002reseña

10
Alfredo Herrera Contreras A56 LMKT MAPA CONCEPTUAL El tema central son los mapas conceptuales y la explicación de su elaboración,y como pueden ayudar a facilitar un mejor aprendizaje en los alumnos. El propósito del autor es darnos a conocer específicamente como funcionan los mapas conceptuales para facilitar el aprendizaje y explicar como es su elaboración. El artículo menciona dos partes. La primera parte explica que son los mapas mentales como se usan y se crean para no tener errores en el proceso de elaboración (párrafo 1-5). La segunda parte da a conocer las redes conceptuales y da ejemplos de ellas (párrafo 5-9). Las ideas principales son: 1) Las proposiciones se forman a partir de dos o más términos conceptuales relacionados por palabras que los conectan y constituyen una unidad semántica (párrafo 1). 2) Los conceptos de colocan dentro de una “elipse” o de otra figura geométrica para destacarlos y diferenciarlos de los conectores (párrafo 3). 1

Upload: alfredoheco17

Post on 05-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 002reseña

Alfredo Herrera Contreras

A56

LMKT

MAPA CONCEPTUAL

El tema central son los mapas conceptuales y la explicación de su elaboración,y

como pueden ayudar a facilitar un mejor aprendizaje en los alumnos.

El propósito del autor es darnos a conocer específicamente como funcionan los

mapas conceptuales para facilitar el aprendizaje y explicar como es su

elaboración.

El artículo menciona dos partes. La primera parte explica que son los mapas

mentales como se usan y se crean para no tener errores en el proceso de

elaboración (párrafo 1-5). La segunda parte da a conocer las redes conceptuales y

da ejemplos de ellas (párrafo 5-9).

Las ideas principales son:

1) Las proposiciones se forman a partir de dos o más términos conceptuales

relacionados por palabras que los conectan y constituyen una unidad

semántica (párrafo 1).

2) Los conceptos de colocan dentro de una “elipse” o de otra figura geométrica

para destacarlos y diferenciarlos de los conectores (párrafo 3).

3) Las redes conceptuales pretenden relacionar los contenidos, conocimientos

o conceptos de igual generalidad en forma horizontal, favoreciendo

directamente el aprendizaje significativo (párrafo 7).

4) El mapa conceptual nace de la red de tema, en donde se encuentra

destacado, y tiene como objetivo vincular el concepto a la experiencia del

alumno.

1

Page 2: 002reseña

El autor no presenta conclusión por lo que a mi consideración creo que la

elaboración de mapas mentales facilita el estudio para los alumnos aunque en

ocasiones no querramos emplearlos.

Bibliografía.

Verónica Maricoy, José Antonio Vergara, Mapas conceptuales como herramientas

de aprendizaje, Abril (2002), PP 2-6

2

Page 3: 002reseña

Alfredo Herrera Contreras

A56

LMKT

MAPA MENTAL

El tema central es la elaboración de mapas mentales como una ayuda para el

estudio y aprendizaje práctico mediante la estimulación de sentidos.

El propósito del autor es enselar a elaborar mapas mentales de forma avanzada

ayudándonos a conocer el proceso que se lleva acabo en el cerebro al hacer o

leer un mapa mental.

El texto se divide en siete partes. La primera parte habla acerca de los orígenes y

la historia de los mapas mentales (pág. 74 y 75). La segunda parte explica que

son estos y cuales son sus funciones dentro del proceso de aprendizaje (pág. 75,

76 y 77). La tercera parte explica brevemente cuales son sus características, las

recomendaciones para su elaboración, el proceso e incluye recomendaciones que

debemos de tomar en cuenta para crearlos (pág.77-81). La cuarta parte aclara

cual es la función que tiene el cerebro dentro de las funciones de leer y crear un

mapa mental por medio de asociaciones ramificadas y nos ayuda a identificar las

palabras claves y a usarlas (pág. 81-84). La quinta parte da las leyes de la

ortografía mental, explica donde se aplican los beneficios de estas y los materiales

a usar para su creación (pág. 84-87). La sexta parte explica el proceso de la

información al leerlos y realizarlos (pág. 87-90). Y la séptima parte da ejemplos y

explica los tipos de mini mapas incluyendo las estrategias para crear ideas (pág.

91-102).

Las ideas principales son:

1) Un mapa mental es una manera de generar, registrar, organizar y asociar

ideas tal y como las procesa el cerebro humano, para plasmarlas en un

papel (pág. 75).

3

Page 4: 002reseña

2) Se usan palabras clave e imágenes, colocando en acción el hemisferio

izquierdo y el derecho respectivamente, para dar una gran libertad y

creatividad al pensamiento, desarrollando las inteligencias y ahorrando

mucho tiempo para el estudio (pág. 76).

3) El mapa mental debe ser representativo de lo que se esta haciendo. Debe

tener un análisis de la situación y una síntesis de la misma (pág. 77).

4) Los mapas mentales exigen un ambiente educativo lleno de colores, olores

sabores y mucha Kinestesia (pág. 78).

5) Las palabras clave son desencadenantes de nuevas conexiones

neuronales que permiten comprender el poder de una sola palabra, para

recuperar de la memoria el contenido de un nivel mayor de información

(pág. 81).

6) Las palabras clave alimentan el cerebro y sobre todo le dan surco de poder

a las circunvoluciones cerebrales, eso quiere decir que aumenta la

capacidad de comprensión (pág. 83).

Los autores no presentan conclusión pero yo concluyó que el mapa mental ayuda

a procesar información de una manera creativa y significativa facilitando el

aprendizaje ya que ayuda a interactuar con todo tipo de sensaciones aumentando

la capacidad de comprensión.

Bibliografía.

Sambrano Jazmín, Mapas mentales, México, Alfaomega; (2000), PP 75-104.

4

Page 5: 002reseña

Alfredo Herrera Contreras

A56

LMKT

RESEÑA

Esta reseña compara dos textos acerca de los mapas, el primero es de dos

autores Verónica Maricoy y José Antonio Vergara “Mapas conceptuales como

herramientas de aprendizaje” y el segundo es de Jazmín Sambrano “Mapas

mentales”.

El tema central del texto “Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje”

de Maricoy Verónica y Vergara Antonio, 2002 son los mapas conceptuales y sus

funciones, en cambio el texto “Mapas mentales” de Sambrano Jazmín, 2000 son

los mapas mentales con instrumento de aprendizaje mediante la estimulación de

sentidos.

Los propósitos de ambos textos son similares ya que aunque se habla de distintos

mapas estos dos pretenden una forma de aprendizaje mas practica y ambos

textos presentan la función de estos como organizar información de manera

simplificada.

Aunque son parecidos en cuanto a hablar de su función el texto “mapas mentales”

(Sambrano, 2000) se esmera en darnos detalladamente la historia de los mapas

en general y explicándonos los elementos que llevan de manera precisa

dividiéndolos en subtemas como “palabras claves” y “mini mapas”.

En cuanto al texto de “mapas conceptuales” ((Maricoy y Antonio, 2002) no se

precisa en dividir por subtemas aclara generalmente incluyendo los elementos

como “redes conceptuales”.

Los temas similares que encontramos son “¿Qué son los mapas conceptuales? Y

¿Qué son los mapas mentales?” también incluye cual es la función de cada mapa

y el proceso de elaboración.

5

Page 6: 002reseña

Los autores de ambos textos de Maricoy Verónica, Vergara Antonio y Sambrano

Jazmín concluyen con que la elaboración de mapas mentales y conceptuales son

de gran ayuda para facilitar el aprendizaje, ayudando al cerebro a procesar la

información de manera rápida.

Mi conclusión queda en que tanto como el mapa mental como el mapa conceptual

son una herramienta de aprendizaje creativo, ya que este asocia palabras claves y

reduce información para que se leída y entendida de una manera mas clara

ayudando a que el cerebro sea capaz de retener esa información durante mas

tiempo y en el caso del mapa mental con ayuda de imágenes asocia contenidos y

se trabaja a manera kinestésica.

Bibliografía.

Maricoy Verónica, Vergara José Antonio, (2002), Mapas conceptuales como

herramientas de aprendizaje, Abril (2002), PP 2-6.

Sambrano Jazmín,(2000), Mapas mentales, México: Alfaomega; (2000), PP 75-

104.

6

Page 7: 002reseña

Alfredo Herrera Contreras

A56

LMKT

Cuadro de Reseña

Elementos Mapas conceptuales Sambrano Jazmín

Mapas mentalesMaricoy Verónica, Vergara José Antonio

Tema central Los mapas conceptuales y la forma en que funcionan para la organización de contenidos.

Los mapas mentales como instrumentos de proceso de información y aprendizaje práctico mediante la estimulación de sentidos.

Propósito del autor Darnos a conocer como funcionan los mapas conceptuales para facilitar el aprendizaje y explicar como es su elaboración.

Enseñarnos a aprender a elaborar mapas mentales ayudándonos a conocer el proceso que se lleva a cabo en el proceso en el cerebro al hacer o leer un mapa.

Subtemas diferentes Las proposiciones Las redes

conceptuales

Orígenes e historia de los mapas.

Palabras claves Leyes de cartografía

mental.

Subtemas similares Elaboración de un mapa Los mapas como una

forma de organizar contenidos.

Elaboración de un mapa Los mapas como una

forma de organizar contenidos.

Conclusión del autor No presenta conclusión el autor

No presenta conclusión el autor

Reflexión personal Este tema nos ayuda mucho como herramienta de aprendizaje y tal vez para mejorar nuestros metodos de estudios.

Creo que los mapas mentales nos ayudan a un aprendizaje mas creativo y que no se haga tan tedioso.

7