00020181

Upload: adam-wilson

Post on 29-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 00020181

    1/25

    EL PROYECTO DE INVESTIGACIN

    LAS PARTES DEL PROYECTO.

    Debe dar una idea aproximada de lo que se piensa hacer. No debe sermuy largo como para explicar todo lo que se pretende investigar, ni tancorto que no se tenga idea del tema.

    La secuencia sugerida en estas pginas es la siguiente:

    i Planteamiento o formulacin del problema.i Antecedentesi Importancia y justificacin del estudioi Elementos tericos que fundamenten la investigacin.i Objetivos (Generales y especficos.i Metodologa.i Esquema tentativo o Plan de Trabajo.i Cronograma.i Referencias bibliogrficasPlanteamiento del tema o formulacin del problema.

    En este apartado se debe explicar con claridad de qu se tratar lainvestigacin que se desea hacer. Debe estar redactado en forma clara ycoherente para que no haya lugar a dudas.

    En un proyecto se puede presentar el tema con una interrogante, de todosmodos es preferible hacer una exposicin breve, con o sin preguntasexplcitas, que muestren las ideas explicativas del tema en cuestin.

    Antecedentes.

    Los antecedentes deben ser apenas los indispensables para situarnos en el

    problema; es preciso explicar en esa seccin qu se ha investigado hastaahora en relacin con el tema de estudio y se procurar destacar en queforma nuestro trabajo sea significativo para enriquecer los conocimientosexistentes y no una mera repeticin de trabajos anteriores. Cuando seexpone la utilidad de nuestro trabajo o se explica por qu nos hapreocupado el problema elegido, se puede abrir el apartado deJustificacin. De todos modos, los antecedentes y la justificacin de un

  • 8/8/2019 00020181

    2/25

    proyecto suelen colocarse al comienzo del mismo pues cumplenfuncionalmente el mismo papel que en otros caos desempea laintroduccin.

    Importancia y justificacin del estudio.

    Es conveniente explicar la relevancia que el trabajo aportar alconocimiento que ya se tenga acerca de l. Cuando se tiene una ideaacerca de un tema especfico, se debe procurar leer para estarinformados si ya ha sido planteado con anticipacin. Siempre consistiruna lectura diferente, pero hay que tomar en cuenta la novedad delnuevo material que se quiere investigar o de la visin novedosa que se ledesea dar.

    Elementos tericos que fundamentan la investigacin.

    Una vez que se han planteado los antecedentes y la justificacin deltrabajo, se pasa al problema que se ha de investigar. Se hace de un modobreve, aunque no simplemente enunciando una frase o una pregunta, sinoexplicando sucintamente el sentido del mismo. Los fundamentos tericossustentarn el problema. No se trata de elaborar un completo marcoterico, con todos los detalles que tal cosa supone, sino de informar allector acerca de las bases conceptuales de las que se parte, de los

    autores, teoras o proposiciones generales dentro de las cuales situamosnuestra indagacin.

    Objetivos.

    Se debe precisar cul es el objetivo general de la investigacin. En untrabajo documental, como se acostumbra en las investigaciones literarias,un objetivo general podra ser "Reconocer las caractersticas de la novelaromntica en Mara de Jorge Isaacs". A continuacin, se deben preciar los

    objetivos especficos. Ellos seran, entre otros: "elaborar un corpus tericocon las caractersticas de la novela romntica", "Investigar la cronologa dela novela romntica", "Analizar el aspecto literario de la novela Mara paraobservar el uso del yo romntico", etc.

    Como se puede observar, para redactar los objetivos, tanto general comoespecficos, se debe tener una idea previa y precisa de lo que se desea

  • 8/8/2019 00020181

    3/25

    hacer. Por ese motivo, la lectura es muy importante; mientras ms seconozca acerca del tema en cuestin, ms fcil ser organizar las ideas enel proyecto. De la misma manera, mientras se va leyendo el material paraorganizar este trabajo previo, se ir fichando cada uno de los libros y esto

    ayudar con la bibliografa.

    Metodologa.

    Esta consistir en la forma cmo se podr dividir el trabajo. Por ejemplo, sepuede hacer la observacin de que se organizar la investigacin en unaspecto terico que abarcar la historia de la novela romntica (parailustrar el objetivo que hemos mencionado como ejemplo en las lneasanteriores) y un aspecto prctico, ste ltimo consistir en el anlisis de la

    obra.En investigaciones literarias, tambin se puede tomar en cuenta comoaspecto metodolgico, el tipo de anlisis que se piensa utilizar, esto es:estructuralismo, semitica, textualismo, etc. A veces, se complementan lasideas con la observacin de qu autores se piensa utilizar en cada una delas partes del trabajo. La redaccin de la metodologa da una visingeneral de cmo se desea hacer el trabajo.

    Se observar, pues, que la metodologa normalmente contiene unaformulacin esquemtica del procedimientos general que se piensa

    desarrollar.

    Esquema tentativo del contenidoo Plan del trabajo.

    Resulta provechoso elaborar un ndice previo de cmo se organizar lainvestigacin. Con este esquema tentativo, se procura seguir un camino sinsalirse del tema propuesto. Esto no quiere decir que en el curso de lainvestigacin no se enriquezca el primer borrador, pero siempre es unagua para el trabajo futuro.

    Cronograma.

    Deben especificarse las actividades y los lapsos tentativos para laejecucin del proyecto. Se debe organizar el trabajo en fechas probables,

  • 8/8/2019 00020181

    4/25

    as se tendr una idea prefijada de cunto tiempo se requerir paraelaborar el trabajo definitivo.

    Referencias bibliogrficas

    Se debe colocar la lista de los libros que se han revisado hasta el momentopara la elaboracin del proyecto y el fichaje de los posibles textos cuyarevisin se prev para ms adelante. La bibliografa ser una indicacinsomera del tipo de lecturas ya efectuado, en curso de realizacin o que seprev efectuar prximamente. En todo caso, como dira Sabino (1987), enun proyecto de investigacin, valen mucho ms la concisin, la rigurosidadde expresin y el esfuerzo de sntesis que la minuciosas explicaciones odispersiones que nos apartan del hilo conductor fundamental.

    Se recuerda que las referencias bibliogrficas estarn bien estructuradas sise han seguido los pasos sugeridos para la elaboracin de las fichas, tantobibliogrficas como hemerogrficas y bibliohemerogrficas.

    Para terminar con el aspecto que se refiere al "Proyecto de Investigacin",se debe recordar que no existe un modelo nico, universalmenteaceptado, que organice las secciones. Tentativamente se han indicado lasanteriores con una secuencia un tanto lgica. Cada investigador podrdisponer de otro orden, de acuerdo a su trabajo.

    Los cambio ms frecuentes dentro de este orden, se pueden observar enlos "Elementos tericos", stos pueden estar colocados, a veces, despus yno antes de los "Objetivos"; pueden situarse tambin luego del"Planteamiento del problema", como una forma de explicar o de darsentido al mismo. A veces, la justificacin puede redactarse junto con elmismo planteamiento del problema, sin transicin alguna. En fin, como secomprender, son diversos los ajustes que es posible hacer al esquema,segn las necesidades especficas de cada investigacin.

    A veces, los estudiantes se preguntan acerca del tamao adecuado para

    un "Proyecto de Investigacin". Es aventurado fijar normas en cuanto allmite fsico de pginas, pues existen casos diversos de elaboracin (comohemos visto), pero una idea concreta podra establecerse entre unas diezcuartillas aproximadamente. De todos modos, un proyecto es slo unesbozo previo a una investigacin y slo debe cumplir una labor de gua,de indicacin sumaria, como una especie de armazn que serenriquecida y desarrollado mediante un trabajo posterior. En ningn caso

  • 8/8/2019 00020181

    5/25

    se pretende que sea un esquema rgido, como si fuera una normativa a laque necesariamente nos tenemos que apegar. No se trata, naturalmente,de escribir un proyecto y luego dejarlo de lado mientras se continadesordenadamente en la bsqueda de datos y de material bibliogrfico;

    pero tampoco puede caerse en el extremos opuesto y, olvidando sucarcter necesariamente flexible, perder la imprescindible libertad deeleccin tan importante en toda indagacin.

    PLANIFICAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIN

    y El contexto de un proyecto de investigaciny Elegir el mtodoy Imitar el Mtodo de Otra Investigaciny F

    ines para el uso de recursosy Calendario de trabajoEl contexto de un proyecto de investigacinTodo proyecto de investigacin tiene relaciones importantes con la teoraya existente dentro del campo pertinente de investigacin, yfrecuentemente las tiene tambin con el mundo emprico. Estas relacionesdeterminan qu mtodos de investigacin son posibles y efectivos ytambin orientan el caracter general del proyecto. De hecho, estasrelaciones sirven de base de la clasificacin tradicional de las actividadesde investigacin:

    Las ciencias formales como matemticas, lgica y filosofa terica notienen asociacin con la empiria. Slo estudian teoras y persiguen clarificarsus estructuras: las formas y leyes del pensamiento. Estas ciencias no serntratadas en los puntos siguientes.

    Las ciencias factuales, en contraste, estudian fenmenos empricos yobjetos. Las ciencias factuales, adems se clasifican sobre la base de losresultados esperados: ser el resultado principalmente terico, prctico ode ambos tipos?

    Investigacin bsica se supone que promueve en primer lugar la teora y elconocimiento recogido del campo de estudio apropiado.

    Investigacin aplicada suele promover tanto la teora como la prctica.Los proyectos de desarrollo persiguen slo beneficios prcticos.

  • 8/8/2019 00020181

    6/25

    Los cuatro diagramas presentados aqu ilustran las cuatro formasmencionadas de estudio.

    Elegir el mtodo

    Suele ser mejor comenzar planificando la investigacin desde fuera,considerando dos cosas: dnde comienza el proyecto y cmo van a seraplicados sus resultados. Podramos empezar haciendo las preguntas quese enumeran ms abajo, tal vez imprimiendo una copia de esta pginaque estamos leyendo y dibujando con una lnea a lpiz que marque una o

    ms de las casillas de cada fila. De este modo podemos hacer un mapalgico de nuestro proyecto.

    La primera cuestin respecto al comienzo del estudio es qu tipo dematerial vamos a estudiar. Debemos estudiar material escrito ya existenteo recogeremos materiales nuevos a travs del estudio emprico depersonas u objetos?

  • 8/8/2019 00020181

    7/25

    Otra cuestin crucial es qu ocurrir despus. Cmo se supone que seusarn los resultados de nuestro trabajo? Simplemente publicaremosnuestros resultados, en la esperanza de que otros encuentren uso para ellosposteriormente?; Haremos un pronstico?, Se entiende que

    colaboraremos en el desarrollo de una actividad o un producto?

    Las respuestas a las preguntas de arriba definen algunos de los objetivosdel proyecto. Fijar un objetivo suele hacer el trabajo ms fcil y rpido: esfcil avanzar cuando sabemos hacia dnde nos dirigimos.

    Junto al resultado u objetivo de salida, los objetivos suelen ir parejos con eluso de recursos, por ejemplo de cunto dinero disponemos. Cuando todoslos objetivos del proyecto estn definidos, debern ser transferidos a unplan de trabajo.

    Cuando se est definiendo los resultados y beneficios del proyecto,debemos recordar que el trabajo emprico puede afectar a otra gentefuera de nosotros mismos, por ejemplo, la gente que es objeto del estudio eincluso otras personas del exterior. Algunas de las consecuencias podranser tambin, aparte de beneficiosas, perjudiciales.

    Tipo y origen de los datos:

    y Hechos objetivos y explcitos concerniente a personas, objetos yfenmenes Conocimiento tcito, habilidad profesional

    y Opiniones subjetivas: adquiridos de empiria: Estudiar objetosinanimados. Observacin. Experimentacin.

    y adquiridos de publicaciones: Estudio de bibliografa. de estadsticasexistentes. Investigacin ex post facto.

    y adquiridos de personas: Mtodos interrogativos (Entrevista ocuestionario.) Estudio de cartas y otros documentos. Investigacin-Accin. Diseo colectivo. Evaluar una propuesta de diseo.

    Delimitar la poblacin de estudio

    y Slo nos interesa un caso: Estudio de casoy El grupo que nos interesa est claramente delimitado, y todos los

    miembros del grupo sern estudiadosy Nos interesa un grupo muy amplio. No todos los miembros pueden ser

    estudiados.

  • 8/8/2019 00020181

    8/25

    y Se estudiar un caso a la vez, hasta que el conocimiento acumuladoest saturado

    y Se estudiar una muestra no aleatoriay Se estudiar una muestra aleatoria

    El proceso lgico de anlisis

    Estudio transeccional, o investigacin sin perspectiva temporal:Un solo caso o algunos casos idnticos: Estudio de casoDos o algunos casos diferentes: Estudio comparativoUn gran nmero de casos: ClasificacinAnlisis cuantitativo de variables

    Investigacin diacrnica:Estudio histrico cualitativo de objetosAnalizar una serie temporal de variables

    El conocimiento obtenido, cmo ser usado?

    y El investigador informa de los hallazgos, pero no los usar l mismoy El hallazgo principal es una descripcin o una explicacin del objeto de

    estudioy El asunto esencial del que se ha de informar es una prospectiva sobre el

    futuro del objeto de estudio.y Los hallazgos sern inmediatamente aplicados en la prctica.y El proyecto debe ser un paso adelante en el desarrollo de la actividad

    que era estudiada.y El proyecto incluye el desarrollo de un nuevo producto.Imitar el Mtodo de Otra Investigacin

    Las tablas que se presentan encima de lo pueden ayudar en la

    planificacin del mtodo de la investigacin para su problema particular.

    Otra fuente de mtodos potenciales es los estudios publicados mstemprano de una pregunta comparable. Cundo escoger tal modelopara su investigacin, los primeros candidatos son los estudios mstemprano que pertenecen al mismo paradigma del estudio, en otraspalabras sos que tienen ambos

  • 8/8/2019 00020181

    9/25

    un objeto semejante del estudioy un punto que se parecen del panorama.

    Es la prctica normal de investigadores de leer todos los informes

    disponibles de estudios ms temprano del mismo paradigma; quizs todoellos, si ellos no son demasiados. Ellos pueden ser encontrados con laayuda de un estudio bibliogrfico. Las palabras clave tpicas en tal estudioestn el tipo de artefact y por otro lado el punto del panorama que ustedusan.

    Si no hay los informes que tendran ambos un objeto comparable y unpanorama semejante, o si hay tambin pocos informes, usted puedeensanchar su bsqueda en informes con o el mismo objeto o el mismopunto del panorama con su propio proyecto. Este mtodo dar

    probablemente a usted referencias demasiadas.Favor de notar que cundo duplicar los mtodos de un proyecto mstemprano que usted tiene que cuidar de no copiar esos procedimientosque no son acomodados a su problema especial del estudio. Cundoimitar un paradigma de investigacin usted tiene que aceptarnormalmente sus componentes como el enfoque, las definiciones delconcepto y evaluaciones. Esto puede ser ventajoso porque promueve la"ciencia normal", en otras palabras un crecimiento constante del campodel estudio donde los cientficos construyen su trabajo en los resultados quese han logrado ms temprano. Usted debe, sin embargo, est enterado de

    una desventaja potencial de usar un paradigma existente: a menudorestringe el rea de estudios nuevos. Un paradigma fuerte invita acientficos jvenes a estudiar tales problemas que son relacionadosfirmemente a la teora existente y a que se ha estudiado ya hasta ciertopunto.

    En otras palabras: cundo estudiar los problemas nuevos que surgen no dela comunidad cientfica pero de la evolucin reciente de la sociedad y enla industria, usted debe evitar imitar los mtodos de estudios ms tempranopublicados. En lugar, trata el enfoque levemente ms complicado que se

    explic ms temprano bajo el ttulo Elegir el Mtodo.

  • 8/8/2019 00020181

    10/25

    SELECCIN BIBLIOGRFICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIN

    Indicaciones previas

    y No se trata de una bibliografa cientfica sino de una seleccin de ttulosbsicos para los trabajos del proyecto de investigacin.y Los epgrafes en que se ordena la bibliografa reflejan latamente los

    temas que componen el programa del seminario.y Se han recogido libros y obras colectivas, y slo excepcionalmente

    artculos.y Se ha procurado recoger la produccin en espaol.y Las traducciones lo son siempre al castellano, salvo indicacin en otro

    sentido.

  • 8/8/2019 00020181

    11/25

    METODO CIENTIFICO

    OBJETIVO GENERAL

    Introducir al alumno en el conocimiento cientfico de la realidad social atravs del estudios de diversos mtodos y tcnicas especficas deconstruccin del saber que son caractersticos de las ciencias sociales.

    OBJETIVOS GENERALES1. Introducir al alumno a la naturaleza del conocimiento cientfico y a lasgeneralidades de su mtodo.2. Proporcionar al alumno las herramientas bsicas para la bsqueda yprocesamiento de informacin documental.3. Proporcionar al alumno las herramientas bsicas de definicin, diseo y

    elaboracin del marco conceptual de un trabajo de investigacin social.4. Proporcionar al alumno los elementos necesarios para la elaboracin deun proyecto de investigacin social.

    Toda hiptesis debe ser sometida a prueba.Recordemos que una hiptesis es una explicacin tentativa de un hecho ofenmeno. Es una proposicin o un enunciado que relaciona dos variables,con el objetivo de dar solucin al problema planteado previamente.Caractersticas del Mtodo Cientfico:

    Los procedimientos son pblicos.

    Las definiciones son precisas.

    La recoleccin de la informacin (los datos) es objetiva.

    Los resultados son reiterables si la investigacin se repite.

    El planteamiento es sistemtico y acumulativo.

    Los propsitos generales son la explicacin, la comprensin y laprediccin.El requisito fundamental para que una investigacin se considereAceptable, es la utilizacin del mtodo cientfico; en la Psicologa no sepuede precindir de esto, y particularmente en la Psicologa Industrial, la

    aplicacin del mtodo cientfico es indispensable.Recordemos algunos elementos esenciales del mismo.ABSOLUTAS.

  • 8/8/2019 00020181

    12/25

    La experimentacin es elestudio cuidadoso de un hechoque se provoca deliberadamentepor el investigador. El mtodo

    experimental consistebsicamente en explorar unavariable a la vez, manteniendoinalterable la otra. La que seexplora recibe el nombre devariable independiente y laconducta que resulta de lamanipulacin se denominavariable dependiente.

    Para realizar correctamente unexperimento, los sujetos se dividenen dos grupos: el grupoexperimental, y el grupo de

    control; ambos deben ser lo mssemejantes posible. La semejanzase logra mediante el diseo degrupos aleatorios (los sujetos seasignan aleatoriamente a uno yotro grupo) o mediante el diseode grupos pareados (los sujetosson igualados uniformemente enlos rasgos personales, en ambosgrupos).

    El mtodo de ObservacinNatural, consiste en la atencincuidadosa y detallada alcontemplar una conducta ocomportamiento, tal comosucede en el mundo real demanera espontnea, sin laintervencin del investigador, elcual controla las variables pero nolas manipula, registrando

    rigurosamente lo que se observa.

    La Encuesta, es una tcnica deinvestigacin que se centra enactitudes y opiniones, que seconcentran y manejanestadsticamente, hasta llegar auna conclusin. Para ponerla enprctica se pueden utilizarcualesquiera de los siguientesprocedimientos, individualmente ocombinados: las entrevistas

    personales, los cuestionarios, lasentrevistas por telfono, lasencuestas por correo, o bien poreste valioso medio electrnico,Internet.

    Las investigaciones se realizan utilizando dos caminos cognoscitivos ointelectuales para llegar a los resultados: La Induccin o la DeduccinLa Deduccin se realiza a travs del anlisis y la Induccin se realiza atravs de la Sntesis.Estos caminos deben ser de dos vas para que se complementen los

    conocimientos en una forma inductivo-deductiva o viceversa, en unaforma deductivo-inductiva.El Anlisis consiste en separar intelectualmente un todo, en loselementos que lo constituyen.La Sntesis es la operacin intelectual que consiste en reunir en unprincipio general, los elementos estudiados en casos particulares.

  • 8/8/2019 00020181

    13/25

    La Industria y en general el mbito laboral, es un terreno frtil en el quetenemos la oportunidad de experimentar, conocer, interpretar y llegar aresultados muy valiosos en su momento para una empresa, pero lomaravilloso de la Psicologa Industrial es que cada organizacin, cada

    grupo humano, representa una realidad diferente y un reto distinto y lo quepudo haber sido til y aplicable en una empresa puede no serlo en otra, loque permite tener un amplio campo de desarrollo para la investigacin.

  • 8/8/2019 00020181

    14/25

    MTODOS DE INVESTIGACIN

    INVESTIGACIONEl hombre a travs de la historia, se ha caracterizado por su afn de

    conocer su realidad y el entorno en el cual se encuentra inmerso.

    Averiguar y saber cul es el objeto de su existencia y el resultado de susacciones han sido elementos clave en su que hacer histrico.

    La fuente de esta necesidad de conocer y de saber surge de sucuriosidad, elemento fundamental en la personalidad del investigador quelo lleva a cuestionar, a indagar y por ende a adquirir los conocimientos quele permitan evolucionar y trascender. De hecho el conocimiento que le hasido legado a la humanidad y por el cual se ha logrado el desarrollo que se

    vive en la actualidad tiene como base las investigaciones ydescubrimientos que se encuentran plasmados en la historia de lahumanidad.

    1.1 Definicin.

    Se puede decir que la investigacin tiene como objeto el descubrir algo,indagar, dar respuesta de manera sistemtica a las mltiples preguntasque se hace el ser humano.Con relacin a esto se puede analizar las diversas definiciones queproporcionan algunos autores como Garza Mercado Ario quien define a la

    investigacin como: "... un proceso que mediante la aplicacin demtodos cientficos, procura obtener informacin relevante y fidedigna,para extender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.Importancia.Formas y tipos de investigacin.

    1.3.1 Formas.

    a) Pura.

    La investigacin pura recibe tambin el nombre de bsica o fundamental,se basa en un contexto terico y su propsito fundamental consiste endesarrollar una teora mediante el descubrimiento de ampliasgeneralizaciones o principios. Se vale del muestreo con el fin de extendersus descubrimientos ms all del fenmeno que se estudia. Presta pocaatencin a la aplicacin de sus descubrimientos por considerar que esto lecorresponde a otra persona.

  • 8/8/2019 00020181

    15/25

    Las ventajas que ofrece: presenta amplias generalizaciones y niveles deabstraccin que posibilitan la formulacin hipottica que puede utilizarseposteriormente, Busca el desarrollo de una teora o teoras basadas en

    principios y leyes.

    Mario Tamayo y Tamayo cita la definicin de Pardinas hace de lainvestigacin pura, "... tiene como objeto el estudio de un problemadestinado exclusivamente al proceso o a la simple bsqueda delconocimiento" (vid. op. cit. P.32).

    La investigacin aplicada, tambin conocida como activa o dinmica,corresponde al estudio y aplicacin de la investigacin a problemasdefinidos en circunstancias y caractersticas concretas.

    La investigacin aplicada se halla estrechamente unida a la investigacinpura pues, en cierta forma, depende de sus hallazgos y aportacionestericas.

    Tres son los tipos de investigacin que existen:y Histrica.- Descripcin de lo que era.y Descriptiva.- Interpretacin de lo que es.y Experimental.- Descripcin de lo que serLa histrica es aplicable a cualquier disciplina cientfica, su objetivoprimordial es una "bsqueda crtica de la realidad y la verdad" en la que se

    sustentan los acontecimientos del pretrito.

    La descriptiva "Comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacinde la naturaleza actual, composicin o procesos de los fenmenos. Elenfoque se hace sobre conclusiones dominantes, o sobre una persona,grupo o cosa, se conduce o funciona en el presente. Su objetivofundamental es interpretar realidades de hecho.

    El experimental es aquel en el que el investigador manipula una variableexperimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente

    controladas, su objetivo es describir de que modo y por que causa seproduce o se puede producirse un fenmeno.

    Mediante la experimentacin el investigador provoca el fenmeno ymaneja deliberadamente una variable experimental controlada, y la vez,maneja una muestra de control que no estar sujeta a la variable especialcon el fine de controlar los efectos del experimento.

  • 8/8/2019 00020181

    16/25

    Al definir los tipos de investigacin, definimos su naturaleza, ahora pasemosa los modos de hacer o realizar una investigacin, en otras palabras, laforma o manera particular en que se puede llevar acabo una

    investigacin y que tradicionalmente se ha clasificado en:

    y Investigacin bibliogrfica y documental.y Investigacin de campo.y Investigacin de laboratorio.Las dos primeras se aplican en las reas de las ciencias humanas y sociales.Cabe subrayar que cada disciplina, y dependiendo de el tipo deinvestigacin que se haya de realizar, determinar cual es el modo deinvestigacin propicio para su objeto de estudio.

    1. Tamayo y TamayoINVESTIGACIONb) Aplicada.

    1.3.2 Tipos.a) Bibliogrfica.b) De campo.c) Experimental.

    En un sentido amplio, investigar es "... hacer diligencias para descubrir unacosa", "pesquisar, inquirir, indagar; discurrir o profundizarconcienzudamente en algn gnero de estudios"2. Es este sentido

    empleamos la palabra cuando llamamos trabajos de investigacin a losensayos, semestrales y anuales, conque nos iniciamos, como estudiantes,en la prctica de la investigacin.

    En un sentido mas restringido, la investigacin es un proceso que, mediantela aplicacin de mtodos cientficos, procura obtener informacinrelevante y fidedigna, para extender, verificar, corregir o aplicar elconocimiento. En este sentido decimos que la investigacin es:

    El manejo de cosas, conceptos, o smbolos, con el propsito de obtener

    generalizaciones que permitan extender, corregir o verificar elconocimiento, ya sea que ste auxilie en la construccin de una teora oen la prctica de un arte.

    "Investigar", en real academia Espaola, diccionario de lengua Espaola(18 ed.; Madrid: Espasa Calpe, 1956, p.760.

  • 8/8/2019 00020181

    17/25

    "Investigar", Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, XXXVIII (70Vols. En 71; Barcelona: Espasa, 1926), p. 1890.

    Donald Slesinger and Mary Stephenson, "Research", Encyclopedia of the

    social sciences, ed. Edwin R.A. Seligman and Alvin Johnson, XIII (15 VOLS.;New York: Macmillan, 1962, c1930-1934), p. 330.

    Para ilustrar la variedad de propsitos que se refiere la definicin anterior,Pugh dice que la investigacin es:Una inquisicin seria y dirigente, con un propsito claro: averiguar loshechos, formular una hiptesis, probar una teora existente, arrojar nuevaluz sobre un punto de vista establecido, ganar perspectiva histrica,establecer estadsticas vitales, comprender un fenmeno fsico, ointerpretar los resultados de otros por medio de la organizacin y la sntesis

    del material para apoyar una conclusin.

    Griffith Thompson Pugh, Guide to research writing (Boston, Mass.: Houghton,c1955), p. 874.Garza Mercado Ario, Manual de tcnicas de investigacin, (Mxico, DF.1979), p. 1,2.

    "La investigacin es un proceso que se indica con el planteamiento de unproblema que requiere solucin, y para encontrarla el investigador tieneque construir un diseo que le permita" "... llegar a descubrir, explicar y, sies posible predecir probabilsticamente determinadas situaciones."

    Santiago Zorrilla Arena, Introduccin a la metodologa de la investigacin,(ed.Melo S.A, Mxico DF, Julio de 1988), p. 44.Rojas p.35

    "Toda investigacin nace de algn problema observado o sentido, de talforma que no puede avanzar, a menos que se haga una seleccin de lamateria que se va a tratar."

  • 8/8/2019 00020181

    18/25

    INTRODUCCION

    Desde el ao anterior en nuestro colegio se viene trabajando la modalidadde proyecto de aula para cada area, pues este metodo es muy bueno por

    que desarrolla una habilidad en el estudiante, le permite analizar,argumentar y proponer una solucion a un problema dado, buscar susantecedentes y sus soluciones.

    La finalidad de este trabajo es tener unas bases para as realizar unproyecto de forma seria y organizada.

  • 8/8/2019 00020181

    19/25

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Introducir al alumno en el conocimiento cientfico de la realidad social atravs del estudios de diversos mtodos y tcnicas especficas deconstruccin del saber que son caractersticos de las ciencias sociales.

    OBJETIVOS GENERALES

    1. Introducir al alumno a la naturaleza del conocimiento cientfico y a lasgeneralidades de su mtodo.

    2. Proporcionar al alumno las herramientas bsicas para la bsqueda yprocesamiento de informacin documental.

    3. Proporcionar al alumno las herramientas bsicas de definicin, diseo yelaboracin del marco conceptual de un trabajo de investigacin social.

    4. Proporcionar al alumno los elementos necesarios para la elaboracin deun proyecto de investigacin social.

  • 8/8/2019 00020181

    20/25

    BIBLIOGRAFIA

    y Investigacin en el aula ED. Andrs BelloGuillermo Briones

    y Metodologa de la investigacin Carlos Sabinoy Gran enciclopedia ilustrada circulo de lectoresy Biblioteca Luis ngel Arango -Bogotay Biblioteca Universidad de la Salle -Bogota

  • 8/8/2019 00020181

    21/25

    QUE ES UN PROYECTO?

    Conjunto de toda la informacin escrita o grafica necesaria para lafabricacin de una maquina o una instalacin, o la construccin de una

    estructura o un edificio. Debe incluir toda la documentacin tcnica sobrecalculos, observancia de leyes presupuesto, montaje y demas fasesnecesarias.

    PROYECTO BSICO

    El que recoger los aspectos generales y descriptivos de una obra, sin entraren especificaciones tcnicas, concretas ni detalladas.

    PROYECTO DE EJECUCIN.

    El que contiene todos los documentos tcnicos ( planos de detalles,especificaciones constructivas, etc ). Necesarios para la construccin deun edificio o la ejecucin de una obra.

    El termino PROYECTO se deriva de los verbos latinos proicere y proiectareque significa arrojar algo hacia delante. Entonces proyecto significa elpensamiento o el designio de hacer algo, la disposicin que se hace dealgo, anotando todos los elementos que deben incurrir para el logro, laplaneacin y su organizacin previa de todas las tareas y actividades

    necesarias para alcanzar algo.

    Un proyecto podria describirse como el planteamiento de algo en el cualse indica y se justifica los conjuntos de acciones necesarias para alcanzarun objetivo determinano, dentro determinados parmetros deconcepcin, tiempo y recursos.

  • 8/8/2019 00020181

    22/25

    CONCLUSIONES

    Este trabajo a sido de gran ayuda para los autores, puesto que refleja suinters, su comunicacin, su interpretacin, como fundamento en elexcelente desempeo de la universidad.

    Nos damos cuenta que para realizar un proyecto se necesitaconocimientos, inters en el tema y mucha dedicacin para mostrar unproyecto bien realizado.

  • 8/8/2019 00020181

    23/25

    CONTENIDO

    1. Introduccin2. Objetivos3. Que es un proyecto4. Partes de un proyecto5. Planificar un proyecto6. Mtodo de investigacin7. Mtodo cientfico8. Conclusiones9. Bibliografa10.Anexos

    y Fotocopias.

  • 8/8/2019 00020181

    24/25

    PROYECTO DE INVESTIGACIN

    PROYECTO DE INVESTIGACIN

    Trabajo de investigacin paraLa elaboracin de un proyecto

    ProfesoresDocentes de grado 11

  • 8/8/2019 00020181

    25/25

    Colegio Nuestra Seora de FatimaDepartamento de Idiomas

    Area de EspaolBogota, abril 2002

    2002