0040

224
PROYECTO PROMICRO / OIT Diplomado de Formación de Promotores, Consultores y Técnicos en Microempresa Módulo Servicios Financieros Manual del Instructor Rafael Luna, Colaborador Externo, PROMICRO/OIT Borrador 2 - Mayo 15, 1998 2

Upload: franz-alex-fernandez-ceron

Post on 29-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistema financiero

TRANSCRIPT

  • PROYECTO PROMICRO / OIT

    Diplomado de Formacin de Promotores, Consultores yTcnicos en Microempresa

    Mdulo

    Servicios Financieros

    Manual del Instructor

    Rafael Luna, Colaborador Externo, PROMICRO/OIT

    Borrador 2 - Mayo 15, 1998

    2

  • 22

    TABLA DE CONTENIDOS

    Presentacin 3Finalidad del Diplomado 6Participantes 7Duracin 7Objetivos del mdulo 1 : La Microempresa 8Enfoque y mtodos para la capacitacin 9Adaptacin del programa 10Preparacin del instructor 11Preparacin del material de capacitacin 12Seguimiento y evaluacin 12Lenguaje y simbologa 13

    1. MICROEMPRESA Y SERVICIOS FINANCIEROS 15

    1.1 Introduccin 161.2 Anlisis econmico 58

    2. CREDITO 63

    2.1 Evaluacin de proyectos 642.2 Gestin de entidades financieras 692.3 El modelo de bancos comunales 1432.4 Evaluacin de impacto de sistemas de crdito 1692.5 Otros servicios financieros 1722.6 Evaluacin de la factibilidad 176

  • 33

    Diplomado de Formacin de Promotores, Consultores y Tcnicos enMicroempresa

    Mdulo 2: Servicios Financieros

    Manual del Instructor / Borrador 2 - Mayo 15, 1998

    1. PRESENTACION

    Este mdulo de capacitacin forma parte de un conjunto concebido como base conceptual ymetodolgica para la ejecucin del "Diplomado Regional de Formacin de Promotores,Consultores y Tcnicos de microempresas", Proyecto que busca mejorar la contribucin aldesarrollo de la microempresas en Amrica Central de las organizaciones que la promueven.

    El Diplomado se inscribe en el marco conceptual y propositivo del proyecto Fortalecimientoy promocin de las organizaciones gremiales, las innovaciones productivas los programasde apoyo a microempresas en Amrica Central RLA/95/MO5/NET de la OrganizacinInternacional del Trabajo (PROMICRO/OIT) y forma parte de su componente de Innovacin.

    Los componentes de este Diplomado son el resultado de la adaptacin hecha a la realidad delas pequeas y microempresas (PYME), de materiales diseados para apoyar la capacitacin,en el marco del concepto metodolgico del Proyecto MATCOM de OIT.

    La justificacin del Diplomado, as como de la capacitacin prevista en este manual y en losdems componentes, se fundamenta en la necesidad de sistematizar las experiencias depromocin de la microempresa, tornndolas en acciones educativas que mejoren, de manerasignificativa, el nivel de los recursos humanos dedicados a ella.

    El Diplomado tiene un programa de estudios integrado por cuatro reas : Introductoria sobreLa Microempresa, Servicios Financieros, Servicios Tcnicos, y Principios y MtodosEducativos, segn se puede apreciar en el siguiente cuadro :

  • 44

    MODULOS Y MATERIAS DEL DIPLOMADO REGIONAL

    MODULOS MATERIAS

    AREA I: INTRODUCTORIA

    La microempresa Organizacin empresarialEl mercado y el productoLa gestinLa promocin de la ME

    AREA II: SERVICIOS FINANCIEROS

    Servicios financieros IntroduccinAnlisis econmico

    Crdito Evaluacin de proyectosGerencia de servicios financierosEl modelo de bancos comunalesEvaluacin de impactoOtros servicios no financierosEvaluacin de factibilidad de la ME

    AREA III : SERVICIOS TECNICOS

    Servicios tcnicos Diagnstico y solucionesAsistencia productivaAsistencia comercialAsistencia gerencialServicios de informacinCompetitividadAsociatividad empresarialCreacin de empresas

    AREA IV: EDUCACION

    Principios y mtodos educativos Desarrollo del plan de estudioFundamentos de la MetodologaMtodos participativosDiseo de la sesinEvaluacin

  • 55

    2. FINALIDAD DEL DIPLOMADO

    La finalidad del Diplomado es mejorar la calidad de la contribucin al desarrollo de lamicroempresa y de las organizaciones que la promueven, elevando los niveles tcnico-profesionales del personal involucrado en la ejecucin de sus acciones, mediante su formaciny especializacin como Promotores, Consultores y Tcnicos en Microempresa.

    El Diplomado pretende mejorar la capacidad de los recursos humanos de las organizacionesdedicadas al desarrollo de la microempresa, por medio de la capacitacin, para que apoyenefectivamente a la microempresa en el contexto de nuevos enfoques del desarrollo sustentadosen la activa participacin de la sociedad civil (especialmente de las propias organizaciones debase) y en la modernizacin de la sociedad en su conjunto.

    Los objetivos especficos del Diplomado son :

    Capacitar a los participantes para que administren eficientemente servicios tcnicos enfavor de la microempresa, en trminos de operacin e impacto.

    Capacitar a los participantes para que administren servicios financieros en favor de lamicroempresa eficientemente, en trminos de operacin e impacto.

    Sobre esta base el Programa del Diplomado permitir a los participantes el desarrollo deadecuados niveles de tecnificacin para:

    Contribuir a mejorar el funcionamiento de las microempresas y de sus organizacionesrepresentativas, a fin de que stas desarrollen adecuados niveles de eficiencia ycompetitividad.

    Apoyar a las microempresas para su modernizacin y la de sus organizaciones, buscandosu adecuada y competitiva insercin en el mercado.

    Contribuir a que las microempresas funcionen adecuadamente en un entorno cambiante,que exige capacidades especiales y mayor especializacin y visin estratgica, para operarde manera flexible y efectiva.

    Contribuir a que las instituciones que apoyan la microempresa desarrollen mayor eficacia yeficiencia en la calidad y ejecucin de sus proyectos.

  • 66

    3. PARTICIPANTES

    Este programa de especializacin profesional esta concebido para servir a promotores yasesores de microempresas y administradores de servicios financieros (Oficiales de crdito,Promotores, Tcnicos de Microempresa y otros) de entidades de gobierno, organizacionesprivadas de desarrollo y gremios de microempresarios.

    4. DURACION

    El programa completo del Diplomado se desarrollar durante 10 meses, considerando un totalde 380 horas de clase.

    Esto implica que el programa se desarrollar durante 43 semanas, a razn de 9 horas porsemana aproximadamente.

    Cada uno de los nueve mdulos tiene una duracin promedio de 4.8 semanas, con 42.2 horascada uno aproximadamente.

  • 77

    5. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MODULO 2

    MATERIAS TEMASOBJETIVOS EDUCATIVOS

    Al final de la actividad de capacitacin losparticipantes

    1.Microempresay serviciosfinancieros

    1.1 Introduccin

    1.2 Anlisiseconmico

    1.1 tendrn conocimientos generales sobrelos servicios financieros con relacin ala microempresa.

    1.2 Conocern los fundamentos delanlisis econmico en relacin con lascondiciones de la microempresa.

    2.Crdito

    2.1 Evaluacin deproyectos

    2.2 Gestin de

    entidadesfinancieras

    2.3 El modelo debancos comunales

    2.4 Evaluacin de

    impacto2.5 Otros servicios no

    financieros2.6 Evaluacin de

    factibilidad

    2.1 conocern la forma de evaluarproyectos microempresariales entrminos financieros.

    2.2 Conocern los factores que se manejanen la gestin de entidades financieras.

    2.3 conocern las caractersticas y elfuncionamiento del modelo de crditode bancos comunales.

    2.4 manejarn criterios de evaluacin deimpacto de sistemas de crdito

    2.5 manejarn criterios sobre laaplicabilidad de otros serviciosfinancieros a la ME.

    2.6 estarn en capacidad de manejarherramientas para la evaluacin de lafactibilidad de la ME.

  • 88

    6. ENFOQUE Y METODOS PARA LA CAPACITACION

    Una de las premisas bsicas del programa de capacitacin es que sta es una inversin.

    En este sentido, la capacitacin debe tener amplios beneficios, en trminos del impacto queproducirn los Promotores, Consultores y Tcnicos en Microempresa, quienes debernmostrar resultados concretos que evidencien mejoras en su gestin profesional.

    El principal indicador de esto es un incremento cualitativo y cuantitativo en cuanto aefectividad de sus acciones, que se reflejar en el mejoramiento del desempeo y las utilidadesde las microempresas apoyadas, as como del desempeo y efectividad de las instituciones alas que pertenecen.

    Con el fin de darle a los participantes un marco de referencia conceptual y herramientas paramejorar su efectividad, el programa de capacitacin se fundamenta en los principios de laeducacin de adultos, con mtodos activos para el aprendizaje participativo.

    Como factor que refuerza el motivo de logro de los participantes, el programa incluye uncompromiso de actuacin para mejorar el desempeo personal.

    El programa de capacitacin est diseado y debe ejecutarse enfatizando tanto en loscontenidos como en el desarrollo de habilidades de enseanza y motivaciones de logro.

    Los instructores deben mantener esta orientacin metodolgica con el fin de maximizar losresultados de su gestin ; esto significa que los participantes no harn un estudio pasivo, sinoque por medio de la resolucin, generalmente grupal, de situaciones reales o similares a las dela vida real.

    Segn este diseo metodolgico, el instructor tiene dos funciones bsicas :

    La administracin de la enseanza y el aprendizaje con un rol de facilitador.

    El aporte de conocimientos, criterios y puntos de referencia tericos para asistir y orientar alos participantes.

    El compromiso de actuacin que cada participante hace al final del programa tiene lafinalidad de enfocar el potencial de stos en el aumento de su efectividad y el logro deresultados superiores a lo iniciales, respecto al apoyo a las microempresas.

    El compromiso sirve de puente entre el Diplomado y la labor diaria y se concreta en el plan deaccin personal que cada participante implementar.

  • 99

    Tanto el facilitador como los participantes se consideran como recursos de aprendizaje de losdems, aunque alguno no haya realizado la labor de promotor, consultor o tcnico enmicroempresa. Los contenidos y metodologa del Diplomado tienen como finalidad estimulara cada participante para que contribuya con el aprendizaje de los dems en la mayor medidaposible utilizando sus propias nociones y experiencias, de manera que todos se beneficien delos conocimientos y experiencias de los dems.

    La metodologa fundamenta en la creacin de situaciones de aprendizaje variadas en las cualeslos participantes aprenden haciendo con el fin de que asuman la responsabilidad ypertenencia de su aprendizaje.

    Para lograr esto se utilizan tcnicas que propician la participacin y la apropiacin deconocimientos y tcnicas para el trabajo.

    La metodologa contiene mltiples situaciones de trabajo de grupo, que deben seraprovechadas tanto para enriquecer el tema con diversas perspectivas, como para incrementarel nivel de involucramiento por medio de la competencia entre grupos.

    7. ADAPTACION DEL PROGRAMA

    Este manual define lineamientos sobre contenidos y metodologa, es un estndar tendiente aorientar al facilitador sobre el concepto general del Diplomado, los contenidos mnimos y elmtodo participativo de educacin de adultos.

    Esto significa que el diseo planteado en el conjunto de manuales del Diplomado es unareferencia para los encargados de su administracin general y para cada una de lasInstituciones Educativas de Amrica Central que lo ejecuten; se espera que este punto dearranque sirva para que el concepto del Diplomado se desarrolle, adecue y perfeccione, segnlos recursos y necesidades de cada lugar donde se aplique.

    El criterio general para la adaptacin del programa de capacitacin es que se puede modificarcon el fin de enriquecerlo y hacerlo ms efectivo, segn el contexto del diplomado y/o paraadaptarlo a las condiciones especficas de cada pas.

    Es previsible que se requieran adaptaciones a los casos o guiones con el fin de acercarlos msa los participantes, sea para referirse a un situaciones reales, para adecuar el lenguaje, o paraincluir nombres, productos o monedas locales.

  • 10

    10

    Este tipo de cambios para hacerlo ms profundo, amplio y adecuado, contribuye a que losparticipantes se identifiquen ms con las personas y situaciones descritas en los ejercicios, y seinvolucren ms en los ejercicios, con lo cual se aumenta la efectividad y los resultados de lacapacitacin.

    Se recomienda que los cambios que se hagan, como por ejemplo la adicin de ejemplos yejercicios, elaboracin de casos, guiones o mejoramiento de los contenidos, se haganmanteniendo o mejorando los criterios metodolgicos de aprender haciendo, as como elconcepto de microempresa que se ha desarrollado, como otra manera de producir.

    8. PREPARACION DEL INSTRUCTOR

    Normalmente los instructores son profesionales que dominan ampliamente los contenidos delcurso, sin embargo en este caso eso no es suficiente, es necesario tambin dominar elconcepto del Diplomado, el enfoque de educacin de adultos, as como implementarcuidadosamente un plan de ejecucin de las actividades, para lo cual se recomienda :

    Estudiar e incorporar los conceptos y metodologa sobre educacin de adultos

    Dominar el concepto completo del Diplomado y la relacin que tienen con ste losmdulos, las materias, temas y objetivos educativos.

    Estudiar la gua para cada sesin de trabajo, incluyendo los contenidos y secuencia, tiempodefinido, materiales requeridos y adaptaciones que se estiman necesarias.

    Estudiar los ejemplos y clculos planteados para facilitar la explicacin a los participantes.

    Integrar en la sesin hechos, datos, estadsticas, materiales locales y ejemplos adicionalesque enriquezcan los temas y contribuyan al logro de los objetivos educativos.

  • 11

    11

    9. PREPARACION DEL MATERIAL DE CAPACITACION

    La metodologa del Diplomado requiere de una actividad muy dinmica de parte delinstructor, tanto en el proceso de facilitacin, como en la preparacin de materiales ydocumentos requeridos en las actividades.

    El material para los participantes se puede manejar de dos maneras : reproduciendo losoriginales de las hojas de trabajo y notas tcnicas, una vez hechas las adaptaciones necesariaso elaborando un manual del participante en el que se incluyan todos los materiales requeridos.

    El pizarrn o tablero es un elemento esencial.

    En el caso de sociodramas, es conveniente entregar el guin con suficiente anticipacin a losactores, asimismo, en el caso de los trabajos grupales, extra-clase debe prevenirse la entregade los materiales en la sesin anterior.

    En este manual se recomienda el uso de ejercicios y medios audiovisuales auxiliares.

    Si se dispone de proyector de transparencias o acetatos, o de rotafolios o pizarrones mviles,es conveniente preparar los contenidos y grficos con anticipacin.

    Es relevante que el instructor conozca antecedentes y capacidades de los participantes, con elfin de adecuar las sesiones y aprovechar los recursos de stos.

    10. SEGUIMIENTO Y EVALUACION

    El concepto de evaluacin del Diplomado enfoca tanto el dominio conceptual y/o prctico delos participantes, como el impacto de stos en la realidad de las microempresas y de lasinstituciones a las que pertenecen.

    Esto significa que se evala tanto a los participantes como al Diplomado.

    La evaluacin del Diplomado se realiza por medio de un seguimiento de la labor de losparticipantes para verificar en qu medida y cmo estn cumpliendo con sus compromisos deactuacin, en funcin de los cambios en los indicadores de las microempresas.

    La evaluacin del proceso del Diplomado la harn los participantes por medio decuestionarios, con el fin de determinar la calidad, definir dificultades y hacer las correccionespertinentes.

  • 12

    12

    Para establecer correcciones se proceder a un proceso de negociacin participantes-administradores del Diplomado, con el fin de definir las medidas a tomar.

    El aprendizaje de los participantes se har tomando en cuenta :

    Asistencia Participacin en las sesiones Exmenes escritos Trabajos individuales y/o grupales extra clase Prctica Cumplimiento de compromiso de actuacin

    Para definir el mtodo de evaluacin refirase a la materia Evaluacin, del mdulo sobrePrincipios y Mtodos Educativos.

    11. LENGUAJE Y SIMBOLOGIA

    En este manual se utiliza la siguiente simbologa :

    a. En orden de pertenencia :

    Mdulo Materia Temas Objetivos Educativos Contenidos Mtodo Materiales de apoyo Instrumentos Tiempo

  • 13

    13

    b. Los materiales de apoyo tienen la siguiente simbologa :

    CASO Estudio de caso

    H T Hoja de trabajo

    N T P Nota tcnica para los participantes

    N T I Nota tcnica para el instructor

    c. La numeracin se plantea de la siguiente manera

    1.2.3 Materia 1, Tema 2, Nmero 3.

    d. Con el fin de facilitar la fluidez de la comunicacin, a lo largo de este Diplomado sehace referencia a promotores, consultores, tcnicos, participantes, miembros, etc, en elentendido de que estas denominaciones incluyen tanto a mujeres como a hombres.

  • 14

    14

    materia

    1

    Microempresa y Servicios financieros

    TEMA 1.1 Microempresa y Servicios Financieros

    TEMA 1.2 Anlisis econmico

  • 15

    15

    MATERIA 1 MICROEMPRESA Y SERVICIOSFINANCIEROS

    TEMA 1.1 Introduccin

    Objetivos educativos Al final de la actividad los participantes tendrnconocimientos generales sobre los servicios financieros conrelacin a la microempresa.

    Gua del instructor

    1. Facilite un repaso del tema el ciclo econmico de la microempresa, como punto de partidapara el desarrollo de este mdulo. Exponga un grfico con el esquema del ciclo econmicoy pida a uno de los participantes que desarrolle una descripcin del proceso y lossignificados. Pida opiniones a los dems participantes para ampliar el tema.

    Derive lo siguiente :

    El ciclo econmico de la microempresa

    En el esquema se muestra el ciclo econmico de toda empresa, que es a la vez aplicable a lamicroempresa.

    En l podemos observar que una vez producidos los bienes o servicios, merced a lacombinacin de los factores de produccin (capitales tangibles e intangibles y trabajo), dichosbienes o servicios concurren al mercado y se transforman en ingresos por ventas.

    Con relacin a los costos de retribucin o reposicin de los factores de produccin empleados,el monto de los ingresos obtenidos puede ser mayor en cuyo caso hablaremos de un margen deganancia o utilidad, iguales (reproduccin simple) o menores (situacin de descapitalizacin).

  • 16

    16

    NTP -

    CICLO ECONOMICO DE LA EMPRESA

    FACTORES MERCADO

    CAPITAL-------------------

    TRABAJO

    PRODUCTOO

    SERVICIO

    INGRESOSPOR

    VENTAS

    COSTOS

    PERDIDA-------------------EQUILIBRIO-------------------

    UTILIDAD

    CONSUMO

    AHORROREINVERSION

  • 17

    17

    2. Sobre la base del esquema, proponga un trabajo en pequeos grupos, con el fin de definirlos aspectos crticos que limitan o posibilitan el desarrollo de la microempresa.

    Derive lo siguiente :

    Aspectos crticos para el desarrollo de la microempresa

    Podemos identificar en el esquema anteriormente mencionado tres aspectos que afectan lasposibilidades de desarrollo de las microempresas:

    El acceso oportuno y adecuado a los factores de produccin

    Las oportunidades y amenazas existentes en el mercado (demanda y competencia)

    La racionalidad del conductor que le lleva a destinar las utilidades obtenidas sea en elaumento del consumo o en el incremento de los factores de produccin (reinversin oacumulacin de capitales).

    De los tres aspectos mencionados, el acceso oportuno y adecuado a los factores deproduccin puede ser quizs aquel sobre el cual los programas de promocin puedan teneruna incidencia ms directa, en tanto los otros dos (condiciones de mercado y racionalidad)parecen ofrecer mayores dificultades de ser modificados en el corto plazo.

    3. Facilite un dilogo general para definir cules son los factores que contribuyen al accesooportuno y adecuado a los factores de produccin.

    Una vez definidos varios factores, pregunte en qu medida consideran que el acceso alcapital afecta las posibilidades de la ME.

    Derive lo siguiente

    Los servicios financieros y el desarrollo de la microempresa

    En tanto el capital tangible es uno de los factores imprescindibles para la produccin, elacceso oportuno y adecuado al mismo constituye un servicio de singular importancia paratodas las microempresas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que dado que existen otrosaspectos (el mercado y la racionalidad) que afectan las posibilidades de desarrollo de lasmicroempresas, debemos esperar que la contribucin o los efectos del crdito al progreso delas microempresas sea disimiles y dependientes de las condiciones emanadas de esos otrosaspectos.

  • 18

    18

    4. A continuacin promueva un trabajo en pequeos grupos con el fin de definir las diversasvariables para caracterizar los servicios financieros a la ME.

    Derive los siguiente :

    Variables de caracterizacin de servicios financieros

    Por sujeto de crdito

    IndividualGrupal

    Por nfasis de anlisis en la calificacin

    Voluntad de pagoBondad de la inversin

    Por cobertura

    BajaMasiva

    Por efecto esperado

    ExtensivoIntensivo

    Por segmento atendido con relacin a matriz de insercin/concurrencia

    Por tipo de actividad atendida

    ProduccinComercioServicios

    Por nivel de intervencin

    Primer pisoSegundo pisoTercer piso

  • 19

    19

    5. Siguiendo la secuencia, proponga que el grupo defina si el crdito influye en lacompetitividad de la ME y en cules casos. Derive lo siguiente :

    El rol del crdito en el desarrollo de la microempresa

    El papel del crdito en la competitividad de la ME es variable y depende de la perspectiva dedesarrollo que ella tenga, lo que a su vez es determinado por la racionalidad econmica delconductor, por las caractersticas de los mercados y por las condiciones de insercin en losmercados en los cuales operan.

    Podemos establecer que para las ME que operan en los mercados de transables el crdito notiene por si slo un gran efecto en la competitividad, pero que sin l la permanencia en elmercado se torna ms difcil; en tanto que para las ME que actan en los mercados de notransables y tienen una dbil insercin prestamos de pequea magnitud pueden producir efectosimportantes y elevar fuertemente la competitividad; para las ME que tienen una mejor insercinen los mercados de no transables contar con una fuente regular de acceso al crdito que puedanusar en el momento oportuno, es la base necesaria para incrementar su competitividad.

    En la oferta de servicios de crdito existen modalidades que pueden responden en formaadecuada a las caractersticas de la demanda que emanan de las diversas situaciones examinadas,es posible pensar, sin embargo, que en el marco de las exigencias de la sostenibilidad el mercadoal cual se orienten los programas sea el de las ME que operan en mejores condiciones deinsercin al interior de los mercados de no transables.

    6. Presente una mini conferencia basada en la NT-1.1.1, temas que sern desarrollados por losparticipantes con mayor amplitud.

    7. Proponga un trabajo de dilogo grupal sobre siguientes temas. Una vez que hayanfinalizado organice un panel o mesa redonda sobre estos. Indique a los participantes quetodos deben estar preparados para ser expositores. Tambin indique a todos losparticipantes que su rol es contribuir a profundizar todos los temas por medio de aportes opreguntas a los expositores.

    Cul es el origen y las caractersticas del excedente laboral ?

    Es posible imaginar trabajos sin relacin a una unidad econmica ?

    Cules son las caractersticas de la microempresa ?

    Cules diferenciaciones se dan entre el sector de microempresa ?

    Pueden crecer todas las microempresas ?

    De cules factores depende el crecimiento de las microempresas ?

  • 20

    20

    Cmo se caracteriza la demanda crediticia de la microempresa ?

    Cules razones hay para atender la demanda de la microempresa ?

    Cules enseanzas tienen los participantes sobre el crdito a la microempresa ?

    NT 1.1.1

    Servicios financieros y microempresa

    El excedente laboral La explicacin que ha alcanzado aceptacin generalizada respecto a la gnesis de este sectorseala una incapacidad estructural de las economas modernas para generar puestos de trabajosuficientes a fin de acompaar el crecimiento de la oferta laboral. Este desfase, produce unamplio excedente de mano de obra que queda excluida de los puestos de trabajo del sectormoderno de la economa. Dado que los excedentes econmicos generados por el resto de la OEA, resultan insuficientespara mantener a la poblacin , tambin se ve obligada a implementar un conjunto deactividades orientadas a la generacin de ingresos y la subsistencia familiar. Puede distinguirse algunas orientaciones generales que asumen estas actividades : aquellasque buscan crear valores de uso para no distraer salario hacia gastos de mercado como losservicios sociales y de beneficencia del estado, tales como comedores escolares, bonosfamiliares, vivienda subsidiada. Otra orientacin la constituye la autogeneracin del puesto de trabajo. Si bien existen instituciones que atienden tanto a unas como a otras bajo la misma nocin,cada vez tienden ms a sealar una diferenciacin entre las que denominan actividades desupervivencia o subsistencia, de la que constituyen autogeneracin del puesto de trabajo. Sinembargo, algunas actividades se ubican entre unas y otras. En general, hay una clara diferencia entre los puestos de trabajo del sector moderno, entreotras, respecto a la dotacin de capital que requieren ($500 aproximadamente, en comparacincon $10.000). El puesto de trabajo y la unidad econmica En la mayora de los casos, resulta difcil imaginar un puesto de trabajo independiente de unaunidad econmica que produzca bienes y servicios, que incluya una fuerza de trabajo y genereingresos.

  • 21

    21

    Podran considerarse como trabajo sin unidad econmica las actividades que se realizan concapital cero o cercano a cero. Por otra parte, casi todos los programas de promocin orientados al sector de autogeneracinde puestos de trabajo ha recurrido a la nocin de unidad econmica pues la actividadpromocional slo adquiere un sentido claro si se propone incidir sobre la unidad econmica, elpuesto de trabajo, el individuo, la familia y la comunidad. En este contexto, la unidad econmica se relaciona con la dinmica econmica para propiciarla generacin de ingresos y puestos de trabajo. En esta nocin sobre la naturaleza y caractersticas de esta unidad se mantienen diferencias deconcepto, de las que se derivan restricciones y posibilidades de la actividad promocional. Nociones sobre la unidad econmica La denominacin de microempresa resalta como elemento central la naturaleza empresarial.Los principales elementos para sealar esta naturaleza indican que :

    Se involucra capital a riesgo Produce para el mercado Est guiada con nimo de lucro Algunos opinan que no se puede hablar de empresa cuando la mayor parte de estas unidadesno operan bajo la lgica de la acumulacin de excedentes sino de conservacin del puesto detrabajo y la fuente de ingresos. Optan por nominaciones a partir de su condicin de unidadeconmica (unidades de generacin de ingresos, unidades productivas populares). Se le denomina microempresa debido a que es la nominacin ms difundida y seala bastantebien el ncleo de nuestro sujeto de promocin, aunque sus fronteras quedan difusas. Estofacilita significativamente la comunicacin con la mayora de los interlocutores en la actividadpromocional. Otra razn es que, esta nocin de unidad empresarial explica bien la naturaleza de suarticulacin con los dems agentes econmicos en los distintos mercados y su relacin con elconjunto de la dinmica econmica. La denominacin microempresa parece sealar aspectos cuantitativos, sin embargo, lo quedefine a la microempresa es principalmente su manera distinta de producir, no el ser mspequea o producir menos. En este sentido, el polo opuesto a la microempresa es la empresaindustrial.

  • 22

    22

    La manera distinta de producir proviene, sin embargo, de aspectos cuantitativos ,principalmente de una escasa dotacin de capital por puesto de trabajo, que determina el niveltecnolgico de produccin, la productividad media de la mano de obra, una desventajosainsercin en los mercados y la insuficiente capacidad de acumulacin. La diversidad de microempresas El sector de ME presenta una gran diversidad, que incluye el taller metal mecnico oautomotrz, el vendedor ambulante, la tiendita de barrio, el zapatero remendn, etc. Es posible hacer una estratificacin en funcin de sus restricciones y posibilidades tomandocomo criterio el nivel de acumulacin, como resultado de sus condiciones internas deoperacin y de sus condiciones externas de insercin en el mercado. Esto refleja el grado deeficiencia y autonoma alcanzado como unidad empresarial y su potencialidad de desarrollo. Dentro de las condiciones internas de operacin, uno de los factores relevantes es el conjuntode caractersticas subjetivas de los individuos, principalmente del conductor (valores,costumbres, rasgos culturales), que definen en gran medida la nocin que sobre su propiodesarrollo tienen los microempresarios y que expresa sus aspiraciones respecto almejoramiento y bienestar familiar y social. Respecto a los niveles de acumulacin, hay tres estratos diferenciados : la ME de acumulacinampliada que consigue generar, retener y reinvertir una porcin significativa de excedentes, laME de acumulacin simple y la ME de subsistencia, que slo consigue remunerar el trabajo, acosta de la descapitalizacin. Esa estratificacin es til para entender las grandes diferenciaciones y la heterogeneidadexistente en el sector, pero es muy poco explicativa de las particularidades de desarrollo decada una de las unidades, las cuales presentan una gran diversidad. El conocimiento detallado de cada caso es til cuando el nfasis de la promocin se orienta aldesarrollo de algunas ME de forma individual. Si se dispone de un mecanismo de seleccin sepuede encontrar a un conjunto de ME cuyas condiciones y restricciones pueden superarse pormedio de una adecuada asesora y el apoyo con recursos. Esto puede significar la concentracin de una cantidad considerable de recursos en cadaunidad, de forma que la relacin costo/beneficio para impulsar el desarrollo puede resultardesventajosa y la cobertura muy restringida. Cuando la labor de promocin intenta ampliar su cobertura, buscando obtener un mayorimpacto en el sector de ME, surge la necesidad de estandarizar la oferta de apoyo, por lo cualtambin requiere de diferenciar y agrupar las ME, con el fin de definir las lneas de apoyo.

  • 23

    23

    Esto puede significar la imposibilidad de enfocar a cada ME con un tratamientoindividualizado, estableciendo de manera genrica, las lneas de promocin y los resultadosque se espera alcanzar. Este tratamiento genrico permite aumentar la cobertura en relacincon la asesora. Fines del desarrollo de la microempresa Los significados asociados al desarrollo son crecimiento y transformacin. En el caso de laME significa crecimiento de sus dimensiones cuantitativas : activos, patrimonio, tamao,ventas, productividad, ingresos, etc. Esto demanda un proceso sostenido de acumulacin, generacin y reinversin de excedentes,cuyas posibilidades estn en ntima relacin con el mercado, principalmente de bienes yservicios, tanto en su condicin de demandante como de oferente. La primera derivacin de esto, es que no todas las ME pueden crecer de forma significativa,debido a las fuertes limitaciones que imponen sus mercados. A la vez, no todos los MEquieren crecer de manera sostenida y en la misma medida. Este elemento indica otro significado de desarrollo relacionado con el bienestar. Para muchosME satisfacer las necesidades de bienestar es la primera prioridad, la cual se refiere a lasatisfaccin de las necesidades bsicas (alimentacin, vivienda, salud, vestido, educacin). Elincentivo para reinvertir excedentes est definido por ese criterio. Si una ME permite la satisfaccin progresiva de las necesidades de bienestar delmicroempresario y su familia, permitindole trabajar menos horas y disponer de ms tiempolibre, o estabilizar puestos de trabajo para familiares o vecinos, se puede hablar de un procesode crecimiento de la ME expresado como acumulacin y crecimiento. En este sentido, hay ME que se establecen con objetivos y metas concretas, cuya finalidad esgenerar ingresos complementarios sin dejar las actividades propias de los miembros de lafamilia (la tiendita del barrio). El significado del desarrollo es alcanzar la meta prefijadaintencionalmente, su sentido es la estabilidad del negocio y los ingresos que genere. El crecimiento de la ME Se puede sealar dos elementos que definen las posibilidades de crecimiento : las condicionesy el tipo de mercado de bienes y servicios en el que se inserta la ME y la capacidad de gestinempresarial (habilidades, destrezas y conocimientos) de su conductor.

  • 24

    24

    El conjunto de debilidades que muestran las ME en su estructura interna y en sufuncionamiento, tambin pueden resultar en ventajas comparativas que le permiten alcanzareficiencias equivalentes a la pequea y mediana empresa. Sin embargo, de escasa o nulacapacidad de formacin de precios, disminuye de manera significativa sus posibilidades degeneracin de excedentes o de retencin y reinversin de los excedentes generados. Las posibilidades de crecimiento estn condicionadas primero por la exigencia de un cierto nivelde eficiencia interna (de estructura y de funcionamiento), que permita la generacin suficiente deexcedentes para reinvertir, exigencia que parece que cumplen muchas microempresas. Otra condicin es que los excedentes generados no se pierdan totalmente en las transacciones decompra de insumos y servicios, y venta de productos. Esto reduce significativamente eluniverso. Adicionalmente, se debe expandir el mercado para el crecimiento pues slo pueden crecer lasmicroempresas que producen para un mercado en crecimiento o con demanda insatisfecha y que,adicionalmente, puedan competir ventajosamente con empresas ms grandes, o que en estosmercados no exista competencia . Las investigaciones realizadas y la experiencia promocional sealan que si bien el nmero demicroempresas que cumplen con estas tres condiciones puede ser numricamente elevado, larelacin proporcional con el universo total de las microempresas no es ni de lejos mayoritaria. A este pequeo grupo de microempresas se les puede aplicar la nocin de desarrollo que tienecomo imagen-objetivo la pequea y hasta la mediana empresa. Para el resto de microempresasesta nocin resulta muy poco aplicable. Adicionalmente a las condiciones objetivas, el crecimiento de la microempresa demanda unconjunto de condiciones subjetivas de su conductor, para que pueda visualizar, formular yconducir el crecimiento posible. Estos dos universos se superponen muy estrechamente. Son raros los casos en los que unamicroempresa que muestra condiciones objetivas para el crecimiento, est conducida por unapersona con muy pocas condiciones subjetivas para la gestin empresarial (productiva yadministrativa). Asimismo, no es frecuente que un conductor de microempresa hbil y diestropara la gestin cuya unidad no evidencie condiciones mnimas para el crecimiento. Las microempresas que renen simultneamente las condiciones objetivas y subjetivas decrecimiento, y el deseo de involucrarse en este proceso por parte de su conductor, conforman elgrupo de microempresas que tienen como desarrollo posible - en tanto unidades individuales- eltrnsito hacia pequeas y medianas empresas. De manera genrica, se puede afirmar que este grupo corresponde a las microempresas dereproduccin ampliada.

  • 25

    25

    Las microempresas de reproduccin simple muestran, por lo general, posibilidades decrecimiento con lmites ms o menos inmediatos. Sin embargo pueden incrementar los ingresos,y generar o estabilizar la generacin de pequeos excedentes, a travs de un conjunto depequeos mejoramientos en su estructura y funcionamiento. La disponibilidad de mayor capital de trabajo para disminuir la frecuencia, el costo y el precio dela adquisicin de insumos; el mejoramiento del diseo y acabado, un mayor controladministrativo y contable que ayude a la toma de decisiones, la diversificacin de losmecanismos y canales de comercializacin, as como de los productos ofrecidos, permiten ladisminucin de gastos y costos y el incremento de los ingresos, mejorando las posibilidades dereinversin y /o la calidad de vida del microempresario y su familia. Este mejoramiento constituye el desarrollo posible para las microempresas de reproduccinsimple, visto siempre desde la perspectiva individual de la unidad. Eventualmente algunas de las microempresas de reproduccin simple pueden ingresar a un ciclode reproduccin ampliada. Sin embargo, esta posibilidad parece estar cerrada para la mayora. Para las microempresas de subsistencia existen muy pocas posibilidades de crecimiento comotales. Las expectativas estaran restringidas a estabilizar el puesto de trabajo como fuente deingresos familiares complementarios, disminuyendo el ritmo de descapitalizacin. La demanda crediticia de la ME Hay un conjunto importante de agentes de promocin que desarrollan prcticas de intervencinpromocional en el campo del financiamiento a la microempresa. Muchos modelos de atencin alsector, y las enseanzas derivadas, sirven de referencia para desarrollar programas de atencinfinanciera en muchos pases de Amrica Latina. Los cambios en el contexto (mercados abiertos, relativa estabilizacin, recursos externos frescos,y otros), plantean la necesidad de emprender la consolidacin de los programas de atencinfinanciera mediante un conjunto adecuado de polticas al sector. Esta tarea solo puede seremprendida por el conjunto de instituciones ligadas al quehacer financiero y al desarrollo de lamicroempresa. Razones para atender al demanda Desde el punto de vista econmico hay dos razones importantes para atender las demandasfinancieras del sector.

  • 26

    26

    Una es la importancia estratgica de atender las demandas financieras de sectores empresariales,que en el contexto del desarrollo de la economa, regional y nacional, van adquiriendo cada vezmayor importancia. Otra es la existencia de una demanda creciente de servicios financieros de parte de la pequea ymicroempresa, as como el nmero cada vez mayor de empresas que han desarrolladoexperiencias de uso de servicio. Un logro de la atencin crediticia de los ltimos aos ha sidofomentar la creacin de una demanda potencialmente importante. Caractersticas de la demanda crediticia La atencin de las necesidades financieras de la microempresa, supone considerar lascaractersticas intrnsecas a las mismas : La heterogeneidad es la caracterstica ms resaltada sobre el sector, y debe merecer la atencinsuficiente, para el diseo y /o operacin de los servicios financieros. Esta se expresa en variosaspectos, de entre los que se destacan: La rentabilidad de la inversin y la capacidad de absorcin de crdito, tanto a nivel de lasempresas como por rama de actividad, son muy dispares en comparacin a otros estratosempresariales. Las caractersticas de la demanda (plazos, montos, frecuencia de amortizacin), son asimismodiversas. Esto se origina en la enorme gama de actividades que realizan y a los diferentesniveles de acumulacin que presentan. Los empresarios del sector presentan mucha diversidad en relacin a trayectoria personal, nivelde educacin, experiencia y sentido de xito. Aunque se puede afirmar que lo mismo se da enotros estratos empresariales, es necesario remarcar que el peso del factor personal es mucho msimportante en la ME que en empresas mayores. En estas ltimas las deficiencias en ese factorpueden ser balanceadas ms fcilmente, dada su mayor dotacin de capital. La ME presenta unagran dosis de suficiencia empresarial, alcanzando niveles de eficiencia y eficacia, adecuados enrelacin al escaso capital con que cuentan. La dispersin geogrfica es otra caracterstica relevante de la ME. Las microempresas seencuentran dispersas en toda las regiones, a diferencia de empresas de mayor envergadura, no seconcentran slo en las grandes ciudades del pas. Esto determina, que en muchas ocasiones, noslo sean uno de los agentes de desarrollo, sino que por el contrario sean "el agente". La dispersin geogrfica representa desde el punto de vista de las operaciones, una grandificultad y exige inversiones e innovaciones que permitan alcanzar niveles adecuados deoportunidad en la oferta de recursos financieros.

  • 27

    27

    La experiencia de la ME con los bancos es escasa. La mayor parte de los empresarios, haniniciado sus empresas basndose en el esfuerzo personal y la cooperacin de sus familiares mscercanos. A medida que sus negocios crecen las empresas establecen y desarrollan relacionescon los bancos, las que no necesariamente significan, acceso al recurso financiero y cuando estasituacin se presenta, lo hace generalmente bajo la forma de sobregiros en cuentas corrientes.Cuanto menor es el nivel de desarrollo, menor es el nivel de relaciones con el banco.

  • 28

    28

    La mayor parte de las empresas no guardan relaciones de transaccin financiera con los bancos yrealizan sus transacciones comerciales al margen del sistema bancario, utilizando muchas vecescrditos usureros. La evaluacin de las demandas financieras en las microempresas ofrece dificultades especiales.Gran parte de estas no pueden presentar registros adecuados que permitan evaluarconvenientemente los riesgos del crdito. Dado que nacen y se desarrollan con insuficiencias decapital, es constante la falta de garantas reales. Finalmente, la evaluacin de la voluntad depago, se basa sobre el conocimiento personal y la confianza, dado que no existen mecanismos deinformacin sobre la historia crediticia. Las enseanzas de la prctica Una posible reaccin ante al apartado anterior, es abandonar los esfuerzos por atender al sectoro la de imponer polticas que intenten implantar esquemas financieros rgidos y negativos: Ladelimitacin rgida del tipo de microempresa usuaria, el anlisis de evaluacin de otorgamientomuy complejos, La exigencia de garantas no acordes con la realidad del medio, laobligatoriedad de capacitacin por parte de los empresarios o la escasa flexibilidad de montos,plazos y frecuencia de pagos. La experiencia de los ltimos aos, seala sin embargo la existencia de posibilidades exitosas enel abordaje de las demandas de financiamiento, empleando una ptica diferente a laanteriormente referida podemos encontrar respuestas creativas a las dificultades mencionadas, setrata por oposicin de ofertar servicios financieros basados en "polticas de apertura," de lascuales se deriven esquemas flexibles y complementarios de atencin. Es necesario sealar sin embargo que, debido a una serie de circunstancias y en especial medidaa las condiciones macroeconmicas de los ltimos aos, las intervenciones ms representativasse han circunscrito a el otorgamiento de crditos de corto plazo y bajo monto. Algunas de las enseanzas ms importantes son: El problema central para la prestacin de servicios financieros a las microempresas, no son lasgarantas sino la rentabilidad de la operacin.

    La rentabilidad de la operacin exige, a su vez, la concertacin adecuada de intervencionesinstitucionales que permitan una distribucin adecuada de los costos de operacin, taldistribucin debe tener como contrapartida lgica niveles pertinentes de beneficios.

    La reduccin del nmero de operaciones, mediante la agrupacin de la demanda financiera,es asimismo una condicin deseable y alcanzable.

    La conformacin de un mercado atractivo para operaciones financieras, supone el desarrollo yla complementaridad de servicios financieros extensivos (masivos, estandarizados, bajos

  • 29

    29

    montos y corto plazo) y servicios financieros intensivos (flexibles, a la medida de cadaempresa, selectivos).

  • 30

    30

    Es necesario impulsar el desarrollo de los servicios financieros intensivos, con la finalidad deampliar el abanico de oferta financiera actualmente existente. Ya que, como hemos dicho lofundamental de la prctica de estos aos se ha circunscrito a el desarrollo de serviciosfinancieros extensivos.

    Los modelos de atencin crediticia a las microempresas Para la atencin de los requerimientos crediticios de las microempresas se vienen utilizandobsicamente tres modelos. Los resultados que ellos muestran, corresponden tanto a lasposibilidades intrnsecas de cada uno de ellos, como a los intereses, experiencias, capacidades,posibilidades y limitaciones que presentan los actores sociales e instituciones involucradas en sufuncionamiento. Estos modelos operativos, que en la prctica se han utilizado en forma combinada, se describena continuacin en una forma bsica:

    Modelo operativo que contempla el uso de Fondos de Garanta de terceros y que involucra aentidades emisoras de la garanta, a agentes bancarios, organismos no gubernamentales, y/oorganizaciones empresariales.

    Modelo operativo que contempla el uso de Fondos de garanta (no articulados a entidadesemisoras de garanta) para colocaciones bancarias y que involucra en su conformacin y/ooperacin a organismos no gubernamentales y/o organizaciones empresariales de diversonivel.

    Modelo operativo que contempla colocaciones directas por parte de entidades financieras delsistema nacional o por organismos no gubernamentales que utilizan como ventanillas a lasentidades bancarias.

    De entre ellos el segundo modelo es el que presenta un mayor nivel de innovaciones ; suconcepto es : Para efectos de la descripcin de las ideas bsicas del modelo, se denomina instituto, al entepromotor (generalmente un organismo privado de promocin sin fines de lucro); "banco ", alente financiero; "asociacin", a la organizacin empresarial y "programa", al modelo operativo.

  • 31

    31

    Los elementos principales del modelo a describir son los siguientes:

    El instituto constituye ante el banco un fondo de garantas, que respalda las operacionescrediticias en favor de los empresarios.

    Si participa una asociacin, ella constituye ante el banco, otro fondo de garantas a partir delos recursos aportados por sus socios.

    El banco se compromete a habilitar una lnea de crdito para la ONG y /o la asociacin, porun monto equivalente a el fondo, o la suma de los fondos multiplicados por un nmeroacordado de veces.

    La administracin de los crditos queda a cargo del instituto y/o de la asociacin.

    Al tomar crditos, cada uno de los usuarios debe ahorrar un porcentaje fijo de ese crdito paraincrementar el fondo de la asociacin.

    Los fondos reciben por parte del banco el tratamiento de depsitos a plazo fijo y devenganintereses, los cuales se capitalizan peridicamente incrementando los fondos.

    Todo incremento de los fondos determina un incremento proporcional del monto de la lneade crdito.

    Todo crdito no honrado por los usuarios en su oportunidad, es cobrado por el banco de losfondos de garanta; si existe participacin del instituto y de una asociacin, en primer lugar,del fondo de la asociacin (y del ahorro del usuario), y si ste resultara insuficiente, de losrecursos aportados por terceros (el instituto).

    Todo decremento de los fondos opera reduciendo el monto de la lnea de crdito.

    Cuando el ndice de morosidad supera un lmite porcentual convenido entre las partes (porejemplo el 5%), el banco suspende la entrega de nuevos crditos hasta que la morosidaddisminuye por debajo del lmite mencionado.

    La asociacin, en Asamblea General que es su instancia superior, elige organismosespecializados responsables de la coadministracin del programa con el instituto, porejemplo:

    Comit de crdito, encargado en conjunto con e instituto, de las tareas de evaluacin decrditos, tramitacin documentaria, consolidacin de las cuentas con el banco, seguimientode la cartera pesada y cobranzas coercitivas, anlisis de la cartera y renegociacin de lostrminos del programa con: el banco y la institucin.

  • 32

    32

    A efectos de establecer un doble mecanismo de garantas, la asociacin y/o el instituto, utilizael sistema de garantas documentarias cruzadas y solidarias (grupos solidarios) y lneas decrdito al grupo, de manera escalonada y creciente. La asociacin y /o el instituto establecelos montos iniciales de las escalas, su ritmo de crecimiento, sus plazos y cuotas en consultacon los dems agentes participantes.

    El instituto, si no existiera la participacin de una asociacin, se encarga de la evaluacin,aprobacin y seguimiento de los crditos. Asimismo brinda capacitacin y asesora a losempresarios y /o a los comits de la asociacin.

    Requisitos de los agentes del programa Desde el punto de vista de los agentes involucrados, los principales requisitos para elfuncionamiento de un programa como el descrito son, los siguientes: El banco La existencia de una entidad financiera con disposicin a participar en el programa y con algunascaractersticas como las siguientes:

    Que cuente con agencias en el rea geogrfica en que se operar el programa o en zonascercanas a ella.

    Que sus procedimientos usuales puedan ser flexibilizados para adaptarlos a las necesidadesdel programa.

    Que est dispuesta a comprometer recursos propios para el crdito a los empresarios.

    Que acepte multiplicar la lnea de crdito, por un momento equivalente a un determinadonmero de veces la suma de los fondos de garanta, mediante dos mecanismos:

    Aumento proporcional del crdito ante cada aumento de los fondos.

  • 33

    33

    Aumento peridico del ndice de multiplicacin del crdito, segn un calendario a determinary de acuerdo al desarrollo del programa.

    Que est dispuesta a utilizar la tecnologa ms moderna a su alcance en la operacin delprograma.

    La asociacin La existencia de una asociacin con ciertas caractersticas tales como:

    Que posea alguna forma de personera jurdica que le permita obligarse legalmente.

    Que tenga un funcionamiento regular con adecuada participacin de sus asociados.

    Que disponga de una mnima infraestructura fsica, suficiente para el funcionamiento delprograma.

    Que posea un monto a establecer de ahorros mancomunados o constituya ese ahorro almomento de comenzar el programa.

    Que este dispuesta a adaptar su estructura de funcionamiento, creando instanciasespecializadas y, recibiendo capacitacin y asesora para la gestin del programa.

    El instituto La presencia de algn instituto que cumpla con los siguientes alcances:

    Que posea experiencia en la operacin de programas de crdito a la ME y /o que estdispuesto a recibir capacitacin y asesora al respecto.

    Que se encuentre en condiciones de adaptar su funcionamiento a los requerimientos delprograma.

    Que disponga de recursos suficientes para constituir el fondo de garantas.

    Que est en condiciones de brindar servicios de capacitacin y asesora. Ventajas obtenidas por los bancos con el modelo En relacin con los bancos, se garantiza que la rentabilidad de sus operaciones con lasmicroempresas resulte razonablemente adecuada y los estimule a involucrarse en programas deeste tipo.

  • 34

    34

    Esto se consigue mediante la eliminacin de los riesgos y los costos derivados de ellos por:

    La existencia de fondos de garanta por montos superiores a los porcentajes de incobrablesque muestran las carteras de los programas de crdito de las instituciones. Si bien el"palanqueo" financiero deber ser creciente en relacin al monto del fondo, cuanto msjoven- y menos confiable- sea el programa, ms alta ser la garanta y sta descender amedida que el sistema vaya adquiriendo un rcord cada vez ms confiable.

    La norma que establece la suspensin de la adjudicacin de crditos cuando la mora superadeterminado porcentaje, establece un fuerte reaseguro para los intereses del banco.

    La participacin desde el inicio del programa de instituciones con experiencia y eficaciacomprobadas, es otro elemento muy importante de garantas para el banco. La institucinslo se retirar del programa cuando la experiencia haya demostrado ser muy confiable.

    Reduccin de costos operativos El costo por evaluacin del crdito quedar a cargo de terceros (la asociacin y/o la institucin)y, por lo tanto, se incidir en la operacin del banco. El banco no tiene ningn costo de promocin y ms bien se beneficia con el aporte de nuevosclientes, los mejores de los cuales pueden convertirse en sujetos directos de sus colocaciones. El seguimiento de la cartera pesada y la ejecucin de cobros coercitivos queda enteramente acargo del instituto y/o la asociacin. El banco no tiene costos por este concepto. Algunos costos administrativos sern asumidos por el instituto, con reduccin de los que elbanco debe afrontar habitualmente por ste. El banco puede disminuir los costos unitarios de sus colocaciones aprovechando al mximo lacapacidad instalada en algunas de sus agencias, reduciendo as los costos fijos unitarios. La posibilidad de mejorar los ingresos. El banco cuenta, en primer lugar, con los rendimientos de los crditos concedidos, cuyosintereses y comisiones son los corrientes de plaza para este tipo de operaciones. En segundo lugar, obtiene ingresos por el diferencial entre tasas activas y pasivas que le generala recolocacin de los fondos de garanta. El banco obtiene ingresos de la colocacin de los nuevos aportes por ahorro obligatorio, que slo"palanquearn" nuevo crdito y capitalizarn el fondo despus de un determinado plazo deconstitudos.

  • 35

    35

    El banco capta ingresos por la venta a los clientes de otros servicios (cuenta corriente, pago deservicios y otros) que empiezan a prosperar a medida que el sistema madura y las ME seacostumbren al trato permanente con el banco. En este mismo sentido, la posibilidad dedisponer por parte del banco de una nueva cartera con rcord verificable, facilitar en el futurointentar otras relaciones y operaciones con estos clientes. Los principales criterios que sustentan la operacin de un modelo como el referido, son lossiguientes:

    Cada agente debe contar con los mecanismos adecuados para la defensa de sus intereses.

    A cada nivel de beneficio debe corresponder un proporcional nivel de responsabilidad ygaranta.

    Los mecanismos del sistema deben permitir procedimientos sencillos, rpidos y baratos parabeneficio de todos los involucrados.

    La transparencia de los procedimientos es condicin indispensable para generar confianza enel programa, especialmente de los usuarios.

    Ningn agente debe ejecutar acciones que sean de responsabilidad y puedan ser asumidos poralguno de los otros.

    El ingreso al sistema debe ser amplio y nunca restrictivo.

    La supervisin y evaluacin de la marcha general del programa deber ser colectiva y cadaagente debe someterse a ella.

    El desarrollo de la capacidad de gestin del instituto y/o de la asociacin es un objetivoprioritario y el banco debe brindar todo su apoyo a ese fin.

    Programa de crdito: elementos, modalidades y flujos de operacin Una de las restricciones ms evidentes e inmediatas que enfrentan las microempresas es ladificultad de acceder en forma regular a fuentes de financiamiento para su actividad econmica,y cuando pueden hacerlo, deben aceptar costos sumamente altos en relacin a los costoscomerciales de este tipo de recurso. La disponibilidad de fuentes institucionales de financiamiento que ofrezcan facilidades deacceso y costos similares a los del mercado financiero formal, representa un instrumentosumamente importante para promover el desarrollo de las microempresas.

  • 36

    36

    El logro de niveles de desarrollo en un nmero importante de microempresas no dependerexclusivamente de la satisfaccin de sus necesidades financieras; debern concurrir otros apoyosque permitan atender necesidades y limitaciones en el campo de la gestin administrativa ytcnica, del mercadeo, de la tecnologa, restricciones de tipo legal, y otros. Existen restricciones y limitaciones del entorno que las afectan de manera comn, y que muydifcilmente podrn ser superadas sobre las base de su accin individual; por tanto, es previsibleque deban ser enfrentadas a travs de la accin colectiva de ellas, lo que demandar laconformacin y/o fortalecimiento de formas e instancias organizativas, permanentes oeventuales. Por lo anterior, los programas de crdito dirigidos a la microempresa, normalmente estnconcebidos como acciones que se articulan e interrelacionan con otros servicios. Sin embargo,estos programas mantienen su autonoma en tanto estn orientados cada uno de ellos alcumplimiento de objetivos especficos. En virtud de tal autonoma es que pasamos a presentar muy brevemente los elementos centralesnos permitirn orientarnos para participar en ellos. A pesar de que no se dispone actualmente, de un estudio detallado de sus necesidades yfinancieras, se puede apreciar que estas abarcan un amplio espectro en relacin a montos, plazos,destinos, etc, que van desde crditos muy pequeos de corto plazo para capital de operacin,hasta crditos relativamente importantes por su monto, de ms lenta maduracin, destinados ainversiones en activos fijos. Todo programa de crdito, para su operacin, necesita definiciones en los siguientes cuatrocampos:

    Los elementos bsicos: Clientes, montos y tipos de moneda, tasas de inters y comisiones,plazos y frecuencias de pago, tipos de garanta.

    Los instrumentos financieros y los agentes institucionales intervinientes. Los flujos de operacin: Actividades, procedimientos, decisiones, procesamiento de

    informacin. El tipo de soporte informativo Los campos anteriormente mencionados son comunes a todos los programas, sin embargo loscontenidos especficos, deben determinarse a partir de los marcos conceptuales de losprogramas, dichos marcos nos permiten establecer la pertinencia del diseo elegido. Esnecesario mencionar que algunos items de tales marcos estn referidos a:

    La nocin de desarrollo institucional. La estrategia y poltica de la institucin Los potenciales usuarios y los objetivos del programa. La metodologa elegida.

  • 37

    37

    A continuacin y atendiendo a las caractersticas que han venido asumiendo los programas decrdito para microempresa en nuestro pas, esbozaremos algunas ideas referidas a lo que ennuestro entender, son o deberan ser, dos tipos de programas diferenciados de amplia difusin:

    Programas de montos pequeos, corto plazo y alto fraccionamiento de repago (PMP).

    Programas de montos relativamente ms altos, plazos mayores y menor fraccionamiento derepago (PMM).

    El PMP y el PMM Como ya se ha sealado las demandas y necesidades financieras de las microempresas abarcanun amplio abanico. Es deseable que para cada necesidad individual de crdito pudiera darse unarespuesta igualmente individual, que se ajuste a las caractersticas del negocio y de la inversin,en relacin con los montos, plazos y periodicidad de los pagos. Sin embargo, la necesidad de manejar cierto nivel de relacin aceptable entre los costos de lasoperaciones crediticias y los ingresos que generan, determina que se deban establecermetodologas diferenciadas para dar respuesta a crditos de muy bajo monto, corto plazo y altogrado de fraccionamiento del repago, y a crditos de montos relativamente ms altos, mayorplazo y menor fraccionamiento del repago. Para el caso del primer tipo de crdito se han establecido servicios de crdito operados a travsde PMP, que operan con una metodologa sustentada en escalas de crdito secuenciales demontos crecientes, y crditos grupales. Esta metodologa permite atender los requerimientos depequeos crditos, destinados principalmente a capital de trabajo, con costos operativossuficientemente bajos que posibiliten mantener una adecuada relacin con los ingresos quegeneran, lo que a su vez hace factible atender la demanda de un nmero amplio de usuarios. La limitacin de esta metodologa radica en que la oferta de apoyos crediticios debeestandarizarse a partir de ciertas definiciones generales y globalizadoras, determinando quealgunas demandas ms diferenciadas no puedan ser adecuadamente atendidas. Se asume que laestandarizacin y globalizacin de la oferta permite atender con un grado satisfactorio deadecuacin, las necesidades de la mayora del universo involucrado, siendo ms bienminoritarios aquellos casos que no logran ser satisfactoriamente atendidos con este sistema. Como estas demandas no adecuadamente satisfechas tienden a ser ms bien minoritarias, y deque por lo general coincidan con requerimientos de inversin de mayor monto y ms lentamaduracin, permite visualizar la posibilidad de atenderlas con una metodologa ms flexible,que haga factible dar una respuesta ms especfica a las demandas planteadas, conservando laadecuada relacin costo-ingreso.

  • 38

    38

    Esta mayor especificidad de la respuesta supone determinar con mayor precisin lascaractersticas del requerimiento (en monto, destino, etc), la factibilidad de la inversin, y lascondiciones ms adecuadas de repago de acuerdo a las particularidades de la unidadmicroempresarial y de la inversin. Es decir, requerir las elaboracin de un diagnstico de launidad y de un pequeo perfil de la inversin. Esta misma flexibilidad podr acompaar otras condiciones del crdito, como el tipo degarantas, ya que se podr tratar igualmente como un caso particular. Estas parecen ser, desde el punto de vista crediticio, las diferencias metodolgicas principalesentre una y otra propuesta, que justifican la diferenciacin en dos programas distintos. A continuacin pasaremos a desarrollar los cuatro campos comunes al diseo de todo programade crdito:

    Elementos bsicos de la operacin de un programa de crdito Tipo de clientes En concordancia la poblacin objetivo que seale el marco conceptual, para su operacin losprogramas deben establecer el perfil de los potenciales usuarios o clientes (ya sean personas ogrupos) y para esto normalmente emplean la figura de los requisitos, a continuacin se establecealgunos de los ms usuales: Caractersticas y requisitos de los usuarios:

    Que sean mayores de edad y tengan documentos de indentidad

    Que sean titulares de sus microempresas

    Que el titular tenga por lo menos un ao de experiencia en la gestin del negocio.

    Que la unidad econmica cuente con un establecimiento, aunque este sea en el domicilio deldueo.

    Que el establecimiento se encuentre en el rea geogrfica definida para el programa.

    El crdito se dirija a la microempresa, no a la persona. Esto quiere decir que el destino delcrdito es la inversin en el negocio.

    Se otorga slo un crdito simultneo por unidad econmica. Si dos (o mas) personas trabajanen un mismo negocio slo una de ellas puede obtener crdito.

  • 39

    39

    Caractersticas y requisitos de los grupos

    Los grupos se conformarn sobre la base de la confianza y seleccin mutua.

    Debern estar constituidos por conductores o titulares de microempresas, deben pertenecer ono a las mismas actividades (produccin, comercio o servicios).

    Debern residir o trabajar en zonas cercanas, para que la comunicacin entre ellos no seamuy dificultosa. Cuando exista ms de una oficina de atencin, la delimitacin de mbitosgeogrficos definidos para cada uno de ellos demandar adicionalmente que todos losmiembros del grupo residan o trabajen en el mbito geogrfico de la oficina donde estnsolicitando el crdito.

    Destino: Hay que especificar el uso o direccionamiento deseado, de los recursos que el programa pone adisposicin de los usuarios. El crdito podra, por ejemplo, tener como principales destinos lossiguientes:

    Para capital de trabajo: compra de materias primas, insumos o mercaderas; financiamientode salarios.

    Para activos fijos: compra de herramientas, tiles, mobiliario, equipos o maquinaria.

    Para mejoramiento de la infraestructura del negocio (instalaciones, adecuaciones,reparaciones, ampliaciones, etc.)

    Para capacitacin profesional: financiamiento de cursos de capacitacin profesional (degestin o tcnico-productiva)

    Para cobertura de pasivos onerosos: hasta por un 25% del total de prstamo. Vale la pena sealar que estos destinos son los principales, pero no excluyentes de otros. Montos: Dependiendo del tipo de programa ser necesario determinar los montos que se ofrecern alpotencial cliente:

  • 40

    40

    Para el PMM Se establecern los montos mnimo y mximo de atencin. El mono mnimo, se refiere a lo queel usuario tiene como espectativa o idea de lo que va a solicitar, ya que de acuerdo al perfil deinversin puede finalmente resultar un monto algo menor. Es decir, aquellas personas quevengan pensando solicitar montos menores a los US$1.500 debern entrar a programas tipoPMP. Se sugiere que para estos tipos de programas se asuma, el monto mximo, de acuerdo a laexperiencia institucional, a el entorno macroeconmico y a la disponibilidad de recursosfinancieros. Para el PMP Se deben establecer escalas de crdito que combinen adecuadamente, montos, plazos y nmerode cuotas mximos. Estableciendo polticas de secuencialidad y crecimiento de las escalas, paracada rama general de actividad econmica: produccin, comercio y servicios. A continuacin se presenta un ejemplo ilustrativo:

    NiveldeCrdito

    COMERCIO SERVICIOS PRODUCCION

    Montos

    Plazo Cuotas

    Montos

    Plazo Cuotas

    Montos

    Plazo Cuotas

    1 100 2 8 120 12 3 200 12 3 2 150 3 12 240 16 4 400 16 4 3 200 4 16 360 20 5 600 20 5 4 250 5 20 480 24 6 800 24 6 5 300 Las escalas debern ser permanentemente confrontadas con las demandas y capacidades de pagoreales de la mayora de los grupos y usuarios, a fin de irlas afinando en sus componentes:montos, plazos y cuotas. Se debern establecer polticas que premien o castiguen el comportamiento de repago de losusuarios individuales o grupales de los crditos. Plazo y periodicidad de repago: Es necesario establecer el tiempo concedido para la devolucin del crdito otorgado, el nmerode cuotas y su periodicidad. El cual se determina atendiendo principalmente a, el monto, la

  • 41

    41

    capacidad individual de absorcin de crdito de la unidad, la actividad econmica y al destinodel crdito.

  • 42

    42

    En el ejemplo precedente, se hacen referencias a estructuras de plazo y cuotas en el PMP. Parael PMM, se podra establecer por ejemplo, un mximo de 18 meses, dependiendo de lacapacidad de repago del negocio y de la estructura de la inversin: si el monto principal delcrdito est destinado a capital de trabajo, debe procurarse plazos cercanos a los 7 meses; si elmonto principal est destinado a activos fijos y /o mejoramiento de infraestructura del negocio,puede extenderse hasta plazos cercanos a los 18 meses. Respecto de las cuotas y dependiendo de las polticas de la institucin el programa puede optarcualquiera de las modalidades estudiadas en el apartado tres. Gracia: Si fuera pertinente es posible otorgar un perodo gracia en el repago del crdito. Ladeterminacin de perodo depender del tiempo de maduracin de la inversin y deconsideraciones particulares del programa. Garantas: Pueden ser garantas personales y/o prendarias, combinadas segn los casos. La garantaprendaria operara en los casos en que el crdito se destine a la compra de activos fijosimportantes. La prenda sera el propio activo fijo a adquirirse. Es importante que la garantaprendaria sea formal (no slo depsito del ttulo de propiedad o la factura de compra). Lafactibilidad de este tipo de garantas depender de su facilidad legal y su costo. Las garantas personales pueden ser cruzadas (varios solicitantes se garantizan entre ellos). Enestos casos sera prudente reforzarla con una garanta personal, o con prenda, si se cumplen lascondiciones del prrafo anterior. En el caso de garanta personal no cruzada, se sugiere operarcon dos garantes. Si se van a otorgar crditos grupales y o individuales. La garanta que exige el programa es lacalidad de codeudores de todos los miembros del grupo (indivisibilidad de la obligacin). Lagaranta es por tanto mancomunada. Nominacin, intereses y comisiones: Los programas atendiendo a sus polticas institucionales y a la reglamentacin vigente debendeterminar: La nominacin en dlares o soles, la tasa de inters vigente (no debe ser menor a ladel mercado) y la comisin por servicios (capacitacin, asesora, los costos de trmite y otros),en caso los hubiera. Modalidades y agentes intervinientes en programas de crdito Como complemento para una mejor aproximacin a este tipo de programas se presentan lasfunciones de los agentes institucionales suceptibles a intervenir en tal tipo de modelo.

  • 43

    43

    Funciones de los agentes que intervienen programa. El mecanismo de atencin en el modelo con Fondo de Garanta propio se sustenta en laarticulacin de tres agentes institucionales, que complementan sus acciones para conseguir losobjetivos del servicio: La organizacin de los usuarios. Participan en la administracin y ejecucin del programa. Para ello, toman acuerdos y realizanacciones ya referidas. El Banco Habilita recursos de crdito y presta servicio de ventanilla. El instituto de promocin Puede realizar las siguientes funciones: Promover la articulacin de los otros agentes en torno al programa Disear, proponer y asesorar acerca de las acciones y polticas orientadas al cumplimiento de losfines y objetivos del programa. Capacitar y prestar asistencia a los agentes que lo requieran en funcin de sus actividadesespecficas, para la implementacin y operacin del programa. Participar directamente en todas las etapas de la operacin del programa y monitorear el estadode las operaciones crediticias.

    Flujo de operacin de los programas

    Promocin y/o difusin Como tal entenderemos a todas las actividades que tienen como nica finalidad entregarinformacin preliminar a los potenciales usuarios sobre la existencia y la posibilidad de accesoal programa. La experiencia demuestra que si bien la difusin por los medios de comunicacinmasivos tiene un alto impacto, puede sin embargo crear falsas expectativas si no esconvenientemente direccionada. El mecanismo ms eficaz para difundir el programa resulta lacomunicacin directa entre la institucin y los potenciales usuarios. Para esto es necesariocontar con un espacio fsico (local) apropiadamente ubicado en el mbito territorial de cobertura.Puede completarse la difusin con material grfico adecuado. Debe relevarse mediante unaadecuada publicidad los logros del programa. Las actividades de promocin o difusin debenculminar con la explicitacin formal del inters por ingresar al programa. Es decir con lavoluntad de inscripcin en el mismo.

  • 44

    44

    Otorgamiento crediticio Este apartado est referido a los procedimientos crediticios y pretende reflejar de un manerasistemtica, todos los pasos que se deben cumplir para la otorgacin de un crdito, las instanciasinstitucionales que intervienen en cada nivel del proceso y la documentacin que utilizan. Se reconocen tres niveles dentro del procedimiento crediticio, estrechamente relacionados entres y que ameritan acciones paralelas: el primero hace referencia al relacionamiento externo delINSTITUTO con los usuarios a travs de sus oficinas (inscripcin, verificacin, capacitacin,seguimiento, etc); el segundo comprende toda la operacin interna del INSTITUTO(procesamiento de la informacin, consideracin de solicitudes de crdito, preparacin de ladocumentacin) y el ltimo est referido al flujo de la documentacin (donde se generan losdocumentos y donde desembocan). Estos tres niveles se presentan tanto en el proceso dePRECREDITO como del POSTCREDITO.

    Proceso de precrdito: Nivel 1: Relacionamiento Externo Inscripcin: Los asesores del INSTITUTO, conjuntamente con los usuarios llenarn lasFICHAS DE INSCRIPCION, establecern la fecha de visita a los talleres para efectuar lacorrespondiente verificacin, y comunicarn la fecha para la (s) Sesin (es) de Capacitacin uorientacin crediticia. Verificacin: En las fechas convenidas el momento de la inscripcin, los asesores delINSTITUTO, efectuarn la verificacin correspondiente en los talleres de aquellos usuariosinscritos, debiendo complemetar la FICHA DE INSCRIPCION y/o proceder a relevarinformacin adicional en otros formatos (encuestas). Sesin (es) de capacitacin: Es recomendable establecer sesiones (la experiencia aconseja quesean por menos dos) de orientacin crediticia o de capacitacin. En estas sesin (es), seproceder a entregar las SOLICITUDES DE CREDITO. Ha desarrollar nociones respecto deluso y manejo del crdito, finalmente se realizar el desembolso correspondiente, para lo cul seproceder a la firma de la documentacin de respaldo. Nivel II: Operacin Interna Procesamiento de Informacin: Una vez efectuada la inscripcin y verificacin de losusuarios, la informacin correspondiente deber ser introducida en el sistema de informacin ycontrol. Para tal efecto la documentacin debe ser entregada al funcionario del INSTITUTO,encargado de procesar esta informacin.

  • 45

    45

    En tanto el sistema no est computarizado, la informacin debe ser registrada en el formularioestablecido para el efecto. Aprobacin Solicitudes: Toda solicitud de crdito presentada en las oficinas del INSTITUTO,ser calificada por el asesor que atiende al grupo solicitante, debiendo presentar lacorrespondiente solicitud de crdito al Jefe de Oficina y/o al Comit de Crdito, para suaprobacin final. Preparacin de Documentos de Desembolso: Una vez aprobada la solicitud de crdito, staser introducida al sistema de informacin y control por el encargado de procesar lainformacin, debiendo prepararse toda la documentacin colateral (contratos, Ordenes dedesembolso, planes de pago, boletas de depsito, y otras). Debe estar previsto que estadocumentacin colateral sea generada automticamente en el sistema computarizado; sinembargo en caso que no est habilitado, se generar de manera manual en los formatos definidospara cada caso. Emisin del Cheque: La orden de desembolso, generada de manera manual o automtica, sertransferida al Departamento Correspondiente, para que esta instancia emita los cheques uordenes de pago correspondientes. Una vez emitidos sern devueltos a las oficinas para sucorrespondiente entrega a los usuarios. Esta orden de desembolso sirve de respaldo para laemisin del cheque u orden de pago correspondiente y como constancia de entrega del mismo alusuario individual o al grupo. Nivel II: Flujo de documentacin Ficha de Inscripcin y/o encuestas: Una por cada usuario Origen: Oficinas zonales. Proceso: Inscripcin, verificacin en taller y posterior almacenamiento en el sistema. Destino: Archivo en la carpeta del grupo al que pertenece Solicitud de crdito: Una por usuario o grupo y para cada crdito Origen: Oficinas zonales Proceso: Son entregas al grupo en la sesin de capacitacin correspondiente, para que procedana su llenado. Una vez devuelta al INSTITUTO, el asesor calificar la misma y ser entregada alJefe y/o al Comit de Crdito, para que ste la apruebe. Posteriormente se debe almacenar en elsistema. Destino: Archivo en la carpeta del grupo solicitante

  • 46

    46

    Eventualmente y sujeto a definicin institucional, estos instrumentos (Ficha de Inscripcin ySolicitud de Crdito) se pueden generar a partir de la impresin en la computadora o estarpreimpresos.

  • 47

    47

    Orden de Desembolso: Una por cada crdito aprobado. Origen: Oficinas zonales, generado en el sistema. Proceso: Una vez introducida la solicitud de crdito al sistema, se generar la Orden dedesembolso en dos ejemplares (en un sola Hoja)- en caso que el sistema no este habilitado estedocumento se debe generar de manera semiautomtica (llenar el formato establecido en lacomputadora e imprimir). Esta orden firmada por los usuarios validar el correspondientemovimiento en cartera. Destino: Ambos ejemplares son derivados al Departamento Administrativo para lacorrespondiente emisin del cheque u ordenes de pago. Sern devueltos junto con el cheque,para que en el momento de efectuar el desembolso los usuarios firmen como constancia derecibo. Una vez firmados por los usuarios un ejemplar debe ir al Departamento correspondientey el otro a la carpeta del grupo. Relacin de Desembolso: Una que consolide todas las operaciones de desembolso efectuados en una fecha en la oficinazonal. Origen: Oficinas zonales, generado por el sistema Proceso: El frente que genera operaciones de desembolso, deber emitir una relacinconsolidada de stas, en tres ejemplares, para el control entre las ordenes de desembolsogeneradas en el frente y la emisin de cheques en el Departamento Administrativocorrespondiente, y que paralelamente respaldar al ste ltimo en la entrega al frente, de loscheques emitidos, adems permitir a validar la informacin consolidada de los frentes. Destino: Este documento se entrega, adjuntando las correspondientes ordenes de desembolso, alDepartamento Administrativo, quien derivar una copia a el Departamento de informacin ycontrol, retornando a la oficina zonal otra copia con la firma de recepcin de Administracinpara ser archivada en la Carpeta de Operaciones de la oficina. Contrato Uno por cada solicitud o por cada primera solicitud (un contrato puede amparar varios crditos),por recomposicin del grupo, o al cabo de un tiempo conveniente. Origen: Oficinas zonales, generado de manera semiautomtica Proceso: El contrato que respalde la operacin crediticia, debe ser firmado por losrepresentantes legales del INSTITUTO, este documento, debe ser firmado por los usuarios elmomento de efectuarse el desembolso.

  • 48

    48

    Destino: Una vez firmado tanto por el INSTITUTO, como por los usuarios debe ser archivadoen la carperta del grupo correspondiente. Plan de pagos (grupal e individual): Uno por cada operacin de crditos. Origen: Oficinas zonales, generado de manera automtica. Proceso: Se genera de manera automtica por cada operacin crediticia en dos formatosdistintos: uno para el responsable del grupo (plan de pagos grupal) y tantos individuales comomiembros tenga el grupo (plan de pagos individual). Destino: Sern entregados al grupo el momento de efectuarse el correspondiente desembolso, lacopia del plan grupal ser archivada en la carpeta del grupo. Boletas de depsito: Un juego completo por cada operacin de crdito. Origen: Oficinas zonales, generado de manera automtica. Proceso: El sistema generar las boletas de depsito de manera automtica, tantas cuotas setengan que pagar, con todos los datos correspondientes (fecha de pago, montos, etc), losencargados de efectuar la operacin deben verificar la informacin contrastndola con el plan depagos. Destino: El juego completo ser entregado al representante del grupo, el momento de efectuarseel desembolso. Recuperacin crediticia: El procedimiento post-crdito se inicia una vez efectuado el desembolso y transcurre de manerapermanente hasta la cancelacin del crdito correspondiente. Nivel I: Relacionamiento Externo Seguimiento: Los asesores del INSTITUTO, a cuyo cargo se encuentran los grupos o usuariosque han tomado el crdito, deben efectuar un seguimiento continuo de sus grupos, cuidando elcorrespondiente cumplimiento en sus pagos.

  • 49

    49

    Nivel II: Operacin Interna: Corresponde al control y seguimiento de la cartera y al procesamiento de la informacin. Control de cartera: El funcionario respectivo, normalmente el jefe zonal debe efectuar el control correspondiente dela cartera global de la oficina y los asesores del tendrn que verificar el cumplimiento de lasobligaciones de los grupos que atienden, debiendo para el efecto efectuar de manera continua ypermanente el control de su cartera. Control de Amortizaciones: En cada oficina habr una persona responsable de recoger las boletas de depsito del Banco yproceder al correspondiente descargo en el sistema. Procesamiento de Informacin (cartera): La persona encargada en la zonal de procesar la informacin en el sistema computarizado,deber efectuar los descargos en cartera, procesando para el efecto todas las boletas de depsitopreviamente recogidas del Banco, y emitir los correspondientes informes. Nivel III: Flujo de Documentacin Relacin de Recuperaciones: Una, consolidando de todas las recuperaciones efectuadas en la fecha. Origen: En oficinas zonales, de manera automtica. Proceso: Las boletas de depsito entregadas por el Banco (de aquellos grupos o usuarios que hayanpagado) sern introducidas al sistema computarizado, emitindose para el efecto la relacin derecuperaciones del da, en tres ejemplares. Este documento respaldar a la oficina zonal cuandoefecte la entrega de las boletas canceladas al departamento administrativo para sucorrespondiente contabilizacin y adems permitir a el departamento de informacin y controlvalidar la informacin consolidada de las oficinas.

  • 50

    50

    Destino: Esta relacin, adjuntndose las correspondientes boletas de depsito sern pasadas alDepartamento de Administracin quien derivar un acopia a el Departamento de informacin ycontrol, devolviendo otra copia con la firma de recepcin de administracin que ira a la carpetade operaciones de la oficina zonal. Control y Reportes de Cartera: Todos los mecanismos de control y de reporte de cartera que se vayan generando, deben serarchivados en la carpeta de operaciones de la oficina zonal. Nuevos crditos De acuerdo a las polticas establecidas por el INSTITUTO se proceden a desarrollar los flujosde operacin para nuevos crditos, que desarrollan los procesos de otorgamiento y control antesdescritos, acortando o suprimiendo algunos de los procedimientos que los conforman. Tiempos en cada etapa La experiencia y los estndares internacionales, sealan que los tiempos que a continuacin sepresentan son adecuadamente ptimos. Inscripcin y verificacin. Una semana Primera sesin de orientacin y desembolso. Dos semanas Si se requiere elaborar perfiles de inversin. Tres semanas como mximo, despus de laverificacin. Para crditos posteriores al primero, se debe dejar una semana de diferencia entre la ltima cuotay el nuevo crdito. No es aconsejable otorgar el siguiente crdito en forma inmediata.

  • 51

    51

    NTP LOS EXPEDIENTES DE CREDITO

    Informacin, Documentacin, Anlisis y Evaluacin

    Documentacin Bsica

    Solicitud de crdito La solicitud de crdito es el documento donde el cliente formaliza su requerimiento crediticio ante el programa de crdito La informacin que debe contener es: Nombre completo del solicitante Documento de identidad Actividad econmica Direccin domiciliaria Monto y plazo que solicita Destino del crdito Firma del solicitante

    Ficha de Informacin Bsica Es el formato que le brinda el programa de crdito al solicitante, para que llene lainformacin de ndole personal y empresarial, para su posterior anlisis y evaluacin.

    Documentos de Garanta Son los contratos donde el solicitante constituye formalmente las garantas aceptadas, que hansido previamente evaluadas. Los documentos donde se formalizan las garantas pueden ser: Contrato de Mutuo con garanta prendaria personal, de prenda industrial, de prenda vehicular,de hipotecas. Otros: avales (personales y solidarios), pagars letras de cambio, carta de fianza.

    Contrato de crdito Es el documento por el cual, se establece las condiciones y responsabilidades de las partescontractuales, acordadas en negociacin previa, y en el marco de las disposiciones legalesvigentes.

  • 52

    52

    Requerimiento de Informacin Bsica

    Informacin del cliente

    En esta parte, se debe tener en cuenta los siguientes datos:

    Nombres y apellidos del empresario solicitante Documento de identidad Estado Civil Sexo Domicilio Ocupacin o actividad econmica Aos de experiencia en la ocupacin sealada Nombre y apellidos de la cnyuge (casada o conviviente) Documento de identidad de la cnyuge Referencias personales (nombrar a personas que den informes de su persona). Experiencia crediticia y relaciones con entidades financieras.

    Informacin de la microempresa

    Se debe considerar los siguientes datos. Nombre de la empresa Antigedad de la empresa Situacin de formalidad Direccin del local de la empresa, situacin de dicho local (propio, alquilado) Nmero de trabajadores estatales y eventuales. Productos que ofrece e insumos que requieren Hoja de balance situacional del mes anterior a la solicitud Flujo de caja, con perodos reales y proyectados. Otros: Proveedores, Mercado, etc.

    Control de la cartera de crditos Definicin y tipo de cartera (activa, vigente, morosa incobrable). Clasificacin de morosidad Mecanismos de control de cartera Coeficiente de recuperaciones (recuperacin real/ recuperacin programada) Coeficiente de morosidad Mecanismos de recuperacin Formatos y reportes para control de cartera.

  • 53

    53

    Control de la Cartera de Crditos

    Definicin y tipo de cartera (activa, vigente, morosa, incobrable). Se define cartera de crditos al nmero de crditos con saldo pendiente de pagos, sea cualfuere su tipo. La posicin de cartera de crdito es el nivel de cumplimiento de pagos de dicha cartera, paralo cual se puede dividir en cartera sin riesgo, cartera morosa y cartera Incobrable. Se define cartera sin riesgo, a los prstamos que teniendo saldo pendiente, estn siendopagados sus cuotas en la fecha de vencimiento o antes de ella. Tenemos los siguientes conceptos. Cartera Activa Cartera Vigente Cartera Morosa Cartera Incobrable.

    Cartera de crditos activa

    Es el saldo de cartera, incluyendo los que pagan al da, y los que estn retrasados en suspagos. No incluye la cartera incobrable que se debe haber contabilizado como una prdida. En s, es la cartera de crditos. Cartera de Crditos Vigente Se define como cartera de crditos vigente al saldo de los crditos, que sus amortizacionesan no alcanzan la fecha de vencimiento. Cartera de crditos morosa Muchas veces hablamos que existe morosidad en los pagos de clientes de los bancos, que elpas esta moroso en sus compromisos crediticios internacionales, que la morosidad es del20% en una cooperativa de ahorro y crdito. Pero sabemos realmente que es morosidad. Se entiende por Morosidad ala situacin de que un compromiso contrado no ha sidocumplido en la fecha pactada. En crditos, por lo tanto, morosidad es el retraso de pagos de las cuotas que debe efectuar elprestatario. La morosidad se calcula sobre las amortizaciones, es decir, sobre el capital no pagadovencido.

  • 54

    54

    Reflejando lo dicho en una frmula, tenemos: MONTO DEL CAPITAL VENCIDO Y NO PAGADO X 100 = TASA DE MOROSIDAD MONTO DEL CAPITAL PENDIENTE DE PAGO (incluido el capital vencido o no pagado) Cartera de crditos incobrable Es el monto del capital del crdito otorgado, que se ha vencido y que no se puede recuperarpor la va administrativa y/o legal, y que debe efectuarse las reservas por prdidas contables.Tambin se considera incobrable, por convencionalismo, a un crdito que ha pasado seismeses sin haber pagado alguna parte del adeudo, y que no pudo ser reestructurado la deuda refinanciado. Esquematizando el concepto es una frmula, tenemos:

    Monto incobrable X 100 = tasa de Incob. Total de montos otorgados

    En la incobrabilidad, no existe niveles de clasificacin debido a que se ha efectuado lasprovisiones por prdidas (en el aspecto contable). Ejemplo Se tiene montos de capital casi imposibles de recuperar, del orden de los US $1.050 (de trescrditos), y se ha colocado 105 crditos por un orden de los US $ 125,000 (acumulados). Sedesea saber la tasa de incobrabilidad en el programa. Solucin: Se reemplaza la frmula por los valores dados, y se tiene: (1.050/125.000) = 0.84%es la tasa de incobrabilidad

  • 55

    55

    Clasificacin de Morosidad Se tiene una tipologa sobre morosidad, y se da teniendo en cuenta el tiempo del vencimientocon respecto a una fecha determinada. En efecto, se puede tener una clasificacin de lassiguiente forma, asumiendo vencimientos cada 30 das: cartera morosa menos de 8 das cartera morosa entre 8 y 15 das cartera morosa entre 16 y 30 das cartera morosa entre 31 y 60 das cartera morosa entre 61 y 90 das cartera morosa entre 91 y 120