001 reseña plagio

7

Click here to load reader

Upload: alfredoheco17

Post on 09-Jul-2015

188 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 001 reseña plagio

1

Herrera Contreras Alfredo

Mercadotecnia Internacional

A 56

20/09/12

Ciber-plagio

Comas, R., & Sureda, J. (2007). Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al

estado de los conocimientos. Recuperado el 19 de Septiembre de 2012,

dehttp://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=

_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCo

urse%26id%3D_414_1%26url%3D

El texto nos hace referencia a los robos sobre ideas de alumnos, principalmente

universitarios que se ha venido dando últimamente, hay mayor facilidad de entrar

a paginas de consultas y sacar tareas o trabajos de ahí sin saber que se considera

como delito ya que están usando el trabajo de otra persona y los hacen pasar

como suyos. Esto sucede por que el internet tienes más y más paginas de donde

se pueden sacar trabajos, también se menciona como son los alumnos

plagiadores (perfil), los tipos de ciber-plagio y sus posibles soluciones, ya al final el

autor nos menciona sus conclusiones.

Considero que el texto se divide en 5 partes: 1) La primera nos menciona los

antecedentes y el estado actual de los conocimientos, que nos habla sobre el uso

de las TIC´s y habla un poco sobre el plagio que se viene dando en estudiantes,

pagina 6-parrafo 2. 2) La segunda nos habla sobre la prevalencia y el perfil de los

plagiadores, nos menciona que los estudiantes de países asiáticos tiende a plagiar

mas trabajos que los de otros países o regiones, página 7 parrafo 3. 3) La tercera

nos menciona los tipos de plagio, donde se citan dos categorías del mismo, página

7 párrafo 4. 4) La cuarta explica las causas del ciber-plagio y sus posibles

soluciones, página 7-8 párrafo 13-14. 5) La ultima parte ya nos habla sobre la

evaluación de precisión y la posible utilidad de un software anti plagio, página 9

párrafo 21-22.

Ideas Principales:

Donde habla sobre 1) Los principales puntos de interés que hasta la fecha han centrado los trabajos sobre el ciber-plagio pueden clasificarse en cuatro grupos:

1. análisis y cuantificación de la prevalencia, caracterización de los alumnos plagiadores y extensión del fenómeno ;

2. tipos de ciber-plagio;

Page 2: 001 reseña plagio

2

3. análisis de las causas asociadas al fenómeno del ciber-plagio y posibles soluciones al problema ;

4. evaluación de la precisión y utilidad del software anti plagio.

2) Nos menciona los diferentes tipos de plagio: Ciber plagio accidental y ciber-plagio intencional

3) Causas por las que los estudiantes plagian trabajos: obtener mejores calificaciones, pereza y mala gestión del tiempo dedicado al estudio y elaboración de trabajos, facilidad y comodidad de acceso a material vía internet y desconocimiento de las normas básicas a seguir para la elaboración de un trabajo académico.

4) Líneas de trabajo para la prevención del plagio: regulación punitiva, información y concienciación y formación dirigida al alumnado y profesorado.

5) Utilización de un software anti-plagio que servíria para ahuyentar a los estudiantes para cometer plagio.

Opinión personal: Me pareció interesante el tema ya que son de los que no se les

da mucha importancia y así podemos ver que lo que hacemos la mayoría de las

veces al realizar nuestras tarea o tomar documentos de internet y hacerlos pasar

como nuestros puede ser considerado como un delito de menor o mayor problema

para nosotros, y deja como una enseñanza, que nosotros aunque no tengamos

muchos recursos debemos valernos por nosotros mismos y tratar de hacer

nuestras cosas nosotros.

Conclusión del autor: El autor concluye que el mayo número de investigaciones

sobre ciber-plagio se realizan en países anglosajones como USA, Australia,

Canadá y Reino Unido. Se ha analizado y estudiado desde diversas disciplinas,

con distinta metodología de investigación y distintos objetivos, lo que lo convierte

en un campo de análisis muy rico. Que no se puede describir concretamente el

perfil de un estudiante plagiador.

Page 3: 001 reseña plagio

3

Herrera Contreras Alfredo

Mercadotecnia Internacional

A 56

20/09/12

Plagio Académico

Núñez Miguel Ángel (2012, enero 12). Educación y formación.La generación

“copia y pega”. Plagio Académico.

http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381

El texto nos habla sobre el plagio de documentos en internet y hacerlos pasar

como propios sin saber el riesgo que esto implica, nos describe la definición de

plagio basado en la en el diccionario de la real lengua española, también nos

plantea una pregunta de ¿Cómo evitar el plagio?, medidas anti plagio, y describe

algunas respuestas a esto y una manera de prevenirlo o evitarlo. También trata de

crear conciencia en el alumno para que ahora vea por si mismo y haga sus

trabajos por el mismo sin usar trabajos ajenos tal y como se hacia antes de que

hubiera internet a gran escala.

El texto considero que se divide en 6 partes: Primera parte (párrafos 1- 5) nos da

una introducción sobre el tema y lo que es plagio educativo. Segunda parte

(párrafos 6- 8) nos hablan de cómo éticamente el plagio nos puede llevar a

problemas más complejos y nos muestran algunos artículos relacionados con

esto. Tercera parte (9- 13) nos habla sobre como generar una nueva forma de

investigación. Cuarta parte (párrafos 14- 15) Nos describe el término de plagio

desde un punto de vista más técnico (DRAE). Quinta parte (párrafos 16- 20)

Describen métodos que van dirigidos hacia los docentes de como evitar que sus

alumnos cometan plagio y menciona algunos herramientas anti plagio. Sexta parte

(párrafos 21- 22) El autor termina con su conclusión y nos menciona que el robo

ha existido siempre y nunca se va a acabar.

Ideas Principales:

Page 4: 001 reseña plagio

4

1.- El plagio de material educativo, especialmente extraído desde Internet se está

convirtiendo en un serio problema (Párrafo 1)

2.- Copiar, pegar y presentar un trabajo como si fuera propio, cuando lo único que se ha hecho es hacer el mínimo de esfuerzo, crea condiciones éticas para que se produzcan otros problemas aún más complejos.( párrafos 6-7).

3.- Algunos docentes han optado por prohibirles a sus estudiantes utilizar Internet

como fuente de información como una forma de prevenir el robo de información

(párrafo 9).

4.- Significado de la palabra plagio desde El Diccionario de la Real Lengua

Española que lo define como "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como

propias" (párrafo 14).

5.- Hay medidas que los maestros pueden implementar en sus alumnos para por

lo menos reducir el plagio. (Párrafos 16- 18).

6.- El internet ha sido la principal causa de plagio, y lo que se debe de hacer es

alertar y crear elementos de contención para evitar que se produzca el delito

(párrafos 21-22).

Conclusión del autor : El autor nos concluye que el mayor uso del internet ha

causado o provocado el plagio académico ya que otorga muchas facilidades de

bajar documentos, copiarlos y pegarlos ya que estos no están protegidos o son de

poca confiabilidad . El maestro puede ser buen informador sobre este tema.

Opinión personal: Creo que este tema es muy importante y hay que tomarlo en

cuenta muchas personas pero en especial los alumnos que estamos más

propensos a cometer plagio, ya que es muy fácil hacerlo, y no vemos que

podríamos estar violando derechos de autor y eso es un delito.

Page 5: 001 reseña plagio

5

Herrera Contreras Alfredo

Mercadotecnia Internacional

A 56

RESEÑA

Para poder comprender de una mejor manera el tema, Plagio académico, revise

dos artículos, el primero , Miguel Ángel Núñez “ Plagio Académico” y el segundo ,

Rubén Comas & Jaume Sureda “ Ciber Plagio Académico”

El tema central de Miguel Ángel Núñez (12 de enero del 2010) Es cómo surge este

problema y como llegar a una solución, en cambio Rubén Comas & Jaume

Sureda (2007) Nos habla acerca de cómo es que surge este problema , y del

cómo es reprobada la acción de adoptar información y presentarla como ideas

propias por medio de diferentes investigaciones .

Existen diferencias entre estos artículos, en el de Miguel ángel Núñez nos dice

cómo pueden los docentes evitar el plagio , cuáles son sus consecuencias , nos

menciona la confiabilidad de los sitios web, por otro lado Rubén Comas & Jaume

Sureda nos muestra antecedentes de estudio, los tipos de ciber plagio los tipos

de software para plagio y algunos ejemplos de investigaciones en otros países.

Las conclusiones de ambos autores se muestran diferentes ya que Miguel ángel

Núñez nos dice que el Internet nos ha facilitado el proceso de plagiar, por lo que

un docente debe ser un buen formador para evitar que se forme el delito y Ruben

Comas & Jaume SuredaNos deja como conclusión que en las investigaciones

realizadas no se puede cuantificar la extensión y prevalencia del ciber plagio y

por lo tanto no existen datos que puedan concluir una caracterización de perfil del

estudiante plagiador.

Mi reflexión personal es que es de suma importancia obtener este tipo de

conocimiento ya que muchos de nosotros ni si quiera teníamos el consentimiento

de que era un delito copiar y pegar información de internet , es importante

respetar el derecho de pertenencia de los demás y con ellos poder agilizar

nuestro conocimiento crítico.

Page 6: 001 reseña plagio

6

Herrera Contreras Alfredo

Mercadotecnia Internacional

A 56

Cuadro de Reseña

Elementos Plagio académico Ciber plagio

Tema central El plagio realizado entre los estudiantes.

Debe haber un tipo de restricción y crear un habito de estudio donde el internth no sea la principal fuente de información

Propósito del autor Informar sobre el tamaño el problema y que nadie lo toma en sus manos .

Dar a conocer que aberia existir algún tipo de restricción para este acto .

Subtemas diferentes Perdida de habitos de investigación

Peligros y riesgos dde estos actos

Como evitar el plagio

El robo y adueño de ideas por el interneth

Por que se lleva a cabo el plagio

Como proteger las ideas propias y este acto

Subtemas similares Tipos de plagio Preocupación sobre la

problemática.

Tipos de plagio

Preocupación sobre la problemática.

Conclusión del autor El autor en su conclucion nos da a enternder la manera de que se ah perdido la forma de investigar y que se deben adptar nuevas formas de volver a crear este habito en los alumnos .

El autor da a concluir que de manera intencional o no se realiza este acto apropindose de ideas propias del que toma de bases de datos como son las TIC’s no explica la forma en que esto afecta la forma de investigaciónde los alumnos asi como los estudios y las soluciones que se están dando a este problema.

Reflexión personal se a perdido los habitos de investigación y que se deben volver a crear estos habitos denuevo .

son las faltas que se hacen y la manera en que nos perjudicamos entre nosotros mismo

Page 7: 001 reseña plagio

7