· web viewlo tanto, consideramos fundamental que un futuro constelador haya primero madurado y...

7
El ICOF ofrece: Evaluación fenomenológica de la Capacidad Consteladora Las Nuevas Constelaciones Familiares El Instituto Constelaciones Familiares - ICOF es el primer Instituto independiente de Constelaciones Familiares en Guatemala y nació en el año 2014. Las fundadoras cuentan con la certificación internacional de la Hellinger Sciencie y con la Maestría en Las Nuevas Constelaciones Familiares con Brigitte Champetier de Ribes – Directora del Instituto de Constelaciones Familiares en Madrid (INSCONSFA) con quien el ICOF tiene una alianza desde el 2013 y con quien estamos cursando el nivel de especialista en Las Nuevas Constelaciones Familiares. La evaluación fenomenológica de la capacidad consteladora son tres constelaciones en la cual el Centro Vacío demuestra si las participantes ha tomado suficientemente a sus padres. Requisito: tener una formación básica (mínimo de 200 horas) y preferiblemente en Las Nuevas Constelaciones Familiares. Evaluación fenomenológica de la Capacidad Consteladora 1

Upload: phamtruc

Post on 26-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewlo tanto, consideramos fundamental que un futuro constelador haya primero madurado y profundizado en la autenticidad de su “ser” consciente, gracias a la “Nueva

El ICOF ofrece:

Evaluación fenomenológica de la Capacidad Consteladora

Las Nuevas Constelaciones Familiares

El Instituto Constelaciones Familiares - ICOF es el primer Instituto independiente de Constelaciones Familiares en Guatemala y nació en el año 2014. Las fundadoras cuentan con la certificación internacional de la Hellinger Sciencie y con la Maestría en Las Nuevas Constelaciones Familiares con Brigitte Champetier de Ribes – Directora del Instituto de Constelaciones Familiares en Madrid (INSCONSFA) con quien el ICOF tiene una alianza desde el 2013 y con quien estamos cursando el nivel de especialista en Las Nuevas Constelaciones Familiares.

La evaluación fenomenológica de la capacidad consteladora son tres constelaciones en la cual el Centro Vacío demuestra si las participantes ha tomado suficientemente a sus padres.

Requisito: tener una formación básica (mínimo de 200 horas) y preferiblemente en Las Nuevas Constelaciones Familiares.

Evaluación fenomenológica de la Capacidad Consteladora

Se ha comprobado en la práctica que el resultado de una constelación depende del constelador. Sólo al haber integrado en su vida las leyes de vida de “los órdenes del amor”, es decir sólo cuando se encuentra en armonía con su propio padre y su propia madre, es el constelador capaz de dar al padre y a la madre de su consultante un

1

Page 2:  · Web viewlo tanto, consideramos fundamental que un futuro constelador haya primero madurado y profundizado en la autenticidad de su “ser” consciente, gracias a la “Nueva

lugar en su corazón. Sólo al completar este paso hacia la totalidad en su vida, puede lograr realmente una constelación; este paso es el que elimina nuestros ángulos muertos. Por lo tanto, consideramos fundamental que un futuro constelador haya primero madurado y profundizado en la autenticidad de su “ser” consciente, gracias a la “Nueva Constelación Familiar”.

Esto requiere tiempo, tanto como la práctica de esta forma de trabajo. Presencia repetida, lectura de libros, estudio de material audio y video de Bert Hellinger, intensifican los procesos de aprendizaje y de conocimientos y forman las actitudes interiores. De gran ayuda es también una percepción entrenada.

La capacidad consteladora se va desarrollando en cada uno de nosotros en función de nuestra entrega a algo más grande, de nuestro respeto al consultante y del desarrollo de nuestro conocimiento y sensibilidad sistémicos.

La base de las Nuevas Constelaciones Familiares es la apertura al Vacío Creador que es el que dirige todo movimiento de sanación. El constelador está en sintonía con el Vacío Creador, se deja dirigir por él, sabe reconocer la conexión y se deja tomar por ella, hasta transformarse él también en fuerza de sanación. Esta conexión no es una técnica, es una actitud ante la vida.

El constelador ha aprendido a controlar la contratransferencia, rasgo específico del aporte de Bert Hellinger a la psicoterapia. Y si bien la constelación familiar no es una psicoterapia sino que va mucho más allá, reordenando todos los aspectos de nuestra vida, su eficacia depende de la lucidez adulta del constelador: el constelador reconoce cuando está atrapado por la transferencia de su cliente y sabe poner remedio a su contra transferencia.

Como nos lo muestra el Análisis Transaccional de Eric Berne, en los primeros segundos de toda relación, cada uno proyecta – o transfiere – sobre el otro una dependencia sin resolver de su propia historia. En la relación consultante-constelador, el consultante hace una transferencia, proyectando sobre el constelador la carencia con uno de sus padres, la frustración de pareja , etc. Inconscientemente el constelador responde con una contratransferencia complementaria. Y si no toma conciencia de ella, toda la relación entre el consultante y él y la consiguiente constelación van a estar dirigidas desde estas proyecciones

2

Page 3:  · Web viewlo tanto, consideramos fundamental que un futuro constelador haya primero madurado y profundizado en la autenticidad de su “ser” consciente, gracias a la “Nueva

inconscientes. En vez de atender la necesidad profunda del destino del consultante, el constelador se va a atender a si mismo.

La resonancia entre dos personas despierta siempre algo común entre esas dos personas. El centramiento del constelador le permitirá tomar distancia con esa resonancia y si no pudiera utilizará precisamente el fenómeno de la resonancia para ayudar a su cliente sin manipulación gracias a una constelación espejo.

La evaluación de la capacidad consteladora por medio de una constelación permite dejar al Campo Vacío la valoración de la conexión, madurez y profesionalidad de la persona. Esta constelación que resulta ser muy exigente siempre da una información clave a la persona sobre su momento actual y su desarrollo personal.

La estructura de la constelación de evaluación va variando. Aquí tampoco hay protocolo y es necesario confiar en el Centro Vacío que es quien dibujará la prueba.

Texto de Brigitte Champetier de Ribes - INSCONSFA

El camino

El que hace este tipo de trabajo avanza en un camino. Podríamos hablar de un camino espiritual, si ese término no fuera muy grande. Conforme más avanzamos más obligaciones tenemos, estamos más obligados a mantener ciertos comportamientos, a tener ciertas tomas de consciencia, a la humildad, a la sangre fría, a la benevolencia. Así, maduramos con el trabajo. Y cuanto más maduramos, más bello es este trabajo."

Ayudar, un arte en la familia, en el trabajo y en lo cotidiano.

Ayudar, sólo lo puede aquel que asiente a las contradicciones de la realidad y logra remitirse al gran misterio; de lo contrario, se expone a una renovada actitud de juicio, a reproches y, como consecuencia, a la separación.

Todo juicio de valor va marcado por nuestras experiencias personales. Con lo cual, a la hora de comprender un problema, el foco de atención no se circunscribe a la cosa en sí (el problema) sino que se traslada a la subjetividad propia. Sólo aquel que ha madurado más allá de las fronteras limitadoras de su consciencia y se mantiene abierto a la

3

Page 4:  · Web viewlo tanto, consideramos fundamental que un futuro constelador haya primero madurado y profundizado en la autenticidad de su “ser” consciente, gracias a la “Nueva

valoración de los demás sin verse afectado por ella, alcanza ese estado que le hace posible concebir una cosa desde la profundidad subyacente, vivirla y comprenderla.

Hace falta que el ayudador se encuentre en este estado para que el cliente confíe en él y le exponga su propia realidad. Esa distancia, así como la simultánea proximidad generada por el reconocimiento de la realidad tal como es, conduce a una solución. Permite al ayudador exponerse a esa realidad –por más impresionante que sea- y aceptarla sin reproches, para luego dejarse guiar por ella. Entonces, fluye en él una fuerza especial que el cliente puede percibir y que le ayuda a actuar. De esta manera se siente seguro, tomado en serio y apoyado.

Si el terapeuta es un hijo parental, está en una energía infantil, ineficaz y se coloca por encima del cliente. El cliente crece, se transforma en el padre o madre no respetado del terapeuta, lo que hace que el terapeuta se sienta impotente como un niño que ocuparía un lugar que no le corresponde. Pues este terapeuta ha excluido al padre o a la madre del cliente y quiere ocupar su lugar.

Solución: mentalmente el terapeuta junto con su cliente se inclinan ante los padres del cliente, y el terapeuta les pone en su corazón.

Estar en el adulto

Si, tanto el terapeuta como el cliente, cada uno ha estado en su adulto, sin sueños ni deseos ilusorios, entonces la relación terapéutica no crea dependencia, y cada uno recobra su libertad al final de la sesión.

Los adultos tienen sueños y deseos que les llevan a la acción, para concretizar y hacer reales esos sueños. Se viene a la terapia como adulto o como niño. Nadie puede ayudar al que viene como niño. Sin embargo el terapeuta va a sentir compasión hacia esa persona, protección, ternura, va a sentir el deseo de hacer de madre con él, y la relación de transferencia-contra transferencia se instala. Y en ese momento el cliente toma el control. Y al final el terapeuta se enfada con el cliente porque no cambia.

Preguntar al cliente ¿Qué quieres hacer? o ¿A quién quieres? Esto le permite salir de su postura de niño y ponerse en su adulto.

Ser muy breve y muy vigilante al principio para evitar la instalación de la dependencia.

Antes de empezar el facilitador visualiza:

a sus propios padres, el destino de ellos, y los honra,

4

Page 5:  · Web viewlo tanto, consideramos fundamental que un futuro constelador haya primero madurado y profundizado en la autenticidad de su “ser” consciente, gracias a la “Nueva

los coloca detrás de sí, a cierta distancia, visualiza su propio destino, lo honra, lo coloca detrás, entre sus padres y él, visualiza al cliente, a sus padres, o a su sistema completo, junto con el destino del cliente. Luego deja al cliente frente a su destino, mientras mira al padre y a la madre del cliente, para que estos adquieran fuerza y sostengan a su hijo cuál sea la situación.

De esta manera podemos observar como las cosas se desarrollan para ofrecer una ayuda.

La actitud fenomenológica en terapia significa lo siguiente:

El terapeuta se expone a un nuevo contexto, a un cliente sentado a su lado. Estoy sentado y me dejo impregnar por la situación. Percibo, estoy centrado en mí y percibo, estoy centrado en mi percepción. Veo al cliente pero sin mirarle mucho, empiezo a percibir algo, sigo centrado en mi, en lo que me viene internamente, en lo que percibo, el cliente me habla, pero no le escucho mucho, me dejo impregnar, entiendo a medias, estoy centrado en mi, abierto a todo, a todo lo que se me muestra, me impregno, sin intención, pues no se si es bueno para el curarse, así que no tengo ninguna intención, sobre todo no tengo miedo a lo que  puede surgir, ni tengo miedo a lo que podrán comentar sobre ello. Me expongo a la situación hasta que algo se muestre.

Y de repente, algo fulgurante, brevísimo, una imagen, una palabra, lo sé, es eso. Inmediatamente después desaparece. Si dudo, si tengo miedo, si no confió en ese instante de claridad, ya no volveré a recibirlos. Es muy breve, es un fragmento del conjunto, es lo que tengo que hacer ahora, sin pensar en después, confiando.

Trabajo con esa imagen sin saber lo que voy a hacer después. Después, me vuelvo a centrar en mi mismo y espero hasta saber cuál va a ser el segundo paso. Al exponerme a la situación algo se hace claro de nuevo.

El terapeuta está en la oscuridad, esperando un flash, lo sigue y de nuevo está en la oscuridad y de nuevo recibe un flash y así continuamente, hasta que ya sienta que no puede, no debe ir más allá.

Necesitamos tener mucha confianza en fuerzas que están por encima del terapeuta. El terapeuta no puede decir que ha hecho algo, es algo dado, regalado, él ha transmitido lo que le han entregado.

Este método es muy humilde, al final el terapeuta se tiene que retirar, sólo debe ir hasta donde se le permite, hasta donde recibe luz.

 5

Page 6:  · Web viewlo tanto, consideramos fundamental que un futuro constelador haya primero madurado y profundizado en la autenticidad de su “ser” consciente, gracias a la “Nueva

Texto: La ayuda buena - Bert Hellinger, Congreso de Madrid, junio 2003

Instituto Constelaciones Familiares (ICOF) Correo: [email protected]

Teléfono 2278-9299, 5504-2582 y 5646-6515

6