territorio distinto, en concreto el valle delGuarga y sus aledaños. Sin embargo otros, encabezadospor Antonio Durán Gudiol, que fue quien lo rescató delolvido en la década de 1960 y lo divulgó en sus estudios,consideran que desde un principio identificaría a las tierrasa las que designa en nuestros días.

A la fijación y difusión de este término ha contribuidodecisivamente la creación de una comarca funcional en tor-no a Sabiñánigo, importante centro fabril. Todas las pobla-ciones de su área de influencia han sido englobadas en

Page 11: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

El alto valle del Gállego

Page 12: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 12 –

la actual comarca serrablesa. En 1893, cuando contaba conmenos de 300 habitantes, llegó hasta allí el ferrocarril quecomunicaría Zaragoza con Francia, a través de Canfranc.Paulatinamente, fue surgiendo un nuevo barrio alrede-dor de la estación, a poco más de un kilómetro del pueblo,que acabaría por sustituir a éste. En 1918 se instaló junto a la vía férrea la primera industria, de capital mayorita -riamente francés, seducida por la posibilidad de explotar el potencial hidroeléctrico del lugar, a la que enseguidaseguirían otras: químicas, metalúrgicas, celulosas, etc. Suestablecimiento propició un espectacular crecimiento delnúcleo urbano: en 1940 ya vivían en él 1.800 personas, tres décadas después lo hacían más de 8.000 y a las puer-tas del siglo XXI esa cifra asciende a casi 10.000.

Pero mientras Sabiñánigo aumentaba de ese modo sunúmero de habitantes, otras localidades padecieron el pro-ceso inverso. Con ello se trastocó el precario equilibriomantenido hasta entonces y se puso fin a una de las carac-terísticas más señaladas de la zona a lo largo de su historia:la dispersión de su población.

El azote de la despoblación

Desde antiguo, los pequeños pueblos que jalonaban lacomarca alternaban las labores ganaderas con el cultivo delos campos, a veces conquistados a la Naturaleza medianteterrazas y bancales, para asegurar su subsistencia. Pero el

Page 13: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 13 –

rendimiento de la tierra era escaso pues, dados el rigor del clima, la elevada altitud media y lo accidentado delrelieve, el cereal y la vid se hallaban en el límite de su ecosistema natural.

La insuficiencia de recursos y las duras condiciones devida empujaron a muchos a buscar su sustento en otras tierras, por lo que una gran cantidad de poblaciones se fuedeshabitando progresivamente. Este fenómeno se intensi -ficó en el siglo XX debido, por un lado, a la ya comentadaindustrialización de Sabiñánigo, que atrajo a los jóvenes de las localidades cercanas, y, por otro, a las campañas dereforestación emprendidas por los organismos públicos,para las que fueron adquiridas parcelas de labor o de pas-to, e incluso municipios enteros.

Como consecuencia de ese proceso, varias de las deno-minadas iglesias de Serrablo se localizan hoy en pueblosabandonados o semiabandonados (Otal, Susín, etc.), a los que es difícil acceder. Otras ya no se encuentran allídonde fueron erigidas, pues fueron trasladadas para evitarsu ruina definitiva. Es lo que sucede, por ejemplo, con ladel monasterio de Basarán, reedificada idealmente —se le añadió una torre que copia la de Lárrede— en un sitio más frecuentado en la actualidad: la estación de esquí de Formigal. O con Santa María de Gavín, que fue des -truida durante la Guerra Civil y cuyos restos decoran elparque municipal de Sabiñánigo. Y también las hay que

Page 14: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 14 –

se alzan en parajes apartados, a trasmano, en medio de la nada, como San Juan de Rasal, San Bartolomé de Gavíno San Juan de Busa. Estas últimas dan fe de la existencia enel pasado de pueblos cuyas viviendas se distribuirían a suspies y que, finalmente, acabaron por desaparecer, al resul-tar canteras fáciles para la construcción de caseríos o demuros de delimitación de campos y propiedades. Algu-nas mantuvieron durante un tiempo parte de su actividad,después de ver reducida su categoría a la condición deermita; otras, ni eso.

Iglesia del monasterio de Basarán, trasladada a la estación de esquí de Formigal en los años setenta

Page 15: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 15 –

La regresión demográfica, sin embargo, se ha visto fre-nada en los últimos años por el incremento del turismo demontaña, que genera una oferta de ocio cada vez mayor,así como por la revalorización de los restos histórico-artísti-cos conservados, que han salido de su anonimato y hansido incluidos en rutas culturales abiertas al gran público.

Iglesia de San Juan de Busa, utilizada durante décadas como ermita

Page 16: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 16 –

La lluvia amarilla

Dichoso lugar d’Ainielleque celebra a festa

en o tiempo d’a nieve

En la divisoria de las cuencas del Gállego y el Ara se encuentrala zona de Sobrepuerto. De elevada altitud media (por encima de los 1.200 m), sobre sus laderas en acusada pendiente se distri-buyen innumerables pueblos abandonados o “amortados”, comose dice en esa parte del Alto Aragón. Ainielle, en la cabecera delbarranco de Oliván, es sólo uno más (junto con Otal, Basarán,Cortiellas, Escartín, Sasa, Cillas, etc.). En el pasado, sus habitantesvivían fundamentalmente de la agricultura y de la ganadería. Seaprovechaba hasta el último palmo de terreno cultivable parasacar algún fruto de pequeñas parcelas, por lo general en banca-les, que intentaban evitar las umbrías, cubiertas por la nieve todoel invierno. En los meses más fríos, los mozos del lugar llevaban elganado a pastar hacia el Sur o emigraban al Mediodía francés conla esperanza de conseguir algún trabajo temporal.

La localidad se dividía en dos barrios, uno bajo y otro alto.Contaba con casas de puertas señoriales y dinteles tallados, unaiglesia del siglo XVIII ornada con pinturas murales y retablosbarrocos, y un molino harinero, a las afueras, cuyo mecanismo eraaccionado por la fuerza de un pequeño cauce de agua. A causa de la escasez de tierras, sólo heredaba el primogénito, que mante-nía el patrimonio familiar, por lo que su población permanecióestable durante centurias. En el siglo XV tenía siete fuegos u hoga-res, los mismos que en 1846, según hace constar Pascual Madoz.Y también eran siete las familias que todavía lo habitaban en 1941.

Page 17: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 17 –

En el transcurso de la Guerra Civil, sus moradores fueron evacuados a poblaciones de retaguardia, ya que el Gállego seconvirtió en frente de guerra durante largos meses. A su regreso,una vez concluido el conflicto, los campos estaban arruinados y las viviendas, el horno y la herrería, así como la iglesia, habíansido expoliadas. Se intentó retomar el ritmo de vida pasado pero la suerte del pueblo ya estaba echada. En los años sesen-ta, definitivamente deshabitado, fue vendido al Estado, que inició allí tareas de repoblación forestal; era la España del “desa-rrollismo”.

A mediados de la década de 1980 un escritor leonés, Julio Lla-mazares, llegó al Pirineo oscense en busca de un escenario parauna novela. La belleza del lugar y la sonoridad del nombre deAinielle le subyugaron y decidió ambientar allí La lluvia amarilla,relato que recrea la historia de su último habitante, a quien gol-pean la soledad y el desamparo hasta que se produce su desmo-ronamiento, tanto físico como emocional. El anciano, que se haresistido a abandonar la tierra de sus padres, a emprender unéxodo que se ha llevado ya a sus vecinos y a su propio hijo, con-sume sus últimas horas rememorando lo que fue su vida, rodeadode ruinas y de una Naturaleza hostil.

La novela, editada en 1988 y traducida posteriormente a variosidiomas, alcanzó una gran popularidad y son muchas las perso-nas que visitan Ainielle tras haberla leído. El Gobierno de Aragón,su actual propietario, arregló la antigua escuela y la habilitó comorefugio para excursionistas. Un incendio destruyó parte de las instalaciones, pero la resurrección del pueblo, aunque sólo seaen periodo estival, parece ya un hecho consumado.

Page 18: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 18 –

SUS PRIMEROS MORADORES

Los primeros vestigios de ocupación de la comarca seremontan a la Edad del Bronce. De esa etapa de la Prehis-toria datan varios dólmenes (sepulturas megalíticas) halla-dos junto a la ermita de Santa Elena de Biescas, en elbarranco de Oliván y en Ibirque, en cuyo interior se descu-brieron puntas de flecha de sílex, pequeños adornos dehueso y fragmentos cerámicos.

Durante la Edad del Hierro, es casi segura la presenciaen la zona o, al menos, su paso por ella, de comunidadescélticas, como parece revelar la denominación de su másdestacado curso fluvial, el Gallicus flumen o “río gálico”: elGállego.

Apenas se conocen datos de época prerromana, aun-que posiblemente el territorio estuviera bajo el control delpoderoso pueblo de los iacetanos, cuya principal ciudadera Iaca (Jaca). Las fuentes grecolatinas hablan de que losiacetanos saqueaban periódicamente las tierras de los sues-setanos, en la actual comarca de las Cinco Villas, hastaque, a comienzos del siglo II a. C., fueron vencidos poréstos con la inestimable ayuda de las legiones del cónsulromano Marco Porcio Catón.

Tras el sometimiento de los iacetanos, a los que Plinio elViejo, en el siglo I d. C., calificaba de estipendiarios (losque pagaban algún tipo de tributo por haberse opuesto

Page 19: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 19 –

con las armas al avance de Roma), tuvo lu gar un lentopero in tenso proceso de romanización del Prepirineo cen-tral. Entre los abundantes restos que delatan la presenciade la cultura romana en la zona sobresalen una lápidasepulcral encontrada en las cercanías de Sabiñánigo, variascabezas esculpidas aparecidas en Latre y en las proximida-des del santuario de San Úrbez de Nocito, y huellas mate-riales de lo que pudieron ser unas villas rurales en Latas yen la denominada Corona de San Salvador, a las afueras dePuente Sardas. Además, un ramal secundario de la calzadaque partía de Osca (Huesca) y atravesaba el Pirineo por elSummus Portus (Somport) discurría paralelo al río Gállegopara facilitar el tránsito hacia la estación termal de Pantico-sa, ya activa por aquel entonces.

Algunas familias dela aristocracia hispa-norromana local de -bie ron de conservarsus privilegios duran-te la dominación visi -goda, como se deducede la supervivencia ala expansión islámicade ciertos topónimos derivados del nombre de grandesterratenientes, entre ellos Cartirana (muchas de las pobla-ciones actuales con sufijos en -ana, -ena, -ano o -en estu-vieron, en su origen, relacionadas con explotaciones

Reproducción de una lápida sepulcral romana, halladaen las cercanías de Sabiñánigo, que dedican a un niño

de ocho años su padre y su abuela

Page 20: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 20 –

agrícolas). Una prueba elocuente de esta continuidad es lafigura de Sabinianus, quien, en el siglo V, dejó la improntade su nombre en varias de sus fincas, tanto en el actualSabiñánigo como al otro lado del Pirineo. Se conoce par-te de la correspondencia que este alto funcionario roma-no mantuvo con Sidonio Apolinar, obispo de ClermontFerrand (Francia), en la que queda patente su colaboracióncon las autoridades visigodas instaladas en Aquitania.

En ese mismo periodo tardoantiguo, a la primacía de lospropietarios laicos se sumó la de la Iglesia. Varios monaste-rios fundados en las estribaciones meridionales del Pirineocomenzaron a acumular haciendas y beneficios, fruto degenerosas donaciones. Gracias a su autoridad en el ámbi-to espiritual, a su creciente poder económico y a su vastopatrimonio, estos centros monásticos impulsaron una ver-dadera reorganización administrativa en lo que hoy es elAlto Aragón. Tal vez el de mayor relevancia y casa matrizde otros fuera el de Asán —cuyo emplazamiento no seconoce con certeza—, en el que se formaron varios obis-pos, miembros de distinguidas familias de la nobleza.

DOMINACIÓN MUSULMANA, CONQUISTA CRISTIANA Y REPOBLACIÓN

Es muy escasa la información conservada acerca de loque sucedió en las tierras bañadas por el Gállego, en sucurso superior, tras la irrupción de los ejércitos islámicos

Page 21: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 21 –

en la Península, en el primer cuarto del siglo VIII, si biense sabe que pronto quedaron integradas administrativa-mente en un valiato o distrito con capital en Huesca. Engeneral, la dominación musulmana arraigó con fuerza en elllano, mientras que en las quebradas serranías pirenaicas,poco productivas y peligrosas, las nuevas autoridades selimitaron a situar, en puntos estratégicos, pequeñas guarni-ciones encargadas de velar por la seguridad de las ciuda-des meridionales y de recoger los tributos impuestos enreconocimiento de su hegemonía.

Con el paso del tiempo, fueron brotando focos de rebel-día frente al poder musulmán, alentados y tutelados por los soberanos carolingios, que ambicionaban adelan-tar su frontera hacia el Sur. Estos núcleos, cada vez másautónomos, serían el embrión de entidades políticas inde-pendientes, dirigidas por dinastías autóctonas y organi -zadas en pequeñas agrupaciones de pastores y campesi-nos. En los albores del siglo X, una de ellas, el condado deAragón, que comprendía los valles de Ansó, Echo y Can-franc, alcanzó en su expansión las tierras ubicadas en lamargen izquierda del río Gállego, hasta entonces su fron -tera natural.

Hacia el año 925, sin embargo, Aragón pasó a dependerdel reino de Pamplona y fueron los hombres del monarcanavarro Sancho Garcés I quienes dispusieron la resistenciafrente al Islam.

Page 22: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 22 –

Pero la consolidación definitiva del poder cristiano en lazona, tras las devastadoras expediciones de castigo que,encabezadas por Almanzor (999) y su hijo Abdalmalik(1006), asolaron los valles pirenaicos, no se produjo hastael reinado de Sancho Garcés III (1004-1035), conocidocomo Sancho el Mayor.

Este soberano aprovechó la guerra civil que estalló en1009 en el califato de Córdoba, y que culminaría con sudesmembración y el nacimiento de los llamados reinos detaifas (1031), para crear un denso entramado de forta -lezas en los lindes fronterizos y adjudicar a sus nobles dife-rentes tenencias o señoríos, con el fin de reforzar el sis -tema defensivo. Sus dominios llegaron a abarcar, ademásdel reino de Pamplona, los condados de Castilla, Aragón,Sobrarbe y Ribagorza, aunque su influencia se extendiótambién a otras áreas del Norte peninsular e, incluso, másallá de los Pirineos.

A su muerte, sus hijos pasaron a regir aquellas ampliasposesiones, bajo la autoridad inicial de García, el primogé-nito. Al que sería el primer monarca aragonés, Ramiro I(1035-1064), correspondió el gobierno del antiguo con -dado de Aragón, así como el de la margen izquierda del río Gállego hasta la localidad de Matidero, en la vega del Guarga. En 1043 se levantó en armas contra su herma-no García y un año más tarde se anexionó Sobrarbe yRibagorza tras la muerte de otro de sus hermanos, Gon -

Page 23: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 23 –

zalo. De este modo se colocó al frente de un Estado inde-pendiente, amplio y pacificado, el reino de Aragón, queinició una etapa de afianzamiento social y económico.

Una vez asegurada la lealtad de sus nobles y la de laIglesia, Ramiro se vio libre para dirigirse contra sus vecinosmusulmanes. Pero su anhelo por alcanzar las fértiles llanu-ras del Sur tuvo escasa recompensa, pues fue herido demuerte en 1064, cuando conducía el asalto a la plaza fuertede Graus.

El castillo de Abizanda, una de las fortalezas erigidas en tiempos de Sancho el Mayor, defendía la entrada al alto valle del Cinca

Page 24: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 24 –

Le sucedió su hijo Sancho Ramírez (1064-1094), ver -dadero promotor de la “europeización” del reino. En uniónde sus caballeros, se hizo vasallo de la Santa Sede paraobtener la legitimación papal de la joven dinastía. Además,favoreció el tráfico mercantil, protegió el paso de peregri-nos de ultrapuertos y dotó de un fuero a la ciudad de Jacaque sirvió de modelo para otras poblaciones del Caminode Santiago.

Durante su mandato, también cristalizaron importantesreformas institucionales y culturales. La liturgia local, deno-minada visigótica o mozárabe, fue sustituida poco despuésde 1070 por la romana, vigente en gran parte de Europa, yse instaló en Aragón un gran número de abades y monjesprocedentes del Sur de Francia. Con ellos llegaron, ademásde sus reglas monásticas, nuevas corrientes artísticas quese impondrían primero en los círculos cortesanos y, des-pués, en todo el reino.

Un universo feudal

Desde mediados del siglo X, en la mayor parte de laEuropa occidental se evidenció una sólida recuperacióneconómica, amparada en el aumento demográfico y acom-pañada de importantes cambios políticos y sociales. Laausencia de una autoridad central con capacidad resolutivatras la disolución del Imperio Carolingio facilitó la atomi -zación del poder y permitió el establecimiento de vínculos

Page 25: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 25 –

de dependencia de carácter personal entre gobernantes ygobernados. Los titulares de los señoríos, laicos o eclesiás-ticos, se colocaron al frente de una sociedad fuertementejerarquizada y pasaron a ejercer en sus propiedades unasoberanía absoluta.

En la vertiente meridional de los Pirineos centrales, bajocontrol cristiano, se produjo una evolución similar, pero, aligual que en otras áreas de la mitad norte de la Península,con un señalado matiz diferenciador: los condicionantesimpuestos por la oposición al dominio andalusí. El perma-nente estado de guerra y la progresiva expansión territorialpropiciaron la concesión de privilegios y franquicias porparte de condes y reyes. Los soberanos carecían de otraautoridad que no fuera la que le reconocían sus nobles ylos dirigentes eclesiásticos, ya que eran sus representantesante las comunidades campesinas que tenían a su cargo yaportaban tanto rentas como huestes a los ejércitos de larealeza. Y para atraerse su favor o para conseguir su apoyoen las empresas bélicas, entregaban a éstos parte de susconquistas.

Al mismo tiempo, tras invertirse la primacía político-mili-tar e iniciarse la progresión cristiana hacia el Sur, se hizonecesario fortificar y repoblar las comarcas recién ocupa-das, con el fin de asegurarlas de forma eficaz. Algunos cas-tillos levantados en posiciones avanzadas se convirtieronen esenciales focos de ordenación territorial, al surgir

Page 26: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 26 –

pequeños asentamien-tos estables bajo su protección. En caso de pe ligro, dentro de susre cintos amurallados po - dían ser guardados elganado y los víveres, yencontraban re fugio loshabitantes de las aldeas,que participaban activa-mente en la defensa. En ocasiones, de un nú-cleo principal depen -dían otros de menor ta maño, con sus corres-pondientes iglesias ytie rras de labor.

Los monasterios, in -teresados en crear unared de parroquias en sude rredor, también tuvie-ron un gran protagonis-

mo como instrumentos de ar ticulación social. Gracias a lagran cantidad de colonos y siervos que habitaba en susdominios, pasaron a ser los centros de producción mássobresalientes. La agricultura y la ganadería constituían las principales actividades económicas y permitían que la

Parte del muro sur de la iglesia parroquial deLárrede, a los pies de la torre-fortaleza construida

en la cumbre de un cerro cercano

Page 27: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 27 –

comunidad estuviese abastecida de tres alimentos indis-pensables: pan, carne y vino.

En este marco hay que situar la edificación de las igle-sias de Serrablo. Su elevado número en un territorio nomuy extenso y su relativa homogeneidad formal, así comola originalidad de algunas de sus características, inducen apensar que fueron construidas en un corto periodo detiempo y por un reducido grupo de maestros de obras rela-cionados entre sí, de acuerdo con un programa preconce-bido, ideado para fijar una población nueva en una comar-ca antes escasamente habitada. No quedarían al margen de

Rebaño de ovejas pastando junto a la iglesia de Orós Bajo

Page 28: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 28 –

ese programa los grandes señores y tenentes de la zona, asícomo algunos de los cenobios allí asentados, como SanMartín de Cercito, San Úrbez de Nocito y, en especial, San Andrés de Fanlo —ubicado en la actual población dePardina de Fanlo—, quizá el más implicado en las campa-ñas de colonización y reactivación económica emprendidas.

Leyendas y devociones

El Alto Aragón es un zona extraordinariamente rica enherencias del pasado, y no sólo materiales. Entre sus genteshan enraizado ancestrales creencias y tradiciones que el tiem-po no ha logrado borrar. Son huellas, todavía vivas, de mito-logías domésticas y de un modo particular de enfrentarse atodo aquello que no se puede controlar, como el devenir dela Naturaleza, clave en un medio donde la subsistencia eraparticularmente dura.

Al igual que en otros muchos lugares de España, los cuen-tos y leyendas locales discurren principalmente “en época de los moros”. Así, en la población de Rasal se decía quecuando los mahometanos tuvieron que huir ante el avancecristiano, una gran dama quedó rezagada y se vio forzada aocultarse en el bosque. Desde entonces habita una cuevapróxima a la ermita de Nuestra Señora de los Ríos, dondeaguarda paciente a que el hombre que la amaba regrese ensu búsqueda. De vez en cuando, sin embargo, enfadada porla tardanza, obstruye con ramas y tierra un manantial que por allí brota y que debe ser limpiado cada cierto tiempo.

Page 29: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 29 –

También en Rasal se contaba la historia de una cristianaque todos los días caminaba hasta la lejana granja de unosmusulmanes para peinar la larga cabellera de la dueña de lacasa. Co mo recompensa, re cibía periódicamente una vaca,con la úni ca condición de que, cuando guardase el rebañoque iba acumulando, no volviese la vista para comprobarcuántos animales faltaban por entrar en el establo. Pero lama nada creció de tal forma que, un día, a la cristiana se le hizo interminable su recogida y se volvió para ver si toda-vía quedaban reses por el camino. Al momento, todas desa-parecieron, por lo que, a pesar de su avanzada edad, se vioobligada a seguir acudiendo a peinar a su vecina musulmanapara recuperarlas.

En Biescas vivía en esa misma época, cuenta la leyenda,una bella muchacha llamada Elena, quien solía llevar lacomida a su padre y a sus hermanos, ocupados en el trabajodel campo. Un día, fue sorprendida por un grupo de musul-manes armados que se lanzó en su persecución. La joven, ensu huida, se refugió en una gruta, en cuya entrada una arañacomenzó a tejer una gran tela. Al verla, quienes iban detrásde ella pensaron que nadie había pasado por allí en muchotiempo, y se alejaron. En nuestros días, junto a la cueva quesupuestamente la cobijó, se levantan una fuente y una ermi-ta, dedicada a Santa Elena, a la que se acude en romeríavarias veces al año. Sin embargo, las romerías más popularesde la zona, con las que se intentaba hacer frente a enferme-dades, malas rachas y adversidades naturales (sequías, pla-gas, epidemias, etc.), son las que visitan los santuarios de

Page 30: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 30 –

Santa Orosia y San Úrbez. Protagonistas de la primera, cele-brada cada 25 de junio, son los danzantes de Yebra de Basa,que por el camino ejecutan bailes y mudanzas al compás delchiflo y el salterio; representan, además, un diálogo jocosoconocido como La pastorada, que recoge en clave de humorlos sucesos más destacados del año. Por su parte, a la ermitasituada en las cercanías de Nocito consagrada a San Úrbez,cuya devoción está muy extendida por todo el Alto Aragónporque era un santo al que se invocaba para que hiciera llo-ver, se va en peregrinación el último domingo de junio.

Actual ermita de SanJuan Bautista de Rasal, la másmeridional de las llamadas iglesias de Serrablo

Page 31: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 31 –

Como ya se ha señalado, durante la Alta Edad Mediafue erigido un grupo de pequeñas iglesias muy pró-ximas entre sí, en su mayoría en la margen izquier-

da del río Gállego, en su curso alto. Cada una destaca poralguna particularidad pero todas poseen unos rasgoscomunes que las emparentan y les confieren una marcadapersonalidad, al unir en perfecta simbiosis elementos apa-rentemente ligados a la arquitectura islámica junto a otrosdistintivos del arte románico.

Son célebres entre los estudiosos del arte porque cons -tituyen un conjunto sin equivalentes fuera de esa comar-ca. En junio 1931, cuando apenas se sabía nada sobre ellas, ya fue declarada Monumento Histórico-Artístico la de San Pedro de Lárrede, sin duda la más completa y mejoracabada.

Quizás ésta se convirtiese en un prototipo que imitarpor las demás —declaradas, de forma colectiva, monumen-to histórico-artístico en noviembre de 1982— que, proba-blemente, disfrutaron de menos medios para su edifi -cación. De ahí, que algunos historiadores hagan mención a lo que denominan el “círculo larredense”.

UN CONJUNTO DE IGLESIAS ÚNICO

Page 32: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 32 –

Su peculiar ornamentación exterior y la inexistencia dereferencias escritas sobre sus posibles constructores osobre sus promotores, así como el deficiente estado deconservación con el que llegaron al siglo XX, y que ha des-virtuado sus características primitivas, han dificultado suadscripción a un estilo e incluso a una etapa histórica enconcreto. Por ese motivo, en estas páginas se va a seguir lalínea de exposición trazada por sus primeros divulgadores,Rafael Sánchez Ventura y Francisco Íñiguez Almech, quie-nes, en 1933, señalaban: «[…] pues que hallarse frente auna forma nueva es siempre expuesto a resbalar, si no esmuy firme el terreno en que hipótesis, conjeturas o afir -maciones históricas puedan cimentarse, será más cautocomenzar por la presentación de las iglesias, aunque suanálisis peque de árido, y luego se tratará la posibilidad deencasillamiento artístico y cronológico, por desdicha sólofundado en conjeturas, ya que ni inscripciones ni docu-mentos dan luz ninguna que haga menos densa la sombraimpenetrable que las cerca».

ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA

La estructura arquitectónica de estas iglesias está condi-cionada, en gran medida, por la economía de medios y porsu adaptación a las posibilidades que ofrece su entorno. En su construcción se emplean únicamente materialeslocales. Sus paredes se levantan con pequeños bloques de

Page 33: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 33 –

piedra caliza apenas desbastados (sillarejos), procedentesde las abundantes canteras que salpican la región, de lasque es posible extraer sin gran esfuerzo piezas bien escua-dradas, de caras paralelas y de un tamaño similar. En casode tener que darles forma para su colocación, se trabajan a golpe de maza. Gracias a su regularidad, se requierepoca argamasa para su montaje, por lo general en hiladashorizontales, y sólo en contados casos hay que rellenar los huecos que quedan con fragmentos menores o resi -duales (ripios).

En su mayoría, los templos son de una única nave,pequeña y rectangular, abierta en uno de sus lados cortos—el orientado hacia el Este— a un ábside semicircular pre-cedido por un presbiterio (lugar reservado al clero, junto alaltar mayor) poco desarrollado. Hay algunas, no obstante,como la del monasterio de Basarán o las de Oliván y Otal,en principio también de una sola nave, a las que con eltiempo les fueron añadidas otras, paralelas a la primera, oestancias de distinto tipo. Una excepción destacada a eseextendido modelo es la iglesia parroquial de Lárrede, quecuenta con dos cámaras laterales adosadas a la nave, conaccesos desde el exterior. De este modo, su planta pasa aser de cruz latina, es decir, con dos brazos desiguales.

Algunas conservan una esbelta torre-campanario, dividi-da interiormente en pisos de madera comunicados porescaleras y trampillas; el ingreso, desde el interior de los

Page 34: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

San Pedro de Lárrede, la más completa y mejor acabada de las iglesias del alto valle del Gállego

Page 35: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 35 –

templos, se efectúa a través de puertas en arco de herra -dura. La de Lárrede utiliza a modo de base la cámara late-ral del lado norte del edificio, mientras que la de San Bartolomé de Gavín está adosada a la nave. De planta cua-drada, la anchura de estas torres disminuye a medida queganan altura al objeto de reforzar su estabilidad, por lo que su perfil es ligeramente troncopiramidal. A su vez,para aligerar el peso de su parte superior, se abren en ellaamplios vanos.

Sus muros, principal elemento sustentante, no son muygruesos. Fueron construidos con la ayuda de andamios,como ponen de manifiesto los huecos (mechinales) que seobservan en las distintas fachadas, que servían para anclar

Afloraciones de piedra caliza en las proximidades de Oliván

Page 36: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 36 –

las estructuras de madera y que se dejaban sin tapar unavez retiradas éstas. Ocasionalmente se colocaron con -trafuertes en el exterior, en los puntos más débiles de laobra, como es el caso de la unión entre la nave y el ábside.

En aquellas iglesiasque, al parecer, fueronproyectadas para ser cu -biertas con bóvedas depiedra (Lárrede y Bu sa),se suceden en el interiorvarios pares de columnasadosadas al mu ro, cuyafunción de bería ser la desostener el empuje de losar cos de la bóveda, dis-puestos transversalmenteal eje longitudinal.

Como norma habitual,las naves se cubrieroncon techumbres de ma -dera y tejados a dos ver-tientes, ya que el es casogrosor de los mu ros y eldescono cimiento de téc-nicas más avanzadas im -pedían el uso de un ma -

Restos de Santa María de Gavín, donde se observa el grosor de los muros en la zona

del presbiterio

Page 37: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 37 –

terial tan pesado co mo lapiedra. Sólo en San Pedrode Lárrede, de acuerdo conlos restos conservados, sepudo levantar una bó vedapé trea de medio ca ñón,rehecha en los años treintadurante los primeros traba-jos de restauración. Pareceser que los constructoresde San Juan de Busa inten-taron re pro ducir este mis-mo sistema de cubierta,pero no tuvieron éxito y sevieron obligados a dispo-ner una sencilla te chumbrede ma dera, cu yos tirantesreposan sobre los so por-tes previstos para los arcosde la bóveda.

Los ábsides y las torres, por el contrario, sí que secubren con piedra. Los primeros, de menor altura que las naves, se cierran mediante bóvedas de horno o de cuar-to de esfera, enmarcadas por grandes arcos de medio punto, mien tras que las segundas lo hacen con bóvedas esqui fadas y su correspondiente tejado de lajas de pizarra a cuatro aguas.

Columnas adosadas y arranque de la bóveda de medio cañón de la parroquial de Lárrede

Page 38: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 38 –

La forma y tamañode los vanos, muy di -versos, varían en fun-ción de su ubicación yde las dimensiones deltemplo. En ge neral, seconcentran en los la -dos cortos de los edi -ficios, para así subrayarsu eje, y en su facha-da meridional, aqué-lla que disfruta de máshoras de luz solar.

La puerta principal,si tuada en la cara sur,suele presentar al exte-rior un arco de mediopunto re matado en dospiezas cortadas en pi -co, lo que le da un as pecto de arco de he -rradura, en realidad fic -

ticio. En el interior, este arco puede estar complementadopor otro, de descarga, que apoya sobre un dintel para au mentar su solidez. Ese mismo recurso de sugerir un arcode he rradura por medio de una “ilusión óptica” también serepite en otros accesos interiores.

Detalle del contrafuerte que asegura la unión delábside y de la nave en San Andrés de Satué

Page 39: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 39 –

Un acceso no siempre fácil

Visitar las principales iglesias serrablesas es algo que, aveces, no resulta sencillo. La localización de la mayoría enpueblos apenas habitados, en núcleos abandonados desdehace décadas o en descampados aislados dificulta la tarea, ya que las infraestructuras viarias se reducen, en ocasio-nes, a pistas de tierra por las que hay que circular con muchocuidado o a sendas y caminos de herradura sólo aptos parala marcha a pie.

Lo que queda de Santa María de Gavín, llevado al parquemunicipal de Sabiñánigo, y la re mozada iglesia del monas -terio de Basarán, que co nocen to dos los que eligen la esta-ción de Formigal para prac ticar deportes de in vierno, son losmo numentos más ac cesibles.

Tampoco es muy complicado acercarse hasta Lárrede,Satué, Isún de Basa u Oliván, gracias a carreteras locales,normalmente en buen estado, que parten del tramo de la Nacional 260 que une Sabiñánigo con Biescas. Y apro -xi madamente a un kilómetro de Lárrede hacia el Norte, por una pista de tierra y piedras por la que pueden transitarvehículos, aunque a una velocidad muy moderada, está situa-da San Juan de Busa.

San Bartolomé de Gavín se encuentra muy cercana a laNacional antes mencionada, la 260, pero ya en el tramo que lleva de Biescas a Broto. Nada más atravesar el túnel deGavín, un gran cartel de madera, a la izquierda de la carrete-

Page 40: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 40 –

ra si se circula en esa dirección, indica el desvío que hay que coger.

Ir, sin embargo, a Susín o a Otal es bastante más labo -rioso. Para llegar a la primera de dichas poblaciones, quecuenta en la actualidad con un único habitante, hay que atra-vesar el pueblo de Oliván y bajar hasta el barranco homóni-mo. Ante el puente que lo cruza hay una barrera con can -dado cuya llave tienen algunos propietarios de campos yresidentes de la zona. Si está cerrada, resulta obligado dejarallí el coche y seguir a pie por la pista de tierra, hacia laizquierda, o bien campo a través, por alguna ruta de sende-rismo, todo ello, por lo general, bien señalizado. El caminohasta Otal, pueblo deshabitado, es todavía más dificultoso.En sus primeros tramos coincide con el de Susín, pero en vezde tomar el último desvío hacia dicha localidad hay queseguir hacia Basarán. Antes de llegar, una bifurcación de lapista prin cipal, por la que sólo se puede ir a pie, conducehasta Otal. Otro posible acceso, también caminando, parte dela Nacional 260, junto a la salida del túnel de Cotefablo, peroestá peor señalizado y es fácil perderse.

Finalmente, para poder contemplar la actual ermita de SanJuan de Rasal, junto al cauce del río Garona y algo alejada de la zona en la que se concentran los restantes ejemplos, se debe seguir la comarcal A-1205, entre Jaca y Triste. Unramal de la misma lleva hasta Rasal. La ermita se emplaza alfinal de una pista forestal que nace en el lado izquierdo de esa vía, junto a un gran pino, unos centenares de metrosantes de alcanzar la población.

Page 41: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 41 –

En el ábside y en las fa chadas predominan las ventanasestrechas y alargadas, con arco de medio punto y do blederrame, es de cir, con “forma de em bu do” tanto por elexterior como por el interior: se trataba de cap tar y difun-dir la mayor cantidad de luz posible sin tener que horadaren ex ceso las paredes, ya que eso las haría más frágiles. Enlos muros de la nave, sin embargo, se pueden encontrarventanas divididas en dos o tres vanos por columnitas quesustentan pequeños arcos de herradura. En su versión de tres vanos, este tipo de ventana se utilizatambién en el cuerpo de campanas de las torres.

LOS ELEMENTOS ORNAMENTALES

A pesar de sus limitaciones técnicas y de la ausencia deescultura monumental, quienes edificaron las llamadasiglesias de Serrablo supieron sacar el máximo partido delos modestos medios de que disponían para dotar a losedificios de una ornamentación de gran plasticidad y altovalor estético.

En el exterior se consiguen cambiantes juegos de luces ysombras, según varía el grado de incidencia de los rayosdel sol, mediante el “rehundimiento” del muro en algunaszonas, donde se alternan de un modo muy original diver-sos elementos arquitectónicos de formas geométricas.

El ábside, por su valor simbólico —pues en él se halla elaltar y tiene lugar el sacrificio de la misa—, es la parte más

Page 42: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 42 –

decorada. Sobre su basamento, recorrido por una moldurasemicircular convexa (toro o bocel), se distribuye una seriede arcos ciegos de medio punto, de poca profundidad, queapean en unas pilastras sin basa ni capitel. El número de arcos no es fijo, aunque siempre es impar, de modo quepueda abrirse en el centro una ventana que proporcione alaltar luz natural. Las iglesias más elaboradas, como Lárredeo Busa, tienen siete arcos, pero también las hay de cinco(Susín) o de nueve (Otal). Por encima de esta arquería dis-curre un friso de “rollos” o baquetones redondeados, endisposición vertical, precedido por otra moldura convexa;

Fachada meridional de la iglesia de San Pedro de Lárrede

Page 43: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 43 –

y, sobre él, dos hiladas de sillarejos en saledizo, que hacenlas veces de cornisa.

Ese mismo friso de baquetones corona las cuatro carasde la torre de San Bartolomé de Gavín, en las que tambiénse observan parejas de toscas rosetas circulares o ruedas,recuadradas, con un pequeño orificio central.

Otra forma de animar los muros es realzar las puertas yventanas con un marco, a veces doble o triple, que puedeser rectilíneo, bien a base de arcos, o bien una combina-ción de ambos sistemas. Así se rompe la uniformidad de la

Ábside de Santa María de Gavín, trasladado al parque municipal de Sabiñánigo

Page 44: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 44 –

fachada, en la que sesuperponen diferentesplanos en profundidadde gran impacto visual.

El único testimoniodel uso de la talla concincel se localiza en unade las roscas del do blearco de ingreso a SanJuan de Busa, donde sedispone un rústico bajo-rrelieve con una serie depalmetas es quemáticas.Como he cho excepcio-nal, en el ábside de laiglesia de Susín apare-cen varios grabados configuras geométricas y un crismón. La dis po si -ción de este último —es - tá in de bi da men te gi ra-do 90°— parece in di car

que se trata de un bloque reutilizado, procedente de algu-na construcción anterior.

De la decoración original del interior de estos templosapenas queda nada. Muy probablemente, sus paredes esta-

Puerta de ingreso a San Juan de Busa, decorada con palmetas esquemáticas

Page 45: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 45 –

rían enlucidas con una mezcla de cal y yeso, y pintadas alfresco con escenas evangélicas que servirían para aleccio-nar a los asistentes a los oficios religiosos. Se han podidorescatar pequeños fragmentos de las que cubrían el ábsidede la iglesia de Susín, pero no las del monasterio de Basa-rán, ya irrecuperables cuando se procedió, en los añossetenta, al traslado del edificio a Formigal.

Los “llorantes” de Susín

En la Edad Media no se consideraba terminada por com-pleto una iglesia hasta que sus recién levantadas paredeseran decoradas, por lo general con pinturas. Hoy en día, noshemos acostumbrado a ver los edificios de esa época con los muros desnudos, con la piedra a la vista; pero, al igualque las estatuas griegas y romanas, en su origen policroma-das, solían estar cubiertos de vivos colores.

Esa decoración servía no sólo para dotar al edificio de unaatmósfera sacra y ayudar a configurar su espacio interior,sino también para instruir al fiel, normalmente iletrado, enlos preceptos evangélicos, conmoverlo y atraerlo a la fe. Lasescenas representadas debían ser vistas con claridad desdelejos y con poca luz, de modo que no se buscaban perspecti-vas ilusionistas, como tampoco se usaban gamas cromáticasoscuras o desvaídas, ni se abusaba de detalles superfluos.

Todas las iglesias de Serrablo debieron de tener algún tipode ornamentación pintada. Sin embargo, sólo se conservanreducidos restos de los frescos que embellecían la parroquial

Page 46: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 46 –

de Susín. Este templo sufrió importantes reformas en el si-glo XVIII. El espacio litúrgico se reorientó, al trasladarse elaltar de la cabecera a la zona de los pies. Donde en un prin-cipio se hallaban el presbiterio y parte del ábside, se constru-yeron un coro elevado y, sobre él, una torre. La obra arruinólas pinturas que cubrían la cabecera, lugar casi siempre reser-vado a la imagen de la divinidad —su bóveda era aprove -chada para reproducir la bóveda celeste— y donde, por locomún, culminaba la historia que se relataba en los muros.

En 1966 fueron hallados dos fragmentos de esos frescos,que los expertos datan en la primera mitad del siglo XII. Paraevitar su total deterioro, fueron arrancados y trasladados alienzo, según era costumbre en aquel momento. Expuestosactualmente en el Museo Diocesano de Jaca, en el máspequeño se aprecian la mitad izquierda de una figura humanacon el brazo levantado y parte de una inscripción; en el otro,de mayor tamaño, aparecen otros dos personajes, imberbes ycon un nimbo de santidad alrededor de sus cabezas, queladean hasta apoyarlas en una mano, en ademán de tristeza.

Estos vestigios son insuficientes para reconstruir la escenarepresentada e interpretar su significado, pero sirven paravalorar el trabajo de un artista conocedor quizá de la técni-ca de iluminación de manuscritos, ya que en algunos ejem-plares oscenses contemporáneos se observan tratamientospictó ricos similares. Sus formas de expresión están relaciona-das con las que primaban por aquel entonces en el sur deFrancia y en el norte de Cataluña, áreas con las que se com-partía cierta unidad cultural, si bien en las pinturas de Susín

Page 47: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 47 –

se advierten rasgos arcaizantes, de carácter popular. Para queel fiel pudiese interpretar correctamente aquellas imágenes sesolía recurrir a convencionalismos. Manos y rostros se recreande un modo tosco, poco real. Se trata de que quede claro elmensaje que se pretende transmitir, no de representar de unmodo naturalista unos personajes que destacan so bre fondosneutros, divididos en bandas planas de colores cálidos.

Los trazos, firmes y definidos, dibujan formas cerradas, sin volumen, y pliegues de mantos “idealmente organiza-dos”. Para dar idea de mo -vimiento se hacen conver-ger dos líneas oblicuas: unbrazo, por un lado, y lacabeza con el cuello, porotro. Así, la composiciónga na en dinamismo y secompensa la rigidez deunas figuras que, pese a sugesto forzado, a su cando-rosa ingenuidad y a todaslas limitaciones técnicas conque han sido pintadas, son capaces de comunicaral espectador su dolor yhacer que éste pueda llegara emocionarse.

Los “llorantes” de Susín (Foto: Luis Mínguez)

Page 48: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,
Page 49: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 49 –

La ausencia, ya reseñada, de documentación escritaacerca de la construcción de las iglesias del alto valledel Gállego ha dado pie a la elaboración de diferen-

tes teorías, basadas en el análisis histórico-artístico de lospropios monumentos. Ese estudio se ha visto dificultadopor el desigual estado de conservación de los templos, enalgunos casos tan deplorable que es complicado saber concerteza cuál pudo ser su aspecto primitivo. No hay prácti-camente ninguno que conserve la totalidad de su fábricaoriginal, debido a que la mayoría ha sufrido notables refor-mas encaminadas a rehacer lo destruido tras algún derrum-be parcial, a ampliar sus dimensiones, a colocar campana-rios o a adecuar sus formas tanto a corrientes estéticas másmodernas como a nuevas necesidades litúrgicas.

Se han preservado sin grandes modificaciones las igle-sias de Lárrede y Busa. Sin embargo, en las restantes, frag-mentos relevantes de sus fachadas ya no se correspondencon los originales. Así, por ejemplo, de la inicial iglesia deSan Bartolomé de Gavín sólo se mantiene en pie la torre yuna reducida porción del muro meridional de la nave. Porlo común, los ábsides son las zonas que mejor se han con-servado, siendo el único vestigio original de Santa María deGavín o de la primitiva San Juan Bautista de Rasal.

TEORÍAS E INTERPRETACIONES

Page 50: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 50 –

Paralelamente, castigadas por el abandono, en casi todasellas ha sido necesaria alguna obra de reconstrucción paraevitar su inminente hundimiento. Los diferentes criteriosseguidos en estas intervenciones, desde las primeras, reali-zadas en la década de 1930, hasta las de fechas recientes,siempre han sido discutidos, puesto que, en algún caso, losedificios han sido despojados de añadidos o se han recrea-do sus supuestas formas primigenias exclusivamente sobrela base de indicios y comparaciones.

Interior de San Juan de Busa durante las obras de restauración (Foto: Fanlo)

Page 51: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 51 –

EL DESCUBRIMIENTO PARA LA HISTORIA DEL ARTEY LAS PRIMERAS CONTROVERSIAS

Rafael Sánchez Ventura fue quien dio a conocer a loshistoriadores del arte la existencia de unas sorprendentesiglesias edificadas en un apartado rincón del Prepirineooscense, de las que tuvo noticia a través de un cazador que frecuentaba la zona. En 1922, acompañado por el fotó-grafo Joaquín Gil Marraco, visitó Lárrede, donde descu-brió un templo cuyas formas le llamaron poderosamente la atención.

Once años después, en 1933, el propio Sánchez Ventura,en colaboración con Francisco Íñiguez Almech, amplió esa primera noticia en un estudio publicado en una revis-ta especializada en temas de arte y arqueología. En elartículo, ilustrado con fotografías, planos y dibujos, se des-tacaban las peculiaridades de unos monumentos cuyos rasgos originales se hallaban enmascarados por añadi-dos, repintes, coros altos, retablos renacentistas o barrocos,o bóvedas de lunetos, tal como todavía se puede apreciarhoy en la iglesia de Santa Eulalia de Susín.

Aunque su decoración arquitectónica, en especial la delos ábsides, ofrecía unas características «separadas porcompleto de todo lo conocido», ambos autores se aventu-raron a apuntar —siempre con reservas y dejando claroque se trataba de meras hipótesis, pues no podían «dar porseguro algo que no lo es»— que este conjunto de iglesias

Page 52: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 52 –

parecía «traducir un mozárabe mal interpretado y peorconocido, de principios perdidos y lejanos». Un particularestilo que no prosperaría fuera de la zona, «pobre y olvida-da en cuanto la Reconquista fija como centro Huesca», alser ahogado por el gran poder uniformador del romá nicopleno. A su parecer, los primeros ejemplos se fecharían enel siglo XI, ya en tiempos de Ramiro I, mientras que losúltimos podrían ser contemporáneos a la catedral de Jaca yaun posteriores, es decir, de finales de esa centuria.

Interior de San Pedro de Lárrede en 1922 (Foto: Gil Marraco)

Page 53: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 53 –

Los descubrimientos de Sánchez Ventura e ÍñiguezAlmech pronto captaron la atención de otros especialistas,que se interesaron vivamente por sus teorías. La insólitaconjunción de fórmulas de tradición islámica con otraspropias del vocabulario románico hizo que se sucedieranopiniones divergentes sobre sus constructores, sus posiblespromotores y la fecha de su erección.

Así, se generó una controversia que, en gran medida,todavía se mantiene viva en nuestros días.

Interior de la iglesia parroquial de Susín, donde todavía se mantiene la decoración del siglo XVIII

Page 54: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 54 –

LAS TESIS MOZARABISTAS

Mozárabes son los habitantes de la España dominadapor los musulmanes que conservaron su credo cristiano.Además de su religión, fueron respetadas sus haciendas, suadministración y sus leyes, pues éste es el trato que pres-cribe el Corán para quienes se atienen a los preceptos dela Biblia (tanto judíos como cristianos), considerada unimportante libro sagrado. La mayor parte de la poblaciónhispanovisigoda se convirtió al Islam, por lo que los mozá-rabes constituyeron una minoría tolerada que contó consus propios dirigentes civiles y eclesiásticos. A cambio,

Uno de los trabajadores que participó en las tareas de res-tauración de San Pedro de Lárrede aportaba los siguien-tes detalles sobre la misma:

«El suelo de la iglesia era todo de madera y al elimi-narlo y tener que hacerlo de piedra salieron numerososrestos humanos. La nave de la iglesia, de medio paraatrás, presentaba un coro sin bóveda de cañón, comotenía la otra mitad. Todo el interior estaba recubiertopor un revoque de cal que fue picado totalmente hastadejar la piedra a la vista. Los tejados fueron restauradosen su totalidad y la torre fue rejuntada en las partesmás deterioradas. La piedra que se utilizó en la restau-ración la traían de una cantera que se encuentra junto aLa Torraza [torre vigía próxima al pueblo]».

Page 55: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 55 –

debían pagar un impuesto especial y acatar en todomomento las decisiones de las autoridades mahometanas.

Con el paso del tiempo, mu chos de estos mozárabesfueron adoptando algunos de los modos de vida (idioma,indumentaria, etc.) de la comunidad mayo ri taria, como seadvierte en el nombre que se les dio: la palabra “mozára-be” significa “ara bizado” o “el que procura parecerse a losárabes”. Esta tendencia también tuvo reflejo en su forma deedificar, de raíz tardorromana y visigótica, pero en la queaplicaron soluciones propiasde la arquitectura musulmana.

Sánchez Ventura e ÍñiguezAl mech fueron los primeros enutilizar el término “mozárabe”para referirse a las iglesias lo -calizadas en el alto valle delGállego. El empleo del arco deherradura, aunque de extra-ñas proporciones, y el enmar-camiento de los vanos, que asi-milaron al alfiz que recuadralos ar cos en el arte islámico, lesllevaron a considerar que po -dría tratarse de obras levanta-das por mozárabes apegados asingulares tradiciones locales.

Ventana con arcos de herradura en San Pedro de Lárrede

Page 56: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 56 –

Varios de los investigadores que las estudiaron despuéstambién hicieron constar la presencia de un fuerte influjodel arte musulmán, aunque siempre con matizaciones.Manuel Gómez-Moreno sugirió la posible participación ensu construcción de maestros de obras procedentes del Surde la Península. Y de nuevo Íñiguez, a mediados de lossesenta, intentó consolidar la teoría del mozarabismo alu-diendo al parentesco formal de las torres-campanario deLárrede y San Bartolomé de Gavín con los minaretes(torres desde las que se llama a la oración) de algunasmezquitas sirias; no hay que olvidar que en la Marca Supe-rior de Al-Ándalus, en la que se integró el valiato oscense,no se instalaron apenas bereberes norteafricanos, comoocurrió en la mayor parte de la Península Ibérica, y sí fami-lias procedentes de Yemen y Siria, consideradas de rangosuperior a las magrebíes.

Sin embargo, quien desarrolló una teoría estructurada enesa línea de pensamiento fue Antonio Durán Gudiol.Según este autor, la comarca sobre la que se asienta estegrupo de iglesias fue una de las pocas áreas del Prepirineodonde el dominio musulmán fue efectivo. Como resultadode las incursiones de aragoneses y navarros, y de la lle -gada de clérigos y monjes cristianos procedentes del terri-torio oscense ocupado por los musulmanes, se fundaronvarios monasterios (Cercito, Fanlo, Nocito, etc.) a lo largodel siglo X, que impulsaron la creación de parroquias rura-

Page 57: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 57 –

les. Pero la zona seguiría dependiendo política y adminis-trativamente de las autoridades islámicas de Huesca hastaque Sancho el Mayor, ya en el siglo XI, lograse consolidarla expansión del reino de Pamplona. Por ese motivo,Durán calificaba a la región de mozárabe, al entender queen ella se habría extendido el cristianismo cuando todavíase hallaba bajo el control musulmán.

En su obra Arte altoaragonés de los siglos X y XI (1973)señala varias etapas en la evolución de la arquitectura de lacomarca, que luego detalla en su Guía monumental deSerrablo (1978), escrita en colaboración con Domingo Buesa Conde. En una primera fase, en torno al año 950,todavía no se utilizarían los marcos de los vanos o alfices,ni tampoco el ábside semicircular, sino que, como suce -dería en San Bartolomé de Gavín, la cabecera era de plan-ta cuadrada.

La segunda y principal de esas etapas se extendería,aproximadamente, entre los años 950 y 1000, y en ella sedatarían los ejemplos más representativos (Lárrede, Busa,Otal, Basarán, Rasal y la parroquial de Gavín), salvados delas razias de Almanzor y Abdalmalik por encontrarse en zona de jurisdicción islámica. Sus constructores seríanconocedores tanto del arte musulmán como del cristianode los valles próximos, en los que se erigirían algunoscenobios de tradición carolingia, y tal vez del que estaba

Page 58: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 58 –

Iglesia de San Bartolomé de Gavín

Page 59: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 59 –

en boga en el reino de Pamplona, donde despuntaba elmonasterio de Leyre.

En fechas posteriores, cuando la soberanía navarra yafuera definitiva, se abandonaría el empleo de los elemen-tos heredados del mundo islámico: el arco de herradura yel alfiz. Y en la fase final, entre 1025 y 1040, el único rasgodistintivo conservado sería el friso de baquetones, puestoque la cabec era de las iglesias, en su exterior, se vería des-pojada de los restantes elementos ornamentales o mostra-ría ya la influencia de unas nuevas formas derivadas delprimer arte románico, de origen lombardo: en la partesuperior, una serie de pequeños arcos ciegos de mediopunto; y en el resto del muro, unas pilastras co nocidas

Parroquial de Banaguás, al oeste de Jaca

Page 60: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 60 –

como lesenas o bandas lombardas, que lo recorren ver -ticalmente.

La activa y empeñosa asociación Amigos de Se rrablo haextendido y po pularizado tanto la terminología como la se -cuencia cronológica elaboradas por Durán Gudiol, uno desus principales mentores. Los carteles señalizadores, lasguías turísticas e, incluso, la declaración oficial de Monu-mento Histórico-Artístico se refieren a estas iglesias comomozárabes. Para reafirmar ese carácter, miembros de laCapilla del Corpus Christi de la Catedral de Toledo, a ins-tancias de la citada agrupación cultural, han venido ofi-ciando anualmente, desde 1972, una misa de rito mozárabeen alguno de estos templos.

Los Amigos de Serrablo

En mayo de 1971 nacía oficialmente la asociación Amigosde Serrablo, con sede en Sabiñánigo, presidida por JulioGavín Moya. Su objetivo primordial era rescatar del abando-no un conjunto de pequeñas iglesias de la comarca con unascaracterísticas únicas en el arte español. Con el tiempo, a esameta inicial, de por sí ambiciosa, se fueron añadiendo otras,tendentes a estimular la revitalización de la comarca y a sal-vaguardar su identidad cultural.

En la actualidad, sus miembros son alrededor de 800.Todos ellos contribuyen con el pago de una cuota anual y loshay que, además, ocupan desinteresadamente sus ratos libres

Page 61: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 61 –

en distintas tareas: restauración de edificios, montaje deexposiciones, visitas a los pueblos de la zona para recopilartradiciones u objetos con valor etnográfico, etc.

Su dedicación ha resultado decisiva a la hora de dar a conocer y preservar un excepcional legado en trance de desaparición. Pese a que, en alguna oportunidad, los cri-terios de restauración seguidos han sido puestos en tela dejuicio por determinados especialistas, la labor que esta aso-ciación ha desarrollado durante los tres últimos decenios ha salvado de la ruina a más de veinte templos medieva-les. Algunas veces, Amigos de Serrablo no ha contado conmás aportación económica que la propia para ejecutar esasobras, aunque también han colaborado con ellos diferentesentidades privadas e instituciones; en 1985, por ejemplo, fuecreada una escuela-taller de restauración con la ayuda delMinisterio de Trabajo.

Su gran dinamismo les ha llevado a diversificar sus activi-dades y a poner en marcha nuevos proyectos. Así, en 1979fue inaugurado en Sabiñánigo, en el barrio de El Puente, elMuseo Ángel Orensanz y Artes Populares de Serrablo. Insta-lado en la llamada Casa Batanero, vivienda representativa de la arquitectura popular de la comarca, en él se exponenmás de 2.000 piezas antiguas que ilustran cómo era en elpasado la vida cotidiana de los habitantes del Alto Aragón.Pocos años después, en 1986, abrió sus puertas el Museo deDibujo “Castillo de Larrés”, el único de España consagradoen exclusiva a esta faceta del arte.

Page 62: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 62 –

Amigos de Serrablo organiza todos los años un salóninternacional de fotografía y convoca, con periodicidad bie-nal, un premio nacional de dibujo. A todas estas iniciativashay que sumar la preparación de exposiciones, conferencias,jornadas técnicas y congresos, así como la publicación de unboletín trimestral y la edición de varios libros, en su mayorparte relacionados con el patrimonio artístico.

Su destacada contribución ha sido reconocida con la con-cesión de distinciones nacionales e internacionales, entreellas la Medalla del Año Europeo del Patrimonio Arquitectó-nico (1975), el Premio de Conservación de la Fundación Ford(1985), la Medalla de Oro a las Bellas Artes (1985) y la Meda-lla al Mérito Cultural (1992).

Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo

Page 63: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 63 –

SU INCLUSIÓN EN EL PRIMER ROMÁNICO

La teoría que asigna la construcción de estas iglesias acomunidades mozárabes del siglo X ha sido rebatida, sinembargo, por otros estudiosos, sobre la base de argumen-tos tanto históricos como artísticos. Según su criterio, pare-ce poco probable que los musulmanes, de mantener elcontrol sobre esa comarca, fronteriza con el enemigo,hubiesen permitido que fuera cristianizada de una formatan intensa. Además, los mozárabes tenían prohibido hacerproselitismo y su derecho a construir nuevos templos enterritorio islámico estaba muy limitado, ya que las autorida-des temían su posible expansión.

Por otra parte, para poder llevar a cabo una empresaconstructiva de tal envergadura era preciso que la zonaviviera una etapa de estabilidad política y militar, así comode cierta bonanza económica, condiciones que no sealcanzaron hasta ya avanzado el siglo XI.

En el terreno artístico, resulta evidente el empleo de unrepertorio de recursos habitual en el arte románico (el ábsi-de semicircular, el arco de medio punto, etc.). Por dichomotivo, José Gudiol Ricart y Juan Antonio Gaya Nuño, en1943, ya catalogaron estas iglesias dentro de una etapa ini-cial del románico aragonés; y lo mismo hicieron ÁngelCanellas y Ángel San Vicente, quienes incluyeron la parro-quial de San Pedro de Lárrede en su estudio sobre el Ara-

Page 64: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 64 –

gón románico publica-do en 1971 por la edito-rial francesa Zodiaque.

En fechas más re -cientes, Fernando Gal-tier, Manuel García Gua - tas y Juan FranciscoEsteban, profesores dela Universidad de Zara-goza, han profundizadoen el análisis de estostemplos, a los que de -dicaron un amplio ca -pí tulo de su libro Elnacimiento del arte ro -mánico en Aragón (edi-tado por la Caja deAhorros de la Inmacu -lada, en 1982). En elmismo se reafirma sucarácter románico y, enconcreto, se defiende latesis de que sus origi -

nales formas constituyen una variante local, de la segundamitad del siglo XI, de una primera fase de este estilo, cono-cida como “románico lombardo” por tener en la región ita-liana de Lombardía su primitivo foco de difusión.

Interior de la iglesia parroquial de Oliván. Detalle del ábside y del inicio de la nave

Page 65: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 65 –

Los magistri Comacini

A finales del siglo X y comienzos del XI, se desencade-nó una aguda crisis política y social en el Norte de Italia,que obligó a emigrar a parte de su población. Cuadrillas deconstructores lombardos se diseminaron entonces por dis-tintas zonas del centro y el Sur de Europa, adonde llevaronsu particular forma de edificar. Estos maestros de obraseran continuadores de una tradición arquitectónica basadaen el empleo del ladrillo que se remontaba a época tardo-rromana y que continuaba en parte vigente en la provinciade Ravena, el Véneto y el Valle del Po. En la región de losAlpes se seguían utilizando también esas mismas fórmulasconstructivas y decorativas, pero trasladadas a la piedra yaque, al igual que en las comarcas pirenaicas, con unascaracterísticas físicas parecidas, allí escasean los depósitosaluviales de arcilla y, por el contrario, abundan las aflora-ciones de piedra en delgados estratos superpuestos.

La llegada de esos magistri Comacini, como se les lla-maba por ser muchos de ellos originarios de los alrededo-res del lago Como, supuso un importante salto cualitativoen la evolución de la arquitectura en diversas áreas deEuropa, donde se multiplicaron las fortalezas defensivas yse difundió un modelo de iglesia característico: de una otres naves rectangulares cerradas por ábsides semicircula-res y con una alta torre-campanario. El material empleadoen su construcción era un sillarejo de fino acabado, apare-

Page 66: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 66 –

jado en hiladas regulares. El nuevo sistema constructivoincluía el arco de medio punto, la bóveda de arista y eldenominado pilar de triple esquina, cuya forma está condi-cionada por dicho tipo de cubierta.

En el apartado ornamental, se extendió el empleo demotivos geométricos. En el interior de las cabeceras seabrieron nichos o exedras y arcadas ciegas. Al exterior, los muros se articularon mediante pilastras adosadas

(le senas o bandas lom -bardas) co ro nadas porse ries de ar quillos. Ytambién fueron comu-nes los en marcamientosde los va nos, junto confrisos de rombos, dien-tes de sierra o zigzagsque re cuerdan la deco-ración de los monu-mentos mu déjares, deladrillo, erigidos variossiglos más tarde.

En la Península Ibéri-ca, ese impulso innova-dor se apreció en pri-mer lugar en algunoscondados del Norte de

Ábside meridional de la iglesia de San Paragorio de Noli (Italia)

Page 67: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 67 –

la actual Cataluña, conec-tados con la Italia septen-trional por mar o a travésde la Provenza francesa,por rutas terrestres queseguían el trayecto deuna antigua calzada ro -mana, la Via Domitia.

A comienzos del si-glo XI, esos condados pi renaicos, donde los ca -rolingios habían intro du -cido tiempo atrás la litur-gia ro mana, atravesabanun periodo de crecimien-to demográfico y econó-mico que se tradujo enun proceso de renova-ción arquitectónica. Se re -mozaron muchas iglesiasan tiguas y se construye-ron otras nuevas, en alguna de las cuales, como atestiguanlas fuentes escritas, trabajaron artífices lombardos. Entre losprincipales promotores de esas obras se encontraban los condes de Urgel y, sobre todo, Oliba, obispo de Vic,fundador del monasterio de Montserrat y abad de los deRipoll y Cuixà, dos sobresalientes centros culturales de la

Cabecera de la iglesia de San Martín de Oliván

Page 68: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 68 –

época —en el primero había completado su instrucciónGerberto de Aurillac, que ejercería el pontificado con elnombre de Silvestre II (999-1003)—.

Su repercusión en el actual Alto Aragón

El influjo de la arquitectura lombarda prendió en el con-dado de Ribagorza antes y más intensamente que en el res-to de los que luego integrarían el reino de Aragón, debidoa dos factores: su proximidad geográfica a tierras catalanas(linda con los condados de Urgel y Pallars, al que estuvounido temporalmente) y su particular situación política yreligiosa (desde el año 956 tenía sede episcopal propia, enRoda de Isábena, en la que tempranamente se introdujo laliturgia romana, pues dependía de la provincia eclesiásticade Narbona, al igual que los territorios catalanes cercanos).

Tras la devastadora incursión de Abdalmalik, en el año1006, el conde Guillermo Isárnez y el abad de Santa Maríade Obarra, Galindo, encabezaron la reconstrucción mate-rial y administrativa de la Ribagorza. Atraídos por esemovimiento regenerador, en el primer tercio del siglo XI se instalaron en el condado maestros de obras de origenlombardo, seguramente procedentes de Cataluña, que diri-gieron la edificación del castillo de Fantova, probable resi-dencia real, y comenzaron a levantar varios templos, entrelos que destacan el monasterio de Obarra y la catedral deSan Vicente de Roda de Isábena, que habían sido destrui-

Page 69: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 69 –

dos por los musulmanes. Estas obras diferían mucho de lashechas hasta el momento en la comarca, como la ermita deSan Aventín de Bonansa o la de los Santos Juan y Pablo de Tella, contemporáneas de las lombardas, que mantie-nen las características de la tradición prerrománica local:reducidas dimensiones, ábsides ultrasemicirculares, ausen-cia de decoración arquitectónica y una fábrica muy rudi-mentaria, con un aparejo que combina piedras de distintotamaño, poco trabajadas y colocadas en hiladas desigualescon la ayuda de una gran cantidad de argamasa.

La muerte de Guillermo Isárnez en 1017 y la ocupacióndel condado por parte de las tropas de Sancho el Mayor dePamplona, supuso, sin embargo, que muchos de aquellostrabajadores lombardos abandonaran las obras inicia-das, que concluirían, tiempo después, artesanos localesmenos diestros, como evidencian los cambios de pla-nes y la irregularidad de las terminaciones.

El monarca navarro, que contó entre sus asesores conBorrel, obispo de Roda consagrado en Seo de Urgel, y elprelado catalán Oliba, también se sirvió, no obstante, demaestros de obras lombardos para mejorar su entramadodefensivo, merced a la erección de los castillos de Abizan-da, en el condado de Sobrarbe, y de Loarre (su núcleo másantiguo: parte del recinto amurallado y las torres conoci-das como “de la reina” y “del homenaje”), en el de Aragón.Durante su reinado se edificó, asimismo, la iglesia de San

Page 70: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 70 –

Caprasio en Santa Cruz de la Serós, una fundación ligada ala familia real próxima al monasterio de San Juan de laPeña y el único monumento religioso concluido de acuer-do a los cánones lombardos en lo que hoy es Aragón.

Los canteros locales intentaron asimilar las formas y las técnicas de la arquitectura lombarda, más evolucio -nada que la autóctona, pero sin mucha fortuna. Como con secuencia, las cubiertas de madera o las bóvedas decañón acabaron por reemplazar a las de arista. Los muros per dieron solidez y el pilar de triple esquina dejó de

Iglesia de San Caprasio, en Santa Cruz de la Serós, erigida por maestros de obras de origen lombardo durante el reinado de Sancho el Mayor

Page 71: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 71 –

ser usado. Sin embargo, la pervivencia de los motivosdeco rativos, llamativos y sencillos de imitar, fue muchomayor, si bien normalmente fueron readaptados a diferen-tes tradiciones comarcales.

El “lombardismo” y las iglesias de Serrablo

García Guatas, Esteban y Galtier —especialmente esteúltimo, que ha publicado varios artículos sobre las iglesiasdel “círculo larredense”— coinciden en señalar que estostemplos son producto de la adecuación, en el periodo finaldel reinado de Ramiro I y los primeros años del de susucesor, Sancho Ramírez (esto es, entre los años 1050 y1070, aproximadamente), de ciertos hábitos decorativos dela zona a un esquema de concepción netamente “lombar-dista”, aunque condicionado por limitaciones materiales,económicas y técnicas.

Según estos autores, la mayor parte de los arcos deherradura, excepción hecha de los que tienen una misiónmeramente ornamental, no son tales, ni tampoco los alficeslo son realmente. Como propios del primer románico iden-tifican el aparejo regular, el ábside semicircular, las torres-campanario, el espacio interior unitario, sin compartimen-taciones, los vanos de medio punto con doble derrame y ladecoración arquitectónica de los muros, novedades quehabrían sido “importadas” del Norte de Italia, donde se edi-ficaron numerosos templos con esas mismas características.

Page 72: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 72 –

La adopción de este mo delo constructivo daría lu gar, enla mitad occidental del reino de Aragón, al ocaso de siste-mas anteriores, alguno de cuyos principales exponenteshan sacado a la luz estudios o ex cavaciones arqueológicasrecientes: las iglesias de “El Corral de Calvo” en Luesia, SanAndrés en Concilio, Nuestra Señora de la Asunción en Tris-

te, Santa María de Liena enMurillo de Gá llego, SantaIsabel en Es puéndolas (queen la do cumentación apare-ce men cionada como SanJulián de Asperella), San Ja -cobo en Ruesta o San Bar-tolomé en Bergua, entreotras, así como las primiti-vas fábricas de San Pedrode Siresa y de Santa Ma-ría en Santa Cruz de la Se -rós, que serían modificadaspos teriormente.

Todas ellas, de exiguasdimensiones, tienen una ovarias naves rec tangulares,cabeceras de planta cua -drada en el ex terior y para-mentos irre gulares y lisos,de aspecto tosco.

Imposta acabada en pico, que da al arcoaspecto de herradura, en la puerta que

comunica al exterior uno de los brazos de lanave transversal de San Pedro de Lárrede

Page 73: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 73 –

Sin embargo, en las iglesias de Serrablo las aportacionesdel arte románico-lombardo alternarían en perfecta sin to-nía con motivos arcaizantes transmitidos de generación en generación, tal vez procedentes de la arquitectura enmadera (el friso de baquetones), de la que no queda rastro,o heredados de época hispanovisigoda, tesis ya sostenidapor José Camón Aznar. La utilización de fórmulas origina-rias de ese periodo, no sólo en lo artístico sino también enlo religioso o en lo legislativo, fue habitual en las regionespeninsulares que se vieron libres de la dominación musul-mana o donde ésta fue únicamente testimonial.

Así, los vanos con arcos de herradura no procederíandel arte islámico, sino del tardorromano o del hispanovisi-godo, pues también en esos periodos fueron utilizados; delúltimo de los citados derivaría su aparición, por ejemplo,en el prerrománico asturiano (Santianes de Pravia, San Sal-vador de Valdediós). Entre los testimonios de esa longevatradición figurarían las ventanas dobles o geminadas, conpequeños arcos de herradura ornamentales, que han sidolocalizadas en Sos del Rey Católico (palacio de los Sada),Murillo de Gállego, Biel o Loarre —esta última, ya desapa-recida—, así como en la torre de la iglesia de San Andrésde Guasillo, cercana a Jaca. Estos vanos se colocarían amodo de celosía tanto en la parte alta de los pies de lostemplos como en su cabecera, todavía de planta recta,para, además de servir de foco de luz, airear las cubiertasde madera y evitar su rápido deterioro. Cuando se iniciase

Page 74: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 74 –

el empleo del ábside se micircular, este tipo de arcos aban-donaría las ca beceras y pasaría a ocupar otros puntos de lafachada, ya que su forma no se adapta bien a una pared deperfil curvo.

Pero tampoco seríande extrañar otras fuen-tes de inspiración. En labi blioteca del cenobio deSan Andrés de Fanlo seguardaban varios “librostoledanos”, como se de -nominaba convencional-mente en esa época a los códices hispanovisi-godos y mozárabes o aaquéllos que los trans -cribían o los comenta-ban. Uno de ellos era un“beato” (nom bre aplicadoa los libros que repro -ducen los Comentarios alApocalipsis de un monjede Liébana del siglo VIII llamado Beato), perdido en la actualidad pero co -piado en el siglo XVII,con imágenes pintadas en

Antigua cabecera de Santa Eulalia de Susín, ahora a los pies, tras la reordenación de su

espacio litúrgico

Page 75: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 75 –

acuarela, a iniciati-va de dos ilustradosaragoneses, Vicen-cio Juan de Lasta-nosa y Juan Fran-cisco de Andrés deUztárroz.

El estudio de loque queda de esacopia, hoy en losEstados Unidos deAmérica, ha permi-tido precisar que eloriginal era un manuscrito de comienzos del siglo XI, pro-bablemente un regalo de Ramiro I a Banzo, abad de SanAndrés de Fanlo. Este eclesiástico se había destacado porsu decidida participación en las campañas de lucha contrael Islam —entre otras iniciativas, mandó construir una torrede madera que facilitó la toma de Alquézar— y tenía granascendiente en Jaca, capital de la Corte ramirense, dondehabía adquirido varios inmuebles. Sin embargo, poco des-pués de la llegada al trono de Sancho Ramírez cambió susuerte. Banzo se mostró opuesto a la sustitución de litur-gia mozárabe por la romana y se enfrentó con el nuevomonarca. La disputa se saldó con su renuncia a la silla abacial y su posterior reclusión en el cenobio de San Mar-tín de Cercito.

Iglesia de Santa María de Isún de Basa

Page 76: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 76 –

San Andrés de Fanlo era el principal monasterio de lacomarca, pues había incorporado a sus posesiones nuevastierras hasta convertirse en uno de los más poderosos delreino y desempeñó un papel protagonista en las empresasde repoblación y cristianización. Su apoyo a los ritualesvigentes desde hacía siglos parece refrendar su apego a latradición. Esa oposición a la introducción de nuevos usoslitúrgicos pudo ser paralela a cierto conservadurismo enmateria artística. Los beatos están iluminados con abundan-tes mi nia turas en las que es fácil encontrar representacio-nes idealizadas de ciudades, templos, fortalezas y altastorres, donde siempre aparece el arco de herradura. Y esposible que el influjo de esas ilustraciones modelase elgusto de los promotores de las edificaciones, que podíanhaber impuesto a los constructores tanto las característicasbásicas como los detalles de la obra que sufragaban.

En conclusión, para los partidarios de asignar a las igle-sias de Serrablo una cronología más tardía y de su ads -cripción a modelos “lombardistas”, estos templos no seríansino un elocuente ejemplo de la fusión de diversas tra diciones locales con formas plásticas foráneas, en unmomento de la historia pujante, en el que proliferaron en diversos puntos de Europa los intentos por desarrollarnuevas corrientes estéticas, mientras se estaba gestando loque sería el arte románico pleno, el primer estilo únicopara todo el Occidente cristiano después de la caída delImperio Romano.

Page 77: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 77 –

Un gran desconocido: el Museo de Dibujo “Castillo de Larrés”

A comienzos de los años ochenta, la asociación Amigosde Serrablo decidió impulsar la creación de un museo dedi-cado de forma monográfica al dibujo, en todas sus variantes:artístico, ilustración, diseño, humor gráfico, cómic, etc.

Para ello se escogió la población de Larrés, situada a ori-llas del río Aurín y cuna de la familia Ramón y Cajal. Allí se levantaba un castillo semiabandonado cuyos orígenes seremontaban a la Alta Edad Media, aunque su configuraciónactual es de finales del siglo XIV y principios del XV. Se arti-cula alrededor de un patio central rematado por arcos apun-tados góticos y en dos de sus ángulos opuestos se levantantorreones de planta rectangular. Perteneció, hasta finales delsiglo XIX, a la familia de los Urriés, oriunda de la localidad yde gran predicamento en la comarca.

En 1983, sus entonces propietarios, los hermanos CastejónRoyo, lo donaron a la asociación y ese mismo año se inició larestauración del edificio, que se encontraba en un precarioestado de conservación, a la vez que se entraba en contactocon diversas galerías de arte, pintores y dibujantes. Tres añosdespués, el 14 de septiembre de 1986, se inauguraba oficial-mente el deseado museo, el único en España de su clase.

En la actualidad, su fondo ronda las 2.300 obras, de casi800 artistas, entre los que figuran algunos de los españolesmás señalados del siglo XX. En conjunto, se exhiben al públi-co unos 400 dibujos, distribuidos en catorce salas. Buena par-

Page 78: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 78 –

te de los mismos está expuesta permanentemente, mientrasque el resto de la colección va rotando.

La planta baja alberga exposiciones temporales en losmeses de verano, junto con una muestra del trabajo de autores aragoneses de gran renombre (Francisco Pradilla,Pablo Serrano, Honorio García Condoy, Santiago Lagunas,Antonio Saura, etc.), así como de conocidos profesionales dela ilustración. En el primer piso, donde se ubican las estan-cias más amplias, se pueden contemplar dibujos de, entreotros muchos, Salvador Dalí, Ignacio Zuloaga, Mariano Ben-lliure, Daniel Vázquez Díaz, Juana Francés, Joan HernándezPijoan, Martín Chirino, Eduardo Úrculo o Álvaro Delgado.Los pisos superiores están dedicados al humor gráfico y a lahistorieta, géneros que arrastran a gran cantidad de segui -dores en España.

En 1998 fue adquirido un edificio anejo al castillo y de sumisma época que, una vez rehabilitado, ha pasado a guardarlos fondos bibliográficos del museo.

Page 79: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 79 –

El patrón constructivo de las llamadas iglesias deSerrablo no tuvo mucha continuidad en el tiem-po. Se habían conseguido resultados novedosos, de

primer orden, sobre todo en el apartado ornamental, perolas nuevas modas, el cambio de liturgia (con lo que supo-ne de modificación del ritual y de la adecuación a éste delos espacios ceremoniales) y la impericia de quienes lotomaron como ejemplo hicieron que esta arquitecturaresultara una experiencia aislada en una comarca que, conla progresiva ampliación territorial del reino a costa delIslam, acabó siendo mar ginal.

Las iglesias que se edificaron después en la zona, tam-bién con sillarejos calizos, carecen de varios de los elemen-tos que caracterizan a las descritas anteriormente, en par -ticular el en marcamiento su cesivo de los vanos y el arco dehe rradura, ya sea real o si mulado. Pero, durante un tiem-po, mantienen otros: así, por ejemplo, en Santa Eulalia deOrós Bajo está presente la ar quería ciega del ábside, aun-que falta el friso de baquetones.

Por el contrario, ese friso se puede ob servar en SanPedro de Lasieso, tanto en la torre como en uno de susábsides, y también en San Martín de Ordovés. Y lo mismosucede en algunos tem plos de áreas limítrofes, como el

LA PERVIVENCIA DEL MODELO

Page 80: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 80 –

Iglesia de San Pedro de Lasieso, ligada a la figura de Sancho Ramírez, hijo natural de Ramiro I y hermanastro, por tanto,

del rey de Aragón de igual nombre

Page 81: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 81 –

Campo de Ja ca (Banaguás, Larrosa, Lerés) o la Sierra deGuara (Nasarre, Sescún).

El reinado de Sancho Ramírez, en el último tercio delsiglo XI, marcó, sin embargo, un punto de inflexión en la evolución del arte aragonés, ya que abrió la puer-ta a la difusión del románico pleno o francés, que seimpondría en gran parte de Europa y que acabaría conmu chas de las variantes ar quitectónicas autóctonas. De la mano de la expansión monacal dirigida desde la abadíabene dictina de Cluny (Francia), ajena a cualquier fronterapolítica, y como consecuencia del auge de la peregrinación a Santiago de Compostela, una de cu yas vías atravesabaAragón, llegaron a este territorio formas de edificar hastaen tonces desco nocidas.

La mayor prosperidad de ese periodo, debida al pago de tributos o parias por los musulmanes y al na cimiento deflorecientes flujos comerciales, hizo po sible la erección de templos de mayores proporciones, con grandes pie-dras sillares, y la circulación de trabajadores itinerantes. El progreso de las técnicas arquitectónicas posibilitó la difu-sión de las cubiertas abovedadas pétreas, y se generalizótambién la escultura monumental, muchas veces con unaintención docente, con la que se enfatizaron las portadas.Parale lamente, los ábsides, cuya forma semicircular dificulta-ba la colocación de imágenes esculpidas, perdieron parte desu protagonismo.

Page 82: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 82 –

La catedral de Jaca, ciudad capital del reino y sede de laprincipal autoridad eclesiástica, fue el epicentro en la pro-pagación de este nuevo estilo, ya de ámbito internacional.

San Martín de Ordovés, en el valle del Guarga

Page 83: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 83 –

San Pedro de Lárrede

Considerada la obra señera del conjunto monumentalserrablés, destaca por ser la única con planta de cruz latina ytechumbre abovedada de piedra, reconstruida de acuerdocon los indicios conservados. El interior de su nave longitudi-nal está dividido en cinco tramos por columnas pareadas,con sencillas losas como basa y capitel. Se ilumina a travésde ventanas dispuestas en la cabecera, en los pies y en lafachada sur. Dos de ellas poseen arcos ornamentales deherradura, mientras que las restantes son de medio punto.

Es una de las iglesias altomedievales de la comarca que hasufrido menos alteraciones y en la que mejor se aprecian losjuegos de luces y sombrasgenerados por el “rehun -dimiento” del muro y elen marcamiento repetidode los vanos.

Su esbelto campanario,construido sobre uno delos brazos de la nave trans-versal, se divisa desde dife-rentes puntos del valle. Enlas cuatro caras de su cuer-po superior se abren ven-tanas de tres vanos conpequeños arcos de herra-dura.

Page 84: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 84 –

San Bartolomé de Gavín

Debió de ser la iglesia parroquial de un pueblo del que noha quedado ninguna huella. Del templo original sólo se man-tiene en pie un fragmento del muro sur y la torre-campana-rio, en ese mismo lado por razones topográficas, que selevanta sobre un basamento troncopiramidal diferenciado delresto de la construcción.

Lo más singular de esta torre es su decoración. En la carasur, a poca altura, se localiza una ventana con un arco deherradura sobre un dintel. En la parte superior se distribuyenventanas de triple vano, también con arquitos de herradu-

ra. Sobre ellas discurre un frisode baquetones, habitual en losábsides, y debajo de las mis-mas se pueden ver parejas derudimentarios rosetones, en -marcados por recuadros. Se cu - bre con una bóveda esquifa-da, hecha por aproximaciónde hiladas, al igual que la delcampanario de San Pedro deLárrede.

Su testero recto ha hechoque sea considerada una delas más antiguas de la zonapor los defensores de las tesis“mozarabistas”.

Page 85: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 85 –

San Juan de Busa

Se trata de una de las iglesias más pequeñas del grupo yes la única con decoración tallada: un relieve con palmetas y festones esculpido en la rosca de uno de los arcos de ingre-so al edificio. Otra de sus particularidades es la serie dedobles columnas sobre plintos adosada a los lados mayoresde la nave, en el interior. Parece ser que estaban destinadas asostener una cubierta de piedra que finalmente no se realizó.

En el muro de los pies se abría una puerta que fue cegadaen la restauración llevada a cabo por la asociación Amigos deSerrablo entre 1973 y 1977, en lacreencia de que no era original,aunque varios historiadores delarte defienden su presencia en la obra primitiva. En ese mismomuro se ubica una ventana deproporciones inusuales, con trespequeños arcos de herradura.También llama la atención la dis-posición, la irregularidad y el di -bujo rectangular de las ventanasde su fachada sur.

Junto con San Pedro de Lárre-de, es una de las que han llegadohasta nuestros días en mejor esta-do, sin haber sufrido reformas deentidad.

Page 86: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 86 –

San Martín de Oliván

Como otros templos de la comarca, pasó por varias etapasconstructivas. A la inicial corresponden la nave principal, consu ábside, y la torre. En el siglo XVI, el edificio fue agranda-do por su lado meridional, de modo que la puerta y la mayorparte las ventanas originales fueron eliminadas. A su vez, elcampanario también se remodeló en época moderna, con loque perdió sus características primigenias.

El ábside, sin embargo, se considera uno de los más repre-sentativos de entre los que fueron realizados por los artistas

“larredeses”, pues enél se puden apreciartodos los mo tivos or -namentales propios deeste ti po de pa ra men tomu ral.

La iglesia de SanMartín, restaurada enel año 1977, es una delas po cas de la zonaque mantiene su ac ti -vi dad parroquial, yaque en Oliván la des - po blación ha sido me -nos intensa que enotras lo ca li da des de suen torno.

Page 87: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 87 –

San Úrbez y San Miguel de Basarán

Fue la iglesia, con doble advocación, de una comunidadde monjes, de ahí alguna de sus peculiaridades formales.Ligada a este monasterio debió de asentarse una poblacióndependiente, esencialmente servil, como demuestran anti-guos documentos. El lugar quedó despoblado en 1951 y eltemplo, trasladado a Formigal y rehecho en la década de1970, en parte con piedra procedente de las ruinas de SantaMaría de Gavín.

Consta de tres naves, aunque erigidas en distintas fases.En principio sólo tenía una, que finalmente quedaría comocentral. Poco después de su edificación se le añadió otra enel lado norte, de tamaño más reducido pero de semejantescaracterísticas. En el siglo XV se recreció la nave menor y en la siguiente centuria se erigió una tercera, quepo siblemente ocupó ellu gar de la primitiva to -rre-campanario.

Su interior albergabadistintos fragmentos depintura mural, ya irrecu-perables por su intensodeterioro cuando se deci-dió reconstruir el edificioen la estación de esquíantes citada.

Page 88: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 88 –

Iglesia del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo de Otal

De la primitiva fábri-ca apenas quedan ves -tigios, pues sufrió no - ta bles modificacionesdesde fechas tempranas.A partir del siglo XII, seañadieron al templo di -ferentes dependencias aambos lados y a los piesde su única nave, entreellas una alta torre cam-panario que únicamen-te re cuerda a las de Lá -rrede o San Bartoloméde Ga vín por sus pro -por cio nes.

La decoración exte-rior del ábside es bas-tante singular, al tratarsedel único ejemplo queposee nueve arquillos

ciegos sobre lesenas, apa rejadas a soga y ti zón, y tres venta-nas abo cinadas con doble derrame. Algunos especialistasponen en conexión este tipo de ornamentación con la de lacabecera de San Martín de Buil, hecha en un periodo poste-rior en el corazón del Sobrarbe.

Page 89: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 89 –

San Juan Bautista de Rasal

Reducida a la condición de ermita, se encuentra situadaen el valle del río Garona, un tanto alejada del núcleo princi-pal de las denominadas iglesias de Serrablo.

Hay constancia documental de que ya en el siglo XVIhabía desaparecido la población de la que era iglesia parro-quial, pero todavía se guardaba memoria de la misma.

De la fábrica original tan sólose conserva la cabecera, con elpresbiterio atrofiado y el ábside,así como los contrafuertes que launían con la nave.

La decoración exterior de esacabecera es algo tosca en compa-ración con otros ejemplos, lo queha hecho suponer que quizá setrate de una obra un poco pos -terior a las que se localizan en elcurso superior del Gállego.

Page 90: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 90 –

San Andrés de Satué

Este templo, enclavado en una villa que perteneció almonasterio de San Juan de la Peña, mantuvo gran parte de sufisonomía original hasta la Guerra Civil, cuando sufrió seriosdesperfectos. Fue reconstruida al término de la contienda ainstancias de Jesús Auricinea, sacerdote que también partici-pó en las obras de reparación de otras iglesias de la zona. Enesas obras se levantaron de nuevo los muros norte y oeste, y

se remozó y consolidó elsur, que vio alteradas susformas originales.

Lo más sobresalientede esta iglesia es su áb -side, de planta semicircu-lar peraltada. Unido a lana ve mediante dos desta-cados contrafuertes exte-riores, su perfección for-mal ha llevado a al gunosa emparentarlo con el de San Pedro de Lárrede. La torre rec tangular, ado-sada al mu ro sur de lanave, fue construida enépoca moderna.

Page 91: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 91 –

Santa Eulalia de Susín

De la iglesia original sólo resta la primitiva cabecera yalgunos tramos de sus paramentos meridional y septentrionalen la unión de ésta con la nave, ya que el templo fue amplia-mente reformado en el siglo XVIII. En esa época se reorientó(el altar se colocó en la parte de los pies), fue redecorada yse construyeron un coro alto y una torre. Lo que antes era lacabecera fue conservado como sacristía.

En lo que queda del muro sur se localiza una ventanadoble o ajimezada con dos pequeños arcos de herradura ins-critos en otro semicircular mayor, todo ello dentro de unmarco rectangular.

En su interior, el áb -side se hallaba ornamen-tado con frescos, cuyosúnicos restos fueron de -positados en el MuseoDiocesano de Jaca, mien-tras que en su exterior seaprecian grabados inci-sos en seis de sus silla-rejos, todos ellos, a ex -cep ción de un crismón,de trazos geométricos.

Page 92: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 92 –

Santa María de Isún de Basa

Al igual que otras iglesias de la comarca, resultó dañadadurante la Guerra Civil. Es probable que el templo sea poste-rior a otros del “círculo larredense”, pues en los muros de sunave ya se observan algunos detalles decorativos relaciona-

dos con el románico ja -qués, que se extendería a partir de finales delsiglo XI.

La tosquedad de suábside, con los habitualesarcos ciegos y el friso de baquetones, induce apensar que sería edifica-do en una primera faseconstructiva o por can -teros poco diestros, quetomarían como ejemplootras iglesias cercanas. Latorre-campanario, en sulado sur, es mucho mástardía que el resto deledificio; fue levantada yaen época bajomedievaly reformada du rante elbarroco.

Page 93: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 93 –

BANGO TORVISO, I.: Alta Edad Media. De la tradición hispano-visigoda al románico, Ed. Sílex, Madrid, 1994.

COBREROS, J.: Itinerarios románicos por el Alto Aragón, Col. Lanoche de los tiempos, Ediciones Encuentro, Madrid, 1989.

CROZET, R.: «Petites églises de la vallée du Gállego (Espagne)», enCahiers de civilisation médiévale, Poitiers, 1969, pp. 287-289.

BUESA CONDE, D.: El Serrablo. Comarca mozárabe del Alto Ara-gón, CAZAR, Zaragoza, 1978.

DURÁN GUDIOL, A.: Arte altoaragonés de los siglos X y XI,CAZAR, Sabiñánigo, 1973.

—De la Marca Superior de Al-Andalus al reino de Aragón,Sobrarbe y Ribagorza, CAZAR, Huesca, 1975.

DURÁN GUDIOL, A. y BUESA CONDE, D.: Guía monumental deSerrablo, Amigos de Serrablo, Zaragoza, 1981.

ESTEBAN LORENTE, J. F., GALTIER MARTÍ, F. y GARCÍA GUA-TAS, M.: El nacimiento del arte románico en Aragón, CAI,Zaragoza, 1982.

GALTIER MARTÍ, F.: Ribagorza, condado independiente, LibrosPórtico, Zaragoza, 1981.

—«Las primeras iglesias de piedra en la frontera de los Arbas, elOnsella y el Gállego», en Artigrama, 1, Departamento de His-

BIBLIOGRAFÍA

Page 94: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

– 94 –

toria del Arte de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1984,pp. 11-24.

—«En torno a los orígenes del círculo larredense: San Julián deAsperella», en Artigrama, 4, Departamento de Historia del Artede la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1987, pp. 259-279.

—«Las grandes líneas del prerrománico aragonés», en Artigrama,8-9, Departamento de Historia del Arte de la Universidad deZaragoza, Zaragoza, 1991-92, pp. 259-279.

GARCÍA GUATAS, M.: El arte románico en el Alto Aragón, Ed. LaVal de Onsera, Huesca, 1997.

ÍÑIGUEZ ALMECH, F. y SÁNCHEZ VENTURA, R.: «Un grupo deiglesias del Alto Aragón», en Archivo Español de Arte y Arqueo-logía, 27, Madrid, 1933, pp. 215-235.

TARAZONA GRASA, C.: La guía de Serrablo, Editorial Pirineum,Jaca, 1999.

UBIETO ARTETA, A.: Leyendas para una historia paralela delAragón medieval, Institución «Fernando el Católico», Zaragoza,1998.

Page 95: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

51. La flora de Aragón • Pedro Montserrat

52. El Carnaval en Aragón • Equipo de Redacción CAI100

53. Arqueología industrial en Aragón • J. Laborda, P. Biel y J. Jiménez

54. Los godos en Aragón • Mª Victoria Escribano Paño

55. Santiago Ramón y Cajal • Santiago Ramón y Cajal Junquera

56. El arte rupestre en Aragón • Mª Pilar Utrilla Miranda

57. Los ferrocarriles en Aragón • Santiago Parra de Mas

58. La Semana Santa en Aragón • Equipo de Redacción CAI100

59. San Jorge • Equipo de Redacción CAI100

60. Los Sitios. Zaragoza en la Guerra de la Independencia (1808-1809) • Herminio Lafoz

61. Los compositores aragoneses • José Ignacio Palacios

62. Los primeros cristianos en Aragón • Francisco Beltrán

63. El Estatuto de Autonomía de Aragón • José Bermejo Vera

64. El Rey de Aragón • Domingo Buesa Conde

65. Las catedrales en Aragón • Equipo de Redacción CAI100

66. La Diputación del Reino de Aragón • José Antonio Armillas

67. Miguel Servet. Sabio, hereje, mártir • Ángel Alcalá

68. Los juegos tradicionales en Aragón • José Luis Acín Fanlo

69. La Campana de Huesca • Carlos Laliena

70. El sistema financiero en Aragón • Área de Planificación y Estudios - CAI

71. Miguel de Molinos • Jorge Ayala

72. El sistema productivo en Aragón • Departamento de Economía - CREA

73. El Justicia de Aragón • Luis González Antón

Page 96: 00a. Pagina 1 CAI 100:00a. Pagina 1 CAI 100 - …...estas iglesias sean conocidas cada vez por un mayor núme-ro de aragoneses dispuestos a visitar unas tierras de gran belleza natural,

74. Roldán en Zaragoza • Carlos Alvar

75. La ganadería aragonesa y sus productos de calidad • Isidro Sierra

76. La fauna de Aragón • César Pedrocchi Renault

77. Opel España • Antonio Aznar y Mª Teresa Aparicio

78. La Feria de Muestras de Zaragoza • Javier Rico Gambarte

79. La jota aragonesa • Javier Barreiro

80. Los humedales en Aragón • Jorge Abad y José Luis Burrel

81. Los iberos en Aragón • Francisco Burillo

82. La salud en Aragón • Luis I. Gómez, M. J. Rabanaque, C. Aibar

83. Félix de Azara • María-Dolores Albiac Blanco

84. Las iglesias de Serrablo • Equipo de Redacción CAI100

85. La nieve en Aragón • Salvador Domingo

86. El aceite de oliva en Aragón • Ángel Bonilla y Miguel Lorente

87. El cuento oriental en Aragón • Mª Jesús Lacarra

88. Los Fueros de Aragón • Jesús Delgado y Mª Carmen Bayod

89. Aragón y los Fondos Europeos • Elías Maza

90. Las lenguas de Aragón • Mª A. Martín Zorraquino y José Mª Enguita

91. Cómo Teruel fue ciudad • Equipo de Redacción CAI100

92. Benjamín Jarnés • José-Carlos Mainer

93. José de Calasanz • Asunción Urgel

94. La imprenta en Aragón • Miguel Ángel Pallarés y Esperanza Velasco

95. La energía. Usos y aplicaciones en Aragón • Departamento deEconomía - CREA