· web viewtomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar...

42
Secretaría de Educación Pública Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83 “Ing. Marte R. Gómez Segura” 28DTA0083O “2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83 Gómez Farías, Tamaulipas. M.D. Myrna Guzmán Quintanilla Directora Del Plantel [email protected]

Upload: vuphuc

Post on 10-Dec-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

“2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA2015-2016

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83Gómez Farías, Tamaulipas.

M.D. Myrna Guzmán QuintanillaDirectora Del Plantel

[email protected]

Dirección: km 119.5 Carretera Nacional México-Laredo Tramo Valles-Victoria. Poblado Loma Alta cp89790., Municipio de Gómez Farías, Tamaulipas

DICIEMBRE 2015

Page 2:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

CONTENIDO

Presentación

Normatividad Aplicable

Diagnostico

Identificación de Prioridades (Categorías e Indicadores)

Matriz FODA

Programa Anual de Mejora Continua (contenido y formatos)

Page 3:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

PRESENTACIÓNEl Programa Anual de Mejora Continua (PAMC) del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 83, “Ing. Marte R. Gómez Segura” es un instrumento de gran importancia para dar seguimiento a todas y cada una de las actividades de la gestión directiva de ésta institución. El presente documento está sustentado básicamente en las necesidades detectadas en el Diagnóstico, basado en indicadores, resaltando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del plantel, para definir Programas de Mejora donde se establecen líneas de acción, metas y actividades en búsqueda de ofrecer alternativas de solución a los rezagos y debilidades que el plantel enfrenta.

Tomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento de la Matricula, 2. Eficiencia Terminal, 3. Abandono Escolar, 4. Aprobación, 5. Docentes que diseñan secuencias didácticas.

Además se incluyen los programas adicionales: 1. Continuar el proceso de la RIEMS para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), 2. Directivos y planta docente, 3. Servicios escolares, 4. Instalaciones y equipamiento. La prioridad número uno para este plantel es el crecimiento de la matrícula, debido a que el ciclo anterior fue de -2.75%, por lo que consideramos que es necesario definir las estrategias para que una mayor población de estudiantes egresados de las escuelas de Nivel Medio básico ingresen a nuestra Institución, para así lograr cumplir con la atención y cobertura.

En la prioridad número dos se encuentra la Eficiencia Terminal, debido a que la eficiencia terminal del ciclo anterior fue de 64.62%, consideramos que es necesario definir las estrategias para que una mayor cantidad de nuestros estudiantes concluyan su bachillerato.

El Abandono Escolar se ubica en la prioridad tres, con un 10.06%, debido a la gran importancia que éste tiene en el seguimiento de los alumnos en su formación a través de los ciclos escolares, revisando el aprovechamiento, la disciplina dentro y fuera del plantel y las condiciones socioeconómicas que puedan influir en tomar la decisión de

Page 4:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083Olos estudiantes de abandonar el plantel temporal o definitivamente. Por lo que el propósito es reducir este indicador a un 9.71%.

El indicador de aprobación de los alumnos, se encuentra como prioridad número cuatro, debido a la importancia que éste tiene en la formación y aprovechamiento académico de los estudiantes, este índice en el ciclo escolar 2014-2015 fue de 96.37%, pretendiendo mantenerlo en el próximo ciclo. El quinto lugar de prioridad le corresponde a Docentes que Diseñan Secuencias Didácticas, actividad que seguramente impactará de manera directa o indirecta en otros indicadores escolares también de gran importancia, y que para el ciclo escolar 2014-2015 fue de 24.19%, por lo que es necesario incrementar significativamente el número de docentes que diseñan secuencias didácticas y así asegurarnos que todos los docentes trabajan planeando adecuadamente sus actividades tanto académicas como las de fortalecimiento, por ello queremos elevar el indicador a un 39.06% para el ciclo escolar 2015-2016.

Los planes de Mejora que se proponen en éste programa, se desarrollaron dentro del marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior con un enfoque centrado en él aprendizaje y que seguramente los resultados que se obtengan habrán de impactar de manera positiva en la educación y formación de nuestros estudiantes. Por lo que, estos programas se definieron con base a los aspectos de la problemática del plantel, así como las áreas de oportunidad que fueron encontradas y que sirven de guía para lograr los siguientes propósitos: mejorar los servicios educativos que brinda el Plantel, aumentar el número de docentes que participan en la actualización docente y en la elaboración de secuencias didácticas, incrementando la eficiencia terminal, abatir el abandono escolar, incrementar la aprobación de los alumnos y el crecimiento de la matrícula, impulsar una educación basada en competencias, mejorar los resultados de la prueba enlace, e ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

El contenido del Programa Anual de Mejora Continua incluye: Portada, contenido, presentación, normatividad aplicable, Diagnostico, Identificación de Prioridad (Categorías e Indicadores), Matriz FODA, Metas y Formatos.

EL seguimiento y Evaluación se refiere a la medición y comparación de resultados obtenidos a partir de la implementación del (PAMC).

Page 5:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

POLITICAS DE CALIDAD, MEJORA Y PRINCIPIOS DEL CENTRO

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 83, “Ing. Marte R. Gómez Segura”, del Poblado Loma Alta, Mpio. de Gómez Farías, Tamaulipas, enfoca sus actividades y desarrolla su trabajo, en base a las políticas de calidad que están sustentadas en la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS).

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 83, fundamenta su trabajo en procesos de Mejora Continua, ofreciendo a nuestros estudiantes una educación de calidad sustentada en el Aprendizaje Significativo y el Constructivismo, con una educación centrada en el aprendizaje y en el estudiante, con un enfoque basado en competencias.

MISIÓNOfrecer un servicio educativo integral, de calidad y pertinencia con carácter social, consolidando el conocimiento tecnológico y científico hacia el sector rural, fortalecimiento una mentalidad emprendedora y de competitividad.

VISIÓNConsolidarse como una institución de calidad que contribuya al desarrollo de los diversos sectores de la sociedad, poniendo en práctica las capacidades habilidades y destrezas con un sentido emprendedor de sus integrantes.

VALORESSolidaridad, Justicia, Igualdad, Respeto, Compromiso, Honradez, Liderazgo, Tolerancia.

LEMA“Formando emprendedores exitosos”

Page 6:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

NORMATIVIDAD APLICABLE

DOCUMENTOS NORMATIVOS-ADMINISTRATIVOS

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Ley General de Educación. Acuerdo Secretarial 442, por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato

en un marco de diversidad. Acuerdo Secretarial 444, por el que se establecen las competencias, que constituyen

el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo Secretarial 447, por el que se establecen las competencias docentes de

quiénes imparten educación media superior. Acuerdo secretarial 449, por el que se establecen las competencias que definen el

perfil del director en los planteles que imparten educación media superior. Acuerdo Secretarial 480, por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato.

Acuerdo secretarial 488, por el que se modifican los diversos números 442, 444, y 447.

Manual de Servicios Escolares

OTROS DOCUMENTOS

Manual de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato. Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar al (SNB) Indicadores del SIGEEMS Lineamientos para la elaboración del Plan de Mejora Continua. Decreto por el que se expide el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Decreto por el que se expide la ley general sobre el servicio profesional docente. Manual de organización del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario tipo B

con más de 600 estudiantes.

Page 7:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O Reglamento del CBTa 83

DIAGNÓSTICOEl Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario N° 83, se encuentra ubicado en el Poblado Loma Alta en el Municipio de Gómez Farías, Tamaulipas, contando este Municipio con una extensión territorial de 432.57 kilómetros cuadrados, sus coordenadas son 22º 42´32´´ de latitud norte y los 0º 30´43´´ de longitud oeste, situado a una altitud de 131 metros snm, en la porción media del Estado de Tamaulipas, sobre la Cuenca Hidrológica del Río Guayalejo, colinda al norte con el Municipio de Llera; al Sur con el de Mante; al Este con el de Xicoténcatl y al oeste con el de Ocampo, de donde convergen nuestros estudiantes al concluir su nivel medio básico.

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario N° 83, cuenta con dos extensiones educativas localizadas, una en el Ej. Emiliano Zapata, Municipio de Llera de Canales y otra en el Ej. Celaya, Municipio de el Mante, Tamaulipas.

Los servicios educativos que se ofertan son de carácter bivalente, es decir el egresado adquiere un certificado de bachillerato, que le permite continuar sus estudios a nivel licenciatura y una formación de técnico para su incorporación a los sitios de inserción laboral, en las carreras de técnico agropecuario, técnico en informática, técnico en turismo y técnico en soporte y mantenimiento de equipo de cómputo, técnico en contabilidad, en la modalidad presencial y técnico agropecuario en la modalidad mixta, dirigida a población adulta, que por diferentes motivos no tuvieron acceso en su momento a la educación media superior, para abatir el rezago educativo.

Page 8:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 83, ofrece las siguientes modalidades, carreras y bachilleratos:

Modalidad Presencial CARRERAS Ciclo 2013-2014 Ciclo 2014-2015 Ciclo 2015-2016

Tronco común 11 9 11Técnico Agropecuario.

5 6 13

Técnico en Informática

10 10 7

Técnico en Turismo 4 3 1Técnico en Soporte y Mtto. de Equipo de Computo

1 1 1

Técnico en Ofimática

0 3 7

Técnico en Contabilidad

0 0 1

Modalidad Mixta Técnico Agropecuario

2 2 2

Bachilleratos que se ofrecen

Físico-Matemático Químico-Biológico Económico-Administrativo

Para tener un diagnóstico del plantel, fue necesario tomar en cuenta los indicadores de desempeño y gestión que se calculan en el Sistema de la Gestión Escolar de la Educación Media Superior (SIGEEMS), de donde se obtuvieron los siguientes resultados:

A. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

Avances y Fortalezas: El plantel hasta el momento ha podido cubrir el 100% de la demanda en todos los grados escolares (Primero, segundo y tercero), es decir que no

Page 9:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083Ose ha limitado el ingreso a ningún aspirante. Se cuenta con la capacidad para atender a más estudiantes, lo cual hace factible el crecimiento de la matrícula.

Rezagos y Debilidades: El principal rezago lo representa la tasa de crecimiento de la matrícula, debido a que la población escolar bajo en un 10.06%, y aun cuando se está cubriendo el 100% de la demanda en los tres grados escolares, se cuenta con una cantidad reducida de estudiantes inscritos, por lo que se hace necesario incrementar la matrícula del plantel.

B. PROCESOS ESCOLARES Y EFICIENCIA INTERNA

Avances y Fortalezas: Se cuenta con una tasa de promoción del 85.39%, lo cual indica que un número elevado de los estudiantes del grado previo culminó sus estudios exitosamente y continuó, mientras que un 56.02% de los estudiantes participó en servicio social.

Rezagos y Debilidades: La tasa de aprobación, tomando en cuenta los tres grados escolares, fue del 96.37% (valor de indicador de meta capturado con error), y aunque se logra abatir la deserción de un 10.06% a un 9.71% es necesario continuar atendiendo a los estudiantes para que no abandonen sus estudios.

C. EFICIENCIA TERMINALY SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

Avances y Fortalezas: En este ciclo se logró una eficiencia terminal del mejorando considerablemente con respecto al ciclo anterior (64.62%) lo cual indica que un mayor número de estudiantes culminó sus estudios exitosamente, mientras que un 56.02% de los estudiantes participó en servicio social.

Rezagos y Debilidades: Tomando como referencia la eficiencia terminal del plantel del 64.62%, es necesario continuar trabajando con estrategias que nos permitan incrementar este indicador, lo que implicara diseñar mecanismos académicos y de atención a los estudiantes que les permitan terminar sus estudios ininterrumpidamente.

INFRAESTRUCTURA

Page 10:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083OAvances y Fortalezas: El 100% de las aulas se encuentran en condiciones adecuadas para el trabajo con los estudiantes, el plantel cuenta con un índice de 21.93 de alumnos por salón de clase, lo cual hace más factible el trabajo con la RIEMS.

Actualmente el plantel cuenta con un proyecto autorizado de Infraestructura para la construcción de un Taller de Maquinaria Agrícola y una Sala para Tutorías, y se encuentra participando en el Proyecto Integral de Equipamiento de Taller de Agroindustrias y Construcción y Equipamiento de SITE (Centro de Telecomunicaciones) del Fondo Concursable en Infraestructura para Educación Media Superior.

Rezagos y Debilidades: El plantel cuenta con las aulas suficientes para la atención de los estudiantes, sin embargo, fue necesario habilitar un área no destinada para esta actividad y destinarla para laboratorio de cómputo, lo que representa la falta de instalaciones adecuadas y el equipamiento del laboratorio de cómputo para atención de nuestros estudiantes.

D. RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO:

Avances y Fortalezas: A pesar de ser un plantel ya con 39 años de creación, se tienen carencias de recursos materiales y equipamiento, se cuenta con libros y también del programa educativo rural disponibles para los estudiantes, que representa un 10.55% de libros por alumno, disponibles en la biblioteca escolar.

Rezagos y Debilidades: El plantel cuenta con pocas computadoras conectadas a internet, por lo cual el índice de alumnos por computadora con acceso a Internet en el ciclo escolar que termina 2014-2015 es de 13.25%.

E. RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACIÓN PROFESIONAL:

Avances y Fortalezas: El 100% de los docentes desempeña actividades docentes frente a grupo, de los cuales un 76.19% lo hacen con formación profesional acorde a la asignatura que imparten, mientras que el 91.94% de los docentes participó en cursos de actualización.

Page 11:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

Rezagos y debilidades: De los docentes que imparten asignaturas el 31.82% ha concluido el Programa de Formación de Docentes (PROFORDEMS) el 25% está inscrito en este programa y solo un docente está certificado en el plantel, situación que limita en parte el ingreso del plantel al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Por lo que se implementarán estrategias que mejoren la formación profesional de los docentes.

F. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE:

Rezagos y debilidades: En este ciclo escolar 2014-2015 el 24.12% de los profesores diseñaron Secuencias didácticas, mientras que el 103.23% (error en captura, corresponde 100%) de éstos, participó en planeación curricular. Indicadores que requieren ser incrementados, por lo que se deberán articular estrategias que logren motivar a los docentes y elevar estos porcentajes.

G. RELACION CON PADRES DE FAMILIA, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO:

Avances y Fortalezas: Durante el ciclo escolar se organizan 18 reuniones con padres de familia que corresponden a 6 reuniones por grado escolar (1, 2, y 3) esto nos permite tener un mayor acercamiento con los padres de familia.

Rezagos y debilidades: Si bien es cierto que se organizan 18 reuniones con padres de familia que corresponden a 6 reuniones por grado escolar (1, 2, y 3), sin embargo solo el 82.24% en promedio de los padres de familia asistieron a las reuniones. Por lo que, es necesario que más padres de familia se involucren en la educación y formación de sus hijos.

El presente documento de plan de mejora continua, tiene como gran objetivo, el de acceder como una institución más al registro del SNB, en el nivel IV, para ser reconocida por la sociedad en general como una institución con estándares de calidad en sus procesos.

Los logros en los indicadores académicos prioritarios en el ciclo 2014-2015, reflejan una oportunidad para mejorar y continuar disminuyendo la deserción total (abandono escolar), mejorar el nivel de aprobación, y por ende impactar en el incremento de la eficiencia terminal y este logro se verá reflejado a través de la aplicación de docentes

Page 12:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083Ocon formación profesional acorde a la asignatura que imparten, aumentando la participación activa de los mismos en el diseño y aplicación de las estrategias centradas en el aprendizaje de acuerdo a los programas de estudio para el presente ciclo escolar como lo pide la RIEMS.

Se cuenta con diferentes programas de becas como son de Oportunidades, de la SEMS, Yo No Abandono, Gobierno del Estado, SEP-SNTE y se proporciona apoyo para el trámite de descuento en el transporte federal de un 25 hasta un 50% al ingresar a la institución, lo que refleja que por lo menos un 75.00%, cuenta por lo menos con un tipo de apoyo económico.

Se lleva a cabo los programas de Tutorías Académicas, de Orientación Educativa y de Acompañamiento de Jóvenes, con el objetivo de dar seguimiento a cada uno de los estudiantes, buscando con esto obtener la información requerida que nos permitan identificar en tiempo y forma, los diferentes factores que pudieran motivar el abandono de sus estudios y con esto aplicar las estrategias requeridas para contrarrestar este fenómeno.

El plantel ha solicitado, obteniendo el beneficio a través del Programa Educativo Rural (PER) de mobiliario y equipo, para fortalecer la infraestructura, como es el caso de la adquisición de jaulas parideras para porcinos, botiquín veterinario y material bibliográfico y software educativo para las diversas asignaturas y módulos profesionales actualizados, por citar lo más reciente.

Los docentes asisten y participan en la semana nacional para la actualización docente, que se realiza dos veces al año, en los periodos intersemestrales, en los meses de Enero y Agosto, eventos organizados con recursos propios, igualmente se participa en eventos académicos en que se nos convoca, como cursos, talleres, diplomados, etc.Se cuenta con las aulas, laboratorios, talleres, áreas productivas en los sectores agrícola, pecuario y agroindustrial, pozo profundo, maquinaria e implementos agrícolas, espacios deportivos, equipos deportivos en diferentes disciplinas en las ramas varonil y femenil, se llevan a cabo los concursos de oratoria, escoltas de bandera, conocimientos, habilidades y destrezas agropecuarias (Maquinaria Agrícola, Injertos de frutales, Clasificación de Suelos, sexado de conejos, castración de cerdos y manejo, marcaje y vacunación de becerros), tendiente a fortalecer la formación integral de los estudiantes.

Page 13:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083OSin embargo, no debemos omitir, que en el plantel identificamos otras debilidades y amenazas, que nos ocupan, como las siguientes: En el plantel se cuenta con personal de nuevo ingreso al subsistema, producto de jubilaciones, con perfiles profesionales muy variados que no responden a las necesidades reales de la institución, todos ellos, en este caso ya se encuentran inscritos en PROFORDEMS, de acuerdo a la más reciente convocatoria, por lo que se ha perdido la idoneidad de los recursos, y han participado en cursos breves del área pedagógica y de atención a estudiantes, se hace necesario la reconversión de personal.

Los espacios dónde se brindan atención de los programas de Tutorías Académicas, Orientación Educativa y de Acompañamiento de Jóvenes han sido adaptadas, tampoco se cuenta con una sala acondicionada para los docentes.

La escuela cuenta con 39 años de servicio, sus edificios, mobiliario y equipo, han sufrido el deterioro natural del transcurso del tiempo, lo que incide en las actividades habituales y por ende en el rendimiento escolar de los estudiantes.

Igualmente se requiere de personal docente como Ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, Lic. en Matemáticas, Psicólogo, Orientador escolar, para fortalecer los diversos programas de apoyo y asistencia a la educación que operan en el plantel.

Recursos Humanos del Plantel.-* Número de docentes 86, tenemos un excedente de hrs. En cuanto a lo académico, se busca el incremento de matrícula para nivelar este excedente; así como la actualización y el profesionalismo ya que contamos con personal suficiente para atender las demandas programadas e ingreso al SNB.* Porcentaje del personal docente titulado se cuenta con 83 docentes con título profesional y 3 Técnico docente con título acreditado de terminación de Técnico.* Número total de alumnos en el ciclo inmediato anterior 2014-2015 bachillerato tecnológico son 636.* CICLO 2014-2015 se logra mantener la meta obtenida en el ciclo anterior, porque se busca el incremento en matricula ya que el indicador arroja solamente un crecimiento del 1.4% en incremento y se busca incrementar en un mínimo de 5%.* Número de Profesores con correspondencia profesional y área curricular 57.* Necesidades de capacidad pedagógica reconversión de perfiles en atención al nuevo modelo curricular, así como cursos de reforzamiento, elaboración de material didáctico y asesorías a la población estudiantil que así lo requiera.

Page 14:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O* Se cuenta con 2 Proyecto de investigación centrado en el aprendizaje a cargo de 2 docentes con nivel Maestría.

FINANCIAMIENTO

Las principales fuentes de financiamiento que solventan los gastos del plantel son: subsidio federal, ingresos propios y cuotas de cooperación voluntaria de los padres de familia.El destino de los gastos de ingresos propios es para compra de materiales administrativo, mantenimiento de infraestructura, mantenimiento de sistema eléctrico, plomería drenaje, vinculación con otras instituciones educativas traslado de alumnos, apoyo a subsidio de desayunos escolares, mantenimiento de equipo de cómputo de la misma manera los subsidios ejercidos obtenidos mediante concurso o gestoría directiva son ejercidos de acuerdo al rubro especificado. La aportación por parte de la sociedad así como como de cuotas voluntarias de los padres de familia ha disminuido considerablemente.

IDENTIFICACION DE PRIORIDADES

I. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COBERTURA

Base 2014-2015 Base 2015-2016 PRIORIDAD

I.1.1 Crecimiento de la matricula

-2.76 13.36 1

II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

II.1.1 Abandono Escolar

10.6 9.71 3

II.2.2. Aprobación 96.37 90.17 4

III. EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

III.1.1. Eficiencia Terminal

64.62 69.31 2

VII. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

VII.1.2. Docentes 24.19 39.06 5

Page 15:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083Oque diseñan secuencias didácticas

MATRIZ FODA

Prioridad 1 I.1.1 Crecimiento de Matricula ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES:(1)1.- Número de Matrícula egresados de tercer grado de secundaria en la Región.2.- Número de personas mayores de edad, que no han terminado nivel bachillerato.3.- Región de abundante Flora y Fauna como estrategia para ofertar las carreras con apego a las tecnologías.AMENAZAS: (2)1.- Competencia de Nuevos Planteles del mismo nivel educativo (Apoyados por el Estado).2.- La Economía.3.- La Distancia y Transporte.4.- La Migración de las Familias a otras ciudades.5.- Inseguridad.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)1.- Instalaciones infraestructura del plantel (aulas, mobiliario).2.- Personal Docente.3.- Áreas de Prácticas educativas dentro del área del Plantel.DEBILIDADES: (4)1.- Presupuesto Mantenimiento adecuado de Infraestructura.2.- Presupuesto para mejora de actualización en Tecnologías (internet adecuado, Mtto. de equipo de cómputo y laboratorios).3.- Trabajo en Equipo del Personal.4.- Presupuesto para promoción y oferta educativa atractiva (distancia)5.- Transporte.

Page 16:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

PRIORIDAD 2 III.1.1.-Eficiencia TerminalANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)1.- Becas.2.- Apoyos económicos a alumnos por parte del Estado, municipio, sociedad.3.- Oportunidades laborales.AMENAZAS: (2)1.- Economía Familiar.2.- Inseguridad.3.- Distancia.4.- Transporte.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)1.- Promoción de Becas.2.- Estrategias Didácticas por parte de los Tutores y Docentes.3.- Apoyo a desayunos Escolares a bajos Recursos.4.- Estrategias Didácticas para la no reprobación.5.- Apoyo de Transporte por parte del plantel.6.- Vinculación con Instituciones educativas de nivel Superior para continuar sus estudios y/o insertarlos al Mercado Laboral.DEBILIDADES: (4)1.- Economía del plantel.2.- Adecuado seguimiento al alumno por parte del Tutor académico.3.- Trabajo en equipo.4.- Reprobación.

Page 17:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

Prioridad 3 II.1.1 Abandono EscolarANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)1.- Programas de Yo No Abandono.2.- Becas SET, SEMS.3.- Programas por la Secretaria de Salud.4.- PROSPERA.AMENAZAS: (2)1.- Inicio al Mercado laboral a temprana edad.2.- Embarazos no deseados.3.- Inseguridad.4.- Cambio de residencia de país.5.- Distancia.6.- Culturas y Costumbres.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)1.- Programa Construye-T.2.- Programa Sígueme.2.- Estrategias docentes.3.- Combatir la Reprobación.4.- Apoyo de desayunos escolares y Transporte.5.- Departamento de orientación educativa.DEBILIDADES: (4)1.- Trabajo en equipo.2.- Presupuesto bajo de Transporte y Desayunos.3.- La utilización de estrategias utilizadas para el apoyo a los alumnos.4.- Economía.

Page 18:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

Prioridad 4 II.2.2 AprobaciónANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)1.- Biblioteca Municipal.2.- Ciber Café.3.- Actividades socioculturales con la comunidad.AMENAZAS: (2)1.- Falta de Transporte (asistencia).2.- Cultura del núcleo Familiar.3.- Costumbres de la Población.4.- Economía.5.- Inseguridad.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)1.- Círculos de Estudio.2.- Plan de estudios adecuado.3.- Tutorías.4.- Recursamientos.DEBILIDADES: (4)1.- Actualización Docente.2.- Estrategias de enseñanza adecuada.3.- Seguimiento de índice de Reprobación.4.- Relación docente alumno.

Page 19:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

Prioridad 5 VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1)1.- Actualización Docente.2.- Profordems.3.- Certidems.4.- Las Tecnologías.5.- Vinculación con otras Instituciones Educativas.AMENAZAS: (2)1.- Distancia de las Instituciones que Emiten Cursos de Actualización.2.- La economía.3.- Inseguridad para traslado.4.- Permanencia.5.- Cultura laboral.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)1.- Departamento de Formación Docente.2.- Cursos de elaboración de secuencias e instrumentos de evaluación dentro del Plantel.3.- Consejo técnico Académico.DEBILIDADES: (4)1.- Responsabilidad Laboral.2.- Las tecnologías en las instalaciones (internet inestable, baja capacidad).3.- Trabajo en equipo.4.- Perfil adecuado de Docente en las Materias que imparte.

Page 20:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

METASEn base al resultado del diagnóstico y la matriz FODA se conocen los factores internos (Fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) del plantel, que mediante un análisis conciso en la necesidades dentro del plantel, en infraestructura y personal que labora dentro del plantel se cuenta con el personal suficiente para incrementar la matricula, una vez adquirido el compromiso de este incremento se procede a que la eficiencia terminal de nuestros alumnos incremente evitando así el abandono escolar, para el incremento de estas metas, sin dejar el cuidado de la calidad ofrecida a nuestros alumnos una educación de calidad con la actualización docente requerida por la demanda de nuestra población estudiantil.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

La captación de nuestra matricula es básica debido a la OFERTA de Educación Media Superior regional que existe actualmente de manera informal y carente de infraestructura, ya que se cuenta con la suficiente infraestructura brindando completamente un plantel con la calidad debida a nuestras comunidades aledañas y que debido al contexto comunitario que nos rodea tenemos lo que los alumnos necesitan en cuanto a carreras ofertadas e instalaciones completas para educar a los alumnos, mediante los lineamientos que actualmente exige la RIEMS, dentro de nuestra región es el único Plantel de Nivel Medio Superior que cuenta con instalaciones completas, para fortalecer a comunidad estudiantil, y posteriormente obteniendo la calidad debida para la gestión de ingreso al SNB mediante la formación de alumnos por competencias.

Objetivo particular 1.- Incremento de Matricula.Líneas de acción:

Promocionar los servicios educativos que tiene el Plantel. Ofrecer un servicio Educativo de calidad.

Metas:

Page 21:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O Visitar todas las secundarias, telesecundarias y técnicas en nuestra área de

influencia. Obtener un incremento de Matricula en 13.36% más que el anterior y promover

como indispensable la importancia del estudio del Nivel Medio Superior. Inscripciones y Reincorporaciones a Nuestro nuevo ciclo.

Objetivo Particular 2.- Aumentar la Eficiencia TerminalLíneas de Acción:

Trabajar con padres de familia haciendo relevancia a terminación de Estudios. Disminuir la Reprobación. Mejorar los procesos de Enseñanza

Metas: Aumentar la Eficiencia Terminal a un 69.31% como mínimo. Los alumnos que Terminen logren obtener sus documentos que acrediten su

terminación de estudios NMS.

Objetivo Particular 3.-Disminuir el abandono Escolar.Líneas de Acción:

Programas de tutorías con la importancia del Nivel Bachillerato. Becas Reuniones de padres de Familia Conocer la Situación de Nuestra comunidad estudiantil, (económico, transporte,

distancia)Metas:

Reducir el abandono escolar a menos del 9.71%. Brindar apoyos de beca a quienes no tengan, para evitar el abandono.

Objetivo Particular 4.-Incremento de la Aprobación de Alumnos.Líneas de Acción:

Revisión y análisis de los resultados de los exámenes de diagnóstico, pre y post ingresos al plantel.

Implementar Métodos de enseñanza aprendizaje con un enfoque de competencias.

Page 22:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O Agotar las instancias de evaluación.

Metas: Incrementar el índice de aprobación a un 90.17% como mínimo. Evitar la deserción y abandono de los estudiantes por reprobación.

Objetivo Particular 5.-Alinear los procesos del plantel a la RIEMS.Líneas de Acción:

Seguimiento al diseño e implementación de la secuencia didáctica. Trabajo colegiado para la Elaboración de secuencias didácticas, mediante

consejo técnico académico. Implementación de la Ley del Servicio Profesional docente.

Metas: Incrementar a más de un 39.06% el trabajo con paquete didáctico de acuerdo a

los lineamientos del SNB. Integrar a expediente para ingreso al SNB nivel IV.

Page 23:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

Page 24:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

I.1.1. Crecimiento de la Matricula

Prioridad: 1

CRONOGRAMA

SERVICIOS ESCOLARES

JEFE DE LA OFICINA DE PROMOCION Y DIFUSION

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS MATERIALES, PROYECTOR,

BOCINAS

X X X X

Nota: Deberá llenarse un formato por cada prioridad identificada

-2.75 13.36

PROMOCIONAR LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE OFRECE EL PLANTEL. Y OFRECER UNA EDUCACION DE CALIDAD

M.D. MYRNA GUZMAN QUINTANILLA 15 DE DICIEMBRE 2015NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

EXPOCIONES EN CADA VISITA DE ACTIVIDADES A REALIZADAS DENTRO DEL PLANTEL.

COMISIONES DE PERSONAL A VISITAS, FOTOGRAFIAS, CARPETAS, TRIPTICOS

EXPOSICION DE LA CARRERA FINES Y COMPETENCIAS AL EGRESO.

VISITA ORGANIZADA, SEGÚN DISTANCIA Y TIPO DE SECUNDARIA, TECNICA TESECUNDARIA

VISITAR TODAS LAS SECUNDARIAS, TELESECUNDARIAS Y TECNICAS DE NUESTRA AREA DE INLUENCIA.

OFERTAR LAS CARRERAS TECNICAS QUE OFRECE EL PLANTEL

OFERTAR A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL Y OFERTA DOMICILIAR A EGRESAR, INEE, ITEA

X

OBJETIVO(S):

INCREMENTAR EN CRECIMIENTO DE LA MATRICULA

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO ESCOLAR

(2014-2015) LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoria: I. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COVERTURA

Nombre del Indicador:

META:

INCREMENTAR LA MATRICULA EN UN 13.36% MAS QUE EN EL AÑO INMEDIATO ANTERIOR.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Subdirección de P laneación

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

Page 25:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

III.1.1. EFIFICIENCIA TERMINAL Prioridad: 2

CRONOGRAMA

Nota: Deberá llenarse un formato por cada prioridad identificada

64.62 69.31

TRABAJAR CON LOS PADRES DE

FAMILIA/ DISMUNUIR LA REPROBACION.

M.D. MYRNA GUZMAN QUINTANILLA 15 DE DICIEMBRE DE 2015NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

MEJORAR LOS PROCESOS Y METODOS DE ENSEÑANZA.

LOS ASESORES Y TUTORES DE GRUPO SEÑALAMIENTOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE TERMINAR EN NS.

ORGANIZAR REUNIONES DE PADRES DE FAMILIA, REUNIONES ACADEMICAS

CURSOS DE INDUCCION A ESTUDIANTES.ASESORIAS, GRUPALES, INDIVIDUALES, EVALUACION, HETEROEVALUACION, RUBRICAS

X X

OBJETIVO(S):

AUMENTA LA EFICIENCIA TERMINAL

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO ESCOLAR

(2014-2015) LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoria:III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO

DE EGRESADOSNombre del Indicador:

META: AUMENTAR LA EFICIENCIA TERMINAL DE UN 64.62% A 69.31 % EN LA TERMINACION DE ESTUDIOS DE LOS ALUMNOS

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Subdirección de P laneación

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

X X

X X X X X X

X X

SUBDIRECTOR TECNICO ACADEMICO, CONSEJO TECNICO ACADEMICO, COORDINADOR DE TUTORIAS, TUTORES GRUPALES.

RECURSOS HUMANOS,

FOTOGRAFIAS, LISTA DE

ASISTENCIA,

PAQUETES DIDACTICOS DE INDUCCION, EXAMENES

PROGRAMAS DE ESTUDIOS, EFICIENCIA TERMINAL

Page 26:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

II.1.1. ABANDONO ESCOLAR Prioridad: 3

CRONOGRAMA

Nota: Deberá llenarse un formato por cada prioridad identificada

10.06 9.71

PROGRAMAS DE TUTORIAS, PROMOVER LAS BECAS, CONBATIR LA REPROBACION.

M.D. MYRNA GUZMAN QUINTANILLA 15 DE DICIEMBRE 2015NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

ASIGNAR UN ASESOR Y TUTOR POR GRUPO

DIFUNDIR BECAS CONTRA EL ABANDO ESCOLAR.

BECAR A LOS ALUMNOS DE BAJOS RECURSOS Y LOS DE MAYOR APROBECHAMIENTO

PLATICAS Y ASESORIA UNA 1 HR A LAS SEMANA, VISITAS DOMICILIARIAS.

DIFUSION EN LOS ALUMNOS, CARTELES, AVISO EN CLASES, ENCUESTAS ALUMNOS DE BAJO RECURSO, LOS MEJORES PROMEDIOS, HIJOS DE MADRE SOLTERA

X X

OBJETIVO(S):

REDUCIR EL ABANDONO ESCOLAR

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO ESCOLAR

(2014-2015) LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoria:II.-PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA

INTERNANombre del Indicador:

META:

REDUCIR EL ABANDONO ESCOLAR A UN 9.71 %

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Subdirección de P laneación

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

X X X X

X X X X X X

X X X X X

FOTOGRAFIAS, DIFUSION, ALUMNOS CON BECA.

X

COORDINADO DE TUTORES/ TUTOR POR GRUPO/ SUB TEC ACADEMICO

JEFE DE OFICINA DE BECAS, SUBDIRECTOR TEC ACADEMICO.

JEFE DE OFICINA DE BECAS, SUBDIRECTOR TEC ACADEMICO.

RECURSOS HUMANOS/ MANUAL DE ASESORIAS Y

T.

RECURSOS HUMANOS/ INTERNET/ FOLLETOS

RECURSOS HUMANOS/ ENTREVISTAS/ PROMEDIOS

Page 27:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

II.2.2.APROBACION Prioridad: 4

CRONOGRAMA

X X X

X

X

X

RECURSOS HUMANOS/ MATERIALES PAQUETES DIDACTICOS DE RECURSAMIENTO, METODO DE EVALUACION

ACTAS DE ASISTENCIA, CUADERNILLO DE AVIDENCIAS ALUMNO, EXAMENES ACREDITADOS

SUB TEC Y ACADEMICO, JEFE DE OFICINA DE CONTROL ESCOLAR, CONSEJO TECNICO ACADEMICO, TUTORES

X X X X X

XXXXX

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Subdirección de P laneación

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoria:II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA

INTERNANombre del Indicador:

META:

INCREMENTAR LA APROBACION EN LOS ALUMNOS

OBJETIVO(S):

INCREMENTAR EL INDICE DE APROBACION A 96.37%

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO ESCOLAR

(2014-2015) LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

Nota: Deberá llenarse un formato por cada prioridad identificada

96.37 96.37

REVISION Y ANALISIS DE LOS EXAMENS PRE-POSTERIOR AL INGRESO Y PERMANENCIA, INFORME A LOS PADRES DE FAMILIA, SEGUIMIENTO DE ALUMNOS

M.D. MYRNA GUZMAN QUINTANILLA 15 DE DICIEMBRE DE 2015NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

REVISION DE EVIDENCIAS DE LOS ESTUDIANTES

REALIZAR CURSOS DE REGULARIZACION, ASESORIAS ACADEMICAS

UN METODO DE ENSEÑANZA DE ACUERDO A LA RIEMS Y ENFOQUE POR COMPETENCIAS

REALIZAR EXAMENES DIAGNOSTICO, DURANTE EL SEMESTRE

X X

INICIO, INTERSEMESTRALES, RECURSAMIENTOS

METODO DE ENSEÑANZA UTILIZANDO LA INFRAESTRUCTURA Y METODO RIEMS, SNB, LFPD.

Page 28:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

VII.1.2. DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDACTICAS. Prioridad: 5

CRONOGRAMA

LISTA DE ASITENCIA A REUNIONES, ENTREGA DE PLANES DE TRABAJO Y PAQUETES DIDACTICOS

XSUB-TECNICO ACADEMICO, DEPARTAMENTO DE FORMACION DOCENTE

PRESIDENTA DE CONSEJO TECNICO, OFICINA DE MATERIAS BASICAS. COORDINADORES DE CARRERA

DIRECTOR./ ENCARGADO DE COPEEMS

RECURSOS HUMANOS/ SALA DE JUNTAS, HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACION

X

XX XXX

X

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Subdirección de P laneación

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoria:VII.- INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL

APRENDIZAJENombre del Indicador:

META:

DISEÑAR SECUENCIAS DIDACTICAS PARA TODAS LAS ASIGNATURAS Y MODULOS DE UN 24,19% A 39.06%

OBJETIVO(S):

ALINEAR LOS PROCESOS DEL PLANTEL A LA RIEMS

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO ESCOLAR

(2014-2015) LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

Nota: Deberá llenarse un formato por cada prioridad identificada

24.19 39.06

ORGANIZAR UN TALLER DE

ELABORACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS,

SEGUIMIENTO Y DISEÑO DE LA

IMPLEMENTACION, INTEGRAR UNA BASE DE DATOS

PARA LA ELABORACION.

M.D. MYRNA GUZMAN QUINTANILLA 15 DE DICIEMBRE DE 2015NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

TRABAJO COLEGIADO POR CAMPO DISIPLINAR

SEGUIMIENTO A LA ELABORACION Y ENTREGA. DE ACUERDO A LA RIEMS.

INTEGRACION DE BASE DE DATOS PARA EL INGRESO AL SNB

ELABORACION DE LAS SECUENCIAS DIDACTICAS DE ACUERDO A LA RIEMS.REUNIONES DE CONSEJO TECNICO ACADEMICO Y RECEPCION DE PAQUETES DIDACTICOS

DEFINIR EL PMC PARA EL INGRESO AL SNB Y ALINEACION A LA RIEMS.

X

X

Page 29:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

II.2.2.APROBACION Prioridad: 4

CRONOGRAMA

X X X

X

X

X

RECURSOS HUMANOS/ MATERIALES PAQUETES DIDACTICOS DE RECURSAMIENTO, METODO DE EVALUACION

ACTAS DE ASISTENCIA, CUADERNILLO DE AVIDENCIAS ALUMNO, EXAMENES ACREDITADOS

SUB TEC Y ACADEMICO, JEFE DE OFICINA DE CONTROL ESCOLAR, CONSEJO TECNICO ACADEMICO, TUTORES

X X X X X

XXXXX

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Subdirección de P laneación

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoria:II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA

INTERNANombre del Indicador:

META:

INCREMENTAR LA APROBACION EN LOS ALUMNOS

OBJETIVO(S):

INCREMENTAR EL INDICE DE APROBACION A 96.37%

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO ESCOLAR

(2014-2015) LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

Nota: Deberá llenarse un formato por cada prioridad identificada

96.37 96.37

REVISION Y ANALISIS DE LOS EXAMENS PRE-POSTERIOR AL INGRESO Y PERMANENCIA, INFORME A LOS PADRES DE FAMILIA, SEGUIMIENTO DE ALUMNOS

M.D. MYRNA GUZMAN QUINTANILLA 15 DE DICIEMBRE DE 2015NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

REVISION DE EVIDENCIAS DE LOS ESTUDIANTES

REALIZAR CURSOS DE REGULARIZACION, ASESORIAS ACADEMICAS

UN METODO DE ENSEÑANZA DE ACUERDO A LA RIEMS Y ENFOQUE POR COMPETENCIAS

REALIZAR EXAMENES DIAGNOSTICO, DURANTE EL SEMESTRE

X X

INICIO, INTERSEMESTRALES, RECURSAMIENTOS

METODO DE ENSEÑANZA UTILIZANDO LA INFRAESTRUCTURA Y METODO RIEMS, SNB, LFPD.

Page 30:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

VII.1.2. DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDACTICAS. Prioridad: 5

CRONOGRAMA

LISTA DE ASITENCIA A REUNIONES, ENTREGA DE PLANES DE TRABAJO Y PAQUETES DIDACTICOS

XSUB-TECNICO ACADEMICO, DEPARTAMENTO DE FORMACION DOCENTE

PRESIDENTA DE CONSEJO TECNICO, OFICINA DE MATERIAS BASICAS. COORDINADORES DE CARRERA

DIRECTOR./ ENCARGADO DE COPEEMS

RECURSOS HUMANOS/ SALA DE JUNTAS, HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACION

X

XX XXX

X

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASubsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Subdirección de P laneación

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

CICLO ESCOLAR 2015-2016

Nombre de la Categoria:VII.- INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL

APRENDIZAJENombre del Indicador:

META:

DISEÑAR SECUENCIAS DIDACTICAS PARA TODAS LAS ASIGNATURAS Y MODULOS DE UN 24,19% A 39.06%

OBJETIVO(S):

ALINEAR LOS PROCESOS DEL PLANTEL A LA RIEMS

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)CICLO ESCOLAR

(2014-2015) LINEA BASE

CICLO ESCOLAR

(2015-2016) META

Nota: Deberá llenarse un formato por cada prioridad identificada

24.19 39.06

ORGANIZAR UN TALLER DE

ELABORACION DE SECUENCIAS DIDACTICAS,

SEGUIMIENTO Y DISEÑO DE LA

IMPLEMENTACION, INTEGRAR UNA BASE DE DATOS

PARA LA ELABORACION.

M.D. MYRNA GUZMAN QUINTANILLA 15 DE DICIEMBRE DE 2015NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN

TRABAJO COLEGIADO POR CAMPO DISIPLINAR

SEGUIMIENTO A LA ELABORACION Y ENTREGA. DE ACUERDO A LA RIEMS.

INTEGRACION DE BASE DE DATOS PARA EL INGRESO AL SNB

ELABORACION DE LAS SECUENCIAS DIDACTICAS DE ACUERDO A LA RIEMS.REUNIONES DE CONSEJO TECNICO ACADEMICO Y RECEPCION DE PAQUETES DIDACTICOS

DEFINIR EL PMC PARA EL INGRESO AL SNB Y ALINEACION A LA RIEMS.

X

X

Page 31:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O

Page 32:  · Web viewTomando como base los resultados de los indicadores del plantel del ciclo escolar 2014-2015 se definieron las prioridades, de donde emanan los Planes de Mejora: 1. Crecimiento

Secretaría de Educación PúblicaDirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 83“Ing. Marte R. Gómez Segura”

28DTA0083O