wordtrauma.files.wordpress.com file · web viewlectura y comprensión de textos. iuna. primer...

26
Lectura y Comprensión de Textos Iuna Primer parcial Temas Pagina Lengua Oral y Lengua Escrita Relaciones entre oralidad y escritura Una Araña en el zapato cap 8 (pampillo gloria) La escritura y sus formas discursivas (Maite) Tipos Textuales. Trama Argumentativa Tipos Textuales (ciapuscio) Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura cap 2 (maite) Tipos Textuales. Trama Narrativa y Descriptiva Propuestas de escritura cap 3 (Klein) Apunte con actividades (Klein) Historia. Nivel Funcional: Núcleos y Catálisis; Indicios e Informantes Introd. al analisis estructural de los relatos (Barthes) La narracion, Cap 1 y 2 (Klein) Tiempo del Relato y Tiempo de la Narración Una araña en el zapato cap 2 (pampillo gloria) Voz Narrativa Una araña en el zapato cap 4 (pampillo gloria) Enunciación

Upload: lamnhan

Post on 09-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lectura y Comprensión de Textos

IunaPrimer parcial

Temas PaginaLengua Oral y Lengua Escrita

Relaciones entre oralidad y escrituraUna Araña en el zapato cap 8 (pampillo gloria)

La escritura y sus formas discursivas (Maite)Tipos Textuales. Trama Argumentativa

Tipos Textuales (ciapuscio)Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura cap 2 (maite)

Tipos Textuales. Trama Narrativa y DescriptivaPropuestas de escritura cap 3 (Klein)

Apunte con actividades (Klein)Historia. Nivel Funcional: Núcleos y Catálisis; Indicios e Informantes

Introd. al analisis estructural de los relatos (Barthes)La narracion, Cap 1 y 2 (Klein)

Tiempo del Relato y Tiempo de la NarraciónUna araña en el zapato cap 2 (pampillo gloria)

Voz NarrativaUna araña en el zapato cap 4 (pampillo gloria)

EnunciaciónEnunciacion cap 1, 2 y 3 (Filinich)

FocalizaciónUna araña en el zapato cap 3 (pampillo gloria)

Figuras III (Genette)Descripcion de la mirada de cada autor

Lengua Oral y Lengua Escrita

Relaciones entre Oralidad y Escritura

La EscrituraEs un código o sistema de signos grafico que permite la representación

visual del enunciado. Para que exista, es necesario un “código” para representar lo que se dice. En sus inicios, todas las escrituras pasaron por una etapa pictográfica.

Historia de la escritura.* Asentamiento del hombre* 3500 A.C.* Necesidad de contabilizar datos.* Función al comercio y administración.* Fenicios – Primera escritura fonética – luego griegos* Requiere un entrenamiento. Esto es una desventaja.

Sirvió para reestructurar nuestra forma de pensar.

Cambios en el soporte1- Tablas de arcilla2- Rollos de papiro3- Codex ( formato libro)4- Separación de las palabras y puntuación.5- Imprenta.

ImprentaProdujo la posibilidad de movilizar el medio de lectura (abaratamiento de costos) y unifico la tipografía.

ResumenLa escritura permitió al lenguaje conquistar el tiempo y el espacio al materializarlo y fijarlo sobre un soporte móvil. exponiéndolo a la contemplación y análisis.

Una Araña en el Zapato Cap 8

El relato Oral en las ciencias sociales

Distintas disciplinas sociales (antropología, etc) comenzaron a interesarse por el estudio de los testimonios orales autobiográficos. Desde principios del siglo XX se dejo de privilegiar al “héroe” de la historia en pos de los actores sociales anónimos.Para este estudio, además del testimonio de los protagonistas se usaron cartas, diarios, y todo lo que registrara la vida cotidiana.

Se comenzó a utilizar el termino “informante vivo”. y a darse cuenta que el conocimiento ya no puede ser detentado por personas externas a los hechos.

Batjin: el sujeto es siempre social y el lenguaje es el campo donde se manifiesta su conciencia, como una conciencia social.

Se toma la concepción de que todo enunciado es dialògico, y por ende, es una narración.

Batjin: Todo enunciado esta orientado hacia un destinatario.

Un Relato (según Adam) es una lista de acciones ordenada cronológicamente con la búsqueda de un fin. ese fin, será el factor decisivo en si es , efectivamente o no, un relato.

El emisor tiene formulas (implícitas o explicitas) para indicar lo verdaderamente importante. (La utilización de procesos, donde en primera instancia se aclara la situación base, luego se introduce un nudo y finalmente se llega a la resolución). Cabe destacar que todo relato conlleva una evaluación final.

Las narraciones orales y el tiempo

La narratologìa reconoce (hablando de temporalidad) 2 cosas:1- El tiempo de la historia2- El tiempo del relato

Cabe destacar también, que el tiempo se relaciona con la situación en la que se produce la narración.Los relatos cambian conforme la distancia temporal entre el hecho narrado y lo que se narra. El tiempo cambia los relatos.

Un narrador organiza su historia de distintas maneras, en base a su motivación.Estas pueden ser:

1- El modo de lanzadera (varias historias se mezclan con un fin – como libro de ficción)

2- El modo de la rueda ( existe un tiempo base y siempre se vuelve a el)

3- El modo “de atrás para adelante” (situacion1-situacion2-desenlace)

La inscripción del tiempo

Ubicar un acontecimiento en el tiempo requiere que se rompa su continuo, esto se da en 2 planos

1- sintagmático2- paradigmático

Portrelli crea un esquema de niveles y modos para describir esto y los ubica en 3 esferas

1- Institucional (acontecimientos ligados al gobierno)2- Colectivo (acontecimientos ligados a la vida de la comunidad)3- Personal (acontecimientos ligados a la vida personal)

Relaciones entre Oralidad, Escritura y Medios Audiovisuales

El lenguaje es un fenómeno oral, muchas lenguas orales pueden escribirse, pero pensar que exista una lengua escrita y que no sea oral, seria imposible.

Relaciones entre Oralidad y Escritura

Lo Efímero y lo Fijo

Lo Efímero:La oralidad se apoya en el sonido. (se pierde la memoria, se pierde el

conocimiento)Lo Fijo:

La escritura fija las palabras. (se pierde la memoria, agarras google)

Dependencia e Independencia

Dependencia:Los discursos orales están apegados a la situación en que se producen.

Es una actividad coproducida (narrador-narratario)

Independencia:El texto escrito, pose mayor autonomía (en base a mi naratario explico lo

que necesitara saber)

Naturalidad y Artificialidad

Naturalidad:El habla es natural

Artificialidad:La escritura es artificial (tecnología de la palabra)

Tecnologías AudiovisualesEl desarrollo de nuevas tecnologías ha modificado esa relación entre oralidad y escritura. se ha desarrollado una nueva forma denominada “oralidad secundaria” similar a la primera pero controlada, formal (TV, etc)

Tipos Textuales. Trama Argumentativa

Tipos Textuales

Introducción

Debido a la necesidad de organizar, se busca establecer una clasificación de los tipos textuales.Aristoteles hace una primera calcificación ( poética y retórica)

Géneros Discursivos

Batjin define la lengua como un sistema comunicacional de signos relacionados entre si. y clasifica a los géneros en Primarios y Secundarios

Primarios:En relación directa con la realidad (usualmente orales)

Secundarios:Reelaboración de los primarios (mas complejos)

Existen otras clasificaciones hechas por otras personas, algunas haciendo referencia en la relacion a una dimensión histórico-cultural.

Tipos Textuales (Werlich)

Textos: todas las expresiones lingüísticas que tienen coherencia y complitud en sus unidades lingüísticas.

Werlich clasifica los textos en 2 grupos:

1- Textos Ficcionales y Textos No-Ficcionales:Los no-ficcionales son de una situación común al hablante y al oyente.Los ficcionales plantean una situación creada y autónoma a la que se

puede volver cuantas veces sea necesario (novela, film, etc)

2- Tipos TextualesSe caracterizan por la coherencia y completitud, Propone bases textuales

y clasifica los tipos textuales en base a ello.

a) base descriptiva: Expresiones textuales que expresan ocurrencias y cambios en el espacio.b) base narrativa: expresiones textuales sobre ocurrencias o cambios en el tiempo.c) Base expositiva: sobre la descomposición o composición de representaciones conceptuales del hablante (sintéticas o analíticas)d) base argumentativa: Crean relaciones entre conceptos o afirmaciones del hablantee) Base directiva: Una instrucción dirigida al “yo” o del destinatario

Las clasificaciones de TextosLas tipologías textuales son las formas en que la lingüística se propone sistematizar la variedad de textos. (Aunque no existe una única tipologìa totalmente satisfactoria)

Recordemos que Batjin denomino Genero discursivo a las unidades que se emplean en el intercambio comunicativo. Dentro de los estudios lingüísticos, se diferencia a “clase textual” de “tipo textual”

Clase textual:Clasificaciones empíricas (cotidianas, esto es un cuento, un chiste, etc)

Tipo textual:Es una categoría ligada a la clasificación científica de textos.

Por ende, el normal de la gente tiene conocimientos sobre las clases textuales, pero no sobre los tipos textuales.

Demostración: con solo una parte de un texto o genero discursivo se puede “intuir” lo que se muestra (encabezado de una carta, etc)

El uso de lenguaje no fue objeto de interés hasta los setenta. Donde centraron su atención en los fenómenos que excedían el marco oracional. Esta etapa inicial denominada “gramática textual” esta muy influida por el estructuralismo y orientada hacia el sistema. Surgen topologías que centran la atención en las estructuras internas, en especial las de Werlich.

Se establece que para que cualquier tipologìa textual que pretenda tener carácter científico debe cumplir con 4 condiciones.

1- Homogeneidad (base unitaria de tipologizaciòn)2- Monotipia (no se permite la clasificación de un mismo texto en distintos tipos de texto)3- Falta de ambigüedad (cuando las sucesiones de frases no tienen interpretaciones que puedan asignarse a otros tipos de texto)4- Exhaustividad (cuando cada texto puede asignarse a uno de los tipos de texto en esa tipología)

Bernardez nos dice que al encuadrarse como una ciencia, esta obligada a realizar una reducción del objeto. y esto conduce a la simplificación.

La segunda etapa de la lingüística (la primera siendo “gramática del texto”) se critica este reduccionismo. Esta nueva lingüística de orientación comunicacional considera insuficientes tomar los rasgos internos de los textos solamente, e incluye también los rasgos externos.

Se puede decir que existen 2 líneas de investigación. una orientada al sistema y otra al hecho comunicativo.

En cuanto a las clasificaciones de textos, se puede hablar de 3 tiposHomogéneas (una sola base tipologica -modelo abstracto- Werlich)Intermedias (una base tipologica pero combinada con rasgos heterogéneos – Sandig)Heterogeneas (multiples criterios – Brinker)

Werlich:

Alude fundamentalmente a tipologias internas de los textos. Distingue 5 bases textuales

1- Descriptiva2- Narrativa3- Expositiva

4- Argumentativa5- Directiva

Descriptiva: Un hablante elige para expresar lo que percibe en el espacio.

Narrativa:Un hablante elige para dar cuenta del desarrollo temporal/causal de las

accionesExpositiva:

Asociada a la formación y explicación de las representaciones conceptuales

Diferencia Sintética y AnalíticaSintética:

Verbos tipicos de la “definición”Analítica:

Verbos del tipo “tener”Argumentativa:

Expresan un juicioDirectiva:

Instrucciones.

Es posible encontrar un tipo dominante en cualquier texto, esa “secuencia dominante” será la que determine su clasificación.

Sandig

Es una clasificación intermedia.

Habla de +- Hablado / +- Espontáneo / +- Monológico

+- Hablado:Discrimina texto oral de escrito

+- Espontáneo:textos orales espontáneos y textos orales elaborados

+- Monologico:Monologo y Dialogo

El signo +- significa que es optativo, el texto puede o no , contener ese rasgo.Considera insuficientes estos rasgos, y amplia su lista.

Brinker

Diferencia 3 categorías

Contenido, Situación comunicativa y Función textual.

Considera que el criterio básico de diferenciación es la Función Textual.

Para terminar, Cabe destacar que para el estudio de la lingüística, es preferible la utilización de métodos probabilísticos en ves de métodos deterministicos.

Tipos Textuales. Trama Narrativa y Descriptiva

Propuestas de escritura.El relato esta presente en todos los tiempos.

Texto narrativo:Son esas narraciones primariamente orales en las que narramos lo que

nos paso. y en segunda medida son las que trabajan con otro tipo de contexto (chistes, mitos). Finalmente bajo el nombre de “literatura” denominamos las demás narraciones complejas.

Los 3 tipos de narraciones tienen características y estructuras distintas; pero todas obedecen al mismo imperativo: narrar algo.

Como narradores cotidianos tenemos innato lo que se denomina “superestructura narrativa”, que es aquello que nos permite reconocer una narración y generar expectativa.

Superestructura de la narración

Todo lector, espera un conflicto, un nudo y un desenlace.

Suceso: núcleoMarco: suceso en determinada situación y circunstanciaEpisodio: la suma del suceso y el marco.Trama: Serie de episodios

Estructura

Narración – Historia – Trama – Episodio – Marco - Evaluación

- Suceso – Complicación - Resolución

- Moraleja

El Discurso Narrativo

En toda narración debemos considerar 2 aspectos:1- La historia2- El discurso

El discurso narrativo existe en medida que haya una historia que contar y sea referida por alguien.

Narrar y describir

No puede narrarse sin describir (pero si al revés)

Se pueden distinguir básicamente debido a que en el narrativo predominan los verbos y en el segundo los nombres.

El tiempo de la narración

Normalmente se narra en el pasado. Es el tiempo de la narrativa canónica.(es un pasado en relación al momento en el que estoy narrando)

El presente que aparece en una narración, remite al presente del narrador, y no debe confundirse con el presente histórico..

El relato autobiográfico

Usualmente en tiempo presente (en que se escribe y recuerda)

La biografía

Es un narrador externo el que cuenta la vida de una persona.

La anécdota

Es el relato de un hecho significativo para el narrador

La carta familiar

Es importante destacar la relación (proximidad) entre el emisor y el destinatario

La Crónica

El diario informa a través de diferentes tipos de textos. Es un relato detallado de hechos que son noticia.

Si no existiese un acontecimiento que hace una ruptura en la norma “habitual” no seria noticia y no seria contada.

A diferencia del texto narrativo, concentra la información en una “estructura” distinta (titulo-copete-párrafo)

Reconocer esta estructura, permitirá realizar predicciones sobre el texto en cuestión.Por ende, este una macroestructura donde hay una ordenación por importancia (titulo)

Para titular es necesario pensar en el narratario.

En una crónica no aparece solamente el discurso narrativo, también aparece el segmento descriptivo (pausa) y el dialogal (reproduce palabras de alguien), así mismo aparece el segmento de opinión (remite al momento de escritura y presencia del periodista)

Apunte con actividades (Klein)

La descripción

La ilusión de realidad se crea a partir de los recursos que utiliza el narrador, con el fin de que el lector se imagine lo que el escritor propone.

Las descripciones detienen el tiempo de la historia, nos acercan a la ficción del relato y “vivamos” las escenas.

La utilización de “nombres específicos” pueden servir para construir espacios de ficción (“mar de tinieblas”)

Imágenes Sensoriales

Junto con las metáforas y las comparaciones, funcionan como “efectos especiales” que crean la atmósfera del lugar.

El observador

Toda descripción además de un tema, tiene un observador que la realiza. Este, puede ocupar diferentes posiciones.

Puede ser un “observador que se desplaza” o tener una posición fija y no participar en la escena.

Las descripciones de personajesPermite que el lector pueda imaginárselos (típico: retrato)

La descripción indirecta

Una buena descripción debe mostrar sin “decir”. También los personajes deben ser mostrados mas que descriptos.(el lugar también dice sobre su dueño)

Historia. Nivel Funcional: Núcleos y Catálisis; Indicios e Informantes

Introd. al análisis estructural de los relatos (Barthes)

Barthez clasifica el relato en “niveles”

Teoría de los niveles

Se distinguirá la obra narrativa en 3 niveles de descripción ligados entre si.FuncionesAccionesNarración

Las funciones

Se necesita definir las unidades narrativas mínimas.Es el carácter funcional de ciertos segmentos de la historia, lo que la transforma en unidades, y de allí el nombre de funciones.

La función es una unidad de contenido. Es lo que quiere decir y no la forma en que esta dicho.

Se dividirá a las funciones en 2 grandes clases.Distribucionales (Las funciones propiamente dichas – Lo que dice)Integradoras (los indicios – Como lo dice)

Podemos así mismo, dividir las distribucionales en 2 tipos.Núcleos (requiere que se inaugure o concluya una incertidumbre)Catálisis (son funcionales, en la medida en que entran en relación con un núcleo. Descripciones)

Entonces, se puede decir que los núcleos son los momentos de riesgo del relato, y las catálisis los momentos de seguridad.

Y las Integradoras en 2 tiposIndicios Informantes

Entonces, se puede decir que los núcleos son los momentos de riesgo del relato, y las catálisis los momentos de seguridad.

En cuanto a las grandes categorías (Distribucionales/funciones y Integradoras/indicios) se puede decir que las funciones son siempre Explicitas y los indicios siempre

implícitos (requieren interpretación)

La relación entre los núcleos se da de forma solidaria.La relación entre núcleo y catálisis se da de forma de implicación simpleLa relación entre indicios y informantes se da de forma libre.

Continuando con el análisis del relato, nos encontramos con la categoría de “secuencia” (una sucesión logica de núcleos unidos entre si, por una relación de solidaridad que se inicia cuando no tiene un antecedente y se cierra cuando no tiene consecuencia)

En un nivel superior al de funciones, se encuentra el nivel de las Acciones.

Acciones

No existe un relato sin personajes (Propp).Es necesario definir al personaje por su participación en una esfera de acciones.

El verdadero problema de esta clasificación es la ubicación de dicho personaje en un “todo” de la historia.

Existe la necesidad de corroborar si existe o no un actor principal en la obra. En muchos relatos eiste una confrontación (héroe-villano)

Los personajes como unidades de nivel, no adquieren sentido a menos que se los integre con el tercer nivel. (de narración)

Narración.Existe un narrador y un narratario.El objetivo de este nivel es descubrir el código a través del cual se otorga significado al narrador y al lector a través del relato mismo.

Se toman 3 concepciones.1- Cuando el relato es emitido por una persona (autor)2- El narrador es una conciencia total (dios)3- Narrador limitado a lo que ven sus personajes (nose)

El nivel narracional esta constituido por los signos de la narratividad. Es en una exposición del relato donde van a integrarse las unidades de los niveles inferiores. Esto explica que el código narracional sea el último nivel que pueda alcanzar nuestro análisis sin correr el riego de salirse del objeto-relato.

La narración no puede obtener su sentido sino del mundo que la utiliza. Todo relato es tributario a la situación del relato.

Cada nivel descrito anteriormente, da su identidad a las unidades del nivel inferior. Sin embargo esta integración no sucede de una forma regular. A menudo una misma unidad puede tener 2 correlatos. Uno en un nivel y el otro en otro.

La narración, Cap 1 y 2 (Klein)

El formalismo Ruso

Fueron quienes sentaron la base para analizar la estructura interna del relato., retoman la postura aristotélica que postula que el género narrativo se basa en la representación o mimesis de las acciones.Debido a esto, se los denomina “formalistas”.

Excluyen todo aquello que no sea inminente de la obra.

Circulo lingüístico de Moscú (Jakobson)

El objeto de ellos, era la “literariedad”. El único fin de una obra literaria es la de producir un efecto estético.Los textos poéticos se constituyeron en su primer objeto de estudio.

Según señalan, a medida que un texto pierde la capacidad de asombro, debe ser reemplazado por otro.Esta necesidad de cambio permanente, da la concepción de “evolución literaria” Donde cada recurso transforma los recursos de obras anteriores en una especie de dinámica evolutiva.

En una segunda etapa, comenzaron a centrar su interés en las formas narrativas y definieron los conceptos de la teoría narrativa.

Distinguieron:

Motivación – lo que justifica los demásFabula – lo que configura al siiuzhetSiuzhet – El conjunto de acontecimientos que establece una relación causal y cronológica.

Propp

Busca en el folklore, situaciones universales.Intenta usar un método similar al de la botánica. Descubrió que todos los relatos tenían similitudes entre ellos. (Base de estructuras fijas)

Propuso el concepto de “función” (entendiéndose función a la acción del personaje), y dio 7 tipos fundamentales (villano, ayudante, princesa, etc)

Propone 2 alternativas para dar cuenta de la composición de un relato.

La Sintagmática y la Paradigmática

Sintagmática: sucesión invariable de treinta y un funciones que establece las relaciones lógicas y estéticas entre si para configurar la intriga narrativa.Paradigmática: Atiende a la distribución de esas funciones y su integración en las esferas de acción.

La obra de propp abrió el camino a los estudios modernos sobre la narrativa.

El estructuralismo Francés

La línea de análisis de los formalistas rusos continuo con el estructuralismo francés, cuyo fundamento es la lingüística saussureana. El interés esta focalizado en el texto en si mismo considerado como objeto de estudio autónomo.

Strauss tras el estudio de los mitos indígenas, introduce el concepto de mitema como elemento de la estructura universal.

Sus trabajos sientan las bases para los diversos estudios posteriores especialmente el estructuralismo y la narratologia.

La narratologia

Su objeto de estudio es el texto literario. Se propone como la teoría de la narración que estudia la estructura interna del relato literario al que se le confiere una especificidad determinada.No les interesan los textos singulares sino el sistema, los guía el propósito de elaborar una gramática del texto de validez universal.

En esta etapa, surgen diversos intérpretes que dan su visión particular sobre la temática

Bartes con sus núcleos y catálisisBremond con el término de secuenciaY Greimas con el sistema actancial.

La critica principal hacia los formalistas es que debido a la necesidad de estudiar el teto desde sus formas mas simples y dejando de lado todo lo eterior al mismo, perdieron la capacidad de captar la singularidad del mismo.

El postestructuralismo se caracteriza por el deseo de encontrar una “diferencia” entre los textos. Este análisis se centrara en la descripción del funcionamiento de la textualidad.

Este estilo hizo que barthez se replantee su posición original y la modifique radicalmente.

Tiempo del Relato y Tiempo de la NarraciónUna araña en el zapato cap 2 (pampillo gloria)

Historia, Relato, NarraciónLa primera distinción entre Historia y discurso es replanteada por Genette, para el la distinción no es suficiente, y por ende lo distingue en 3.La Historia (los acontecimientos que hay)El Relato (discurso) que los pone en palabrasLa narración (el hecho que convierte la historia en relato)

Así mismo, distingue tiempo, modo y voz del relato como articulación entre los niveles de la historia con el relato y del relato con la narración.

Genette toma la obra de Proust como ejemplo principal. Y sobre esta novela desarrollara su teoria.

El tiempo del relatoAnaliza las relaciones que se dan entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato y por otra parte entre el tiempo del relato y el tiempo de la narración.El tiempo de la historia esta ordenado a partir de una secuencia lógica causal, mientras que tiempo del relato señala la particular organización del tiempo que un discurso narrativo realiza en relación con el tiempo de la historia.Las alteraciones de tiempo se dan en grupos distintos.De Orden, de Velocidad y de Frecuencia.

De OrdenExisten 2 distinciones.Analepsis :

Secuencia de hechos que suceden en un tiempo anterior al punto del cual se encuentra la historia (tiempo base)Prolepsis:

Secuencia de hechos que suceden en un tiempo posterior al punto del cual se encuentra la historia.

Es necesario aclarar que solamente será prolepsis cuando los hechos que se describan sucedan efectivamente en la historia.

El tiempo canónico del relato es el Pasado.

Velocidad

Son más difíciles de identificar.

Escena (tiempo del relato es = al de la historia – dialogo)Pausa (Descripción)Resumen (condensación del tiempo – varios años en pocos renglones)Elipsis (la ausencia del relato. Un corte en la historia)

Frecuencia:

Frecuencia narrativa: la cantidad de veces que un dato aparece en el discurso y las veces que sucede en la historia.

3 categorías:Singulativo (una paridad en relación con las veces en que un hecho se produce

en la historia y el numero de veces en que el relato lo toma a su cargo)

Repetitivo ( la narración reiterada de un hecho que sucede una sola ves en la historia)

Iterativo (el relato en un único hecho que se repite en la historia)

Una araña en el zapato cap 4 (pampillo gloria)

La Voz narrativa

Toda historia es referida por un sujeto y dirigida a otro.En esta instancia es donde se reconoce la voz narrativa.

Cuando se habla de situación narrativa, se hace referencia a la situación comunicativa representada en el relato (a la situación ficcional que se da entre narrador y narratario). Así, la situación narrativa duplica la situación comunicativa real en la que un autor destina un discurso para un lector

Genette sistematiza los tipos de relación entre narrador y el narratario.

Homodiegetica (se nombra a si mismo y pertenece al universo que se narra)Heterodiegetica (narra desde afuera)Autodiegetica (Hechos que le sucedieron a el)

La presencia del narrador puede ser más o menos manifiesta. (Inseguridad en lo que se narra, enfatizacion de afirmaciones, dudas, ironía, etc)El narrador intenta “influir” sobre el narratario.

Asi como el narrador siempre deja marcas, el narratario también así lo hace. (El grado de conocimiento que el narrador espera de su narratario, etc)

En el relato canónico, la voz del narrador esta claramente diferenciada de la de los personajes y la entrada de estos se marca de manera convencional. No existe una confusión posible acerca de cuando el narrador habla en su propio nombre y cuando “hace creer” que quienes hablan son los personajes.

Las voces de los personajes siempre están estructuralmente subordinadas a la del narrador

A esta vinculación directa del discurso de los personajes con el del narrador se le llama “discurso directo”Como contrapartida en la reproducción indirecta, es el narrador el que refiere lo que los personajes dicen.

El uso predominante del discurso indirecto no hace mas que reforzar la idea de que el mundo es aquello que el personaje percibe.

Además de estas 2 formas, existen otras intermedias.

La palabra de los personajes consiste en una fusión de los discursos del narrador y del personaje.

Con respecto a la voz narrativa, Batjin ejemplifica con la separación del termino en 2 partesMonofónicos o Polifónicos. En su esquema piensa en la narración como “una orquestación de voces narrativas”La polifonia supone varios discursos (ninguno es dominante)En cambio en la Monofonia existe un predominio de una voz.

EnunciacionEnunciación cap 1, 2 y 3 (Filinich)

Filinich hace un acercamiento hacia el tema de la enunciación.

Se puede afirmar que en el nivel enuncivo el sujeto aparece constituido por los medios de comunicación y el objeto (que es doble) se presenta en su primera manifestación en proceso de no-conjunción con el sujeto y en segunda en proceso de conjunción.Y con respecto al nivel enunciativo que el sujeto de la enunciación esta constituido por un enunciado colectivo que recoge el saber de la doxa y participa de su transformación mientras que el objeto de la enunciación es el propio enunciado.

Si el enunciado puede contener todas las acciones atribuibles a un sujeto, evidentemente puede incluir la acción de decir (enunciación anunciada). De cualquier forma, se restringirá el uso de esta misma, de nuestro objeto de análisis.

Habrá que distinguir entre la enunciación propiamente dicha (implícita) y toda forma de enunciación manifiesta que constituye un simulacro de enunciación. Y dentro de la enunciación explicita, reconoceremos la enunciación anunciada (remite a enunciaciones pasadas o futuras) y por otra parte la enunciación citada o referida (epígrafe, dialogo, etc)

Discurso texto y contexto

El concepto de discurso remite directamente al de enunciación. Para filinich discurso designa el proceso global de puesta en funcionamiento de la lengua, mientras que la enunciación y el enunciado son sus componentes.

El sujeto de la enunciación

Definición

Podemos afirmar que el sujeto de la enunciación es una instancia presupuesta por la lengua, y presente en el discurso, en toda actualización de la lengua de manera implícita (representación). De la relación dialogica entre un yo y un tu.`Marcas de enunciador y enunciatarioSe constituye como una estructura dialogica que es causa y efecto del enunciado, independientemente de todo soporte empírico preexistente y que es pasible de ser reconstruida mediante una actividad de interpretación que saque a luz los rasgos que la caracterizan.

Ambigüedad y polifonía

El concepto de sujeto de la enunciación designa un procedimiento complejo por el cual el discurso instala su fuente de procedencia y la meta a la cual apunta. La pareja fuente-meta, enunciador-enunciatario constituye un nivel de significación subyacente cuya consideración es indispensable para comprender los significados configurados por el enunciado.

La enunciación del tiempo.

Cada enunciación inaugura un presente, instaura un punto de referencia en función del cual se organizara la representación de la temporalidad. Este punto de referencia puede ser observado tanto en el nivel de lo enunciado o en el nivel de la enunciación

Es necesario reconocer las 2 dimensiones que el tiempo se manifiesta en el discurso:La dimensión enunciva y la dimensión enunciativa.

El tiempo narrado implica el establecimiento de un orden en el enunciado que se observa al comparar el encadenamiento lógico y cronológico de los sucesos con la disposición que tales acontecimientos guardan en el discurso.El orden temporal del discurso se obtendrá así de la relación que pueda establecerse entre el argumento y la trama.

Existe toda una gama de ritmo.

El tiempo enunciativo es ulterior a la luz del modelo canónico del relato histórico.

Además de las 2 dimensiones temporales antes citadas, se agregas una extra que es el “el tiempo vivido” (ricoeur señala la paradoja del avance y retroceso de la narración)

Esto es: el retroceso de la mirada retrospectiva del narrador por el cual el tiempo es un espacio que puede recorrerse en direcciones diversas y con distintos ritmos, no deja de constituir un avance para la mirada prospectiva del narratorio que atiende al incremento del saber acerca de la historia.

El enfrentamiento entre el tiempo público o cronológico y el tiempo privado o de la conciencia es otro recurso que profundiza la imagen del tiempo.

Cabe destacar que en el tiempo en el discurso no verbal se desarrolla en una sucesividad temporal de sus elementos.

La imagen del tiempo suspendido recuerda constantemente la imposibilidad de detener el fluir temporal. (Imagen publicitaria – acción)

Podemos afirmar que en cualquiera de los niveles observados (tiempo enunciado o tiempo enunciativo y tiempo vivido) siempre se trata de una relación entre alguna medida temporal y otra espacial. De ahí que la forma o la imagen que el texto provee del tiempo sea la de un tiempo especializado.

Focalización

Una araña en el zapato cap 3 (pampillo gloria)En los relatos contemporáneos, es frecuente que el narrador desarrolle su narración poniendo en juego diversos recursos que alteran la temporalidad del relato o auto imponiéndose restricciones al campo perceptivo con selecciones de información en su narración. Establece una diferencia fundamental en relación con lo que la tradición denominaba omnisciencia.

La focalizacion es definida por Mike Bal como la relación entre los elementos presentados y la concepción a través de la cual se presentan entre la visión y lo que se ve. (la perspectiva)

El aspecto mas concreto de la focalización es el punto de vista que se construye de un lugar físico, psíquico , biológico, etc. Ese lugar del perceptor condiciona lo que puede ver y lo que no.

El Focalizador

Bal llama focalizador al sujeto de la focalizacion.Puede corresponder a un personaje de la historia o no.Si los agentes que focalizan son personajes de la historia que se esta narrando se trata de una focalización interna. Cuando el agente que se percibe esta situado fuera de los hechos es externa.No siempre una misma focalización se mantiene a lo largo de un relato, es posible que

varie.La focalización interna a su ves admite una variación entre personajes.

Dependiendo de quien sea el localizador puede existir un “estrangulamiento del foco” como es el caso de una historia narrada a través de los ojos de niños, etc.

Clasificación de los aspectos del relato

Todorov desarrolla teorías para el análisis.Tiene en cuenta los datos que ofrecen la focalización y la voz. Identifica 3 tipos de relaciones entre el narrador/perceptor

Narrador > Personaje (visión por detrás – característica del relato clásico - Vista de dios- focalización 0)

Narrador = Personaje (visión “CON” – el narrador conoce tanto como los personajes- lit. moderna)

Narrador < Personaje (visión desde afuera – sabe menos que sus personajes – novela policial)

Figuras III (Genette)En una araña en el zapato cap 2. se nombra principalmente su obra.