005 01 anuario terceras - anuario - anuario

20
19 Presentación Enrique Calderón Alzati* Comunicaciones, tecnología y educación Quienes dedicamos nuestro esfuerzo a la educación estamos conven- cidos de que ésta constituye la actividad más importante que vienen realizando los seres humanos desde siempre, porque es con ella que cada sociedad trasciende y hace posible el desarrollo de sus nuevas generaciones, acrecentando el patrimonio de conocimientos y cultu- ras que conforman la civilización actual. Su importancia es reconocida y aceptada de manera universal, aunque cada nación y cada sociedad la cuida y la promueve de manera distinta. De hecho nos resulta ilógico pensar que de alguna manera, los estadios de desarrollo al que han llegado los diferentes pueblos a través de la historia, han estado directamente asociados con el nivel de esfuerzo y de éxito en sus proyectos educativos. Me siento sumamente honrado por la invitación que se me ha hecho para presentar esta nueva edición del Anuario educativo mexi- cano: visión retrospectiva de la Universidad Pedagógica Nacional, cuyo contenido pone de manifiesto la riqueza y la diversidad de los innu- merables trabajos de investigación y reflexión que hoy tienen lugar en el sistema educativo. Confieso, sin embargo, que no he podido resistir la tentación de escribir un ensayo sobre las posibilidades de la *Doctor en Ciencias de la Computación y la Información por la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Presidente de la fundación Arturo Rosenblueth.

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

19

Presentación

Enrique Calderón Alzati*

Comunicaciones, tecnología y educación

Quienes dedicamos nuestro esfuerzo a la educación estamos conven-cidos de que ésta constituye la actividad más importante que vienen realizando los seres humanos desde siempre, porque es con ella que cada sociedad trasciende y hace posible el desarrollo de sus nuevas generaciones, acrecentando el patrimonio de conocimientos y cultu-ras que conforman la civilización actual.

Su importancia es reconocida y aceptada de manera universal, aunque cada nación y cada sociedad la cuida y la promueve de manera distinta. De hecho nos resulta ilógico pensar que de alguna manera, los estadios de desarrollo al que han llegado los diferentes pueblos a través de la historia, han estado directamente asociados con el nivel de esfuerzo y de éxito en sus proyectos educativos.

Me siento sumamente honrado por la invitación que se me ha hecho para presentar esta nueva edición del Anuario educativo mexi-cano: visión retrospectiva de la Universidad Pedagógica Nacional, cuyo contenido pone de manifiesto la riqueza y la diversidad de los innu-merables trabajos de investigación y reflexión que hoy tienen lugar en el sistema educativo. Confieso, sin embargo, que no he podido resistir la tentación de escribir un ensayo sobre las posibilidades de la

*Doctor en Ciencias de la Computación y la Información por la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Presidente de la fundación Arturo Rosenblueth.

Page 2: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Enrique Calderón Alzati20

tecnología para mejorar los procesos educativos; no obstante, al hacerlo he tratado de integrarlo con los temas tratados en algunos de los trabajos que forman parte de este Anuario, pues aunque todos me parecen igualmente valiosos, debido a su temática me fue imposible incluirlos en su totalidad en esta presentación. Por mi omisión, ofrezco a sus autores una disculpa.

La imprenta y su impacto en la educación

La educación es en esencia un proceso de comunicación, por el que cada generación transmite a la siguiente el conocimiento que recibió de sus ancestros, acrecentado con los resultados de sus propios ha-llazgos, invenciones y creaciones. Por este hecho, los procesos educa-tivos tienden a sufrir extensas y profundas transformaciones a partir de los avances tecnológicos experimentados por las comunicaciones. Esto ha sido así desde la aparición de los primeros pictogramas y du-rante su evolución a los lenguajes escritos. La invención de la imprenta representó un salto gigantesco para la educación, no sólo por la apa-rición de los libros impresos que empezaron a convertirse en objetos accesibles para importantes sectores de la sociedad, sino porque ello hizo posible el establecimiento de nuevas formas de hacer educación.

El modelo educativo medieval, que se reducía al aprendizaje de los oficios en un esquema en el que un maestro artesano transmitía a sus pupilos los secretos de su artesanía y los apremiaba al desarro-llo de determinadas habilidades manuales específicas, fue sustituido por el modelo escolar que en buena medida continúa hasta hoy. El modelo es el de las escuelas, de las aulas de clase, de la masificación del conocimiento universal segmentado por temas; el modelo del maestro que expone las lecciones a sus alumnos apoyado en libros específicos, generalmente orientados a difundir y transmitir el conocimiento sobre temas particulares; el modelo educativo que establece compartimien-tos asociados a los niveles del conocimiento y a los temas establecidos facilitando la creación de estructuras logísticas para asegurar la edu-cación a gran escala, tal como hoy la conocemos.

El proceso no fue inmediato, requirió décadas y siglos en los que las nuevas ideas cristalizaron incluso en nuevas estructuras políticas

Page 3: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Presentación 21

y formas de gobierno. ¿Quién podría poner en duda que la Revolución francesa, las guerras de independencia del siglo XiX, inclusive las revo-luciones marxistas, fueron consecuencia directa de las transformacio-nes originadas a partir de Gutenberg?

La transformación educativa generada por la imprenta tomó tiempo en imponerse y perfeccionarse, hasta constituirse en un enorme para-digma aceptado por las sociedades del planeta con muy ligeras varian-tes, que en forma continua nos aseguran que ésta es la forma correcta de hacer educación.

Las nuevas tecnologías de comunicación que se han dado a lo largo del siglo XXi, han constituido un proceso continuo y en muchos momentos sorprendente. Su impacto se ha dejado sentir en la educa-ción, pero aún falta mucho camino por recorrer para el estableci-miento de un nuevo paradigma educativo que sustituya al ahora vigente. A la aparición de la prensa ideada por Gutenberg para pro-ducir en corto tiempo miles de copias de un manuscrito original, siguieron innumerables innovaciones que han continuado por cinco siglos para perfeccionar la imprenta y hacerla más eficiente, pero ninguna de ellas ha constituido un cambio conceptual para los lecto-res de libros y periódicos.

Las comunicaciones del siglo xx

Con las tecnologías de comunicación del siglo XX las cosas han sido diferentes, pues no se trata de una innovación conceptual sino de una sucesión de innovaciones. La reproducción de imágenes en movi-miento nos permite estudiar y comunicar experiencias que las imáge-nes y las figuras estáticas son incapaces de explicar. Al mismo tiempo el cine lo hizo con el teatro, lo que la imprenta logró con la escritura. Por su parte la radio permitió que los mensajes pudieran llegar en forma simultánea e instantánea a los habitantes de una ciudad, de una región, de un país y eventualmente del planeta. La televisión hizo lo propio con las imágenes y el movimiento.

El impacto en los hombres y en las sociedades en general fue mayúsculo al cambiar nuestras concepciones de tiempo y espacio ante la posibilidad de observar en tiempo real lo que sucedía en países

Page 4: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Enrique Calderón Alzati22

distantes, en el fondo del mar o en el mundo microscópico, diversifi-cando notablemente los campos de interés y de conocimiento de los seres humanos; la sola posibilidad de conocer de viva voz las for-mas de pensamiento y la cultura de otras naciones en torno a diversidad de temas, acrecentó el conocimiento y modificó la visión que los seres humanos teníamos del Universo y de nuestro entorno. ¿Qué tanto influyeron los avances de las comunicaciones en el acele-rado ritmo de los procesos científicos? No lo sabemos de cierto, pero intuimos que la influencia ha sido significativa.

Alguien me platicó recientemente la historia de una abuela sabia, que un día comentó: “No me impresionan esos cohetes que son enviados a explorar el espacio, aunque no entiendo bien cómo funcionan, pero lo que sí me impresiona es que lo podamos ver en la televisión, como si lo tuviéramos frente a nuestra ventana.”

El siglo XX marcó un periodo histórico en el que la educación fue quedando brutalmente rezagada respecto al avance tecnológico de las telecomunicaciones, avance que estuvo impulsado en forma inédita por la economía de mercado. Los resultados fueron desastro-sos por la pérdida de identidad de las naciones (los niños han estado más interesados y saben más de los personajes del cine y la televisión que de los héroes de la historia), por los modelos de consumo y los patrones de conducta impuestos a la población, en especial a niños y jóvenes. Los procesos educativos han parecido incompletos, poco claros y muy aburridos en comparación con lo que el cine y la tele-visión nos dan a conocer, aun en la irrelevancia de sus contenidos dominantes.

Desafortunadamente las cosas no quedan allí, los medios de comunicación y en especial el cine y la televisión han tenido efectos muy negativos en relación con la aceptación de la violencia, los cam-bios en la conducta sexual y el deterioro de la ética (véase el capítulo acerca del impacto de los medios de comunicación en la conducta sexual de los adolescente, de Guillermina Mejía-Soto). De esta manera, el rezago de la educación en el empleo de los medios de comunicación ha dado lugar a un escenario en el que éstos se están convirtiendo más en un riesgo y en contrincantes serios de la educación que en herra-mientas a su servicio.

Page 5: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Presentación 23

Computación, comunicaciones y educación

Unas cuantas décadas después de la llegada del cine y la televisión llegó la computación con sus múltiples desarrollos afines. Lo que inició como un proyecto específico para incrementar la capacidad de cálculo de centros militares y de investigación, dio lugar al desarrollo de nue-vas tecnologías, primero para almacenar y analizar enormes cantida-des de información y después para transmitirlas, conformando los más sofisticados y complejos sistemas de comunicación masiva.

La capacidad de generar y transmitir imágenes de procesos natu-rales “simulados” y de conformar “realidades virtuales”, permite recrear episodios de épocas pasadas de la historia, independizando al hombre del tiempo, al poder observar por igual ya sea la evolución de planetas y cometas que significa años, ya sea el crecimiento de una planta a lo largo de los meses, o la reproducción de moléculas y bacterias, todo ello en cuestión de minutos para facilitar su estudio y exploración.

Una diferencia fundamental entre la computación y las demás tecnologías modernas de comunicación, radica en la naturaleza inte-ractiva de la primera, que convierte al usuario de la tecnología de observador pasivo en actor, imprimiendo un cambio estructural en los procesos de aprendizaje, al eliminar la necesidad de la uniformidad en los procesos educativos que pueden y deben ahora ajustarse a las necesidades y posibilidades de cada individuo o educando, así como de cada grupo escolar. La atención a los niños sobresalientes o que no se ajustan a las condiciones medias constituyen un problema real mediante el uso de la tecnología. Esta problemática es analizada en el capítulo de Juan Bautista y María Eugenia Pineda.

Una de las tesis fundamentales de la educación moderna radica en reconocer entre las características genéticas y distintivas de la especie humana, su capacidad natural ilimitada de investigar su entorno y aprender de él (Piaget), capacidad que ha sido motivo de estudio para cambiar las estrategias de enseñanza de la ciencia (consultar el capí-tulo sobre enseñanza de la ciencia de Leticia Gallegos, Elena Calderón, Humberto Albornoz y Fernando Flores). Las capacidades gráficas y de interactividad permiten utilizar la computación como un recurso que

Page 6: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Enrique Calderón Alzati24

facilita y promueve la exploración y la investigación, aun en los niños pequeños.

Por otra parte, el desarrollo natural de las ciencias de la compu-tación dio lugar al establecimiento de la inteligencia artificial, orientada a entender el funcionamiento del cerebro y la mente humana, con el propósito de construir máquinas que replicaran el comportamiento de los seres humanos, al menos en sus aspectos más básicos. Produc-tos secundarios de estas investigaciones fueron los descubrimientos del rol que desempeña el lenguaje en el pensamiento humano, los mecanismos de la percepción y de los fenómenos genéticos del apren-dizaje y finalmente del desarrollo de los métodos de búsqueda de soluciones para problemas complejos. Los resultados obtenidos fue-ron pronto integrados al estudio de los procesos de aprendizaje y adquisición de conocimiento de los seres humanos.

Como consecuencia directa de esas investigaciones, diversos con-ceptos relacionados con el conocimiento y con los procesos del aprendizaje y del pensamiento lógico han estado sufriendo cambios importantes. Hasta hace unos cuantos años, la inteligencia y el nivel intelectual de los seres humanos, eran evaluados a partir de la canti-dad de conocimiento enciclopédico que poseían los individuos (el desa-rrollo de la memoria textual) o por las habilidades mecánicas para realizar operaciones aritméticas de varios dígitos, sin hacer uso de papel y lápiz; desarrollar tales capacidades definía los objetivos cen-trales de los sistemas educativos. Actualmente a esas habilidades se les reconoce poco valor, otras distintas son las que importan.

El conocimiento segmentado, base de la educación tradicional y columna vertebral de la enseñanza universitaria y aun de las diferen-tes profesiones, han venido cediendo terreno a nuevos esquemas interdisciplinarios de organización del conocimiento. Por otra parte, la sustitución del aprendizaje dogmático y acrítico por otros procesos orientados a la exploración, la experimentación, el “redescubrimiento” y la apropiación del conocimiento, parece adquirir fuerza entre los distintos movimientos educativos. Los profesores que por décadas, y en algunas sociedades por siglos, han sido los poseedores de la verdad absoluta y jueces que evalúan y califican el desempeño y conoci-miento de sus alumnos en forma inapelable, están ahora desempe-

Page 7: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Presentación 2�

ñando el papel de orientadores y facilitadores de los procesos de aprendizaje, aun en los casos en que atienden de manera distante a sus estudiantes a través de las redes digitales de comunicación. La magnitud de todos estos cambios en la visión de lo que ha sido versus lo que habrá de ser la educación en el futuro, nos lleva a pensar en el establecimiento de un nuevo paradigma educativo.

Por razones técnicas totalmente entendibles, los esquemas educa-tivos actuales utilizan imágenes y figuras bidimensionales para apo-yar la explicación de los conceptos y procesos relacionados con los temas de estudio. Si bien esta práctica ha resultado útil en un número importante de casos, puede ser inadecuada cuando es aplicada al estu-dio de fenómenos y conceptos más complejos, como los que hoy en día forman parte del conocimiento universal (procesos celulares, fenómenos climáticos y geofísicos, etcétera).

Las facilidades que en este sentido ofrece la computación gráfica hoy en día, constituyen una revolución por sí misma, al permitir el manejo de objetos texturizados, de materiales translúcidos y el movi-miento de los puntos desde los cuales se realiza la observación (cáma-ras móviles). Al mismo tiempo, las técnicas desarrolladas para cons-truir modelos de la realidad y para simular con ellos sistemas tan complejos como una tormenta, un bosque templado o una infección en las células de un tejido, deben tener necesariamente un gran impacto en la educación.

El capítulo de Fernando Flores, Leticia Gallegos, Xóchitl Bonilla y Flor Reyes sobre la conformación de las concepciones de la ciencia entre los profesores de educación básica y media contiene un análisis importante de esta problemática.

Hacia el establecimiento de un nuevo paradigma educativo

Por todo esto, son muchas las naciones y los grupos sociales alrededor del mundo que están modificando los objetivos de la educación, la visión, las metodologías, los contenidos y las prácticas educativas, con la idea de establecer un nuevo paradigma educativo. No parece ser éste el caso de México, donde ciertamente se han hecho y se siguen

Page 8: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Enrique Calderón Alzati2�

haciendo experimentos para cambiar las prácticas educativas actua-les, y donde se vienen realizando inversiones significativas en materia de tecnología, sin cuestionarse antes sobre la necesidad de adoptar los cambios estructurales y conceptuales que la tecnología permite y que los sistemas educativos modernos vienen aplicando (véase el artículo “La compleja situación de México ante la sociedad de la información y el conocimiento”, de Alma Rosa Alva).

Un caso importante de analizar por sus dimensiones y posibles alcances es el proyecto Enciclomedia, al cual le han sido asignadas cantidades millonarias para llevar los beneficios de la informática a miles de escuelas públicas. La calidad del proyecto puede ser inobjeta-ble, al igual que la de sus productos, sin embargo la decisión de las autoridades de asociarlo con los esquemas educativos tradicionales, impide explorar muchas habilidades que la tecnología ofrece. El cono-cimiento enciclopédico constituyó un avance indiscutible para las sociedades del siglo XiX, pero las necesidades formativas actuales no se satisfacen con él.

Las dimensiones y la inercia estructural de los sistemas educativos que operan actualmente en el mundo son muy grandes. El problema ha sido reconocido por muchas naciones, dando lugar a la creación de esfuerzos y mecanismos de modernización exitosos. En nuestro país, con limitaciones presupuestales y del tiempo lectivo de las escuelas, cualquier cambio en los modelos educativos, representa retos y pro-blemas mayúsculos para los profesores, que a su carga normal de trabajo deben añadir otras tareas de estudio y aplicación de las inno-vaciones. Aun así los intentos de modernización realizados en las últimas décadas han sido importantes y serios, aunque no siempre exitosos; los que implican la integración de las nuevas tecnologías al proceso educativo constituyen hoy el siguiente desafío.

La formación de comunidades de aprendizaje

En su ensayo sobre el deterioro de la educación básica, Gabriel Cá-mara establece la necesidad de confiar en los maestros y poner a su alcance la capacitación que necesitan. Su propuesta de establecer co-munidades de aprendizaje como una estrategia de innovación de la

Page 9: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Presentación 2�

educación para mejorar su eficiencia y calidad, se advierte impor-tante, no sólo como una estrategia posible para la integración de nuevas tecnologías a la educación, también como simiente para la instauración de un nuevo paradigma educativo.

Algunos problemas de la modernización

En las páginas anteriores hicimos referencia a las importantes revo-luciones sociales, políticas y económicas que tuvieron su origen con la invención de la imprenta. Con las tecnologías de la electrónica y las telecomunicaciones no podría haber sido diferente y de hecho no lo ha sido, las grandes transformaciones económicas y sociales de las últi-mas décadas no tienen precedente en la historia y difícilmente podrían ser pensadas al margen de los avances tecnológicos descritos. La desa-parición del bloque socialista y el establecimiento de un mundo uni-polar caracterizado por la globalización, la acumulación de capitales, la aparición de grandes bloques económicos y el empobrecimiento total de extensas regiones del planeta, constituyen un nuevo orden mundial, originado en buena medida en el avance tecnológico. La lectura del capítulo de Alfredo Nateras Domínguez, titulado “Jóvenes mexicanos (globalizados) y problemáticas emergentes (locales)”, des-cribe las consecuencias directas del nuevo modelo económico emer-gente. De igual manera, el capítulo sobre la legislación del patrimonio cultural de México, de Bolfy Cottom, llama la atención sobre esta problemática en el contexto nacional.

Por otra parte la modernización de la sociedad, con sus graves diferencias socioeconómicas y el abuso masivo de la misma tecnolo-gía, ha generado condiciones de deterioro y desequilibrios con la naturaleza, así como entre unas regiones y otras del país. El creci-miento demográfico experimentado por poco más de una centena de municipios durante las últimas seis décadas ha resultado caótico, generando enormes problemas cuya solución es imperativa. Muchos de estos problemas afectan la educación y en prácticamente todos, la educación constituye un factor importante para su solución. Centre-mos nuestra atención en cinco de ellos: la disparidad en la distribu-ción de la riqueza, con su secuela natural de pobreza entre la mayoría

Page 10: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Enrique Calderón Alzati2�

de la población; la destrucción y contaminación de los recursos natu-rales, generados primordialmente por la industrialización y la con-centración demográfica; la distorsión de la realidad y la pérdida de valores propiciada por los medios de comunicación; la corrupción que ha venido minando las instituciones, facilitando la aparición y el cre-cimiento del crimen organizado y de manera particular la distribu-ción y consumo de drogas; finalmente, el debilitamiento de nuestra identidad cultural y con ello el riesgo de la desintegración nacional.

Sobrepeso y obesidad entre estudiantes

En su capítulo sobre alimentación, Silvia Ortega aborda y describe uno de los problemas sociales más graves que actualmente enfrenta la educación de manera directa: el sobrepeso y la obesidad. Reconoce la escasa importancia que en el pasado se dio a la alimentación y a la educación física, y enumera los esfuerzos que se están haciendo en esta dirección; la lucha es desigual, la televisión ha tenido un éxito rotundo en al menos dos aspectos: convertir amplios sectores de la población en espectadores adictos y pasivos e incidir en sus hábitos especialmente en los alimenticios, que mucho tienen que ver con el problema de la obesidad. ¿Con qué recursos cuenta el sistema educa-tivo para competir con la televisión comercial?

Otro problema es el de la distribución y el aprovisionamiento de alimentos. El sistema gubernamental de distribución de abastos (Diconsa) fue destruido por el mismo gobierno. Las únicas empresas con capacidad real de distribución hasta los lugares más pobres y apartados son las empresas refresqueras y las comercializadoras de pan, botanas y dulces. El frijol, el maíz, el arroz, el azúcar y los hue-vos, no son productos de acceso directo en buena parte de los núcleos urbanos, lo cual está modificando sensiblemente la dieta de amplios sectores de población. Paradójicamente, pero asociado a los factores mencionados, la obesidad se da entre grupos de población de pocos recursos. ¿Puede hacer algo el sistema educativo, para superar estos problemas antes de que sea tarde? Como con otros proble-mas, la tecnología de la información puede ser una herramienta importante para orientar e informar a los niños sobre la importan-

Page 11: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Presentación 29

cia de la alimentación balanceada y la conveniencia de las activida-des físicas.

El problema de las drogas

El crecimiento del crimen organizado, ya fuera de control, y en par-ticular el del tráfico de drogas, auspiciado por los altos niveles de corrupción que privan en los círculos policiacos y en otras estructuras de gobierno, que alcanzan desafortunadamente a algunos elementos del sector educativo en las actividades de narcomenudeo, es conside-rado ya un problema de seguridad nacional. La drogadicción consti-tuye uno de los grandes temas de preocupación para el sistema edu-cativo mexicano, sin que exista aún una idea clara de cómo hacerle frente de manera exitosa. Algunos esfuerzos incipientes orientados a buscar en la tecnología herramientas útiles para un combate masivo a través de la difusión de las consecuencias de su consumo, constitu-yen apenas una leve esperanza en esta lucha. Por otra parte, es claro que la educación deberá ser en el futuro el factor central del combate a la corrupción y la delincuencia, en todas sus formas, a condición de que los temas de ética, solidaridad social e identidad nacional sean recuperados por el sistema educativo.

Los efectos de la pobreza

El incremento de la pobreza y, en especial, de la pobreza extrema, afecta al país de muy diversas maneras y a todas las áreas de actividad, en especial la educación. Deserción escolar, ausentismo, bajo aprovecha-miento, altos índices de reprobación, están directamente asociados a la pobreza, el desempleo y sus secuelas sociales. La incapacidad física y económica para tener a los niños un mayor tiempo en las escuelas, para atenderles mientras sus padres trabajan y para proporcionarles alimen-tos adecuados cuando el ingreso familiar no es suficiente, conforman una deficiencia que muchos países han logrado superar, no porque ha-yan tenido recursos económicos suficientes, sino porque ello ha sido parte de la estrategia que les ha permitido llegar a donde están.

Page 12: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Enrique Calderón Alzati30

En nuestro país, las autoridades nacionales, más interesadas en presentar estadísticas de crecimiento de los servicios educativos, que en mejorar la educación, han presionado al sistema educativo a hacer más con menos. Proporcionar una mayor oferta sin incrementar los recursos de manera proporcional (véase el capítulo de Didriksson sobre la unam, así como el de Javier Fuentes respecto al bachillerato), ha tenido como consecuencias naturales la disminución en la calidad de la educación y la incapacidad para atender en particular a las poblaciones con menos recursos.

El descuido de los recursos naturales

La destrucción de nuestros recursos naturales, incluidos selvas, bosques y manglares, la contaminación de los acuíferos en todo el territorio y el manejo irresponsable de los desechos constituyen en su conjunto un problema serio que se ha venido agravando durante las últimas déca-das. La cultura que poseemos en torno al medio ambiente, es compa-rable a la de los países más atrasados del planeta. Ello se ha reflejado en la destrucción irracional de buena parte de los bosques, desde Chiapas hasta Durango, incluidos Hidalgo y Michoacán, en el agotamiento irresponsable de nuestros recursos petroleros, en la explotación desa-seada de yacimientos minerales ante la indiferencia total de la población, aun en aquellos casos en los que ésta es afectada directamente. En todos estos casos el sistema educativo ha señalado los problemas, pero nunca con la suficiente intensidad y premura para corregirlos por las acciones de sus egresados. No creo que exista otra forma de enfrentar el pro-blema, la educación debería ser vehemente, reiterativa y constante, de manera que las nuevas generaciones egresadas del sistema educativo tengan, además del conocimiento del problema, la conciencia clara de lo que debe ser resuelto. En este caso, como en los ya señalados, las tecnologías de la información pueden constituir auxiliares formidables para señalar, por ejemplo, cómo lucirán dentro de 20 o 30 años los bosques de Durango, Hidalgo, Veracruz o Michoacán, si no se revierten los procesos actuales de deforestación o sobrexplotación.

El cuidado del agua constituye otra asignatura pendiente. Con más de la mitad de nuestro territorio ubicado en las latitudes propias

Page 13: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Presentación 31

de las zonas áridas y con una buena parte de ellas en alturas conside-rables sobre el nivel del mar, nuestro país es de manera natural pro-clive a problemas de aprovisionamiento y de suministro de agua, especialmente en su región norte. No obstante ello, no existe una cul-tura apropiada del cuidado del agua en cuanto a su desperdicio, y menos aun en cuanto a su contaminación. Los problemas que de ello derivan son y serán mayúsculos.

A la sequía y la desaparición irresponsable de lagos, ha seguido la edificación de asentamientos humanos en sus lechos, dando lugar a inundaciones desastrosas, pero totalmente previsibles, en las que el agua de lluvia y la de los arroyos se mezclan con otras altamente con-taminadas con todas las consecuencias económicas y sanitarias cono-cidas. La sobrexplotación de acuíferos, sin tomar en cuenta los daños que se producen en el terreno y los ecosistemas que lo cubren, ha cons-tituido práctica común que sólo la educación puede modificar propor-cionando la información y el conocimiento necesarios, a condición de contar con estrategias adecuadas y prácticas más decididas.

En este punto resaltan nuevamente las capacidades y posibilidades que la tecnología ofrece para adecuarse a la enorme diversidad de problemáticas que se presentan a lo largo del territorio nacional, así como para mostrar a los estudiantes las consecuencias futuras de los abusos y las prácticas equivocadas en relación con el agua.

Identidad o desintegración nacional

Las elecciones presidenciales de julio de 200� dieron lugar a varias caricaturas y en alguna de ellas se veía a un candidato cargando bajo el brazo la mitad norte del país, mientras el otro sostenía la otra mitad, correspondiente a los estados del sur y el sureste. Esto mostraba ante todo la imagen de un país escindido, mas no sólo por una elección, sino por una realidad más profunda y más intensa. Me atrevo a pensar que la realidad puede ser más grave aún y es el resultado de políticas que han desatendido tanto la integración económica y social como la identidad y la cultura nacionales. Para los seres humanos la identidad y el sentido de pertenencia han dado dirección y justificación a sus acciones y energía y seguridad para realizarlas, la pérdida de ellas sólo ha significado desaliento y temor ante nuevas calamidades.

Page 14: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Enrique Calderón Alzati32

Para la población indígena nacional, la conducta gubernamental y las políticas para supuestamente incorporarla al desarrollo del país, han tenido como resultado la instrumentación de procesos de despojo de su identidad con el paso del tiempo, sin reconocer el valor de sus derechos e iniciativas. En su capítulo sobre bilingüismo indígena y enseñanza bilingüe en primaria, María del Pilar Miguez Fernández analiza las problemáticas de la educación indígena y plantea iniciati-vas concretas para su solución.

Pocas naciones cuentan con una riqueza cultural comparable con la nuestra, con un pasado histórico milenario poblado de la mayor variedad étnica reflejada en la arquitectura de sus construcciones, en la creatividad de sus productos y sus artesanías, en la belleza de sus danzas y de su arte pictórico, poético y musical, en la variedad y riqueza de sus alimentos. Otras culturas nos han venido invadiendo, haciendo a un lado las nuestras, llevándonos incluso a su olvido ante intereses comerciales que pretenden imponer otra cultura que susti-tuya o trivialice la nuestra. Así, parecería que actualmente nuestra identidad nacional está más ligada y sustentada por la selección de futbol, que por nuestra cultura y nuestras raíces. Al mismo tiempo no nos sorprende que esté patrocinada por una marca de zapatos, otra de automóviles y una tercera de refrescos y que todas estas mar-cas sean extranjeras.

¿Qué importancia tiene, después de todo, que el país esté dividido en dos, o en cuatro o en ocho partes?, ¿cuál es la responsabilidad del sistema educativo en todo esto?, ¿qué podemos hacer al respecto?

Educación básica y media

Los esfuerzos del pasado por llevar la educación primaria a todos los rincones del país son conocidos. El acceso a la educación primaria se hizo posible para todos los niños de México y aunque muchos deser-taron, quienes la terminaron conformaron una demanda impresio-nante para la educación media.

En este memorable esfuerzo de masificación de la educación básica, se hizo a un lado casi por completo nuestra enorme diversidad étnica, realidad y riqueza ignoradas del país. Llevar los mismos con-

Page 15: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Presentación 33

ceptos, proponer el mismo lenguaje, hablar de los mismos temas entre los niños del campo y la ciudad, entre los de las costas y las montañas, entre los indígenas, ha constituido una práctica difícil de justificar en términos de un avance que sólo tiene sentido en los infor-mes oficiales. Algunos esfuerzos orientados a la generación y uso de libros y materiales regionalizados son hasta ahora reducidos, pero no inexistentes. Un mayor esfuerzo en esta dirección es necesario.

Durante la década de los setenta, un creciente número de escuelas secundarias empezó a ser puesto en operación en todo el país. Una dificultad se hizo evidente: mientras en la escuela primaria cada grupo podía ser atendido por un profesor, en la secundaria se requería un grupo de varios profesores, cada uno de ellos con un cierto grado de especialización en matemáticas, física, química, biología o geogra-fía. Encontrar o llevar maestros especializados a cada población que demandaba secundaria, resultó una actividad más compleja. La tele-secundaria constituyó una respuesta parcial y provisional al pro-blema (el capítulo de Annette Santos del Real sobre la situación de la telesecundaria, describe la historia de este sistema educativo). El número de escuelas secundarias tuvo un crecimiento importante y para finales de la última década del siglo XX, los egresados de las secundarias se habían multiplicado conformando un nuevo cuello de botella en el nivel bachillerato.

Al mismo tiempo la falta de atención adecuada a la diversidad étnica y económica del país, acrecentó las diferencias educativas entre las zonas urbanas y rurales y de manera particular a las regiones indígenas, donde se han registrado índices de deserción muy serios. La población indígena parecía rechazar los moldes de educación media que se le intentaban imponer (consúltese la propuesta para la Univer-sidad Intercultural de los Pueblos del Sur).

La educación media superior

Ante el nuevo desafío representado por el crecimiento de la demanda para la educación media superior, las diversas instituciones del sis-tema educativo respondieron con una oferta diversificada más cer-cana a las necesidades regionales (véase el capítulo sobre la Universi-

Page 16: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Enrique Calderón Alzati34

dad de Guadalajara de Salvador Acosta, Cristina Cárdenas y María Luisa Chavoya). Varios sistemas y esquemas educativos fueron ins-trumentados, algunos con la visión de preparar a los jóvenes con habilidades para el trabajo como técnicos, obreros calificados y arte-sanos, a otros con el objetivo de proporcionarles la formación necesa-ria para continuar sus estudios profesionales y a un tercer grupo orientado a dejar abiertas ambas posibilidades.

El proceso no ha estado exento de dificultades. La formación preuni-versitaria propia del bachillerato requiere de profesores con conoci-mientos especializados en las áreas básicas, difíciles de encontrar en las poblaciones y ciudades pequeñas, al igual que maestros con cono-cimientos actualizados en el uso de determinados materiales y herra-mientas especializadas. El establecimiento de estos esquemas y en particular los de bachillerato en poblaciones pequeñas presenta otro problema relacionado con las actividades futuras de sus egresados, que al no encontrar campo de acción para sus conocimientos y habi-lidades adquiridas, emigran en búsqueda de oportunidades, hacia las zonas urbanas y Estados Unidos, dando lugar así a uno más de los desequilibrios del modelo de desarrollo no planificado.

En su capítulo sobre la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur, Humberto Santos Bautista hace una descripción apasionada de estos problemas y en particular de los referentes a la población indígena, para el caso de la región de la montaña en Guerrero, con una propuesta digna de ser tomada en cuenta.

En particular, la “educación a distancia” constituye una solución ideal al problema, al menos en teoría. Su instrumentación requiere, por una parte, la preparación de materiales para cada nivel y cada área de estudio, con contenidos que representan una modificación importante a los utilizados en la educación presencial, y por otro la utilización de plataformas y herramientas tecnológicas sobre las cua-les aún tenemos poco conocimiento.

Por nuestra parte nosotros insistimos, por un lado, en las enormes posibilidades de la tecnología informática para aportar soluciones innovadoras y para llevar herramientas de estudio y aprendizaje ade-cuadas a cada región, complementadas con las estrategias menciona-das para la formación de comunidades de aprendizaje.

Page 17: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Presentación 3�

Educación superior. Ciencia y tecnología

Hace apenas unas cuantas décadas, las instituciones de educación superior estaban concentradas en las cinco o seis ciudades más gran-des del país, haciendo necesario que los jóvenes de los diferentes esta-dos, tuvieran que trasladarse a ellas para tener acceso a la educación superior. Enormes esfuerzos federales primero y estatales después, hicieron posible a lo largo de la segunda mitad del siglo XX el estable-cimiento de universidades e institutos tecnológicos en todos los esta-dos de la República, si bien los sitios con capacidad para hacer inves-tigación básica fueron unos pocos, limitando la calidad de la educación ofrecida.

La formación de profesores para responder a las necesidades de este programa de crecimiento institucional, constituyó por años el objetivo más importante para la educación superior. La demanda de nuevas opciones de estudio ha estado siempre por arriba de la oferta, con diferencias importantes entre unas entidades federales y otras, si bien es cierto que la necesidad de los estudiantes para desplazarse de unas ciudades a otras ha disminuido sensiblemente.

Las deficiencias en la preparación previa de los estudiantes que ingresan a las instituciones de educación superior, las restricciones para hacer investigación seria, tanto en las ciencias naturales como en las sociales, la escasez de instrumentos de investigación, de equipos de laboratorio y la sobrepoblación de las aulas fueron situaciones constantes para muchas de estas universidades durante las últimas décadas del siglo XX.

Ante la existencia de una población indígena cercana a los 10 millo-nes de habitantes, con una proporción importante de jóvenes, resaltan la ausencia de instituciones indígenas de educación superior (quizás con la excepción de la Universidad de la Mixteca) y la exigua matrícula de jóvenes indígenas en las universidades del país. En la parte positiva resaltan los esfuerzos de diversas universidades para promover la cul-tura mexicana en general y la de sus diferentes regiones.

Al iniciarse la administración de Vicente Fox, el gobierno recono-ció las necesidades y carencias de la educación superior, al igual que las de la ciencia y la tecnología, y prometió incrementar los recursos

Page 18: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Enrique Calderón Alzati3�

destinados a ellas. Como muchos otros compromisos, estos fueron pronto olvidados y las instituciones de educación superior se vieron en la necesidad de atender a una población de 2� por ciento mayor, prácticamente con los mismos recursos con que contaban previamente como resultado natural del crecimiento demográfico. En estos mismos años, la matrícula de las universidades privadas se ha incrementado de manera constante, generalmente ofreciendo niveles de conocimiento limitados, pero ayudando a aliviar la demanda de acceso a la educa-ción superior.

En su capítulo sobre el presupuesto a las instituciones de educa-ción superior, Armando Labra (q.e.p.d) describe la problemática actual de estas instituciones y de la ciencia y la tecnología en nuestro país, así como la falta de visión y compromiso del gobierno (no muy distinta de la de quienes le antecedieron) para hacer de ellos un motor de la economía como sucede en otros países.

Aquí, tiene sentido observar la escasa vinculación que la industria privada, la industria energética gubernamental y el gobierno en gene-ral, tienen con las instituciones de educación superior, como deman-dantes y usuarios del conocimiento que ellas generan. Estas políticas contrastan con las existentes en otros países, incluyendo los Estados Unidos, en los que se encarga a sus centros de investigación y univer-sidades la realización de desarrollos científicos y tecnológicos esencia-les para el país. Los recursos económicos y los conocimientos que esos desarrollos aportan, se convierten en beneficios directos para la edu-cación superior, sus profesores y sus estudiantes.

Una estrategia común de todos esos países, en los aspectos cientí-ficos y técnicos, ha sido el desarrollo de las tecnologías de la informa-ción, no sólo como un fin sino como herramientas valiosas para el estudio y la enseñanza de ciencias como biología, química, medicina, las ciencias de la Tierra, así como las del lenguaje y de los fenómenos económicos y sociales.

En nuestro país, el interés por los problemas complejos de la edu-cación es muy amplio y ofrece alternativas para su solución, incluso ante una realidad dominada por la escasez de recursos y de interés por parte de los gobernantes; el presente Anuario, como los que lo han precedido son una prueba de ello.

Page 19: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

Presentación 3�

Concluyo esta presentación haciendo referencia a nuestro esfuerzo por introducir las tecnologías de la información en los diferentes nive-les educativos, desde la educación primaria y preescolar, hasta la educación media superior y la superior, utilizando elementos lúdicos para captar el interés de los estudiantes e involucrarlos en proceso de exploración, experimentación, apropiación del conocimiento y desarro-llo de la creatividad y de otras capacidades intelectuales.

En el proyecto “Galileo” de tecnología educativa, hemos estable-cido el objetivo de enseñar a los niños a pensar, a descubrir y generar su propio conocimiento mediante la presentación de escenarios atrac-tivos y relevantes para los fenómenos y conceptos a estudiar. A través de metáforas diseñadas para involucrar a los niños y jóvenes, lleván-dolos a asumir roles de doctores (tal como lo hacen en sus juegos), exploradores, ingenieros, geógrafos, investigadores y artistas, los programas de cómputo les permiten percatarse de una gran diversi-dad de hechos y patrones de los que no habían estado conscientes.

Para los jóvenes que cursan el bachillerato y los primeros años de su formación profesional, construimos laboratorios de matemáticas, física, biología y ciencias de la Tierra, orientados a facilitar las activida-des de experimentación. En muchos casos recibimos críticas en torno a las desventajas que nuestros programas tienen respecto a los aparatos y laboratorios reales; sin embargo, en casi todos los casos los costos de esos equipos suelen ser entre 10 y 100 veces mayores a los programas de cómputo, además de los problemas de mantenimiento que esos equipos representan.

Las tendencias actuales de desarrollo tecnológico nos permiten afirmar que en pocos años muchos de los equipos experimentales que hoy existen habrán sido sustituidos por otros, donde su interfase no será otra cosa que una computadora personal. De cualquier manera, la diferencia que existe entre una clase de laboratorio en la que un profesor trabaja con un modelo real de una torre de destilación, por ejemplo, y otro en el que cada estudiante opera su propia torre de destilación simulada en un computador personal es, desde ahora, significativa.

Con “Galileo” no contamos aún con pruebas fehacientes del impacto que nuestros programas de cómputo tienen para mejorar los niveles de

Page 20: 005 01 Anuario TERCERAS - Anuario - Anuario

conocimiento o las capacidades intelectuales y habilidades de los estu-diantes que hacen uso de ellos. ¿Qué tanto mejoran estas variables en relación con la edad, el nivel escolar, el tema de estudio? Aún no lo sabemos y sólo intuimos que se trata de cambios importantes. Hasta hoy hemos logrado poner en operación unos 20 programas, distribui-dos en todos los niveles del sistema educativo, cuyo uso se reduce a unas decenas de escuelas en cada nivel, a algunas centenas de bibliote-cas y a un número reducido de hogares. El uso que se les da a los pro-gramas y el entusiasmo de los niños y jóvenes que los utilizan, nos hacen pensar que andamos por la senda correcta en torno al estable-cimiento futuro de este nuevo paradigma que habrá de conformarse con los esfuerzos paralelos que se hacen hoy en materia de investiga-ciones pedagógicas, de formación de profesores, de administración y finan-ciamiento de la educación, de nuevos desarrollos tecnológicos y de la integración de todos ellos.