€¦  · web viewsi se paga la preinscripción tres meses antes del módulo cada asignatura...

55
FACULTAD DE TEOLOGIA - MANUAL PARA ALUMNOS La Facultad de Teología existe para capacitar y potenciar siervos líderes pentecostales, íntegros y comprometidos con la misión de Dios por medio de una formación bíblico- teológica pertinente a nivel de posgrado. Introducción ¡Bienvenido(a) a la Facultad de Teología! La Facultad de Teología de las Asambleas de Dios de América Latina nació en el corazón de muchos hermanos en las Américas deseosos de profundizarse aún más en la Palabra de Dios, enriqueciendo su vida espiritual, con el fin de servir con mayor eficacia en la obra magna del Señor Jesucristo. Después de algunos años de reuniones formativas con hermanos de varios países a lo largo de las Américas, la Facultad celebró su primer módulo de cursos en Costa Rica en 1988. Desde esos comienzos el programa de la Facultad se realiza actualmente en varias sedes regionales cada año, habiendo servido ya a unos 1,200 ministros líderes provenientes de todos los países latinoamericanos de habla hispana y Estados Unidos. Ahora la Facultad realiza módulos en Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, y Venezuela. La Facultad de Teología ofrece el programa de estudios de posgrado conducentes al título de maestría en dos especializaciones: Teología Ministerial y Educación Teológica Superior. El programa de la Facultad está basado en las Sagradas Escrituras conforme a la fe evangélica pentecostal. Los estudios son académicamente rigurosos y orientados al ministerio práctico. La Facultad tiene intenciones de conseguir una acreditación del programa por medio de un reconocimiento gubernamental. En el futuro se desarrollará un programa del doctorado. 1

Upload: nguyentruc

Post on 18-Jul-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE TEOLOGIA - MANUAL PARA ALUMNOS

La Facultad de Teología existe para capacitar y potenciar siervos líderes pentecostales, íntegros y comprometidos con la misión de Dios por medio de una formación bíblico-teológica pertinente a nivel de posgrado.

Introducción

¡Bienvenido(a) a la Facultad de Teología!

La Facultad de Teología de las Asambleas de Dios de América Latina nació en el corazón de muchos hermanos en las Américas deseosos de profundizarse aún más en la Palabra de Dios, enriqueciendo su vida espiritual, con el fin de servir con mayor eficacia en la obra magna del Señor Jesucristo.

Después de algunos años de reuniones formativas con hermanos de varios países a lo largo de las Américas, la Facultad celebró su primer módulo de cursos en Costa Rica en 1988. Desde esos comienzos el programa de la Facultad se realiza actualmente en varias sedes regionales cada año, habiendo servido ya a unos 1,200 ministros líderes provenientes de todos los países latinoamericanos de habla hispana y Estados Unidos. Ahora la Facultad realiza módulos en Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, y Venezuela.

La Facultad de Teología ofrece el programa de estudios de posgrado conducentes al título de maestría en dos especializaciones: Teología Ministerial y Educación Teológica Superior. El programa de la Facultad está basado en las Sagradas Escrituras conforme a la fe evangélica pentecostal. Los estudios son académicamente rigurosos y orientados al ministerio práctico. La Facultad tiene intenciones de conseguir una acreditación del programa por medio de un reconocimiento gubernamental. En el futuro se desarrollará un programa del doctorado.

Esperamos que este manual le sirva como guía al empezar sus estudios. ¡Adelante!

La Administración

1

Tabla de Contenido

I. Quiénes Somos ................................................................................................página 3

II. Admisión ........................................................................................................página 4A. Requisitos de Admisión.........................................................................página 4B. Graduados de ISUM sin licenciatura.....................................................página 5C. Transferir de otro programa de Maestría.............................................página 6D. Requisitos de Reingreso........................................................................página 7E. Proceso de Restauración del Estado Académico..................................página 8F. Motivos para dar de baja y condiciones de readmisión........................página 8

III. Información Financiera ...................................................................................página 9A. Costos...................................................................................................página 9B. Investigación Dirigida..........................................................................página 10C. Oyentes...............................................................................................página 11

IV. Programa Académico ................................................................................... página 12A. Descripción, Concentraciones, y Asignaturas.....................................página 12B. Requisitos mínimos para graduar.......................................................página 13C. Modalidad de Enseñanza....................................................................página 14D. Libros de Texto....................................................................................página 14E. Reseñas Críticas..................................................................................página 18F. Requisitos para Monografías..............................................................página 19G. Instrucciones para Tesis, Proyecto, o Libro.........................................página 21H. Sistema de Calificaciones....................................................................página 25I. Reconocimientos académicos.............................................................página 26J. Manual para práctica ministerial........................................................página 27

V. Reglamento del Alumnado ........................................................................... página 35A. Requisitos de Asistencia......................................................................página 35B. Sanciones por falta de integridad académica (plagio)........................página 35C. Capilla.................................................................................................página 36D. Cortesías de Aula................................................................................página 36

VI. Pacto de Honor ............................................................................................. página 38

(Todos los documentos mencionados en este manual (de color verde) se encuentran en lapágina web de la Facultad – www.facultadad.org dando clik en el icono o la viñeta de FORMULARIOS).

2

I. QUIENES SOMOS

La Facultad de Teología tiene sus oficinas en Springfield, Missouri con un horario de atención a estudiantes de lunes a viernes desde las 9 am a las 4 pm.

OFICINA:

Facultad de Teologia3728 W. Chestnut ExpresswaySpringfield, MO 65802

Teléfono: 417.886.9855Fax: 417.886.6125

CORREOS ELECTRONICOS:

Rector H. Allen Martin: [email protected]

Decana Donna Bustos: [email protected]

Director de Módulos Miguel Caldwell: [email protected]

Vocal y Profesor Max Rivera: [email protected]

Vocal y Profesor Jorge López: [email protected]

Administrador David Eugenio Hunt: [email protected]

Profesor Bruce Thomas: [email protected]

Para información general: [email protected]

Para enviar solicitudes de ingreso o de reingreso: [email protected] (sin tilde)

Para enviar monografías: [email protected] (sin tilde)

Para enviar Tesis: [email protected]

PÁGINA WEB: Tiene el calendario de los módulos y ayudas para los alumnos:http://www.facultadad.org

FACEBOOK: Facultad de Teología de las Asambleas de Dios de América Latina

3

II. ADMISION

A. Requisitos de Admisión de Nuevos Alumnos:

1. Estar activo en el ministerio y en plena comunión con su organización eclesiástica nacional.

2. Demostrar buen testimonio y carácter cristiano.

3. Hacer llegar a la oficina central de la Facultad de Teología al correo electrónico [email protected] la solicitud de nuevo ingreso completada (con copia al representante nacional) y con la documentación requerida, con un mínimo de tres meses de anticipación al módulo que desea asistir. El aspirante que no hace llegar su solicitud con la debida anticipación, corre el riesgo de no ser admitido y no hay garantía de la disponibilidad de libros de texto y materiales del curso.

Documentación

3.1. Historial Académico de todos sus estudios teológicos y/o seculares.

3.2. Copia fotostática de sus diplomas y títulos que corresponden a los historiales

académicos.

3.3. Copia fotostática de su credencial ministerial vigente.

3.4. Copia fotostática de su acta de nacimiento o documento de identidad oficial.

3.5. Formularios de recomendación (estas personas deben enviar estos

formularios directamente a la oficina a [email protected] o al fax 417- 886-6125

pueden descargar estos formularios a continuación en esta página.

3.5.1. De parte del Superintendente Nacional o del Superintendente o Presbítero que está

a cargo del distrito que corresponde. (FT recomendación del superintendente)

3.5.2. De parte de un profesor del Instituto Bíblico, Seminario, ISUM o Universidad

Cristiana. (Ft recomendación del docente)

3.5.3. De un amigo. (FT recomendación personal)

3.6. Ensayo autobiográfico que incluye su testimonio personal de salvación y de

llamamiento al ministerio (mínimo 500 palabras).

3.7. Carta de intención y motivos de ingreso a la maestría (mínimo 300 palabras).

3.8. Ejemplo de escritura académico (Ejemplo: una Tesis de grado o una

Monografía de ISUM o su equivalente).

4

3.9. Foto digital para su carné (reciente y de frente)

3.10. Pacto de honor firmado. (FT pacto de honor)

4. Poseer la Licenciatura del Instituto de Superación Ministerial o de otra institución reconocida por el Comité Administrativo de la Facultad de Teología, con concentración en Biblia, Teología, Misiología o Educación Cristiana. Quien posee otra licenciatura que no sea en las concentraciones ya mencionadas deberá tener un mínimo de 40 créditos en estudios bíblico-teológicos, o bien de ISUM, un instituto bíblico de las Asambleas de Dios o de otra institución reconocida por la Facultad. Estos 40 créditos tienen que incluir un mínimo de 4 créditos de Hermenéutica Bíblica, 24 créditos de Biblia (Antiguo Testamento y Nuevo Testamento), y 12 créditos de Teología.

5. Haber mantenido un promedio de 80% en sus estudios de licenciatura.

6. Poseer habilidades básicas para el uso de la computadora.

7. Pagar las cuotas de inscripción establecidas entregando el anticipo con la solicitud y documentos a la oficina con copia al Representante Nacional de la Facultad que corresponde con un mínimo de 3 meses antes del comienzo del módulo.

8. Estar presente en la matrícula, orientación, e inicio de clases el primer día del módulo y el resto de la semana debido a que durante la primera semana del módulo se estará impartiendo instrucción de orientación y de la asignatura de Investigación y Redacción Teológica.

9. Presentar evaluaciones diagnósticas9.1. Evaluación de Conocimiento Bíblico General (ABHE-Forma SP o E) (en construcción)9.2. Inventario del Estilo de Aprendizaje (About Learning, Inc.) (en construcción)9.3. Consenso de Preferencia Hemisférica (About Learning, Inc.) (en construcción)

10. Cada alumno deberá contar con un correo electrónico vigente y deberá mantener informado a [email protected] cualquier cambio al respecto. La Facultad no sé hace responsable de cualquier comunicación que el alumno no pudo recibir debidamente.

11. Pagar una cuota de admisión única el primer día del módulo.

B. Requisitos de ingreso para graduados del ISUM sin licenciatura

Aquella persona graduada del ISUM sin licenciatura pero interesada en cursar estudios con la Facultad de Teología puede solicitar al comité administrativo de la misma una consideración de su caso. Para esto se debe proceder de la siguiente forma:

5

1. Poseer credencial ministerial autorizada por la organización nacional a la cual pertenece.

2. Tener un mínimo de 15 años de experiencia ministerial reconocida por el comité administrativo.

3. Mandar su curriculum vitae a la oficina central de la Facultad en lo cual expone detalladamente el ministerio que ha venido realizando, a saber:

Cargos ministeriales desempeñados Ministerio docente (asignaturas enseñadas y en cuales centros o programas de

estudio, el plan de curso para cada asignatura, duración de las sesiones de clase y títulos de los libros de textos usados)

Estudios adicionales (talleres, simposios, por correspondencia, otros) Copias de escritos publicados (libros, revistas, otros)

4. Leer los libros que serán indicados y redactar reseñas críticas.

5. Llenar una solicitud de ingreso y escribir su historial.

6. Tomar examen de conocimiento bíblico.

La persona que reúna los criterios indicados más arriba puede matricularse para estudiar en la Facultad de Teología, pero sin derecho a titularse. Recibirá un certificado de estudios.

Esta norma fue establecida por el Servicio de Educación Cristiana en su reunión trienal, del 3 a 6 de noviembre de 1997 en las Garitas, Costa Rica

C. Requisitos para transferir a La Facultad de Teología de otro programa de maestría

1. Llenar todos los requisitos de primer ingreso a la Facultad de Teología.

2. Adjuntar su Historial Académico de sus estudios de maestría.

3. La revalidación de materias será hecha de acuerdo al siguiente criterio:

3.1. Los estudios tienen que ser de otro programa de maestría. No se revalidan materias

de un programa de licenciatura.

3.2. Afinidad materia por materia con el programa académico de la Facultad de

Teología.

3.3. Calificación mínima de 85% en las materias revalidadas.

3.4. Se revalidarán máximo 12 créditos del programa de la Facultad de Teología.

6

Materias excluídas de revalidación son: Historia, Literatura, y Teología del Antiguo

Testamento; Historia, Literatura, y Teología del Nuevo Testamento; Hermenéutica y

Exégesis; Pneumatología Lucana; Teología Sistemática Avanzada.

3.5. Se cobra la mitad del precio de matriculación por los créditos revalidados.

4. Presentar una carta de recomendación de la Institución dónde estudió que consta de su buena conducta y su responsabilidad económica.

D. Requisitos de Reingreso:

1. Mantener buen testimonio y carácter cristiano

2. Hacer llegar a la oficina central de la Facultad de Teología al correo electrónico [email protected] la FT solicitud de reingreso completada (con copia al representante nacional) con una carta de recomendación de parte del Superintendente Nacional o Distrital o del Presbítero que corresponde con un mínimo de tres meses de anticipación al módulo que desea asistir.

Nota: A los estudiantes de reingreso se les recuerda que deben de someter a la oficina central toda la documentación requerida.

3. Monografías Pendientes por Región: Se aplicará este reglamento de monografías pendientes en base al país de residencia del alumno y no en base del lugar del módulo.

3.1 AMERICA LATINA Y EL CARIBE (que tiene un módulo cada año con un total de 3 asignaturas)- Si tiene monografías pendientes, no podrá asistir hasta ponerse al corriente con un mínimo de un mes antes del comienzo del módulo (Vigente a partir del 1 de enero de 2014).

3.1.1. Si el alumno no entrega la monografía dentro de 21 meses después de cursar la asignatura tendrá que recursarla. (Vigente a partir del 1 de enero de 2012).

3.2. EE.UU. (que tiene dos módulos cada año con un total de 4 asignaturas) - Si tiene más de dos monografías pendientes, no podrá asistir hasta ponerse al corriente con un mínimo de un mes antes del comienzo del módulo (Vigente a partir del 1 de enero de 2014).

3.2.1. Si el alumno no entrega la monografía dentro de 22 meses después de cursar la asignatura tendrá que recursarla. (21 meses a partir del 1 de enero de 2017).

3.3. CUBA (que tiene dos módulos cada año con un total de 4 asignaturas) - Si tiene más de dos monografías pendientes, no podrá asistir hasta ponerse al corriente con un mínimo de un mes antes del comienzo del módulo (Vigente a partir del 1 de enero de

7

2014). A partir de noviembre del 2016, nuevos alumnos de la Facultad en Cuba deberán entregar las dos monografías de su primer módulo antes de seguir estudiando. Esto sólo aplica a la entrega de sus primeras dos monografías.

3.3.1. Si el alumno no entrega la monografía dentro de 24 meses después de cursar la asignatura tendrá que recursarla. (21 meses a partir del 1 de enero de 2017).

4. Pagar las cuotas de inscripción establecidas entregando el anticipo al Representante Nacional del país anfitrión.

5. Estar presente en la matrícula, orientación, e inicio de clases el primer día del módulo.

6. Cada alumno deberá contar con un correo electrónico vigente y deberá mantener informado a [email protected] cualquier cambio al respecto. La Facultad no sé hace responsable de cualquier comunicación que el alumno no pudo recibir debidamente.

E. Proceso de Restauración del Estado Académico

Si un estudiante ha reprobado tres asignaturas o más en un periodo de dos años, será sujeto a un año de suspensión académica. Para aliviar este déficit académico el estudiante tendrá que entregar una monografía satisfactoria sobre un tema relacionado a una de sus asignaturas reprobadas durante el periodo de suspensión. No se acreditarán ni esta monografía ni la asignatura, el propósito será demostrar su competencia para continuar en el programa de maestría. El estudiante también entregará todos sus trabajos académicos pendientes dentro del mismo año de suspensión antes de poder continuar con sus estudios. En caso de no cumplir con lo antes estipulado, el estudiante será dado de baja. Su monografía y sus trabajos pendientes tienen que ser entregados a las oficinas centrales con un mínimo de 90 días de anticipación al inicio del módulo al cual quiere reingresar.

F. Motivos para dar de baja a un alumno y condiciones de readmisión al programa

1. Razones por dar de baja a un alumno de la Facultad:

1.1 Si fallan dos veces una materia troncal indispensable.  Pneumatología Lucana  Historia y Literatura del Antiguo Testamento  Historia y Literatura del Nuevo Testamento  Hermenéutica y Exégesis

1.2 Si en condición de probación académica, no cumplen con las indicaciones.1.3 Si no han asistido a una clase presencial en un periodo de cinco años.1.4 Si en doce años no han completado los requisitos de graduación desde su inicio.1.5 Si han reprobado un total de cinco o más materias.

8

2. Estudiantes de la Facultad de Teología que han sido dados de baja del programa de la Facultad serán considerados para readmisión caso por caso, conforme a las siguientes directrices:

2.1 Tendrán que seguir el procedimiento como estudiante de primer ingreso para ser readmitidos al programa (pago único de matrícula, recomendaciones, documentación, ensayo de propósito de estudiar e intención de terminar, etc.).

2.2 Se les acreditarán las materias que tienen un mínimo de 80% y que sean compatibles al pensum actual.

2.3 Se mantendrá un registro de los estudios previos pero las materias reprobadas ya no se tomarán en cuenta.

2.4 Se les aplicarán las nuevas políticas de la Facultad de Teología a partir de su reingreso. 2.5 No recibirán ninguna mención honorífica en su graduación aunque alcancen un promedio

adecuado. 2.6 El primer período de estudio será considerado en condición de probación académica con

observación. Dentro del período establecido deberán entregar satisfactoriamente las tres monografías correspondientes. De no cumplir, quedarán fuera del programa de la Facultad sin opción de readmisión.

III. INFORMACION FINANCIERA

A. COSTOS - pago por internet

Cuota de admisión - el pago único de US$50 (US$75 a partir del 1 de enero 2017) que hace el alumno al ingresar a la Facultad. Se incluye en este costo la matriculación al curso electrónico Investigación y Redacción Teológica.

Alojamiento y Alimentación - La iglesia nacional determina el costo de alojamiento y alimentación y puede variar entre $250 a $450 dólares para un módulo de tres semanas.Todo alumno en los módulos presenciales deberá saldar (liquidar) su cuenta tanto de la Facultad y de su hospedaje y alimentación a más tardar el miércoles de la primera semana de sus estudios. De no cumplir, perderá la asignatura y su lugar en la clase.

Preinscripción - Se requiere que el alumno pague US$ 50 de pre-inscripción tres meses antes del inicio del módulo. Los US$ 50 de pre-inscripción se aplicarán al costo total de las asignaturas. Se puede pagar directo al representante nacional de la Facultad en su país, con tarjeta de crédito en la página www.facultadad.org, o por WESTERN UNION comunicándose con el administrador de la Facultad mediante el correo electrónico indicado al principio del manual de alumno.

Matrícula: Si se paga la preinscripción tres meses antes del módulo cada asignatura cuesta US$ 60 en América Latina o US$ 240 en EE.UU.. Si no se ha pagado a tiempo la preinscripción cada asignatura cuesta US$ 85 en América Latina o US$ 300 en EEUU..

9

Libros: (aproximadamente) US$ 75.00

Transferencia (Revalidación) de créditos: La mitad del precio de matriculación.

Historial Académico: US $20

Investigación dirigida - Se cobrará las siguientes cuotas por cada asignatura por investigación dirigida:

Alumnos en países fuera de los E.U.A.$120.00 USD Alumnos que estudian en módulos de los E.U.A.$360.00 USD

Proceso de Tesis – Se cobrarán las siguientes cuotas por el Proceso de tesis empezando 1 enero 2016:

US $200 en el momento de enviar la propuesta de Tesis US $200 al ser aprobada la Tesis por el Mentor, para enviar a los tres lectores sinodales. El proceso de Tesis se limitará a 24 meses desde la aprobación de la propuesta hasta la

defensa. De no cumplir en dos años, puede pedir el alumno una extension única de 6 meses y pagar un cobro adicional de US $100. No habrá una segunda extension. Excepciones de fecha sólo se extenderán en casos extraordinarios, justificables, con documentación escrita y aprobados por el comité administrativo de la Facultad.

De los primeros $200 la oficina central mandará $100 al mentor cuando sea nombrado, y los otros $100 cuando la tesis sea aceptada para envío a los lectores. De los segundos $200 la oficina central entregará $50 a cada uno de los tres lectores sinodales al finalizar la defensa de la tesis. Los $50 restantes quedan para viáticos de la defensa.

Graduación – se paga US$ 100 para cubrir los gastos de graduación.

B. INVESTIGACIÓN DIRIGIDA - FT petición para investigación dirigida

1. El alumno o la alumna puede hacer la petición para estudiar una asignatura por medio de una investigación dirigida siempre y cuando ya no se ofrece (o por cambio de currículo o por cancelación de la asignatura por falta de alumnos) y necesita la materia para completar su programa de estudios.

2. El alumno o la alumna debe llenar la “Petición para Investigación Dirigida,” consiguiendotodas las firmas requeridas. La Decana Académica designará un profesor para la Asignatura. El Profesor entregará un Plan de Curso diseñado para el alumno o la alumna que cumple con todos los requisitos establecidos. El Plan de Curso tiene que será aprobado por la decana académica. El alumno o la alumna pagará una cuota especial de $120 en América Latina o $360 en EE.UU. por la investigación dirigida.

3. El alumno o la alumno no puede hacer más de dos asignaturas por medio de la investigación dirigida. Si un alumno o una alumna hace dos asignaturas de esta manera, debe ser por dos profesores distintos. Cualquier excepción requiere aprobación por el

10

Comité Administrativa de la Facultad de Teología.

4. La investigación dirigida no es un estudio por correspondencia. Debe haber comunicación frecuente, interacción y retroalimentación entre el profesor designado y el alumno o la alumna.

5. Los requisitos mínimos para la investigación dirigida deben ser los siguientes y deben ser incluidos en el Plan de Curso.

5.1. Lectura de 1000 páginas por crédito y una manera de verificar y evaluar. 3.0 créditos=3000 páginas de lectura.

5.2. Una monografía de un mínimo de diez páginas por crédito, bien documentado y de acuerdo con las normas establecidas por la Facultad de Teología. 3.0 créditos=30 páginas

5.3. Otros proyectos, exámenes o requisitos establecidos por el profesor designado o por la profesora designada.

5.4. Debe haber objetivos claros establecidos.

5.5. El contenido y los requisitos de la asignatura deben apegarse hasta donde sea posible a la asignatura impartida en el módulo.

6. El alumno o la alumna tiene un máximo de doce meses para cumplir con los requisitos de la investigación dirigida.

7. Se registrará que la asignatura fue una investigación dirigida en el historial académico del alumno o de la alumna.

Se cobrará las siguientes cuotas por cada asignatura por investigación dirigida: Alumnos en países fuera de los E.U.A.$120.00 USD Alumnos que estudian en módulos de los E.U.A.$360.00 USD

C. OYENTESSolamente graduados de la Facultad pueden ser “oyentes” en los módulos y los costos serán $25 dólares en América Latina y $50 dólares en los Estados Unidos de América.

11

IV PROGRAMA ACADEMICO

A. Descripción del Programa - FT el currículo

Maestría en Teología Ministerial - Este programa ofrece una sólida formación en estudios bíblicos, teológicos y liderazgo pastoral. Su objetivo es la preparación avanzada de ministros ejecutivos nacionales, regionales y pastores. Además del área bíblico-teológica se consideran asuntos relacionados con los desafíos contemporáneos a la fe cristiana.

Maestría en Educación Teológica Superior - Este programa ofrece una sólida formación para profesores, directores y administradores de institutos bíblicos, seminarios y universidades cristianas. Cada maestría consiste en once cursos troncales, cinco cursos de especialización, una práctica ministerial en su área de estudios y una tesis de grado.

ASIGNATURAS TRONCALES PARA AMBOS PROGRAMAS: Estudios Bíblicos:

BAT 510 Historia, Literatura y Teología del Antiguo Testamento BNT 510 Historia, Literatura y Teología del Nuevo Testamento BIB 615 Hermenéutica y ExégesisBIB 625 Informática aplicada a Exégesis y Exposición BíblicasTSI 625 Teología Sistemática Avanzada (Empezando en 2016) Estudios Teológicos:

TBI 520 Teología Bíblica del Ministerio TBI 635 Pneumatología LucanaEPT 635 Desafíos Teológicos que enfrentan los PentecostalesHIS 530 Historia del Pentecostalismo

Estudios Práctico-Ministeriales:

COM 500 Investigación y Redacción Teológica (Curso electrónico de dos créditos)TEM 520 Formación Espiritual del Siervo Líder TEM 750 Dinámica de Mentoría y Desarrollo de LíderesTEM 700 Práctica Ministerial

ESTUDIOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TEOLOGIA MINISTERIAL :

TEM 640 Liderazgo Ministerial PSI 648 Temas Contemporáneos de Asesoramiento Pastoral HOM 645 Exposición Bíblica CreativaPSI 755 Asesoramiento de Familias

12

TSI 755 Ética Social Cristiana ESTUDIOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE EDUCACION TEOLOGICA SUPERIOR : ETS 640 Enseñanza Teológica SuperiorPSI 645 Psicología del Aprendizaje ETS 740 Estilos de Aprendizaje, Preferencias Hemisféricas e Inteligencias Múltiples ETS 755 Administración de la Educación Teológica SuperiorFIL 750 Integración de Fe y Aprendizaje

B. Requisitos Mínimos para Graduar - FT solicitud de graduación

Los estudiantes que comenzaron el programa de Facultad a partir de enero del 2013 tendrán que cumplir los requisitos establecidos en el currículo del 2013. Los alumnos registrados antes del 2013 tendrán que cumplir un mínimo de 15 asignaturas, tomando en consideración los cursos troncales, los cursos de su especialización, lectura bíblica más la tesis, libro o proyecto para poder graduar. Se requiere la lectura bíblica para todos los estudiantes que gradúan en 2015 en adelante.

Para graduar con la maestría de la Facultad de Teología se requiere sin excepción las cuatro materias troncales de: 1. Historia, Literatura, y Teología del Antiguo Testamento, Historia, Literatura, y Teología del Nuevo Testamento, Hermenéutica y Exégesis, y Pneumatología Lucana.

Es responsabilidad del alumno solicitar la graduación y avisar a la oficina de la Facultad de Teología. La propuesta de tesis, proyecto o libro debe ser aprobada por la decana académica con un mínimo de seis meses antes de ser aceptada la solicitud de graduación. La solicitud de graduación y los documentos solicitados deben estar en la oficina de la Facultad por lo menos doce meses antes de la fecha de graduación; de lo contrario, nuestra administración no tendrá el tiempo necesario para los preparativos de esa actividad.

1. Cumplimiento satisfactorio de todo el programa académico que corresponde a la MAESTRÍA EN EDUCACIÓN TEOLÓGICA SUPERIOR o la MAESTRÍA EN TEOLOGÍA MINISTERIAL con un promedio general de 85%, acreditando todas las asignaturas (el curso propedéutico, once cursos troncales y cinco cursos de especialización) y la Practica Ministerial.

2. Lectura de toda la Biblia y entrega de un informe.

3. Al completar las dieciséis materias, el o la estudiante tendrá tres alternativas de

titulación:

3.1. Presentación y aprobación de una tesis y defensa de la tesis delante de 3 sinodales.

13

3.2. Presentación e implementación de un proyecto ministerial.

3.3. Escritura y publicación de un libro producto de las habilidades desarrolladas en la

Facultad.

4. Segunda Maestría - Si un graduado quiere una segunda maestría con la Facultad de Teología tiene que cursar las asignaturas correspondientes a la especialización (los módulos 4 y 5), cumplir con los requisitos de lectura bíblica, hacer la práctica ministerial y entregar uno de los proyectos de graduación (tesis, proyecto o libro) según las normas establecidas.

5. Estudiantes que seleccionan la especialización de Teología Práctica pueden tomar un máximo de dos cursos optativos para completar su programa.

6. Estudiantes que seleccionan la especialización de Educación Teológica Superior tienen que tomar los cinco cursos designados para la especialización.

C. Modalidad de Enseñanza:

El sistema que utilizamos es el modular presencial. En este sistema el estudiante asiste a un módulo de tres semanas que comprende tres asignaturas. Cada asignatura sigue un formato intensivo de 30 horas de estudio presenciales por semana. Se exige del alumno preparación previa al módulo de una reseña crítica del libro de texto y posteriormente al mismo un trabajo de investigación por asignatura. Los módulos de estudio se ofrecen cada año en las sedes regionales.

D. Libros de Texto - FT lista de libros de texto

Se requiere que cada alumno consiga antes de cada asignatura el libro de texto principal, comprando con anticipación en librerías locales o en caso necesario con el representante del país. Los libros de texto para el módulo aparece n en el tríptico de promoción que está en la página web de la Facultad en la sección de módulos. (revisado 20 de Febrero del 2014)

LIBROS DE TEXTO – FACULTAD DE TEOLOGIA

NOTA: Aparte del libro de texto principal de cada asignatura se requiere lecturas adicionales.* - libro de texto principal para hacer la reseña crítica

CURSOS DE TRONCO COMÚN:

CURSO PROPEDÉUTICO

COM 500 Investigación y redacción teológica

14

Vyhmeister, Nancy. Manual de Investigación Teológica. Miami, Florida: Editorial Vida, 2009.

Guía de Estilo y Formato para Monografías y Tesis. SEC, Edición 2014.01.

Libros recomendados:

Agudín, Yolanda. Aprende a pensar escribiendo bien. México D.F.: Editorial Trillas, 2005. Landa, Guillermo. Investigación y redacción teológica. Springfield, Missouri: Facultad de

Teología de las Asambleas de Dios, 2011.

MÓDULO 1

BAT 510 Historia, literatura y teología del Antiguo Testamento

Archer, Gleason L. Reseña Crítica de una introducción al Antiguo Testamento. Grand Rapids, Michigan: Publicaciones Portavoz Evangélico, 1987.*

BNT 510 Historia, literatura y teología del Nuevo Testamento

Harrison, Everett. Introducción al Nuevo Testamento. Grand Rapids, Michigan: Libros Desafío, 1980.*

Carson, D.A. y Douglas J. Moo. Una introducción al nuevo testamento. Barcelona: CLIE, 2008. * – (a partir del 1 de enero del 2015)

BIB 615 Hermenéutica y Exégesis

Duvall, J. Scott y J. Daniel Hays. Hermenéutica: Entendiendo la palabra de Dios. Barcelona: Editorial CLIE, 2008.* (se hace reseña crítica)

Fee, Gordon D. Exégesis del Nuevo Testamento. Deerfield, Florida: Editorial Vida, 1992.

MÓDULO 2

BIB 625 Informática aplicada a Exégesis y Exposición BíblicasTSI 625 Teología Sistemática Avanzada

Grudem, Wayne. Teología Sistemática: Una Introducción a la Doctrina Bíblica. Miami, Florida: Editorial Vida, 2007.

TBI 520 Teología Bíblica del Ministerio

Fee, Gordon D. Pablo, el Espíritu y el pueblo de Dios. Miami, Florida: Editorial Vida, 2007.*

TEM 520 Formación Espiritual del Siervo Líder

Boa, Kenneth. Conformados a su Imagen. Miami, Florida: Editorial Vida, 2006.*

15

MÓDULO 3

TBI 635 Pneumatología Lucana

Stronstad, Roger. Espíritu, Escritura y Teología. Bagio: Asia Pacific Theological Seminary Press (traducido al español bajo permiso del autor a la Facultad de Teología de las Asambleas de Dios).* (se hace reseña crítica)

― La Teología Carismática de Lucas. Springfield, Missouri: RDM, 2001. Menzies, Robert P. Pentecostés: Esta historia es nuestra historia. Springfield, Missouri:

My Healthy Church, 2013.

HIS 530 Historia del pentecostalismo

Wilson, Everett. La historia del pentecostalismo latinoamericano. Springfield, Missouri: Facultad de Teología, 2009. *

EPT 635 Desafíos Teológicos que enfrentan los Pentecostales

González, Justo L. Retorno a la historia del pensamiento cristiano. Miami, Florida: Editorial Caribe, 2004.*

MÓDULO 4

CURSOS DE ESPECIALIDADES

EDUCACION TEOLOGICA SUPERIOR

ETS 640 Enseñanza Teológica Superior

Díaz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas, Ed. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (Tercera Edición). Mexico: McGraw-Hill, 2010.* (se hace reseña crítica)

Gonzaléz, Justo L. Breve Historia de la preparación ministerial. Barcelona: CLIE, 2013.

PSI 645 Psicología de Aprendizaje

Cumpa, José Gómez. Neurociencia cognitiva y educación. Lambayeque: Editorial FACHSE, 2004. *

Woolfolk, Anita E. Psicología educativa. México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1999.* (libro de texto alternativo)

ETS 740 Estilos de Aprendizaje y Preferencias Hemisféricas

Rodríguez, Armando Lozano. Estilos de aprendizaje y enseñanza: un panorama de la estilística educativa. Editorial Trillas, 2001.*

16

TEOLOGÍA MINISTERIAL

TEM 640 Liderazgo Ministerial

Barna, George. Líderes en el Liderazgo. Miami: Ed. Vida, 2007.* (se hace reseña crítica) McIntosh, Gary L. y Samuel D. Rima. Cómo sobreponerse al lado oscuro del liderazgo.

Lake Mary: Casa Creación, 2005. (opcional en el futuro) McNeill, Larry. Antología del liderazgo ministerial. ― Liderazgo contextualizado: Paradojas, paradigmas y proyecciones.

PSI 648 Temas Contemporáneos de Asesoramiento Pastoral

Laaser, Mark R. Cómo sanar las heridas de la adicción sexual. Miami, Florida: Editorial Vida, 2005.*

HOM 645 Exposición Bíblica Creativa

Robinson, Haddon. La predicación bíblica. FLET (Unilit) 1980, 2000.*

CURSO DE TRONCO COMÚN

TEM 700 Práctica Ministerial

MÓDULO 5

CURSO DE TRONCO COMÚN

TEM 750 Dinámica de Mentoría y Desarrollo de Líderes

Clinton , J. Robert. La formación de un líder: Reconociendo las lecciones y etapas del desarrollo de liderazgo, 2012.*

EDUCACIÓN TEOLÓGICA SUPERIOR

FIL 750 Integración de Fe y Aprendizaje

Piper, John. Piense. Wheaton: Good News Publishers, 2011.*

ETS 755 Administración de la Educación Teológica Superior

Broda, Aldo. Administración: Principios gerenciales para líderes cristianos. Miami, Florida: Unilit, 2001.*

17

TEOLOGÍA MINISTERIAL

PSI 755 Asesoramiento de Familias

Stamateas, Bernardo. Aconsejamiento pastoral. Terrassa: CLIE, 1997.* (se hace reseña crítica)

Leman, Kevin. Música Entre las Sabanas. Miami, Florida: Unilit, 2004.

TSI 755 Ética Social Cristiana

Stassen, Glen H. y David P. Gushee. La Ética del Reino. El Paso: Editorial Mundo Hispano, 2006.*

CURSOS DE TRONCO COMÚN

COM 700 Seminario de Tesis – libros recomendados

Zorrilla Arena, Santiago y Miguel Torres Xammar. Guía para elaborar la tesis (Segunda edición). México: McGraw-Hill, 1992.

Torres Ripa, Javier. Manual de estilo Chicago-Deusto: Primera edición adaptada al español de la 16a edición del Manual de estilo Chicago. Bilbao: Universidad de Deusto, 2013.

E. Reseñas Críticas - FT reseña critica

Cada asignatura lleva un libro de texto principal que se debe de leer y analizar antes de la materia usando el formato oficial de la reseña crítica. La reseña crítica no será menos de 4 páginas mínimo a doble espacio.

18

F. MONOGRAFÍAS

Normas y Requisitos básicos de la monografía

1. La monografía deberá estar en la plantilla más actualizada de la página web – www.facultadAD.org

2. El manual oficial de la Facultad de Teología para escribir las monografías y tesis es la Guía de Estilo y Formato para Monografías y Tesis de SEC. En particular las páginas 53-62 sobre Documentación y páginas 63-77 sobre Criterios de Estilo y Formato.

3. Deberá ser escrito con letra tamaño 12 usando la fuente Times New Román.

4. Cada asignatura requerirá de una monografía (u otro proyecto escrito asignado por el profesor).

5. Cada asignatura requiere su propia monografía o proyecto. Es decir si ya hizo esa monografía para una asignatura no deberá presentarse esa misma para otra asignatura. Esto será controlado por la Oficina Internacional.

6. La monografía deberá ser original, no copia de otro hermano(a) ni del Internet u otro recurso. Al hacer esto resultará en una sanción hasta ser expulsado. El alumno perderá el curso.

7. La monografía deberá llevar no menos de 15 fuentes citadas, es decir un trabajo bien documentado según la versión más actualizada de Turabian. La monografía deberá ser no menos de 15 páginas y no más de 25 páginas de contenido a doble espacio (sin tomar en cuenta la portada, la tabla de contenido, y la bibliografía).

8. Las fuentes citadas deben ser académicas y recientes y no solamente de autores populares. Se recomienda que el mayor porcentaje de las fuentes citadas sean de ediciones no mayores de 15 años de antigüedad. Diccionarios y diferentes versiones de la Biblia no se contarán como parte de las mínimas 15 fuentes citadas.

9. El tema de la monografía deberá relacionarse con la asignatura.

10. La hoja de presentación de la monografía tiene que seguir el formato de instrucciones para monografías de la Facultad.

11. En el desarrollo de la monografía se emplea solamente la tercera persona (él, élla, ellos) y se prohíbe el uso de la primera (yo observo, veremos) y segunda (tú verás, usted observará). En tales cases el alumno aprenderá a substituir frases como, “El autor de esta monografía opina que...” y “El lector podrá entender que...”.

12. En su desarrollo la monografía no deberá incluir testimonio personal, palabras expresivas como “Aleluya”, “Gloria a Dios” entre otras que usa cuando está predicando. Es necesario

19

recordar que es una investigación académica y no una predicación.

13. En la introducción se deberá incluir los pasos de la propuesta dejando claro su hipótesis u objetivo que desea comprobar.

14. La conclusión deberá aprobar o desaprobar su hipótesis o confirmar el logro de sus objetivos según sea el caso.

15. La monografía no podrá escribirse por adelantado. Es necesario redactar una propuesta para la misma y recibir aprobación del profesor en el mismo módulo.

El envío electrónico de la monografía

Para asegurar la buena atención al envío de monografías de parte de los estudiantes es preciso respetar las siguientes pautas:

1. La monografía debe ser enviada a la sede internacional al correo electrónico - [email protected] Debe notar que la palabra monografía en este caso es sin tilde. No se envía al profesor.

2. Las monografías deben ser enviadas como documentos de Word. El alumno será responsable de guardar respaldo de su trabajo.

3. El alumno es responsable por el formato del documento – ni el (la) Decano(a), ni otro miembro del personal de la sede podrá ofrecer el servicio de ajustar el formato de la monografía.

4. La monografía se aceptará como un solo correo con una sola monografía. No se permite enviar, por ejemplo, la portada y el contenido aparte, ni más de una monografía juntos en un correo.

5. Si la monografía incluye palabras en griego o hebreo, se requiere mandar el documento electrónico en la plantilla Word y además en PDF para asegurar que los idiomas sean legibles para el profesor.

Los trabajos académicos requeridos por la Facultad de Teología, aunque son trabajos distintos requeridos de acuerdo a cada asignatura, cada uno de ellos requieren de documentación, fuentes al pie o termino de página y bibliografía compendiada siguiendo el estilo “Turabian”.

El plagio no será aceptado. Si el alumno (a) practica el plagio puede llegar hasta ser expulsado (a) de la Facultad de Teología. ¿Cuándo es considerando plagio?

Cuando cita palabra por palabra sin dar crédito al autor. Cuando parafrasea o toma la idea de una persona, libro o del internet sin la

documentación apropiada. Cuando obtiene la información del internet como si fuera trabajo propio.

20

Cuando entrega una monografía de un compañero(a) como si fuera propio. Cuando entrega una monografía que ya se escribió para otra asignatura.

Aviso a todos los alumnos: A partir del 2014, el alumno que tiene monografías pendientes no podrá estudiar. El nuevo reglamento establece que las monografías tendrán que enviarse a la oficina de la Facultad dentro de un máximo de 21 meses después de haber cursado la materia. De no enviar la monografía dentro del periodo estipulado, se reprobará la materia. Nota: Toda materia cursada anterior al año 2012 cuya monografía no fue entregada antes del 31 de diciembre del 2013 ya fue reprobada.

G. Tesis, Proyecto o Libro - FT propuesta de tesis

Se permite enviar la propuesta de tesis, proyecto o libro al haber completado nueve asignaturas con todas sus tareas correspondientes incluso la entrega de monografías. Se permite llevar a cabo una tesis, un proyecto ministerial, o un libro, sin embargo las estipulaciones son iguales para cada uno. Por ejemplo, no se requerirá menos notas al pie de página ni fuentes bibliográficas en el caso de un proyecto ministerial.

1. REQUISITOS GENERALES PARA TESIS, PROYECTO O LIBRO - FT requisitos generales para la tesis

DEFINICIÓN: Tesis viene del latín Thesis y éste del griego QESIS que significa “proposición.”Una tesis consiste en un argumento o una serie de argumentos combinados con una descripción y discusión de la investigación que el o la estudiante ha llevado a cabo.

CARACTERÍSTICAS:1. Refleja las inquietudes del autor al profundizar seriamente en la disciplina de estudio.2. Muestra la actitud, capacidad, comprensión, conocimientos adquiridos, experiencia y aspiración del autor.3. Responde a las necesidades actuales de la disciplina de estudio.4. Agrega un elemento de originalidad y hace una contribución significativa al avance del campo de estudio.5. Comprueba una proposición* por medio de la investigación documental y de campo. (*La palabra “hipótesis” no se puede usar en el contexto de verdades bíblicas.)6. Exige réplica oral (defensa).

FORMATO Y PRESENTACIÓN:1. Todas las tesis deben ser escritas usando la versión de Microsoft Word 2007 o una versión más reciente para permitir que los profesores-lectores inserten sus comentarios y correcciones en el documento.2. Font: Times New Roman; Tamaño–12 3. Márgenes: Superior 1.0 (2.0 en la primera página de cada sección principal y capítulo y regresa a 1.0 en las páginas sucesivas)

Inferior 1.021

Izquierdo 1.5 (para poder encuadernar el manuscrito final)Derecho 1.0

4. Espaciado: doble (con la excepción de las citas directas)Si la cita directa de una obra es de 4 líneas o menos, se escribe con comillas dentro del texto del párrafo.Si la cita directa de una obra es de 5 líneas o más se cita por separado con doble sangría usando espaciado sencillo. No se usan comillas en este caso. No se usa otra sangría con el primer párrafo de la cita directa. Si hay dos párrafos o más en la cita directa, se hace otra sangría en el segundo párrafo y en los párrafos sucesivos.Se escribe el número de la nota a pie de página al final de la cita directa.

5. Cada párrafo nuevo del texto se inicia con una sangría. No se duplica el doble espacio entrelos párrafos.6. Extensión: 90 a 150 páginas, (un mínimo de 22,000 y un máximo de 37,500 palabras).[la parte principal].7. Uniformidad-tipo, paginación [números arábigos] en la esquina derecha superior comenzando con la página 2 de la introducción.8. Justifique solamente al lado izquierdo. No justifique el lado derecho de la página.9. No deben usar abreviaciones.

ESTRUCTURA:Parte Preliminar

-Portada (Título de la tesis)-Declaración de propiedad intelectual e integridad académica-Hoja de aprobación y firmas de lectores (insertada al final antes de encuadernar)-Epígrafes [opcional]-Prólogo [opcional]-Dedicatoria y Agradecimientos [opcional]-Prefacio [opcional]-Abstracto (Resumen)–100 a 350 palabras-Tabla de Contenido-Tabla de Cuadros y Figuras [opcional]

Parte Principal-Introducción: *trasfondo, marco de referencia

*importancia del tema, motivación del autor*proposición, punto de partida

-Cuerpo [Explicación, Demostración]*Elementos

Resumen y análisis crítico de la literatura bibliográfica existenteMetodología (diseño de la investigación)Resultados (presentación de la información)Discusión (análisis de la información)

*CapítulosSe empieza cada capítulo nuevo en una nueva páginaEl título de cada capítulo debe ser centrado y en negritas

22

*SeccionesPlan para los niveles de las secciones--Nivel 1: centrado y en negritas [capítulos]Nivel 2: centrado y tipo normal (no en negritas)Nivel 3: al lado izquierdo con letra cursivaNivel 4: al lado izquierdo con letra normal (no cursiva)Nivel 5: al principio del párrafo con punto.

*Referencias Bibliográficas–notas a pie de página

-Conclusiones (resumen, aplicación)

Partes de Referencia-Nómina Bibliográfica [Fuentes Consultadas]-Currículum Vitae-Glosario [opcional]-Anexos, Apéndices, Índices [opcional]

DOCUMENTACIÓN:1. La Facultad de Teología sigue el formato y el sistema de documentación de la revisión más actualizada de Turabian.2. Las referencias bibliográficas deben ser notas a pie de página.3. Bibliografía (Fuentes Consultadas)

Mínimo: 45 fuentes de información(No incluyan versiones de la Biblia, diccionarios y enciclopedias conocidos)

4. Fuentes de Información: El o la estudiante usará fuentes primarias antes de consultar fuentes secundarias y

terciarias. Deben usar las fuentes más actualizadas. Pueden consultar obras clásicas especial-

mente con temas de naturaleza histórica. Deben investigar en fuentes de calidad y erudición. No deben citar de literatura popular. Se prohíbe citar de Wikipedia y otras fuentes parecidas que no han sido revisadas por

expertos y eruditos.

5. La integridad académica es de suma importancia. Se prohíbe en absoluto el plagio de conceptos o palabras de otros autores. Para evitar el plagio, ríjase a las directrices indicadas bajo “sanciones por la falta de integridad académica”.

INSTRUCCIONES ESPECIALES:1. La propuesta de tesis y la solicitud de graduación debe ser enviadas a la oficina de la Facultad por lo menos 12 meses antes de la ceremonia de graduación.2. La perspectiva de la tesis debe ser tercera persona.3. Errores comunes al escribir una tesis--

3.1. La tesis no es un sermón escrito y si no es una tesis académica.3.2. El estudiante debe aportar soluciones y no solamente describir un problema. Se

recomienda por tanto dedicar no más del 20 por ciento al problema y el 80 por ciento a la

23

solución.4. El decano académico y el rector tienen que aprobar la propuesta de tesis antes que el estudiante comience la investigación. El estudiante puede empezar su tesis al concluir su tercer módulo de estudio.5. El estudiante puede proponer su propio asesor pero tiene que ser aprobado por el decano académico y el rector. El asesor debe ser una persona que ha escrito una tesis y que tiene conocimientos y experiencia en el área del tema de la tesis.6. Las propuestas y las tesis ya redactadas deben ser enviadas a [email protected] Se debe conservar el acuse de recibo.7. El estudiante debe respaldar sus documentos de tesis. (Se recomienda tres respaldos.)8. Al entregar la tesis, el decano la repartirá a un mínimo de tres lectores. El estudiante tiene que hacer las correcciones indicadas y la tesis tiene que ser aprobada por los tres lectores.9. La tesis se calificará como aprobada, aprobada con modificaciones o desaprobada.10. Al ser aprobada por los tres lectores y corregida, el decano académico programará la defensa de tesis. La defensa de tesis se llevará acabo ante un mínimo de tres sinodales (de preferencia los mismos lectores) y estará abierta al público. El asesor de tesis no formará parte del jurado examinador pero puede estar presente. Por el carácter internacional de la Facultad de Teología algunas defensas se llevarán a cabo por Skype. La defensa se evaluará como aprobada, aprobada con observaciones, desaprobada.11. El estudiante es responsable de cubrir todos los gastos relacionados con su tesis y la defensa de la misma.12. Después de ser aprobada, defendida exitosamente y corregida, el estudiante entregará una copia electrónica en pdf y dos copias encuadernadas de su tesis para la biblioteca de la Facultad de Teología.13. Las copias impresas deben ser con tinta negra (se permite tinta de color para fotos, dibujos o ilustraciones), a una sola cara de la hoja, en papel blanco de calidad, tamaño carta (8 ½ x 11, 216mm x 279mm), peso 75g/m2. La encuadernación será de color azul marino con letras doradas.14. Todas las tesis pasan a ser propiedad intelectual de la Facultad de Teología de las Asambleas de Dios de América Latina.

ÁREAS DE EVALUACIÓN:

Presentación del Manuscrito [formato correcto, uniformidad] Gramática [Ortografía, Puntuación, Sintaxis] Redacción [Vocabulario, Estilo, Claridad de Expresión, Proporción] Tema Estructura y Organización Contenido [Información, Investigación, Originalidad, Persuasión, Lógica, Consecuencia

de Ideas, Unidad, Profundidad, Aportaciones] Aplicación de Técnicas de Investigación Documental Documentación–notas al pie de página, bibliografía Calidad de las fuentes de información

24

Libros para Consultar:

Argudín, Yolanda y María Luna. Aprende a pensar escribiendo bien: Desarrollo de habilidades para escribir. Reimpresión. México, D.F.: Editorial Trillas, 2007.

Guía de estilo y formato para monografías y tesis. Edición 2013.01. Miami, Florida: Servicio de Educación Cristiana de las Asambleas de Dios en América Latina, 2014.

Landa, Guillermo y Mary Landa. Investigación y redacción teológica. Springfield, Missouri: Facultad de Teología de las Asambleas de Dios de América Latina, 2010.

Mauch, James E. y Namgi Park. Guide to the Successful Thesis and Dissertation: A Handbook for Students and Faculty. Fifth Edition. Boca Raton, Florida: CRC Press, 2003.

Taborga, Huáscar. Cómo hacer una tesis. Tratados y manuales Grijalbo. México, D.F.: Editorial Grijalbo, 1982.

Turabian, Kate L. A Manual for Writers of Term Papers, Theses, and Dissertations. Octava Edición revisada por Wayne C. Booth, Gregory G. Colomb, Joseph M. Williams, and The University of Chicago Press Editorial Staff. Chicago, Illinois: The University of Chicago Press, 2007, 2013.

H. Sistema de calificaciones

Si el trabajo del estudiante es insatisfactorio o inferior se le asigna una calificación de 0 a 69 (En tal caso, el alumno tendrá que repetir la materia.) Cuando una materia es repetida, el o la estudiante recibirá la nueva calificación que el profesor reporte, pero se registrará en su historial académico que la asignatura fue recursada con RC.

Si el trabajo del estudiante es deficiente se le asigna una calificación de 70 a 79. El o la estudiante tiene que realizar trabajos de recuperación y/o presentar un examen extraordinario supervisado (según el criterio del profesor de la asignatura). A partir del 1 de agosto del 2013 se cobrará la cantidad de $20 dólares en América Latina y el Caribe, $50 dólares en EE.UU. y $1 dólar en Cuba para la recuperación. El plazo máximo para recuperar una materia será tres meses a partir de la notificación. El que no cumpla satisfactoriamente con el trabajo designado y en el plazo de tiempo establecido tendrá que repetir la materia. Al hacer el trabajo de recuperación, el o la estudiante no puede obtener una calificación mayor de la mínima establecida (80%). Cuando una materia es acreditada por recuperación o examen extraordinario, se escribe TA (trabajo adicional) en su historial académico permanente.

Si el trabajo del estudiante es aceptable, se le da una nota de 80 a 89.

Si el trabajo del estudiante es excelente o sobresaliente, se le da una nota de 90 a 100.

La calificación mínima para aprobar una materia es 80. Para graduarse el estudiante tiene que mantener un promedio mínimo de 85 en todas las calificaciones.

Ningún estudiante puede recuperar una materia reprobada al no cumplir con lo mínimo establecido para asistencia (90%).

25

Si el o la estudiante reprueba tres materias o más, su caso será analizado por el Comité Administrativo de la Facultad de Teología para determinar si puede continuar como estudiante. Ver además sección I. E. Restauración del Estado Académico.

I. Reconocimientos Académicos al Graduar de la Facultad de Teología .

La escala que se usará para determinar reconocimientos académicos al concluir sus estudios es la siguiente:

Cum Laude - 90.0%-93.99%

Magna Cum Laude - 94.0%-97.99%

Summa Cum Laude - 98.0%-100%

26

J. Manual para práctica ministerial

FACULTAD DE TEOLOGÍADE LAS ASAMBLEAS DE DIOS

DE AMÉRICA LATINA

MANUAL PARA

TEM 700PRÁCTICA MINISTERIAL

27

Directrices para TEM 700 Práctica Ministerial(Aplicado en el penúltimo módulo de estudio del estudiante)

La Facultad de Teología existe para capacitar y potenciar siervos líderes pentecostales, íntegros y comprometidos con la misión de

Diospor medio de una formación bíblico-teológica pertinente a

nivel de posgrado.

Propósito y objetivos de la práctica ministerial

La experiencia práctica capacitará a el o la estudiante para--1. Relacionarse con un líder cristiano efectivo y establecer una red de trabajo con otros ministros

maduros.2. Aplicar los conocimientos adquiridos en el salón de clases al contexto real de ministerio.3. Auto-evaluar sus fuerzas y limitaciones personales en el ministerio.4. Hacer un plan personal de desarrollo y superación ministerial a largo plazo.

Prerrequisitos

Los estudiantes que han completado cuatro módulos de clases pueden hacer su solicitud para la práctica ministerial.

Supervisor o Mentor

1. El estudiante propone una persona para ser su supervisor o mentor. De preferencia debe ser una persona que representa una autoridad en la vida del estudiante, como por ejemplo un oficial distrital o nacional en la especialización en Teología Ministerial. En el caso de la especialización en Educación Teológica Superior, puede ser el Director del Instituto Bíblico o el director nacional de Educación Cristiana de su país. El supervisor o mentor tiene que aceptar el compromiso y tiene que ser aprobado por el rector o el decano académico de la Facultad de Teología.

2. El supervisor o mentor dedicará un mínimo de 20 horas para interactuar personalmente con el estudiante. (Esta interacción incluye orientación y diálogo sobre problemas y preguntas relacionados con el ministerio.) Al cumplir con los requisitos establecidos, entregará una evaluación del estudiante.

Créditos 3.0 (Que se debe de pagar en las inscripciones del cuarto módulo cursado).

Compromiso de Tiempo

El o la estudiante debe invertir un mínimo de 300 horas de trabajo práctico incluyendo la preparación previa, las actividades ministeriales, las sesiones con su supervisor o mentor y las tareas finales. El estudiante debe cumplir con todos los requisitos antes del comienzo de su último módulo de estudio con la Facultad de Teología.

28

Pasos Preliminares y Preparación Previa

1. Solicitud y pago de asignatura 2. Espera de la aprobación por la Facultad de Teología 3. Reunión previa con su supervisor/mentor4. Lecturas que el supervisor o mentor designa (opcional)

Actividades Ministeriales

Un mínimo de 100 horas de actividades que el estudiante registra y describe. El estudiante guardará un registro general de actividades (Apéndice A) y un diario de reflexión (Apéndice B).

Ejemplos de actividades

Especialización en Teología Ministerial(Predicación, visitación, aconsejamiento, ordenanzas y ceremonias, campaña evangelística(evangelistas), plantación de iglesias, viaje misionero, etc.)

Especialización en Educación Teológica Superior(Enseñanza de asignaturas, administración de un instituto bíblico)

Tareas Posteriores

1. Carta de agradecimiento a su supervisor/mentor con copia a la oficina de la Facultad deTeología.

2. Entrega de su registro de actividades y su diario de reflexión.3. Análisis escrito de su experiencia (Mínimo: 8-10 páginas a doble espacio)

Auto-evaluación de sus fuerzas y debilidadesLogros importantesDesafíos encontrados en la experiencia de campoObservaciones generalesCosas aprendidasLa forma en la cual esta práctica contribuye a su formación espiritual y el desarrollo de su capacidad para el ministerio y el liderazgo

4. Evaluación de su experiencia por parte de su mentor/asesor (Apéndice C)

CalificaciónAprobadoNo Aprobado (se repetirá la práctica ministerial)

29

Solicitud para TEM 700 Práctica Ministerial

Nombre del Estudiante Fecha

Especialización

Fecha y lugar pagado

Lugar dónde quiere realizar su práctica ministerial

Descripción de sus actividades y responsabilidades

Supervisor, Mentor o Asesor

Nombre

Cargo oficial

Teléfono _ _

Correo electrónico

Firma de aceptación del supervisor o mentor

Firma de compromiso del estudiante

Firma de aprobación (Rector o Decano Académico):

Fecha ________________________ Firma _________________________________________

30

Apéndice A: Registro de Actividades

Fecha Número de Horas Descripción de Actividades

31

Apéndice B: Diario Reflexivo

(Un mínimo de 25 diarios de una página cada una)

Fecha:

Descripción del Trabajo:

Observaciones, Comentarios, Reflexiones, Preguntas, Desafíos

Fecha:

Descripción del Trabajo:

Observaciones, Comentarios, Reflexiones, Preguntas, Desafíos

Fecha:

Descripción del Trabajo:

Observaciones, Comentarios, Reflexiones, Preguntas, Desafíos

32

Apéndice CEvaluación del Estudiante por el Supervisor/Mentor

Nombre del Estudiante Lugar/Ministerio

Nombre del Supervisor/Mentor Fecha

Clave de Evaluación3 Sobresaliente2 Satisfactorio, Regular1 No Satisfactorio0 No aplica o no había oportunidad para observar

Relaciones Interpersonales

1. Establece y mantiene relaciones positivas 3 2 1 02. Es flexible y se adapta a las necesidades de la gente 3 2 1 03. Es objetivo al evaluar las personas y las circunstancias 3 2 1 04. Se somete a la autoridad 3 2 1 0

Uso de Conocimientos y Habilidades

1. Está preparado académicamente para este ministerio 3 2 1 02. Integra bien los conocimientos con la práctica 3 2 1 03. Es capaz de evaluar su propio trabajo 3 2 1 04. Comunica la verdad Bíblica con eficacia 3 2 1 0

Características Personales

1. Demuestra integridad y buen testimonio 3 2 1 02. Es una persona comprometida y responsable 3 2 1 03. Es creativo (a) 3 2 1 04. Es pulcro y se viste de una manera adecuada 3 2 1 05. Es una persona cumplida 3 2 1 06. Toma la iniciativa 3 2 1 0

Ministerio y Supervisión en el Campo

1. Entiende el papel y la función de su ministerio 3 2 1 02. Puede trabajar dento de las limitaciones del ministerio 3 2 1 03. Está dispuesto a aprender nuevos métodos 3 2 1 04. Acepta sugerencias y busca la retroalimentación 3 2 1 05. Es ejemplo de un siervo líder 3 2 1 0

33

Página 2 de 2

1. ¿Cuáles son las áreas en las cuales el estudiante mostró habilidades sobresalientes?

2. ¿En cuáles áreas necesita el estudiante mejorar y crecer?

Firma del estudiante* Fecha

Firma del supervisor/mentor Fecha

*Con esta firma el estudiante indica que ha dialogado con su supervisor/mentor sobre esta evaluación

34

V. REGLAMENTO DEL ALUMNADO

A. Requisitos de Asistencia :

Es estrictamente prohibido que un alumno o una alumna de la Facultad de Teología vaya a un módulo acompañado de alguien que no sea otro estudiante matriculado en dicho módulo con el fin de hospedarse en las instalaciones del módulo.

Debido a la naturaleza intensiva de los estudios en la Facultad de Teología, el alumno debe asistir a todas las clases, incluyendo la apertura, la clausura y días festivos nacionales. No se permiten ausencias, a menos que sean por fuerzas mayores o necesidad urgente (enfermedad del alumno mismo, o enfermedad de gravedad o fallecimiento de un familiar cercano). Solamente el director de módulo y no el profesor tiene la autorización de dar permisos de ausencia. El máximo permitido de ausencias: tres horas de clase por materia.

B. Sanciones para la falta de integridad académica *:

Definiciones de Falta de Integridad Académica:

Plagio – cuando se cita palabra por palabra sin dar crédito al autor. Cuando se parafrasea o se toma la idea de una persona, libro o del internet sin la documentación pertinente. Cuando se obtiene la información del internet como si fuera propia. Cuando se entrega una monografía de un compañero(a) como si fuera propia.

La integridad académica es de suma importancia. Se prohíbe en absoluto el plagio de conceptos o palabras de otros autores. Para evitar el plagio, ríjase a las siguientes dos directrices:

A. El uso de cualquier concepto prestado, sin importar si usa o no las palabras exactas del autor original, requiere una nota al pie de página indicando su autor original.

B. Se requiere una clara distinción entre palabras suyas y palabras de otro autor mediante el uso de comillas (en citas de cuatro renglones o menos) o mediante un párrafo sangrado y escrito en espacio sencillo (en citas de cinco renglones o más).

Primera Ofensa

Se dará una advertencia por escrito entregada al estudiante y se archivará una copia en su expediente permanente. El o la estudiante volverá a hacer el trabajo con nuevo contenido (por ejemplo volverá a escribir la monografía con un tema diferente o elaborará una tarea diferente, etc.). En el caso de copiar en un examen, el o la estudiante recibirá un cero por el examen.

Segunda Ofensa

Se pedirá que el o la estudiante escriba una carta de reflexión, reconociendo su falta y pidiendo perdón, la cual será puesta en su expediente permanente.Además se dará una suspensión por un año. El o la estudiante será puesto a prueba por un año adicional.

35

También se repetirá la asignatura.El o la estudiante entregará una monografía adicional sobre la importancia de la integridad académica.Honores académicos no serán otorgados a alumnos con una segunda instancia de Plagio.

Tercera Ofensa

Expulsión de la Facultad de Teología.

Estas sanciones se aplicarán a todos los estudiantes involucrados en un incidente de falta de integridad académica.

Estas sanciones se aplicarán inmediatamente al ser aprobadas por el Comité Administrativo de laFacultad de Teología y serán retroactivas en casos no previamente resueltos.

C. Capilla

1. El tiempo devocional de la capilla será de 40 minutos de duración e inmediatamente después un receso de 20 minutos.

2. Si la capilla se extiende más de 40 minutos se tomarán minutos del receso para compensar el horario y no se tomarán minutos del periodo siguiente de clase.

D. Cortesías de aula

Compromiso del profesor: La dirección y el cuerpo docente de la Facultad nos comprometemos a servir desinteresadamente a los ministros alumnos, respetando las siguientes normas.

1. Respetaremos a los alumnos como ministros competentes, llamados por Dios, y dignos de

confianza.

2. Durante los días del módulo daremos prioridad a los alumnos y las actividades relacionadas con el

programa de la Facultad.

3. Llegaremos preparados y puntuales al aula.

4. Daremos lugar al mover del Espíritu Santo dentro y fuera de la clase, a una renovación del llamado

de Dios en las vidas de los docentes y alumnos y una nueva capacitación para llevar a cabo

exitosamente nuestro cometido.

5. Reconocemos que aparte del programa de la Facultad, los estudiantes están muy atareados, por

consiguiente, no exigiremos el cumplimiento de trabajos innecesarios sino sólo los que les

beneficien.

Damos fe,Administración y docentes

36

Compromiso del alumno: Se espera de los alumnos seriedad y respeto, manifestándose en los siguientes comportamientos.

1. Llegaremos a las sesiones de clase puntuales y prestos a participar y aprender.

2. Apagaremos los celulares durante las sesiones de clase.

3. Nos comprometemos a respectar la ética de no recibir ni enviar correos email y de no participar en

chateos electrónicos durante las sesiones de clase.

4. En la convivencia, respetaremos a nuestros condiscípulos y maestros manifestándoles las mismas

cortesías que a nosotros nos gusten.

5. No es parte de la ética de la Facultad el consumir bebidas alcóholicas.

6. No participaremos en ninguna actividad humorística a expensas de otra persona, tal como “la tijera”

u otra actividad parecida. Nunca diremos nada denigrante hacia otra persona, aunque se haga

supuestamente en humor, sabiendo que las Escrituras nos enseñan a edificarnos los unos a los

otros. “…que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes

escuchan” (Ef. 4:29). “Tampoco debe haber palabras indecentes, conversaciones necias ni chistes

groseros, todo lo cual está fuera de lugar” (Ef. 5:4).

7. Pediremos y esperaremos de nuestro Señor y Maestro una obra divina para refrescar nuestro

espíritu y habilitarnos para servir con eficacia en su empresa.

Damos fe,Alumnado

37

PACTO DE INTEGRIDAD ACADEMICA

Facultad de Teología de las Asambleas de Dios en América Latina

Sabiendo que mi llamamiento divino exige una conducta intachable de mi parte, y que

el plagio es un engaño indigno de un estudiante de la Facultad de Teología, me

comprometo a abstenerme en lo absoluto de dar, o recibir ayuda en cualquier forma

en mis trabajos escritos y en los exámenes a que fuere sometido en esta Institución.

Me comprometo también a no integrar en trabajos que entregue por escrito, ningún

material que no sea mío, a no ser que dé crédito a la fuente de la que hubiere tomado

dicho material. Así también me comprometo a no entregar a la Facultad de Teología

monografías o tareas que haya elaborado para otras instituciones académicas o para

la Facultad en asignaturas anteriores. Tampoco compartiré materiales, cursos y

programas de estudio de esta Institución con otras iglesias e instituciones teológicas

sin el permiso por escrito de esta Institución. Respetaré los principios de libertad

académica y de confidencialidad. Hablaré la verdad con todos en el amor del Señor.

Nombre y apellidos del o la Estudiante

____________________________________Firma

_____________________________ Fecha

38

Este documento fue actualizado el 6 de octubre del 2016 en la ciudad de Springfield, Missouri por:La Directiva en pleno de la Facultad de Teología

39