· web viewverde 1 1 2 total 10 9 19 trabajo estudiantil independiente: responda lo siguiente: a)...

25
Dirección Regional de _____________________________________ Nombre del centro Educativo: _____________________________ Docente: ____________________________________________________ Planeamiento Didáctico de Matemática Nivel: sexto año III Período 2016

Upload: dangque

Post on 23-Feb-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

Dirección Regional de _____________________________________Nombre del centro Educativo: _____________________________Docente: ____________________________________________________

Planeamiento Didáctico de Matemática

Nivel: sexto año III Período

2016

Habilidades específicas

Estrategias de mediación Estrategias de evaluación

Cronograma

RELACIONES Y CONOCIMIENTOS: Los estudiantes trabajarán 6 lecciones

Page 2:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

ALGEBRA

4. Analizar sucesiones y patrones con números, figuras y representaciones geométricas.5. Plantear y resolver problemas aplicando sucesiones y patrones.

Sucesiones

Propuesta de un problema:Pedro se encuentra la siguiente lista de números 3, 6, 12, 24, 48, … y les propone a sus compañeros encontrar los cinco números posteriores siguiendo la secuencia.

Trabajo estudiantil independiente:

Responda lo siguiente:

a) ¿Cuáles son esos números?

El estudiante analiza la información que se les brindó y trata de dar una solución al problema planteado. En ese tiempo el docente observa y aclara las

en las páginas190 a la 192, específicamente en los ejercicios 6 y 7, del libro Matemática 6°, Un Enfoque Práctico.

(Etapa I: 2,Etapa II: 4)

Etapa I: aprendizaje de conocimientos.Etapa II: movilización y aplicación de conocimientos.

Page 3:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

consultas.

Discusión interactiva y comunicativaEn grupos pequeños de cinco integrantes, los estudiantes una vez que han analizado y resuelto la situación planteada, exponen al resto del grupo las estrategias utilizadas para dar “solución” a lo proyectado. En este espacio se discutirán los distintos resultados.Clausura o cierre:El docente expone diversos ejemplos a los estudiantes para reforzar el conocimiento adquirido.

6. Representar algebraicamente una expresión matemática dada verbalmente.

CONOCIMIENTOS:Representaciones:•Algebraica•Plano de coordenadas

Los estudiantes trabajarán en las páginas198 y 206, específicamente en los ejercicios 8 y 9, del libro

6 lecciones(Etapa I: 0,Etapa II: 6)

Page 4:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

7. Identificar y representar en un plano de coordenadas puntos que satisfacen una relación entre dos cantidades que varían simultáneamente.

Propuesta de un problema:La maestra les deja de tarea representar las siguientes frases de una manera diferente, utilizando símbolos de manera que las frases se puedan entender.Las frases son:•El doble de un número.•La mitad de un número.•El producto de dos números.

Trabajo estudiantil independiente:

Analice:¿Cómo escribirías esas frases?

Durante un tiempo prudencial, el estudiante analiza la información que se le brindó y trata de dar una solución al problema. En ese

Matemática 6°, Un Enfoque Práctico.

Page 5:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

tiempo el docente observa y aclara las consultas puedan surgir.

Discusión interactiva y comunicativaEn grupos pequeños de cuatro compañeros, analizan las propuestas de cada uno y llegan a un consenso en la solución.Posteriormente, exponen al resto del grupo la forma y las estrategias utilizadas para dar “solución” a lo planteado. En este espacio se discutirán los distintos resultados.

Clausura o cierre:El docente da una serie de “vocabularios” que el estudiante puede utilizar para sustituir en cada frase.

8. Identificar si un CONOCIMIENTOS: Los estudiantes trabajarán 10 lecciones

Page 6:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

número es solución de una ecuación dada.9. Plantear y resolver problemas aplicando ecuaciones de primer grado.

Ecuaciones•Ecuaciones de primer grado•Inecuación de primer grado

Propuesta de un problema:El doble de un número más el triple del mismo número es igual a 20.

Trabajo estudiantil independiente:

Responda:a) ¿Cuál es ese número?

Durante un tiempo prudencial, el estudiante analiza la información que se le brindó y trata de dar una solución al problema. En ese tiempo el docente observa y aclara las consultas puedan

en las páginas216 a la 222 y 226 a la 229, específicamente en la práctica, del libro Matemática 6°, Un Enfoque Práctico.

(Etapa I: 5,Etapa II: 5)

Page 7:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

surgir.

Discusión interactiva y comunicativaEn grupos pequeños de cuatro compañeros, analizan las propuestas de cada uno y llegan a un consenso en la solución.Posteriormente, exponen al resto del grupo la forma y las estrategias utilizadas para dar “solución” a lo planteado. En este espacio se discutirán los distintos resultados.

Clausura o cierre:El docente explica y expone variados ejemplos de ecuaciones de primer grado.

10. Identificar si un número es solución de una inecuación

CONOCIMIENTOS:Ecuaciones•Ecuaciones de primer

Los estudiantes trabajarán en las páginas216 a la 222 y 226 a la

6 lecciones(Etapa I: 2,Etapa II: 4)

Page 8:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

dada.11. Plantear y resolver problemas aplicando inecuaciones de primer grado.

grado•Inecuación de primer grado

Propuesta de un problema:Un padre y su hijo se llevan 22 años.

Trabajo estudiantil independiente:

Analice:Determinar en qué período de sus vidas, la edad del padre excede (o sea, es mayor) en más de 6 años al doble de la edad del hijo.

Durante un tiempo prudencial, el estudiante analiza la información que se le brindó y trata de dar una solución al problema. En ese

229, específicamente en la práctica, del libro Matemática 6°, Un Enfoque Práctico.

Page 9:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

tiempo el docente observa y aclara las consultas puedan surgir.

Discusión interactiva y comunicativaEn grupos pequeños de cuatro compañeros, analizan las propuestas de cada uno y llegan a un consenso en la solución.Posteriormente, exponen al resto del grupo la forma y las estrategias utilizadas para dar “solución” a lo planteado. En este espacio se discutirán los distintos resultados.

Clausura o cierre:El docente explica y expone variados ejemplos de inecuaciones de primer grado.

Page 10:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

Habilidades específicas

Estrategias de mediación Estrategias de evaluación

Cronograma

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

1. Resumir y clasificar grupos de datos utilizando la frecuencia porcentual.2. Identificar la frecuencia porcentual como herramienta fundamental para los análisis comparativos entre dos o más grupos de datos.

CONOCIMIENTOS:Porcentajes:•Frecuencias porcentuales•Comparaciones entre grupos

Propuesta de un problema:Se realizó una encuesta para saber el color favorito de los estudiantes de la sección 6-1Se obtuvo la siguiente información:

Color Hombres Mujeres TotalNegro 4 5 9Azul 2 1 3Rojo 3 2 5

Verde 1 1 2Total 10 9 19

Trabajo estudiantil

Los estudiantes trabajarán en la página 236 específicamente el ejercicio 1, del libro Matemática 6°, Un Enfoque Práctico.

5 lecciones(Etapa I: 3,Etapa II: 2)

Page 11:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

independiente:Responda lo siguiente:

a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro?b) ¿Qué porcentaje de mujeres prefieren el color rojo?c) ¿Qué porcentaje de estudiantes prefieren el color verde?

El estudiante analiza la información que se le brindó y trata de dar una solución al problema.

Discusión interactiva y comunicativaLos estudiantes se reúnen en 3 grupos y discuten las conclusiones a las que han llegado y exponen al grupo los resultados obtenidos.Clausura o cierre:El docente explica como clasificar

Page 12:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

y resumir datos para obtener conclusiones.

3. Utilizar diagramas lineales para representar tendencias en series de tiempo.4. Plantear y resolver problemas vinculados con diferentes contextos utilizando análisis estadísticos.

CONOCIMIENTOS:Diagramas lineales.Planteamiento y resolución de problemas

Propuesta de un problema:Observe el siguiente diagrama de ventas de objetos en distintos meses:

Trabajo estudiantil independiente:Analice:a) ¿En qué mes se vendieron más

Los estudiantes trabajarán en las páginas 244 a la 248, específicamente en la práctica, del libro Matemática 6°, Un Enfoque Práctico.

6 lecciones(Etapa I: 3,Etapa II: 3)

Page 13:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

relojes?b) ¿En qué mes se vendieron menos collares?c) ¿Cuál fue el artículo más vendido en febrero?c) ¿Cuál fue el artículo menos vendido en marzo?

Durante un tiempo prudencial, el estudiante analiza la información que se le brindó y trata de dar una solución al problema. En ese tiempo el docente observa y aclara las consultas puedan surgir.

Discusión interactiva y comunicativaLos estudiantes se reúnen en grupos pequeños y discuten las conclusiones a las que han llegado y exponen al grupo los resultados obtenidos.Clausura o cierre:El docente explica la importancia

Page 14:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

de los gráficos estadísticos en la actualidad.

Habilidades específicas

Estrategias de mediación Estrategias de evaluación

Cronograma

PROBABILIDAD

1. Determinar la probabilidad de un evento como la proporción de resultados favorables del evento entre el total de resultados.

CONOCIMIENTOS:Probabilidades•Definición clásica o laplaciana de probabilidad.

Propuesta de un problema:Observe las siguientes situaciones:1) Que llueva el 2 de enero.2) Que llueva el 2 de octubre.

Trabajo estudiantil independiente:Responda lo siguiente:

a) ¿cuál es más probable que ocurra?b) ¿Por qué?

Los estudiantes trabajarán en la página252 específicamente el ejercicio 2, del libro Matemática 6°, Un Enfoque Práctico.

6 lecciones(Etapa I: 3,Etapa II: 3)

Page 15:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

El estudiante analiza la información que se les brindó y trata de dar una solución al problema planteado. En ese tiempo el docente observa y aclara las consultas.

Discusión interactiva y comunicativaEn grupos pequeños de tres integrantes, los estudiantes analizan y exponen los resultados obtenidos.

Clausura o cierre:El docente utilizando ejemplos explica la definición de probabilidad.

2. Deducir mediante situaciones concretas los valores que puede tomar la probabilidad de un

CONOCIMIENTOS:Propiedades de las probabilidades• La probabilidad de cualquier evento es un

Los estudiantes trabajarán en las páginas253 a la 257, específicamente en la práctica, del libro

5 lecciones(Etapa I: 3,Etapa II: 2)

Page 16:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

evento cualquiera, de un evento seguro y de un evento imposible.

3. Utilizar probabilidades para favorecer la toma de decisiones.

valor numérico entre 0 y 1 inclusive• La probabilidad de un evento seguro es 1 y de un evento imposible es 0.

Propuesta de un problema:Observe las siguientes situaciones:I. Al lanzar tres dados la suma sea 20.II. Tirar tres dados y que la suma sea 3.III. Tirar dos monedas y las dos caen en escudo.IV. Al lanzar una piedra al mar, la piedra se va a hundir.

Trabajo estudiantil independiente:

Responda lo siguiente:De los situaciones anteriores, ¿cuál es seguro que sucederá?, ¿cuál es

Matemática 6°, Un Enfoque Práctico.

Page 17:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

imposible que suceda?

El estudiante analiza la información que se les brindó y trata de dar una solución al problema planteado. En ese tiempo el docente observa y aclara las consultas.

Discusión interactiva y comunicativaEn grupos pequeños de cinco integrantes, los estudiantes analizan y exponen los resultados obtenidos.

Clausura o cierre:El docente utilizando ejemplos concretos explica eventos seguros e imposibles, así como los valores que puede tomar un evento para considerarse

Page 18:  · Web viewVerde 1 1 2 Total 10 9 19 Trabajo estudiantil independiente: Responda lo siguiente: a) ¿Qué porcentaje de hombres prefieren el color negro? b) ¿Qué porcentaje de mujeres

así.

Total: 50 leccionesObservaciones: