000133629 estudio de protecciones edc

Upload: pedro-bermudez

Post on 07-Aug-2018

239 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    1/145

     

    UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARCOORDINACIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

    EESSTTUUDDIIOO DDEE PPRROOTTEECCCCIIOONNEESS EENN EELL SSIISSTTEEMMAA DDEE DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDEE LLAA CC..AA EELLEEGGGGUUAA FFIILLIIAALL DDEE LLAA EE..DD..CC.. 

    POR

    JESSIKA DESIREE YAMOZA RODRÍGUEZ

    INFORME FINAL DE PASANTÍAPRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

    COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DEINGENIERO ELECTRICISTA

    Sartenejas, Abril 2007

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    2/145

     

    UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARCOORDINACIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

    EESSTTUUDDIIOO DDEE PPRROOTTEECCCCIIOONNEESS EENN EELL SSIISSTTEEMMAA DDEE DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDEE LLAA CC..AA EELLEEGGGGUUAA FFIILLIIAALL DDEE LLAA EE..DD..CC.. 

    PORJESSIKA DESIREE YAMOZA RODRÍGUEZ

    TUTOR ACADÉMICO: PROF. OSWALDO RAVELOTUTOR INDUSTRIAL: ING. JOSÉ MANTILLA

    INFORME FINAL DE PASANTÍAPRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

    COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE

    INGENIERO ELECTRICISTA

    Sartenejas, Abril 2007

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    3/145

     

    EESSTTUUDDIIOO DDEE PPRROOTTEECCCCIIOONNEESS EENN EELL SSIISSTTEEMMAA DDEE DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDEE LLAA CC..AA EELLEEGGGGUUAA FFIILLIIAALL DDEE LLAA EE..DD..CC.. 

    POR

    JESSIKA DESIREE YAMOZA RODRÍGUEZ

    RREESSUUMMEENN 

    En este trabajo se realiza un estudio de protección contra sobrecorriente en la red de distribución

    de la Región Guarenas-Guatire de la C.A ELEGGUA, filial de la EDC, donde se evalúan un total

    de 54 circuitos aéreos, que operan a un nivel de tensión de 12,47 kV.

    Se realizó un análisis completo de los circuitos con problemas de fallas, siguiendo “La Norma de

    Diseño (IID) 3-2006 “Protección Complementaria de Alimentadores Primarios de Distribución”

    de la EDC., y con los resultados obtenidos se proponen estrategias para mejorar las condiciones

    de operación y disminuir la energía interrumpida durante fallas, garantizando una mejor calidad

    del servicio eléctrico y cumpliendo así con lo requerimientos impuestos por la Ley Orgánica del

    Servicio Eléctrico.

    La metodología empleada para el desarrollo de este trabajo se divide en tres (3) etapas: Selección

    de circuitos primarios, ubicación tentativa de equipos de protección contra sobrecorriente y por

    último, coordinación de los equipos de protección. Para el estudio en cuestión se emplean dos

    herramientas computacionales las cuales facilitan el desarrollo del proyecto, estas son: ASP;

    software para la ubicación de equipos reconectadores y CYMTCC; programa para coordinar los

    equipos de protección contra sobrecorrientes.

    A partir de los resultados del proyecto se decidió instalar 3 equipos reconectadores, reubicar 5 de

    los 15 ya existentes en campo y desincorporar 2 de ellos. En cuanto a fusibles de línea, sólo se

    desinstalaron 5 de estos elementos.

    iv

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    4/145

     

    DDEEDDIICCAATTOORRIIAA

    A las tres personas más importantes de mi vida, mi madre Antonieta y mis hermanas Jenniffer y

    Yadira. Todo el esfuerzo que he dado a lo largo de mi

    carrera es gracias a su apoyo y al amor que me han brindado.

    Las amo y este trabajo se los dedico a ustedes.

    v

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    5/145

     

    AAGGRRAADDEECCIIMMIIEENNTTOOSS 

    El mayor agradecimiento es a Dios, quien me ha dado salud, inteligencia, constancia y ha

    ayudado en cada uno de los pasos de mi vida. Agradezco su gran bondad por poner a mi lado

    gente maravillosa; una familia excepcional y amigos incondicionales.

    Agradezco a mi familia, mi madre y mis dos hermanas, quienes siempre me han apoyado y me

    han llenado de amor y alegría. Le doy las gracias especialmente a mi madre querida, por

     brindarme siempre lo mejor, cuyo esfuerzo y amor han sido y serán siempre los mejores

    incentivos para alcanzar mis metas. Sin ustedes tres nunca habría llegado hasta aquí y sé que

    siempre estaremos juntas para apoyarnos.

    A todos mis grandes amigos, en especial a los de la carrera, con quien siempre tuve el mejor

    ambiente de estudio, lleno de buenos momentos y recuerdos que nunca olvidare. Meli, Anita,

    Willy, Tomás, Annie, Freddy, Karol gracias por la amistad y la gran ayuda que siempre me

     brindaron. Y a mi mejor amigo, Manu, sin su alegría y compañía no habría llegado tan rápido

    este momento… Los Quiero Mucho

    A mi Tutor Académico, Profesor Oswaldo Ravelo y mi Tutor Industrial, Ingeniero José O.

    Mantilla; por brindarme su apoyo y sus conocimientos para obtener el mejor resultado. Y a los

    Ingenieros Miriam Picón, Jorge Díaz, Moisés Marcano, Alan Lamb, y Gerardo Figueira; quienes

    siempre estuvieron ahí para aclarar mis dudas y compartir su sabiduría.

    vi

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    6/145

     

    vii

    ÍÍNNDDIICCEE GGEENNEERRAALL 

    RESUMEN .................................................................................................................................... iv RESUMEN .................................................................................................................................... iv

    AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................... vi AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................... vi

    INDICE GENERAL.................................................................................................................... vii INDICE GENERAL.................................................................................................................... vii

    INDICE DE TABLAS ................................................................................................................... x INDICE DE TABLAS ................................................................................................................... x

    INDICE DE FIGURAS ................................................................................................................ xi INDICE DE FIGURAS ................................................................................................................ xi

    CAPÍTULO 1 ................................................................................................................................. 1 CAPÍTULO 1................................................................................................................................. 1

    INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 1

    1.1  Antecedentes. ................................................................................................................. 2 1.1 Antecedentes. ................................................................................................................. 2

    1.2  Alcance............................................................................................................................ 3 1.2 Alcance............................................................................................................................ 3

    CAPÍTULO 2 ................................................................................................................................. 4 CAPÍTULO 2................................................................................................................................. 4

    C.A LA ELECTRICIDAD DE CARACAS................................................................................. 4 C.A LA ELECTRICIDAD DE CARACAS................................................................................. 4

    2.1  Descripción General de la Empresa............................................................................. 4 2.1 Descripción General de la Empresa............................................................................. 4

    2.1.1  Breve Reseña Histórica de la Empresa [1]...........................................................4 2.1.1 Breve Reseña Histórica de la Empresa [1]...........................................................4

    2.1.2  Misión de la Empresa [1] .......................................................................................5 2.1.2 Misión de la Empresa [1] .......................................................................................5

    2.1.3  Visión de la Empresa [1]........................................................................................5 2.1.3 Visión de la Empresa [1]........................................................................................5

    2.1.4  Valores [1] ...............................................................................................................5 2.1.4 Valores [1] ...............................................................................................................5

    2.1.5  Organización [2] .....................................................................................................6 2.1.5 Organización [2] .....................................................................................................6

    2.1.6  Operación de Distribución [2]...............................................................................7 2.1.6 Operación de Distribución [2] ...............................................................................7

    2.1.7  Organigrama de la C.A la Electricidad de Caracas [2] ......................................9 2.1.7 Organigrama de la C.A la Electricidad de Caracas [2] ......................................9

    2.2  Objetivos del Trabajo.................................................................................................. 10 2.2 Objetivos del Trabajo.................................................................................................. 10

    2.2.1  Objetivo General ..................................................................................................10 2.2.1 Objetivo General ..................................................................................................10

    2.2.2  Objetivos Específicos............................................................................................10 2.2.2 Objetivos Específicos............................................................................................10

    CAPÍTULO 3 ............................................................................................................................... 11 CAPÍTULO 3............................................................................................................................... 11

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    7/145

     

    viii

    MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 11 MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 11

    3.1  Definiciones Relacionadas con el Estudio.................................................................. 11 3.1 Definiciones Relacionadas con el Estudio.................................................................. 11

    3.2  Protección contra Sobrecorrientes [11] ..................................................................... 19 3.2 Protección contra Sobrecorrientes [11] ..................................................................... 19

    3.2.1  Principios Generales de la Coordinación contra Sobrecorrientes...................19 3.2.1 Principios Generales de la Coordinación contra Sobrecorrientes ...................19

    3.2.2  Seccionamiento de la Línea Principal.................................................................19 3.2.2 Seccionamiento de la Línea Principal.................................................................19

    3.2.3  Protección de los Circuitos Ramales...................................................................20 3.2.3 Protección de los Circuitos Ramales...................................................................20

    3.2.4  Protección Temporal contra Fallas.....................................................................20 3.2.4 Protección Temporal contra Fallas.....................................................................20

    3.2.5  Protección Permanente contra Fallas................................................... .............21 3.2.5 Protección Permanente contra Fallas..................................................................21

    3.2.6  Combinación de Protección Permanente y Temporales contra Falla .............22 3.2.6 Combinación de Protección Permanente y Temporales contra Falla .............22

    3.3  Herramienta Computacional Empleada ................................................................... 22 3.3 Herramienta Computacional Empleada ................................................................... 22

    3.3.1  ASP (Análisis de Sistemas Primarios) [12].........................................................22 3.3.1 ASP (Análisis de Sistemas Primarios) [12].........................................................22

    3.3.2  CYMTCC [13] ......................................................................................................25 3.3.2 CYMTCC [13] ......................................................................................................25

    CAPÍTULO 4 ............................................................................................................................... 26 CAPÍTULO 4............................................................................................................................... 26

    METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE PROTECCIÓN CONTRASOBRECORRIENTE EN CIRCUITOS Y SUBESTACIONES DE LA EDC ...................... 26 METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE PROTECCIÓN CONTRASOBRECORRIENTE EN CIRCUITOS Y SUBESTACIONES DE LA EDC ...................... 26

    4.1  Etapa 1: Selección de Alimentadores Aéreos de Distribución [6] ........................... 27 4.1 Etapa 1: Selección de Alimentadores Aéreos de Distribución [6]........................... 27

    4.1.1  Análisis de Fallas y Transitorias .........................................................................27 4.1.1 Análisis de Fallas y Transitorias .........................................................................27

    4.1.2  Diagrama Unifilar ................................................................................................27 4.1.2 Diagrama Unifilar ................................................................................................27

    4.2  Etapa 2: Ubicación Tentativa de Equipos de Protección contra Sobrecorrientesen Circuitos Primarios [6]....................................................................................................... 28 4.2 Etapa 2: Ubicación Tentativa de Equipos de Protección contra Sobrecorrientesen Circuitos Primarios [6]....................................................................................................... 28

    4.2.1  Criterios Generales de Instalación......................................................................28 4.2.1 Criterios Generales de Instalación......................................................................28

    4.2.2  Método del Bloque de Carga Expuesta ..............................................................29 4.2.2 Método del Bloque de Carga Expuesta ..............................................................29

    4.2.3  Justificación Económica de los Equipos de Protección.....................................33 4.2.3 Justificación Económica de los Equipos de Protección.....................................33

    4.3  Etapa 3: Coordinación de Equipos de Protección [6] .............................................. 40 4.3 Etapa 3: Coordinación de Equipos de Protección [6] .............................................. 40

    4.3.1  Coordinación entre Fusibles................................................................................40 4.3.1 Coordinación entre Fusibles................................................................................40

    4.3.2  Coordinación entre Relé de Sobrecorriente y Fusibles.....................................41 4.3.2 Coordinación entre Relé de Sobrecorriente y Fusibles.....................................41

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    8/145

     

    ix

    4.3.3  Coordinación entre Relé de Sobrecorriente y Reconectador ...........................42 4.3.3 Coordinación entre Relé de Sobrecorriente y Reconectador ...........................42

    4.3.4  Coordinación entre Reconectadores Electrónicos.............................................43 4.3.4 Coordinación entre Reconectadores Electrónicos.............................................43

    4.3.5  Coordinación entre Reconectador y Fusibles ................................................... 44 4.3.5 Coordinación entre Reconectador y Fusibles .....................................................44

    4.4  Metodología Empleada en el Estudio de Protección contra Sobrecorrientes de laRegión ELEGGUA .................................................................................................................. 46 4.4 Metodología Empleada en el Estudio de Protección contra Sobrecorrientes de laRegión ELEGGUA .................................................................................................................. 46

    4.4.1  Etapa 1: Selección de Circuitos Primarios.........................................................46 4.4.1 Etapa 1: Selección de Circuitos Primarios.........................................................46

    4.4.2  Etapa 2: Ubicación De Los Equipos De Protección...........................................47 4.4.2 Etapa 2: Ubicación De Los Equipos De Protección...........................................47

    4.4.4  Etapa 3: Ajustes y Coordinación de Equipos de Protección ............................52 4.4.4 Etapa 3: Ajustes y Coordinación de Equipos de Protección ............................52

    4.4.4  Estimación De La Demanda De Los Circuitos...................................................62 4.4.4 Estimación De La Demanda De Los Circuitos...................................................62

    CAPÍTULO 5 ............................................................................................................................... 64 CAPÍTULO 5............................................................................................................................... 64

    ESTUDIO DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTES DE LA REGIÓNELEGGUA, FILIAL DE LA EDC............................................................................................. 64 ESTUDIO DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTES DE LA REGIÓNELEGGUA, FILIAL DE LA EDC............................................................................................. 64

    5.1  Condiciones Actuales de la Región Eleggua.............................................................. 64 5.1 Condiciones Actuales de la Región Eleggua.............................................................. 64

    5.2  Análisis de Resultados ................................................................................................. 69 5.2 Análisis de Resultados................................................................................................. 69

    5.3  Indicadores TTIK y FMIK ......................................................................................... 84 5.3 Indicadores TTIK y FMIK ......................................................................................... 84

    CAPÍTULO 6 ............................................................................................................................... 87 CAPÍTULO 6............................................................................................................................... 87CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................ 87 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................ 87

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 90 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 90

    APÉNDICES ................................................................................................................................ 93 APÉNDICES ................................................................................................................................ 93

     

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    9/145

     

    ÍÍNNDDIICCEE DDEE TTAABBLLAASS 

    Tabla I. Valores Límites de FMIK y TTIK……………………………………………............37

    Tabla III. Carácter de la Sanción………………………………………………………............37

    Tabla III. Ajustes del TAP de Fase………………………………………….…………............54

    Tabla IV. Ajustes Del TAP De Neutro………………………………………….………….......56

    Tabla V. Coordinación entre Fusible de Línea y Fusible del TRX…………………………..61

    Tabla VI. Reconectadores Instalados en la Región ELEGGUA……………………………..65

    Tabla VII. Distribución de Fallas en la Región ELEGGUA…………………………….……66

    Tabla VIII Alimentadores Críticos de la Región ELEGGUA………………………….…….68

    Tabla IX. Circuitos Seleccionados para el Estudio de Ubicación Tentativa de Equipos

    Reconectadores…………………………………………………………………………….……70

    Tabla X. Resultados Obtenidos del Estudio de Ubicación de Equipos de Protección contra

    Sobrecorrientes………………………………………………………………………….………71

    Tabla XI. FMIK en los Circuitos Ubicados Equipos de Protección…………………………84

    Tabla XII. TTIK en los Circuitos Ubicados Equipos de Protección…………………………85

    x

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    10/145

     

    ÍÍNNDDIICCEE DDEE FFIIGGUURRAASS 

    Figura 1. Organigrama de la EDC………………………………………………………………9

    Figura 2. BCE - Regla 1………………………………………………………………………...30

    Figura 3. BCE - Regla 2………………………………………………………………………...31

    Figura 4. BCE - Regla 3………………………………………………………………………...32

    Figura 5.BCE - Regla 4………………………………………………………………….……...32

    Figura 6. Instalación de un Equipo de Protección Complementaria………………….……..35

    Figura 7. Instalación de dos Equipos de Protección Complementaria………………………39

    Figura 8 Coordinación entre Fusibles…………………………………………………………40

    Figura 9. Coordinación entre RSC y Fusible de Línea……………………………………….41

    Figura 10. Coordinación entre Relé de Sobrecorriente y Reconectador…………………….42

    Figura.11 Coordinación entre Reconectadores Electrónicos………………………………...43

    Figura.12 Coordinación entre Reconectador y Fusible………………………………………45

    Figura 13. Coordinación entre Fusible de Línea y Fusibles del TRX……………………….61

    Figura 14. Distribución de Fallas en la Región ELEGGUA………………………………….66

    Figura 15. Porcentaje de las Causas Principales de Fallas en la Región ELEGGUA………67

    Figura 16. Alfa B1 – Reubicación del equipo Reconectador…………………………………74

    Figura 17. Alfa B2 – Ubicación del equipo Reconectador……………………………………75

    Figura 18. Beta A3 – Ubicación de Equipos Reconectadores………………………………..77

    Figura 19. Coordinación de fase de los Equipos de Protección de Alfa B1……………….…80

    Figura 20. Diagrama Unifilar de Alfa B1……………………………………………………...81 

    Figura 21. Coordinación de Fase de los Equipos de Protección de Beta A3……………...…82

    Figura 22. Diagrama Unifilar de Beta A3…………..…………………………………………83

    xi

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    11/145

     

    LLIISSTTAA DDEE SSÍÍMMBBOOLLOOSS YY AABBRREEVVIIAATTUURRAASS 

    A Amper

    BCE Bloque de Carga Expuesta

    C.A Compañía Anónima

    EDC - Electricidad de Caracas.

    FMIK Frecuencia Media de Interrupciones por kVAinst.

    kV Kilo Voltios.

    kVA - Kilo Voltios Amperios.

    kVAdem  - kVA de Demanda.

    kVAinst  - kVA de Capacidad Instalada.

    Km Kilómetros

    kW - Kilo Vatios.

    kWh Kilo Vatios Hora

    MmBs Millones de Bolívares

    MT/BT Media Tensión / Baja Tensión

    MVA-min. - Mega Voltios Amperios por Minuto.

    MW Mega Vatios

    RSC Relé de Sobrecorriente

    S/E - Subestación.

    TRX - Transformador.

    TTIK Tiempo Total de Interrupciones por kVAinst.

    xii

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    12/145

     

    CCAAPPÍÍTTUULLOO 11 

    IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN 

    El sistema de suministro eléctrico comprende un conjunto de medios y elementos útiles para la

    generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Esta conformado por un sistema de

    control centralizado y sistemas de control distribuido, los cuales garantizan la explotación

    racional de los recursos de generación con una calidad de servicio acorde con los estatutos

    impuestos por la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico.

    La red de suministro que parte desde las subestaciones más cercanas al área de consumo es

    responsabilidad de la compañía distribuidora, la cual debe garantizar un sistema con un diseño

    técnico-económico adecuado, que brinde al usuario un servicio continuo, seguro y confiable,

    minimizando las interrupciones del servicio.

    Para el proceso de mejoramiento de la calidad de servicio al suscriptor, las compañías

    suministradoras de electricidad requieren diseñar esquemas de protecciones adecuados; donde los

    equipos de protección estén capacitados para detectar las anomalías de la red y actuar

    oportunamente ante ellas, siendo capaces de interrumpir el flujo de corriente en forma rápida y

    segura, permitiendo el aislamiento selectivo de la zona fallada.

    Para cumplir esta labor, en la C.A la Electricidad de Caracas existe un Departamento de

    Planificación y Desarrollo el cual se encarga de realizar un análisis completo de los circuitos de

    la red, teniendo como prioridad aquellos con problemas de fallas que generen mayores

     perturbaciones al sistema, a fin de ubicar y ajustar equipos de protección complementaria

    necesarios para mejorar el desempeño del mismo, cumpliendo así con los requerimientos de la

    empresa y sus normas.

    1

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    13/145

      2

    En este proyecto, se realiza el estudio de protección contra sobrecorriente en los circuitos

     primarios de la red de distribución de la Región Guarenas-Guatire, perteneciente a la C.A La

    Electricidad de Caracas. Esta tarea consiste en estudiar las fallas de los circuitos de la región,donde una vez diagnosticadas las deficiencias en materia de protección, se proponen las

    soluciones que se consideren más viables, mediante la ubicación y ajuste de equipos de

     protección contra sobrecorriente; todo ello a fin de prevenir y minimizar daños en los equipos del

    sistema y mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico, cumpliendo así con los objetivos

     propuestos por la empresa.

    11..11  AAnntteecceeddeenntteess . . 

    Una de las tareas que ha venido desarrollando el Departamento de Planificación y Desarrollo de

    la C.A la Electricidad de Caracas es la de diseñar los sistemas de protecciones en circuitos

     primarios de distribución. Asimismo, actualizar los ajustes de los equipos de protección existente

    en la red, como también la reubicación o desincorporación de los mismos de acuerdo a las

    condiciones de operación del sistema.

    Debido a la variabilidad en las condiciones de demanda de la red y a factores externos,

    actualmente se esta trabajando en la evaluación y coordinación de protecciones de los circuitos

    del sistema de distribución de la Región ELEGGUA, considerando las condiciones reales de

    operación de los circuitos, el análisis de fallas, clientes importantes y violación de los límites

    indicadores de calidad de servicio acuerdo a la ley eléctrica. Para ello se propone la realización de

    un proyecto que evalué las funciones referentes al diseño del sistema de protecciones contra

    sobrecorriente en busca de tiempos de respuesta oportunos, de tal manera de prevenir y

    minimizar daños en equipos y mejorar la continuidad del servicio al cliente.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    14/145

      3

    11..22  AAllccaannccee . . 

    ♦  El estudio está aplicado a los circuitos primarios que operan a un nivel de tensión de 12.47

    kV instalados en la Región ELEGGUA perteneciente a la C.A La Electricidad de Caracas.

    ♦  El proyecto abarca la protección de los alimentadores de distribución mediante la ubicación y

    coordinación de dispositivos de protección complementaria: reconectadores y fusibles. Para

    la coordinación de los equipos protección se trabajará a partir de los ajustes ya existentes en

    los relés de sobrecorrientes ubicados en las subestaciones.

    ♦  El proyecto desarrolla estrategias de protección para cada uno de los circuitos que conforman

    la región en estudio, en función de sus requerimientos inmediatos, cumpliendo con las

    imposiciones de la empresa.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    15/145

     

    CCAAPPÍÍTTUULLOO 22 

    CC..AA LLAA EELLEECCTTRRIICCIIDDAADD DDEE CCAARRAACCAASS 

    22..11  DDeessccrriippcciióónn GGeenneerraall ddee llaa EEmmpprreessaa 

    2.1.1 Breve Reseña Histórica de la Empresa [1]

    El Ing. Ricardo Zuloaga con deseos de traer a Venezuela las nuevas ideas que estaban surgiendo

    en Europa y Norteamérica sobre el aprovechamiento colectivo de la energía eléctrica, asiste en

    1891 a la exposición internacional de Electricidad en Frankfurt, Alemania; para el año de 1895

    funda la C.A. La Electricidad de Caracas, pocos meses después comienzan los trabajos de

    construcción de la primera estación hidroeléctrica en una finca de su propiedad llamada “El

    Encantado”, con dos plantas de 420kW se presta servicio eléctrico a 72.500 habitantes

     pertenecientes a la ciudad de Caracas. Hoy en día, la empresa cuenta con un parque de

    generación conformado por tres plantas, con una capacidad instalada de 2.236 MW, destinadas a

    satisfacer la demanda de energía eléctrica de la ciudad de Caracas aproximada a 1.887 MW.

    La C.A. La Electricidad de Caracas junto con sus empresas filiales: C.A. Luz Eléctrica de

    Venezuela (CALEV), La Electricidad de Guarenas y Guatire (ELEGGUA) y la C.A. Luz

    Eléctrica del Yaracuy (CALEY), dan energía eléctrica al Distrito Capital; a los Estados Miranda

    y Vargas; al Municipio Tovar del Estado Aragua y a la ciudad de San Felipe y sus alrededores;

    atendiendo a más de 4 millones de habitantes y cubriendo una extensión de 6.886 km 2.

    En la actualidad The AES Corporation posee el 84 % de las acciones de la C.A. la Electricidad

    de Caracas y de Corporación EDC. Así, la C.A.La Electricidad de Caracas ha pasado a formar

     parte de la red de distribución de  AES, el cual dispone de 124 empresas en 24 países,

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    16/145

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    17/145

    6

    ♦  Honra sus compromisos. Honramos los compromisos con nuestros clientes, compañeros,

    comunidades, accionistas, proveedores y socios. Queremos que nuestro negocio, en general,

    sea una contribución positiva a la sociedad.

    ♦  Se esfuerza por la excelencia. Nos esforzamos para ser los mejores en todo lo que hacemos

    y para operar con niveles de clase mundial.

    ♦  Disfruta su trabajo. El trabajo puede ser divertido, gratificante y emocionante. Disfrutamos

    de nuestro trabajo y apreciamos la satisfacción de ser parte de un equipo que está marcando

    una diferencia. Y cuando deje de ser de esa manera, cambiaremos lo que hacemos o cómo

    hacemos las cosas.

    2.1.5  Organización [2]

    Una vez que la “AES Corporation” adquiere la mayoría accionaría de la C.A La Electricidad de

    Caracas (EDC) y la Corporación de la Electricidad de Caracas (CEDC), inicia un proceso de

    reestructuración organizacional en busca de adaptarse a los requerimientos de la nueva Ley de

    Servicio Eléctrico. De esta manera el Grupo EDC se encamina hacia un nuevo estilo de

    liderazgo, enfocado en ofrecer un óptimo servicio a un mercado cada vez más competitivo.

    La estructura organizativa del Grupo EDC es específica para cada empresa, donde una misma

    Junta Directiva responde a las expectativas de un único grupo de accionistas. Actualmente la

    EDC presenta cuatro áreas de negocios:

    ♦  Área de generación: se encarga de trabajar con los equipos dedicados a proveer potencia

    eléctrica confiable, al menor costo, con seguridad y con el menor impacto ambiental.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    18/145

    7

    ♦  Área de transmisión: son los responsable de la operación, mantenimiento, diseño y

    construcción de la red eléctrica de transmisión, desde los puntos de suministro de energía por

     parte de los generadores hasta los puntos de entrega en las subestaciones.

    ♦  Área de distribución: esta dividida en Unidades de Negocio, donde cada uno de sus líderes

    tendrá como función garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico en el sistema de

    distribución en cada una de las regiones.

    ♦  Área de comercialización: desarrolla negocios relacionados con: Telecomunicaciones e “e-

    Business”, Servicios de Gestión de Energías, Tecnologías de información,

    Telecomunicaciones Inalámbricas y Administradora Serdeco.

    2.1.6  Operación de Distribución [2]

    La red de distribución servida por la C.A. La Electricidad de Caracas y sus empresas filiales

    abarca aproximadamente 6.886 Kilómetros cuadrados, con una población estimada de más de

    cuatro millones de habitantes. Los estados que se benefician de este servicio son: Distrito Capital,

    Miranda, Vargas, parte de Aragua y Yaracuy.

    La unidad de Operación de Distribución tiene como función gerenciar y establecer las

    condiciones de Operación de la Red de Distribución de energía eléctrica de la EDC y sus filiales

    en forma segura, ágil y eficiente; mediante sistemas de control, suministro de información

    estadística, información geográfica de la red de Distribución y adicionalmente es responsable de

    los procesos de Normas de Ingeniería.

    El Departamento de Distribución en busca de garantizar la calidad del servicio y producto

    técnico, realiza ciertas actividades dentro de la que tenemos:

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    19/145

    8

    ♦  Elaborar planes de acción que permiten definir soluciones a problemas operativos tales como:

    evaluación de nuevas tecnologías, reconfiguración de redes, compensación reactiva,

     protecciones suplementarias, entre otros.

    ♦  Instrumentar planes de contingencia.

    ♦  Certificar al personal responsable de las maniobras.

    ♦  Coordinar la operación de la red con el Despacho de Carga y Distribución.

    ♦  Coordinar y consolidar los estudios de planificación a corto, mediano plazo y largo plazo,

    realizados por cada una de las regiones y velar por su realización periódica.

    ♦  Documentar todas las exigencias de actualización de planos, equipos y los procedimientos

    operativos.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    20/145

    9

    2.1.7  Organigrama de la C.A la Electricidad de Caracas [2]

    Figura 1. Organigrama de la EDC

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    21/145

    10

    22..22  OObb j jeettiivvooss ddeell TTrraabbaa j joo 

    2.2.1 

    Objetivo General

    Seleccionar las protecciones contra sobrecorriente necesarias para minimizar el impacto en los

    indicadores TTIK (Tiempo Total de Interrupciones por kVA) y FMIK (Frecuencia Media de

    Interrupciones por kVA) y reducir los costos asociados a la operación.

    2.2.2  Objetivos Específicos

    Los objetivos que se tienen previstos evaluar con el desarrollo de este proyecto son:

    ♦  Análisis de fallas de los circuitos primarios.

    ♦  Evaluar las condiciones en operación normal y de emergencia de los circuitos.

    ♦  Evaluar las protecciones existentes.

    ♦  Especificar los tipos de protecciones contra sobrecorrientes requeridos en los circuitos

    analizados.

    ♦  Realizar la coordinación de protecciones.

    ♦  Evaluar las posibles soluciones y recomendaciones a los problemas encontrados.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    22/145

     

    CCAAPPÍÍTTUULLOO 33 

    MMAARRCCOO TTEEÓÓRRIICCOO 

    33..11  DDeef f iinniicciioonneess RReellaacciioonnaaddaass ccoonn eell EEssttuuddiioo 

    En esta sección se definen algunos términos de importancia empleados durante el desarrollo del

    estudio de protección contra sobrecorrientes.

    Alimentador [3]: Circuito de distribución en media tensión.

    Alimentador de alta densidad [3]: Alimentador cuya densidad lineal de carga es mayor que 550

    kVA/km y menor o igual que 1000 kVA/km.

    Alimentador de baja densidad [3]: Alimentador cuya densidad lineal de carga es mayor que 75

    kVA/km y menor o igual que 150 kVA/km.

    Alimentador de mediana densidad [3]:  Alimentador cuya densidad lineal de carga es mayor

    que 150 kVA/km y menor o igual que 550 kVA/km.

    Alimentador de muy alta densidad [3]: Alimentador cuya densidad lineal de carga es mayor

    que 1000 kVA/km.

    Alimentador de muy baja densidad [3]: Alimentador cuya densidad lineal de carga es menor o

    igual que 75 kVA/km.

    11

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    23/145

    12

    Calidad de servicio [4]: Es el conjunto de propiedades y estándares que conforme a la ley y el

    reglamento, son inherentes a la actividad de distribución de electricidad concesionada, y

    constituyen las condiciones bajo las cuales debe desarrollarse dicha actividad.

    Capacidad de emergencia o de sobrecarga de un conductor [5]: Es la carga máxima que

     puede soportar un conductor durante contingencia sin sufrir daños irreversibles. Para conductores

    desnudos se asume que la capacidad de emergencia es igual a la capacidad nominal, mientras que

     para cables esta es igual a 1.2 veces la capacidad nominal.

    Capacidad de interrupción: Es la corriente que es capaz de interrumpir el equipo a la tensión de

    diseño sin que el mismo sufra daños.

    Capacidad firme [5]: Es la capacidad que tiene la subestación de satisfacer la demanda en caso

    de que la unidad de mayor capacidad esté fuera de servicio por falla o mantenimiento. Ante esta

    condición se asume que cada unidad transformadora que quede en servicio puede sobrecargarse

    un 20% de su capacidad nominal.

    Capacidad instalada de la subestación:  Es la potencia total de la cual dispone una

    subestación para satisfacer el suministro eléctrico. La sumatoria de las capacidades nominales de

    cada una de los equipos de transformadores conectados a la subestación es igual a la capacidad

    instalada de la misma.

    Capacidad nominal de un conductor: Es la carga máxima que puede soportar un conductor en

    condición de operación normal sin que se reduzca su vida útil.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    24/145

    13

    Circuitos primarios [3]: Es el tramo de la red de distribución que esta ubicada entre la barra

    secundaria de la subestación hasta el primario de los transformadores de distribución de MT/BT

    (Media Tensión/Baja Tensión).

    Confiabilidad  [4]: Es el grado al cual un sistema eléctrico puede entregar energía a los

    suscriptores en condiciones normales o de emergencia, cumpliendo con los estándares

    reguladores aceptables. La confiabilidad se puede medir por la frecuencia, la duración, y la

    magnitud de efectos nocivos sobre la fuente eléctrica.

    Corriente a plena carga [7]: es la corriente nominal o de placa de los transformadores de

    distribución instalados en el tramo de circuito ramal a ser analizado.

    Corriente de conexión de transformadores (inrush) [6]: Es una corriente muy elevada y de

    corta duración que se presenta al energizar un transformador de distribución; su valor depende de

    diversos factores tales como: la potencia del transformador, la remanencia existente en el núcleo,

    el valor de la onda de tensión al momento de cerrar el circuito, entre otros.

    Corriente de descarga [6]: Es una corriente transitoria, tal como la causada por una descarga

    atmosférica, o por maniobras en los equipos. Las corrientes transitorias causadas por el arranque

    en frío después de una falla prolongada y las corrientes de arranque de motores, también se

    consideran como corrientes de descarga.

    Corriente de falla  [6]: Es la corriente que fluye de una fase del circuito a tierra, o a otra fase,

    debido a condiciones anormales del sistema.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    25/145

    14

    Corriente de reenergización en frío (cold load pickup) [6]: se trata de una corriente superior a

    la de máxima demanda, que ocurre al energizar un circuito luego de una interrupción superior a

    20 minutos de duración. Es ocasionada por la pérdida de la diversidad existente antes de lainterrupción, especialmente en equipos de refrigeración, bombas, calentadores, hornos eléctricos,

    etc.

    Corriente máxima de carga [7]: es la corriente correspondiente a la demanda máxima registrada

     para el tramo de circuito ramal a ser analizado.

    Corriente nominal del fusible [7]: valor indicado por el fabricante en el elemento fusible,

    siendo la corriente que el elemento puede soportar de manera continua sin sufrir alteración

    alguna.

    Demanda máxima [5]: Es el máximo valor de demanda registrada en un período determinado,

     para atender los requisitos del sistema. Estos períodos pueden ser diarios, semanales, mensuales o

    anuales y se expresan en kW.

    Dial de tiempo [8]:  Es un ajuste de la posición del resorte del contacto móvil del relé que

     permite variar el tiempo de actuación del relé para un mismo nivel de corriente, cambiando la

     posición de reposo cerca o lejos del contacto.

    Disyuntor [8]: Es un dispositivo de protección que tiene la capacidad de interrumpir corrientes

    de cortocircuito seccionando el sistema fallado mediante la separación de sus contactos.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    26/145

    15

    Factor de Potencia: Es un indicador del correcto aprovechamiento de la energía eléctrica. Puede

    tomar valores de 0 hasta 1, siendo esta la relación entre la potencia activa (P) y la potencia

    aparente (S).

    Factor de utilización:  Es un indicador del uso del sistema que relaciona la demanda máxima

    registrada con la carga instalada en el mismo.

    Falla permanente [6]: Es aquella falla que persiste en el circuito a pesar de la velocidad de

    operación de los dispositivos de protección y de la cantidad de veces que estos actúen. Ejemplo

    de este tipo de fallas son los conductores rotos por caídas de árboles, o quemados por arcos u

    objetos extraños entre los conductores, caídas de postes y fallas en equipos

    Falla temporal [6]: Es una falla que se despeja por si misma o después de la interrupción

    momentánea del circuito. Ejemplo de este tipo de fallas son los arcos entre los conductores aéreos

    desnudos cuando se acercan entre si por la acción del viento y las ramas de los árboles que hacen

    contactos momentáneos con las líneas del circuito. Cuando estas fallas no se despejan

    rápidamente pueden convertirse en permanentes.

    Fusible [6]: Es un dispositivo, generalmente metálico, que se intercala en un punto determinado

    de una instalación eléctrica para que se funda cuando una sobrecorriente excesiva fluya a través

    de él. Estos dispositivos de protección son los elementos más utilizados en los alimentadores

    aéreos ya que además de cumplir con el propósito de despeje de fallas, son de bajos costos y una

    vez que operan pueden ser localizados con facilidad por el personal de operación.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    27/145

    16

    Fusible protector [7]: cuando existan fusibles instalados en secuencia, se denominará protector

    al ubicado aguas abajo.

    Fusible protegido [7]: cuando existan fusibles instalados en secuencia, se denominará protegido

    al ubicado aguas arriba.

    Nivel de cortocircuito: máxima corriente que podría circular en un punto del sistema ante la peor

    condición de falla.

    Protección complementaria: Son todos aquellos dispositivos instalados en el alimentador que

    operan ante corriente de fallas o sobretensiones, a fin de proteger los equipos y personas que se

     pudieran ver afectadas por dichas perturbaciones.

    Ramal [6]: Tramo de línea que deriva del troncal, generalmente con calibre inferior y alimenta

    uno o más puntos de transformación. Los tramos considerados como ramales tienen generalmente

    longitudes iguales o superiores a los 80 metros.

    Reconectador [9]: es un dispositivo automático de protección complementaria capaz de detectar,

    interrumpir y reconectar el circuito bajo condiciones de fallas. Los reconectadores de última

    generación son equipos bastante rápidos, con controles automatizados que permiten incorporar

    funciones de monitoreo, control y comunicación con los centros de operación. A continuación se

    describe algunas de estas funciones.

    ♦  Interrupción más rápida: La instalación de un reconectador automático en un alimentador

     permite interrupciones más rápidas de las corrientes de falla, debido al aumento de la

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    28/145

    17

    sensibilidad de los ajustes de disparo. Los reconectadores son más rápidos que los

    interruptores de potencia ubicados en las subestaciones, el interruptor de potencia actúa entre

    5 y 8 ciclos y el reconectador en 3 ciclos.♦  Evaluación de Fallas: Los reconectadores automáticos, por su capacidad de almacenar

    información, permiten al ingeniero de distribución evaluar la efectividad de las prácticas de

    coordinación facilitando la ubicación de fallas, proceso difícil en el nivel de distribución,

    especialmente en alimentadores largos.

    Relé de sobrecorriente [9]: es un dispositivo de protección diseñado para identificar corrientes

    de fallas. Los relés de sobrecorriente con retardo poseen características de operación tal que el

    tiempo varía en forma inversamente proporcional a la corriente que detecta. Los tipos de

    dispositivos mas comúnmente usados son lo que se designan por “tiempo inverso”, “tiempo muy

    inverso” y “tiempo extremadamente inverso”.

    Seccionador [6]: Es un equipo que permite seccionar el circuito primario, puede ser operado bajo

    carga, con capacidad de cierre en condiciones de falla.

    Sistema de distribución [5]: Es la parte del sistema eléctrico que permite el transporte de la

    energía a partir de la barra de la subestación de distribución (donde termina la transmisión o

    subtransmisión) hasta los puntos de consumo.

    Sobrecarga [6]: Es una corriente que causa un aumento de temperatura en los componentes del

    circuito, lo cual resultará en una temperatura final superior a la temperatura nominal de operación

    del componente, si se le permite fluir indefinidamente.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    29/145

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    30/145

    19

    33..22  PPrrootteecccciióónn ccoonnttrraa SSoobbrreeccoorrrriieennttee [[1111]] 

    3.2.1 Principios Generales de la Coordinación contra Sobrecorrientes

    Para lograr una coordinación apropiada de los equipos de protección contra sobrecorriente debe

    realizarse una ubicación adecuada de dichos dispositivos a lo largo del circuito de distribución, de

    modo que estos puedan restablecer las condiciones normales de trabajo al producirse fallas en las

    líneas y equipos, de acuerdo a la zona de protección y cumpliendo la secuencia preestablecida de

    operación

    La ubicación y coordinación apropiada de los equipos de protección:

    ♦  Puede eliminar las interrupciones del servicio que se producen por fallas transitorias.

    ♦  Reduce la extensión de las paralizaciones; es decir, se afecta a un menor número de clientes

    conectados.

    ♦  Facilita la localización de fallas, lo que implica una reducción en la duración de las

    interrupciones.

    3.2.2 Seccionamiento de la Línea Principal

    El primer dispositivo de protección en un alimentador primario es un interruptor automático de

    circuito ubicado en la subestación. Si el circuito es aéreo es muy frecuente que el interruptor

    tenga relevadores de reconexión, de manera que el mismo opere prácticamente como un

    reconectador.

    Para los casos en que la protección de la subestación no llegue a cubrir partes del alimentador

     principal o ramales largos del circuito, es necesario ubicar equipos adicionales de protección a lo

    largo del alimentador.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    31/145

    20

    De igual manera, es necesaria la ubicación estratégica de equipos de seccionamiento manual en el

    circuito, a fin de:

    ♦ 

    Suministrar un medio conveniente para aislar fallas, de modo que se puedan realizarreparaciones luego de haber restablecido el servicio eléctrico en otras partes del alimentador.

    ♦  Proporcionar un medio para conectar el alimentador fallado con circuitos adyacente, para

     prestar el servicio eléctrico a la mayor parte de los consumidores mientras se realizan

    trabajos de reparación o mantenimiento.

    3.2.3 Protección de los Circuitos Ramales

    La mayoría de los circuitos suelen tener mucho más kilómetros y mucha más exposición de carga

    en los ramales o subramales que en el alimentador. Por ello es de gran importancia proteger

    dichos tramos, a fin de que antes fallas en este nivel, se mantenga el servicio eléctrico en el resto

    del circuito. Estos equipos contra sobrecorrientes, generalmente fusibles, además de despejar

    fallas, reduciendo la cantidad de clientes afectados, también son de gran utilidad para la

    disminución de los tiempos de localización.

    3.2.4 Protección contra Fallas Temporales o Transitorias

    En los circuitos aéreos de distribución una gran cantidad de las fallas son de naturaleza

    transitoria, y para atacar dichas perturbaciones los equipos reconectadores son de gran utilidad,

    ya que proporcionan la función de desenergización en fallas, pausa para la desionización de la

    trayectoria del arco y restablecimiento del voltaje. Si la falla ha desaparecido durante el tiempo

    muerto, la reconexión se hace con éxito, de no ser así, se intenta con una o más operaciones de

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    32/145

    21

    reconexión y de persistir la falla, el reconectador abrirá, o bien, se eliminará la falla por la

    operación de un fusible.

    Es necesario acotar que se proporciona la función de reconexión para eliminar los efectos de lasfallas temporales, ya que si todas las fallas fueran de naturaleza permanente, la reconexión sería

    inútil. De igual manera, las fallas temporales en los circuitos ramales conducen a paralizaciones

    momentáneas para todos los consumidores aguas abajo del equipo reconectador, si se aplica la

    reconexión. Algunas empresas distribuidoras, en un esfuerzo por reducir el número de

     paralizaciones momentáneas, dejan que el fusible del ramal opere ante fallas transitorias, lo cual

    tiene el efecto negativo de crear paralizaciones de carácter permanente en los clientes que se

    encuentren en el ramal afectado, además de generar costos de operación.

    3.2.5 Protección contra Fallas Permanentes

    Las fallas de carácter permanente requieren reparaciones, mantenimiento o reemplazo del equipo

     por parte del departamento de operaciones de la empresa de servicio, antes de que se pueda

    restablecer el voltaje en el punto de la falla. Se suministra protección contra sobrecorriente en el

    sistema para desconectar en forma automática la parte afectada por las fallas ocurrida, de modo

    de que se paralice un número mínimo de usuarios. El despeje de este tipo de fallas se suele

    realizar a través de la operación de fusibles de líneas y en algunos casos mediante la operación de

    reconectadores. En caso de que ninguno de estos equipos esté abarcando la zona fallada, habría la

    necesidad de suspender el suministro eléctrico a todo el alimentador hasta que se determine la

    ubicación de la falla.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    33/145

    22

    3.2.6 Combinación de Protección contra Fallas Permanentes y Temporales

    Si todas las fallas fueran de naturaleza permanente, los fusibles de línea serían la mejor solución

     para la protección primaria de las líneas, mientras que si todas las fallas fueran transitorias, lo

    serían los dispositivos de reconexión automática. En la práctica real se presenta las dos clases de

    fallas en el sistema, por lo que el problema se convierte en seleccionar el tipo de dispositivo o

    combinación de ellos que den lugar a los mejores resultados posibles; para ellos es necesario

    considerar una gran cantidad de factores, tales como la importancia del servicio, el número total

    de fallas por año, la relación entre las fallas temporales y permanentes, el costo de la

    interrupciones, entre otros.

    33..33  HHeerrrraammiieennttaa CCoommppuuttaacciioonnaall EEmmpplleeaaddaa 

    3.3.1 ASP (Análisis de Sistemas Primarios) [12] 

    El ASP es una herramienta computacional diseñada por el Doctor Alberto Naranjo, la cual fueelaborada para cubrir necesidades puntuales y específicas en estudios de planificación de la EDC.

    Este programa utiliza como datos de entrada los archivos en formato *DAT, los cuales presentan

    información actualizada de los planos digitalizados del sistema; equipos, longitudes de tramos,

    calibre de conductores, seccionamientos, interconexiones, además de información relacionada

    con voltaje, densidad del circuito, factor de uso, de potencia y de carga, en fin, un conjunto de

     parámetros que muestra la distribución geográfica del circuito en campo, los equipos que lo

    conforman y las condiciones actuales de operación.

    Entre las opciones con las que cuenta este programa, las cuales son aprovechadas en el estudio de

     protección complementaria, se encuentran el flujo de carga, el análisis de contingencias y la

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    34/145

    23

    aplicación de equipos de protección contra sobrecorriente. A continuación se describe

     brevemente cada una de estas opciones:

    Flujo de Carga

    Consiste en la simulación de las condiciones actuales en la que opera la red. El reporte obtenido

    en esta aplicación presenta la siguiente información por tramo:

    ♦  Caída de Tensión

    ♦  Carga conectada (kVA)

    ♦  Bancos de capacitores conectados

    ♦  Longitud del tramo

    ♦  Calibre del conductor

    ♦  Corriente de cortocircuito trifásico.

    ♦  Corriente de cortocircuito fase-neutro.

    Además, se puede verificar en pantalla si el circuito cumple con el criterio de capacidad de carga

    o si se encuentran sobrecargados algunos de sus tramos. Para este estudio la librería del programa

    tiene definido tres niveles de capacidad de carga de conductores, los cuales se presentan a

    continuación:

    - Capacidad normal de operación (100% para líneas aéreas y 100% cables subterráneos).

    - Capacidad de emergencia (100% conductores aéreos y 120% cables subterráneos).

    - Capacidad de diseño (67 % conductores aéreos y 80% cables subterráneos).

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    35/145

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    36/145

    25

    El reporte obtenido con esta aplicación muestra la ubicación de cada uno de los equipos de

     protección contra sobrecorriente, el valor de los indicadores de calidad (anuales) y las sanciones

    (anuales) generadas antes y después de la instalación de los equipos de protección, la energía noservida para cada caso y la ganancia obtenida tras la ubicación de dichos equipos.

    3.3.2 CYMTCC [13]

    El programa de aplicación CYMTCC desarrollado por CYME International sirve para efectuar la

    coordinación de dispositivos de protección en redes de distribución eléctrica y sistemas radiales,industriales y comerciales. CYMTCC incluye una base de datos que contiene las hojas técnicas

    de más de 3000 dispositivos de protección permitiendo así graficar las curvas características

    tiempo-corriente y generar los reportes de ajustes correspondientes. Si se requiere, pueden

    agregarse nuevos dispositivos a esta base de datos y modificar las curvas y ajustes de los

    dispositivos ya existentes.

    CYMTCC despliega y actualiza automáticamente el diagrama unifilar en una ventana separada

    mientras que el usuario introduce nuevos dispositivos en la ventana del gráfico de curvas. En

    cualquier momento, es posible consultar y modificar los ajustes de los dispositivos. Asimismo, se

     pueden medir fácilmente en pantalla las márgenes de coordinación y verificar igualmente la

    coordinación según los criterios preestablecidos por el usuario. Es muy sencillo modificar datos

    como la escala de corriente, la tensión del trazado, el color de las curvas, la anchura de las líneas

    y las etiquetas de identificación de los ajustes de las curvas.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    37/145

     

    CCAAPPÍÍTTUULLOO 44 

    MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA PPAARRAA EELL EESSTTUUDDIIOO DDEE PPRROOTTEECCCCIIÓÓNN CCOONNTTRRAA 

    SSOOBBRREECCOORRRRIIEENNTTEE EENN CCIIRRCCUUIITTOOSS YY SSUUBBEESSTTAACCIIOONNEESS DDEE LLAA EEDDCC 

    La metodología empleada para la protección contra sobrecorriente de los circuitos primarios de

    distribución de la EDC., se basa en la norma de diseño desarrollada por el Departamento de

     Normas de Ingeniería en conjunto con la Vicepresidencia y la Gestión de Apoyo de la red de

    distribución de la compañía, “Norma de Diseño (IID)3-2006: Protección Complementaria de

    Alimentadores Primarios de Distribución”.

    Este estudio de protección, abarca la instalación de reconectadores electrónicos y fusibles de

    línea en el alimentador; siendo estos los equipos de protección con los cuales trabaja la compañía.

    En caso de que el circuito ya tenga instalados equipos reconectadores, se verificará la ubicación y

     justificación del mismo, y con base a esto se analizará la posibilidad de mantenerlos, reubicarlos

    o desinstalarlos.

    El procedimiento que se presenta, permite realizar de manera ordenada el estudio de protección

    contra sobrecorriente, y se encuentra estructurado en tres (3) etapas:

      Etapa 1: Selección de alimentadores aéreos de distribución.

      Etapa 2: Ubicación tentativa de los equipos de protección contra sobrecorriente en

    circuitos primarios.

      Etapa 2: Coordinación de los equipos de protección.

    A continuación se explica de manera detallada cada una de las etapas y criterios de diseño que se

    deben tomar en consideración.

    26

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    38/145

    27

    44..11  EEttaappaa 11:: SSeelleecccciióónn ddee AAlliimmeennttaaddoorreess AAéérreeooss ddee DDiissttrriibbuucciióónn [[66]] 

    Para la selección de los alimentadores es necesario realizar un análisis de fallas permanentes ytransitorias en cada uno de los circuitos de las subestaciones en estudio. Los pasos a seguir son:

    4.1.1 Análisis de Fallas Permanentes y Transitorias

    ♦  Se deberá obtener el Reporte de Fallas Permanentes y Transitorias de los alimentadores de

    la región, preferiblemente de los tres últimos años.

    ♦ 

    Se debe determinar la cantidad de fallas de los alimentadores por año. Si se hace para

    varios años se puede obtener la tasa promedio de fallas por año (λ ).

    ♦  Se debe priorizar los alimentadores de manera descendiente de acuerdo a los MVA-min.

    interrumpidos por año tomando en cuenta la duración como segunda variable de

    importancia.

    ♦  Seleccionar los alimentadores con mayores MVA-min. interrumpidos por año.

    ♦  Analizar el Reporte de Fallas del alimentador, observando las fallas que reinciden en el

    mismo tramo, el tipo, la causa y el síntoma de las de fallas, además de esto toda la

    información relacionada con la duración de las fallas.

    ♦  En la duración de la falla se debe calcular los tiempos promedios de asignación,

    localización, reparación y el tiempo total promedio de restablecimiento del servicio.

    4.1.2 Diagrama Unifilar

    ♦  Se debe obtener o solicitar los Planos de Operación de los Circuitos seleccionados.

    ♦  Identifique la ruta troncal y los ramales del alimentador y verifique en ellos:

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    39/145

    28

     Interconexiones existentes.

      Nodos principales (troncal) y secundarios (ramales).

     

    Cargas importantes.♦  Obtener y señalar en el plano las longitudes entre los nodos.

    ♦  Indicar las corrientes nominales que entran y salen de cada nodo (esto puede ser medido en

    campo, calculado con base a los kVA instalados o mediante el cálculo del flujo de carga

    realizado con herramientas como ASP, ADEPT y SCADA).

    ♦  Calcule las corrientes de cortocircuito máximo y mínimo en cada nodo.

    Se deben realizar simulaciones con las herramientas nombradas anteriormente y así poder obtener

    el porcentaje de recuperación de carga existente en cada interconexión.

    44..22  EEttaappaa 22:: UUbbiiccaacciióónn TTeennttaattiivvaa ddee EEqquuiippooss ddee PPrrootteecccciióónn ccoonnttrraa SSoobbrreeccoorrrriieenntteess eenn 

    CCiirrccuuiittooss PPrriimmaarriiooss [[66]] 

    4.2.1 Criterios Generales de Instalación

    Las pautas a seguir para la ubicación de equipos de protección contra sobrecorrientes en etapa de

     proyecto son:

    Reconectadores: Se instalarán en alimentadores de más de 15 km. de longitud, donde la

     protección principal de la subestación no cubre todo el alimentador y en alimentadores menores

    de 15 km. que alimenten cargas institucionales, comerciales o industriales de importancia.

    Fusibles: Se instalarán al inicio de ramales que alimentan cargas monofásicas.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    40/145

    29

    4.2.2 Método del Bloque de Carga Expuesta

    El Bloque de Carga Expuesta (BCE) se puede definir como el producto de la longitud del tramo

    de línea expuesto a fallas por el número de clientes alimentados por dicho tramo; este último

     puede ser sustituido por los kVA instalados en el tramo.

    El estudio del BCE en los alimentadores seleccionados permitirá conocer el nivel de

    confiabilidad de los mismos, debido a que mientras mayor sea el BCE mayor será el grado de

    afectación en tramos debido a fallas (mayor frecuencia y duración de las interrupciones). De ahí

    la importancia de conocer el incremento de la confiabilidad, que junto con el análisis de fallas,

     permite obtener una ubicación adecuada de los equipos de protección contra sobrecorrientes.

    Finalmente, la ubicación de los dispositivos de protección en el alimentador reducirá el BCE,

     permitiendo aislar un tramo bajo falla con el mínimo impacto posible sobre la red y reduciendo

    de esta manera gastos y penalizaciones por la energía no suministrada.

    En línea general, este análisis se sustenta en dos planteamientos:

     

    Todo equipo de distribución tiene la misma probabilidad de falla.  El incremento de la confiabilidad depende de dos variables: la longitud del tramo

    nuevamente protegido y los kVA instalados. entre el equipo considerado y el próximo

    aguas arriba.

    El método de BCE establece cuatro (4) reglas generales para la ubicación de protección

    complementaria en los circuitos de distribución. Estas reglas se basan en la relación directa que

    existe entre el BCE y la confiabilidad.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    41/145

    30

    Regla 1

    Cuando un equipo de protección contra sobrecorriente es instalado en un tramo del alimentador,

    la mejora en confiabilidad es directamente proporcional a la longitud del tramo protegido,multiplicado por la carga conectada en el tramo aguas arriba al equipo instalado (ver Figura 2).

    Figura 2. BCE - Regla 1

    Donde; PCS: Protección Contra Sobrecorrientes

    L1 y L2: Longitudes del tramo.

    kVA1 y kVA2: kVA instalados en cada tramo

    Empleando la definición de BCE:

    ∑=

    =n

    i

    TOTAL   BCEi BCE 1

    ; Para n: número de tramos en los que puede existir PCS

    BCE del circuito de distribución antes de añadir el equipo de protección:

    ))(( 2121   kVAkVA L L BCE    ++= ; (1)

    BCE del circuito de distribución después de añadir el equipo de protección:

    22211 *)(   kVA LkVAkVA L BCE    ++= ; (2)

    La Reducción en el BCE o Incremento en confiabilidad se obtiene al restar la ecuación (1) y (2):

    12 *kVA L  

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    42/145

    31

    Regla 2

    Si la carga y tasa de fallas se encuentran distribuidas uniformemente a lo largo del alimentador

    del circuito de distribución, la ubicación óptima del equipo de protección contra sobrecorrientesse encuentra en el centro geográfico del mismo, aumentado la confiabilidad en un 25% (ver

    Figura.3).

    Figura 3. BCE - Regla 2

    Donde; PCS: Protección Contra Sobrecorrientes.

    L1 y L2: Longitudes del tramo.

    kVA1 y kVA2: kVA instalados en cada tramo

    Tenemos que L1 = L2 = L/2 y kVA1= kVA2 = kVA/2

    Luego la Reducción del BCE o Incremento de la confiabilidad:

    (L/2) * (kVA/2) = L *kVA/4

    Regla 3

    Si la carga no se encuentra distribuida uniformemente a lo largo del alimentador y existen

    grandes cargas concentradas en un punto del mismo, el incremento de la confiabilidad es mayor

    cuando el equipo de protección se instala inmediatamente aguas abajo de la carga concentrada

    (ver Figura.4).

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    43/145

    32

    Hay que acotar que si la carga concentrada se encuentra al final del alimentador, la instalación del

    equipo de protección no incrementará de manera notable la confiabilidad del circuito.

    Figura 4. BCE - Regla 3

    Donde; PCS: Protección Contra Sobrecorriente

    Regla 4

    Cuando un alimentador tiene en un punto dos ramales de aproximadamente la misma longitud, la

    confiabilidad se incrementa al instalar el equipo de protección contra sobrecorrientes en el ramal

    que tiene menos carga instalada.

    Esto también se aplica cuando existen dos ramales de los cuales uno tiene carga de mayor

    importancia que el otro (ver Figura. 5).

    Figura 5.BCE - Regla 4

    Donde; PCS: Protección Contra Sobrecorrientes

    L’: Longitudes del tramo.

    kVA1, kVA2 y kVA3: kVA instalados en cada tramo

    Para kVA2 > kVA3

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    44/145

    33

    4.2.3 Justificación Económica de los Equipos de Protección

    La justificación puramente técnica para realizar inversiones en la red no es suficiente, pues se

    requiere además una justificación económico-financiera. Es por ello que para instalar equipos de

     protección contra sobrecorriente en un circuito es necesario estudiar la factibilidad económica de

    dicha instalación. Esta justificación pudiera obtenerse empleando una aplicación para la

    ubicación adecuada de protecciones, pero en caso de no disponer de la misma, se puede realizar

    de manera manual siguiendo los pasos descritos a continuación:

    Costo de la inversión

    Para trabajar en una base común, los costos de adquisición e instalación de los equipos de

     protección son calculados como una anualidad, utilizando la siguiente ecuación:

    1)1(

    )1(

    −+

    +×=

    n

    n

    í 

    iiCinvCe  

    Rentabilidad de la inversión

    Es necesario evaluar los costos por la energía no suministrada, tanto en el estado original del

    alimentador (CENSo), como luego de añadir la protección contra sobrecorriente (CENS f ). Para

    ambos casos, el costo de la energía no suministrada depende de dos componentes, uno es la

    disminución de los ingresos por concepto de la interrupción del servicio eléctrico y el otro, son

    las penalizaciones que pudiesen existir; de acuerdo a las regulaciones vigentes.

    La rentabilidad de la inversión se garantiza cuando:

    AHORRO = CENSo – (CENSf  + Ce) > 0

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    45/145

    34

    Dado que CENSo no depende de la protección contra sobrecorriente a ser instalada, el máximo

    ahorro será alcanzado cuando los costos luego de instalar la protección complementaria

    disminuyan. Para ello es necesario obtener la cantidad y ubicación de los equipos de protección,tal que el costo de la energía no suministrada mas el costo equivalente a la anualidad de la

    inversión sea el mínimo. Para asegurar la rentabilidad de la inversión, se debe corroborar que:

    CENSf  + Ce < CENSo

    Donde:

    CENS= (ENS* costo de la energía)+Penalizaciones generadas por dichas interrupciones

    La energía no suministrada se calculará de la siguiente manera:

    ENS= MVA-min.* FU * FC * FP * 1000 / 60

    Donde:

    ENS: Energía anual no suministrada por el alimentador

    MVA-min.: MVA minutos anuales interrumpidos en el alimentador.

    FU: Factor de utilización

    FC: Factor de carga

    FP: Factor de potencia del alimentador.

    En la condición original del alimentador se utilizarán los MVA-min  obtenidos del registro de

    falla, mientras que en la condición final es necesario calcularlos tomando en cuenta los equipos

    instalados. Los MVAminutos interrumpidos tanto en la condición inicial como en la final deben

    ser obtenidos o calculados trimestralmente para el período de estudio.

    El método sugerido para el cálculo de los MVA-min. interrumpidos una vez instalados los

    equipos de protección es:

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    46/145

    35

    Dividir el alimentador en segmentos aproximados a 1000kVA de carga conectada, que coincidan

    con la ubicación de seccionamientos existentes, y en los nodos correspondientes a dicha división

    se instalarán los equipos de protección contra sobrecorriente.Las fallas asumidas en el alimentador deben ser las mismas reportadas en el registro de fallas

    (cantidad y ubicación), donde los tiempos de localización y de reparación serán el promedio de

    los tiempos reales de las fallas, luego los MVA-min. interrumpidos serán:

    Para la instalación de un equipo de protección complementaria en el nodo k (ver Figura 6):

    Figura 6. Instalación de un Equipo de Protección Complementaria

    ( )∑∑ ∑ ∑ == += += ⋅+⎥⎥⎦

    ⎢⎢⎣

    ⎡⎟⎟ ⎠

     ⎞⎜⎜⎝ 

    ⎛ +=

    n

    i

    ii R

    i

    n

    K i

    n

    K  j

    iiT  L

    K    kVAF T kVAjF F KVAT  MVA11 1 1 10001000

    min  

    1,...,1,   −=∀   nK K   

    Donde:

    n: número de nodos del alimentador.

    MVA-min.k : MVAmin en el alimentador cuando la protección esta ubicada en el nodo k.kVAT: Carga total instalada en el alimentador.

     LT    < Minutos>: Tiempo promedio desde el inicio de una interrupción hasta que culmina la

    localización.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    47/145

    36

     RT  < Minutos>: Tiempo promedio desde el inicio de la reparación hasta restablecimiento del

    servicio, minutos.

    Fi : Tasa de fallas para el segmento i en el período de estudio.

    kVAi: Carga instalada en el segmento i.

    El cálculo de penalizaciones se realiza para períodos trimestrales, donde es necesario obtener los

    indicadores de frecuencia y duración de las fallas. Para ello se utilizarán las siguientes ecuaciones

    estipuladas en las Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad perteneciente a

    la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico [3]:

    ( )

    n

    i   fs

    kVA

    ikVAFMIK 

      ∑ == 1   ( )T kVA

     MVATTIK 

    min.1000=  

    nii ,...,1,   =∀  

    Donde;

    FMIK: Frecuencia media de interrupción por kVA instalado.

    TTIK: Tiempo total de interrupción por kVA instalado.

    kVAfs(i): Carga instalada fuera de servicio en la interrupción “i”.

    kVAT: Carga total instalada en el alimentador.

    MVAmin.: MVA-min. interrumpidos en el alimentador.

    Los valores límites admitidos por alimentador, para los índices de frecuencia media de

    interrupción y tiempo total de interrupción se muestran en la Tabla I:

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    48/145

    37

    Tabla I. Valores Límites de FMIK y TTIK.

    Valores Límites 

    Tipo de Usuario   FMIK   TTIK  

     Muy Alta Densidad   2  2 

     Alta Densidad   2  3 

     Mediana Densidad   3  3 

     Baja Densidad   3  4 

     Muy Baja Densidad   4  4 

    Las sanciones originadas por el incumplimiento de los valores admisibles de los indicadores de la

    Calidad del Servicio Técnico, se aplicarán considerando el Factor de Penalización de acuerdo con

    el Carácter de la Sanción. Ver tabla III

    Tabla III. Carácter de la Sanción

    Carácter de la Sanción 

    Ocasional    Reiterada 

    10  15 

    Carácter ocasional: cuando en hasta tres (3) períodos de control se incurran en infracciones de la

    misma naturaleza, en un año calendario.

    Carácter reiterado: cuando en cuatro (4) períodos de control se incurra en infracciones de la

    misma naturaleza, en un año calendario.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    49/145

    38

    En caso de que algunos de los indicadores exceda los valores límites, se calculará la energía

    sujeta a sanción de la siguiente manera:

    Incumplimiento únicamente de la frecuencia de interrupción:

    ( ) NHP

     ETF 

    FMIK 

    TTIKi LimFMIKiFMIKi ENSTi   ⋅⋅−= )(  

    Incumplimiento únicamente del tiempo de interrupción:

    ( ) NHP

     ETF  LimTTIKiTTIKi ENSTi   ⋅−=  

    Incumplimiento de ambos indicadores: Se calculan los valores indicados en las ecuaciones

    anteriores y se utiliza el mayor de ellos.

    Donde;

    ENST: energía sujeta a sanción por Duración de interrupciones ocurridas en el período.

    ENSF: energía sujeta a sanción por Frecuencia de interrupciones ocurridas en el período.

    LimTTIK: límite permisible de duración total de interrupciones en el período.

    LimFMIK: límite permisible de Frecuencia total de interrupciones en el período.

    ETF: energía total facturada por el circuito o grupo de circuitos en el período

     NHP: número de horas del período de evaluación.

    Luego, los montos de las sanciones por incumplimientos de los niveles de Calidad del Servicio

    Técnico se calcularán mediante la siguiente expresión:

    PPE FP ENS Sanción **=  

    Donde:

    Sanción : Monto base de la sanción a ser aplicada.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    50/145

    39

    ENS : Energía No Suministrada por concepto de la sanción.

    FP: Factor de Penalización.

    PPE : Costo de venta de la energía para el consumidor.

    De esta manera, se cumplen con las variables necesarias para obtener el valor CENSf para cada

    nodo y se selecciona el menor, donde el costo mínimo de esta opción será CENSf + Ce. Luego se

     procede a verificar la condición de rentabilidad: AHORRO>0

    De considerar el análisis con la instalación de un segundo equipo de protección contra

    sobrecorriente, los MVA minutos serán (ver Figura 7.):

    Figura 7. Instalación de dos Equipos de Protección Complementaria

    ( )∑∑ ∑ ∑ ∑∑== += += +=+=

    +⎥⎦

    ⎤⎢⎣

    ⎡⎟

     ⎠

     ⎞⎜⎝ 

    ⎛ +⎟

     ⎠

     ⎞⎜⎝ 

    ⎛ +=

    n

    i

    ii

     RK 

    i

    l

    K i

    n

    li

    n

    li

    i

    n

    K i

    iiT 

     L kVAF T 

    kVAiF kVAiF F kVAT 

     MVA11 1 1 11

    .10001000

    min

    nii ,...,1,   =∀ , lK  ≠  

    Donde se fija el primer equipo en el nodo 1 y se mueve el segundo equipo desde el nodo 2 hasta

    n-1 y así sucesivamente hasta que el primer equipo esté en el nodo n-2. Las penalizaciones serán

    calculadas de la manera explicada anteriormente.

    Una vez obtenidos el valor de CENSf  para cada caso, se selecciona el menor y se calcula el costo

    mínimo de esta opción CENSf +Ce1+Ce2. Luego se compara el costo mínimo obtenido con el de

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    51/145

    40

    la opción anterior (un solo equipo instalado), de ser este mayor, se descarta la opción de dos

    equipos y de ser menor, se podrá analizar el caso con un equipo más de protección.

    44..33  EEttaappaa 33:: CCoooorrddiinnaacciióónn ddee EEqquuiippooss ddee PPrrootteecccciióónn [[66]] 

    Una vez realizada la justificación técnica y económica de la instalación de los equipos de

     protección contra sobrecorriente se debe efectuar la coordinación de dichos equipos. A

    continuación se presentan los esquemas de coordinación necesarios para culminar la protección

    de los alimentadores.

    4.3.1 Coordinación entre Fusibles

    Figura 8 Coordinación entre Fusibles

    Para obtener la coordinación entre dos fusibles existentes en un alimentador (ver Figura 8.), se

    requiere que el fusible A2 (aguas abajo) actué antes que el fusible A1 (aguas arriba) al ocurrir una

    falla en la zona de protección de A2. En este caso, se debe considerar que el fusible trabaja bajo

    carga, es decir, que se encuentra previamente calentado. Por lo tanto, como medio de asegurar la

    coordinación para cualquier rango de corriente de falla, el tiempo máximo de despeje del fusible

     protector A2 (aguas abajo) será menor a 0.75 veces el tiempo mínimo de fusión del fusible

     protegido A1 (aguas arriba).

    t t    mínmáx protegido protector 

    75.0≤  

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    52/145

    41

    4.3.2 Coordinación entre Relé de Sobrecorriente y Fusibles

    En este caso se puede encontrar dos configuraciones: una con el RSC (relé de sobrecorriente) del

    lado de la fuente, en un sistema de igual tensión y la otra con el fusible del lado primario de un

    transformador en cuyo lado secundario se encuentra el relé de sobrecorriente (ver Figura 9.)

    Figura 9. Coordinación entre RSC y Fusible de Línea.

    Para el caso A de la Figura.9, el objetivo es lograr que para una falla en la zona de protección del

    fusible, éste se funda y despeje la falla antes de que el RSC actúe. Para ello tomaremos el

    siguiente criterio:  IC tf 

     f r    t t    +=)(

    Donde;

    )( f r t  : tiempo de operación del relé para la falla.

    t tf  : tiempo total de despeje del fusible para la falla.

     IC : intervalo de coordinación. (0.2-0.4 seg.)

    De presentarse el caso B de la Figura.9, el tiempo de operación del relé mas el tiempo de

    operación del interruptor debe ser menor que el tiempo mínimo de fusión del fusible reducido en

    un 75%.

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    53/145

    42

    4.3.3  Coordinación entre Relé de Sobrecorriente y Reconectador

    Figura 10. Coordinación entre Relé de Sobrecorriente y Reconectador

    Al realizar una coordinación entre RSC y reconectador (ver Figura 10.) el objetivo principal es

    asegurar que ante una falla aguas abajo del reconectador, el contacto móvil del relé no alcance su

    nivel de operación aun cuando se lleven a cabo todas las operaciones del reconectador.

    A fin de garantizar la coordinación entre ambos equipos, se debe asegurar que el porcentaje de

    avance neto del RSC durante toda la secuencia de operación del reconectador es menor al 80%.

    Para ello se debe calcular cada avance del disco de inducción durante las operaciones del

    reconectador y restarle la reposición del mismo durante los tiempos muertos.

    Las ecuaciones que permiten verificar la coordinación son las siguientes:

    %80%   ≤neto Avance  

    )Re%(%%   ∑   −=   troceso Avance Avanceneto  

    100Re

    Re%   ⋅=

    lé T 

    conectador T  Avance

    operación

    operación 

    100Re

    ReRe%   ⋅=

    lé T 

    conectador T troceso

    reposición

    muerto  

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    54/145

    43

    4.3.4 Coordinación entre Reconectadores Electrónicos

    Figura.11 Coordinación entre Reconectadores Electrónicos

    El objetivo de la coordinación entre reconectadores es lograr la operación adecuada de sus

    disparos. Esto se alcanza, si el reconectador más cercano al punto de falla dispara para fallas

     permanentes o transitorias aguas abajo del mismo sin que el reconectador de respaldo realice

    alguna operación (ver Figura 11).

    Para lograr la coordinación de estos equipos se tiene que:

    ♦ El reconectador protector debe actuar en su curva lenta antes que el reconectador protegido

     para cualquier valor de corriente de cortocircuito. La diferencia entre sus curvas lentas deberá

    ser mayor que tres ciclos (50ms). 

    ♦ Si la corriente de disparo es igual para ambos reconectadores, se utilizan curvas de operación

    lenta diferentes con secuencias de operación iguales o curvas de operación lenta iguales con

    secuencias de operación diferentes. 

    ♦ Si la corriente de disparo es diferente se puede utilizar las mismas curvas de operación lenta.  

    ♦ Para las curvas rápidas se hacen operaciones simultáneas. 

  • 8/19/2019 000133629 Estudio de Protecciones Edc

    55/145

    44

    4.3.5 Coordinación entre Reconectador y Fusibles

    Para realizar la coordinación entre estos equipos, se deberá elegir una de las dos filosofías de

     protección que se muestra a continuación:

    Ahorro de Fusibles

    Cuando el ramal a proteger por fusibles alimenta una zona con alta frecuencia de fallas

    temporales (producto de roce de conductores con ramas de árboles, animales sobre los

    conductores, descargas atmosféricas, entre otros), el reconectador debe ser ajustado de manera tal

    que ejecute dos ciclos rápidos de apertura y cierre y dos ciclos lentos; a fin de dar tiempo

    suficiente para que la falla se despeje sin que opere el fusible. De lograr el despeje exitoso de la

    falla temporal no sólo se estará evitando la salida del servicio de los clientes conectados al ramal,

    sino también los costos asociados al restablecimiento del servicio.

    Sacrificio de FusiblesCuando el troncal del circuito de distribución alimenta clientes con cargas sensibles a las fallas

    temporales, que originan perturbaciones bruscas de voltaje y corriente, es preferible dejar que

    actúe el fusible que protege al ramal bajo falla y para ello se debe ajustar el reconectador de

    manera tal que ejecute un ciclo rápido y tres