00857 00013 a 0284 rector/informes... · 2016-06-13 · la universidad cumplió con el compromiso...

102

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 2: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 3: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

00857 00013 A 0284

EDITORIAL UNIVERSITARIA POTOSINA

Page 4: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 5: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 6: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

5

ÍNDICE

Presentación 7

Personalacadémicoydocencia 13

Investigaciónyposgrado 39

Vinculaciónyextensión 51

Gestión 61

Obra2004-2008 83

LíneasdetrabajodelLic.MarioGarcíaValdez,RectordelaUASLPparaelperiodo2004-2008 87

Directorioinstitucional 93

Page 7: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 8: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

Presentación

Page 9: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

8

Page 10: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

Presentación

Este documento enuncia los logros más importantes que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí obtuvo en el periodo 2004-2008. Destaca el arduo trabajo de la comunidad universitaria que ha elevado los indicadores de calidad, impactando directamente en el fortalecimiento de las funciones sustantivas y adjetivas que enmarcan al acontecer universitario.

En este tiempo se efectuaron diversas acciones encaminadas al desarrollo de la docencia, por lo que a esta casa de estudios se le otorgaron diferentes reconocimientos, como el premio SEP-ANUIES al Desarrollo y Fortalecimiento Institucional y los Testimonios de Calidad que otorga la SEP anualmente.

Dentro de los festejos del 85° aniversario de la autonomía universitaria, la LVIII Legislatura del Congreso del Estado distinguió a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, al poner su nombre en letras doradas en los muros de honor del recinto legislativo.

La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y construyó la Coordinación Académica Región Altiplano, donde de inicio se implementaron tres nuevos programas académicos. Por otra parte, se logró el cien por ciento de los programas evaluables de la universidad en el nivel 1 de los CIEES y acreditados.

Consciente de la necesidad de innovar las licenciaturas, la institución generó la estrategia de ampliación y diversificación de la oferta educativa de formación profesional, y creó 19 licenciaturas. Una acción importante a destacar es el elevado número de apoyos que se otorgaron para la formación de profesores, la mayoría para cursar estudios de posgrado; fortaleciendo el trabajo de los cuerpos académicos.

En lo que a investigación se refiere, la universidad ha tenido un avance significativo, al incrementar 40 por ciento la planta de profesores-investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores. Se gestionaron recursos externos para apoyar esta actividad, en su mayoría financiados por el Conacyt y otros organismos nacionales e internacionales, públicos y privados.

La oferta de posgrados se incrementó 20 por ciento en este periodo rectoral. Un logro importante fue la evaluación y acreditación de los programas de posgrado, con el registro de 28 de ellos dentro del Padrón Nacional de Posgrados (PNP).

La extensión vigoriza las relaciones de la educación universitaria con el ámbito del bienestar social, la economía y las necesidades esenciales de la sociedad. Para el fortalecimiento de esta función, se realizaron actividades de vinculación con el sector privado y público; destacan los programas que brindan atención y asesoramiento en salud, mediante consultas y servicios en diversas áreas.

La institución ha obtenido valiosos apoyos a través de la obtención de recursos concursables por la SEP (PIFI, Promep, FAM), que han contribuido a mejorar sus actividades sustantivas y adjetivas. Por otro lado, gestionó ante el Congreso de la Unión recursos extraordinarios bajo lineamientos específicos, que en buena medida han ayudado a la conclusión de proyectos.

Page 11: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

10

La UASLP tiene entre sus principales objetivos, fortalecer e incrementar la infraestructura física para el óptimo desarrollo de sus funciones, a través del Programa Institucional de Mantenimiento y Construcción de Espacios, que cuenta con aportaciones económicas de los gobiernos federal estatal, y con recursos propios.

La relación con los alumnos, los profesores, el personal administrativo, los funcionarios y los sindicatos académico y administrativo se ha fortalecido a través del trabajo colegiado en las comisiones mixtas en un marco de institucionalidad y respeto, generando acuerdos que coadyuvan en el buen desarrollo de las actividades universitarias.

A cuatro años de asumir la rectoría, los universitarios hemos caminado en una ruta que nuestros antecesores iniciaron y que al día de hoy ubica a nuestra alma mater como una de las instituciones de educación superior más reconocidas en el país. El trabajo desde lo simple y lo cotidiano de la comunidad universitaria, ha permitido la consecución de estos cien logros que a lo largo de este periodo se deben a la fortaleza más grande de la universidad: su gente.

Hoy gozamos del reconocimiento de la sociedad, que ve en la institución una aliada para el desarrollo del estado y del país. Formamos profesionistas para el mundo, para que sean protagonistas del espacio público en una sociedad global que demanda el ejercicio de valores democráticos.

Los retos en el futuro próximo no serán pocos ni menores y requerirán del esfuerzo, la solidaridad y el entusiasmo de todos para conservar y mejorar la posición de liderazgo educativo que como universidad pública estamos llamados a cumplir.

Lic. Mario García ValdezRector

Page 12: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

11

Page 13: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 14: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

Personalacadémico

ydocencia

Page 15: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

14

1. Desde 2004, la UASLP ha recibido los Testimo-nios de Calidad que anualmente otorga la SEP a las instituciones de educación superior que logran o superan el 85% de la matrícula de estudiantes de licenciatura suscritos en programas educativos de calidad.

La UASLP fue una de las primeras instituciones de educación superior en recibirlo. En 2005 la Facultad de Ingeniería recibió el Premio Nacional SEP-ANFEI 2005 al

Personalacadémicoy

docencia

Page 16: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

15

Desarrollo Institucional en el área de las ingenierías. Estos reconocimientos son logros importantes debido a que reflejan los esfuerzos realizados por la comunidad universitaria a través de sus escuelas, facultades, institutos, unidades académicas multi-disciplinarias, coordinaciones y dependencias de la gestión, para mejorar y asegurar la calidad de todos los aspectos académicos de los programas educativos, tales como planes y programas de estudio, preparación de los profesores, servicios de apoyo estudiantil, vinculación con sectores externos, investigación, educación continua e infraestructura y laboratorios, entre otros.

En el año 2008, celebramos el 85 aniversario de la autonomía de esta casa de estudios, otorgada en 1923, pilar fundamental de su labor cotidiana y fortaleza institucional que permite garantizar la autodeterminación, la libre cátedra, la investigación y la discusión de las ideas en un marco de respeto, pluralidad, armonía y responsabilidad social.

La conmemoración de este significativo aniversario permite valorar el papel histórico y la trascendencia que la institución tiene en la construcción de la sociedad, y como impulsora del desarrollo.

En consideración a esta labor, los diputados de la LVIII Legislatura del H. Congreso del Estado develó en letras doradas el nombre de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en el muro de honor de su sala de sesiones. Y el H. Consejo Directivo Universitario, celebró una sesión extraordinaria solemne en ocasión de esta fecha. En ese acto la licenciada Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública del gobierno federal, compartió reflexiones acerca del signifcado de la autonomía y del futuro de la universidad.

Page 17: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

16

2.En agosto de 2005, la UASLP recibió del Presidente de la República el Premio SEP-ANUIES al Desarrollo y Fortalecimiento Institucional, como un reconocimiento a los esfuerzos realizados para el fortalecimiento de la competitividad y capacidad académicas, mediante el trabajo de planeación y evaluación realizado entre 1998 y 2004. Este premio, fruto del trabajo y dedicación de cada uno de los profesores, estudiantes y personal administrativo, abarcó los siguientes rubros del desarrollo universitario: capacidad académica 1998-2004, es decir, niveles de habilitación del profesorado y consolidación de cuerpos académicos, así como grado de modernización en el equipamiento e infraestructura disponibles; competitividad acadé-mica 2001-2004, que se refiere a resultados de la evaluación externa y de los procesos de acreditación de licenciatura y posgrado; gestión institucional 2001-2004, que incluye el mejoramiento y certificación de los procesos administrativos y de rendición de cuentas; planeación y evaluación 2001-2004, que abarca los avances en el grado de participación y organización de los procesos de planeación y evaluación, así como

en el seguimiento de logros de metas-compromiso. Cabe señalar que la UASLP documentó sus logros a través de un expediente que se elaboró en los meses de julio, agosto y septiembre de 2004, no sólo en función del concurso SEP-ANUIES, sino también como un proceso responsable de comunicación y rendición de cuentas a la sociedad que intenta demostrar el buen uso de los recursos públicos. Así, el documento en extenso está a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad en general en el portal de Internet de la UASLP.

3. En el 2006, la UASLP obtuvo el Premio al Mérito Ecológico 2006 en el rubro educativo. Esta distinción fue otorgada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, tomando en consideración la trayectoria y aportes de la Universidad en medio ambiente y desarrollo sustentable. El reconocimiento fue recibido el 5 de junio por el rector, Mario García Valdez, de manos del Presidente de la República. En el periodo 2004-2008 cabe destacar los logros de la comunidad universitaria y de la Agenda Ambiental en la incorporación de la

Page 18: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

17

perspectiva ambiental y de la sustentabilidad a los currículos profesionales, la consolidación del Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales, próximo a su internacionalización; los proyectos de investigación y vinculación aplicados a problemáticas regionales, nacionales y globales; los talleres de formación de promotores ambientales estudiantiles, la capacitación de profesores y profesionistas a través de 27 talleres, tres diplomados y diez eventos académicos, el liderazgo asumido en diversas organizaciones nacionales e internacionales, y el avance en el Sistema de Manejo Ambiental.

4. La formación de profesores ha incluido todas aquellas actividades que contribuyen a elevar su nivel académico y a favorecer el aprendizaje y el intercambio de experiencias. Por esa razón ha requerido el despliegue de estrategias diversas que van desde la participación en cursos de actualización hasta la realización de estudios de posgrado y estancias de investigación. Los apoyos también han sido variados, pues han dependido de

Page 19: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

18

la disponibilidad de oportunidades y recursos. En particular se ha buscado equilibrar la participación de los profesores hora-clase y de los profesores de tiempo completo. De acuerdo a su tipo de nombramiento, el número de profesores de la UASLP que durante el periodo de 2004-2008 participaron en alguna actividad de formación coordinada por la Secretaría Académica, se muestra en el siguiente cuadro. Como puede verse, se otorgaron 545 apoyos para formación de profesores, de los cuales 463 fueron para estudios de posgrado.

5. Los indicadores de la Universidad nos muestran la transformación sustancial que ha tenido la planta de profesores en la última década. Como puede verse en la gráfica que se presenta a continuación, actualmente 85% de los profesores de tiempo completo cuentan con posgrado, y en 2007 se logró tener, por primera vez, mayor cantidad con grado de doctorado que con grado de maestría. Así, laboran con 283 profesores de tiempo completo con doctorado, 255 con maestría, 51 con especialidad y 97 con licenciatura.

0

50

100

150

200

250

300

Apoyos a formación de profesores de la UASLP según el tipo denombramiento de 2004 a 2008

Total de profesores enformación: 545

93.0% en estudios de posgrado16.5 % en estancias de investigación

PTC

279

PMT

15

PHC

239

Otros

12

Estancias de investigación

Doctorado

Maestría

Especialidad

Page 20: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

1�

6.En las universidades, los profesores inves-tigadores se agrupan en cuerpos académicos (CA) con el objetivo de cultivar en forma colegiada sus líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) científico y tecnológico. Los CA pasan por estadios de maduración en las tareas académicas que ejecutan colegiadamente. Una meta esencial para las instituciones públicas es el lograr el reconocimiento

de sus CA como consolidados (CAC) ante la SEP, dada la madurez alcanzada. Al presente, la UASLP cuenta con 14 CA que tienen este reconocimiento como consolidados, 16 como CA en consolidación (CAEC), y los 66 restantes como CA en formación (CAEF). Estos logros deben considerarse en la perspectiva de que en 2001 existía solo un CA consolidado y dos en consolidación, y de que en 2004 esta misma cifra era de 7 y 13 respectivamente.

2001 a 2007

02001

50

100

150

200

250

300

Doctorado

Maestría

Especialidad

Licenciatura

169 PTC

94 PTC

11 PTC

90 PTC114

161

40

187

255283

51

97

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Evolución de los profesores de tiempo completo con posgrado de 2001-2007

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

2001

1

CA consolidados

CA en consolidación

2002 2003 2004 2005 2006 2007 31 ene 08

2

14

16

Evolución de los Cuerpos Académicos en consolidación y consolidados 2001-2007

Page 21: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

20

7. En 2006, la Universidad cumplió el compromiso establecido de contar con 100% de sus programas educativos evaluables (con egresados) en nivel 1 de los CIEES y/o acreditados. La evolución de los programas educativos en este rubro puede verse en la siguiente gráfica:

Los siguientes datos resumen el estatus de los procesos de evaluación externa de los programas de licenciatura al 31 de diciembre de 2007:

Estatus de la evaluación externa en la UASLPsegún número de programas educativos de licenciatura y matrícula atendida

(1) A partir de 2008, tres PE de Ciencias Sociales y Humanidades se integran a las evaluaciones de los CIEES,las cuales ya fueron solicitadas

(2) Incluye 16 PE aprobados por el HCDU en febrero y marzo de 2007, así como tres creados en 2006 yque aún no tienen egresados, por lo que no pueden ser evaluados por los CIEES.

Estatus Núm. PE Matrícula % de matrícula

EvaluadosTotal posible: 43 PE(1)

Sin evaluar

Nivel 1Nivel 2Nivel 3Próximos a evaluar en 2008(1)

No procede todavía(2)

43003

1965

18,08100

285926

19,292

100% de lamatriculaevaluable

Total de PE de licenciatura

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Feb 2008

% de Matrículaatendida en PEde buena calidad

68%73%

80%

100%

Evolución de la matrícula atendida por Programas Educativosreconocidos por su buena calidad 2001-2007

Page 22: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

21

8. La UASLP cuenta con 30 programas acreditados por organismos externos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). En este periodo de 2004 a 2008 los PE que se acreditaron fueron: Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero

Agrónomo Zootecnista, Ingeniero Agroecólogo, Licenciado en Química y Químico Farmacobiólogo; así mismo se reacreditaron los 11 programas de ingeniería, así como los programas de Licenciado en Psicología, Licenciado en Enfermería y Médico Cirujano.

Evolución de los programas educativos reconocidos por su buena calidad

05

101520253035404550

2001

4

Nivel 1 CIEES

Acreditado COPAES

2002 2003 2004 2005 2006 2007 feb 2008

29 30

43

25

31

Page 23: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

22

9. Desde 2004, se han impulsado reestructu-raciones de los planes y programas de estudio en varias escuelas y facultades, para incorporar enfoques flexibles, pertinentes e integrados. Destacan los cambios curriculares llevados a cabo en las Facultades de Contaduría y Administración, Estomatología y Hábitat, así como en la Escuela de Ciencias de la Comunicación. Además, con este mismo propósito se realizaron procesos de evaluación y actualización curricular de las Facultades de Economía, Agronomía, Enfermería, Ingeniería, Psicología, Ciencias Químicas, Escuela de Ciencias de la Información, Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media y la Coordinación Académica Región Altiplano. Durante estos últimos cuatro años se analizaron y dictaminaron 78 propuestas de reestructuración o actualización de planes de estudio que resultaron aprobadas por el H. Consejo Directivo Universitario: 13 en el 2004, 17 en el 2005, 25 en el 2006 y 23 en el 2007. Por acuerdo de este mismo órgano colegiado, se han formado comisiones de seguimiento encargadas de garantizar la puesta en marcha de los nuevos planes y programas

Page 24: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

23

de estudio. Como apoyo a estos cambios se ha contado con asesoría de expertos externos y se han efectuado varias actividades de capacitación entre las que sobresale el Diplomado en “Flexibilidad Curricular”, el Seminario “Flexibilidad curricular, formación profesional y competencias”, el Taller Nacional: “La Metodología Tuning para el Análisis de Comparabilidad de Programas Educativos”, la Reunión sobre Innovaciones Curriculares y el Taller “Currículum Profesional y Diseño de Competencias”.

10. A partir de 2007, con la aprobación de la nueva oferta educativa de la UASLP por parte del H. Consejo Directivo Universitario, se definió un Modelo de Formación Universitaria Integral que guía el diseño y operación de los nuevos currículos, y las reestructuraciones de los ya existentes. Este modelo busca el desarrollo de competencias transversales y específicas fundamentales para el futuro de los egresados, como ciudadanos y como profesionistas productivos en sus campos laborales, en las siguientes seis dimensiones: 1) científico-tecnológica, 2) cognitiva y emprendedora, 3) de responsabilidad social y sustentabilidad, 4) ético-valoral, 5) internacional e intercultural, 6) de comunicación e información. Como apoyo a esta iniciativa se han formulado documentos guía institucionales como son el “Manual para la Formulación de las Propuestas Curriculares y Planes de Gestión de la Nueva Oferta Educativa” y la “Propuesta de Competencias Transversales Inherentes a la Formación Integral Universitaria”.

11. Se han incrementado las iniciativas para como aquellos basados en proyectos, en problemas y en casos, y modelos de trabajo colaborativo, transformador, activo y contextual. Los resultados de estos esfuerzos nos han permitido consolidar buenas prácticas con resultados multiplicadores hacia el interior de la institución. Como apoyo a esta iniciativa, la Secretaría Académica y la División de Informática han puesto en marcha el Espacio Virtual de la UASLP (eVirtual.uaslp.mx) que ofrece la posibilidad tecnológica y pedagógica de crear ambientes de colaboración académica y de aprendizaje a través

de la tecnología de Sharepoint 2007 (Microsoft). Esta tecnología está diseñada para trabajo en grupo, lo que ha permitido apoyar el trabajo de cuerpos colegiados, el desarrollo de proyectos específicos y la creación de espacios virtuales para complementar la enseñanza presencial.

12. En el marco de la Estrategia de Ampliación y Diversificación de la Oferta Educativa de la UASLP, se creó la Coordinación Académica Región Altiplano (COARA), a través de una propuesta autorizada por el H. Consejo Directivo en sesión del 23 de febrero de 2006. Esta iniciativa respondió a una demanda que se mantuvo durante décadas y es fruto de los esfuerzos conjuntos de diversos actores sociales, gubernamentales, empresariales y educativos, que unieron sus voluntades para crear las condiciones de factibilidad que permiten hoy a la Universidad asumir este desafío. Al acrecentar su presencia en el altiplano, la UASLP busca ser un factor más dinámico en el desarrollo de la región, a través de su oferta de formación profesional, investigación, educación continua, vinculación y difusión cultural.

13. En febrero y marzo de 2007, el H. Consejo Directivo Universitario autorizó la creación de 16 nuevas licenciaturas en la UASLP, que se agregaron a las tres autorizadas en 2006, todas ellas en como parte de la Estrategia de Ampliación y Diversificación de la Oferta Educativa de Formación Profesional en la UASLP. Además definió los criterios generales para el diseño de los nuevos programas con el modelo curricular flexible, pertinente e innovador descrito antes, varias previsiones de factibilidad basadas en la sinergia institucional. Así, la nueva oferta educativa de la UASLP quedó conformada de la siguiente manera:

o Coordinación Académica Región Altiplano:§Ingeniería Mecatrónica§Ingeniería Mecánica Administrativa§Ingeniería Química con dos énfasis: Alimentos

y Ambiental

Page 25: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

24

o Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media:§ Licenciatura en Enfermería§ Licenciatura en Mercadotecnia

o Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca:§ Licenciatura en Turismo Sustentable§ Licenciatura en Administración y Gestión Pública

o Facultad de Ciencias Químicas:§ Ingeniería en Bioprocesos.

o Facultad de Ciencias§ Licenciatura en Biofísica

o Facultad de Enfermería:§ Licenciatura en Nutrición

o Facultad del Hábitat:§ Licenciatura en Diseño Urbano y del Paisaje§ Licenciatura en Conservación y Restauración

de Bienes Culturales Muebleso Facultad de Ingeniería:

§ Ingeniería Mecatrónica§ Ingeniería Ambiental con tres énfasis§ Ingeniería Geomática

o Escuela de Ciencias de la Información:§ Licenciatura en Archivología

o Facultad de Contaduría y Administración:§ Licenciatura en Administración Pública

o Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades:§ Licenciatura en Lengua y Literatura

Hispanoamericanas§ Licenciatura en Arqueología.

14. Es importante destacar el esfuerzo que la Universidad ha realizado para ampliar la capacidad de admisión y atender a un número mayor de estudiantes, este incremento ha sido de 21.86%.

15. La tutoría de los estudiantes es un proceso de acompañamiento que tiene diversos objetivos. En el periodo 2004-2007, la tutoría ha tenido un crecimiento significativo, pasando de una cobertura de 40% de los estudiantes hasta 62%, lo que significa un incremento de mil estudiantes por año. Este avance ha sido posible gracias al esfuerzo de las entidades académicas y de

los profesores de tiempo completo, cuya participación se ha incrementado pasando de 50% a 72% de los PTC involucrados. Este programa se ha apoyado a través de políticas y lineamientos institucionales, en los que destaca el inicio y posterior desarrollo del Diplomado en Tutoría Universitaria, organizado por la Facultad de Psicología en 2007-2008, con la colaboración del Instituto de Ciencias Educativas y la Secretaría Académica.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

4125

2004-2005

5279

2007-2008

Capacidad de admisión en los programas de licenciatura de la UASLP 2004-2008

Page 26: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

25

Alumnos de licenciatura que reciben tutorías

0

5,000

10,000

15,000

20,000

2001

Número de alumnosque reciben tutoría

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Matrícula deLicenciatura

28%

40%

62%

Page 27: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

26

16. En 2007 se trabajó en forma colegiada con la Comisión PROMEP, presidida por el Rector, para actualizar el procedimiento de ingreso a la UASLP de los profesores de tiempo completo (PTC) a través de un proceso de convocatoria pública, conforme a los

lineamientos y criterios marcados por la SES-SEP, y en el convenio correspondiente. Mediante este mecanismo se convocaron 58 plazas para nuevos profesores de tiempo completo, en medios impresos de circulación local, estatal y nacional, y en el portal web de la UASLP. Los comités de evaluación revisaron

PTC que proporcionan tutoría

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2001

36%

2002 2003 2004 2005 2006 2007

50%

72%

Total de profesoresde tiempo completoen la DES

PTC que proporcionan tutoría

Page 28: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

27

las candidaturas presentadas y se seleccionaron los profesores con el mejor perfil académico. Se logró mejorar sustancialmente el procedimiento de publicación de vacantes para profesores de asignatura, previsto en el Artículo 90 del Contrato de las Condiciones Gremiales del Personal Académico. A través de este proceso, los profesores de asignatura pueden conocer las oportunidades existentes para impartir nuevos cursos, ya sea en calidad de suplencias o sustituciones. Así pueden presentar su solicitud para ser analizada bajo criterios académicos y laborales por las autoridades de la entidad académica.

17. El Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de la UASLP reconoce el esfuerzo, dedicación, calidad, responsabilidad y permanencia de los profesores de tiempo completo, técnicos académicos, profesores asignatura de 40 horas, 30 horas, 20 horas y del Departamento Universitario de Inglés, y otorga beneficio económico adicional a las percepciones ordinarias que reciben los profesores.

Page 29: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

28

En este periodo la universidad realizó un esfuerzo significativo para beneficiar a un mayor número de participantes que en total suman 2 mil 795 profesores beneficiados. El monto total asignado a este programa fue de 163millones 359 mil 876 pesos de los cuales el financiamiento federal y estatal fue de 118 millones 957 mil 248 pesos y la aportación de la universidad fue de 44 millones 402 mil 627 pesos.

18. Se le otorgó la distinción de Profesor Emérito al Dr. Joel Uriel Cisneros Parra y al Mtro. Raymundo Joaquín Sada Anaya de la Facultad de Ciencias; al Arq. Francisco Marroquín Torres y al Ing. Jean Roger Fritche Tamiset, de la Facultad del Hábitat; al Lic. Jaime Humberto Berrones Romero de la Facultad de Derecho; a la M.C. Mary Elliot Nolan Ramirez de la Facultad de Ciencias Químicas; a la Q.F.B. Imelda Rocha Olvera de la Preparatoria de Matehuala; y al C.D. Jorge Arturo Zermeño Ibarra de la Facultad de Estomatología. Se distinguió con el Doctorado Honoris Causa al Dr. Mario Vargas Llosa. Se entregó un reconocimiento al gobernador del estado, C.P. Marcelo de los Santos Fraga, por el apoyo brindado a la Universidad. Se realizó un homenaje al licenciado Ernesto Báez Lozano por su contribución a la Universidad.

19. En un esfuerzo sin precedentes en la UASLP, durante los años 2004 a 2007 se tramitaron y entregaron 1 mil 359 nombramientos definitivos, firmados por el Rector, para los profesores de las diferentes entidades académicas que cumplen con lo establecido en el artículo 88 del Contrato de las Condiciones Gremiales del Personal Académico. En general este proceso ha contribuido a reconocer la permanencia del personal académico y a definir con mayor claridad sus derechos laborales.

20. La UASLP inició la evaluación de los docentes a través de las opiniones de los alumnos en enero de 1998. Desde esa fecha han sido evaluados

Page 30: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

2�

los siguientes componentes de la actividad docente: dominio de la materia, criterios para calificar, preparación del tema en clase, motivación al estudiante, cumplimiento del programa, comunicación con los alumnos, enfoque a la profesión, puntualidad y asistencia. Los resultados de esta evaluación sirven para retroalimentar el quehacer del profesor y como uno de los elementos de evaluación en la asignación de la beca al desempeño académico. Después de estos años de aplicación, uno de los logros más importantes de este programa es haber consolidado la cultura de la evaluación de la docencia. Durante el periodo de 2004-2007 se aplicó la evaluación docente en todas las entidades educativas de la Universidad que ofrecen licenciaturas y en la Escuela Preparatoria de Matehuala. En total se realizaron 493 mil 974 encuestas en 28 mil 426 grupos de teoría y 66 mil 497 encuestas en 6 mil 317 grupos de práctica.

21. La divulgación de los programas de asignaturas ha tenido como finalidad mantener informados a los alumnos de la Universidad sobre las

características básicas de las materias que cursarán durante el año lectivo. Para ello se han distribuido los programas sintéticos a toda la comunidad estudiantil al inicio de cada semestre, lo que incluye, entre otras cosas, información sobre el propósito del curso, objetivos, contenidos temáticos, semestre en que se cursa y requisitos previos. En los últimos cuatro años se han impreso y repartido 261 mil 955 documentos incluyendo los de aquellas entidades que por sus características curriculares entregan la información a sus alumnos según la materia que cada uno cursará.

22. El proceso ordinario de promoción y categorización del personal académico se realiza en forma anual. La convocatoria se dirige a todo el personal académico. En el periodo comprendido del mes de enero de 2004 a enero de 2008, se promovieron mediante este proceso un total de 358 profesores, como se muestra en el siguiente cuadro.

Promociones de personal académico en el periodo ordinario2004-2008

0

50

100

150

200

250

300

350

Tiemposcompletos

Mediostiempos

Horasclase

Técnicosacadémicos

Solicitados: 580

Promovidos: 358

Total de profesores promovidos: 358(61.70% de lo solicitado)

Page 31: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

30

23. El Departamento Universitario de Inglés (DUI) ofrece cinco niveles de este idioma a todos los estudiantes universitarios, a través de un modelo de enseñanza innovador que incluye la participación de profesores certificados, el manejo de medios y tecnologías educativas de primer nivel, la utilización de exámenes estandarizados y la realización de prácticas bajo asesoría en modernos centros de autoacceso. Actualmente da servicio a 18 mil 000 estudiantes por año y cuenta con un total de 130 maestros en los cinco centros de atención. En los últimos años se actualizó el programa académico del DUI, orientándolo hacia un enfoque comunicativo innovador que sigue los estándares del Marco Común Europeo de referencia. Una estrategia fundamental en este proceso fue que toda la planta docente contara con la certificación internacional COTE-ICELT (In-Service Certificate in English Language Teaching), certificación metodológica avanzada en enseñanza de inglés otorgada por Cambridge ESOL. Hasta el momento, 123 profesores cuentan con dicha certificación. El DUI es reconocido desde el año de

Page 32: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

31

2006 como centro examinador en San Luis Potosí por el Trinity College London.

24. Se amplió la capacidad de todos los centros de autoacceso del DUI, con un crecimiento promedio 25% en el periodo 2004-2008. De cambió el libro de texto y se sustituyeron los equipos convencionales de trabajo para incorporar medios digitales. También se cambiaron los materiales didácticos en todos los campus universitarios, para incorporar modalidades interactivas de aprendizaje. Estas modificaciones en equipamiento y materiales requirieron una inversión de 4 millones de pesos. En cuanto a crecimiento de la planta física, en el 2005 se inauguró el nuevo edificio que alberga el DUI Zona Centro y se aumentó la capacidad de atención, amueblado, acervo bibliográfico y equipo audiovisual a través de remodelaciones y adecuaciones en todos los campus. Se construyó y equipó también el edificio del DUI Zona Oriente

25. El Programa de Movilidad Estudiantil prácticamente se duplicó entre 2004 y 2007, pues creció de 67 estudiantes participantes por año a 130, originarios de todas las entidades académicas de la UASLP y que dieron un total de 342 estudiantes en el periodo 2004 a 2007. La recepción de estudiantes en la UASLP provenientes de otras instituciones se incrementó de 53 a 102 en el mismo periodo. El número de convenios también creció y se diversificó; abarca prácticamente todos los estados de México y 31 países. Así mismo se otorgaron 46 becas para movilidad nacional en otros programas tales como Santander–Universia, Programa para la Movilidad en la Educación Superior con América del Norte (PROMESAN) y ECOES para movilidad nacional. En 2007, se efectuó el Radio Maratón Universitario en su XLI edición, orientado a la Internacionalización de la Universidad a través de la movilidad estudiantil. Con el propósito de mejorar la transparencia de este programa, se consolidó el trabajo de la Comisión de Movilidad Estudiantil y se estableció la emisión de una convocatoria que permite definir con mayor claridad los lineamientos y los compromisos académicos y económicos

adquiridos por los estudiantes y por la institución. Los apoyos individuales fueron autorizados por la Comisión de Movilidad Estudiantil, con base en el reglamento correspondiente y en los términos de la convocatoria emitida, y de acuerdo a los lineamientos específicos de las fuentes de financiamiento, tales como el PIFI y los recursos propios de la institución. Da un seguimiento académico y logístico de todos los participantes con el propósito de lograr un óptimo aprovechamiento de esta experiencia.

26. La Universidad participa en el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior en el Estado de San Luis Potosí (Pronabes) que ha sido de gran impacto en la comunidad estudiantil, ya que propicia que estudiantes en situación económica adversa, pero con deseos de superación, puedan continuar su formación, además de reducir la deserción escolar y propiciar la terminación oportuna de los estudios. Se han visto beneficiados 5 mil 961 estudiantes en estos cuatro años, quienes han sido seleccionados de acuerdo a las reglas de operación del Pronabes, los lineamientos del Comité Técnico del Fideicomiso y los términos de la respectiva convocatoria. Los recursos económicos asignados dan un total de 64 millones 424 mil 600 pesos. Este programa ha sido auditado por parte de un despacho externo cuyos resultados han sido favorables. Por otro lado, se autorizaron más de 800 becas deportivas a los seleccionados universitarios como un estímulo para que continúe su entrenamiento y competencia deportiva.

27. La UASLP ha promovido la participación de estudiantes en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), en virtud de que los resultados obtenidos por los sustentantes son utilizados por las DES como uno de los medios para conocer el impacto y el grado de avance de sus programas académicos. Se incrementó la participación de estudiantes en el EGEL y el número que obtienen Desempeño Satisfactorio (DS) y Desempeño Sobresaliente (DSS), con resultados que están por arriba de la media nacional. Además se

Page 33: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

32

obtuvieron numerosos primeros lugares en varias licenciaturas.

28. En 2007 el H. Consejo Directivo Universitario autorizó modificaciones a los lineamientos sobre el contenido y características para la expedición del Título Profesional vigentes por más de 27 años. El impacto de estos nuevos lineamientos es la emisión del título con las más estrictas normas de seguridad y una reducción en tiempo de entrega de este documento de dos años a tres meses en promedio. Para garantizar la calidad del servicio, logró la certificación de proceso de elaboración del título bajo la norma ISO 9001-2000.

29. Dentro del programa de Desarrollo Integral del Estudiante, se fortalecieron las actividades para el desarrollo personal, escolar y profesional de alumnos durante su estancia en la universidad, para lo cual se ofrecieron diversos, talleres, cursos, conferencias y foros en los que participaron más de 5 mil estudiantes en el año 2007. Se adquirieron paquetes de pruebas psicométricas automatizadas, lo que permitió realizar diversas evaluaciones y entregar resultados en un menor tiempo, así se amplió la cobertura entre la población estudiantil.

0

200

400

600

800

1000

1200

2004 2007

EGEL

DS

DSS

Participación en el Examen General por Egreso de Licenciatura 2004 y 2007

Page 34: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

33

30. Se efectuó una revisión a las modalidades del servicio social y las prácticas profesionales con el propósito de fortalecerlos, buscando la calidad y desarrollo de habilidades de nuestros egresados. En ese contexto se ha formulado una propuesta de nuevo reglamento que contribuirá al desarrollo de las competencias que prevé el modelo de formación integral de la Universidad. Durante estos cuatro años participaron en el servicio social de más de 18 mil estudiantes lo que ha impactado en beneficio de los sectores social y productivo.

31. Se creó y diseñó el portal de egresados con el propósito de fortalecer la comunicación con ellos. Actualmente la base de datos cuenta con 43 mil registros, a quienes se les otorga el servicio de correo electrónico con el dominio @exa.uaslp.edu.mx el cual es empleado por la institución para la difusión de eventos de interés académico o cultural mediante boletines. De igual manera, el egresado tiene la oportunidad de expresar sus opiniones y

entrar en contacto con otros egresados por este medio. Este portal es fundamental en el Programa de Seguimiento de Egresados, ya que a través de él se recaba información que permite realimentar los planes y programas de la Universidad. Se diseñó y estableció el Portal de la Bolsa de Trabajo de la UASLP, con el propósito de vincular la oferta y demanda laboral con los alumnos y egresados. A la fecha se cuenta con 5 mil usuarios, que incluye 867 empresas.

32. El Plan curricular del Bachillerato General Universitario vigente desde 1998, tuvo una revisión profunda y colegiada, y en el 2007 el HCDU aprobó la propuesta de un nuevo plan curricular del bachillerato, que busca centrar sus objetivos en los aprendizajes significativos que fortalecen las habilidades del razonamiento, la personalidad y los valores de los estudiantes. Además de ser congruente con los planteamientos del Sistema Nacional del Bachillerato. Este plan curricular se imparte en la Escuela Preparatoria de Matehuala, las 62 preparatorias

Page 35: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

34

incorporadas y el Sistema Educativo Estatal Regular. La UASLP participó activamente en las reuniones convocadas por la Subsecretaría de Educación Media Superior y en las reuniones nacionales de la Red del Nivel Medio Superior Universitario. La capacitación y actualización de directivos y docentes del NMS es un factor fundamental para la mejora de la calidad educativa, por ello una de las estrategias fue el impulsar la formación de directivos y docentes, por lo que se organizaron 16 cursos y talleres en donde participaron 1 mil 252 docentes.

33. Se elaboró el Reglamento de las Preparatorias Incorporadas para normar sus procedimientos académicos y administrativos, aprobado por el H. Consejo Directivo Universitario en febrero de 2007. Se diseñó e incorporó a la página web de la Universidad la página de las Preparatorias Incorporadas, que contienen todos los puntos relativos al cumplimiento de la Ley de acceso a la información y transparencia. Además para modernizar y mejorar el trámite de inscripción de estudiantes de las

Page 36: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

35

escuelas preparatorias incorporadas, se diseñó un sistema para realizar esta acción a través de una página web, evitando la duplicidad de captura, lo que asegura la información y disminución del tiempo de integración.

34. El Centro de Salud Universitario (CSU) y del Programa Institucional de la Salud (PIPS) y como parte de la formación integral de los estudiantes, se fortalecieron las actividades de atención a la salud y fomento a la cultura de autocuidado, la prevención y el bienestar físico y mental, a través de la promoción de temas relacionados con: nutrición, sexualidad responsable, adicciones, manejo del estrés, acondicionamiento físico entre otros; además se llevaron a cabo campañas de vacunación, foros, talleres, debates y conferencias. Estas actividades se realizaron en el CSU, módulos permanentes en la

Facultad de Contaduría y Administración, Facultad de Derecho, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca y en los módulos móviles. Durante el periodo 2004 2008 se prestaron 194 mil 695 servicios, que representaron un incremento en la participación de la comunidad universitaria, por lo que se ampliaron las instalaciones del CSU para brindar un mejor servicio. Con la finalidad de compartir experiencias y conocer lo que Ias instituciones de educación superior están realizando se participó activamente en dos congresos internacionales y dos nacionales de universidades saludables. A partir del año 2006, la UASLP contrató un seguro médico que ofrece a los estudiantes cobertura contra accidentes escolares. Se incrementó la inscripción de los estudiantes al régimen de seguro facultativo del IMSS. Con ello se mejoran los mecanismos de seguridad de los estudiantes en el desarrollo de las actividades académicas y deportivas que realizan.

35. En este periodo se incrementaron significativamente las actividades deportivas, como consecuencia de los apoyos aplicados en las tres líneas que se atienden: la actividad física como parte

de su desarrollo personal y de la cultura por la salud en diversas disciplinas, para lo que se organizaron semestralmente juegos internos con una participación de 17 mil 990 estudiantes; la competencia deportiva interna, que coadyuva a la integración de estudiantes

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

CSU PIPS

2004

2007

Servicios de Salud

4765650534

17739

25088

Page 37: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

36

de las diversas entidades académicas a través de los juegos interfacultades con una participación total de 6 mil 282 estudiantes; y el deporte de alto rendimiento que son las selecciones deportivas que nos representan en los juegos universitarios estatales, regionales y en la Universiada Nacional. Aquí se destaca la participación en la disciplina del tae kwon do de una de nuestras estudiantes, quien representó a México en la Universiada mundial en Tailandia.

36. En este periodo se dio un especial apoyo a los seleccionados deportistas universitarios a través de la dotación de uniformes y participación en torneos locales, regionales y nacionales. Se promovió

Page 38: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

37

la capacitación del 100% de los entrenadores y coordinadores deportivos en su disciplina y en psicología deportiva. Se realizaron remodelaciones y construcción de instalaciones para un mejor desarrollo de las actividades deportivas entre las que se destacan: la rehabilitación de la pista de tartán, la construcción del gimnasio de la zona universitaria y su equipamiento, la construcción de la cancha de futbol rápido; en el campus huasteca, la reconstrucción de las canchas de basquetbol y la ampliación del gimnasio; en el Campus Rioverde, la construcción de canchas de basquetbol; y en la Preparatoria de Matehuala, la remodelación de la cancha de basquetbol y el reequipamiento del gimnasio. Todo esto requirió de una inversión aproximada de 10 millones de pesos.

Page 39: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 40: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

Investigacióny

posgrado

Page 41: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

40

37. Un logro importante de este periodo ha sido el incremento significativo de 40% en la planta de profesores-investigadores con reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que pasó de 137 a 192 entre 2004 y 2008, resultado del apoyo institucional, la dedicación y el espíritu universitario que caracteriza al personal docente de nuestra institución.

Investigacióny

posgrado

Page 42: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

41

38. En el cuatrienio 2004-2008 la UASLP se consolidó como la universidad estatal cuyos profesores investigadores, han conseguido del Conacyt uno de los mayores apoyos per cápita. La investigación básica y la aplicada tienen gran reconocimiento en el estado de San Luis Potosí. Los recursos que se

gestionaron externamente en el periodo para apoyar la investigación son 118 proyectos financiados por Conacyt y 82 por otros organismos nacionales e internacionales, públicos o privados. Por otro lado, se apoyaron 539 proyectos de investigación con recursos propios. Entre los obtenidos para la investigación, destacan en el cuatrienio 2004-2008, el desarrollo del

Profesores de la UASLP miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

0

50

100

150

200192

50Prof.

40.2%

137

2004 2005 2006 2007 2008

Page 43: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

42

proyecto Magnefloc para la empresa Peña Colorada de Colima, efectuado por investigadores de los institutos de Metalurgia y Física, por un monto de 22 millones de pesos; el proyecto de asesoría científica-tecnológica de restauración del Parque 18 de Marzo, de México DF, trabajo efectuado para Pemex por científicos del Centro de Asesoría y Servicios Ambientales, por 11.5 millones de pesos; y la autorización de un laboratorio nacional de análisis físicos, químicos y biológicos, por el Conacyt–único autorizado a una Universidad Pública Estatal–como proyecto de concentración de equipos analíticos que darán servicio a los grupos de investigación de la universidad y de la región centro del país, con una aportación concurrente del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, por un total de 20 millones de pesos.

39. La evaluación de la calidad de los proyectos de investigación y de sus resultados es una tarea imprescindible en el contexto de una Universidad moderna, dado que los recursos que requiere son

Apoyos externos a proyectos de investigación

20,000 40,0000 60,000 80,000

Miles de pesos M.N.

100,000

Conacyt

Laboratorio Nacional UASLP

Apoyo de empresas sector privado

Copocyt-Fomix

Otros organismos públicos

Apoyo de agenciasinternacionales

Agencias gobierno del Estado

Page 44: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

43

altos y siempre muy competidos. Se evaluaron colegiadamente 454 proyectos de investigación sometidos al Fondo de Apoyo a la Investigación y 118 proyectos al Programa de Inmersión en la Ciencia, en el cual se demanda la participación de un estudiante de licenciatura dirigido por un profesor investigador por al menos cuatro meses en un proyecto de investigación. De este global de 562 proyectos se encontró que 412 tuvieron los méritos adecuados para ser apoyados con recursos internos. Con esta intensa labor de evaluación se han garantizado productos e impactos que inciden de una manera positiva en el quehacer de la formación de los jóvenes profesionales o científicos que asisten a la UASLP a través de los proyectos desarrollados.

40. Los programas institucionales de financiamiento en el periodo 2004-2008 fueron los siguientes: el concurso interno de recursos del Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI), donde se otorgaron 9 millones 254 mil 702 pesos para apoyar a 316 proyectos; y la aportación de recursos adicionales para 71 proyectos

de investigación básica, evaluados y aprobados por CONACYT, a través del Fondo de Recursos Concurrentes, por la cantidad de 9 millones 125 mil 880 pesos. Con recursos extraordinarios se concursaron apoyos para actividades de investigación en el Programa de Inmersión a la Ciencia, donde se apoyaron 96 proyectos por un total de 1 millones 655 mil 500 pesos, así como para 56 apoyos destinados a promover la consolidación de cuerpos académicos de la UASLP, por una cantidad de 1 millones 842 mil 676, lo que incidió en reforzar sus actividades de generación y aplicación del conocimiento.

41. De 2004 a 2007 se reconoció con el Premio Universitario a la Investigación Científica y Tecnológica a 14 profesores-investigadores destacados por sus aportaciones en investigación científica o tecnológica, ejecutadas a lo largo de su carrera académica en la UASLP. El Premio se entrega en categorías de investigadores jóvenes o consolidados.

Page 45: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

44

42. La investigación que se realiza en la institución ha generado resultados e impactos que constituyen aportaciones significativas al análisis y solución de problemáticas planteadas por los diversos sectores, incluyendo las industrias, las dependencias de gobierno y comunidades específicas. Los diferentes grupos de investigación han participado activamente a través de 82 convenios en el cuatrienio 2004-2007 con diversas dependencias y empresas. En el periodo 2004-2008 se han generado más de 3 mil 100 productos académicos de investigación, incluyendo poco más de 1 mil 300 artículos en publicaciones periódicas indexadas y 200 capítulos de libros. Cabe señalar algunos ejemplos destacados por su impacto social o productivo: el desarrollo de nanoarcillas poliméricas elaboradas en un proyecto en conjunto con la empresa Schullman de México y profesores investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas, cuyos resultados ya se están comercializando; el

desarrollo de programación digital para mover robots controlados por visión computarizada, por investigadores de la Facultad de Ingeniería; el desarrollo de procesos para producir nanopartículas de oro y dióxido de titanio con tamaños controlados por investigadores de la Facultad de Ciencias; el desarrollo del proyecto Magnefloc, que consistió en un desarrollo científico-tecnológico para separación de mineral magnetita de escorias, para la empresa Peña Colorada de Colima, efectuado por investigadores de los institutos de Metalurgia y Física; los resultados de investigaciones multidisciplinarias que condujeron al control de sitios contaminados diversos; la protección a la salud de decenas de miles de habitantes al reducir su exposición a sustancias químicas; los más significativos fueron los resultados sobre la contaminación de flúor y de plomo, trabajos derivados de los esfuerzos de profesores-investigadores de las áreas biomédicas y los asociados al programa de Posgrado de Ciencias Ambientales; entre muchos otros.

43. La oferta de programas de posgrado se incrementó de 56 programas activos en 2004 a 69

en 2008. Ahora la mayoría del estudiantado cursa maestrías y la población del doctorado supera los 220 estudiantes.

Publicaciones científicas en reconocidos medios de difusiónnacional e internacional �����������

���

���

���

���

��� �

����

���������

20155

587150

2,793 publicaciones en totalOtro tipo de publicaciones

�e�orias

�r t�culos en re�istas decirculaci�n nacionalinde�adas

�r t�culos en re�istas decirculaci�n internacionalinde�adas

�ibros o cap�tulos de libros

��������� ��������� ���������

��

25�

71

1��

277

�1

�08

120

2��

2��

8�

281

12�

157

�17

Page 46: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

45

44. Se impulsó la titulación de estudiantes de posgrado de manera significativa. En el periodo 2004-2008 la Universidad otorgó 46% de los títulos de maestría y 52.5% de los de doctorado que ha concedido en toda su historia. En la tabla siguiente se resume el incremento de la graduación de estudiantes en los programas de posgrado de la UASLP.

Oferta de programas educativos de posgrado

0

10

20

30

40

50

60

70

2004

Número de posgradosvigentes

922

25

56

12

2631

69

2005 2006 2007 2008

Especialidades

Maestrías

Doctorados

Titulados de posgrado 2004-2007

0

50

100

150

200

250

300

2004

25

117

15

Especialidades

Maestría

Doctorado

2005 2006 2007

47

179

15

43

165

20

51

192

31

Page 47: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

46

45. La UASLP continuó impulsando la cultura de la evaluación y la acreditación de los programas de posgrado. A inicios del 2008, 28 posgrados han alcanzado reconocimiento de su calidad por el PNPC: nueve doctorados, 15 maestrías; y cuatro especialidades médicas. El Conacyt otorga para estos posgrados becas a sus alumnos de tiempo completo. Al terminar el 2007 se cuenta con 351 becarios de ese organismo y 268 por la Secretaría de Salud, estudiando en los posgrados de la Universidad.

46.El Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UASLP es la normativa que permite supervisar que los posgrados se aprueben y operen bajo criterios de calidad académica, viabilidad y pertinencia. Este reglamento tuvo tres modificaciones para la adecuación del funcionamiento de los posgrados, en el periodo 2004-2008. Con estas modificaciones se robustecieron aspectos que inciden sobre la operación y supervisión de los posgrados multidisciplinarios; la constitución de los consejos de posgrados en todas las facultades; las demandas de habilitación y calidad para poder pertenecer al núcleo básico de un posgrado y para poder dirigir tesis doctorales en los programas que incluyen a la investigación como uno de sus perfiles; el reconocimiento de la diferencia entre posgrados profesionalizantes y

Programas educativos de posgrado reconocidos en elPadrón Nacional de Posgrados (PNP)

0

5

10

15

20

25

30

35

2004 2005 2006 2007 2008

28

20 PE250 %

8

Page 48: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

47

de investigación, y las adecuaciones normativas para facilitar el mejor desempeño de acuerdo a sus características y vocación.

47. Se impulsó la mejora continua de la calidad del posgrado con adecuaciones periódicas y la revisión de los programas de posgrado. Para ello se realizaron 16 revisiones y dictámenes para planes de estudios de posgrado y 18 para la creación de nuevos programas que fueron aprobados por el H. Consejo Directivo Universitario. Esta labor fue ejecutada en forma colegiada incluyendo dictámenes de académicos destacados de la UASLP y de otras instituciones. Las comunidades de los posgrados trabajaron intensamente en establecer los comités académicos y ahora la casi totalidad cuenta con estos cuerpos colegiados que operan y supervisan el avance de los programas. Además adoptarán el seguimiento colegiado del grado de avance de las tesis de posgrado a través de comités tutelares.

48. Cuarenta programas de posgrado adoptaron el EXANI III del CENEVAL como mecanismos de selección de estudiantes. Se impulsó la adopción de otros criterios y procedimientos de admisión. Esto incluye exámenes de habilidades y conocimientos, escuelas propedéuticas, entrevistas por comités, entre los más relevantes, lo que ha impactado positivamente en la eficiencia terminal de los programas. Se apoyó la promoción de los posgrados a través de la edición del Catálogo de Posgrado que se renovó anualmente. Se participó en las Ferias de Posgrado a nivel nacional y en los congresos anuales del Consejo Mexicano del Posgrado, (COMEPO).

49. A partir del 2007, todo posgrado de nueva creación obtuvo el aval de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) de SLP. Esto les permite calificar para solicitar recursos ante los fondos que programa la federación para la ampliación de la oferta educativa en este nivel de educación superior. Se obtuvo a partir de ese año la

Page 49: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

48

aprobación y aval de este organismo a los programas de: Maestría y Doctorado en Ingeniería Mecánica, Maestría y Doctorado en Fisicoquímica y Ciencia de los Alimentos, Doctorado en Ingeniería y Ciencia de Materiales y para la Maestría en Ingeniería Electrónica.

50. Promoción de la investigación y la divulgación. Se efectuó a través del programa Verano de la Ciencia, la Semana de la Ciencia y la Semana de Conferencias de Divulgación Científica. El Verano de la Ciencia de la UASLP tiene una versión regional y otra internacional. La versión regional abarca los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y del propio estado de San Luis Potosí. En el periodo 2004-2008, el número de instituciones participantes creció de 17 a 25, y el número de estudiantes participantes de la UASLP creció de 104 a 187. Además la UASLP participa activamente en el programa anual de difusión científica nacional denominado “Semana Nacional de Ciencia y Tecnología”. El número de visitantes en el 2007 fue de poco más de 38 mil 000 personas.

51. La UASLP coordinó regionalmente en la Zona ANUIES Noreste los VIII y IX concursos nacionales “Leamos la Ciencia para Todos”, que abarca los estados de Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Se efectuó una intensa campaña de promoción con un resultado de 8 mil 211 trabajos recibidos, para lo que 59 estudiantes de la Universidad, expresamente entrenados para ello, dictaminaron más de 7mil 000 trabajos de dos categorías, lo que constituyó una experiencia profesional de gran trascendencia.

52. Se impulsó un importante crecimiento y renovación de la planta física de los edificios de las dependencias de investigación. Se efectuaron construcciones por más de 5,000 m2 atendiendo necesidades de las entidades académicas en materia de laboratorios, aulas, salones de seminarios, talleres y oficinas, cubículos de profesores y de estudiantes de posgrado.

Page 50: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

4�

Page 51: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 52: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

Vinculacióny

extensión

Page 53: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

52

53. La UASLP es una institución al servicio de la sociedad y para cumplir con este fin se apoya en todas sus entidades académicas que ofrecen una amplia variedad de programas y servicios con los sectores social y productivo. Así, en estos cuatro años con la participación de estudiantes de licenciatura, posgrado y profesores, se realizaron 1 mil 645 actividades de vinculación con el sector privado y público; destacan los 61 programas que brindan atención y asesoramiento en salud con más de 70 mil consultas y servicios que se aplicaron

Vinculacióny

extensión

Page 54: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

53

en la Facultad de Estomatología y sus Centros de Atención Comunitaria, y en la Unidad de Cuidados Integrales de Investigación en Salud de la Facultad de Enfermería; los servicios médicos especializados de la Facultad de Medicina y del Centro de Salud Universitario; las campañas de vacunación y de salud que realizan los estudiantes, y las consultas y terapias psicológicas en el Centro Educativo “País de las Maravillas” y las clínicas “Julián Carrillo” y de Orientación Psicológica.

54. La Universidad ha vinculado sus actividades con el sector social y productivo mediante propuestas de solución a sus necesidades, a través de las facultades y escuelas, del Centro Universitario de Apoyo Tecnológico Empresarial (CUATE). Durante el periodo se firmaron 48 nuevos convenios y contratos de prestación de servicios con entidades públicas y privadas, que han abarcado una amplia gama del conocimiento, desde el desarrollo de ciencia básica, hasta su aplicación en la construcción de diversos prototipos y generación de soluciones a problemas

específicos. En este contexto se desarrollaron 79 proyectos y 129 consultorías.

55. Un logro sin precedentes en la UASLP, ha sido la publicación durante tres años consecutivos del Catálogo de Educación Continua de la UASLP. Este esfuerzo ha permitido integrar la información de los cursos de actualización y diplomados que la universidad tiene programado ofrecer en todas sus entidades. La información se publica en medios impresos de circulación estatal y local, y en el portal web de la institución. El impacto de esta oferta ha sido muy importante. En el periodo 2004 a 2007 se llevaron a cabo en la UASLP 337 eventos de actualización como son cursos, talleres, seminarios, 62 diplomados en los que participaron casi 6 mil 700 personas. Además la Universidad participó en la organización de 1mil 514 eventos académicos en los que se destacan ciclos de conferencias, congresos y talleres. Del total de eventos, la UASLP fue sede en 1mil 246, entre los que sobresalen 90 eventos internacionales.

Page 55: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

54

56. En este periodo se han presentado más de 1 mil 200 actividades artísticas y culturales que abarcan conciertos, recitales, exposiciones y muestras. Entre ellos destacan: Concierto “Carmina Burana”, Ballet Souvenir de Rusia, Muestra del Folclor Internacional, homenaje y exposición de obra pictórica del luchador “Mil Máscaras”, Encuentro de las estudiantinas de España y Chile con la Estudiantina Universitaria, Ballet Folklórico de Colima, recital poético “Amoroso Sabines” y el concierto 11 UAT. Se recuperó la tradición de los Juegos Florales Universitarios, certamen de poesía de carácter nacional que convoca a los creadores literarios. Además el concurso de canto “Nuevos Valores Artísticos Universitarios” ha llegado a su XII edición ininterrumpida desde 1995, con una creciente participación estudiantil. La promoción de la cultura se ha llevado hasta los campus de Rioverde, Matehuala y Ciudad Valles a través de eventos periódicos tales como exposiciones, actividades de baile, música y lo mejor del folclor internacional.

Page 56: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

55

57. Con el objeto de fortalecer los programas de difusión cultural y artística, se han llevado a cabo acciones significativas que han permitieron a la UASLP trascender a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Los programas se cumplen a través de todas las entidades académicas, así como de las dependencias de extensión que realizan actividades de promoción y coordinación. De esta forma, en los últimos cuatro años, el Departamento de Arte y Cultura incrementó de 19 a 31 los talleres y cursos, abrió talleres en las facultades de Estomatología, Derecho y Medicina, y en el Centro de Información de Ciencia, Tecnología y Diseño; formó dos grupos artísticos, el de danza árabe (Uniskiswa), y el Cuarteto de Saxofones; y además reorganizó la Estudiantina Universitaria Potosina y los grupos Unidanza y Nova Classic. Lo anterior se refleja en el incremento en la matrícula, ya que para el periodo enero-junio de 2004 se tenían registrados 243 participantes y actualmente se cuenta con 1 mil 500 por semestre. Además se organizó el diplomado en promoción cultural con el apoyo de Conaculta

y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado. Con apoyo de recursos extraordinarios se adquirió mobiliario, equipo, instrumentos musicales y vestuario para los grupos artísticos, por un monto de un millón 109 mil 317 pesos.

58. El Centro de Idiomas actualmente ofrece cursos de inglés, francés, italiano, alemán, ruso, portugués, japonés y español para extranjeros. Ha atendido a un promedio de 10 mil quinientos adultos y 3 mil cuatrocientos menores anualmente, incluyendo cerca de mil personas en Rioverde y Matehuala. Se presentaron 160 exámenes Toefl en promedio por año. Se aplicó la evaluación académica de los materiales y contenidos del programa de inglés, que dio como resultado cambios importantes en el plan de estudios, en los libros que se utilizan y en la infraestructura requerida. Se da servicio de traducción a diversos sectores y cursos especiales a empresas. Se intensificó la capacitación de los profesores y se modernizó el equipo y las instalaciones, sobresale

Page 57: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

56

la adquisición y remodelación del edificio para el Centro de Idiomas Infantil. En total la inversión en estos rubros ascendió a 5.2 millones de pesos.

59. Con la finalidad de modernizar su equipo con tecnología de transmisión en sus tres bandas y los espacios donde Radio Universidad desarrolla sus actividades, la institución invirtió 4 millones 816 mil 170 pesos. Se adquirió equipo moderno para fortalecer las actividades de Televisión Universitaria con una inversión de 1 millón de pesos.

60. En 2006 el Lic. Mario García Valdez fue electo presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), organización que integra a instituciones educativas que satisfacen parámetros específicos de calidad. Desde esa fecha hasta ahora se han incorporado cuatro universidades, pasando así de 13 a 17. En cuanto a la comparabilidad de programas

educativos, se sistematizaron los resultados del taller Tuning realizado en la UASLP y se desarrolló un ejercicio piloto en el que se aplicaron los parámetros básicos de comparabilidad (perfiles profesionales, planes de estudio, descriptores de programas de cursos, nivel de calidad de la carrera y créditos) a las carreras de administración, arquitectura e ingeniería civil. En movilidad se dio continuidad a los programas del Doctorado en Contabilidad y Auditoría con la Universidad de Cantabria y al programa PETAL con la Universidad de Toulouse, incluyendo la apertura de la segunda y tercera generación de ambos programas. En materia de cátedras nacionales, se dio seguimiento y apoyo a la asignación de 2007 y se publicaron y asignaron las cátedras de 2008. En cuanto a bibliotecas, se concretaron las acciones para la adquisición en consorcio de la base de datos denominada Web of Science y se desarrolló el proyecto de Biblioteca Virtual Cumex, mediante una alianza estratégica con Google.

Page 58: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

57

61. Desde su creación, la UASLP ha participado en el Polo Académico de San Luis Potosí asociación civil que fue formada en conjunto con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), la Coparmex y otras instituciones de educación superior y de nivel medio superior, con el fin de promover la calidad de la enseñanza en nuestro estado, de articular las acciones de las instituciones educativas, el gobierno y los empresarios para promover la educación y fortalecer la imagen de la entidad como un destacado grupo educativo en nuestro país. El Rector de la UASLP presidió la mesa directiva en el periodo 2007 y fue reelecto en este 2008, por un periodo anual adicional. Se conformaron siete comisiones, de las cuales la UASLP coordina la del Sistema Estatal de Evaluación de la Educación y la de Reestructuración Administrativa del Polo.

62. En 2008, el Rector de la UASLP fue desig-nado presidente de la Región Noreste de ANUIES,

Page 59: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

58

por su experiencia y liderazgo para reforzar los lazos entre instituciones de educación superior, y por la contribución de la UASLP al fortalecimiento de las redes académicas. La colaboración interinstitucional a través de estas redes de la ANUIES en que ha participado la UASLP es necesaria para fortalecer los esfuerzos dirigidos al mejoramiento de la calidad, la pertinencia y la innovación en la institución, y para contribuir a la reflexión y a la formulación de propuestas que inciden en la educación superior. Durante el periodo que se informa se ha mantenido una activa y continua participación en espacios nacionales y regionales, tales como: Observatorio Mexicano de la Innovación en la Educación Superior (OMIES-ANUIES); Comisión Nacional para la Innovación Curricular (COMINAIC-ANUIES); Red de Educación a Distancia (REDIE-ANUIES); Red Nacional de Seguridad en Cómputo; Red de Educación Media Superior; Comisión Especial para la elaboración de un documento base sobre el Modelo para el Establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CEI-SINEES); y los Grupos de Trabajo sobre Calidad e Innovación Educativa.

Page 60: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

5�

63. A lo largo de estos cuatro años se suscribieron 43 convenios de colaboración académica con diferentes universidades, para establecer acciones de movilidad estudiantil, intercambio de profesores, investigaciones científicas en colaboración y difusión de la cultura, entre otras. Del total de convenios, 21 son con instituciones extranjeras y 22 nacionales. Destacan los convenios suscritos con Texas A&M University, Universidad Louis Pasteur -Strasbourg (Francia), Universidad Federal de Uberlandia, Universidad Politécnica de Catalunya, Universidad Politécnica de Valencia, España, University of thechnology, business and design, Alemania, World Bank Publications, Washington, D.C., y las Universidades de Arizona, Brasilia, Costa Rica, Kansas, Colombia, Interamericana de Puerto Rico, del Litoral, Complutense de Madrid, Murcia en España, Sao Paulo en Brasil y por supuesto con las universidades que conforman el Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex).

64. En este periodo, se fortaleció el papel del Comité Asesor Externo como vínculo de comunicación entre la institución y la sociedad. Se realizaron reuniones periódicas conjuntas donde se presentaron y analizaron diversos programas institucionales y se formularon propuestas que enriquecen las perspectivas universitarias. Además este Comité contribuye a la transparencia del proceso de admisión y propicia el acercamiento con diversos sectores externos.

65.La presencia de la Universidad en los medios de comunicación local y nacional, a través de la difusión y divulgación de su quehacer cotidiano y científico, se

incrementó considerablemente. Se abrieron espacios de información diaria, semanal y quincenal a todas las actividades de la institución, y fueron difundidas a través de los 17 medios de comunicación impresos y electrónicos de la localidad. Se generaron más de 4 mil 500 boletines y comunicados de prensa, para dar cuenta de las actividades académicas, administrativas, estudiantiles, de investigación, culturales y deportivas, en los ámbitos locales, nacionales e internacionales. Se publicaron 577 noticias de eventos importantes del acontecer universitario en la página web de la UASLP. Se enviaron 189 boletines electrónicos y se presentaron 29 programas semanales en canal 9 de televisión local del noticiero institucional Conciencia Universitaria.

66. La revista Universitarios Potosinos cambió su formato y contenidos, y amplió su tiraje a 3 mil ejemplares bimestrales. Actualmente se publica también en versión electrónica en el portal institucional, en ésta 470 profesores, funcionarios y alumnos publicaron artículos de divulgación de todas las áreas del conocimiento. Además, el periódico estudiantil Escenario cambió su imagen para incrementar el interés de los estudiantes y creó un espacio electrónico a través de una bitácora, para recibir las colaboraciones que deseen enviar los alumnos de la Institución.

67. Se modernizaron los Talleres Gráficos de la UASLP, con la finalidad de lograr un vínculo estratégico de las funciones académicas y de investigación con la sociedad y otras instituciones académicas. Para ello se adquirió equipo de impresión, encuadernación y acabado, con una inversión inicial de 1.3 millones de pesos.

Page 61: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 62: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

Gestión

Page 63: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

62

68. En 2007, la Rectoría convocó a la formulación del nuevo Plan Institucional de Desarrollo 2008-2023 con un horizonte de planeación de mediano plazo a 2012 y a largo plazo a 2018 y 2023, año en que nuestra institución cumplirá cien años de autonomía. La metodología propuesta asume un enfoque estratégico, participativo y sistémico, que permite abarcar todas las funciones académicas y de gestión de la UASLP, e involucrar a todos sus actores a través

Gestión

Page 64: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

63

de mecanismos de comunicación e información que logren sistematizar las propuestas y construir consensos. Para ello se han programado actividades como son: establecimiento de comisiones, comités y grupos de trabajo institucionales y por entidades académicas o de la gestión; organización de talleres, foros y reuniones temáticas; realización de eventos de capacitación; elaboración de estudios específicos por consultores externos; establecimiento de sitio web. En este contexto, en 2007 se inició el diplomado en Planeación Estratégica de la Educación Superior Universitaria, dirigido a directores de entidades académicas y administrativas, secretarios, coordinadores, profesores y funcionarios; participaron 368 personas.

69. En 2006 se formuló la “Propuesta de Actualización al Estatuto Orgánico para incluir el nivel de Técnico Superior Universitario en los Programas Educativos Ofrecidos por la UASLP”. Con esta propuesta se modificaron los artículos 57, 58, 59 y 70

del Estatuto Orgánico de la UASLP. El motivo principal fue actualizar el espíritu del Estatuto Orgánico, que preveía la posibilidad de ofrecer “carreras cortas”. Con este cambio fue posible compatibilizar la normativa universitaria con los niveles reconocidos por el sistema de educación superior en México, con los sistemas internacionales y con los requerimientos recientes del contexto social y laboral de los egresados. A partir de la aprobación de la propuesta por el HCDU el 13 de diciembre de 2006, las entidades académicas que ofrecen (o tienen la expectativa de ofrecer) este nivel educativo, cuentan con el marco normativo adecuado.

70. A partir de 2001 y hasta la fecha, la UASLP ha atendido las convocatorias anuales emitidas por la Subsecretaría de Educación Superior (SES) para formular y enriquecer su Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, en el marco del PIDE. Desde entonces, año con año y como complemento a los propios ejercicios de planeación, la institución

Page 65: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

64

organiza y realiza ejercicios de autoevaluación y planeación participativa bajo la coordinación de la Comisión Institucional de Planeación y Evaluación, presidida por el Rector. Estos ejercicios abarcan tres ámbitos: el institucional, el de dependencias de educación superior (DES) y el de los programas educativos (PE) y cuerpos académicos (CA). El resultado completo de estos procesos se ha documentado en las versiones 1.0, 2.0, 3.0, 3.1, 3.2, 3.3 y 2007. De 2004 a 2008, se han actualizado cuatro versiones del PIFI: 3.1, 3.2, 3.3 y 2007. En total se entregaron 106 proyectos para las DES y 14 proyectos en el Programa de Fortalecimiento de la Gestión. Cada ejercicio de actualización del PIFI en sus diferentes versiones ha

sido una oportunidad para realizar autoevaluaciones periódicas, analizando los logros y los impactos que tuvieron en la institución y replanteando el horizonte de planeación. Estos esfuerzos han permitido continuar con la consolidación de los resultados de las DES, los PE y los CA. Estos procesos de planeación ligados al PIFI permitieron gestionar en el periodo 2004-2007, un total de 533.2 millones de pesos, de los cuales 199.5 millones corresponden directamente a proyectos integrales del PIFI, 156 millones al Fondo de Aportaciones Múltiples, 44.7 millones a PROMEP y 133 a otros fondos gestionados ante la SEP y el Congreso de la Unión bajo lineamientos específicos.

71. A partir de 2004, por instrucciones de la Rectoría se rediseñó el procedimiento de seguimiento académico y administrativo del PIFI, con el apoyo de todas las entidades de la gestión involucradas, incluyendo a los integrantes del Comité Técnico de Administración del PIFI presidido por la Rectoría, e integrado por la División de Finanzas, la Secretaría Académica, la Secretaria Administrativa

y la Coordinación de Desarrollo Institucional. Un logro importante fue la definición clara y debidamente documentada de todo el proceso de seguimiento académico y administrativo del PIFI, desde las autorizaciones en función de las metas académicas hasta la puesta en funcionamiento del bien adquirido o la comprobación de la actividad realizada. Se elaboró un diagrama de flujo, se definieron tiempos y acciones concretas, y las responsabilidades de las instancias

Recursos extraordinarios gestionados ligados, al Programa Integral deFortalecimiento Institucional 2004-2007

50 1000 150 200

Millones de pesos M.N.

250

Proyectos PIFI

Total gestionado:533.2 millones de pesos

Fondo de Aportaciones Múltiples

Otros fondos gestionados ante laSEP y el Congreso de la Unión

bajo lineamientos

Promep

199.5

156

133

44.7

Se formularon:106 proyectos para las DES y 14 proyectos ProGES

Page 66: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

65

que participan en el desarrollo de los proyectos del PIFI y en el ejercicio de recursos. Además se establecieron y difundieron lineamientos específicos para la formulación de requisiciones, órdenes de pago, y solicitudes de cheques; también para la formulación de informes y peticiones de cambios o ajustes de rubros a la SES-SEP. Desde entonces, año con año se actualizan estos lineamientos y se difunden entre todos los responsables de proyectos y encargados de la gestión. Entre los múltiples beneficios, se ha logrado una considerable disminución de tiempos de espera, y una mayor transparencia y claridad ante las entidades académicas y responsables de proyectos. En cuanto a la formulación de informes, a partir de 2005 se inició una intensa campaña para formular los informes técnicos y financieros pendientes, y así disminuir el rezago existente para los ejercicios de FOMES 98, FOMES 99, FOMES 2000, PIFI 1.0, PIFI 2.0 y PIFI 3.0. Para 2007 se ha logrado entregar 100% de los informes financieros de todos estos ejercicios, así como los del PIFI 3.1.

Page 67: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

66

72. Para el Archivo General de la Universidad se desarrolló un Sistema de Administración de Archivo que tiene el propósito de rescatar, recopilar, controlar y administrar la documentación recibida y que por su importancia legal, social, histórica y escolar refleje la trayectoria e historia de la UASLP, y de esta manera se fortalezca el archivo de expedientes digitalizados. Este sistema permitió implementar el servicio de solicitud, consulta y préstamo de expedientes vía Internet, lo que contribuyó a agilizar el procedimiento y resguardo de la información. Además, para coadyuvar el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, se establecieron estrategias para la creación y consulta de documentación general resguardada en el Archivo General de la Universidad, para estandarizar la actividad archivística se diseñaron diversos manuales de control y se difundieron entre los responsables de archivo de cada dependencia administrativa y entidad académica, entre ellos se encuentran: la guía simple de archivo, cuadro general de clasificación archivística, catálogo de disposición documental, inventario general por serie documental, inventario de transferencia al archivo de concentración y de trámite. Se elaboró el Manual de Organización y Procedimientos del Departamento de Archivo General Universitario, que simplifica, estandariza y precisa funciones y actividades del personal y de sus procedimientos.

73. La política institucional de fortalecer la certificación de los procesos estratégicos generó la integración del Sistema Integral de Calidad (SICAL), que integra a seis macroprocesos, los cuales son: Administración del Recurso Humano, Compras, Servicios Escolares, Administración de Recursos Financieros, Atención y Soporte a Usuarios de Tecnologías de Información, Administración de Recursos y Servicios de Información. En el año de 2007 se logró a través de la auditoría aplicada por el despacho de Bureau Veritas Quality, la certificación bajo la norma 9001-2000 de 21 procesos estratégicos de la gestión, lo que ha permitido modernizar los procedimientos administrativos de acuerdo con los criterios de calidad y adoptar una cultura de

Page 68: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

67

mejora continua, con una inversión de 848 mil pesos. Además las 386 personas que pertenecen a las seis dependencias participaron en un proceso de capacitación que significó 4 mil 90 horas, en el que se formaron 20 auditores líderes y 50 auditores internos, todos ellos certificados. Además, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio en los trámites administrativos, dentro del SICAL, se elaboraron los manuales de procedimientos de ocho dependencias administrativas, entre ellas se encuentran, las Divisiones de Finanzas, Desarrollo Humano, Servicios Escolares y Estudiantiles, y la Secretaría Administrativa.

74.El Proceso de Admisión es una actividad que cumple con los principios de objetividad, equidad y transparencia que garantiza a la sociedad el resultado de las evaluaciones como el único medio para ingresar a la institución. Con el propósito de asegurar la transparencia y la calidad de este proceso se certificó bajo la Norma ISO 9001-2000 a partir del año 2005. Adicionalmente, a partir de Julio 2004 en la página web de la Universidad, se publican las claves de los

admitidos y en ella cada aspirante puede imprimir su resultado obtenido. Para fortalecer la transparencia del proceso, durante la aplicación del examen se tuvieron visores externos, entre ellos al Secretario de Educación de Gobierno del Estado, miembros del Comité Asesor Externo, miembros del H. Consejo Directivo Universitario, el Presidente de la Asociación de Egresados y medios de comunicación.

75. El Sistema Integral de Información Académica y Administrativa (SIAA) se integró con sus diversos componentes –escolar, financiero y de recursos humanos– de una manera más eficiente, a partir de los lineamientos de la SES, de los criterios y la experiencia de la UASLP en la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de Información Administrativa y Financiera y bajo la conducción de la Comisión del SIIAA de la UASLP. A la fecha, se han creado catálogos electrónicos institucionales, como el de personal y el de alumnos, y muchos de los servicios que se pueden otorgar a partir del SIIAA, ya se están haciendo por medios modernos,

Page 69: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

68

como lo es internet, para simplificar los procesos y dar mayor acceso a la información. Como ejemplos de estos avances se pueden mencionar: el servicio de pagos electrónicos a través de Internet, el pago por línea de captura, los portales temáticos de alumnos, ex alumnos y personal, la consulta de kárdex, los sistemas de inscripción automática a través de internet para congresos y cursos de extensión, el módulo de consulta vía web de la información financiera, entre otros.

76. Como parte de los esfuerzos por lograr una planeación más profesional y buscando fortalecer los sistemas de información, de decisión y rendición de cuentas institucionales, se creó en este periodo el Sistema de Indicadores de la UASLP. Este sistema ha permitido, desde hace años, captar datos de los programas educativos, las dependencias educativas y de los procesos de gestión para generar indicadores de desempeño comparables que permitan a los directivos y funcionarios medir brechas de

Page 70: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

6�

desarrollo, identificar las fortalezas y debilidades en su capacidad y competitividad académica, y reportar cifras institucionales hacia diversas instancias que permitan ir conociendo y evaluando el desempeño de la universidad en el tiempo.

77. Se desarrollaron nuevos sistemas para mejora y modernización de diversos procesos administrativos, entre ellos destacan: Sistema de preinscripciones, donde se comparte una base de datos en común entre varias dependencias, que sirvió para el proceso de credencialización del periodo escolar 2007-2008 y que fue el soporte para el inicio del portal de alumnos de la universidad; el sistema de certificación, diseñado para el proceso de elaboración del título y trámite de cédula profesional, que ha facilitado el seguimiento en cada una de las etapas y ha permitido el control y la trazabilidad del producto, generando reportes de productividad y de medición de indicadores, además de evitar la duplicidad de captura de datos aplicando un modelo lineal de trabajo.

78. Con la finalidad de reconocer el esfuerzo, dedicación y productividad del personal administrativo se autorizaron 436 retabulaciones en el período 2004-2008, asimismo en ese periodo, con la finalidad de preparar y actualizar a los trabajadores, se llevó a cabo un estudio para detectar las necesidades de capacitación, iniciando un programa de cursos que se siguen ofreciendo hasta la actualidad y donde han participado más de 2 mil 600 personas.

79. La importancia y valor que la universidad brinda a los centros de información se ve reflejada en su apoyo constante a la modernización y ampliación de espacios de las bibliotecas, y conservación del archivo histórico y el acervo de la bibliografía potosina, que van acorde a las cambiantes tecnologías de información y a las necesidades que la comunidad en el proceso enseñanza-aprendizaje demanda. En el periodo que se informa, la visita de usuarios a las bibliotecas ha crecido 15% anual. El acervo básico se

Page 71: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

70

incrementó en 40 mil volúmenes, con una inversión en el presente periodo de 5millones 77 mil 215 pesos. Además la Universidad invierte anualmente 5 millones de pesos para sostener la oferta de información hemerográfica y colecciones digitales. En forma adicional a los acervos tradicionales impresos, se han incorporado una gran variedad de otros formatos como son: discos compactos, DVD, mapas, modelos anatómicos, entre otros. En este periodo se creó la Biblioteca Virtual Creativa, que permite contar con un portal que incorpora colecciones digitales, contenidas en 15 bancos de información en línea, 98 revistas electrónicas, 21 libros electrónicos y las colecciones de producción universitaria como las tesis de licenciatura y posgrado. Con la modernización del sistema se incrementaron de tres a 23 las diferentes modalidades de consulta y uso de sistemas de información.

80. La colaboración en materia de centros de información y bibliotecas se ha diversificado e

incrementado. Actualmente se participa activamente en las siguientes redes de sistemas bibliotecarios: Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones de Educación Superior (CONPAB-IES); Red de Sistemas Bibliotecarios de Universidades del Centro (RESBIUC); Red Nacional de Colaboración en Salud (RENCIS); Red de Bibliotecas del Consorcio de Universidades de México (CUMex); Red de Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior del Noreste (REBIESNE); Red Abierta de Bibliotecas Digitales (RABID) del CUDI; Red de Bibliotecas Digitales de (ECOES); Red Nacional de Bibliotecas de Agronomía (RENBA). Además la UASLP tiene el liderazgo de los siguientes proyectos: Catálogo Colectivo de Publicaciones Seriadas; Diagnóstico situacional de los sistemas bibliotecarios del CONPAB-IES; Proyecto Chimenea de Autoridades NACO-MEXICO en coordinación con la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos; Biblioteca Digital Cumex con el apoyo del buscador de Google.

Page 72: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

71

81. Se incrementaron y modernizaron en 21% las instalaciones físicas de los centros de información universitarios; se obtuvieron aproximadamente 14,000 m2 entre construcción, remodelación y ampliación de los siguientes centros: Centro de Información en Ciencias Biomédicas (CICBI), Centro de Información en Humanidades, Bibliotecología y Psicología CIHByP, centros integrales de aprendizaje (CIA) campus zona media y huasteca, biblioteca de la Facultad de Agronomía, Biblioteca Pública Universitaria, biblioteca de Bibliografía Potosina. Se han actualizado 90% de los equipos de cómputo, al implementar redes inalámbricas en cinco unidades de información y se adquirieron computadoras portátiles para el uso de profesores y alumnos

82. La infraestructura de cómputo de la institución creció en este periodo de manera significativa, pasando de las 3 mil computadoras reportadas en el 2004, a 5 mil 700 equipos de cómputo para uso de profesores, alumnos y personal de la gestión. Como logro relevante se construyó y equipó con la más alta tecnología disponible un Centro Institucional de Datos que hospedará portales, sistemas de información, servicios de colaboración y bases de datos y se equipó con servidores HP 300, HP 9000 y 22 servidores de rack más un arreglo de servidores con 680 gigaflops de velocidad de procesamiento y una red de almacenamiento SAN de 7 terabytes de capacidad.

83. La infraestructura de telecomunicaciones de la institución se fortaleció durante este periodo, creciendo tanto en su capacidad de conectividad externa, como en la interna. El canal hacia internet e internet2 creció de 8 Mbps que se tenían en el 2004, hasta un total de 25 Mbps, registrándose un incremento de más de 200%. Se añadieron a los 5.5 km de fibra óptica metropolitana, 5.5 km más, para dejar enlazados en una sola red de alta capacidad las zonas poniente, centro y de posgrados, y el Edificio Central, Instituto de Investigación en Comunicación

Page 73: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

72

Óptica, Escuela de Ciencias de la Comunicación y Torre Administrativa. Asimismo, se integraron a la red de la UASLP, por medio de antenas inalámbricas propias de alta capacidad, las siguientes áreas: Edificio del DUI / Desarrollo Humano, Coordinación Académica Región Altiplano y Centro de Idiomas. El número de nodos cableados integrados a la red de la UASLP creció en más de 3 mil 200 conexiones Las unidades foráneas de Valles, Rioverde y Matehuala fueron equipadas con enlaces locales hacia Internet y sus sistemas de seguridad respectivos, lo que permitió a los usuarios de estas comunidades acceder de una manera más rápida y conveniente a los servicios de Internet.

84. Se actualizaron los sistemas de seguridad y de administración de la red de datos de la UASLP, colocando en la salida a internet dos servidores de protección contra ataques de virus y programas espía, así como filtrado de contenido, un sistema de protección contra correo electrónico no deseado, un sistema de antivirus de frontera. También se

integraron más de 4 mil 500 equipos de cómputo a la red de protección, lo que ha permitido dar estabilidad a la conectividad, mejorando la accesibilidad y velocidad de conexión a los servicios digitales de la institución y a los externos.

85. Se mantuvo actualizada la información del Portal principal de la UASLP con ayuda de los responsables de contenido de cada dependencia educativa y administrativa. Está en proceso de liberación la segunda versión del Portal de la UASLP con una mejor tecnología que permitirá dar un seguimiento más puntual a la actualización de los datos. Se crearon nuevos portales temáticos para exalumnos, alumnos y personal, que permiten integrar la información institucional de estos tres sectores, y ofrecerles servicios digitales más modernos y adecuados a las tendencias actuales en sistemas de información. Se puso en marcha el Portal eVirtual, como un espacio diseñado para la colaboración y el aprendizaje aprovechando las ventajas de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Page 74: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

73

Como parte de este esfuerzo de servicios digitales se creó, en colaboración con Live@Edu, el servicio de mensajería y correo electrónico para los alumnos y exalumnos de la UASLP, que ha repartido a la fecha más de 10 mil 500 cuentas y pretende llegar a cubrir la demanda total de este servicio entre los estudiantes universitarios.

86. Se concretó la promesa de donación de 10 hectáreas de terreno, que el Gobierno del Estado hizo a la institución en 1999. Como parte de dicho proceso, con el apoyo de las autoridades estatales, se consiguió el otorgamiento de dos terrenos de superficie equivalente. El primero de ellos, en el poniente de la ciudad, colindante con el predio donde se encuentra la Unidad de Posgrados y varios institutos de investigación, lo que nos permitirá optimizar la infraestructura ya disponible. El segundo terreno se encuentra ubicado en el fraccionamiento Desarrollo del Pedregal, en el sur de la ciudad. Gracias a las gestiones realizadas con las autoridades correspondientes, se obtuvo la donación de tres

Page 75: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

74

hectáreas más por parte del Ayuntamiento de la ciudad de San Luis Potosí.

87. Se revisó para modificación o creación la siguiente normativa: En 2004, 2006 y 2007, el Reglamento General de Estudios de Posgrado; en 2005, el Reglamento Interno de la Escuela de Ciencias de la Comunicación; en 2006, el Reglamento de Movilidad Estudiantil y Estatuto Orgánico; en 2007, el Reglamento Interno de la Facultad de Economía, el Reglamento Interno de la Facultad de Contaduría y Administración, el Reglamento de Preparatorias Incorporadas, el Reglamento para la Visita de Candidatos a ocupar el Cargo de Ejecutivo Federal, el Reglamento para la Visita de Candidatos a ocupar el Cargo de Presidente Municipal y el Estatuto Orgánico. Se imprimió la quinta edición de la Compilación de la Legislación Universitaria que contiene los reglamentos generales que norman las actividades universitarias. Además se generaron varios acuerdos administrativos obligatorios para la comunidad universitaria.

Page 76: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

75

88. La Universidad tiene entre sus principales objetivos fortalecer e incrementar la infraestructura física para el óptimo desarrollo de las funciones sustantivas y adjetivas, a través del Programa Institucional de Mantenimiento y Construcción de Espacios, que cuenta con aportaciones económicas del gobierno federal, estatal y recursos propios. En este periodo destacan las siguientes obras: laboratorios de radio y televisión para la Escuela de Ciencias de la Comunicación; edificio para aulas de la Facultad de Contaduría y Administración; edificio para el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica; quirófano de prácticas para la Facultad de Medicina; Unidad de Cuidados Integrales e Investigación en Salud para la Facultad de Enfermería; área de clínicas, aulas y laboratorios para la Facultad de Estomatología; oficinas administrativas, laboratorio de cárnicos

y ampliación de biblioteca para la Facultad de Agronomía; bibliotecas para las unidades académicas multidisciplinarias Zona Huasteca y Zona Media, y un auditorio en esta última; remodelación de la Biblioteca Central y Archivo de Bibliografía Potosina; edificio para la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades; remodelación del segundo patio del Edificio Central; Departamento Universitario de Inglés, zonas centro y poniente; edificio de posgrado para la Facultad de Ingeniería; aulas y cubículos para profesores, y edificio de las nuevas carreras para la Facultad del Hábitat; remodelación del Centro de Idiomas Infantil; Unidad Administrativa que alberga varias dependencias de la gestión; estacionamiento para 567 automóviles en la Zona Universitaria Poniente; edificio para la Coordinación Académica Región Altiplano; remodelación de la Librería Universitaria; Centro Multidisciplinario y de Servicios Académicos en su primera y segunda etapa.

Inversiones totales recursos propios y convenio IECE-UASLP

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

2004-2005

$45,892.7324,635m2

Inversión total (2004-2008)236.67 millones de pesos

en 144,266 m2

CONVENIO IECE-UASLP

RESTAURACIÓN

ESTACIONAMIENTO

MANTENIMIENTO

REMODELACIÓN

CONSTRUCCIÓN

2005-2006 2006-2007 2007-2008

$48,436.7438,832m2

$47,405.1624,272m2

$94,931.4256,526m2

Mile

s de

pes

os M

.N.

89. Para cumplir el compromiso de dotar con espacios dignos para los estudiantes, se remodelaron las cafeterías de Ciencias y Ciencias Químicas, y se construyó una nueva en la Facultad de Contaduría y Administración, todo esto con una inversión de 1 millón 50 mil 200 pesos. Con la intervención del

Patronato de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca se construyó una nueva cafetería. Cabe hacer mención que todas ellas cuentan con mobiliario acorde a los espacios construidos. Se incrementó significativamente el mobiliario de uso exterior para trabajo y convivencia estudiantil en todos los campus con una inversión de 600 mil pesos.

Page 77: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

76

90. La relación con la Unión de Asociaciones del Personal Académico se ha fortalecido a través del trabajo colegiado en las comisiones mixtas en un marco de institucionalidad y respeto. Se impulsó la creación de la comisión mixta de estacionamientos con la finalidad de dar respuesta a los profesores sobre la problemática de este tipo de espacios. También se fortaleció la relación con el sindicato administrativo, impulsando los trabajos en las comisiones mixtas. Por su trascendencia se le dio especial atención a las comisiones mixtas de higiene y seguridad y de capacitación y adiestramiento. En este contexto, las negociaciones contractuales con ambos sindicatos han logrado acuerdos entre los trabajadores y la institución.

91. En este periodo se establecieron las características con las que debe contar el emblema de la Universidad, registrado ante la Secretaría de Gobernación. Se establecieron las nuevas características de diseño

para los logos y escudos de las entidades académicas y administrativas. Se realizó un nuevo diseño para la papelería oficial. Con la finalidad de darle una mayor identidad a las actividades estudiantiles, se diseñó la mascota universitaria Xanti.

92. En este periodo se renovó el parque vehicular adquiriéndose 50 vehículos nuevos destinados al servicio de personal académico, administrativo y de estudiantes para el desarrollo de sus actividades en mejores condiciones de seguridad y mayor economía, con una inversión de 13 millones 343 mil 999 pesos. También se logró la donación de dos autobuses foráneos, un semiforáneo por parte del gobierno estatal, un urbano por parte de una empresa particular y un minibús por parte del municipio de San Luis Potosí.

93. En este periodo se ha fortalecido la relación con los patronatos de los campus de la Universidad en Rioverde, Ciudad Valles y Matehuala. Destaca

Page 78: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

77

la intensa labor del recién formado Patronato de la Coordinación Académica Región Altiplano, que ha logrado reunir y aportar recursos importantes para el inicio de las nuevas licenciaturas en esa región.

94. Se realizaron las ediciones XXXVIII a XLI del tradicional Radio Maratón Universitario, como parte del programa del Día de la Universidad; contó con la participación y el apoyo de la sociedad civil, la comunidad universitaria, los gobiernos federal, estatal y municipal y la iniciativa privada. En cada una de las ediciones, el objetivo fue fortalecer las funciones sustantivas y adjetivas de la Universidad, como son: las actividades deportivas, la renovación del parque vehicular, las actividades de extensión y vinculación, la difusión de la cultura y la movilidad estudiantil. Los recursos obtenidos se incrementaron significativamente respecto a años anteriores. En los años 2006 y 2007, el Gobierno Estatal aportó peso sobre peso en función de la recaudación.

Page 79: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

78

95. En apoyo a la solución de los problemas estructurales que las universidades públicas presentan, se participó en las convocatorias de recursos concursables (regularizables y no regularizables) que la Federación y/o la Cámara de Diputados han autorizado para las universidades públicas, tales como: PROMEP, PIFI (FOMES y FIUPEA), Fondo para Pensiones y Jubilaciones, Consolidación de las Universidades Públicas de Educación Superior, Incremento de Matrícula en Educación Superior de las UEPES, Modelo de Asignación (Fórmula CUPIA) y Fondo de Apoyos Múltiples.

96. En cuanto a los mecanismos de ejercicio de recursos, en este periodo se promovió establecer un sistema de asignación presupuestaria que tome en cuenta indicadores generales de corresponsabilidad en la consecución de los objetivos estratégicos de la institución; utilizar mecanismos de programación ligada a la planeación, al logro de metas y compromisos, a los resultados de sus proyectos, a la formulación de programas operativos en las unidades académicas y de gestión; realizar las acciones administrativas en apego a lo que disponen las leyes y reglamentos que son

aplicables, sujetas a vigilancia externa, para garantizar transparencia y rendición de cuentas a la sociedad (ingresos extraordinarios; adquisición de bienes, contratación de servicios y arrendamientos; comisión institucional de construcción, planeación y desarrollo de la infraestructura); aprovechar la asesoría financiera de la Comisión Institucional para las Inversiones Financieras de la UASLP, que en forma colegiada apoya el manejo financiero de los recursos, con base en el acuerdo correspondiente del H. Consejo Directivo Universitario.

97. La participación de recursos públicos a la Universidad fue en promedio 75.5% del presupuesto universitario, con una aportación federal promedio de 67.2% y estatal de 8.2%. Los ingresos propios representaron en promedio 24.5%. Para ello, incrementó sus fuentes alternas de financiamiento (servicios de extensión, vinculación, e ingresos especiales y contingentes) y el aprovechamiento de recursos propios patrimoniales (fondo de pensiones y jubilaciones y a la contribución del ISSSTE para este concepto). Tomando el año 2003 como referencia, en este periodo los ingresos públicos se incrementaron en 36.23% al cierre de 2007.

Maratón radiofónico universitarioediciones XXXVIII a XLI

Total donado:Efectivo:

2004:

2005:

$ 4,419,164.00 M.N.

Autobús marca ScaniaAutobús marca Ford 2004

Autobús marca Scaniay terreno de 3 has.

2004

$537,226.00

2005

$682,480.05

2006

$1,766,480.06

2007

$1,432,978.00

Page 80: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

7�

Relación de subsidio federal, estatal e ingresos propios de 2003 a 2007

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

Mile

s de

pes

os

2003

$1,149,670.00

2004

$1,210,846.00

2005

$1,333,576.00

2006

$1,421,553.00

2007

$1,566,222.00

Ingresos propios

Otras ampliaciones

Oferta educativa

Reconocimiento plantilla

Bono a los trabajadores

Ordinario

Otras ampliaciones

Refor. Estruc. Pensiones y Jub.

Oferta educativa

Reconocimiento plantilla

Ampliación al ordinario

Promep

PIFI

FAM

Ordinario

SubsidioEstatal

SubsidioFederal

Page 81: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

80

98. En el periodo 2004-2008 se mantuvo la solvencia financiera de la universidad, lo que ha permitido el cumplimiento de sus compromisos contractuales con sus trabajadores, proveedores y prestadores de servicio y organismos de seguridad social e impositivos. El gasto en servicios personales representó 72.5% del total, mientras que el gasto de operación fue de 15.6%, de inversión fue de 2.5% y en apoyo a los programas extraordinarios institucionales de 9.4%. La nueva oferta educativa, la enseñanza del inglés a toda la comunidad estudiantil, la ampliación de laboratorios de cómputo, de espacios físicos e infraestructura (nuevos laboratorios, aulas, cubículos, áreas deportivas y comunes) y las nuevas plazas académicas, generaron un incremento en el gasto. En igual forma se atendió una mayor demanda en los servicios, por el aumento en su costo y en su utilización (electricidad, agua, telefonía, paquetería y demanda de insumos) e incremento en el gasto por mantenimiento de equipo y otros servicios.

Egresos por naturaleza del gasto de 2003 a 2007

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

Mile

s de

pes

os

2003

$1,149,670.00

2004

$1,217,336.00

2005

$1,333,576.00

2006

$1,421,553.00

2007

$1,566,223.00Programas extraordinarios

Inversión

Gastos de operación

Servicios personales

Page 82: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

81

99. Durante los últimos años esta universidad, en ejercicio pleno de su autonomía, ha implementado acciones para establecer una nueva cultura de transparencia y de rendición de cuentas. La UASLP ha informado a la comunidad universitaria, a instancias gubernamentales y a la sociedad en general, sobre su quehacer y sobre el manejo de los recursos; prueba de ello es la entrega de los estados financieros dictaminados al Congreso de la Unión y al Congreso del Estado desde 2007, y el fortalecimiento de la Unidad de Enlace y la publicación de los informes anuales de rectoría, que desde 2004 se difunden en formato electrónico a toda la sociedad a través de la página web y a la comunidad en disco compacto, que incluye una sección de indicadores institucionales. Cabe destacar que se atendieron dos auditorías realizadas por parte de la Auditoría Superior de la Federación: “Regímenes de jubilaciones y pensiones de las universidades públicas estatales” y “Auditoría Especial de Desempeño”. También se atendieron Auditorías sobre Matrícula Escolar”, y la “Auditoría Integral” que a la fecha realiza la Auditoría Superior del Estado. Al respecto se tomaron medidas administrativas, y se establecieron las bases para adecuar la normativa universitaria. Se han dado a conocer al H. Consejo Directivo

Universitario, las nuevas condiciones jurídicas que se han presentado, para realizar las adecuaciones que se deriven de ello.

100. La Universidad y sus asociaciones gremiales, continuaron participando en las convocatorias que a través de las autoridades de educación pública, ofrecen recursos federales para ser destinados a fortalecer los fondos de pensiones para jubilación. Se recibieron recursos por 34.2 millones en el período 2004-2007 lo que representa 70% del total acumulado a la fecha por 48.9 millones de pesos, para el mismo fin. Esta cantidad ha fortalecido los fondos aportados por la universidad y por los trabajadores universitarios. A la fecha se ha respetado el pago puntual de la pensión de 676 jubilados, y atendido un crecimiento en el número de jubilados de 36.3% en el último período de cuatro años. Mediante estudios actuariales se continuó con el análisis del comportamiento de los compromisos contingentes de la universidad, y la revisión consensuada de las normas aplicables, que den garantía para mantener una justa pensión al personal que haya servido a la institución.

Jubilados de 2004 a 2007

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

Mile

s de

pes

os

2004

81,397

Costos de jubilados anual

2005 2006 2007

87,732

105,668

127,110

484personas

454personas

555personas

637personas

Page 83: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 84: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

Obra2004-2008

Page 85: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

84

Page 86: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

85

Page 87: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 88: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

Líneasdetrabajodel

Lic.MarioGarcíaValdez,RectordelaUASLP

paraelperiodo2004-2008

Page 89: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

88

LíneasdetrabajodelLic.MarioGarcíaValdez,

RectordelaUASLPparaelperiodo2004-2008

Page 90: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

8�

Línea de trabajo Logros

Docencia

Investigación

Extensión, vinculación y comunicación

Apoyo académico y administración

Factores estructurales

Consolidar mecanismos de actualización continua de los planes de estudio en sus dimensiones científica, tecnológica y de práctica profesional, bajo los principios de flexibilidad, pertinencia e integración.Institucionalizar proyectos innovadores dirigidos a la formación integral de nuestros estudiantes de licenciatura y posgrado.Establecer un modelo de formación docente centrado en el desarrollo de proyectos de innovación disciplinaria y pedagógica desde la perspectiva de las nuevas tecnologías de información y comu-nicación.Impulsar un sistema institucional de seguimiento de trayectorias escolares, orientación y tutorías como una estrategia fundamental para disminuir el rezago y la deserción en los programas de licenciatura.Establecer un programa institucional de vinculación de ex-alumnos con la Universidad, que incluya servicios diversos, seguimiento de egresados y bolsa de trabajo.Reestructurar el servicio social para incrementar su pertinencia social, su efectividad y su integración en los planes de estudio y las prácticas profesionales.Fortalecer la construcción de una comunidad escolar sana, alegre, activa y diversa, que dé vitalidad y energía a nuestro quehacer institucional.Desarrollar una estrategia institucional de educación continua que sea un referente nacional e internacional de la calidad y pertinencia de la oferta educativa de la UASLP.Consolidar la calidad de la enseñanza del idioma inglés como un componente básico de la internacionalización de los planes de estudio.Mejorar la calidad de la educación media superior que ofrecen la UASLP y las instituciones incorporadas.

Incrementar la productividad de nuestros profesores-investigadores a través de una estrategia institucional de apoyo a sus tareas académicas.Fortalecer la gestión de recursos externos para fortalecer la investigación básica.Incrementar la vinculación de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico con las necesi-dades del entorno estatal, regional y nacional.Mejorar los mecanismos de evaluación y financiamiento de los programas de posgrado.

Mejorar los mecanismos de evaluación de los programas de investigación.Mantener los esquemas colegiados de apoyos internos a la investigación, así como la promoción y gestión de apoyos externos. Mantener la vinculación de la investigación con la docencia y consolidar los programas de induc-ción a las ciencias y de divulgación científica.

Fortalecer los programas de difusión cultural y artística de manera que la UASLP se convierta en un actor significativo de la preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural.Ampliar la cobertura de los programas de vinculación social.

Fortalecer el papel del Comité Asesor Externo y otros organismos colegiados de la UASLP con participación externa.Incrementar la relación de la UASLP con el sector empresarial.Promover un proyecto editorial moderno y de amplia cobertura que se convierta en un vínculo estratégico de las funciones académicas y de investigación de la universidad con la sociedad y otras instituciones académicas.Mejorar significativamente la presencia de la UASLP en medios masivos de comunicación e internet, como una estrategia de pertinencia y ampliación de los beneficiarios de sus actividades académicas.Consolidar la oferta y calidad de los servicios de enseñanza de los idiomas para promover la internacionalización de la UASLP.Fortalecer la identidad e imagen institucional a través de estrategias de comunicación e información hacia la sociedad.Modernizar la Biblioteca Central de la UASLP, el archivo histórico y el acervo de Bibliografía Potosina.

Fortalecer las capacidades de planeación y evaluación estratégica.

Consolidar la infraestructura tecnológica audiovisual, de cómputo y conectividad de la UASLP.

Consolidar las bibliotecas como centros de información y, en general, los mecanismos y los recursos que permiten a los universitarios acceder al conocimiento de frontera.Actualizar el equipamiento de los laboratorios, talleres, clínicas, campos, postas y demás áreas de enseñanza práctica e investigación.Consolidar las estrategias de movilidad e intercambio de profesores y estudiantes, como uno de los componentes fundamentales de la internacionalización de la Universidad.Mejorar la gestión de las becas que reciben los estudiantes a través de diversos mecanismos de financiamiento institucional, estatal y nacional.Ampliar las reservas territoriales de la UASLP.Continuar con el crecimiento y desarrollo de campus que permitan albergar espacios funcionales, atractivos y ambientalmente integrados.Ampliar y diversificar las fuentes de financiamiento de la UASLP.

Ampliar el acceso de la sociedad a la información sobre las actividades de la UASLP y sobre la gestión de recursos institucionales.Generar un esquema de reconocimientos de las trayectorias universitarias destacadas.Mejorar los procesos de control administrativo, de manera que presenten resultados concretos y eficientes al servicio de las tareas académicas.

Atender la problemática de las pensiones y jubilaciones de la UASLP.Establecer mecanismos de reconocimiento al desempeño y productividad del trabajo administra-tivo.

Revisar y actualizar el Estatuto Orgánico y demás normativa universitaria a las nuevas exigencias académicas, administrativas y políticas a que se enfrenta la UASLP.Consolidar los cuerpos académicos de alto nivel como célula básica de trabajo colegiado docente, de investigación, de vinculación y de gestión del profesorado.Mantener la acreditación nacional de los programas académicos y promover su acreditación internacional.

Mejorar los diversos mecanismos de reconocimiento académico y económico a la productividad y calidad del profesorado.Impulsar la formación, actualización y oportunidades académicas de los profesores hora-clase y de los técnicos académicos.Actualizar nuestro Plan Institucional de Desarrollo.Fortalecer la presencia de la UASLP en las regiones Altiplano, Media y Huasteca del Estado.

Privilegiar la pluralidad, el diálogo, la participación y la concertación como estrategias de la conducción académica y política de la UASLP.

Incrementar la comunicación, la complementariedad y la sinergia entre las diversas entidades que conforman la UASLP.Fortalecer y certificar los procesos de admisión a las licenciaturas.Fortalecer los órganos de gobierno, los cuerpos colegiados y demás instancias de toma de decisiones en todos los ámbitos de la institución.Reforzar las redes y alianzas interinstitucionales que enriquecen y dinamizan nuestra vida académica y complementan nuestra pertinencia en los ámbitos local, nacional e internacional.Mantener relaciones laborales respetuosas y responsables con las asociaciones gremiales, buscando el mejoramiento de las condiciones de trabajo de todos los profesores y trabajadores universitarios.

3, 9, 13,32, 43

3, 9, 10, 11,13, 25

3, 4, 10,11, 13

15, 21,28, 29

10, 13, 31,53, 54

10, 30, 53

15, 29, 34, 35, 31, 89,92

55

23, 24

32, 33

4, 6, 37,41, 4238, 40

3, 6

38, 39, 40, 43, 45, 41, 48, 49

3939, 40, 41

50

51, 57, 59

53, 54, 55, 51, 58, 59, 65,92

64

54, 55, 58, 6167

59, 65, 61,85, 91

58

2, 3, 65

72

68, 70, 71, 18, 75, 71, 96

11, 82, 83, 84, 85

78, 79, 80,81

52, 81, 88,89

25, 63

26

8613, 81

38, 70, 94,95, 97

1, 2, 3, 33, 74, 96, 99, 97

1828, 71, 72, 73, 74,75, 71, 77,

91, 9899, 10073, 78

33, 46, 69,87

4, 5, 6, 16,22, 37

1, 2, 4, 5, 7, 8,9, 10, 18, 27,

43, 44, 484, 5, 17, 18,19, 22, 414, 19, 22

68, 70, 7610, 11, 12, 13,

32, 56, 939, 10, 13, 16,

17, 22, 25, 32, 44, 45, 47, 68, 70, 73, 74, 75,

71, 90, 933, 13

14, 29, 73, 7413, 16, 47, 97

25, 51, 60, 61, 62, 63, 80, 93

90, 17

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.13.

14.

15.16.

17.

18.

19.

20.

21.22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.34.

35.

36.

37.38.

39.40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.47.

48.

49.

50.51.

52.

53.

A continuación se presenta la relación de las 53 líneas del plan de trabajo de la actual rectoría con los logros numerados

que corresponden a las primeras

Page 91: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

�0

Línea de trabajo Logros

Docencia

Investigación

Extensión, vinculación y comunicación

Apoyo académico y administración

Factores estructurales

Consolidar mecanismos de actualización continua de los planes de estudio en sus dimensiones científica, tecnológica y de práctica profesional, bajo los principios de flexibilidad, pertinencia e integración.Institucionalizar proyectos innovadores dirigidos a la formación integral de nuestros estudiantes de licenciatura y posgrado.Establecer un modelo de formación docente centrado en el desarrollo de proyectos de innovación disciplinaria y pedagógica desde la perspectiva de las nuevas tecnologías de información y comu-nicación.Impulsar un sistema institucional de seguimiento de trayectorias escolares, orientación y tutorías como una estrategia fundamental para disminuir el rezago y la deserción en los programas de licenciatura.Establecer un programa institucional de vinculación de ex-alumnos con la Universidad, que incluya servicios diversos, seguimiento de egresados y bolsa de trabajo.Reestructurar el servicio social para incrementar su pertinencia social, su efectividad y su integración en los planes de estudio y las prácticas profesionales.Fortalecer la construcción de una comunidad escolar sana, alegre, activa y diversa, que dé vitalidad y energía a nuestro quehacer institucional.Desarrollar una estrategia institucional de educación continua que sea un referente nacional e internacional de la calidad y pertinencia de la oferta educativa de la UASLP.Consolidar la calidad de la enseñanza del idioma inglés como un componente básico de la internacionalización de los planes de estudio.Mejorar la calidad de la educación media superior que ofrecen la UASLP y las instituciones incorporadas.

Incrementar la productividad de nuestros profesores-investigadores a través de una estrategia institucional de apoyo a sus tareas académicas.Fortalecer la gestión de recursos externos para fortalecer la investigación básica.Incrementar la vinculación de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico con las necesi-dades del entorno estatal, regional y nacional.Mejorar los mecanismos de evaluación y financiamiento de los programas de posgrado.

Mejorar los mecanismos de evaluación de los programas de investigación.Mantener los esquemas colegiados de apoyos internos a la investigación, así como la promoción y gestión de apoyos externos. Mantener la vinculación de la investigación con la docencia y consolidar los programas de induc-ción a las ciencias y de divulgación científica.

Fortalecer los programas de difusión cultural y artística de manera que la UASLP se convierta en un actor significativo de la preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural.Ampliar la cobertura de los programas de vinculación social.

Fortalecer el papel del Comité Asesor Externo y otros organismos colegiados de la UASLP con participación externa.Incrementar la relación de la UASLP con el sector empresarial.Promover un proyecto editorial moderno y de amplia cobertura que se convierta en un vínculo estratégico de las funciones académicas y de investigación de la universidad con la sociedad y otras instituciones académicas.Mejorar significativamente la presencia de la UASLP en medios masivos de comunicación e internet, como una estrategia de pertinencia y ampliación de los beneficiarios de sus actividades académicas.Consolidar la oferta y calidad de los servicios de enseñanza de los idiomas para promover la internacionalización de la UASLP.Fortalecer la identidad e imagen institucional a través de estrategias de comunicación e información hacia la sociedad.Modernizar la Biblioteca Central de la UASLP, el archivo histórico y el acervo de Bibliografía Potosina.

Fortalecer las capacidades de planeación y evaluación estratégica.

Consolidar la infraestructura tecnológica audiovisual, de cómputo y conectividad de la UASLP.

Consolidar las bibliotecas como centros de información y, en general, los mecanismos y los recursos que permiten a los universitarios acceder al conocimiento de frontera.Actualizar el equipamiento de los laboratorios, talleres, clínicas, campos, postas y demás áreas de enseñanza práctica e investigación.Consolidar las estrategias de movilidad e intercambio de profesores y estudiantes, como uno de los componentes fundamentales de la internacionalización de la Universidad.Mejorar la gestión de las becas que reciben los estudiantes a través de diversos mecanismos de financiamiento institucional, estatal y nacional.Ampliar las reservas territoriales de la UASLP.Continuar con el crecimiento y desarrollo de campus que permitan albergar espacios funcionales, atractivos y ambientalmente integrados.Ampliar y diversificar las fuentes de financiamiento de la UASLP.

Ampliar el acceso de la sociedad a la información sobre las actividades de la UASLP y sobre la gestión de recursos institucionales.Generar un esquema de reconocimientos de las trayectorias universitarias destacadas.Mejorar los procesos de control administrativo, de manera que presenten resultados concretos y eficientes al servicio de las tareas académicas.

Atender la problemática de las pensiones y jubilaciones de la UASLP.Establecer mecanismos de reconocimiento al desempeño y productividad del trabajo administra-tivo.

Revisar y actualizar el Estatuto Orgánico y demás normativa universitaria a las nuevas exigencias académicas, administrativas y políticas a que se enfrenta la UASLP.Consolidar los cuerpos académicos de alto nivel como célula básica de trabajo colegiado docente, de investigación, de vinculación y de gestión del profesorado.Mantener la acreditación nacional de los programas académicos y promover su acreditación internacional.

Mejorar los diversos mecanismos de reconocimiento académico y económico a la productividad y calidad del profesorado.Impulsar la formación, actualización y oportunidades académicas de los profesores hora-clase y de los técnicos académicos.Actualizar nuestro Plan Institucional de Desarrollo.Fortalecer la presencia de la UASLP en las regiones Altiplano, Media y Huasteca del Estado.

Privilegiar la pluralidad, el diálogo, la participación y la concertación como estrategias de la conducción académica y política de la UASLP.

Incrementar la comunicación, la complementariedad y la sinergia entre las diversas entidades que conforman la UASLP.Fortalecer y certificar los procesos de admisión a las licenciaturas.Fortalecer los órganos de gobierno, los cuerpos colegiados y demás instancias de toma de decisiones en todos los ámbitos de la institución.Reforzar las redes y alianzas interinstitucionales que enriquecen y dinamizan nuestra vida académica y complementan nuestra pertinencia en los ámbitos local, nacional e internacional.Mantener relaciones laborales respetuosas y responsables con las asociaciones gremiales, buscando el mejoramiento de las condiciones de trabajo de todos los profesores y trabajadores universitarios.

3, 9, 13,32, 43

3, 9, 10, 11,13, 25

3, 4, 10,11, 13

15, 21,28, 29

10, 13, 31,53, 54

10, 30, 53

15, 29, 34, 35, 31, 89,92

55

23, 24

32, 33

4, 6, 37,41, 4238, 40

3, 6

38, 39, 40, 43, 45, 41, 48, 49

3939, 40, 41

50

51, 57, 59

53, 54, 55, 51, 58, 59, 65,92

64

54, 55, 58, 6167

59, 65, 61,85, 91

58

2, 3, 65

72

68, 70, 71, 18, 75, 71, 96

11, 82, 83, 84, 85

78, 79, 80,81

52, 81, 88,89

25, 63

26

8613, 81

38, 70, 94,95, 97

1, 2, 3, 33, 74, 96, 99, 97

1828, 71, 72, 73, 74,75, 71, 77,

91, 9899, 10073, 78

33, 46, 69,87

4, 5, 6, 16,22, 37

1, 2, 4, 5, 7, 8,9, 10, 18, 27,

43, 44, 484, 5, 17, 18,19, 22, 414, 19, 22

68, 70, 7610, 11, 12, 13,

32, 56, 939, 10, 13, 16,

17, 22, 25, 32, 44, 45, 47, 68, 70, 73, 74, 75,

71, 90, 933, 13

14, 29, 73, 7413, 16, 47, 97

25, 51, 60, 61, 62, 63, 80, 93

90, 17

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.13.

14.

15.16.

17.

18.

19.

20.

21.22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.34.

35.

36.

37.38.

39.40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.47.

48.

49.

50.51.

52.

53.

Page 92: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

�1

Línea de trabajo Logros

Docencia

Investigación

Extensión, vinculación y comunicación

Apoyo académico y administración

Factores estructurales

Consolidar mecanismos de actualización continua de los planes de estudio en sus dimensiones científica, tecnológica y de práctica profesional, bajo los principios de flexibilidad, pertinencia e integración.Institucionalizar proyectos innovadores dirigidos a la formación integral de nuestros estudiantes de licenciatura y posgrado.Establecer un modelo de formación docente centrado en el desarrollo de proyectos de innovación disciplinaria y pedagógica desde la perspectiva de las nuevas tecnologías de información y comu-nicación.Impulsar un sistema institucional de seguimiento de trayectorias escolares, orientación y tutorías como una estrategia fundamental para disminuir el rezago y la deserción en los programas de licenciatura.Establecer un programa institucional de vinculación de ex-alumnos con la Universidad, que incluya servicios diversos, seguimiento de egresados y bolsa de trabajo.Reestructurar el servicio social para incrementar su pertinencia social, su efectividad y su integración en los planes de estudio y las prácticas profesionales.Fortalecer la construcción de una comunidad escolar sana, alegre, activa y diversa, que dé vitalidad y energía a nuestro quehacer institucional.Desarrollar una estrategia institucional de educación continua que sea un referente nacional e internacional de la calidad y pertinencia de la oferta educativa de la UASLP.Consolidar la calidad de la enseñanza del idioma inglés como un componente básico de la internacionalización de los planes de estudio.Mejorar la calidad de la educación media superior que ofrecen la UASLP y las instituciones incorporadas.

Incrementar la productividad de nuestros profesores-investigadores a través de una estrategia institucional de apoyo a sus tareas académicas.Fortalecer la gestión de recursos externos para fortalecer la investigación básica.Incrementar la vinculación de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico con las necesi-dades del entorno estatal, regional y nacional.Mejorar los mecanismos de evaluación y financiamiento de los programas de posgrado.

Mejorar los mecanismos de evaluación de los programas de investigación.Mantener los esquemas colegiados de apoyos internos a la investigación, así como la promoción y gestión de apoyos externos. Mantener la vinculación de la investigación con la docencia y consolidar los programas de induc-ción a las ciencias y de divulgación científica.

Fortalecer los programas de difusión cultural y artística de manera que la UASLP se convierta en un actor significativo de la preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural.Ampliar la cobertura de los programas de vinculación social.

Fortalecer el papel del Comité Asesor Externo y otros organismos colegiados de la UASLP con participación externa.Incrementar la relación de la UASLP con el sector empresarial.Promover un proyecto editorial moderno y de amplia cobertura que se convierta en un vínculo estratégico de las funciones académicas y de investigación de la universidad con la sociedad y otras instituciones académicas.Mejorar significativamente la presencia de la UASLP en medios masivos de comunicación e internet, como una estrategia de pertinencia y ampliación de los beneficiarios de sus actividades académicas.Consolidar la oferta y calidad de los servicios de enseñanza de los idiomas para promover la internacionalización de la UASLP.Fortalecer la identidad e imagen institucional a través de estrategias de comunicación e información hacia la sociedad.Modernizar la Biblioteca Central de la UASLP, el archivo histórico y el acervo de Bibliografía Potosina.

Fortalecer las capacidades de planeación y evaluación estratégica.

Consolidar la infraestructura tecnológica audiovisual, de cómputo y conectividad de la UASLP.

Consolidar las bibliotecas como centros de información y, en general, los mecanismos y los recursos que permiten a los universitarios acceder al conocimiento de frontera.Actualizar el equipamiento de los laboratorios, talleres, clínicas, campos, postas y demás áreas de enseñanza práctica e investigación.Consolidar las estrategias de movilidad e intercambio de profesores y estudiantes, como uno de los componentes fundamentales de la internacionalización de la Universidad.Mejorar la gestión de las becas que reciben los estudiantes a través de diversos mecanismos de financiamiento institucional, estatal y nacional.Ampliar las reservas territoriales de la UASLP.Continuar con el crecimiento y desarrollo de campus que permitan albergar espacios funcionales, atractivos y ambientalmente integrados.Ampliar y diversificar las fuentes de financiamiento de la UASLP.

Ampliar el acceso de la sociedad a la información sobre las actividades de la UASLP y sobre la gestión de recursos institucionales.Generar un esquema de reconocimientos de las trayectorias universitarias destacadas.Mejorar los procesos de control administrativo, de manera que presenten resultados concretos y eficientes al servicio de las tareas académicas.

Atender la problemática de las pensiones y jubilaciones de la UASLP.Establecer mecanismos de reconocimiento al desempeño y productividad del trabajo administra-tivo.

Revisar y actualizar el Estatuto Orgánico y demás normativa universitaria a las nuevas exigencias académicas, administrativas y políticas a que se enfrenta la UASLP.Consolidar los cuerpos académicos de alto nivel como célula básica de trabajo colegiado docente, de investigación, de vinculación y de gestión del profesorado.Mantener la acreditación nacional de los programas académicos y promover su acreditación internacional.

Mejorar los diversos mecanismos de reconocimiento académico y económico a la productividad y calidad del profesorado.Impulsar la formación, actualización y oportunidades académicas de los profesores hora-clase y de los técnicos académicos.Actualizar nuestro Plan Institucional de Desarrollo.Fortalecer la presencia de la UASLP en las regiones Altiplano, Media y Huasteca del Estado.

Privilegiar la pluralidad, el diálogo, la participación y la concertación como estrategias de la conducción académica y política de la UASLP.

Incrementar la comunicación, la complementariedad y la sinergia entre las diversas entidades que conforman la UASLP.Fortalecer y certificar los procesos de admisión a las licenciaturas.Fortalecer los órganos de gobierno, los cuerpos colegiados y demás instancias de toma de decisiones en todos los ámbitos de la institución.Reforzar las redes y alianzas interinstitucionales que enriquecen y dinamizan nuestra vida académica y complementan nuestra pertinencia en los ámbitos local, nacional e internacional.Mantener relaciones laborales respetuosas y responsables con las asociaciones gremiales, buscando el mejoramiento de las condiciones de trabajo de todos los profesores y trabajadores universitarios.

3, 9, 13,32, 43

3, 9, 10, 11,13, 25

3, 4, 10,11, 13

15, 21,28, 29

10, 13, 31,53, 54

10, 30, 53

15, 29, 34, 35, 31, 89,92

55

23, 24

32, 33

4, 6, 37,41, 4238, 40

3, 6

38, 39, 40, 43, 45, 41, 48, 49

3939, 40, 41

50

51, 57, 59

53, 54, 55, 51, 58, 59, 65,92

64

54, 55, 58, 6167

59, 65, 61,85, 91

58

2, 3, 65

72

68, 70, 71, 18, 75, 71, 96

11, 82, 83, 84, 85

78, 79, 80,81

52, 81, 88,89

25, 63

26

8613, 81

38, 70, 94,95, 97

1, 2, 3, 33, 74, 96, 99, 97

1828, 71, 72, 73, 74,75, 71, 77,

91, 9899, 10073, 78

33, 46, 69,87

4, 5, 6, 16,22, 37

1, 2, 4, 5, 7, 8,9, 10, 18, 27,

43, 44, 484, 5, 17, 18,19, 22, 414, 19, 22

68, 70, 7610, 11, 12, 13,

32, 56, 939, 10, 13, 16,

17, 22, 25, 32, 44, 45, 47, 68, 70, 73, 74, 75,

71, 90, 933, 13

14, 29, 73, 7413, 16, 47, 97

25, 51, 60, 61, 62, 63, 80, 93

90, 17

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.13.

14.

15.16.

17.

18.

19.

20.

21.22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

30.

31.

32.

33.34.

35.

36.

37.38.

39.40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.47.

48.

49.

50.51.

52.

53.

Page 93: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

�2

Page 94: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

�3

DirectorioInstitucional

Rector Lic. Mario García Valdez

Secretario GeneralArq. Manuel Fermín Villar Rubio

Secretaria AcadémicaM.C. Luz María Nieto Caraveo

Secretario de Investigación y PosgradoDr. Hugo Navarro Contreras

Secretario AdministrativoC.P. Ricardo Segovia MedinaSecretaria Particular de Rectoría

LE. María del Pilar Delgadillo SilvaJefe de la División de FinanzasC.P. José Hernández Garza

Jefa de la División de Servicios Escolares y EstudiantilesMtra. María del Carmen Sonia Hernández Luna

Jefe de la División de Desarrollo HumanoLic. José Alfredo Alonso Medellín

Jefe de la División de Vinculación UniversitariaIng. Armando Viramontes Aldana

Jefe de la División de InformáticaMtro. Gerardo Javier Vilet Espinosa

Jefe de la División de Difusión CulturalIng. Ramón Ortiz Aguirre

Jefe del Departamento de Comunicación SocialL.C.C. Ernesto Anguiano García

Page 95: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

�4

Facultad de AgronomíaM.C. Miguel Angel Tiscareño Iracheta

Facultad de CienciasM.C. Benito Pineda Reyes

Facultad de Ciencias QuímicasDr. Jorge Fernando Toro Vázquez

Facultad de Contaduría y AdministraciónMtro. Juan Manuel Buenrostro Morán

Facultad de DerechoLic. Fernando Sánchez Lárraga

Facultad de EconomíaLE. David Vega Niño

Facultad de EnfermeríaMtra. Magdalena Miranda Herrera

Facultad de EstomatologíaDr. Mario Arévalo Mendoza

Facultad del HábitatDr. Alejandro Galván Arellano

Facultad de IngenieríaIng. José Arnoldo González Ortiz

Facultad de MedicinaDr. José de Jesús Noyola Bernal

Facultad de PsicologíaMtro. Víctor Manuel Arreguín Rocha

Escuela de Ciencias de la InformaciónMtra. Rosa María Martínez Rider

Escuela de Ciencias de la ComunicaciónL.C.C. Jorge Arturo Mirabal Martínez

Page 96: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

�5

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona HuastecaL.C.C. Aurora Orduña Correa

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona MediaDr. Juan Manuel Izar Landeta

Coordinación de Ciencias Sociales y HumanidadesDr. Miguel Aguilar Robledo

Coordinación Académica Región AltiplanoIng. Julián Espinosa Sánchez

Escuela Preparatoria de MatehualaLic. Francisco Asís Lozano López

Departamento de Físico-MatemáticasIng. Jesús Alvarado Llamas

Instituto de Ciencias EducativasMIE Fernando Mendoza Saucedo

Instituto de FísicaDr. Pedro Villaseñor González

Instituto de GeologíaDr. Rafael Barbosa Gudiño

Instituto de Investigaciones HumanísticasC.P. Abraham Sánchez Flores

Instituto de Investigaciones de Comunicación OpticaDr. Alfonso Lastras Martínez

Instituto de MetalurgiaDr. José de Jesús Negrete Sánchez

Instituto de Investigación de Zonas DesérticasDr. Juan Rogelio Aguirre Rivera

Page 97: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

�6

Page 98: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

�7

Elaboración del compendio Logros Universitarios 2004-2008

Coordinación generalArq. Manuel Fermín Villar Rubio

Coordinación técnica y redacciónM.C. Luz María Nieto Caraveo

Mtra. María del Carmen Sonia Hernández LunaC.P. José E. Hernández GarzaC.P. Ricardo Segovia MedinaDr. Hugo Navarro Contreras

Mtro. Gerardo Javier Vilet EspinosaL.E. María del Pilar Delgadillo Silva

L.E. Roberto Reyes MartínezLic. José Abraham Oliva MuñozIng. José de Jesús Puga CortésM.A. Maricela Ramírez ZacaríasL.C.C. Ernesto Anguiano García

Page 99: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

�8

CorrecciónAna María Rodríguez de Palacios

L.C.C. Brenda Oralia Pereda Duarte

Diagramación y diseñoL.D.G. Liliana Esqueda Zavala

L.D.G. Zoraida Catalina Esqueda Zavala

Fotografía y portadaL.D.G. Gabriel Chinchilla Espinosa

Coordinación de impresiónCarlos F. Lobato Moreno

Talleres Gráficos de la UASLP

Page 100: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y

��

Por acuerdo del Rector de la UASLP, licenciado Mario García Valdez el compendio Logros Universitarios 2004 2008 se terminó de imprimir en el mes de abril de 2008, en los Talleres Gráficos de la Editorial Universitaria

Potosina.

La edición estuvo al cuidado de la Secretaría General de la UASLP. El tiraje consta de mil de

ejemplares

Page 101: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y
Page 102: 00857 00013 A 0284 rector/Informes... · 2016-06-13 · La universidad cumplió con el compromiso contraído con los municipios que integran la zona Altiplano de nuestro estado y