0. herramientas_evaluación_aprendizajes

27
Coordinación Zona Nº 3 de Educación MATRICES PARA EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES La Coordinación Zona Nº 3 de Educación con el propósito de unificar los lineamientos de la planificación curricular, la evaluación de los aprendizajes y retroalimentación de conformidad con la LOEInt y su Reglamentoen las instituciones educativas para las provincias de Pastaza, Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxipresenta seis herramientas elementales que buscan concretar el currículo nacional en el aula. Estos instrumentos son el resultado del taller de validación conrepresentantes de las Distritos de la Zona Nº 3 de Educación en concordancia con lo que prescribe en el Art. 184 del Reglamento a la LOEInt “La evaluación estudiantil es un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje delos estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje. Los documentos básicos utilizados para la construcción de las matrices fueron la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el Texto de la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010 y el Texto de la Evaluación de los Aprendizajes editado por el Ministerio de Educación a través del Proyecto Equinoccio en el 2005. Se considera a la evaluación parte de la concepción actual de la educación que “… orienta al desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo…” (AFCEGB Nº 7, 2010, pág. 10) y de la evaluación como “… proceso de obtener la información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones” (Evaluación de los Aprendizajes, 2005, pág. 34). De ello se deduce que las herramientas abajo descritas contribuyen a la organización de la enseñanza en procura del desarrollo del pensamiento y la evaluación centrada en la toma de decisiones para el mejoramiento continuo de la metodología del docente y los aprendizajes de los estudiantes de una manera sistemática, secuencial, objetiva y técnica previo a la práctica educativa. MATRIZ DE CONCRECIÓN CURRICULAR NIVELES ÁMBITOS INSTRUMENTOS Macro Nacional Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica. Lineamientos Curriculares NBGU Lineamientos Curriculares Bachillerato Técnico Micro Aula Plan Curricular Anual de Bachillerato Técnico Planificación Didáctica por Bloques Curriculares Unidades Integradas Sistema de Educación Integral 1 Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Upload: jeancarlos-cta

Post on 08-Apr-2016

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

MATRICES PARA EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La Coordinación Zona Nº 3 de Educación con el propósito de unificar los lineamientos de la planificación curricular, la evaluación de los aprendizajes y retroalimentación de conformidad con la LOEInt y su Reglamentoen las instituciones educativas para las provincias de Pastaza, Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxipresenta seis herramientas elementales que buscan concretar el currículo nacional en el aula.

Estos instrumentos son el resultado del taller de validación conrepresentantes de las Distritos de la Zona Nº 3 de Educación en concordancia con lo que prescribe en el Art. 184 del Reglamento a la LOEInt “La evaluación estudiantil es un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje delos estudiantes y que incluye sistemas de retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje.

Los documentos básicos utilizados para la construcción de las matrices fueron la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el Texto de la Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica 2010 y el Texto de la Evaluación de los Aprendizajes editado por el Ministerio de Educación a través del Proyecto Equinoccio en el 2005.

Se considera a la evaluación parte de la concepción actual de la educación que “… orienta al desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo…” (AFCEGB Nº 7, 2010, pág. 10) y de la evaluación como “… proceso de obtener la información y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones” (Evaluación de los Aprendizajes, 2005, pág. 34).

De ello se deduce que las herramientas abajo descritas contribuyen a la organización de la enseñanza en procura del desarrollo del pensamiento y la evaluación centrada en la toma de decisiones para el mejoramiento continuo de la metodología del docente y los aprendizajes de los estudiantes de una manera sistemática, secuencial, objetiva y técnica previo a la práctica educativa.

MATRIZ DE CONCRECIÓN CURRICULAR

NIVELES ÁMBITOS INSTRUMENTOSMacro Nacional Actualización y Fortalecimiento Curricular de la

Educación General Básica.Lineamientos Curriculares NBGULineamientos Curriculares Bachillerato Técnico

Micro Aula Plan Curricular Anual de Bachillerato TécnicoPlanificación Didáctica por Bloques Curriculares Unidades Integradas Sistema de Educación Integral BilingüeUnidades Didácticas para el Bachillerato TécnicoPlan de Clase

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 2: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 3: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

1. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA (Art. 11. Literal d) de la LOEInt, Texto de la AFCEGB Anexo 2)

1.1. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PARA EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA

1. DATOS INFORMATIVOS:

Grado de EGB: ………………………………………………………………….

Año lectivo: ……………………………………………………….

Título ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Tiempo de duración: ………………………………………………………………….

Fecha de inicio:Fecha de finalización:

……………………………………………………………………………………………………………….

Objetivos Educativos Específicos:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Eje transversal ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. RELACIÓN DE LOS COMPONENTES CURRICULARES:

EJE DEL APRENDIZ

AJE

COMPONENTES DE LOS EJES DE

APRENDIZAJE

DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICA

SRECURSO

S

EVALUACIÓNINDICADORES ESENCIALES E

INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS E INSTRUMENT

OS

3Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 4: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

Bibliografía:Firmas de Responsabilidad1.2. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PARA BÁSICA ELEMENTAL, BÁSICA MEDIA, BÁSICA

SUPERIOR Y BACHILLERATO CON UN GRADO O CURSO QUÉ ESTÁ BAJO LA RESPONSABILIDAD DE UN DOCENTE

1. DATOS INFORMATIVOS:

Grado de EGB: ……………………………………………………………………………

Área: …………………………………………......

Título ……………………………………………………………………………

Año lectivo: …………………………………………......

Tiempo de duración: …………………………………………………………………………..

Fecha de inicio:Fecha de finalización:

……………………………………………………………………………………………………

Objetivos Educativos Específicos:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Eje transversal ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. RELACIÓN DE LOS COMPONENTES CURRICULARES:

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓNINDICADORES ESENCIALES/

INDICADORES DE LOGROTÉCNICAS E

INSTRUMENTOSPLAN DE CLASE

4Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 5: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

Bibliografía:Firmas de Responsabilidad1.3. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA PARA UNA INSTITUCIÓN MULTIGRADO (UN DOCENTE

PARA VARIOS GRADOS O CURSOS)

Grados de EGB: ………………………………………………………………………………….

Áreas: ……………………………………………....

Título ………………………………………………………………………………….

Año lectivo: …………………………………………......

Tiempo de duración: ………………………………………………………………………………….

Fecha de inicio:Fecha de finalización:

……………………………………………………………………………………………………

Objetivo Educativo Específico:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Eje transversal …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

EJE DEL APRENDIZAJE OMACRODESTREZ

AS

BLOQUES CURRICULARES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS

EVALUACIÓNINDICADORES

ESENCIALES Y/O INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS E INSTRUMENT

OSBASTA CON PONER EL NOMBRE DEL

3 INDICADORES DE LOGRO

5Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 6: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

BLOQUE Y EL AÑO

Bibliografía:Firmas de Responsabilidad

2. DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (Escalas, Cuestionarios y otros)(Art. 11. Literal h) de la LOEInt. Art 187, Numeral 4 del Reglamento a la LOEInt)

3. APORTES PARCIALES (Art. 184 y 185. Numeral 2 del Reglamento a la LOEInt)

3.1. REGISTRO DE APORTES PARCIALES DEL SUBNIVEL DE PREPARATORIA (Art. 188 y 194 del Reglamento a la LOEInt)

EJES DEL APRENDIZAJ

E

DESARROLLO PERSONAL Y

SOCIAL

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

LOGROS DE

APRENDIZAJE

INCIDENCIA

6Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 7: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

COMPONENTES DE LOS

EJES DE APRENDIZAJ

E

IDEN

TID

AD

Y

AU

TON

OM

ÍA

CON

VIV

ENCI

A

DES

CUB

RIM

IEN

TO

Y

COM

PREN

SIÓ

N

DEL

MED

IO

NA

TUR

AL

Y R

ELA

CIÓ

N

LÓG

ICO

M

ATE

TICA

S

COM

PRES

IÓN

Y

EXPR

ESIÓ

N

ESCR

ITA

COM

PREN

SIÓ

N Y

EX

PRES

IÓN

A

RTÍ

STIC

A

EXPR

ESIÓ

N

COR

POR

AL

NOMINA DE ESTUDIANTE

S Supe

raD

omin

aPr

óxim

oSu

pera

Dom

ina

Próx

imo

Supe

ra

Dom

ina

Próx

imo

Supe

raD

omin

aPr

óxim

oSu

pera

Dom

ina

Próx

imo

Supe

raD

omin

aPr

óxim

oSu

pera

Dom

ina

Próx

imo

Supe

ra

Dom

ina

Próx

ima

CONTABILIZAR SUPERA

PROMEDIO3.2. REGISTRO DE APORTES PARCIALES DE BÁSICA ELEMENTAL, BÁSICA MEDIA, BÁSICA SUPERIOR Y

BACHILLERATO CON UN GRADO O ÁREA BAJO LA RESPONSABILIDAD DE UN DOCENTE (Art. 184, art. 185, Numeral 2 del Reglamento a la LOEInt, Oficio Circular Nº 000067 VGE-2012, Numeral 2.3 de fecha 05 de septiembre de 2012)

7Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 8: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

ASIGNATURA:______________________________

Nº NOMINA DE ESTUDIANTES

TRA

BA

JOS

ACA

DÉM

ICO

S IN

DEP

END

IEN

TES

(TA

REA

S)

ACT

IVID

AD

ES

IND

IVID

UA

LES

EN

CL

ASE

ACT

IVID

AD

ES

GR

UPA

LES

EN C

LASE

LECC

ION

ES

PRU

EBA

ES

CRIT

A

NOTA PARCIAL

CUANTITATIVA CUALITATIVA

  PROMEDIO3.3. REGISTRO DE APORTES PARCIALES PARA UNA INSTITUCIÓN MULTIGRADO (UN DOCENTE PARA VARIOS

GRADOS) (Art. 184 Tercer Inciso).

3.3.1. LENGUA (Bloques Curriculares Impares)

8Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 9: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

Nº NOMINA DE ESTUDIANTES

ESCUCHAR HABLAR LEER ESCRIBIR TEXTO

NOTA PARCIAL

TRA

BA

JOS

ACA

DÉM

ICO

S IN

DEP

END

IEN

TES

(TA

REA

S)

ACT

IVID

AD

ES

IND

IVID

UA

LES

EN

CLA

SEA

CTIV

IDA

DES

G

RU

PALE

S EN

CLA

SE

LECC

ION

ES

PRU

EBA

ES

CRIT

A

CUANTITATIVA CUALITATIVA

  PROMEDIO

3.3.2. LITERATURA (Bloques Curriculares Pares)

Nº NOMINA DE ESTUDIANTES

LITERATURANOTA PARCIAL

TRA

BA

JOS

ACA

DÉM

ICO

S IN

DEP

END

IEN

TES

(TA

REA

S)A

CTIV

IDA

DES

IN

DIV

IDU

ALE

S EN

CL

ASE

ACT

IVID

AD

ES

GR

UPA

LES

EN C

LASE

LECC

ION

ES

PRU

EBA

ES

CRIT

A

CUANTITATIVA CUALITATIVA

  PROMEDIO3.3.3. MATEMÁTICA

Nº NOMINA DE ESTUDIANTES

CONOCIMIENTO DE PROCESOS

CONOCIMIENTO DE PROCESOS

APLICACIÓN

PRÁCTICA

NOTA PARCIAL

9Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 10: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

TRA

BA

JOS

ACA

DÉM

ICO

S IN

DEP

END

IEN

TES

(TA

REA

S)A

CTIV

IDA

DES

IN

DIV

IDU

ALE

S EN

CL

ASE

ACT

IVID

AD

ES

GR

UPA

LES

EN C

LASE

LECC

ION

ES

PRU

EBA

ES

CRIT

A

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

  PROMEDIO

3.3.4. ESTUDIOS SOCIALES

Nº NOMINA DE ESTUDIANTES

(La macrodestreza priorizada para trabajar en el bloque curricular)

NOTA PARCIAL

TRA

BA

JOS

ACA

DÉM

ICO

S IN

DEP

END

IEN

TES

(TA

REA

S)

ACT

IVID

AD

ES

IND

IVID

UA

LES

EN C

LASE

ACT

IVID

AD

ES

GR

UPA

LES

EN

CLA

SE

LECC

ION

ES

PRU

EBA

ES

CRIT

A

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

  PROMEDIO

3.3.5. CIENCIAS NATURALES

Nº NOMINA DE ESTUDIANTES

(La macrodestreza priorizada para trabajar en el bloque curricular) NOTA PARCIAL

10Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 11: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

TRA

BA

JOS

ACA

DÉM

ICO

S IN

DEP

END

IEN

TES

(TA

REA

S)A

CTIV

IDA

DE

S IN

DIV

IDU

AL

ES E

N C

LASE

ACT

IVID

AD

ES

GR

UPA

LES

EN C

LASE

LECC

ION

ES

PRU

EBA

ES

CRIT

A

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

  PROMEDIO

3.3.6. EDUCACIÓN ESTÉTICA (Reforma Curricular de Cultura Estética, Pág. 5)

Nº NOMINA DE ESTUDIANTES

ARTES PLÁSTICAS (DIBUJO Y/O

MANUALIDADES)

ARTES DE LA REPRESENTACIÓN (TEATRO Y DANZA)

ARTES MUSICALES(MÚSICA) NOTA PARCIAL

TRA

BA

JOS

ACA

DÉM

ICO

S IN

DEP

END

IEN

TES

(TA

REA

S)A

CTIV

IDA

DES

IN

DIV

IDU

ALE

S EN

CL

ASE

ACT

IVID

AD

ES

GR

UPA

LES

EN C

LASE

LECC

ION

ES

PRU

EBA

ES

CRIT

A

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

  PROMEDIO3.3.7. EDUCACIÓN FÍSICA (Texto de la Actualización y Fortalecimiento Curricular de EGB y

Bachillerato, Pág. 37 – 41)

Nº NOMINA DE ESTUDIANTES

MOVIMIENTOS NATURALES

JUEGOS MOVIMIENTO FORMATIVO,

NOTA PARCIAL

11Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 12: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

ARTÍSTICO Y EXPRESIVO

TRA

BA

JOS

ACA

DÉM

ICO

S IN

DEP

END

IEN

TES

(TA

REA

S)

ACT

IVID

AD

ES

IND

IVID

UA

LES

EN C

LASE

ACT

IVID

AD

ES

GR

UPA

LES

EN C

LASE

LECC

ION

ES

PRU

EBA

PR

ACT

ICA

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

  PROMEDIO

3.3.8. OPTATIVA (Art. 194 y 196 del Reglamento a la LOEInt).

Nº NOMINA DE ESTUDIANTES

(Nombre de la asignatura que ofrece la institución como opcional) NOTA PARCIAL

TRA

BA

JOS

ACA

DÉM

ICO

S IN

DEP

END

IEN

TES

(TA

REA

S)

ACT

IVID

AD

ES

IND

IVID

UA

LES

EN

CLA

SEA

CTIV

IDA

DES

G

RU

PALE

S EN

CLA

SE

LECC

ION

ES

PRU

EBA

ES

CRIT

A

CUANTITATIVA

CUALITATIVA

  PROMEDIO

12Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 13: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

4. VALORACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE (Art. 184, 185, 186. Numeral 3, 206 y 208, Texto de Evaluación de Aprendizajes)

4.1. PREPARATORIA

EJES DE APRENDIZAJ

EJUICIOS DE VALOR TOMA DE DECISIONES

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

(Cantidad o porcentaje de estudiantes que superan, dominan y están próximos).

(Promedio alcanzado en el eje de aprendizaje, componentes o destreza con criterio de desempeño)

(Alternativas para los estudiantes que alcanzan y que no alcanzan los aprendizajes)

(Lista de ejes de aprendizaje, compontes o destrezas con criterio de desempeño para el mejoramiento académico)

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

4.2. EGB Y BACHILLERATO

ÁREAS JUICIOS DE VALOR TOMA DE DECISIONESLENGUA Y LITERATURA

(Cantidad o porcentaje de estudiantes que superan, dominan, alcanzan, están próximos o no alcanzan los aprendizajes requeridos).

(Promedio alcanzado en el área, eje de aprendizaje, macrodestreza o destreza con criterio de desempeño)

(Alternativas para los estudiantes que alcanzan y que no alcanzan los aprendizajes)

(Lista de ejes de aprendizaje, macrodestrezas o destrezas con criterio de desempeño para el mejoramiento académico)

MATEMÁTICA

ESTUDIOS SOCIALES

CIENCIAS NATURALES

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 14: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 15: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

5. INFORMES DE APRENDIZAJE (Art. 209 del Reglamento a la LOEInt)

5.1. PREPARATORIA

5.2. EGB Y BACHILLERATO

5.2.1. ACADÉMICO

5.2.1.1. INFORME PARCIAL DE APRENDIZAJE (Art. 209 Numeral 1 del Reglamento a la LOEInt)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ……………………………………………NIVEL: ……………………………………………GRADO DE EGB: …………………………………………..PARALELO: …………………………………

………..PARCIAL: …………………………………

………..FECHA: …………………………………

………..

ASIGNATURASCALIFICACIÓN

CUANTITATIVA CUALITATIVA

Lengua y Literatura 7,87 AlcanzaMatemática 7,19 AlcanzaEstudios Sociales 7,80 AlcanzaCiencias Naturales 7,70 AlcanzaEducación Estética 8,13 AlcanzaEducación Física 7,80 AlcanzaOptativa: (Desarrollo del Pensamiento)  7,70 Alcanza

PROMEDIO 7,75 alcanzaADICIONALESLengua Extranjera 7,90 AlcanzaComputación 7,80 Alcanza

RECOMENDACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firmas de Responsabilidad

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 16: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

5.2.2. INFORME QUIMESTRAL DE APRENDIZAJE (Art. 209 Numeral 2 del Reglamento a la LOEInt)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________

SUBNIVEL: _______________________________

GRADO DE EGB: _______________________________

PARALELO: _______________________________

QUIMESTRE: _______________________________

FECHA DE ENTREGA: _______________________________

ASIGNATURAS

PARCIALP 0,8 E.

Q. 0,2CALIFICACIÓN

I II III CUANTITATIVA

CUALITATIVA

Lengua y Literatura

7,89

8,25

8,48

8,21

6,56 7,50 1,5

0 8,06 Alcanza

Matemática 8,63

8,58

8,50

8,57

6,86 8,00 1,6

0 8,46 Alcanza

Estudios Sociales

7,20

7,67

7,10

7,32

5,86 5,00 1,0

0 6,86 Próximo

Ciencias Naturales

8,70

7,33

8,80

8,28

6,62 7,00 1,4

0 8,02 Alcanza

Educación Estética

8,53

9,53

8,80

8,96

7,16 9,00 1,8

0 8,96 Alcanza

Educación Física

7,20

9,00

8,00

8,07

6,45 8,00 1,6

0 8,05 Alcanza

Optativa: Desarrollo del Pensamiento

7,20

9,00

8,00

8,07

6,45 8,00 1,6

0 8,05   Alcanza

PROMEDIO 8,02

8,39

8,28

8,23

6,59 7,42 1,4

8 8,07 Alcanza

ADICIONALESLengua Extranjera

7,80

7,70

7,80

7,77

6,21 7,00 1,4

0 7,61 Alcanza

Computación 7,20

7,70

7,80

7,57

6,05

10,00

2,00 8,05 Alcanza

RECOMENDACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 17: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

Firmas de Responsabilidad

5.2.3. INFORME ANUAL DE APRENDIZAJE (Art. 209 Numeral 3 del Reglamento a la LOEInt)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________

NIVEL: _______________________________

GRADO DE EGB: _______________________________

PARALELO: _______________________________

QUIMESTRE: _______________________________

FECHA DE ENTREGA: _______________________________

ASIGNATURAS

QUIMESTRE

PRO

MED

IO

EXA

MEN

DE

REC

UPE

RA

CIÓ

N

EXA

MEN

SU

PLET

OR

IO

EXA

MEN

R

EMED

IAL

EXA

MEN

D

GR

ACI

A

CALIFICACIÓN

RES

ULT

AD

O

(apr

obac

ión

o re

prob

ació

n)

I IICU

AN

TITA

TIV

A

CUA

LITA

TIV

ALengua y Literatura 8,00 10,0

09,00 9.00 9,50 APRU

EBA

Matemática 5,00 6,00 5,50 9,00 7,00 APRU

EBAEstudios Sociales 5,00 6,00 5.5

0 6.00 6,50

Ciencias Naturales 4,70 4,00 7,00 7,00

Educación EstéticaEducación FísicaOptativa: Desarrollo del PensamientoPROMEDIOADICIONALESLengua ExtranjeraComputació

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 18: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

n

RECOMENDACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firmas de Responsabilidad

5.3. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO (Art. 222 del Reglamento a la LOEInt)

5.3.1. INFORME PARCIAL DE COMPORTAMIENTO (Art. 222 del Reglamento de la LOEInt. Segundo Inciso)

5.3.2. QUIMESTRAL (Art. 222 del Reglamento de la LOEInt. Segundo Inciso)

INDICADORES DE COMPORTAMIENTO

PAR

CIA

L I

PAR

CIA

L II

PAR

CIA

L III

Respeta y valora la diversidad étnica - cultural de sus compañeros A B A

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

INDICADORES DE COMPORTAMIENTO ESCALARespeta y valora la diversidad étnica - cultural de sus compañeros B Satisfactorio

Demuestra interés por participar en las costumbres y tradiciones locales A Muy

Satisfactorio

Lleva con orgullo el uniforme de la Institución A Muy Satisfactorio

Llega puntual a clase B Satisfactorio

Respeta los Símbolos Patrios A Muy Satisfactorio

Valora y respeta el entorno natural de acuerdo a su nivel A Muy Satisfactorio

Colabora en el mantenimiento y aseo del aula y la institución A Muy

SatisfactorioCuida su higiene y aseo personal B SatisfactorioUtiliza el tiempo libre en actividades productivas B Satisfactorio

Comparte actividades sin discriminar el género A Muy Satisfactorio

Conoce y respeta su integridad personal y la de sus compañeros A Muy

Satisfactorio

Page 19: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

Demuestra interés por participar en las costumbres y tradiciones locales A A A

Lleva con orgullo el uniforme de la Institución A B ALlega puntual a clase A A ARespeta los Símbolos Patrios A A AValora y respeta el entorno natural de acuerdo a su nivel A A AColabora en el mantenimiento y aseo del aula y la institución A A B

Cuida su higiene y aseo personal A B BUtiliza el tiempo libre en actividades productivas B B CComparte actividades sin discriminar el género A A AConoce y respeta su integridad personal y la de sus compañeros A B B

5.3.3. ANUAL (Art. 222 del Reglamento de la LOEInt. Segundo Inciso)

INDICADORES DE COMPORTAMIENTO

PRIMER QUIMESTRE

SEGUNDO QUIMESTRE

PAR

CIA

L I

PAR

CIA

L II

PAR

CIA

L III

PAR

CIA

L I

PAR

CIA

L II

PAR

CIA

L III

Respeta y valora la diversidad étnica - cultural de sus compañeros A B A A B A

Demuestra interés por participar en las costumbres y tradiciones locales A A A A A A

Lleva con orgullo el uniforme de la Institución A B A A B A

Llega puntual a clase A A A A A ARespeta los Símbolos Patrios A A A A A AValora y respeta el entorno natural de acuerdo a su nivel A A A A A A

Colabora en el mantenimiento y aseo del aula y la institución A A B A A B

Cuida su higiene y aseo personal A B B A B BUtiliza el tiempo libre en actividades productivas B B C B B C

Comparte actividades sin discriminar el género A A A A A A

Conoce y respeta su integridad personal y la de sus compañeros A B B A B B

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 20: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 21: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

6. PLAN DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO O REFUERZO (Art. 209 del Reglamento a la LOEInt) O

1.1. DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN: ____________________________ PROFESOR/A: ______________________________________________________GRADO DE EGB:

____________________________ ÁREA: ______________________________________________________

AÑO LECTIVO: ____________________________ FECHA DE ENTREGA: ______________________________________________________

1.2. PLAN

GRUPOS DE

APRENDIZAJE

(Escala cualitativa, Art. 194

del Reglament

o a la LOEInt)

NOMINA

NIV

EL D

E D

ESEM

PEÑ

O

(Cal

ific

ació

n ob

teni

da)

ASIGNATURAS, EJES DE APRENDIZAJE (1º

GRADO), MACRODESTREZAS O

DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO A RECUPERAR (EGB Y

BACHILLERATO)

ELEMENTOS DE MEJORAMIENTO ACADÉMICO

EXA

MEN

Q

UIM

ESTR

AL

CLA

SES

D

E R

EFU

ERZO

CO

N

EL

CLA

SES

D

E R

EFU

ERZO

TUTO

RÍA

S IN

DIV

IDU

ALE

TUTO

RÍA

S IN

DIV

IDU

ALE

S C

ON

OTR

O

TUTO

RÍA

S

CRO

NO

GR

AM

A

DE

Aquí van los de menos de 7

De5a6.99

Cuandoes por areas

Menos de 5

Por areas

Page 22: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

1.3. OBSERVACIONES: los estudiantes haran laa recuperación pedagógica en la asignatura de Ly L los lunes de cada semana de 13:30 a 14:30___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ANEXOS.

7.1. MATRIZ DE APOYO PARA EL VACIADO A LA MATRIZ 4. REGISTRO DE APORTES PARCIALES PARA DOCENTES QUE SON RESPONSABLES DE UN GRADO O UNA SOLA ÁREA (Útil para la valoración de logros de aprendizaje y el Refuerzo Académico Art. 208 del Reglamento a la LOEInt).

Nº NÓMINA

TRABAJOS ACADÉMICOS INDEPENDIEN

TES

ACTIVIDADES

INDIVIDUALES EN CLASE

ACTIVIDADES GRUPALES EN

CLASELECCIONES PRUEBA

ESCRITA

I II RA P I II RA P I II RA P I II

RA

P NOTA

RA

P

PROMEDIORA: Refuerzo AcadémicaP: PromedioNOTA: Se detalla dos columnas para cada aporte parcial, pero podría ser una o más, dependiendo de la naturaleza del área y de las destrezas con criterio de desempeño. El promedio de cada aporte será vaciado a la Matriz 3. Aportes Parciales.

7.2. MATRIZ DE SEGUIMIENTO A LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO RECOMENDADO PARA DOCENTES QUE MANEJAN UN SOLO GRADO O ÁREA

NÓMINA TRABAJOS ACADÉMICOS

ACTIVIDADES INDIVIDUALES

ACTIVIDADES GRUPALES EN

LECCIONES PRUEBA ESCRITA

22Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 23: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

INDEPENDIENTES EN CLASE CLASE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

NOTA RA P

IL IL RA

P IL IL RA

P IL IL RA

P IL IL RA

P

PROMEDIOIL: Indicador de LogroRA: Recuperación Académica

7.3. MATRIZ DE APOYO PARA EL VACIADO A LA MATRIZ 4. REGISTRO DE APORTES POR MACRODESTREZAS RECOMENDADO PARA DOCENTES QUE MANEJAN VARIOS GRADOS O CURSOS

7.3.1. LENGUA

NÓMINA

ESCUCHAR HABLAR LEER ESCRIBIR TEXTOTA

AI

AG L P

ERA P T

AAI

AG

L PE

RA

P TA

AI

AG

L PE

RA

P TA

AI

AG

L PE

RA

P TA

AI

AG

L PE

RA

P

PROMEDIO

TA:

Trabajos Académicos

AI:

Actividades individuales

AG:

Actividades grupales

L:

Lecciones

PE:

Prueba escrita

RA:

Recuperación Académica

P:

Promedio

Nota: Cada macrodestreza contiene los cuatro aportes parciales formativos y la recuperación académica, pero no necesariamente se puede consignar todos, sino aquellos que de acuerdo a la naturaleza de la asignatura o de las macrodestrezas fueron previamente planificadas y evaluados.

7.3.2. LITERATURA23

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 24: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

Nº NÓMINA LITERATURA

TRABAJOS AUTÓNOM

OS

ACTIVIDADES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES

GRUPALESLECCION

ESPRUEBA ESCRITA

RECUPERACIÓN

ACADÉMICAPROMED

IO

PROMEDIO7.3.3. MATEMÁTICA

Nº NÓMINACOMPRENSIÓN DE CONCEPTOS CONOCIMIENTO DE PROCESOS APLICACIÓN PRÁCTICA

TA AI AG L PE RA P TA AI AG L PE RA P TA AI AG L PE RA P

PROMEDIO

7.3.4. ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

N NÓMINA (MACRODESTREZA PRIORIZADA PARA DESARROLLAR EN EL BLOQUE CURRICULAR)24

Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 25: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

ºTRABAJOS AUTÓNOM

OS

ACTIVIDADES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES

GRUPALESLECCION

ESPRUEBA ESCRITA

RECUPERACIÓN

ACADÉMICAPROMED

IO

PROMEDIO7.3.5. ESTUDIOS SOCIALES

Nº NÓMINA

(MACRODESTREZA PRIORIZADA PARA DESARROLLAR EN EL BLOQUE CURRICULAR)

TRABAJOS AUTÓNOM

OS

ACTIVIDADES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES

GRUPALESLECCION

ESPRUEBA ESCRITA

RECUPERACIÓN

ACADÉMICAPROMED

IO

PROMEDIO

7.3.6. CIENCIAS NATURALES

N NÓMINA (MACRODESTREZA PRIORIZADA PARA DESARROLLAR EN EL BLOQUE CURRICULAR)

25Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación

Page 26: 0. Herramientas_Evaluación_Aprendizajes

Coordinación Zona Nº 3 de Educación

ºTRABAJOS AUTÓNOM

OS

ACTIVIDADES

INDIVIDUALES

ACTIVIDADES

GRUPALESLECCION

ESPRUEBA ESCRITA

RECUPERACIÓN

ACADÉMICAPROMED

IO

PROMEDIO

26Dirección de Apoyo, Seguimiento y Regulación a la Educación